Calibracion Nebulizadoras PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

69

4
optimización de la pulverización
hidroneumática para el control
de plagas en cítricos

JORge RiqueLMe • PAtRiCiO ABARCA • NAtALiA OLiVARes •


PAOLA LuPPiChiNi • JOsé MONteNegRO

En la actualidad existe una gran preocupación por la excesiva utilización de


plaguicidas en la producción agrícola, lo que conlleva a problemas de re-
siduos en la fruta, contaminación al ambiente, especialmente suelo y aire,
como también a los trabajadores agrícolas y a comunidades aledañas. Se ha
podido detectar que por lo general una de las causas del incremento del uso
de plaguicidas, tanto en el número de aplicaciones como en el volumen de
mezcla a utilizar, se debe a una errónea sobreprotección de los cultivos y a la
nula o equivocada forma de calibrar y regular los equipos de aplicación.
En nuestro país la gran mayoría de las aplicaciones de plaguicidas en la
fruticultura se realizan con pulverizadores hidroneumáticos (Foto 46). Estos
equipos se caracterizan por generar gotas por presión de líquido y ser trans-
portadas hacia el objetivo por una corriente de aire generada por un ventila-
dor de flujo axial ubicado en la parte posterior del equipo

Optimización de la aplicación de plaguicidas


Para lograr un buen control de plagas y enfermedades, no sólo en cí-
tricos, sino también en todos los frutales, hortalizas y cultivos en general, se
deben cumplir y respetar ciertas condiciones al momento de la aplicación.

Condiciones climáticas
Se considera primordial diagnosticar las condiciones ambientales al
momento de la aplicación, tales como viento, temperatura y humedad re-
lativa. Para el caso del viento, no debe superar los 6,5 km/h, velocidad vi-
sualmente apreciable cuando solo las hojas de los árboles se mueven suave
y constantemente. Vientos mayores aumentan la pérdida de la pulverización
70 Plagas de los cítricos: recoNociMieNto y MaNejo

J. Riquelme
Foto 46. Tractor con pulverizador hidroneumático para aplicaciones en frutales.

a lugares indeseados, efecto denominado “deriva”. Por otra parte, la tempe-


ratura no debe superar los 25° C y la humedad relativa no debe ser inferior
al 40%, estos últimos factores afectan considerablemente la pérdida de gotas
finas por evaporación. Por este motivo, es recomendable que las aplicaciones
se realicen por la mañana temprano, o en la tarde cuando se cumplan las
condiciones climáticas.

Plaguicida a aplicar y dosificación


Los plaguicidas a utilizar deben ser elegidos para la plaga o enferme-
dad a la cual se desea controlar, evitando utilizar otros de forma alternativa,
vencidos o mezclas de productos que sean incompatible. Todas estas medidas,
así como también las dosis, son descritas en las etiquetas de los plaguicidas.
Hoy es imprescindible contar con instrumentos de medición que entreguen
exactitud en las dosis utilizadas, como balanzas digitales y probetas para los
sólidos y líquidos, respectivamente.
OPtiMizACióN d e L A P uLVeRizACióN h idRONeuMátiCA PARA e L C ONtROL d e P LAgAs e N C ítRiCOs 71

Momento de la aplicación
Este punto radica especialmente en la importancia de poder aplicar un
producto fitosanitario, no sólo en la dosis correcta, sino también en el mo-
mento preciso. De este modo, es indispensable conocer las plagas que afec-
tan el cultivo, identificar sus estados y nivel poblacional para justificar una
aplicación (ver capitulo monitoreo de plagas). Para el caso de enfermedades
y aplicaciones preventivas, se debe establecer una situación fenológica del
cultivo que pueda ser susceptible a la expresión de enfermedades.

