Listado de Poetas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

LISTADO DE POETAS

ROBERTO BOLAÑO
CARLOS PEZOA

MARINA ARRATE

CARLOS MONDACA
MAX JARA EUGENIA BRITO
PEDRO PRADO STELLA DIAZ
DANIEL DE LA VEGA SOLEDAD FARIÑA
ANGEL CRUCHAGA
PAZ MOLINA
ROSABETTY MUÑOZ
OSCAR CASTRO HEDDY NAVARRO
MANUEL ROJAS NADIA PRADO
PEDRO GONZALEZ MALÚ URRIOLA
SAMUEL LILLO VERÓNICA ZONDEK
DIEGO DUBLÉ
FRANCISCO CONTRERAS URSULA STARKE
GUILLERMO BLEST GANA AMANDA DURAN
Gabriela Mistral
Nació el 7 de Abril de 1889 en Vicuña, ciudad nortina situada en el cálido Valle del Elqui, "entre treinta
cerros" como ella misma gustaba de recordar. Fue bautizada como Lucila de María Godoy Alcayaga,
según consta en los registros parroquiales de su ciudad natal. Su familia era de origen modesto. Sus
padres fueron un profesor, Juan Jerónimo Godoy Villanueva, y una modista, Petronila Alcayaga Rojas.
La influencia de su hermana resultó determinante en su decisión de dedicarse a la enseñanza,
promoviendo un pensamiento pedagógico centrado en el desarrollo y la protección de los niños. Su
carrera docente fue sumamente precoz. Empinando los 15 años de edad, en 1904, ya había sido
nombrada ayudante en la Escuela de La Compañía Baja, y en 1908 se desempeñó como maestra en
la localidad de La Cantera. Su ingreso a la Escuela Normal de Preceptoras de La Serena se vio
frustrado debido a la resistencia que despertaron algunos poemas suyos en círculos conservadores
locales, que los calificaron como "paganos" y "socialistas".

En 1910 se trasladó a Santiago, donde trabajó en la Escuela de Barranca y aprobó los exámenes
especiales en la Escuela Normal de Preceptores. A partir de ese momento empezó a trabajar en
distintas escuelas alrededor del país, como las de las ciudades de Traiguén, Punta Arenas,
Antofagasta y Temuco. En esta última conoció al joven Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda), a quien
introdujo en la literatura rusa.

Los progresos en la profesión docente corrieron paralelos al desarrollo de su producción poética. La


prensa regional de La Serena (El Coquimbo), Ovalle y en Vicuña (La Voz del Elqui) difundió sus
primeros escritos, entre los cuales se cuentan "El perdón de una víctima", "La muerte del poeta", "Las
lágrimas de la huérfana", "Amor imposible" y "Horas sombrías", publicados entre agosto de 1904 y
septiembre de 1910.

En 1908 sus trabajos fueron objeto de un primer estudio por parte de Luis Carlos Soto Ayala, quien
recopiló en el volumen Literatura Coquimbana prosas como "Ensoñaciones", "Junto al Mar" y "Carta
íntima". Durante su residencia en Coquimbito, Los Andes, compuso los famosos "Sonetos de la
Muerte", obra por la que obtuvo en septiembre de 1914 la más alta distinción en los Juegos Florales
de ese año. Las lecturas que en ese entonces fascinaban a la autora incluían a Montaigne, Amado
Nervo, Lugones, Tagore, Tolstoi, Máximo Gorki, Dostoievski, Rubén Darío y Jose María Vargas Vila.

A finales de la década de 1930 círculos literarios de distintos países comenzaron a promover a Gabriela
Mistral para el Premio Nobel de Literatura. El Presidente Pedro Aguirre Cerda y la escritora ecuatoriana
Adelaida Velasco Galdós se mostraron interesados en respaldar su candidatura a través de la
traducción de sus obras.

En 1945 la Academia Sueca galardonó finalmente a Gabriela Mistral con el Premio Nobel de Literatura,
premio que recibió el 10 de diciembre de aquel año. Años después de este reconocimiento de carácter
universal en Chile se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1951. Galardón que viene coronado
a nivel nacional en 1954 con Lagar, que corresponde al primer libro de toda su producción publicado
en Chile antes que en el extranjero

El 10 de enero de 1957, luego de padecer y luchar largamente con un cáncer al páncreas, Gabriela
Mistral falleció en el Hospital de Hemsptead, en Nueva York.
Nicanor Parra

El poeta que subvirtió de manera tajante la lírica chilena en su época, nació en San Fabián de Alico,
cerca de Chillán, en 1914, en el seno de una familia campesina. Junto a sus padres y numerosos
hermanos -Violeta Parra entre ellos-, constituían una familia de clase media provinciana, sometida a
la precariedad económica y continuos cambios de residencia. En 1932 se trasladó a Santiago para
concluir los estudios secundarios en el Internado Barros Arana. En esta institución trabó amistad con
Jorge Millas, Luis Oyarzún y Carlos Pedraza, con quienes compartió nuevas búsquedas literarias y
artísticas. En 1933, ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, para iniciar las carreras
de matemática y física.

La personalidad inquisitiva y curiosa de Parra lo llevó a explorar todo el horizonte literario y cultural
que lo rodeaba, descubriendo diferentes estilos, lenguajes y formas de arte contemporáneo. Este
proceso traspasó toda su producción poética y lo llevó a profundizar su propia estética. En su primer
libro publicado, Cancionero sin nombre (1935), incorporó la figura métrica del romance, el desarrollo
narrativo de los poemas y el hablante poético como personaje de los versos. Según la crítica
especializada, el modelo de este poemario fue el Romancero gitano de Federico García Lorca, aunque
ya existen elementos que prefiguran la antipoesía. La sintonía con el romance provino del
conocimiento de la cultura tradicional campesina que lo rodeó desde niño.

En 1943 viajó a Estados Unidos becado por el "Institute of International Education" para continuar
estudios de especialización, y los amplió a partir de 1949 en Gran Bretaña. Este período lo conectó
con la literatura y cultura de Norteamérica y Europa, lo que potenció su labor poética. Dos años
después de volver a Chile, en 1954, publicó Poemas y antipoemas, el libro que produjo un corte radical
en la poesía chilena e hispanoamerica, y marcó la irrupción del modelo antipoético. En este volumen
desarrolló su propuesta literaria, distinta de las que practicaban los creadores chilenos en ese
momento: la antipoesía. Sus versos cargados de ironía, utilizan un lenguaje cotidiano, directo, con un
ritmo que se adapta a la circunstancia a la que se refiere.

La cueca larga (1958) muestra otra de la fuente de inspiración de Parra: los festivos ritmos populares
chilenos, que parodia con destreza.

Desde este momento la producción de Parra se hizo prolífica: Versos de salón (1962), Canciones
rusas (1967), Obra gruesa (1969), Artefactos (1972), Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977),
Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1979), Chistes para desorientar a la poesía: Chistes
Parra desorientar a la policia (1983), Coplas de Navidad (1983), Poesía política (1983), Hojas de Parra
(1985). Cada uno de estos libros revela las premisas del modelo antipoético y la capacidad del poeta
para hacerlo evolucionar.

Esta extensa trayectoria posicionó a Nicanor Parra como uno de los protagonistas de las letras chilenas
desde la segunda mitad del siglo XX. La influencia de su propuesta estética sobre la cultura nacional
le valió obtener el Premio Nacional de Literatura en el año 1969. A los reconocimientos y homenajes
que ha obtenido en Chile, Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2012), se han sumado
importantes distinciones internacionales, entre las cuales destacan el Premio Juan Rulfo en 1991, el
Reina Sofía en 2001 y, en 2011, el Premio Cervantes, máximo galardón de la literatura en lengua
hispana.
Pablo Neruda

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, conocido mundialmente como Pablo Neruda, nace el 12 de
julio de 1904, en la ciudad de Parral, situada en la región central de Chile.
Fue hijo único del matrimonio formado por el conductor de ferrocarril, don José del Carmen Reyes
Morales y por la maestra doña Rosa Basoalto, quien muere dos meses después del nacimiento del
poeta. A los dos años, éste se va a vivir a la ciudad sureña de Temuco, donde el padre contrae
matrimonio en segundas nupcias con doña Trinidad Candia Marverde, a quien Neruda le dedicará su
poema “La Mamadre”.
Desde su primera infancia Neruda muestra interés por el rico mundo natural que lo rodea, que es el
del bosque nativo austral chileno, el que, junto con el mar, se convertirán en temas de inspiración
importante de su obra poética.
En 1927 el poeta es designado por el gobierno de Chile como Cónsul en Rangoon, Birmania.
Posteriormente es trasladado a Colombo, Ceilán, y luego a Batavia, Java, donde contrae matrimonio
con María Antonieta Hagenaar Vogelzanz. En 1931 es nombrado cónsul en Singapur. Regresa a Chile
en 1932.

