Altamirano Yenisabel Act1Análisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


PSICOLOGÍA A DISTANCIA

MÓDULO: 402 PROPEDÉUTICA EN EL


CAMPO DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES

ACTIVIDAD 1: ANÁLISIS

ESTUDIANTE: YENISABEL ALTAMIRANO


MARIN

DOCENTE: MTRA. JULIETA MELÉNDEZ


CAMPOS

FECHA DE ENTREGA: 13 AGOSTO 2018


¿Qué es la Educación Especial? Es el “servicio educativo destinado para los
alumnos(as) que presentan necesidades educativas especiales, con mayor prioridad a los
que presentan discapacidad o aquellos con aptitudes sobresalientes. Atiende a los
educandos de manera adecuada a sus propias condiciones con equidad social” (SEP, 2012,
p.8).

Aunado a lo anterior, considero de gran importancia la realización del Programa de


Desarrollo Individualizado (PDI), siendo este “un sistema que nos permite saber qué
modalidad educativa es más adecuada para un niño, qué servicios educativos debe recibir,
durante cuánto tiempo y cuándo han de concluir” (Heward, 2005, p.3) ya que, al trabajar en
un ambiente educativo donde haya Educación Especial, se identifica a los niños(as) con 1
diversas características que requieren de un apoyo extra que al del resto de sus compañeros,
y por ende, se requiere realizar un expediente o carpeta individual de cada uno,
brindándole la opción de un currículum diferente al de los demás, donde se plasmen los
motivos por el cual el niño ingresa a un servicio de apoyo, una evaluación (en la cual se
definirán algunos puntos esenciales en los que presenta alguna dificultad y en los cuales
hay que enfocarse para trabajar), plasmando objetivos anuales e instruccionales,
evaluaciones de los especialistas que necesita (psicólogo, lenguaje, terapia física...)
evaluación de ayudas para su vida adulta, datos generales del desarrollo, contexto escolar,
contexto familiar, entre otros.

Por lo anterior, el PDI, es un trabajo arduo y en el cual se debe incluir a los padres,
maestros, dirección, especialistas y hasta al propio alumno, puesto que el estudiante debe
conocer el programa y los objetivos planteados ya que “cuando estos alumnos tienen la
posibilidad de participar en el diseño y desarrollo de estos programas se ha observado que
mejora su autoestima, y su independencia” (Heward, 2005, p.6) de esta manera se sentirá
involucrado y rendirá más en las actividades que se propongan, no obstante, el trabajo de
papeleo que se realiza, no debe tomarse como un simple requisito o mero trámite, puesto
que la información que se incluye es conveniente que sea revisado de manera continua,
valorando el quehacer del docente, el apoyo real de la familia y las estrategias que se le
brindan al estudiante para la motivación y ejecución de sus actividades de manera
responsable y que sirva de guía para el diseño de las diversas intervenciones educativas.

Por ello al ser un programa desarrollado en conjunto hace que todos estén implicados y
esté mejor planificado, teniendo como finalidad ser un guía en el proceso de enseñanza -
aprendizaje tratando de “identificar y dar respuesta, de forma individualizada a los alumnos
que necesitan educación especial” (Heward, 2005, p.3)

Para que el programa planteado logre llevarse a cabo de la mejor manera, es necesario
enfatizar que los diversos contextos en los cuales se presentan estudiantes con o sin
discapacidad suelen ser muy diversos, ya que, hasta la fecha se tienen numerosas
opiniones y existen confusiones sobre algunos términos, generando amplios debates,
basándose en que puede ser más apropiado o no para el estudiante, teniendo como base las
interacciones sociales, que como menciona Heron y Skinner en Heward, (2005), “la
importancia que tienen las interacciones sociales que el niño experimenta dependen del
contexto en el que tiene lugar su educación” (p.5).

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Con respecto a lo anterior, hay dos términos que son de gran importancia mencionar,
como lo es la integración, que se describe como un “proceso por el que se incluye a los
alumnos con discapacidades dentro del aula ordinaria” (Heward, 2005, p.9). Manifestado
por algunos autores que, dicha integración supone la segregación, puesto que, suelen estar
dentro de la escuela pero solo conviven con los demás alumnos a la hora de entrada, salida
o en el momento del recreo, sin tener interacciones más reales con el resto de los
estudiantes que no se encuentran en su grupo.

Por otra parte, la inclusión “supone que los alumnos discapacitados pasen la jornada
escolar completa en el aula ordinaria” (Heward, 2005, p.20), pues se trata de crear un 2
ambiente escolar donde todos los estudiantes se sientan aceptados y haya respuesta a cada
una de sus necesidades educativas, lo cual, en nuestro país falta mucho por llegar a
construir esta realidad.

