EJES
EJES
EJES
Clase 10 de Mayo
Emile Durkheim
Todo proceso educativo es
Proceso de sociolización: Desde las generaciones adultas a las jóvenes
Conformación del ¨Ser social¨
Sociedades modernas
Complejidad
Especialización
Solidaridad de tipo organica
Conciencia colectiva debilitada (valores, normas, sentimientos colectivas) que ayudan a la cohesión
social
(Relacionar con Gramsci)
Individualismo (Individuo y Sociedad) Le otorga gran importancia
Anomia
Estado: Función
Lo colectivo se relaciona con la forma de integración, que cada uno pueda cumplir una función
específica, ello no garantiza que alla una homogeneidad normativa
Formas elementales
Los sistemas de creencias
La ritualización favorece la relación entre el individuo y la sociedad. En la forma de ver el mundo
Concepto de conciencia colectica
Representación
Prácticas sociales
Sociedades Modernas
Representaciones sociales
La ciencia es una institución de la modernidad
Uso de la razón y del método, pero ese conocimiento avanza a la opinión pública
Para que esa institución sea aceptada
De una forma de conocer el mundo
Creencia respecto de ese tipo de conocimiento
Samaja
Texto de Eje 1
Unidad N° 1
Durkeheim. Teoría funcionalista
Talcot Parsons. Teoria contemporánea
Julia Varela
Recupera a Parsons
Modelos críticos
Movilidad social
Educación puede favorecer la movilidad social ascendente
Igualdad de oportunidades y la justicia social
Contrastar con el texto de Parsons: la escuela esta legitimida en una actividad de selección
Ibarrola
La constitución de la sociología de la educación (desde los años 50 y 60) en la que domina la
sociología funcionalismo
La teoría crítica esta inspirada por el marxismo
Parsons: 1950
Mediados del Siglo XX. Tiene éxito hasta la actualidad. Opera en la constitución del campo de la
sociología de la educación
Subsistemas de Parsons
Cultural
Social
Personalidad
Biológico: El orgánico
Unidad puede ser el individuo, la institución
Parsons
Sistema implica ver relaciones. Implica la totalidad social
Y nos permite analizar la acción social (Parsons, no es la misma de Weber)
Este sistema social es la sociedad nortemericana para analizar los procesos de socialización, como
modelo de sociedad
Una teoría que pueda dar cuenta que permita explicar distintos tipos de sociedad y explicar los
procesos de socialización
Parsons: Funcionalista
No puede dejar se hacer analogías
Hilando de carácter sistemático
Focalizando en la escuela
Ambito micro – sociológico para analizar estructuras mas grandes, mas amplias. Va a la clase, al
alumno, al profesor
Categorias de Mills
Imaginación sociológica
Sociología emergente
Paulo Freire, (haría gala de imaginación sociológica)
1)El autor apuesta a una concepción social de la educación en oposición al espíritu individualista.
El humano se compone de un ser individual, que se refiere a si mismo y a su vida privada
Que se basa en el instinto para realizar el aprendizaje que necesita
Es un ser social que se expresa en un sistema de ideas, sentimientos y de costumbres no
individuales encuadradas en el grupo en que se vive
Accion ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no son maduras para la vida
social
Suscitar y desarrollar en el niño un cierto estado físicos, intelectuales y morales que le exigen la
sociedad política en conjunto como el medio (especial) al que esta prácticamente destinado
Parsons
Nueva Mirada a Durkheim
Clase 17 de Mayo
Practico
Que la educación asegure entre los ciudadanos una suficiente comunidad de ideas y de
sentimientos, sin la cual no puede haber sociedad y para que pueda rendir ese resultado aun hace
falta que no se quede a merced de la arbitrariedad de los particulares
El estado debe permitir que abran puertas otras escuelas que aquellas cuya responsabilidad asume
mas directamente
El papel del Estado es el de evidenciar esos principios esenciales, el de hacerlos enseñar en sus
escuelas
La acción por ejercer (del ESTADO) es mas eficaz que resulta menos AGRESIVA Y MENOS
VIOLENTA
Clase 17 de Mayo
Teórico
Las sociedades modernas: Origen de una organización sociopolítica que se encarga de organizar la
sociedad moderna (S. XIX, Europa)
El estado es un órgano político: e ideológico y valorativo (modernas y contemporáneas)
Esta en el centro de lo social
El E sigue estando presente en distintas problemáticas
¿Qué forma adopta el E? y ¿Qué posicionamiento político adopta?
Durkheim
Dada la complejidad de lo social, no van a ser las instituciones tradicional las que van a socializar
Sigue estando presentes
Pero van a ser homógeneas
El impacto del trabajo social ha provocado
Estamos ante nuevas formas de lo social y lo político con un Estado moderno
Se piensa en un E. Republicanos
Liberales
Durkheim
No es liberal
Esta mas cercano a Hobbes
Sea la expresión de las particularidades de lo social
Texto paradójico
Hasta donde llega la sociología y hasta donde estudia la psicología
La primera es la posibilidad de investigar
La segunda son teorías utópicas. Poner una frontera fuerte
Debilitamiento de la conciencia colectivo
Avance del individualismo
Forma social y poner en estabilidad es el E
El E adquiere una centralidad
Como va a ser ese gobierno
Como va a ser ese orden
Sistemas y subsistemas
No se puede pensar en el análisis de la estructura de EEUU, sociedad altamente industrializada
El modelo de sociedad industrializada, es el capitalismo
Conjunto de instituciones
Forma institucional específica a la que Parsons le llama estructura que va a estar compuesto por
roles/papeles/funciones
¿Qué papel (rol) social en otro institución específica?
Gran complejidad de lo social
En las sociedades modernas el principal sistema es el SISTEMA EDUCATIVO que va a tener UNA
ESTRUCTURA que se corresponde con la ESTRUCTURA DEL SISTEMA SOCIAL
CATEGORÍA: CORRESPONDENCIA
Individuo
Niñez
Familia: 1er ámbito de socialización
Barrio
Relacion afectiva
Que sucede en los procesos de escolarización que esa carga emocional afectivamente de va dejando
de lado
Sistema de personalidad
Los que ocupan esos roles son mujeres, avanzan progresivamente los hombres
Otro mecanismo
Distribución
Concepto de rendimiento
La escuela evalua el rendimiento en términos de aptitudes y capacidades y hasta donde llega y que
roles va a cumplir en la vida social
Clase 24 de Mayo
POSICIONAMIENTO POLÍTICO
Estructural funcionalista: Gran teoría que tiene que ver con sociedades particulares
Cristian Boudelot
No es lo mismo analizar distintas realidades. No podemos analizar los mismos problemas
Como esta investigando
Estudiado
Escuela capitialista 1965 – 1975
1)Escuela captialista
2)período temporal
3)AIE: lectura de Althusser
Pensar al E y a sus aparatos en ver como se producen los procesos de dominación y hacer
disputados.
AIE
El sistema escolar Francés se puso al frente los burgueses republicanos y tuvo dos frentes
1)Contra el proletariado
2)(dato histórico)
Fines del S XIX y fines del S XX
Campo de lucha entre clases que nos ayuda a entender la lógica análitica
Intentan demostrar a lo largo del libro que la escuela, en el plano ideológico, quiere exhibir la
apariencia de ser única y unificada cuando en realidad está dividida: "La escuela no es continua ni
unificada más que para aquellos que permanecen en ella hasta el final, es decir, para una fracción
determinada de la población, principalmente procedente de la burguesía y de las capas
intelectuales de la pequeña burguesía. Para los que `abandonan' después de la educación primaria
(o tras una formación profesional de corta duración), no existe una única escuela: existen escuelas
distintas, sin ningún tipo de relación entre ellas. No existen `grados' (y por tanto una continuidad),
sino discontinuidades radicales. No existen ni siquiera escuelas sino redes de escolarización
distintas y prácticamente sin comunicación mutua (...).
Es en el seno de la escuela donde se producen necesariamente las divisiones. La escuela primaria es
todo lo contrario de una institución "unificadora", tiene una función esencial de división. Está
encargada de dividir cotidianamente a la masa escolarizada en dos partes distintas y opuestas. En su
realidad, la escuela primaria no es la misma para todo el mundo, como uno puede darse cuenta
sobre todo cuando estudia la forma en la que el contenido de la enseñanza primaria produce, y tiene
como función producir la discriminación " (Baudelon y Establet, 1976:20-21-23).
Aparte de esta primera tesis que intenta demostrar a lo largo del estudio citado, hay otra relacionada
también con el tema de la ideología, a la cual se refieren extensamente. Las escuelas son
heterogéneas en cuanto a los contenidos ideológicos y a las formas de inculcación mediante las
cuales estos contenidos ideológicos se transmiten: "
Esta segunda cuestión, analizada con una cierta profundidad y extensión, es una de las funciones
primordiales de la escuela capitalista según Baudelot y Establet y también una de las condiciones
necesarias de su existencia y funcionamiento: "La forma bajo la cual el aparato escolar distribuye
a los individuos está dominada por la inculcación ideológica burguesa bajo una máscara
pequeñoburguesa" (Baudelt y Establet, 1976:241) .
Así pues, la ideología burguesa es inculcada a todos bajo dos formas opuestas y características.
De la misma manera que hay
dos redes de escolarización, hay
dos formas ideológicas propias de cada red:
*una sería la "cultura" propia de la Educación secundaria Superior (el culto del arte, de la ciencia
pura, de la "profundidad" filosófica, de la sutilidad de los análisis psicológicos, de la complejidad
de la destreza retórica) no tienen otra verdad ni otra razón de ser que el moralismo y el utilitarismo
sin matices de la red de la Educación Primaria Profesional, directamente necesarios para que en
todos los niveles de la división social del trabajo cada cual actúe según las necesidades del trabajo,
del Derecho y de la política burguesa" (Baudelot y Establet, 1976:241).
Estos contenidos sin embargo, no se inculcan por si solos sino mediante lo que Althusser había
definido como prácticas . Este proceso de inculcación se hace mediante las prácticas escolares y sus
rituales, deberes, disciplinas, castigos y recompensas: "detrás de la aparente función educativa
técnica , aseguran la función esencial , pero oculta de realizar en la escuela la ideología burguesa de
someter a tal ideología a todos los individuos y en este sentido de representar a su manera la
producción, el Derecho , el Estado burgués" (Baudelot y Establet, 1976:243).
