Qué Biología Enseñar y Cómo Hacerlo
Qué Biología Enseñar y Cómo Hacerlo
Qué Biología Enseñar y Cómo Hacerlo
MORENO, Julio
Se analizan dos cuestiones esenciales de la enseñanza de la Biología, las cuales derivan de algunas
particularidades que le imprimen autonomía a esta ciencia:¿Cuáles deberían ser los contenidos
(conceptos, disciplinas, procedimientos, etc.) a ser enseñados en la escuela? Y ¿Qué
procedimientos (métodos, estrategias, etc,) son los más adecuados para poder enseñar dichos
contenidos?
Se reconoce que no se trata de hacer una trasferencia directa de los contenidos biológicos desde
la lógica disciplinar a su enseñanza, ya que se asume que el conocimiento biológico escolar emerge
a partir de la integración y transformación de la Biología, la Didáctica, el conocimiento del profesor
y de los estudiantes, las características del contexto, entre otros aspectos.
No basta con saber biología para enseñarla, ya que ello demanda varios tipos de saberes que se
integran de manera coherente en lo que se ha denominado el conocimiento Profesional del
Profesor. Dicho conocimiento le confiere al docente la competencia para transformar e integrar
los diferentes saberes es que confluyen en el aula de Biología (los de origen científico, los de
origen cotidiano, los contextuales), de tal forma que se produzca el conocimiento biológico
escolar, al que denominamos Biología Escolar.
Mayr (1998) plantea que la Biología es una ciencia altamente diversificada debido a que: estudia la
variabilidad de organismos; amplios niveles jerárquicos que aborda: desde el nivel molecular al de
biotas, pasando por el celular, de tejidos, etc.; diversidad de campos de estudios ya que para cada
nivel existe una especialidad: genética, anatomía, citología, sistemática, etc.
Debido la amplitud de contenidos que está inmersa la biología, es difícil discriminar qué es lo
esencial en ella resulta bastante complicado. Mayr dice que se han realizado numerosos
clasificaciones pero hasta el momento ninguna ha resultado satisfactoria.
Otro criterio presentado por Mayr (1998) es el tipo de pregunta que suscita las investigaciones
como: ¿qué?¿cómo? y ¿por qué? Al tipo de preguntas del qué, corresponderá la Biología
descriptiva. El cómo corresponde a la principal pregunta de la física, de tal forma que las
disciplinas biológicas que enfaticen son denominadas el pensamiento fiscalista, como es el caso de
la embriología y de la fisiología. Las disciplinas que responde el tipo de pregunta del por qué
principalmente se refieren a aspectos evolutivos e históricos.
De acuerdo con Mayr y Jacob la biología se puede dividir solamente en dos grupos de disciplinas:
la funcional y la evolutiva (o experimental e histórica). La primera se caracteriza por la
experimentación, por recurrir a causas próximas, por hacer explicaciones acerca del individuo y
por plantearse preguntas relativas al cómo; mientras que la segunda se basa, principalmente, en
las narraciones históricas, en dar cuenta de las causas remotas, en explicar fenómenos
poblacionales y en formularse cuestiones relacionadas con el por qué.
Gagliardi (1986), define un concepto estructurante aquel que le permite al sujeto que aprende
transformar su sistema cognitivo y, de esa manera, puede construir otros saberes, organizar los
datos de otra forma y transformar los conocimientos anteriores.
En esta perspectiva no serían conceptos nuevos a enseñar, sino objetivos o estrategias que
posibilitarán la construcción de nuevos conceptos. Sin embargo, antes de proponer los conceptos
estructurantes que posibilitarán el aprendizaje de una ciencia, es menester definir a éstos. De
acuerdo con el autor en mención, la Biología tendría, al menos, tres conceptos estructurantes: la
dominación del nivel macroscópico por el microscópico; los sistemas jerárquicos de restricciones
múltiples y mutuas, y la autopoiesis.
Quizás el concepto más abarcador sería el de organización, entendido como aquello que es
asequible para comparar los organismos, su propiedad común, es decir, 2el sistema de relaciones
que se articulan en la profundidad del ser vivo para hacerlo funcionar. Esta estructura de segundo
orden es la organización que reúnen en una misma coherencia lo visible y lo oculto” (Jacob). Este
concepto no basta para caracterizar lo vivo, es preciso definir otros que ayuden a comprenderlo.
Uno de ellos sería el INTEGRÓN, o sea cada subunidad que se integra con otras para producir una
unidad más compleja.
Se considera que los biosistemas no son estáticos, sino que se modifican en el espacio y en el
tiempo. De ahí que se considera relevante el concepto de TRANSFORMACIÓN, implicaría procesos
de interacción y proceso. Por ejemplo: los procesos e interacciones que conllevan el cambio
evolutivo, los que posibilitan el desarrollo de su organismo, los que están inmerso en el
metabolismo.
Otro concepto relevante sería el de DIVERSIDAD, ya que nos permitiría comprender a variedad de
formas y procesos que se llevan a cabo en el mundo viviente. Por ej.: las diferentes tipos de
especies que han existido y que existen, los diferentes genotipos y fenotipos que existen en el
interior de una especie.
Otro concepto para la Biología clave es el de AUTOPOIESIS, la cual es la propiedad que caracteriza
a las maquinas autopoiéticas: “por consiguiente, una máquina autopoiética continuamente
específica y produce su propia organización a través de la producción de sus propios
componentes, bajo condiciones de continua perturbación y compensación de estas
perturbaciones”. Con lo cual la autopoiesis hace referencia a la homeostasis, equilibrio dinámico y
regulación.
Sostienen los autores que en la enseñanza de la Biología(como las demás ciencias experimentales),
la experimentación no se debe reducir a la corroboración de una idea ya establecida, ni a la
repetición inconsciente de los procedimientos hechos por otros, ni mucho menos, al
entretenimiento del estudiante. Canguilhem(19876) nos advierte sobre algunas precauciones
metodológicas originales, a la hora de experimentar en Biología. Es necesario precisar que la
especificidad del material de estudio en la experimentación biológica es inherente a los siguientes
ámbitos: de variedad a variedad, de especie a especie, y del animal al hombre. Otra de las
precauciones metodológicas que tenemos que tener en cuenta es la individualización, ya que no
existen dos organismos idénticos en todos los aspectos (en especial a lo genético, excepto los
gemelos univitelinos y los clones). Y la última precaución es la totalidad, es un rechazo al
reduccionismo y al determinismo, mediante los cuales se cree comprender el todo a partir de la
suma de sus partes y predecir el estado futuro de un sistema si se conoce su estado actual. Y la
última, es la irreversibilidad, la cual convierte en una dificultad para la previsión, en la medida en
que “si algún animal no es absolutamente comparable a otro de la misma especie, el mismo
animal no es más comparable a si mismo según los momentos en que se examine.