Sesion 6 - Arte y Religion Inca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA “JUAN GUERRERO QUIMPER”

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE


DOCENTE: Carlos Retamozo Ch..
GRADO Y SECCIÓN: 2° A,B,C,D. FECHA: 25 al 29 de junio del 2018
AREA: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA NÚMERO DE SESIÓN: 6/10
TITULO DE LA SESIÓN 6/10
Sesión 6: “ARTE Y RELIGIÓN INCA” ( 3 horas)
Propósito: Analiza las características del arte inca y utiliza fuentes para elaborar explicaciones acerca de la
cosmovisión incaica.
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES CAMPO TEMATICO PRODUCTO
Construye Comprende el Identifica elementos de  La arquitectura inca Imagina el ritual de
interpretaciones tiempo histórico y continuidad a largo  Las divinidades incas sacrificio de la
históricas emplea categorías plazo en la vida
Dama de Ampato.
temporales. cotidiana (por ejemplo,
lengua, costumbres, Redacta una breve
cosmovisiones). descripción de los
hechos

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
¿Qué principios se manifestaron en el arte incaico?
Los estudiantes deben comprender las características de las diferentes manifestaciones del arte inca e identificar los elementos y
la tecnología que heredaron de sus predecesores
PROCESO
1. Se propone a los estudiantes leer y analizar la pag. 104 de su texto y elaborar un cuadro para organizar la información
(antecedentes, características y otros aspectos a destacar) de las principales manifestaciones artísticas de los incas.
Forma Uso
Kancha
Kallanka
Ushnu
Kancha Forma: rectangular, rodeado por muros de piedra. Uso: concentraba templos, palacios y viviendas.
Kallanca Forma: rectangular, con techo a dos aguas. Uso: recinto para actividades ceremoniales y el hospedaje de funcionarios.
Ushnu Forma: pirámide trunca escalonada. Uso: centros administrativos estatales
2. Leer y analizar con los alumnos el siguiente documento:
La metalurgia: joyas, templos y altares
El trabajo de los metales en el Tahuantinsuyo adoptó gran parte de la habilidad del conquistado señorío Chimú. Como se sabe,
los orfebres de este pueblo fueron trasladados al Cusco, donde enseñaron sus técnicas a los artesanos al servicio del Inca.Uno
de los méritos de este pueblo fue la difusión del bronce (aleación de cobre y estaño), metal que se convirtió en un material
desechable dada la cantidad con que se producía. De las minas de Bolivia, en la zona sur del Titicaca, se extraía el estaño, que
luego era trasladado por todo el Imperio Incaico. Así, el bronce fue el metal empleado en la fabricación de armas, como hachas
y porras en forma de estrella, utensilios, adornos, recipientes de distintas formas y tamaños, estatuillas y mangos de cuchillos
ceremoniales. Los metales preciosos como el oro y la plata fueron destinados casi exclusivamente a la confección de objetos
relacionados con ceremonias como el culto solar y de otras divinidades. También para el uso del Inca y la élite cusqueña y
local. Bajo la forma de orejeras, brazaletes, anillos, collares, pinzas, agujas y pectorales, el oro y la plata relucieron
constantemente, dejando a los españoles maravillados por su profusión.
Los orfebres cusqueños dominaron técnicas como el soldado, las incrustaciones, el laminado, la fundición, el martillado y las
aleaciones. Los metales fueron fundidos y refinados en pequeños homos portátiles de barro llamados huayras. Estas tenían
forma de cono invertido y medían alrededor de 80 cm de altura.
Reflexiona y responde.
INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA “JUAN GUERRERO QUIMPER”
 ¿Qué metales eran los más usados en el Tahuantinsuyo? ¿Cualquier persona podía usar el oro y la plata? ¿Por qué?
¿Qué son las huayras?
 Desarrollan el cuaderno de trabajo pag. 72 y 73
I. Inicio (15 minutos)
El docente indica a los estudiantes que lean el anexo “El Culto a los muertos”, del texto de Minedu, HGE2, pág. 98.
La muerte era vista en los Andes como un viaje lleno de dificultades que el espíritu del difunto hacia al mundo de los muertos.
Para que ese viaje fuese exitoso los familiares debían realizar una serie de ceremonias siguiendo un riguroso orden, que incluía
colocar junto al difunto ofrendas como comida, bebida, ropa y objetos diversos. Los lugares de enterramiento eran sagrados.
Los mallquis eran según las creencias andinas, intermediarios entre el grupo de parentesco o ayllu y las divinidades locales.
Acudían a ellos a pedir buenas cosechas y bienestar para el grupo. Cada cierto tiempo, los mallquis eran sacados de las
cuevas donde eran depositados para recibir ofrendas y ser paseados en procesiones.

Los estudiantes leen en forma silenciosa y desarrollan la técnica del subrayado.


