Monografia de Violencia Intrafamiliar
Monografia de Violencia Intrafamiliar
Monografia de Violencia Intrafamiliar
TRABAJO:
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
CÁTEDRA :
PRESENTADO POR :
CICLO :
SECCION :
CATEDRÁTICO :
HUANCAYO - PERU
2016
1
DEDICATORIA
nosotros.
2
ÍNDICE
CARATULA…………………………………………………………………………….1
DEDICATORIA………………………………………………………………………...2
ÍNDICE ............................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 6
CAPÍTULO I ....................................................................................................... 7
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ............................................................................ 7
1.1. VIOLENCIA ........................................................................................... 7
1.1.1. Definición: ....................................................................................... 7
1.1.2. Tipos de violencia: .......................................................................... 7
1.1.2.1. Violencia Doméstica. ................................................................ 7
1.1.2.2. Violencia Cotidiana. ................................................................. 7
1.1.2.3. Violencia Política. ..................................................................... 8
1.1.2.4. Violencia Socio-económica. ..................................................... 8
1.1.2.5. Violencia Cultural. .................................................................... 8
1.1.2.6. Violencia Delincuencial. Robo, estafa, narcotráfico, es decir, .. 9
1.2. VIOLENCIA FAMILIAR.......................................................................... 9
1.2.1. Definición: ....................................................................................... 9
1.2.2. Tipos de Violencia familiar ............................................................ 10
1.2.3. Características de la violencia familiar .......................................... 12
1.2.3.1. Características del agresor: ................................................... 12
1.2.3.2. Características de la mujer víctima de violencia. ................... 12
1.2.4. Causas de la violencia familiar ..................................................... 13
1.2.4.1. Fisio-biológicas: ..................................................................... 13
1.2.4.2. Psicológicas: .......................................................................... 14
1.2.4.3. Psicosociales: ........................................................................ 14
1.2.4.4. Causas a nivel socio cultural: ................................................. 15
1.2.4.5. Las Causas De La Violencia Basada En El Género ............... 16
1.2.5. Fases de la violencia familiar ........................................................ 16
1.2.5.1. Fase primera: Acumulación de tensión .................................. 17
1.2.5.2. Fase Segunda: Fase de la explosión violenta, explosiva o
episodio agudo de violencia ................................................................... 19
3
1.2.5.3. Fase tercera: Fase de calma, arrepentimiento o de "luna de
miel"………….. ....................................................................................... 19
1.2.6. Tipos de peritajes en violencia familiar ......................................... 20
1.3. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ............................................................. 22
1.3.1. Definición: ..................................................................................... 22
1.3.2. Tipos de violencia intrafamiliar:..................................................... 23
1.3.2.1. Maltrato Infantil....................................................................... 23
1.3.2.1.1. Tipos de maltrato infantil .................................................... 23
1.3.2.1.2. Efectos en las niñas(os) y adolescentes ............................ 24
1.3.2.2. Violencia de pareja o violencia domestica ............................. 24
1.3.2.2.1. La violencia de pareja se expresa de diferentes maneras . 24
1.3.2.3. Violencia contra los adultos mayores ..................................... 26
1.3.2.3.1. Personas adultas mayores ................................................. 26
1.3.2.3.2. Maltrato a la persona adulta mayor .................................... 27
1.3.2.3.3. Maltrato y abuso contra el anciano. .................................. 27
1.3.2.3.4. Violencia contra las personas de edad. .............................. 27
1.3.2.3.5. Maltrato intrafamiliar al adulto mayor ................................. 27
1.3.2.3.6. Maltrato a la persona anciana ............................................ 27
1.3.2.3.7. Abuso patrimonial o maltrato económico......................... 28
1.3.3. Datos Estadísticos De Violencia Familiar En Huancayo ............. 28
CAPITULO II .................................................................................................... 31
DERECHOS HUMANOS Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA........................ 31
2.1. MARCO JURÍDICO NACIONAL DE PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR ................. 31
2.1.1. La Constitución y la Protección Frente a la Violencia Familiar ..... 31
2.1.2. Normas Legales de Protección Frente a la Violencia Familiar ..... 34
2.1.3. Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar. Texto Único
Ordenado de la Ley 26260, Modificatorias: Leyes 26763, 27306, 27982 y
Reglamento ............................................................................................... 39
2.1.4. Instituciones para la protección de la violencia familiar ................ 39
CAPITULO III ................................................................................................... 39
ESTUDIO SOBRE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ...................................... 39
EN HUAYUCACHI ............................................................................................ 39
3. Metodología De Investigación .................................................................... 39
4
3.1. Método de investigación...................................................................... 39
3.1.1. Tipo de Investigación y Método aplicado. ..................................... 40
3.1.2. Población y muestra: .................................................................... 40
3.1.2.1. Características de la población .............................................. 40
3.1.2.2. Muestra .................................................................................. 40
3.1.2.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. ................. 40
3.1.2.4. Procedimiento de recolección de datos: ................................ 41
3.1.2.5. Técnicas de procedimiento y análisis de datos: ..................... 41
CONCLUSIONES............................................................................................. 62
SUGERENCIA.................................................................................................. 63
BIBLIOGRAFÍAS .............................................................................................. 64
ANEXOS .......................................................................................................... 65
5
INTRODUCCIÓN
Vamos a definir la violencia intrafamiliar como aquella violencia que tiene lugar
dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo
domicilio, y que comprende, entre otros, violación, maltrato físico, psicológico e
inclusive, el abuso sexual, la falta de comunicación.
Con esta investigación se pretende conocer las causas que generan agresión en
la familia, saber qué tipo de infantes están propensos a recibir agresiones por
parte de sus padres y llegar a las conclusiones correctas para poder aportar
sugerencias y recomendaciones, para que se puedan evitar futuras agresiones
familiares.
LOS ALUMNOS
6
CAPÍTULO I
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
1.1. VIOLENCIA
1.1.1. Definición:
De acuerdo a la estricta definición de la Real Academia de la
Lengua Española, violencia es: Una acción violenta o contra el natural
modo de proceder. Así mismo por “violenta(o)” debemos entender a todo
aquello que se realice con genio arrebatado e impetuoso y que se deja
llevar fácilmente de la ira, además de que se ejecuta contra el modo
regular o fuera de razón y justicia.
Tipos de violencia Desafortunadamente, la violencia se manifiesta en
diferentes escenarios y diferentes fuentes; por ejemplo, en la familia,
donde llega a ser física, verbal o psicológica. Por desgracia, los casos en
que el jefe de la casa ejerce violencia contra la esposa o contra los hijos
y las hijas van en aumento. Otro tipo de violencia que se da en la sociedad
es la delincuencia, que consiste en transgredir cotidianamente las normas
legales.