Condición del cultivo y el huerto


Para realizar una aplicación se debe considerar el estado de desarrollo
fenológico, de las plantas, plagas y enfermedades, ajustando volúmenes y se-
leccionando los parámetros de aplicación correctos. Una de las metodologías
más conocidas para ajustar el volumen de aplicación (L/ha), es el TRV (siglas
del inglés Tree Row Volume, desarrollado por Byers et al. en 1971, técnica
que relaciona el volumen de vegetación con el volumen de mezcla necesario
para lograr una pulverización adecuada. El TRV es el volumen de vegetación
en una superficie determinada, se expresa en metros cúbicos por hectárea
(m3/ha), y sólo es necesario medir in situ la altura de las plantas (ADA),
ancho de copa (ADC) y la distancia entre las hileras (DEH), estas tres di-
mensiones expresadas en metros (m). (Foto 47).
Para determinar el TRV se utiliza la siguiente fórmula:
TRV (m3/ha) = ADA (m) x ADC (m) x 10.000 (m2/ha)
DEH (m)
Por lo tanto, si las plantas presentan una altura de 3,3 m, un ancho de
copa de 3 m y una distancia entre las hileras de 4,5 m; el volumen de vegeta-
ción por hectárea será de:
TRV (m3/ha) = 3,3 (m) x 3 (m) x 10.000 (m2/ha) = 22.000 (m3/ha)
4,5 (m)
El volumen de vegetación debe ser a su vez relacionado con una dosis
de mezcla, dependiendo del tipo de maquinaria a utilizar, el tipo de trata-
miento (fungicida, insecticida, fertilizante foliar, etc) y el tipo de cultivo. Se-
72 Plagas de los cítricos: recoNociMieNto y MaNejo

ada (m)
adc (m)

deH (m)

P. Luppichini
Foto 47
Dimensiones a considerar para estimar el volumen de vegetación en una hectárea, de
acuerdo a la técnica TRV.

gún el cuadro 9, las dosis (D) de mezcla pueden variar entre 10 a 120 litros
por cada 1.000 m3 de vegetación (Hardi, 1993). Estos volúmenes dependen
del tipo de maquinaria con la cual se trabaje, así por ejemplo, los equipos
hidroneumáticos pueden aplicar volúmenes desde bajos a muy altos. Otro
factor a considerar, es el tipo de tratamiento, por ejemplo en cítricos para
plagas de mediana dificultad de control como mosquitas blancas, se deberá
utilizar volúmenes aproximados de 90 a 100 litros por cada 1.000 m3 de vege-
tación, no así para otras de mayor dificultad como lo suelen ser las escamas,
conchuelas y chanchitos blancos, en la que se debe utilizar una dosis de 100
a 120 L/ 1.000 m3 de vegetación. Para fertilizantes foliares será suficiente
una aplicación de 80 L/1.000 m3 de vegetación. En otros cultivos de menor
densidad foliar (carozos y pomáceas) las dosis son más reducidas, utilizando
volúmenes desde 60 hasta 100 L/1.000 m3 de vegetación.
OPtiMizACióN d e L A P uLVeRizACióN h idRONeuMátiCA PARA e L C ONtROL d e P LAgAs e N C ítRiCOs 73

cuadro 9
Dosis de mezcla (agua) a utilizar por cada 1.000 metros cúbicos de vegetación.

Volumen de pulverización Dosis de volumen


(L/1000)

Muy alto 120

Alto 100

Medio 70

Bajo 50

Muy bajo 30

ultra Bajo 10

Fuente: Shigueaki et al, 2011

Para las recomendaciones y ejemplo descrito anteriormente, el volu-


men de aplicación (VDA) para un control de mosquita blanca según TRV
será de:
VDA (L/ha) = TRV (m3/ha) x D (L)
1.000 (m3)
VDA (L/ha) = 22.000 (m3/ha) x 100 (L) = 2.200 (L/ha)
1.000 (m3)
En cambio, si se trata de controlar chanchitos blancos se recomienda
aumentar el volumen de aplicación, solamente por la dificultad de poder lle-
gar con el producto a zonas centrales y troncos de las plantas, por lo tanto,
utilizando una dosis de 120 L/1.000 m3 de vegetación, el volumen sería el
siguiente:
VDA (L/ha) = 22.000 (m3/ha) x 120 (L) = 2.640 (L/ha)
1.000 (m3)
Para el volumen de vegetación descrito en el ejemplo y una aplicación
para el control de chanchitos blancos, el volumen adecuado sería de 2.640 L/
ha.
74 Plagas de los cítricos: recoNociMieNto y MaNejo