Este proceso de inculcación , al mismo tiempo , no se produce de forma armónica de manera que el
aparato escolar es, también, él mismo un lugar de contradicciones. Esto hace que el recurso a las
prácticas represivas sea ineludible. Para lograr este proceso de inculcación de su ideología la clase
burguesa habrá de luchar contra las resistencias que un enemigo inferior desde su punto de vista, le
opondrá. Así pue, este proceso de inculcación habrá de rechazar avasallar o bien disfrazar la
ideología de su oponente: el proletariado. Esto lo hará incluso, según Baudelot y Establet anulando
su existencia como protagonista de la lucha de clases y suplantándolo por abstracciones o por
personajes simbólicos que adquieren así el protagonismo de la historia enseñada en la
escuela:"División material de los individuos e inculcación a todos de la ideología burguesa bajo
formas opuestas a través de las prácticas escolares: tales son los dos aspectos principales y
simultáneos , del funcionamiento del aparato escolar"( Baudelot y Establet, 1976:244-245).
En lo que se refiere a la transmisión en la escuela de elementos del conocimiento objetivo ,
Baudelot y Establet pasan de puntillas sobre este asunto , aunque señalan que el origen del
problema de si un contenido es o no es ideológico , se debe a una postura metafísica a la hora de
afrontarlo. Pese a todo, señalan tres aspectos importantes:
1. Es evidente que el aparato escolar contribuye a la reproducción de la calidad de la fuerza del
trabajo: si esta última no recibió una verdadera cualificación , sí debe adiestrarse realmente, ya sea
en las escuelas de aprendizaje de las empresas o bien en el trabajo. Esta contribución a la
reproducción de la calidad de la fuerza de trabajo consiste en la transmisión de conocimientos y de
destrezas (en particular lo fundamental, como leer, escribir, contar y luego esas otras cosas para los
que ingresaran en las calidades " profesionales " de trabajador o de técnico). Todos estos
conocimientos y destrezas cuentan con núcleos de objetividad y con un sentido productivo, aun
cuando los contenidos sean incompletos y contradictorios.
Esta claro también que el aparato escolar dispensa contenidos propiamente científicos a los alumnos
de la red de formación profesional. Si fuera de otro modo, el proceso de escolarización no podría
contribuir, a su manera, a la reproducción pues la producción social es en sí una transformación
material de la naturaleza.
2. Sin embargo, esta necesidad no impide, sino al contrario, que todas las prácticas escolares , sean
prácticas de inculcación ideológica , y que sea este aspecto dominante que lleve las riendas del
aparato escolar tal como lo entendemos. En efecto, toda la práctica de inculcación ideológica, por
simple que sea, supone una ``habilidad" en las ``técnicas" apropiadas y su aprendizaje. Sin
embargo, lo propio de la práctica escolar es justamente neutralizar toda diferencia entre los
``contenidos" que tienen un valor de conocimiento o una finalidad productiva y los que tienen una
función ideológica porque todos los contenidos de escolarización son enseñados siempre de la
misma manera, como habilidades escolares.
La causa de este estado reside, evidentemente, en la separación escolar, en la separación
institucional y material de las prácticas escolares y de las prácticas productivas separación sin la
cual no habría ni prácticas escolares ni escuela en el sentido en el que la conocemos. Por eso es
preciso construir la historia de la separación escolar y analizar su papel en el conjunto de las
relaciones sociales de la sociedad actual. En este caso tendremos que tratar aquí las consecuencias
de la separación sobre el funcionamiento de la escuela. Bajo este punto de vista, sería igualmente
ruinoso negar que la escuela debe sostener sus prácticas de inculcación ideológica sobre
conocimientos y saberes en parte reales y negar que la inculcación ideológica sea dominante en
todos los aspectos.
3. Esta separación material de las prácticas escolares y de las prácticas productivas es uno de los
efectos de la división del trabajo en manual e intelectual. Esta división imprime su marca a las
formas en las cuales se presenta el saber mismo en las sociedades burguesas: la división entre la
teoría y la práctica. (Baudelot y Establet, 1976: 245247).
Entre los sociólogos de la educación de orientación marxista ha habido últimamente una cierta
tendencia a cuestionar críticamente el concepto de reproducción porque se considera una teoría
demasiado cerrada, sin salidas, y se ha intentado situar el análisis en una perspectiva más dialéctica,
poniendo el acento en el discurso sobre un concepto como el de resistencia que, aunque ya había
surgido en los trabajos de algunos teóricos anteriores, no había cobrado la relevancia que sociólogos
como Apple, Willis y otros le han otorgado.
Ideología y currículum
Apele, en su primera obra, sigue muy de cerca las teorías de Bowles y Gintis y defiende que hay
una correspondencia funcional muy estrecha entre lo que la escuela enseña y las necesidades de una
sociedad desigual. En el terreno ideológico afirma que la escuela no es un espejo pasivo sino una
fuerza activa que sirve para legitimar las ideologías y las formas económicas y sociales, por otra
parte tan íntimamente relacionadas con ellas:
"Como han comentado recientemente varios economistas, la "función latente" económicamente más
importante de la vida escolar parece ser la de la selección y generación de los atributos de la
personalidad y de los significados normativos que permiten tener una supuesta posibilidad de
recompensa económica. Como vimos, esto también está estrechamente relacionado con el papel
cultural de la escuela de cara a la maximización de la producción del conocimiento técnico. Como
la escuela es la única institución importante existente entre la familia y el mercado de trabajo, no es
de extrañar que, tanto históricamente como en la actualidad, determinados significados sociales que
otorgan beneficios diferenciales se distribuyan en las escuelas" (Apele, 1979: 71).
El planteamiento fundamental de esta obra, pues, girará en torno a esta correspondencia: la escuela
es un instrumento que ha de servir para nutrir las necesidades socioeconómicas del mundo que la
rodea:
"Como decía Gramsci, el control del conocimiento que conservan y producen sectores de la
sociedad es un factor decisivo para mejorar la dominación ideológica de un grupo de personas o una
clase sobre los grupos de personas o clases menos poderosos. A este respecto, tiene mucha
importancia el papel que juega la escuela en la selección, la conservación y la transmisión de las
concepciones de competencias, normas ideológicas y valores (y a menudo el "conocimiento" de
sólo ciertos grupos sociales), todo lo cual está incluido en los currículos explícitos y ocultos de las
escuelas.
Al menos dos aspectos de la vida escolar sirven a las funciones distributivas, sociales y económicas.
Como muestran los abundantes textos sobre currículos ocultos (. . .), las formas de interacción en la
vida escolar pueden servir de mecanismos para comunicar a los estudiantes los significados
normativos y disposicionales. Sin embargo, el propio conocimiento escolar lo que se incluye y se
excluye, lo que es importante y lo que no lo es sirve también a menudo a un propósito ideológico.
(...) Gran parte del contenido formal del conocimiento curricular está dominado por una ideología
de consenso. El conflicto, ya sea intelectual o normativo, se ve como un atributo negativo de la vida
social. Así, hay un tipo peculiar de redundancia en el cono i cimiento escolar. Tanto la experiencia
cotidiana como el propio conocimiento curricular muestran mensajes de conocimiento normativo y
cognitivo. La estructura profunda de la vida escolar, el marco de referencia lógico y organizativo de
las reglas comunes que se negocian, interiorizan y, en última instancia, parecen dar significado a
nuestra experiencia en las instituciones educativas parece estar estrechamente relacionado con las
estructuras normativas y comunicativas de la vida industriar" (Apele, 1979: 8081)
Hay, por tanto una clara correspondencia, según Apple entre la cultura escolar y la cultura social
que la envuelve. Esto nos permite ver cómo la sociedad se reproduce y como se perpetúan sus
condiciones de existencia mediante la selección y transformación de ciertos tipos de capital cultural
de los que depende una sociedad industrial compleja y desigual como la nuestra. Y como
simultáneamente se mantiene la cohesión entre sus clases e individuos mediante la difusión de
ideologías que, en última instancia, sancionan los acuerdos institucionales existentes y conducen
también a esta innecesaria estratificación y desigualdad.
La perspectiva que adopta posteriormente en su obra Educación y Poder, en cambio, parte de la
conflictividad como elemento básico de explicación: "Afirmaré que la reproducción social es por
naturaleza un proceso contradictorio, no algo que se produce mecánicamente sin lucha". Libro
escrito "a la sombra de la crisis", en él arguye que es demasiado sencillo pensar solamente que la
escuela reproduce las relaciones sociales de producción. Aunque la reproducción se dé, este
concepto no hace justicia a la complejidad de la vida escolar e ignora las luchas contradicciones que
existen en la escuela y también en los lugares de trabajo y en el mismo Estado.Las escuelas no
pueden ser entendidas como instituciones en las que lo que se enseña convierte a los estudiantes
"Lo que la escuela reproduce, según Bourdieu y Passeron, no es la división del trabajo sino la
cultura legitima definida como arbitrariedad cultural impuesta por quienes detectan el capital
cultural, por las clases dominantes en definitiva" en seres pasivos perfectamente integrados en una
sociedad desigual. Defiende también que el currículum oculto no se absorbe directamente, sino que,
en medio, se interpone la cultura de clase originaria de los alumnos, de manera que les permite
incluso desafiar a los sistemas de control establecidos en sus escuelas.
Tanto el currículo formal como el oculto, según Apele, encontrarán en las escuelas serias
resistencias provenientes del alumnado de la clase trabajadora, o como mínimo, una aceptación
parcial. Estas escuelas serán así, lugares de conflicto, de lucha, aunque las fuerzas en presencia sean
desiguales y aunque, pese a que haya resistencia, eso no quiera decir que tenga que se gane.
Con esta aproximación, Apele pretende dar otra imagen de la escuela, y así romper el círculo en que
su primera interpretación la había encerrado. Abandona la idea de que la economía determina la
educación y propugna, en cambio, la autonomía de la cultura y de la escuela:
"En términos analíticos, las instituciones de nuestra sociedad se caracterizan tanto por la
contradicción como por la simple reproducción" (Apele, 1987). Cualquier reproducción que se
produce, afirma, se consigue no sólo a través de la aceptación de las ideologías hegemónicas sino a
través de la oposición y de la lucha. Aunque estas resistencias se den en el terreno establecido por el
capital y no necesariamente por parte de la gente que trabaja en las oficinas, almacenes e industrias.