En algunos casos, el delincuente puede llegar al extremo de privar de la
vida a sus víctimas. Otra forma de violencia se manifiesta en las
expresiones sociales de inconformidad radical, como es el caso de la
intolerancia política o religiosa, o la que emplea los grupos guerrilleros,
que va desde la detonación de artefactos sencillos hasta el secuestro y
las acciones de guerra propiamente dichas. La violencia física ocurre
cuando con golpes, lesiones, cortaduras, fracturas, quemaduras,
pellizcos, y hasta la muerte, se daña la integridad física de una persona.
1.1.2. Tipos de violencia:
1.1.2.1. Violencia Doméstica. La violencia psicológica y física con el cónyuge,
el maltrato infantil y el abuso de los niños. La violencia doméstica es
un mal social que deriva en gran parte de los mitos que rodean a los
roles femenino y masculino aprendidos desde la infancia.
1.1.2.2. Violencia Cotidiana. Es la que venimos sufriendo diariamente y se
caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de
7
una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser
atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al
sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y
accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo
escenario se convierte en una selva urbana. Existen, de acuerdo con
J. Alemany , además de un mecanismo económico (ya visto) , otros de
carácter biológico psicológico y cultural que caracterizan la violencia
cotidiana en el marco del sistema neoliberal actual
1.1.2.3. Violencia Política. Es aquella que surge de los grupos organizados
ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio
político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos
del país, la no participación en las decisiones, así como la existencia
de las llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las
prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida
por la respuesta de los grupos alzados en armas.
1.1.2.4. Violencia Socio-económica. Que es reflejada en situaciones de
pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población:
desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado
en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la
salud. Además está la violencia "socio-económica o estructural", que
constantemente provoca violencia en quienes la padecen y la
desahogan sobre las personas vulnerables más cercanas, física y
emocionalmente, como las esposas e hijos. Esta violencia es
generada por el desempleo, el alto costo de la manutención y la
vivienda familiar; la angustia por la creciente inseguridad, agresión y
temor de la delincuencia; los insoportables niveles de ruido,
insalubridad y contaminación ecológica, etc.
1.1.2.5. Violencia Cultural. La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo
(comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de los valores
de identidad nacional y facilitan estilos de vida poco saludables.
Llegados aquí cabe preguntarse qué es lo que hace que la pobreza se
mantenga e incluso se acepte. Hay razones de funcionalidad -sirve
para mantener los sistemas sociales en que se da- y estructurales -
forma parte de la estructura de poder que se auto reproduce-, pero
8
también ideológicas o culturales. De hecho, todas las sociedades
producen explicaciones de la existencia de la pobreza que guardan
relación directa con (o incluso forman parte de) las diferentes formas
que adopta la violencia cultural.
1.1.2.6. Violencia Delincuencial. Robo, estafa, narcotráfico, es decir,
conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes
materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que
rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo. establecido
no ayuda a resolver los problemas. Todos sueñan con el modelo que
les vende la sociedad, el éxito fácil. Pero ser un profesional idóneo o
un técnico calificado requiere de esfuerzo y preparación. Requiere
desarrollar recursos internos y metas. Los jóvenes de nuestro país
tienen oportunidades de orientación y canalización de sus
frustraciones y en esto dependen de sus familias, la escuela y las
instituciones; la responsabilidad es de todos.
1.2. VIOLENCIA FAMILIAR
1.2.1. Definición:
Según la OPS-OMS, “la violencia en la familia es la agresión física,
psicológica o sexual cometida por el esposo o conviviente, abuelos,
padres, hijos, hermanos, parientes civiles u otros familiares. También
comprende a los tutores o encargados de la custodia. Afecta a todas las
familias sin distinción de raza, edad, educación o condiciones
socioeconómicas.”
Los modelos o la composición de lo que hemos llamado familia, ha ido
variando de forma muy radical desde la edad antigua hasta nuestros días.
No existe un consenso generalizado que marque periódicamente la
aparición y declive de cada tipo de familia, lo cual impide establecer una
respuesta fundada y nítidamente demarcatoria en el espacio y en el
tiempo de estas formas que constituyen los antecedentes de las
formaciones familiares.3 Y es que no siempre existió la familia nuclear. Se
trata del resultado de procesos de transformación de la división social del
trabajo y de los cambios de las representaciones, como la visión patriarcal
que es la matriz de la familia extensa o la horda o el clan con fines de
protección y en donde el número es fundamental. La industrialización
9
transforma a la familia en expulsora, migrante y urbana. La forma de
relacionarse en familia devino en poder y estatus para el padre y en
desigualdad para la madre y la mujer en general. Hoy predomina el
modelo nuclear y el de la familia extensa, como en el África y en culturas
originarias de nuestra Región.
10
una tonalidad de vida, de comportamientos que no sólo generan
sufrimiento, sino que pueden dificultar la convivencia armoniosa.
c) Violencia sexual que viene a ser una síntesis de la violencia física,
psicológica y sexual.
d) Violencia económica: Son acciones u omisiones que afectan la
supervivencia de la víctima, ocurre cuando hay despojo o destrucción
de sus bienes personales o de la sociedad conyugal, negación a cubrir
cuotas alimenticias para hijos/as o para los gastos del hogar, entre
otros hechos ligados a aspectos económicos del hogar y la familia que
produzcan daño de manera intencional.
11
1.2.3. Características de la violencia familiar
1.2.3.1. Características del agresor:
Los agresores suelen venir de hogares violentos, suelen padecer
trastornos psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y las
drogas lo que produce que se potencie su agresividad. Tienen un perfil
determinado de inmadurez, dependencia afectiva, inseguridad,
emocionalmente inestables, impaciente e impulsivo.
Los hombres agresores caen en dos categorías: pitbull y cobra, con
sus propias características personales:
Pitbull:
Solamente es violento con las personas que ama
Celoso y tiene miedo al abandono
Priva a pareja de su independencia
Suele vigilar y atacar públicamente a su propia pareja
Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión
Tiene potencial para la rehabilitación
No ha sido acusado de ningún crimen
Cobra:
12
La principal razón que demora o impide el abandono de la víctima es
el temor a las represalias, seguida de la dependencia económica y el
miedo a perder los hijos.
Algunos rasgos de la mujer víctima de violencia son:
Cree todos los mitos a cerca de la violencia doméstica.
