Memoria Ingeniero Civil Industrial
Memoria Ingeniero Civil Industrial
Memoria Ingeniero Civil Industrial
Agradecimientos
Agradezco primeramente a mi Familia, quienes han estado presentes durante todo mi
proceso de formación como profesional, y, que con su amor, ejemplo y admirable
esfuerzo, han hecho de un niño, un hombre con valores y convicciones
inquebrantables.
Resumen Ejecutivo
El presente trabajo realiza un análisis al Ordenamiento Territorial en Chile,
exponiendo el proceso de implementación de la Evaluación Ambiental Estratégica en
el país, el estado del arte de este instrumento de gestión ambiental y los distintos
niveles de ordenamiento del territorio que figuran en la legislación vigente mediante
la revisión de la metodología establecida para este proceso de evaluación y el análisis
exhaustivo de las variables ambientales de un territorio. Esta Memoria se divide en
dos ejes centrales: El primer eje corresponde a la revisión de la Evaluación Ambiental
Estratégica (EAE) como instrumento de gestión ambiental integrado para el
ordenamiento del territorio del país en sus distintos niveles; y el segundo eje
corresponde a una propuesta metodológica para la identificación de factores críticos
de decisión y la incorporación, por medio de estos, de la dimensión ambiental en el
Diagnóstico Ambiental Estratégico (DAE) del Informe Ambiental del PRI La
Campana de la Región de Valparaíso.
Abstract
The present work makes an analysis to the Land-use Planning in Chile, explaining the
process of implementation of the Strategic Environmental Assessment in the country,
the state of the art of this environmental management instrument and the different
levels of land management contained in the current legislation through the revision of
the established methodology for this evaluation process and the exhaustive analysis
of the environmental variables of a specific territory. This report is divided into two
central axes: The first axis corresponds to the revision of the Strategic Environmental
Assessment (EAE) as an integrated environmental management tool for the country's
land planning at different levels; and the second axis corresponds to a methodological
proposal for the identification of critical decision factors and the incorporation,
through this, of the environmental dimension in the Strategic Environmental
Diagnosis (DAE) of the PRI La Campana’s Environmental Report.
About the first axis, in consideration of Chile's entry at the Organization for
Economic Cooperation and Development (OECD) in 2010, the country is required to
strengthen its environmental institutions, amending Law 19,300 through Law 20.417,
which incorporates the Strategic Environmental Assessment (SEA) as an
environmental management tool, also involving the elaboration of a bylaw that
describes the methodology of the process. The present report analyzes this regulation
and consolidation of the EAE process, proposing mainly: the incorporation of a
technical-state entity that coordinates, analyzes and decides the results of the process;
greater participation and binding nature of the Ministry of the Environment in the
entire EAE process; the explicit consideration, in a future amendment of the SEA
Regulation, of natural resources, particularly those with a higher rate of fragility (e. g.
glacial bodies, priority sites), specifying how they will be addressed in an EAE
process; to elaborate a regulation that transparent the methodology of Classification
of Industrial Establishments or of Warehouse; And consider that any modification of
the definitions of activities that can be carried out on rural and/or urban areas by
means of article 55 of the General Law on Urban Planning and Construction (LGUC),
can not be carried out without considering an EAE process.
The second axis of this document focuses on the EAE process of the Intercommunal
Regulatory Plan (PRI) La Campana. For this, six Critical Decision Factors are
proposed: Generation of electricity in the territory, present industrial activity,
protected areas and priority sites, contaminated sites, population growth and water
infrastructure. In addition, given that in the production of electrical energy the
territory is a relevant actor in the national context, of the six critical decision factors
identified, was developed exhaustively and over the 4 alternatives of structuring of
Territorial Occupation Model described in the Environmental Report of the PRI, the
generation of electricity in the Intercomuna and its impact on air quality, with the
objective of incorporating in the strategic assessment of the territory and concluding
the following: the 6 critical factors identified for the territory, must be considered
within a EAE process, it is necessary to include the environmental objective and the
criterion of sustainable development proposed by this work that allow to consider the
air quality of the territory; the alternative 2 of the Polycentric Territorial Occupation
Model is the most favorable for the land-use planning of the territory of the PRI La
Campana.
Índice de Contenidos
AGRADECIMIENTOS................................................................................................ II
RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................... III
ABSTRACT ............................................................................................................ V
ÍNDICE DE CONTENIDOS ...................................................................................... VII
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................ X
ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................... XVIII
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1
1.1 Inicios de la EAE en el Mundo .................................................................. 1
1.2 Presencia de la EAE en Chile ................................................................... 1
2. OBJETIVOS ...................................................................................................... 3
2.1 Objetivos Generales .................................................................................. 3
2.2 Objetivos Específicos ................................................................................ 3
3. METODOLOGÍA ................................................................................................ 4
3.1 Metodología Memoria............................................................................... 4
3.1.1 Espacio Físico ..................................................................................... 4
3.1.2 Horario de Trabajo .............................................................................. 4
3.1.3 Revisiones de Avance .......................................................................... 4
3.1.4 Etapa I: Recopilación de Antecedentes ................................................ 5
3.1.5 Etapa II: Desarrollo de los Objetivos ................................................... 5
3.1.6 Etapa III: Elaboración de Conclusiones y Recomendaciones................ 5
3.2 Metodología EAE...................................................................................... 6
3.2.1 Rol del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) .................................. 6
3.2.2 Normas Generales ............................................................................... 7
3.2.3 Etapa de Diseño del Instrumento de Ordenamiento Territorial ............. 7
3.2.4 Etapa de Aprobación del IPT ............................................................... 8
3.2.5 Conclusión del Procedimiento ........................................................... 11
4. ANTECEDENTES ............................................................................................. 13
4.1 Contexto Global de la EAE ..................................................................... 13
4.2 Contexto Nacional de la EAE .................................................................. 15
Índice de Tablas
Tabla 12. Potencia Instalada Bruta Región de Valparaíso (Fuente: Elaboración propia
a partir de información proporcionada por SEREMI de Energía Región de
Valparaíso, 2015). ........................................................................................... 61
Tabla 13. Potencia Bruta Instalada de la Región de Valparaíso clasificada por tipo de
tecnología (Fuente: Elaboración propia a partir de información proporcionada
por SEREMI de Energía Región de Valparaíso, 2015). .................................... 61
Tabla 14. PBI de GNL de las comunas de la Región de Valparaíso (Fuente:
Elaboración propia a partir de información proporcionada por SEREMI de
Energía Región de Valparaíso, 2015). ............................................................. 62
Tabla 15. Generación Bruta de Carbón de las comunas de la Región de Valparaíso
(Fuente: Elaboración propia a partir de información proporcionada por SEREMI
de Energía Región de Valparaíso, 2015). ......................................................... 63
Tabla 16. Generación Bruta del territorio seleccionado (Fuente: Elaboración propia a
partir de información proporcionada por SEREMI de Energía Región de
Valparaíso, 2015). ........................................................................................... 63
Tabla 17. Generación Bruta de GNL de las comunas del territorio seleccionado
(Fuente: Elaboración propia a partir de información proporcionada por SEREMI
de Energía Región de Valparaíso, 2015). ......................................................... 64
Tabla 18. Comunas con mayor generación bruta de energía eléctrica en el SIC en
2014 (Fuente: Elaboración propia a partir de información proporcionada por
SEREMI de Energía Región de Valparaíso, 2015). .......................................... 65
Tabla 19. Comunas con mayor generación bruta de energía eléctrica en el conjunto
SIC – SING en 2014 (Fuente: Elaboración propia a partir de información
proporcionada por SEREMI de Energía Región de Valparaíso, 2015).............. 65
Tabla 20. Proyectos energéticos en construcción del territorio del PRI La Campana
(Fuente: Sitio web SEA, septiembre de 2016). ................................................. 66
Tabla 21. Proyectos energéticos en proceso de calificación ambiental del territorio del
PRI La Campana sobre 3 [MW] (Fuente: Sitio web SEA, septiembre de 2015).
........................................................................................................................ 66
Tabla 41. Superficie urbana y cabida bruta en áreas no consolidadas (Fuente: Informe
Ambiental EAE PRI La Campana, SEREMI MINVU Región de Valparaíso,
2015)............................................................................................................. 152
Tabla 42. Superficie urbana y cabida bruta en áreas no consolidadas (Fuente: Informe
Ambiental EAE PRI La Campana, SEREMI MINVU Región de Valparaíso,
2015)............................................................................................................. 153
Tabla 43. Superficie urbana y cabida bruta en áreas no consolidadas (Fuente: Informe
Ambiental EAE PRI La Campana, SEREMI MINVU Región de Valparaíso,
2015)............................................................................................................. 154
Tabla 44. Superficie urbana y cabida bruta en áreas no consolidadas (Fuente: Informe
Ambiental EAE PRI La Campana, SEREMI MINVU Región de Valparaíso,
2015)............................................................................................................. 155
Tabla 45. Resumen de cabida de extensión urbana de alternativas. (Fuente: Informe
Ambiental EAE PRI La Campana, SEREMI MINVU Región de Valparaíso,
2015)............................................................................................................. 156
Tabla 46. Evaluación del CDS incorporado en las alternativas de modelo de
ocupación (Fuente: SEREMI MINVU, 2015 incorporando CDS del presente
documento). .................................................................................................. 161
Tabla 47. Lineamientos de Planificación del Plan Regulador Intercomunal (Fuente:
SEREMI MINVU, 2015)............................................................................... 162
Tabla 48. Objetivos Ambientales (Fuente: SEREMI MINVU, 2015). .................... 163
Tabla 49. Valorización tipo semáforo (Fuente: SEREMI MINVU, 2015). ............. 164
Tabla 50. Análisis de coherencia entre los Objetivos Ambientales y Alternativas de
Estructuración Territorial (Fuente: SEREMI MINVU, 2015 y Elaboración
Propia). ......................................................................................................... 166
Tabla 51. Conteo de parámetros de evaluación (Fuente: SEREMI MINVU 2015 y
Elaboración Propia). ...................................................................................... 166
Tabla 52. Lineamientos de Planificación del Plan Regulador Intercomunal (Fuente:
SEREMI MINVU, 2015)............................................................................... 167
Tabla 53. Valorización Problemas Ambientales. ................................................... 168
Índice de Figuras
Figura 1. Resumen Proceso EAE - IPT (Fuente: Elaboración Propia). ..................... 11
Figura 2. Estructura de Informe Ambiental (Fuente: Elaboración Propia) ................ 12
Figura 3. Producto Interno Bruto de Chile (Fuente: OECD 2015, Gross domestic
product (GDP) (indicator). doi: 10.1787/dc2f7aec-en (Accessed on 25 May
2015)) ............................................................................................................. 27
Figura 4. Generación eléctrica por región en 2015 (Fuente: SEREMI Energía Región
de Valparaíso). ................................................................................................ 30
Figura 5. Generación Eléctrica Valparaíso 2015 (Fuente: SEREMI Energía Región de
Valparaíso). ..................................................................................................... 30
Figura 6. IPT Intercomunales de la Región de Valparaíso (Fuente: Elaboración
propia). ........................................................................................................... 42
Figura 7. Territorio del PRI La Campana (Fuente: Osmar Valdebenito y modificación
propia). ........................................................................................................... 55
Figura 8. División político - administrativa del Satélite La Campana (Fuente:
Memoria Explicativa PRI La Campana, Habiterra Consultores 2014) .............. 56
Figura 9. Gráfico de clasificación por tecnología de la PBI de la Región de Valparaíso
(Fuente: Elaboración propia a partir de información proporcionada por SEREMI
de Energía Región de Valparaíso, 2015) .......................................................... 62
Figura 10. Generación de Electricidad por tipo de tecnología en el territorio
seleccionado para la aplicación de la EAE - IPT. (Fuente: Elaboración propia a
partir de información proporcionada por SEREMI de Energía Región de
Valparaíso, 2015). ........................................................................................... 64
Figura 11. Esquema de infraestructura de transmisión de electricidad del SIC en
territorio seleccionado (Fuente: Sitio web oficial del CDEC - SIC 2015,
modificado para efectos prácticos de este documento. Link: http://www.cdec-
sic.cl/wp-content/uploads/2014/06/Mapa-SIC-May2014.pdf). ......................... 67
Figura 12. Subestación eléctricas correspondiente al PRI La Campana (Fuente:
Elaboración propia en Google Earth® a partir de información en Visor de Mapas
de IDE Chile (Link: http://catalogo.geoportal.cl/Visor/) y sitio web CDEC -
Figura 22. Principales rutas relacionadas con la intercomuna (Fuente: Google Earth ©,
2015)............................................................................................................... 86
Figura 23. Principales embalses pertenecientes a la intercomuna (Fuente: DOH, 2015)
........................................................................................................................ 88
Figura 24. Centrales San Isidro y Nehuenco (Fuente: Elaboración propia a partir de
Google Earth© e información del SEIA, 2015)................................................ 90
Figura 25. Superficie proyectada para parques solares en etapa de construcción
(Fuente: Elaboración propia a partir de Google Earth© e información del SEIA,
2015)............................................................................................................... 91
Figura 26. Ubicación Central Ciclo Combinado Los Rulos (Fuente: Elaboración
propia a partir de Google Earth© e información del SEIA, 2015). ................... 92
Figura 27. Análisis Integrado Energía (Fuente: Elaboración propia a partir de Google
Earth© e información del SEIA, 2015). ........................................................... 93
Figura 28. Ubicación estaciónes de monitoreo de intercomuna (Fuente: SINCA, 2015.
