Linguistica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Falcón Hernández Carlos Alejandro 30/10/17

Primera unidad del curso de lingüística


1.Explica la diferencia entre lenguaje, lengua y habla
2. Explica de acuerdo a De Saussure (Malmberg 1977; Olarrea 2010) cuál es la naturaleza del
signo lingüístico y cuáles son sus características.
3. A partir del texto de Malmberg (1977), explica las siguientes nociones:
a) Expresión y contenido
b) Sustancia y forma
4. Explica qué son la primera y segunda articulación, así como cuáles son sus ventajas respecto
de otros sistemas de signos.
5. Explica las siguientes dicotomías, brindando ejemplos que ilustren cada una:
a) Sincronía vs diacronía
b) Sintagma vs paradigma
c) Marcado vs no marcado
6 ¿En qué difieren los conceptos de norma dado por Caseriu (Martínez 1995) y el texto de
Nuccorini (2014)?
Respuestas
1.- El expresar una idea, ya sea escrita u oral, requiere de una serie de procesos que consisten en
el lenguaje, la lengua y el habla. Cabe mencionarse que todos estos suceden simultáneamente,
puesto a que de otra manera la comunicación no podría suceder.
El lenguaje en primer nivel es psicológico, es la relación entre el mundo y lo que cooptamos
como referentes entre el entendimiento y el mundo. Sucede puramente en la mente del hablante,
es donde se asigna la relación entre lo que se ve en el mundo y la imagen propia, el referente, del
objeto en sí.
La lengua es la serie de signos que se acordó en una sociedad, a través de una suerte de contrato
social, para comunicarse unos con otros, por lo que esta faceta de la expresión es puramente
social. Con estos signos podemos asignar valores entendidos por más de una persona para
comunicar de una manera viable. Un referente con el valor asignado de árbol es asequible para
quien lo vea en la calle o lo escuche escrito.
Por lo que se llega finalmente al habla. Este tercer elemento es la actuación de la lengua y el
lenguaje. Es la capacidad física de escribir o hablar el signo que se le asignó al referente para dar
a entender una idea. Esto también requiere que el hablante sea competente en la lengua en la se
encuentra asociado. (Kristeva, 1998)
2.- A partir de lo desarrollado por los dos textos consultados, (Olarrea, 2010; Malmberg, 1977)
las características del signo lingüístico a partir de Saussure tienen ciertos valores que componen
el concepto por completo. La primera parte es la doble articulación, lo que se refiere a que el
signo lingüístico está compuesto de significado, que es el contenido de una idea, y el significante,
que es el cómo se alude a esta idea. El significado está compuesto por lo que se entiende en el
referente, una serie de valores que alude a lo que es un objeto, por ponerlo en otras palabras, al
hablar de una puerta, se entendería un objeto rectangular, que sirve para cerrar o abrir un lugar,
que tiene una forma de ser cerrado y abierto, etc., aquí se puede encontrar la substancia de la
idea referida. El significante, por otro lado, es literalmente la huella auditiva de la palabra puerta
(retomando el ejemplo) y la palabra puerta en si misma. Es el signo asignado en la lengua que da
a entender a la cosa referida, por lo que es la forma en que se expresa. La doble articulación por
lo tanto es un proceso de significación, en donde algo que no podía ser hablado antes, al suceder
esto, es traído a la realidad lingüística.
Después de esto se tiene que contemplar la idea de la arbitrariedad, lo que habla de que el signo
lingüístico no es motivado. No refiere en absoluto a lo que trata de comunicar, la palabra no
explica ni da características del objeto que es traído a la realidad de la conversación, puesto a
que, la última característica del signo lingüístico según Saussure, el signo y su significado han
sido designados por el grupo de practicantes de la lengua que se esté usando. Por lo tanto, es
arbitrario porque no da ideas de lo que se refiere y sólo es entendido porque se ha designado
que dicho valor o carácter tiene significado y sonido tal.
3.- En el texto de Malmberg, (Malmberg, 1977) habla de una de las personas que desarrolló más
a fondo las ideas de Saussure y desarrolló la Glosemática, esta persona es Hjelmslev, que cambió
algunos de los valores para entender mejor como se desarrolla el signo lingüístico. Para él, no
hay una cosa como significado y significante, sino contenido y expresión que, a diferencia de la
idea de Saussure, uno refiere al otro, por lo que están mutuamente implicados en la expresión.
El contenido, que son las ideas que caracterizan el referente, al ser mencionadas aluden a la
manera en que se le dice, es decir, la expresión. Al hablar de una puerta, si a una persona se le
olvidara como decir la palabra, podría describir lo que trata de decir y eso implicaría la palabra
puerta. Estos están conectados en el sentido que uno dice lo otro y lo otro dice lo que dice el
uno. Son solidarios e interdependientes. Esto hace que cambie una cosa, en las ideas de
Hjelmslev, el signo ya no sólo designado, sino designante.
Luego habla de la idea de sustancia y forma, que luego se decantaría a forma y fondo, pero eso
no sólo aplica para el signo lingüístico por lo que sólo se limitará a lo que es pertinente. La
sustancia y la forma están presentes en cada uno de los lados, el contenido y la expresión, para
la expresión la forma es literalmente el signo y el sonido, mientras que el contenido es el signo
que fue designado y que puede funcionar como designante, por lo que es autorreferencial, refiere
