Culturas y Lenguajes Juveniles Optimizada PDF
Culturas y Lenguajes Juveniles Optimizada PDF
Culturas y Lenguajes Juveniles Optimizada PDF
≥ Septiembre 07
≥ Septiembre 07 | Nº 78
Culturas y lenguajes juveniles
78
EL TEMA
Introducción
Javier Sainz
Francisco Bernete
4. Cncta kn nstrs: los SMS universitarios (Conecta con nosotros: los SMS universitarios) | pág. 63
Juan F. Plaza
Quim P uig
8. Hip hop, graffiti, break, rap, jóvenes y cultura urbana | pág. 125
Anka Moldovan
12. Los concursos en la televisión: mama (sin tilde), ¡quiero ser famoso! | pág. 193
Ana Sanz
En todas estas publicaciones, las formas en las que se expresan los jóvenes
ocupan algún lugar, pero, en muchos casos, no el lugar central de la
monografía. Por esta razón, consideramos que, a pesar de que no se había
descuidado el estudio de las dimensiones comunicativas y culturales de la
vida de los jóvenes, había lugar para un nuevo acercamiento a sus actuales
1. El retorno al gesto.
La primera de las ideas que defiendo aquí es que las subculturas juveniles
recientes –desde los años ochenta, aproximadamente- han trasladado una gran
parte de sus formas de expresión, sobre todo las que usan para definir el plano
identitario, a un sistema de comunicación que comparte muchos rasgos con el
usado en las sociedades sin escritura; es decir, aquéllas cuya comunicación se
produce gracias a sonidos que no se plasman en ningún soporte estable. Por
tanto, en este tipo de comunicación las palabras desaparecen una vez que se
han pronunciado. Pero, mientras se están pronunciando, las palabras no sólo
representan sino que crean; de manera que al nombrar algo, sobre todo al
hacerlo con determinada intención y en un contexto determinado, la
mentalidad imperante en la sociedad oral acepta que se está afectando a la
realidad misma. En resumen, se considera que ciertas formulaciones y algunos
gestos rituales interfieren en el curso de los acontecimientos. Por estas
razones, en el universo comunicativo de la oralidad primitiva se evita la
pronunciación de determinadas palabras o de ciertas formas de hacer, o de
mirar, consideradas perjudiciales, como sucede en el ejercicio del mal de ojo, ya
que pueden traer un desenlace fatal.
Los jóvenes nacidos en los sesenta (exactamente entre 1958 y 1969) fueron
entrevistados acerca de este mismo componente sociocultural a finales de
los 80; eran jóvenes que tenían entre 18 y 29 años en aquel momento
3. La temporalidad de la acción-comunicación en la
dinámica de la moda, de la política y del arte.
Desde hace veinticinco años, el imaginario colectivo de los jóvenes se
encuentra anclado a un universo expresivo muy asociado a referentes
inmediatos y a sus prácticas vitales cotidianas. Las prácticas propias de la
cultura juvenil, especialmente las que suceden en su momento más preciado,
que es el ocio, expresan y a la vez realizan un estilo de vida propio, cuyo
móvil principal es la gratificación inmediata en una escenografía hedonista.
En ocasiones, tienen como objetivo primordial expresar que son realizadas;
es decir, que existen en la realidad objetiva y que son experimentadas por
sus ejecutantes. Los expertos en la creación del entorno vital comercial en el
que han crecido sólo se dirigen a la juventud actual en estas claves. Por
ejemplo, los parámetros que subyacen con mayor relevancia en el discurso
publicitario dirigido a jóvenes son, por este orden: 1) hedonismo y
presentismo, 2) valores vinculados con la transgresión y la aventura, 3)
valores idealistas, 4) de tipo pragmático, 5) de identificación, 6) relacionados
con la imagen personal y la sexualidad, 7) de carácter normativo y 8) valores
altruistas (Rodríguez, Sánchez y Megías, 2004-90).
Las nuevas aspiraciones de los jóvenes, sus nuevos lenguajes y sus mensajes,
han hecho propio este nuevo estilo comunicacional, que elude la recepción
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bajtin, M. (1971) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François
Rabelais. Barcelona. Barral.1971.
Douglas, M. (1998) Estilos de pensar. Ensayos críticos sobre el buen gusto. Barcelona. Gedisa.
Goody, J. y Watt, I. (1996) “Las consecuencias de la cultura escrita”, J. Goody (comp.): Cultura escrita
en sociedades tradicionales. Barcelona. Gedisa.
Martín Serrano, M. y Velarde Hermida, O. (2001) Juventud en España 2000. Madrid. INJUVE.
Martín Serrano, M. (2005) Congreso “Ser adolescente hoy”. Libro de Ponencias. Madrid. F.A.D.
Melucci, A. (1994) "¿Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales?", en Enrique Laraña y
Joseph Gusfield (ed.): Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. Madrid. CIS.
Muñoz Carrión, A. (1994): “Aspiraciones y objetivos existenciales”, en Martín Serrano, M. (ed.): Historia
de los cambios de mentalidades de los jóvenes entre 1960-1990. Madrid. Instituto de la Juventud.
Reguillo, Rosana. (2004) “La performatividad en las culturas juveniles”. Estudios Juventud. Nº 64.
Madrid. INJUVE.
Riechmann, J. y Fernández Buey, F. (1994) Redes que dan libertad. Introducción a los nuevos
movimientos sociales. Barcelona. Paidós.
Rodríguez, E., Sánchez, I., Megías, I. (2004) Jóvenes y publicidad. Valores en la comunicación
publicitaria para los jóvenes. Madrid. FAD-INJUVE.
Vilar, N. (2003) "Marginales y criptoartistas: arte paralelo y arte de acción en el Estado español en los
años 90", en Práctica artística y políticas culturales. Universidad de Murcia.
Las acciones que un sujeto lleva a cabo no son independientes; sus acciones conforman sus hábitos. A
través de su acción el sujeto hace realidad sus deseos y define el contexto de sus decisiones y
compromisos. Al ordenar su experiencia y prever los efectos de sus acciones evita ceder a un impulso
que luego le reste libertad. Caer en la tentación de una recompensa inmediata, renunciando a una
mayor en el futuro, depende de su habilidad para sobreponerse a la frustración, postergar
recompensas, e imponer su libertad de acción conjurando las amenazas que representan ceder a la
tentación, la provocación, la corrupción de su voluntad, o la adicción. En este trabajo se estudia cómo
el éxito de un sujeto en el control de su conducta depende de su experiencia y de su interacción con
otros, de cómo otros castigan y recompensan sus acciones. Se concluye que los discursos y políticas
sociales no están contribuyendo a ello al no modificar las condiciones de la experiencia del sujeto; las
carencias se suplen con discursos que promueven la decepción social y retóricas políticas de base
nominalista..
3.1. La tentación.
3.4. La adicción.
Aristóteles (350AC:1998). The Nicomachean Ethics. Trad. Inglesa, D. Ross. (1925), Rev. J.L.Ackrill and
J.O.Urmson (1980). Oxford: Oxford Universtiy Press.
Arkes, H. R., & Ayton, P. (1999). The sunk cost and Concorde effects: Are humans less rational than
loweR animals? Psychological Bulletin, 125, 591–600.
Damasio, A. (1994). Descartes’ Error. New York: Putnam.
Davidson, D. (1980). How is Weakness of Will Possible? En Davidson, D Essays on Actions and Events,
21–43. Oxford: Clarendon Press.
Fantino, E. (1967). Preference for mixed versus fixed ratio schedules. Journal of the Experimental
Analysis of Behavior, 10, 35–43.
Fantino, E. (2001). Context: a central concept. Behavioural Processes, 54, 95-110.
Fantino, E. y Stolarz-Fantino, S. (2002). From patterns to prosperity: A review of Rachlin’s The Science
of Self-Control. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 78, 117–125.
Fingarette, H. (1988). Heavy drinking: The myth of alcoholism as a disease. Berkeley: University of
California Press.
Giancola, P.R., Helton, E.L, Osborne, A.B., Terry, M.K., Fuss, A.M., y Westerfield, J.A. (2002). The effects
of alcohol and provocation on aggressive behavior in men and women. Journal of Studies on Alcohol,
63, 64-73.
Herrnstein, R.J., & Prelec, D. 1992 A theory of addiction. In G. Lowenstein & J. Elster (Eds.). Choice over
Time. New York: Russell Sage Foundation.
Herrnstein, R.J., & Vaughan, W. (1980). Melioration and behavioral allocation. In J.E.R. Staddon (Ed.),
Limits to action. New York: Academic Press.
Jog, M.S., Kubota, Y., Connolly, C.I., Hillegaart, V., Graybiel, A.M. (1999). Building neural representations
of habits. Science, 286, 1745– 1749.
Karniol, R., y Miller, D. (1983) ‘Why not wait? A cognitive model of self-imposed delay termination’
Journal of Personality and Social Psychology, 45, 935-42.
Mazur, J. (1987). An adjusting procedure for studying delayed reinforcement. In M. Commons, J. Mazur,
J. A. Nevin, & H. Rachlin (Eds.), Quantitative analysis of behavior (Vol. 5): The effect of delay and of
intervening events on reinforcement value, 55-73. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
McClure, S.M Laibson, D. I., Loewenstein, G., y Cohen, J. D. (2004) Separate Neural Systems Value
Immediate and Delayed Monetary Rewards. Science, 304, 503–7.
Mischel, W. (1996). From Good Intentions to Willpower. En P. Gollwitzer and J. Bargh (eds.)The
Psychology of Action. New York: The Guildford Press.
Muraven, M. y B aumeister, R. (2000). Self-Regulation and Depletion of Limited Resources: Does Self-
Control Resemble a Muscle?’ Psychological Bulletin, 126, 247–59.
Muraven, M., R. B aumeister, R., y Tice, D. (1999) ‘Longitudinal Improvement of Self-Regulation Through
Practice: Building Self-Control Strength Through Repeated Exercise’ Journal of Social Psychology, 139,
446–57.
Muraven, M., Tice, D., y B aumeister, R. (1998) ‘Self-control as a limited resource: Regulatory Depletion
Patterns’ Journal of Personality and Social Psychology 74, 774–789.
Nevin, J. A., and Grace, R. C. (2000). Preference and resistance to change with constant-duration
schedule components. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 74, 79-100.
Rachlin, H. (2000). The science of self-control. Cambridge, Mass: Harvard University Press.
Sainz, J.S. (1994). ¿Es racional la conducta del drogadicto?. Hechos e implicaciones desde la teoria de la
decision racional. Cursos de Verano de la Universidad Complutense, El Escorial. Como afrontar el
problema de las drogodependencias. Viure in Salut, 26, 5.
Steele, C.M., y Southwick, L. (1985). Alcohol and Social Behavior I: The Psychology of Drunken Excess’
Journal of Personality and Social Psychology, 48, 18–34.
5
3 Culturas juveniles como aperturas de
espacios, tiempos y expresividades
Los jóvenes procuran abrir espacios y tiempos distintos de los espacios y tiempos que dominan los
adultos; y procuran relacionarse con formas comunicativas propias, tanto en el entorno físico
(generalmente, urbano) como en el info-telemático. Para la generación y desarrollo de esas nuevas
formas expresivas, aprovechan lo que les conviene de la cultura global y de las locales; de la
comunicación de masas y de Internet; de los adultos y de los iguales, de las instituciones y normas
sociales y de la posibilidad de transgredirlas.
Sobre los sujetos sociales que son jóvenes en los comienzos del siglo XXI, y sus manifestaciones
culturales, deben estar operando las transformaciones y contradicciones de su época, que ya no son las
mismas que operaron sobre quienes eran jóvenes cuando se produjo la transición política en España y
que hoy están en edad de ser padres de los actuales. En este artículo se ponen de relieve algunas de las
circunstancias que contribuyen a la búsqueda de espacios intersticiales y a la generación de códigos
adaptativos.
De acuerdo con esta definición, desde ahora dejaremos de lado ese otro
sentido más estrecho, que restringe las culturas juveniles a tribus urbanas; lo
que siempre da una idea de entidades diferenciadas unas de otras, sin
interacciones. Restricción que, además se completa con otra, que consiste en
enfocar prioritariamente ciertos elementos de sus estilos de vida (por
(1)
ejemplo, la conformación de bandas y los comportamientos violentos ;o
las prácticas y los consumos, principalmente de riesgo), en detrimento de
otros como las expresiones y los significados que dan a ellas los miembros
(2)
de tales tribus.
Tan integrantes de las culturas juveniles como los estilos de vida creados por
las modernas tribus urbanas o los propios de las más tradicionales pandillas,
son los conocimientos, los valores o las manifestaciones de los jóvenes no
(1) integrados en grupos o asociaciones con reglas y rituales establecidos. De
Mientras escribimos este acuerdo con Félix Rodríguez, “la cultura no tiene una configuración
artículo Los Latin Kings se han
convertido en organización monolítica e indivisible, sino que es algo divisible porque divisibles y
cultural. La Organización Cultural diferenciados son los grupos humanos, en razón de la edad y la clase social.
de Reyes y Reinas Latinos de
Cataluña se ha presentado De ahí que en el término genérico de cultura juvenil queden subsumidas
públicamente en Barcelona diversas subculturas, con diferentes modos de comportamiento y estilos de
mostrando su intención de
"integrarse" en la sociedad vida, y en continua interrelación dialéctica, como buscando legitimidad a su
catalana y promover la cultura modo de ser” (Rodríguez, 2002: 20).
latina.
(2)
Quim Puig concordaba con la idea de la pluralidad, expresando que “existiría
También en detrimento de la una cultura juvenil que agruparía diferentes subculturas con algunos
relación entre los sentidos que
esas expresiones tienen para
elementos comunes a todas ellas y además con variantes específicas” (2002
ellos (los sujetos jóvenes) y los a: 94). Entre tales elementos comunes, el autor mencionaba la relación con
sentidos que tienen para los
adultos que ya no son jóvenes y,
el consumo y adquisición de productos o servicios específicos que son vistos
entre ellos, sus propios padres como juveniles, la naturaleza reactiva de la cultura juvenil (de negación y
que, se supone, han hecho algo
enfrentamiento de las normas, estilos y pautas del adulto) y su carácter
por insertarles en una cultura
común. fanáticamente emocional.
Las culturas juveniles pueden ser abordadas como formas de abrir espacios,
tiempos y expresividades porque los jóvenes buscan la manera de habitar en
ciertos lugares donde no están los mayores o las instituciones con sus
normas, o están sólo lo justo para el mantenimiento de ese lugar cuyo uso
pretenden decidir los jóvenes sin injerencias de los mayores; buscan la
manera de llenar su tiempo, o más bien de matarlo cuando no tienen
proyectos ni metas a largo plazo; buscan la manera de dotarse de identidad
social, aunque, sin invertir tiempo y esfuerzo en su construcción, las
identidades que presentan a la sociedad de los adultos están tan acotadas
como los espacios y rutas que frecuentan (que se les deja habitar para no
chocar con ellos).
En las páginas que siguen describimos algunos de las situaciones por las que
se ven atravesadas las vidas de quienes en la primera década del siglo XXI
son adolescentes y jóvenes en España y otros países europeos donde cabe
encontrar circunstancias análogas.
Los jóvenes que viven en España, como los que viven en Europa o en
América, en general, y no sólo los integrantes de agrupaciones con una
identidad social más o menos concreta, forman parte de la civilización
occidental: se escolarizan, trabajan, consumen y se relacionan, en
muchísimos casos, por encima de las diferencias étnicas, religiosas,
lingüísticas o de origen territorial, con la libertad que permite el Estado de
derecho, donde lo hay. Pero, a la vez, en los mismos países occidentales, y
bajo la apariencia de la participación en una sociedad común, muchos
jóvenes están nutriendo entidades locales, religiosas o étnicas, cuyos fines
son opuestos a los de las instituciones y leyes que hacen posible su libertad
de movimientos para crear estas otras formaciones e identidades.
