Gina Marley Cano Rodríguez (Tesis)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 126

Información Importante

La Universidad de La Sabana informa que el(los) autor(es) ha(n) autorizado a


usuarios internos y externos de la institución a consultar el contenido de este
documento a través del Catálogo en línea de la Biblioteca y el Repositorio
Institucional en la página Web de la Biblioteca, así como en las redes de
información del país y del exterior con las cuales tenga convenio la Universidad de
La Sabana.

Se permite la consulta a los usuarios interesados en el contenido de este


documento para todos los usos que tengan finalidad académica, nunca para usos
comerciales, siempre y cuando mediante la correspondiente cita bibliográfica se le
de crédito al documento y a su autor.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el


artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, La Universidad de La Sabana
informa que los derechos sobre los documentos son propiedad de los autores y
tienen sobre su obra, entre otros, los derechos morales a que hacen referencia los
mencionados artículos.

BIBLIOTECA OCTAVIO ARIZMENDI POSADA


UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Chía - Cundinamarca
CONTIC APRENDÍ:

AULA INVERTIDA COMO MODELO PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO

CRÍTICO EN ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO DEL COLEGIO ANTONIO

GARCÍA. I.E.D

GINA MARLEY CANO RODRIGUEZ

JOSE GONZALEZ GUZMAN

UNIVERSIDAD DE LA SABANA

CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ACADEMIA

MAESTRÍA EN PROYECTOS EDUCATIVOS MEDIADOS POR TIC

BOGOTÁ, 2016
CONTIC APRENDÍ:

AULA INVERTIDA COMO MODELO PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO

CRÍTICO EN ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO DEL COLEGIO ANTONIO

GARCÍA. I.E.D

EJE DE PROFUNDIZACIÓN: La Enseñanza y el Aprendizaje en Ambientes de

Aprendizaje Mediados por TIC

PRESENTADO POR:

Gina Marley Cano Rodríguez

José González Guzmán

ASESOR:

Dra. ANDREA XIMENA CASTAÑO

Universidad de la Sabana

Centro de Tecnologías para la Academia

Maestría en Proyectos Educativos Mediados por TIC

Bogotá, 2016
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN………………………………………………............………………………………..5

1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 7
2 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ..... 10
2.1 Contexto ......................................................................................................................... 10
2.1.1 Contexto Interno. .................................................................................................... 10
2.1.2 Contexto Externo .................................................................................................... 12
3 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................. 15
3.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 24
4 OBJETIVOS .......................................................................................................................... 25
4.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 25
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................... 25
5 ESTADO DEL ARTE ........................................................................................................... 26
6 MARCO TEORICO .............................................................................................................. 38
6.1 ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRITICO? .................................................................. 39
6.1.1 Habilidades básicas del pensamiento crítico........................................................... 43
6.2 ¿QUÉ SON LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE? ......................... 47
6.2.1 Elementos que construyen un AVA ........................................................................ 49
6.3 PLATAFORMA EDUCATIVA .................................................................................... 50
6.4 MODELO DE AULA INVERTIDA.............................................................................. 52
6.4.1 Construcción de Modelo de Aula Invertida ............................................................ 55
6.4.2 Enfoque pedagógico del Modelo de Aula Invertida ............................................... 57
7 IMPLEMENTACIÓN ........................................................................................................... 61
7.1 PROYECTO EDUCATIVO .......................................................................................... 61
7.2 DESCRIPCIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN Y PILOTAJE ..................................... 64
7.3 ENFOQUE PEDAGÓGICO .......................................................................................... 66
7.4 RECURSO TECNOLÓGICO ........................................................................................ 67
7.4.1 Recursos tecnológicos, técnicos y financieros ........................................................ 67
7.4.2 Recursos humanos. ................................................................................................. 68
7.5 ACTIVIDADES ............................................................................................................. 68
8 ASPECTOS METODOLÓGICOS ........................................................................................ 71
8.1 SUSTENTO EPISTEMOLÓGICO ................................................................................ 71
8.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 72
8.3 POBLACIÓN ................................................................................................................ 75
8.4 TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS ............................................................ 75
8.4.1 Instrumentos de análisis .......................................................................................... 82
8.5 METODOS DE ANÁLISIS ........................................................................................... 82
8.5.1 Categorías de análisis .............................................................................................. 85
9.6 CONSIDERACIONES ÉTICAS ........................................................................................ 86
9 FASES DEL PROYECTO / CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ....................................... 87
10 RESULTADOS Y HALLAZGOS ..................................................................................... 92
11 CONCLUSIONES ........................................................................................................... 104
REFERENCIAS………………………………………………………………………………..108

Anexos…………………………………………………………………………………………113
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Competencias evaluadas en las pruebas de suficiencia del área de ciencias sociales. .. 20
Tabla 2. DOFA para el diagnóstico de la IED Antonio García .................................................... 62
Tabla 3. Desarrollo del curso ........................................................................................................ 65
Tabla 4. Descripción de las actividades del curso. ....................................................................... 70
Tabla 5. Fases del proyecto / cronograma de ejecución ............................................................... 92
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Rendimiento en las pruebas de suficiencia del colegio Antonio García en el área de
ciencias sociales, 2015. ................................................................................................................. 19
Figura 2. Habilidades de pensamiento crítico. .............................................................................. 45
Figura 3. Modelo de Aula Invertida. Tomado de theflippedclassroom. ...................................... 53
Figura 4. Secuencia Modelo Aula Invertida. ................................................................................ 56
Figura 5. Formato de entrevista individual ................................................................................... 95
Figura 6. Formato de diario de campo. Observación participante. ............................................... 97
Figura 7. Diagrama de la plataforma Edmodo ................................................................... 99
Figura 8. Diagrama del Blog “contigo aprendí” ........................................................................... 99
Figura 9. Diagrama plataforma Edmodo. Entrega de documentos y asesoría. ........................... 100
5

RESUMEN

ConTIC aprendí: Aula invertida como modelo para promover el pensamiento crítico en

estudiantes de grado noveno del colegio Antonio García. I.E.D, es un proyecto de investigación

educativa, que busca disminuir los diferentes problemas académicos evidenciados en los

estudiantes del ciclo IV, del colegio Antonio García y que están relacionados con el escaso

desarrollo de las habilidades propias del pensamiento crítico.

Estas habilidades fueron promovidas mediante el cambio de las prácticas educativas en el

aula, cuestión que plantea un análisis en el quehacer del docente y la revisión de propuestas

innovadoras que de allí se deriven. En este caso particular, se propuso una forma de aprendizaje

semipresencial denominado “Flipped Classroom” o " modelo de aula invertida" (MAI), como

modelo didáctico para el cambio en las prácticas tradicionales de clase, en donde el estudiante es

el centro del aprendizaje y se responsabiliza de este.

De esta forma el proyecto buscó utilizar recursos y metodologías diferentes, con el fin de

potencializar habilidades de pensamiento crítico, iniciando por habilidades comunicativas

fundamentales como la lectura y la escritura, para luego reforzar el proceso mediante el análisis,

la interpretación, la inferencia, la explicación y la evaluación de problemas. Lo anterior, que le

permitieron al estudiante desarrollar la capacidad de exponer con claridad su pensamiento y su

postura frente a la realidad, poniendo en evidencia fortalezas, áreas de oportunidades y

soluciones posibles a problemáticas de bajo rendimiento académico y falta de motivación hacia

la adquisición de conocimientos.
6

 PALABRAS CLAVE: Pensamiento crítico, análisis, inferencia, aula invertida, TIC,

prácticas pedagógicas.
7

1 INTRODUCCIÓN

Los nuevos cambios que viven actualmente los estudiantes, como consecuencia de la

modificación a las políticas educativas de Colombia, buscan desarrollar diferentes habilidades de

pensamiento crítico. Estas destrezas están orientadas a ampliar en ellos la capacidad de

comprender acontecimientos mundiales, nacionales y regionales, los cuales generen un análisis

crítico creando posturas sobre la realidad. Sin embargo, no se puede desconocer que estos

cambios plantean una serie de necesidades que permitan generar espacios de reflexión, pero con

la posibilidad de adaptarse a las nuevas formas de aprender. En este sentido los jóvenes requieren

que la escuela y las prácticas educativas permitan relacionar las habilidades de inducción,

deducción y procesos autónomos de pensamiento con las nuevas tecnologías de la información y

la comunicación (Lipman, 1998).

El propósito de la investigación es el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, que

incrementen en ellos la capacidad de actuar, evaluar y emitir juicios, que logren manifestar

liderazgo y autonomía; jóvenes que sean capaces de proponer soluciones a las realidades

problemáticas propias de su contexto social y, que mediante el uso adecuado de diferentes

herramientas tecnológicas logren explorar, entender, aplicar e interesarse en el aprendizaje y la

construcción de su historia y su sociedad.


8

En la escuela secundaria es común encontrar varias dificultades para desarrollo de

pensamiento crítico en los estudiantes, especialmente porque las prácticas pedagógicas en el aula

recurren a la memoria y al trabajo tradicional, generando un bajo desarrollo en las habilidades de

pensamiento. Otra dificultad que entorpece el proceso es la falta de conectividad en los colegios

del sector oficial, aunque el Colegio Antonio García tiene toda una infraestructura y recursos

tecnológicos con los que se podrían generar proyectos que implementen la mejora de

competencias en el manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la falta

de conectividad se presenta como uno de los primeros limitantes para cohesionar las prácticas

propias del manejo de las TIC y las habilidades para indagar, interpretar, comprender y aplicar el

pensamiento crítico en las diferentes esferas académicas.

De esta manera, inicialmente se realiza un estudio buscando los diferentes referentes que se

relacionan con el desarrollo del pensamiento crítico, la incorporación del modelo de aula

invertida (MAI) como mediación TIC y la revisión de las prácticas pedagógicas y las

modificaciones que de ahí se derivaron. Este sustento teórico fundamento las diferentes etapas de

la investigación y planteó la forma de implementar el proyecto educativo.

Seguidamente se realizó la implementación del modelo de aula invertida con el apoyo de la

plataforma EDMODO, en donde se propuso diferente material educativo, tales como

documentos, mapas conceptuales, audios y screen cast y evaluaciones. También se posibilitó el

espacio en un BLOG “ConTIC aprendí” para el trabajo interactivo a través de foros lo que

permite la interacción entre pares.


9

La investigación se definió bajo un enfoque cualitativo y con la metodología de etnografía

educativa, utilizando técnicas de observación participante, entrevista a profundidad y grupo

focal, lo que facilitó en análisis de los resultados y hallazgos importantes en relación al

desarrollo del pensamiento crítico y la práctica pedagógica a través del modelo de aula invertida.

De estos resultados se obtiene conclusiones fundamentales, para dar respuesta a la pregunta

investigativa, lo que permite establecer mejoras en las prácticas educativas y en el desarrollo de

habilidades de pensamiento crítico en la institución y población objeto de estudio.


10

2 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1 Contexto

2.1.1 Contexto Interno.

Esta investigación se pretende orientar y aplicar en la Institución Educativa Distrital Colegio

Antonio García ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar. El proyecto tiene como sujetos de

exploración a estudiantes de ciclo IV. Las necesidades están enmarcadas en el Proyecto

Educativo Institucional (P.E.I) de la institución educativa, puesto el plan curricular de la

institución se evidencia la necesidad de implementar las Tecnologías de la Información y

Comunicación y el pensamiento crítico (TIC).

En el PEI del colegio Antonio García “construyendo procesos de transformación social a

través de la ciencia y la tecnología” tiene como objetivo primordial la consolidación de

ambientes de aprendizaje en donde se vincule la tecnología como herramienta para mejorar la

calidad de vida propia y de la comunidad, el desarrollo de conocimientos y competencias

tecnológicas para el trabajo y la mejora de la autonomía intelectual aplicada en el pensamiento

científico-tecnológico.

La institución Antonio García tiene como misión la formación integral, en ciencia y

tecnología y el desarrollo de pensamiento crítico, cuestiones fundamentales para que el

estudiante logre la adquisición de un conjunto de conocimientos y habilidades, que le permitan


11

aplicar las competencias en la lectoescritura, el cálculo matemático, la resolución de problemas,

la capacidad para planear, trabajar y decidir en equipo, manifestar y vivenciar amor y respeto.

(Colegio Antonio García, 2007).

Hay que mencionar, además que la comunidad educativa del Colegio Antonio García tiene

muy bajos ingresos, ubicados principalmente en estratos socioeconómicos 1 y 2. El 58% de la

población presenta problemas a nivel familiar que demandan atención urgente, como es el apoyo

para la continuación y permanencia en el sistema educativo (Colegio Antonio García, 2007). Su

misión se plantea dentro de los límites y necesidades propias de la población, comprometiéndose

con la generación de una educación de calidad para las personas que asisten a la institución,

mediante la interiorización de los valores propios de la ciencia y tecnología, práctica de la

autonomía y el liderazgo del estudiante en el ejercicio de ciudadanía, con el firme propósito de

construir calidad de vida tanto a nivel individual como comunitario en la localidad.

Actualmente la institución cuenta con dos jornadas escolares. En la jornada de la tarde se

encuentran matriculados mil doscientos catorce (1214) estudiantes en los niveles de preescolar,

primaria, básica secundaria y media vocacional. Quinientos cuarenta y seis (546) conforman la

secundaria; de los cuales, ciento sesenta y nueve (169) compone el ciclo IV. Es así como el

grado noveno está constituido por dos cursos de cuarenta (40) estudiantes cada uno, en los que se

busca aplicar este estudio investigativo.

El ciclo IV (octavo y noveno) se caracteriza por la transición que presentan los jóvenes y

adolescentes que lo conforman. Transición en cuanto al paso de la niñez a la pubertad y los


12

cambios generados en su proyecto de vida. Los educandos tienen edades que oscilan entre los 14

a 17 años. Las anteriores características representan un desafío para el desarrollo de una clase

dentro del modelo tradicional por parte de los docentes, adicionalmente los grupos son bastantes

heterogéneos en las etapas de desarrollo intelectual y comportamental de acuerdo a sus edades.

De esta manera se propone que parte de esta problemática, pueda ser solucionada por medio de

ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) y la introducción del modelo de aula invertida (MAI)

El escenario físico de la Institución está integrado por un área administrativa, 32 salones de

clase, 3 aulas de informática, 1 aula polivalente, 1 aula de audiovisuales y 4 aulas especializadas

(tecnología y laboratorios). Estos espacios permiten crear ambientes educativos que motivan el

desarrollo de procesos académicos en la comunidad educativa, el colegio también cuenta para el

año 2015 y 2016 con una red de conexión inalámbrica en cada uno de los pisos, sin embargo, se

depende de las dinámicas mismas de las políticas de la Secretaria de educación Distrital que

muchas veces no permiten una conectividad permanente aunque hagan parte de la

responsabilidad de la SED en la gestión de recursos tecnológicos para el desarrollo educativo sea

parte pues no permiten la conectividad de generalizada (Pinto, 2016), cuestión que problematiza

el desarrollo y vinculación en el aula de Tecnologías de la información y Comunicación (TIC).

2.1.2 Contexto Externo

La educación colombiana, en los últimos tiempos se encuentra en la búsqueda de implementar

prácticas y propuestas pedagógicas, que impulsen el desarrollo de estructuras curriculares que

potencien el proceso adecuado en el aprendizaje y la investigación. Esta búsqueda se encuentra


13

establecida en el Plan Decenal de Educación 2006-2016; en ese documento se plantean los fines

de la educación colombiana para el siglo XXI. De esta manera, el uso de herramientas

tecnológicas hace parte de una política pública que busca la innovación en las diferentes esferas

del currículo. En el área de ciencias sociales también se ha hecho importante integrar nuevas

tecnologías al desarrollo del aprendizaje de esta ciencia, sin embargo, dichas modificaciones en

los planes de estudio requieren una amplia rigurosidad en su estudio y aplicación, ya que buscan

que la implementación de estas nuevas tecnologías proporcione una mayor riqueza en el

aprendizaje y proyección de los estudiantes.

El área de ciencias sociales se ha reestructurado a lo largo de la historia de la educación

colombiana, y a partir de varias reformas, leyes, planes decenales y decretos: reforma educativa

1984 y 1987, ley 115 de 1994, plan decenal de educación 1996-2005 y 2006-2016 (Ministerio de

Educación Nacional, 2002) ha modificado sus metas conceptuales, la función y objetivos que

debe tener y alcanzar esta área en la formación de los ciudadanos, se enfrenta a buscar en el

estudiante el desarrollo del pensamiento reflexivo y problémico, desconociendo muchas veces el

origen del problema, cuestión que se queda sólo en la discusión pero no en el análisis crítico de

las diferentes fuentes y versiones, lo que da como resultado la fragmentación de temas y el

desconocimiento de la realidad del país (Melo, 2014) por eso, las ciencias sociales siguen en la

búsqueda constante de la adquisición y generación de conocimientos que sean pertinentes para

el contexto mundial, que hace exigencias en cuanto a ciencia y tecnología y que además

brinden la posibilidad de enfrentarse a realidades de diferente índole, con el fin de promover la

apropiación social de viejos y nuevos saberes, para centrarse en la tarea prioritaria de formar
14

ciudadanos críticos, democráticos y solidarios frente a los problemas y a sus posibles soluciones

(Ministerio de Educación Nacional, 2002).

De esta forma la educación en Colombia en la actualidad, exige y requiere el uso de las

tecnologías de información y comunicación, en este sentido estos cambios deben ser

desarrollados en la escuela, ya que esta, se torna en espacio social esencial para el proceso de

construcción de cada uno de estos individuos y de la forma como se utilizan estos cambios para

alcanzar objetivos personales que les permitan una mejor calidad de vida y la capacidad de

generar pensamiento crítico, creativo y dialógico, aprendizajes fundamentales para la

transformación de sus realidades.


15

3 JUSTIFICACIÓN

En los últimos años la educación colombiana se encuentra en la búsqueda de implementar

prácticas y propuestas pedagógicas, que impulsen el desarrollo de currículos que orienten los

procesos de los estudiantes hacia nuevas formas de aprender y de investigar. De esta forma una

de las metas del plan educativo colombiano es que las estructuras curriculares sean flexibles y

pertinentes, articuladas al desarrollo de las capacidades de aprender, hacer, ser, convivir y de las

dimensiones científica, técnica, tecnológica, humanística y artística; y a las competencias en una

segunda lengua en ambientes de aprendizaje, contextualizados e incluyentes, que privilegien el

uso y la apropiación de las TIC (Ministerio de Educación Nacional, 2006). Es así como el uso de

herramientas tecnológicas hace parte de una política pública que busca la innovación en las

diferentes esferas del currículo.

En este sentido el plan decenal de educación desarrolla para cada una de las áreas

lineamientos con el fin de poner en marcha las modificaciones al currículo escolar y la

introducción de nuevas prácticas que permitan la innovación en el aula y la renovación

pedagógica desde el uso de las TIC en la educación (Ministerio de Educación Nacional, 2006).

Desde estos lineamientos en el área de ciencias sociales también se han modificado sus objetivos

y metas tradicionales para integrar nuevas tecnologías al desarrollo del aprendizaje en esta área,

sin embargo, dichas modificaciones en el plan curricular requieren una amplia rigurosidad en su

estudio y aplicación, ya que buscan que la implementación de estas nuevas tecnologías

proporcione mayor riqueza en el aprendizaje y proyección de los jóvenes. (Ministerio de

Educación Nacional, 2006)


16

A su vez, el ministerio de Educación Nacional plantea al área de ciencias sociales la

modificación de sus metas conceptuales, su función y sus objetivos con el propósito de que el

área, oriente la formación de ciudadanos que promuevan la construcción de una sociedad más

equitativa, critica y pacífica, (2006) Las ciencias sociales buscan en el estudiante el desarrollo

del pensamiento reflexivo y problémico, determinado por una generación de conocimientos, que

sean pertinentes para el contexto mundial que hace exigencias en cuanto a ciencia y tecnología y

que además brinden la posibilidad de enfrentarse a realidades de diferente índole, con el fin de

promover la apropiación social de viejos y nuevos saberes, para centrarse en la tarea prioritaria

de formar jóvenes críticos, democráticos y solidarios frente a los problemas y a sus posibles

soluciones (Ministerio de Educación Nacional, 2002).

El MEN (2002) fundamenta los lineamientos curriculares para el área de ciencias sociales,

desde el constructivismo y la sociología, de carácter abierto y flexible, con una estructura

interdisciplinaria – transdisciplinaria. Los lineamientos están organizados desde un enfoque

problémico con ejes generadores, ámbitos conceptuales y competencias: cognitiva,

procedimental, valorativa y socializadora, la secuencia está integrada en espiral y su metodología

se basa en la investigación y la incertidumbre guiada, mientras que el papel del educador es de

orientador. De esta manera el plan decenal de educación busca nuevas habilidades de

pensamiento, con el fin de fortalecer y orientar sus políticas hacia una Colombia más educada.