Baja autoestima.
Se siente culpable por haber sido agredida.
Se siente fracasada como mujer, esposa y madre.
Siente temor y pánico.
Falta de control sobre su vida.
Sentimientos encontrados: odia ser agredida pero cree que le
han pegado por su culpa, que se lo merecía.
Se siente incapaz de resolver su situación.
Cree que nadie le puede ayudar a resolver su problema.
Se siente responsable por la conducta del agresor.
Se aísla socialmente.
Acepta el mito de la superioridad masculina.
Teme al estigma del divorcio
1.2.4. Causas de la violencia familiar
1.2.4.1. Fisio-biológicas:
Se encuentra el hambre y el sexo, el hambre pasa de ser un simple
reflejo a convertirse en un fenómeno social y su satisfacción es uno de
los problemas más aquejantes del país, en las familias de estrato1,2 y
3 el hambre se ha vuelto otro miembro más de estas, es así que la
mujer al verla incapacidad del hombre por alimentar a la familia
comienza a hacer reclamos constantes, esto comienza a dañar la
armonía de la familia desencadenando esto en peleas verbales y
maltratos físicos entre los padres y de los padres hacia sus hijos, esto
puede llevar a la fragmentación de la familia llevando a la prostitución,
alcoholismo y drogadicción.
El otro factor biológico es el sexo, aquí la violencia en el hogar puede
ser desencadenada por la negación por parte de la mujer tener
relaciones sexuales con su marido, el sexo puede ser utilizado como
13
una forma para lograr ciertos fin eso como una forma de venganza de
la mujer por alguna conducta ofensiva del hombre, la restricción sexual
por parte de la mujer hacia el hombre puede generar que este trate de
someter a la fuerza o que el hombre suspenda sus deberes como
padre.
1.2.4.2. Psicológicas:
Dentro de estas se encuentran los celos, este es un comportamiento
posesivo que manifiesta un ser humano por el otro, los celos pueden
ser el hombre hacia la mujer y viceversa, o de los padres hacia los
hijos, lo más comunes que los celos sean manifestados por el hombre
como consecuencia del machismo que presenta la sociedad, el
hombre impone su autoridad coartando algunos derechos y libertades
de la mujer rompiendo esto la igualdad familiar. Otro factor que se
encuentra dentro de estas causas es la drogadicción, está
representada más que todo por el consumo de alcohol por parte del
padre, cuando este consume se presentan una serie de
transformaciones en la personalidad y de comportamiento violentos,
estos van a afectar directamente a su pareja y a sus hijos, el conflicto
también puede ser generado cuando uno de los hijos cae en las
drogas, y el padre por lo común responsabiliza a la madre por el
comportamiento de su hijo; son muy pocos los casos en que la madre
es la alcohólica, esto se presenta más en las madres cabeza de
familia.
Por último se encuentra la inmadurez psicológica o emocional la cual
se evidencia cuando las personas contraen matrimonio a muy corta
edad, evitando que la persona se desarrolle física y psicológicamente,
generando así una baja capacidad de auto control, un bajo nivel de
tolerancia y la evasión de las responsabilidad estas son las
desencadenantes de los conflictos de la familia.
1.2.4.3. Psicosociales:
Dentro de estas se encuentra la deficiencia de comunicación
interpersonal y la falta de tolerancia en la familia, el primero de ellos
plantea como, dentro de las familias no se presentan buenos
canales de comunicación entre los padres, y de estos a los hijos lo
14
cual genera que no se tengan buenas estrategias de solución de
problemas debido a que la comunicación se basa más en los canales
emocional y conductual, y muy pocas veces emplean el canal
cognitivo.
Otro factor que afecta es que en la mayoría de familias las personas
no saben decir las cosas, no saben hacer peticiones, ni hacer
solicitudes, por lo cual manejan un lenguaje agresivo y acusatorio esto
da pie a que generen peleas y se pase de la violencia verbal a la
violencia física.
En cuanto a la falta de tolerancia las personas no entienden que
cuando se convive con otra persona se debe comprender y tolerar su
comportamiento en las diferentes circunstancias en que se encuentre
ya sean conflictivas o no.
1.2.4.4. Causas a nivel socio cultural:
Abarca en una primera instancia las diferencias sociales y culturales,
sociales es cuando se unen dos personas de diferente clase Social y
por ejemplo cuando la mujer de la relación es de menor clase social
esto puede generar conductas de sumisión y de baja autoestima y
sufrir de un sistema patriarcal, y cuando el hombre pertenece a una
clase más baja esto le genera sentimientos de inferioridad, estas dos
condiciones no dejan que se desarrolle armónicamente el ambiente
familiar.
Por el lado de la cultura los problemas se presentan cuando no se
aceptan las costumbres de la otra persona, la imposición de las
costumbres es una clara forma de violencia. Otro fenómeno que se
presenta en este tipo de causas es el autoritarismo genérico, esto es
cuando alguno de los géneros impone su voluntad sobre el otro, donde
se demuestra la desigualdad de géneros. “Comúnmente se piensa que
las causas de la violencia intrafamiliar descansan en el alcoholismo, la
drogadicción o en trastornos mentales de la agresor. Lo cierto es que
el alcohol y la droga son desinhibidores (sustancias que eliminan el
comportamiento social adecuado en el individuo, como el respeto a la
ley, la moral), pero no son la propia causa de la violencia familiar. La
verdadera causa de la violencia intrafamiliar se encuentra en la
15
construcción de género que se hace socialmente. Desde muy
temprano, se configura al hombre como privilegiado, como poderoso.
A la mujer se le configura socialmente como delicada, débil, que
necesita protección.
Esta forma diferente de educar a los hijos e hijas, a la larga configura
la personalidad tanto el hombre como de la mujer, formando dos polos
opuestos, diferentes, pero cuya diferencia se encuentra en una
construcción social y no en aspectos biológicos o naturales. De ahí
nace la falsa creencia de parte del hombre de su superioridad respecto
de la mujer y de la obediencia de ésta hacia él. Al no existir esa
obediencia, entonces se desencadena la violencia”
1.2.4.5. Las Causas De La Violencia Basada En El Género
Ésta se origina en las relaciones desiguales de poder entre hombres y
mujeres establecidas y aceptadas, las cuales responden a un orden
socialmente construido que determina una jerarquía y poder distintos
para ambos sexos. Este orden Subordina a la mujer con respecto a los
hombres, quienes a su vez ejercen poder sobre ellas de distintas
maneras, utilizando la violencia como manifestación de ese poder.
