Dialectica Del Turismo 2
Dialectica Del Turismo 2
Dialectica Del Turismo 2
E-ISSN: 1870-1582
[email protected]
Universidad de Quintana Roo
México
Introducción
En el presente escrito se ofrece una reflexión en torno a la posibilidad de
198
elaborar una perspectiva teórica apta para explicar, comprender e interpretar
los hechos turísticos, sobre todo porque las preguntas que constantemente
se formulan son: qué tipo de teoría será pertinente para abordar el estudio
del ocio; cuáles han sido las teorías que han predominado históricamente en
el análisis del llamado tiempo libre; o, de manera más directa, hasta qué punto es
viable aplicar la hermenéutica y la dialéctica a tal objeto de estudio; y cuáles son
los riesgos y desafíos en la construcción de un planteamiento de este tipo. En
esa ruta se enfoca este trabajo.
Antecedentes
¿Qué ventajas ofrece la hermenéutica en el estudio del turismo? La hermenéu-
tica es uno de los saberes más antiguos de la humanidad, surge en el seno de
lafilosofía, hace cerca de dos milenios y medio. Es un sendero que va desde Aris-
tóteles (1980) hasta Gadamer (1990). Difícilmente se puede hablar de otra
perspectiva teórica que tenga una tradición similar. El positivismo aparece
a mediados del siglo xix en la obra de Comte (1985), el evolucionismo tiene más
o menos la misma edad (Morgan, 1877), y el funcionalismo (Malinowski, 1962) el
culturalismo (Boas, 1936), el estructuralismo (Lévi-Strauss, 1985) y la fenomeno-
logía (Husserl, 1975) aparecen en la primera mitad del siglo xx. El constructivis-
mo (Piaget, 1976), el conductismo (Skinner, 1972), el funcional estructuralismo
(Parsons, 1969), la teoría de sistemas (Luhmann, 2001) y la mayor parte de las
tendencias posmodernas (Lyotard, 1990) tienen poco más de media centuria.
En cuanto a individualidades y producción de textos y ensayos, la herme-
néutica posee un altísimo prestigio internacional y una enorme presencia académica
en temas filosóficos y de las ciencias sociales. El horizonte que actualmente se
plantea del turismo implica una conjunción entre el conocimiento filosófico y
los saberes de las ciencias sociales, dado que otros enfoques se vinculan, de una
u otra forma, hacia posturas reduccionistas y objetivistas.
La hermenéutica posee un amplísimo marco conceptual, evidencia de ello
son nociones como: interpretación, explicación, comprensión, sutileza, univo-
cismo, equivocismo, analogicidad, iconicidad, diagramaticidad, verdad, formación,
Teoría y Praxis
5 (2008: 197-211)
Conde Gaxiola
Ventajas de la hermenéutica
dialéctica en el turismo
En primer lugar, proporcionaría elementos para acercarse a una interpretación
de los hechos turísticos, evitando los enfoques descriptivistas, típicos del funcio-
nalismo turístico (Dumazedier, 1971) y del culturalismo. Como es de sobra
conocido, el descriptivismo aborda una temática desde un criterio dóxico
(Ortuño, 1966), sin aproximarse a una dimensión epistémica, es decir anclándose
únicamente en el punto de vista y la subjetividad, sin realizar una reflexión pro-
funda de su temática. Se ubica en lo que Karel Kosik denomina el mundo de la
seudoconcreción (Kosik, 1976). El enfoque descriptivo sólo enumera los rasgos
esenciales de algo, sin profundizar de manera global en su análisis. Un ejemplo
característico de esta orientación son las monografías turísticas que prescinden
de un marco integral que incluya una diversidad multidimensional de las cosas.
En segundo sitio, a través de su horizonte conceptual, ofertaría instrumentos
para aproximarnos a las grandes temáticas del turismo. A nuestro parecer, un
tratamiento hermenéutico y dialéctico de las modalidades y prácticas del tiempo
libre y del turismo en la sociedad mexicana podría ofrecer nuevas pautas
para abordarlas de forma más adecuada, y para contribuir en la tipificación de
la planeación y las políticas turísticas del Estado y en la caracterización de las
tendencias turísticas mundiales, entre otros.
Teoría y Praxis
5 (2008: 197-211)
Conde Gaxiola
Teoría y Praxis
5 (2008: 197-211)
¿Es posible una teoría
hermenéutica dialéctica
en el estudio del turismo?
que consiguen obtener, en relación con sus contextos ambientales. Este modelo
concibe al turismo desde el punto de vista dinámico de su comportamien-
202 to, entendiendo a la organización como un sistema de decisiones.