En los últimos años del siglo XX y primeros del XXI parece haberse
agudizado la tendencia a la formación de pandillas (para no llamarle
(6)
“bandas” por la carga delictiva del término), en cuyo seno se desenvuelven
muchos jóvenes en el tiempo que les queda libre después de atender sus
ocupaciones, si las tienen; o durante casi todo el tiempo, si no tienen
actividades laborales o de estudio (los hay que tienen varias, los hay sin
ninguna). Esa vida en y con la pandilla de iguales, lógicamente, incrementa
entre ellos las interacciones (expresivas o no) y el conjunto de sus relaciones.
En el límite, tales relaciones con sus pares podrían convertirse en exclusivas,
con el consiguiente cierre al exterior, como señalaban Enrique Gil Calvo y
Helena Menéndez (1986: 238):
“El problema no reside en que los jóvenes se relacionen más entre sí que con
el resto de sus semejantes: el problema reside en que esas relaciones son
cerradas al exterior, enquistadas, encapsuladas, encastilladas; y semejante
cierre del grupo de pares encierra a cada joven en el interior del grupo, sin
dejarle salir, estableciendo unas fronteras infranqueables que separan el
confortable interior del grupo centrípeto del caos y las tinieblas exteriores,
donde al joven le horroriza aventurarse”. De este diagnóstico se han
cumplido ya más de veinte años, lo que debe hacernos pensar que no es una
característica específica de la juventud actual. En todo caso, se habría
fortalecido un fenómeno que ya era percibido por los adultos en anteriores
generaciones de jóvenes.
Muy probablemente, los adultos menos jóvenes siempre han visto en los más
jóvenes cierta tendencia al gregarismo. Y esta apreciación ha podido ir
consolidándose y naturalizándose en paralelo con dinámicas que
contribuyen a ello y que también son conocidas: mejora de las condiciones
materiales de vida, alargamiento de la dedicación a los estudios,
postergación de la inserción en el mundo laboral y de la asunción de
responsabilidades, etc. Todo lo cual ayuda a prolongar esa etapa de la vida
–antaño más transicional- que llamamos juventud.
(6) Algunas otras dinámicas de este gregarismo juvenil no son tan conocidas y
Lo que los propios jóvenes tendría interés que se conocieran. Entre otras cuestiones, podríamos
viven asumiendo su condición de
plantearnos las siguientes:
víctimas, marginados o
maltratados de la sociedad, la
Policía y muchos adultos lo viven
Si es cierto que el gregarismo juvenil en España se fortalece notablemente a
como un problema de orden. partir de los años ochenta (cuando comienza una etapa de normalización
Por un lado, Los MCM asocian la seguridad y el afecto garantizado del grupo
a quienes obedecen disciplinadamente y se comportan según los mandatos
de las leyes y las instituciones. Por otro, su programación está repleta de
casos de gente especial (superdotados, superatractivos, superviolentos,
etc.). La radio y la televisión, por ejemplo, nos piden una conducta regular y
repetitiva (“continúen con nosotros”, “no se marchen”, “enseguida volvemos”
(10) o “mañana les esperamos a la misma hora”), a la vez que hace famosos a
Tampoco los operadores de
televisión producen programas
quienes han destacado en algo y, por tanto, se han convertido en diferentes,
de éxito para jóvenes. probablemente habiendo dedicado poco tiempo a los MCM.
Ese tercer mandato sigue operando en los grandes MCM (aunque aparezcan
muchos jóvenes y, sobre todo, mucha juvenilización en los medios
audiovisuales), pero no en las redes de internet y la telefonía celular, donde
puede encontrarse cualquier cosa menos el silencio de los jóvenes. Ello no
indica, sin embargo, superación de los contradictorios mandatos emanados,
principalmente, de las industrias culturales. Y menos aún, una superación por
el recurso al logos, por la producción de discursos razonados.
En efecto, aquellos jóvenes que han visto en las TIC un elemento más de su
entorno, las usan como se usa un juguete y aprenden sus mecanismos y su
lógica de funcionamiento a base de prueba y error, sin leer previamente
manuales de instrucciones, sin temor a que la máquina se rompa y no pueda
comprarse otra. Aprenden sorteando las dificultades con las que se
encuentran para conseguir algo concreto (conectarse, chatear, comprimir o
enviar un archivo). Y, simultaneando la manipulación del móvil, del ordenador
o del reproductor de MP3 con la atención a otras cosas y a velocidades que
escapan al seguimiento de muchos adultos, lo que genera una cierta
impotencia y malestar en algunos padres y profesores.
Los profesores con competencia, y -de acuerdo con ellos- los padres con
competencia y tiempo para los hijos, tienen mucho que enseñar a los
adolescentes y adultos jóvenes, siempre que el punto de partida sea una
valoración positiva de: a) lo que puede conocerse y hacerse con las TIC y b)
la satisfacción y el estímulo que proporciona a los jóvenes cada logro
alcanzado en el momento presente o en el plazo más corto posible. Desde
ahí, cabría avanzar hacia el análisis sosegado de cómo son los productos
culturales que circulan en nuestro tiempo y el valor que debe atribuírsele.
Conclusión.
La cohesión y la reproducción social hacen aconsejable evitar que la “cultura
juvenil” sea concebida como subcultura particular y el “lenguaje juvenil”
como sistema de reglas igualmente particulares, jerga de amigotes, alejadas
de los códigos comunes, entendiendo que una parte de la población
denominada “los jóvenes” disponen de un mundo propio en lo simbólico, a la
vez que comparten con el resto un solo mundo material. Porque, si se
planteara de este modo, quizá estaríamos dejando de ver la cara más
importante del problema: la deficiente culturización o integración simbólica
en la sociedad, que tampoco debe ser “sociedad de los adultos”, sino
sociedad de todos, sin “mundos propios” para jóvenes, adultos o mayores;
judíos, moros o cristianos; blancos, negros o amarillos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Avello Flórez, J. y Muñoz Carrión, A. (2002): “La comunicación desamparada. Una revisión de paradojas
en la cultura juvenil”; en Rodríguez, Félix (2002): Comunicación y cultura juvenil. Madrid: Ariel
Brooks, David (2005): “Gangsta, in French”; en THE NEW YORK TIMES, 10 de noviembre
Bucholtz, Mary (2000): “Language and youth culture”; en American Speech 75-3, pp. 280-283
Canteras, Andrés (2003): Sentido, valores y creencias de los jóvenes. Madrid: Instituto de la Juventud
Domínguez, Mario y Sádaba, Igor (2005): “Transformaciones en las prácticas culturales de los jóvenes.
De la lectura como ocio y consumo a la fragmentación neotecnológica”; en Revista de estudios DE
JUVENTUD nº 70, septiembre. Madrid: Instituto de la Juventud.
Feixa, Carles y Porcio, Laura (2004): “Los estudios sobre culturas juveniles en España (1960-2003)”; en
Revista de estudios DE JUVENTUD nº 64, marzo. Madrid: Instituto de la Juventud.
Gil Calvo, Enrique y Menéndez, Helena (1986): Ocio y prácticas culturales de los jóvenes. Madrid:
(16)
Instituto de la Juventud.
Como es obvio, no son
únicamente “los jóvenes” y sus Martín Serrano, Manuel (1976): La mediación social. Madrid: Akal
pandillas los que participan de
Puig, Quim (2002): “El fandom como estilo de vida: fanzines españoles (1976-2000)”; en Rodríguez,
una sociabilidad muy relativa y
Félix (2002): Comunicación y cultura juvenil. Madrid: Ariel
una integración simbólica cogida
con alfileres: el acatamiento de Rodríguez, Félix (2002): Comunicación y cultura juvenil. Madrid: Ariel
las normas sólo en lo que
interesa o resulta imprescindible
para lograr algo, el alto
escepticismo sobre el
funcionamiento de las
instituciones, el escaso respeto a
sus representantes y cierta
apropiación de espacios son
características de otros grupos
humanos que operan respecto al
conjunto social de forma análoga
a las pandillas juveniles y con
idénticas consecuencias: eludir el
compromiso y la participación en
una sociedad común, la
discusión sobre las formas de ver
y actuar en el mundo, el debate
sobre la articulación de la
convivencia
5
4 Cncta kn nstrs: los SMS universitarios
(Conecta con nosotros: los SMS
universitarios) (1)
En este trabajo planteo varias cuestiones en torno al lenguaje que parecen traer de cabeza tanto a los
lingüistas como a los ortógrafos más fervientes en esta –ya no tan nueva- Sociedad de la Información. Y
de todos los revolucionarios medios de comunicación he seleccionado uno, el teléfono móvil por dos
razones: en primer lugar, por su amplísima utilización (es extraño en nuestros días no disponer de uno); en
segundo lugar porque su modalidad de mensajes cortos (SMS) despierta no pocas suspicacias lingüísticas
en tanto que parece romper el equilibrio ya de por sí inestable entre lenguaje hablado y lenguaje escrito.
0. De la caverna al móvil
(1) 0. D la kverna al mvil
Este trabajo se ha llevado a
cabo gracias al proyecto de Los nuevos medios informáticos de los que nos servimos en la vida cotidiana
investigación Norma discurso y
español panhispánico en los están modificando a pasos agigantados los modelos tradicionales de
medios de comunicación (2)
comunicación y de relación social. Vivimos, según los expertos, en una
(HUM2005-00956/FILO)
financiado por el Ministerio de “Sociedad de la Información” y, sin embargo, la expresión “estar informado”, cuyo
Ciencias y Tecnología y
valor epistémico la convertía en condición necesaria para “saber más”, ha pasado
coordinado por Ana Mª Vigara
Tauste (Universidad a designar la consecuencia de una actitud, de una “forma del estar” más próxima
Complutense de Madrid). Los
a los límites borrosos de la semiótica de la imagen que a los de la lingüística de la
ejemplos del corpus proceden de
Extremadura Universa, una palabra. La información se ha transformado en nuestros tiempos en un objeto de
revista de periodicidad semanal
diseñada para los universitarios
valor que hay que consumir compulsivamente o gestionar en beneficio propio.
extremeños, con una tirada de “Estar informado”, en definitiva, significa ahora estar on-line en todo momento,
15,000 ejemplares. Los textos
citados son anónimos y esto es, abierto y localizable para todos (conectado). Lo sorprendente de este
pertenecen a los siguientes nuevo modelo de comportamiento es que no favorece en absoluto la
números: nº 115 del 16-01-2006
(citado como EU16); nº 124 del constitución de una sociedad comunal donde la información sea un bien
20-03-2006 (citado como compartido que circula socialmente, sino el desarrollo -un tanto paradójico- de
EU20); nº 126 del 3-04-2006
(citado como EU3) y nº 128 del una falsa imagen de individualidad, pues la información, al igual que las ofertas
1-05-2006 (citado como EU1)
bancarias, puede personalizarse.
(2)
Recuérdese que la autoría del De entre todos los artilugios informáticos que utilizamos en nuestra vida diaria, es
atentado del 11 de marzo fue
reinvindicada por Al Quaeda en
quizá el teléfono móvil el que mejor representa el cambio de actitud que
un correo electrónico y que las señalaba anteriormente. El teléfono convencional que ahora se denomina “fijo” (y
masivas concentraciones del 13
de marzo ante la sede del PP en que antes simplemente era “el de casa”) era un mero instrumento de enlace en la
Madrid fueron organizadas a distancia que servía tanto para informar como para charlar; esto es, cumplía
través del SMS “Pásalo”. Desde
luego, parece indudable que las básicamente una función narrativa. El teléfono móvil, sin embargo, se ha
enormes posibilidades convertido en una prolongación imprescindible de nuestra imagen social (es
comunicativas que ofrece la
Sociedad de la Información extraño no tener un móvil), al tiempo que funciona como signo diacrítico frente a
actual facilitan que la acción
los demás: no sólo se “personalizan” la carcasa del teléfono o la pantalla, también
social pueda provocar un cambio
histórico. se pueden seleccionar las melodías de llamada y hasta la voz del buzón
“En línea con nuestra política de dar solución a las principales necesidades de
los usuarios, hemos considerado oportuno poner a su disposición esta
innovadora herramienta. Creemos que no sólo ayudará a que compongan sus
mensajes más fácil y rápidamente, sino que pretendemos que sirva también
para unificar las múltiples versiones que existen de muchos términos de uso
frecuente”.
(Chuchas para allá; para todas aquellas que vayan a chuchear al paseo fluvial;
un saludillo de un chucho)
transmitida:
qvaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! (UE1)
lugares, títulos de películas, etc.) ajenos al tono fático y apelativo de los SMS;
pero no siempre ocurre así, como en los ejemplos del aparatado 2.2.: inrgnk,
biología (UE20)
ofrezca esta posibilidad, el número de veces que hay que pulsar para marcar la
2.2. Los SMS suelen omitir las vocales (excepto en aquellos casos en que se
palabra:
vnte pal 5D y tarems 1d nstrs tartas q tnto sbms q t gstn. B ssss (UE3)
2.3. La rapidez con que se redactan los SMS explica que algunas grafías dobles
se reduzcan a una sola (como el caso de LL > L; RR > R; CC > C) o que, en un
curioso ejercicio fonético, se transcriban por otras acústicamente equivalentes:
LL > Y; CH > X; QU, C > K; grupos de velar G+vocal > W. La grafía H, claro está,
desaparece. No obstante, la <qu> presenta algunas vacilaciones entre K y Q
(sin vocal):
slo dcirte q ers lo mjor q m a pasad n la vid y q grcias a ti sonrio kda dia xp m
(solo decirte que eres lo mejor que me ha pasado en la vida y que gracias a ti
sonrío cada día porque me das fuerza para ser más feliz a tu lado…)
Ya keda –xa ese supr find junts en esa pdazo de tinda d kmpaña!! ya as
(¡Ya queda menos para ese super finde juntos en esa pedazo de tienda de
(¡Para que veas que me acuerdo de ti! ¡Un beso, que tienes que aprobar!)
para las q mas kiero, por muxo q me claven puñalaaas, no viviria sin ellas, xp
soy+xulo q un 7 (UE1)
(para las que más quiero, por mucho que me claven puñaladas, no viviría sin
Cntns alg q ultmmnte nos tins poco informadas (solo 1 par de xinxoreos al dia)
(UE3)
(Cuéntanos algo que últimamente nos tienes poco informadas (solo un par de
chinchorreos al día)
2.4. Los signos matemáticos y las cifras valen por lo que significan (+trd “más
tarde”, x “por”, txo d- “te echo de menos”) o por su sonido (2 “dos” > sl2
“saludos”). También en otras lenguas: en italiano, 6 equivale a la segunda
persona del verbo ‘essere’, de forma que un mensaje como xk 6 :-( se lee
“perchè sei triste?”
Pero estos valores no son constantes: por ejemplo, el 2 puede leerse en inglés
(two = tú) para aludir al pronombre de segunda persona (ers2? “¿eres tú?”); el
signo x, en una aplicación sui generis del principio de rebus y del principio de
acrofonía, se utiliza para escribir aquellas sílabas que suenan de manera
semejante a “por”: así, si xq ha de leerse “porque”, xa se leerá “para”, xo
“pero” y xdon “perdón”.