Link: http://sinca.mma.gob.cl/index.php/region/index/id/V). ........................... 95
Figura 29. Gráfico de mediciones de dióxido de azufre anual en Estación A (Fuente:
SEREMI Medio Ambiente Región de Valparaíso, 2015). .............................. 100
Figura 30. Gráfico de mediciones de dióxido de azufre diaria en Estación A (Fuente:
SEREMI Medio Ambiente Región de Valparaíso, 2015). .............................. 101
Figura 31. Gráfico de mediciones de dióxido de nitrógeno anual en Estación A
(Fuente: SEREMI Medio Ambiente Región de Valparaíso, 2015). ................ 102
Figura 32. Gráfico de mediciones de dióxido de nitrógeno horaria en Estación A
(Fuente: SEREMI Medio Ambiente Región de Valparaíso, 2015). ................ 103
Figura 33. Gráfico de mediciones de ozono 8 h en Estación A (Fuente: SEREMI
Medio Ambiente Región de Valparaíso, 2015). ............................................. 104
Figura 34. Gráfico de mediciones de material particulado anual en Estación A
(Fuente: SEREMI Medio Ambiente Región de Valparaíso, 2015). ................ 105
Figura 35. Gráfico de mediciones de material particulado 24 h en Estación A (Fuente:
SEREMI Medio Ambiente Región de Valparaíso, 2015). .............................. 106
1. Introducción
Esta memoria realiza un análisis crítico al estado del arte de la EAE en el país, al
funcionamiento actual de las instituciones competentes en el ordenamiento territorial
y propone modificaciones a la metodología de EAE de la elaboración del Plan
Regulador Intercomunal La Campana que comprende las comunas de Quillota, La
Cruz, La Calera, Nogales e Hijuelas de la Provincia de Quillota y Olmué y Limache
de la Provincia de Marga Marga, ambas pertenecientes a la Región de Valparaíso,
considerando como ejemplo práctico y teórico el factor crítico de la generación
energética del territorio.
2. Objetivos
3. Metodología
A continuación, se describen la metodología de trabajo para llevar a cabo los
objetivos y la metodología considerada para el proceso de Evaluación Ambiental
Estratégica.
3.2.4.1 Anteproyecto
Se define como la propuesta de IPT que el Órgano Responsable elabora una vez
concluida su etapa de diseño. Este documento debe ser enviado por el Organismo
Responsable al MMA, junto con el Informe Ambiental, para su evaluación.
Resolución de Pronunciamientos de
Consulta Pública
Término Conformidad
Factores Críticos
Descripción analítica y
Diagnóstico Ambiental
prospectiva del sistema
Estratégico
territorial
Problemas ambientales
asociados a
Anteproyecto
Objetivos Ambientales
Criterios de Desarrollo
Sustentable
Efectos Ambientales
Selección de Alternativa
Criterios de Seguimiento
4. Antecedentes
1
Artículo 7 bis Ley 19.300/1994 Ministerio Secretaría General de la Presidencia, modificada por Ley
20.417/2010.
A la fecha, existen 295 aplicaciones de EAE – IPT en todo Chile, de las cuales 24
corresponden a la Región de Valparaíso (MMA, 2016).
En otro sentido, esta administración tuvo alrededor de 11 meses para llevar a cabo la
publicación y entrada en vigencia del REAE, pero nunca se concretizó. Desde un
punto de vista más detallado, este reglamento no define el concepto de Anteproyecto
ni Informe Ambiental, tiene una definición ambigua del concepto Consideraciones
Ambientales del Desarrollo Sustentable al no vincularlo con las modificaciones
sustanciales, de la misma manera sucede con los Criterios de Desarrollo sustentable,
no describe detalladamente el rol que debe cumplir el MMA dentro del proceso de
EAE, no existe el proceso de pertinencia ni admisibilidad de los PPP ni IPT, no se
mencionan plazos de un Informe Complementario para EAE – IPT. Por otro lado,
existe una período mayor de 20 versus 15 días hábiles para que el MMA y los
servicios públicos pertinentes realicen sus observaciones, además, este reglamento
establece mayores exigencias para la difusión post aprobación de la PPP o IPT.
El REAE propuesto durante la Administración 2014, cuenta con definiciones más
específicas y completas, además cuenta con una definición más precisa de las
Consideraciones Ambientales del Desarrollo Sustentable y los Criterios de Desarrollo
Sustentable, describe las modificaciones de PP/IPT que deben ser evaluadas
estratégicamente, estandariza los procesos de evaluación entre PP e IPT estableciendo
un procedimiento de ingreso, evaluación y seguimiento que se amoldaría
adecuadamente para estos en vez de entregar un procedimiento distinto para cada IPT
y especifica los contenidos con los que debe contar el proceso de difusión del mismo
proceso de evaluación.
Tabla 1. Tabla comparativa de Reglamentos EAE 2013, 2014 y D.S. Nº 32/2015 (Fuente: Elaboración
propia).
Plazo
observaciones 20 días hábiles 15 días hábiles 20 días hábiles
SS.PP.
Deben ser Deben ser
Modificaciones
No se menciona evaluados evaluados
IPT
estratégicamente estratégicamente
Se enmarcan
Se definen
dentro del
claramente y son
Factores Críticos No se mencionan Diagnóstico
en función del
Ambiental
objetivo del IPT
Estratégico
5. Definición de la Problemática
5.1 Introducción
En 1965, el Ministerio de Obras Públicas aprueba mediante el Decreto 30, el Plan
Intercomunal de Valparaíso, el cual, al 2013, había experimentado más de 40
modificaciones de diferentes escalas tanto en su normativa, como en zonificación de
suelos y vialidad estructural. Treinta años más tarde, en 1995, la SEREMI MINVU de
la Región de Valparaíso plantea la necesidad de iniciar un proceso de actualización de
este instrumento y de sus IPT vinculados. De esta manera, mediante la publicación de
diversos estudios, comienza a elaborarse el Plan Regulador Metropolitano de
Valparaíso, PREMVAL (SEREMI MINVU V Región, 2013). Luego de un extenso
proceso de discusión, confección y aprobación, en junio de 2013, el Consejo
Regional de Valparaíso, aprueba el PREMVAL y, posteriormente, el 12 de marzo de
2014 la Contraloría General de la República (CGR) hace Toma de Razón quedando
disponible para la publicación en el Diario Oficial y, por consiguiente, su inicio de
vigencia (Seymour, 2014).
Las principales causas de la larga duración del proceso, fue la fuerte presión ejercida
por organizaciones sociales y ambientales de la región, quienes instaron a los
organismos públicos vinculados a la formulación de este IPT a considerar la
dimensión ambiental dentro de sus criterios, mediante la utilización de recursos
institucionales disponibles, como reclamaciones ante la Corte Suprema, CGR, etc.
Por lo cual, tanto el Consejo Regional (CORE) de la Región de Valparaíso como el
SEREMI MINVU, debieron modificar el proyecto original en diversas oportunidades.
El PREMVAL ordena el territorio de 35.000 [há] de 8 comunas (Valparaíso, Viña del
Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana, Casablanca, Quintero y Puchuncaví).
Además, al tener sobre 500.000 habitantes, se le designa el título de Metropolitano 2,
por lo cual es uno de los tres territorios, junto a la Región Metropolitana y del Bío
2
Legalmente, un Plan Regulador Intercomunal, a diferencia de un Metropolitano, tiene una menor
superficie de división predial mínima en área rural, evitando así el fraccionamiento del territorio.
Esta Memoria realiza una revisión del proceso de EAE sobre el último PRI
mencionado, que regula el ordenamiento del territorio de manera intercomunal de las
comunas de Quillota, La Calera, La Cruz, Hijuelas, Nogales, Limache y Olmué.
satisfacer tanto las demandas energéticas como productivas y de uso de suelo, para
mantener el ritmo exigente de crecimiento de la economía mundial.
PIB Chile
$25.000
$20.000
USD/Cápita
$15.000
$10.000
$5.000
$-
1990
1994
2012
1986
1988
1992
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2014
Figura 3. Producto Interno Bruto de Chile (Fuente: OECD 2015, Gross domestic product (GDP)
(indicator). doi: 10.1787/dc2f7aec-en (Accessed on 25 May 2015))
10.000,0
8.000,0
6.000,0
4.000,0
2.000,0
-
Figura 4. Generación eléctrica por región en 2015 (Fuente: SEREMI Energía Región de Valparaíso).
Carbón
45%
GNL
49%
Diesel
1%
Figura 5. Generación Eléctrica Valparaíso 2015 (Fuente: SEREMI Energía Región de Valparaíso).
SPPC Priorizados
Abandonados Priorizados Prioridad Prioridad Prioridad No
Alta Media Baja Priorizados
89 87 22 2 63 2
Tabla 3. Acumulado de los SPCC Abandonados Jerarquizados Región de Valparaíso (Fuente: SEREMI
Medio Ambiente Valparaíso).