Inspección, calibración y regulación de pulverizadores


Calibrar y ajustar los pulverizadores para lograr los objetivos deseados
es una tarea imprescindible. Sin embargo, es una práctica muy poco conoci-
da y realizada, generando en la mayoría de los casos aplicaciones excesivas,
preocupándose en gran medida sólo del volumen a utilizar y muy poco de la
forma de aplicación.

Inspección de pulverizadores agrícolas


La inspección de pulverizadores es una metodología que ayuda a iden-
tificar, tanto en forma visual como funcional, los puntos críticos de la maqui-
naria que pudiesen estar influyendo en una baja calidad de la pulverización,
así también en parámetros que influyan en la seguridad ambiental y laboral.
A continuación se detallan algunos de los aspectos deficientes más
comunes encontrados en la maquinaria de aplicación de plaguicidas.
• Tractores con tacómetro defectuoso y motor de baja potencia (< 80
HP).
• Falta de protección en elementos móviles, especialmente en el eje
de la junta cardánica y ventilador.
• Fugas de mezcla en los estanques, comandos, tuberías, entre otros.
• Falta de limpieza tanto interior como exterior del equipo.
• Falta de elementos de agitación de la mezcla.
• Falta de elementos de filtrado o filtros rotos.
• Manómetros defectuosos o con escalas de graduación exagerada-
mente amplias, la mayoría de 0 a 100 bares, donde el adecuado es
de 0 a 25 bares, con graduación a cada un bar.
• Falta de deflectores de viento, tanto superiores como inferiores.
• Boquillas desgastadas que superan el 10% de su caudal inicial u
original de catálogo, como también variación en cantidad y tamaño
de boquillas entre ambos sectores del pulverizador.
• Falta de estanque de agua limpia para el lavado de manos del ope-
rador y limpieza de boquillas en terreno.
OPtiMizACióN d e L A P uLVeRizACióN h idRONeuMátiCA PARA e L C ONtROL d e P LAgAs e N C ítRiCOs 75

Calibración y regulación de los pulverizadores


Es el conjunto de metodologías y procedimientos que ayudan a la se-
lección de parámetros de la maquinaria, para ajustar una correcta distribu-
ción de una determinada cantidad de producto fitosanitario sobre un objeti-
vo, evitando pérdidas de la aplicación en el suelo y en el aire.

Calibración y regulación neumática


Para el caso de árboles de gran envergadura como nogales, y para aque-
llos de alta densidad foliar como cítricos, es primordial contar con equipos
que posean gran capacidad de transportar las gotas hasta el follaje. La mayo-
ría piensa que el mayor alcance de las gotas en los pulverizadores hidroneu-
máticos se debe a la presión, sin embargo, esta sólo se encarga de producir
gotas de buen tamaño, el responsable del transporte de las gotas es el caudal
de aire producido por el ventilador del equipo.
El caudal de aire puede ser aumentado o disminuido a través de las re-
voluciones del tractor, maximizando su capacidad cuando a la Toma de Fuer-
za (TDF) se obtienen 540 RPM, y en algunos equipos también por una caja
multiplicadora de giros y/o ajuste de la inclinación de los álabes (paletas).
Sin lugar a duda, los cítricos por su alta densidad foliar el caudal de aire
producido por el ventilador del equipo debería ser un parámetro importante
al momento de la aplicación y en la decisión de la compra de un pulverizador,
donde al menos logre a las 540 rpm de la TDF un volumen de aire de 60.000
m3/h. “Árboles con una edad de 8 años, en plena producción, con valores me-
dios de 2,7 m de altura, 3,40 m de diámetro y 16,73 m3 de volumen de copa”,
se ha conseguido una buena penetración del plaguicida con 65.000 m3/h.

