04 7537
04 7537
04 7537
TESIS
de la
de la
Por
ABOGADO Y NOTARIO
Primera Fase:
Presidente: Lic. Carlos Humberto de León Velasco
Vocal: Lic. Byron Oswaldo de la Cruz López
Secretario: Lic. Otto Marroquín Guerra
Segunda Fase:
Presidente: Lic. Guillermo Rolando Díaz Rivera
Vocal: Lic. Juan Ramiro Toledo Álvarez
Secretaria: Licda. Dora Reneé Cruz Navas
estímulo.
Sociales.
Pág.
Introducción………………………………………………………………………………… i
CAPÍTULO I
1. La administración pública………………………………………………………….. 1
1.12.1. El municipio………………………………………………………….. 24
2. CAPÍTULO II
2.2. Excepción………………………………………………………………………. 32
2.5.1. Económicos…………………………………………………………….. 36
2.5.2. No económica………………………………………………………….. 37
2.5.3. Deberes………………………………………………………………… 38
públicos…………………………………………………………………… 41
administrativa…………………………………………… 43
CAPÍTULO III
3. Probidad……………………………………………………………………………... 49
Pág.
3.1. Principios de probidad…………………………………………………………
3.2. La probidad versus corrupción………………………………………………. 49
3.4.1. La probidad……………………………………………………………... 55
los guatemaltecos……………………………………………………………...
CAPÍTULO IV 63
4. de probidad y facultad
contraloría…………………………………………………. 65
4.1. Generalidades…………………………………………………………………. 65
y empleados públicos…………………………………………………………. 65
públicos…………………………………………………………………. 67
4.3.1. La comprobación……………………………………………………….
68
Pág.
4.3.3. Finiquito…………………………………………………………………. 69
de Cuentas……………………………………………………………… 73
CAPÍTULO V
disposiciones legales…………………………………………………………. 80
CONCLUSIONES………………………………………………………………………….. 99
RECOMENDACIONES…………………………………………………………………… 101
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………….. 103
INTRODUCCIÓN
que va desde la Constitución Política hasta las leyes ordinarias y reglamentarias dentro
estar enmarcada dentro de los límites que la misma le otorga: en conclusión, se puede
decir que la administración pública debe quedar sometida a la ley, la que establece la
Pero que sucede cuando la misma ley no establece las normas adecuada o las
funcionarios, toda vez que se protegen de la impunidad que deja el vació legal
públicos, pues esta normativa contiene prohibiciones a los funcionarios, pero no regula
(i)
con el fin de contribuir en la problemática planteada, he realizado una investigación
teórica, legal y social a fin de aportar elementos que sirvan de base para una posible
reforma a dicha ley con el objeto de convertirla en una norma adecuada y evitar de esa
último capítulo trata sobre la imperatividad de la ley y las causas por las que la ley de
guatemalteca.
(ii)
CAPÍTULO I
1. La administración pública
de la pirámide jerárquica el primer lugar, dentro del cual se encuentra estructurado todo
San Carlos, la Contraloría General de Cuentas, Ministerio Público, etc. También como
fuente importante del derecho administrativo encontramos la ley ordinaria la cual tiene
procedimientos a los cuales se tiene que someter la administración pública para actuar.
1
juridicidad, los órganos administrativos no pueden actuar arbitrariamente, pues su
actuación debe estar enmarcada dentro de los límites que la misma le otorga.
siendo las atribuciones y funciones que la ley les otorga a los órganos administrativos; y
públicos”. 1
los administrados.
1
Cabanellas, Guillermo. Diccionario jurídico, tomo II, pág. 26.
2
1.1.1. Recurso financiero
especiales, con las cuales el Estado, a través de la administración pública, cumple con
las leyes, y se encuentra integrado por los diputados. Su base legal está en la
propia ley denominada Ley del Organismo Legislativo, Decreto número 63-94 del
a. El Pleno;
b. La Junta Directiva;
c. La Presidencia;
d. La Comisión Permanente;
f. La Comisión de Trabajo:
3
h. La Junta de jefes de Bloque.
proviene de una de sus atribuciones primordiales: “ejecutar las leyes del país”, o sea,
ley denominada Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto número 114-97 del Congreso de
la República de Guatemala.
integrador por:
a. Presidencia de la República;
b. Vicepresidencia de la República;
c. Secretarías de la Presidencia
d. Ministerios de Estado;
e. Viceministerios de Estado;
f. Direcciones Generales
g. Gobernaciones Departamentales;
4
Alrededor del Organismo Ejecutivo, giran otras entidades u órganos estatales
que no son parte del poder central, pero que se ubican dentro de la administración
facultad que tiene el Estado a través de sus órganos respectivos de administrar justicia
y aplicar la ley a casos concretos. Ser encuentra integrado por los magistrados y
República de Guatemala en sus Artículos del 203 al 222, en su propia ley denominada
Ley del Organismo Judicial, Decreto número 2-89 del Congreso de la República y en el
Hay tres tipos de unidades que componen la estructura orgánica del Organismo
Judicial:
de Primera instancia de los Ramos Civil y Penal, Juzgados de Paz de los Ramos
5
b. Las unidades con función judicial (Jurisdicción privada): Tribunales de Amparo
Comunicación Social”.