Una de las habilidades que se pretende desarrollar dentro del área es la denominada

pensamiento crítico, que pretende el fortalecimiento de conocimientos, actitudes y habilidades en

la construcción de ciudadanía (Ministerio de Educación Nacional, 2006)


17

De esta forma el pensamiento crítico aparece dentro de las ciencias sociales como el camino

para que el estudiante haga una revisión histórica de su realidad de modo selectivo y organizado

ante las diferentes situaciones que se presenten dentro de un contexto particular o un contexto

general desde la perspectiva académica, social y personal, sin desconocer el contenido propio de

la historia. (Caicedo & Hernandez, 2013)

Lipman (1998) afirma por su parte, que el pensamiento crítico es un pensamiento hábil y que

las habilidades de interpretar, analizar, evaluar, inferir, explicar y comunicarse, no pueden ser

definidas sin criterios, es decir, el pensamiento crítico es un pensamiento organizado que

funciona como una evaluación metodológica de estudio y de las estrategias que se pueden

utilizar para desarrollar el pensamiento reflexivo. En este sentido el objetivo es desarrollar este

pensamiento mediante el MAI y el uso de TIC.

El pensamiento crítico se considera como una habilidad con la que el mundo se ha

desarrollado durante los últimos siglos, es por eso que la educación para el siglo XXI debe estar

basada en el aprendizaje de este pensamiento, pensar críticamente, es pensar de forma autónoma.

(Acosta, 2009) Las habilidades propias del pensamiento crítico, se constituyen hoy en día como

elementos importantes e integradores en la educación colombiana, se presentan como un reto en

la escuela secundaria, ya que se evidencia como un espacio de análisis y proposición del joven

en una sociedad de constantes cambios en donde se hace imprescindible, formar estudiantes

capaces de desarrollar habilidades y actitudes necesarias para generar un pensamiento creativo,

analítico, lógico e innovador; que, logren propiciar nuevas formas de conocer su realidad y la
18

resolución efectiva de problemas en virtud de una actitud de aprendizaje continuo que les

permita la autoformación, la deducción e inducción en el desarrollo mismo de su vida. (Acosta,

2009)

Hoy se vive un ritmo de cambio frente a los procesos de globalización, y de la introducción

de las TIC en todos los ámbitos sociales y se requiere de más pensadores críticos con autonomía

de pensamiento. Esto se lograría mediante la consolidación de hábitos que los estudiantes no

pueden desarrollar por sí mismos, como la lectura de textos y libros, el uso del razonamiento y

sus herramientas y la discusión de puntos de vista con otras personas. (Educarchile, 2013)

El bajo desarrollo de pensamiento crítico, se ve reflejado en las prácticas en el aula de los

estudiantes de la institución educativa distrital colegio Antonio García, ya que, la mayoría de

ellos presentan dificultades al momento de llevar a la práctica algunas de habilidades del

pensamiento crítico tales como analizar, identificar argumentos y supuestos, reconocer relaciones

importantes, realizar inferencias correctas, evaluar la evidencia y deducir conclusiones, además

se evidencia no logran relacionar los conceptos y contenidos del área con su quehacer cotidiano,

limitando la transferencia del conocimiento y la orientación de un proyecto de vida encaminado

al análisis de la realidad del país, dicho problema se hace palpable en las practicas diarias de

clase que muestran un escepticismo y falta de motivación por parte de los estudiantes frente a las

temáticas planteadas y también, en las diferentes pruebas de carácter evaluativo que se presentan

en la institución, ya que el bajo desempeño en estas pruebas de suficiencia (evaluaciones

bimestrales presentadas por los estudiantes en todas las áreas de conocimiento), de los

participantes de grado noveno que hicieron parte de esta investigación en el año 2016, y que
19

presentaron pruebas de grado octavo en el año anterior, exponen resultados en donde un 78,6%

de los estudiantes se ubican en niveles de desempeño bajo en la prueba de ciencias sociales,

también un 20,4% en un nivel básico. Estos porcentajes se consolidaron después de aplicar la

prueba de suficiencia a lo largo del año escolar (2015), lo cual demuestra que la problemática se

mantuvo con los tres grupos iniciales de análisis (801, 802, 803), tal y como se muestra en la

Figura 1. Lo que justifica aún más la realización de investigaciones como ésta, que busquen un

análisis de las dificultades presentadas a la hora de desarrollar en los estudiantes el pensamiento

crítico, las competencias requeridas en los estándares orientados por el instituto colombiano para

el fomento de la educación superior (ICFES) y la fundamentación conceptual del área de ciencias

sociales (figura 2), que muestra la necesidad de encontrar estrategias pedagógicas y

metodológicas que promuevan dichas habilidades.

NUMERO DE SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO


ESTUDIANTES QUE
APLICARON LA PRUEBA
CURSOS
801 35 0 0 5 30
802 30 0 1 11 18
803 33 0 0 4 29
NUMERO DE ESTUDIANTES 98 0 1 20 77
PORCENTAJE 0,0 1,0 20,4 78,6

RENDIMIENTO DEL NIVEL


78,6
80,0
60,0
RENDIMIENTO DEL NIVEL
40,0 20,4
20,0 0,0 1,0
0,0
SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO

Figura 1. Rendimiento en las pruebas de suficiencia del colegio Antonio García en el área de ciencias sociales, 2015.
20

FORTALEZAS DEBILIDADES PLAN DE MEJORAMIENTO


 Describe,  Se le  Trabajar constantemente en el
reconoce e dificulta aula preguntas tipo ICFES, para
identifica los describir, acercar al estudiante a la forma de
elementos reconocer e presentación de este tipo de
básicos que identificar los exámenes.
caracterizan las elementos  Trabajar en el aula la prueba
dinámicas básicos que anterior identificando en ella las
sociales. caracterizan las respuestas correctas e incorrectas
 Clasifica y dinámicas para generar una mayor seguridad en
jerarquiza sociales. el estudiante.
elementos y  Le cuesta  preparar talleres con preguntas
factores que trabajo clasificar saber 9º, 11º, preguntas tipo
articulan, y jerarquizar universidad nacional que dinamicen
delimitan y elementos y el conocimiento orientado a la
regulan factores que competencias necesarias para el
fenómenos articulan, fortalecimiento de los puntajes a
COMPETENCIAS

procesos y delimitan y nivel nacional.


estructuras regulan  Desarrollar un proyecto que
sociales. fenómenos permita el desarrollo del
 Relaciona e procesos y pensamiento reflexivo y crítico para
integra estructuras apoyar el trabajo en las pruebas de
elementos y sociales. suficiencia.
factores que  No relaciona
articulan, ni integra
delimitan y elementos y
regulan factores que
fenómenos. articulan,
procesos y delimitan y
estructuras regulan
sociales. fenómenos,
procesos y
estructuras
sociales.

Tabla 1. Competencias evaluadas en las pruebas de suficiencia del área de ciencias sociales.
21

Hay que mencionar, además que en esa búsqueda de estrategias para el desarrollo efectivo de

espacios de aprendizaje que propendan en el mejora de habilidades del pensamiento crítico, en la

actualidad sobresale, el uso de las TIC, como herramientas y espacios de interacción que

presentan aportes destacables a la hora de generar procesos educativos y de innovación

(educativa) en el aula. La tecnología y la ciencia han estado presentes desde el origen mismo de

la humanidad, por ende, los hombres han creado y utilizado estos artefactos tecnológicos para su

sobrevivencia y desarrollo, como una forma de superar sus limitaciones físicas y actuar sobre su

realidad y transformarla (Coll, 2001). Dentro de las tecnologías que el hombre ha desarrollado y

utilizado a lo largo de la historia, la que ocupa un lugar preponderante en la vida humana, es la

que tiene relación con la información y la comunicación; dado “que afectan directamente todos

los ámbitos de la actividad de las personas, desde las formas y prácticas de organización social,

hasta la manera de comprender el mundo, organizar esta comprensión y transmitirla a otras

personas” (Coll, 2001, p.2). Cabe aclarar, según lo afirma Coll, que cuando se habla de las TIC,

no hablamos de algo nuevo o de moda; en el sentido más amplio de la definición, las TIC han

acompañado al hombre desde sus inicios, por eso son fundamentales a la hora de motivar

cambios en las formas de aprender y conocer el mundo (2001).

La educación debe evolucionar a la integración de las TIC, no sólo por la evolución de las

TIC en sí misma, sino porque la sociedad a la cual la educación da su servicio también

evolucionó, vivimos en una era distinta, la era digital, con una sociedad donde el valor agregado

es el conocimiento, donde los educandos nacieron en una cultura de lo digital (nativos digitales)
22

y donde los medios tradicionales de educación, serían un anacronismo. Así lo afirma Rodríguez

(2009)

Si los alumnos están en una sociedad donde el desarrollo tecnológico y sus aplicaciones
son una realidad que cada día está más presente en sus vidas, tendremos que dotar a los
alumnos /as de conocimientos y capacidades que les permitan situarse ante esa realidad con
una mínima autonomía y capacidad crítica (p.8).

De esta forma esta investigación busca dar respuesta, a la necesidad de generar, las

competencias necesarias en los jóvenes frente al desarrollo del pensamiento crítico

mediado por AVA, para que los educandos se desenvuelvan de manera exitosa en la

sociedad del conocimiento y logren potencializar las habilidades de este pensamiento. Sin

lugar a dudas la mayor ventaja que ofrecen las TIC en la enseñanza y desarrollo del

pensamiento crítico, es la posibilidad de extender los límites físicos del aula a plataformas

virtuales, donde es posible interactuar, compartir experiencias e indagar sobre los

contenidos y competencias de la educación en general. El estudiante tiene literalmente todo

el conocimiento del mundo a un clic de distancia, así como software educativo que le

permiten desarrollar sus competencias en distintos saberes del conocimiento.

La investigación tiene como finalidad generar un plan de estrategias y actividades

organizadas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), específicamente desde el modelo de

aula invertida (MAI), para optimizar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de

grado noveno a través del currículo. Para ello es primordial una correcta selección de objetivos y

contenidos curriculares, como también la adopción de estrategias de enseñanza adecuadas a las


23

características de los procesos de construcción de conocimiento teniendo en cuenta las

diferencias individuales entre los estudiantes.

Al adoptar estrategias innovadoras mediadas o intervenidas por TIC se busca que las clases

dejen de ser, una presentación tradicional de información, de teorías y de conceptos, para buscar

el conocimiento construido desde la experiencia, la creatividad y la colaboración. El aula

invertida se presenta como una estrategia centrada en el estudiante, esta modificación supone

trasladar la mayoría de la instrucción teórica al exterior del aula, para que se pueda aprovechar

el tiempo de la clase en la construcción del conocimiento de forma colaborativa y en la

interacción entre profesor y estudiante. (Tecnológico de Monterrey, 2014) Esta propuesta de aula

invertida, logra integrarse a los objetivos del desarrollo del pensamiento crítico, ya que el salón

de clase se convierte en el espacio ideal para interpretar, analizar, evaluar, inferir y comunicarse,

pues permite la construcción de un pensamiento reflexivo enriquecedor y significativo.

Los alumnos se pueden involucrar más en las prácticas, debates, ejercicios o actividades,
lo que permite hacer una evaluación del aprendizaje directo mientras ellos están aplicando lo
aprendido. Al implementar este modelo, los estudiantes salen de clase con un nivel de
claridad y un sentido de logro que es difícil obtener con los formatos utilizados en las clases
tradicionales (…) La rapidez con la que reciben retroalimentación cuando las ideas aún están
frescas en sus mentes, es uno de los mayores beneficios del modelo y de otros enfoques de
aprendizaje activo. (Tecnológico de Monterrey, 2014, pág. 10)

La investigación constituye un aporte valioso para los estudiantes del grado noveno del
colegio Antonio García, ya que el desarrollo del pensamiento crítico mediado por el MAI,
son indispensables para promover habilidades de interpretación, análisis y comunicación
en los estudiantes, que originen el análisis de las problemáticas sociales de una forma
24

eficaz, responsable y que refuerce positivamente las realidades muchas veces complejas en
las que ellos viven.

3.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo fortalecer el pensamiento crítico en estudiantes de ciclo IV del Colegio Antonio

García a través de estrategias mediadas con TIC, AVA, plataformas virtuales y material

educativo digital dentro de la modelo de aula invertida?


25

4 OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Generar un plan de estrategias y actividades organizadas en Ambientes Virtuales de

Aprendizaje (AVA), específicamente desde el modelo de aula invertida, para fortalecer

habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes de noveno grado del IED Antonio García.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar las características del modelo de aula invertida como

metodología para desarrollar el pensamiento crítico en la población objetivo de estudio

2. Diseñar un plan de acción para mejorar las habilidades de pensamiento

crítico a partir de la implementación de aula invertida.

3. Evaluar la influencia de la implementación de aula invertida en los

estudiantes objeto de estudio en el desarrollo del pensamiento crítico.


26

5 ESTADO DEL ARTE

La revisión literaria a continuación, parte de la búsqueda alrededor de la temática de

enseñanza y aprendizaje del pensamiento crítico dentro de la educación media. Para esto, se

pretende identificar los problemas que han impedido el desarrollo de este pensamiento en

diferentes espacios educativos. De esta forma es importante considerar algunas premisas

generales que muestran los conceptos y referentes en el campo de pensar críticamente y su

relación con el uso de Ambientes Virtuales de Aprendizaje y Aula Invertida en la escuela

secundaria. Es así como se busca analizar diferentes aspectos, referentes al pensamiento crítico,

para luego generar aproximaciones hacia el aprendizaje relacionado con la intervención que, en

este proceso, pueden generar las Tecnologías de información y comunicación (TIC). De igual

manera en trabajos de investigación sobre pensamiento crítico y didácticas basadas en procesos

autónomos y de resolución de problemas, se han encontrado referentes que aportan elementos

importantes y que permiten hacer comparaciones entre objetivos, propósitos, métodos,

conclusiones y resultados, los cuales van mostrando relación con la investigación, pues

contribuyen a la ampliación de perspectivas con respecto al tema de investigación.

Por lo tanto, en esta sección se pretende realizar una revisión de estudios donde se ha

realizado investigación sobre el pensamiento crítico y sus atributos, realizados en contextos de en

la educación básica secundaria. También se considera relevante la revisión de las características

del aula invertida y sus estrategias de aplicación en diferentes investigaciones. De ese modo, se

trata de entender los diversos estudios que han abordado el tema del aula de clase invertida en el

proceso de aprendizaje con los estudiantes, o han incorporado algunos de sus atributos tales
27

como el trabajo colaborativo, el aprendizaje basado en problemas o el aprendizaje basado en

proyectos. Así mismo, se revisan estudios asociados con las relaciones de los atributos del aula

invertida y su implementación con TIC y por medio de ambientes virtuales de aprendizaje.

El pensamiento crítico es fuente múltiple de investigación en diferentes entornos educativos,

ya que este busca llevar a los estudiantes a una reflexión mucho más profunda sobre las

diferentes particularidades en las que se puedan desarrollar, uno de los trabajos encontrados nos

presenta una reflexión del pensamiento crítico en la escuela, López (2012) sustenta que

La misión de la escuela no es tanto enseñar al alumno una multitud de conocimientos que


pertenecen a campos muy especializados, sino, ante todo aprender a aprender, procurar que
el alumno llegue a adquirir una autonomía intelectual. Esto se puede lograr atendiendo el
desarrollo de destrezas de orden superior como las del pensamiento crítico. Su progreso va
más allá del entrenamiento de habilidades cognitivas; se distingue, además, por las
disposiciones que cada persona aporta a una tarea de pensamiento, rasgos como la apertura
mental, el intento de estar bien y la sensibilidad hacia las creencias, los sentimientos y el
conocimiento ajeno y la manera en que se enfrenta a los retos de la vida. (p.2).

En este artículo de López, reflexiona sobre la importancia de desarrollar el pensamiento

crítico para la vida académica y personal de los estudiantes. Ya que como afirma, se analiza su

conceptualización y las habilidades básicas que lo componen. También se logran describir las

características del pensador crítico, así como algunos modelos y diseños instruccionales y su

evaluación. Finalmente, se analizan algunas dificultades de su uso en los contextos escolares. En

este mismo escenario, los estudios realizados por Espitia y Reyes (2011) permiten evidenciar lo

importante que es desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de básica primaria, pues

es aquí donde inician su formación crítica y reflexiva por el mundo que los rodea, en este sentido

se encuentran trabajos que aunque presentan una población mucho más joven a la que se está
28

estudiando, se puede reconocer como desde los grados de básica primaria se pretende fortalecer

las habilidades propias del pensamiento crítico. En esta investigación se tuvo en cuenta como

objeto de estudio las habilidades iniciales del pensamiento crítico como la predicción,

anticipación e inferencia; mientras que en el trabajo de (Tamayo, 2011) se centra en una de las

habilidades de alto orden como es la capacidad de argumentación de los jóvenes estudiantes.

Dichos trabajos presentan resultados satisfactorios luego de la intervención pedagógica,

mostrando alternativas al momento de desarrollar el pensamiento crítico.

En el trabajo investigativo de Laiton (2010), se evidencia la selección de una habilidad

superior: la resolución de problemas ya que al momento de evaluar los estudiantes fueron

capaces de generar el desarrollo de procesos argumentativos y también posibilitaron la capacidad

de destinar ese aprendizaje en el mundo real.

Las anteriores investigaciones presentan similitudes ya que buscan potenciar una habilidad

superior, que permita el desarrollo integral e inicial del pensamiento crítico. Al igual que Acosta

(2009), Caicedo y Hernández (2013) y Medina (2008)se interesaron por valorar habilidades de

alto orden, a partir de intervenciones pedagógicas basadas en didáctica problematizadora,

efectiva para el desarrollo de pensamiento crítico.

Caicedo y Hernández (2013) vinculan además de la argumentación habilidades tales como la

interpretación y la toma de decisiones, también lograron desarrollar la aplicación de una nueva


29

metodología en el aula, denominada estudio de caso, que permite no solo la mejora en los

procesos académicos de los estudiantes, sino que además modifican metodologías y prácticas en

el aula. Frente a la metodología, también se encontraron semejanzas, pues los diferentes estudios

se desarrollaron en enfoques de tipo cualitativo, cuantitativo o mixto, lo cual permite concluir

que el pensamiento crítico puede ser analizado, estimado e investigado con cualquiera de estos

métodos de acuerdo a la perspectiva que tengan los investigadores.

El pensamiento crítico se ve fortalecido por las mediaciones TIC en un escenario virtual que

favorezca la interacción y el trabajo colaborativo. Es así como Federov (2007) desarrolla una

investigación sobre el foro y su incidencia en la formación de pensamiento crítico. Las

dimensiones que se exploraron en el estudio fueron la cognitiva y la actitudinal. En la primera se

aglutinaron habilidades de pensamiento asociadas con las inferencias, explicación,

autorregulación, entre otras. En la segunda se aglomeraron las relacionadas con la motivación y

postura hacia el aprendizaje. La metodología incorporó el foro como estrategia complementaria a

la educación presencial y como instancia evaluativa y de discusión de los temas tratados en la

asignatura. La población objeto de estudio fueron estudiantes de primer semestre del Instituto

tecnológico de Costa Rica. La conclusión de la investigación es la incidencia positiva del foro

en tanto exista el seguimiento y acompañamiento adecuado para que efectúe una labor de

formación y no un escenario de comunicación básico. Esta investigación se considera un

referente de estudio porque implica el desarrollo de las dimensiones del pensamiento crítico en

un ambiente de aprendizaje mediado por TIC, donde la presencialidad se ve complementada con

los escenarios virtuales de aprendizaje de igual manera que ocurre en el aula invertida.
30

En este sentido, Valenzuela (2014) realiza un estudio alrededor de la disposición y

motivación para desarrollar la habilidad de pensamiento crítico, se contrastaron ambas

estrategias, la conclusión de la investigación es que los aspectos motivacionales del pensamiento

crítico favorecen en mayor medida su desarrollo en relación con los aspectos de disposición dado

que ésta puede generar muchas otras habilidades relacionadas o no con el pensamiento crítico.

En este sentido, esta investigación se considera referente dado que las actividades proyectadas en

el marco del aula invertida para el pensamiento crítico cuentan con el aspecto motivacional como

uno de los pilares para mostrar resultados óptimos. Valenzuela (2014) al respecto afirma

Finalmente, quisiéramos insistir en las consecuencias pedagógicas de estas


constataciones. Si queremos intervenir para favorecer el pensamiento crítico no basta con el
aspecto cognitivo, es necesario que los estudiantes quieran utilizar esta potente herramienta
mental. A partir de lo expuesto, pareciera que es mucho más prometedor intervenir
educativamente, por ejemplo desde el valor de la tarea y el sentimiento de competencia
frente a ella, como componentes claves de la motivación, que hacerlo desde
conceptualizaciones más descriptivas o menos operativas, como ser "juicioso" o "inquisitivo"
sin que exista una teoría que dé cuenta sobre cómo se llega a ese estado. (p.28)

El fortalecimiento del pensamiento crítico depende de los factores motivacionales como lo

demuestra el anterior estudio. Otro factor influyente es la metodología pedagógica orientada a su

desarrollo. Es así como Olivares (2012) realiza un estudio sobre el desarrollo del pensamiento

crítico a través de la técnica de aprendizaje basado en problemas. Es pertinente en el marco de la

estrategia de aula invertida reconocer experiencias de este tipo que pueden considerarse afines a

la estrategia planteada. Los estudiantes que participaron en el estudio fueron de primeros

semestres del Instituto Tecnológico de Monterrey, del área de salud. Las habilidades que se
31

potenciaron a través de la resolución de problemas fueron el análisis, la inferencia y la

evaluación. Las conclusiones del estudio arrojaron el mejor desempeño en la habilidad de

análisis que en las de inferencias y evaluación. Al respecto de las tres categorías, el estudio

plantea

1) Análisis: los estudiantes con altos niveles en este elemento demuestran habilidad para
examinar ideas, así como identificar y segmentar argumentos en cada uno de sus
componentes.