El 10 de abril de 1933 la Editorial Nascimento publica en una edición de lujo, en sólo cien ejemplares
el libro Residencia en la tierra, una de las obras más importantes del poeta. Este mismo año es
nombrado cónsul en Buenos Aires, a donde viaja en compañía de su mujer. Allí conoce a la
intelectualidad vanguardista porteña, a Raúl Gozález Tuñón, Oliverio Girondo, Norah Lange y Jorge
Luis Borges. También al poeta granadino Federico García Lorca, queha llegado a la capital argentina
a presentar un repertorio de sus obras teatrales. García Lorca pasa a convertirse en uno de los amigos
más entrañables de Neruda.
Entre las numerosas distinciones que recibe en los años siguientes, están el nombramiento de
Miembro Correspondiente del Instituto de Lenguas Romances de la Universidad de Yale; la calidad de
miembro académico de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, y el Doctorado
Honoris Causa en Filosofía y Letras de la Universidad de Oxford.

En 1969, el Partido Comunista lo nombra precandidato a Presidente de la República. Él mismo retira


su candidatura a favor de su amigo, el médico socialista Salvador Allende, que llega al poder en 1970.
Neruda es nombrado entonces embajador en Francia. Se encuentra en París, ejerciendo ese cargo,
cuando recibe la noticia del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura, en 1971.

El 11 de septiembre de 1973, es derrocado el gobierno del Presidente Allende. Neruda, gravemente


enfermo, es trasladado desde su casa en la costa, en Isla Negra, hasta un clínica de Santiago, donde
muere el 23 de septiembre. Recibe sepultura en el mausoleo que facilita una familia, desde donde
luego se le traslada a un modesto nicho en el Cementerio General de Santiago. Sólo después de la
recuperación de la democracia, en diciembre de 1992, se cumple su última voluntad cuando, con
grandes honores, recibe sepultura en Isla Negra, donde descansa junto a Matilde Urrutia.

La obra de Neruda, que comprende 45 libros, más diversas recopilaciones y antologías, ha sido
traducida a más de 35 idiomas, es conocida en todos los países del mundo, y estudiada en las
principales universidades y centros de investigación literaria. Su popularidad y vigencia son
permanentes y sus lectores se cuentan por millones a través del mundo.
Vicente Huidobro,
Nació en Santiago el 10 de enero de 1893, en el seno de una familia aristocrática. Su primera
educación formal la recibió de institutrices inglesas y francesas, para ingresar más tarde al Trinity
College y, posteriormente, al Colegio San Ignacio de la Compañía de Jesús. En 1910 comenzó
estudios de literatura que no completó en el antiguo Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
Fuera del espacio universitario, desarrolló su educación literaria en las tertulias que oficiaba su madre,
María Luisa Fernández Bascuñán, con ayuda de quien editó en 1912 la revista Musa joven.

En 1911, a los 18 años, Huidobro publicó Ecos del alma y, antes de cumplir 21 años, ya había publicado
otros cuatro libros: Canciones en la noche, La gruta del silencio, Las pagodas ocultas -todos en 1913-
y Pasando y pasando en 1914; los que han representado para la crítica un periodo de aprendizaje
poético en la trayectoria literaria de Huidobro. Caracterizado por su relación con las tendencias
literarias imperantes en esos años y, sobre todo, con el Modernismo hispanoamericano, este periodo
culminó con la publicación de Adán (1916), libro en el que se han observado algunos rasgos
característicos del creacionismo.

Después de una breve estadía en Buenos Aires, acompañado por la poeta Teresa Wilms Montt (1893-
1921), Vicente Huidobro partió rumbo a Europa junto a su familia en 1916. Este viaje -particularmente
su estadía en París- marcó el comienzo de una segunda etapa en su producción que la crítica ha
denominado "vanguardia heroica". Esta arranca con la publicación de El espejo de agua (1916), obra
donde comenzaba a desplegarse su teoría creacionista, y se extiende hasta aproximadamente 1921.

Durante estos años, mientras en Chile se vivía un proceso de modernización socioeconómica y cultural
que tuvo como una de sus consecuencias la crisis del orden oligárquico tradicional, Huidobro generó
un discurso estético rupturista que lo llevó a publicar Horizon carré en 1917 y, luego de su traslado a
Madrid en 1918, los libros y folletos Ecuatorial, Poemas árticos, Hallali y Tour Eiffel.

Asimismo, en estos años el poeta se aventuró a realizar cruces con otras artes como el teatro (Salle
Comedie de París), la moda (robes-poemes) y la plástica. De esta última veta nacieron sus
emblemáticos caligramas y poemas pintados. En el año 1925, el autor volvió a Chile, publicó el libro
Vientos contrarios (1926) y participó activamente en política, fundó el periódico Acción, diario de
Purificación Nacional y llegó incluso a presentarse como candidato a la Presidencia de la República.

Durante la década de 1930 -de la mano de su actividad política, que lo llevó a afiliarse al Partido
Comunista de Chile y a apoyar las causas republicana española y antifascista-, Huidobro desarrolló
una estética que intentaba conciliar la autonomía de la obra literaria y la función social de la literatura,
proponiendo un creacionismo de carácter antropológico y humanista. Esta nueva concepción estética,
que ha sido leída también como un "creacionismo político" (Neghme, Lidia. "El creacionismo político
de Huidobro en En la luna". Latin American Theater Review. Volumen 18, número 1, otoño de 1984,
p. 75-82), se manifestó de manera más clara en su producción narrativa y dramatúrgica, especialmente
en la comedia En la luna o en la novela La próxima (historia que pasó en poco tiempo más), ambas
publicadas en 1934. Este tercer periodo coincidió con la escritura de su último manifiesto, Total (en
1932), y la obra Monumento al mar, en 1937.