El modelo estructural del turismo se distingue por la búsqueda de la in-
terrelación de las organizaciones con su ambiente externo (macrosociedad),
la red organizativa caracterizada por la interdependencia entre ellas, dándole
enorme importancia al llamado hombre organizacional, identificado por generar
roles paralelos y simultáneos en una diversidad concreta. Le asigna una enorme
jerarquía al vínculo entre la estructura formal e informal de la empresa turística,
definiendo al sistema natural y orgánico del tiempo libre como tejido abierto.
Por otro lado, la teoría matemática del turismo y de la empresa está vincu-
lada con la teoría de los juegos, la teoría de las colas, la teoría de los grafos, la
programación lineal, y la programación dinámica, ofertando de manera novedosa
un conjunto de técnicas de planeación y control en el empleo de los recursos
materiales, financieros y humanos, representando un significativo avance en
las decisiones turísticas y administrativas, basándose en una propuesta cuanti-
ficacional de los problemas administrativos, ya que lo aborda exclusivamente
desde una óptica estadística o matemática.Todas las cuestiones empresariales
y del tiempo libre deben reducirse a números o expresiones matemáticas, cen-
trándose en la creciente producción de modelos, la acentuación en los ob-
jetivos de un área de un problema, estableciendo dimensiones cuantitativas
de las variables de un eje de problematización, y en la formulación de datos
cuantificables con recursos matemáticos y estadísticos. Esta tendencia ha tenido
un formidable éxito en la mayor parte de las asesorías y consultorías privadas
en materia de análisis turístico.
Las tendencias relativistas han dominado el escenario administrativo y
turístico en las orientaciones fenoménicas y posmodernas, manifestándose
en la escuela israelita de Erik Cohen (1972), la corriente anglosajona de Da-
niel Boorstin (1962), la escuela francesa de Jean Didier Urbain (1990), Jost
Krippendorf (1987) y en los trabajos de John Urry (2006). Esta propuesta es
conocida como fenomenológica, relativista, rizomática o deconstructiva del
turismo, pues ubica al turismo como un fenómeno o un acto de tipo genea-
lógico o relativista.
Dichos autores privilegian la interpretación por encima de la explicación, es
decir, utilizan criterios cualitativos en el estudio de la empresa, de la planeación
Teoría y Praxis
5 (2008: 197-211)
Conde Gaxiola
Teoría y Praxis
5 (2008: 197-211)
¿Es posible una teoría
hermenéutica dialéctica
en el estudio del turismo?
Teoría y Praxis
5 (2008: 197-211)
Conde Gaxiola
las ciencias sociales. Ahora bien, esa unión sería más fructífera y provechosa si
evitamos las aduanas, fronteras y fiscalías entre la filosofía y las ciencias sociales,
pues permitirían un mayor campo de capacidad cognitiva al tiempo libre. 205
Hemos propuesto como metodología de la hermenéutica dialéctica trans-
formativa a la etnografía dialéctica hermeneutizante, ¿qué significa esto?
La etnografía es un saber centenario, se podría decir que es la más vital de
las disciplinas. Edward Burnett Tylor (1980), fue uno de los primeros que abor-
dó la importancia de este tipo de conocimiento hace 136 años. De entonces
a la fecha las corrientes de pensamiento etnográfico han avanzado de manera
significativa en las ciencias sociales en general y en el campo antropológico
en particular, desde las propuestas evolucionistas, positivistas e historicistas en
la era decimonónica, hasta las corrientes funcionalistas, culturalistas y difusio-
nistas en la primera mitad del siglo xx, desde las orientaciones hermenéuticas
y fenomenológicas, hasta las propuestas posmodernas y relativistas.
La etnografía es el saber de la sociedad por excelencia, ya que es el estudio
explicativo y comprensivo de la otredad: es ante todo una pregunta por el Otro;
en esa medida está presente en cada persona y en todas las colectividades
humanas, ya que ningún tejido puede existir separado o desarticulado, sino en
vinculación con los Otros. Esa otredad es el fundamento para la edificación
de los modelos de la identificación, pues la identidad se diseña y se desarrolla
mediante criterios graduales, preocupación que aparece en los escritos de
Heródoto (1982), continúa con Tucídides, avanza en el prólogo de la Edad
Media con San Agustín, sigue en la Edad Media con Marco Polo, continúa en los
inicios de la Ilustración con Montesquieu, hasta llegar a los trabajos de Clifford
Geertz (1996), entre otros.