Esta violencia no es sólo una manifestación de la desigualdad de
género, si no que a menudo sirve como instrumento para hacer cumplir
y perpetuar tal desigualdad en la práctica.
La violencia familiar puede generarse por factores económicos,
conflictos de pareja y generacionales en relación a la crianza de los
hijos. Ante esta problemática, el Ministerio de Salud ha iniciado
trabajos para promover una cultura de paz y buen trato y mejorar la
salud mental de las personas, mediante la enseñanza de habilidades
de comunicación y asertividad en escuelas de diversos sectores de la
población.
También, a nivel comunitario realizan programas de familias y
viviendas saludables y capacitan a las mujeres en temas laborales
para que generen sus propios recursos.
1.2.5. Fases de la violencia familiar
16
La Violencia Familiar es la expresión de un conjunto de
comportamientos repetidos en el tiempo, cada vez más graves y
frecuentes, que se dan en cada pareja con un ritmo y duración particular.
Su presencia no está relacionada con la edad, el estado civil, la
riqueza o posición social, todos podemos ser víctimas de violencia, ya que
proviene de cualquier sector social.
Por ello el modelo psicológico del ciclo de violencia familiar es uno
de los más frecuentemente empleados para explicarla. En este modelo se
considera que la violencia familiar está constituida por una serie de
comportamientos repetidos en el tiempo y cada vez más frecuentes y
graves. El agresor selecciona el momento propicio para actuar, elige
tácticas con el fin de asustar y aterrorizar a la víctima para mantener el
dominio sobre ella. Las etapas de cada ciclo están relacionadas con la
siguiente y cada una de ellas tiene consecuencias sobre la víctima y los
testigos de la violencia
No necesariamente en todos los casos de violencia doméstica se
da el ciclo. Puede que surja de repente en una etapa avanzada y no siga
el orden cíclico.
Con los aportes de la teoría de la Psicóloga norteamericana
Leonore Walker, podemos decir que el ciclo de la violencia está
compuesto de tres fases.
1.2.5.1. Fase primera: Acumulación de tensión
Al principio en la relación de pareja es difícil que surja violencia. Es
en el transcurso del tiempo que se incrementa el estrés y se acumulan
tensiones.
Cuando la tensión de la pareja aumenta, el agresor se muestra
irritable. Parece enfadado sin motivo. Esto siempre sorprende a la
mujer. Cuando ella le pregunta, él niega su enfado y de alguna manera
replica devolviendo la culpabilidad a la mujer "eres demasiado
sensible".
Si ella se siente herida e intenta hablar con él, él se niega, se queja
de que ella está haciendo un problema de nada, impide que se hable
sobre el asunto "no tengo idea de lo que quieres decir, no sé de qué
me estás hablando". La mujer se siente cada vez más frustrada y
17
perpleja. No puede conseguir que él comprenda sus puntos de vista.
Empieza a preguntarse qué es lo que está haciendo mal. Él cada vez
comparte menos con ella sus planes o sentimientos.
La víctima del abuso vive en un estado de confusión: en público el
hombre es una cosa pero en privado cambia. Todo empieza con sutiles
menosprecios, ira contenida, fría indiferencia, sarcasmo, largos
silencios, demandas irracionales o manipuladoras. De forma sutil o no
tan sutil, le repite a la mujer el mensaje de que su percepción de la
realidad es incorrecta y de que sus sentimientos son malos o
patológicos. Ella acaba dudando de su propia experiencia y
sintiéndose culpable por lo que pasa. Cree que su pareja no la acaba
de entender porque ella se comunica mal. La agresión verbal encubre
un problema de control, de lucha por adquirir y mantener el poder. Los
primeros efectos del abuso verbal son confusión, angustia y
culpabilidad.
La mujer empieza a preguntarse qué es lo que hace mal. Se siente
confusa. Intenta mostrar a su pareja que lo ama y esmerarse en lo que
hace, se echa la culpa de lo que sucede y excusa a su compañero con
alguna clase de racionalización. Él empieza a distanciarse
emocionalmente. Ella siente pánico de que la abandone y se apega
más.
En esta primera fase es muy frecuente que la persona agresora
descargue su furia hacia objetos, por ejemplo, tirando objetos al suelo,
rompe cosas o tira las puertas. La violencia se mueve desde las cosas
hacia la pareja y puede haber un aumento del abuso verbal y del abuso
físico.
El agresor trata de controlar el tiempo y comportamiento de la
mujer, la aísla de su familia y amigos.
Las personas agredidas buscan sobrevivir al abuso de cualquier
forma, por ello, en ocasiones recurren a negar esa realidad como
mecanismo de defensa, todo con el fin de no aceptarla para no sufrir
por ello.
Esta fase puede durar días, semanas, meses o años, pero con el
transcurso del tiempo se va acortando su duración.
18
1.2.5.2. Fase Segunda: Fase de la explosión violenta, explosiva o
episodio agudo de violencia
La llegada de esta fase es anticipada por las personas agredidas,
de manera que se genera en ellas una gran ansiedad, depresión y
síntomas psicosomáticos como insomnio, pérdida de apetito, comer
impulsivo y una gran fatiga. La mayoría de las víctimas no suelen
denunciar la agresión ya que consideran que nadie puede ayudarlas a
salir de ese evento.
En esta fase aparece la necesidad de descargar tensiones
acumuladas, surgen los golpes. El abusador va a elegir el tiempo y
lugar. El hombre, pierde el control, explota y agrede a su compañera,
ella resulta herida y confusa. La tensión ha crecido hasta descargarse
de muchas formas y en diferentes grados.
La pareja agredida experimenta dolor emocional, sin embargo no
muestra su enfado ni toma represalias porque la desigualdad que se
ha establecido la paraliza. El poder está en el agresor. Ella lo ha
interiorizado y se siente impotente, débil. Está viviendo una
indefensión aprendida.
1.2.5.3. Fase tercera: Fase de calma, arrepentimiento o de "luna de miel"
Esta fase se caracteriza por la calma, arrepentimiento,
demostraciones de afecto, Puede despertar en la esposa esperanzas
de cambio en el comportamiento de su pareja; éste promete buscar
ayuda y no volver agredirla. Si no hay intervención profesional y la
relación continúa existe una gran posibilidad de que la violencia
aparezca nuevamente con mayor severidad. El abusador tiene miedo
de perder el control de su pareja y hace todo lo posible para mantener
la relación.