Luego, el docente les plantea la siguiente interrogante:
 ¿cuáles eran las costumbres relacionadas al culto de los muertos en los andes?
 ¿Por qué crees que fue tan importante el culto a los muertos en el Tahuantinsuyo? ¿Existen manifestaciones similares
actualmente?
RPTA: El culto a los muertos aseguraba el bienestar de los familiares y las buenas cosechas. Además, los muertos servían como intermediarios entre
el ayllu y la divinidad local. Actualmente, en la zona andina se acostumbra rendir un homenaje a los muertos en una fecha especial, en la que se
comparte la comida, la bebida y la música.
A partir de las respuestas de los estudiantes, el docente precisa que estos ritos pertenecen a la cosmovisión del mundo en las
sociedades prehispánicas.

II. Desarrollo (40 minutos)


Los estudiantes leen de manera individual el texto del Minedu HGE2, pag. 98 con el subtítulo “La concepción de lo sagrado”,
incluyendo la lectura de los documentos que se presentan, van leyendo e identificando las ideas principales con la técnica del
subrayado.
El docente presenta en papelote las siguientes preguntas:

 ¿Qué eran las huacas? ¿A qué objetos y personajes se incluían en este término?
 ¿Cómo se rendían culto a las huacas?
 ¿Qué eran las pacarinas?
 ¿Qué funciones cumplían los malquis?

El docente indica a los estudiantes que se organicen en equipos de trabajo y solicita que elaboren un organizador visual que
represente las características de la concepción de lo sagrado teniendo en cuenta las preguntas propuestas. Los equipos eligen a
un representante y socializan sus organizadores visuales.

III. Cierre (10 minutos)


El docente sistematiza la información respecto a las características de la cosmovisión andina con ideas fuerza en el organizador de
información en la pizarra.

I. Inicio (10 minutos)


A partir de las ideas fuerzas sistematizadas en la segunda hora, el docente precisa la importancia de identificar los elementos de la
cosmovisión andina en las costumbres y tradiciones actuales.
INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA “JUAN GUERRERO QUIMPER”

II. Desarrollo (50 minutos)


El docente invita a los estudiantes a visualizar el video “Señor de Qoylluriti”, el cual pueden apreciar en el siguiente enlace
<https://www.youtube.com/watch?v=OmEhgJRsMnA>.
Luego, el docente formula las siguientes interrogantes:
 ¿Por qué la festividad del Señor de Qoylluriti fue designada como patrimonio cultural?
 ¿Cuál es su importancia cultural?
 ¿Crees que tiene elementos de la cosmovisión andina?
 Los estudiantes en tarjetas metaplan responden a las preguntas planteadas.

A partir de las respuestas, el docente precisa que, en la actualidad, en muchas costumbres andinas subsisten cosmovisiones
andinas mezcladas con costumbres del pensamiento cristiano.
Luego, el docente les indica que lean el texto del  Anexo 1, “Qoyllurit’i: sincretismo entre lo católico y lo andino”.
Los estudiantes leen en voz alta y en cadena; a medida que leen van parafraseando para una mejor comprensión del texto.
Luego, esta vez en equipos de trabajo, los estudiantes identifican la presencia de los elementos de la cosmovisión andina en la
festividad del Señor de Qoylluriti.
Elaboran en equipos un organizador de información y lo socializan en el aula.

III. Cierre (10 minutos)


A partir de lo expresado por los equipos de trabajo, el docente precisa con algunas ideas fuerza las conclusiones acerca de la
presencia de la cosmovisión andina en las festividades religiosas actuales.

El docente promueve la reflexión de los estudiantes a través de preguntas de metacognición

 ¿Qué aprendí en esta sesión?


 ¿Qué dificultades tuve para identificar información y elaborar esquemas?, ¿cómo pude superarlas?
 ¿Fue importante el trabajo en equipo? ¿Fueron suficientes los aportes dentro de mi equipo de trabajo?

Para terminar, algunos estudiantes voluntariamente comparten sus respuestas.

TAREA PARA LA CASA


Los estudiantes leen la página 100 de su texto escolar, y elaboran un díptico indicando los nombres de las deidades y sus
atribuciones.

MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN


PARA EL ESTUDIANTE
 Texto escolar. 2º Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana.
 Cuadernos, papelógrafos.
PARA EL DOCENTE
 Artículos periodísticos electrónicos.
 Frikis.pe (2012) Qoyllurit’i: Sincretismo entre lo católico y lo andino. Consultada el 20 de mayo de 2016.Recuperado
dehttps://frikispe.wordpress.com/2012/05/18/qoylluriti-sincretismo-entre-lo-catolico-y-lo-andino/
 Rutas del aprendizaje 2015, ciclo VI. Área de Historia, Geografía y Economía. Lima: Ministerio de Educación
 Video de página web Youtube:
“Señor de Qoylluriti” <https://www.youtube.com/watch?v=OmEhgJRsMnA>.
INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA “JUAN GUERRERO QUIMPER”

 (ANEXO 1): QOYLLURIT’I: SINCRETISMO ENTRE LO CATÓLICO Y LO ANDINO


Color, música, frío, multitud, el sonido de quenas, fe, nevados,
infinitas voces, caballos con leña, carpas, un acordeón, llicllas,
cruces, “ukukos”, danzantes que se persignan, humo,
tambores, hombres con sacos, tierra, banderas peruanas,
mujeres con niños, estandartes, bandas, montañas,
vendedores, tarolas, apachetas, viento helado, plásticos
azules, comida, rezos, apus y una iglesia: es lo que podemos
ver en la peregrinación al santuario del Señor de Qoyllurit’i en
Cusco.
Esta festividad es una de las más importantes actividades
religiosas que tiene lugar en la sierra sur de nuestro país y se realiza anualmente, en una fecha variable, entre el mes de mayo
y junio en las faldas del nevado Ausangate, ubicado en el distrito cusqueño de Ocongate, provincia de Quispicanchis.
Si bien el origen de la veneración oficial al Taytacha Qoyllurit’i, como también se le conoce, empezó en 1780 con la aparición
de la imagen de un Cristo crucificado sobre una roca negra de esta cordillera (explicado en un relato local), es necesario
precisar que en el fondo también revela la integración del hombre con la naturaleza y la adoración a los Apus.
El peregrinaje recorre aproximadamente ocho kilómetros en ascenso desde la localidad de Mahuayani hasta Sinakara y
termina en el santuario del Señor de Qoyllurit’i a más de 4600 m.s.n.m. Una festividad, de tres días de duración, donde
participan como mínimo 70 mil personas de diferentes partes de nuestro país; y también del extranjero como de Bolivia, Chile
y Argentina.
Algo que caracteriza a esta actividad costumbrista es la instalación de una suerte de campamento y mezcla de mercado con
temperaturas de hasta los -4 °C en las noches, donde numerosas comparsas artísticas, ejecutan danzas con trajes
multicolores, acompañados del sonido de las quenas, tarolas, bombos y acordeones.
Hay en esta festividad un evidente sincretismo religioso entre lo católico y lo andino. Uno lo puede ver en las “apachetas”,
ubicadas a lo largo del ascenso al santuario, que son un conjunto de piedras colocadas por los devotos que, para algunos,
simboliza el pecado pero que tiene un significado ancestral y de reverencia a la “Pacha Mama”, en agradecimiento por
haberles permitido llegar hasta allí.
Asimismo, mientras unos rezan, danzan y agradecen al Señor de Qoyllurit’i, otros participan en el mercado simbólico de las
“alasitas” (juego de las ilusiones), con la compra de casas, autos, dinero y demás objetos en miniatura que luego serán
bendecidos esperando que en un futuro se obtengan en la realidad.
Pero hay un día específico en esta fiesta religiosa, un hecho netamente de culto prehispánico que se practica hasta nuestros
días, en el que los “pabluchas” o “ukukos” ascienden al nevado de Qolqepunku para traer cargando sobre sus espaldas un
bloque de hielo que después mostrarán en la procesión del Corpus Christi en Cusco o regarán simbólicamente sus tierras con
el agua sagrada del Apu Ausangate.
Estos “pabluchas” o “ukukos”, intermediarios entre el Señor Qoyllurit’i y los hombres, son personajes con un origen mítico,
para algunos la representación del oso andino y para otros, cuidadores legendarios de las alpacas. Vestidos con ropajes
coloridos y máscaras de lana, de un hablar extraño y siempre portando un látigo, son los encargados de poner el orden y la
disciplina durante la peregrinación y los actos litúrgicos.
Una festividad donde las tradiciones católicas y el misticismo andino se unen en honor al Señor de Qoyllurit’i, un lugar en el
que la música nunca deja de sonar entre las montañas y nos recuerdan que nuestras costumbres hay que mantenerlas vivas.
Datos:
-Qoyllurit’i proviene de dos palabras quechuas: qoyllur (estrella) y rit’i (nieve), por tanto Señor de Qoyllorit’i quiere decir Señor
de la Estrella de nieve o Nieve brillante.
-La peregrinación y el santuario del Señor de Qoyllurit’i fueron declarados patrimonio cultural de la nación el 10 de agosto del
2004. Asimismo, el 27 de noviembre del 2011, la Unesco inscribió esta festividad en la Lista Representativa del Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Adaptado de Frikis.pe
This WordPress.com site is the bee's knees
https://frikispe.wordpress.com/2012/05/18/qoylluriti-sincretismo-entre-lo-catolico-y-lo-andino/

También podría gustarte