(No estudies más que serás un muermo con más títulos que todos juntos)
2.5. Para reducir caracteres y acumular más información, los espacios entre
pasa?”), nhfqc (“no hace falta que contestes”), qt1bd (“que tengas un buen
(15)
día”), tblg (“te veo luego”), tkrm (“tengo que irme”). Como se observará, las
(“empaquetado”) que incluso se archiva entre los mensajes más corrientes por
su frecuente uso. En las misma línea que los mensajes anteriores se encuadran
recibido!, le llamaré más tarde, feliz cumpleaños, lo siento, llegaré más tarde.
mensajes. Por ejemplo, para escribir “hola”, bastaría con teclear las primeras
suelen aparecer, salvo en los mensajes amorosos: TKM (Te quiero mucho),
2.6. Quizá por la influencia del sistema para tomar apuntes en clase en los SMS
3. A modo de conclusión
3. A mdo de knklsion
Nos enfrentamos a una nueva forma de escritura que opera mediante la
esquematización y simplificación de los contenidos representados. Es cierto
que la esquematización siempre ha existido como pauta de abstracción de los
objetos reales y como instrumento para construir categorías. Pero lo que ahora
está sucediendo es que estos procedimientos de abstracción se han
generalizado además como una particular forma de comunicación a medio
camino entre lo textual (escrito) y lo oral. El simple hecho de que gran parte de
las siglas y abreviaturas de las conversaciones SMS se utilicen fuera de su
marco comunicativo es ya un indicio de que la cuestión no es banal y
sobrepasa la mera dimensión ocurrente o simplista con que se suele tratar. El
problema es si tal reducción esquemática puede constituir e imponer
categorías mentales, como parece que está sucediendo, y no sólo entre los
adolescentes. ¿Hasta qué punto afectará a nuestra capacidad para procesar las
diferencias lingüísticas formales si éstas se reducen drásticamente?, ¿de qué
código lingüístico hemos de partir para tener la certeza de que nuestros
mensajes serán inteligibles? Será inevitable que las frases sean cada vez más
breves y se limiten a la expresión de la mera acción o estado y, en
consecuencia, se suprimirán las oraciones más complejas. Curiosamente, las
únicas estructuras complejas que se envían son completivas desiderativas con
“que”, causales y finales. Subordinación de las emociones, los motivos y los
fines, las necesidades primarias de todo acto de comunicación.
(16)
Como sugiere Crystal (2002: 273):
“El habla de la Red es un
acontecimiento de significado
milenario, puesto que en la historia
de la humanidad no surge muy a
menudo un nuevo medio de
comunicación lingüística”.
Cortellazzo, M.A. (2000): “Oralità, concisione, assenza di sintassi: le caratteristiche di una scrittura “allegra”,
Cotton, B. & Garret, M. (1999): You ain’t senn nothing yet: the future of media and the global expert system,
Elmer-Dewitt, Ph. (1994): “Bards of the Internet”, Time, 4 de julio, págs. 66-67.
Ferrara, K., Brunner, H. & Whittemore, G. (1991): “Interactive written discourse as an emergent register”,
Gilder, G. (2000): Telecosm: how infinite banwidth will revolutionize our world, New York, Free Press.
Hale, C. & Scanlon, J. (1999): Wired style: principles of English usage in the digital age, New York, Broadway
Books.
Malkiel, Y. (1993): La configuración de las letras como mensaje propio, Madrid, Visor.
Mayans i Planells, J., “Coses dites, coses fetes. Distincions i matisos per al bastiment de sociabilitats online”, en
http://cibersociedad.rediris.es.
Ong, W. J. (1982): Orality and Literacy. The Technologizin of the Word, London, Methuen.
Poole, V. & Lloyd, J. (2001): mnsjs d txto. Diccionario de mensajes y :-) para móviles, Barcelona, Plaza & Janés
Editores.
Ripoll, J.L. & Moreno de los Ríos, B. (dirs.) (2000): Diccionario de telefonía y comunicaciones móviles. Con
Las visiones que se ofrecen sobre la imagen del cuerpo desde estas
diferentes corrientes remiten a una estructura biológica que se desenvuelve
en un entorno social sobre el que se “proyecta nuestro deseo [...] limitado y
definido por las significaciones y los valores sociales impuestos por las
instituciones.” (Bernard, 1992). El cuerpo en nuestra sociedad aparece como
una construcción simbólica sobre la que se ejerce una influencia social,
cultural, etc., y al mismo tiempo aparece como medio y espacio desde el que
se fijan los códigos éticos y estéticos que predominan en lugares y
momentos históricos determinados.
Toda nuestra existencia está marcada por esta dicotomía entre naturaleza y
sociedad, entre corporalidad y relación, en definitiva, entre la identidad
individual biológica y la interacción cultural, donde se establecen
determinados códigos de funcionamiento social.
Aquí, surgen de nuevo las tensiones entre biología y sociedad que será
necesario analizar y explicar para entender los intercambios sociales en el
interior de cada grupo. Las transformaciones sociales en general, y las que
afectan a los usos sociales y culturales del cuerpo en particular, aparecen
impregnadas de las normas objetivas y subjetivas que cada sociedad
establece para dichos intercambios. “El estudio de las relaciones entre
cultura y sociedad mediante el análisis de los “significantes y valores
concretos” debería ofrecer información sobre las “causas generales” y las
“tendencias” sociales que se esconden tras las apariencias manifiestas de la
vida cotidiana. (Hebdige, 2004).
Este análisis en lo que se refiere al uso social del cuerpo debe partir del
estudio de la forma exterior (apariencia) para determinar la identidad
interior, que a su vez es el reflejo de los valores y normas sociales que
regulan los intercambios de los actores en cada momento histórico y en
El cuerpo por tanto aparece como el escaparate desde el que los demás
examinan y observan nuestras dimensiones individuales y colectivas; desde
el que se muestra información tan diversa como los propios discursos
corporales puedan mostrar: valores psicológicos, sociales, estereotipos y
tópicos, pero también cuestiones identitarias como la pertenencia a grupos,
la extracción social. El cuerpo es un lugar de inscripciones de muy diversa
índole.
El uso de estos signos, (en el caso que nos ocupa, el tatuado de la piel) lleva
implícita la evaluación social de quienes los usan. En palabras de Hebdige
(2004), “Todo signo está sujeto a criterios de valoración ideológica...El
dominio de la ideología coincide con el dominio de los signos.” Coincidiendo
con este autor, en sociedades como la nuestra las ideologías que detentan el
poder representan los intereses de grupos y clases dominantes, que lo
ejercen a través de la definición, ordenación y clasificación del mundo social.
A tenor de las múltiples investigaciones existentes sobre los usos del tatuaje
y de las transformaciones que los jóvenes han ido experimentando a partir
de sus lenguajes y prácticas, se observa en la actualidad la pervivencia de
estos dos modelos antagónicos en el uso de estas marcas corporales.
Al mismo tiempo también sabemos por esos mismos estudios que los
tatuajes en esas partes del cuerpo en muchos casos no son visibles
fácilmente por el propio individuo que los porta (hombros, espalda,
(2)
etc.), con lo cual su significado sólo puede entenderse a partir de la
relación con los otros, a partir de la alteridad. Es decir, el tatuaje
aparece como una experiencia personal destinada a ser compartida
por el otro o por los otros.
A modo de síntesis.
A pesar del carácter más personal del tatuaje en las sociedades urbanas
actuales especialmente en las últimas dos décadas, los usos de estas marcas
sobre la piel remiten a dos modelos sociales que aunque pudieran parecer
antagónicos, perviven en las culturas juveniles sin aparente conflicto.
Por un lado, aparece el uso del tatuaje como marca de grupo, como símbolo
de pertenencia e identidad; esta modalidad, aunque predominó como
lenguaje juvenil en las décadas de los años sesenta y setenta asociado a las
subculturas juveniles, se mantiene en la actualidad como signo diferenciador
de algunos grupos (tribus y pandillas juveniles urbanas). Para estos jóvenes, el
uso de su cuerpo y la apariencia externa que pueden transmitir representa
una forma de subversión y rebeldía contra las normas hegemónicas
establecidas en nuestras sociedades globalizadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
“Tatuajes y piercing: señales y riesgos a flor de piel.” Generalitat Valenciana, Valencia, 2004.
Ariño, A. (1996). “Tiempo, identidad y ritual”, en Josetxo Beriain (Comp.), Identidades culturales,
Universidad de Deusto, Bilbao.
Bárcena, Fernando y Otros. (2003) “El lenguaje del cuerpo. Políticas y poéticas del cuerpo en
educación.” Ponencia en el XXII Seminario de Teoría e Historia de la Educación: “Otros lenguajes en
educación.”
Castrillón Simmonds, Eulalia y Velasco Cajiao, Olga. (2002). “El análisis de la percepción del cuerpo por
los adolescentes en el mundo actual”, en Re-cre-arte, Revista Digital, Colombia, Universidad de Cauca,
Departamento de Educación Física, dirección electrónica:
http://www.recreartedigital.ucauca.edu.co/analisis_de_la_percepcion.htm.
Feixa, Carles. (2006). “De jóvenes, bandas y tribus.” Ariel, 3ª Edición. Barcelona.
Hebdige, Dick. (2004). “Subcultura. El significado del estilo.” Paidós Comunicación 157. Barcelona.
Idoyaga Molina, Anatilde. (2000). “Cuerpo e identidad étnica y social. Un análisis de las
representaciones Pilagá.” Boletín Antropológico Nº 49. Mayo-Agosto ISSN: 1325-2610. Centro de
investigaciones Etnológicas - Museo Arqueológico - Universidad de Los Andes. Mérida
Jaramillo Jaramillo, César Augusto. (2002) “La re-construcción del cuerpo en el Adolescente y en el
joven.” Poiésis. Revista electrónica de Psicología Social. FUNLAM. Número 04.
http://www.funlam.edu.co/poiesis/Edicion004/poiesis4.Jaramillo.htm
Martínez B arreiro, Ana. (2004). “La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas.
Papers 73. Barcelona.
Molina Valencia, Nelson. El cuerpo: museo y significado controlado. Polis, Revista de la Universidad
Bolivariana. Año/Vol.3, nº 025. Santiago, Chile.
Nateras Domínguez, Alfredo. Los usos públicos del cuerpo alterado en jóvenes urbanos mexicanos
Polis, Revista de la Universidad Bolivariana. Año/Vol.4, nº 011. Santiago, Chile.
Porzio, Laura. (2004). Skinheads: tatuaje, genero y cultura juvenil. Revista de Estudios de Juventud, nº
64 (marzo).Madrid.
Richard Danta. “El hombre diferido. El tatuaje como espectáculo del sujeto implicado.” Revista
Comuniquiatría. Revista internacional. Universidad de Sevilla.
Vásquez Rocca, Adolfo. (2005). “La moda en la post modernidad. Reconstrucción del fenómeno
fashion. Nómadas - revista crítica de ciencias sociales y jurídicas 1-2005/1 | Universidad Complutense de
Madrid.
Zarzuri R. y G anter R. (1999). “Tribus Urbanas: por el devenir cultural de nuevas sociabilidades
juveniles.” Revista de Trabajo Social “Perspectivas”, Año sexto, número 8, Diciembre. Universidad
Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez. Chile.
Este artículo analiza el discurso del éxito en las revistas femeninas para adolescentes. La cultura del
éxito total impregna todos los contenidos de manera transversal y se manifiesta a través de distintos
mensajes: las noticias sobre famosos y famosas, los artículos con finalidad instructiva, los consejos
de los horóscopos, la publicidad, etc. El triunfo personal que propugnan las revistas aparece ligado a
la definición de una determinada idea de feminidad, la asunción de algunos comportamientos y
actitudes y el rechazo de otros; y, especialmente, al establecimiento de relaciones con los
adolescentes varones.
1. Introducción.
En los últimos años proliferan en nuestro país las revistas dirigidas a un
público femenino y adolescente. Los temas que presentan a sus lectoras
responden, supuestamente, a los intereses de la edad: el amor y las
relaciones con los chicos, la amistad, la moda, los trucos de belleza, las
noticias sobre ídolos de la música, el cine o el deporte.
Las revistas para las adolescentes no contemplan nada que no sea el éxito.
No puede existir el fracaso; simplemente, se obvia todo lo que no signifique
el triunfo profesional o personal. El éxito es, además, superlativo, como
atestigua el lenguaje empleado: “arrasa”, “carrera fulgurante”, “estás que te
sales”… Para lograrlo se ofrecen guías, consejos y trucos. Se aporta
información útil y se aceptan o rechazan determinados comportamientos
considerados adecuados o no para alcanzar la popularidad, que casi siempre
consiste en ser muy deseada por las personas del otro sexo.
A partir de ahí comienza el camino más complicado, para el que las chicas
deben esforzarse: la construcción de la identidad femenina; ser mujer, o
Es evidente que la belleza constituye uno de los pilares sobre los que se
asientan de forma transversal los contenidos de las revistas. No hay más que
ojear las páginas de cualquier cabecera para concluir que sus fotografías
muestran un modelo específico de mujer, un canon estético que se concreta
en un aspecto joven y delgado (Menéndez, 2005: 48). Además de las
imágenes, otros elementos remiten a este contenido: la publicidad; los
artículos y las secciones sobre moda, maquillaje o dietas; los consejos y
guías para ser bella; las noticias, entrevistas y reportajes sobre famosos y
famosas, que no sólo se ajustan al canon establecido sino que, además, son
destacados por su aspecto en el discurso periodístico. Algunos ejemplos:
Por tu cara bonita: lo último para conseguir una piel 10 (Ragazza, 198).
Belleza. Súper guía. 20 alimentos básicos para una dieta sanísima (Súper
Pop, 731).
¡La nueva temporada viene muuuy fuerte! Porque ¡tienes que romper con
todo y atreverte con la ropa más sexy y cañera! ¿Sabes lo que siente una
súper estrella cuando triunfa sobre el escenario? ¿No? Pues con estas
prendas lo descubrirás… Este look te convertirá en una mega estrella. (Súper
Pop, 731).
¿Quién mejor que las celebrities para descubrir las claves del nuevo estilo
denim? (Ragazza, 198).
¿Quieres que tu look alcance éxitos insospechados? (Ragazza, 198).
Abecedario de la belleza. 27 letras como 27 soles para que deslumbres allá
donde vayas ¡sólo con llevarlas a la práctica! Estarás guapa a rabiar. (Bravo,
268).
En segundo lugar, la imagen tiene un sentido relacional, supone estar guapa
(2)
para los demás (para los chicos, esencialmente), ser y estar sexy es
esencial en esa especie de “competición compulsiva” dirigida a conquistar
adolescentes varones:
¡Haz ejercicio! Ponte en forma y ¡sonríe! El buen tiempo invita a pasear al aire
libre y hacer ejercicio (…). Lo ideal es hacer deportes de grupo, porque así no
sólo te pones en forma, ¡sino que también conoces a chicos! (Súper Pop,
731).
Hace un día genial y quieres ir al insti con un top muy sexy, pero aún es
demasiado fino. ¿Te lo pondrás? A) ¡Por supuesto! ¡Si estoy sexy, da igual
pasar un poco de frío! (Súper Pop, 731).
Las revistas aportan toda esta información que “necesitan” sus lectoras para
alcanzar los pequeños triunfos cotidianos que, sumados, conforman la
ensoñación del éxito total. Estas publicaciones cumplen así una de sus
funciones esenciales: su vocación de instruir. Todo el elenco de consejos,
guías, trucos, tácticas, etc., conforma la vía más directa de enseñanza, pero
(2)
no la única; la ingente cantidad de artículos referidos a ídolos de la música,
Hasta tal punto ha calado en
nuestra cultura esta expresión el cine o la televisión muestra unos personajes con determinadas
que la Real Academia admite el características físicas y de personalidad que actúan de modelos para las más
término sexy con la siguiente
acepción: “Que tiene atractivo
jóvenes. En otro apartado analizaremos el discurso de los horóscopos como
físico y sexual” (RAE, voz sexy). ejemplo de un catálogo de comportamientos establecidos para el éxito.
Aprende a ser tú misma, conduce tu vida… consejos para ser feliz (You, 108)
Cambio de temporada, ya no estás de rebajas, te dará el bajón. Todo el
mundo con novio menos tú (Lokamazine, 29).