Calibración y regulación hidráulica


El volumen de aplicación por hectárea que genera el pulverizador está
condicionado por tres parámetros, el primero es la suma de caudales de las
boquillas (CTB) y se expresa en litros por minuto (L/min); el segundo, el
ancho de aplicación que coincide con la distancia entre hileras (DEH) se
expresa en metros (m); y por último la velocidad de avance expresada en
kilómetros por hora (km/h).Todo esto en una fórmula para determinar el
volumen de aplicación utilizado por hectárea, VDA (L/ha):
76 Plagas de los cítricos: recoNociMieNto y MaNejo

VDA (L/ha) = CTB (L/min) x 600


DEH (m) x VA (km/h)

Ancho de aplicación
Para determinar el ancho de aplicación en un huerto frutal, sólo es ne-
cesario medir la distancia entre hileras, en el ejemplo descrito anteriormente
para estimar el TRV se ha considerado una distancia entre hileras de 4,5 m.

Velocidad de avance
La velocidad de avance es un factor primordial para lograr aplicaciones
eficaces, pues para este tipo de equipos, la velocidad de avance es inversa-
mente proporcional al cubrimiento, es decir, a mayor velocidad, menor es el
cubrimiento. No se puede recetar una velocidad única, pues dependerá de
la altura de las plantas, de la distancia entre hileras y de la frondosidad del
cultivo, pero en este tipo de cultivos (cítricos) es aconsejable no aplicar con
velocidades por sobre los 4 km/h.
Para la determinación de la velocidad, se debe medir una distancia
mínima de 20 metros y tomar el tiempo que demora el tractor con el pulveri-
zador en avanzar la distancia marcada siempre en condición de trabajo. Para
expresar la velocidad en kilómetros por hora se utilizará la siguiente fórmula:
VA (km/h) = d (m) x 3,6
t(s)
Así por ejemplo, si el tractor demora 21 segundos en recorrer 20 me-
tros, la velocidad en kilómetros por hora queda determinada de la siguiente
manera:
VA (km/h) = 20 (m) x 3,6 .= 3,4 km/h
21(s)
Caudal total de boquillas (CTB)
De acuerdo al volumen de aplicación calculado según metodología
TRV de 2.640 L/ha, la velocidad de avance y la distancia entre hileras des-
crita, se puede obtener de forma teórica el caudal total de boquillas (CTB),
de la siguiente manera:
OPtiMizACióN d e L A P uLVeRizACióN h idRONeuMátiCA PARA e L C ONtROL d e P LAgAs e N C ítRiCOs 77

CTB (L/min) = VDA (L/ha) x DEH (m) x VA (km/h)


600
CTB (L/min) = 2.640 (L/ha) x 4,5 (m) x 3,4 (km/h) = 67,32 L/min
600
Por lo tanto, se requieren 67,32 L/min para poder aplicar un volumen
de 2.640 L/ha. Luego de conocer el caudal total de boquillas que se necesi-
ta, se debe elegir las boquillas necesarias para lograr a una presión correcta,
un tamaño de gota y cubrimiento deseado. Se recomienda que al menos se
utilicen 16 a 18 boquillas por lado, de cono vacío, y a presiones entre 7 a 14
bares (100 a 200 PSI), ubicando aquellas de mayor tamaño en los sectores de
mayor concentración de follaje, en la mayoría de los casos en la zonas centra-
les y altas. Cuando los equipos traen sólo 8 ó 9 boquillas por cada costado, se
deben utilizar multiplicadores de gotas, también llamados surtidores dobles
(Foto 48) los cuales aumentan al doble las salidas.

