Programa Biologia
Programa Biologia
Programa Biologia
Informacion general
Código de la asignatura: A0208
Carga Horaria Semanal: 8hs
Carga Horaria Total: 128hs
Clases Teórico-Prácticas: 5hs/semana
Clases de Laboratorio: 3hs/semana
Carreras: Lic. Bioquimica, Lic. en Biología Molecular y Biotecnología, Lic en Ciencia y Tecnología
de Alimentos, Lic en Química, Lic en Química y Tecnología Ambiental, Lic Fisica Medica, Lic Optica
Ocular y Optometría, Farmacia.
Departamento: Ciencias Biológicas
Asignatura correlativa: Introducción a la Química
Contenidos mínimos
Metodología experimental en Biología. Aproximación epistemológica al concepto de vida.
Características generales de los seres vivos. Niveles de organización celular. La célula como unidad
de los seres vivos. Las células y el medio. Células procariotas y eucariotas. Virus, viroides y priones.
Dominios y Reinos. Características estructurales y funcionales de células animales, vegetales y
procariotas. División y organización del trabajo en organismos unicelulares y pluricelulares. Células
madres. Diferenciación y especialización celular. Desarrollo embrionario. Biodiversidad.
Metabolismo energético celular. Fotosíntesis y respiración. División celular y reproducción.
Transferencia de la información genética. Generalidades de genética: leyes de Mendel,
experimentos de Morgan, extensiones de las leyes de Mendel. Ecología; población, comunidad y
ecosistema. Teoría de la evolución
- Gran idea 1: La teoría de la evolución permite explicar la unidad y diversidad de los seres
vivos. La forma de estudio es a través de la composición genética de una o varias
poblaciones en un entorno cambiante que impulsa al proceso evolutivo a lo largo del tiempo.
Los organismos que componen dichas poblaciones están vinculados por líneas de
ascendencia y descendencia común.
- Gran idea 2: Los sistemas biológicos utilizan energía y moléculas sillares para construir las
estructuras celulares que permitirán su crecimiento, reproducción, conservación de su
organización y homeostasis. Son sistemas abiertos, donde los procesos que se llevan a
cabo requieren de una entrada constante de materia y energía. Asimismo, responden
constantemente a cambios en su medio externo e interno.
Página 1 de 19
- Gran idea 3: Los seres vivos poseen la información para la construcción de sus moléculas
almacenada en la secuencia de bases del ADN. Esta información es mantenida, expresada
y transmitida asegurando la continuidad de la vida. Los mismos poseen múltiples
mecanismos que aumentan la variación genética. La genética mendeliana, proporciona una
comprensión básica de cómo los caracteres son transmitidos de padres a hijos. Sin
embargo, el patrón de herencia de muchos rasgos o puede explicarse por el patrón de
herencia mencionado anteriormente.
- Gran idea 4: Los sistemas biológicos están formados por materia que puede organizarse en
diferentes niveles. Cada uno de estos niveles, incluyen diferentes componentes que al
interaccionar entre sí conforman redes complejas denominadas emergentes (en conjunto,
no pueden explicarse solamente por la sumatoria de sus partes constitutivas). Son aspectos
importantes de los sistemas biológicos la competencia y la cooperación. Las interacciones
entre y dentro de las poblaciones influyen en los patrones de distribución y abundancia de
las especies. Estas interacciones se producen en un entramado complejo que permiten la
conformación de comunidades. De esta manera, la diversidad de especies en un
ecosistema puede influir en la estabilidad del mismo.
Objetivos de aprendizaje
- Distinguir a los seres vivos de los inertes.
- Identificar los cambios en las concepciones sobre la vida a lo largo de la historia.
- Diseñar hipótesis a ser testeadas, así como controles positivos y negativos en un ensayo
experimental.
- Comprender las bases teóricas subyacentes de la biología moderna como ser: la naturaleza
físico-química de la vida, la teoría celular y de la evolución.
- Reconocer las principales diferencias estructurales y funcionales en los componentes de
células procarióticas y eucarióticas.
- Distinguir sus propiedades emergentes.