Distintas autoras han reflexionado acerca del estilo comunicativo en las revistas
femeninas (Gallego, 1990; Felíu, 1999; Pendones, 1999; Caldas y Martín, 1999;
Vigara, 2002). Para simplificar, agrupamos los recursos comunicativos de estas
cabeceras en tres grandes estrategias generales: la empatía y complicidad con
las lectoras, la intención instructiva y la participación de la audiencia (Plaza,
2005). De todas ellas nos interesa aquí especialmente la segunda. Estas
publicaciones hacen del consejo algo especialmente frecuente, casi siempre
revestido de un “aplastante” sentido común. La mística del éxito se materializa
en las enseñanzas que aparecen en las revistas para adolescentes en las
distintas guías, técnicas, trucos, tácticas, etc., que pueblan sus contenidos. Más
aún, la voluntad de instruir no se termina en los temas específicamente
pensados para este fin, sino que se extiende a otros contenidos como, por
ejemplo, los horóscopos.
(Entorno)
Triunfarás si…
Con estrella: salir a ligar, sobre todo la primera semana (Ragazza, 198).
Con tu optimismo por bandera, las cosas te saldrán fenomenal (You, 108).
¿Qué hay que hacer para alcanzar el éxito? Seguir las motivaciones
(comportamientos valorados) que se ofrecen en el plan astral y evitar
aquellas actitudes desaconsejadas o sancionadas. Inspirados en el trabajo de
Bardin (1996), hemos hecho un pequeño análisis de las frases de cada
apartado del horóscopo. Para ello, hemos creado un sistema de categorías
que agrupa todas esas expresiones en dos grandes bloques: por un lado,
aquellas que hacen referencia a los comportamientos o actitudes que la
revista valora, destaca, promueve o propone a sus lectoras; por otro, aquellas
actitudes que sanciona, desaconseja o, simplemente, no recomienda para
cada signo del zodiaco.
a) Actitudes valoradas
ENERGÍA OPTIMISMO Energía “Tendrás ganas de comerte el mundo y hacer mil cosas a la vez”
Optimismo “Quédate con lo bueno y pasa de lo negativo”
Diversión “Objetivo prioritario: divertirse”
Carpe diem “Disfruta de cada momento como si fuera el último”
Tienes amor, amigos, contactos, buen rollo con tus compañeros… ¡estás que
Lo que no aparece casi nunca es lo que ocurre con aquellas chicas que no
alcanzan este supuesto éxito, no son guapas ni populares.
Tu lema del mes: intenta ver la vida de color de rosa (Ragazza, 198).
Con tu optimismo por bandera, las cosas te saldrán fenomenal (You, 108).
268).
Nuestro pequeño consejo: tienes todo a favor para arrasar, así que esta
Las vueltas no son fáciles: tómatelo con calma que te esperan aventuras
b) Actitudes rechazadas
Como decíamos, el zodiaco trata de ofrecer mensajes en positivo, aunque en
ocasiones rechaza o desaconseja de forma explícita algunas actitudes.
Parece evidente que si los signos del zodiaco hacen referencia a distintos
comportamientos que se consideran adecuados, el lector inmediatamente
podrá deducir, por oposición, cuáles son los no valorados. Sin embargo, el
hecho de que las revistas expliciten estas actitudes y no otras cobra
importancia, ya que multiplica el refuerzo de aquellos comportamientos que
las lectoras deben adoptar.
La tabla 3 clasifica las conductas que explícitamente se reprueban en el
horóscopo. Están agrupadas en cuatro categorías generales: no ligar,
inacción, pérdida de control y falta de independencia. Como ocurre con las
actitudes aceptadas, las rechazadas se dividen también en componentes
más concretos que matizan las categorías generales. Igualmente, aparecen
acompañadas de algunos ejemplos.
(Lokamagazine, 29).
aparecían con más frecuencia para definir a los ídolos juveniles. Este “retrato
robot” revela en primer lugar algo que ya suponíamos: todo es positivo en
los famosos; entre los 10 rasgos que aparecen con más frecuencia no hay un
sólo atributo negativo. El discurso del éxito es, primero, el discurso de la
excelencia. El rasgo que se le atribuye más veces a los ídolos juveniles no
puede ser otro: triunfador/a.
Los personajes son también definidos con diferentes expresiones que aluden
a su energía y vigor, a su fuerza para actuar sin descanso: “chispa”, “hace un
sinfín de cosas a la vez”, “huracán”, “trasto”, “volcán”, “torbellino”… Esta
fuerza vital corresponde a la caracterización tradicional de esta etapa de la
vida a la que se le presupone una energía sin límite (frente al mundo adulto,
“los otros”). La energía “intrínseca” de los personajes se complementa con la
decisión y seguridad en la toma de decisiones, y se asocia con frecuencia
con el optimismo. El optimismo, las ganas de vivir, la diversión sin límite… en
definitiva, cualquier adjetivo que haga atractivos a los personajes que
marcarán tendencias de consumo y que, a su vez, se diferencien de otros
valores asociados al mundo adulto.
Avelló Flórez, J. y Muñoz G arrión, A. (2002). «La comunicación desamparada. Una revisión de paradojas
en la cultura juvenil». En F. Rodríguez González (Ed.). Comunicación y cultura juvenil. Barcelona: Ariel.
Felíu Arquiola, E., De la G arza, M.L. y Martín Rojo, L. (1999). «Decálogos comunicativos para la nueva
mujer. El papel de las revistas femeninas en la construcción de la feminidad”. Discurso y sociedad, vol. 1
(3), 31-72.
Gallego, J. (1990). Mujeres de papel. De ¡Hola! a Vogue: la prensa femenina en la actualidad. Barcelona:
Icaria.
Gallego, J. (Dir.) (2002). La prensa por dentro: producción informativa y transmisión de estereotipos de
género. Barcelona: Amelia Romero.
Menéndez Menéndez, I. (2005): Entre Penélope y Mesalina. El discurso de las revistas para
adolescentes. Oviedo: Coleutivu Milenta Muyeres.
Pendones de Pedro, C. (1999). «Estrategias discursivas en las revistas femeninas». En J. Garrido Medina
(Ed.). La lengua y los medios de comunicación. Madrid: Universidad Complutense.
Plaza Sánchez, Juan F. (2005): Modelos de varón y mujer en las revistas femeninas para adolescentes.
La representación de los famosos. Madrid: Fundamentos.
Vigara Tauste, A. M. (2002). «Género, sexo y discurso en las revistas ‘juveniles’». En F. Rodríguez
González (Ed.). Comunicación y cultura juvenil. Barcelona: Ariel.
5
7 Sexo, drogas y música pop: supuestas
trasgresiones, comunicación de masas y
consumo en la música pop española
(1977- 2006)
La denominación de música pop se refiera a un número variable de estilos musicales dispares de origen
anglosajón aparecidos a lo largo del siglo XX y cuyo único punto en común es no ser considerados
música clásica. De estos estilos, uno de los más populares es el rock’n’roll. Dentro de este hay diferentes
subestilos o variantes recibiendo dos de ellos también la denominación de pop y de pop –rock.
En el contexto de la década de los 60 del siglo XX, la música pop por antonomasia era el rock’n’roll. Para
enfatizar su carácter lúdico y trasgresor se acuña el lema “sexo, drogas y rock’n’roll”. Hoy en día, el rock no
tiene este carácter referencial, la música pop está más diversificada y hay diferentes estilos muy
populares que no tienen relación con él. Como se mantiene la idea de trasgresión lúdica podemos hablar
de “sexo, drogas y música pop”.
Actualmente la música pop se ha convertido en un lenguaje universal que se adapta a las raíces locales y
que es consumido mayoritariamente como forma de ocio por la juventud de todo el planeta siendo una de
sus características más reconocibles. El presente artículo examinará el caso específico de la música pop en
España en el período comprendido entre 1977 y 2006.
1. Introducción.
El análisis que se va a hacer del pop-rock español en el período comprendido entre
1977 y el 2006 está planteado desde una serie de aproximaciones diferenciadas. La
más evidente, de entrada, nos conduce a hablar de música y de un determinado
tipo de música: la que consume mayoritariamente la juventud.
La primera de estas creo que está hasta cierto punto superada. Se partía de la base
de que, dado que los principales países productores y exportadores de la misma
los que marcaban tendencias- eran Estados Unidos e Inglaterra y dado también que
la citada música se había implantado a escala planetaria; las características
diferenciales de las culturas musicales locales estaban amenazadas por su
expansión. Está además la cuestión idiomática: la música pop inicial y
mayoritariamente se canta en inglés lo que refuerza aún más la preponderancia y
prestigio universal de esta lengua, convirtiéndose de hecho en una lingua franca.
No estoy diciendo que no se exista imperialismo, claro está. Estoy diciendo que
la generalización de la música pop como fórmula con adaptaciones idiomáticas
y estilísticas a zonas de influencia y países diversos (ahí está MTV latina por
ejemplo) lo ha convertido en un lenguaje o estilo universal, enormemente
aceptado y popular. Este fenómeno no sólo ocurre dentro del mundo de la
música sino que es detectable también en el consumo cultural o simplemente
den el consumo genérico.
Es curioso como en términos de música pop el uso del inglés o del castellano a
la hora de cantar por parte de los grupos españoles ha sido oscilante. En los 80
hay una revalorización del pop cantado en castellano como forma de
modernización y de autoafirmación. En los 90 y como ejemplo reactivo el indie
español gira hacia el inglés como forma de diferenciarse del pop ochentero
español, aunque hay excepciones. Hoy en día tiende a identificarse con el
mainstream, la corriente mayoritaria de la música apoyada por las discográficas
(2) grandes, a los grupos que cantan en castellano y con el underground, las
El synth pop como género corrientes minoritarias y de nuevas tendencias apoyadas por discográficas más
musical era conocido en
España como tecno-pop, sin pequeñas, a los grupos que cantan en inglés. Hay una parte de tópico en esto
(3)
hache intercalada. La que comentamos pero la idea está extendida y también hay bastante de
popularización en los años 90
criterios de mercado o de moda. En el caso de aquellas autonomías en las que
del techno como estilo rey de la
música de baile hace que en existe un idioma propio han aparecido numerosos grupos a lo largo de estos
determinadas reediciones de años que utilizan estas lenguas como forma de expresión y reivindicación. Dada
synth pop ochenteno se use la
hache, cosa que en su
la amplitud del tema estos grupos no aparecerán en el presente artículo ya que
momento no ocurría. exigirian un tratamiento propio, más extenso y diferenciado dada su
(3)
especificidad.
Dos ejemplos de esto que
digo los podemos encontrar en Queda por mencionar la cuestión de la inevitable dosis de subjetivismo en un
Sidonie y en DeLuxe. Los texto de estas características. Aunque su autor consumía música de forma
primeros graban “Sidonie”
intermitente desde 1977 no fue hasta la escucha de Scary Monsters de David
(2001) para Bip Bip cantado en
inglés. Cambian a Sony y editan Bowie en 1980, su año de edición, cuando se planteó como quería que fuera su
“Shell Kids” (2003) también en relación con la música pop. En la actualidad tiene 45 años, no es por tanto joven
inglés y se pasan al castellano
en “Fascinado” (2005). El y eso tal vez debería descalificarlo para hablar del tema. Al fin y al cabo la
segundo edita en el 2003 y música pop es una seña de identidad juvenil de la que el adulto está excluido.
para Mushroom Pillow “If things
Esto es un tópico como detallaremos más tarde y sin embargo nos permitirá
were to wrong” combinando
inglés y castellano, pasándose desvelar el sentido de la doble dedicatoria que encabeza el presente texto. Nick
definitivamente al castellano en Hornby es el escritor inglés de 31 canciones, libro donde analiza que ha
“Los jóvenes mueren antes de
tiempo” (2005) editado por
representado la música pop para él a lo largo de los años. En el momento de
Mushroom Pillow/ El Diablo. escribirlo, Hornby tiene la misma edad que el autor de este texto y recalca que
La definición restrictiva hablaría del pop o incluso del pop-rock como una
variante o subestilo del rock. Puede ser útil al respecto consultar la
clasificación existente en el portal de allmusic (www.allmusic.com). Los
géneros que encontraremos son: rock, jazz, r&b, rap, country, blues, world,
electronica, classical y un último apartado que indica more. Si clicamos en
rock se nos abrirá una página en la que vemos la siguiente clasificación:
-Alternative/ Indie-rock
-Art-Rock/ Experimental
-Folk/Country-rock
-Hard-Rock
-Pop-rock
-Punk/New Wave
-Soft Rock
-Psychedelic Garage
- Europop
- Foreing Language Rock
Que la música sea para jóvenes no implica necesariamente que todos los
participantes en el proceso de su comercialización lo sean. La idea de
jóvenes haciendo música para jóvenes parece discutible. Cierto que esta
afirmación se podría aplicar si hablamos de grupos actuales dispares como
The Strokes Franz Ferdinand, The White Stripes, Keane o Coldplay.
¿Haríamos la misma afirmación con respecto a U2 o REM? Y evidentemente
es una pregunta que no nos plantearemos si hablamos de los Rolling Stones.
Estamos pues simplemente ante un mito, el de la supuestamente eterna
juventud de todo lo que tiene que ver con la música pop.
Con todo hay una buena pregunta: ¿Cuándo se comienza a ser joven? O si se
prefiere ¿Hasta cuando se es joven? No es sólo una pregunta ideológica sino
también es una pregunta que tiene que ver con el perfil de consumo. ¿Cómo
soluciona la industria el problema del envejecimiento biológico y como lo
soluciona la propia cultura juvenil? La juventud comienza y acaba con uno
mismo, cuando acaba la propia juventud acaba todo, y por ello no hay
pasado ni futuro. En definitiva, estamos hablando de la arrogancia de la
juventud y la lejanía de la vejez frente al paso inevitable del tiempo y la
llegada de éste. Y todo en un contexto industrial aparentemente atemporal
en el que se canta el fastidio de volverse viejo (oigamos My Generation de
los Who, o Mother’s Little Helper de los Stones), la oposición absoluta entre
la juventud y las personas adultas (Volunteers de Jefferson Airplane) y la
(7) celebración de una mitología biológica permanente (Forever Young de
Obviamente, estas Dylan).
afirmaciones forman parte de
un debate mucho más amplio,
En el fondo, la mítica juvenil es muy fuerte y, de hecho, no se ha solucionado
si la juventud está manipulada
o por el contrario es crítica con el problema del envejecimiento biológico de aquella generación de música
el sistema y hasta que punto la pop que coincidió con el rock. Dicho de otra manera, es imposible la
música pop puede y debe
reflejar una postura
mitología juvenil y la realidad biológica y esto crea contradicciones y
concienciada. ambigüedades pero también orgullosas declaraciones de principios. Loquillo
Tiene que ver todo ello con la asociación de joven y modernidad. Si lo joven
es trasgresivo, la modernidad, lo que va a venir, también lo es. Por el
contrario el pasado histórico y biológico no tienen estas cualidades. Un
adulto no puede ser ni moderno ni trasgresivo y sus productos de consumo
tampoco.
Pero observemos que hay una doble cara en todo esto. Guns N’ Roses
popularizó una camiseta con la cara de Jesucristo con la corona de espinas y
el lema Kill Your Idols y Rage Against The Machine hicieron lo mismo con la
de Che Guevara. Sin embargo estamos hablan de trasgresión para el
consumo o trasgresión a través del consumo lo cual puede parecer muy
paradójico. Dicho de otra manera estamos viendo que la imagen va en una
dirección y la realidad (de comercialización, de ventas) sugiere otra. No debe
ser entendido esto como un ataque a estas dos bandas en concreto sino que
es una reflexión general aplicable a toda la música pop que es mayormente
reactiva. Sería el mismo caso de las imágenes sexys y dressed to kill de
Christina Aguilera, Anastacia o Janet Jackson. O de Ozzy Ousburne
comiendo palomas en el escenario como antaño.
En cierta manera el punto culminante es la imagen del rock star o del pop
star excesivo que vive una vida salvaje. En los primeros meses del 2006
hemos seguido a través de la prensa inglesa las andanzas de Pete Doherty
(ex–Libertines y actualmente en Babyshambles) con su consumo de drogas
con y sin Kate Moss, sus detenciones y sus enfrentamientos con la ley. La
vida decadente y excesiva acuñada por los Stones y luego tantas veces
imitada por tantos dentro y fuera del rock. O si se prefiere la mitificación
baste con oír a Michael Monroe cantar Dead, Jail or Rock ‘n’roll.