SPPC Jerarquizados
Jerarquizados Jerarquía Jerarquía Jerarquía
Alta Mediana Baja
57 11 46 0
Decreto con Fuerza de Ley Nº458 de 1976 del MINVU que Aprueba Nueva
Ley General de Urbanismo y Construcciones, el cual fue modificado por
última vez en octubre de 2014 a partir de ley Nº20.791.
Decreto Nº 47 de 1992 del MINVU que Fija Nuevo Texto de la Ordenanza
General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, el cual fue
modificado por el Decreto Nº33 de abril de 2014 del MINVU.
Ley Nº 19.300 de 1992 sobre Bases Generales del Medio Ambiente
modificada por la Ley Nº 20.417 de 2010. Artículos 2, 7 bis, 7 ter, 7 quáter, 8,
70, 71 y 75.
Decreto Supremo Nº 40 de 2013 del MMA que Aprueba el Reglamento de
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Artículo 15.
Decreto Supremo Nº 32 de 2015 del MMA que Aprueba Reglamento de
Evaluación Ambiental Estratégica.
Dictamen Nº 078815 de 2010 de la Contraloría General de la República. A
partir del cual, surge la Circular DDU Nº 247.
Circular DDU Nº 247 que crea la Guía para la EAE de los Instrumentos de
planificación Territorial. MINVU – MMA, la cual surge a partir la
inexistencia del REAE.
Estos cuerpos normativos, antes de la entrada en vigencia del REAE, se comunicaban
mediante la Circular DDU Nº 247 que establecía normas básicas de aplicación de la
EAE.
oficio, instructivo, etc. que establezca clara y de manera transparente los criterios
utilizados para esta clasificación.
De acuerdo a los Artículos 4.14.1 y 4.14.2 de la OGUC, la SEREMI de Salud de la
región correspondiente es la encargada de establecer la clasificación, en
consideración a sus riesgos asociados, a una industria en particular que solicite este
tipo pronunciamiento a este SS.PP. Esto define el tipo de suelo que puede o no puede
utilizar una actividad industrial en específico. A partir de esta importante
clasificación que otorgue la SEREMI de Salud pertinente, finalmente se distribuyen
los usos de suelos dentro del territorio. Los artículos referidos son los siguientes:
Artículo 4.14.1. Los establecimientos industriales o de bodegaje se
clasificarán según su rubro o giro de actividad para los efectos de la
respectiva patente.
Artículo 4.14.2. Los establecimientos industriales o de bodegaje serán
calificados caso a caso por el Secretaría Regional Ministerial de Salud
respectiva, en consideración a los riesgos que su funcionamiento pueda
causar a sus trabajadores, vecindario y comunidad; para estos efectos, se
calificarán como sigue:
1. Peligroso: el que por el alto riesgo potencial permanente y por la
índole eminentemente peligrosa, explosiva o nociva de sus
procesos, materias primas, productos intermedios o finales o
acopio de los mismos, pueden llegar a causar daño de carácter
catastrófico para la salud o la propiedad, en un radio que excede
los límites del propio predio.
2. Insalubre o contaminante: el que por destinación o por las
operaciones o procesos que en ellos se practican o por los
elementos que se acopian, dan lugar a consecuencias tales como
vertimientos, desprendimientos, emanaciones, trepidaciones,
ruidos, que puedan llegar a alterar el equilibrio del medio
ambiente por el uso desmedido de la naturaleza o por la
incorporación a la biósfera de sustancias extrañas, que perjudican
privados en una disputa por el territorio, haciendo aún más necesario un análisis
estratégico considerando los conflictos ambientales específicos, los sitios prioritarios
de la estrategia regional de biodiversidad, los pasivos ambientales presentes en la
región y los planes de descontaminación proyectados y vigentes. Además, hoy en la
región existe una considerable presión de uso sobre el suelo de parte de las industrias,
afectando directa e indirectamente en el agotamiento y mal uso de lo recursos de aire,
agua y suelo, lo cual ha llevado a una irracional ocupación del territorio en desmedro
del medio ambiente y la población de menores recursos, la cual se ve desplazada a
zonas de riesgo y expuesta a fenómenos naturales (p.e. incendios forestales,
inundaciones, aluviones) y a la exposición a concentraciones sobre lo recomendado.
Por su parte, la Región de Valparaíso, ha comenzado un proceso de planificación
territorial basado en la vinculación entre los distintos centros urbanos. El PREMVAL
se presenta como un IPT guía de los Planes Reguladores Intercomunales Satélites y
por consiguiente de sus Planes Reguladores Comunales, quedando supeditados a lo
dispuesto en el instrumento metropolitano. Esto inicia un proceso de revisión de
todos los PRI de la región, los cuales se distribuyen según la Figura 6:
Por su parte, el Informe Ambiental III correspondiente al PRI Alto Aconcagua fue
respondido por la autoridad (MMA, 2014); el PRI La Campana fue revisado por el
MMA, quien le realizó las respectivas observaciones al informe ambiental II, el cual
ingresó al sistema el 24 de septiembre de 2014 (MMA, 2014); el Informe ambiental
III del PRI Cabildo – Petorca fue ingresado al sistema el 16 de enero de 2015; el PRI
San Antonio aún no hace ingreso al sistema de EAE y; el PRI Satélite Borde Costero
norte, que incorpora la zona costera de Puchuncaví (Desde Estero Campiche),
Papudo, Zapallar y La Ligua, el cual se encuentra vigente, sin embargo, aun no
cuenta con el visado del Consejo Regional de la Región de Valparaíso al haber sido
objetado por la CGR en 2015, además cabe destacar que este IPT fue el último
aprobado mediante ingreso al SEIA contando con la RCA Nº 356/2007.
Por lo cual, para efectos de esta Memoria, es necesario revisar los informes
ambientales dentro de la EAE al existir un rediseño de todos los IPT de la región de
Valparaíso (MMA, 2015).
Por otro lado, distintos organismos del estado han creado IPT dentro de sus PPP para
ordenar el territorio, los cuales se han considerado para que se les aplique
obligatoriamente la EAE – IPT. Estos son:
1. Plan Regional de Ordenamiento Territorial, PROT (SUBDERE);
2. Zonificación de Borde Costero y del Territorio Marítimo, ZBC (GORE), y
3. Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas, MICH.
6.1.1.2.1 PROT
La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) perteneciente
al Ministerio del Interior, crea en abril de 2011 el Plan Regional de Ordenamiento
Territorial (SUBDERE, 2011) a raíz de que, según este organismo, “desde un punto
6.1.1.2.2 ZBC
El 31 de enero de 1997, durante la administración presidencial de Eduardo Frei Ruiz
– Tagle, se dicta el “Instructivo Presidencial para la elaboración de Estudios de
Zonificación en Sectores Costeros de Regiones y para la Creación de las Comisiones
Regionales de Uso del Borde Costero˝ por medio de un Instructivo Presidencial Of.
Nº001/97 del Gabinete Presidencial, considerando la creciente demanda por el uso
del borde costero para múltiples y diversas actividades del quehacer nacional; la
limitada oferta del espacio de borde costero; y la Política Nacional de Uso de Borde
Costero mediante el D.S. (M) Nº475/94. Con este oficio, se encomienda a los
Intendentes Regionales para que, acorde con sus propias realidades, elaboren un
Estudio de Zonificación de los Sectores Costeros de sus respectivas regiones a partir
de una metodología anexada a este mismo instructivo, mediante Comisiones
6.1.1.2.3 MICH
El Manejo Integrado de Cuencas Hidrográfica se refiere a la definición y
jerarquización de los usos del recurso hídrico, convirtiéndose en una política pública
que busca gestionar eficientemente el recurso tanto para el consumo humano, como
para el desarrollo de la agricultura, ganadería, industria en general, energética y el
medio ambiente. En concepto “Integrado” se refiere, al igual que en el caso de la
EAE, a la elaboración de este instrumento de parte de distinto organismo competentes
en la materia.
En 2005, mediante la Evaluación de Desempeño Ambiental a Chile de la OCDE en
conjunto con la CEPAL, se recomienda “Desarrollar un enfoque integrado de
gestión de cuencas para mejorar el manejo de los recursos hídricos y forestales y
para proporcional servicios ambientales”. En este contexto, la presidenta Michelle
Bachelet en su discurso de su cuenta pública del 21 de mayo de 2006 anuncia la
incorporación del manejo integrado de cuencas como eje de su nueva política
ambiental, por lo cual, en 2007 el MOP en conjunto con la CONAMA, la CONAF y
la Comisión Nacional de Riego (CNR), elaboran la Estrategia Nacional de Gestión
Integrada de Cuencas Hidrográficas, con el principal objetivo de “Proteger el recurso
hídrico, tanto en calidad como en cantidad, para resguardar el consumo humano y
armonizar objetivos de conservación de los ecosistemas con el aprovechamiento
sustentable del recurso, por parte de las actividades económicas”, enmarcado dentro
Figura 7. Territorio del PRI La Campana (Fuente: Osmar Valdebenito y modificación propia).
Figura 8. División político - administrativa del Satélite La Campana (Fuente: Memoria Explicativa PRI La
Campana, Habiterra Consultores 2014)
6.2.1.1.1 Energía
Generación y Potencia Instalada
Para analizar este factor crítico es necesario considerar los conceptos de Potencia
Bruta Instalada (PBI) [MW] y Generación Bruta (GB) [MWh], medidas en unidades
de potencia y energía eléctrica respectivamente. En el caso de la PBI, se debe
considerar debido a que corresponde al potencial flujo nominal de energía que tiene
una central o unidades generadoras en específico, lo cual va de la mano con el
dinamismo de la demanda energética en el territorio y de acuerdo a las eventuales
situaciones que se puede ver enfrentado el país según su estrategia energética. Sin
embargo, no corresponde a la información real de producción de energía eléctrica, lo
cual se ve reflejado en la generación bruta de los sistemas, por lo que este parámetro
será el considerado para decidir dentro de este factor crítico, sin dejar de lado la PBI.
SIC [MWh]
Generación Bruta 52.901.763
Tabla 6. Generación Bruta clasificada por tipo de tecnología (Fuente: SEREMI de Energía Región de
Valparaíso, 2016).
Región/Comuna [MWh] Porcentaje Regional [%] Porcentaje Pet. Diesel SIC [%]
R. Valparaíso 164.550 - 18,41%
Casablanca 938 0,57% 0,10%
Concón 11.972 7,28% 1,34%
El Quisco 93 0,06% 0,01%
Llaillay 76.852 46,70% 8,60%
SIC [MW]
Potencia Bruta Instalada 23.301
Tabla 12. Potencia Instalada Bruta Región de Valparaíso (Fuente: Elaboración propia a partir de
información proporcionada por SEREMI de Energía Región de Valparaíso, 2015).
Tabla 13. Potencia Bruta Instalada de la Región de Valparaíso clasificada por tipo de tecnología (Fuente:
Elaboración propia a partir de información proporcionada por SEREMI de Energía Región de Valparaíso,
2015).