P. Abarca

Foto 48. Surtidores dobles (multiplicadores de gotas)


para aumentar cubrimiento de las aplicaciones.
78 Plagas de los cítricos: recoNociMieNto y MaNejo

Las boquillas más comunes utilizadas en fruticultura son aquellas de


cono, ya sean de cono lleno o vacío, generalmente compuestas de disco y
difusor (Foto 47). La tendencia actual es utilizar boquillas de cono vacío co-
dificadas por colores (Foto 48), con caudales entre 1 a 4 L/min, y presiones
entre 7 a 14 bares. Para este ejemplo, se utilizará boquillas de cono vacío
Albuz modelo ATR, estas cuentan con colores desde el blanco al azul, con
caudal de menor a mayor respectivamente (Cuadro 10).

cuadro 10
Caudales de boquillas Albuz ATR para presiones entre 5 a 14 bares.

Presión PSI Caudal (L/min)


Bares Blanco Lila Marrón Amarillo Naranja Roja gris Verde Negra Azul
5 72,5 0,27 0,36 0,48 0,73 0,99 1,38 1,5 1,78 2 2,45
6 87 0,29 0,39 0,52 0,8 1,08 1,51 1,63 1,94 2,18 2,67
7 101,5 0,32 0,42 0,56 0,86 1,17 1,62 1,76 2,09 2,35 2,87
8 116 0,34 0,45 0,6 0,92 1,24 1,73 1,87 2,22 2,5 3,06
9 130,5 0,36 0,48 0,64 0,97 1,32 1,83 1,98 2,35 2,64 3,24
10 145 0,38 0,5 0,67 1,03 1,39 1,92 2,08 2,47 2,78 3,4
11 159,5 0,39 0,52 0,7 1,07 1,45 2,01 2,17 2,58 2,9 3,56
12 174 0,41 0,55 0,73 1,12 1,51 2,09 2,26 2,69 3,03 3,71
13 188,5 0,43 0,57 0,76 1,17 1,57 2,17 2,35 2,79 3,14 3,85
14 203 0,44 0,59 0,79 1,21 1,63 2,25 2,43 2,89 3,26 3,99
Fuente: Catálogo Albuz-spray.

cuadro 11
Elección de presión y de boquillas para un mojamiento de 2.640 L/ha, una velocidad
de 3,4 km/h y un distancia entre hileras de 4,5 m.

Cantidad de Tipo de Color Presión Caudal Caudal


boquillas boquilla individual Total
(L/min) (L(min)
4 Albuz ATR Naranja 8 Bar 1,24 4,96
6 Albuz ATR Roja 8 Bar 1,73 10,38
6 Albuz AtR gris 8 Bar 1,87 11,22
6 Albuz ATR Verde 8 Bar 2,22 13,32
6 Albuz ATR Negra 8 Bar 2,5 15
4 Albuz ATR Azul 8 Bar 3,06 12,24
32 67,12
OPtiMizACióN d e L A P uLVeRizACióN h idRONeuMátiCA PARA e L C ONtROL d e P LAgAs e N C ítRiCOs 79

Si se realiza el cálculo en forma teórica con los caudales de catálogo, el


volumen de aplicación sería:
VDA (L/ha) = 67,12 (L/min) x 600 .= 2.632 L/ha
4,5 (m) x 3,4 (km/h)
El volumen calculado es 8 litros menor al requerido por hectárea, can-
tidad insignificante para la superficie que se desea tratar. Sin embargo, los
caudales de boquillas deben ser siempre corroborados en forma práctica, pues
existen diferencias respecto a los valores que se mencionan en el catálogo,
ya sea por características de las boquillas, como también del pulverizador.
Para corroborar los caudales se deben ubicar mangueras a la salida de cada
boquilla y medir su caudal durante un minuto de tiempo en jarros calibrados.
(Foto 49).

Foto 49. Boquillas de cono lleno. a la izquierda y vacío, a la derecha,


tipo disco y difusor (Projet). Fuente: TEEJET, 2007.
80 Plagas de los cítricos: recoNociMieNto y MaNejo

P. Abarca
Foto 50. Boquillas de cono vacío (Albuz ATR) codificada por color (Albuz-spray).

P. Luppchini

Foto 51. Medición práctica del caudal individual de las boquillas.