Y aunque estos procesos de contestación puedan actuar de formas contradictorias y finalmente
pueda acabar por tender a ser reproductoras.
Aceptando las conclusiones aportadas por las investigaciones de Willis, afirma que "más que
lugares en donde la cultura y las ideologías son impuestas a los estudiantes, las escuelas son lugares
en los que estas cosas se producen. Y son producidas en formas que están saturadas de
contradicción por un proceso que en sí mismo se basa en la contradicción y en la lucha" (Apele,
1985). Así, por ejemplo, afirma que, dada la escasa semejanza que tienen el currículo oculto y el
saber oficial con el mundo real del trabajo y de la vida de la calle, muchos estudiantes rechazan, por
esta misma razón, el mundo de la escuela, aunque con este mismo hecho no hacen más que subrayar
la distinción entre trabajo manual e intelectual, lo cual hace que caigan en una verdadera
contradicción estructural, al reforzar uno de los principios más importantes de las relaciones
sociales de producción capitalista.
A pesar de todo, sin embargo, lo que hay, de relevante en este tipo de actuaciones es la
demostración de las contradicciones que existen en el sistema de enseñanza y la manifestación de
las resistencias que se llevan a cabo en su seno, aportación hecha por la etnografía marxista y que
habría puesto de relieve una aproximación más sofisticada a la educación que concebiría la
ideología no como una forma de falsa conciencia "impuesta" por la economía sino como parte de
una cultura vivida que es el resultado de las condiciones materiales de las prácticas cotidianas.
Representan, en definitiva, un conjunto de significados y de prácticas que, ciertamente, tienen
elementos tanto positivos como reproductores en su interior, y por ello mismo, constitutivos de una
posibilidad real de compromiso en una actividad centrada en la educación política que permita
desafiar los pilares ideológicos de las relaciones de dominación y de explotación en la sociedad en
general.
La posición de Apple y Willis y de toda la corriente moderna de la etnografía marxista representa un
esfuerzo notable desde una perspectiva muy ligada a planteamientos marxistas, para romper el
círculo cerrado de la reproducción, como núcleo teórico más potente de explicación de los
fenómenos sociales y, de fom7a muy particularaunque no exclusivamente, de los sistemas de
enseñanza.
Mariano Fernández Enguita (1986) puntualiza algunas cuestiones que nos parecen relevantes.
Expone, en primer lugar, que hay una doble interpretación del tema de la ideología, que tiene sus
raíces en lecturas diferentes de Marx: la primera sugeriría la hipótesis según la cual la ideología es
algo introducido e impuesto desde fuera; la segunda, en cambio, sugiere que la ideología se produce
en el interior de las relaciones sociales o, dicho de otra manera, que las relaciones sociales tienen
una eficacia ideológica propia. Aunque la primera es la más comúnmente aceptada, Fernández
Enguita dice que sólo la segunda puede reclamar el título de teoría o crítica marxista de la
ideología, entre otras cosas, porque la versión instrumentalista subvierte los postulados del propio
Marx, para quien es la existencia, y por tanto las relaciones sociales, quien determina la conciencia
y no lo contrario.
El enfoque instrumentalista argumenta que los hombres aceptan su existencia porque se les ha
imbuido de una conciencia que les lleva a hacerlo y, a pesar de que es innegable que las clases
dominantes poseen y dominan, además de los medios de producción material, los medios de
producción espiritual (iglesia, medios de comunicación, escuela, cultura y el mismo lenguaje), eso
no basta para explicar el carácter dominante de su ideología y su aceptación por el conjunto de la
población:'Para que esta dominación sea estable, es preciso que la producción material las
relaciones sociales- empuje a la conciencia en el mismo sentido que los productos espirituales'.
(Fernández Enguita, 1986: 67).
Después de repasar algunos rasgos básicos de nuestra cultura, analiza las relaciones sociales de la
educación, viendo su dependencia respecto de las relaciones sociales de producción. Constata, en
primer lugar, la existencia de la división del trabajo y de la competencia en la escuela como
cuestiones simplemente obvias, y sobre la cuestión de la división entre trabajo intelectual y manual
puntualiza que, a pesar de todo, en el capitalismo el su aspecto más importante no es esta dualidad
de tareas las que exigen esfuerzo físico y aquéllas más simples que exigen cualidades intelectuales
sino la separación entre concepción y ejecución, aspectos diferenciados dentro del capitalismo
donde la función de la concepción es monopolio del capital o de las oficinas de dirección y la de la
ejecución es tarea primordial del trabajador. El trabajo escolar es fundamentalmente trabajo de
ejecución, según Fernández Anguita, aunque sea una ejecución "intelectual".
Un repaso detallado de las relaciones sociales de la educación y su desarrollo concreto en la escuela
le lleva a la conclusión de que éstas son isomorfas con las relaciones de producción capitalistas (...);
es lógico afirma que unas organizaciones de fines tan imprecisos y con un rendimiento tan poco
claro como las escuelas tiendan, en la búsqueda de legitimidad, a adaptarse miméticamente a las
formas de las organizaciones más exitosas, principalmente las empresas capitalistas" (Fernández
Enguita, 1986).
Haciendo un breve resumen de lo que los diferentes autores han aportado a la teoría sociológica de
la educación y al estudio de la ideología, resalta muy claramente que ya los clásicos habían
señalado la importancia de las relaciones sociales de la educación, desde Locke hasta Kant y las
órdenes religiosas católicas dedicadas a la enseñanza, las cuales recuerdafueron siempre muy
conscientes de que el fundamento de la enseñanza no era el saber sino la disciplina. Y concluye
adoptando cierta distancia con respecto a la teoría de la reproducción, aunque afirma que sus
críticas "(...) no deben hacernos olvidar lo que ha sido su mejor aportación: el haber restablecido la
eficacia ideológica propia de las condiciones y las relaciones materiales, dando así el primer paso
hacia la recuperación de la teoría materialista y marxista de la ideología para el análisis de la
escuela, lo que quiere decir para su transformación. Sería triste terminar tirando el niño con el agua
sucia del baño" (Fernández Enguita: 1986:78).
Bourdieu – Passeron
Clases subalternas
¿Qué mecanismos actúan en los estudiantes que llegan a la universidad en Francia en los años
´70?
Estudiar es la reproducción implica estudiar las condiciones, los mecanismos para reconocer los
mecanismo de reproducción legítimos.
Weber trabaja la cuestión de la legitimidad.
Cualquier orden tiene legitimidad es aceptada
Política
Ensayo político
Evidente participación
Los autores contemporáneos rediscuten, recuperan a Marx, Bourdieu – Passeron respecto a las
desigualdades de clases sociales
Weber
LEGITMIDAD EN LAS SOCIEDAD K ES HABLAR DEL E.
EL CONCEPTO DE E. ES UNA INSTITUCIÓN BUROCRÁTICA
El concepto del E. que recuperan es el E marxista, que representa a la clase burguesía
Categorías:
Violencia simbólica:
Análisis estructural
Poder simbolico y que sea tomado como legítimo
Discuten a
Formación social: Es un conjunto de relaciones de fuerza
Acción pedagógica: No solo lo ejerce el sistema educativo. Tiene un privilegio de la V.S. en
términos de acción pedagógica
Doble arbitrariedad
Ademas de la arbitrariedad cultural impone.
Selección cultura que realiza.
Hay relaciones de fuerza
La idea es poder darle legitimidad. ¿Por qué vos tenes unas condiciones x de vida?
Para que aparezca ese cuestionamiento tiene que haber un proceso histórico
Para ello tiene que haber un base de ORDEN Y CONSENSO
BOR – PAS
Ven algunas condiciones que generan esas reproducción del las condiciones materiales
Ve al E y las acciones pedagóogicas de las instituciones
B
Ellos parten de una relectura y revisión clásica de la sociología que tienen la tendencia de
realizar mas estructural ¨objetivo¨ de analizar la estructura de la sociedad en sus aspectos macros
Son las teorías clásicas vinculadas al actor
Encuentra diferencias, semejanzas. Como recupera esa teoría y como recuperarlas para que nos
permite analizar la estructura social y el sujeto a una estructura/actor puede tener algún margen de
maniobra que nos permite ver en las prácticas sociales de los actores.
Como se produce esa prácticas en términos del mantenimiento de esas estructuras y sus cambios.
También emplea el concepto de agente
Escriben en los ´70
Reproducción como
*mantenimiento de esas estructuras
En ese mismo proceso de reproducción se producen NUEVAS PRÁCTICAS no tan revolucionaras,
pueden ser innovadoras, generar modificacioes
Ej de la viñeta de Tonucci
Analisis de la estructura social
Posición de los sujetos
Posición de subjetividad
Hacer el análisis, macroestructuralmente, histórica, instituciones, vida cotidiana, relaciones de
fuerza
*Como piensan las formaciones sociales (pensar lo social en relaciones de fuerza), el dinamismo de
las formaciones sociales, entre los grupos, clases, sujetos
Son relaciones de poder que no se refieren a un poder que este por afuera del sujeto
Las posiciones de los sujetos, clases, tiene que ver con mayor o menor cuota de poder
Relaciones sociales, relaciones de poder
No solo pensar en el determinismo económico (relativizarlo).
Pensar en que hay otra fuente de poder que ligadas al poder económico fundan una TRAMA DE
RELACIONES DE PODER COMPLEJAS Y HETEROGENEAS
El orden es el producto de unas relaciones de poder, de fuerza física (orden legitimo que se ha
roto) y simbólica
DOBLE ARBITRARIEDAD
ARBITRARIO
A LLEGADO A DOMINARSE A PARTIR DE LAS CLASES DOMINANTES
A PARTIR DE CUAL SE GOBIERNA LO SOCIAL
TIENE MAYOR PODER QUE EL E RESPONDA A SUS INTERESES
Estado moderno (campo de poder, burocrático, como campo de lucha, que tiene) y el sistema
educativo (campo de lucha)
Ramirez y Golly. Constitución del sistema educativo. La constitución de los E – N en Europa y
como este modelo se traslada en otros países
ESTADO MODERNO
Teorías sociológicas
FUNCIONALISMO
b)ORGANIZACIÓN POLÍTICA que debe velar por los colectivo. Expresión de lo colectivo
Durkheim: El estado debe velar por el mantenimiento del orden social y se revela en la
educación
No hay posibilidad de romper el pacto en Hobbes
MARXISMO
WEBER
Resumen de la UNQ
Unidad 1
carpeta de trabajos- Tenti Fanfani
Weber- economía y sociedad
Ramírez y Boli – La construcción política de la escolarización de masas
Poggi, - El Stánderstaat Cap. III y Cap. IV El sistema absolutista de gobierno.