2) Inferencia: incluye habilidades para la búsqueda de evidencias, generar posibles


alternativas y establecer las conclusiones.

3) Evaluación: es uno de los elementos más importantes del pensamiento crítico porque es
donde se establece la capacidad de la estudiante para establecer "juicios autorregulados, los
cuales consideran evidencia, contexto, conceptualizaciones, métodos y criterios" como se
plantea en la definición de pensamiento crítico. (Olivares, 2012, p.769)

Las definiciones de las habilidades tratadas en este estudio son un aspecto fundamental para

la presente investigación por cuanto estos tres factores son importantes para potenciar el

pensamiento crítico por medio del aula invertida. Otras habilidades del pensamiento crítico se

encuentran ubicadas en el escenario de lo declarativo y se evidencian por medio de la escritura y

la oralidad, ambos contextos son de vital importancia para esta investigación dado que son objeto

de las actividades de aprendizaje en el aula invertida. De esta manera, Barriga (2001) desarrolla

una investigación sobre los aspectos declarativos orales y escritos del pensamiento crítico en

estudiantes de secundaria del Colegio de ciencias humanas de la Universidad Autónoma de

México. El estudio se desarrolló sobre 190 estudiantes distribuidos en tres cursos cuyo tema giró

en torno al concepto del surgimiento y desarrollo del imperialismo. La investigación busco


32

demostrar que los docentes que tratan estos conceptos con los estudiantes pueden potenciar el

pensamiento crítico desde la declaración de las habilidades de lectura y escritura siempre y

cuando la didáctica pedagógica pueda orientar los siguientes procesos del pensamiento crítico

a) La o las aseveraciones nodales acerca de las propiedades o cualidades del objeto de


conocimiento que se juzga, o la relación existente entre dos o más objetos.

b) Comprender la explicación teórica, el mecanismo hipotético o la justificación en que ésta


se sustenta.

c) Proporcionar y juzgar la evidencia que permite apoyar o refutar la aseveración o tesis


central sostenida en la comunicación que se valora.

d) Como consecuencia de lo anterior, realizar una evaluación o juicio que permita tomar una
postura, es decir, decidir si se acepta o no el argumento en cuestión. (Barriga, 2001, p. 4)

Este procedimiento puede generarse a través de didácticas constructivistas y emergentes como

es el caso del aula invertida, también puede verse apoyado por el uso de TIC en cada uno de los

ítems expuestos.

En el escenario del aula invertida, se encuentran pocos trabajos e investigaciones sobre el

“Flipped Classroom” Model (FCM) o Modelo de Aula Invertida (MAI). La mayoría de las

investigaciones son realizadas en los Estados Unidos, país donde este modelo ha tenido una gran

acogida por parte de la comunidad educativa; sin embargo, la mayoría de los trabajos no son de

acceso público gratuito, razón por la cual existe un limitado acceso a esos recursos y sus

resultados. En cuanto a países de habla hispana, hay pocos aportes investigativos al tema, una de
33

las razones que podría explicarlo, es quizás el hecho de ser un modelo bastante joven y hasta

ahora empezar a ser reconocido dentro de estos países.

Se pudo rastrear una propuesta de proyecto Educativo utilizando MAI en España, creado por

Bernal C (2014) de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, para estudiantes de 1° grado

de bachillerato en el área de Matemáticas. Dentro de su propuesta metodológica, se encuentra la

creación de un blog, videos, presentaciones y demás recursos; también propone para las

actividades de aula la conformación de grupos de 4 cuatro estudiantes, para hacer trabajo

colaborativo, como un complemento de la metodología de MAI. Se presentan los diseños de las

unidades didácticas para la realización del curso, así como algunos de los recursos WEB

requeridos. También propone los instrumentos para la recolección de los datos y evaluación de

los resultados encontrados.

En Colombia hay pocas investigaciones del MAI. Se encontró un informe preliminar, de una

propuesta de integración de TIC en la Pontificia Universidad Javeriana Cali por medio del Aula

Invertida, realizado por: Paz, Serna, Ramírez, Valencia y Reinoso, (2014). Dentro del informe

identifican 5 categorías en la metodología de implementación del proyecto, las cuales son:

Conocimiento y uso de TIC; Intención Educativa y Expectativas de Uso; Práctica Educativa con

el (S.L.C); Uso Potencial e Impacto (Paz, et.al, 2014). Las técnicas empleadas para la

recolección de datos fueron: la entrevista, encuestas y la observación participante. Esta

investigación puede dar luces sobre la experiencia de aplicación de este modelo en la población

colombiana, las ventajas y las recomendaciones para hacer una implementación más efectiva. Al
34

ser un informe solo de la primera etapa, debemos estar atentos a los resultados definitivos

publicados del estudio.

A pesar de la corta información que sobre aula invertida se encuentra, al revisar las anteriores

investigaciones es claro determinar algunos atributos de esta modelo tales como el trabajo

colaborativo, los ambientes de aprendizaje basados en problemas y en proyectos y los ambientes

virtuales de aprendizaje. Dichas características presentes en algunos de los anteriores estudios

permiten determinar que el uso de los mismos en el escenario del aula invertida es una ruta de

acción puede contribuir a desarrollar procesos de enseñanza aptos para identificar esta estrategia.

En este orden de ideas, Gutiérrez (2011) desarrolla una investigación alrededor del uso de

TIC para generar trabajo colaborativo y resolver escenarios problémicos en un entorno virtual. El

trabajo se desarrolló a lo largo de cuatro fases, la primera generar competencia en la búsqueda de

información, la segunda en el análisis de la información recolectada, la tercera fue la supervisión

de la construcción de ideas colectivas sobre la información y la última fue la creación de ideas

propias al respecto de la consulta. El proceso de análisis crítico de la información y producción

de conocimiento finalizó con la construcción de una wiki con todo el material analizado y

producido. Este estudio es relevante por cuanto arroja diferentes estrategias para favorecer el

pensamiento crítico que pueden ser establecidas en el aula invertida y que además involucran las

TIC como puente de comunicación y escenario de trabajo colaborativo. De esta manera, la

experiencia conjuga varios aspectos determinados en las investigaciones de aula invertida antes

descrita. Al respecto Gutiérrez concluye


35

Con la exposición de las experiencias desarrolladas, pretendemos poner de relieve que la


adquisición de los elementos de las competencias mencionadas, van unidos; a destacar, la
gestión de la información y la gestión del conocimiento; pues no es suficiente formar en uno
de ellos, sino que necesitamos elaborar contenidos y proponer actividades que permitan
trabajar todos al mismo tiempo. (p.192)

Dichos aspectos son propios del pensamiento crítico por cuanto el análisis de la información

depende de una buena gestión de búsqueda y un uso adecuado de las TIC, aspectos que se

pueden potenciar en la estrategia de aula invertida. En este orden de ideas, es importante

considerar el estudio del aprendizaje basado en problemas como un escenario propicio en el aula

invertida. Esta innovación didáctica se encuentra en el marco de las estrategias de enseñanza

basada en el aprendizaje por descubrimiento y construcción. Algunas de las conclusiones más

relevantes de las investigaciones sobre el tema son planteadas por Gómez (2005) así

No se desarrollan las habilidades para resolver problemas independientemente de saberes


específicos (Berner, 1984; Norman, 1992). Inicialmente pueden bajarse los niveles de
aprendizaje de contenidos. En periodos largos se incrementa la retención de conocimientos.
El ABP activa los conocimientos previos. Se mejora el interés en el área específica. Se
mejoran las destrezas de estudio independiente. El solucionador de problemas debe recibir
realimentación correctiva sobre soluciones dadas. El uso de modelos y casos previos mejora
la habilidad de solución de problemas (Norman et al., 1992). (p.18)

Dentro de las experiencias en aula invertida se han considerado algunas de las conclusiones

anteriores en particular cuando los contenidos son parte de la motivación del estudiante y los

materiales con los que interactúan mantienen esta actitud durante el proceso. Es así como

Iglesias (2002) desarrollo una investigación sobre la aplicación del aprendizaje basado en
36

problemas mediante cuatro fases. La primera cumplió con el planteamiento del problema para la

población objeto de estudio, estudiantes de primer semestre de la Universidad de Atacama. Los

problemas deben ser abordados en grupos de seis a ocho estudiantes. En la segunda fase, los

estudiantes de manera auto dirigida manejan fuentes de información y motores de búsqueda para

analizar el problema planteado. En la tercera fase se busca el planteamiento de una o varias

soluciones al problema planteado y en la fase final los estudiantes autoevalúan su proceso y de

manera colectiva construyen soluciones al problema con base en la información consultada y el

apoyo del docente. Algunas de las conclusiones del estudio fueron

Los diferentes actores del proceso de formación de docentes empezaron a cuestionar las
premisas y los supuestos que durante tanto tiempo orientaron sus acciones; se ha iniciado un
proceso permanente de reflexión sobre el tipo de docente que se espera para el siglo XXI y
acerca de la necesidad de métodos y procedimientos alternativos para formarlo; los
profesores dedicados a la formación de docentes se han unido en torno de los desafíos de la
innovación; los estudiantes están comenzando a experimentar nuevas formas de aprender,
que probablemente les servirán para percibir de una manera distinta su futura actividad
educativa. (Iglesias, 2002, p.16).

Estas consideraciones promueven nuevas estrategias para abordar la construcción del

conocimiento desde un escenario crítico, productivo y diverso, donde el trabajo colaborativo y la

autonomía contribuyen en las relaciones de enseñanza aprendizaje. Cenich (2005) aborda estas

premisas desde el escenario del aprendizaje basado en proyectos, el estudio se orientó hacia la

población de primeros semestres de la Universidad Nacional del Centro de Argentina. La

propuesta metodológica se basó en el planteamiento de un problema de manera incompleta y

cuya solución requiere del desarrollo de un proyecto.


37

La experiencia contó con una mediación TIC por medio de la incorporación de un portal web

de apoyo e interacción alrededor del planteamiento, diseño, producción y socialización del

proyecto. Algunas conclusiones derivadas de la experiencia fueron

Los resultados de esta experiencia resaltan los beneficios de diseñar actividades de


proyecto auténticas, desarrolladas dentro de un ambiente de aprendizaje que incorpora un
conjunto de herramientas para soportar la comunicación online para trabajar
colaborativamente (página Web, grupo de discusión y correo electrónico). Se destaca en los
resultados la construcción de las funciones del tutor, a partir de la reflexión de las
actuaciones de un experto (el tutor del curso) y de su propio desempeño como alumno a
distancia (Collins, 1997). Los alumnos mostraron un compromiso real con la tarea, producto
de la interacción necesaria con los otros que requiere conocer para participar; resolver en
tiempo para discutir, presentar ideas y defenderlas con argumentos sólidos, negociar y hasta,
en algunos casos, aceptar la propuesta de la mayoría. (Cenich, 2005, p. 15)

Este tipo de investigaciones contribuyen a considerar el aula invertida como un escenario

propicio para el desarrollo del pensamiento crítico dado que involucra actividades propias del

aprendizaje basado en proyectos y en problemas, empleando de manera didáctica la mediación

TIC tal y como se muestra en la investigación antes mencionada. Las mediaciones TIC son

posibles a través del aula abierta que favorezcan el trabajo colaborativo, las interacciones que

promuevan la construcción del conocimiento a través de la resolución de problemas, la

construcción de proyectos entre otras estrategias innovadoras.


38

6 MARCO TEORICO

El marco teórico que se desarrolla a continuación permite definir algunos referentes

teóricos y elementos principales que interactúan en el desarrollo del proyecto de investigación.

Inicialmente se busca exponer los conceptos relevantes al desarrollo de habilidades de

pensamiento crítico, posterior a esto, los conceptos TIC más importantes y dentro de ellos las

AVA, el modelo denominado Flipped Classroom o Aula invertida.

Primero se inició con la definición de pensamiento crítico, con el fin de entender la

importancia de las habilidades propias de él, tales como la interpretación, análisis, evaluación,

inferencia y comunicación en el desarrollo integral de los estudiantes, luego se definen las

dimensiones del pensamiento crítico, lo que permite proyectar la investigación y entender las

categorías seleccionadas.

Además, en relación se presenta una definición sobre TIC y sobre AVA para comprender la

forma en que este tipo de proyecto investigativo y educativo impacto en los estudiantes y cómo

se llevó a cabo. Asimismo, se definirá el MAI por el que se modificaron las prácticas educativas

tradicionales que se establecen en el aula y con el que se ayudó a desarrollar las habilidades de

pensamiento crítico.
39

6.1 ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRITICO?

La mayoría de fuentes documentales sobre el pensamiento crítico afirman que esta forma de

pensamiento, está basada en valores intelectuales que tratan de ir más allá de las impresiones y

opiniones particulares. Estos valores llamados intelectuales, buscan un alto grado de claridad,

reflexión y evaluación. El pensamiento crítico parte de la teoría analítica, que se vale de la

lógica, para poder entender y evaluar los argumentos en un contexto determinado. Así dotar de

herramientas intelectuales con lo que permite distinguir diferentes posibilidades, que movilicen

estrategias para un pensamiento más reflexivo y propositivo. (Acosta, 2009)

Lipman (1998) afirma que el pensamiento crítico es “un pensamiento que facilita el juicio

porque se basa en criterios, es auto correctivo y sensible al contexto” (pág. 174) . En este marco,

los criterios son razones que sustentan un grado de aceptabilidad en lo que lo que a validez,

evidencia y consistencia se refiere, pues propone diferenciar la actividad del pensamiento

tradicional y del pensamiento reflexivo.

Atendiendo estas apreciaciones, Vélez (2013) considera que el pensamiento crítico es

Es un concepto polisémico. La pluralidad de sus significados está directamente relacionada


con los contextos disciplinares de los que emerge, evidente en los diversos matices y
comunidades académicas que promueven uno u otro sentido; además, las tradiciones y
trayectorias de las que surgen también son diversas. Esto quiere decir que, si bien hay
múltiples posibilidades de reflexionar sobre el pensamiento crítico, las perspectivas posibles
no tienen la misma ponderación y reconocimiento. Sin embargo, de todas maneras, hay un
hilo conductor que permite mostrar las relaciones entre cada una de estas líneas de
conceptualización hasta encontrar la fuente común de todas ellas. (p.14)
40

De acuerdo a Velásquez (2014) el pensamiento crítico es fundamental como instrumento de

investigación, pues se convierte en una fuerza liberadora en la educación y además permite la

construcción de relaciones más adecuadas en la vida personal y cívica de cada uno.

Si bien no es sinónimo de “buen” pensamiento, el pensamiento crítico es un fenómeno


humano penetrante, que permite auto rectificar y evaluar los contextos que rodean al
pensador, quien piensa críticamente, tiene habilidades que permiten la búsqueda de
soluciones o propuestas posibles a las problemáticas. (p.3)

Esta forma de pensamiento constituye un reto en la formación de estudiantes de secundaria, ya

que es el ejercicio de manifestar su autonomía para pensar críticamente, evaluar contenidos y

fuentes de información, diseñar soluciones, enfrentar problemas y aplicar conocimientos.

(Velásquez, 2014)

Teniendo en cuenta lo anterior en la actualidad diversas definiciones de pensamiento crítico.

Cada autor que se ocupa de esta reflexión, busca centrar su atención en diversos detalles que

delimitan y justifican la importancia de esta forma de pensamiento, en los procesos de

enseñanza- aprendizaje de la escuela. Otros autores como Paul y Elder (2003) creadores de la

Fundación para el Pensamiento Crítico, sintetizan el pensamiento crítico como:

El pensamiento crítico es ese modo de pensar —sobre cualquier tema, contenido o


problema— en el cual se mejora la calidad del pensamiento inicial. El resultado es un
pensador crítico y ejercitado que formula problemas y preguntas vitales con claridad y
precisión; acumula y evalúa información relevante y usa ideas abstractas, llega a
41

conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y estándares relevantes; piensa con una
mente abierta y se comunica efectivamente. (p. 4)

En las distintas posturas dadas para definir el pensamiento crítico, se encuentran diferencias

mínimas, asociadas a las formas como algunos autores trabajan sobre una dimensión u otra

(Vélez, 2013). La definición de pensamiento crítico, desde la perspectiva filosófica, ha logrado

integrar la crítica de la racionalización, en una reconstrucción del proyecto de la modernidad.

Habermas (1999), explica que la teoría crítica puede considerarse, en conjunto, como el máximo

esfuerzo por repensar a fondo la idea de razón y la teoría de una sociedad democrática basada en

esta. De otra parte, la concepción de la pedagogía crítica de Freire (1970), plantea que enseñar a

pensar críticamente, no es transferir conocimientos, sino que se debe crear las posibilidades de

construir y producir el conocimiento a partir de la reflexión y el análisis de la situación

planteada. El pensamiento crítico en Freire (1970), se relaciona con la postura que sostiene que

la tarea educativa no es neutral “todo acto educativo, es un acto político” (p. 17), de acuerdo a

esto, el proceso educativo tiene que fundamentarse en la participación, en la auto-reflexión y el

pensamiento crítico de quienes son sujetos del proceso de enseñanza (Mesa, 2009).

Otra definición sobre pensamiento crítico, es la establecida por Dewey (1989), este

pensamiento es entendido como el ejercicio de concebir mediante un proceso sensato, una mente

abierta, un claro y sano escepticismo y con una amplia necesidad de contener componentes

intelectuales y emocionales. Igualmente, es preciso considerar que para incrementar el

pensamiento crítico se deben de desarrollar una serie de habilidades del conocimiento, así como

actitudes, que se mencionan a continuación


42

 La interpretación consiste en entender y comunicar el significado de las situaciones que


se presentan diariamente.
 El análisis, por medio del cual se buscan las relaciones entre dos o más supuestos o
situaciones con el objetivo de dar a conocer un punto de vista o información.
 La evaluación, cuya finalidad dentro del pensamiento crítico, es hacer una valoración de
las relaciones establecidas entre dos propuestas para identificar su veracidad o
factibilidad.
 La inferencia implica emitir conclusiones lógicas, con base a evidencias y supuestos,
como resultado de las ideas, situaciones, realidades que ya han sido evaluadas.
 La explicación, se refiere a dar a conocer los resultados de pensamientos de una manera
coherente, justificándolos con argumentos razonables.
 Y, por último, la autorregulación, etapa en la cual se hace una revisión de la manera
cómo se ha generado la nueva idea o razonamiento, con el objetivo de cuestionarlos o
confirmarlos. (Facione, 2007, p. 7)

Con respecto a las habilidades, Mayfield (2001) enumera las necesarias para ser un pensador

crítico: ser capaz de separar hechos, opiniones, evaluaciones e inferencias de manera adecuada, y

ser capaz de reconocer las conjeturas propias y las de los demás. Es necesario, además,

preguntarse la validez de la evidencia y preparar. Además, tener argumentos persuasivos usando

realidades. Otras habilidades requeridas, son hacer preguntas y verificar información, escuchar y

observar, evitar llegar a conclusiones apresuradas, tratar de entender múltiples perspectivas y,

por supuesto, hacerlo buscando la verdad antes de tratar de probar que se tiene la razón. De todas

formas, debemos mencionar que estas fases son parte de un sistema dinámico, más que de un

proceso lineal.