OPtiMizACióN d e L A P uLVeRizACióN h idRONeuMátiCA PARA e L C ONtROL d e P LAgAs e N C ítRiCOs 81

El cubrimiento de las pulverizaciones, tiene relación específicamente


con el tamaño y cantidad de gotas que se depositan en la planta. La determi-
nación del cubrimiento se realiza con papeles hidrosensibles, estos consisten
en pequeños trozos de papel color amarillo que se tiñen de azul al contacto
con las gotas (Foto 50). Son ubicados al interior de las plantas y/o en lugares
donde se desea que llegue la pulverización (ej: Donde esté presente la plaga).
Se aconseja ubicarlos en listones al interior de las plantas, con papeles hidro-
sensibles distanciados a 50 cm.
Los papeles que resulten amarillos, indicarán déficit de aplicación en
esos sectores, si se tiñen totalmente azul indicarán exceso cuando se trate de
aplicaciones convencionales para plagas de mediana dificultad de control, en
cambio, no sería necesariamente excesivo si se trata de control de chanchitos
blancos, escamas y/o conchuelas (Foto 51).

a B
P. Abarca

P. Abarca

Foto 52. Papeles hidrosensibles. (A) papel antes de pulverizar,


(B) papel hidrosensible despues de la aplicación.
82 Plagas de los cítricos: recoNociMieNto y MaNejo

a B c

Foto 53. Modelos de papeles hidrosensibles.


(A) déficit para cualquier tipo de aplicación; (B) óptimo para control de plagas y
enfermedades de mediana dificultad; (C) exceso de aplicación.

En el marco del proyecto INNOVA 07CN13PAT-04 “Desarrollo de


tecnologías nóveles de manejo de plagas para la producción sustentable de
cítricos”, los autores realizaron diferentes evaluaciones de la calidad de apli-
cación en cítricos las que se detallan en los siguientes ensayos:

Ensayo 1: Efecto de la calidad de aplicación sobre pseudocóccidos


en cítricos
El ensayo se llevó cabo en un huerto comercial de naranjas variedad
Lane late, ubicado en Nogales (32° 46` 42 S 71° 14` 27 O). La altura prome-
dio de los árboles correspondió a 3,1 m con un marco de plantación de 5x5 m.
Se realizó una aplicación al follaje del insecticida i.a clorpirifos, (Lorsban 4E,
Dow AgroSciences, Afipa, 2009-2010), con una dosis de 100 cc/hL más acei-
te mineral al 1 % (1000 cc/hL) y se utilizó un pulverizador hidroneumatico
de origen nacional con capacidad de estanque de 1500 L y con una capacidad
del ventilador de generar viento con el TDF del tractor funcionando a 540
rpm de 39.648 m3/hFueron realizados 4 tratamientos que incluyeron modifi-
caciones al equipo de aplicación, como se indica en el cuadro 12.
OPtiMizACióN d e L A P uLVeRizACióN h idRONeuMátiCA PARA e L C ONtROL d e P LAgAs e N C ítRiCOs 83

cuadro 12
Tratamientos realizados para el control de pseudocóccidos en cítricos.
Condición Régimen Marcha Velocidad Distancia Presión Cantidad Caudal Volumen Volumen
de trabajo del motor y de Avance entre de de Total de de aire de
tdF (RPM) (km/h) hileras trabajo boquillas boquillas (m3/h) aplicación
(m) (Bares) (N°) (L/min) (L/ha)
T1 1.500
Productor 455 1L 1,45 5 30,3 16 114,6 35.910 9.484
T2 1.500
455 2L 2,13 5 13,8 32 105,1 35.910 5.921
T3 2100
546 2L 3,7 5 13,8 32 105,1 39.648 3.409
T4 2100
546 2 L dual 2,9 5 13,8 32 105,1 39.648 4.349
Testigo Sin aplicación

Evaluación
Se determinó por medio de un muestreo al azar de 100 frutos / trata-
miento, la proporción de frutos con presencia de Pseudococcus spp tanto en
la superficie como bajo la roseta, en 3 muestreos, uno previo a la aplicación,
a los 10 y 20 días post aplicación.
60
10 DDA 20 DDA
c
% frutos con presencia (n=100)