Gandulfo –La expansión del sistema escolar argentino Clases 2 y 3
La sociología como disciplina científica, se propone conocer la lógica de las prácticas de los
individuos en contextos específicos.
La educación como conjunto de prácticas e instituciones que tienen por objetivos específicos los
aprendizaje, es una dimensión fundamental de las sociedades contemporáneas.
La sociología estudia los comportamientos sociales.
La escuela es un asunto de Estado, una dimensión muy importante de lo que se “denomina políticas
públicas” ( como la política de la salud, seguridad etc.)
La escuela como institución social tiene la misma edad que tienen los estados nación del
capitalismo.
El estado argentino como otros estados debía sostener su autoridad frente a otros prestadores del
servicio educativo.
La educación de masas, nace como un esfuerzo deliberado del incipiente ESTADO –NACIÓN - a
mediados del siglo pasado.(durante el peronismo)
Según el ideólogo Renan definió a la Nación como referente de identidad, como idea de
comunidad; pertenecer a una nación es participar de un “nosotros” a través de un mismo lenguaje,
religión costumbres, historia etc.
.. El concepto nación designa una identidad. La Nación nos precede y nos excede.
Existe una relación entre sistema educativo nacional y Estado.
Emilio Tenti Fanfani sostiene que; la escuela como organización no se desarrolla en vacío;
constituye un conjunto de reglas, leyes y recursos instituidos que estructuran, facilitan y limitan las
prácticas de sus agentes. Existen normas, leyes, decretos, que de alguna manera ponen límites y
ordenan lo que se hace en la escuela.
Las propias instituciones tienen una libertad relativa de sus propias normas y leyes escritas. Además
la escuela tiene una realidad específica que es el edificio, la infraestructura física etc. QUE SE LA
DENOMINA “LO INSTITUIDO”
Tienen a la vez una doble función; por un lado facilitan la realización de determinadas acciones; y
por otro ponen límites a nuestras acciones. La intervención pedagógica de los maestros, juega un
papel muy importante y estratégico.
El servicio escolar es un servicio que se presta de persona a persona.
Existen relaciones entre lo que hace y produce el sistema educativo en otras dimensiones relevantes
de la sociedad como: la política – el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la cultura, la propia
producción de la sociedad en un todo íntimamente relacionado.
Al ver lo que sucede en la estructura productiva de su sociedad, su grado de desarrollo económico,
la estructura y dinámica de un mercado de trabajo, su modelo de distribución de la riqueza
producida, el tipo de organización de la vida política y la forma de resolución de conflictos y de
convivencia van a ser los factores que influenciarían y serán influenciados por la educación.
Básicamente en la educación se verá la influencia de tres dimensiones de la vida social:
Los procesos de producción y la distribución de la riqueza,
las luchas por el poder político,
la resolución de los conflictos y la producción del sentido.
Estos poderes fueron favorecidos por tres grandes transformaciones:
La urbanización: la ciudad (burgos) como forma de organización social y política. Con la caída del
Imperio Romano, los comerciantes y artesanos se establecieron en pequeñas poblaciones y
adquirieron cierta autonomía para protegerse de la intervención de poderes externos. Surgieron las
coaliciones entre Reyes y burgueses (habitantes del burgos), lo que favoreció los poderes estatales.
La conformación de las ciudades como entidades políticas, dio origen a la urbanización, signando
un desequilibrio entre la relación señor-vasallo y por consiguiente, favoreciendo el desarrollo de los
poderes centrales a través de la unión entre Reyes y Burgueses.
Desarrollo de la economía de intercambio: en las sociedades premodernas, la producción era para el
autoconsumo. El debilitamiento de los poderes feudales, la centralización del poder por parte del
Estado, redujeron costos de comunicación e intercambio, favoreciendo el desarrollo del comercio,
tanto en la producción como en la economía de intercambio (fijar costos de exacción tributaria
sobre transacciones comerciales, los individuos tenían la autoridad de dirigir sus propias actividades
económicas y la responsabilidad de sostener financieramente al Estado). El desarrollo de la
economía estuvo favorecido por las innovaciones tecnológicas del siglo XVI.
La Reforma Protestante: movimiento cismático al interior de la Iglesia, iniciado por Martín Lutero.
Consistió en fortalecer el individualismo y la relación del individuo con Dios a través de la fe. Esta
doctrina tuvo gran difusión gracias a la invención de la imprenta, lo que contribuyó al
fortalecimiento del Poder de los Estados en estos sentidos: consolidación de una estructura
Institucional paralela a la eclesiástica; las guerras entre protestantes y católicos favorecieron la
libertad de pensamiento y la tolerancia religiosa pone fin a la unicidad religiosa, hegemonía del
Papa y la espiritualización de la política. En consecuencia los asuntos políticos son exclusivamente
terrenales y esto favoreció los poderes terrenales del Estado. La Potencia del individuo, reconocido
como figura social, como forma de identidad, las connotaciones debidas a las transformaciones
económicas y sociales y la lucha por el monopolio de la persuasión de las nuevas doctrinas dio
lugar a un modelo de sociedad europea, con ella al desarrollo de Instituciones especializadas en la
formación especial de los niños, sobre los cuales se edificarían los Modernos Sistemas Educativos
de alcance nacional.
Lo que distingue de la universalidad de la educación moderna es que las escuela, a la que todos los
niños tienen la obligación de asistir. cultiva las habilidades y disposiciones críticas para la
supervivencia del conjunto social y tiene lugar en instituciones especializadas exclusivamente para
ese cultivo:
De allí se desprende que al tener sus propias leyes y normas surge una ”autoridad” (a la que hay que
someterse) Ya que la educación de “masas” está basada y controla por el ESTADO.
Los primeros desarrollos que podríamos considerar como propiamente sociológicos se dieron a
partir de mediados del siglo XIX (el francés Augusto Comte, por ejemplo, fue el primero en usar el
término sociología), pero el período que se considera de fundación de la sociología clásica es el que
tuvo lugar a fines del siglo XIX y principios de este siglo. Los principales exponentes de esta fase
fueron Max Weber, Emile Durkheim y George Simmel.
Como sugería el sociólogo alemán Norbert Elías, la sociología debería servir para brindarnos unos
instrumentos gracias a los cuales podamos intervenir sobre la realidad de una manera más eficaz,
pertrechados con unos instrumentos conceptuales que la hacen (o deberían hacerla) más inteligible
que antes de disponer de ellos.
El significado de la educación en la sociedad contemporánea: conjunto de prácticas e instituciones
orientadas a desarrollar en los individuos las disposiciones generales necesarias para participar
como miembros competentes de la vida en sociedad.
Todas las sociedades necesitan y han necesitado siempre cultivar en sus miembros las disposiciones
y habilidades físicas e intelectuales indispensables para cooperar eficazmente. Todas las sociedades
han necesitado de una u otra manera, formalizar, generalizar y comenzar temprano con la educación
de sus miembros.
PROFESORA: El Estado concentra la autoridad de definir, por ejemplo, qué cosas son relevantes y
por tanto deben ser inculcadas a los individuos, y qué cosas no lo son.
En 1.2.2 se plantean las condiciones históricas que hicieron posible que el Estado se impusiera por
sobre los dispersos poderes locales y por sobre la autoridad de la Iglesia Católica. Este proceso
histórico complejo se encuentra signado por dos procesos, que Tenti tematiza a través de los
conceptos de territorialización y de concentración del poder político. Tenti vincula luego ambos
procesos con tres grandes transformaciones históricas: urbanización, generalización de relaciones
de intercambio y reforma protestante.
En el sub-subcapítulo 1.2.3 las preguntas aquí giran alrededor de las razones por las que los
Estados, en un determinado momento histórico, se abocaron a la conformación de sistemas
educativos nacionales. En este contexto se inserta el texto de Francisco Ramírez y John Boli que
apunta a resaltar la importancia de la escolarización de masas como estrategia fundamental para el
sostenimiento y la reproducción de los estados modernos. Es decir, otra vez, esta la especial
relación que se verifica, desde la Modernidad en adelante, pero en especial desde el siglo pasado,
entre Estado y educación.
El argumento de los autores es complejo: sostienen que el desarrollo de los sistemas educativos
nacionales obedece a causas múltiples, que no se dejan reducir a una mera respuesta a las
necesidades de fuerza de trabajo de la economía industrial, ni tampoco fue una simple manera de
“tratar” los conflictos de clase, ni tampoco obedeció solamente a una única coyuntura histórica.
Sostienen, en suma, que los estados europeos se embarcaron en la empresa de conformar sistemas
educativos nacionales en el marco de una estrategia por conformar una política nacional unificada,
donde, gracias a esta política, los individuos lograran una identificación con la nación y se
involucraran en proyectos nacionales.
Actividad 2. ¿Qué es un Estado? ¿Qué es una Nación? ¿Por qué puede considerarse inexacta la
expresión Estado-Nación? ¿Con qué propósito se constituyeron los sistemas educativos de alcance
nacional?
El Estado es una asociación territorial en la que la autoridad para ejercer la violencia en respaldo a
sus órdenes le es reconocida solamente a un grupo de funcionarios.
La Nación es una unidad de destino y el núcleo nacional consiste no tanto en una memoria, sino en
la complicidad de un olvido colectivo.
Es inexacta la expresión Estado-Nación porque el Estado designa a la institución gobernante y
Nación designa al referente de identidad de los gobernados.
Los sistemas educativos de alcance Nacional se constituyeron con el propósito de homogeneizar y
estimular el sentido de pertenencia común entre los individuos sujetos a la autoridad del Estado.
