Analisis de La Chacona
Analisis de La Chacona
Analisis de La Chacona
Análisis
Chaconna de la partita nº 2 en Re menor, BWV 1004
Analysis of Chaconne from the Partita No. 2 in D minor, BWV 1004.
Resumen
J. S. Bach se encontraba acompañando a su mentor el Príncipe Leopold en un viaje a Baden-Baden en una gira que duró tres me-
ses. Al regresar, le comunicaron a Bach la reciente muerte de su esposa, María Bárbara, ocurrida dos semanas antes, en su ausen-
cia. Invadido por el dolor, desahogó todas sus emociones en este movimiento con el que concluyó su segunda partita.
Bach utiliza en la Chaconna numerosos elementos que están asociados con la idea de la muerte, como el uso reiterado del tetra-
cordo frigio, la forma tripartita que tiene la pieza o algunas progresiones armónicas concretas. La Chaconna no sólo nos atrae por
el material que Bach utilizó, sino también a haber usado un género de danza, que suena familiar al público. El presente artículo
muestra un análisis profundo sobre todas estas cuestiones para poder entender qué quiso dejarnos Bach en esta parte de su
legado.
Palabras clave: Chacona, Chaconna, Analisis, BWV 1004, J. S. Bach
Abstract
J. S. Bach was accompanying his mentor Prince Leopold on a trip to Baden-Baden on a journey that lasted three months. Upon
returning, he reported to Bach the recent death of his wife, Maria Barbara, which occurred two weeks earlier, in his absence.
Overcome by pain, he poured all his emotions in this movement with which concluded his second partita.
Bach Chaconne used in many elements that are associated with the idea of death, as the repeated use of the Phrygian tetra-
chord, the tripartite form of the piece or some specific harmonic progressions. The Chaconne not only attracts us by Bach used
material, but also to have used a kind of dance, that sounds familiar to the public. This article shows a deep analysis on all these
issues to understand what Bach wanted to leave us in this part of his legacy.
Keywords: Chaconne, Analysis, BWV 1004, J. S. Bach
enarmonía 61
ANÁLISIS Omar Gonzalo Rubia Pliego
Este movimiento sólo es más largo que el resto primeros compositores en hacerlo fue Claudio
de la composición entera. Esto puede significar Merulo (8 de abril de 1533 - 4 de mayo de 1604),
que la Chaconna fuese añadida al ciclo posterior- alumno de Gioseffo Zarlino, en su Sonate concer-
mente. Su fuerza dramática permite culminar de tate per due violini.
forma equilibrada el desarrollo del dramatismo
Hay algunas danzas relacionadas con la Chaconna
que evoluciona en los cuatro primeros movimien-
como la Passacaglia, la Folía y la Zarabanda lenta,
tos. Esta estructura inusual, con esta alteración
que son danzas de Corte utilizadas en ocasiones
del orden de los movimientos, concede a la Cha-
especiales como funerales. La diferencia principal
conna la posibilidad de poder ser extraída del ci-
entre Passacaglia, Folía, Zarabanda y Chaconna es
clo para representarse sola, sin el resto de los
que las tres primeras tienen por norma general
movimientos.
un bajo ostinato, cosa que no siempre se aplica a
Algunos musicólogos han intentado buscar un la Chaconna. Con el paso del tiempo incluso esas
significado o algún elemento de unión entre la diferencias han sido omitidas y a día de hoy sus
fuerza y el dramatismo de la Chaconna con el re- nombres mismos nos traen a la mente tanto su
sto de la partita. país de origen como la estructura formal propia-
mente dicha.
Cualquier género tiene la virtud de ser único, y
este hecho guía al intérprete a la hora de su eje- La Chaconna y las formas relacionadas
cución por sus connotaciones técnicas, musicales (Passacaglia, Folía y Zarabanda) están escritas en
y extramusicales: compás de 3/4 con la segunda parte enfatizada.
La forma es de tema con variaciones, lo cual se
“A lo largo de la historia, los músicos han definido
debe a que al ser danzas de Corte, los pasos de
los géneros por poseer características que in-
baile (pares variados) necesitaban mucho tiempo
fluencian a su percepción o simplemente el nom-
para ser completados.
bre del género -Concierto, Sinfonía, Valse, Cha-
conna- el cual tiene una inmediata función comu- Podemos encontrar elementos de esas formas de
nicativa” danza en numerosas composiciones de Bach, tan-
to en las zarabandas para violín solo o para clave,
La etimología de la palabra “Chaconna” está, en
como para orquesta, como en la Suite Orquestal
realidad, perdida en la historia. Varias autorida-
en si menor. Sin embargo, él sólo bautizó dos
des la han atribuido al nombre de Chacón, un co-
obras bajo el nombre de “Chaconna”: el último
nocido almirante español del s. XVII que destacó
movimiento de la Cantata 150 “Meine Tage in
en la Batalla de Rande (Vigo, 1702), dentro de la
den Leiden” en Si menor y el último movimiento
Guerra de Sucesión Española; a la danza denomi-
de la Partita en Re menor. Bach también escribió
nada Chica (“Jig”) en italiano; o del género
la Passacaglia en Do menor BWV 582 para órga-
francés Chanson, etc. Sea como fuere el nombre,
no.