a una idea abstracta. Del otro lado, en el contenido, la sustancia habla de todas categorías que
carga para explicar el referente, mientras que la forma es la imagen que se tiene de lo que se
expresa, la imagen que se ha cooptado de la realidad, el referente.
4.- A partir de las ideas de Saussure y otros autores (Malberg, 1977; De Saussure, 2008) la doble
articulación es una manera de crear multiplicidad de significados a partir de elementos finitos, lo
cual trae a colación la economía del lenguaje, que a partir de elementos finitos, se pueden crear
significados infinitos. La primera articulación está compuesta por monemas, que son las unidades
básicas con significado, por ejemplo, puer/ta, puer/to puer/co puer/il. Esta es la base de una
estructura que podría tener más de un significado, que en este caso es puerta, puerco, pueril y
puerto. Se puede extender a una serie diferente de ideas. Por lo tanto la primera articulación
trabaja en la dimensión del significado. La segunda articulación funciona dentro de la dimensión
del significante, puesto a que se conforma de fonemas, las unidades básicas de sonido,
retomando sólo una palabra de los anteriores ejemplos, aquí se vería una deconstrucción de la
segunda articulación: p/u/e/r/t/a. Esto se refiere a los sonidos que componen a una palabra y
que pueden ser múltiplemente configurados. Uno habla de unidades de sentido, el segundo habla
de unidades de sonido autorreferenciales.
5.- A partir del texto de Lyons (Lyons, 1984) se pueden tomar ciertos valores para hablar de la
lingüística a partir de ciertos momentos, es decir, de una forma sincrónica y una manera
diacrónica. Un objeto lingüístico que es sincrónico es algo que está asignado a un tiempo y
espacio específico. Como un libro o una película que no han sido adaptados, si están en su lengua
original, además de cómo se hablaba en ese momento, ese es un texto sincrónico. Algo que es
diacrónico es que está desapegado al tiempo y que tiene libertad de ser lo que escoja ser. Por
ejemplo, la lengua, esta no está condicionada al tiempo y espacio en el que sucede puesto a que
se ha usado en diferentes momentos y maneras. Uno está atrapado en el tiempo, el otro tiene la
libertad de moverse a través del tiempo.
El sintagma es algo que está apegado a la dimensión sintáctica. El sintagma se refiere a la
estructura a seguir en una oración. Es la idea que se tiene, la formula, de sujeto, verbo y
predicado, que se tiene que cumplir para que una oración tenga sentido. El perro mueve la cola
felizmente es un ejemplo de una frase que sigue las reglas del sintagma, algo que no seguiría
dicho sentido sería mueve felizmente cola la perro el. Al no apegarse al sintagma, la oración
resulta insignificante. El paradigma se refiere a todas las palabras que pueden colocarse en los
espacios de sujeto, verbo y predicado. Por ejemplo, en la oración El perro mueve la cola
felizmente, un uso del paradigma sería cambiar el verbo, El perro agita la cola felizmente, dado
que a es una opción válida, por poner otro ejemplo, El gato mueve la cola felizmente, es ahora
el sujeto que se ve modificado pero de nuevo, la combinación de palabras es válida.
Finalmente, la idea de marcado y no marcado tiene que ver con la doble articulación. Hay
palabras que por la manera en que están construidas dan a entender una serie de valores a las
que se ven atadas. Por ejemplo, la palabra persona está marcada como una palabra singular, por
lo que sólo puede aludir a alguien, pero no está marcada por una idea de género, por lo que
puede aludir a un hombre o a una mujer. Niño está marcada por el género, por lo que sólo puede
hablar de un infante de sexo masculino. Lo no marcado o marcado determinan el alcance de una
palabra de hablar de una o más cosas.
6.- Para Martínez (Martínez, 1995) la norma se refiere a la competencia del hablante de una
lengua al respecto del entorno en el que se encuentra, por ejemplo, una persona que habla
diciendo el tenéis en lugar de tienes es una persona que está condicionada a una serie de normas
diferentes. Es una definición muy atada a la idea de pragmática. Es una relación con la sociedad.
Mientras tanto, Nuccorini (Nuccorini, 2014) está más bien interesado en contrastar la norma con
el uso, casi de una manera irrelevante para la última definición, sino es que ese es el tema de su
texto y se ve atado por ello, las definiciones proporcionadas vienen de diccionarios, y contrasta
la idea de la norma como la forma en que se tiene que hablar, con otras formas de verlo, como
los modismos de un lugar, pero explica que esto se ve reflejado en el uso en sí mismo. La norma,
como un carácter social, está determinada por el uso constante de la misma.
Bibliografía:

 Kristeva, Julia, 1988, El lenguaje, ese desconocido: Introducción a la lingüística, Madrid,


Fundamentos, pp.298
 Olarrea, A., 2010 La lingüística: Ciencia cognitiva, en J. L. Hualde; A. Olarrea, A. M. Escobar
y C. E. Travis (Eds.), Introducción a la lingüística hispánica (pp.1-44). Nueva York: Cambridge
University Press.
 Malmberg, B. (1977). Teoría de los signos México: siglo XXI
 De Saussure, Ferdinand, 2008, Curso de Lingüística General, España, Losada, pp. 424
 Lyons, J. (1984), Introducción al lenguaje y a la lingüística, Barcelona, Teide.
 Martínez, E. (1995). Bases para el estudio del lenguaje. Barcelona: Octaedro
 Nuccorini, S. (2014) Preface. Norm and Use/Usage: Dichotomy, convergensce or
overlapping?. En A. Molino y S, Zanotti (Eds.), Observing Norm, Observing Usage. Lexis in
dictionaries and in the media (pp.11-23). Berna: Peter Lang.

También podría gustarte