Así mismo, Rojas (2006), explica que el pensamiento crítico se desarrolla bajo cinco

dimensiones: la dimensión lógica, sustantiva, dialógica, contextual y pragmática, estas son


43

complementarias y deben ser tenidas en cuenta en la labor educativa, pues facilitan el desarrollo

del pensamiento y propician la amplitud intelectual de los estudiantes, estas cinco dimensiones,

son las que logran asociarse de forma adecuada al pensamiento crítico, ya que tras su

articulación le dan significado al contexto educativo. Algunos de los aspectos fundamentales de

estas dimensiones son

 Lógica: Permite pensar con claridad, organización y sistematicidad. Esta dimensión


fundamental posibilita un pensamiento bien estructurado.
 Sustantiva: Se basa en datos de información comparada y no solamente en opiniones
 Dialógica: Es la capacidad de examinar el propio pensamiento con relación a los otros. Esta
dimensión contribuye a la convivencia y cooperación social por encima de diferencias de
ideas y valores.
 Contextual: Se refiere a las fuentes de emergencia del pensamiento, esta dimensión da el
poder de examinar el contenido social en el que se desarrolla el pensamiento.
 Pragmática: Es la dimensión que permite examinar el pensamiento en términos de los fines e
intereses que busca y de las consecuencias que produce. (Rojas, 2006, p. 5)

6.1.1 Habilidades básicas del pensamiento crítico

Facione (2007) al analizar las características del pensamiento crítico y las particularidades del

pensador crítico ideal, afirma que

El pensamiento crítico (PC) es el juicio auto regulado y con propósito que da como resultado
interpretación, análisis, evaluación e inferencia, como también la explicación de las
consideraciones de evidencia, conceptuales, metodológicas, criteriológicas o contextuales en
las cuales se basa ese juicio. El PC es fundamental como instrumento de investigación.
Como tal, constituye una fuerza liberadora en la educación y un recurso poderoso en la vida
personal y cívica de cada uno. Si bien no es sinónimo de buen pensamiento, el PC es un
fenómeno humano penetrante, que permite auto rectificar. "El pensador crítico ideal es una
persona que es habitualmente inquisitiva; bien informada; que confía en la razón; de mente
44

abierta; flexible; justa cuando se trata de evaluar; honesta cuando confronta sus sesgos
personales; prudente al emitir juicios; dispuesta a reconsiderar y si es necesario a retractarse;
clara con respecto a los problemas o las situaciones que requieren la emisión de un juicio;
ordenada cuando se enfrenta a situaciones complejas; diligente en la búsqueda de
información relevante; razonable en la selección de criterios; enfocado en preguntar, indagar,
investigar; persistente en la búsqueda de resultados tan precisos como las circunstancias y el
problema o la situación lo permitan. Así pues, educar buenos pensadores críticos significa
trabajar en pos de este ideal. Es una combinación entre desarrollar habilidades de
pensamiento crítico y nutrir aquellas disposiciones que consistentemente producen
introspecciones útiles y que son la base de una sociedad racional y democrática (p. 20)

Así mismo identifica la necesidad de evidenciar habilidades cognitivas fundamentales,

como la interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y comunicación, lo

que permite un proceso inicial confiado en el razonamiento y cercano al desarrollo del

pensamiento crítico y reflexivo necesario para la búsqueda de la verdad antes de la

necesidad de probar que se tiene la razón. (Facione, 2007)

Por su parte, López (2013) afirma que estas habilidades se deben agrupar en tres

grandes categorías

La primera de ellas se refiere a las habilidades vinculadas a la capacidad de clarificar las


informaciones (hacer preguntas, concebir y juzgar definiciones, distinguir los diferentes
elementos de una argumentación, de un problema de una situación o de una tarea, identificar
y aclarar los problemas importantes). La segunda categoría abarca las habilidades vinculadas
a la capacidad de elaborar un juicio sobre la fiabilidad de las informaciones (juzgar la
credibilidad de una fuente de información, juzgar la credibilidad de una información,
identificar los presupuestos implícitos, juzgar la validez lógica de la argumentación). La
tercera categoría se refiere a las habilidades relacionadas con la capacidad de evaluar las
informaciones (obtener conclusiones apropiadas, realizar generalizaciones, inferir, formular
45

hipótesis, generar y formular de manera personal una argumentación, un problema, una


situación o una tarea) (p. 45)

A partir de los planteamientos de Facione (2007) y Vélez (2013) se han caracterizado

las habilidades de pensamiento crítico en

DATOS,
EXPERIENCIAS,
JUICIOS,HECHOS,
CREENCIAS
INFORMACIÓN
USO DEL
CONOCIMIENTO
PARA ALCANZAR
HABILIDADES ESENCIALES DE PUNTOS DE VISTA
PENSAMIENTO CRÍTICO RACIONALES Y
OBJETIVOS
ADECUADOS A LA
REALIDAD
COMPRENDER IDENTIFICAR
Y EXPRESAR ELEMENTOS.
SIGNIFICADOS SACAR
INTERPRETACIÓN CONCLUSIONES
IDENTIFICA INFERENCIA
R RELACIONES
ANÁLISIS RESULTADOS
REFLEXIVOS Y
VALOR DE COHERENTES
CREDIBILIDAD Y EXPLICACIÓN
FORTALEZA
LÓGICA
EVALUACIÓN CONSCIENTE DE
ACTIVIDADES
COGNITIVAS
PROPIAS
AUTOREGULACIÓN

Figura 2. Habilidades de pensamiento crítico.

 Interpretación: comprender y expresar el significado o la relevancia de una amplia


variedad de experiencias, situaciones, datos, eventos, juicios, convenciones, creencias,
reglas, procedimientos o criterios.
 Análisis: consiste en identificar las relaciones de inferencia reales y supuestas entre
enunciados, preguntas, conceptos, descripciones u otras formas de representación que
46

tienen el propósito de expresar creencia, juicio, experiencias, razones, información u


opiniones
 Evaluación: valoración de la credibilidad de los enunciados o de otras representaciones
que recuentan o describen la percepción, experiencia, situación, juicio, creencia u
opinión de una persona; y la valoración de la fortaleza lógica de las relaciones de
inferencia, reales o supuestas, entre enunciados, descripciones, preguntas u otras formas
de representación
 Inferencia: identificar y asegurar los elementos necesarios para sacar conclusiones
razonables; formular conjeturas e hipótesis; considerar la información pertinente y sacar
las consecuencias que se desprendan de los datos, enunciados, principios, evidencia,
juicios, creencias, opiniones, conceptos, descripciones, preguntas u otras formas de
representación
 Explicación: capacidad de presentar los resultados del razonamiento propio de manera
reflexiva y coherente.
 Autorregulación: monitoreo auto consciente de las actividades cognitivas propias, de los
elementos utilizados en esas actividades, y de los resultados obtenidos, aplicando
particularmente habilidades de análisis y de evaluación a los juicios inferenciales
propios, con la idea de cuestionar, confirmar, validar, o corregir el razonamiento o los
resultados propios. (p. 6)

De esta forma las características primordiales del pensamiento crítico están enfocadas

en cuestionar toda evidencia presentada en un argumento para apoyar una idea, esto con el

fin de revelar su verdadera relación o vínculo y además afirmarse en un sentir,

discernimiento u opiniones adecuadas, que correspondan o encuentren el significado más

cercano a la verdad. Por esto, el pensamiento crítico se presenta como una necesidad en la

escuela y en la educación misma. El pensamiento crítico, en suma, compone las estrategias

y las técnicas, para motivarse en la inteligencia, en el hábito del cuestionamiento

sistemático y el aprendizaje auto determinado.


47

6.2 ¿QUÉ SON LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE?

Sostiene Henao (2004), que las TIC se han convertido a lo largo de los últimos años en una

herramienta pedagógica y didáctica capaz de aprovechar variadas capacidades en el escenario

educativo. La posibilidad de combinar textos, gráficas, sonidos, animaciones, videos y fotografía

ha permitido transmitir el conocimiento de manera mucho más eficaz, vívida y dinámica, lo cual

es importante para el aprendizaje. Este tipo de herramientas pueden facilitar la transformación en

los procesos de los estudiantes, en donde ellos logren abandonar su perfil de agente pasivo en la

búsqueda del conocimiento para convertirse en participantes activos y propositivos de su proceso

de aprendizaje.

Las TIC juegan un rol importante dentro del sistema educativo público pues hoy se conciben

como herramientas ubicuas, concepto utilizado por Burbules (2001) en donde estas permiten

potencializar en el estudiante oportunidades de búsqueda del conocimiento en cualquier lugar y

momento, dependiendo de sus necesidades. Estas tecnologías están presentes en el aula como

una realidad, entonces el sistema educativo público debe estar en la actualidad con las TIC e

incluir estas nuevas formas de aprender, permitiendo que las tecnologías sean la excusa para

avanzar en la dirección de una educación digital de calidad, en donde ya no sea solo una

novedad, sino que se presente como un “deber ser” en la educación.


48

Las tendencias presentes en la educación están en contexto con la realidad, pues en muchos

espacios se vuelven casi naturales y omnipresentes (Blázquez, 2001), una de estas tendencias

son los AVA, para Bravo (2012) “un ambiente virtual de aprendizaje es una aplicación de las

tecnologías de información y comunicación diseñada para facilitar la comunicación pedagógica

profesor-estudiante en un proceso de enseñanza-aprendizaje, que promueve la autoconstrucción

del sujeto educable” (p.184)

Un ambiente virtual de aprendizaje es un espacio alternativo que se encuentra en la RED, en

este sentido el AVA se convierte en el ámbito educativo como

La organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos didácticos, el


manejo del tiempo y las interacciones que se dan en el aula. Es un entorno dinámico, con
determinadas condiciones físicas y temporales, que posibilitan y favorecen el aprendizaje
(Ospina, 2010, p.12)

Por esta razón, los Ambientes virtuales de aprendizaje presentan múltiples posibilidades de

conocimiento y variedad de recursos para aprender, se extienden los límites físicos del aula a

plataformas virtuales, donde es viable interactuar, compartir experiencias e indagar sobre los

contenidos y competencias de la educación en general. Si se habla del accionar del estudiante,

este tiene literalmente todo el conocimiento del mundo a un clic de distancia. Ávila y Bosco

(2001) entienden por AVA

(…) al espacio físico donde las nuevas tecnologías tales como los sistemas Satelitales, el
Internet, los multimedia, y la televisión interactiva entre otros, se han potencializado
rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y a la apropiación de
49

contenidos, experiencias y procesos pedagógico-comunicacionales. Están conformados por


el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos, la evaluación y los medios de
información y comunicación (p. 2)

Es así como los AVA le permitirán desarrollar y potencializar sus competencias en distintos

saberes, originando no solo cambios en los estudiantes sino también propiciando una

transformación en el trabajo docente, ya que al ser pensado como un escenario de aprendizaje

nuevo, modifica las prácticas metodológicas y abre nuevas posibilidades de enseñanza al buscar

que las clases dejen de ser, una presentación tradicional de información, de teorías y de

conceptos para lograr el conocimiento construido desde la experiencia, la creatividad y la

innovación. (Avila & Bosco, 2001)

6.2.1 Elementos que construyen un AVA

Cinco etapas componen la construcción de un ambiente virtual de aprendizaje, los cuales son:

análisis, diseño, desarrollo, evaluación y administración. Estos factores claves buscan llevar con

éxito el desarrollo del espacio o escenario de aprendizaje. (Mendoza & Galvis, 1999), Barbosa

afirma, que existen una serie de momentos para la construcción del AVA y que dichas etapas

deben mostrar una relación con quien propone el ambiente y para quien es dirigido, estas etapas

son:

 Análisis: en esta etapa el usuario elabora y presenta la información que servirá de base

para el proyecto. Con esto se quiere decir que una propuesta muy transformativa, pero
50

que no tuvo en cuenta los requerimientos, alcances y limitaciones de las tecnologías,

puede aterrizarse.

 Diseño: en esta etapa el diseñador del ambiente entrega los insumos requeridos para

materializar el proyecto siguiendo los compromisos definidos. Se elaboran los guiones

detallados para la producción de los elementos del ambiente que corresponden a los

elementos establecidos y definidos en el prediseño. En este sentido, lo que se hace es

tomar el prediseño y detallarlo.

 Desarrollo: Se realiza la construcción de cada uno de los elementos diseñados,

recurriendo a las herramientas de software y hardware que corresponda en cada caso. A

medida que se avanza y de acuerdo con la dimensión del proyecto, solicitará la revisión y

aprobación del usuario.

 Evaluación: Es un espacio para la realización de evaluación del AVA en los aspectos

técnicos, comunicativos y pedagógicos. Se escoge una muestra de estudiantes y se eligen

los expertos en contenido. A partir de la sistematización de los resultados obtenidos se

hacen los ajustes que sean requeridos. Administración: Corresponde a la disposición de

todos los elementos en el o los soportes adecuados para su operación con los

destinatarios, garantizando calidad técnica y pedagógica. (Barbosa, 2004)

6.3 PLATAFORMA EDUCATIVA

Las plataformas educativas tienen amplio espacio pedagógico y formativo, que hace posible su

adaptación a la realidad de los diferentes contextos escolares. Se define como un espacio de

oportunidades educativas que evidencia la necesidad de adaptarse a las nuevas formas de

aprender y enseñar. Díaz (2009) sostiene que una plataforma educativa virtual es
51

Un entorno informático en el que nos encontramos con muchas herramientas agrupadas y


optimizadas para fines docentes. Su función es permitir la creación y gestión de cursos
completos para internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación.
(p. 2)

De acuerdo con Fernández, una plataforma educativa web o Entorno Virtual de

Enseñanza y Aprendizaje es una aplicación web que permite la integración de diferentes

herramientas para la enseñanza-aprendizaje en línea, y que permite una enseñanza no

presencial (e-learning) y/o una enseñanza mixta (b-learning), donde se combina la

enseñanza en línea con experiencias en la clase presencial. (2014)

Este tipo de plataformas facilitan a los estudiantes espacios de trabajo colaborativo que

permite el intercambio de contenidos e información, en ese sentido se termina incorporado

herramientas de comunicación (chats, correos, foros de debate, videoconferencias, blogs,

etc.) (Diaz, 2009), en muchos casos, cuentan con un gran repositorio de objetos digitales de

aprendizaje desarrollados por terceros, así como con herramientas propias para la

generación de recursos. El diseño de las plataformas educativas se orienta

fundamentalmente a dos aplicaciones

La educación a distancia (proceso educativo no presencial), y apoyo y complemento de la


educación presencial. Actualmente, las plataformas educativas se utilizan también para crear
espacios de discusión y construcción de conocimiento por parte de grupos de investigación, o
para la implementación de comunidades virtuales y redes de aprendizaje, por parte de grupos
de grupos de personas unidos en torno a una temática de interés. (Diaz, 2009, p. 3)
52

Existe una amplia diversidad de plataformas cuyo software puede ser libre o privado,

siendo las de carácter libre, una alternativa que permite el uso sin tener costo alguno, lo

que crea un acceso más amplio desde el marco de instituciones educativas públicas de

Bogotá. Entre este tipo de plataformas se destacan Edmodo, Hootcurse, Claroline, Sakai y

Moddle.

De acuerdo a esto, Edmodo que es una plataforma social educativa gratuita que permite

la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado, se

convierte en un espacio virtual que se adapta a las necesidades de proyectos educativos

porque cuenta con carteristas tales la creación de alertas o avisos para mantener contacto

con los usuarios, Biblioteca: permite subir y almacenar todo tipo archivos multimedia

útiles para la clase, como: fotos, vídeos, audios y textos; espacio para realizar asignaciones

con fechas importantes de evaluaciones, entrega de tareas. También permite realizar grupos

clase de interacción, tiene una interfaz bastante intuitiva, de fácil manejo y adaptación.

(Posada, 2015)

6.4 MODELO DE AULA INVERTIDA

El aula invertida es un modelo que busca, como su nombre lo indica, invertir los diferentes

momentos y roles de la enseñanza tradicional, en este sentido, la clase que habitualmente es

conducida y preparada únicamente por el profesor es atendida en horas diferentes a la clase por

el estudiante mediante herramientas o plataformas multimedia, de esta forma las actividades de


53

práctica, se trabajan o se asignan para el hogar, mientras que el análisis, compresión y evaluación

pueden ser ejecutadas en el aula a través de métodos interactivos de trabajo colaborativo,

aprendizaje basado en problemas y realización de proyectos (Coufal, 2014; Lage, Platt y Treglia,

2000; Talbert, 2012.; Martinez, Esquivel y Martinez, 2012). Asi se puede observar en la figura 3

Figura 3. Modelo de Aula Invertida. Tomado de theflippedclassroom.

El termino MAI, se utiliza inicialmente para detallar la estrategia que utiliza tecnología

multimedia, para acceder a un material de apoyo fuera del aula, por lo que empieza a ser

clasificado dentro de un modelo mediado por TIC (Martínez et al, 2012). Este material de apoyo
54

se realiza sobre un tema en particular, para ser revisado, analizado y estudiado previamente por

los estudiantes y luego ser discutido, aclarado y profundizado durante la clase presencial.

El modelo invierte el papel que cumple tanto el docente, como el estudiante en el proceso de

enseñanza y aprendizaje en la escuela tradicional (Martínez et al, 2012), ya que el maestro deja

de ser el foco de atención en el aula y se convierte en un guía de los procesos de aprendizaje de

sus estudiantes, pues su trabajo de instrucción se realiza extra-clase, incluso puede ser realizado

por otro docente, complementado por lecturas y búsquedas que realizan por iniciativa propia de

los jóvenes. El estudiante deja de ser una tabula rasa para convertirse en el actor principal de su

aprendizaje.

García (2013) afirma que MAI se trata, de hacer en casa lo que habitualmente se hace en el

aula, pues el espacio virtual permite que la exposición, las presentaciones, las lecturas y las

orientaciones generales del profesor, puedan ser cambiadas por un video o una presentación en

power point, prezi o cualquier otro recurso multimedia, en donde las enseñanzas del profesor y

su presentación, sean vistos y estudiados por los estudiantes en su propia casa y con la

particularidad de que pueden “rebobinar” cuantas veces sean precisas si es que algún concepto o

idea no quedaron suficientemente claros.

El MAI, busca desarrollar habilidades y competencias menos complejas (Bloom, 1959) como

el conocer (memoria, recuerdo) y el comprender (entender, justificar) que como lo explica

García (2012), podrían desarrollarse sin la presencia directa del profesor y que habilidades como
55

las de usar lo que se aprende en el análisis y aplicación de soluciones se puede realizar con la

colaboración de un par o de las posibles orientaciones del profesor en el aula.

6.4.1 Construcción de Modelo de Aula Invertida

Lage et al (2000) expone que los elementos básicos que conforman el MAI, tienen que ver

con la necesidad de equilibrar los diferentes tipos y tiempos de aprendizaje de los estudiantes con

el estilo de enseñanza del profesor, el MAI transfiere la responsabilidad de acceso al

conocimiento de los contenidos a los estudiantes y a su vez es el profesor quien debe organizar la

práctica con el fin de guiar la propuesta hacia metas planificadas.

Al mismo tiempo, García (2013) afirma que el elemento central del MAI tiene que ver con la

claridad del profesor a la hora de identificar las habilidades y competencias que deben desarrollar

los estudiantes, una vez ocurre esto y para llegar a los objetivos planeados se requiere

(…) proceder con una metodología centrada en el alumno; lo que conlleva a la planeación
de tareas activas y colaborativas que impliquen el despliegue de actividades mentales
superiores dentro del aula, donde el profesor funge como auxiliar o apoyo. Además, requiere
que desde el inicio del ciclo, se notifiquen al alumnado: los objetivos, la planificación del
módulo, entrenamiento en el uso del modelo, lo cual permite el avance del grupo a ritmos
personalizados e, idealmente, evaluaciones acordes al avance de cada estudiante. Dicha
estructura provee al alumno de numerosas oportunidades para demostrar, con la práctica, la
aprehensión del contenido. (p.5)
56

Es así como Bergman y Sams (2012) establecen una secuencia que permite entender las

claves básicas del MAI al momento de abordar el modelo y su práctica en el aula, el primer paso

indicado requiere que se realice una primera sesión (en este caso presencial) para motivar a los

estudiantes a revisar el material multimedia preparado, es recomendando sea de fácil acceso para

ser visualizado o descargado desde la Web. Suministrar material impreso o cuestionarios donde

se evidencie la toma de apuntes de la visualización de las presentaciones. Al inicio de las

sesiones presenciales, despejar dudas, luego el profesor junto con los estudiantes buscará abordar

situaciones problémicas experimentales de uso práctico del tema en cuestión. Luego se busca

fortalecer el trabajo colaborativo en donde, pequeños grupos de estudiantes construyan la

conceptualización del tema propuesto y una vez discutidas las respuestas, realicen una pequeña

exposición al grupo. Tal y como se presenta en la figura 4

ELABORACIÓN
DE VIDEOS CON
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
REALIZAR PREGUNTAS
DURANTE EL
CIERRE CON DESARROLLO DEL
GAMIFICACIÓN VIDEO

ESTRATEGÍA EN Modelo BUSQUEDA EN LA


RED YOUTUBE DE
AULA . EL
ROMPECABEZAS
Aula VIDEOS QUE
REFUERCEN
. Invertida CONTENIDOS

GRABACIÓN
PRACTICA DE LAS
EXPLORACIÓN DE
SESIONES.
IDEAS APRENDIDAS
(SCREENCAST-
O’MATIC)
EDMODO
GESTIONA EL
AULA. (SUBIR LOS
RECURSOS)

Figura 4. Secuencia Modelo Aula Invertida.


57

También sostienen que, se necesita evaluar con ejercicios prácticos en donde los estudiantes

apliquen los conceptos revisados, al terminar, el profesor debe indagar sobre dudas o inquietudes

surgidas durante la clase presencial. Para el soporte del curso, los autores proponen la creación y

uso de un sitio Web donde se pueda acceder al material de trabajo, al plan del curso, y a espacios

de interacción para despejar dudas o ampliar información. (Bergmann & Samn, 2012)

6.4.2 Enfoque pedagógico del Modelo de Aula Invertida

El aula invertida se considera un sub-modelo de los entornos mixtos (Garcia, 2013), el

aprendizaje mixto o híbrido es definido como un programa de educación formal en el que los

estudiantes pueden aprender en línea (estructurando tiempo, lugar y ritmo); acompañado de la

guía del maestro que supervisa al menos de forma parcial la ruta de aprendizaje, de forma que se

logre un aprendizaje integrado.

Los modelos educativos híbridos o mixtos (Blended-Learning en la lengua inglesa) admiten la

mezcla de una educación presencial y el componente de educación en línea, de tal forma que

estos dos escenarios se logren complementar para lograr el éxito en el aprendizaje (González,

Reus, & Olmos, 2014)


58

El Blended- Learning busca personalizar el enseñanza y el aprendizaje del estudiante tanto en

el aula de clase como con el uso de las nuevas herramientas tecnologías, ya que se puede

recurrir a una gran variedad de estrategias, herramientas y recursos de información de diversas

fuentes, como son la realización de foros, compartir y construir documentos, transmisión de

conferencias, videos, audios y la posibilidad de realizar clases en tiempo real o en interacción

con contenido digital, lo que resulta motivante para los estudiantes. La realización de estas

actividades les permite participar en prácticas entre pares con los mismos intereses académicos,

lo que permite la formación de comunidades de aprendizaje. (Sanchez, 2015)

Bartolomé (2014), explica que el Blended Learning tiene tres objetivos distintos, favorables a

la hora de implementar proyectos educativos: inicialmente se da una reducción en los costos de

formación y adquisición de conocimiento, ya que permite la reducción de recursos humanos y

recursos físicos (materiales y adecuación de espacios); en segundo lugar busca optimizar los

resultados de aprendizaje, pues utiliza las diferentes herramientas tecnológicas fortaleciendo el

aprendizaje al extender en el aula los tiempos de las clases presenciales a un espacio virtual y así

poder regular eficazmente las actividades y por último, se pretende formar ciudadanos que logren

desenvolverse en la sociedad de la información y la comunicación.