Hidráulica
6%
Carbón
23%
GNL
54%
Petróleo Diesel
17%
Figura 9. Gráfico de clasificación por tecnología de la PBI de la Región de Valparaíso (Fuente: Elaboración
propia a partir de información proporcionada por SEREMI de Energía Región de Valparaíso, 2015)
GNL
99%
Figura 10. Generación de Electricidad por tipo de tecnología en el territorio seleccionado para la aplicación
de la EAE - IPT. (Fuente: Elaboración propia a partir de información proporcionada por SEREMI de
Energía Región de Valparaíso, 2015).
Tabla 19. Comunas con mayor generación bruta de energía eléctrica en el conjunto SIC – SING en 2014
(Fuente: Elaboración propia a partir de información proporcionada por SEREMI de Energía Región de
Valparaíso, 2015).
8 Coronel 3.490.583
9 Antuco 2.772.911
10 Renca 1.840.141
Tabla 21. Proyectos energéticos en proceso de calificación ambiental del territorio del PRI La Campana
sobre 3 [MW] (Fuente: Sitio web SEA, septiembre de 2015).
Transmisión Eléctrica
Por otro lado, el territorio es un punto estratégico para la infraestructura de
transmisión eléctrica del SIC, al contar con 2 nudos importantes para este sistema,
estos son los nudos Nogales y Quillota, donde el primero sostiene la energía eléctrica
con destino y/o proveniente del norte del SIC y el segundo se encarga de distribuir o
Figura 11. Esquema de infraestructura de transmisión de electricidad del SIC en territorio seleccionado
(Fuente: Sitio web oficial del CDEC - SIC 2015, modificado para efectos prácticos de este documento. Link:
http://www.cdec-sic.cl/wp-content/uploads/2014/06/Mapa-SIC-May2014.pdf).
Figura 12. Subestación eléctricas correspondiente al PRI La Campana (Fuente: Elaboración propia en
Google Earth® a partir de información en Visor de Mapas de IDE Chile (Link:
http://catalogo.geoportal.cl/Visor/) y sitio web CDEC - SING, 2015. Link: http://infotecnica.cdec-
sic.cl/Modulos/Instalaciones/CDEC_Instalaciones.aspx)
Figura 13. Trazado de proyecto Plan de Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones - Polpaico sobre el
territorio del PRI La Campana (Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SEA Región de
Valparaíso, 2014).
3
No se consideró la inversión de proyectos ingresados al SEIA relacionados con el Ordenamiento
Territorial de la intercomuna.
Tabla 23. Inversión de proyectos aprobados y en calificación, clasificados por sector industrial (Fuente:
Elaboración propia a partir de información de buscador de proyectos de sitio web del SEA, septiembre de
2015).
Otros
4%
Equipamiento
10%
Energía
66%
Minería
20%
Figura 14. Clasificación por sector industrial de la inversión aprobada en el SEIA del PRI La Campana
(Fuente: Elaboración propia a partir de información de buscador de proyectos de sitio web del SEA,
septiembre de 2016).
Agropcuario
1%
Saneamiento
Ambiental
0%
Inmobiliario
2%
Minería Energía
0% 97%
Figura 15. Clasificación por sector industrial de la inversión en calificación en el SEIA del PRI La
Campana (Fuente: Elaboración propia a partir de información de buscador de proyectos de sitio web del
SEA, septiembre de 2015).
4
En Equipamiento se consideran hospitales, centro turísticos, estaciones bencineras, cementerios,
algunos proyectos inmobiliarios, en general proyectos relacionados con la urbanización.
Minería
En la intercomuna existen 44 instalaciones mineras distribuidas en las comunas de
Quillota, Hijuelas, Olmué, La Calera y Nogales, siendo esta última la más relevante al
contar con 30 faenas mineras y una historia relacionada con este sector productivo.
En la intercomuna existen 10 faenas abandonadas, 1 en cierre definitivo, 1 en cierre
Figura 16. Instalaciones Mineras presentes en el territorio seleccionado para la aplicación de la EAE-IPT
(Fuente: Atlas Minero, SERNAGEOMIN, 2012).
Los principales problemas asociados a este sector productivo, están relacionado con
la contaminación y el agotamiento de los cuerpos de agua producto de su utilización
en las etapas de beneficio de minerales, principalmente. Además, el consumo
energético de este rubro corresponde al 32,2% de la región de Valparaíso (INE
Valparaíso, 2014) y existe una estrecha relación con el numeral relacionado con los
sitios contaminados, donde se menciona la tragedia del pueblo de El Cobre.
Melón S.A.
Melón S.A. corresponde a una empresa del sector industrial de materiales de
construcción, cuenta con una cobertura de más de 50 plantas hormigoneras a lo largo
de todo el territorio nacional. Cuenta con dos segmentos operaciones, estos son
Figura 17. Ubicación de Planta La Calera de Melón S.A. (Fuente: Elaboración propia a partir de Google
Earth Pro®).
Agricultura
Por su parte, la agricultura ha tenido un rol fundamental a lo largo de la historia de
este territorio y lo sigue siendo en la actualidad. En 2007 se llevó a cabo el último
Censo Nacional Agropecuario y Forestal, elaborado conjuntamente por el INE, la
ODEPA y el Ministerio de Agricultura, el cual arrojó los resultados (ver tablas 26 y
27) para la intercomuna:
Tabla 26. Resultados de numero de explotaciones agrícolas y forestales del territorio en relación a la región
y el resto del país (Fuente: Censo Nacional Agropecuario y Forestal; INE, ODEPA y Minagri 2007. Link:
http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/censos)
Porcentaje Porcentaje
Ítem Territorio
Regional [%] Nacional [%]
Número Explotaciones 4.645 29% 1,7%
Agrícolas
Total Superficie Agrícola
72.639 7% 0,2%
(ha)
Número Explotaciones
405 24% 1,9%
Forestales
Total Superficie Forestal (ha) 67.394 26% 1,0%
Total Explotaciones
5.050 28% 1,7%
Censadas
Total Superficie Censada
140.033 10% 0,4%
(ha)
Tabla 27. Resultados de superficies de explotaciones agrícolas y forestales del territorio en relación a la
superficie de cada comuna (Fuente: Censo Nacional Agropecuario y Forestal; INE, ODEPA y Minagri
2007. Link: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/censos)
Por lo cual, de acuerdo a lo expuesto, existe una fuerte presión y uso de suelo para
fines forestales y agrícolas en la intercomuna, lo cual debe convivir, o en su defecto
competir, con la expansión de los centros urbanos desde el punto de vista territorial y
el emplazamiento de otro tipo de industrias aguas arriba que afecten el recurso
hídrico, como por ejemplo, la minería. Al existir presencia de urbanismo en
alrededores de extensiones agrícolas, es altamente probable la afectación de la salud
de las personas por el contacto con productos químicos industriales utilizados en este
rubro. Dada esta expansión de centros urbanos, fraccionamiento del territorio,
conurbaciones y competencia por el uso de suelo con proyectos energéticos a base de
energía solar fotovoltaica, la agricultura se ve forzada a ocupar otros territorios para
conseguir niveles de producción satisfactorios, acorralando y quitándole superficie a
bosques nativos.
Figura 18. Áreas protegidas y sitios prioritarios en la superficie de la intercomuna correspondiente al PRI La Campana (Fuente: Infraestructura de Datos
Geoespaciales IDE Chile, 2015. Link http://www.geoportal.cl/visor)
Figura 19. Corredores biológicos presentes en el territorio seleccionado para la aplicación de la EAE - IPT (Fuente: Estrategia y Plan de Acción para la
Conservación de la Diversidad de Biológica de la Región de Valparaíso, CONAMA - PNUD 2005. Infraestructura de Datos Geoespaciales IDE Chile, 2015. Link:
http://www.geoportal.cl/visor
Flora y Fauna
Explícitamente la figura de protección como prohibición legal de la caza, destrucción,
captura, daño de flora o fauna en un territorio, en la legislación chilena vigente sólo
es mediante la denominación de Monumento Natural por medio de un Decreto
Supremo del MINAGRI y la Ley de Caza Nº19.473 con su reglamento D.S.
Nº53/2003 del Ministerio de Agricultura, respectivamente. Por lo tanto, las especies
protegidas efectivamente dentro del territorio seleccionado sería el Belloto del Norte
(Beilschmiedia Miersii) y la Palma Chilena (Jubaea Chilensis). Cabe destacar que los
sitios prioritarios de la intercomuna no poseen un plan de manejo, a excepción del
Parque Nacional La Campana. Además, es necesario mencionar que la protección de
especies se asocia directamente con los sitios mencionados en el documento de
estrategia regional de biodiversidad y que existen Permisos Ambientales Sectoriales
dentro del REIA relacionados con la afectación de flora y/o fauna para proyectos que
ingresen al SEIA.
Figura 20. Pasivos ambientales presentes en el territorio seleccionado georreferenciados (Fuente: Informe Diagnóstico Regional de Suelos Abandonados con
Potencial Presencia de Contaminantes, Fase II, 2014).
5
Link artículo:
http://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/site/artic/20070402/pags/20070402043830.html
3,00% Hijuelas
Tasa de crecimiento [%]
La Calera
2,50% La Cruz
Nogales
2,00%
Quillota
1,50% Limache
Olmué
1,00%
V Valparaíso
2018
2002
2004
2006
2010
2012
2014
2016
2020
Figura 21. Tasas de crecimiento poblacional de las comunas del territorio seleccionado, región de
Valparaíso y de Chile desde 2002 a 2020 (Fuente: Comunas: Actualización población 2002 - 2012 y
proyecciones 2013 - 2020, INE 2014).
Figura 22. Principales rutas relacionadas con la intercomuna (Fuente: Google Earth ©, 2015).
Por otro lado es necesario mencionar que desde el año 2008, el ministerio de Obras
Públicas, MOP, ha publicado Decretos Supremos estableciendo zonas de sequía
comunas del territorio seleccionado. A continuación se mencionan los cuerpos legales
vinculados al territorio en lo que respecta a sequía:
D.S. Nº 287/2008 del Ministerio de Obras Públicas que Declara Zona de
Escasez a la Cuenca del Río Aconcagua, ubicada en la Región de Valparaíso.
D.S. Nº 403/2011 del Ministerio de Obras Públicas que Declara Zona de
Escasez a la Cuenca del Río Aconcagua, ubicada en la Región de Valparaíso.
D.S. Nº 409/2011 del Ministerio de Obras Públicas que Declara Zona de
Escasez a la Cuenca del Río Aconcagua, ubicada en la Región de Valparaíso.
D.S. Nº 330/2013 del Ministerio de Obras Públicas que Declara Zona de
Escasez a la Cuenca del Río Aconcagua, ubicada en la Región de Valparaíso.
D.S. Nº 288/2013 del Ministerio de Obras Públicas que Declara Zona de
Escasez a las Provincias de Los Andes, San Felipe, Quillota, Marga Marga y
la Comuna de Concón en la Provincia de Valparaíso, Región de Valparaíso.
Figura 24. Centrales San Isidro y Nehuenco (Fuente: Elaboración propia a partir de Google Earth© e
información del SEIA, 2015).
Figura 25. Superficie proyectada para parques solares en etapa de construcción (Fuente: Elaboración
propia a partir de Google Earth© e información del SEIA, 2015).
Figura 26. Ubicación Central Ciclo Combinado Los Rulos (Fuente: Elaboración propia a partir de Google
Earth© e información del SEIA, 2015).