Así pues sexo, drogas y rock’n’roll son tabúes desde el punto de vista adulto
y tradicional y trasgresiones lúdicas desde un punto de vista juvenil. Esta
trilogía lúdica acaba convirtiéndose en el eje de toda la cultura juvenil que
estamos comentando. Con un matiz, que viene referido al rock’n’roll. Ya
hemos indicado que el lema aparece en un contexto en el cual la música pop
por antonomasia es ese estilo musical, por encima de cualquier otro. Hoy
esto ya no es así y puede interpretarse como algo pasado de moda, ya que
han aparecido estilos más rupturistas dentro del consumo musical juvenil.
Sin embargo, el rock’n’roll ha conservado una aureola de música peligrosa,
reactiva y ligada a estilos de vida excesivos. El lema pues podría reciclarse
en sexo, drogas y música pop ya que partimos de la base que toda ella se
pretende presentar ante sus consumidores como trasgresora y reactiva al
menos en apariencia.
Aunque venía funcionando desde 1976, La Banda Trapera del Río sólo pudo
editar en su momento un único disco de título homónimo (1979). Este primer
disco incluye muchas canciones de títulos entre tremebundos y apocalípticos
Las Vulpess se vieron envueltas en una polémica tal vez artificial pero muy
del momento. Se trataba de un grupo punk de Bilbao cuya canción más
conocida es Me gusta ser una zorra. No es un tema propio sino una versión
del I Wanna Be Your Dog de los Stooges (Versioneado también por Parálisis
Permanente en su lp El Acto (1983), con el título de Quiero ser tu perro). El
23 de Abril de 1983 aparecieron interpretándolo en Caja de Ritmos un
programa musical dirigido por Carlos Tena y que se emitía los sábados por la
mañaña en una franja de programación infantil. El diario ABC hizo un
editorial furibundo sobre el tema y hubo un cierto escándalo ya que sólo
existía en esa época TVE como emisora de ámbito nacional.
Tras el éxito de Camino Soria (1987) Gabinete Caligari editan Privado (1989).
Los Rolling Stones y Lou Reed son las más claras influencias de los Burning
en su primer disco Madrid (1977). Lo cual supone descripción de ambientes
urbanos más o menos marginales y sexo inevitablemente misógino. Una de
las canciones estrellas del disco es Jim Dinamita, retrato del perfecto
macarra/chico malo. Se trata de una suerte de biografía/retrato robot con
mucho de arrogancia ya que el protagonista de la canción afirma que “Para
tú papá soy como un mal sueño” y “donde Dios no existe/ahí reino yo”.
Las alusiones sexuales son igual de categóricas: “a una guiri violé al salir del
talego/ y me llenó de plata por todo ello”, “si tu mamá supiera, nena, donde
debes besarme cuando quieres verme a mí sonreír”.
Cuando Lou Reed compone Heroin para Velvet Underground creo un mito
para unos, una apología para otros o simplemente una de las canciones que
más daño involuntariamente han hecho al ser mal interpretadas. Pero el
problema, seamos justos, no es de Lou Reed ni de su canción sino de que las
drogas, en general y no sólo la heroína, han tenido y tienen dentro de la
música pop una aparente aunque falsa leyenda de glamour que las hace
deseables. Ello, junto a la aureola de lo prohibido y la consideración de estar
asociadas con la diversión, han hecho de las mismas algo importante en
términos de consumo. Si a eso le añadimos que hay músicos de todos los
estilos y tendencias que han apoyado su consumo (de todas o de algunas) y
su despenalización (total o parcial), vemos que es fácil la asociación de
drogas con libertad y ausencia de restricciones. Cierto que hay algunas con
malas reputaciones (caso de la heroína) y otras con buena reputación y
aparente etiqueta de inocuidad (marihuana o haschís). Y también las hay
consideradas símbolos de status económico y de modernidad (cocaína,
drogas de diseño). Eso por no hablar del seguidor que ha visto en el
consumo de la misma droga de su ídolo un acceso a la genialidad o al
talento de este y algo digno de ser imitado. O que consume para indicar su
adhesión a una determinada escena.
La canción aparece por primera vez en su cedé Soul Shack (1994) para al
año siguiente editarse en cedé-single con diferentes remezclas. Es fruto de
Pepe Sales era un artista, músico y poeta catalán muerto en 1994 a los 40
años. Albert Pla cogió una serie de poemas suyos y junto a la actriz y DJ
Judit Farrés hacen un espectáculo titulado Cançons d’amor i de droga
(“canciones de amor y de droga”). Más tarde graba un doble cedé que
incluye las canciones del espectáculo y, en el segundo, las mismas traducidas
y reinterpretadas. De ahí el subtítulo Un regalito pa’ Espanya (2004).
5. BURNING Madrid (Belter, 1977),El fin de una década (Belter, 1978), Noches
de Rock& Roll (Belter,1984), En directo (Ariola, 1991)
6. ANDRES CALAMARO Honestidad Brutal (Gasa/DroEast West-Warner,1999)
7. CLAUSTROFOBIA Claustrofobia (1982-1999) (recopilatorio, K Industria
Cultural 1999)
8. JAVIER CORCOBADO Boleros enfermos de amor (Triquinoise 1993)
con Manta Ray Diminuto Cielo (Astro, 1997)
9. ELLOS Lo tuyo no tiene nombre (Subterfuge,2001)
10. FAMILY Un soplo en el corazón (Elefant, 1993)
11. GOLPES BAJOS Todas sus grabaciones (1983-1985) (recopilatorio, Nuevos
Medios. 1990)
12. FANGORIA Una temporada en el infierno (Subterfuge 1999)
13. KAKA DE LUXE Lo mejor de la edad de oro del pop español: Kaka De
Luxe (BMG,2001) Reedición de Las Canciones Malditas (Serdisco 1983)
14. LOQUILLO Y LOS TROGLODITAS El ritmo del garaje (Tres
Cipreses/Dro,1983), ¿Dónde estabas tú en el 77? (Tres Cipreses/Dro, 1984) la
mafia del baile (Hispavox,1985), Compañeros de viaje (Hispavox, 1997)
20. ALBERT PLA No sólo de rumba vive el hombre (1992), Supone Fonollosa
(1995), Cançon d’amor i droga/Un regalito pa’Espanya (2004)
23. LOS RODRIGUEZ Disco pirata (Dro East West/Warner, 1992), Hasta
Luego (Recopilatorio, Dro East West/Warner 1996)
25. SEXY SADIE Onion Soup (Subterfuge, 1996), Onion Soup Triuturated by
Big Toxic (Subterfuge, 1998), It’s Beautiful It’s Love (Subterfuge,1998),Odd
Tracks Out (Subterfuge,1999)
26. SINIESTRO TOTAL Ante todo mucha calma (BMG, 1992), Cultura Popular
(Virgen, 1997)
/ KIKO VENENO Echate un cantecito (BMG 1992), Está muy bien eso del
BONUS TRACKS:
8
5 Hip hop, graffiti, break, rap, jóvenes y
cultura urbana.
Qué es el Hip Hop.
El Hip Hop es un movimiento urbano, juvenil y trasgresor que surge en
Nueva York a finales de los años 60 y que engloba tres disciplinas artísticas:
La pintura (el graffiti), la danza (el breakdance) y la música (rap, electro,
breakbeat, beat-box, ragga...)
Los DJ´s fueron los primeros en acuñar el término Hip Hop, pero nadie
parece ponerse de acuerdo sobre su significado. Literalmente, en inglés,
“hip” es saltar y “hop” cadera, y sobre la palabra Hip Hop, algunos de los
pioneros de la vieja escuela de Nueva York, opinan que hace referencia al
gesto, al movimiento de los DJ´s al saltar de un plato (giradiscos) a otro en
sus sesiones: “you hip and you hop”.
Los B.Boys forman un clan muy cerrado al exterior que mantiene una serie
de normas no escritas que les confiere un carácter sectario que difícilmente
se entiende desde fuera. Y no sólo practican una o más de las disciplinas del
Hip Hop, sino que comparten una actitud, una forma de vestir, de pensar, de
rechazo al racismo y de respeto a las minorías étnicas, a la fusión de culturas
y sobre todo a la raza negra. Un movimiento tolerante, de carácter artístico y
muy narcisista.
“Yo fui a las ciudades, dormí como un vagabundo, y ahora estoy frente a una
mesa planeando conquistar el mundo. Con mis maquetas, tuve el control, los
muchachos de mi edad me miraban como a un apóstol” (Kase O).
El graffiti.
Diferencia entre graffiti y pintada.
En mayo del 68 llega a España la palabra graffiti, plural del italiano graffito,
que utilizaban los escritores (los grafiteros) americanos para referirse al
nuevo arte callejero. Tanto los autores de graffitis como los periodistas,
comienzan a llamar “escritores” (del inglés writer) tanto a los que firman
como a los que hacen graffiti, aunque son dos actividades de las que no
puede hablarse por separado ya que, quien hace graffiti, para llegar a ser
capaz de hacerlo, antes ha tenido que hacer miles de firmas en la calle. Para
“coger estilo” y para hacerse un nombre, dejarse ver y que la gente relacione
su obra con ese nombre que han visto repetido tantas veces en las paredes
de su entorno. Quien sólo hace firmas, tarde o temprano acabará haciendo
graffiti, porque es ley de vida, porque es la meta de todo escritor, por muy
“firmador compulsivo” que sea.
El graffiti sería una obra realizada con las técnicas, materiales, estilos y
contenidos característicos del Hip Hop, con un uso de la palabra que nadie
ha pedido y de un espacio que no sólo no les pertenece, sino que les está
expresamente prohibido. Sin embargo, un graffiti realizado por un escritor a
plena luz del día, con botes pagados y con permiso, ya no sería graffiti,
estaríamos hablando de un mural, auque esté realizado con estilo Hip Hop.
El autor de una pintada busca un sitio que sea de fácil acceso y que no
entrañe un riesgo excesivo, mientras que para un escritor de graffiti tendrá
más valor su obra cuanto más arriesgado o inaccesible sea el sitio elegido.
Por último, decir que a los escritores (los grafiteros) les une el sentimiento
de formar parte de una cultura urbana y tienen su propio argot y reglas no
escritas sobre el graffiti, que se van transmitiendo oralmente de generación
en generación de escritores.
El graffiti comercial
La primera vez que se pudo ver el graffiti en galerías en España, fue a través
de la televisión. En el reportaje Guerra de Estilos (1984), algunos de los más
Uno de los últimos ejemplos de artista del graffiti requerido para graffitis de
encargo y que ha saltado a los medios de comunicación es el escritor
granadino Sex. En su ciudad han editado en el 2001 un folleto para recorrer
las calles siguiendo sus graffitis.
Si buscamos en la historia del graffiti, artistas que puedan ser una referencia,
un icono para los no entendidos, curiosamente no encontramos al gran Seen,
Dondi, Lee, Phase II o cualquier otro escritor de la escuela neoyorquina.
Debemos hablar de dos personajes que han traspasado las fronteras de la
calle para instalarse en las galerías aunque su obra no sea graffiti, son Keith
Haring y Jean Michel Basquiat. Dos artistas que vendieron muy bien su
“toque” urbano a un público y en una época en la que el arte necesitaba un
soplo de aire fresco como lo fue el Pop Art.
En 1979 conoce a Keith Haring con el que cultivará una gran amistad y en
1980 comienza a relacionarse con Andy Warhol. Por aquella época ya era
habitual su presencia en exposiciones de pintura junto a Haring y a
verdaderos escritores de graffiti como Seen, Dondi, Zephyr o Lady Pink.
Se había creado un estilo propio, solía dibujar contorneando con línea gruesa
como en los cómics y daba a sus obras un cierto toque infantil. También
simpatizó con los escritores de graffiti del norte de Manhattan y del sur del
Bronx, y poco a poco se fue involucrando en la cultura Hip Hop. También
hizo muchas intervenciones urbanas, como modificar carteles de publicidad
o pegar fotocopias con mensaje por toda la ciudad. Haring nunca hizo
graffiti, pero era un entusiasta de este tipo de “arte”.
“Sé que tengo los días contados, es por ello que mis actividades y mis
proyectos son tan importantes ahora. Hacer el máximo de cosas posibles, lo
más rápidamente posible... el trabajo es lo único que tengo y el arte es más
importante que la vida” (Keith Haring en su diario, 1987).
Legislación
Suele ocurrir que éstos sean insolventes, careciendo de nóminas, tarjetas del
INEM en caso de desempleo y de bienes, supuesto previsto en el artículo 53
del Código Penal que les impone una responsabilidad personal subsidiaria de
un día de privación de libertad por cada dos cuotas diarias no satisfechas,
que podrá cumplirse en régimen de arrestos de fin de semana o acordarse
de que la responsabilidad se cumpla mediante trabajos en beneficio de la
comunidad, equivaliendo cada jornada de trabajo a un día de privación de
libertad.
2 - El “Tour de France” del Kraftwerk, 1983 se hizo famoso por ser la base
musical de una de las secuencias de la película Breakdance. Uno de los
protagonistas, Turbina, baila con una escoba al ritmo de esta música, esto
hizo que en España fuese conocida como “El baile de la escoba”. Fue
también la canción del Tour de Francia, aunque la versión que se popularizó
entre los breakers fue la instrumental de la película.
6 - “He y you” del grupo de breakers Rock Steady Crew, 1983. canción que
se hizo famosa por el video musical, uno de los pocos que solían emitir en
televisión entre 1984 y 1985 en los “minutos musicales”.
8 - “Believe in the bea t”. Festivo y comercial tema de Carol Lynn Townes
que aparece interpretándolo en el final de la película Electric Boogaloo de
1984. Los breakers del centro social Los Milagros han conseguido su
objetivo: reunir el dinero necesario para impedir la demolición del centro.
Suena la canción entre bailes, mucho colorido, serpentinas, globos y la
cara seria de un jovencísimo Ice T.
9 - “Reques t line”, 1984, de Rock Master Scott and the Dynamic Three. Un
tema que fue uno de los más escuchados por los primeros breakers
españoles. En Radio Vinilo lo solían pinchar a menudo. Son estrofas de rap
intercaladas con comentarios de un locutor de radio y con llamadas de
teléfono a modo de peticiones del oyente, lo que hizo pensar a algunos
que se trataba de un programa en directo con los MC´s en el estudio. Una
de las estrofas está cantada por Slick Rick. La canción termina con un
apoteósico scratch final de Rock Master Scott.
10 - “Play tha t bea t Mr D.J.”, de G.L.O.B.E. & Whiz Kid en 1984. Un tema
fundamental en los primeros años del Hip Hop en España, que suena en la
película Beat Street, en la fiesta que organizan Ramón y Kenny en un local
abandonado, pero que inexplicablemente no figura en ninguno de los dos
volúmenes de la banda sonora original. Para conseguir este tema había
que recurrir al recopilatorio español Lo llaman breakdance.
13 - “S tr eet Danc e”, de Break Machine, 1984. El tema por excelencia de los
coches de choque de los años ochenta. En toda feria de barrio que se
preciase tenía que sonar el Street Dance. Interpretado por Break Machine.
Un crossover de un grupo que llegó a los medios de comunicación y que
hizo descubrir el break a la mayoría de los españoles, sobre todo desde su
actuación en el programa de televisión Un Dos Tres.
15 - “Rock it ”, uno de los temas más reconocibles del Hip Hop. Producida por
Herbie Hancock en 1983, también fue un crossover. Se utilizó en publicidad,
para los videos resúmenes de la NBA y es uno de los temas de electro más
representativos. Los scratches utilizados supusieron una innovación para la
cultura musical española.
17 - “Us girls”, de Sha Rock, Lisa Lee & Debbie. D, 1984. Un tema de la banda
Sonora de Beat Street que interpretaron ellas mismas en la secuencia de la
fiesta en la casa abandonada.