Hacia la década de 1940, Vicente Huidobro retomó la escritura de poesía que lo llevó a publicar los
libros Ciudadano del olvido (1941) y Ver y palpar (1941). En 1948, aparecido de manera póstuma
gracias al trabajo de su hija Manuela García-Huidobro, se publicó Últimos poemas.
Alejandra Basualto,
Nació en Rancagua el 1 de diciembre de 1944, pero pronto se trasladó con su familia al Valle de Elqui
donde transcurrió su infancia. Su educación primaria la realizó en La Serena. A la edad de 12 años se
traslada a Santiago, donde completa estudios secundarios.
En 1961 viaja a Estados Unidos (Concord, Massachusetts) mediante una beca que le permite estudiar
y convivir con una familia norteamericana durante un año. Desde 1963 hasta 1975 trabaja para una
empresa privada como secretaria bilingüe. Entretanto, en 1970 había publicado su primer libro de
poemas Los ecos del sol.
En 1978 ingresa al primer taller de poesía permitido por el gobierno de la época, y que funciona en la
Biblioteca Nacional, a cargo del escritor Miguel Arteche. En 1979 asiste al taller de poesía de Alfonso
Calderón. Más adelante, ese mismo año, funda y administra el Taller Nueve, que conducirá
nuevamente Miguel Arteche.
En 1980 ingresa a la Universidad de Chile a estudiar Bachillerato en Literatura, carrera que
posteriormente se convierte en Licenciatura en Literatura. Obtiene su grado académico en 1985 con
la tesis titulada "Simbología del agua en la poesía de Miguel Arteche".
En 1983 publica su segundo libro de poesía El agua que me cerca. Durante 1985 y 1986 asiste al taller
de narrativa de José Donoso. y en 1987 se incorpora al taller de narrativa de Pía Barros.
En 1988 publica su primer libro de cuentos La mujer de yeso, donde aparecen varios cuentos
premiados en concursos literarios. En 1986 y 1987 comienza su labor como conductora de talleres de
poesía y narrativa en los "Talleres 619". En 1988 funda el Taller Literario La Trastienda, que funciona
exitosamente hasta hoy. En 1991, dadas las necesidades del medio y de los participantes de su taller,
crea la Editorial La Trastienda, que ha publicado a una gran variedad de autores, especialmente
poetas. Ese mismo año publica su segundo libro de cuentos Territorio Exclusivo, que había merecido
el primer premio en el Concurso Alonso de Ercilla y Zúñiga (Universidad Arcis y Embajada de España).
En 1993 aparece su tercer libro de poemas: Las malamadas; luego, en 1994, su tercer libro de cuentos
Desacato al bolero. En 1996 publica otro libro de poemas titulado Altovalsol y uno bilingüe: Guayacan
and other poems. En1999 publica un libro bilingüe de cuentos: Exclusive Territory and other stories, y
en el 2000 aparece un nuevo libro de poemas: Casa de citas (LOM).
Ha obtenido varios premios en certámenes literarios tanto en poesía como en narrativa. Algunos
relevantes para la autora son: 1982 Tercer Premio Concurso Nacional de Poesía Pablo Neruda; 1984
Primer Premio Concurso Vicente Huidobro (U. de Chile); 1985 Primer Premio Concurso de Cuentos
"Cuentos de mi país"; 1990 Primer Premio Concurso Alonso de Ercilla y Zúñiga, por un libro de cuentos.
Tanto poemas como cuentos suyos han sido traducidos al inglés, francés e italiano y aparecido en
diversas revistas o antologías extranjeras.
Ha viajado a Congresos y Conferencias relacionadas con el quehacer literario, a Uruguay, Argentina,
México y Estados Unidos en varias ocasiones durante los últimos 10 años. Durante el primer semestre
del 2000 permaneció en California, Estados Unidos, como "Profesora Visitante" en la Universidad
Humboldt State University. Además tuvo la ocasión de participar en Conferencias sobre literatura
chilena en otras universidades norteamericanas. Actualmente realiza estudios en la Universidad de
Chile para obtener un doctorado en Literatura Hispanoamericana.
Entre sus actividades más exitosas está la conducción de talleres literarios en diversos
establecimientos, como Balmaceda 1215, Sociedad de Escritores de Chile, Universidad de Chile,
Universidad Bolivariana, además de sus talleres privados.
Mercedes Marín del Solar
Es considerada la primera poeta, y una de las precursoras de la literatura femenina en Chile.
Ciertamente fue una mujer excepcional para su época, que no se conformó con dedicarse a la vida
doméstica o religiosa sino que optó desde muy joven por instruirse y ampliar su cultura. En este
sentido, fue fundamental el apoyo de su madre adoptiva, Mercedes Guerra, quien durante su infancia
se esmeró por ofrecerle una buena educación y guiarla en sus primeras lecturas. Si bien siempre
mostró especial predilección por la literatura, también se interesó por las artes en general: a los doce
años, bajo la dirección de su padre, Gaspar Marín, y de don Agustín Vial, estudió francés e italiano y,
por otra parte, aprendió canto, piano, vihuela y clavel.

Dueña de un talento innato, demostró a los catorce años su precocidad literaria al escribir su primer
poema, inspirado en los sucesos de la Independencia de Chile. Su predilección por la poesía, como
diría su hijo Enrique del Solar, se debió a las lecturas de su juventud y a las conversaciones que
mantuvo con importantes intelectuales de la época: su hermano Ventura Marín, Andrés Bello y el poeta
Ventura Blanco Encalada, con quienes solía leer y comentar a los románticos franceses y a los poetas
españoles de la escuela neoclásica. Sin duda, la lectura de aquellos autores extranjeros motivó los
temas de su poesía, en la que abundan las alusiones patrióticas, la descripción de la naturaleza, el
ensalzamiento de los valores familiares y los temas religiosos.

Su nombre comenzó a ser conocido en la escena cultural santiaguina gracias a las tertulias literarias
que ofreció en su hogar junto con su marido, José María del Solar, y por sus dos primeras
publicaciones: "Inscripción grabada en la muralla del jardín de una casa de campo" y "Letrillas". Sin
embargo, fue su "Canto fúnebre a la memoria de don Diego Portales", inspirado en el asesinato de
Portales, el escrito que la consagró en las letras chilenas. Esta elegía causó gran impresión entre los
lectores, quienes quisieron conocer al autor escondido tras el seudónimo de "Por una Señora Chilena".

Su dedicación a la escritura no fue constante; mujer de su época en definitiva, debió privilegiar muchas
veces sus deberes de madre y esposa. La falta de espacio en Chile para una mujer escritora la fue
desalentando, hasta que dejó de publicar y sus versos se convirtieron, tal como ella misma confesó,
en un lujo de su vida privada: "una mujer literata en estos países era una clase de fenómeno extraño,
y que un cultivo esmerado de la inteligencia exigía de mí hasta cierto punto, el sacrificio de mi felicidad
personal".

Mercedes Marín luchó activamente por la educación de la mujer y no sólo colaboró con la Sociedad
de Instrucción Primaria sino que también redactó un pionero plan de estudios. Además de poesía,
cultivó otros géneros, tales como la leyenda, la biografía y el ensayo; algunos de ellos fueron recogidos
en el libro publicado por su hijo en 1874, Poesías de la señora Doña Mercedes Marín de Solar.
Autor de una de las producciones poéticas más contestatarias y polémicas que emergieran en
Latinoamérica a mediados del siglo XX, Pablo de Rokha -seudónimo de Carlos Díaz Loyola- nació en
Licantén, Región del Maule el 17 de octubre de 1894. Sus primeros años transcurrieron en la zona
central del país, acompañando a su padre, José Ignacio Díaz, en variados trabajos esporádicos que
este desempeñaba, tales como administrador de fundos o jefe de aduanas y de límites cordilleranos.
Su juventud fue conflictiva y rebelde, siempre en contradicción con el conservadurismo cultural y
político de su región natal. Sufrió el rechazo de sus educadores, tanto en la Escuela Pública N° 3 de
Talca, como en el Seminario Conciliar de San Pelayo, del que fue expulsado en 1911 por leer y
compartir con sus compañeros -quienes lo apodaban el Amigo Piedra-, libros considerados de autores
blasfemos, como Rabelais y Voltaire. Esta expulsión fue la oportunidad para que el futuro poeta
emigrara a Santiago.

Establecido en la capital se matriculó en las carreras de Derecho e Ingeniería en la Universidad de


Chile, pero muy pronto las abandonó, por esos años trabó amistad y relación con otros intelectuales
vanguardistas de la época, como Pedro Sienna, Ángel Cruchaga Santa María y Vicente Huidobro,
entre otros, y descubrió la filosofía de Nietzsche, la poesía de Walt Whitman y de los poetas malditos.
Trabajó como periodista en los diarios La razón y La mañana y publicó sus primeros poemas en la
revista Juventud. En 1914, estando en Talca, recibió el poemario Lo que me dijo el silencio, firmado
por Juana Inés de la Cruz, primer seudónimo de Luisa Anabalón Sanderson, quien en 1916 será su
esposa y adoptará el nombre literario de Winett de Rokha. Ese mismo año el poeta publicó su primer
conjunto de poemas, "Versos de infancia", en la antología Selva lírica.

De Rokha articula su obra en un convulsionado contexto nacional e internacional, caracterizado por la


decadencia del orden oligárquico en Chile y la consolidación del fascismo, el nazismo y el estalinismo
en Europa, como preludio a la Segunda Guerra Mundial. También fue la época en la que la
participación de las masas se acrecentó, espoleada por el avance de la industrialización y de las
democracias en América Latina.. Hacia 1930, Pablo de Rokha ya demostraba ser un ferviente defensor
del marxismo-leninismo -ideología que el poeta vinculaba a la ética cristiana- y del estalinismo
soviético, inclinación que lo impulsó a militar en el Partido Comunista y a adherir en 1936 al Frente
Popular.