En realidad, no es adecuado llamar a este periodo "luna de miel"
ya que este periodo puede ser no tan bueno; "él" decide cuando
empieza y cuando acaba. Sería más adecuado llamarlo fase de
manipulación afectiva aunque la mayoría de autores lo nombran así.
El agresor se siente sinceramente apenado después de cometer el
abuso (por lo menos las primeras veces), pide perdón, promete
cambiar, ser amable, una buena pareja y buen padre. Admite que lo
19
ocurrido estuvo mal. Esta actitud suele ser convincente porque en este
momento se siente realmente culpable.
Si ella lo ha abandonado, él hará lo que sea posible para que lo
acepte de nuevo. Se muestra amable y gentil. Ayuda en las tareas del
hogar. Simula un resurgimiento de sus creencias "he vuelto a ir a la
Iglesia desde que me dejaste". Si bebía, deja de hacerlo.
Es importante tener presente que este ciclo es reiterativo, aumenta
en intensidad y letalidad, por períodos que varían en cada relación.
Ello explica, en gran medida, como llegan a ser víctimas las personas
agredidas y cómo caen en el comportamiento de la desesperanza o
invalidez aprendida y por qué no intentan escapar de ese ciclo.
Una vez superada esta etapa empieza de nuevo el ciclo en
escalada con irritabilidad y aumento de tensión, acaba la etapa
relativamente agradable para iniciar un nuevo ciclo en el que él intenta
crear miedo y obediencia más que respeto e igualdad.
La negación es el centro de este proceso ya que las promesas de
cambio requieren confrontación. Negar el abuso es el argumento
constante del agresor, lo que le permite evadirse de su propia
conducta cada vez que maltrata a su compañera. Para que realmente
haya un cambio, él tiene que aceptar este autoengaño.
Cada pareja tiene su propio ritmo y las fases duran un cierto tiempo
característico en cada caso, pero la escalada de la violencia se da en
etapas cada vez más cortas y violentas.
1.2.6. Tipos de peritajes en violencia familiar
Ante la variedad de formas como puede presentarse la violencia
familiar, los peritajes empleados para determinar su presencia y el grado
de daño físico y mental ocasionados deben ajustarse a los requerimientos
de cada caso particular.
Los tipos de exámenes o pericias que se emplean son por ello
diversos. Los tipos de pericias más frecuentes son:
a) Examen de Lesiones: Es el examen externo del evaluado que
describe las lesiones que presenta, las características de la lesión,
el tipo de agente utilizado para producirlas, la fecha aproximada
en que fueron ocasionadas. Valora la gravedad del daño a través
20
del número de atenciones facultativas que requirió para su
tratamiento y los días de incapacidad que ameritó.
b) Estado de Salud: Es el examen interno del evaluado que permite
determinar si existe compromiso de los órganos internos como
consecuencia de diferentes enfermedades, como por ejemplo
la desnutrición en un niño víctima de maltrato infantil por omisión.
c) Edad Aproximada: Establece un cálculo aproximado de la edad
en función al desarrollo de las características somáticas y sexuales
del evaluado cuando no se cuenta con documentos para conocer
su edad.
d) Examen de Integridad Sexual: Busca evidencias de las lesiones
físicas y de la región genital ocasionadas en una agresión sexual.
e) Examen Biológico: Estudia la presencia de células humanas o de
otro tipo en el cuerpo del agresor o de la víctima, como por ejemplo
la presencia de espermatozoides o de vellos y cabello en la región
genital o en el cuerpo de la víctima de una violación.
f) Examen Toxicológico: Estudia la presencia en el organismo de
sustancias tóxicas u otras sustancias como alcohol, drogas,
fármacos, etc.
g) Examen Psicológico: Estudia el comportamiento de las personas
y la personalidad del evaluado. Puede determinar, con el empleo
de las pruebas psicométricas, aspectos como el grado de
inteligencia, grado de veracidad del relato, rasgos de su
personalidad entre otros aspectos.
h) Examen Psiquiátrico: La psiquiatría es una especialidad médica
que permite determinar si el evaluado (el agresor o la víctima)
presenta una enfermedad mental y el tratamiento que requiere.
i) Estudio de Imágenes: Estudios a través de las técnicas de
imágenes como radiografías, ecografías, resonancia magnética,
etc.
21
en las denuncias por violación y los exámenes mentales (psicológico y
psiquiátrico).
22
quienes se agregan los discapacitados (físicos y mentales) por su
particular condición de vulnerabilidad.
1.3.2. Tipos de violencia intrafamiliar:
1.3.2.1. Maltrato Infantil
La primera escuela donde aprenden los niños y niñas es el hogar.
Cuando un niño es querido, aceptado, escuchado y respetado, él va a
aprender a escuchar y respetar, va a fortalecer su autoestima, va a
tener mayores grados de seguridad para plantear sus puntos de vista
y en general será una niña o niño afectivo y sin temores en la relación
con quienes lo rodean.
Muchas veces no sabemos qué hacer para educar a nuestros hijos e
hijas, cómo ponerles límites y enseñarles lo que deben aprender. En
algunas ocasiones conversamos con ellos para explicarles las cosas,
en otras ponemos normas claras que deben respetar, sin embargo, a
veces nos sentimos sobrepasados y terminamos pegándoles o
gritándoles para que aprendan. Aunque nuestras intenciones sean
buenas, y lo hagamos para educarlos, cuando les gritamos o
pegamos, los estamos maltratando; esto genera importantes daños y
no permite a nuestros hijos e hijas vivir una vida libre de violencia física
o psicológica.
El maltrato infantil en la familia se da cuando se daña física,
psicológica o sexualmente a los niños, niñas y adolescentes menores
de 18 años.
23
con groserías. Si el papá o la mamá se relaciona con su hijo o hija de
esta manera, dañarán su autoestima y le enseñarán a tratar de este
modo a sus futuros hijos.
1.3.2.1.2. Efectos en las niñas(os) y adolescentes
Los niños son más propensos a conducirse violentamente en la
edad adulta
Las niñas pueden acaban siendo víctimas de relaciones
violentas
Disminuye el rendimiento escolar
Afecta la autoestima, alteraciones del sueño y alimentación,
depresión, ansiedad, ideación suicida.
Embarazos precoces
1.3.2.2. Violencia de pareja o violencia domestica
Todas las personas y también las parejas son diferentes, por lo tanto,
tienen distintos puntos de vista, creencias y maneras de hacer las
cosas. A veces estas diferencias pueden crear conflictos, que son
normales en las familias y las parejas, lo importante es que éstos
deben solucionarse mediante el diálogo, el respeto mutuo, la
tolerancia y la aceptación de las diferencias. Es importante saber que
los conflictos y la violencia en la pareja no son lo mismo; la violencia
no es normal y debemos hacer algo para detenerla.
