Informe Final Mineria
Informe Final Mineria
Informe Final Mineria
1. ANTECEDENTES
2. METODOLOGIA UTILIZADA
Enfoque espacial. Las actividades tienen también una incidencia no solamente local,
sino regional; siendo importante también considerar un enfoque de escala o espacial
que registre los impactos en estos niveles. En este sentido, es importante el concepto
a) Ambientales: Manejo ambiental del agua; Manejo ambiental del suelo; Manejo
de la biodiversidad; Aplica planes de manejo ambiental integral; Aplica
programas de educación ambiental; Realiza monitoreo y control ambiental
b) Socio – Económico: Genera otras dinámicas económicas (encadenamientos u
otras prácticas); Nivel de generación de ingresos de la familia; Genera empleo
local; Promueve alternativas productivas; Cumple con las leyes laborales; Evita
el trabajo infantil; Costo de la buena práctica.
c) Político – institucional: Fortalece la organización comunitaria; Impulsa
mecanismos de cooperación entre actores; Fomenta la coordinación
interinstitucional (salud, hábitat); Promueve mecanismos de diálogo y
concertación; Incide en la generación de políticas.
1
De acuerdo con los criterios precisados en común con los demás equipos consultores se denominará a la
“mejor” práctica como una PRÁCTICA CON BAJO IMPACTO NEGATIVO EN LOS PÁRAMOS, ya
que, si bien lo mejor es dejar el ecosistema de páramo sin actividades antrópicas, al ubicarnos en la
realidad de estas áreas en donde las actividades económicas se desarrollan extensivamente se debe hablar
de actividades que no tienen un efecto negativo alto y que tratan de enmarcarse dentro de dinámicas de
conservación y buen uso de los recursos que brinda el páramo.
Pero si bien es cierto, estos esfuerzos están desarrollándose y son impulsados desde
instancias gubernamentales, comunitarias u organismos de apoyo como ONGs y
agencias de cooperación internacional, la presencia permanente de fuertes intereses
políticos y económicos alrededor de la actividad minera, las condiciones de pobreza
extrema de las comunidades rurales de los países andinos hacen difícil el manejo de la
problemática minera y, sobre todo, el lograr cambios positivos sustanciales y
sistemáticos.
Con este nuevo punto de partida se identificaron experiencias en Ecuador y Perú, que
plantean acciones y actitudes relevantes y orientadoras en la perspectiva antes
señalada y que también son ilustrativas del carácter conflictivo de la problemática
minera.
En el caso del Perú, no fue posible identificar una “mejor práctica” en concreto, sin
embargo se identificaron dos casos emblemáticos de proyectos mineros (una de ellas
en páramos andinos y otra en tierras bajas) que matizan los problemas y desafíos del
desarrollo local ante la ausencia de una efectiva política empresarial de responsabilidad
ambiental y social. En este contexto fue importante aplicar un enfoque sistémico, a fin
de registrar los impactos positivos y negativos en el ámbito social, económico, político
institucional y ambiental; así como el enfoque espacial para conocer los impactos a
nivel local y regional.
Ecuador:
Proyecto Río Blanco: Provincia del Azuay. Cantón Cuenca, Empresa Chorrera
Corporation del grupo IMC de Canadá. Experiencia de una compañía minera
internacional que con un enfoque de responsabilidad social y ambiental empresarial,
establece un paradigma en relación con los estudios geoambientales para la fase de
factibilidad de lo que podría ser el primer proyecto aurífero de envergadura
empresarial en el Ecuador.
Proyecto Mozo: Provincia del Azuay. Cantón Nabón. Empresa Iamgold Ecuador S.A.
Experiencia de una empresa minera internacional que promueve la responsabilidad
social y ambiental en sus actividades, en una fase de exploración avanzada aurífera,
con énfasis en el manejo y recuperación de suelos.
Perú:
EXPERIENCIA No. 1
UBICACIÓN
El Proyecto Río Blanco está ubicado en la provincia del Azuay, al sur del Ecuador,
aproximadamente a 50 km al oeste de la ciudad de Cuenca –la capital provincial- y a
una altura de alrededor de 4000 msnm. La principal área de influencia del proyecto se
encuentra cerca del cruce interfluvial de las cuencas de los ríos Canoas y Mugir, en las
parroquias de Molleturo y Chaucha.
El ingreso al Proyecto Río Blanco se realiza desde el sector de San Pedro de Yucate,
ubicado en la carretera asfaltada Cuenca-Molleturo-Naranjal, por un camino vehicular
lastrado de 20 km de longitud abierto por la compañía para acceder al área minera.
El área se caracteriza por la vegetación de páramo y una fina capa superficial de suelo.
ANTECEDENTES
En 1996, los geólogos de la compañía minera Río Tinto Zinc –RTZ- descubrieron oro de
origen sedimentario en la quebrada Migsihuigsi. Estudios complementarios delinearon
una zona de alteración que se extendía a ambos lados de la cuenca del río Canoas. Las
perforaciones exploratorias de RTZ fueron realizadas en un área más reducida que la
evaluada recientemente por IMC, delimitada al este por la quebrada Migsihugsi y al
oeste por un tributario sin nombre del río Canoas.
Durante el año 2003 y en el primer semestre del 2004, IMC realizó actividades de
exploración con perforadoras de diamantina que operaron en aproximadamente 30
• El suelo removido de las trincheras se ubicó junto al borde de las mismas, las que
fueron taponadas inmediatamente después de concluido el muestreo a fin de evitar
mayores afectaciones al suelo por efecto de la erosión eólica e hídrica.
• Los accesos abiertos para movilizar el equipo de perforación entre las plataformas
son de aproximadamente 1.5 m de ancho.
Manejo de combustibles
• Se realizaron varias mediciones de los niveles de ruido al interior del taller de las
cortadoras y en el exterior y se determinó la necesidad de que el personal de la
cortadora de testigos (véase Glosario) continúe utilizando en forma permanente el
correspondiente equipo de protección auditiva.
Manejo de contingencias
• El proyecto Río Blanco cuenta con un Plan de Contingencias que define los
recursos humanos y físicos necesarios y el correspondiente entrenamiento del
personal para afrontar posibles eventos de riesgo.
Medidas de compensación
El Proyecto Río Blanco está localizado dentro del Bosque Protector Molleturo -
Mollepungo. Esta es la categoría inferior de área protegida en el Ecuador y no impide
la exploración y explotación de minerales. Sin embargo, se debe tener en cuenta que
esta área ambientalmente sensible podría:
• Restringir el rango permisible de las opciones de explotación y beneficio
potenciales de la actividad minera;
• Inducir un importante nivel de vigilancia por parte de la comunidad y ONG
sobre posibles impactos potenciales del proyecto.
Estos dos factores han sido considerados como importantes por la compañía en el
diseño del nivel de factibilidad del proyecto y en la presentación del Estudio de
Impacto Ambiental –EIA.
De hecho, en el año 2002 la Dirección Nacional de Minería aprobó el EIA de las áreas
mineras Canoas, Canoas 1, San Luis A2 y Migüir y realizó un proceso de consulta y
participación ciudadana del proyecto minero alrededor de la difusión publica del EIA.
finales de los años 2002 y 2003 y ha implementado las observaciones realizadas por la
auditoría.
Mediante Resolución No. 031 del 9 de julio del 2004, el Ministerio del Ambiente otorgó
la Licencia Ambiental a la compañía para la fase de exploración avanzada.
Medio Físico
Clima
La zona en estudio presenta un clima frío con temperaturas más o menos uniformes;
pues, los valores mensuales fluctúan entre un mínimo de 6°C y un máximo de 10°C.