De igual forma, Sánchez (2015) menciona que en el Blended Learning se combinan dos

formas comunicación denominadas síncrona y asíncrona. La primera está basada en una

interacción de los diferentes participantes, en este caso docente-estudiantes y/o estudiantes-

estudiantes, esta forma se puede realizar en el salón de clase, o en los diferentes espacios físicos
59

que propicie la escuela inicialmente de forma presencial, sin embargo, los ambientes virtuales

pueden proporcionar este tipo de interacción a través de las videoconferencias, el chat y los

foros. Por otra parte, la forma de comunicación asíncrona se presenta sólo en ambientes

virtuales, ya que una de sus características es que la información permanece en algún espacio

virtual, en una plataforma educativa y el correo electrónico. De esta manera, el estudiante puede

acceder a la información cuando tenga el tiempo, cuando sea necesario o cuando requiera de los

datos allí guardados.

De acuerdo con esto, el MAI se presenta como una variedad de Blended

Learning que persigue que los estudiantes interactúen más con el material de estudio y que

logren emplear recursos que reduzcan el aprendizaje tradicional, el MAI permite que el

estudiante se involucre en la realización de actividades tanto individuales como en equipo

(Cabero, 2009) de forma participativa, innovadora y motivante, lo que se traduce en la

construcción de un aprendizaje significativo.

Además de considerarse los elementos tecnológicos, el sustento teórico de aprendizaje del

MAI está relacionado con el modelo constructivista (Davies, Dean y Ball, 2013; García, 2012),

el constructivismo es una teoría que propone que el ambiente de aprendizaje debe sostener

múltiples perspectivas o interpretaciones de realidad, construcción de conocimiento, actividades

basadas en experiencias ricas en contexto (Jonassen, 1991; Hernández, 2008). Esta teoría se

centra en la construcción del conocimiento, no en su reproducción. Un componente importante

del constructivismo es que la educación se enfoca en tareas posibles desde la construcción


60

colaborativa del conocimiento. Al construir el conocimiento se logra llevar la teoría a la

práctica, reforzando las habilidades de evaluar y de comunicar, por tal razón el conocimiento se

convierte en útil y relevante en el mundo real, pues su objetivo es desarrollar procesos de

construcción colaborativa del conocimiento, cuestionamiento y resolución de problemas en un

trabajo conjunto (Hernández, 2008)


61

7 IMPLEMENTACIÓN

7.1 PROYECTO EDUCATIVO

En la IED Antonio García existen necesidades educativas que es fundamental identificar, para

desarrollar un proyecto educativo que proponga una solución y pueda fortalecer las dinámicas

propias de la institución. Por lo anterior, se desarrolló una matriz de Debilidades, Oportunidades,

Fortalezas y Amenazas (DOFA), para diagnosticar esas necesidades y plantear el proyecto,

teniendo en cuenta tres componentes: organizacionales, tecnológicos y pedagógicos.

En la tabla 2 se muestran los resultados del diagnóstico.

AMENAZAS OPORTUNIDADES
ORGANIZACIONALES ORGANIZACIONALES
-Cambio de políticas educativas distritales, -Programa nacional de uso de medios y nuevas
por la nueva administración que inicia el tecnologías de la información y la
próximo año. comunicación(MEN)
-Nuevas políticas educativas por parte del -Existen recursos económicos por parte de la
MEN, por el actual plan nacional de administración distrital, por medio de la secretaria
desarrollo. de educación, para impulsar proyectos educativos,
que busquen mejorar la calidad académica de las
TECNOLOGICAS instituciones.
FACTORES EXTERNOS

-No se pueda adquirir un servicio de internet -Aplicar a incentivos por parte del MEN, por
de banda ancha para toda la institución. mejorar en los indicadores de calidad institucional.
-Recortes en los presupuestos institucionales, -Aplicar al programa “ser pilo paga” de la MEN,
que no permitan reponer o actualizar los para mejores bachilleres en pruebas saber para
recursos tecnológicos. acceso a la educación superior.

PEDAGOGICAS. TECNOLÓGICAS
-La incorporación de nuevo cuerpo docente y -Participar de los programas nacionales de
administrativos, por el actual concurso equipamiento para instituciones educativas
docente de méritos. (computadores para educar), al igual que
-Recortes de presupuesto para formación INCITAR.
docente. -Uso de la plataforma distrital de educación en la
nube.

PEDAGÓGICAS
-Participar de las convocatorias del programa de
formación docente, tanto de la SED como del
MEN, para estudios de especialización, maestría y
doctorados.
-Participar en los premios y reconocimientos a la
labor docente, tales como “compartir al maestro” y
“experiencias significativas”.
62

DEBILIDADES FORTALEZAS
ORGANIZACIONALES. ORGANIZACIONALES
-Falta formación en competencias TIC para -El PEI está orientado hacia las ciencias y la
los docentes. tecnología y el modelo pedagógico está basado en
-No existe un plan de incorporación de la TIC el pensamiento crítico.
por parte de las directivas. -Existe interés por parte de las directivas, hacia la
-Dificultad para el acceso y uso de los realización de proyectos que propendan mejorar la
recursos TIC, para la mayoría de los docentes. implementación de -TIC, los resultados en pruebas
-Las aulas especializadas de informática, son externas y la reprobación.
de uso exclusivo de los docentes de -Existen recursos económicos para la
informática. implementación de proyectos educativos.

TECNOLOGICAS TECNOLOGICAS
FACTORES INTERNOS

-El internet para los dispositivos móviles no -Se tiene la infraestructura necesaria (3 salas de
es confiable, dado que es intermitente. sistemas conectadas a internet) y suficientes
-Existen restricciones de para acceder a herramientas tecnológicas (60 computadores, 120
ciertos sitios de la web por parte de Secretaría tabletas y 40 portátiles) en la institución para
Distrital de Educación (SED). implementar las TIC en las practicas pedagógicas
-Los recursos TIC tales como: computadores de los docentes.
portátiles y tabletas, no se utilizan de manera
óptima por dificultades en el acceso. PEDAGOGICAS
-Los estudiantes en su amplia mayoría tienen
PEDAGÓGICAS acceso a internet.
-Poca innovación en las estrategias didácticas -Algunos docentes están realizando estudios
y pedagógicas. académica en proyectos educativos mediados por
-Planes de mejoramiento y superación TIC.
tradicionales -Existe interés por parte de los docentes para
-Actividades de aula poco interesantes formarse e incorporar TIC en sus prácticas
-Bajos resultados en el pensamiento crítico educativas.
según las pruebas de estado.
-Prácticas educativas tradicionales, centradas
en el docente.
-Bajo rendimiento académico por parte de
educandos
-Poco interés de los estudiantes por sus
procesos de aprendizaje.
Los estudiantes utilizan las TIC casi que
exclusivamente para las redes sociales.

Tabla 2. DOFA para el diagnóstico de la IED Antonio García

El DOFA muestra que una de las fortalezas con que cuenta la institución es: la infraestructura

y los recursos tecnológicos, necesarios y suficientes para permitir incorporar las TIC en las

prácticas educativas de los docentes, con el fin de mediar en los procesos de enseñanza y

aprendizaje. Sin embargo, su uso es limitado dado las dificultades de acceso que existen (por

ejemplo, las salas de informática son de uso exclusivo de las áreas de informática y tecnología y,
63

los portátiles y tabletas, están a cargo de un directivo docente); además, de las prácticas

educativas tradicionales de los docentes y las otras debilidades que muestra la matriz.

Teniendo en cuenta esas realidades institucionales se justifica implementar un proyecto

educativo, que tenga el potencial de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje

(especialmente en el área de ciencias sociales y fundamentalmente en el Pensamiento Crítico),

incorporar los recursos tecnológicos existentes y mejorar las prácticas educativas de los

docentes. Las TIC se convierten en una oportunidad para lograr dichos objetivos, además su uso

es parte fundamental en la relación entre los tres elementos del triángulo interactivo: el

contenido, la actividad educativa y la actividad de aprendizajeFuente especificada no válida..

Lo que permite acercar el contenido al estudiante, el docente a los estudiantes y los profesores

con los contenidos.Fuente especificada no válida., fortaleciendo nuevas rutas de trabajo

pedagógico y permitiendo que el estudiante sea el centro del proceso de enseñanza aprendizaje,

otorgándole mayores niveles de autonomía y de responsabilidad.

Por lo tanto, se diseñó el proyecto “ConTIC APRENDÍ” como una propuesta educativa

institucional que pretende mediar en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la

institución a través del MAI. También se busca que el proyecto estructure nuevas prácticas

pedagógicas, que determinen un proceso efectivo en el aula en el que, el joven haga uso práctico

de pensar críticamente. Javier Montoya expone mediante la siguiente estructura el desarrollo

apropiado del pensador crítico: “hacer una buena interpretación de un texto escrito, redactar una

composición coherente, comprender lo que se escucha en clase, proporcionar sólidos argumentos


64

al asumir una posición, detectar las diferentes posiciones asumidas, sugeridas o implícitas por un

autor” (2007, p. 11).

7.2 DESCRIPCIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN Y PILOTAJE

El programa del curso que se llevó a cabo, se planteó con el fin de dar respuestas a las

necesidades encontradas en el problema, en el marco del proyecto educativo. Buscando alcanzar

el objetivo de promover las habilidades del pensamiento crítico, en un grupo de 80 estudiantes de

ciclo IV de la jornada tarde de la Institución, mediante la implementación del MAI y utilizando

las herramientas de la plataforma Edmodo.

Se realizó un pilotaje antes de iniciar las actividades del curso, con el fin de identificar la

conveniencia del uso de la plataforma Edmodo, como parte de un ambiente de aprendizaje para

la realización del MAI. También se buscaba con la prueba piloto identificar posibles problemas

en el diseño de las actividades, dificultades en el acceso por parte de los participantes del curso y

demás escenarios que no permitieran el buen desarrollo del programa o de la recolección de

datos. Esto con el fin de corregir los posibles problemas encontrados y poder validar los

instrumentos utilizados en la implementación.

El curso se desarrolló en 4 fases, durante 23 semanas con una intensidad de 4 horas

semanales (3 horas presenciales y 1 hora virtual aproximadamente) y un total de 9 actividades

(tabla 3). La fase 1 tuvo una duración de 3 semanas iniciando el 14 de septiembre de 2015, con 2

actividades, las fases 2 y 3 tuvieron 3 actividades cada una con una duración de 9 y 8 semanas

respectivamente, la 4 y última fase consta de una actividad que duró 3 semanas, finalizando el 6

de mayo de 2016.
65

FASE ACTIVIDADES SEMANA


 VAMOS A PONER EL AULA
1. CON TIC 1
ALREVÉS.
INICIÉ
 PLANETA DAVINCI 2y3
 PREGUNTA POR COLOMBIA 4, 5, y 6
2. CON TIC LEÍ Y  COLOMBIA: UN PAIS PARA
7, 8 y 9
ESCRIBÍ CONSTRUIR
 COLOMBIA EN OTRAS PALABRAS 10, 11 y 12
 SURGIMIENTO DE LOS GRUPOS
13, 14 y 15
SUBVERSIVOS EN COLOMBIA
 LOS MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS
3. CON TIC EN COLOMBIA (ANÁLISIS
ANALICÉ REALIDAD) 16 y 17

 LIDERES EN EL POSTCONFLICTO 18, 19 y 20


4. CON TIC ME  IDOLOS DE LA CAVERNA
21, 22 y 23
EXPRESÉ
Tabla 3. Desarrollo del curso

Durante cada actividad se llevaba a cabo las 3 etapas del MAI: a). etapa inicial, donde el

docente presenta los insumos que los estudiantes requieren para la realización de la actividad

(videos, presentaciones en prezi o power point, infografías, entre otras), en esta etapa los

estudiantes trabajan de forma virtual. b) etapa intermedia, donde se profundiza sobre el tema, se

debate y/o aclaran duras (foros, debates, trabajo colaborativo, entre otros), esta etapa se hace de

forma presencial. c) los estudiantes deben evidenciar los conocimientos adquiridos (ensayos,

exposiciones, mapas mentales y/o conceptuales)


7.3 ENFOQUE PEDAGÓGICO

Las tecnologías de la información y la comunicación se convierten en una ruta para favorecer

el desarrollo de procesos de pensamiento en el marco de dinámicas pedagógicas diversas y

creativas.

El pensamiento crítico involucra en su desarrollo cuatro dimensiones a saber: lógica,

sustantiva, dialógica y pragmática (Rojas, 2008). De acuerdo con la primera dimensión, el uso de

videos y lecturas publicadas en la plataforma Edmodo, preparan al estudiante en el proceso de

pensamiento asociado con la noción sistémica del conocimiento en la cual es posible comprender

una temática por medio de su relación con saberes y elementos contextuales concretos. El

procedimiento relacionado con la dimensión sustantiva se ve soportado con el uso

complementario de blogs donde las opiniones sobre diversas preguntas orientadoras de los

contenidos abordados están basadas en la construcción de conocimiento previo generado en la

dimensión inmediatamente anterior. En cuanto a la dimensión dialógica, donde la metodología

del aula invertida pasa de la virtualidad a la presencialidad, se fortalece en la dinámica de debate

entre compañeros alrededor de la evaluación del conocimiento construido. En este orden de

ideas, el proceso concluye en la dimensión pragmática, donde las herramientas del debate y

puesta en común del conocimiento dan origen al escrutinio juicioso de los conceptos construidos

para develar causas y consecuencias de los mismos y su impacto en el contexto del estudiante.

El MAI fortalece las dimensiones del pensamiento crítico, a través del uso de estrategias de

enseñanza virtuales y presenciales que optimiza el uso de los recursos ofrecidos en línea,
67

minimiza costos y emplea las TIC como gestores de contenidos y productores de los mismos de

manera colaborativa y crítica (Bartolomé, 2004). De igual forma, este modelo se convierte en

una oportunidad para favorecer el intercambio de postura docente en relación con las dinámicas

de construcción del conocimiento en las cuales el docente pasa a ser un mediador ofreciendo

recursos en línea de calidad, estrategias de colaboración efectivas desde la virtualidad y la

presencialidad, ejercicios de discernimiento basados en la evaluación de los contenidos y de sus

contextos de aplicación, entre otras.

En este escenario, las TIC obligan a pensar el ejercicio docente desde un contexto centrado en

el estudiante, en las habilidades de pensamiento y en la posibilidad de construcción y de

producción de conocimiento en un marco colaborativo, abierto y crítico (Bustillo, 2006).

7.4 RECURSO TECNOLÓGICO

7.4.1 Recursos tecnológicos, técnicos y financieros

Se gestionó ante el consejo directivo y académico de la institución, la disponibilidad de

forma permanente, de cuarenta (40) tabletas, un (1) portátil y un (1) videobean, para el uso y

desarrollo de las actividades propuestas en el marco del proyecto ¨ CON TIC APRENDÍ ¨.

Por otro lado, la institución cuenta con servicio de Wifi contratado por la Secretaria Distrital

de Educación y, servicio técnico ofrecido por REDP, para el mantenimiento, actualización y

conectividad, de los equipos delas Instituciones Educativas Distritales.


68

7.4.2 Recursos humanos.

Para la realización del proyecto se contó con el apoyo del siguiente equipo.

 Dos docentes líderes del proyecto.

 Un administrativo encargado del soporte técnico.

 Ochenta estudiantes de grado noveno de la jornada tarde.

7.5 ACTIVIDADES

A continuación, se describe de forma general las actividades desarrolladas en el curso.

FASE ACTIVIDADES RECURSOS TIC


VAMOS A PONER EL AULA ALREVÉS.
Objetivos.
Comprender de manera global las características del
MAI.
Descripción.
Esta actividad pretende vincular a docentes y Blog
estudiantes en el MAI, proponiéndoles a los Videobean, Software libre:
participantes este tipo de estrategia como opción de Portátil e Infogr.am (para
aplicación de nuevos conocimientos y aprendizajes internet crear
1. CON TIC INICIÉ

desde su cotidianidad. infografías)


Con el fin de que esta se convierta en un ambiente de
aprendizaje innovador y que a su vez potencialice las
habilidades de pensamiento Crítico, ausentes en los
estudiantes. Esta es una actividad de socialización de
la estrategia para generar el conocimiento de la
metodología a implementar.
PLANETA DAVINCI
Objetivos.
Relacionar los contenidos del renacimiento
blog
propuestos, para ser trabajados en el MAI con el
Software libre:
trabajo presencial.
Computador, Capzles (líneas
Descripción.
Internet de tiempo)
Esta actividad pretende reforzar las prácticas de la
Powtoon
estrategia metodológica “aula invertida”,
(presentaciones)
proponiéndoles a los participantes este tipo de
estrategia, como opción de aplicación de nuevos
conocimientos y aprendizajes desde su cotidianidad.
69

En esta actividad se explorará el tema del


renacimiento como excusa para iniciar las prácticas
de reconocimiento y vinculación del aula invertida.
PREGUNTA POR COLOMBIA
Objetivos.
Utilizar videos y podcast de diferentes fuentes como
recurso y que estos presenten diversas miradas sobre
Videobeam,
la temática planteada para que el estudiantes tenga la
portátil, Blog, podcast y
posibilidad de conocer lo que los otros piensan.
tabletas e Edmodo
Descripción.
internet
Esta actividad pretende la exploración de diferentes
videos y podcast que presenten el tema planteado,
entendiendo a estos como una herramienta para
entender la realidad desde diferentes miradas.
COLOMBIA: UN PAIS PARA CONSTRUIR
Objetivos.
Incentivar en los estudiantes la habilidad de búsqueda
de información en el blog, Edmodo y en otros
2. CON TIC LEÍ Y ESCRIBÍ

espacios virtuales, orientados en las temáticas


planteadas.
Videobeam,
Descripción Blog, Xmind 6,
portátil,
Esta actividad busca indagar sobre los conocimientos Edmodo y
tabletas e
previos que tienen los estudiantes sobre la YouTube
internet
construcción de la identidad colombiana. De esta
forma la búsqueda de información es autónoma, pues
se propone que sean ellos quienes busquen
información para luego interactuar con los otros
desde diferentes espacios, tanto virtuales como
presenciales.
COLOMBIA EN OTRAS PALABRAS
Objetivos.
Reforzar la habilidad lectora y analítica en los
estudiantes con el uso de la lectura en el blog y en el
aula.
Descripción
Esta actividad pretende reforzar el proceso lector en
tabletas e Edmodo y
los estudiantes, para el desarrollo de las habilidades
internet YouTube
de pensamiento crítico. En esta oportunidad se
trabajará con fuentes de información mediática, como
noticieros, radio y prensa impresa y digital. El blog
servirá de medio para exponer diferentes tipos de
información, que los jóvenes deberán leer y analizar
para comprender como se desenvuelve la información
en Colombia.
SURGIMIENTO DE LOS GRUPOS
CON

ANALICÉ

SUBVERSIVOS EN COLOMBIA Videobeam,


Blog
Objetivos. portátil,
TIC

Portafolio digital
Evaluar la información. Su práctica fomenta el tabletas e
y Edmodo
desarrollo del pensamiento crítico mediante su internet
3.

experiencia.
70

Descripción.
Esta actividad pretende explorar diversas fuentes de
información, que presenten el tema planteado. El
docente creará una serie de videos para evidencias los
aspectos fundamentales a tener en cuenta en el
momento de análisis del problema o la temática en
cuestión.
LOS MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS EN
COLOMBIA (ANÁLISIS REALIDAD)
Objetivos.
Entender con precisión, claridad y relevancia, las
diferentes formas de entender nuestra realidad social. Videobeam,
Descripción. portátil, Edmodo y
Esta actividad pretende la exploración de diferentes tabletas e YouTube
videos, textos y noticias que presenten el tema internet
planteado, entendiendo a estos como una herramienta
de fácil ajuste en las temáticas planteadas en el aula
invertida. En la clase presencial el uso de diferentes
preguntas busca el análisis de la realidad colombiana.
LIDERES EN EL POSTCONFLICTO
Objetivos.
Fortalecer el pensamiento crítico mediante el análisis
y discusión de problemáticas de nuestra realidad
social y cultural. Blog, Edmodo
Tabletas e Software libre,
Descripción.
Esta actividad pretende la exploración de diferentes internet Google docs,
fuentes escritas que evidencien la situación problema Mind Manager.
del postconflicto en Colombia y cómo, el estudiante
puede utilizar todas sus habilidades, en el análisis y
resolución de problemas asociados a su realidad.
IDOLOS DE LA CAVERNA
Objetivos.
Desarrollar en los estudiantes la capacidad de
exponer sus ideas y posturas frente a otras personas,
utilizando diferentes técnicas para lograrlo.
Descripción.
Esta actividad pretende la exploración de la oralidad
4. CON TIC ME EXPRESÉ

en los estudiantes ya que el desarrollo del


Videobeam,
pensamiento crítico, requiere de un espacio
portátil, Blog, Edmodo y
socializador que posibilite las diferentes
tabletas e screencast
manifestaciones verbales de los estudiantes frente a
internet
su sentir. Por esta razón esta actividad pretende
desarrollar en ellos la capacidad de enfrentarse a
diferentes públicos en donde puedan manifestar como
entienden el mundo y la realidad que los rodea.
“Ídolos de la caverna” busca crear espacios artísticos
donde a partir puestas en escena que logren recoger la
lectura, análisis y discernimiento de sus propias
realidades.
Tabla 4. Descripción de las actividades del curso.
71

8 ASPECTOS METODOLÓGICOS

8.1 SUSTENTO EPISTEMOLÓGICO

La investigación se desarrolla con un enfoque cualitativo pues es pertinente al tema de

estudio ya que permite el análisis de las estrategias y las actividades organizadas desde el

modelo de aula invertida para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en los

estudiantes de grado noveno del Colegio Antonio García, este análisis pretende inicialmente

revisar la estructura de aula invertida como mediación TIC y el diseño de las actividades para el

desarrollo de habilidades propias del pensamiento crítico, también permite la evaluación de estos

dos aspectos y el impacto en el grupo objeto de estudio.