Muchas veces intentamos encontrar explicaciones que justifiquen el
hecho de que alguien pueda ejercer violencia sobre otra persona. Sin
embargo, es importante recordar que ni el consumo de alcohol o de
drogas, ni el estrés, ni el cansancio, justifican la utilización de malos
tratos en cualquiera de sus formas.
1.3.2.2.1. La violencia de pareja se expresa de diferentes maneras
a. Violencia psicológica:
Si su pareja o marido controla constantemente todo lo que usted
hace, con quién se junta, le impide ver a su familia o participar en
distintas actividades o si le dice garabatos o cosas como
“tonta, estúpida, no sirves para nada”; critica la forma en cómo hace
las cosas de la casa, critica su manera de vestir o su apariencia
24
física o todo lo que usted hace le parece mal y se enoja, usted está
viviendo violencia psicológica.
Si su pareja la trata así es porque quiere que deje de hacer las
cosas como a usted le parece que están bien y las haga de la
manera que él cree que deben ser. Es importante que sepa que
nadie tiene derecho a imponer a otra persona una forma particular
de ser, una religión, la manera en que debe vestirse los lugares a
los que puede ir, las personas a las que puede visitar; tampoco
puede prohibirle salir, participar en actividades de la comunidad y
hablar con su familia, aunque sea su pareja o marido.
Nadie, ni su pareja o marido, tiene derecho a tratarla de esa
manera. Debe saber que el maltrato psicológico no es normal en
las parejas, ya que daña su autoestima, afecta su estado de ánimo
y limita su libertad como persona.
b. Violencia física:
Otra forma de violencia en la pareja es la violencia física, que se
refiere a todas las conductas dirigidas a ocasionar algún daño en
el cuerpo. Por ejemplo, si su pareja la ha empujado, dado
cachetadas, golpes de puño, patadas, ha intentado ahorcarla, la ha
agredido con un cuchillo o pistola, usted está viviendo violencia
física. En los casos más graves, esta forma de violencia puede
incluso llegar a causar la muerte.
c. La violencia sexual
En la pareja se da cuando un miembro de la pareja impone al otro
un acto sexual en contra de su voluntad. Si su pareja la ha obligado
o forzado a tener relaciones sexuales, la ha presionado para que
realice actos sexuales que no desea o que usted considera
humillantes, está ejerciendo violencia sexual en su contra. Nadie,
ni siquiera su marido o pareja, tiene derecho a obligarla a hacer
algún acto sexual en contra de su voluntad.
d. Violencia económica
En muchas familias es el marido o pareja quien trabaja fuera del
hogar para traer el dinero. En estos casos, si su pareja o marido, a
pesar de tener dinero, no le da lo suficiente para cubrir las
25
necesidades mínimas de su familia o la controla por medio del
dinero, controla todo lo que gasta o lo que usted gana, le prohíbe
trabajar o le prohíbe tomar decisiones de cómo se gastará el dinero
de la casa, está viviendo violencia económica.
1.3.2.3. Violencia contra los adultos mayores
1.3.2.3.1. Personas adultas mayores
La Organización Panamericana de la Salud considera como personas
mayores a los varones y mujeres que tienen 60 o más años de edad.
A partir del año 1996, la Organización de Naciones Unidas denomina
a este grupo poblacional personas “adultas mayores”, de conformidad
con la Resolución 50/141 aprobada por su Asamblea General.
La terminología utilizada para identificar a las personas de edad es
muy variada, incluso en los documentos internacionales: personas
mayores, personas de edad avanzada, personas de más edad, tercera
edad, ancianos, y cuarta edad para los mayores de 80 años, por lo que
consideramos necesario incluir las siguientes dos definiciones:
Tercera edad: Término inicialmente utilizado para nombrar a
todas las personas en edad de jubilación (60 o 65 años a más).
Posteriormente, se utiliza para señalar a las personas
comprendidas entre 60 a 79 años de edad.
Cuarta edad: Término que se utiliza para referirse a las
personas adultas mayores con 80 o más años. En este grupo
se incorpora el concepto de longevos para referirse a las
personas mayores de 90 años.
26
1.3.2.3.2. Maltrato a la persona adulta mayor.- Se define como la acción única
o repetida, o la falta de la respuesta apropiada, que ocurre dentro de
cualquier relación donde exista una expectativa de confianza y la cual
produzca daño o angustia en la persona anciana. Puede ser de varios
tipos: físico, psicológico/emocional, sexual, financiero o simplemente
reflejar un acto de negligencia intencional o por omisión ”
1.3.2.3.3. Maltrato y abuso contra el anciano.- Valentine y Cash en 1986 lo
definen como una situación no accidental en la cual una persona sufre
un trauma físico, de privación de sus necesidades básicas o agresión
mental como resultado de acción u omisión por parte de la persona
que lo cuida". En general se identifican tres tipos de abuso y
maltrato; físico, psicológico y financiero. Se sabe que las víctimas
pueden ser sujetos a más de un tipo de abuso a la vez y que el maltrato
rara vez se limita a un solo incidente.
1.3.2.3.4. Violencia contra las personas de edad.- Según Beauchemin (1990);
Es la coacción física y psicológica ejercida sobre una persona,
que cubre dos aspectos: a) negligencia y abandono y b) maltrato. La
negligencia consiste en no atender las necesidades de las personas
de edad, tanto de tipo físico, psíquico o afectivo como espiritual.
El maltrato es el daño a la salud o el bienestar de una persona anciana.
1.3.2.3.5. Maltrato intrafamiliar al adulto mayor.- Según Rosalie Wolf (1991)
se trata de una conducta destructiva dirigida contra una persona
mayor; ocurre en el contexto de una relación de confianza y
manifiesta suficiente intensidad y/o frecuencia como para producir
daño físico, psicológico, social y/o efectos financieros de innecesario
sufrimiento; también puede producir heridas, dolor, pérdida y/o
violación de los derechos humanos y disminución de la calidad
de vida del adulto mayor.
1.3.2.3.6. Maltrato a la persona anciana.- Jenny Loxick y Rusell Avalos (1999)
proponen definirlo como un acto no accidental u omisión que
menoscaba la vida, integridad física o psicológica de una persona
anciana o amenaza seriamente el desarrollo de su personalidad, o
afecta o daña su seguridad financiera.