Respecto de las temperaturas máximas absolutas mensuales, se puede apreciar que
presentan variaciones cuyos valores oscilan entre 14.0°C y 19.5 °C, en tanto que las
temperaturas mínimas absolutas mensuales oscilan entre - 0.5°C y 4.5°C. Con relación
a las temperaturas medias anuales, los valores varían entre 7.5°C y 9.1°C.
La zona del proyecto recibe anualmente entre 900 y 1400 mm de lluvia en el año. Los
meses más lluviosos son enero, febrero, marzo, abril, mayo, octubre, noviembre y
diciembre; en tanto que en el resto del año las precipitaciones se presentan con menor
intensidad pero siempre con valores apreciables de lluvia (70 mm mensuales como
promedio).
Se puede observar la poca variabilidad de humedad que existe en la zona. Así, los
valores medios fluctúan entre 88 y 93%, con un promedio anual de 91%; lo que hace
que se le caracterice por ser una zona altamente húmeda durante todo el año, pues,
los valores así lo demuestran, superando siempre el 85%.
Las persistentes lluvias son indicadoras de una fuerte nubosidad, que aumenta o
disminuye considerablemente las horas de sol.
Aire
Suelos
Sobre los afloramientos se han desarrollado los suelos actuales de color negro, hasta
50 cm de profundidad, bajo ésta se observa arena muy fina a media con un metro de
espesor, saturación de cationes alrededor del 50%, con un 6% de materia orgánica en
el horizonte superficial, pero disminuye con la profundidad, el pH del agua es 5.5 a 6.5.
Se encuentra cultivado con maíz, papas y mellocos.
Se observa también suelos derivados de ceniza, con más de 30% de arcilla. Estos
suelos se localizan sobre las vertientes, a la altura del límite de la cangahua; en áreas
de poca concavidad son de pendiente regular y fuerte. El suelo se encuentra como un
recubrimiento de ceniza sobre un suelo enterrado mucho más antiguo y derivado de la
cangahua.
Existen también suelos con alta capacidad de retención de humedad. Son suelos
derivados de ceniza volcánica, o en parte, textura fina, seudo limosa, muy untuosa y
esponjosa, con una retención de humedad superior al 100%, saturación de bases
menor al 10% y con un contenido de materia orgánica de 10 al 20% en el horizonte
superficial y más del 20% en profundidad.
Entre los 2.500 y 3.200 msnm., los suelos están permanentemente húmedos, y sobre
ondulaciones suaves o de fuerte pendiente, se ha desarrollado un suelo negro
profundo o no, seudo limoso, untuoso, esponjoso con una capacidad de retención de
humedad mayor a 100 y menor al 200%. Actualmente se hallan cubiertos de
vegetación natural, o pastizales con bajos rendimientos.
Hidrología
Existe un sistema de drenaje constituido por el río El Chorro que corre de Sur a Norte
recibiendo las aguas de las quebradas: Cruz Huaycu, Yantahuaycu y Río Blanco, cursos
naturales que nacen en las partes altas de la zona.
Este sistema hidrográfico está formando parte de una de las microcuencas altas del río
Norcay que por sus características de relieve sus aguas corren en dirección de Sur a
Norte, para finalmente convertirse en el río Naranjal que desemboca en el Océano
Pacífico.
La calidad físico química de las aguas del río Blanco, quebrada Yantahuayco y
quebrada Cruz Huayco es buena para su uso en actividades agropecuarias pues no
sobrepasan los límites permisibles. En cuanto tiene que ver con las características
microbacteriológicas del agua para uso doméstico del campamento Río Blanco, los
resultados indican que se encuentra en buenas condiciones para el consumo humano.
Medio Biótico
Clasificación ecológica
El área del Proyecto Río Blanco pertenece Piso Alto Andino, en este piso se encuentran
todas las tierras que sobrepasan los 2800 y 3000 metros de altitud; a las tierras más
altas se las denomina paramos, tienen clima frío de altura, temperatura media
variando entre 6 y 11 °C., las lluvias no muy irregulares, dependen de la altura y la
orientación, los que reciben la influencia amazónica tienen más de 1.000 y hasta 1.800
milímetros y los del litoral menos de 1.000 y 600 milímetros, la humedad varia entre 60
y 85%.
Vegetación
La mayor parte de la zona en estudio está ocupada por páramo con vegetación muy
bien adaptada a resistir los fuertes vientos, bajas temperaturas siendo la paja Stipa
ichu la especie dominante, en las cuencas de las quebradas se encuentra remanentes
de vegetación original altoandina, vegetación que se asienta sobre relieves bastante
accidentados
Existen varias especies maderables que son utilizadas para la construcción, entre las
que tenemos Serrac Miconia bracteolata, la Quinua del genero Polylepis sp.; el Huahual
Myrcianthes rhopaloides, palo de rosa Cornus peruviana.
Dentro de las especies registradas como útiles para la medicina natural o etnomedicina
están las siguientes: Gañal Oreocallis grandiflora, Tillin Piper andreanum, Pena pena
Fucsia loxensis, Laurel de cerca Myrica parvifolia, Quinti Salvia birta.
Son muy pocas las especies utilizadas como ornamenta una de las especies es Selvi
real Salvia corrugata.
Dentro de las especies silvestres registradas no existe ninguna que es utilizada como
alimento, pero las comunidades manejan varias especies exóticas como maíz, papas,
melloco, habas.
Fauna
Los mamíferos registrados en la zona del proyecto fueron el Puma Puma concolor, el
Lobo de páramo Pseudalopex culpaeus, la Cervicabra Mazama sp., chucuris Mustela
sp., y los Conejos Sylvilagus brasiliensis.
Entre las especies registradas de aves están los Colibríes de los géneros Mellatura,
Eriocnemis, el Curiquingue Phalcoboenus carunculatus, el Gavilán del género Buteo, el
Cóndor andino Vultur gryfus, el Mirlo el género Turdus, y los Semilleros del género
Catamenia.
Se registró una especie, la rana marsupial del género Gastrotheca, anfibios que están
adaptados a las diferentes actividades atróficas y fueron registrados en varios
estanques de manejo de trucha.
Población
Estas dos comunidades campesinas se encuentran localizadas en las faldas del páramo
de áreas de pajonales y remanentes de vegetación natural intervenida y a las que se
ingresa por un camino lastrado carrozable que parte de la vía asfaltada que comunica
la ciudad de Cuenca con la ciudad de Naranjal, desde el sitio conocido como San Pedro
de Yumate.
Actividades económicas
Educación
Salud
La población del área enfrenta como enfermedades comunes las respiratorias y las
gastrointestinales. No existe ningún establecimiento de salud privado ni público
localizado en el área de influencia y la población acude en casos de requerimiento de
atención al Subcentro de Salud que se encuentra en la cabecera parroquial de
Molleturo. Frecuentemente los partos son atendidos mediante atenciones caseras
tradicionales.
Organización
La población del lugar por sus condiciones económicas y situación histórica social,
prácticamente no ha sufrido un proceso de diferenciación social marcado. Todos los
pobladores son pequeños campesinos propietarios de unidades de producción agraria
en extensiones de 2 a 20 hectáreas, en su mayor parte improductivas pues constituyen
pajonales.
Las principales tareas que se desarrollan en los estudios ambientales son dos:
Los resultados de los estudios ambientales de factibilidad de WMC permiten que Mikon
tenga la información requerida para su trabajo de ingeniería, particularmente respecto
del diseño de las facilidades para el manejo de las colas y rocas residuales y de los
sistemas de drenaje de aguas tanto de la mina de cielo abierto como de la mina
subterránea. Adicionalmente, las dos tareas arriba definidas proporcionarán
información de importancia fundamental para la preparación de un EIA de nivel
internacional para el proyecto Río Blanco.