Figura 27. Análisis Integrado Energía (Fuente: Elaboración propia a partir de Google Earth© e
información del SEIA, 2015).
6.2.2.1.2 Aire
En la intercomuna existen 4 estaciones de monitoreo de calidad del aire que cumplen
con el total de las exigencias asociadas al D.S. Nº 61/2008 del MINSAL, a partir de
las cuales se desarrollan actualmente las políticas ambientales del aire de la región,
estas son:
Estación A Red Cemento Melón – La Calera, ubicada en zona urbana,
coordenadas 19 H 294.940 E 6.370.730 N, 1 [km] en dirección NE de
Cemento Melón. Las mediciones validadas, por lo tanto consideradas, para
efectos de este documento, corresponden a los contaminantes SO 2, NO2, O3 y
PM10. Las resoluciones de esta Estación de Monitoreo con Representatividad
Poblacional (EMRP) son las siguientes:
o EMRP Nº 2695/07;
o EMRPG Nº 278/07.
Estación B Red Cemento Melón – La Cruz, ubicada en zona rural 19 H
291.464 E 6.367.285 N, a 3,8 [km] en dirección SE de Cemento Melón. Las
Figura 28. Ubicación estaciónes de monitoreo de intercomuna (Fuente: SINCA, 2015. Link:
http://sinca.mma.gob.cl/index.php/region/index/id/V).
y entregado en octubre del mismo año. Este estudio se licitó para “Realizar una
evaluación de la evolución de la calidad del aire en la Región de Valparaíso,
entregando una visión general y un análisis de tendencias de la calidad del aire,
basándose en la información, sistematización y análisis de las mediciones de las
concentraciones de contaminantes en el aire ambiente y en los datos de emisiones
antropogénicas y tendencias del periodo 2000- 2014” (Subsecretaría del Medio
Ambiente, 2015).
Los resultados de las mediciones de las EMRP mencionadas, analizadas por el
CETAM de la UTFSM, son los siguientes:
1. Estación A Red Cemento Melón – La Calera:
a. Dióxido de Azufre (SO2):
i. Concentración Anual:
Figura 29. Gráfico de mediciones de dióxido de azufre anual en Estación A (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
250,0
200,0
150,0
100,0
50,0
30,0 44,3 40,5 37,0 34,4 33,2 30,8 26,0
- 14,8 20,8 14,9
Figura 30. Gráfico de mediciones de dióxido de azufre diaria en Estación A (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
14,3 15,3 23,2 22,5
6,7 3,7 7,4 11,2
-
Figura 31. Gráfico de mediciones de dióxido de nitrógeno anual en Estación A (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
Figura 32. Gráfico de mediciones de dióxido de nitrógeno horaria en Estación A (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
c. Ozono (O3):
i. Concentración 8 horas:
Figura 33. Gráfico de mediciones de ozono 8 h en Estación A (Fuente: SEREMI Medio Ambiente Región de
Valparaíso, 2015).
Figura 34. Gráfico de mediciones de material particulado anual en Estación A (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
Figura 35. Gráfico de mediciones de material particulado 24 h en Estación A (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
Figura 36. Gráfico de mediciones de dióxido de azufre anual en Estación B (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
250,0
200,0
150,0
100,0
50,0
Figura 37. Gráfico de mediciones de dióxido de azufre diaria en Estación B (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
c. Ozono (O3):
i. Concentración 8 horas:
180,0
160,0
62,9 55,6
140,0 49,9
37,1 34,5 34,9 32,7 29,7
120,0
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
-
Figura 38. Gráfico de mediciones de ozono 8 h en Estación B (Fuente: SEREMI Medio Ambiente Región de
Valparaíso, 2015).
50,0
40,0
30,0
47,4 48,4 47,0 45,8
20,0 42,8 43,5 41,3 41,4
31,0
10,0
Figura 39. Gráfico de mediciones de material particulado anual en Estación B (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
Figura 40. Gráfico de mediciones de material particulado 24 h en Estación B (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
Figura 41. Gráfico de mediciones de dióxido de azufre anual en Estación N (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
250,0
200,0
150,0
100,0
50,0
19,4 25,6 34,8 37,9 36,1 25,0 21,9 18,7 17,1 16,4
-
Figura 42. Gráfico de mediciones de dióxido de azufre Diaria en Estación N (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
13,1 19,3 17,9 17,9 19,1 17,8 16,4 13,9 9,8 9,9 9,3
-
Figura 43. Gráfico de mediciones de dióxido de nitrógeno anual en Estación N (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
Figura 44. Gráfico de mediciones de dióxido de nitrógeno horaria en Estación N (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
c. Ozono (O3):
i. Concentración 8 horas:
120,0
100,0
80,0
60,0
90,6 89,8 85,6 83,0 98,7
40,0 80,6 87,6 75,4 71,5 72,4 78,2 79,8 80,4
20,0
Figura 45. Gráfico de mediciones de ozono 8 h en Estación N (Fuente: SEREMI Medio Ambiente Región de
Valparaíso, 2015).
50,0
40,0
30,0
20,0 36,9
10,0 18,0
-
Figura 46. Gráfico de mediciones de material particulado anual en Estación N (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
Figura 47. Gráfico de mediciones de material particulado 24 h en Estación N (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
Figura 48. Gráfico de mediciones de dióxido de azufre anual en Estación O (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
250,0
200,0
150,0
100,0
50,0
26,1 24,1 21,9 18,2 15,5 13,5
-
Figura 49. Gráfico de mediciones de dióxido de azufre diaria en Estación O (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
5,3 9,6 13,6 12,7 12,7 13,5
-
Figura 50. Gráfico de mediciones de dióxido de nitrógeno anual en Estación O (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
Figura 51. Gráfico de mediciones de dióxido de nitrógeno horaria en Estación O (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
c. Ozono (O3):
i. Concentración 8 horas:
Figura 52. Gráfico de mediciones de ozono 8 h en Estación O (Fuente: SEREMI Medio Ambiente Región de
Valparaíso, 2015).
Figura 53. Gráfico de mediciones de material particulado anual en Estación O (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
Figura 54. Gráfico de mediciones de material particulado 24 h en Estación O (Fuente: SEREMI Medio
Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
Figura 55. Ubicación estaciones de monitoreo consideradas en EIA Central Ciclo Combinada Los Rulos
(Fuente: Google Earth©. SEA, 2015. Link: http://seia.sea.gob.cl/archivos/2015/01/28/Anexo_EI-2.pdf).
Tabla 33. Resumen resultados de mediciones estaciones de monitoreo considerados en EIA Central Ciclo
Combinado Los Rulos (Fuente: SEA, 2015, http://seia.sea.gob.cl/archivos/2015/01/28/Anexo_EI-2.pdf).
Las Cruces;
Las Palmas;
La Vega
En la imagen satelital de la Figura 56, se ubican los centros poblados mencionados
anteriormente:
Figura 56. Ubicación de centros urbanos PRI La Campana (Fuente: Google Earth©, 2015).
Figura 57. Esquema de Modelo Básico de Ocupación (Fuente: Informe Ambiental EAE PRI La Campana -
SEREMI MINVU Región de Valparaíso, 2015).
Nogales y, por el sur, otra que contiene las comunas de Limache y Olmué. Ambas
cadenas se separan forzosamente por condiciones geográficas del territorio, las cuales
se unen, por el oeste, principalmente por la presencia del transporte público a cargo
de MERVAL (Metrotren – Microbus de Valparaíso a La Calera) y la necesidad de
movilización entre estos centros poblados y la capital regional.
Figura 58. Esquema de Modelo de Ocupación Continua - Alternativa 1 (Fuente: Informe Ambiental EAE
PRI La Campana - SEREMI MINVU Región de Valparaíso, 2015).
Las zonas de desarrollo urbano, de norte a sur, que fortalece el Modelo de Ocupación
Continua, esta compuesto por lo siguientes centros urbanos:
Las superficies por cada uno de los tipos de zonas que estructuran el modelo queda de
acuerdo a la tabla 34:
Tabla 34. Superficie por tipo de área de Alternativa 1 (Fuente: Informe Ambiental EAE PRI La Campana,
SEREMI MINVU Región de Valparaíso, 2015).
Extensión Extensión
Área Rural
Urbana Mixta - Urbana Act. Área Rural
Normada Áreas
Residencial Productivas
Verdes
No No No No [há]
Cons. Cons. Cons Cons
Comuna Cons. Cons. Cons. Cons.
[há] [há] . [há] . [há]
[há] [há] [há] [há]
Hijuelas 209,9 724,8 11,4 261,5 - - 34,2 7.841,7 154,9
La
49,8 180,5 - 128,0 - - 18,1 1.718,3 45,2
Calera
La Cruz 61,9 264,9 5,6 20,4 - - 39,8 3.000,7 86,5
Limache 335,2 2.517,4 13,9 441,4 - - 35,6 9.054,1 117,7
Nogales 109,1 302,1 7,1 92,4 - 154,4 43,0 9.161,2 82,6
Olmué 261,8 640,1 - - 10,1 810,1 162,5 2.314,2 38,8
Quillota 161,6 585,4 15,4 786,0 - 302,1 106,2 11.600,5 110,2
Subtotal 1.189,3 5.215,2 53,4 1.729,7 10,1 1.266,6 439,4 44.690,7 635,9
TOTAL
6.404,5 1.783,1 1.276,7 45.130,1
Figura 59. Alternativa 1 de estructuración de Modelo de Ocupación Continua Subsistema Sur (Fuente:
Informe Ambiental EAE PRI La Campana - SEREMI MINVU Región de Valparaíso, 2015).
Figura 60. Alternativa 1 de estructuración de Modelo de Ocupación Continua Subsistema Norte (Fuente:
Informe Ambiental EAE PRI La Campana - SEREMI MINVU Región de Valparaíso, 2015).
Figura 61. Esquema de Modelo de Ocupación Continua - Alternativa 2 (Fuente: Informe Ambiental EAE
PRI La Campana - SEREMI MINVU Región de Valparaíso, 2015).
Las zonas de desarrollo urbano, de norte a sur, que fortalece el Modelo de Ocupación
Policéntrico, esta compuesto por lo siguientes centros urbanos:
Nivel 1:
o Centro urbano de La Calera;
o Conurbación Quillota – La Cruz;
o Conurbación Olmué – Limache;
Nivel 2:
o Nogales – El Melón;
o Hijuelas – Ocoa;
o El Maqui – Los Aromos;
Las superficies por cada uno de los tipos de zonas que estructuran el modelo queda de
acuerdo a la tabla 35:
Tabla 35. Superficie por tipo de área de Alternativa 2 (Fuente: Informe Ambiental EAE PRI La Campana,
SEREMI MINVU Región de Valparaíso, 2015).
Extensión Áreas
Extensión Urbana Área Rural
Urbana Mixta - Área Rural Verdes
Act. Productivas Normada
Residencial [há]
No No
Cons. Cons. No Cons. Cons. No Cons. Cons.
Comuna Cons. Cons.