En Chile importantes críticos coetáneos al poeta, tales como Hernán Díaz Arrieta (Alone) y Raúl Silva
Castro, menospreciaron su obra, y ulteriormente la investigación crítica sobre la misma ha sido exigua.
El crítico literario que ha trabajado de modo más vasto la poesía, el pensamiento y la estética rokhiana
es Naín Nómez, quien propone en Pablo de Rokha: una escritura en movimiento (Santiago:
Documentas, 1988), analizar su producción en tres etapas.

La primera, que va desde 1916 hasta 1929, se caracteriza según el crítico por la influencia del
Romanticismo y una perspectiva anarquista entrelazada con elementos bíblicos y religiosos. En este
período, De Rokha dirigió la revista Numen, publicó en Claridad su obra "El folletín del Diablo"; y
autoeditó su libro Los gemidos (1922), que fue ignorado por la crítica, más entusiasmada con el
modernismo y el mundonovismo imperantes. De esta época fecunda son también U (1926); Satanás,
Suramérica y Heroísmo sin alegría (1927); y Escritura de Raimundo Contreras (1929).
Pablo de Rokha
Nació Región del Maule el 17 de octubre de 1894. Sus primeros años transcurrieron en la zona central
del país, acompañando a su padre, José Ignacio Díaz, en variados trabajos esporádicos que este
desempeñaba, tales como administrador de fundos o jefe de aduanas y de límites cordilleranos. Su
juventud fue conflictiva y rebelde, siempre en contradicción con el conservadurismo cultural y político
de su región natal. Sufrió el rechazo de sus educadores, tanto en la Escuela Pública N° 3 de Talca,
como en el Seminario Conciliar de San Pelayo, del que fue expulsado en 1911 por leer y compartir con
sus compañeros -quienes lo apodaban el Amigo Piedra-, libros considerados de autores blasfemos,
como Rabelais y Voltaire. Esta expulsión fue la oportunidad para que el futuro poeta emigrara a
Santiago.
Establecido en la capital se matriculó en las carreras de Derecho e Ingeniería en la Universidad de
Chile, pero muy pronto las abandonó,
En Chile importantes críticos coetáneos al poeta, tales como Hernán Díaz Arrieta (Alone) y Raúl Silva
Castro, menospreciaron su obra, y ulteriormente la investigación crítica sobre la misma ha sido exigua.
El crítico literario que ha trabajado de modo más vasto la poesía, el pensamiento y la estética rokhiana
es Naín Nómez, quien propone en Pablo de Rokha: una escritura en movimiento (Santiago:
Documentas, 1988), analizar su producción en tres etapas.
La primera, que va desde 1916 hasta 1929, se caracteriza según el crítico por la influencia del
Romanticismo y una perspectiva anarquista entrelazada con elementos bíblicos y religiosos. En este
período, De Rokha dirigió la revista Numen, publicó en Claridad su obra "El folletín del Diablo"; y
autoeditó su libro Los gemidos (1922), que fue ignorado por la crítica, más entusiasmada con el
modernismo y el mundonovismo imperantes. De esta época fecunda son también U (1926); Satanás,
Suramérica y Heroísmo sin alegría (1927); y Escritura de Raimundo Contreras (1929).

Durante sus últimas dos décadas, se entretejen en la escritura rokhiana el optimismo revolucionario,
la protesta social y el amor desgarrado por la muerte de la mujer del poeta, quien acusa el golpe en el
libro Fuego negro (1953). Su histórica rivalidad con Pablo Neruda se agudizó con la publicación de
Neruda y yo (1955), ensayo en el que De Rokha califica al parralino de "artista burgués" y lo acusa de
plagio. La controversia continuó luego con la publicación de Genio del pueblo (1960), libro donde
dialogan 111 personajes de la cultura letrada y popular, entre los cuales aparece Neruda bajo el
nombre de Casiano Basualto. En 1961 publicó Acero de invierno, libro en el que aparece su poema
"Canto del macho anciano" y en 1967, el que sería su último libro, Mundo a mundo. Un año después,
el 10 de septiembre y a los 73 años de edad, el poeta se quitó la vida. Luego de su muerte, se publicó
Mis grandes poemas: antología que amplía la primera recopilación poética del autor, Pablo de Rokha.
Antología: 1916-1953, publicada en 1954.

Pablo de Rokha recibió el Premio Nacional de Literatura en 1965 por una obra siempre fiel a una visión
de mundo rupturista y receptiva a los elementos de la modernidad, pero profundamente enraizada en
lo chileno.
Romeo Murga
Nació el 17 de junio de 1904 en la ciudad de Copiapó. Fue el primogénito de la familia compuesta
por José Murga Bravo, Ludomilia Sierralta Cortés, y sus hijas Berta y Marta. Fue alumno del colegio
La Merced, donde realizó sus estudios básicos; posteriormente del Liceo Alemán y del liceo José
Antonio Carvajal, donde cursó sus estudios secundarios.
En el año 1920, se trasladó a Santiago e ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile,
donde obtuvo el título de profesor de estado en la asignatura de francés. Fue aquí donde conoció a
Eugenio González, Pablo Neruda, Armando Ulloa, Rubén Azocar, Eusebio Ibar, Víctor Barberis y
Yolando Pino Saavedra, con quienes estableció un profundo lazo tanto en el ámbito personal como
en el literario.

Fue un activo integrante del círculo que rodeaba a la Federación de Estudiantes de la Universidad de
Chile. Allí junto a Neruda frecuentaban los restaurantes Zum Rhein y el Teutonia y encabezaban las
luchas estudiantiles; especialmente recordado es el episodio de la expulsión de Eugenio González
del Instituto Pedagógico, quien años más tarde llegaría a ser rector de la Universidad de Chile.

En 1923, recibió el primer premio en el elogio a la reina de la primavera con El libro de la fiesta. En
1924, Murga fue nombrado profesor en el liceo de Quillota, donde hizo clases al renombrado poeta y
novelista Luis Enrique Délano. Participó en el centro literario Pedro A. González y colaboró en las
revistas: Iris, Claridad, Educación y cultura y Zig-Zag, donde publicó La lejana. Además, fue en esta
revista donde desarrolló su trabajo como traductor, dentro del cual incluyó autores como Paul Fort,
Anatole France, Charles Nodier y Henri Barbusse, entre otros. También dirigió la revista Floreal.

Su posición frente a la poesía se mostró cautelosa respecto de las nuevas formas poéticas y señaló
como paradigma al simbolista francés Paul Verlaine, en cuanto éste trabajaba una poesía aliada a la
música de la palabra. Fue ésta la que utilizó para desarrollar el motivo principal de la mayoría de sus
poemas: el amor. La función de la poesía fue para Murga el "canto de la mujer amada"; así su poesía
erótica constituye una lucha entre la sensualidad y la castidad, esta última surgida de una represión
de origen cristiano.

El 22 de mayo de 1925, la tuberculosis que desde hacía años lo aquejaba, terminó causándole la
muerte. En 1935 con el fin de conmemorarlo, numerosos poetas, amigos y familiares realizaron una
romería al cementerio de San Bernardo, lugar donde se encuentra su tumba. Veintiún años después
de su muerte, fue publicada la obra El canto en la sombra, la que reúne trabajos escritos en su
mayoría durante su paso por el Instituto Pedagógico. Años mas tarde, en 1955, el poeta Andrés
Sabella edita su libro Clara ternura en la revista Hacia.
Elvira Hernández

Nacida en Lebu, su obra la ha consolidado como una de las voces femeninas más singulares de la
poesía contemporánea latinoamericana. Algunos de los temas recurrentes en su poética han sido el
viaje, la ciudad y el desarraigo.