5. Informe
1. Muestreo geoambiental
2. Pruebas de laboratorio
3. Interpretación de la información
4. Informe
Los estudios de factibilidad del proyecto Río Blanco se realizan paralelamente con la
preparación del EIA del proyecto. El proceso del EIA es no solamente un requerimiento
normativo legal sino que también es un importante mecanismo que asegura que todos
los aspectos del diseño del proyecto se optimicen a fin de minimizar los impactos
ambientales, sociales y económicos.
Los principales objetivos que propone IMC en la realización del EIA son:
• Asegurar que el EIA cumpla con todos los criterios regulatorios establecidos por
el Ministerio de Energía y Minas y por el Ministerio del Ambiente del Ecuador.
• Contar con un EIA que cumpla con los estándares internacionales y, de ser
necesario, sirva como un sustento para negociaciones financieras con socios
internacionales, incluyendo organismos multilaterales. Es clave el adoptar el
Memorando Operacional 4.01 del Banco Mundial (Evaluación Ambiental
Minera).
• Utilizar la información del EIA en el mejoramiento del diseño de factibilidad,
gerencia operacional y actividades de cierre del proyecto Río Blanco.
Los principales componentes del EIA que se está preparando son los siguientes:
3. Análisis de impactos
A nivel de las diferentes fases del proyecto:
• Construcción
• Operación
• Cierre
CUANTITATIVO
• Probabilidad de impacto
• Magnitud
• Significación
PARÁMETROS DE ANÁLISIS DE IMPACTOS
• Calidad del aire
• Ruido
• Estabilidad geotécnica
• Erosión del suelo y generación de sedimentos
• Balance de agua
• Calidad de aguas superficiales y subterráneas
• Cobertura vegetal
• Biodiversidad y hábitat
• Estructura social
• Estructura de la economía local
• Paisaje
• Patrimonio cultural
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
6. Plan de Cierre
El EIA está en ejecución y se prevé concluirlo en diciembre del 2004. Una vez
concluido se lo presentará al Ministerio del Ambiente y posteriormente se lo difundirá
entre la comunidad, de acuerdo con la normativa ecuatoriana.
• IMC ha iniciado un programa específico para preparar a las comunidades para una
fase de explotación.
• Los líderes locales han llegado a acuerdos con programas ambientales que se
ejecutan de la provincia del Azuay.
• Diagnóstico situacional
o Investigación
o Mapa de actores
o Mapa de poder
o Definición de escenarios factibles
• Seguimiento y Fortalecimiento
o Revisión de convenios
o Revisión de contratos
o Evaluación del plan
• Nacional
o Ministerio de Energía y Minas
o Ministerio del Ambiente
o Dirección Nacional de Minería
• Regional
o UNASAY – FENOCIN
o Consejo Ambiental para los Cantones del Autro
o Comisión Ambiental del Consejo Cantonal de Cuenca
o Municipio de Cuenca
o Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
o ETAPA
o Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago
• Local
o PROLOCAL
o PREDESUR
o Junta Parroquial de Chaucha
o Asociación de Cochapamba
o Asociación Nuevo Despertar de Llano Grande
o Junta Parroquial de Molleturo
o Asociación de Trabajadores Agrícolas de Río Blanco
Las principales líneas estratégicas y actividades que plantea el SICEC en este segundo
momento (Fase de Factibilidad y Explotación) se refieren a:
• Convenios de cooperación
o Plan de acción de tareas compartidas
o Apoyo a los proyectos locales
o Apoyo a la gestión de actores locales
• Subsistema de información
o Presentación de estudios socioambientales conforme a la ley
o Mecanismo de información por mapa de actores
o Medio de comunicación local definido y activado
o Presentación oficial del proyecto
• Modelo laboral
o Recursos Humanos, seguridad y salarios
o Inclusión de labores estratégicas (forestales)
o Estímulo a las mingas desde la empresa
o Incentivo de actividades productivas tradicionales (agricultura)
LECCIONES APRENDIDAS
Los estudios geoambientales para la fase de factibilidad del proyecto Río Blanco que
realiza IMC en el sur del Ecuador, permiten concluir que es factible identificar labores
mineras con reducido impacto en el ecosistema páramo en el marco de políticas que
privilegian la responsabilidad social y ambiental empresarial.
Entre las lecciones aprendidas, se puede destacar que de acuerdo con la experiencia
de IMC:
• Se reconoce que las poblaciones locales están conformadas por grupos diferentes
y diversos con necesidades y metas distintas y en ocasiones contradictorias.
EXPERIENCIA No. 2
UBICACIÓN
Los pueblos y caseríos más cercanos al cerro Mozo en orden de importancia son:
Cochapata, Charqui, Sigsipamba, Belén, Morasloma y Ñamarin.
La principal ruta de acceso es la carretera de primer orden que une las capitales
provinciales de Azuay y Loja. La vía de acceso al área minera recorre las poblaciones
de Nabón y Belén, ésta última es la más cercana a la concesión.
Otra vía de acceso es la carretera Oña – Morasloma (14.1 km) y desde esta última
población se puede utilizar la vía abierta por la compañía Newmont hasta cerro Mozo.
Sin embargo, esta vía ha sido descartada por la compañía pues el acceso a Oña es más
lejano desde la ciudad de Cuenca.
Al interior de la concesión minera, se encuentra una red vial lastrada abierta por la
compañía Newmont y varios senderos que atraviesan el sector desde la parte este del
Mozo hasta Ñamarin y Morasloma.
Los páramos de Nabón presentan una morfología ligeramente plana, con colinas
alargadas y redondeadas, donde sobresalen notoriamente las rocas
volcanosedimentarias de color claro hasta blanco.
ANTECEDENTES
La historia minera local reporta solamente datos sobre lavaderos del río Charqui al
norte y del río Shincata al este del área minera el Mozo.
DESCRIPCIÓN
Geoquímica y Geofísica
Sondajes de exploración
Con toda esta información se planificó la ejecución de una nueva campaña de sondajes
de exploración, centrada en los bordes y parte baja sur del cerro Mozo. Con estos
procedimientos se busca definir los límites físicos del cuerpo mineral a fin de realizar
una evaluación preliminar del potencial económico del yacimiento.
Los sondajes alcanzaron una profundidad de hasta 300 m de longitud cada uno y se
realizaron alrededor de 2.000 m de sondajes en 8 plataformas.
El agua utilizada para la operación se la toma mediante bombas desde el riachuelo más
cercano a las plataformas.
Demanda de servicios
• Transporte terrestre
• Alimentos, combustibles y otros
• Materiales de construcción para el campamento de altura
• Alimentación del personal
ÁREA DE INFLUENCIA
La zona presenta una antigua intervención humana. Los pequeños valles creados por
las quebradas son aprovechados para el sembrío de cebada, maíz o papas. Existe un
bosque privado de pinos de aproximadamente 14 años de edad, actualmente en
explotación.
En la etapa de exploración inicial, el área de influencia ha sido muy puntual, pues los
efectos ambientales se han limitado a los lugares donde se realizó el muestreo (suelos,
sedimentos, rocas).
En cuanto a la calidad del agua, se estima que la incidencia pudo afectar ligeramente
hasta unos 500 m aguas abajo, donde el poder de dilución y la oxigenación del agua
permitieron la recuperación de su calidad. No hubo afectación a la calidad de las aguas
subterráneas y su nivel freático.
El área de influencia por tanto, está inscrita eminentemente dentro de los límites de la
concesión minera, sin llegar a comprometer los recursos naturales ni alterar el medio
socioeconómico y cultural.