- Reconocer cómo se almacena la información genética.
- Discriminar los diferentes procesos que permiten por un lado conservar la información
genética (replicación, reparación y recombinación), y por otro lado, su expresión
(transcripción y traducción).
- Reconocer el rol de las proteínas, en la ejecución de diferentes distintas funciones, y
distinguir cómo se regula su actividad
- Explicar cómo está codificada la información para construir las diferentes Biomoléculas:
ácidos nucleicos, proteínas, glúcidos y lípidos.
- Propiciar el entendimiento de los criterios de clasificación de los seres vivos en Dominios y
Reinos: sus relaciones evolutivas y la utilidad de la misma.
- Habilitar las herramientas metodológicas para explicar las diferentes relaciones tróficas y su
impacto en el medio ambiente.
- Comprender cómo se transmite la información genética y los mecanismos biológicos que
introducen variabilidad.
- Entender el concepto de caracteres dominantes y recesivos, incluyendo la dominancia
incompleta y la co dominancia.
- Discriminar entre caracteres autosómicos o ligados a cromosomas sexuales.
- Propiciar el entendimiento del concepto de caracteres ligados.
- Reconocer los principios de la teoría de la evolución de Darwin en su contexto histórico y
en la actualidad.
- Identificar los elementos incorporados por el neodarwinismo y la teoría sintética de la
evolución.
2
Biología
Programa desarrollado
Bloque Temático Nº 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA (7
clases y 2 TPs).
El propósito de este bloque es introducir los conceptos más importantes de la asignatura Biología y
metodología de estudio. Presentar estos conceptos centrales y metodología es necesario
para luego poder profundizar e integrar los distintos temas que serán tratados a lo largo del
curso.
Página 3 de 19
Célula eucariota. Organización general. Estructura y función de las organelas membranosas y otros
componentes celulares. Diferencias estructurales entre células animales, vegetales,
fúngicas y protistas.
Clasificación de los seres vivos dominios y reinos. Criterios de clasificación y utilidad de la
clasificación.
Teoría endosimbiótica seriada. Formulación y evidencias que la sustentan.
Propósito
El propósito de esta clase es introducir la teoría celular y analizar los distintos modelos de
organización celular. Se plantean una serie de actividades para:
- Comprender como se llega a postular a la célula como unidad anatómica, funcional y de origen de
los seres vivos.
-Comparar los diferentes modelos de organización celular, apreciar los distintos tamaños celulares
y analizar los factores que limitan el tamaño que una célula puede alcanzar.
-Discutir las características estructurales y funcionales de las distintas estructuras subcelulares.
Apreciar las diferencias de organización entre organismos pertenecientes a los distintos
reinos.
-Discutir las diferentes metodologías que pueden utilizarse para el estudio de la organización
estructural de los seres vivos.
4
Biología
Aplicación de las leyes de la termodinámica a los seres vivos. La célula como transformadora de
energía. Reacciones endotérmicas y exotérmicas, endergónicas y exergónicas. Los
procesos celulares que generan energía química. Definición de metabolismo. Catabolismo
y anabolismo. Reacciones redox como parte del metabolismo. El ATP y NADH como
moléculas integradoras. Reacciones acopladas.
Enzimas: Definición, características y clasificación. Ejemplos. Inhibición. Regulación.Cofactores:
Factores que modifican la actividad enzimática.
Propósitos
- Identificar los procesos biológicos que requieren de un aporte de energía.
- Analizar las principales estrategias que utilizan los organismos para obtener la energía.
- Discutir las características generales que tiene el metabolismo celular y su relación con las
reacciones que ocurre in vitro.
- Discutir la importancia de las enzimas en el metabolismo y otras actividades biológicas. Identificar
los distintos factores que modifican la actividad enzimática.
- Mostrar la diversidad metabólica que presentan los organismos que habitan el planeta y cómo se
interrelacionan.
TP 1: Microscopia.
Actividades
Uso del microscopio y lupas. Partes del microscopio. Aumento. Poder de resolución.
Examen inmediato y mediato. Técnicas de preparación de muestras biológicas para microscopía.