La obra de destaca entre la poesía femenina de la década de 1980 por su carácter experimental,
razón por la que su trabajo ha sido clasificado dentro de la llamada neo-vanguardia, grupo en el que
se incluye la obra de poetas como Raúl Zurita, Soledad Fariña, Verónica Zondek y Juan Luis
Martínez. Con ellos Elvira Hernández comparte no sólo el mismo contexto político, ya que sus obras
surgieron y se desarrollaron en medio de la dictadura de Augusto Pinochet, sino también algunos
rasgos característicos, entre los cuales sobresalen el quiebre de la sintaxis tradicional y el uso de
múltiples recursos discursivos provenientes del ámbito popular y de la cultura tradicional.

Elvira Hernández -seudónimo de María Teresa Adriasola- nació en Lebu, en 1951, y desde temprana
edad emprendió una "práctica poética" que ha alcanzado una significativa difusión nacional y
continental, consolidándola como una de las voces femeninas más singulares de la poesía
contemporánea chilena y latinoamericana. Entre sus libros, publicados en Chile, Argentina y
Colombia, destacan: ¡Arre! Halley ¡Arre! (1986), Meditaciones físicas por un hombre que se fue
(1987), Carta de Viaje (1989) , La bandera de Chile (1991) , El orden de los días (1991) ; Santiago
Waria (1992) y Álbum de Valparaíso (2003) . En paralelo a su obra poética, Elvira Hernández ha
desarrollado una considerable labor crítica, generalmente firmada con su nombre real. Como Teresa
Adriasola editó en conjunto con Verónica Zondek la muestra poética Cartas al azar (1990) y escribió
junto a la poeta Soledad Fariña el trabajo Merodeos en torno a la obra poética de Juan Luis
Martínez, recopilación de artículos críticos y ensayos sobre la obra del autor de La nueva novela.

Dentro de la obra poética de Elvira Hernández sobresale su trabajo La bandera de Chile, un diario de
reflexiones poéticas sobre Chile y sus emblemas, escrito en 1981. Las copias mimeografiadas de
esta obra que circularon en forma clandestina durante los años de la dictadura la convirtieron en un
ícono de la resistencia.

Algunos de los temas recurrentes en su poética han sido el viaje -ya sea de carácter real o
metafórico-, la ciudad -vista tanto en calidad de espacio físico como de campo semántico donde se
entrecruzan múltiples discursos heterogéneos- y el desarraigo o la marginalidad, entendida no sólo
como condición social, sino como reflejo de la situación periférica del tercer mundo.
Carmen Berenguer
Poeta, cronista y artista visual, dio a conocer su trabajo creativo en los años ochenta. Su propuesta
conjuga opinión política, crítica cultural y reflexión sobre el lenguaje, cuyas texturas orales y escritas
la autora explora a la luz de una estética altamente provocadora. Su proyecto poético manifiesta un
compromiso social profundo, que la lleva a desarrollar temas como la ciudad y sus problemáticas, con
especial énfasis en aquellas vinculadas a la política y el mercado, al género femenino y a los signos
que establecen nexos entre el cuerpo y la lengua. Todo esto, sumado a una osada apuesta por la
mezcla de géneros literarios, conforma los ejes de una obra sugerente, de gran espesor simbólico y
cultural.

La poeta publicó su primer libro, Bobby Sands desfallece en el muro, en plena dictadura militar, período
en que la poesía femenina en Chile adquirió prominencia en cuanto voz de denuncia y resistencia a la
represión. En este contexto, la crítica Eugenia Brito sitúa a Berenguer en la postvanguardia de la
escena de avanzada, junto a escritores como Diamela Elit, Raúl Zurita y Diego Maquieira. Con ellos
comparte la construcción de un proyecto literario concebido desde una representación del margen,
que permite disponer de "un escenario más libre que en el de la ciudad tomada" de esos años
("Introducción", Campos minados, p. 17).

El año 1986 Berenguer publicó uno de los libros fundamentales de su obra y de la época, Huellas de
siglo, seguido de A media asta. Más tarde, su libro Sayal de pieles, uno de los más crípticos de su
producción, vino a profundizar las posibilidades de articulación del cuerpo y la escritura. En 1997
obtuvo la prestigiosa Beca Guggenheim en la línea de escritores, en virtud de la cual desarrolló su
proyecto Naciste pintada, uno de sus libros con mayor repercusión académica. Con la democracia aún
en proceso, Berenguer no dejó de observar de forma crítica su entorno y de verter su opinión en
escritos más urgentes, como las crónicas que publicó en el diario virtual Primera línea.

La autora ha conjugado permanentemente su producción literaria con la edición de publicaciones


periódicas -como Hoja x Ojo y Al Margen, este último sobre poesía, teoría, crítica y artes visuales- y
con la participación en importantes encuentros literarios, como lo fue el Congreso Internacional de
Literatura Femenina Latinoamericana celebrado en 1987 (del cual fue organizadora), o la Feria
Internacional del Libro de Guadalajara en 2012. Asimismo, en su veta de artista visual ha buscado
provocar y dar expresión a su visión crítica de la política y la cultura. Berenguer ha desarrollado
montajes teatrales junto a su hija Carolina Jerez y performances con Juan Dávila y las Yeguas del
Apocalipsis. En 1989 participó junto con este último grupo y Nadia Prado en la performance
"Refundación de la Universidad de Chile", mientras la casa de estudios se encontraba tomada por
militares. Algunos de los registros audiovisuales de sus trabajos son la performance "Mi lucha", la obra
de teatro "Putas o empleadas" y el montaje multimedia "Delito y traición", que recorre la historia de las
reivindicaciones femeninas en Chile.

En 2006 publicó el poemario Mama Marx, que vuelve sobre los derroteros de la urbe, y dos años
después La casa de la poesía. Ese mismo año 2008 recibió el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo
Neruda, distinción que por primera vez recayó en un escritor chileno. Su poesía ha sido objeto de
varias recopilaciones y antologías, así como de estudios críticos y diálogos creativos, como los que
poetas de generaciones posteriores, tales como Héctor Hernández, Paula Ilabaca y Gladys González,
entablan con su estética.
Víctor Jara Martínez; La Quiriquina, Chillán Viejo, 1932 - Santiago, 1973) Cantautor chileno. Fue
también director teatral, investigador del folclore y de los instrumentos indígenas, actor, dramaturgo y
libretista, pero alcanzó la mayor trascendencia como compositor y cantante popular.

Víctor Jara

De origen campesino, heredó de su madre la afición por la música. Al ser abandonados por el padre,
la familia se trasladó a Santiago, a una cité en la población Los Nogales. A los 15 años quedó
huérfano e ingresó en el Seminario Redentorista de San Bernardo. Allí permaneció dos años. En
1957 entró en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. En esa época conoció a Violeta
Parra, que lo acogió como discípulo.

En 1960 recibió el título de director teatral y pasó a formar parte del directorio del Instituto del Teatro
de dicha casa de estudios. Dirigió varias obras de teatro y obtuvo el Premio Laurel de Oro como
mejor director del año. En 1967 fue invitado a Gran Bretaña, donde recibió otro premio por su
dirección teatral. Estando allí compuso una de sus canciones más conocidas, Te recuerdo Amanda,
dedicada a sus padres Amanda y Manuel.

En 1968 pasó a ser el director artístico del conjunto de música popular Quilapayún. En 1967 publicó
su primer álbum musical, titulado Víctor Jara. Su segundo álbum, Pongo en tus manos abiertas
(1969), coincidió con el respaldo que prestó a la candidatura de la Unidad Popular de Salvador
Allende como militante de las Juventudes Comunistas. En 1970 publicó Canto libre, El derecho de
vivir en paz y La población, creaciones de gran belleza y fuerza poética que lo convirtieron en uno de
los máximos exponentes del resurgimiento y la innovación de la canción popular en Latinoamérica.

Sus canciones trataban sobre su pueblo y sus problemas, en la línea de los cantautores de la época;
con todo, su éxito internacional las llevó más allá de su Chile natal para ser cantadas en cualquier
manifestación progresista o concentración universitaria de otros tantos países, particularmente en la
España de la transición.