Un estado es un “instituto político de actividad continuada (…cuyo..) cuadro administrativo
(mantiene) con éxito la pretensión monopolizadora de coacción física para el mantenimiento del
orden vigente” (Max Weber, Economía y Sociedad). Se habla de instituto porque su autoridad se
extiende sobre un territorio y su capacidad de hacer obedecer a los que permanecen en él es ajena a
la voluntad de los mismos. Esta autoridad le permite ejercer monopolizar violencia física legítima
(coacción física) través de un conjunto de funcionarios a manera de respaldo de sus ordenes.
La nación es una unidad de destino. Participar de una nación es participar de una persona plural, de
un nosotros, de ser parte de una historia y de un modo de interpretar y relatarla.
Estado y nación son conceptos diferentes ya que la primera designa a la institución gobernante y la
segunda al referente de identidad de los gobernados. Algunas veces sus significados se confunden
ya que de alguna manera se complementan (aunque no implican) al permitir los estados las
supervivencias de las naciones mediante su protección y por otro lado al asegurar las naciones el
cumplimiento de las ordenes del estado mediante su sentimiento de pertenencia.
El triunfo de los Estados sobre los poderes locales y los de la iglesia se producen favorecidos por el
desarrollo de la economía de intercambio, la Reforma y la Contrarreforma y la creciente
urbanización. Los estados se erigen entonces como garantes de los intereses individuales y el vacío
que queda por la caída de la autoridad política eclesiástica y el monopolio espiritual es cubierto por
la naciente idea de nación formada por individuos, junto con los mitos de progreso, socialización de
la infancia para alcanzar el estado de adultez y el garante como protector de la nación en garantía de
progreso. Surgen así nuevas imágenes, nuevas identidades que impelen a poner mayor énfasis en las
nuevas generaciones. En una necesidad de consolidar estos dispositivos es que se efectivizan los
sistemas educativos nacionales, especialmente en estados mas rezagados económica y militarmente
que compensan esta desventaja estimulando y controlando la producción cultural. Los estados se
abocan a la constitución de los sistemas educativos nacionales con el propósito de homogeneizar el
sentido de pertenencia común entre los individuos sujetos a la autoridad de mismo.
PROFESORA: 1.2.4 hay algunas de las razones por las cuales los estados comenzaron a interesarse
por estas “cosas de la educación” y empezaron a constituirse los sistemas educativos nacionales.
Así, la educación de masas empieza a verse como formando parte de un proceso más amplio,
multidimensional, de construcción de una política nacional unificada. Ramírez y Boli, en particular,
identifican algunas de las razones por las cuales la educación de masas pasó a convertirse en un
asunto de Estado.
PROFESORA: 1.2.5 se analizan algunas de las estrategias que los Estados llevaron adelante para
controlar las escuelas existentes y/o fundar nuevas escuelas. En este contexto, adquieren especial
relevancia los conceptos de restricción y de sustitución. En los países de la Europa Continental,
donde la influencia de la Iglesia Católica en las costumbres y especialmente en la educación, aún
era grande, la estrategia dominante fue la de la restricción. El Estado desplazó a las autoridades
religiosas del control de las instituciones educativas, confiscando fondos y sometiendo a la
organización de las prácticas educativas a limitaciones legales y reglamentarias que en la práctica
significaron el desplazamiento de las antiguas autoridades de las escuelas de sus posiciones de
control y su reemplazo por personal que actuaba en nombre y por cuenta del Estado. Se
constituyeron así sistemas altamente centralizados y homogéneos, sometidos a la autoridad de un
núcleo de funcionarios que decidía sobre los contenidos y prácticas pedagógicas a adoptarse en
todos los establecimientos existentes en el territorio. En cambio en los países como Inglaterra, las
escuelas públicas coexistieron con las controladas por organizaciones confesionales, compitiendo
con éstas por el reconocimiento y la adhesión de los usuarios del sistema, ya que la influencia
católica era más débil y la necesidad estatal de sistematizar la educación de los niños menos
urgente, entonces la estrategia fue la de sustitución.
Y de algunas de las peculiaridades que asumió este proceso en el caso argentino. Luego se avanza
en la definición de la dinámica que adquieren los sistemas educativos una vez que los Estados
logran afianzar su hegemonía en este campo. En esta dinámica, interesa prestarle especial atención
a las interacciones que se generan entre las autoridades educativas estatales, los prestadores directos
de los servicios educativos y los usuarios. Para Tenti, esta dinámica puede asumir formas diferentes
en tanto los sistemas educativos sean centralizados o descentralizados.
PROFESORA: 1.3 Tenti dice algunas de las transformaciones que tuvieron y tienen que ver con la
dinámica interna de estos sistemas y otras reflejan los cambios más bien “macro” en el marco de
relaciones entre Estado y Sociedad. El análisis abordará una evolución histórica que reconoce dos
etapas fundamentales en el marco de las relaciones entre Estado-Sociedad-Sistema Educativo: la
que Tenti llama del “Estado Interventor”y la que se abre desde la crisis de ese tipo de Estado (desde
los años 70 pero con mayor fuerza desde los 80) y que llega hasta nuestro presente.
PROFESORA: 1.3.1 se aborda directamente esta problemática del “Estado Interventor”. El papel
que asume la educación de masas
un tipo de desarrollo social y productivo.
un rol del Estado en ese desarrollo.
tareas específicas para la educación
PROFESORA: 1.3.2 se tematiza la crisis del Estado Interventor, a un nivel muy general. De todos
modos se encuentran allí algunas otras pistas acerca de las iniciativas de reforma educativa que esa
crisis hizo desencadenar.
PROFESORA: 1.3.3 las dos herramientas fundamentales que suelen usarse en las reformas
educativas (en este país y en muchos otros): la privatización
POGGI,
describe; que la relación feudal conectaba típicamente dos partes que, para comenzar, eran potentes,
y que el feudo se otorgaba al vasallo no para hacerlo poderoso sino para permitirle preservar y
ejercer su poder anteriormente adquirido.
Además, la relación señor-vasallo era jerárquica, por más moderado que haya sido su "sesgo" por la
presunción de que las partes eran casi pares.
Por último, una vez que se había sellado su vínculo mediante el homenaje ritual, y otorgado el
feudo, ambas partes de la relación feudal esperaban cumplir, y en una medida aun mayor
cumplieron, sus respectivas obligaciones separadamente; cada una se mantenía firme en su poder, el
cual podía ser convocada a ejercer ocasionalmente en nombre de la otra.
La entrada de las ciudades a la política, la modificación del equilibrio de poder entre el gobernante
territorial y los feudatarios, a favor del gobernante y el cambio de las estructuras de la participación
del elemento feudal en el sistema más amplio de gobierno marcaron el ascenso del Ständestaat que
no entrañaba la existencia de "estados" en el sentido arriba mencionado, sino el funcionamiento de
"Estados", Stände, cuerpos constituidos con la finalidad específica de confrontar con el gobernante
y cooperar con él.
Al reunirse en cuerpos constituidos, los Stände se presentaban ante el gobernante territorial como
preparados para asociarse con él en los aspectos del gobierno que se entendían como
característicamente públicos y generales.
Esto es lo que convierte al Ständestaat en un sistema distintivo de gobierno, no la mezcla de grupos
corporativos, cada uno de ellos facultado a ejercer la autoridad, dentro de su propia esfera, sobre sus
propios miembros y ocasionalmente sobre terceros“éste fue un sistema de gobierno distintivo,
novedoso e históricamente único”.)
Aunque, además del occidente medieval hubo otras civilizaciones donde también se produjeron
fenómenos políticos que puede tener sentido calificar como "feudales”, no parece haber habido
ningún sistema paralelo al Ständestaat.
ESTADOS ESTAMENTALES(ACLARACIÓN)
Clase social, en sociología, término que indica un estrato social en una sociedad y su estatus
correspondiente. El principio de organización en clases sociales es diferente del que opera en las
sociedades de castas o estamentales y choca con la ideología igualitaria asociada a la ciudadanía en
los Estados de derecho.
Cada uno de estos sistemas define a las personas y a los grupos según cuatro parámetros: su
procedencia, su trabajo, el tipo de personas con quienes pueden contraer matrimonio y los tipos de
derechos y deberes rituales propios. Además, cada uno de estos sistemas está regido básicamente
por un determinado tipo de regulación. La casta está regida por una reglamentación de tipo
religioso, el Estado por una de tipo legal y el estamento por una de tipo social. La clase social se
diferencia de ellas en que está regida fundamentalmente por una ordenación de tipo económico. El
lenguaje cotidiano y la terminología de los medios de comunicación no coinciden con estas
definiciones sociológicas. Estas tres formas de estratificación (de casta, estatal-legal y estamental)
son históricamente anteriores al concepto de clase social.
Aclaración del sistema Feudal.
Feudalismo, sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza
de Europa occidental durante la alta edad media. El feudalismo se caracterizó por la concesión de
feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de una prestación política y militar,
contrato sellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el señor como el vasallo eran
hombres libres, por lo que no debe ser confundido con el régimen señorial, sistema contemporáneo
de aquél, que regulaba las relaciones entre los señores y sus campesinos. El feudalismo unía la
prestación política y militar a la posesión de tierras con el propósito de preservar a la Europa
medieval de su desintegración en innumerables señoríos independientes tras el hundimiento del
Imperio Carolingio.
ORÍGENES
Cuando los pueblos germanos conquistaron en el siglo V el Imperio romano de Occidente pusieron
también fin al ejército profesional romano y lo sustituyeron por los suyos propios, formados con
guerreros que servían a sus caudillos por razones de honor y obtención de un botín. Vivían de la
tierra y combatían a pie ya que, como luchaban cuerpo a cuerpo, no necesitaban emplear la
caballería. Pero cuando los musulmanes, vikingos y magiares invadieron Europa en los siglos VIII,
IX y X, los germanos se vieron incapaces de enfrentarse con unos ejércitos que se desplazaban con
suma rapidez. Primero Carlos Martel en la Galia, después el rey Alfredo el Grande en Inglaterra y
por último Enrique el Pajarero de Germania, cedieron caballos a algunos de sus soldados para
repeler las incursiones sobre sus tierras. No parece que estas tropas combatieran a caballo; más bien
tenían la posibilidad de perseguir a sus enemigos con mayor rapidez que a pie. No obstante, es
probable que se produjeran acciones de caballería en este mismo periodo, al introducirse el uso de
los estribos. Con total seguridad esto ocurrió en el siglo XI. Véase Orden de caballería.