50

40
C
30 b
b
20
B a
10 AB a
B
A
0
Agricultor Boquillas dobles Boquillas dobles Boquillas dobles Testigo S/A
Marcha 1 Marcha 2

DDA: Días Después de la Aplicación


Letras minúsculas distintas indican diferencias entre los tratamientos a los 10 DDA Test LDS p ≤ 0,05.
Letras mayúsculas distintas indican diferencias entre los tratamientos a los 20 DDA, Test LDS p ≤ 0,05.

Figura 14
Evaluación de la calidad de aplicación sobre el control de Pseudocóccidos
en Naranjos var. Lane late. Nogales. 2012.
84 Plagas de los cítricos: recoNociMieNto y MaNejo

Letras minúsculas distintas indican diferencias entre los tratamientos a


los 10 DDA, Test LDS p ≤ 0,05. Letras mayúsculas distintas indican diferen-
cias entre los tratamientos a los 20 DDA, Test LDS p ≤ 0,05.

Figura 15
Papeles hidrosensibles colectados posterior a la pulverización para control de chanchito
blanco. Izquierda, tratamiento productor. Derecha, tratamiento 2.

Figura 16
Papeles hidrosensibles colectados posterior a la pulverización para control de chanchito
blanco. Izquierda, tratamiento 3. Derecha, tratamiento 4.

Ensayo 2: Efecto de la calidad de aplicación sobre mosquita blanca


algodonosa en cítricos
El ensayo fue realizado en un huerto comercial de mandarinos varie-
dad Murcott, ubicado en Nogales. La altura promedio de los árboles corres-
pondió a 3,4 m con un marco de plantación de 3x5 m.
OPtiMizACióN d e L A P uLVeRizACióN h idRONeuMátiCA PARA e L C ONtROL d e P LAgAs e N C ítRiCOs 85

Se evaluó el cubrimiento de la aplicación mediante el uso de papel


hidrosensible y el efecto de la calidad de la aplicación sobre la población de
mosquita blanca. Se realizaron 4 tratamientos correspondientes a T1: Con-
vencional agricultor, T2: Modificado con boquillas ATR azul y TVI antide-
riva, T3: Testigo sin aplicación (cuadro 13). Para comparar el efecto de la
aplicación del plaguicida sobre la plaga se incluyó un tratamiento testigo sin
aplicación. Fueron realizados 3 muestreos; previo, 10 y 30 días post aplica-
ción. El n muestreal para cada tratamiento correspondió a 100 hojas. En to-
dos los ensayos se utilizó acetamiprid 15g/100L (Hurricane 70 WP). Se utilizó
un hidroneumático de origen brasileño, con una capacidad del estanque de
2000 L, con el ventilador elevado y con el TDF del tractor trabajando a 540
rpm, generando un caudal de viento de 80.753 m3/h.

J. Riquelme

Foto 54. Tractor y pulverizador hidroneumático con deflector unilateral tratamiento


convencional del agricultor.
86 Plagas de los cítricos: recoNociMieNto y MaNejo

El tratamiento convencional
agricultor, correspondió a la aplica-
ción con pulverizador hidroneumáti-
co con deflector de viento unilateral
tipo caracol (Foto 54), con un volu-
men de aplicación de 5.414 L/ha, con
doble pasada por la entre hilera.
El primer tratamiento con
pulverizador hidroneumático con de-
flector de viento unilateral, presen-
taba gran pérdida por deriva y una
distribución muy heterogénea en
todo el perfil de los árboles. La gran
capacidad de aire del pulverizador no
justificaba el uso de un deflector de
viento unilateral, y para el tamaño
de las plantas no había necesidad del
uso de boquillas en la parte superior
del mismo. La extracción del deflec-
J. Riquelme

tor de viento y la incorporación de


doble boquilla de cono vacío y cono
Foto 55. Tractor y pulverizador
hidroneumático sin deflector unilateral vacío antideriva dio paso al segundo
Tratamiento INIA. tratamiento (Cuadro 13).