Durante el período de gobierno de Allende fue nombrado embajador cultural del gobierno, en cuyo
cargo desarrolló una amplia labor hasta la fecha de su muerte. Estaba casado con la bailarina
inglesa Joan Turner, quien había sido su profesora de expresión corporal en la Universidad de Chile.
TERESA CALDERÓN

Nació el 30 de marzo de 1955 en La Serena. Estudió Pedagogía en Castellano en la Universidad


Católica y más tarde Licenciatura en Estética en la misma universidad. De preferencias literarias bien
definidas, ha expresado su admiración por los poetas griegos Konstantin Kavafis y Giorgos Seferis,
por escritores del Siglo de Oro como Quevedo, Garcilaso y Góngora, y por poetas latinoamericanos
como César Vallejo y Enrique Lihn. Entre sus favoritos también se cuentan obras de autores chilenos,
como Tercera residencia de Pablo Neruda, Antipoemas de Nicanor Parra, Tala y Los sonetos de la
muerte de Gabriela Mistral. Incluso antes de aprender a leer, para Teresa Calderón el de la literatura
era un mundo familiar: gracias a su padre, Alfonso Calderón -Premio Nacional de Literatura 1998-,
desde niña estuvo rodeada de libros, tuvo contacto con escritores y conoció de primera fuente el oficio
de las letras. El estímulo paterno fecundó tempranamente su afición por la lectura. Según recuerda, él
no era "como esas personas que dicen: hay que leer, es bueno leer, sino que llegaba con libros para
todos y luego se instalaba. 'Nadie me moleste porque voy a leer', decía sin más. Y nadie podía hacer
ruido, leer fue durante mucho tiempo nuestra entretención" (Navarro Paredes, Marta: "Teresa
Calderón, poeta y cuentista: Latidos de mujer", Al sur, Concepción 11-junio, 2000, p. 12 (Suplemento).

En la universidad comenzó a escribir poesía en un taller dirigido por su padre y Roque Esteban Scarpa.
Causas Perdidas (1984), su primer poemario, apareció en 1984. Desde entonces, libros y
reconocimientos se sucedieron: en 1988 recibió el premio del Primer Concurso Nacional de Poesía de
El Mercurio por "Celos que matan, pero no tanto", luego publicó Género femenino (1989), su segundo
libro de poemas y en 1992 fue la primera mujer en recibir el Premio Pablo Neruda de Poesía. Luego
vendrían Imágenes rotas (1995), Aplausos para la memoria (1998) y la antología No me arrepiento de
nada (1999). El año 2000 debutó en la narrativa con el volumen de cuentos Vida de perras (2000).
Tres años más tarde publicó El Poeta y otras Maravillas (2003), la antología Obra poética y su primera
novela, Amiga mía (2003), que recibió el premio del Consejo Nacional del libro 2004, en categoría
editados. El 2005 apareció su segunda novela: Mi amor por ti (2005). Además, se ha dedicado a la
docencia escolar y universitaria y a dictar talleres literarios, ha publicado libros para niños y las
polémicas antologías Veinticinco años de poesía chilena (1996) y Esto es el amor: Versos de cien
poetas chilenos (2000). Este trabajo editorial lo realizó junto a su hermana, la escritora Lila Calderón,
y a su pareja, el poeta Tomás Harris.

Su estilo literario se ha caracterizado por el uso de la ironía, el humor negro y los juegos semánticos y
sintácticos, por el cruce premeditado entre ficción y autobiografía y, sobre todo, por la sencillez y
sobriedad en la expresión. Su interés por la temática femenina también ha sido una constante en su
trabajo, aunque no se considera feminista: "Creo que las ultrafeministas me odian. Yo tengo amigas
feministas en la línea que les importa su género, que escriben lo suyo, describen su mundo. Pero hay
otro tipo de feministas muy severas, muy estrictas y creo que no tengo onda con ellas. No me gusta el
mundo de puras mujeres, me gusta compartido" ("Teresa Calderón: Señora de la cuatro décadas", El
Mercurio, 23 de mayo de 2000, p. 11).
Diego Dublé Urrutia

Poeta, pintor y embajador de Chile, nació en Angol el 8 de julio de 1877. Hijo de Teodorinda Urrutia
Anguita y Baldomero Dublé Almeida, ingeniero y teniente coronel del Ejército, fallecido en la batalla de
Chorrillos, en la Guerra del Pacífico. Sus primeros estudios formales se llevaron a cabo en el Santiago
College de Angol, en el Seminario Conciliar de Concepción y otros colegios privados de la zona. Viajó
a Santiago para terminar sus humanidades en el Instituto Nacional, donde impulsó la Academia
Literaria y un semanario satírico escrito en verso. En 1895, a los 18 años de edad, recibió una mención
honrosa en el Certamen Varela de Valparaíso, por su libro de poemas Pensamientos en la tarde.

En 1897, hizo un curso de aspirantes a oficiales en el Regimiento de la Artillería de Costa de


Talcahuano, para incorporarlo después de la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile. Período
universitario colaborativo en los diarios La ley de Santiago y El sur de la concepción, los diarios de
avanzada radical, firmando sus artículos con el seudónimo "The Ripper" (El Destripador). Su carrera
de leyes quedó interrumpida por sus nombres en el Servicio Diplomático Chileno.

Su producción literaria comenzó en 1898, cuando publicó su primer libro de poemas. Veinte años que
incluyó poemas de Pensamientos de la tarde, que datan de 1895 y 1896, de Reminiscencias, de 1897
y 1898; y de Melancolía, de 1898.

En 1903 publicó Del mar a la montaña, primero en Santiago y luego en París. Este libro tuvo una
importante acogida por parte de la crítica y de otros escritores. José Santos Chocano le decía "Usted
es la poeta de Chile". Por su parte, Rubén Darío le escribió "Su patria tiene en usted al poeta que le
faltaba". Hernán Díaz Arrieta (Alone) escribió sobre este libro: "El año 1903 publicó Del mar a la
montaña, versos que se consagran como poeta chileno de primera clase, admirado, celebrado,
recitado. En sus estrofas una música de acento nuevo, una La fantasía de pintar con belleza,
costumbres y paisajes criollos ... Una escuela nacida en sus cantos, nada menos que el criollismo ".
"La procesión de San Pedro en el mar" y la poema "En el fondo del lago".

Ese mismo año fue destinado en la misión diplomática a Francia. A partir de entonces, su carrera
diplomática tuvo lugar en 17 países distintos, entre ellos, Austria, Brasil y Ecuador, donde ejerció el
cargo de ministro plenipotenciario de Chile. A lo largo de su labor diplomática cultivó amistad con
muchos escritores y personalidades del ámbito cultural, entre los que destaca Paul Claudel. Para
Hernán del Solar, la amistad con Claudel pudo ser el origen de la conversión religiosa de Dublé.

En 1917, fue incluido en la antología Selva Lírica. En este período participó de la fundación del grupo
literario Los Diez. También fue miembro de la Academia Chilena de la Lengua, correspondiente a la
Real Academia Española de la Lengua.

Sus dos libros que escapan del género lírico son Profesión de fe (1928) y Memoria genealógica de la
familia Dublé (1942).
Úrsula Starke

Nace durante 1983 en la ciudad de San Bernardo, Chile. Inclinada desde siempre a las letras, es el
2000 cuando su profesora de castellano le invita a participar del Taller Literario de la Casa de la Cultura
de San Bernardo dirigido por la poeta Yuri Pérez. Ese año comienza a dedicarse por completo a la
poesía y la publicación de su primera obra OBERTURA (2000, MaipoEdiciones). Ese mismo año
obtuvo Mención Honrosa en el Concurso Poesía 2000 para Estudiantes de Educación Medios de la
Región Metropolitana, organizado por el Preuniversitario Nacional y el Departamento de Cultura de la
Secretaría Ministerial Regional de Educación, donde compartió con recién nacidos niños de la poesía,
que En la actualidad están publicando, como Enrique Winter o María José Fuentes.

El 2002 obtiene Primer Lugar en género Poesía del IX Concurso Municipal de Literatura de San
Bernardo con su obra Obertura y la Fundación Fundación Neruda. En el Taller Literario de la Fundación
Neruda, realizado por los poetas Floridor Pérez y Jaime Quezada, participa junto a poetas de la nueva
generación como Juan Cristóbal Romero, Matía Cociña y Raúl Hernández.