[há] [há] [há] [há] [há] [há]
[há] [há]
Hijuelas 105,3 318,4 4,5 62,3 111,5 540,6 34,2 7.906,7 155,3
La
- 61,5 - - 49,8 246,9 18,1 1.718,3 45,3
Calera
La Cruz 42,1 59,0 - - 25,4 226,8 39,8 3.000,9 85,3
Limache 226,1 2.268,5 13,9 441,4 109,1 248,9 35,6 9.054,1 117,7
Nogales 46,8 158,1 0,9 82,7 68,5 154,9 52,6 9.344,0 82,6
Olmué 117,6 464,0 - - 144,2 176,2 162,6 3.197,4 38,8
Quillota 135,0 375,8 11,7 32,9 30,2 963,4 106,5 11.799,0 110,2
Subtotal 672,9 3.705,3 31,0 619,3 538,7 2.557,7 449,4 46.020,4 635,2
TOTAL
4.378,2 650,3 3.096,4 46.469,8
Figura 62. Alternativa 2 de estructuración de Modelo de Ocupación Policéntrico Subsistema Sur (Fuente:
Informe Ambiental EAE PRI La Campana - SEREMI MINVU Región de Valparaíso, 2015).
Figura 63. Alternativa 2 de estructuración de Modelo de Ocupación Policéntrico Subsistema Sur (Fuente:
Informe Ambiental EAE PRI La Campana - SEREMI MINVU Región de Valparaíso, 2015).
Figura 64. Esquema de Modelo de Ocupación Concentrada – Alternativa 3 (Fuente: Informe Ambiental
EAE PRI La Campana - SEREMI MINVU Región de Valparaíso, 2015).
Las zonas de desarrollo urbano, de norte a sur, que favorece el Modelo de Ocupación
Concentrado está compuesto por los siguientes centros urbanos:
Conurbación La Calera;
Conurbación Quillota – La Cruz;
Conurbación Olmué – Limache;
Las superficies por cada uno de los tipos de zonas que estructuran el modelo queda de
acuerdo a la tabla 36:
Tabla 36. Superficie por tipo de área de Alternativa 3 (Fuente: Informe Ambiental EAE PRI La Campana,
SEREMI MINVU Región de Valparaíso, 2015).
Por un lado, se proponen con esta alternativa, vastas áreas con vocación productiva
como es el caso del sector oriente de Quillota y las áreas de extracción de áridos de
Limache. Por otro lado, existen áreas residenciales en villorrios aledaños a los
principales centros urbanos, parcelación y actividades turísticas, como en El Maqui –
Los Aromos. Se generan 4.520 hectáreas de zonas rurales normadas, lo que implica
un aumento de un 354% con respecto a la propuesta de la alternativa 1.
Figura 65. Alternativa 3 de estructuración de Modelo de Ocupación Concentrada Subsistema Sur (Fuente:
Informe Ambiental EAE PRI La Campana - SEREMI MINVU Región de Valparaíso, 2015).
Figura 66. Alternativa 3 de estructuración de Modelo de Ocupación Concentrada Subsistema Sur (Fuente:
Informe Ambiental EAE PRI La Campana - SEREMI MINVU Región de Valparaíso, 2015).
oeste y el paso del sector El Maqui – Los Aromos a zona rural normada, y el aumento
de la zona de extensión urbana hacia el sur del área urbana de Quillota. Esta
propuesta de Modelo Policéntrico genera un sistema de nodos que favorece las
conurbaciones medianamente desarrolladas como Quillota – La Cruz y Olmué –
Limache, incluyendo La Calera – Hijuelas. Además, se generan subcentros urbanos
en Hijuelas, Nogales, El Melón y San Pedro. Lo anterior, se esquematiza en la Figura
67:
Figura 67. Esquema de Modelo de Ocupación Policéntrico Ajustado – Alternativa 4 (Fuente: Informe
Ambiental EAE PRI La Campana - SEREMI MINVU Región de Valparaíso, 2015).
Las zonas de desarrollo urbano, de norte a sur, que favorece el Modelo de Ocupación
Policéntrico Ajustado está compuesto, principalmente, por los siguientes centros
urbanos:
Las superficies por cada uno de los tipos de zonas que estructuran el modelo queda de
acuerdo a la tabla 37:
Tabla 37. Superficie por tipo de área de Alternativa 4 (Fuente: Informe Ambiental EAE PRI La Campana,
SEREMI MINVU Región de Valparaíso, 2015).
Extensión Extensión
Área Rural
Urbana Mixta - Urbana Act. Área Rural
Normada Áreas
Residencial Productivas
Verdes
No No No No [há]
Cons. Cons. Cons. Cons.
Comuna Cons. Cons. Cons. Cons.
[há] [há] [há] [há]
[há] [há] [há] [há]
Hijuelas 148,9 314,7 - - 43,3 793,4 63,6 7.902,2 119,5
La
- 61,5 - 106,1 49,8 185,6 18,1 1.738,0 45,3
Calera
La Cruz 6,0 276,4 - - 80,6 564,5 20,7 2.444,9 86,5
Limache 330,9 1.022,6 13,9 441,4 70,4 2.128,5 21,9 9.014,8 86,7
Nogales 46,8 231,2 6,2 112,8 89,1 421,1 26,7 8.064,4 82,6
Olmué 65,6 336,2 - - 201,2 1.677,0 105,8 1.702,0 181,0
Quillota 85,4 573,9 12,0 165,8 78,2 501,0 107,0 11.931,2 110,2
Subtotal 683,6 2.816,5 32,1 826,1 612,6 6.271,1 363,8 42.797,5 711,8
TOTAL
3.500,1 858,2 6.883,7 43.161,3
Por un lado, se proponen con esta alternativa, áreas con vocación productiva y
residencial como es el caso del sector oriente de Quillota y las áreas urbanas de La
Calera y La Cruz; y áreas de parcelación de agrado y fines turísticos en los sectores
de El Maqui, Los Aromos, Peñablanca, costados de ruta F–10–G en Olmué, y ruta 5
entre El Melón y Nogales. Por otro lado, se incorporan los villorrios rurales para
buscar su protección. Se generan 6.883 hectáreas de zonas rurales normadas, lo que
implica un aumento de un 222% con respecto a la propuesta de la alternativa 2.
Figura 68. Alternativa 4 de estructuración de Modelo de Ocupación Policéntrica Ajustada Subsistema Sur
(Fuente: Informe Ambiental EAE PRI La Campana - SEREMI MINVU Región de Valparaíso, 2015).
6.2.4.2 Ozono
En estudios epidemiológicos de series cronológicas se afirma que existen
asociaciones positivas convincentes entre la mortalidad diaria (por problemas
respiratorios principalmente) y los niveles de ozono, independientes de los efectos de
material particulado. Esto ha demostrado que se producen efectos a la salud por
debajo del valor de concentración media de 8 horas de 120 [µg/Nm3], límite en la
legislación chilena. Además, se estima que la mortalidad aumenta entre 1 y 2%
cuando incluso la concentración de ozono medio de 8 horas alcanza los 100
[µg/Nm3], en comparación con 70 [µg/Nm3]. En la tabla 40 se comparan los
resultados de mediciones de Ozono con lo recomendado por la OMS y el D.S. Nº
112/02 del MINSEGPRES.
Tabla 40. Tabla comparativa de concentraciones de O3 concentración media de 8 horas en estaciones de la
Intercomuna (Fuente: SEREMI del Medio Ambiente región de Valparaíso, 2015. Actualización 2005 de
Guías de Calidad del Aire de la OMS, 2006).
D.S. Nº
Recomendado Estación Estación Estación Estación
112/2002
OMS A (2013) B (2013) N (2014) O (2014)
MINSEGPRES
[µg/Nm3] [µg/Nm3] [µg/Nm3] [µg/Nm3] [µg/Nm3]
[µg/Nm3]
100 120 121,1 149,7 98,7 96,4
Cabida Extensión
ALT. 1 Cabida Urbana
Densidad Urbana Total
Promedio Hectáreas Cabida Hectáreas Cabida Comunal
Comuna [Hab./Há] No Población No Población [Hab]
Consolidadas [Hab] Consolidadas [Hab]
La
67,82 162 10.987 181 12.244 23.231
Calera
La Cruz 76,17 252 19.195 265 20.176 39.371
Quillota 71,46 279 19.937 585 41.831 61.768
Subtotal 693 50.119 1.031 74.251 124.370
Total
Intercomuna 1.468 76.641 5.215 253.090 329.731
Porcentaje
[%] 47,2% 65,4% 19,8% 29,3% 37,7%
Cabida Extensión
ALT. 2 Cabida Urbana
Densidad Urbana Total
Promedio Hectáreas Cabida Hectáreas Cabida Comunal
Comuna [Hab./Há] No Población No Población [Hab]
Consolidadas [Hab] Consolidadas [Hab]
La
67,82
Calera 162 10.987 62 4.173 15.160
La Cruz 76,17 252 19.195 59 4.497 23.692
Quillota 71,46 279 19.937 376 26.851 46.788
Subtotal 693 50.119 496 35.521 85.640
Total
Intercomuna 1.468 76.641 3.705 171.582 248.223
Porcentaje
[%] 47,2% 65,4% 13,4% 20,7% 34,5%
Cabida Extensión
ALT. 3 Cabida Urbana
Densidad Urbana Total
Promedio Hectáreas Cabida Hectáreas Cabida Comunal
Comuna [Hab./Há] No Población No Población [Hab]
Consolidadas [Hab] Consolidadas [Hab]
La
67,82
Calera 162 10.987 58 3.948 14.935
La Cruz 76,17 252 19.195 - - 19.195
Quillota 71,46 279 19.937 192 13.703 33.640
Subtotal 693 50.119 250 17.651 67.770
Total
Intercomuna 1.468 76.641 1.127 52.364 129.005
Porcentaje
[%] 47,2% 65,4% 22,2% 33,7% 52,5%
Cabida Extensión
ALT. 4 Cabida Urbana
Densidad Urbana Total
Promedio Hectáreas Cabida Hectáreas Cabida Comunal
Comuna [Hab./Há] No Población No Población [Hab]
Consolidadas [Hab] Consolidadas [Hab]
La
67,82
Calera 162 10.987 62 4.171 15.158
La Cruz 76,17 252 19.195 276 21.053 40.248
Quillota 71,46 279 19.937 574 41.011 60.948
Subtotal 693 50.119 912 66.235 116.354
Total
Intercomuna 1.468 76.641 2.817 147.184 223.825
Porcentaje
[%] 47,2% 65,4% 32,4% 45,0% 52,0%
6.2.6.3.2 Ozono
En estudios epidemiológicos de series cronológicas se afirma que existen
asociaciones positivas convincentes entre la mortalidad diaria (por problemas
respiratorios principalmente) y los niveles de ozono, independientes de los efectos de
material particulado. Esto ha demostrado que se producen efectos a la salud por
debajo del valor de concentración media de 8 horas de 120 [µg/Nm3], límite en la
legislación chilena. Además, se estima que la mortalidad aumenta entre 1 y 2%
cuando incluso la concentración de ozono medio de 8 horas alcanza los 100
[µg/Nm3], en comparación con 70 [µg/Nm3] (OMS, 2006).
urbanas.
Tabla 50. Análisis de coherencia entre los Objetivos Ambientales y Alternativas de Estructuración Territorial (Fuente: SEREMI MINVU, 2015 y Elaboración
Propia).