Ambos términos son pasos grandes, no obstante, hay padres que pueden preferir la
integración (aunque sus hijos estén alejados de los demás compañeros) porque consideran
que el aprendizaje individualizado les resulta más favorable que el de estar todos incluidos
en el mismo salón, argumentando que se le brinda más apoyo a sus hijos, sin embargo,
cada uno, puede cuestionar ambas filosofías, pero teniendo como objetivo principal, el
apoyo de un aprendizaje significativo, dando gran importancia a las estrategias de
aprendizaje.

Éstas últimas se llevan a cabo para lograr los objetivos planteados en el PDI, ya que, los
docentes deben ser competentes en este aspecto para lograr romper las barreras de
aprendizaje en sus estudiantes, mostrado interés en la ejecución de las actividades, sin
embrago, una desventaja en este ámbito tan enriquecedor, es que en nuestro país no se
brindan las capacitaciones públicas necesarias para los docentes y menos para los
profesores de Educación Especial, y aunque los planes y programas de estudio vayan
actualizándose continuamente, como docentes se tiene que buscar y pagar dichas
capacitaciones que muchas veces sobrepasa un sueldo, haciendo que muchos de ellos
caigan en la comodidad y que vayan desconociendo nuevas técnicas o estrategias de
trabajo que pueden resultar un poco más eficaces que las que ejecutan, teniendo un
conocimiento limitado de algunas discapacidades o áreas en específico.

En México, los PDI son una opción viable porque ofrecen una guía de trabajo enfocada
en el alumno de manera individual, involucrando a diversos actores en la educación y
partiendo de lo que al estudiante se le dificulta para lograr avances en dichas situaciones,
sin embargo, el formato en algunas instituciones públicas puede variar, dependiendo del
contexto en el que se encuentre adscrito el estudiante, pero siendo el contenido similar al
del programa, ya que, en distintos Centros de Atención Múltiple y/o Unidades de Apoyo a
la Educación Regular se usan diversos formatos (llamados de otro nombre) y que tienen
como finalidad la misma que el Programa de Desarrollo Individualizado, plasmándose
objetivos a largo y corto plazo, pero teniendo como desventaja que no todas las
instituciones públicas cuentan con este apoyo y lamentablemente las que cuentan con el
mismo, solo están adscritos maestros de apoyo y en ocasiones psicología y/o lenguaje, que

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


en su mayoría son itinerantes en diversas escuelas y el avance con los estudiantes suele ser
muy lento.

En relación con lo anterior, en México falta mucha capacitación real e investigación por
parte del docente, pero a pesar de ello, una de las ventajas de este programa y que suele ser
similar a algunos formatos de la República Mexicana, es que se enfocan de manera clara
los objetivos a trabajar durante el ciclo escolar en cada una de las áreas, lo que enfatizo es,
que no hay que saturarlos de manera ambiciosa y hay que basarse en la realidad del
estudiante, así como lo plantea el PDI.

Por último hay que dejar claro que el desarrollo del PDI suele resultar una ventaja clara 3
en trabajo individualizado y/o colectivo, dependiendo de la manera de trabajar del tutor,
pero, considero importante mencionar que, si por alguna razón, el alumno no cumplió con
los objetivos previstos, sería gratificante una coevaluación y retomar de manera
responsable el contenido nuevamente para el siguiente ciclo, lo cual probablemente se
puede considerar una desventaja en los avances y logros que se plantean para el estudiante.

Por ello el investigar diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje, resultará


gratificante siempre y cuando se involucren a los demás en su realización, y en conjunto se
valoren los pros y contra, compartiendo si es posible con demás tutores y brindar
sugerencias alternas.

Finalmente como menciona Heward (2005) “la Educación Especial es una encrucijada
de caminos” (p. 25), y por ello hay que tomar con responsabilidad el trabajo y tratamiento
de estos niños tan excepcionales que requieren de paciencia, cariño y una buena
comunicación con las personas involucradas al mismo, para llevar un aprendizaje real y
satisfactorio en su camino por la vida.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Bibliografía
 Heward, W. (2005) Niños excepcionales. Una introdución a la Educación Especial.
Cap. 2. Recuperado de www.suayed.ired.unam.mx

4
 Secretaria de Educación Pública. (2012) Programa de Fortalecimiento. Glosario de
Educación Especial. Recuperado de
https://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/glosario/glosario_final.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

También podría gustarte