6
Entre los tres organismos del Estado de Guatemala no debe existir
las leyes, debe aplicarlos políticamente para llevar a cabo la finalidad última que es el
Las secretarías de estado, no son órganos con competencia, sino que actúan a
nivel de asesoría del presidente, por ser éste el que toma todas las decisiones. En
7
este sistema para los secretarios no existe la interpelación. En conclusión, el sistema
son nombrados por el presidente, pero pueden ser interpelados por el Congreso de la
República.
América. Hay que hacer notar que nuestro régimen es profundamente influenciado por
los creadores de ese sistema, los Estados Unidos, por el poderío económico e
ideológico que tiene esa nación y que en gran medida influye sobre los países
latinoamericanos.
competencias de los otros organismos del Estado, pero sí debe existir una colaboración
2
Ibid, pág. 308.
8
1.4.1. Deberes del presidente
por una persona ligada con el Estado por la obligación del derecho público de servirle.
Suelen confundirse las funciones con los deberes del Presidente de la República, sin
embargo dentro de las funciones reguladas por la Constitución Política, existen deberes
que debe cumplir el presidente. Las funciones del presidente se encuentran claramente
guatemaltecos.
La actividad política del Presidente se ejerce como Jefe del Estado y constituye
la unidad nacional. Esto significa, que la actividad que desarrolla el Estado, a través
9
1.4.3. Actividad administrativa del presidente
Gobernadores.
En el caso del Presidente, este, tiene una doble responsabilidad, en primer lugar
como jefe de Estado, que en este caso la responsabilidad de tipo político y en segundo
de tipo administrativo.
quede acéfalo por alguna ausencia temporal o definitiva del titular. Sin embargo, la
Las dos responsabilidades más grandes del Vicepresidente son: cuando participa
10
observación que las funciones que desempeña en ese momento son del cargo de
presidente en funciones.
Vicepresidencia, cubran algunos aspectos que les son asignados por la Constitución o
por las Leyes; su regulación legal se encuentra en el Acuerdo Gubernativo 965-88, por
la Constitución y por la Ley del Organismo Ejecutivo. Sus funciones primordiales son
debe.
dirigidos por una sola persona y centralizados, porque pertenecen a la escala jerárquica
Ejecutivo.
11
Tienen su origen, como consecuencia de la Revolución de Octubre del 44 y
de la República, Ley del Organismo Ejecutivo, Ley del Ministerio de Finanzas Públicas,
Pueden incurrir en responsabilidades de tipo penal, civil y laboral pero por ser
Ejecutivo, significa que debe ser sometido al Congreso para que este lo someta al
sus funciones son internas, pues son los encargados del régimen interno del Ministerio
12
y sus atribuciones no van más allá de la esfera interna del mismo. Están regulados en
que es el titular del órgano, se les puede aplicar la Ley de Probidad y Responsabilidad,
competencia y del segundo por coordinación interna del órganos (control interno). Se
subordinados.
los ministros de Estado, razón por la cual estos órganos administrativos, en su mayoría
distintas leyes, pero principalmente dentro de la Ley del Organismo Ejecutivo la cual es
su base.
13
mismas. Algunas direcciones, cuentan con una ley propia que regula su competencia,
a particulares.
decir que son eminentemente técnicas, como por ejemplo la Dirección Técnica del
14
1.8.2. Divisiones administrativas
esta atribuidas, sin embargo, éstos cuentan dentro de su estructura con otras divisiones
otras dependencias distintas, como por ejemplo: las Juntas de Licitación, las Juntas de
Es un medio de control o medio legal de defensa que los particulares tienen, para
Administrativo, código Tributario en los Artículos 154 al 159. Dentro del Convenio
se establece la aplicación de los recursos que se determinan dentro del derecho interno
15
1.10. Órganos especiales, secundarios o de control
cuentan con un fundamento constitucional y leyes propias que los instituyen y regulan.
Sus funciones esenciales son: Dar consulta o asesoría a los organismos del Estado; o
Constituyente.
16
que está contenido y regulado en la Ley Electoral y de Partidos Políticos, Decreto 1-85
Estado, contratistas de obras públicas y de cualquier persona que por delegación del
Estado, invierta o administre fondos públicos. Se rige de conformidad con los Artículos
Guatemala.
realizar una investigación previa que le permita determinar si se permite con lugar o no
a ese ejercicio y, de ser así, contra quien dirigirse esa acción. Solamente cuando se ha
3
Ministerio Público, Guía práctica del investigador criminalista, pág. 17
17
Es una institución auxiliar de la administración pública y de los tribunales, con
funciones autónomas, cuyos fines principales son: velar por el estricto cumplimiento de
las leyes del país, se rige de conformidad con el Artículo 251 de la Constitución Política
de la República y Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto número 40-94 del
Congreso de la República.