Clima
El área minera Mozo presenta dos períodos de lluvia: de marzo a abril y de septiembre
a diciembre; con un período seco entre junio y agosto.
Suelos
En la zona oriental del Mozo, existen horizontes de suelos de hasta 8 m y más, pero
por efectos de lixiviación de las tobas infrayacentes, los suelos orgánicos negros no
superan los 55 cm de espesor, seguidos inmediatamente por una arcilla limosa de color
amarillento o rojiza y finalmente una zona arcillosa basal de color blanco o crema
azulado.
La parte occidental, norte y sur en cambio, presenta pobre desarrollo de suelo negro, y
en ciertos casos erosionado por efectos del continuo laboreo agrícola y la escorrentía
superficial, por lo que ha desaparecido dejando solamente afloramientos rocosos
desnudos de tobas (ver Glosario) dacídicas de coloraciones entre blanco y crema.
La fertilidad del suelo es muy baja, además tiene como limitante la presencia de
heladas y exceso de humedad. Además, debido a su carácter arcilloso y pobreza
química no se aconseja su explotación agrícola. La vegetación predominante es la paja
de páramo
Hidrología
El agua para abastecimiento y regadío se la capta de los ríos que descienden desde la
cordillera ubicada al oriente del Mozo, a través de canales revestidos con hormigón.
Clasificación ecológica
Vegetación
El 60% de la zona tiene afinidad con la vegetación herbácea perenne y con vegetación
tipo rastrera. Existen también pequeñas formaciones arbustivas –principalmente al lado
occidental de la concesión, que ocupan alrededor de un 20% del área y está relegada
a zonas de fuertes pendientes, en quebradas o pequeños parches arbustivos. Un 15%
del suelo está destinado al manejo agropastoril y el 5% restante cuenta con
plantaciones arbóreas de pinos (flanco oriental) y eucalipto (flanco occidental).
Fauna
Población
Actividades económicas
La mayor parte de los trabajadores de la zona son trabajadores por cuenta propia, es
decir, aquellos que trabajan su tierra o administran sus pequeños negocios (venta de
víveres, frutas, bazares, etc.) sin ocupar mano de obra.
Una actividad menos difundida entre los pobladores es el aprovechamiento del oro
aluvial del río Shincata. Esta actividad la realizan en época invernal y en especial luego
de la crecida de los ríos, a través de la instalación de canalones de madera y bayetas
que reciben el material que se remueve del río con palas y que se lava con la misma
agua del río.
Es común que las mujeres de la zona hilen lana para la confección de prendas que son
comercializadas en la feria de Nabón. La producción de tejas es importante para cubrir
las necesidades de las viviendas locales. Generalmente estas actividades están
limitadas al autosustento y aquellas que pueden ingresar al mercado enfrentan la
competencia de bienes manufacturados a partir de materias primas artificiales.
Educación
La red educativa rural de Cochapata está organizada con 8 escuelas. La red educativa
de Ñamarín la integran 5 escuelas. Existen dos colegios a distancia. Un problema
básico en la estructura educativa es la falta de profesores y la poca acogida por parte
de los estudiantes del sistema educativo.
Salud
A pesar de que la zona cuenta con 3 subcentros de salud, no hay atención médica
regular. El centro de salud más próximo es Nabón. Los temas odontológicos se los
resuelve empíricamente.
Organización
Existe un Comité de Desarrollo Parroquial que opera como vigilante de las actividades
públicas.
A fin de que el suelo superficial o tierra vegetal no se pierda por la erosión hídrica, el
suelo removido se lo guardó en saquillos de aproximadamente 25 kg mientras duraron
las actividades programadas. En el momento de la revegetación, donde no hubo
suficiente suelo agrícola se trajo suelo orgánico de zonas aledañas, para facilitar el
arraigo de la vegetación, pero sin descuidar las condiciones iniciales de acopio.
En las zonas planas la revegetación se realizó con las mismas chambas obtenidas en el
destape; algunas no lograron sobrevivir, por lo que fue necesario el transplante de
especies vegetales con una pequeña masa de suelo o a raíz desnuda, dependiendo de
la especie.
El distanciamiento para las plantas de paja fue de entre 0.5 m y 1 m entre plantas, en
curvas de nivel e intercaladas.
Para eliminar las pérdidas del suelo removido durante la construcción de la plataforma,
por efectos de la lluvia, en zonas planas, éste se apiló a un lado del área nivelada; se
lo protegió de la lluvia y el viento con lámina de plástico. Las plantas de paja
(chambas) removidas se trasplantaron sobre costales, en un solo sitio próximo a la
plataforma, y permanecieron allí apiladas hasta que fueron reutilizadas al término de la
fase de perforación.
En la ejecución del EIA, se consultó a los pobladores sobre los potenciales aportes que
esperaban de la compañía minera, las respuestas son elocuentes:
En el mes de Agosto del 2004 tuvo lugar una nueva consulta pública para conocer los
resultados de la Auditoría Ambiental realizada por la compañía. El proceso de
aprobación de la AA está en trámite en el Ministerio del Ambiente y aún no se hacen
públicos sus resultados.
LECCIONES APRENDIDAS
• Se almacena la capa superior del suelo que haya sido retirado para su uso en
actividades futuras de recuperación.
• Se reutiliza la capa superior del suelo almacenada para volver a sembrar después
del cese de las operaciones de perforación.
• Se asegura que todas las partes puedan participar en las consultas en la mejor
medida posible.
EXPERIENCIA No. 3
UBICACIÓN
ANTECEDENTES
En 1993 se inician las operaciones mineras de la empresa Yanacocha con tajo abierto y
lixiviación con cianuro de sodio (véase Glosario). Las operaciones se encuentran
ubicadas en las montañas aledañas, a unos 40km de distancia de la ciudad de
Cajamarca y a una altura sobre los 3.600 msnm.
La empresa Yanacocha pertenece al Consorcio MYSA formado por Newmont Gold Co.
de EEUU con el 51% de capital, Buenaventura SA del Perú con el 44% y el organismo
del grupo Banco Mundial International Finance Corporation (IFC) con el 4%.
EL CONTEXTO
Servicios básicos: agua potable 17.3%, servicio higiénico 14.2%, alumbrado eléctrico
17.2%
La venta de tierras a bajo precio por parte de los campesinos a la empresa minera ha
constituido el principal problema social y económico, puesto que las familias
campesinas desprovistas de su tierra se han reubicado en las afueras de la ciudad de
Cajamarca, conformando un “cinturón de miseria”, a decir de la gente de la localidad.
Se aduce que la empresa minera no cumplió con los ofrecimientos de trabajo, apoyo
económico para la educación de los hijos, reubicación en zonas “aptas para la
producción”, y otras ofertas más, profundizando los niveles de pobreza y pobreza
extrema en las familias campesinas.
a la ausencia del Estado, que es el ente que debe garantizar los derechos básicos, se
crea un “papá” que es temporal; y unilaterales porque no se atiende en forma
equitativa a otras zonas del área de influencia, afectadas.
La intención actual de explotar el cerro Quilish, al pie del cual se inicia la ciudad
también alerta sobre un potencial riesgo de reducción de la disponibilidad de agua para
los campesinos del área rural y de contaminación de la misma que afectaría a la
población de Cajamarca.
CONTEXTO ECONÓMICO
Producción Agrícola: papa, trigo, cebada, maíz, oca, olluco, mashua, quinua, cañihua,
arroz, café, yuca, camote, algodón. Café de Jaén muy conocido en el mundo, en
algunas zonas hay una importante estación piscícola. Primer productor de maíz
amiláceo del Perú. Ganadera: vacuno, ovino, caprino, gran producción de cuyes.