18 - “Do the rap”, Video Kids, 1984. Fue otro de los cortes famosos del LP de
este grupo. En la misma línea que el “Woodpeckers from space”.
Fundamental en las discotecas de los 80.
23 - “I.O.U.” de Freeéz, 1983. Un tema de electro con letra. Voces agudas para
una canción que destacó sobre todo por su melodía con sintetizador. Fue
canción de la Vuelta Ciclista a España en 1984 y también formó parte de la
cabecera del telediario de TVE durante algún tiempo.
28 - “Starlife”, Kurtis Blow, 1981. Divertida canción de Kurtis Blow que refleja
perfectamente los tiempos en los que el rap era divertido.
33 - “Son of Beat Street ”, Jazzy Jay. 1983. Canción del principio de Beat
Street con excelentes scratches y un buen ritmo.
REFLEXIONES FINALES
Desde que el Hip Hop llega a España en 1984, son muchas las situaciones
vividas y los altibajos que ha sufrido el movimiento. Veamos algunas de las
claves que acompañan su evolución:
3. Del Hip Hop divertido al Hip Hop agresivo. En los últimos años el Hip Hop
ha cambiado, los B.Boys han pasado de ser “buena gente” a ser vándalos, de
7. Rap español: de la rima fácil al flow. Las letras y el estilo del rap español
han evolucionado a mejor, los textos actuales son mucho más complicados
que los primeros raps en castellano. El mensaje y la competición han
alcanzado un nivel muy alto, impensable hace unos años.
12. Hip Hop: la exaltación del ego. La razón de ser de un B.Boy, dejarse ver,
que los demás le admiren (aunque la mayoría no lo suele reconocer) cuando
bailan, pintan, pinchan o cantan.
Baudrillard, Jean (1974) “Kool Killer. Les Graffiti de New York ou l´insurrection par les signes”, Papers,
revista de sociología, Barral Editores S.A., Barcelona.
Chalfant, Henry y Cooper, Martha (1984) “Subway Art”, Thames and Hudson, Londres.
Chalfant, Henry y Prigoff, James (1987) “Spraycan Art”, Thames and Hudson, Londres.
Gastman, Roger (2001) “Free Agents: A History of Washington D.C. Graffiti”, R. Rock Enterprises,
Maryland, U.S.A.
Lara, Antonio (1988) “Las pintadas: gritos en las paredes”, Mensajes & Medios, nº 3, octubre-noviembre,
Madrid.
Marshall, Richard (1992) “Jean-Michel Basquiat”, Whitney Museum of American Art, Nueva York.
SUP (Sindicato Unificado de Policía) (1996) “Código Penal”, Grafisur S.L., Madrid.
FILMOGRAFÍA
Ciudad sangrienta (título original: Tougher than leather). Rick Rubin, 1988
5
9 Lenguaje coloquial juvenil en la
publicidad de radio y televisión (1)
Es obvio que existen diversos grupos juveniles y cada uno de ellos tiene sus
señas de identidad: su indumentaria, hábitos, simbología e incluso sus
propios sociolectos. Así, bajo la expresión “lenguaje juvenil”, aparentemente
clara y unívoca, subyace una pluralidad de variedades juveniles, debidas a la
existencia de factores sociales, culturales y geográficos, concomitantes con
el factor edad que actúa como rasgo unificador” (Herrero Moreno, 2002: 69).
Por tanto, ¿de qué grupos se hace eco la publicidad? Desde luego, en las
(2)
modalidades televisiva y radiofónica aparece fundamentalmente un reflejo
de la juventud estudiantil y urbana, pero no de grupos marginales. El
estereotipo juvenil publicitario simplifica una realidad bastante heterogénea.
Por otra parte, aun dentro de este colectivo hay que tener presente la
segmentación que se opera en función de la variable edad, ya que las
necesidades de los grupos parecen diferentes. “Mientras que para los
jóvenes de edades más tempranas el consumo persigue satisfacer
básicamente necesidades relacionadas con la identidad juvenil, a medida que
aumenta la edad empieza a ser relevante la satisfacción de las necesidades
(1)
vinculadas con la incorporación a la vida adulta” (INJUVE y FAD, 2004: 150).
Este trabajo se enmarca Algo que, como veremos, tiene repercusión desde el punto de vista
dentro de un estudio más lingüístico.
amplio sobre uso juvenil del
lenguaje en la publicidad
española e hispanoamericana y
forma parte del proyecto de 2. ¿Qué puede/debe hacer el publicitario?
investigación “Norma, discurso
y español ‘panhispánico’ en los
La publicidad aprehende constantemente todo tipo de manifestaciones
medios de comunicación”,
dirigido por Ana M.ª Vigara expresivas, tanto de otros ámbitos decididamente artísticos como también
Tauste (UCM), cuya referencia –y esto es lo interesante– de las interacciones más cotidianas. De hecho, ante
es HUM2005-00956.
el desgaste constante de sus recursos y una actitud cada vez más crítica
(2) hacia ella, parece haber encontrado en ese intento de prolongar lo cotidiano
En las que curiosamente
menos se invierte en publicidad
un importante mecanismo para captar la atención de cualquier destinatario,
para jóvenes. y especialmente del joven.
Ahora bien, a la hora de recrear esas situaciones cotidianas y que tan buenas
estrategias resultan para llamar la atención de tan extraordinarios
consumidores –aunque reaccionarios, inconformistas o críticos– parece haber
cierta disociación entre los códigos –o presuntos códigos– que conforman
los mensajes publicitarios. No todos ellos permiten lograr los objetivos de la
misma manera.
(3) Ordenar tus discos por orden alfabético, pasarte el día mandando
SMS a todos tus amigos. Ahora puedes hacer algo mejor con tu
tiempo. Ven a Cruz Roja y ayuda a una persona que lo necesita.
(4) A: Dicen que no hago nada en casa. Así que voy a hacer una fiesta.
Este mensaje es de un miembro de la comunidad 43. Si tú
(3) también quieres entrar, entra el licor43.es.
Pese a que el Diccionario
Panhispánico de dudas propone
Efectos sonoros de otra naturaleza parecen también recurrentes e
la españolización pirsin y el
plural pírsines para esta palabra inequívocos exponentes que guían al joven para reconocerse como
(anglicismo), optamos por destinatario. Pensemos, p.ej., en el derrapar estrepitoso de una moto, muy
mantener la grafía que es aún la
que mejor conocen los propios
utilizado especialmente en las campañas institucionales para la prevención
jóvenes. de accidentes de tráfico.
A: ¡Qué envidiosa!
B: Sí, envidia…
maquille correctamente]
servicio]
(5)
3.1. Voces y expresiones sociolectales
¿Qué utilidad se busca, en
concreto, en el lenguaje del Es cierto que a veces se recurre a voces y expresiones sociolectales
hampa? Quizá haya que dar (cañero/a, caña, flipante, flipar, enrollarse, molar, molón, comerse la noche,
una explicación en términos de
estar como un queso) que incluso fueron originariamente propias de
rechazo de unos determinados
valores culturales más o menos determinados grupos marginales –fundamentalmente del argot delictivo– y
vigentes, que estarían cuya adopción por los jóvenes adquirió en su momento tintes de carácter
representados por la lengua (5)
general de la comunidad. Una contestatario .
forma de manifestar que esos
valores no se comparten es P.ej., no es gratuito que en estos anuncios los ‘amigos’ sean siempre colegas
precisamente la adopción de un ni que ‘gustar’ sea molar. Perfectamente se podrían haber utilizado amigos o
lenguaje que representaría
justamente unos contravalores”
gustar en los mismos anuncios. Pero en ellos son precisamente estas voces
(Casado Velarde, 2002: 64). las que se convierten en lo que hemos denominado índices inequívocos e
(9) Únete al movimiento Coca-Cola y vete con tus colegas por toda
España.
(13) Mis pies molan. Con Fungosol lo que nunca dirás es que huelen.
(19) Todavía recuerdo esa noche del 2006. Les entramos a unas churris
que flipas. Y va el disyey y se clava un temazo. No veas qué
dancing nos curramos. Dije: “Tíos, repetimos cada viernes fijo”. Y
brindamos con Bacardí Limón. Y aún quedo con mis colegas en la
misma discoteca. Nunca podré olvidar esa sensación.
También se recurre a voces y expr esiones que si bien pueden haber tenido
en algunas ocasiones la misma procedencia sociolectal que las anteriores,
en la actualidad han pasado en mayor medida a generalizarse en un
registro coloquial en el discurso oral (fardar, jolines, alucinante, rollo,
mogollón, juerga, pasarse, currarse, cachondo, comerse un rosco, comerse
el tarro, comerse el coco, estar al loro, por la jeta, por el morro, por la
patilla, alucinar, irse la olla).
- La vitalidad, energía o entusiasmo del joven nunca puede decaer. Por ello,
se suele utilizar la expresión metafórica ponte las pilas.
(24) ¡eh!, tú, escucha atentamente, aquí va una nueva idea de regalo
para estas Navidades
(30) Joven hermano, puede que te sientas un frikie que está todo el
día descargando juegos de internet.
- Algo parecido sucede con las interjecciones (¡ey!, guau, eh). Sus
limitaciones en tanto que llamadas de atención directa presuntamente
menos corteses, no difieren. Podemos comprobar, además, que aparecen
junto a algunos de los vocativos analizados y junto a imperativos
(normalmente de verbos de percepción sensorial: mira, escucha, entérate).
(48) El musicón para que las fiestas de este año sean la caña. Mortal
Summer 2006.
Por otra parte, estas acuñaciones parecen estar muy acordes con la
constante tendencia creativa del lenguaje juvenil. Tendencia que se pone de
manifiesto tanto por la aprehensión de voces propias de otras jergas, de
otras lenguas o que surgen por diversos procedimientos de creación de
neologismos (metaforización, derivaciones...).
(62) Descubrirás que las barreras son más grandes de lo que parecen.
Abre tu mente y de una vez por todas piensa en grande. (Fiat
Punto)
A la hora de hablar del producto, también parece productiva esta imagen del
contenedor o recipiente, que proporciona expresiones metafóricas como la
del ejemplo (65):
3.4. Anglicismos
(68) Touch of pink. Touch of sun. The new limited edition for women.
(69) Pure purple. The new fragance from Hugo. Hugo Boss.
Lo que también se intenta reflejar es esa tendencia del joven a utilizar algún
anglicismo de forma aislada. En principio, no puede ser de otra manera ante
la conveniencia de captar la atención y facilitar la comprensión. No obstante,
la utilización del anglicismo se puede llegar a convertir simplemente en un
índice de que el destinatario es el joven. Por lo que su percepción y
comprensión no sería tan relevante y quedaría en un segundo plano.
Por otra parte, también se puede constatar que a veces hay una interacción
entre la radio y la televisión. Algunas campañas en las que aparecen
anglicismos son emitidas previamente en televisión y después en radio. De
ahí, que se cuenta siempre con el apoyo de una imagen visual previa.
(22) Joven hermano, puede que te sienta un frikie que está todo el día
recargando juegos de internet. A ti ya.com te dice, sé un frikie, sí,
pero con ADSL 20 megas más llamadas 24 horas y llamadas a
móviles por solo 29 con 95 . Aleluya los frikies, aleluya ya.com.
3.5. Acortamientos
Por otra parte, también es frecuente que el discurso publicitario se haga eco
de dicho salto generacional. Lo que suele traducirse en el reflejo de la falta
de entendimiento entre padres e hijos. Esta situación genera el tono
particular de algunos anuncios. El joven suele rebelarse ante cualquier atisbo
de autoridad –fundamentalmente paterna, pero también la ejercida por la
sociedad–. Ante esta situación suele mostrar una actitud de rebeldía, que
perfectamente se hace patente a través de señas de identidad transgresoras
o que puede manifestarse verbalmente como en los ejemplos (84)-(86). La
publicidad, que aparenta ser siempre cómplice de su comprador, intenta
reflejarlo, simulando estar al lado del joven; aunque solo sea haciéndose eco
de sus reflexiones.
(85) No me mola que me digan lo que tengo que hacer. Tengo las
cosas muy claritas. Cada 15 días leo LoKa. 100% actitud.
Por otra parte, el tono distentido, el humor, los dobles sentidos (89) parecen
constituir interesante estrategias para dirigirse al joven. No olvidemos que
este resulta especialmente crítico hacia un discurso cuyas estrategias conoce
perfectamente. Pero sigue valorando aquello que, aunque se aleje de la
realidad, le resulta gracioso, elocuente, o simplemente llama su atención.
Esto es algo a lo que recurren muchas campañas de bebidas (tanto
alcohólicas como refrescos):
(89) y es que pensé que iba a ser algo, y al final unos segundos y ya
(10)
(tampones Ausonia ).
Conclusiones.
Los jóvenes constituyen un complejo segmento publicitario. Se trata de un
público excesivamente crítico, ya que conoce perfectamente los resortes que
rigen este discurso. Los publicitarios suelen poner de manifiesto la dificultad
cada vez mayor de llegar a él y persuadirlo. No obstante, el análisis de un
corpus de anuncios televisivos y cuñas radiofónicas nos ha permitido
constatar algunas tendencias vigentes en la actualidad, al menos desde un
punto de vista lingüístico.
Por otra parte, el joven se deja seducir por aquellos anuncios que no tienen
nada que ver con la realidad, pero que, sin embargo, le resultan elocuentes,
desafiantes, triviales. Es decir, que llaman de alguna forma su atención. Y,
que también, se diferencian del resto. No olvidemos que el publicitario ha de
hacerse eco de ese afán de reafirmar su propia imagen que tiene el joven
frente a la sociedad, normalmente por las críticas que recibe; y de la
notoriedad que este busca en ocasiones. Por ello, cobran especial
importancia estrategias como el humor, las ironías –autoironías- o los dobles
sentidos.
BAÑÓN, A. (1993). El vocativo en español. Propuestas para su análisis lingüístico. Barcelona, Octaedro.
BRIZ, A. (2003). “La interacción entre jóvenes. Español coloquial, argot y lenguaje juvenil”, Lexicografía
en Europa y América. Homenaje a Günther Haensch en su 80 aniversario. Gredos. Madrid.
GÓMEZ CAPUZ, J. R. (2000): “La creación léxica(I). Neologismos semánticos: las metáforas de cada
día”, ¿Cómo se comenta un texto coloquial?. Cap. 6, 147-148. Ariel. Barcelona.
HERRERO MORENO, G. (2002): “Aspectos sintácticos del lenguaje juvenil”, El lenguaje de los jóvenes.
cap. 3, 67-96. Barcelona. Ariel.
VIGARA TAUSTE, A. M.ª (2005). Morfosintaxis del español coloquial (esbozo estilístico). Madrid. Gredos.
VIGARA TAUSTE, A. M.ª (1998). “Lengua oral y comentario de textos coloquiales”, El comentario de
textos, 117-158. Analecta Malacitana (Anejo XVII). Univ. de Málaga.
ZIMMERMANN, K. (2002). “La variedad juvenil y la interacción verbal entre jóvenes”, El lenguaje de los
jóvenes. cap. 6, 137-163. Ariel. Barcelona.
NOTA:
Este trabajo se enmarca dentro de un estudio más amplio sobre uso juvenil del lenguaje en la
publicidad española e hispanoamericana y forma parte del proyecto de investigación “Norma, discurso
y español ‘panhispánico’ en los medios de comunicación”, dirigido por Ana M.ª Vigara Tauste (UCM),
cuya referencia es HUM2005-00956.
En las que curiosamente menos se invierte en publicidad para jóvenes.
Pese a que el Diccionario Panhispánico de dudas propone la españolización pirsin y el plural pírsines
para esta palabra (anglicismo), optamos por mantener la grafía que es aún la que mejor conocen los
propios jóvenes.
No es casual que un anuncio de Cola-Cao se articule en torno a la adaptación del tema musical de un
conocido cantante entre la juventud (Melendi).