Política de la República.
privativa, colegiado, independiente de los demás órganos del Estado, que tiene como
función esencial la defensa del orden constitucional y las demás funciones específicas
18
los Artículos: 268, 269, 272; de la Constitución Política de la República de Guatemala:
Artículos 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y
Estado, y tienen plenos efectos frente a todos los particulares. Por eso, cabe asentar
Constitución.
uno de los cuales tendrá su respectivo suplente, una función esencial es la defensa del
organismos del Estado, lo que es connatural, a su suprema función, toda vez que en la
esencial función que tiene encomendada. Y sus funciones las cumple por métodos
19
Dentro de su competencia, la Corte de Constitucionalidad debe emitir opiniones
consultivas, las que serán pronunciadas en audiencia pública, cuando las soliciten el
asignará una cantidad no menor del 5%, del mínimo del 2% del presupuesto de
en ella deberá insertarse todas las sentencias que dicte, las opiniones que evacué de
legal, deberán publicarse también en el Diario Oficial, todas las opiniones de la Corte de
Constitucionalidad que hayan sido pronunciadas en audiencia pública, los autos en los
carácter general.
República, para la defensa de los Derechos Humanos que la Constitución garantiza, así
20
en Suecia en el año de 1809, se deriva de la palabra imbud, que en sueco significa
representante.
que propone al pleno un tema para su elección; dura en su cargo cinco años y puede
21
V) Región Central; Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla
Retalhuleu y Suchitepéquez;
En estas regiones rigen las direcciones regionales que están formadas por los
Urbano y Rural.
región.
22
El Consejo Departamental de Desarrollo es un ente colegiado y representativo,
los mismos que los del consejo regional; presidencia, secretaria y comisiones.
Exteriores.
reunir las mismas calidades que un ministro de Estado y que deberá hacer estado
departamento;
23
b). Ejercen competencia administrativa en todas las materias de los ministros de
competencia.
La Constitución establece que los municipios son entidades autónomas a las que
les corresponde:
1.12.1. El municipio
organizadas en institución de derecho público, para realizar el bien común de todos los
24
- Territorio
- Población
- Autoridad
- Organización comunitaria
- Capacidad económica
Puede citarse además un elemento teológico, que consiste en cumplir y velar por
que se cumplan los fines y deberes del Estado; ejercer y defender la autonomía
administración pública, de tal manera que ésta pueda ejercer sus atribuciones de una
sus órganos son designados por medio de sufragio y en él quedan representados todos
25
1.12.2.1. El consejo municipal
sus funciones podemos citar: a) dictar medidas de política y buen gobierno que sea
conveniente a la buena marcha del municipio; b) velar por el mantenimiento del orden
público; c) velar por la limpieza y salubridad del municipio en calles, plazas, mercados,
26
1.12.2.4. Impugnación de los actos municipales
actos del Alcalde Municipal o de órganos colegiados distintos del consejo, se debe
27
28
CAPÍTULO II
por personas, que pueden ser electas o nombradas, en tal sentido, a continuación
administración”.
de derecho administrativo.
Funcionario público es todo trabajador que tienen una relación laboral con el
del Estado.
29
El funcionario público es aquel trabajador que desempeña funciones en un
organismo del Estado, el cual puede representar a cualquier poder público que exista,
sector privado.
local.
Dicha relación laboral suele tener bastantes diferencias con respecto a los
- Una mayor seguridad, debido a la mayor fortaleza del organismo público frente a
empresas privadas.
excedencias, etc.)
30
- En un estado de derecho, suele exigirse para una selección por sistemas
autoridades, funcionarios y empleados públicos, sin perjuicio que se les identifique con
otra denominación, que por elección popular, nombramiento, contrato o cualquier otro
vínculo presenten sus servicios al Estado, sus organismos, los municipios, sus
cual queda obligada a presentarle sus servicios o ejecutarle una obra personalmente a
administración pública.
31
Funcionario público, es la persona que ocupa un cargo o puesto en virtud de
Estado en las entidades o dependencias regidas por la Ley de Servicio civil, en virtud de
el cual queda obligada a prestar sus servicios o a ejecutar una obra personalmente a
2.2. Excepción
32
ala ley y jamás superiores a ella. Los funcionarios y empleados públicos están al
excepto en los casos señalados por la ley, y no podrá ejercer sin prestar previamente
Las personas a que se refiere la anterior excepción, son las que prestan sus
funcionario empleado público, por tal razón tienen impedimento legal para ejercerla.
septiembre de 2006.
figuran en plantilla, y sus sueldos están cargados en los PGE. Los funcionarios de
33
ministerial) o interdepartamental. Se habla de cuerpos generales y especiales, según
ocupan plazas de plantillas por necesidad urgente hasta que se provean por formas de
carrera. Eventuales: Ocupan puestos de confianza. Su cese es libre por quienes los
meses.
34
condición de funcionario de organizaciones internacionales o supranacionales; 2) Ser
nombrado miembro del gobierno. Central o autónomo o alto cargo; 3) Ser elegido por
8) Nombrado para cargo político incompatible con la del funcionario público: concepto,
Se les reserva la plaza y destino que ocupaban; 2) Reciben la retribución del puesto
pasivos.
trabajo.
35
2.5. Derechos de los funcionarios y empleados públicos
2.5.1. Económicos
componen del sueldo (según el grupo de pertenencia), los trienios y las pagas
destino (según el nivel del puesto), complemento específico (que retribuye las
carácter excepcional).