Origen del sistema
Los caballos de guerra eran costosos y su adiestramiento para emplearlos militarmente exigía años
de práctica. Carlos Martel, con el fin de ayudar a su tropa de caballería, le otorgó fincas (explotadas
por braceros) que tomó de las posesiones de la Iglesia. Estas tierras, denominadas ‘beneficios’, eran
cedidas mientras durara la prestación de los soldados. Éstos, a su vez, fueron llamados ‘vasallos’
(término derivado de una palabra gaélica que significaba sirviente). Sin embargo, los vasallos,
soldados selectos de los que los gobernantes Carolingios se rodeaban, se convirtieron en modelos
para aquellos nobles que seguían a la corte. Con la desintegración del Imperio Carolingio en el siglo
IX muchos personajes poderosos se esforzaron por constituir sus propios grupos de vasallos dotados
de montura, a los que ofrecían beneficios a cambio de su servicio. Algunos de los hacendados más
pobres se vieron obligados a aceptar el vasallaje y ceder sus tierras al señorío de los más poderosos,
recibiendo a cambio los beneficios feudales. Se esperaba que los grandes señores protegieran a los
vasallos de la misma forma que se esperaba que los vasallos sirvieran a sus señores.
Feudalismo clásico
Esta relación de carácter militar que se estableció en los siglos VIII y IX a veces es denominada
feudalismo Carolingio, pero carecía aún de uno de los rasgos esenciales del feudalismo clásico
desarrollado plenamente desde el siglo X. Fue sólo hacia el año 1000 cuando el término ‘feudo’
comenzó a emplearse en sustitución de ‘beneficio’ este cambio de términos refleja una evolución en
la institución. A partir de este momento se aceptaba de forma unánime que las tierras entregadas al
vasallo eran hereditarias, con tal de que el heredero que las recibiera fuera grato al señor y pagara
un impuesto de herencia llamado ‘socorro’. El vasallo no sólo prestaba el obligado juramento de
fidelidad a su señor, sino también un juramento especial de homenaje al señor feudal, el cual, a su
vez, le investía con un feudo. De este modo, el feudalismo se convirtió en una institución tanto
política como militar, basada en una relación contractual entre dos personas individuales, las cuales
mantenían sus respectivos derechos sobre el feudo.
Causas de la aparición del sistema feudal
La guerra fue endémica durante toda la época feudal, pero el feudalismo no provocó esta situación;
al contrario, la guerra originó el feudalismo. Tampoco el feudalismo fue responsable del colapso del
Imperio Carolingio, más bien el fracaso de éste hizo necesaria la existencia del régimen feudal. El
Imperio Carolingio se hundió porque estaba basado en la autoridad de una sola persona y no estaba
dotado de instituciones lo suficientemente desarrolladas. La desaparición del Imperio amenazó con
sumir a Europa en una situación de anarquía: cientos de señores individuales gobernaban a sus
pueblos con completa independencia respecto de cualquier autoridad soberana. Los vínculos
feudales devolvieron cierta unidad, dentro de la cual los señores renunciaban a parte de su libertad,
lo que era necesario para lograr una cooperación eficaz. Bajo la dirección de sus señores feudales,
los vasallos pudieron defenderse de sus enemigos, y más tarde crear principados feudales de cierta
importancia y complejidad. Una vez que el feudalismo demostró su utilidad local reyes y
emperadores lo adoptaron para fortalecer sus monarquías.
PLENITUD
El feudalismo alcanzó su madurez en el siglo XI y tuvo su máximo apogeo en los siglos XII y XIII.
Su cuna fue la región comprendida entre los ríos Rin y Loira, dominada por el ducado de
Normandía. Al conquistar sus soberanos, a fines del siglo XI, el sur de Italia, Sicilia e Inglaterra y
ocupar Tierra Santa en la primera Cruzada, establecieron en todas estas zonas las instituciones
feudales. España también adoptó un cierto tipo de feudalismo en el siglo XII, al igual que el sur de
Francia, el norte de Italia y los territorios alemanes. Incluso Europa central y oriental conoció el
sistema feudal durante un cierto tiempo y en grado limitado, sobre todo cuando el Imperio bizantino
se feudalizó tras la cuarta Cruzada. Los llamados feudalismos del antiguo Egipto y de Persia, o de
China y Japón, no guardan relación alguna con el feudalismo europeo, y sólo son superficialmente
similares. Quizá fueran los samuráis japoneses los que más se asemejaron a los caballeros
medievales, en particular los sogunes de la familia Ashikaga; pero las relaciones entre señores y
vasallos en Japón eran diferentes a las del feudalismo de Europa occidental.
Características
En su forma más clásica, el feudalismo occidental asumía que casi toda la tierra pertenecía al
príncipe soberano —bien el rey, el duque, el marqués o el conde— que la recibía “de nadie sino de
Dios”. El príncipe cedía los feudos a sus barones, los cuales le rendían el obligado juramento de
homenaje y fidelidad por el que prestaban su ayuda política y militar, según los términos de la
cesión. Los nobles podían ceder parte de sus feudos a caballeros que le rindieran, a su vez,
homenaje y fidelidad y les sirvieran de acuerdo a la extensión de las tierras concedidas. De este
modo si un monarca otorgaba un feudo de doce señoríos a un noble y a cambio exigía el servicio de
diez caballeros, el noble podía ceder a su vez diez de los señoríos recibidos a otros tantos
caballeros, con lo que podía cumplir la prestación requerida por el rey. Un noble podía conservar la
totalidad de sus feudos bajo su dominio personal y mantener a sus caballeros en su señorío,
alimentados y armados, todo ello a costa de sufragar las prestaciones debidas a su señor a partir de
su propio patrimonio y sin establecer relaciones feudales con inferiores, pero esto era raro que
sucediera ya que los caballeros deseaban tener sus propios señoríos. Los caballeros podían adquirir
dos o más feudos y eran proclives a ceder, a su vez, parte de esas posesiones en la medida necesaria
para obtener el servicio al que estaban obligados con su superior. Mediante este subenfeudamiento
se creó una pirámide feudal, con el monarca en la cúspide, unos señores intermedios por debajo y
un grupo de caballeros feudales para servir a la convocatoria real.
Los problemas surgían cuando un caballero aceptaba feudos de más de un señor, para lo cual se
creó la institución del homenaje feudatario, que permitía al caballero proclamar a uno de sus
señores como su señor feudal, al que serviría personalmente, en tanto que enviaría a sus vasallos a
servir a sus otros señores. Esto quedaba reflejado en la máxima francesa de que “el señor de mi
señor no es mi señor” de ahí que no se considerara rebelde al subvasallo que combatía contra el
señor de su señor. Sin embargo, en Inglaterra, Guillermo I el Conquistador y sus sucesores
exigieron a los vasallos de sus vasallos que les prestaran juramento de fidelidad.
Obligaciones del vasallo
La prestación militar era fundamental en el feudalismo, pero estaba lejos de ser la única obligación
del vasallo para con su señor. Cuando el señor era propietario de un castillo, podía exigir a sus
vasallos que lo guarnecieran, en una prestación denominada ‘custodia del castillo’. El señor también
esperaba de sus vasallos que le atendieran en su corte, con objeto de aconsejarle y de participar en
juicios que afectaban a otros vasallos. Si el señor necesitaba dinero, podía esperar que sus vasallos
le ofrecieran ayuda financiera. A lo largo de los siglos XII y XIII estallaron muchos conflictos entre
los señores y sus vasallos por los servicios que estos últimos debían prestar. En Inglaterra, la Carta
Magna definió las obligaciones de los vasallos del rey; por ejemplo, no era obligatorio procurar
ayuda económica al monarca salvo en tres ocasiones: en el matrimonio de su hija mayor, en el
nombramiento como caballero de su primogénito y para el pago del rescate del propio rey. En
Francia fue frecuente un cuarto motivo para este tipo de ayuda extraordinaria: la financiación de
una Cruzada organizada por el monarca. El hecho de actuar como consejeros condujo a los vasallos
a exigir que se obtuviera su beneplácito en las decisiones del señor que les afectaran en cuestiones
militares, alianzas matrimoniales, creación de impuestos o juicios legales.
Herencia y tutela
Otro aspecto del feudalismo que requirió una regulación fue la sucesión de los feudos. Cuando éstos
se hicieron hereditarios, el señor estableció un impuesto de herencia llamado ‘socorro’. Su cuantía
fue en ocasiones motivo de conflictos. La Carta Magna estableció el socorro en 100 libras por barón
y 5 libras por caballero; en todo caso, la tasa varió según el feudo. Los señores se reservaron el
derecho de asegurarse que el propietario del feudo fuese leal y cumplidor de sus obligaciones. Si un
vasallo moría y dejaba a un heredero mayor de edad y buen caballero, el señor no tenía por qué
objetar su sucesión. Sin embargo, si el hijo era menor de edad o si el heredero era mujer, el señor
podía asumir el control del feudo hasta que el heredero alcanzara la mayoría de edad o la heredera
se casara con un hombre que tuviera su aprobación. De este modo surgió el derecho señorial de
tutela de los herederos menores de edad o de las herederas y el derecho de vigilar sobre el
matrimonio de éstas, lo que en ciertos casos supuso que el señor se eligiera a sí mismo como
marido. La viuda de un vasallo tenía derecho a una pensión de por vida sobre el feudo de su marido
(por lo general un tercio de su valor) lo que también llevaba a provocar el interés del señor por que
la viuda contrajera nuevas nupcias. En algunos feudos el señor tenía pleno derecho para controlar
estas segundas nupcias. En el caso de muerte de un vasallo sin sucesores directos, la relación de los
herederos con el señor variaba: los hermanos fueron normalmente aceptados como herederos, no así
los primos. Si los herederos no eran aceptados por el señor, la propiedad del feudo revertía en éste,
que así recuperaba el pleno control sobre el feudo; entonces podía quedárselo para su dominio
directo o cederlo a cualquier caballero en un nuevo vasallaje.