Minera: oro, plata, cobre, plomo, zinc. Industria: lácteos, quesos, mantequillas,
sombreros. Turismo: presencia de expresiones culturales preincas, incas y también una
muestra interesante de la época.
Esta área se encuentra sobre tierras de calidad agrológica baja (A3c) con terrenos de
pasturas naturales de buena calidad aptas para la ganadería económicamente rentable.
De igual manera hay zonas de terrenos con topografía ondulada y laderas empinadas
que en un 80% poseen condiciones para pasturas naturales y hay también zonas que
combinan tierras de aptitud forestal con calidad agrológica baja y tierras de pasturas
aptas para la ganadería económicamente rentable (Aste Dafós, 2003)
2
Entrevista a Ina Silva. Superintendente de asuntos gubernamentales de la empresa Yanacocha, junio
2004
También otras actividades como la piscicultura y el turismo se han visto afectadas por
la minería. La primera por la contaminación de las aguas de los ríos y la segunda por la
afectación del paisaje.
Los cálculos realizados para los años de 1992 a 1994 revelan que en el distrito de
Cajamarca a cada ciudadano le corresponde anualmente, por concepto de canon
minero, el valor de USD 0,10.
CONTEXTO AMBIENTAL
a) Cuencas del Atlántico (que forman el río Marañón): ríos Chinchipe, con sus
tributarios: Tabaconas, Chirinos y Zumba; Chamaya, con sus afluentes:
Chotano, Huancabamba, Quismache y Chontali; Llaucano; Lunyhuy; Llanguat;
Crisnejas, y otros; y
b) Cuencas del Pacífico: El Sagarara; El Chanchay; Río Saña; Chilete-Tembladera;
El Chicama, el Jequetepeque, y otros.
La explotación minera se encuentra sobre los ríos Chonta, Rejo, Porcón y Quebrada
Honda que comprometen los ríos Llaucano y Jequetepeque que van a los océanos
Atlántico y Pacífico
Otro problema es la afectación misma del ecosistema páramo jalca con la pérdida de
su cobertura vegetal y su biodiversidad. Cabe destacar que no existen registros ni
estudios (o no se los conoce) sobre el real impacto sobre los recursos suelo y
biodiversidad por obra de la actividad minera; además de que el conocimiento mismo
del páramo es bastante limitado a todo nivel, pese a que se reconoce que en esas
zonas están las cabeceras de los ríos que portan el recurso agua para la región, la
costa peruana y otras regiones. Esta zona era considerada (antes de la mina)
“improductiva”, con tan solo la presencia de una vegetación llamada “ishu” y en donde
los campesinos realizaban actividades productivas marginales, particularmente
agrícolas para el autoconsumo.3
Pero estos impactos no son reconocidos en su real dimensión por la empresa. Para
controlar e impedir los impactos ambientales la empresa Yanacocha tiene instalados:
laboratorio para el control de aguas; represas para control de sedimentos; pozos de
lixiviación y varios mecanismos para el control de la revegetación y de la
contaminación por aguas ácidas. Sin embargo la información que se genera no es
manejada con suficiente transparencia por la empresa, limitando su acceso y
generando desconfianza, a decir de algunas autoridades y otras personas consultadas.
Todo este escenario ha puesto de manifiesto que un aspecto clave es contar con
información completa, confiable y oportuna sobre los verdaderos impactos ambientales
3
Entrevista a Regidor de la Comisión de Desarrollo Económico del Municipio de Cajamarca, junio, 2004.
Algunas iniciativas importantes se han realizado para conocer el estado real de las
aguas afectadas por la minería; es el caso del estudio realizado por la empresa
norteamericana Stratus Consulting, cuyos resultados se presentaron públicamente en
octubre de 2003. En él se reconoce un cierto grado de contaminación pero que no
representan peligro en la actualidad y se sugiere a la empresa tomar varias medidas en
un lapso de tiempo determinado4. Sin embargo este estudio ha sido cuestionado por
varios sectores en Cajamarca porque fue una iniciativa del IFC del grupo Banco
Mundial (socio de la empresa minera) a través de su instancia de control, la
Compliance Advisor Ombudsman (CAO), y por tanto no se lo considera imparcial.
Es así como el centralismo se manifiesta con fuerza por la debilidad institucional de los
gobiernos seccionales y por el desconocimiento de los derechos y falta de aplicación de
la normatividad jurídica ambiental vigente.
4
Entrevista a Luis Ara. Coordinador de la Mesa de Diálogo de Cajamarca, junio, 2004
No obstante, esta debilidad es reconocida por todos, pero en la práctica existe poca
flexibilidad por la presencia de intereses políticos y económicos de algunos actores
ligados a la empresa y al gobierno.5
5
Entrevista a Reinhard Seifert, junio 2004
Estos hechos requieren ser procesados, pero sobre todo, ser asumidos como un valor
social que demuestra la posibilidad de modificaciones paulatinas.
Finalmente se debe destacar que ante la ausencia del Estado en la atención de los
derechos básicos de educación, salud, seguridad, obras y servicios, se ha hecho
presente, y en forma creciente un paternalismo frente a la empresa minera, a la que
se demanda permanentemente la atención de necesidades de este tipo. Esto
distorsiona el rol y la responsabilidad de las diferentes instancias y pone a población y
autoridades en una situación de dependencia frente a la minera que limita acciones de
control y rendición de cuentas. Estas obras realizadas y también ofrecidas por la
6
Ibid.
La explotación minera se encuentra sobre los ríos Chonta, Rejo, Porcón y Quebrada
Honda comprometiendo los ríos Llaucano y Jequetepeque que van a los océanos
Atlántico y Pacífico con la potencial afectación de cultivos y salud humana en las
poblaciones aledañas a dichas cuencas hidrográficas.
Por su parte, la posible explotación del cerro Quilish afectaría a caseríos de las
diferentes subcuencas que nacen o se forma en el cerro. Además este cerro está en la
zona de captación de aguas, en la cabecera de la cuenca del río Porcón y la subcuenca
del río Grande que son tributarios del río Cajamarquino. Las aguas de este último son
tratadas en la planta “El Milagro”, la misma que abastece de agua potable a la ciudad
de Cajamarca.
Impactos Económicos
• Desplazamiento de la actividad agropecuaria.
• Empleo de mano de obra local reducida.
• Escasa dinamización de los sectores servicios y comercio. La mayoría de insumos
requeridos para la actividad minera se adquieren fuera de Cajamarca.
• Pérdida de ingresos obtenidos de la venta de lácteos y carne de vacuno, debido a
los efectos de la contaminación.
• Pérdida de ingresos en el sector turismo por el aumento de la violencia y el impacto
del crecimiento de la actividad minera.
• Alza del costo de vida por efecto del aumento de la demanda de alimentos y
servicios de salud, educación y recreación generada por los empleados de la
empresa minera
• Empobrecimiento de las comunidades desplazadas desde el área donde opera la
minera hacia los alrededores de Cajamarca.
• Pérdida en los servicios ambientales que provee el ecosistema páramo jalca
(hídrico, suelos, captación de carbono, paisaje y biodiversidad) que son potenciales
alternativas de ingreso.
Impactos ambientales
• Contaminación del agua con metales pesados en valores superiores a los
estándares: cromo 6+, manganeso, cobre, cianuro, hierro.
• Destrucción de la cobertura vegetal y pérdida de la biodiversidad.
• Modificación del paisaje.
• Empobrecimiento de los suelos una vez usados para la actividad minera. Bajas
posibilidades de recuperación.