36
2.5.2. No económica
esto.
Asimismo, los jefes están obligados a pedir el parecer a sus subordinados sobre
licencias. Las cuales son: por enfermedad, hasta 3 meses sin menoscabo de los
semanas (si menores de 9 meses) y 6 semanas (si entre 9 meses – 5 años); por
37
muerte, traslado de domicilio exámenes, nacimiento de hijos, cumplir con un
deber.
2.5.3. Deberes
38
2.6. La ética del funcionario
columna con el encabezado “Las acciones éticas son categorías; en otras palabras, no
son negociables”; escrito por José Argueta, quien señala que: “Durante el período
gubernativo que está por concluir, ha habido situaciones sumamente difíciles en tomo a
la acción del funcionario público. Desde argumentos tales como corrupción, escándalo,
calificativos de los ciudadanos hacia los dirigentes. También otras autoridades han
nacionales. Lo más lamentable son los falsos cabildeos, gestiones, intrigas entre
ilegítimas para eliminar lo que con tanto esfuerzo se hace por el beneficio de este país.
acrisolan los problemas y evitan soluciones de manera efectiva. Más bien, debe
funcionario público, ésta no debe ser mayor a aquella que es exigible a todo ciudadano
39
respetar la vida de las personas. Cumplir los principios de recto comportamiento
exigibles a cualquier habitante de este país. Si todo Estado exige de sus miembros que
honestas, de respetar la palabra empeñada, de no obtener las cosas por medios ilícitos.
son acciones que debe tener toda persona que se precie de vivir en sociedad de poder
ejemplo, no se le pide al funcionario público que cumpla con todo el Evangelio. Que si
lo golpean en una mejilla, ofrezca la otra. No se refiere a que si le piden la túnica, deje
se les exige caudalismo. No son las acciones del pasado la que cuentan para su calidad
humana de ser elegido. Tampoco cuentan sus buenas intenciones o sus inclinaciones.
40
social. De no envanecerse, de no enriquecerse por medios ilícitos, de no cometer
abuso de poder.
del funcionario no es decir hago esto para alcanzar aquello, sino hago porque es el
importante saber cuales son los bienes tutelares por estos, mismos que de conformidad
- Los aportes los fondos y aportes económicos que realiza o reciban del Estado,
autónomas y descentralizadas, así como los fondos que estas recauden entre el
41
- Responsabilidad administrativa
- Responsabilidad civil
- Responsabilidad penal
- Responsabilidad solidaria
- Principal
- Subsidiaria
como por acción u omisión se cause perjuicio a los intereses públicos que tuviere
falta o delito.
42
2.7.2.1. Casos que genera responsabilidad administrativa
Penal).
resolución decisión, hecho u omisión que lo genere, con constituya responsabilidad civil
o penal (Ver la relación que tiene con el Artículo 418 del Código Penal y 645, 1646,
43
Ocultar, permitir el acaparamiento, negar o disponer para el servicio de los
usuarios, los formularios o formatos, así como especies fiscales y otros cuyo suministro
recaudar fondos o verificar los registros públicos o facilitar a los particulares el pago de
sus obligaciones.
patrimonio.
Cuentas).
momento de la toma de posesión del cargo, de igual forma en la entrega del cargo
44
público y obliga a notificar a la Contraloría General de Cuentas sobre el movimiento de
personal, dando un plazo para el efecto de cinco días, caso contrario se incurrirá en
responsabilidad administrativa.
El Artículo 20 del mismo cuerpo legal, establece que los jefes o directores de
personas que tengan dentro de sus obligaciones emitir nombramientos, y/o dar
sea ascendida a un puesto superior con una remuneración más alta, caso contrario de
por las personas de conformidad con la ley penal vigente o bien sean constitutivas de
delitos o faltas.
45
2.7.4. Responsabilidad civil
efectivos con arreglo al Código Civil y demás disposiciones legales vigentes sobre la
materia, salvo que la acción civil se decide dentro de la acción penal en forma conjunta.
con sus votos a la aprobación del registro de operaciones o de pagos ilegales de fondos
46
Conforme a lo que preceptúa el Artículo 4 de la Ley de Probidad y
extensiva a las personas que sirven en la administración pública y prestan sus servicios
en el extranjero.
47
48
CAPÍTULO III
3. Probidad
“La definición semántica del vocablo probidad es: bondad, rectitud de ánimo,
la palabra. La probidad, en un sentido general, es una virtud que debería ser practicada
por todos los hombres. Evidentemente que si ese fuere el actuar general, la
La probidad está definida por la moral de cada época, pero ello no significa que
4
Cabanellas, Guillermo. Ob. Cit., pág. 125.
5
Ibid,
49
- Cumplimiento estricto de los preceptos constitucionales y legales;
gestión administrativa;
prestación de servicio.
actos de corrupción.
