Informe de Sanidad Post Mortem
Informe de Sanidad Post Mortem
Informe de Sanidad Post Mortem
CICLO | 8vo.
ILO – PERU
2018
CAMBIOS POST MORTEM EN ELPESCADO GRASO Y MAGRO
I. INTRODUCCIÓN
Después de la muerte del pez, en sus diferentes tejidos y órganos se producen cambios
muy diversos por su carácter y dinámica, ligados con las particularidades de la
composición química de los tejidos y de su constitución. La intensidad de estos cambios
depende de una serie de factores como el método de pesca, las condiciones de pre-
almacenamiento, de la temperatura y humedad del medio ambiente entre otros. En los
tejidos del pescado recién extraído se producen procesos bioquímicos muy complejos que
conducen inevitablemente a su descomposición. Se diferencian cuatro fases básicas en el
período post-mortem: excreción de mucosa, rigidez cadavérica, autolisis y putrefacción.
Inmediatamente después de la muerte del animal el músculo tiene una textura flexible,
elástica y relajada; permanece así por algunas horas y luego se contrae; se torna duro,
rígido y pierde su flexibilidad, por agotamiento del ATP, lo que significa que está en rigor
mortis(El ATP da plasticidad al músculo); dura uno o más días y luego desaparece, el
músculo se relaja, recupera su flexibilidad pero no la elasticidad. El tiempo de comienzo
y duración del rigor mortis depende de la especie, y se afecta por la temperatura, la
manipulación, el tamaño y las condiciones físicas del pescado.
La rigidez cadavérica opone, en virtud del descenso del pH y de la contracción muscular,
cierta resistencia a la proliferación microbiológica. Durante la rigidez cadavérica los
pescados están siempre frescos y son comestibles. La aparición y duración de ésta
depende de la temperatura, métodos de captura, manipulación y la especie.
La desaparición de la rigidez cadavérica se denomina autolisis y está acompañada por un
reblandecimiento de la musculatura por acción de las enzimas, comenzando la acción
microbiológica.
Los microorganismos siempre son responsables de la descomposición del pescado, que
viven en las mucosidades de la piel, branquias y en el canal intestinal.La acción
microbiológica trae como consecuencia el desdoblamiento de las proteínas y la reducción
de trimetilamina a trimetilamiona, dimetilamina y amoniaco. También se produce una
alteración del olor, color, tejidos debido a la difusión de sustancias producidas por los
microorganismos.
En este informe se dará a conocer los cambios post mortem en el pescado graso, siendo
la especie Trichurus murphyi “jurel”, y en el pescado magro la especie Isacia
conseptionis “cabinza” en un período de 15 días. Durante el tiempo transcurrido se ha
realizado observaciones acerca del olor, color, piel, textura del músculo, etc, en el proceso
de autólisis y acción bacteriana.
II. OBJETIVOS
Cuando el pez muere, se generan diversos cambios físicos y químicos en su cuerpo que
conducen hacia una alteración final del mismo. Estos procesos incluyen la producción de mucus
en la superficie del cuerpo, desarrollo del rigor mortis, cambios auto líticos, cambios
organolépticos y la descomposición bacteriana. Estos cambios no son consecutivos, su
principio, duración y final pueden variar dependiendo de muchos factores tales como la especie,
sistema de captura, temperatura de almacenaje y otros.
FIG.1.
CAMBIOS POST-MORTEM
El mucus es generado por las glándulas mucosas de la piel como una reacción del organismo
moribundo frente a las condiciones desfavorables que lo rodean. Este mucus, constituido
principalmente por una glicoproteína llamada mucina, proporciona un medio propicio para el
desarrollo microbiano. Esta producción de mucus no significa que el pescado se encuentre en
malas condiciones para el consumo, pero al permitir el crecimiento de bacterias, puede
transformarse en el vehículo de entrada de agentes del deterioro a otras partes del pescado.
3.3. CAMBIOS ORGANOLÉPTICOS
Los cambios sensoriales son los que percibimos a través de los sentidos, por ejemplo, la
apariencia, el olor, la textura y el sabor.