En el año 2004 está invitada a integrar el proyecto "Oscilación, Poesía + Electrónica" realizado por Al
Margen Editores, donde comparte escena con el músico electrónico Claudio Pérez (Ud No!). Gana
Mención Especial en "Literarte III" organizado por Galería Artespacio & Tobacco & Friends junto al
fotógrafo Cristián Ureta en el 2005. Ese mismo año colabora con la fundación de la Academia de Letras
San Bernardo con los poetas Yuri Pérez y Marcelo Mallea, donde ejerció Como profesora de literatura
hasta el año 2006.

También es la fundadora y directora del Colectivo de Artes El Ático y la revista La Gaceta de los
Muertos.

Revista de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Revista del Faro de la Universidad
de Berkeley (California, EE. UU.) Y otras más de las ¿Qué no se acuerda (…).
Este año participó en la Feria del Libro de Magallanes (Punta Arenas) y trabaja en la publicación de
su segundo libro.
Manuel Rojas Córdova

Hijo de padres chilenos, Manuel Rojas Córdova y Dorotea Sepúlveda González, Manuel Rojas nació
en Buenos Aires, el 8 de enero de 1896. Su infancia y adolescencia transcurrieron en Argentina, donde
realizó diversos oficios como aprendiz de carpintero, mecánico, electricista, vendimiador y peón del
ferrocarril trasandino. En esta época tomó contacto con grupos anarquistas, los que mantuvo incluso
después de su regreso definitivo a Chile.

En 1912 atravesó a pie la Cordillera de Los Andes y llegó, por segunda vez, a Santiago de Chile.
Durante los primeros años de estadía en el país desarrolló variados oficios, a la vez que continuó sus
actividades anarquistas enviando artículos al períodico bonaerense La Batalla. Producto de estas
actividades, en 1915, fue tomado preso en Valparaíso por razones políticas.

En 1918, se integró a la compañía teatral de Alejandro Flores para trabajar como apuntador. También
trabajó como linógrafo en el diario La Opinión, en la revista Numen y en El Mercurio. Viajó a Montevideo
con la compañía de teatro y se empleó como linógrafo en La Época y La patria degli Italiani de Buenos
Aires.

En 1922, en Buenos Aires, obtuvo el segundo premio en el concurso del diario La Montaña, con su
relato "La laguna". Poco después su relato "El hombre de los ojos azules" obtuvo el segundo premio
en el concurso de la revista bonaerense Caras y caretas.

En 1924 regresó a Chile y comenzó a colaborar con distintos diarios: El Diario Ilustrado, La Nación, El
Mercurio y Federación Obrera, este último dirigido por Luis Emilio Recabarren. Gracias a la
intervención de Eduardo Barrios, ingresó a la Biblioteca Nacional con el grado de bibliotecario tercero.

En 1931 su obra Lanchas en la bahía fue premiada en el concurso literario del diario La Nación. En
este período trabajó como corrector de traducciones en la Editorial Universitaria y Editorial Ercilla. Fue
designado director de prensas de la Universidad de Chile. A partir de 1936 fue redactor del diario Las
Últimas Noticias. Este mismo año fue elegido Presidente de la Sociedad de Escritores de Chile.

En 1951 publicó su novela Hijo de ladrón, que originalmente se llamó Tiempo irremediable.

El 14 de junio de 1957, un jurado compuesto por el rector de la Universidad de Chile, Juan Gómez
Millas, y los escritores Ricardo Latcham y Carlos Préndez Saldíaz, en representación de la SECH, le
otorgó el Premio Nacional de Literatura.

En adelante Manuel Rojas dictó conferencias en distintos países, desarrollando una interesante labor
docente. En los últimos años de su vida colaboró en el diario El Clarín.

Murió en Santiago el 11 de marzo de 1973.


SOLEDAD FARIÑA

Nace en Antofagasta en 1943. Vive y estudia en Santiago. Entre 1963 y 1973 trabaja en Endesa; entre
1965 y 1969 estudió en la Universidad de Chile la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas. Se
trata en 1969, sus hijos nacen en 1970 y 1972. En 1973 se exilia en Suecia, entre 1974 y 1978. Estudia
en el Instituto de Estudios Romanos de la Universidad de Estocolmo, obteniendo una licenciatura en
Filosofía y Humanidades. En 1978 vuelve a Chile y trabaja en diversas entidades, entre ellas en Flacso,
Ceneca, Radio Tierra; asistencia al Centro de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ingeniería de
la Universidad de Chile (1980); más tarde obtiene un diplomado en Ciencias de la Religión (2001),
diplomado en Cultura Árabe (2002) y Magister en Literatura (2004) por la misma universidad.

Ha publicado los libros de poesía El primer libro, Ed. Amaranto 1985; 2ª edición en Libros de Tierra
Firme, Buenos Aires, 1991; Albricia, ed. Archivo, 1988; 2ª edición, Ediciones Cuneta, 2010; El Amarillo
Oscuro, Editorial Surada 1994; La voz de la tierra, antología poética, ed. Cuarto Propio 1999; Otro
Cuento de Pájaros, relatos, ed. Las Dos Fridas, 1999; Narciso y los árboles, ed. Cuarto Propio, 2006;
Se dicen Palabras al oído, Ed. Torremozas, Madrid, 2007; Todo está vivo y es inmundo, poesía, ed.
Cuadro de Tiza, 2010; Ábreme (plaqueta) ed. Corriente Alterna, 2012; Pac Pac Pec Pec, Ed. Literal,
México, 2012.

Ha participado en congresos, recitales y lecturas poéticas en: Columbia University; La City University
de Nueva York; Universidad de Nueva York (NYU); The Catholic University, Universidad de
Georgetown en Washington DC; Mount Hollyoke College, Smith College en Masachussetts;
Universidad Río Piedras, Puerto Rico; Universidad de Salamanca; Universidad de Palma de Mallorca;
Casa del Poeta, Ciudad de México; Casa de América Barcelona; Centro Cultural de España, Buenos
Aires; Feria del Libro de Guadalajara, Feria del Libro de Soria, Feria del Libro de Guayaquil, Feria del
Libro de Santiago, La Serena, Antofagasta, entre otros.

Ha sido parcialmente traducida al inglés, francés, italiano y catalán. Sus poemas han sido incluidos en
diversas antologías.

En 1992, 1995, 2002, 2006 recibió la beca de creación del Fondo del Libro y la Lectura. En 2006 recibió
la beca de creación del Fondo del Libro y la Lectura. En 2006 recibió la Beca de la Fundación John
Simon Guggenheim. En 2007 fue nominada al Premio Altazor por su libro Donde comienza el aire.

Ha dirigido talleres de literatura en La Casa de la Mujer la Morada, Universidad Mayor, Universidad del
Desarrollo, Universidad Finis Terrae; Centro Cultural Balmaceda; Ha sido profesora de literatura y de
literatura infantil en la Escuela de Educación Parlamentaria de la Universidad de Chile.

Actualmente vive en Marisol, balneario de la V Región y profesora de la Escuela de literatura creativa


de la Universidad Diego Portales y en el programa de educación continua para el magisterio de la
Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile.

}
Guillermo Blest

El poeta Guillermo Blest Gana fue uno de los principales exponentes de la literatura romántica en
Chile. Hermano de Joaquín y Alberto Blest Gana, su padre fue el doctor Guillermo Blest y su madre
María de la Luz Gana. Fuimos del Instituto Nacional, donde -más allá de compartir la sala de clases
con varios de los más destacados intelectuales liberales del siglo XIX- publicó desde el principio dotes
líricas que se advierten en sus primeras poesías. Ingresó luego a la carrera de Leyes, pero en 1849,
sufrió una dolencia hepática, y tuvo un intercambio de estudios en el ámbito de los tratamientos
terapéuticos.

De regreso a Santiago, retomó la escritura de manera sistemática, actividad que se cristalizó en sus
primeras publicaciones: Poesías (1854) -donde se puede apreciar el tono de su producción juvenil,
marcada por la muerte de su hermana Sara- y La flor de la soledad (1857). En esta década, su trabajo
intelectual fue muy útil: al mismo tiempo que perfeccionó su escritura poética, participó como director
y colaborador en diversas revistas literarias, la Revista del Pacífico. Si bien en su trabajo literario primó
siempre la vocación poética, incursionó también en otros géneros como la novela, la leyenda heroica
y las piezas dramáticas.