Observación de organismos procariotas, células animales, vegetales, hongos y protistas.
Comparación de tamaños. Estructuras observadas con distintos aumentos.Diferentes
clases de microscopio.
Propósitos
- Desarrollar habilidades manuales que permitan el empleo de los microscopios y lupas.
- Preparar muestras biológicas para su observación al estado vivo (examen inmediato) o luego de
un tratamiento (examen mediato).
-Diferenciar entre células procariotas y eucarióticas.
-Diferenciar y comparar lo tamaños de células vegetales, animales, hongos y protistas.
-Apreciar las diferencias en las imágenes que se obtienen cuando se observa con lupas y con
microscopio.
6
Biología
Propósitos
- Discutir los modelos de la estructura de las membranas biológicas y su sustento experimental.
- Relacionar las características estructurales de las membranas con su funcionalidad.
- Discutir los distintos mecanismos que permiten el paso de moléculas a través de membranas
biológicas y los métodos que pueden utilizarse para su estudio.
- Comparar las características estructurales de membranas de organismos pertenecientes a
distintos dominios y reinos y discutir sus semejanzas y diferencias.
Página 7 de 19
Pared celular: diferentes tipos de acuerdo al tipo de organismo considerado. Estructura de la pared
celular vegetal primaria y secundaria. Las paredes celulares de hongos. Pared celular de
bacterias gram positivas y negativas. Componentes de la pared: Homo y Hetero
polisacáridos. Rol de los polisacáridos como molécula portadora de información.
Comunicaciones entre las células y su ambiente. Importancia de los mecanismos de transducción
de señales para organismo unicelulares y pluricelulares. Acción local: autocrina, paracrina,
contacto célula-célula y acción a distancia: hormonal. Señales químicas y físicas (voltaje y
fuerza mecánica).
Mecanismos generales de transducción de señales: componentes del sistema. Características
generales: especificidad, integración, amplificación y desensibilización. Propagación de
señales intracelulares. Receptores localizados en la membrana plasmática y citosólicos.
Importancia de los sistemas de señalización para conservar el estado de homeostasis.
Propósitos
- Analizar los distintos roles que puede cumplir la matriz extracelular en la organización de un tejido
y vincular su composición con las propiedades del tejido.
- Identificar los distintos tipos de uniones intercelulares y relacionar su estructura con la función.
- Reconocer la diversidad estructural y funcional de los polisacáridos. Analizar su rol como
constituyente principal de paredes celulares.
- Identificar las características comunes de los mecanismos de comunicación celular y relacionarlo
con su origen.
- Construir un sistema modelo de transducción de señales identificando el rol de cada componente.
- Analizar la importancia que tiene la integración de señales para los organismos.
Propósitos
- Discutir las características estructurales de las mitocondrias y su capacidad de división.
8
Biología
¬Discutir sobre el destino del piruvato como producto de la oxidación citoplasmática de la glucosa
en presencia o ausencia de oxígeno.
¬Discutir la utilidad del poder reductor generado durante la oxidación de la glucosa (u otros
nutrientes) en la generación de ATP.
¬Discutir cómo se realiza el acoplamiento entre el transporte de electrones y la síntesis de ATP.
¬Discutir cómo se realiza la respiración celular en células carentes de mitocondrias
Propósitos
10
Biología
Página 11 de 19
-Identificar los componentes que integran una unidad transcripcional y su rol en el proceso de
transcripción.
-Comparar la estructura y función de los distintos tipos de RNA. ¿Dónde y cómo ocurre su síntesis?
¿Cómo se regula el proceso?
-Discutir la importancia de la presencia de la membrana nuclear en los procesos de replicación-
transcripción-traducción.
-Discutir el concepto de gen como una unidad de funcional. Contrastar con otras definiciones como
por ejemplo secuencia de ADN que codifica para una proteína o que es transcripta.
Propósitos
- Analizar las distintas estrategias que emplean los organismos para aumentar la variación en su
material genético.
- Clasificar los organismos de acuerdo a sus tipos de reproducción sexual.