Ruptura del contrato
Dado el carácter contractual de las relaciones feudales cualquier acción irregular cometida por las
partes podía originar la ruptura del contrato. Cuando el vasallo no llevaba a cabo las prestaciones
exigidas, el señor podía acusarle, en su corte, ante sus otros vasallos y si éstos encontraban culpable
a su par, entonces el señor tenía la facultad de confiscar su feudo, que pasaba de nuevo a su control
directo. Si el vasallo intentaba defender su tierra, el señor podía declararle la guerra para recuperar
el control del feudo confiscado. El hecho de que los pares del vasallo le declararan culpable
implicaba que moral y legalmente estaban obligados a cumplir su juramento y pocos vasallos
podían mantener una guerra contra su señor y todos sus pares. En el caso contrario, si el vasallo
consideraba que su señor no cumplía con sus obligaciones, podía desafiarle —esto es, romper
formalmente su confianza— y declarar que no le consideraría por más tiempo como su señor, si
bien podía seguir conservando el feudo como dominio propio o convertirse en vasallo de otro señor.
Puesto que en ocasiones el señor consideraba el desafío como una rebelión, los vasallos desafiantes
debían contar con fuertes apoyos o estar preparados para una guerra que podían perder.
Autoridad real
Los monarcas, durante toda la época feudal, tenían otras fuentes de autoridad además de su señorío
feudal. El renacimiento del saber clásico supuso el resurgimiento del Derecho romano, con su
tradición de poderosos gobernantes y de la administración territorial. La Iglesia consideraba que los
gobernantes lo eran por la gracia de Dios y estaban revestidos de un derecho sagrado. El
florecimiento del comercio y de la industria dio lugar al desarrollo de las ciudades y a la aparición
de una incipiente burguesía, la cual exigió a los príncipes que mantuvieran la libertad y el orden
necesarios para el desarrollo de la actividad comercial. Esa población urbana también demandó un
papel en el gobierno de las ciudades para mantener su riqueza. En Italia se organizaron
comunidades que arrebataron el control del país a la nobleza feudal que incluso fue forzada a residir
en algunas de las urbes. Las ciudades situadas al norte de los Alpes enviaron representantes a los
consejos reales y desarrollaron instituciones parlamentarias para conseguir voz en las cuestiones de
gobierno, al igual que la nobleza feudal. Con los impuestos que obtuvieron de las ciudades, los
príncipes pudieron contratar sirvientes civiles y soldados profesionales. De este modo pudieron
imponer su voluntad sobre el feudo y hacerse más independientes del servicio de sus vasallos.
DECADENCIA
El feudalismo alcanzó el punto culminante de su desarrollo en el siglo XIII; a partir de entonces
inició su decadencia. El subenfeudamiento llegó a tal punto que los señores tuvieron problemas para
obtener las prestaciones que debían recibir. Los vasallos prefirieron realizar pagos en metálico
(scutagium, ‘tasas por escudo’) a cambio de la ayuda militar debida a sus señores; a su vez éstos
tendieron a preferir el dinero, que les permitía contratar tropas profesionales que en muchas
ocasiones estaban mejor entrenadas y eran más disciplinadas que los vasallos. Además, el
resurgimiento de las tácticas de infantería y la introducción de nuevas armas, como el arco y la pica,
hicieron que la caballería no fuera ya un factor decisivo para la guerra. La decadencia del
feudalismo se aceleró en los siglos XIV y XV. Durante la guerra de los Cien Años, las caballerías
francesa e inglesa combatieron duramente, pero las batallas se ganaron en gran medida por los
soldados profesionales y en especial por los arqueros de a pie. Los soldados profesionales
combatieron en unidades cuyos jefes habían prestado juramento de homenaje y fidelidad a un
príncipe, pero con contratos no hereditarios y que normalmente tenían una duración de meses o
años. Este ‘feudalismo bastardo’ estaba a un paso del sistema de mercenarios, que ya había
triunfado en la Italia de los condotieros renacentistas.
SU PAPEL EN EL DESARROLLO POLÍTICO
La figura jurídica del feudo estaba contenida en el derecho consuetudinario de Europa occidental y
en aspectos feudales como la tutela y el matrimonio, la revertibilidad y la confiscación, que
continuaron en vigor después de que la prestación militar hubiera desaparecido. En Inglaterra las
posesiones feudales fueron abolidas por ley en 1660, pero se prolongaron en algunas zonas de
Europa hasta que el derecho consuetudinario fue sustituido por el Derecho romano, proceso
concluido por el emperador Napoleón a principios del siglo XIX. (Encarta)
ACLARACIONES SOBRE EL ABSOLUTIMO
Absolutismo, sistema político en el que se confiere todo el poder a un solo individuo o a un grupo.
Hoy el término se asocia casi en exclusiva con el gobierno de un dictador. Se considera el polo
opuesto al gobierno constitucional de sistemas democráticos. El absolutismo se diferencia de éstos
en el poder ilimitado que reivindica el autócrata, en contraste con las limitaciones constitucionales
impuestas a los jefes de Estado de los países democráticos.
El desarrollo del absolutismo moderno comenzó con el nacimiento de los Estados nacionales
europeos hacia el final del siglo XV y se prolongó durante más de 200 años. El mejor ejemplo se
encuentra, quizá, en el reinado de Luis XIV de Francia (1643-1715). Su declaración "L'Etat, c'est
moi" ("El Estado soy yo") resume con precisión el concepto del derecho divino de los reyes. Una
serie de revoluciones que comenzó en Inglaterra (1688) fue forzando poco a poco a los monarcas de
Europa a entregar su poder a los gobiernos parlamentarios.
DEFINICÓN DE WEBER SOBRE ESTADO
MAX WEBER
Acción social, objeto de estudio de la sociología, es el análisis del comportamiento humano en los
diferentes medios sociales. La acción humana está estructurada de acuerdo a normas compartidas y
aceptadas por los miembros de una colectividad.
El interés del Estado en la Argentina, la educación de masas fue conformada por la construcción
política de la educación de masas, es decir, por su conocida índole institucional más que por los
efectos reales de la educación de masas obligatoria en las estructuras del Estado-nación. Por ello, la
extensión de la educación a las masas a través de un sistema obligatorio auspiciado por el Estado se
transformó en una última instancia, irresistible respuesta a los retos del exterior.
1 -Los Estados-nación de Europa adoptaron los sistemas de educación pública porque su estrategia
de organización era actuar de la forma más acorde con el modelo de sociedad nacional que se estaba
desarrollando en Europa occidental.
El movimiento hacia una unión más estrecha entre Estado y escuela avanzaba a pesar, algunas
veces, de una profunda oposición, ya que un sistema de educación pública se convirtió en lo que
una sociedad nacional debe desarrollar cuando se enfrenta a desafíos o circunstancias adversas.
El modelo europeo de sociedad nacional en el siglo XIX facilitó la instauración y auge de los
sistemas de educación pública a pesar de las muchas presiones asociadas al «riesgo de la novedad»
Ya que este modelo de Estado-nación ha ido institucionalizándose aún más a lo largo del siglo XX,
los nuevos candidatos a nación han adoptado crecientemente las esperadas metas educativas y
formas organizativas que muestran la autenticidad de sus proyectos para construir una nación dentro
del sistema establecido por los Estados-nación.
El modelo europeo de sociedad nacional surgió como resultado de tres muy discutidas y citadas
transformaciones de la cultura la política y la economía europeas: la Reforma y Contrarreforma, la
construcción del Estado nacional y el sistema interestatal, y el triunfo de la economía de
intercambio.
Estas transformaciones produjeron un modelo de sociedad nacional que subrayaba la primacía del
individuo socializado y la responsabilidad y autoridad última del Estado.
Por ello, la unión de Estados y escuelas como un proceso de construcción nacional venía impuesta
por el entorno más amplio sobre sus subunidades estatales.
El modelo europeo de Estado-nación es, en la actualidad, obligatorio a nivel mundial.
El sistema de educación pública se ha transformado, por consiguiente, en un imperativo
constitucional para los Estados-nación contemporáneos.
El objetivo, es una explicación coherente sobre la construcción e institucionalización del sistema de
educación pública.
A) En primer lugar los antecedentes históricos, en los cinco Estados europeos económicamente
menos desarrollados, Prusia, Austria, Dinamarca, Suecia e Italia, y luego los vínculos Estado-
escuela en las dos potencias más desarrolladas y dominantes del siglo XIX, Inglaterra y Francia.
Los sistemas de educación pública no se inician en los países más dominantes, en contra de la
extendida suposición que opina que las innovaciones en educación comienzan inevitablemente en
aquellos y se difunden hacia los países menos desarrollados o menos poderosos.
Al contrario, las potencias más dominantes podían resistir las presiones de todo el sistema que
favorecían la educación de masas y aferrarse a las antiguas formas de organización asociadas a sus
primeros aciertos dentro del sistema, aun cuando esa resistencia resultara perjudicial a la larga.
Terminó con el monopolio de los bienes espirituales, que el papado había ejercido durante dieciséis
siglos.
La luchas entre protestantes y católicos, favorecieron el desarrollo de las doctrinas de libertad de
pensamiento favoreciendo la posición del Estado
La doctrina de Lutero y Calvino propiciaron un proceso de individualización, definiendo al hombre
como “ente completo”, que existe antes y más allá de toda relación social.
A) En primer lugar los antecedentes históricos, en los cinco Estados europeos económicamente
menos desarrollados, Prusia, Austria, Dinamarca, Suecia e Italia, y luego los vínculos Estado-
escuela en las dos potencias más desarrolladas y dominantes del siglo XIX, Inglaterra y Francia
Es en el siglo XIX y XX cuando se produce el mayor auge de la educación de masas en Europa y
pasa a funcionar dentro de la órbita del estado.
Al institucionalizarse la educación y depender del estado en el sostenimiento y desarrollo de la
misma, la iglesia pierde poder, ante la expansión estatal.
En la Argentina se produce una ola inmigratoria muy importante, por lo tanto en los años 80’ era
necesario inculcar el sentimiento de nacionalidad y pertenecía a la nación.
Tratar de unificar la ideología de nación y pertenecía ante las otras instituciones de índole
extranjeras como las francesas, israelíes e inglesas, y las confesionales privadas que existían hasta
ese momento.
El estado a lo largo del tiempo ha construido y sostenido a la educación, como elemento primordial
en la conformación de los Estados - nación capitalista.