El paradigma cualitativo busca generar análisis en profundidad, que permita comprender

diferentes fenómenos, en este caso generados desde la práctica en aula. El enfoque cualitativo es

el enlace reflexivo entre el investigador y los participantes (Sampieri, Hernandez, & Baptista,

2010), ya que este estudio se centra fundamentalmente en las dinámicas vividas al producir

procesos descriptivos, tal y como lo señalan Taylor y Bogdan: “La investigación produce datos

descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta observable”

(1994, p. 20).

La metodología cualitativa permite entonces explorar, la incidencia de la investigación en

la visión y en el conocimiento del mundo, por parte de cada uno de los individuos con los que se
72

busque implementar dicho proceso investigativo, de esta manera y así como lo afirma Gurdián,

hay cuatro aspectos fundamentales a la hora de trabajar con la metodología cualitativa: el

primero de ellos es el papel del investigador, pues este debe acercarse a profundidad a las

personas, situaciones o fenómenos a estudiar, para que lograr la comprensión e interpretación de

lo que está sucediendo y el significado que esto tiene para el grupo objeto de estudio, de esta

forma el investigador genera un proceso conjunto en donde se integra con el grupo que es centro

de investigación; en segundo lugar el investigador debe hacer una captura fiel y detallada de

todo lo que ocurre ya que esta será la base de la investigación; tercero, el investigador debe

entender que la primera fase debe centrarse en la descripción profunda de las categorías, y por

último, los datos deben ser referencias directas de las personas, de las dinámica, de las

situaciones, de la interacción y del contexto del grupo de estudio (2007).

Es así como la metodología cualitativa permite a partir de estos aspectos fundamentales

generar el análisis de los procesos que evidencien la aplicación en el aula del pensamiento

crítico, y revisión de los datos recolectados sin medición numérica y la captura de detalles

específicos de algunos fenómenos que se dan en el aula al generarse las modificaciones dadas a

partir de la vinculación del MAI y así lograr dar respuesta a la pregunta de investigación.

8.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación está enmarcada en el diseño de la etnografía educativa, ya que ella es

uno de los espacios formulados para tratar la información cualitativa obtenida y busca explicar
73

de forma detallada las situaciones, eventos personas, interacciones y comportamientos que

pueden ser observables en investigación (Murillo & Chytia, 2010). La etnografía educativa

ofrece a la hora de trabajar en profundidad la metodología cualitativa un enfoque especialmente

rico en el ámbito educativo pues como afirma San Fabián ( En Álvarez, 2008) “al ser la

educación un proceso cultural por el que niños y jóvenes aprenden a actuar adecuadamente como

miembros de una sociedad, hace de ella un ámbito particularmente idóneo para la investigación

etnográfica” (p. 2) En este sentido la etnografía educativa aparece como como un espacio de

interacción y de participación prolongada en un contexto. Rodríguez, Gil y García, la definen

como el método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social

concreta, pudiendo ser ésta una familia, una clase, un claustro de profesores o una escuela.

(1996, p. 2)

Es por esto que el diseño metodológico de este proyecto, está orientado a la etnografía

educativa, ya que busca mejorar de diferentes formas la calidad en los procesos educativos y

“ayudar a los educadores en la reflexión sobre la práctica educativa. La investigación influye

decisivamente en la innovación pedagógica, didáctica y curricular” (Murillo & Chytia, 2010, p.

4).

La etnografía educativa es uno de los ámbitos de la etnografía, pues su campo o espacio

de desarrollo es la escuela, su objetivo primordial es la interpretación, así lo entienden Murillo y

Martínez: “toda escuela es interpretativa” (2010, p. 6) pues se ocupa de generar un proceso de

búsqueda sobre las particularidades de los distintos actores que construyen y reinventan la

realidad en la escuela.
74

Este tipo de diseño metodológico busca tratar temas de difícil interpretación, pues se

enmarca en un alto grado de subjetividad, sin embargo, trata de establecer lo que acontece en la

escuela, para aportar de forma significativa en los procesos de modificación pedagógica y

curricular con miras a desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del colegio Antonio

García.

Es fundamental para la etnografía educativa llevar a cabo una observación directa en el

aula, que permita recoger de forma efectiva datos que permitan la reflexión y la proposición, de

esta forma “El resultado debe ser un plasma, una gran fotografía del proceso estudiado que, junto

con referentes teóricos, ayuden a explicar los procesos de la práctica escolar estudiada” (Murillo

& Chytia, 2010, p.7).

El alcance del diseño es de tipo descriptivo ya que, el objetivo primordial es el indagar y

describir situaciones reales y además analizar su aporte en los estudiantes del grado noveno

permite evaluar juiciosamente las condiciones y el propósito de identificar algo tal y como es.

Álvarez sostiene que

“la etnografía educativa no tiene una única finalidad, sino varias, íntimamente
relacionadas, entre las que destaco: la descripción de los contextos, la interpretación de los
mismos para llegar a su comprensión, la difusión de los hallazgos, y, en último término, la
mejora de la realidad educativa. También señalo otra finalidad no siempre considerada: la
transformación del investigador” (2008, p. 3)

Además esta interpretación es apropiada frente las necesidades de la


investigación en donde este análisis permite dar cuenta del comportamiento del
grupo objeto de estudio, la interacción y la cualificación del aprendizaje a partir del
uso del MAI que incide en el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico en
75

los estudiantes de grado noveno, y el proceso de trasformación de las prácticas


educativas mediante la implementación del Aula Invertida.

8.3 POBLACIÓN

Es una muestra no probabilística con características homogéneas (Sampieri, et al, 2010)

pues se desarrolla con un grupo de 80 estudiantes del grado noveno, del Colegio Antonio García

en la jornada tarde. Este tipo de muestra permite una investigación de tipo descriptivo y

exploratorio en estudiantes entre 12 y 14 años con características y perfiles cercanos. Dicha

población se tomó como referencia pues es la asignada académicamente para los investigadores,

se desarrolla en 4 horas semanales de intensidad en el área de ciencias sociales. También

presenta 3 aspectos fundamentales para el desarrollo de la investigación: la asistencia regular de

los estudiantes de este grado a la institución, la colaboración de los padres de familia o

acudientes en el diligenciamiento informado (Anexo 1) para el desarrollo de la investigación y el

conocimiento previo de las características de estudio del grupo objeto de estudio.

8.4 TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

De acuerdo al objetivo de la presente investigación y esperando obtener datos

significativos que permitan dar respuesta a los propósitos investigativos, se establece el uso de

diferentes técnicas e instrumentos de enfoque cualitativo, se seleccionan, tres técnicas

fundamentales para el trabajo en aula, estas son la observación participante, la entrevista en

profundidad y el grupo focal.


76

La observación participante es esencial, pues permite descubrir la forma en la que los

estudiantes en este caso particular, actúan dentro del proceso de investigación. Esta técnica se

considera fundamental en la etnografía educativa, ya que

La observación participante se entiende como forma condensada, capaz de lograr


la objetividad por medio de una observación próxima y sensible, y de captar a la vez los
significados que dan los sujetos de estudio a su comportamiento. La observación y la
observación participante proporcionan descripciones, es decir, discurso propio del
investigador (Velasco & Diaz de Rada, 1997, p. 34)

Esta forma de observación le permite al observador participar activamente de las

actividades planteadas, teniendo en cuenta, el qué se va investigar, el cómo, dónde y que se

va observar, cómo lo va a medir y cómo lo va analizar, para que no se pierda en la

subjetividad, una de las debilidades típicas del observador.

Así mismo, la observación participante permite recoger diferentes datos y prolongar los

periodos de contacto con el grupo investigado, facilitando las relaciones entre el investigador y el

grupo analizado. De esta forma y tras un mayor acercamiento participa y conoce con libertad las

dinámicas, el lenguaje, las problemáticas y por supuesto obtiene una mayor comprensión de lo

que tiene a favor y/o en contra dentro del aula.

Teniendo en cuenta el objetivo de la investigación, la observación participante será

fundamental a la hora de dar respuesta a los cambios no solo de los estudiantes sino de las

practicas dentro y fuera del aula, ya que el aula invertida se presenta como una propuesta que
77

tiene que ver con el cambio de las experiencias pedagógicas, pues pretende llevar al aula teórica

afuera y convertir al espacio físico, en un espacio de análisis, debate y reflexión de las

problemáticas sociales que se generan a diario en nuestro país.

Por otro lado, la entrevista en profundidad (Anexo 1. Formato guía entrevista1) se presenta

como una técnica eficaz a la hora de obtener la información más clara y certera por parte del que

está siendo indagado. Siendo una técnica reflexiva y profunda porque busca adentrarse en las

problemáticas más serias del tema investigado. En esta técnica el entrevistador se convierte en un

elemento más de análisis y exploración, ya que su función es identificar la información más

relevante que sirva no solo para diagnosticar el problema sino para ir identificando a lo largo de

la investigación los alcances y falencias que se vayan presentando. De esta manera, Robles

manifiesta que

Este tipo de entrevista depende en gran medida de la información que obtengamos del
entrevistado, factores tales como la intimidad y la complicidad, permiten ir descubriendo con
más detalle y con mayor profundidad, aspectos que ellos consideren relevantes y
trascendentes dentro de su propia experiencia, por lo que es indispensable realizarla no sólo
de forma individual, sino también, en espacios donde el entrevistado se sienta cómodo y
seguro. (2011, p. 44)

La entrevista en profundidad requiere de tiempo y paciencia, no solo para diagramar

la intención y la forma de la entrevista, sino para permitir los tiempos propios del

entrevistado, pues al tratar de dar respuesta a muchos de los cuestionamientos, el

1
Sometido a validación por par externo
78

entrevistado puede agotarse y desviar la investigación, este es uno de los puntos de mayor

complejidad a la hora de entrevistar, por eso debe existir una estructura previa, con

pequeños cortes y recesos para el entrevistado. Es fundamental por parte del entrevistador,

claridad en cada sesión, para que la entrevista en profundidad no se convierta en una

desventaja o limitante en el proceso de investigación.

La entrevista permitirá evidenciar la experiencia del aula invertida y los alcances de

esta, en el desarrollo del pensamiento crítico en el Colegio Antonio García, ya que admite

explorar las percepciones de los estudiantes del grado noveno en las diferentes fases de la

investigación y de la implementación del proyecto educativo, para conocer su experiencia,

sus vivencias y sus cambios tras el dialogo que permitirá esta técnica.

De igual manera otra técnica necesaria e importante en esta investigación es el grupo

focal o grupos de discusión, que permite recopilar información acerca de lo que un grupo de

personas piensan, argumentan, debaten y proponen sobre un tema en particular, en palabras del

Gobierno Del Estado De Veracruz

El grupo focal es un método cualitativo de investigación, que utiliza la discusión


grupal como técnica para la recopilación de información, por lo que puede definirse como una
discusión cuidadosamente diseñada para obtener las percepciones de un grupo de personas,
sobre una particular área de interés. (2013, p. 4).

Teniendo en cuenta que el proyecto educativo, busca desarrollar habilidades de

pensamiento crítico, por medio del modelo de Aula Invertida, utilizar la técnica de Grupo Focal,
79

es pertinente; en tanto permite manejar un enfoque de investigación cualitativo, dado que el

pensamiento crítico requiere de miradas holísticas e integradoras, que permitan establecer y

reconocer las diferentes perspectivas de los participantes, con las dimensiones propias de su

contexto.

Algunas de las ventajas que presenta esta técnica para la investigación, son

1. Permite recoger información de todos los participantes de la investigación,

teniendo en cuenta cada una de sus visiones, en tanto permite hacer una observación del lenguaje

verbal y no verbal.

2. Permite establecer grupos con intereses comunes, lo cual agiliza el intercambio de

información y favorece la integración e interacción del grupo con el tema de la investigación.

3. Ayuda a generar espacios para plantear problemas y así mismo estrategias para su

resolución.

4. Visibiliza las fortalezas y debilidades que presentan los participantes, respecto al

interés de la investigación.

5. Es una técnica de bajo costo, ideal para las limitaciones de presupuesto de nuestra

investigación.

6. Facilita la toma de decisiones, respecto a generar consensos frente a las

problemáticas presentadas.

7. Es flexible porque no centra la investigación solamente desde la perspectiva del

investigador, sino que tiene en consideración todos los agentes directamente involucrados en

ella.
80

Para poder utilizar adecuadamente la técnica de Grupos Focales, es necesario establecer

los roles que cada participante va a desarrollar, dentro de cada una de las reuniones que se

establecerán para abordar los temas y problemáticas asociadas a la investigación. Los roles que

se definen son: Moderador, Observador, participante encargado de la logística (Gobierno Del

Estado De Veracruz, 2013).

Al tener claro quién va a desempeñar cada uno de los diferentes roles, se debe pasar a la

etapa de la aplicación metodológica de los grupos focales donde es fundamental, tener en cuenta

que:

• Los grupos que se conformen deben ser pequeños no deben superar la

conformación de seis personas por cada uno.

• Tener listos los materiales a utilizar de acuerdo a la actividad programada, es

fundante que cada uno de los miembros del grupo tenga elementos para hacer sus propias

anotaciones y observaciones.

• El lugar que se use debe ser cómodo y permitir que se organicen los grupos de

forma circular, puesto que es más fácil generar las discusiones de esta manera.

• El tiempo no es establecido, sin embargo, este varía de acuerdo a la complejidad

del tema, aun así, se recomienda generar sesiones de una o dos horas, puesto que son más

provechosas que realizar múltiples sesiones de corta duración.

Hay que evidenciar que metodológicamente los anteriores aspectos no son los únicos a

tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la utilización de grupos focales, sino que también es
81

fundamental, jugar con el ambiente para generar un clima ideal que active la creatividad de los

participantes, así mismo posibilitar diferentes estrategias de comunicación que abran un espacio

democrático de participación en el grupo y por ultimo a través del consenso generar diferentes

posibilidades de resolución a problemas.

Para el análisis de la información, se establecieron una serie de preguntas que

involucraron diferentes aspectos que permitan generar un plan de estrategias y actividades

organizadas que optimicen el desarrollo de las capacidades cognitivas en los estudiantes de grado

noveno, a través de modificaciones curriculares y pedagógicas. Para ello es primordial una

correcta selección de objetivos y contenidos para desarrollar el pensamiento crítico, como

también la adopción de estrategias de enseñanza adecuadas a las características de los procesos

de construcción de este conocimiento, teniendo en cuenta las diferencias individuales entre los

estudiantes.

De esta manera se busca que las clases dejen de ser, una presentación tradicional de

información, de teorías y de conceptos para buscar el conocimiento construido desde la

experiencia, la creatividad y la innovación.

Es así que, para llegar a los objetivos propuestos en la investigación y resumidos en

desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de grado noveno a través del modelo de aula

invertida. Se seleccionan los siguientes instrumentos de recolección que podrá recoger

información para responder a la pregunta de investigación.


82

8.4.1 Instrumentos de análisis

8.4.1.1 Diario de Campo.

El Diario de Campo se convierte en un instrumento que permite sistematizar las prácticas

investigativas, ya que genera la conexión con la mejora y el enriquecimiento de la investigación

(Martínez L. ), el diario de campo debe permitirle al investigador un monitoreo permanente del

proceso de observación. “Puede ser especialmente útil (...) al investigador en él se toma nota de

aspectos que considere importantes para organizar, analizar e interpretar la información que está

recogiendo” (2007, p. 77)

El diario de campo permite dar cuenta de los siguientes aspectos (Díaz, 1998).

1. Datos para ubicar la observación (Lugar, fecha, situación)

2. Lo observado(hechos)

3. Comentarios del observador participante

4. Destacar las notas útiles que permitan dilucidar los cambios del objeto de estudio.

5. Realizar procesos de comparación obtenidos en las diferentes observaciones.

8.5 METODOS DE ANÁLISIS

Murillo y Martínez (2010), explican que una etnografía educativa es un proceso de

actividades de investigación que se buscan ser desarrolladas durante un periodo de tiempo

prolongado, dicho proceso pocas veces es lineal, pues depende de las múltiples
83

condiciones y contextos que pueden llevar a cambios en el objeto de estudio. Pulido y

Prados (como se cita en: Murillo & Martínez, 2010) proponen unas fases para el desarrollo

de una etnografía educativa que logre tener validez a la hora de analizar un grupo de

investigación. Estas fases se plantean así

1. Selección del diseño: Busca dar respuesta a las cuestiones indispensables, tales como el

método, los objetivos y antes de iniciar la investigación.

2. La determinación de las técnicas: Las técnicas más empleadas en las investigaciones

etnográficas son las observaciones y las entrevistas. Como observaciones podemos

mencionar por un lado la no participante, en la que el investigador observa, pero no se

relaciona con el objeto de estudio, y, por otro lado, la observación participante en la cual el

etnógrafo colabora de forma activa y así poder recoger información necesaria para su

investigación.

3. El acceso al ámbito de investigación: El escenario es la situación social que integra

personas, sus interacciones y los objetos allí presentes. El etnógrafo debe acceder al

escenario en el que se encuentran los miembros y en el que se provocan las situaciones

culturales que quiere investigar.

4. La selección de los informantes: El acceso al escenario lleva consigo el hecho de que el

etnógrafo ya tiene los primeros contactos con los sujetos que participan en la situación

social que se quiere investigar. Lo que el investigador quiere conseguir es establecer

relaciones abiertas con los miembros del grupo que se encargarán de ser los informantes.

5. La recogida de datos y la determinación de la duración de la estancia en el escenario: El

proceso normal de observación es selectivo, es decir, el investigador selecciona en función


84

de las categorías sociales y teóricas previas sobre la realidad objeto de estudio, es decir,

que se quiere ver del proceso educativo y sus relaciones con la comunidad u objeto de

estudio.

6. El procesamiento de la información recogida: Una de las características más particulares

de la investigación cualitativa, y en concreto de la etnografía es, que el análisis de los datos

se va realizando a lo largo del estudio. El proceso de recogida de los datos y su análisis

están resistentemente unidos.

7. La elaboración del informe: debe incluir suficientes detalles descriptivos para que el

lector conozca lo que pasó y como pasó, y se sienta trasladado a la situación social

observada. El informe etnográfico debe integrar con claridad cuál es la fundamentación

teórica y empírica que apoya el trabajo, que significó esa experiencia para los actores

involucrados y que representan los resultados obtenidos para la teoría ya establecida.

(2010)

 Teniendo en cuenta las fases anteriores se realiza el análisis de los temas o categorías

en los que se fundamentará el proceso de recolección y organización de datos con el

fin de seleccionar de estos, los más importantes que resulten de la observación

participante, la entrevista a profundidad y los grupos focales. Para el análisis de los

datos recogidos se plantea el siguiente proceso fundamentado en la propuesta de

Murillo y Martínez para la recolección y el análisis de datos: Revisión del material

y transcripción de las situaciones de los informantes. El investigador revisa los

instrumentos utilizados en la investigación, desde el mismo momento en que termina

cada episodio de aplicación de instrumentos. Mientras dura el proceso el

investigador podrá revisar los datos y re direccionar con el objetivo de completar su


85

búsqueda interpretativa. Construcción o generación inductiva de categorías. Se

organizan y se clasifican los datos recogidos de acuerdo con unidades de contenido

básicas o temáticas comunes. De esta manera se logra realizar una conceptualización

y una agrupación en categorías para interpretarlos y darles sentido. Por esta razón el

reto fundamental del investigador etnográfico es el desarrollo de una comprensión

del contexto las características y percepciones de sus propios miembros. Dicha labor

etnográfica en la presente investigación considera dos categorías amplias de las que

se establecen dos (2) subcategorías determinadas por la triangulación de datos, los

hallazgos y la interpretación de ellos.