12
Biología
- Analizar a nivel celular y molecular los pasos que permiten la formación de gametas. Comparar
este mecanismo con la mitosis.
- Analizar las particularidades de la formación de gametas humanas.
Propósitos
-Analizar los mecanismos mediante los cuales la fecundación activa el desarrollo.
- Analizar los procesos de desarrollo y de diferenciación en animales y plantas.
-Comprender los significados de los procesos de determinación y diferenciación celular.
- Cómo se desarrollan los tejidos, órganos y sistemas de órganos. Etapas del desarrollo humano.
- Explicar las características y funciones de las células madres.
Página 13 de 19
-Observar preparados testículo de rata y salamandra, ovario de gata y úteros de Ascaris
megalocephala.
-Observar preparados de antera de Lilium sp y identificar células en las distintas etapas de la meiosis
I y II.
-Observar preparados de los primeros estadios posteriores a la fecundación en embriones
Amphioxuslanceolatus (cefalocordado). Identificar los estadios de mórula, blástula y
gástrula.
Propósitos
- Identificar células en distintas etapas de la meiosis y de diferenciación celular.
- Comparar la morfología de los cromosomas meióticos en preparaciones de tejidos animales y
vegetales.
-Identificar las distintas etapas de desarrollo en preparaciones de embriones.
14
Biología
Página 15 de 19
Identificar los elementos incorporados por el neodarwinismo y la teoría sintética de la evolución.
Reconocer los diferentes tipos de evidencias que apoyan esta teoría.
Comprender las bases genéticas de la evolución. Identificar la tasa de cambio en la secuencia de
nucleótidos, factores de que depende y su utilidad práctica. Reconocer los patrones
generales de evolución de los genomas.
Propósitos
-Comprender los mecanismos a través de los cuales opera la evolución sobre las frecuencias
génicas de las poblaciones.
-Reconocer la importancia de la selección natural y de la deriva génica.
-Discutir la aparición de caracteres adaptativos y no adaptativos
16
Biología
-Filogenia de las especies hipotéticas de Rimoldi. Dadas las especies hipotéticas que aparecen en la
guía haga un listado de caracteres y utilícelos para construir un árbol filogénico que represente las
relaciones entre estas especies.
Propósitos
-Apreciar cómo trabaja la selección natural sobre la evolución de las adaptaciones.
- Visualizar el impacto de la tasa de mutación y selección en los cambios de las frecuencias génicas
de una población.
-Comprender el concepto de deriva génica y su impacto en la evolución.
-Construir un árbol filogenético. Determinar estados son ancestrales (plesiomórficos) y derivados
(apomórficos).
-Identificar grupos monofilético, parafilético y polifilético
Fundamentación
Biología es la primera asignatura en el Área de Ciencias de la Vida que cursan los alumnos de la
Facultad que han elegido carreras con una orientación biológica y constituye la base para asignaturas
posteriores como Microbiología, las Bioquímicas, Anatomía y Fisiología. Es fundamental para que el
alumno comprenda qué son los seres vivos, cómo funcionan, cómo se multiplican y evolucionan y cómo
se relacionan con su entorno. En el transcurso del curso los estudiantes deben utilizar los
conocimientos adquiridos a lo largo de su vida (instancias formales y no formales) y en asignaturas
previas (químicas generales, físicas y matemáticas) para comprender que los procesos que ocurren
en los seres vivos, la relación entre su estructura y función, su relación con organismos de la misma
especie y otras especies y con el medio, las teorías sobre su origen y los mecanismos que generan
diversidad y les permiten adaptarse. Cómo en la enseñanza de toda disciplina científica, es importante
partir de aquellas observaciones/experimentos que han llevado a la elaboración de hipótesis y
modelos, a fin de utilizarlos como bases en la construcción del conocimiento. Este enfoque es
fundamental para que los estudiantes desarrollen una serie de habilidades intelectuales y adquieran
conocimientos básicos que les permita construir/comprender temáticas más complejas. Por otro lado
este tipo de enseñanza es importante que consideren las limitaciones de los distintos modelos. Entre
las habilidades intelectuales que el estudiante debe desarrollar se encuentran la capacidad de:
• definir problemáticas y sintetizar información,
• de analizar e interpretar resultados científicos,
• de diseñar experiencias
• de relacionar problemas y aplicarlos a situaciones nuevas
• tomar decisiones
• de investigar con rigurosidad científica
También siendo la primera asignatura biológica es importante que el estudiante aprenda a
desenvolverse en el laboratorio manejando equipamiento y las técnicas que comúnmente se
empleadas para el estudios de los seres vivos.