50
3.2. La probidad versus corrupción
que algunos autores señalan que es uno de los mayores desafíos de nuestra época, un
desafío que debe y puede ser enfrentado. No hay atajos, no hay respuestas fáciles.
entre corruptos aliados en perjuicio de otros, que beneficia a algunos en sus propósitos
traspaso indebido de recursos desde un fin legítimo a otro ajeno a las finalidades del
servicio público. Considerando a la corrupción política, aquella que realizan los políticos
se define por su actor principal; el funcionario público (o los políticos que ejercen
también para a ser sujeto posible de la corrupción administrativa. El tema que nos
6
Ackerman, Susana. La corrupción y los gobiernos, pág. 40.
51
convoca es el de la corrupción administrativa, sin que estos implique minimizar la
divorcio u otros fenómenos ajenos ala temática tratada y que es sostenida por algunos
beneficio privado (que puede ser monetario o de otra naturaleza). (Comisión Nacional
designa como corrupción al fenómeno por medio del cual un funcionario público es
impulsar a actuar de modo distinto a los estándares normativos del sistema para
7
Orellana, Victoria. Apuntes de ética pública, pág. 12
52
favorecer intereses particulares a cambio de una recompensa. Corrupto es por lo tanto
de recursos como la esencia del fenómenos lo que es correcto pero dejando de lado
situaciones más compleja como la que indica Rodríguez Arna al señalar que esa
1993). Para el tratadista español, Jaime Rodríguez Arana la Ética pública tiene su idea
consciente del elevado valor del servicio público, cualquiera sea el puesto que se ocupe
en la maquinaria administrativa”.
Sin duda, aquel funcionario que se dedica el tiempo del servicio a sus negocios
8
Orellana, Victoria. Apuntes de ética pública, pág. 3.
53
En ambos casos, sin embargo hay pérdida de recursos, pero en el segundo, ni
siquiera se tiene noción del hecho y muchas veces no existe la intención de que los
Código de Ética de los funcionarios federales de los Estados Unidos que establece en
su punto III “Cumplir con la jornada laboral para merecer un día completo de paga;
por ejemplo, atender público a partir de las 9:00 horas lo hace a partir de las 9:30. esta
blanca”.
formalismo que la legitima y que impide apreciar su sentido perverso. Esta corrupción
refiere a aquellos actos administrativos que cumplen con las formalidades legales, pero
que en los hechos significan actos de corrupción, el ejemplo más típico en Chile y en
decir trabajos paralelos asumidos por funcionarios públicos, los que están autorizados
por la ley, los principios o la costumbre y que resultan en el hecho extremo de que una
persona puede tener simultáneamente varios empleos, que si se sumaran las horas de
trabajo que implican requerirían días de más de 24 horas. También están aquí las
54
oficiales y los contratos a honorarios. En Chile se autoriza esta simultaneidad, bajo
las horas de ausencia laboral dedicadas a esas clases. (Si esta norma se cumpliera,
adicionales como todos sus empleados que hacen clases en universidades y otros
centros docentes).
deliberada y de actos conforme a las normas que implican el mismo efecto de desviar
55
en la realización eficiente del servicio y en el uso de los recursos del Estado en cumplir
sus fines, sin desviaciones que signifique traspaso de recursos públicos a fines
En Estados Unidos existe una norma que acoge los mismos fundamentos: “El
servicio público es un patrimonio público que exige que los empleados le deban lealtad
10
a las leyes y a los principios éticos, por encima de la ganancia personal”.
9
Ibid, pág. 5.
10
Ibid.
56
3.4.1. La probidad
porque para muchos funcionarios la probidad consiste en cumplir formalmente las leyes,
olvidando su espíritu.
una conducta pasiva. Los funcionarios en general, son probos, pero nada hacen
La probidad que se privilegia es una conducta activa, no basta ser honesto, hay
que lograr que el servicio sea honesto y que la totalidad de los miembros de él lo sean.
funcionario público.
57
El mencionado código ético norteamericano es explícito en este tema y
creado una cultura global que ampara la corrupción y la considera normal o inevitable.
Algunos casos como Italia, China, Perú, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador,
Guatemala, México, Bolivia, Nigeria, Kenya encabezan la lista de estos países, que
constituye el país latinoamericano más probo. Sin embargo, este balance positivo no
cultura hipócrita que considera que si los fenómenos no se conocen, éstos no existen
esto es notorio en la conducta de los jefes de servicios y ministros que siempre tratan
11
Ibid, pág. 8
58
“La corrupción, considerada en general, es el aprovechamiento indebido de la
Otra forma es la de definir una teoría o principios en torno a la cual elaborar una
12
Ibid, pág. 60.
59
- Estrategias globales
- Estrategias legales
- Estrategias de control
- Estrategias administrativas
Esta estrategia aparece como la más racional y expresa que para resolver el problema
hay que actuar sobre todas sus causas y con una perspectiva de largo plazo.
60
La estrategia más común y muchas veces muy demagógica es enfrentar el
influyen en él. Esto, naturalmente implica una revolución y estas posturas comienzan
(Testa, 1989).
de la corrupción creando una cultura nacional reacia a este creando una cultura
nacional reacia a este cáncer social. Otro enfoque es utilizar como instrumento a la ley
61
es que se ha intentado abarcar todo y no se ha logrado focalizar nada. En última
servicios públicos.