“¿Qué utilidad se busca, en concreto, en el lenguaje del hampa? Quizá haya que dar una explicación en
términos de rechazo de unos determinados valores culturales más o menos vigentes, que estarían
representados por la lengua general de la comunidad. Una forma de manifestar que esos valores no se
comparten es precisamente la adopción de un lenguaje que representaría justamente unos
contravalores” (Casado Velarde, 2002: 64).
Tío se utiliza habitualmente en el lenguaje juvenil. Pero también entre grupos de amigos, familiares,
colegas, profesionales (Alonso-Cortés, 1999: 4040).
Este es un caso muy curioso que nos permite comprobar cómo la publicidad llega a retroalimentarse
de la propia publicidad. En un momento determinado, el nombre de una conocida marca pasó a
utilizarse para aludir metonímicamente a una persona (analogía con el famoso bollicao, yogurín, petit
suisse).
Se trata de lo que Briz considera “intensificadores de actitud”: “procedimientos que imprimen mayor
fuerza al acto ilocutivo e incluso llegan a alterarlo, ya sea a veces por la presencia de determinados
verbos performativos o de partículas que hacen las veces de estos, ya sea mediante la modificación
externa de los mismos” (Briz, 1998: 128).
“Lo joven” se ha convertido en un tópico argumentativo de extraordinaria vigencia en el discurso
publicitario.
Parece más bien que una joven cuenta a sus amigas su primera experiencia sexual.
Introducción.
En pleno debate sobre los pros y los contras de una globalización cada vez
más tangible se ha abierto paso una modalidad de comunicación que escapa
a los dictados de los círculos editoriales y permite interactuar de manera que
el mensaje en cuestión pueda ser objeto de críticas, honores o disensos. En
efecto, los blogs o “diarios de bitácora” ofrecen múltiples posibilidades que
están siendo explotadas en su mayoría por un público joven y familiarizado
con las nuevas tecnologías,
En total, el fenómeno blog no tiene más de diez años. Pero, ¿qué tienen los
blogs que no tengan la prensa, la radio o la televisión? Para Nieves Colli,
redactor jefe del área de sociedad del diario ABC, es evidente: “La
especificidad. La televisión, por ejemplo, no puede abordar ningún campo
con profundidad; precisamente por ello recibe la etiqueta de medio
generalista. Dichos medios dependen de empresas muy grandes y necesitan
grandes audiencias, por lo que el tratamiento que se da a los temas es muy
de pasar por encima. La diferencia principal estriba en que los blogs ofrecen
cosas concretas que interesan mucho, pero a pocas personas”.
documentazione giornalistica,
Para Nieves Colli, los blogs “son la manifestación de este momento que
(10)
2. 2. Internet y democracia
Pero, ¿cuáles han sido las razones de esta incursión? ¿El blog personal
puede haber sido percibido por el stablishment cultural y mediático como
una potencial amenaza? El informe Focus “La blogosfera y los medios”,
elaborado por Casaleggio Associati en enero de 2006 da algunas pistas.
Para empezar hace hincapié en la idea de que la red tiende a transformar
cualquier otra forma de comunicación, incluidas prensa, radio y televisión. Un
aspecto significativo estriba en la fiabilidad de los contenidos: en el caso de
los medios de comunicación tradicionales está vinculada a la credibilidad un
propietario, mientras que en Internet se asocia a la de un solo individuo. Esto
implica que la interacción con el público no precisa del binomio editor/
periodista de cualquier otro medio de comunicación y que, sin duda, es
equiparable a un “filtro”. Exento de tal control, el blog es considerado un
(16)
importante espacio de libertad y su fiabilidad se mide por la cantidad de
(16) links que remiten a él. Aunque para Nieves Colli el criterio es otro: “Un blog
Dos tercios de los periodistas malo se cae por su propio peso y, en este sentido, es un sistema más
italianos consultados en la
encuesta “I blog: rivoluzione o
democrático que el que emana del resto de los medios de comunicación”. Se
moda?” identificaron el blog trata de una tesis también defendida por Giuseppe Granieri, quien sostiene
como un importante espacio de
(en qué publicación) que la blogosfera es un sistema que se autorregula,
libertad. Digital-PR y Hill &
Knowlton Gaia. 22/09/2005 donde las actitudes consideradas erradas son expuestas al juicio público y
3. Futuro incierto.
3.1. Un gran pastel
Las premisas para crear un blog son básicamente dos: tener algo que contar
y disponer del tiempo para hacerlo. Los costes de apertura, como los de
mantenimiento, no tienen nada que ver con la componente económica y, sin
embargo, la creciente blogosfera se está convirtiendo en un apetitoso pastel
generador de beneficios millonarios y las empresas dedicadas a la publicidad
lo saben. De hecho, cada vez más empresas se apuntan a publicitar sus
productos en la red, ya sea a través de e-mails o banners. En febrero del
presente año, Forrester Research publicó los resultados de una encuesta
realizada a jóvenes estadounidenses de edades comprendidas entre los 12 y
los 17 años. Ésta reveló que más de la mitad sigue la publicidad online, y está
al día del incremento de la misma; a diferencia del colectivo adulto, con un
36% informado a este respecto. Dicho estudio revela a modo de conclusión
que este tipo de publicidad resulta muy atractiva para los jóvenes, rasgo que
se deja notar también en las inversiones de las empresas en este sector. Si
atendemos a los datos del Iab (Interactive Advertising Bureau) y de
Pricewaterhouse Coopers relativos a 2004, el gasto en publicidad online
crece anualmente a un ritmo del 30% en Europa. A nivel global, e-Marketer
ha cifrado en 13.000 millones de dólares la inversión total en publicidad para
la red y estima que a lo largo de 2006 llegará a los 15.000 millones. La
misma fuente pronostica que si, a día de hoy, el sector online centra el 5,4%
de las inversiones hechas en publicidad, esta cifra ascenderá hasta el 7,5% en
2009. Internet y la tecnología hacen la publicidad más incisiva y menos
aburrida, aunque la brecha entre los tecno-optimistas y los tecno-pesimistas
se reproduce también en los jóvenes consultados por Forrester Research.
3.2. Expectativas
A pesar de que, como hemos señalado más arriba, algunos pronostican que
el fenómeno blog provocará la transformación de los medios de
(17)
Para más información comunicación generalistas, no todos se muestran tan convencidos. Según
consultar la encuesta “I blog: Nieves Colli “los blogs solos no podrán transformar la praxis de radio, prensa
rivoluzione o moda?”. Digital-
PR y Hill & Knowlton Gaia.
o televisión pero es una primera manera de ver cómo se pueden hacer las
22/09/2005 cosas a través de la red. Está claro que ningún blog va a sustituir a ninguno
Conclusiones
A pesar de que algunos científicos sociales consideran el blog como un lugar
desde el que se refuerza la pandilla, hemos visto que no siempre es así
(como demuestra el caso de Hugo Chinchilla) y tampoco funciona sólo como
un chat entre amigos. Efectivamente, el afán por comunicar está en toda
interacción, se dé en la calle o en la red, pero sería limitado reducir así las
propiedades del blog. Potencialmente, los diarios de bitácora pueden ser una
vía de escape, la expresión de una inquietud o el camino para saciar un
interés en particular; con el factor añadido de que concebirlo requiere dosis
ingentes de creatividad. El perfil del blogger español responde al de un
varón de edad comprendida entre los 14 y los 30 años y familiarizado con las
nuevas tecnologías. El escaparate de los blogs nacionales es cada vez más
(18)
variado; buena prueba de ello es que los certámenes que premian los
Focus - “La blogosfera e i
media”. Casaleggio Associati mejores blogs del año incluyen las más dispares categorías, desde el mejor
(21)
(19) blog inclasificable al mejor frivoblog. Esta expansión está siendo
http://www.arcadi.espasa.com/
aprovechada por empresas dedicadas a la publicidad y por una minoría de
(20)
http://www.escolar.net/
bloggers que pueden vivir de los anuncios que “cuelgan” en su bitácora.
Para la gran mayoría, sin embargo, el blog viene a ser un acto generoso y
(21)
Categorías del concurso “20 altruista en el que prima un factor de interés común por encima de cualquier
blogs”, organizado por el diario
gratuito 20 minutos y fallado en estrategia competitiva; a diferencia de lo que sucede en los blogs
abril de 2006
(22)
Tabla 2: Blogs registrados y porcentual de crecimiento con respecto a la fecha anterior
Plataforma Fecha de apertura 13-03-2003 10-09-2003 Incremento 21-02-2004 Incremento 23-01-2005 Incremento
(22)
Datos recogidos en Baldi, C.,
Zarriello, R. (2005). “Penne
Digitali”. Centro di
documentazione giornalistica,
Roma.
- Augé, M. (2002). “Non luoghi: Introduzione a una antropologia della surmodernità”. Elèuthera, Milán.
- B aldi, C., Zarriello, R. (2005). “Penne digitali”. Centro di documentazione giornalistica, Roma.
- Beck, U. (1999). “Che cos’è la globalizzazione? Rischi e prospettive della società planetaria”, Carocci,
Roma.
- Di Rocco, E. (2003). “Mondo blog. Storie vere di gente in rete”. Hops Tecniche Nuove, Milano.
- Lévy, P. (1999). “Cybercultura. Gli studi sociali delle nuove tecnologie”. Feltrinelli, Milano.
- Sáez Vacas, (2005): La blogosfera: un vigoroso subespacio de comunicación en Internet. Revista Telos
- http://www.mir.es/index.html
- http://www.forrester.com/my/1,,1-0,FF.html,
- http://www.emarketer.com/,
- http://www.iab.net/
- http://www.pwcglobal.com/gx/eng/main/home/index.html
- http://tintachina.com/archivo/ii_encuesta_resultados.php
- http://www.casaleggio.it/
- http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=1729623244
- http://www.fundacionauna.com/areas/25_publicaciones/publi_251_5.asp
OTRAS FUENTES:
- Fermín Bouza Álvar ez, Catedrático de Opinión Pública de la Universidad Complutense de Madrid
- Miguel Ángel Ver dugo , Catedrático de Psicología y director del Inico (Instituto Universitario de
Integración en la Comunidad)
- Nie ves C olli, Redactor jefe del área de sociedad del diario ABC
11 Lenguaje y comunicación en la
juventud: catálogos de moda
La juventud, tiene muchas maneras de manifestar su lenguaje. En este artículo, voy a abordar el tema
del lenguaje y la comunicación en la juventud a partir de la moda y su manifestación en catálogos
Analizaré diferentes tipos de lenguajes a la hora de vestir. Por la manera de vestir que tiene un y una
joven, podemos hacernos una idea de los gustos, estilos, ideales, clases sociales que tiene. De manera
subliminal, por cómo viste, comunican un mensaje, un código que les unifica y diferencia a la vez.
El diseño publicitario, con todas sus vertientes, se ha ocupado de elaborar imágenes que “seduzcan” a
la juventud para consumir el producto. Para lograr esta captación visual, las agencias de publicidad se
las ingenian de la forma más atractiva y perfecta a través de flyers, de catálogos de moda, para ejercer
sobre los jóvenes un poder.
Por último, mencionaré aspectos de la filosofía de la moda que han determinado a los jóvenes a
expresarse, reivindicar; a la postre, evolucionar.
Los jóvenes, viene a decirse en este libro, no siguen la moda tal como la
entiende el mundo adulto, sino que crean su propia moda, su propio código
(entendiendo el traje, sobre todo como un disfraz): de ahí la necesidad de un
libro que explique a los mayores esas claves incomprensibles.
La moda de lo joven
(2)
Margarita Rivière señala en un capítulo sobre “Moda de los jóvenes” que el
traje es el vehículo primordial del objetivo aparencial de la eterna juventud.
El factor de renovación y rebeldía característico de la adolescencia se
difumina en un mar de inseguridad. Esta nueva cultura de las masas de
“jóvenes-mayores” resulta fácilmente manipulable. Pese a haber jóvenes que
no han perdido todavía su rebeldía y siguen necesitando producir sus
propios códigos sólo inteligibles por ellos mismos.
Este lenguaje de las marcas forma parte de ese prototipo de joven inventado
por los mayores. Otra cosa será que los jóvenes formulen, a través de los
anuncios de los que orgullosamente se hacen portadores, su propio código y
escala de valores que apenas tenga que ver con lo que decidieron los
fabricantes. Pero indudablemente la publicidad (y la intención adulta) marca el
camino de cualquiera de esos códigos juveniles.
Vanguardias integradas
En este marco se incluyen todos aquellos que hacen del vestir una bandera
“contestataria” cuestionando la moda oficial con lo que podría llamarse
“antimoda” si no fuera porque en realidad se está combatiendo la moda a través
de una nueva moda.
Queda la cuestión del disfraz y del juego. Esa es, de forma mucho más
verosímil, la perfecta burla que ciertos jóvenes han escogido para
manifestarse a través de su imagen. Su sorpresa es mayúscula cuando,
después, pueden observar esos disfraces, ese juego, integrado como una
norma fija en la juvenil moda adulta. Hoy día todo el mundo puede escoger
su “look”, su “estilo”, su disfraz y no de forma fija, sino para irlo cambiando
según su estado de ánimo. Curiosamente cuando los jóvenes quisieron
romper las convenciones con su traje acabaron creando otras nuevas.
Víctimas de la moda
(4)
A propósito de esto y partiendo de estas premisas Guillaume Erner
descubre en su libro “Víctimas de la Moda”, muchos de los mecanismos del
universo de la moda que aplicados a los jóvenes de hoy en día ayudarían a
(4)
Guillaume Erner (2005): comprender comportamientos del lenguaje y su comunicación. El libro nos
Víctimas de la moda Cómo se aproxima a temas tales como: el rol de los diseñadores, cómo se crean las
crea, por qué la seguimos.
Gustavo Gili, colección:
tendencias, cómo actúan las marcas y, sobre todo, qué implica convertirse en
GGmoda. una auténtica víctima de la moda. De su lectura se concluye que cuanto más
Erner define la moda como esa enigmática mezcla de azar, necesidad, deseo
y transformación de las herramientas de trabajo que ha convertido al frágil y
humilde artesanado de los modistos en un gremio "tan raro como el oro y
tan necesario como el pan". Sus pesquisas se apuntalan sobre hechos
incuestionables como la conversión de los antiguos sastres en divos de la
modernidad; o en los inspirados vaticinios de pensadores como Walter
Benjamin: "Las evoluciones sociales y técnicas modifican necesariamente
nuestra comprensión del arte y están dirigidas a recortar la distancia que nos
separa del objeto de arte" (citado en Erner, 2005). Erner reconoce así que la
moda es una disciplina artística y que los precursores de las marcas de alta
costura han sido personalidades de magnitud, identidad y talento
comparables en importancia a Picasso o Alfred Hitchcock.
Erner (2005) defiende el hecho de que son los consumidores, los jóvenes en
este caso, y no un comité indeterminado de gurús los que marcan si una
prenda funciona o no. La existencia de un comité de modas que decide las
tendencias de la siguiente temporada ha hecho fantasear a más de uno
sobre una supuesta conspiración permanente. "En el campo de la moda,
como es una democracia, todos votan, pero en realidad no todos los votos
tienen el mismo valor. He aquí por qué los modistos tienen una influencia
evidente. No obstante, en última instancia, es la opinión de la calle la que
prevalece", explica el libro.
Uno de sus capítulos lleva por nombre “El universo donde todo es posible”.