RESULTADOS
2. Reconocimiento por parte de los actores sociales de que es preciso buscar una
solución consensuada procurando disminuir la gran división organizativa y política
existente en la actualidad. Esto será posible, pese a la poca flexibilidad en la práctica, a
partir de la planificación participativa que contenga un horizonte claro para Cajamarca
en el marco del desarrollo sustentable.
3. Declaratoria de intangibilidad del Cerro Quilish y Cerro Negro, así como las
microcuencas de los ríos Porcón y Grande, mediante ordenanza municipal No. 012-
2000-CMPC.
Principales actores:
rol importante en la alerta sobre los impactos ambientales y los riesgos para el
desarrollo sustentable de la región.
• Es preciso desplegar esfuerzos para constituir una fuerza colectiva local que integre
a los diferentes actores y, en lo posible, con el gobierno local a la cabeza; a fin de
disponer de una posición clara y tener una interlocución adecuada y sustentada
técnicamente frente a la empresa; a fin de impedir la fragmentación social y
política, sobre la cual la empresa logra imponer sus propósitos con facilidad.
• Se debe exigir una posición clara del Estado en los asuntos estratégicos del
desarrollo y demandar la garantía de derechos ciudadanos frente a los intereses de
las empresas.
OBSERVACIONES
EXPERIENCIA No. 4
UBICACIÓN
ANTECEDENTES
EL CONTEXTO
CONTEXTO ECONÓMICO
Producción Agropecuaria: algodón pima, sorgo, arroz, maíz amarillo, maíz amiláceo,
café, plátano, limón, fríjol, trigo, cebada, soya, papa, yuca, mango y otros frutales.
Avicultura: Piura es el cuarto departamento productor de aves. Producción Pesquera:
principalmente se destina a la producción de harina de pescado.
2003). Los principales productos son mango, limón y arroz y el ingreso promedio
mensual por agricultor es mayor a USD 300. Se estima que Tambogrande emplea a
más de 15 mil trabajadores agrícolas.
Existe en la zona una 1 represa (aportes del río Quiroz y Chipillico) con capacidad para
258’000.000 de m3 de agua.
Se estima que el valor económico del valle de San Lorenzo era 5 veces más alto que
las rentas de la minería y 14 veces más de lo que recibiría por el canon minero.
CONTEXTO AMBIENTAL
EL Departamento de Piura ocupa una superficie de 35.981 km2, desde la costa árida,
en la que se localiza el desierto cálido de Sechura, hasta altitudes que alcanzan los
4.153 msnm en el cerro Bravo, perteneciente a la cordillera de Guamani, en la
cordillera Occidental de los Andes. Otros desiertos son el despoblado de Piura, la
pampa de Chira, situada por encima del valle, y el tablazo de Paita, muy fértil gracias
al regadío. Junto a los valles de los ríos del Pacífico, en la vertiente del Amazonas
La zona de influencia directa de las concesiones mineras comprende la zona del medio
Piura en sus dos márgenes, siendo las poblaciones de Tambogrande y de la
Comunidad campesina San Juan Bautista de Locuto, las de mayor riesgo potencial si se
realiza la explotación minera.
Por su parte, los medios de comunicación hablaban de “un pueblito del norte del país
que se niega a desarrollarse”7. Mientras que el gobierno local de turno expidió una
Ordenanza autorizando la explotación minera sin consultar a la población.
El escenario fue modificándose paulatinamente por efecto de una amplia difusión del
proceso de Tambogrande y de la persistencia del pueblo, y se alcanzaron cada vez
mayores apoyos lo que obligó finalmente al Estado a retirar el permiso de explotación.
7
Entrevista a Fidel Torres Guevara. Presidente de la Camisón para el norte Tumbes - Piura - Lambayeque
del proyecto de competitividad agrícola INCAGRO, del Ministerio de Agricultura del Perú, Junio 2004.
El disponer de esta información en forma oportuna fue determinante para elaborar una
posición firme y en igualdad de condiciones frente a la empresa, al Estado y al
gobierno; pese a que hay quienes opinan que la empresa no era suficientemente
fuerte para manejar la situación.8
Este aspecto jugó un rol muy importante también porque permitió ubicar en su real
dimensión la problemática de Tambogrande frente a la minería y romper la imagen
manipulada que se mostraba, a través de los medios de comunicación, de que
Tambogrande se negaba a desarrollarse. Se editaron estudios, se publicó un libro
(Torres Guevara, F., 2003), se propiciaron debates en universidades. Esto contribuyó
por otra parte a generar una opinión pública con criterio que posteriormente se adhirió
a la causa local.
En Tambogrande se articulan las cuencas del río Piura y la cuenca binacional Catamayo
-Chira, así como las cuencas del Alto y Medio Piura.
Durante el tiempo previsto para las operaciones mineras (17 años) esta actividad no
aportaría económicamente los recursos suficientes para alcanzar, menos aún superar,
los ingresos generados por la producción agrícola
Principales actores
LECCIONES APRENDIDAS
OBSERVACIONES
9
En todas las ciudades visitadas, en las entrevistas realizadas, los diálogos sostenidos, las conversaciones
se preguntó a las personas si sabían qué era el páramo, o la jalca y para qué servía. El resultado fue que,
a excepción de muy pocas personas que tenían una referencia aunque lejana, la gran mayoría no tenía
conocimiento alguno. No así en cuanto al bosque o el valle, acerca de los cuales hay ideas relacionadas a
su función, como la producción de alimentos en el valle, la protección de los vientos, las lluvias, el
sostenimiento de los suelos con el bosque, y otras opiniones.
Para concluir, se debe señalar que en general, las comunidades exigen que los
proyectos mineros tengan en cuenta las preocupaciones sociales, económicas y
ambientales, y que al mismo tiempo contribuyan a la sustentabilidad a largo plazo de
las comunidades afectadas por la actividad minera. Actualmente se comprende en todo
el mundo que no es suficiente que las empresas se preocupen únicamente por su éxito
financiero. Tampoco es suficiente que simplemente cumplan con las regulaciones
legales requeridas en el país en el que existe el proyecto de la mina. Se espera cada
vez más que las empresas mineras demuestren que son socialmente responsables
cumpliendo con las mejores prácticas internacionales durante la explotación y al
cierre de la mina. El cumplimiento de las expectativas sociales se denomina obtención
de una licencia social para operar. La obtención de una licencia social para operar
significa simplemente que se ha logrado el respaldo para el proyecto de los grupos
afectados (también denominados partes interesadas), además de cumplirse con los
requisitos legales para su explotación. Los proyectos mineros están siendo evaluados
cada vez más sobre el modo en que contribuyen al desarrollo sostenible a largo plazo
de las comunidades o regiones en las que operan. Si bien la actividad económica
minera no es sostenible en ningún lugar -todas las minas finalmente cerrarán- es
posible estructurar la contribución de una mina a las comunidades locales de modo que
aumente la viabilidad o sustentabilidad a largo plazo de estas comunidades11.
10
Entrevista a Fidel Torres. Presidente de la Camisón para el norte Tumbes- Piura – Lambayeque del
proyecto de competitividad agrícola INCAGRO, del Ministerio de Agricultura del Perú. Autor del libro:
Minería metálica bajo El Niño: injustificado riesgo para su vida y desarrollo. Junio 2004.