62
- La participación de la sociedad civil
Para lograr este objetivo, es necesario inculcar en los niños, jóvenes y adultos,
principios morales que les permitan actuar correctamente, evitando cometer actos
situación problemática.
probidad del ser humano, entre los principales valores necesarios que se deben
importante enseñar y fomentar a los niños el temor y el respeto a Dios, sin hacer
diferencia de religión o credo, pues todos sabemos que existe un ser supremo que guía
63
“Es preocupante el hecho de que no exista actualmente orientación moral en
muchos ámbitos de nuestra sociedad, por lo cual muchos males se están acrecentado
13
Vásquez Ramos, Reyneiro. Moral, urbanidad y ética, pág. 1.
64
CAPÍTULO IV
contralora
4.1. Generalidades
en el Diario Oficial número 71, tomo 270, vigente a partir del 1 de febrero de 2003).
14
Calderón Morales, Hugo Haroldo. Derecho administrativo, pág. 46.
65
4.2.1. Objetivo de la ley
administración pública.
es de orden público y de observancia general, esto quiere decir que el Estado es sujeto
66
plenamente y el fin perseguido es el perseguido es el interés del Estado. (Congruente
con los Artículos 153, 154, 155 y 156 de la Constitución Política de la República).
- Ministerio Público
República, Desarrollada en los Artículos 1; 2; 3 literal h), 4 literales d), n) y t); 13 literales
67
i), l) y o); 15, 16, 17, 38, 39 último párrafo; 40; 41 y 43 de la Ley orgánica de la
4.3.1. La comprobación
68
232. (Artículos 7, 8, del 13 al 18 del Reglamento a la Ley de Probidad y
para el calculo de la misma al Artículo 39, último párrafo del a Ley Orgánica de la
Artículo 40 del mismo cuerpo legal así como el cobro de las mismas, se encuentra
regulado en el Artículo 41 de esa misma ley. (Tiene relación con los Artículos 25, 26,
Empleados Públicos)
4.3.3. Finiquito
extiende a favor de las personas afectas a la Ley, como consecuencia de haber cesado
15
Ibid, pág. 50.
69
en su cargo, pero indica que no podrá extenderse sino solamente después de haber
La excepción de esta norma consiste en: para que una persona pueda optar a un
nuevo cargo público sin que haya transcurrido el plazo de la prescripción, bastará con
desempeñados anteriormente.
70
- Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, Decreto número
Congreso de la República.
República.
- Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio
- Ley del Organismo Judicial, Decreto número 2-89 del Congreso de la República.
71
- Ley de Contrataciones del Estado, Decreto número 51-97 del Congreso de la
República.
mayo de 2003.
noviembre de 2005.
72
4.4.4. Acuerdos emitidos por la Contraloría General de Cuentas
la gestión de probidad.
73
Artículo 12: Este Artículo garantiza el derecho de defensa y el debido proceso.
pública y sus organismos de Estado, así como en cualquier otra esfera de actuación,
toda vez que, por actos de poder público, se afecten derechos de una persona, con el
Cabe hacer énfasis en el hecho de que dicho principio no se agota con el sólo
cumplimiento de las fases que conforman los procesos cualesquiera que sea su índole,
pues es necesario que cada una de las partes respete los derechos que la ley confiere,
de acuerdo al derecho que ejercitan, pero si una de las partes veda o impide a las
el cobro de la misma está regulado en los Artículos 39, 40, 41, 43 y 44 de la Ley
Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas, Decreto número 1126 del Congreso de la
República.
74
Artículo 15: Establece como regla general que la ley es de aplicación inmediata y
que rige para el futuro a partir de su promulgación, que se aplica para el presente y no
puede ser aplicada al pasado y que rige efectos posteriores a su vigencia, aunque
Ley del Organismo Judicial. Pero este principio debe de aplicarse con suma prudencia
como derecho subjetivo público, siendo este precepto en concordancia con el Artículo
obligación de esta norma, pueda acudir a la Acción de Amparo, a efecto de que cese la
75
proporcionados bajo garantía de confidencialidad, en tal consecuencia se prohíbe la
divulgación por cualquier medio y hace una excepción la norma que solo se podrán
de la administración pública, que permite a los habitantes del país, pueden obtener
información de esas actuaciones, bien sea por examen directo o como por la facultad
que requiere acceso a la información, conste que sea de ella misma la información
requerida, dándole protección a los valores de carácter privado, de manera que a ese
de la diligencia. El hecho de citar a una persona sin cumplir estos requisitos implica en
Los Artículo 107 al 117, se relaciona a los trabajadores del Estado, o sea de la
Administración pública, en la forma que se deben prestar los servicios, ante quien y las
prohibiciones así como el derecho a optar a un cargo o empleo público, siendo claro la
empleado y el ente empleador del sector público, se rigen por la Ley de Servicio Civil.
76
En el Artículo 121, se definen los bienes del Estado, relacionándose con el
77
78
CAPÍTULO V
enunciado que expresa un mandato o una orden. Toma siempre una forma del tipo
“debe hacerse algo” y es muy empleado en ética y en los análisis de la filosofía moral.
Crítica de la razón práctica (1788). En esta obra, Kant distinguió entre imperativos
pensaba que la acción moral debía fundarse en un imperativo categórico, que pudiera
servir siempre. Este tipo de imperativo tenía la siguiente formulación: “Obrar como si la
naturaleza”.