Los primeros cambios sensoriales que tienen lugar en el pescado durante el almacenamiento
están relacionados con la apariencia y la textura.
La evaluación sensorial del pescado crudo en mercados y sitios de desembarque se efectúa
mediante la valoración de la apariencia, textura y olor. La mayoría de los sistemas de
puntuación están basados en los cambios que se producen durante el almacenaje con hielo. La
apariencia del pescado almacenado sin hielo no cambia tanto en relación con el pescado en
hielo, pero su deterioro es más rápido y se hace necesario efectuar una evaluación sensorial del
pescado cocido.
La Asociación de Tecnólogos Pesqueros de Europa Occidental ha recopilado un glosario
polígloto de olores y sabores, que puede ser de mucha utilidad cuando se buscan términos para
describir la frescura del pescado en una evaluación sensorial.
Fase 2
Hay una pérdida del olor y del gusto característico. La carne es neutral pero no tiene olores
extraños. La textura se mantiene agradable.
Fase 3
Fase 4
El pescado puede caracterizarse como deteriorado y pútrido. Una escala numerada puede ser
usada para la evaluación sensorial del pescado cocido. Dicha escala está numerada del 0 al 10,
donde 10 indica absoluta frescura, 8 buena calidad y 6 un pescado con sabor neutro (insípido).
El nivel de rechazo es 4.
FIG.2.
DETERIORO DEL PESCADO
Autolisis significa “auto-digestión”. Se sabe desde hace muchos años que existen por lo menos
dos tipos de deterioro en el pescado: bacteriano y enzimático. Los cambios enzimáticos
relativos a la frescura del pescado precedían y no guardaban relación con los cambios en la
calidad microbiológica. En algunas especies (calamar, arenque) los cambios enzimáticos
preceden a los microbianos y por lo tanto predominan en el deterioro del pescado refrigerado.
En otros la autolisis, sumada al proceso microbiano, contribuye en diferentes grados a la pérdida
general de la calidad.
Cuando un organismo muere deja de funcionar el sistema normal de regulación, se detiene el
suministro de oxígeno y la producción de energía. Comienza así un proceso caracterizado por
la descomposición del glucógeno por vía anaerobia y la degradación de los compuestos ricos
en energía.
Los primeros procesos auto líticos en el tejido muscular del pescado involucran a los hidratos
de carbono y los nucleótidos. En general el músculo contiene cantidades relativamente bajas de
glucógeno comparado con el músculo de mamíferos, y el pH post-mortem es más alcalino,
predisponiendo a la carne de pescado a ser más susceptible al ataque por parte de las bacterias
(Huss, 1998).
3.6. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EN EL MÚSCULO POST-MORTEM
FIG.4.
DESAPARICION DE LA RIGIDEZ CADAVERICA
3.7. MECANISMO INTRÍNSECO DEL DETERIORO.
Estas reacciones metabólicas, proveen la glucosa la que es oxidada por el Oxígeno proveniente
de la sangre, vía ciclo de Krebs, liberando anhídrido carbónico y agua. Además, por esta ruta
metabólica se obtiene la energía para la fosforilación del ADP con la consecuente formación de
ATP. Al morir el pescado las reacciones aeróbicas van decreciendo paulatinamente hasta que
se agotan las reservas de Oxígeno. Debido a que no existe una nueva provisión de oxígeno, ya
que cesó la respiración, el glucólisis en el tejido muscular post-mortem tiene lugar en
condiciones anaeróbicas y el glucógeno da lugar a la formación y acumulación de ácido láctico.
Éste, va a producir un descenso de pH del músculo dando así, la zona de "protección ácida",
que, en el caso del pescado, es de poca efectividad, debido a la escasa concentración de
glucógeno debido a que este se consume durante la agonía. Por esta razón el músculo de
pescado es más susceptible al ataque microbiano que las carnes rojas.
V. METODOLOGIA DE DESARROLLO
Piel: brillante
Dureza del cuerpo: semi firme
Vientre: se encontraba firme
Olor: fresco
Ojos: claros y redondos
Branquias: rojas oscuro
VI. RESULTADOS
VIII. ANEXOS