8.5.1 Categorías de análisis


 Modelo aula invertida

 Uso del modelo

 Evaluación del material para MAI

 Pensamiento critico

 Habilidades del estudiante para el (análisis, discernimiento, evaluación y

explicación de temáticas asociadas a la asignatura)

 Análisis. La etnográfica educativa está fundamentada en el trabajo de campo, este

espacio es importante ya que desde aquí resulta la interpretación de los significados, el

análisis de la estructura social y de los roles en la comunidad estudiada. El investigador

recogerá diferente material, fuentes y soportes que permitan la interpretación de la

información y la relación de las categorías entre sí. El análisis de datos es visto como uno
86

de los momentos más difíciles del proceso investigativo pues realiza una tarea de

reflexión que es esencial para la clasificación y selección de los mismos. (Álvarez, 2008)

Este análisis es esencial, pues cuando se observa de forma participativa, o cuando se

realiza una entrevista a profundidad, la labor del etnógrafo educativo no se limita a la

toma de notas o el registro del proceso educativo, la labor del etnógrafo real es la

reflexión contante entre los objetivos y los resultados obtenidos.

9.6 CONSIDERACIONES ÉTICAS

Algunas de las consideraciones éticas que se tuvieron en cuenta para esta investigación,

tiene que ver con la naturaleza propia de los participantes que son menores de edad. Se

estableció una serie de acuerdos éticos que respete la integridad de los involucrados y que genere

confianza entre las partes.

Dentro de los acuerdos establecidos, se encuentra la confidencialidad de la información que

sólo será utilizada con fines investigativos, los resultados, hallazgos, logros y dificultades fueron

manejados de forma ética y moral, para no violentar la integridad de los participantes.

De otra manera, se solicitó al consejo académico y directivo de la institución, la aprobación

para la realización de la investigación, donde se les entregó un informe con datos relevantes tales

como: cronograma, recursos, espacios, objetivos de la investigación, población, herramientas de

recolección de datos, etapas y justificación.


87

Con la aprobación por parte del consejo académico y directivo, se procedió a diligenciar los

consentimientos informados a los acudientes de los participantes (Anexo 2), dado que son

menores de edad.

9 FASES DEL PROYECTO / CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

APARTADO Y DESCRIPCION DE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE


TAREAS
II III IV V

2015-I 2015-II 2016- I 2016-II


88

RESUMEN
 Incluir el objetivo del
pilotaje, presentación
breve del propósito y
X X
problema de investigación
X
 Incluir el objetivo,
población, el tipo de
estudio y los resultados
obtenidos en el momento.

 Incluir el objetivo,
población, el tipo de X X
estudio y los resultados
obtenidos en el momento.
PALABRAS CLAVES
 Se complementan a partir
de la revisión X
bibliográfica realizada

 Se revisan y de ser el caso X


seleccionan otras
palabras clave para el
documento
X X
 Incluir descriptores que
permitan catalogar
correctamente el trabajo
para una posterior
recuperación
INTRODUCCIÓN
 Presenta la
intencionalidad, X
descripción, temas
claves, generalidades
y contexto en el que se
realiza la
investigación.

 Presenta objetivo del X


proyecto, razones
para desarrollarlo,
alcances, pertinencia
en el contexto,
fundamentos y
X X
antecedentes en los
que se soportan.

 Problemática origen
del proyecto, contexto
89

en el que se desarrolló y
sustento teórico
JUSTIFICACIÓN Y ANÁLISIS
DEL PROYECTO

 Complementar con
X
resultados del estado del
arte objeto de la
investigación
X
 Complementar
justificación a partir de
avances en el estado del
arte delimitando el ¿Para
qué? Y ¿por qué?
desarrollar el proyecto
X X
 Exponer la pertinencia de
la investigación, impacto
sobre la población objeto
de estudio, enunciar
posibles causas de la
problemática y
expectativas del proyecto
como aporte a la solución
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA Y PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN

 Argumentar el
planteamiento del
problema y pregunta a
partir de rastreo X X
bibliográfico, aporte
asignaturas y apoyo del
tutor
X X
 Ajustes a partir de
aprendizajes adquiridos.
Perfeccionamiento de la
escritura en este apartado
OBJETIVOS

 Realizar los ajustes


pertinentes, de manera
X
coherente con la
delimitación de la
pregunta de
investigación. X
90

 Realizar los ajustes de


forma que sean
pertinentes a partir del X X
pilotaje

 Perfeccionar la escritura
en torno a la
retroalimentación
recibida
ESTADO DEL ARTE

 Completar el rastreo
bibliográfico y elaborar
X X
un texto analítico.

 Complementar a partir
de los últimos resultados X X
divulgados por la
comunidad científica
MARCO TEÓRICO

 Desarrollar los
fundamentos teóricos del
X X
proyecto, como un
conjunto articulado de
ideas, teorías o posturas
que sustenten el objeto de
la investigación.

 Ajustar y profundizar
con base en las X
delimitaciones de los
demás apartados del
proyecto.

 Revisar, ajustar y X
corregir el estilo.
DESCRIPCIÓN DE LA
IMPLEMENTACIÓN

 Describir el ambiente de
X X
aprendizaje e
intencionalidad del
pilotaje.

 Describir el proceso de
implementación X
preliminar.
91

 Describir el proceso
completo de
implementación,
evidenciando las
X
conexiones entre la
práctica adelantada y la
teoría revisada.
ASPECTOS
METODOLÓGICOS

 Elaborar el sustento
X
epistemológico.

 Definir y argumentar el
tipo de estudio que se va a X
realizar: estudio de caso,
investigación-acción,
etnografía, teoría
fundamentada, entre
otros.

 Definir técnicas de
X
recolección de datos y
diseñar los instrumentos
pertinentes.

 Plantear las
consideraciones éticas que X
orientarán la
investigación.

 Ajustar y complementar
a partir del X
planteamiento y
argumentación de los
métodos de análisis.

 Complementar con los


datos que se consideren X X
pertinentes.
RESULTADOS

 Presentar algunos X
resultados iniciales del
pilotaje.

 Presentar los avances en


los resultados de la X
implementación y algunos
avances preliminares en
92

los resultados de la
investigación.

 Presentar en el
X
documento final los
resultados completos de
la investigación,
sustentados a partir del
diseño e implementación
metodológica.

APRENDIZAJES

 Avances y reflexiones
X X X
derivadas del proceso
formativo de
investigación

CONCLUSIONES Y
PROSPECTIVA

 Síntesis de los principales


hallazgos de la
investigación, posible X X
impacto en el contexto y
propuestas sobre cómo
podría darse continuidad
a este eje temático
Tabla 5. Fases del proyecto / cronograma de ejecución

10 RESULTADOS Y HALLAZGOS

A partir de la recolección de información a través de instrumentos seleccionados y el análisis

de los datos obtenidos, se realiza el proceso de estudio que permita determinar los resultados y
93

posibilite la definición de conclusiones. En este sentido dichos resultados servirán para orientar

acciones oportunas en torno al fortalecimiento del pensamiento crítico y la mirada reflexiva del

que hacer docente en referencia a las prácticas pedagógicas.

Las categorías de análisis establecidas en la metodología de la investigación fueron: el

modelo de aula invertida y las habilidades del pensamiento crítico. Los resultados fueron objeto

del análisis del diario de campo y de la técnica de recolección establecida fue la entrevista. En

cuanto a la primera categoría la prueba piloto logra iniciar un proceso innovador en la institución

educativa Antonio García al generar cambios en las características de enseñanza y aprendizaje en

el área de ciencias sociales y que al ser acompañada de las TIC y de las modificaciones

metodológicas suponen un cambio en el desarrollo y apropiación del pensamiento crítico en los

estudiantes de grado noveno.

Para obtener la información directa, se realizó entrevistas a profundidad a 5 cinco estudiantes

pertenecientes al grado noveno. El objetivo era tratar de conocer de primera mano las

percepciones y posiciones en relación como ellos ven las prácticas educativas antes y después de

la implementación del modelo de aula invertida, además de buscar en ellos la existencia de la

apropiación de este modelo y con él, el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades

pensamiento crítico; tales como el análisis, interpretación, inferencia y evaluación

El MAI o Flipped classroom se desarrolla dentro la plataforma Edmodo, Facebook y un Blog,

que se presenta como el espacio de discusión (tipo foro virtual) frente a las temáticas propuestas
94

en la plataforma. El propósito fue el reconocimiento de los diferentes espacios, la sensibilización

hacia el modelo, además de la formación y asistencia pedagógica para el desarrollo del proyecto.

Las actividades piloteadas permitieron el análisis y el enlace de los resultados obtenidos para

dar cuenta, desde diferentes ángulos y puntos de vista la pertinencia, la relevancia y la

funcionalidad del proyecto. La implementación de la prueba piloto estuvo marcada por una

reacción positiva por parte de la comunidad educativa. Los estudiantes mostraron altos niveles de

motivación y entusiasmo a partir de las diferentes presentaciones la estrategia, de igual manera

su participación fue activa a la hora de inscribirse en la plataforma Edmodo, pues fue de manera

generalizada, que, a lo largo del tiempo estipulado para esta inscripción, ellos siguieron cada uno

de los pasos hasta lograr su inscripción formal, de esta forma la totalidad de los estudiantes se

registraron en el tiempo oportuno. Es así como los jóvenes participantes mostraron una alta

valoración del proyecto ya que se vinculó el impacto de la experiencia a la mejora de las

prácticas de enseñanza y al aprendizaje en el aula. El formato de entrevista individual permitió

corroborar los datos antes mencionados.


95

Figura 5. Formato de entrevista individual


96

Las entrevistas fueron desarrolladas con estudiantes de grado noveno, el objetivo era

conocer la percepción y posición en relación con las prácticas educativas antes y después de la

implementación del modelo de aula invertida, además de identificar las habilidades del

pensamiento crítico establecidas en el proyecto. Estos encuentros fueron grabados previo

formato de consentimiento informado diligenciado por cada participante, se escogió una muestra

de 5 participantes antes y después de la implementación. De igual manera se seleccionó un grupo

focal de 8 estudiantes de distintos cursos del grado noveno, se dividió el trabajo del grupo focal

en ocho sesiones con una duración aproximada de cuarenta y setenta minutos. La selección de

los jóvenes tanto para la entrevista como para el grupo focal se concentró en cuatro aspectos

a. Se encontraban cursando el grado noveno, en la jornada tarde y eran partícipes de

la clase de ciencias sociales.

b. Fueron participantes del grado anterior, conociendo las prácticas educativas

anteriores.

c. Estudiantes que presentaron dificultades en el desarrollo del área de ciencias

sociales y mostraron cambios significativos a la hora de desarrollar las

habilidades de pensamiento crítico, pues lograron superar diferentes pruebas de

suficiencia, aplicadas durante el primer semestre de 2016, también evidenciaron

procesos de participación en clase y mostraron receptividad a la hora de

involucrarse en las modificaciones pedagógicas que el proyecto requería.

En definitiva, la finalidad de los grupos focales y las entrevistas en profundidad era conocer

las percepciones alrededor de la implementación en lo referente a habilidades del pensamiento


97

crítico y la influencia del modelo de aula invertida en este proceso. Los instrumentos se

complementaron con el diario de campo para el registro de los hechos desarrollados en la

implementación y su organización fue categorizada con las habilidades de pensamiento

privilegiadas en la investigación. El formato de diario de campo empleado fue el siguiente:

Figura 6. Formato de diario de campo. Observación participante.

Las actividades propuestas fueron dinámicas a la hora de ser evaluadas en el aula, se utilizó

el diario de campo como herramienta principal a la hora de revisar las diferentes categorías y

subcategorías propuestas en el proyecto educativo “Con TIC aprendí”. Al hacer la

implementación del MAI, este se constituye a partir de la relación de dos espacios; el primero, la

parte teórica e instruccional se hace en la plataforma y el segundo, el trabajo que se realiza en el

aula de clase en donde se socializan y se organizan los saberes, que se hayan querido explorar,

por esta razón inicialmente dicha metodología optimizó los tiempos en aula, los jóvenes se

presentaron motivados a la inscripción en la plataforma, en relación a este requerimiento se

observa que la totalidad de los participantes se inscriben sin ningún inconveniente, lo que
98

posibilita la presentación de la primera actividad y el acercamiento al MAI, los estudiantes

participantes realizaron preguntas sobre la metodología y participaron activamente en la

actividad “planeta Da vinci” en donde se logró desarrollar su evaluación a partir de una actividad

de cierre denominada rompecabezas adaptada de una metodología que lleva el mismo nombre

que sirve para la socialización en aula presencial.

Las actividades del espacio presencial fueron enfocadas para la discusión, el debate el

análisis y el discernimiento en el aula, las cuales son las categorías de análisis de dentro del

pensamiento crítico. En una entrevista uno participantes en relación al uso del MAI expone:

“Pues rico, que primero le digan a uno lo que se va a mirar en la clase, porque así uno

va como preparado, además si se le olvida a uno, pues se vuelve a mirar, y no es como cuando

dictan y uno no sabe ni lo que escribe, también es bueno que uno venga a la clase a hablar con

los amigos de lo que uno no entendió, para ver si ellos si entendieron”. (E2)

De esta forma, Edmodo se presentó como una plataforma adecuada, sobre todo al momento

de subir archivos e información en video, imágenes, mapas mentales, sin embargo, la plataforma

queda limitada al momento de presentar actividades o módulos programados como los que se

pueden hacer con Exelearning y por esta razón también se tuvo que buscar el apoyo en el Blog

para los foros. Por esta razón se pretende buscar la manera de generar un solo espacio en el que

se pueda integrar todo. A continuación, se muestra diagrama de la plataforma y del blog:


99

Figura 7. Diagrama de la plataforma Edmodo

Figura 8. Diagrama del Blog “contigo aprendí”

La parte de infraestructura tecnológica, se desarrolla con tranquilidad pues un alto porcentaje

tiene acceso a internet sin embargo como en todo proceso, la búsqueda es cubrir la totalidad de

los estudiantes y lastimosamente hay quienes por sus características socioeconómicas no pueden

acceder. Este es un tema importante de evaluación pues el MAI requiere cambiar el método
100

tradicional e integrar al espacio virtual, la teoría. En este sentido el aprendizaje dependerá del

estudiante y del acceso a los contenidos que el docente presente. A continuación se muestra el

diagrama de entrega de documentos y asesoría en la plataforma:

Figura 9. Diagrama plataforma Edmodo. Entrega de documentos y asesoría.

En la categoría de modelo del aula invertida se realizaron entrevistas alrededor del mismo.

Los participantes fueron 5 estudiantes participantes en la implementación. Sobre la pregunta

¿Qué cambios fundamentales se han generado en la clase a lo largo de la aplicación de la


101

metodología de aula invertida? La totalidad de estudiantes participantes en las entrevistas

respondieron que detectaron cambios relacionados con las dinámicas del aula porque debían

utilizar la plataforma Edmodo para poder participar en la clase, ello implicó un mayor nivel de

trabajo en línea para desarrollar con éxito las actividades de forma presencial. Otro interrogante

fue ¿Cómo resulta el uso de la plataforma Edmodo para aplicar el aula invertida?, Los

estudiantes participantes manifestaron estar a gusto con la plataforma dado que les permitía

contar con la información de manera permanente, de esta forma, pueden regresar a cada

herramienta cada vez que sea necesario. Además, la plataforma contaba con nuevos vínculos que

permitían complementar la información inicial. Los estudiantes se encontraron a gusto con las

diferentes estrategias de presentación de la información, lectura textual, videos, powtoons, entre

otras.

En relación con la segunda categoría de análisis, las sesiones relacionadas en el diario de

campo reflejan que los aprendizajes transferidos por los estudiantes en las actividades. Se

pueden agrupar en las habilidades propias del pensamiento crítico potenciadas en el proyecto así:

Análisis: Los aprendizajes transferidos a la realización de las actividades en el marco del análisis

estuvieron caracterizados por ser sujeto y consecuencia de un ejercicio de lectura en el cual se

realizaron procesos de identificación de ideas centrales, construcción de mapas conceptuales y

resúmenes. A partir de los datos recogidos en las observaciones registradas en el diario de

campo, durante el desarrollo de las actividades, se pudo notar cambios significativos que

mostraron la adquisición de habilidades a la hora de construir mapas conceptuales y resúmenes

que ayudaron en el proceso lector, recursos tales como CmapTools y Mindmaps, evidenciaron

en ellos mayor participación e interés en las actividades de análisis de lecturas.


102

Discernimiento: Los aprendizajes transferidos a la realización de las actividades en el marco del

discernimiento se caracterizaron por someter la información a escrutinio basado en la

comparación de diversos textos sobre un mismo concepto y el desarrollo de ensayos para

establecer puntos críticos de la revisión de literatura de cada actividad propuesta, todo lo anterior

identificado en el diario de campo de las sesiones realizadas.

Evaluación: Los aprendizajes transferidos a la realización de las actividades en el marco de la

evaluación se caracterizaron por ser consecuencia de preguntas abiertas de sentido crítico que

dieron lugar a debates en los foros del blog del proyecto por medio de los cuales los estudiantes

expresaron sus aseveraciones sobre los conceptos a tratar de manera argumentada y crítica, los

diarios de campo de estas sesiones resaltan la labor de los foros como un aspecto positivo de la

metodología dado la amplia participación de los estudiantes en dichas actividades. En este

sentido el foro se convierte en un espacio de interacción entre los estudiantes participantes ya

que ahí podían dar su opiniones sustentadas desde la propuesta teórica de cada tema, pero,

además, permite la lectura de las opiniones de los compañeros y la discusión de saberes entre

ellos, esto fortalece las temáticas planteadas, al generar preguntas y el análisis de los temas

planteados.

Comunicación: Los aprendizajes transferidos en el escenario de la comunicación son relevantes

en todas las habilidades del pensamiento crítico en las actividades que dieron lugar al desarrollo

de las mismas, sin embargo, de acuerdo con las descripciones del diario de campo, los debates

presenciales acaecidos como resultado de la interacción con la plataforma virtual, muestran que

se trasfiere el aspecto comunicativo de manera preponderante en los encuentros presenciales

donde la preparación emergida de las actividades previas da como resultado un amplio grado de

participación y de mejores niveles de argumentación de las mismas.


103

El análisis del diario de campo arrojó los siguientes hallazgos con respecto a los efectos de la

implementación del proyecto en la población objeto de estudio en el marco de cada una de las

habilidades de pensamiento crítico desarrolladas:

Análisis: Los estudiantes revisan las fuentes de información propuestas en clase con base en la

identificación de ideas centrales, ideas secundarias y las relaciones existentes en las mismas.

Discernimiento: Los estudiantes consultan una lectura complementaria adicional a las fuentes

propuestas dado que requieren de éstas para participar con argumentos en los debates en línea.

Evaluación: Los estudiantes desarrollan escritos evaluando al menos uno de los tópicos

propuestos en las temáticas de las actividades manifestando posiciones a favor o en contra y

preparando líneas de participación para los debates en línea y presenciales.

Comunicación: Los estudiantes participan en los debates de manera activa y argumentada de

acuerdo con la dinámica de la clase, en grupos pequeños o en plenarias generales alrededor de

los tópicos planteados.


104

11 CONCLUSIONES

La revisión del modelo de aula invertida permitió el desarrollo de una metodología que

propiciara el desarrollo del pensamiento crítico dando cumplimiento al primer objetivo del

proyecto de investigación. La implementación permitió favorecer las habilidades de análisis,

discernimiento, evaluación y comunicación propias del pensamiento crítico, en el marco del

segundo objetivo, en relación con la evaluación del proceso de aula invertida y el pensamiento

crítico, el cual es el tercer objetivo de la investigación, el proyecto educativo pudo establecer

aspectos relacionados con la percepción de los estudiantes en el proceso de implementación, el

desarrollo de las habilidades para el pensamiento crítico y la importancia de la plataforma

Edmodo en este recorrido.

A nivel general se pudo establecer un amplio grado de satisfacción de los participantes en el

proyecto por diferentes causas a saber: el uso de una plataforma virtual como soporte de consulta

e interacción que permite que los escenarios de aprendizaje se complementan en línea; el proceso

de análisis, discernimiento y evaluación permitió la gestión de producción de conocimiento a

nivel escrito y verbal y ello promueve la autonomía y gestión del aprendizaje por parte de los

estudiantes y entre ellos mismos; la presencialidad de los procesos educativos se convierte en un

factor activo menos repetitivo y receptivo para ser un elemento motivado por la participación de

los estudiantes y de la interacción soportada en la lectura y en análisis y evaluación de la misma.

El aula invertida es un modelo mixto que incorpora el aprendizaje en línea con la ruta de

aprendizaje presencial, en este orden de ideas, el proyecto pudo interrelacionar ambos escenarios

desde la mediación tecnológica a través de Edmodo, de tal manera que permita el aprendizaje
105

integrado (García, 2013). De igual manera, la interacción entre la presencialidad y la virtualidad

garantiza el éxito en el aprendizaje como se pudo determinar en el proyecto (González, Reus, &

Olmos, 2014).

En este orden de ideas, los estudiantes logran diferentes habilidades del pensamiento que les

permiten aprender de manera dialógica. Las habilidades de análisis, discernimiento, evaluación y

comunicación propios del pensamiento crítico les permiten abordar los procesos lectores de una

manera activa y ello garantiza que los aprendizajes puedan repercutir en distintas áreas del saber.

Alrededor del análisis se gestionan procesos por medio del planteamiento de interrogantes y

establecimiento de definiciones previas para clarificar situaciones desafiantes. En el

discernimiento, los estudiantes pueden plantear juicios de valor después de comprender los

conceptos y poder tener validez en los argumentos planteados. En la evaluación, los estudiantes

infieren y formulan hipótesis acerca de los conceptos construidos para comunicarlos

asertivamente en los escenarios propuestos para tal fin (López, 2013).