el gérnero musical ha sobrevivido en dos versio-
nes: como una originalmente muy alegre incluso Las Sonatas y Partitas para violín solo son una
bulliciosa danza mexicana que hizo su recorrido parte importante de la historia de la música ale-
hasta Francia por medio de España e Italia; y mana para instrumento sin acompañamiento. Su
opuestamente como una danza melancólica de la predecesor Heinrich von Biber escribió una
época de Carlos II en España, conocida como “Passacaglia” para violín solo, concretamente la
“Chaconne de Espagne”. número XVI “El Ángel de la guarda” dentro del
famoso ciclo de las Sonatas del Rosario. Johann
En Francia llegó a ser una danza de Corte cuando
Jacob Walter y Johann Paul von Westhof también
Jean Baptiste Lully fue uno de los primeros com-
escribieron Zarabandas y Partitas para violín solo.
positores en utlizarlas para los finales de sus
Según John F. Eiche en su ensayo “Background”,
obras escénicas. Después de él, Henry Purcell hizo
estos dos últimos compositores influyeron direc-
lo mismo en Fairy Queen. Christoph Willibald
tamente sobre Bach, particularmente en la escri-
Glück en sus óperas Iphigenia in Aulide y Orpheus
tura de las Sonatas y Partitas. Después de Bach,
and Euridice utiliza una Chaconna como movi-
Georg Philip Telemann continúa la tradición con
miento final. Con el teimpo, la Chaconna se con-
sus Doce Fantasías para violín solo de 1735.
virtió en un movimiento instrumental. Uno de los
62 enarmonía
Omar Gonzalo Rubia Pliego ANÁLISIS
enarmonía 63
ANÁLISIS Omar Gonzalo Rubia Pliego
Visto esto, cada repetición de este ciclo de cuatro nado por un orden, unas coordenadas que se co-
compases produciría una sensación de repetición rresponden con el esqueleto de la obra. Si la es-
mecánica (I - V - I). Se evita utilizando elementos tructura armónica del tema, como también los
de contraste con inflexiones tonales y una inver- elementos melódicos contenidos en los primeros
sión modal (re menor - RE MAYOR - re menor) cuatro compases del mismo, perfilan todo el de-
que da la estructura tripartita a la obra. El tetra- sarrollo del discurso musical, un procedimiento
cordo descendente I - V aparece en multitud de similar se puede observar en la organización de la
formas, niveles, capas, aprovechando la riqueza variación rítmica. A partir de una duración de va-
expresiva de las variantes natural, armónica y lor ternario, que aparece solamente en el último
melódica de la tonalidad Re menor. compás de la obra, se deriva una variedad de
fórmulas rítmicas dentro de la invariabilidad del
El desarrollo tonal de la Chaconna discurra por las
compás de 3/4.
siguientes tonalidades:
El discurso comienza por medio de un ritmo pun-
IV Sol ----- I Re ----- V La
teado de zarabanda, que se caracteriza por un
IV Sol m ---- I Re m ---- V La m ictus sobre la segunda parte del compás de 3/4:
IV Si b ------ I Fa ------ V Do
El dibujo melódico del tetracordo cromático
(ascendente o descendente) conocido en la teoría
de los afectos del Barroco bajo las denominacio-
nes de Pathopoiia, Passus duriusculus, Lamento-
bass, Schmerz-Motiv, aparece como un medio de La riqueza expresiva de este ritmo guarda estre-
graduación de la expresividad, teniendo la suce- cha dependencia entre ritmo-metro. Incluso
sión armónica un papel muy importante. cuando el ritmo de zarabanda se disgrega en va-
lores pequeños de igual duración, este ritmo per-
Con diferencia, son más importantes los momen- manece casi siempre perceptible debido a la
tos en los cuales las superposiciones de las líneas unión de las tensiones armónicas y melódicas de
melódicas horizontales generan nuevas estructu- forma paralela.
ras verticales (Ver Fig. 3). En este sentido el tetra-
cordo actúa como una célula generadora, que Los momentos polifónicos no son algo inusual en
posteriormente da lugar al pensamiento cíclico la obra de Bach. Son el resultado de la superposi-
(Mozart, Beethoven, Wagner, Brahms, Franck, ción y cambio de los aspectos de la variación del
etc.). ritmo inicial:
Fig. 4
Ritmo de la variación 1 de la Chaconna en Re m de J. S. Bach
Fig. 3
J. S. Bach, Chaconna en Re m, BWV 1004, compases 168-170
La densidad rítmica de la obra, acentuada por la
El contraste del gran tríptico (menor, mayor, me- presencia de la polirrítmia relacionada con la me-
nor) queda acentuado por la utilización de octa- lodía y la armonía genera olas de tensión. Este
vas huecas y acordes de tercera en las cadencias fenómeno parece que ayuda a sostener el esque-
que tanto usa Bach en su obra. leto de la articulación, siendo también un nuevo
elemento enriquecedor a valorar en el desarrollo
I ---------- I ---------- I de las variaciones.