79
No obstante de la imperatividad, es decir del mandato, existe el libre albedrío,
mismo que es el poder o capacidad del individuo para elegir una línea de acción o
tomar una decisión sin estar sujeto a limitaciones impuestas por causas antecedentes,
causalidad. La cuestión de la capacidad del ser humano para determinar sus acciones
acción humana no se dispone con autonomía, sino que más bien es el resultado de
influencias tales como las pasiones, los deseos, las condiciones físicas y las
hombres tiene un profundo instinto de solidaridad y que tras la destrucción violenta del
armonía y cooperación. En lugar del Estado coactivo existirían una libre asociación de
cuanto lo desase”.
16
Bodenheimer, Edgar. Teoría del derecho, pág. 21.
80
Con esta idea platónica nunca ha existido en la realidad y para evitar la anarquía,
fue necesaria la creación del Estado y con ello la creación de normas jurídicas con
imperatividad, de tal razón cada Estado “debe tener la capacidad de un sistema jurídico
establecido para defenderse contra los asaltos de sus enemigos, depende del grado en
sus subalternos para evitar que comentan actos de ilegalidad y de arbitrariedad. Esta
limitación a los funcionarios se hace mediante las leyes que emanan del Estado y que
Una de las normas que cobra importancia dentro de la legalidad que deben
de Funcionarios Públicos, que de conformidad con su Artículo 1, esta tiene por objeto
públicos como condición para lograr que las funciones de la administración tengan la
17
Ibid, pág. 33
81
Constitución Política de la República consistente en garantizar a los habitantes del país
el bien común.
fecha. Como ponente de la presente tesis, quiero señalar que a manera personal,
considero que dicha norma es parcialmente eficaz, toda vez que en dicha ley,
a los funcionarios públicos, tanto contra los bienes que administran como con relación a
terceros, sin embargo, no señala expresamente sanción alguna para quien cometa los
declaración patrimonial que deben hacer todos los funcionarios, se les dará audiencia
por quince días , caso contrario se le deducirán responsabilidades a que hubiere lugar.
casos. Como estos casos existen otros en dicha ley, pues prohíbe a los funcionarios y
empleados públicos a hacer algún acto, pero no les impone una sanción, pues,
82
Tal como quedó anteriormente la Ley de Probidad y Responsabilidad de
legalidad que señala que todo el actuar de los funcionarios debe estar enmarcado
responsabilidades, las cuales como quedó señalado en el capítulo dos, pueden ser
administrativas, penales, civiles, laborales entre otras, ahora bien para evitar que los
Administración pública.
83
5.3. El municipio de Jalpatagua, departamento de Jutiapa y sus funcionarios
públicos
con el Océano Pacífico al Sur. El relieve viene definido por la llanura costera en el
sector meridional y por las tierras volcánicas en el interior, en las que resaltan los
Guija. Los dos principales ríos son el río Paz, frontera natural con El Salvador, el río
agricultura, con cereales, cacao, caña y café, y la ganadería, con ganado vacuno y
rodeada por las tierras altas volcánicas. Dista a 65 kilómetros de la costa del pacífico,
84
estructura administrativa se encuentra principalmente la administración municipal,
presidida actualmente por el señor Edwin Enrique Rueda Medrano, con una corporación
integrada por los señores Leonel Osberto Sazo Hernández, Gustavo Adolfo Mayén
Enríquez, Carlos Lemus Vásquez, Siomara Antonieta Recinos Salguero; Adilio Corado
Como se puede observar, en este municipio al igual que en los demás municipios
honrados que velen por el patrimonio de la población y por consiguiente del Estado,
respectivas vele porque los funcionarios ediles o que tengan ingerencias en los
empleados públicos
alcanzar el fin para el cual fue constituida. Sin embargo, dentro de esa estructura
existe el elemento humano quien es el único ente capaz de hacer que la misma se
cumpla de conformidad con sus fines y objetivos, los cual resulta en la mayoría de las
85
gubernamental impera en casi todas las dependencias del Estado y con ello la
corrupción administrativa.
Es importante hacer una diferencia entre validez y eficacia del derecho, toda vez
que validez del derecho significa que las normas jurídicas se encuentran vigentes y son
de carácter obligatorias, por aparte la eficacia del derecho consiste en la capacidad que
tiene la norma de lograr y obtener el efecto que busca, o sea el comportamiento probo
válida sólo bajo la condición de que pertenezca a un sistema normativo; a un orden que
Como ponente de la presente tesis, quiero señalar que a manera personal, considero
que dicha norma es parcialmente eficaz, toda vez que en dicha ley, específicamente en
públicos, tanto en relación a los bienes que administran como con relación a terceros,
sin embargo, no señala expresamente sanción alguna para quien cometa los actos
86
declaración patrimonial que deben hacer todos los funcionarios, se les dará audiencia
por quince días, caso contrario se le deducirán responsabilidades a que hubiere lugar.