Esta autoridad y poder proviene en primer lugar, desde la aparición de la escuela obligatoria la que
implicó una alianza de hecho entre la escuela y la familia con el objeto de controlar y formar a las
nuevas generaciones.
Como todo contrato, la alianza escuela/familia implicó derechos y deberes para ambas partes, el
estado contribuye al sostenimiento y desarrollo de la organización escolar a través de la
intervención de contralor de las normas, leyes y orientaciones generales.
El maestro posee una cualidad desde la función social que cumple.
Él representa al conjunto de la sociedad ya que realiza una actividad que está en virtud del
“mandato social”; en el aula él representa intereses y valores que trascienden su persona, para ser
reconocido como tal y debe creer en el carácter sagrado de su función
Fanfani, define que la acción pedagógica escolar se realiza en una relación social, en donde
interviene los maestros y aprendices. El éxito de su acción pedagógica esta dotada de un ingrediente
necesario, que es la autoridad.
Ahora bien, desde el punto de vista más contemporáneo, se ha hecho notar que la acción
pedagógica no es una simple relación de comunicación. Para poder ejercerla se requiere de esa
autoridad pedagógica y de la autonomía relativa de la instancia encargada de ejercerla. (la acción
pedagógica se ha visto cargada como acción de imposición, a través de la selección de contenidos,
implícita en el currículum).
Esta autonomía tiene bases objetivas en el propio sistema escolar, (éste al igual que el estado, del
que forma parte) es la propia conformación estructural del sistema educativo, son las relaciones
objetivas y complejas que mantiene la estructura de la sociedad, las que definen su sentido y su
contribución a la reproducción de la sociedad como un todo.
Las reglas y los recursos de la escuela como recurso constitutivo de la institución u organización
escolar, tienen un doble carácter:
Constituyen límites y determinantes de la acción de los agentes escolares y afectan el grado de su
autonomía.
Facilitan la acción, por ejemplo la lengua española constituye un elemento imprescindible para
expresar una variedad de estados y necesidades de los individuos.
Mi reflexión sobre la primera aseveración de que “la educación es vehículo de ascenso social y por
lo tanto la extensión de la educación es una herramienta de igualación social” me parece más
adecuada a la realidad histórica argentina de la inmigración, es decir a un proyecto de país
denominada generación del 80 y no la realidad actual. Donde la ascensión social es imposible por la
educación, ya que las clases menos favorecidas-la brecha mayor de la población mundial-no puede
directamente ni acceder a la educación, por lo tanto no puede tener ascensión a ninguna escalera
educacional.
Retomando el mismo concepto de desigualdad para recibir educación es imposible que haya
igualación social, creo que la igualación intra clase, los que son pobres, sin posibilidades de
educación, derecho a la salud, vivienda, seguirán en la misma situación: igualdad dentro de la clase.
Y los núcleos de mayor riqueza y poder seguirán manteniendo su posición dentro de los de su clase
pero distanciándose cada vez más de los sectores pobres.
Es una sociedad de inclusión-exclusión, los que no tienen acceso a la economía, las
comunicaciones, la educación serán excluidos de está nueva organización societaria.
Por lo tanto, tomo este último argumento válido para rebatir la idea de que a mayores
conocimientos existirá mayor facilidad para el acceso al mejor empleo y de este modo existirá una
distribución equitativa del progreso social. Imposible cuando no hay ascensión social, porque el
movimiento de clases porque según algunos sociólogos este concepto: clase, está desfasado. Hay
ricos y pobres. La organización social se basa en la riqueza, el poder según la capacidad
tecnológica-cultural de generar conocimiento e información.
Riqueza que cada vez más es imposible de detener, pues depende de mercados financieros
globalizados, con grandes concentraciones de capital, y es difícil desde los países con grandes
problemas económicos reacomodarse.
Todo esto me hace pensar si aún, en los países de América Latina podemos pensar que tenemos
Estados. Estados que piensen en políticas educativas para lograr la ascensión social, la equidad, el
derecho a la educación; políticas de salud, políticas de distribución de la riqueza, etc.
Para ver el proceso de la escolarización de masas centrado en el caso específico argentino está
Alberto Gandulfo, un sociólogo argentino que trabaja temas vinculados a educación que hace un
detallado informe lleno de datos estadísticos acerca de los orígenes de la institucionalización del
sistema escolar primario en Argentina.
Sostiene que, pese a la abundancia de bibliografía sobre el sistema escolar entre 1884 y 1916, hay
muy poca información cuantitativa sobre este proceso en el cual el Estado asumió cada vez más
funciones educativas. Los diferentes cuadros presentan datos sobre cantidad de escuelas (de
diferentes tipos), cantidad de docentes y cantidad de alumnos inscriptos, entre los años
mencionados.
En todos los casos se destaca el papel del Estado, por sobre el papel que jugaron las escuelas
particulares aunque las escuelas particulares también participaron en la expansión del sistema.
También se enfatizan las diferencias regionales de este crecimiento en la cantidad de escuelas,
docentes y alumnos. A su vez se problematiza el tema de la “asistencia media”.
El interés del Estado en la Argentina, la educación de masas fue conformada por la construcción
política de la educación de masas, es decir, por su conocida índole institucional más que por los
efectos reales de la educación de masas obligatoria en las estructuras del Estado-nación. Por ello, la
extensión de la educación a las masas a través de un sistema obligatorio auspiciado por el Estado se
transformó en una última instancia, irresistible respuesta a los retos del exterior.
El que no consideremos a los EE.UU. se debe a dos factores: 1) EE.UU. no se integró hasta muy
tarde en el sistema interestatal; 2) por distintas razones, el Estado central ha representado un papel
relativamente escaso en la educación en EE.UU. Sin embargo, en el período de posguerra, nuestro
razonamiento puede incluso aplicarse a los EE.UU.
Poggi Gianfranco, El desarrollo del estado moderno Una introducción sociológica, Universidad de
Quilmes1997 pag:22
Ramírez, Francisco O. Y Boli, John. La construcción política de la escolarización de masas: sus
orígenes europeos e institucionalización mundial 1r.a edición: enero 1999 Impreso en España pag:
50
Ramírez y Boli Sociología de la educación, Ariel Barcelona 1999, pag:14 y sgte.
Tenti Fanfani Carpeta de trabajo, Universidad Virtual de Quilmes Pag.18 y sgte.
Emilio Tenti Fanfani Sociología de la Educación Carpeta de trabajo, Universidad Virtual de
Quilmes Pag.29y sgte.
Ramírez, Francisco O. Y Boli, John La Construcción política de masas: sus orígenes europeos e
institucionalización mundial 1º edición enero 1999 Impreso en España Pag 49 y sgte.
a)Idea de los individuos. Totalidad divisible. Individual, constituida por partes. Principal unidad de
la sociedad
Idea de colectivdad
Concepto de nación no de manera consensuada
Idea de nación implica al individuo
Si se desarrollan los individuos es posible que el nación se desarrolla
Colectividad
Se tiene que CONSTRUIR LA IDEA DE NACIÓN
INTERCAMBIO: IDEA DE INDIVIDUOS
*AVANCE DEL K
*PENSAR NUEVAS FORMAS
*CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDADANÍA
*LIGAR EL INDIVIDUO CON LA SOCIEDAD ES LA CIUDADANÍA
*CONSTITUCIÓN DEL SUJETO DE LA INFANCIA
Bourdieu
Espiritu de Estado
16 de Agosto de 2012
Unidad N° 2, TP Integrador
Althusser
Concepto de reproducción:
La producción es algo como funciona esta base económica, material. Análisis económica
Condiciones de esa fuerza de trabajo
Expropiado de los medios de producción, quedo su fuerza de trabajo físico e intelectual
El trabajo pensado en términos de un producción de creación, transformación de un producto
que forma parte de su forma de ser
Pensar la potencialidad del ser humano para crear
En términos históricos. Modos de producción: esos generan desigualdad. Ello radica en la
diferencia de clases sociales y de los procesos de dominación.
¿Qué pasa con esa fuerza de trabajo?. Dado un modo de producción determinado
En el K
Condición de dominación de la burguesía sobre el proletario: Apropiación, propiedad privada de
los ½ de producción
El 2do se ve condicionado.
Esta fuerza de trabajo bajo diversas circunstancias histórica debieron vender su F de trabajo
Hay un cambio de pensar su potencialidad en subsmirse a las condiciones de otros que le van a
comprar su F de trabajo
La condición material básica es la supervivencia
Una condición de dominación es el salario por parte de la burguesía y comprar la fuerza de
trabajo
La F de trabajo se mercantiliza
Esta potencialidad del ser humano se ven cercenadas bajo esta condiciones materiales
El marxismo ubica la determinación en ultima instancia
Clases burguesas se ven en una condición de dominación
La plusvalía (el excedente) es apropiada por la burguesía
Mirada análitia sobre la superestructura (jurídica …) (E. El E es una aparato represivo, del poder
al servicio de la clase dominante
Althusser, es una maquina de represión
Lee el concepto de E. de Althusser p. 19
Identifica Ap Repr
Funcionan masivamente con la Rep
¿Cómo el E aparece reproducir una ideología, que pertenece a las clases dominantes?
Papel de la ideología
Es un concepto polémico
Ideología:
Componente imaginario: Idea cosmovisión de mundo a partir del cual los sujetos se posicionan, se
piensan y piensan el mundo
Que diferencia habría entre este concepto? En relación con el materialismo histórico
Donde el marxismo no insta pensar las condiciones materiales
Falsa conciencia:
Sujeto escindido
Mundo imaginario y falso
Althusser:
La ideología tiene un componente real, genera realidad, genera prácticas, toma de posición
La base material genera una especie de mundo jurídico, político, cultural genera realidad,
generando condiciones que vuelva a tener vida, existencia histórica
Lo real:
¿Qué realidades se generan?
Categorias críticas
E
Dos condiciones materiales claras, la fuerza de trabajo queda despojada, debe ser vendida a
cambio de un salario
Su acumulación genera una plusvalía que se la apropia la burguesía
Hay una condiciones ideologicas para la reproducción de la F de trabajo donde la escuela cumple
una función importante
¿Qué hace la escuela?
Conocimientos de cultura científica y literaria
Conciencia del buen uso, moral, civica
Reglas de la división social del trabajo, para internalizar y acatarla por la dominación de clases.