27
1.3.2.3.7. Abuso patrimonial o maltrato económico.- Se refiere al mal uso
o la explotación del dinero o posesiones del anciano, así como al
bloqueo del acceso a dichos bienes
1.3.3. Datos Estadísticos De Violencia Familiar En Huancayo
28
La violencia familiar se da en mayor porcentaje en adultos de 18-59 años
con el 65.66%, seguido del maltrato infantil con el 17.55%, la violencia
sexual con el 9.36%, el maltrato al adulto mayor 4.63%. Según residencia
del agresor el mayor porcentaje ( 51%) de violencia se da dentro del
núcleo familiar, ya que el agresor y víctima viven justos bajo el mismo
techo; y en menor porcentaje (48%) la víctima no vive con su agresor.
Estos datos nos ilustran que el modo de vida y la idiosincrasia influyen en
los actos de violencia familiar.
El tipo de violencia que presenta el mayor porcentaje en el Distrito de
Huancayo es la violencia psicológica con un 46%, seguida de la violencia
física con un 42%, seguidamente con un 12% la violencia sexual, datos
que nos llevan a concluir que el machismo es un factor que influye en los
actos de violencia familiar.
29
Según el estado del agresor al momento de producirse la violencia familiar
se observa que el alcoholismo influye en la violencia familiar, ya que 25%
de agresores han realizado actos de violencia familiar bajo los efectos del
alcohol y un 74% lo ha efectuado en estado sobrio, lo que nos lleva a
concluir que el alcoholismo es una agente influyente pero no es
determinante, para que se produzca la violencia familiar.
30
CAPITULO II
31
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por
motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión,
condición económica o de cualquiera otra índole.
32
Al respecto, debe tenerse presente lo que quedó establecido en la
Conferencia Mundial de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
llevada a cabo en Viena, 1993, cuando se planteó el grave problema
mundial de la violencia contra las mujeres y por primera vez se proclamó
que: “La violencia contra la mujer constituye una vulneración de los
derechos humanos fundamentales”.
33
El maltrato es indicado como una de las causas más frecuentes del
divorcio.
Si bien los agresores proceden de historias familiares violentas,
más que patrón hereditario es una conducta aprendida y
transmitida socialmente.
Las violaciones de mujeres y niñas son perpetradas en su mayoría
por familiares.
Los agresores no son enfermos mentales sino son personas
allegadas emocionalmente a la víctima.
Las mujeres maltratadas sufren más abortos que las mujeres
no maltratadas.
Los homicidios por parte de los cónyuges están precedidos de
historias de maltrato.
Los intentos de suicidio son doce veces más frecuentes en mujeres
que han recibido maltrato que en las demás.
Las mujeres maltratadas tienen más riesgo de caer en el consumo
de alcohol y otras sustancias dañinas.27
34
Artículo 333.- Causales de la separación de cuerpos Son causas
de separación de cuerpos:
2. La violencia física o psicológica, que el juez apreciará según las
circunstancias.
35
Artículo 121- A del Código Penal: contempla la forma agravada
de las lesiones graves.
Art. 122 del Código Penal.- Lesiones leves “El que causa a otro
un daño en el cuerpo o en la salud que requiera más de diez y
menos de treinta días de asistencia o descanso, según prescripción
facultativa, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor
de dos años y con sesenta a ciento cincuenta días-multa …..”
36
competencia del Juez de Paz, quien lo tramita como faltas contra la
persona con circunstancias agravantes, conforme al art. 441 del C.P.
37
a) Maltrato físico, psicológico, de acoso, abuso y violencia sexual
en agravio de los alumnos; (...)
38
en el círculo de violencia que se produce en los hogares, ellos y ellas
también son víctimas, que muchas veces silencian su dolor. También se
produce en este caso, la violación de sus derechos humanos
fundamentales.
39
En esta parte describimos la estrategia que implementamos para
contrastar las hipótesis, es decir la manera cómo abordaremos el
problema.
El procedimiento a seguir para dar respuesta al problema de
investigación.
3.1.1. Tipo de Investigación y Método aplicado.
La investigación que realizamos es de tipo básica, dado que nos
dará respuesta a cuestiones fundamentales relacionadas al papel que
cumple el factor clima organizacional y el desempeño laboral de los
trabajadores.
En el estudio utilizamos el método de investigación descriptivo en
su forma, correlacional. Este tipo de estudio tiene como propósito medir el
grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables (en
un contexto en particular) Hernández, Fernández y Baptista (2006).
3.1.2. Población y muestra:
3.1.2.1. Características de la población
Según Triola, (2004, p.4) “La población es la colección completa de
todos los elementos (puntuación, personas, mediciones, etcétera) a
estudiar. Se dice que la colección es completa, pues incluye a todos
los sujetos que se estudiaran”.
En el caso de nuestra investigación, la población estará conformada
por la población de la municipalidad distrital de Huayucachi.
3.1.2.2. Muestra
El mismo Oseda, (2009, p.122) menciona que:
La muestra es una parte pequeña de la población o un subconjunto
de esta, que sin embargo posee las principales características de
aquella. Esta es la principal propiedad de la muestra (poseer las
principales características de la población) la que hace posible que el
investigador, que trabaja con la muestra, generalice sus resultados a
la población.
En el caso de mi investigación, la muestra estará conformada por
20 sujetos, elegida de forma aleatoria las personas en la Municipalidad
Distrital de Huayucachi.
3.1.2.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
40
Técnicas Instrumentos Datos a observar
41
CUADRO Nº 01:
GRAFICO Nº 01:
En el grafico N° 01, nos indica que de las 20 personas encuestadas; todas las
personas es decir el 100 % de personas consideran que la violencia familiar no
es algo normal
42
CUADRO Nº 02:
GRAFICO Nº 02:
En el grafico N° 02, nos indica que de las 20 personas encuestadas; el 25% de las
personas piensan que la violencia familiar sólo se produce en familias
pertenecientes a minorías o de escasos recursos económicos, y el 75% Piensa que
la violencia familiar no sólo se produce en familias pertenecientes a minorías o de
escasos recursos económicos.
.
FUENTE: HECHO POR LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
43
CUADRO Nº 03:
GRAFICO Nº 03:
En el grafico N° 03, nos indica que de las 20 personas encuestadas; de los cuales el
90% de personas consideran que el alcohol es la causa frecuente de casos de
violencia familiar, y el 10% de las personas consideran que el alcohol no es la causa
frecuente de casos de violencia familiar.
