Sesion 6 - Arte y Religion Inca
Sesion 6 - Arte y Religion Inca
Sesion 6 - Arte y Religion Inca
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
¿Qué principios se manifestaron en el arte incaico?
Los estudiantes deben comprender las características de las diferentes manifestaciones del arte inca e identificar los elementos y
la tecnología que heredaron de sus predecesores
PROCESO
1. Se propone a los estudiantes leer y analizar la pag. 104 de su texto y elaborar un cuadro para organizar la información
(antecedentes, características y otros aspectos a destacar) de las principales manifestaciones artísticas de los incas.
Forma Uso
Kancha
Kallanka
Ushnu
Kancha Forma: rectangular, rodeado por muros de piedra. Uso: concentraba templos, palacios y viviendas.
Kallanca Forma: rectangular, con techo a dos aguas. Uso: recinto para actividades ceremoniales y el hospedaje de funcionarios.
Ushnu Forma: pirámide trunca escalonada. Uso: centros administrativos estatales
2. Leer y analizar con los alumnos el siguiente documento:
La metalurgia: joyas, templos y altares
El trabajo de los metales en el Tahuantinsuyo adoptó gran parte de la habilidad del conquistado señorío Chimú. Como se sabe,
los orfebres de este pueblo fueron trasladados al Cusco, donde enseñaron sus técnicas a los artesanos al servicio del Inca.Uno
de los méritos de este pueblo fue la difusión del bronce (aleación de cobre y estaño), metal que se convirtió en un material
desechable dada la cantidad con que se producía. De las minas de Bolivia, en la zona sur del Titicaca, se extraía el estaño, que
luego era trasladado por todo el Imperio Incaico. Así, el bronce fue el metal empleado en la fabricación de armas, como hachas
y porras en forma de estrella, utensilios, adornos, recipientes de distintas formas y tamaños, estatuillas y mangos de cuchillos
ceremoniales. Los metales preciosos como el oro y la plata fueron destinados casi exclusivamente a la confección de objetos
relacionados con ceremonias como el culto solar y de otras divinidades. También para el uso del Inca y la élite cusqueña y
local. Bajo la forma de orejeras, brazaletes, anillos, collares, pinzas, agujas y pectorales, el oro y la plata relucieron
constantemente, dejando a los españoles maravillados por su profusión.
Los orfebres cusqueños dominaron técnicas como el soldado, las incrustaciones, el laminado, la fundición, el martillado y las
aleaciones. Los metales fueron fundidos y refinados en pequeños homos portátiles de barro llamados huayras. Estas tenían
forma de cono invertido y medían alrededor de 80 cm de altura.
Reflexiona y responde.
INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA “JUAN GUERRERO QUIMPER”
¿Qué metales eran los más usados en el Tahuantinsuyo? ¿Cualquier persona podía usar el oro y la plata? ¿Por qué?
¿Qué son las huayras?
Desarrollan el cuaderno de trabajo pag. 72 y 73
I. Inicio (15 minutos)
El docente indica a los estudiantes que lean el anexo “El Culto a los muertos”, del texto de Minedu, HGE2, pág. 98.
La muerte era vista en los Andes como un viaje lleno de dificultades que el espíritu del difunto hacia al mundo de los muertos.
Para que ese viaje fuese exitoso los familiares debían realizar una serie de ceremonias siguiendo un riguroso orden, que incluía
colocar junto al difunto ofrendas como comida, bebida, ropa y objetos diversos. Los lugares de enterramiento eran sagrados.
Los mallquis eran según las creencias andinas, intermediarios entre el grupo de parentesco o ayllu y las divinidades locales.
Acudían a ellos a pedir buenas cosechas y bienestar para el grupo. Cada cierto tiempo, los mallquis eran sacados de las
cuevas donde eran depositados para recibir ofrendas y ser paseados en procesiones.
¿Qué eran las huacas? ¿A qué objetos y personajes se incluían en este término?
¿Cómo se rendían culto a las huacas?
¿Qué eran las pacarinas?
¿Qué funciones cumplían los malquis?
El docente indica a los estudiantes que se organicen en equipos de trabajo y solicita que elaboren un organizador visual que
represente las características de la concepción de lo sagrado teniendo en cuenta las preguntas propuestas. Los equipos eligen a
un representante y socializan sus organizadores visuales.
A partir de las respuestas, el docente precisa que, en la actualidad, en muchas costumbres andinas subsisten cosmovisiones
andinas mezcladas con costumbres del pensamiento cristiano.
Luego, el docente les indica que lean el texto del Anexo 1, “Qoyllurit’i: sincretismo entre lo católico y lo andino”.
Los estudiantes leen en voz alta y en cadena; a medida que leen van parafraseando para una mejor comprensión del texto.
Luego, esta vez en equipos de trabajo, los estudiantes identifican la presencia de los elementos de la cosmovisión andina en la
festividad del Señor de Qoylluriti.
Elaboran en equipos un organizador de información y lo socializan en el aula.
Adaptado de Frikis.pe
This WordPress.com site is the bee's knees
https://frikispe.wordpress.com/2012/05/18/qoylluriti-sincretismo-entre-lo-catolico-y-lo-andino/