Objetivos
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4
Ambientales
D1 D2 D3 D4 D5 D6 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D1 D2 D3 D4 D5 D6 D1 D2 D3 D4 D5 D6
Obj. 1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Obj. 2 -1 0 0 -1 0 -1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0
Obj. 3 0 0 -1 -1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0
Obj. 4 -1 -1 -1 -1 0 -1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0
Obj. 5 -1 -1 -1 -1 -1 -1 0 0 0 0 0 0 -1 0 1 1 1 1 0 0 -1 0 -1 -1
Tabla 51. Conteo de parámetros de evaluación (Fuente: SEREMI MINVU 2015 y Elaboración Propia).
A1 A2 A3 A4
Divergencia 22 0 1 3
Neutro 8 14 7 15
Coherencia 0 16 22 12
Color Descripción
Aminora el Problema
Neutro
Empeora el Problema
Tabla 54. Matriz de evaluación de alternativas en relación a los problemas ambientales (Fuente: SEREMI MINVU, 2015 y Elaboración Propia).
Tabla 55. Resultados evaluación de problemas ambientales de alternativas. (Fuente: SEREMI MINVU, 2015 y Elaboración Propia).
A1 A2 A3 A4
Empeora el Problema 22 0 1 0
Neutro 19 18 27 24
Aminora el Problema 1 24 14 18
Tabla 57. Conteo de parámetros de análisis de coherencia entre los objetivos ambientales y las alternativas
de estructuración territorial (Tabla 50).
A1 A2 A3 A4
Divergencia 22 0 1 3
Neutro 8 14 7 15
Coherencia 0 16 22 12
A1 A2 A3 A4
Empeora el Problema 22 0 1 0
Neutro 19 18 27 24
Aminora el Problema 1 24 14 18
Tabla 60. Criterios de seguimiento a partir de objetivo ambiental propuesto (Fuente: Elaboración propia).
Parámetro
Parámetro de
Indicador de de Fuentes de Frecuencia
Objetivo Ambiental Criterio de Eficacia Polinomio Referencia
Seguimiento Referencia Información Revisión
Latencia
Saturación
Art. 2 D.S. Nº
Concentración media Anual de Material
59/98 50 40
Particulado 10 bajo niveles de latencia.
MINSEGPRES
Concentración media de 24 horas de Art. 2 D.S. Nº
Material Particulado 10 bajo niveles de 59/98 150 120
Establecer una latencia. MINSEGPRES
distribución espacial Concentración media Anual de Material Art. 4 D.S. Nº
equilibrada de los 20 16
Particulado 2,5 bajo niveles de latencia. 12/11 MMA
usos de suelo del Concentración media de 24 horas de
territorio en función Art. 4 D.S. Nº
Material Particulado 2,5 bajo niveles de 50 40 Sistema de
del estado de la 12/11 MMA
latencia.
calidad del aire de Información
Art. 3 D.S. Nº Anual si no
los centros urbanos, Concentración media de 8 horas de
Concentración 112/02 120 96 Nacional de se cumple;
de manera de no Ozono bajo niveles de latencia.
[µg/Nm3] MINSEGPRES Trianual si
exponer a la actual Calidad del
Art. 3 D.S. Nº se cumple.
ni potencial Concentración media Anual de Dióxido
114/02 100 80 Aire
población bruta a de Nitrógeno bajo niveles de latencia.
MINSEGPRES
condiciones que
vulneren el derecho Concentración media de 1 hora de Art. 4 D.S. Nº
a vivir en un medio Dióxido de Nitrógeno bajo niveles de 114/02 400 320
ambiente libre de latencia. MINSEGPRES
contaminación. Art. 3 D.S. Nº
Concentración media Anual de Dioxido
113/02 80 64
de Azufre bajo niveles de latencia.
MINSEGPRES
Concentración media de 24 horas de Art. 4 D.S. Nº
Dioxido de Azufre bajo niveles de 113/02 250 200
latencia. MINSEGPRES
7. Conclusiones
7.2 Para considerar los efectos sobre la salud de la población del Factor Crítico de
Decisión de generación de electricidad, se concluye que es necesaria la
incorporación del Objetivo Ambiental Nº 5 propuesto por la presente Memoria:
“Establecer una distribución espacial equilibrada de los usos de suelo del
territorio en función del estado de la calidad del aire de los centros urbanos,
de manera de no exponer a la actual ni potencial población a condiciones de
riesgo que vulneren el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación”.
7.3 Dada la necesidad de cautelar la calidad del aire del territorio seleccionado,
afectada principalmente por la generación de energía eléctrica, se concluye
como necesaria la incorporación del siguiente párrafo en los Criterios de
Desarrollo Sustentable: “Se reconoce como prioritario el recurso aire del
territorio, entendiendo su calidad como un recurso que incide directamente en
la calidad de vida de los habitantes, quienes tienen derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación, por lo cual tienen prioridad en el uso de este
recurso”.
8. Recomendaciones
8.2 Dado que según lo establecido en el Reglamento de EAE (D.S. Nº 32/2015 del
MMA) la participación en la orientación y colaboración técnica del MMA en el
proceso de EAE queda sujeta a la expresa solicitud del Órgano Responsable de
llevar a cabo el proceso de EAE, se recomienda una mayor participación y de
carácter vinculante del MMA en todo el proceso de EAE.
9. Glosario
Anteproyecto: Se refiere a la propuesta de PP o IPT que el Órgano
Responsable elabora una vez concluida su etapa de diseño.
Consideraciones Ambientales para el Desarrollo Sustentable: Se refiere al
conjunto de objetivos ambientales, efectos ambientales, criterios de desarrollo
sustentable que una PP o IPT incorpora en su proceso de elaboración o
modificación sustancial, al se sometido a EAE.
Criterios de Desarrollo Sustentable: Aquél que, en función del objetivo que
se pretende alcanzar con la PP o IPT, y desde la visión integrada de las
dimensiones económica, social y ambiental, permite la elección de una
alternativa de diseño que se estime más armónica con los objetivos
ambientales definidos por el órgano responsable.
Criterios de Rediseño: Se refiere al conjunto de elementos de análisis,
derivados de los criterios de seguimiento, destinados al conocimiento y
evaluación, dentro de un plazo determinado, de la necesidad de modificar o
formular una PP o IPT sometido a EAE.
Criterios de Seguimiento: Se refiere al conjunto de elementos de análisis
destinados al conocimiento y evaluación, dentro de un plazo determinado, de
los resultados de la implementación de una PP o IPT sometido a EAE.
Desarrollo Sustentable: Se refiere al proceso de mejoramiento sostenido y
equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas
apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de
no comprometer las expectativas de las generaciones futuras.
Diagnóstico Ambiental Estratégico: Se refiere al documento incluido dentro
del informe ambiental, el cual debe incluir un análisis integrado que permita
conocer la estructura del territorio y sus dinámicas; una descripción analítica y
prospectiva del sistema territorial; una explicación de los problemas
ambientales que se pueden generar, aumentar o disminuir en virtud de la
implementación del anteproyecto; la identificación de los factores críticos de
10. Acrónimos
AGCI: Agencia de Cooperación Internacional de Chile.
CADS: Consideraciones Ambientales para el Desarrollo Sustentable.
CED: Centro de Estudios para el Desarrollo.
CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
CMS: Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.
CNR: Comisión Nacional de Riego
CONAF: Corporación Nacional Forestal.
CONAMA: Comisión Nacional de Medio Ambiente.
DDU: División de Desarrollo Urbano del MINVU.
DIPRES: Dirección de Presupuestos del Gobierno de Chile.
EAE – IPT: Evaluación Ambiental Estratégica de Instrumentos de
Planificación Territorial.
EAE: Evaluación Ambiental Estratégica.
EIA: Evaluación de Impacto Ambiental.
GORE: Gobierno Regional.
INE: Instituto Nacional de Estadísticas.
INN: Instituto Nacional de Normalización.
IPT: Instrumento de Planificación Territorial.
LGUC: Ley General de Urbanismo y Construcción.
MINVU: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
MMA: Ministerio del Medio Ambiente.
OGUC: Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.
OT: Ordenamiento Territorial.
PIB: Producto Interno Bruto.
PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
PP: Políticas y Planes.
PPDA: Plan Preventivo de Descontaminación Atmosférica.
11. Bibliografía
D.S. Nº40. (2013). Aprueba el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental. Santiago de Chile.
Ministerio del Medio Ambiente. (2012). Evaluación Ambiental Estratégica.
Recuperado el 25 de marzo de 2015, de Quiénes Somos:
http://www.mma.gob.cl/eae/1315/w3-propertyvalue-15960.html
Oñate et al., J. (2002). Evaluación Ambiental Estratégica: La Evaluación
Ambiental de políticas, planes y programas. Madrid: Mundi-Prensa.
CONAMA - CED. (2010). Marco Conceptual para la Implementación de la EAE
en Chile. Santiago.
SEA. (2014). Conferencia Internacional IAIA. Recuperado el 6 de abril de 2015,
de Sitio Web Servicio de Evaluación Ambiental:
http://www.sea.gob.cl/contenido/conferencia-internacional-iaia
Ley Nº19.300. (1994). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
Ministerio SEGPRES. Modificada por Ley Nº20.417 que Crea el Ministerio, el
Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente.
Santiago de Chile/Valparaíso.
MMA. (2014). Evaluación Ambiental Estratégica. Recuperado el 7 de abril de
2015, de Portal Ministerio de Medio Ambiente:
http://portal.mma.gob.cl/evaluacion-ambiental-estrategica/
Ley Nº19.300. (1992). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
Ministerio SEGPRES. Modificada por Ley Nº20.417 que Crea el Ministerio, el
Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente.
Santiago de Chile/Valparaíso.
Unión Europea. (09 de julio de 2010). Lanzamiento del Programa de Evaluación
Ambiental Estratégica apoyado por la UE. Recuperado el 10 de abril de 2015, de
Sitio Web Delegación de la Unión Europea en Chile :
http://eeas.europa.eu/delegations/chile/press_corner/all_news/news/2010/2010072
9_es.htm
12. Anexos
12.1 Anexo I
Tabla 62. Sitios Prioritarios y de Estrategia y Plan de Acción para la Conservación de la Diversidad
Biológica Región de Valparaíso (Fuente: CONAMA-PNUD, 2005).
12.2 Anexo II
Tabla 63. SPCC seleccionados para ingresar a Fase II (Fuente: SEREMI Medio Ambiente Valparaíso).
Negro
Cerro Negro 3 - Minera Cerro
4 Cabildo Minera
Negro
Cerro Negro 4 - Minera Cerro
5 Cabildo Minera
Negro
12.4 Anexo IV
Figura 70. Mapa político región de Valparaíso (Fuente: Biblioteca Congreso Nacional, 2007).
12.5 Anexo V
Tabla 65. Centrales generadoras de energía eléctrica de la Región de Valparaíso (Fuente: Elaboración
propia a partir de información proporcionada por SEREMI de Energía Región de Valparaíso, 2015).
Tabla 66. Centrales generadoras de energía eléctrica de la Región de Valparaíso (Fuente: CNE, Agosto de
2015; SEREMI de Energía de la Región de Valparaíso, Septiembre de 2015).