44
CUADRO Nº 04:
GRAFICO Nº 04:
GRAFICO Nº 05:
GRAFICO Nº 06
GRAFICO Nº 07:
48
CUADRO Nº 08:
GRAFICO Nº 08:
49
CUADRO Nº 09:
GRAFICO Nº 09:
50
CUADRO Nº 10:
GRAFICO Nº 10:
51
CUADRO Nº 11:
¿Crees que las adicciones son una de las causas que genera la violencia física
familiar?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos SI 16 80,0 80,0 80,0
NO 4 20,0 20,0 100,0
Total 20 100,0 100,0
GRAFICO Nº 11:
52
CUADRO Nº 12:
¿Los problemas económicos podrían ser una causa de la violencia física familiar?
GRAFICO Nº 12:
53
CUADRO Nº 13:
En el cuadro N° 13, nos indica que de las 20 personas encuestadas; de los cuales
18 personas consideran que el exceso de trabajo es un factor que afecta la
comunicación familiar, y 2 personas consideran que el exceso de trabajo no es un
factor que afecta la comunicación familiar.
GRAFICO Nº 13:
En el grafico N° 13, nos indica que de las 20 personas encuestadas; un 90% de las
personas consideran que el exceso de trabajo es un factor que afecta la
comunicación familiar, y 10% de las personas consideran que el exceso de trabajo
no es un factor que afecta la comunicación familiar.
54
CUADRO Nº 14:
¿Crees que hay violencia física por ideales diferentes entre los miembros de la familia?
GRAFICO Nº 14:
En el grafico N° 14, nos indica que de las 20 personas encuestadas; un 70% de las
personas creen que hay violencia física por ideales diferentes entre los miembros
de la familia, y el 30% de las personas creen que no hay violencia física por ideales
diferentes entre los miembros de la familia.
55
CUADRO Nº 15:
¿Conoces algún lugar de apoyo para personas que sufren violencia física familiar?
GRAFICO Nº 15:
En el grafico N° 15, nos indica que de las 20 personas encuestadas; un 10% de las
personas manifiestan que conocen algún lugar de apoyo para personas que sufren
violencia física familiar, y el 90% de las personas manifiestan que no conocen
algún lugar de apoyo para personas que sufren violencia física familiar
56
CUADRO Nº 16:
GRAFICO Nº 16:
En el grafico N° 16, nos indica que de las 20 personas encuestadas; un 75% de las
personas manifiestan que se debe llevar a prisión a las personas que maltraten, y
el 25% de las personas manifiestan que en el colegio de sus hijas no se debe llevar
a prisión a las personas que maltraten.
57
CUADRO Nº 17:
GRAFICO Nº 17:
En el grafico N° 17, nos indica que de las 20 personas encuestadas; un 85% de las
personas manifiestan que se debe acudir a las autoridades cuando ocurre un
maltrato, y 15% de las personas manifiestan que no se debe acudir a las
autoridades cuando ocurre un maltrato.
58
CUADRO Nº 18:
GRAFICO Nº 18:
En el grafico N° 18, nos indica que de las 20 personas encuestadas; un 10% de las
personas manifiestan que se debe resolver problemas familiares con violencia, y
el 90% de las personas manifiestan que no se debe resolver problemas familiares
con violencia.
59
CUADRO Nº 19:
GRAFICO Nº 19:
En el grafico N° 19, nos indica que de las 20 personas encuestadas; un 15% de las
personas manifiestan que conocen las instituciones que ayudan a personas
maltratadas, y el 85% de las personas manifiestan que no conocen las
instituciones que ayudan a personas maltratadas.
60
CUADRO Nº 20:
GRAFICO Nº 20:
En el grafico N° 20, nos indica que de las 20 personas encuestadas; un 80% de las
personas manifiestan que han sido maltratadas alguna vez por su esposo, y el 20%
de las personas manifiestan que no han sido maltratadas alguna vez por su
esposo.
61
CONCLUSIONES
El maltrato a los menores siempre ha existido desde los tiempos antiguos, pero
no se había formulado derechos exclusivos para ellos por lo tanto los padres o
personas mayores pensaban que tenían la autoridad sobre ellos. Una de las
principales causas es que, la sociedad está atravesando es que los menores de
edad son afectados por maltratos y agresiones físicas y psicológicas, porque no
existe la suficiente comunicación, vitalmente en la pareja.
Y esa falta de comunicación se manifiesta también en el trato que tienen con sus
hijos desarrollando así, las conductas de agresión y violencia intrafamiliar. Todas
las familias son disfuncionales, pero unas son en mayor grado, donde el infante
sufre una serie de agresiones que son demasiado para su edad, y eso le puede
traer trastornos en su infancia y a lo largo de su vida o incluso su muerte.
62
SUGERENCIA
Otra propuesta es que, estaría bien que se programaran pláticas en las escuelas,
con temas sobre la violencia familiar y la manera de prevenirla para que en un
futuro, al formar una familia no traten mal a sus hijos. Hay que hacer conciencia
a los padres de familia, sobre la buena educación, que ésta no es pegarles a sus
hijos ni hacerlos menos, si no que es: darles amor, cuidado y protección, porque
ésta es la mejor manera de brindarles una buena educación.
Salir con la familia por lo menos dos veces a la semana a parques y centros
donde puedan comunicarse abiertamente. Proporcionar ayuda especial a los
padres adictos ya que estos tienden a golpear a sus hijos por efectos de las
drogas y trastornos de estas. Tener una comunicación plena con sus hijos para
no tener desacuerdos y que los hijos les falten el respeto a sus ideales de sus
padres
63
BIBLIOGRAFÍAS
64
ANEXOS
65
CUESTIONARIO
Estimado señores quien te saluda son los estudiante del 1ro ciclo de la carrera profesional de derecho y
ciencias políticas - UPLA y el presente cuestionario pertenece a la investigación que lleva por título “la
violencia intrafamiliar en Huayucachi”, tiene por objetivo recolectar su valiosa opinión como ciudadanos
acerca de la violencia intrafamiliar en su población. Recuerde que el cuestionario es anónimo y sus
opiniones muy importantes. Por favor sírvase contestar todas las preguntas. Gracias.
Nº ÍTEMS
SI NO
11 ¿Crees que las adicciones son una de las causas que genera la violencia física familiar?
12 ¿Los problemas económicos podrían ser una causa de la violencia física familiar?
14 ¿Crees que hay violencia física por ideales diferentes entre los miembros de la familia?
15 ¿Conoces algún lugar de apoyo para personas que sufren violencia física familiar?
66
67