11
Business for Social Responsibility (2003)
El resultado más importante de este proceso MMSD indicó que el éxito de una empresa
minera en el mercado global está definido a partir de las tres categorías de
rendimiento: social, ambiental y financiero. De no abordarse alguna de estas áreas no
se conseguirá obtener una licencia social para operar. Entre las características
dominantes de esta necesidad de obtener una licencia social para operar se
encuentran los siguientes puntos:
12
El proceso MMSD comprende una consulta mundial realizada a lo largo de alrededor de dos años a la
industria minera y los gobiernos nacionales, comunidades locales, pueblos indígenas, grupos
ambientalistas, grupos de justicia social, y organizaciones internacionales como las Naciones Unidas y el
Banco Mundial. Se llevó a cabo en cinco continentes: Europa, Asia, Africa, Australia Sudamérica y
Norteamérican América del Sur el MMSD se realizó en Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Perú. En el Ecuador
el proceso MMSD fue coordinado por la Fundación Ambiente y Sociedad y en Perú por Grade.
Social: Las empresas promueven mucho los impactos sociales positivos a raíz de las
explotaciones mineras, como el aumento de la población, aumento de la base
imponible local, mayor diversidad comercial y empresarial, etc. Sin embargo, las
empresas mineras también reconocen ahora la necesidad de tomar medidas para
resolver los impactos sociales negativos antes de que se produzcan. Entre estos
impactos podrían encontrarse el aumento de los precios inmobiliarios, la afluencia de
trabajadores no locales, y un aumento de los problemas sociales como el alcoholismo y
la prostitución. Al mismo tiempo, las comunidades y las empresas están resolviendo
estos temas con los siguientes métodos: programas complementarios de vivienda,
contratación de trabajadores locales, o únicamente trabajadores no locales que
decidan instalarse con sus familias, aplicación estricta de las políticas de
comportamiento en relación con la bebida y otras conductas, y aumento de la
infraestructura existente en las áreas de salud y educación. Se presta atención especial
a los grupos que se encuentran en mayor riesgo; las organizaciones de servicios
sociales locales son generalmente el mecanismo preferido para poner en marcha estos
programas. Finalmente, se debe realizar una buena planificación respecto del período
de cierre, incluidos programas posibles de reubicación del personal que no desee
permanecer en la comunidad luego del cierre de la mina. El objetivo de todos estos
esfuerzos es asegurar, en la máxima medida posible, un aumento de los impactos
sociales positivos en las comunidades y una reducción de los potenciales impactos
negativos.
o Plan de Cierre
o Marco Legal y Normativo
Sistema de Cooperación EMC-Comunidades –SICEC
El SICEC es un sistema que promueve acuerdos entre las comunidades,
la empresa y el Estado, a fin de viabilizar el proyecto minero y
garantizar el cumplimiento de normas, a la vez que apoyar el desarrollo
de las comunidades. Está estructurado con componentes de acuerdo a
las diferentes fases del proyecto, así:
Fase de Exploración
• Definición de políticas
• Diagnóstico situacional
• Definición de líneas de cooperación
• Ejecución del plan de desarrollo local
• Seguimiento y fortalecimiento
Fase de Factibilidad y Explotación
• Caracterización del nuevo escenario institucional y legal
• Identificación de actores
• Actualización y ampliación del diagnóstico situacional
• Inducción a las fases de factibilidad y explotación
• Convenios de cooperación
• Plan de Desarrollo Estratégico de la Parroquia de Molleturo
• Subsistema de Información
• Modelo Laboral
CONTEXTO SOCIO CULTURAL Población: 1’343.501 hab. Población urbana 200.000 en la ciudad de
Cajamarca, capital departamental y provincial.
CONTEXTO ECONÓMICO Producción agrícola: papa, trigo, cebada, maíz, oca, olluco, mashua,
quinua, cañihua, arroz, café, yuca, camote, algodón. Café de Jaén muy
conocido en el mundo, en algunas zonas hay una importante estación
piscícola. Primer productor de maíz amiláceo del Perú.
Producción ganadera: vacuno, ovino, caprino, gran producción de
cuyes.
Producción minera: oro, plata, cobre, plomo, zinc.
13
Aste Dafós, Juan. Procesos de concertación en zonas mineras en el Perú. Lima, mayo 2004
ANMIN.
Organización campesina, con paulatino fortalecimiento, articulada en a
Coordinadora Nacional de Campesinos afectados por la minería –
CONACAMI.
Avances en la conciencia de la población de Cajamarca y en
autoridades de que la actividad minera ha generado impactos
negativos que deben ser asumidos de manera urgente, en donde la
responsabilidad de la empresa Yanacocha para su mitigación es clave
Paternalismo frente ala empresa minera ante la ausencia del Estado en
la atención de los derechos básicos.
INCIDENCIA ESPACIAL Y La explotación minera se encuentra sobre los ríos Chonta, Rejo, Porcón
TEMPORAL y Quebrada Honda comprometiendo los ríos Llaucano y Jequetepeque
que van a los océanos Atlántico y Pacífico con la potencial afectación
de cultivos y salud humana en las poblaciones a dichas cuencas
hidrográficas
Impactos Económicos
• Desplazamiento de la actividad agropecuaria
• Empleo de mano de obra local reducida
• Escasa dinamización de los sectores servicios y comercio. La
mayoría de insumos requeridos para la actividad minera se
adquieren fuera de Cajamarca
Impactos ambientales
• Contaminación del agua con metales pesados en valores superiores
a los estándares: cromo 6+, manganeso, cobre, cianuro, hierro
• Destrucción de la cobertura vegetal y pérdida de la biodiversidad.
• Modificación del paisaje
RESULTADOS
Principales actores:
CONTACTOS RELEVANTES Reinhard Seifert. Coordinador del Frente Unido de Defensa de la Vida y
el Medio Ambiente en Cajamarca.
desde allí a mano o con mulas hacia los sitios de perforación (máximo
1 o 1.5 km de distancia). La máquina de perforación es totalmente
desmontable. La pieza más grande y voluminosa pesa
aproximadamente 300 kg y es transportada entre cuatro personas. La
perforación requiere de tres personas de apoyo permanente.
El equipo se instala en una plataforma de perforación de 25m2 y
funciona con diesel
Principales iniciativas
REVEGETACIÓN DE TALUDES Y SUPERFICIES DESNUDAS
A fin de evitar perder la tierra vegetal en los taludes, al momento de la
preparación de los sitios de exploración, la tierra removida se la guarda
en saquillos de yute o cabuya, de 25 kg, mientras duran las actividades
programadas. Para lograr la reposición de suelos se añade una capa de
humus para facilitar el arraigo y desarrollo de la vegetación, o se trae
suelo orgánico de zonas aledañas. Sobre la base de los resultados del
análisis del suelo se puede añadir abono orgánico al suelo de
reposición.
Las especies usadas en la revegetación son de los ecotipos adaptados a
las condiciones existentes de clima y suelo existentes, para ello se
transplantan chambas o plantas de las proximidades. La selección de
especies a transplantar debe ser equilibrada. Se escogen matas de
vegetación del mismo lugar y se rellenan los espacios vacíos.
A partir del reconocimiento de los impactos residuales existentes en las
antiguas labores, se coloca el material inerte debajo del suelo
superficial.
El suelo removido no superficial también es almacenado en saquillos, lo
que permite mantener separados los diferentes tipos de suelos y
facilitar la recolección y reposición final.
La disposición de las chambas obtenidas en la limpieza de los sitios de
trabajo se la hace sobre el material acumulado a fin de evitar el flujo
de agua de escorrentía en sentido vertical, el lavado del suelo y la
aparición de surcos.
En las zonas planas la revegetación se la hace con las mismas chambas
obtenidas en el destape, o se transplantan especies vegetales con una
pequeña masa de suelo o a raíz desnuda, dependiendo de la especie.
Para la revegetación de zonas de pendientes mayores se construyen
terrazas a fin de evitar la erosión. Se abren zanjas o terrazas de
pequeñas dimensiones, en ellas se entierran espigas de madera que
sobresalen con el objeto de sostener el material de reposición y se
echa el suelo sobre ellas.