Paralelamente, Guillermo Blest Gana fue un liberal activo, de inclinación radical. Desarrolló una carrera
política que lo llevó a un cargo ministerial y administrativo tanto en Chile como en el extranjero. Los
numerosos viajes que se realizaron en la década de 1850 permitieron establecer contactos con
importantes intelectuales latinoamericanos, como la poetisa ecuatoriana Dolores Veintimilla de
Galindo. Asimismo, desterrado en España luego de participar en la frustrada Revolución de 1859
contra el gobierno de Manuel Montt -encabezada, entre otros, por los hermanos Manuel Antonio y
Guillermo Matta, su gran amigo-, se codificó con escritores como Ventura de la Vega y A. López de
Ayala y tuvo la oportunidad de leer sus trabajos en el Ateneo de Madrid. Estas experiencias dieron
impulso a su producción, iluminada por las lecturas de Byron, Schiller, Goethe, Espronceda y
Bermúdez de Castro.

En 1884 vio la luz Armonías (1884) y más tarde Sonetos y fragmentos, volumen que reúne
composiciones dispersas en revistas y periódicos de la época. La iniciativa de su familia fue decisiva
para los trabajos de Guillermo Gana Gana vieran la luz pública: el autor confesó tener conocimiento
del destino de sus escritos e, incluso, haber perdido el rastro de gran cantidad de apuntes y
manuscritos. Fue, de hecho, a instancias de sus hermanos que publicó Poesías, considerado por
Enrique Nercasseau como el primer poemario de un solo autor impreso en Chile (Pinilla, Norberto. "Un
poeta romántico chileno", p. 57). También fruto del impulso familiar Hojas al viento, recopilación de
piezas de niñez descartadas por el autor.

Retirado en su casa de la calle Manuel Rodríguez, en Santiago, Guillermo Blest Gana falleció en 1905.
Pasó los últimos años al cuidado de su hija Matilde y acompañado de sus amigos Pedro Lira y Antonio
Orrego Barros, quienes nunca dejaron de visitarlo. Este último fue el encargado de redactar el prólogo
de las Obras completas del autor, editadas en 1907 en tres volúmenes.
Stella Díaz Varín

Nació el 11 de agosto de 1926, en La Serena. El 1 de mayo de 1947 llegó a Santiago para estudiar
medicina, con el firme propósito de especializarse en psiquiatría, carrera que no concluyó. En cambio
se integró activamente a la Alianza de Intelectuales de Chile -dirigida por Pablo Neruda- y a los círculos
culturales de la época, sobretodo a la mítica bohemia de El Bosco, donde cultivó amistad con
destacados creadores nacionales como Alejandro Jodorowsky, Enrique Lihn, Ricardo Latcham,
Mariano Latorre, Luis Oyarzún, Jorge Teillier, José Donoso, entre muchos otros. En ese período
comenzó a colaborar en algunos diarios nacionales como El Siglo, Extra, La Opinión y La Hora; al
mismo tiempo que participó en las diversas actividades generadas por la Sociedad de Escritores de
Chile.

En 1949 publicó su primer libro, Razón de mi ser. Los poemas de este volumen reflejan la vitalidad y
fuerza de la poetisa. A través de imágenes sugerentes y de un lenguaje subterráneo, temas como la
muerte, la soledad y el reconocimiento a la condición femenina, evidencian en este poemario la
relación inseparable entre la vida y la creación poética de la escritora.

Su producción literaria continuó con Sinfonía del hombre fósil (1953), Tiempo, medida imaginaria
(1959) y Los dones previsibles (1986). Este último libro recibió el Premio Pedro de Oña en 1986, y su
publicación incluyó un prólogo de Enrique Lihn, en el que señaló: "Esta imagen del poeta, la afición a
la magia del lenguaje asociada a la realidad como acto verbal imperativo y otras características,
delatan aquí -con la desvergüenza al uso de mi generación- cuentas pendientes con el romanticismo,
el decadentismo y el simbolismo".

Aunque fue reconocida tardíamente por una pequeña parte de la crítica especializada, su poesía
marcó nuevos rumbos en la creación poética nacional. Fue incluida en numerosas antologías, entre
las que destacan Poesía Nueva de Chile (1953); La mujer en la poesía chilena (1963); y Atlas de la
poesía chilena (1958).

Con una dilatada trayectoria en las letras nacionales, Stella Díaz Varín reivindicó el oficio de poeta
desmitificándolo, denunciando las carencias de esta labor: "Yo creo que deberíamos preocuparnos un
poco de que el poeta deje de ser una especie de ser mítico, alado y peregrino. El poeta es un ser
humano con familia, con necesidades biológicas y necesidades de todo tipo, al que nadie le da boleto
en este país (...) por lo menos me gustaría que el hombre creador tuviera una base y una mínima
seguridad de vida para que pudiera seguir creando".

A pocos días de haberse hecho acreedora del Fondo del libro en su versión 2006, por el volumen
"Stella extragaláctica", Stella Díaz, falleció. Sus funerales se realizaron el 15 de junio de 2006.
Carlos Mondaca

Nació en Vicuña y se educó en el seminario de La Serena. Movido por una crisis espiritual se trasladó
a Santiago en 1900, donde inició estudios en derecho los que, impulsado por la vocación de las letras,
abandonó para convertirse en profesor de castellano. Mondaca ejerció la docencia en el liceo Valentín
Letelier y en el Instituto Pedagógico, llegando a ser pro-rector de la Universidad de Chile y rector del
Instituto Nacional.

Una larga trayectoria teológica lo despojó de academicismos, decantándose en una poesía de tono y
tradición mística, que por momentos expresa desgarros del éxtasis, en versos de forma pura y
cristalina desde su inicio.

A temprana edad empezó a componer poesía y ensayos teatrales, y fue precisamente en la primera
donde descansó su prestigio. Su obra poética se remitió a los clásicos latinos Horacio y Virgilio, a los
clásicos castellanos y a los románticos franceses, Chateaubriand, Lamartine, Victor Hugo, los cuales
debió haber leído en los claustros seminaristas.

La poesía de Mondaca constituye un paréntesis de sinceridad, de paz aflictiva y religiosa en el


ambiente lírico chileno. Su verso no es un juego musical, nace de la tensión de su yo frente la vida y
la muerte.

Mondaca no es el poeta que entretiene con buenas noticias. Su poesía enuncia el dolor que en él
producía el mundo. A través del lenguaje intenta atenuarlo, guardando en el espacio de sus creencias,
un misticismo de catarsis poética.

Su obra se manifiesta, por momentos, en versos cromáticos de oración religiosa. Esto, y su reiterada
meditación poética ante el umbral de la muerte, le otorgan un carácter estoico a su escueta obra. En
ella, pone de relieve un mundo en estado de melancolía, en que se advierte, paso a paso, una
degradación de valores espirituales por el surgimiento de la ciudad. En los poemas "Mi calle", "El
centro" y en "El suburbio" , se observa "la voz atormentada de la ciudad".

En él hay una lucha permanente entre su fe y la ciencia, posibles evocaciones del filósofo francés
Blaise Pascal. Se trata de un pensamiento provocado por diversos estados de ánimo. La amargura de
Mondaca hace recordar ciertos momentos en las reflexiones de Unamuno; o el fatigoso camino, la vida
dura de los campos o la actitud de duelo en el campesino de Leopardi. La poesía de Carlos Mondaca
se inscribe en una promoción literaria con escritores inconfundibles como Carlos Pezoa Véliz, Víctor
Domingo Silva, Diego Dublé Urrutia, Gabriela Mistral y Max Jara, entre otros. Su propuesta poética fue
recogida en la antología de Julio Molina y Juan A. Araya, Selva Lírica.

El 26 de noviembre de 1928, la vida de Carlos Mondaca se extinguió, luego de padecer una larga
enfermedad.

También podría gustarte