La etnografía ha sido históricamente el método de la antropología, pero eso
no significa que sea un método exclusivo de ella. Para nosotros, la etnografía
puede ser el método de la psicología, del turismo, de la sociología, de la pedago
gía y de otras ciencias sociales.
¿Qué es la etnografía? La palabra etnografía significa, en su sentido eti-
mológico, escritura acerca de naciones o pueblos o, también, descripción de
pueblos. Bronislaw Malinowski establece: “Empleo la palabra etnografía para
los resultados empíricos y descriptivos de la ciencia del hombre.” (Malinowski,
1986: 26). Claude Lévi-Strauss define lo siguiente: “La etnografía consiste en la
observación y el análisis de grupos humanos considerados en su particularidad.”
Teoría y Praxis
5 (2008: 197-211)
¿Es posible una teoría
hermenéutica dialéctica
en el estudio del turismo?
Teoría y Praxis
5 (2008: 197-211)
Conde Gaxiola
Teoría y Praxis
5 (2008: 197-211)
¿Es posible una teoría
hermenéutica dialéctica
en el estudio del turismo?
Teoría y Praxis
5 (2008: 197-211)
Conde Gaxiola
Conclusiones
Tal como se observa, la hermenéutica dialéctica transformacional podría
convertirse en una perspectiva teórica más del turismo, auxiliándose en la
metodología de la etnografía de la contradicción interpretacional. Esto apor-
taría elementos para abordar de forma más integral y completa, los profundos
problemas teóricos y prácticos en los que está inmersa la problemática del
tiempo libre. En este breve ensayo hemos optado por presentar una propuesta
teórico metodológica dirigida a configurar un marco conceptual y temático
pertinente para el estudio del ocio. Ésa es una apuesta epistémica.
Teoría y Praxis
5 (2008: 197-211)
¿Es posible una teoría
hermenéutica dialéctica
en el estudio del turismo?
Fuentes consultadas
Arcodia, Charles (2006) School and Leisure Management. The University of
210
Queensland. Estados Unidos de América.
Aristóteles (1980). La Metafísica. México: Porrúa.
Boas, Franz (1936). Cuestiones fundamentales de antropología cultural siglo xx.
Buenos Aires: Solar.
Boorstin, Daniel (1964). The Image a Guide to pseudo-events in America. Nueva
York: Atheneum.
Chesnaux, Jean (1978). Movimientos campesinos en China (1849-1949). Madrid:
Siglo xxi Editores.
Cohen, Erik (1972). “Towards a Sociology of International Tourism”, Social
Research, 39, 164-182.
Comte, Augusto (1985). Filosofía positiva. México: Porrúa.
Crapanzano,Vincent (1991).“El dilema de Hermes: la máscara de la subversión
en las descripciones etnográficas”, en J. Clifford y G. Marcus. Retóricas
de la antropología. Madrid: Júcar Universidad.
Dann, Graham (1996). The language of tourism. Oxford: Oxford University Press.
Dumazedier, Joffre (1971). Ocio y sociedad de clases. Barcelona: Fontanella.
——— (1995). Temps Libre et Modernite. París: Gallimard.
Frow, John (1991). “Tourism and the Semiotics of Nostalgia”, October, 57,
123-151.
Gadamer, Hans G. (1990). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.
Geertz, Clifford (1996). La interpretación de las culturas. Madrid: Gedisa.
Godelier, Maurice (2004). Métamorphoses de la parenté. París: Editions Fayard
(Librairie Arthème Fayard).
Heródoto (1982). Historia. México: Porrúa.
Husserl, Edmund (1975). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología
trascendental. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Knebel, Hans (1974). Sociología del turismo. Cambios estructurales en el turismo
moderno. Barcelona: Editorial Hispano-europea.
Kosik, Karel (1976). Dialéctica de lo concreto. México: Grijalbo.
Krader, Lawrence (1997). Social Organization of the Mongol-Turkic Pastoral Nomads.
Richmond: Routledge.
Krippendorf, Jost (1987). The Holiday Makers Understanding the Impact of Leisure
and Travel. Londres: Butterworth-Heinemann.
Teoría y Praxis
5 (2008: 197-211)
Conde Gaxiola