En otros casos se construyen muros de contención con los saquillos del
material almacenado de tal forma que favorezcan la retención del
material suelto que sea dispuesto para la revegetación.
El distanciamiento para plantas rastreras (paja por ejemplo) es de 0.5 a
1 m ente plantas, en curvas de nivel e intercaladas. Para plantaciones
de árboles, los distanciamientos van de 1m x 1m a 4m x 4 m, en
función de la diversidad determinada en los alrededores.
Los hoyos que reciben las plantas son abiertos al menos 4 días antes
de la plantación (aireación).
PREVENCIÓN DE DESLIZAMIENTO Y CONTROL DE ESTABILIDAD DE
TALUDES
CONTEXTO SOCIO CULTURAL Población estimada 100.000 habitantes, de la cual el 36% es urbana y
el 64% es rural. Población joven: 62%
186 caseríos y 5 municipalidades delegadas
Buena cobertura educativa: 229 centros educativos
Principales problemas: Limitada atención en salud y agua potable
especialmente en la margen izquierda del río Piura (bosque seco)
CONTEXTO ECONÓMICO 42.000 ha de área agrícola en la margen derecha del río Piura, cuenta
con agua por gravedad proveniente de la represa San Lorenzo,
infraestructura instalada desde hace 50 años.
72.000 ha. de bosque seco en el margen izquierdo del río Piura.
Contiene especies forestales algarrobo, faique, overal, aromo, zapote.
Producción: frutas de exportación: mango, limón, papaya, tamarindo;
arroz; algodón, maíz, marigold, frijol de palo, zarandaja, caupí, y maíz;
manejo de ganado caprino, ovino y porcino; crianza de animales
Piura.
Durante el tiempo previsto para las operaciones mineras (17 años) esta
actividad no aportaría económicamente los recursos suficientes para
alcanzar, menos aún superar, los ingresos generados por la producción
agrícola
Principales actores:
BIBLIOGRAFÍA
Chorrera Corporation EMC S.C.C.: Auditoría Ambiental 2003, Proyecto Río Blanco,
Quito, Diciembre 2003.
MMSD: Minería, Minerales y Desarrollo Sustentable en América del Sur, CIPMA, IDRC-
IIPM, Santiago, 2002.
Sweeting. A.R. & Clark, A.P., Diminuyendo el impacto. Una guía para la explotación
minera responsable a gran escala, Conservation International, Washington, D.C., 2000.
Torres Guevara, F. Minería Metálica bajo El Niño en Piura: injustificado riesgo para su
vida y desarrollo, Colectivo Ciudadano, Piura Vida y Agro, Piura, 2003.
ENTREVISTAS REALIZADAS
Perú:
Lima:
Manuel Galve de GRADE;
José Luis López de LABOR;
Juan Aste del GRUPO ANDES;
Luis Barrenechea, ex Alcalde de Huallanca, presidente de la Aso. de municipios
mineros;
Cajamarca:
Javier Pereira Díaz, Regidor de Desarrollo económico del Municipio de Cajamarca;
Felipe Castañeda, Regidor de Medio Ambiente del Municipio de Cajamarca;
Rodolfo Orejuela, Gerente de recursos naturales y medio ambiente del Municipio de
Cajamarca;
Luis Ara, Coordinador de la Mesa de diálogo de Cajamarca;
Reinhart Seifert, Coordinado del Frente Único de Defensa de la Vida de Cajamarca;
Ina Silva, Superintendente de asuntos gubernamentales de la empresa Yanacocha.
Piura - Tambogrande:
Carlos Maza Carmen, Secretario General del Municipio de Tambogrande;
Edgar Cárdenas García, Director de imagen institucional del Municipio de
Tambogrande;
Ramón Pastos Avilés Calvo, Regidor principal del Municipio de Tambogrande;
Fidel Torres, Proyecto: “Innovación para la competitividad del agro” representante de
la microrregión norte Tumbes – Piura – Lambayeque INCAGRO
Ecuador:
GLOSARIO14
AFLORAMIENTO: Parte del estrato de roca, veta, filón o capa que sobresale del terreno
o se encuentra cubierto por depósitos superficiales.
AGUA ARTESIANA o SURGENTE: Agua que brota de la tierra por su propia fuerza.
BENEFICIO: Tratamiento de los minerales explotados para elevar el contenido útil o ley
de los mismos.
CAUDAL: Cantidad de un fluido que pasa por un punto determinado en una unidad de
tiempo. Cantidad de agua que sale de una fuente.
14
FUENTES: Chorrera Corporation EMC S.C.C. (2003), Herder Lexicon (1974), Ministerio de
Energía y Minas (1998), Sarmiento, (1986), Sweeting & Clark (2000),
COLAS o ESCORIAS: Fango, residuos minerales y desechos líquidos (aparte del vertido
final) resultantes de la extracción y el procesamiento de minerales.
CUBIERTA VEGETAL DEL SUELO: Conjunto de vegetales que forman una capa
protectora sobre la superficie del suelo.
CUENCA HIDROGRÁFICA: Territorio cuyas aguas fluyen todas al mismo río, lago o mar;
está delimitada por divisorias de agua.
DESECHO TÓXICO: Forma de desecho peligroso que causa la muerte o daños graves
como quemaduras, enfermedades respiratorias, cáncer o mutaciones genéticas.
EFLUENTE: Vertido sólido o líquido producido sobre una masa de agua, constituido por
sustancias o productos perjudiciales para el medio ambiente.
ESCOMBROS: Roca que contiene minerales y que es extraída de una mina para su
separación y procesamiento.
EXPLORACIÓN: Determinación del tamaño y forma del yacimiento, así como del
contenido y calidad del mineral existente.
FUNDIDORA: Una planta piro metalúrgica que utiliza altas temperaturas para refinar
los concentrados de metal al final de la fase de procesamiento de una operación.
GANGA: La roca estéril o los escombros que rodean un mineral o una piedra preciosa
en su estado natural.
LADERA: Zona con declive de mucha pendiente que forma las vertientes hidrográficas,
desde la línea de cresta hasta la zona del acuse mismo.
LECHO: Plan del canal natural a través del cual discurre. Cauce de las vía de drenaje.
MANTO: En geología, capa mineral superficial de poco espesor que yace casi
horizontalmente.
MANTO FREÁTICO: Capas porosas saturadas de agua, arena, grava o lecho de roca
que pueden producir una cantidad de agua económicamente significativa.
MINERAL o MENA: Un agregado natural de uno o más minerales que puede ser
extraído y vendido rentablemente bajo condiciones normales o del cual se pueden
extraer rentablemente uno o más minerales.
NIVEL FREÁTICO: Superficie de la zona de saturación acuosa en la que todos los poros
disponibles en el suelo y roza de esta porción de la corteza terrestre se encuentran
llenos de agua.
OROGÉNESIS: Génesis de las montañas, es decir los movimientos tectónicos que las
originan y más en general, los relieves.
SUBSUELO: Se refiere al terreno que se encuentra debajo del suelo o capa laborable,
cuyo dominio es del Estado.
SUELO VEGETAL u ORGÁNICO: Horizonte superficial del suelo que contiene la mayor
proporción de materia orgánica y presenta las condiciones edáficas más adecuadas
para el crecimiento de la vegetación.
TALUD: Inclinación natural o artificial de la superficie del terreno, dad por la relación
ente la proyección horizontal y la altura del frente del banco.
TESTIGO: Muestra de los terrenos del subsuelo extraída durante las perforaciones y
que sirve para hacer la reconstrucción geológica de la zona perforada.
ZANJAS: Una técnica de exploración que implica cavar zanjas para exponer un
yacimiento de minerales.