Página 17 de 19
desarrollo de un punto de vista crítico, capacidad de relacionar problemas y enfrentar situaciones
nuevas.
En este sentido es importante hacer notar los cambios que están ocurriendo en la enseñanza de las
ciencias a nivel mundial, tomando como base la investigación en la enseñanza de las físicas que
mostraron que si se emplean métodos convencionales de enseñanza no se lograba romper las
concepciones previas de los estudiantes quienes aunque hayan tomada un gran número de cursos de
física seguían respondiendo de manera intuitiva para explicar muchos fenómenos de la vida cotidiana.
La implementación de métodos de diagnóstico que permitan evaluar qué es lo que realmente
comprenden los alumnos y propuestas de metodologías más efectivas de enseñanza también se ha
extendido a la enseñanza de la biología. A través de la realización de inventarios de conceptos a
estudiantes universitarios americanos luego de tomar varios cursos de biología se observó seguían
teniendo por ejemplo ideas lamarckianas de la evolución, o antropocéntricas de muchos procesos
biológicos, por ejemplo no lograban comprender el rol que el azar juega en muchos procesos
biológicos (fenómenos de difusión, deriva génica, etc,) (Klymkowsky y Garvin-Doxas Recognizing
Student Misconceptions through Ed’s Tools and the Biology Concept Inventory, PLoS Biology, 2008, 6
(1), 14-17). De nuestra experiencia docente sabemos que los estudiantes tienen dificultades para
aplicar los conceptos de equilibrio químico, cinética o termodinámica para entender procesos biológicos
y tienen una visión muy limitada de diversidad biológica y funcionamiento de ecosistemas. Esto lleva a
replantear los métodos de enseñanza tradicional por métodos que permitan confrontar directamente
las ideas previas de los alumnos ya que sino es muy difícil lograr una cambio conceptual. Para ello es
muy importante lograr una participación activa de los estudiantes tratando que la dinámica de la clase
deje de estar centrada en el docente que debe actuar como un facilitador/promovedor de las
discusiones. Entre las actividades la propuesta es plantear ¨casos a resolver¨ que integren los
conceptos de las distintas unidades temáticas, ya que estas actividades suelen ser más efectiva que
la resolución de problemas. También el vincular los temas discutidos en las clases con hechos de la
vida cotidiana, que se sabe conducen a un aprendizaje más significativo y suelen ser más motivantes.
Otra estrategia es utilizar la historia, mostrando cómo los primeros biólogos han ido resolviendo las
distintas preguntas que tenían sobre el funcionamiento de los seres vivos. Este tipo de aproximación
va a permitir que los estudiantes se familiaricen con la aplicación del método científico, que relacionen
el desarrollo de la biología a progresos ocurridos en áreas vinculadas del conocimiento y que conozcan
además las limitaciones de los distintos modelos empleados en la asignatura.
Metodología de la enseñanza
En el diseño de la metodología se seguirán las pautas mencionadas en la sección “Características de
la materia y enfoques asumidos” de esta propuesta. Se programarán las actividades tratando de facilitar
la participación activa del alumno, con el fin de ayudarlo a razonar y desarrollar un sentido crítico. Para
ello se emplearán distintas estrategias como por ejemplo:
-Preguntas para poner de manifiesto los conocimientos previos de los alumnos para ser utilizados como
punto de partida en la discusión.
-Lecturas de textos de distintas fuentes: revista investigación y ciencia, libros de divulgación y de texto,
notas de periódicos, etc.