cuadro 13
Características de las condiciones de trabajo considerados en ensayo para control de
mosquita blancaalgodonosa en cítricos.
Condición Régimen Marcha Velocidad Distancia Presión Cantidad Caudal Volumen Volumen
de trabajo del motor de Avance entre de trabajo de Total de de aire de
y el TDF (km/h) hileras (Bares) boquillas Boquillas (m3/h) aplicación
(RPM) (m) (N°) (L/min) (L/ha)
T1 1.600
Productor 487 2 Lenta 3,2 5 7 16 72,2 54.028 5.402
T2 1.600
INIA 487 3 Lenta 4,6 5 7 40 93,6 70.576 2.426
Testigo Sin aplicación
(1) Pulverizador con deflector de viento.
(2) Pulverizador sin deflector de viento.
OPtiMizACióN d e L A P uLVeRizACióN h idRONeuMátiCA PARA e L C ONtROL d e P LAgAs e N C ítRiCOs 87

Figura 17
Papeles hidrosensibles colectados posterior a la pulverización para control de mosquita
blanca algodonosa. Izquierda, tratamiento productor. Derecha, tratamiento INIA.

200
10 DDA 20 DDA A
180

160

140
N° ninfas/hoja (n=100)

120

100

80
c
60

40 ab B

20
b C
0
T1: Productor T2: Boquillas antideriva T3: Sin aplicación

DDA: Días Después de la Aplicación


Letras minúsculas distintas indican diferencias entre los tratamientos a los 10 DDA, Test LDS p ≤ 0,05.
Letras mayúsculas distintas indican diferencias entre los tratamientos a los 20 DDA, Test LDS p ≤ 0,05.

Figura 18
Efectividad del control sobre mosquita blanca algodonosa en cítricos.
88 Plagas de los cítricos: recoNociMieNto y MaNejo

El monitoreo previo y posterior a la aplicación indicó que el tratamien-


to INIA, obtuvo mejor control de la plaga respecto al tratamiento productor,
considerando un volumen de aplicación menor en un 55,2% y una capacidad
de trabajo teórica superior en un 187,5 %, sólo modificando el volumen de
aire producido por el ventilador, a través de la extracción del deflector de
viento y, cambio a un mayor número de boquillas de cono vacío y cono vacío
antideriva.
La optimización en el control de plagas en cítricos obedece a una serie
de parámetros, donde la mantención y regulación de los pulverizadores es
primordial. No obstante, es preciso indicar que parámetros operativos de la
maquinaria como; la potencia del tractor, el tipo, tamaño y cantidad de bo-
quillas, la presión de trabajo, la velocidad de avance, el volumen de líquido a
aplicar y el volumen de aire entregado por el ventilador, son esenciales para
mejorar el control de plagas en cítricos.
En términos generales se ha determinado que para cítricos; los volú-
menes de aplicación deben determinarse sobre la base del volumen de follaje
(metodología TRV) con una relación entre 100 a 130 litros por cada mil
metros cúbicos de vegetación. El uso de boquillas de cono vacío y cono vacío
antideriva con inducción de aire, en un número superior a 13 por cada lado
del equipo, con caudales entre 1 a 4 litros por minuto y presiones entre 7 a 14
bar, son las más adecuadas. Respecto a la capacidad del tractor, éste debe pre-
sentar al menos 80 hp, potencia necesaria para el arrastre del equipo, trabajo
de la bomba, agitación de la mezcla y especialmente para producir el volumen
de aire necesario (sobre 70.000 m3/ha). Las velocidades de avance deben
ser acondicionadas respecto al tipo de plaga, así por ejemplo, para mosquita
blanca algodonosa se obtuvo buen control con velocidades de 4,5 km/h, el
control de chanchito blanco no fue auspicioso con velocidades sobre 3 km/h.

También podría gustarte