Los aprendizajes fueron transferidos a la realización de las actividades a través de la ruta de

las habilidades del pensamiento crítico, en este sentido, la metodología del aula invertida se

convirtió en un puente entre las habilidades del pensamiento crítico y las fuentes de información

de las clases de sociales para aterrizar los conceptos en un contexto real y poder construir nuevo

conocimiento por medio del análisis, el discernimiento, la evaluación y la comunicación (Rojas,

2006).
106

Los efectos del proyecto en los aprendizajes de los estudiantes permiten establecer un

conjunto de hallazgos derivados de la aplicación del proyecto en términos de habilidades del

pensamiento crítico que son aplicables a cualquier rama del conocimiento. Ospina (2010) indica

que la organización de tiempos, espacios, recursos e interacciones con las condiciones que

convierten un ambiente virtual de aprendizaje en un proceso educativo de enseñanza y

aprendizaje tal y como se desarrolló en el aula invertida y en las intervenciones virtuales y

presenciales derivadas de su aplicación.

De igual manera el modelo de aula invertida propuso a los estudiantes nuevas maneras de

aprender, desde las herramientas en línea para llegar a la construcción del conocimiento en el

aula, de esta forma, los recursos online pasan a ser fuentes de información valiosas que pueden

ser realimentadas con el análisis, discernimiento, evaluación y comunicación que cada estudiante

haga de las mismas en forma presencial con la mediación docente (Martínez, 2012).

El proceso dentro del aula invertida descentraliza el escenario de aprendizaje en el profesor y

lo orienta al estudiante, es él quien debe revisar los materiales y nutrirse de los insumos con los

cuales podrá interactuar en la clase presencial y en donde demostrará sus habilidades de

pensamiento crítico alrededor de los conceptos planteados (García, 2013).

Este orden de ideas, Bergman y Sams (2012) plantean la necesidad de realizar una fase inicial

de motivación para la consulta del material diseñado previamente a la sesión presencial, es así

como dentro del modelo se incorporó una sesión inicial de interacción con las herramientas y
107

sensibilización para garantizar los resultados que se obtuvieron y los cuales fueron constantes a

lo largo de la implementación.

El material diseñado para el modelo del aula invertida fue un aspecto generador de su uso por

parte de los estudiantes por cuanto motivó la comunicación entre los actores del proceso,

estudiantes y profesores, esto dinamiza los procesos de enseñanza aprendizaje y favorece la

construcción de conocimiento auto regulada por los estudiantes (Bravo, 2012).


108

REFERENCIAS

Acosta, C. (2009). EFECTOS DEL DIÁLOGO SOCRÁTICO SOBRE EL PENSAMIENTO


CRÍTICO EN ESTUDIANTES. Bogotá.

Álvarez, C. (Abríl de 2008). La etnografía como modelo de la investigacion cualitativa. Gazeta


de Antropología, 1(24), 1-15. Obtenido de
http://www.ugr.es/~pwlac/G24_10Carmen_Alvarez_Alvarez.html

Avila, P., & Bosco, M. (2001). Ambientes virtuales de aprendizaje: una nueva experiencia.
Recuperado el 17 de Julio de 2016, de International Council for Open and Distance
Education: http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37ambientes.pdf

Bartolomé, A. (2014). Blended learning. Conceptos básicos. Revista Medios y Educación, 23, 7-
20. Recuperado el 11 de Diciembre de 2016, de
http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/04_blended_learning/documentac
ion/1_bartolome.pdf

Bergmann, J., & Samn, A. (2012). Flip your classroom: Reach every student in every class every
day. Recuperado el 8 de Enero de 2016, de International Society for Technology in
Education: https://escolaecofeliz.files.wordpress.com/2015/12/flip-your-classroom.pdf

Blázquez, F. (2001). Sociedad de la información y educación. Recuperado el 19 de septiembre


de 2015, de Junta de Extremadura:
http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/blanquez.pdf

Bravo, M. (2012). Enseñanza-aprendizaje de las matemáticas utilizando como apoyo Ambientes


Virtuales de Aprendizje. Recuperado el 11 de Marzo de 2015, de Edutic:
http://www.edutic.ua.es/wp-content/uploads/2012/10/las-tecnologias-de-la-
informacion_177_202-CAP10.pdf

Burbules, N. (2001). Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologias de la información.


Granica Editorial, 13-38. Recuperado el 24 de Mayo de 2016, de
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/EEDU_Burbules-Callister_Unidad_3.pdf

Caicedo, W., & Hernandez, Z. (2013). Contribución de la estrategia pedagógica: estudio de


caso, para el fomento del pensamiento crítico. Pasto: Tesis de Grado. universidad
Mariana.
109

Díaz, A. (1998). La investigación en el campo de la didáctica. Modelos históricos. Perfiles


educativos(80). Recuperado el 7 de Agosto de 2016, de
http://www.redalyc.org/pdf/132/13208002.pdf

Diaz, S. (2009). Plataformas educativas, un entorno para profesores y alumnos. Temas para la
educación(2), 1-7. Recuperado el 11 de Diciembre de 2016, de
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4921.pdf

Educarchile. (2013). Habilidades del siglo XXI. pensamiento crítico. Recuperado el 25 de Marzo
de 2014, de Educarchile: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=219623

Espitia, J., & Elizabeth, R. (2011). Desarrollo del pensamiento crítico a través de la lectura del
cuento infantil (cuentos de los hermanos Green). Recuperado el 7 de julio de 2015, de
Universidad Libre de Colombia:
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6019/1/EspitiaCastanedaJennifer2011.p
df

Facione, P. (2007). Pensamiento crítico: ¿qué es y por qué es importante? Recuperado el 11 de


Junio de 2014, de The California academic press:
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf

Fernández, A. (2014). las platformas educativas para la enseñanza y el aprendizaje universitario


en Internet. Universidad Complutense de Madrid, 1-32. Recuperado el 11 de Diciembre
de 2016, de http://eprints.ucm.es/10682/1/capituloE_learning.pdf

Freire, P. (1970). La educación como práctica de la libertad. Recuperado el 24 de Abril de 2014,


de Libros de Paulo Freire: http://copiarypegarya.blogspot.com.co/2015/09/la-educacion-
como-practica-de-la.html

Garcia. (2013). Flipped Classroom, ¿b-learning o EoD? Contextos Universitarios Mediados,


9(13), 1-6. Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de http://e-
spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:UNESCO-contextosuniversitariosmediados-
13_9/Documento.pdf

González, M., Reus, N., & Olmos, J. (Enero- Junio de 2014). Evaluación de los ambientes
mixtos de aprendizaje desde la perspectiva del estudiante. Revista Iberoamericana para
la investigación y el desarrollo educativo, 12, 1-12.

Gurdián, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigacion socio educativa. Recuperado el


27 de febrero de 2016, de Coordinación educativa y cultural centroamericana:
https://web.ua.es/en/ice/documentos/recursos/materiales/el-paradigma-cualitativo-en-la-
investigacion-socio-educativa.pdf

Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa. Taurus.


110

Henao, O. (2004). Una llave maestra; las TIC en el aula. Recuperado el 15 de Abril de 2015, de
Al tablero: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html

Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías aplicado al proceso
de aprendizaje. Revista Universidad y sociedad del conocimiento, 1-10. Recuperado el 24
de Agosto de 2015, de http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf?

Laiton Poveda, I. (2010). Formación de pensamiento Crítico en estudiantes de primeros


semestres de educación Superior. Revista Iberoamericana de Educación.

Leage, M., Platt, G., & Treglia, M. (2000). Inverting the classroom: An gateway to creating an
inclusive learning environment. The journal of Economic Education, 31(1), 30-43.

Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación . Madrid: De la torre.

Lopez, G. (2013). Pensamiento crítico en el aula. Recuperado el 17 de Julio de 2016, de


Docencia e investigación: http://educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdf

Martínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de


investigación. Recuperado el 7 de Agosto de 2016, de fundación universitaria los
Libertadores: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401121/diario_de_campo.pdf

Martínez, W., Esquivel, I., & Martínez, J. (2012). Aula Invertida o Modelo invertido de
aprendizaje: orígen, sustento e implicaciones. Recuperado el 24 de Agosto de 2016, de
Modelos tecno educativos revolucionando el aprendizaje del siglo XXI:
https://www.researchgate.net/profile/Waltraud_Olvera/publication/273765424_Aula_Inv
ertida_o_Modelo_Invertido_de_Aprendizaje_origen_sustento_e_implicaciones/links/550
b62030cf265693cef771f.pdf

Medina, N. (2008). Pensamiento Reflexivo, aprendizaje recíproco y jerarquización de las ideas


del texto como estrategias de aprendizaje. Guyana: Tesis de grado. Universidad Nacional
Experimental de Guyana.

Mendoza, P., & Galvis, A. (1999). Ambientes Virtuales de Aprendizaje: una metodología para su
creación. (UNIANDES, Ed.) Informática Educativa, 12, 295-317. Obtenido de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106223_archivo.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Plan Decenal de Educación 2006-2016. Recuperado


el 11 de Febrero de 2015, de Caja de herramientas MEN:
http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/pnde_2006_2016_compendio.pd
f

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Serie de lineamientos curriculares Ciencias Sociales.


Recuperado el 11 de Marzo de 2015, de Caja de Herramientas MEN:
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_1.pdf
111

Murillo, J., & Martínez, C. (30 de Octubre de 2010). Investigación etnográfica. Recuperado el
23 de octubre de 2015, de Métodos de investigación educativa en Ed. especial:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso
_10/I_Etnografica_Trabajo.pdf

Ospina, D. (2005). ¿qué es un ambiente virtual de aprendizaje? Recuperado el 15 de Abril de


2015, de EDEA:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/

Paul, R., & Elder, L. (2003). La mini- guia para el pensamiento crítico: conceptos y
herramientas. Recuperado el 9 de Octubre de 2014, de Fundación para el pensamiento
crítico: https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf

Pinto, J. (23 de Junio de 2016). Colegios públicos de Bogotá: conctados y a toda velocidad.
Recuperado el 10 de Diciembre de 2016, de Educación Bogotá:
http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-
medios/noticias-intitucionales/colegios-publicos-de-bogota-conectados-y-a-toda-
velocidad

Posada, F. (Marzo de 2015). Canal TIC. Recuperado el 12 de Diciembre de 2016, de Manual de


Edmodo: http://canaltic.com/blog/pdf/edmodoManual_v1.pdf

Rodriguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. (Aljibe,
Ed.) Recuperado el 27 de Febrero de 2016, de Metodos de investigación
interdisciplinaria:
http://metodosdeinvestigacioninterdisciplinaria.bligoo.com.co/media/users/10/528344/fil
es/53953/INVESTIGACION_CUALITATIVA_Rodriguez_et_al.pdf

Rojas, C. (2006). ¿Qué es pensamiento crítico? sus dimensiones y fundamentos histórico-


filósoficos. (M. e. Humacao, Ed.) Recuperado el 14 de Agosto de 2015, de Universidad
de Puerto Rico:
file:///C:/Users/home/Downloads/Que%20es%20pensamiento%20critico%20-
%20SEMANA%201.PDF

Sampieri, R., Hernandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Recuperado
el 14 de junio de 2015, de Documentos CECADES:
http://www.dgsc.go.cr/dgsc/documentos/cecades/metodologia-de-la-investigacion.pdf

Sanchez, C. (2015). B- Learning como estrategia para el desarrollo de competencias. Revista


Iberoamericana de Educación, 67(1), 85-100. Recuperado el 10 de Diciembre de 2016,
de Tecnología Educativa: file:///C:/Users/home/Downloads/6622Sanchez.pdf
112

Tamayo, O. E. (2011). La argumentación como constituyente del pensamiento crítico en niños.


Recuperado el 5 de Mayo de 2015, de Universidad Santo Tomas:
http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n36/n36a03.pdf

Tecnológico de Monterrey. (Octubre de 2014). Aprendizaje Invertido. Recuperado el 10 de


Febrero de 2016, de observatorio de innovación educativa del Tecnológico de Monterrey:
http://www.sitios.itesm.mx/webtools/Zs2Ps/roie/octubre14.pdf

Velásquez, L. (2014). Pensamiento crítico: elementos conceptuales necesarios para una


practica educativa emancipatoria. Recuperado el 9 de junio de 2016, de Revista EMICA:
http://revistaemica.blogspot.com.co/2014/01/pensamiento-critico-elementos_7.html

Vélez, C. F. (2013). Una reflexión interdisciplinar sobre el pensamiento crítico. (U. d. Caldas,
Ed.) Revista Latinoamericana de estudios educativos, IX(2), 11-39. Recuperado el 10 de
Junio de 2016, de http://www.redalyc.org/pdf/1341/134135724002.pdf
113

Anexos

ANEXO 1. FORMATO DIARIO DE CAMPO

NOMBRE DEL OBSERVADOR:


FECHA:
LUGAR:
Objetivo de la observación:

Descripción del contexto Descripción de la realidad interpretación


114
.
115

ANEXO 2. FORMATO DE ENTREVISTA


INDIVIDUAL

Entrevistado RESPUESTAS
Sitio de entrevista
Fecha
Investigadores José González Guzmán
Gina Marley Cano Rodríguez
Contenido de la guía Indagar sobre expresiones a favor
o en contra de la intervención,
emociones, motivación, claridad y
ejecución de las actividades e
indicaciones explicitadas. (Registro
video gráfico)
Introducción nombre y datos generales del
entrevistado

Preguntas generales Percepción sobre la actividad y su


desarrollo

Preguntas específicas ¿Qué cambios fundamentales se


han generado en la clase de
ciencias sociales a lo largo de la
aplicación de la metodología de
Flipped classroom?
¿Qué habilidades del pensamiento
Crítico has visto que se han
desarrollado en clase?

¿Qué cambios fundamentales en tu


proceso de lectura, escritura y
oralidad, se han visto modificados?
y ¿cómo?

¿Cuál es la disposición tanto


individual como propia a partir del
usos de la metodología de Flipped
classroom?

¿Cómo resulta el uso de la


plataforma EDmodo en el
desarrollo del pensamiento crítico?
116

¿Cómo se entienden los temas y las


actividades planteadas para el
desarrollo del pensamiento crítico?

¿Cuál es el objetivo primordial de


las actividades planteadas?

Preguntas emocionales ¿Cuál fue tu actitud y las de tus


compañeros durante las
actividades?
¿Qué emociones te generan las
actividades planteadas?

Cierre Elaboración de relatorías en clase.


117

ANEXO 3. HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACION EN

ESTUDIO DE INVESTIGACION

AULA INVERTIDA COMO METODOLOGÍA PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO

CRÍTICO EN ESTUDIANTES DE CICLO IV DEL COLEGIO ANTONIO GARCÍA. I.E.D.

INVESTIGADORES:
GINA MARLEY CANO RODRIGUEZ
JOSÉ GONZALEZ GUZMAN

LUGAR:
COLEGIO ANTONIO GARCÍA. I.E.D.

CONTACTOS:
Teléfonos (1) 4126524 - 6954622
Correos: [email protected]
[email protected]

Esta hoja de consentimiento puede contener palabras que usted no entienda. Por favor pregunte al

investigador encargado o a cualquier personal del estudio para que le explique cualquier palabra o

información que usted no entienda claramente. Usted puede llevarse a su casa una copia de este

consentimiento para pensar sobre este estudio o para discutir con su familia o amigos antes de tomar

su decisión.
118

I- INTRODUCCION

Su hijo/a ha sido invitado a participar en un estudio de investigación. Antes de que usted y su hijo

decidan participar en el estudio por favor lea este consentimiento cuidadosamente. Haga todas las

preguntas que usted tenga, para asegurarse de que entienda los procedimientos del estudio,

incluyendo los riesgos y los beneficios.

II- PROPÓSITO DEL ESTUDIO:

Esta investigación tiene como propósito, desarrollar las habilidades de análisis, interpretación,

inferencia explicación y evaluación, propias del Pensamiento Crítico en estudiantes del ciclo IV,

de la jornada tarde.

III- PARTICIPANTES DEL ESTUDIO:

El grupo seleccionado para esta investigación son los estudiantes de ciclo IV del grado noveno 9°

de la jornada tarde, aproximadamente 90 educandos. La participación es voluntaria y si usted y su

hijo/a lo deciden, pueden abandonar el estudio en cualquier momento sin sufrir represalias o bajas

en las calificaciones, así mismo se puede negar a responder cualquier pregunta o a no ser grabado

y seguir en el estudio.

IV- METODOLOGÍA:
119

El estudio durará aproximadamente un año, iniciando en julio de 2015 y finalizando en agosto de

2016. Si usted y su hijo/a deciden participar, se aplicará una entrevista a su hijo/a relacionada con

las habilidades de Pensamiento Crítico descritas anteriormente, además se realizarán videos, para

registrar la información de las entrevistas, todo con carácter investigativo, en ningún momento se

expondrá la privacidad de su hogar, ni su información personal.

V-RIESGOS O INCOMODIDADES:

El estudio no presenta ningún riesgo ni mayores incomodidades. La única incomodidad será que

en algunos momentos de la investigación, se realizarán grabaciones de las entrevistas con los

estudiantes seleccionados para tal fin.

VI- BENEFICIOS

Es probable que usted ni su hijo/a reciban ningún beneficio personal por participar en este estudio.

Las habilidades del Pensamiento Crítico que tiene su hijo/a podrían mejorar como resultado de su

participación en este estudio, aunque no hay ninguna garantía de que esto suceda.

VI- PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD

La información obtenida de esta investigación es de carácter confidencial. Los datos de carácter

personal como nombres, dirección, edad, documentos, números de contacto, entre otros, no serán

publicados, in presentados ni durante la investigación, ni en ningún momento posterior a ella.

Los resultados derivados de esta investigación pueden ser publicados en revistas científicas,

trabajos de grado o ser presentados en exposiciones, pero su identidad permanecerá en

confidencialidad.
120

ANEXO 4. HOJA DE ASENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACION EN

ESTUDIO DE INVESTIGACION

Entiendo la información entregada en este Consentimiento Informado. Mis preguntas han sido

contestadas de forma satisfactoria y doy mi asentimiento para que mi hijo/a participe en el estudio

con el entendimiento de que puede retirarse en cualquier momento. He recibido una copia firmada

de este formulario de consentimiento

Nombre:_______________________________firma:_____________________________
121

ANEXO 5. CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ENTREVISTA

YO_____________________________________ Con documento de


identidad___________________Nacionalidad__________________________Estado
civil______________________________________ domiciliado (a)
en____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________

Siendo mayor de edad, en pleno uso de mis facultades mentales y sin que medie coacción ni
violencia alguna, en completo conocimiento de la naturaleza, forma, duración, propósito,
inconvenientes y riesgos relacionados con el estudio que más adelante indico, declaro mediante la
presente:
Haber sido informado(a) de manera objetiva, clara y sencilla por parte de los autores de la
investigación GINA M. CANO RODRIGUEZ Y JOSE GONZALEZ GUZMAN
Tener conocimiento claro de que el objetivo fundamental del trabajo antes señalado,
es____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
Haber sido informado(a) de que mi participación en la investigación consiste en responder a una
entrevista relacionada con
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________
Que la información que suministre al investigador será utilizada única y exclusivamente para: El
proyecto de investigación “AULA INVERTIDA COMO METODOLOGÍA PARA PROMOVER
EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN ESTUDIANTES DE CICLO IV DEL COLEGIO ANTONIO
GARCÍA. I.E.D.”
Que los investigadores me han garantizado confidencialidad relacionada tanto a mi identidad como
de cualquier información relacionada con mi persona a la que tengan acceso por concepto de mi
participación en el estudio mencionado.
Que estoy de acuerdo en el uso, para fines académicos de los resultados obtenidos en el presente
estudio
Que mi participación en dicho estudio no implica riesgo, ni inconveniente alguno para mi salud
Que cualquier pregunta que tenga relación con este estudio me será respondida oportunamente por
parte de los investigadores, con quien me puedo comunicar.
Que bajo ningún concepto se me ha ofrecido ni pretendo recibir algún beneficio de tipo económico
producto de los hallazgos de la referida investigación
122

Que los resultados del estudio me serán mostrados oportunamente si así lo solicito

DECLARACIÓN DEL VOLUNTARIADO

Luego de haber leído, comprendido y recibido las respuestas a mis preguntas con respecto a este
formato de consentimiento, y por cuanto mi participación en este estudio es completamente
voluntario, acuerdo:
Aceptar las condiciones estipuladas en el mismo y a la vez autorizo a Gina M. Cano Rodriguez y
José González Guzmán a realizar la referida entrevista.
Reservarme el derecho de revocar esta autorización así como mi participación en la investigación,
en cualquier momento, sin que ello conlleve algún tipo de consecuencias negativas a mi persona

Investigador:
Nombres
Apellidos: ________________________________ CI: ____________ Firma:________

Participante:
Nombres
Apellidos: _________________________________CI: _________ Firma:___________
123

ANEXO 6. DECLARACIÓN DEL INVESTIGADOR

Luego de haber explicado detalladamente al voluntariado la naturaleza del Protocolo mencionado.


Certifico mediante la presente que, a mi leal saber, el sujeto que firma este formulario de
consentimiento, comprende la naturaleza, requerimiento, riesgos y beneficios de la participación
en este estudio. Ningún problema de índole médica, de idioma o de instrucción ha impedido al
sujeto tener una clara comprensión de su compromiso con este estudio.

También podría gustarte