-Planteos de casos y problemas para que el alumno investigue, elabore hipótesis, busque soluciones
y pueda argumentar sobre las conclusiones a las que arribe.
-Planteos de experiencias para que el alumno pueda tratar de interpretar los resultados obtenidos.
-Discusión de temas de actualidad relacionados con la asignatura y que puedan ser de interés para los
alumnos.
-Desarrollo de discusiones grupales sobre diferentes temas, con el fin de lograr un intercambio de
conocimiento entre los alumnos, que posteriormente será volcado en una discusión general con la
participación de todos los alumnos de la clase.
18
Biología
-Interpretación de resultados utilizando una guía de problemas y discusión de los distintos métodos
experimentales que pueden utilizarse para resolver dichos problemas.
-Diseño de experimentos por parte de los alumnos, para resolver los problemas que le sean planteados.
-Discusión de publicaciones sobre temas de la asignatura.
-Exposición por parte del docente, con el fin de aclarar los conceptos más importantes incluidos en el
temario de cada clase. Esta actividad se realizará en general al fin de la clase a modo de cierre y
recopilando los conceptos discutidos.
Se emplearán los siguientes elementos con fines didácticos:
-Filminas, diapositivas, videos y pizarrón.
-Bibliografía, temario, guía de preguntas y problemas.
B.- Las clases experimentales comprenderán los siguientes aspectos:
-Planteo de un objetivo
-Elaboración de una estrategia y confección de protocolos
-Desarrollo experimental
-Interpretación de los resultados obtenidos
-Redacción de un informe.
Durante la ejecución del mismo:
-Se discutirán los conceptos teóricos en que se basa la hipótesis de trabajo y los métodos a utilizar.
-Se hará hincapié en la importancia de un buen registro de todas las modificaciones realizadas en el
protocolo, anotación de observaciones y registro de datos obtenidos.
-Se promoverá la adquisición de soltura en el manejo del material e instrumental de laboratorio.
-Se discutirá como se pueden evaluar y controlar los errores experimentales.
-Se discutirán algunas normas para la seguridad en un laboratorio.
C.- Evaluación
Se hará de hacer una evaluación continua del curso utilizando la participación en clase y el desempeño
en los laboratorios que conformaran una nota concepto que se sumará a la nota obtenida en las
evaluaciones parciales (máximo 1 punto sobre el promedio de los parciales).
Como está establecido por el reglamento CIBEX se tomarán dos evaluaciones escritas en las que se
evaluarán los conocimientos adquiridos a través de su aplicación en el análisis de datos y planteo de
problemas, también se evaluarán los conceptos teóricos fundamentales a través de la formulación de
los mismos, y de la representación de los distintos modelos.
Los alumnos que obtengan una calificación promedio igual o superior a 5,5 promocionarán la
asignatura. Los que hayan obtenido al menos 4 puntos en ambos parciales y su promedio sea inferior
a 5,5 sólo aprobaran los trabajos prácticos. La nota concepto se sumará a la nota de los parciales. Los
estudiantes podrán rendir un examen final integrador para levantar la nota si así lo quisieran
Cronograma
La duración estimada de cada bloque temático está incluida en el desarrollo del programa. Los bloques
temáticos 1 y 2 se desarrollarán antes del primer parcial y los bloques 3, 4 y 5 para el segundo parcial.
Se destinan 5 semanas a las evaluaciones, teniendo cada examen parcial dos fechas de recuperación.
Bibliografía
Vida. La Ciencia de la Biología - Hillis, David M. Purves, William H, Orians, Gordon H. Sadava, David
Heller, H. Craig. -Editorial: Panamericana Edición: 8th - Año: 2009
Biología Molecular de la Célula - 5th Edition- Bruce Alberts, Alexander Johnson, Julian Lewis, Martin
Raff, Keith Roberts, Peter Walter (2007)
Biología 8th (2008). Campbell N.A., Reece J.B., Urry L.A., Cain M.L., Wasserman S.A., Minorsky P.V.,
Jackson R.B. ed. Pearson Benjamin Cumming, San Francisco.
Página 19 de 19