casos. Como estos casos existen otros en dicha ley, pues prohíbe a los funcionarios y
empleados públicos a hacer algún acto, pero no les impone una sanción, simplemente
5.5. Norma de ética del Organismos Ejecutivo, Decreto 197-2004 del Presidente
de la República
carrera afín tenga un amplio panorama sobre los acuerdos creados, adjunto al presente
87
NORMAS DE ÉTICA DEL ORGANISMO EJECUTIVO
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
oficial, sujetos a la Ley y jamás superiores a ella, que los funcionarios y empleados
CONSIDERANDO:
Estado de Guatemala, es sin lugar a dudas el más importante paso dado a nivel
hemisférico en la lucha contra este fenómeno y que establece que los Estados Partes
88
CONSIDERANDO:
Que la Ley del Organismo Ejecutivo establece dentro de los principios que rigen la
función administrativa que el fin supremo del Estado es el bien común y que las
CONSIDERANDO:
Situación Agraria y de Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una
absolutamente honrada en el uso de los recursos públicos como condición para lograr
que las funciones de la administración pública tengan la capacidad de cumplir con el fin
CONSIDERANDO:
prudencia, decoro, y honradez, por lo que, no solamente son necesarias las reformas
89
éticas que rijan su conducta en el ejercicio de sus cargos públicos, así como la
POR TANTO:
En ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículos 183, literales a) y e), de la
Ejecutivo.
Las siguientes:
Artículo 1º. Ámbito de aplicación. Las presentes normas éticas deberán ser observadas
por todos los funcionarios, empleados y asesores del Organismo Ejecutivo, sin perjuicio
organismo Ejecutivo en lo que les fuere aplicable. En consecuencia, las autoridades del
Artículo 3º. Definiciones. Para los efectos de las presentes normas, se entenderá por:
90
A) Servidor Público: Funcionarios, empleados públicos y asesores en general que
Organismo Ejecutivo.
Artículo 4º. Valores que deben inspirar la función pública en el Organismo Ejecutivo. La
Administración Pública, como función estatal, deberá ser realizada por los funcionarios
valores expresados en el quinto considerando del presente acuerdo, así como con
absoluto y total apego a la ley, respetando y haciendo que se respeten los derechos
sin incurrir en discriminación de ningún tipo, sea por razón de género, cultura, ideología,
91
raza, religión, idioma, nacionalidad, condición económica, social o personal y
integra y transparentemente, debiendo velar porque todas sus actuaciones y las d e sus
subalternos respondan a los principios y valores que inspiran las presentes normas,
documentos de los que tengan conocimiento por razón del cargo que ocupen y que, por
reservadas a las cuales haya tenido acceso por razón de su cargo, sin perjuicio de las
asesores del Organismo Ejecutivo, sin importar el cargo que ocupen, deberán guardar
92
eficacia y el profesionalismo. Para efecto, los superiores jerárquicos deberán guardar
las reglas del correcto trato con sus subalternos y los servidores públicos dependientes
asesores del Organismo Ejecutivo que, por razón de su cargo, tengan conocimiento de
Artículo 9º. Deberes básicos de los funcionarios, empleados públicos y asesores del
A) Cumplir con la mayor diligencia el ejercicio de sus cargos, así como con la
93
C) Observar buena conducta en el ejercicio de sus cargos, tratando con rectitud,
imparcialidad, respeto a las personas con las que tengan relación, se trate del
cargos.
cuando tengan algún interés personal, familiar o de negocios con ellos, o cuando
dichas acciones puedan traer algún tipo de ventaja o beneficio para ellos, su
94
En consecuencia si fuere el caso, deberán velar porque los nombramientos,
honorables.
incurrir en actos o actitudes que den la impresión de que sus relaciones sociales,
la independencia del Organismo Ejecutivo con respecto a los otros órganos del estado,
como factor de equilibrio dentro de la estructura del poder público del país.
95
Artículo 11º. Actividades Políticas. Los funcionarios, empleados públicos y asesores
cuando este haya sido convocado por el órgano competente, sin menoscabo de su
Asimismo, deberán evitar toda conducta o actuación por la que, en provecho propio o
de terceros, ejerzan influencia indebida sobre otro servidor público del Organismo
Estado.
asesores del Organismo Ejecutivo deberán actuar con decoro, evitando actuaciones
que razonablemente puedan dar la impresión de que sus relaciones de tipo social,
públicas.
96
Articulo 14º. Observancia de otras normas. La observancia de las normas consignadas
función pública, así como de las contenidas en las leyes y reglamentos respectivos por
97
98
CONCLUSIONES
normativa.
del Estado, que es bienestar general o bien común, fuera una realidad.
como una conducta pasiva, sino como conducta activa, no solo en su relación
tenido efectos negativos en todos los sectores de la sociedad, siendo uno de los
alcanzar el fin para el cual fue constituida. Sin embargo, dentro de esta
99
estructura existe el elemento humano quien es el único ente capaz de hacer que
100
RECOMENDACIONES
sugerencias pertinentes.
disposiciones.
función.
pública.
101
6. El Ministerio de Educación debe implementar programas de educación de todos
humano.
102
BIBLIOGRAFÍA
ARGUETA, José Miguel. Prensa Libre. Las acciones éticas son categóricas; en
otras palabras, no son negociables. 18 de abril de 2007, pág. 8.
103