re m ----- Re M ----- re m 2.3. La variación polifónica
A ---------- B ---------- A Uno de los aspectos característicos esenciales de
2.2. La variación rítmica la Chaconna es la escritura polifónica. En las Seis
sonatas y Partitas escritas para violín solo senza
El esquema rítmico de la Chaconna está determi- basso, el violín, instrumento melódico por exce-
64 enarmonía
Omar Gonzalo Rubia Pliego ANÁLISIS
enarmonía 65
ANÁLISIS Omar Gonzalo Rubia Pliego
66 enarmonía
Omar Gonzalo Rubia Pliego ANÁLISIS
ciones). Esto después desciende a la dominante y sensación de chaconna, aunque no esté escrito el
pasa al tercer grado. La música de este fragmento ritmo característico en la figuración rítmica.
suena como un lento y apasionado discurso.
5.3. Parte Toccata
Esta melodía ascendente salta hasta Si bemol y
En las melodías pertenecientes a la parte de la
no lo hace solamente como culminación
chaconna que estéticamente podemos relacionar
(emocional, armónica y melódica), sino que pre-
con la toccata (a partir del compás 89), encontra-
dice de alguna manera el desarrollo que sufrirá la
mos grandes saltos desde el breve ostinato sobre
línea melódica y la textura a lo largo del movi-
las cuerdas graves al aire que van hasta la domi-
miento. Aquí el tema se encuentra en el registro
nante sobre la cuerda mi con largos pasajes de
grave, lo que significa que sólo va a poder crecer
semicorcheas que transmiten la sensación de un
y desarrollarse hacia regiones superiores. Esto
ritmo más rápido pero que se mantiene firme.
encaja con la idea de que la música de este frag-
Este salto hacia la dominante está seguido por
mento se mueve desde la oscuridad hacia la luz.
otro tetracordo frigio que aparece de nuevo y a
El uso de la forma y la técnica de la variación por su vez se ve continuado por secuencias que se
cambio y adiciones en la articulación son méto- repiten. Esta parte es mucho más diatónica com-
dos muy utilizados por Bach. El ritmo es funda- parada con la parte coral y con la parte lírica-
mental y característico en la Chaconna, cuyo melódica.
énfasis se encuentra en la segunda parte del
compás. Desde el punto de vista Schenkeriano, la 6. Tetracordo Frigio
melodía básica va descendiendo por los grados
de la escala. En el tercer compás de la chaconna podemos es-
cuchar el tetracordo frigio (2º tiempo re-do-sib-
5.2. Parte Lírica
la). En el barroco, esto estaba ampliamente aso-
Las líneas melódicas pertenecientes a la parte ciado con la imagen del a muerte y es usado co-
lírica tienen otro patrón distinto. Su línea es más mo bajo ostinato en danzas como la chaconna o
flexible y su ámbito se vuelve más amplio y ondu- la sarabanda.
lado. A esto se le suman saltos interválicos expre-
sivos y pasajes de escalas que a menudo son
simétricos: el salto ascendente es seguido por
otro descendente (compases 25 - 28). En esas
melodías podemos escuchar algunas entonacio-
nes parecidas a “suspiros”, llenas de sufrimiento, Fig. 7
Tetracordo Frigio en el Tema de la Chaconna
indicadas por el descenso armónico. Rítmicamen-
te son tan simples como las anteriores: corcheas
Dos conocidos ejemplos son el último aria de Di-
y semicorcheas consecutivas que van dando for-
do de la ópera Dido and Eneas, de H. Purcell, o el
ma a la melodía con gran maestría. De este mo-
Crucifixus de la Misa en Si menor de Bach. Esta
do, el material de la sección en cuanto a drama-
melodía frigia desempeña un papel importantísi-
tismo, contrapunto y densidad se refiere, explora
mo en la chaconna aunque se preesente como un
registros diferentes y se desarrolla polifónica-
motivo camuflado en el principio de la obra. A lo
mente a modo de secuencias con sus respectivas
largo del desarrollo de la chaconna, este tetracor-
imitaciones.
do se convierte en algo muy destacado.
En las secciones líricas, el ritmo de chaconna casi
En su artículo “The Phrygian inflection and the
desaparece, pero el énfasis característico sobre el
Appearances of Death in Music”, William Kimmel
segundo tiempo del 3/4 se mantiene presente en
explica que esta melodía descendente “debe ser
la melodía gracias a grandes saltos, cromatismos
clasificada como una aparición de la muerte”:
bastante llamativos e intervalos como tritonos y
séptimas disminuidas. En esas secciones, Bach ...desde tiempos antiguos el ciclo de la vida y de la
deja que se escuche con claridad la escala cromá- muerte ha ido apareciendo a lo largo de la histo-
tica que caracteriza el bajo de la chaconna. La ria como un laberinto como símbolo de la trans-
línea melódica sigue transmitiendo por sí sola la formación de la vida en muerte: nacimiento-
enarmonía 67
ANÁLISIS Omar Gonzalo Rubia Pliego
68 enarmonía