Pasada
Colbún S.A. Juncalito Los Andes Hidráulica 1,5
Pasada
Empresa Campiche Puchuncaví Carbón 272,0
Eléctrica
Campiche S.A.
Eléctrica Nueva Puchuncaví Carbón 272,0
Ventanas Ventanas
Aes Gener S.A. Ventanas 1 Puchuncaví Carbón 120,0
Aes Gener S.A. Ventanas 2 Puchuncaví Carbón 220,0
Wenke El Tártaro Putaendo Hidráulica 0,1
Pasada
Colbún S.A. Nehuenco Quillota GNL 368,4
Colbún S.A. Nehuenco Quillota GNL 108,0
9B
Colbún S.A. Nehuenco II Quillota GNL 398,3
Endesa San Isidro Quillota GNL 379,0
Endesa San Isidro II Quillota GNL 399,0
Endesa Quintero U1 Quintero Petróleo 128,0
Diesel
Endesa Quintero U2 Quintero Petróleo 129,0
Diesel
Colbún S.A. Chacabuquit San Esteban Hidráulica 25,7
o Pasada
Colbún S.A. Los Quilos San Esteban Hidráulica 12,9
U1 Pasada
Colbún S.A. Los Quilos San Esteban Hidráulica 12,9
U2 Pasada
Colbún S.A. Los Quilos San Esteban Hidráulica 14,0
U3 Pasada
Gen. Sauce Los S. Andes San Esteban Hidráulica 1,4
Andes Pasada
Tecnored Curauma Valparaíso Petróleo 2,5
Diesel
Aes Gener S.A. Laguna Valparaíso Petróleo 18,0
Verde TG Diesel
Aes Gener S.A. Laguna Valparaíso Petróleo 24,7
Verde U1 Diesel
Aes Gener S.A. Laguna Valparaíso Petróleo 22,3
Verde U2 Diesel
Tecnored Placilla Valparaíso Petróleo 3,0
Diesel
12.6 Anexo VI
Tabla 67. Subestaciones eléctricas correspondientes al territorio del PRI La Campana (Fuente: Sitio web
CDEC - SIC, 2015. Link: http://infotecnica.cdec-sic.cl/Modulos/Instalaciones/CDEC_Instalaciones.aspx).
Tabla 68. Infraestructura de transmisión eléctrica correspondiente al territorio del PRI La Campana
(Fuente: Sitio web CDEC - SIC, 2015. Link http://infotecnica.cdec-
sic.cl/Modulos/Instalaciones/CDEC_Instalaciones.aspx).
TAP MAITENES -
San Pedro -
VENTANAS 110KV 110 2,58
Ventanas 110kv
C1
TAP PACHACAMA
San Pedro - Las
- LA CALERA 110 8
Vegas 110kv
110KV C1
TAP PACHACAMA
San Pedro - Las
- LAS VEGAS 110 13,8
Vegas 110kv
110KV C1
Anglo
American La Calera - El LA CALERA - EL
110 20,16
Sur - El Cobre 110kv COBRE 110 KV C1
Soldado
Se Cemento
CEMENTO MELON
Cemento Melon - Se
- PRINCIPAL MINA 44 16
Melon Principal Mina
NAVIO 44KV C1
Navio 44kv
EL MELON -
El Melon - Tunel
TUNEL EL MELON 44 8,976
El Melon 44kv
44KV C1
La Calera - El LA CALERA - EL
44 1,051
Melon 44kv MELON 44KV C1
La Calera - El LA CALERA - EL
44 0,765
Melon 44kv MELON 44KV C1
La Calera - El LA CALERA - EL
44 0,602
Melon 44kv MELON 44KV C1
La Calera - El LA CALERA - EL
44 9,547
Melon 44kv MELON 44KV C1
San Luis - Agua SAN LUIS - AGUA
220 34,053
Santa 220kv SANTA 220KV C1
SAN PEDRO - TAP
San Pedro -
Chilquinta QUILPUE 110KV 110 0,928
Miraflores 110kv
C1
SAN PEDRO - TAP
San Pedro -
QUILPUE 110KV 110 18,442
Miraflores 110kv
C1
SAN PEDRO
San Pedro
ANTIGUA - FFCC
Antigua - Ffcc 44 0,816
SAN PEDRO 44 KV
San Pedro 44kv
C1
TAP PACHACAMA
Tap Pachacama -
- LAS VEGAS 44 14,382
Las Vegas 44kv
44KV C1
TAP PACHACAMA
Tap Pachacama -
- SAN PEDRO 44 16,952
San Pedro 44kv
44KV C1
Colbún Calera Centro - CALERA CENTRO 66 1,37
Anglo División
Planta
American Sur El 302.440 Activa Nogales
Lixiviación 6.386.500
S.A. Soldado
Anglo División
Rajo Veta
American Sur El 302.440 Irregular Nogales
Blanca 6.386.500
S.A. Soldado
Anglo División
Mina Rajo El
American Sur El 302.400 Activa Nogales
Soldado 6.386.500
S.A. Soldado
Anglo División Mina
American Sur El Subterránea 302.200 Activa Nogales
6.386.000
S.A. Soldado El Soldado
Nicolas
Dussaillant Mina Isla Mina Isla 302.168 Irregular Nogales
6.376.962
Lehman
Cominor
Ingeniería y
Mina Isla Mina Isla 302.121 Irregular Nogales
Proyectos 6.376.920
S.A.
Gunther Gunther
Planta Veta
Rochefort Rochefort 300.853 Irregular Nogales
del Agua 6.381.906
Ernst Ernst
Anglo Tranques
American Sur El Cobre Tranque 1 299.430 Activa Nogales
6.383.154
S.A. 1, 2, 3
Anglo División
Planta
American Sur El 299.100 Activa Nogales
Súlfuro 6.384.800
S.A. Soldado
Anglo Tranques
American Sur El Cobre Tranque 3 299.071 Activa Nogales
6.384.403
S.A. 1, 2, 3
Anglo Tranques
American Sur El Cobre Tranque 2 298.938 Activa Nogales
6.383.886
S.A. 1, 2, 3
Ingrid Mina El
Mina El
Campodónico Álamo 297.845 Irregular Nogales
Álamo Sur 6.375.016
Martínez Sur
Mina El Mina El
Sociedad
Peñón de Peñón de Abandon
Minera La 297.794 Nogales
SLM El SLM El 6.375.281 ada
Pollita Ltda.
Álamo 2 Álamo 2
Sociedad
Mina El Mina El
Minera La 297.670 Irregular Nogales
Álamo Álamo 6.375.606
Pollita Ltda.
B & B EIRL El Álamo Mina El
Empr. Min, Dos (II) Álamo Dos
297.583 Irregular Nogales
Transp. De del 1 al (II) del 1 al 6.375.589
Carga y Arr. 20 20
Anglo División
Tranque de
American Sur El 297.372 Activa Nogales
Relaves Nº 4 6.384.781
S.A. Soldado
Anglo División Tranque de
American Sur El Relaves 296.953 Activa Nogales
6.386.803
S.A. Soldado Torito
Sociedad
Mina San Mina San
Minera San 296.321 Irregular Nogales
José José 6.389.000
José Ltda.
Cemento
Minera Navío Melón Mina Abandon
296.000 Nogales
S.A. S.A. Cantera 71 6.389.000 ada
(Calera)
Cierre
Minera Navío Mina
Mina Navío 295.720 Definitiv Nogales
S.A. Navío 6.383.403
o
Mina
Mina
Cantera Abandon
Melón S.A. Cantera La 294.091 Nogales
La 6.389.702 ada
Patagua
Patagua
Jaime Alonso
Mina El Mina El
Estay 290.885 Irregular Nogales
Molle Molle 6.382.020
Valencia
Compañía
Minera El El Molle El Molle 290.700 Irregular Nogales
6.382.350
Molle Ltda.
Gabriel
El Molle El Molle 1-
Olivares 290.700 Irregular Nogales
1-20 20 6.382.350
Castillo
Sociedad
Mina Mina
Contractual Abandon
Daniela 2 Daniela 2 del 286.000 Nogales
Minera 6.372.000 ada
del 1/13 1/13
Daniela
Luis René Mina La Mina La
Chacana Esperanza Esperanza 285.800 Irregular Nogales
6.374.200
Chacana 1/7 1/7
Pinto
Mina Mina
Hermanos 284.600 Irregular Nogales
Pucalán 4 Pucalán 4 6.376.400
S.A.
Pedro Aníbal Mina La Mina La
Abandon
Pulgar Ramayan Ramayana 1- 310.386 Olmué
6.338.365 ada
Droguett a 1-5 5
La
Ibar Alday La
Ramallan 310.386 Irregular Olmué
Flores Ramallana 6.338.365
a
Hans
Mina El Mina El
Feinstner 308.654 Irregular Olmué
Cristo Cristo 6.339.384
Canales
Carlos Toro Mina San Mina San
308.200 Irregular Olmué
Angulo Nicolás Nicolás 6.349.300
Heriberto Mina
Mina
René Pino Daniela 308.115 Irregular Olmué
Daniela 6.339.979
Reyes Primera
Compañía
Mina
Explotadora Mina Abandon
Balmaced 302.884 Olmué
de Minas Balmaceda 6.349.240 ada
a
SCM
SLM de la Mina Mina Abandon
298.100 Quillota
Palma Yesenia Yesenia 1-10 6.358.300 ada
1-10
Sociedad
Mina
Contractual Mina Santa Abandon
Santa 297.215 Quillota
Minera Teresita 6.355.510 ada
Teresita
Daniela
Celexta Mina
Mina Humay Abandon
Bustamante Humay 1- 295.000 Quillota
1-1-10 6.358.000 ada
Carrasco 1-10
Jaime Alonso
Mina El Mina El
Estay 290.885 Irregular Quillota
Molle Molle 6.382.020
Valencia
c. Ozono (O3):
Tabla 72. Mediciones ozono Estación A (Fuente: SEREMI Medio Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
[µg/Nm3]
2000 50,0 150,0
2001 50,0 150,0
2002 50,0 150,0
2003 50,0 150,0
2004 46,9 50,0 85,1 150,0
2005 46,0 31,0 50,0 86,1 150,0
2006 49,3 47,4 50,0 91,4 150,0
2007 49,9 48,4 50,0 102,3 150,0
2008 41,7 47,0 50,0 81,7 150,0
2009 45,7 45,8 50,0 80,3 150,0
2010 40,8 42,8 50,0 74,2 150,0
2011 44,0 43,5 50,0 77,0 150,0
2012 39,0 41,3 50,0 73,8 150,0
2013 41,3 41,4 50,0 69,7 150,0
2014 50,0 150,0
c. Ozono (O3):
Tabla 79. Mediciones ozono Estación N (Fuente: SEREMI Medio Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
c. Ozono (O3):
Tabla 83. Mediciones ozono Estación O (Fuente: SEREMI Medio Ambiente Región de Valparaíso, 2015).
2000 120,0
2001 120,0
2002 120,0
2003 120,0
2004 120,0
2005 120,0
2006 120,0
2007 120,0
2008 78,0 120,0
2009 73,9 50,7 120,0
2010 79,2 77,1 120,0
2011 79,2 77,5 120,0
2012 69,6 76,0 120,0
2013 77,2 75,3 120,0
2014 142,5 96,4 120,0