Erner afirma que no hay una autoridad en la moda, ésta se lo permite todo y
no se deja dominar: "Un día nos hace adorar un bolso con forma de puerta
El fenómeno de las marcas de moda pronta como Zara y H&M es otro de los
recurrentes necesarios para entender este engranaje: "H&M y Zara han
mejorado el sistema de la moda porque no producen stocks; eso significa
que es cada vez menos arriesgado hacer moda. Si una chaqueta no funciona,
no pasa nada; en dos semanas está fuera". El trabajo de Zara, según Erner,
es limitar el riesgo del negocio. "Zara no es una marca, es una tienda. Dior o
Vuitton dejarán un día de estar de moda, pero si una chaqueta de Zara pasa
de moda, siempre podrá producir otra de acuerdo con la tendencia. Dior
debe mantenerse fiel a un estilo; Zara, no". Erner constata un dato: Zara no
es una firma que se relaciona con la especificidad de la moda española. A
Benetton se lo identifica directamente con Italia; Zara, en cambio, no tiene
una adscripción española inmediata para el consumidor internacional. El
éxito de Zara y H&M, según el sociólogo, reposa en la conjunción del circuito
corto con una red de distribución controlada directamente. Reconozcámoslo,
Zara y H&M están siempre llenos de jóvenes.
La última frase de la introducción del libro de Erner clarifica: "Sólo hay una
persona con la fuerza suficiente para obligarnos a seguir la moda: nosotros
mismos. Finalmente, la moda sería una mentira banal si no fuera porque,
ante todo, es una mentira en la que nos gusta creer". Hasta que pase de
moda, añadiría yo.
Las tendencias son las preferencias sobre los gustos de los jóvenes,
compartidos por diferentes grupos, los cuales, coinciden al representar un
diseño marcado por un estilo, que influye sobre el resto. En cada proceso, el
diseñador deberá emplear distintos diseños del resto y dependiendo del
elemento que se va a diseñar. Los diseños realizados por un mismo
individuo, se encuentran marcados por su estilo personal, que lo diferencia
del resto.
Un ejemplo podría ser la nueva tendencia “el vintage” muy de moda entre la
juventud; en ésta se da una suma de bohemia, antigüedad, folk,
romanticismo y modernidad. Se trata de un vintage urbano que recuerda a
prendas artesanales mezcladas con aires glamorosos. Estampados, encajes,
superposiciones, mezcla de texturas, brillos y pieles configuran el nuevo
estilo vintage. Tendencia de rechazo a la estética minimalista de los años
noventa, dominado por las líneas rectas y los colores neutros. El diseño, en
su versión siglo XXI, se incorpora al mundo de la moda privilegiando
aquellas prendas originales, únicas que recuerdan estilos artesanales. El
detalle vintage de la temporada posee su máxima expresión en el uso de la
joyería. Largas cadenas, collares con cuentas de colores, perlas o piedras que
imitan a las preciosas. Amatistas y prendedores de marfil.
Otro ejemplo de tendencia de moda puede ser jóvenes vestidas con trajes
masculinos, pero extremadamente sexys, la mujer del nuevo siglo se
presenta muy “varonil”: La nueva versión de esta joven mujer “masculina” se
ha apropiado de los principios básicos de la elegancia: calidad, comodidad, y
proporciones y ha logrado compensar esa dureza con el lujo de las joyas, la
pureza de los cortes y el encanto de los accesorios que también hacen
referencia a temas de moda de esa temporada. Otro estilo muy diferente, es
el hippie chic. Una tendencia muy del verano. Se repite en catálogos de
moda, revistas y vidrieras. Mitad hippie de lujo y mitad campestre, el hippie
chic se basa sobre el arte de combinar las prendas adecuadas. El uso de
accesorios es fundamental. El hippie chic condensa una mezcla de culturas
étnicas, con Marruecos y la India a la cabeza. Una explosión de brillos
sofisticados en el que se destacan, por supuesto, el dorado, el plateado y el
bronce. Una de las claves de este estilo son los lazos y cinturones presentes
Son las publicaciones que nos ofrecen información sobre una serie de
productos o servicios, de una empresa. Es el mejor medio que tiene una
empresa para ofrecer publicidad sobre sus productos directamente al
consumidor, aunque ésta sea un poco elevada de costo, permite enseñar de
una forma correcta todos los contenidos deseados por la empresa, sin limitar
calidad ni espacio en la publicación de sus productos.
- Deben ser de gran tamaño y un cierto atractivo para ser vistas a grandes
distancias.
- Han de contener textos muy cortos, claros y directos, para que se puedan
visualizar y leerse con rapidez, al primer golpe de vista.
- La marca o empresa que publicita debe ser grande y claro.
- Los colores que se utilicen serán puros y llamativos
Los jóvenes de hoy en día manejan Internet con mucha facilidad. Contando
con esa premisa, una empresa o marca de ropa (y derivados) pueden
publicitarse a través de las páginas web. Hoy en día se considera la vía del
futuro, y una alternativa económica, rápida, sencilla, y prescindir de la
movilidad geográfica, factor muy importante. Cualquiera puede visualizar
una empresa y sus productos, desde la distancia que quiera, a través de
internet.
Puma, las U de Adolfo Domínguez, Tom Taylor, Adidas, Nike, S. Oliver… cada
vez más marcas optan por ser independientes de los minoristas y crean su
propio sistema de filiales. Se trata de una clara tendencia que no deja de
evolucionar. La juventud es una gran consumidora de estas marcas.
Yo creo que la verdadera moda para los jóvenes de hoy día es la que vemos
por la calle. Éstos, por suerte, se visten en su mayoría, de manera funcional y
cómoda. Que se desee estar guapo es una aspiración lógica que no requiere
hoy ya de mucho artificio ni de mucho ir a la moda. Esto es un gran avance
que protagoniza la mayoría de la juventud: se sirven de la ropa y no caen en
lo que sucede con una minoría de 'fashion victims' que están en todo
momento pendientes de la apariencia. Por otro lado, la cultura de la imagen
en la que vivimos tiene su aliada en la ropa y su enemigo en el cuerpo: la
moda -entendida como dictadura estética- ataca más hoy al cuerpo que a la
ropa. Le idea de que un cuerpo correcto se puede poner cualquier cosa es
un hecho. Y, aunque es un tema discutible, la moda que vemos por la calle es
sumamente plural. Lo cual certifica que no hay -como en otras épocas
históricas- una sola moda o un sólo estilo. Que la gente haya decidido que
todo está permitido en la indumentaria es una señal inequívoca de la muerte
de la moda referida a la ropa. Notoriamente no ocurre lo mismo con el
cuerpo. La moda, efectivamente, tiene orígenes clasistas muy claros. Hoy el
peligro, gracias a la industrialización masiva del fenómeno, es la
homogenización de los individuos, de las masas mejor dicho. Creo que, pese
a que en algunas cosas -especialmente entre los más jóvenes- sí que hay
cierta homogenización (por ejemplo las zapatillas deportivas), en general el
vestido es bastante plural y libre como he dicho. El vestido, ahora mismo,
tiene grandes cualidades para una mayoría si se considera un instrumento de
libertad y de embellecimiento al margen de dictaduras estéticas. Eso es la
pluralidad. La pluralidad, por otro lado, es lo contrario a la moda. La
pluralidad mata la moda.
Por otro lado, en este momento -no sólo en el mundo de la moda- tenemos
una cultura en la que prima la economía sobre la creatividad. Mejor dicho, la
economía -entendida como producción comercial- suele matar la creatividad
de los artistas que están obligados a producir cosas comerciales. Esta
comercialidad obligada tiene este aspecto muy negativo: es un tapón de la
verdadera creatividad-imaginación tanto en moda como en arte o literatura.
Por esto en la moda no se producen cambios significativos sino, en todo
caso, 'banalidades espectaculares' hechas para llamar la atención y ocupar
espacios en los medios. Tal es la función, por ejemplo, de las pasarelas de
París o de los Oscar de Hollywood. Otra cosa que hay que tener en cuenta
es que la insistencia en esa espectacularidad comercial puede acabar
teniendo, a plazo medio pero no inmediatamente, incidencia en el gusto
estético de la época. Estamos en la época del exceso, y todo exceso acaba
sentenciando a cualquier moda: cuando todo el mundo sigue una moda ésta
ya está muriendo. Ya lo decía Jean Cocteau, “La moda muere joven”.
6.a. Imitación
(5)
Respecto a la moda y más aún en el caso de la juventud, Jorge Simmel
observó que la imitación proporciona al individuo la seguridad de no hallarse
solo en sus actos, y, además, apoyándose en las anteriores ejecuciones de la
misma acción como en firme cimiento, descarga nuestro acto presente de la
dificultad de sostenerse a sí mismo. Cuando imitamos, no sólo transferimos
de nosotros a los demás la exigencia de ser originales, sino también la
responsabilidad por nuestra acción. De esta suerte se libra el individuo del
tormento de decidir y queda convertido en un producto del grupo, en un
receptáculo de contenidos sociales. (…) el afán de persistir en lo conocido y
hacer lo mismo y ser lo mismo que los otros es un enemigo irreconciliable
del ansia opuesta, que quiere avanzar hacia nuevas y propias formas de vida.
y como estos dos principios son igualmente ilimitados cada uno por sí, la
vida social se convierte en el campo de batalla donde cada palmo es
disputado por ambos, y las instituciones sociales vendrán a ser
conciliaciones.
7. Conclusiones.
La Moda es un asunto muy serio. La mayor tragedia de la Moda es que no
venda, el que un estilo no cuaje, el que una marca se hunda, lo que acarrea
menos beneficios y el despido de muchos trabajadores-consumidores.
Además de esto, la moda presenta rasgos agresivos de rivalidad y
competitividad entre los diversos grupos a la moda. De ahí la presunta
importancia de la prohibición de llevar piercing en el trabajo, o la
inadecuación de llevar ropa deportiva en una fiesta de etiqueta, o la
imposibilidad de entrar en ciertas discotecas con zapatillas o calcetines
blancos. Y la práctica del vestir también es el escenario de rivalidad entre los
sujetos individuales. La seriedad con la que un joven lleva una dieta estricta
para lucir unos pantalones o un vestido para así dar envidia a sus
compañeros de clase, o para conseguir el novio o la novia que deseen, no
parece ciertamente indicar que la Moda sea algo tan lúdico.
(5)
El tempo de la moda es como el de la vida moderna, impaciente, que indica
Jorge Simmel, “Filosofía de
la moda”, Revista de Occidente, no sólo el ansia de un rápido cambio de los contenidos cualitativos de la
Año I, nº 1, 1923, pp. 44-45. vida, sino también de la potencia que adquiere el atractivo formal de los
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Hector Obalk, Alain Soral, Alexandre Pasche (1984) : Les mouvements de mode expliqués aux parents.
Robert Laffont, París.
Bruno Remaury es sociólogo, editor y profesor en el Institut Français de la Mode de París. Es autor de
Modes et vêtements (1995), Le beau sexe faible (2000), y dirigió la obra Dictionnaire de la mode au
XXè siècle (1994).
Guillaume Erner (2005): Víctimas de la moda Cómo se crea, por qué la seguimos. Gustavo Gili,
colección: GGmoda
Jorge Simmel, “Filosofía de la moda”, Revista de Occidente, Año I, nº 1, 1923, pp. 44-45
objetivo sino a los adultos, pero que mantienen los mismos mecanismos de
Barcelona captación de espectadores que los utilizados en los juveniles: es lo que sube
Los programas concurso también se han dado cuenta de este filón familiar:
Gran Hermano, Operación Triunfo, Mira quién baila..., tienen como objetivo
Este desarrollo económico posibilita que dentro del ámbito familiar existan
por ejemplo, varios aparatos de televisión y más de un ordenador, situados
muchas veces en las mismas habitaciones de los hijos.
(5) La fórmula ha sido exportada con más o menos éxito a otros países: Rusia,
En la primera fase las cámaras Grecia, Países árabes, Francia, Italia, Reino Unido, Chile, Brasil, Argentina,
de televisión recorren
México y Portugal.
interminables colas de chicos y
chicas que pasan la noche allí (6)
Umberto Eco, en Apocalípticos e integrados nos ayuda a reflexionar sobre
para guardar la vez. Para la
próxima edición (la quinta) no el porqué del éxito de Operación Triunfo. En el mencionado libro cita al
se les proporciona una cita, han sociólogo Wright Mills (White Collar: The American Middle Class) al abordar
comunicado a través de su
el tema de la canción de consumo: “(...) En la sociedad de masas la fórmula
página web que acudan a la
prueba a las 9.00 h., por lo que sustituye a la forma ( y la fórmula precede a la forma, a la invención, a la
la cola para la primera prueba propia decisión del autor), el campo de la música de consumo se presenta
selectiva será más larga si cabe.
como modelo típico...” Eco continúa: “En realidad, donde la fórmula sustituye
(6) a la forma, se obtiene éxito únicamente imitando los parámetros, y una de
Eco, Umberto. (1968). las características del producto de consumo es que divierte, no revelándonos
Apocalípticos e integrados.
Lumen. Tusquets Editores.
algo nuevo, sino repitiéndonos lo que ya sabíamos, que esperábamos
Barcelona. ansiosamente oír y repetir y que nos divierte.” (1968: pág 283-284).
¡Allá tú! 22 concursantes intentan llevarse los 600.000 ¤ del premio final
(esto es lo anunciado, si llegan a ganarlo lo compartirían con un concursante
que ha mandado un SMS, por lo que lo que se lleva son 300.000 ¤).
Telecinco recupera un formato creado por Endemol titulado Deal or no Deal,
ya estrenado con anterioridad en Italia, Holanda, Francia y Argentina. De los
22 concursantes, cada uno con una caja, se elige a uno mediante una
pregunta de nula dificultad. El elegido gana lo que contiene su caja. Durante
el desarrollo del programa irá abriendo las cajas de sus compañeros, de
modo que, según los regalos que no gane recibirá ofertas por la suya.
Comenzó discretamente el 26 de enero del 2004 y ahora en ocasiones
supera el 20% de share. El programa afirma que “la capacidad de
negociación y la habilidad emocional de un concursante de Córdoba hicieron
posible que lograra el pasado 29 de abril el premio más alto (de momento)
en la historia del programa: 120.000 ¤. “En este programa la correlación
entre esfuerzo o habilidad y la cuantía del premio es cero. Además, la
productora puede favorecer o no al concursante, por lo que está en su mano
el publicitar el programa cuando sea necesario.
Lolo Rico, conocida por ser la creadora de La bola de cristal pero con una
larguísima trayectoria en TVE, cuenta en el libro antes mencionado (T.V.,
Fábrica de Mentiras) cómo cuando ella dirigía la Producción Ejecutiva de
Programas Infantiles y Juveniles, presentó algunos programas en los que
había estado trabajando a una agencia de publicidad, donde la escucharon
de mala gana y finalmente le pidieron algo más “original”, como juegos y
concursos sencillos con presentadores y niños en el plató. Los programas
propuestos por la directora finalmente salieron pero sin publicidad, y fueron
rechazados por el marketing a los cuatro días de emisión. Las razones que le
dieron: falta de un líder, falta de niños en el plató y falta de luz y de color. Ha
llovido bastante desde entonces. Si recordamos cualquier gala de la última
Operación Triunfo encontramos al líder y modelo juvenil, luz y color a
raudales y público en el plató, en los hogares españoles y en el polideportivo
del pueblo del concursante.
A modo de conclusiones.
Los jóvenes dedican muchas horas a ver televisión, en las cuales reciben
muchos mensajes. A los mensajes publicitarios, consumistas, que invitan a
disfrutar ahora (¡qué miedo dan los mensajes de los créditos concedidos al
momento y de tarjetas de crédito destinadas a jóvenes!) con el posible
esfuerzo del futuro, se les añaden otros casi igual de perversos: (LAS DOS
LÍNEAS ANTERIORES CREO QUE NECESITAN UNA REVISIÓN)La juventud y
la belleza se relacionan con el éxito. El éxito no se traduce en
reconocimiento, el éxito es fama, es dinero. Y para conseguirlo todo vale. Los
programas de televisión calan con mucha rapidez en la sociedad hasta
cambiar su propio lenguaje (“triunfitos”, “edredonin”, “quien me ha puesto la
pierna encima para que no levante cabeza”, “placa-placa”), elevan a sus
protagonistas a la categoría de famosos que no tienen nada que ofrecer
pero que se ganan la vida discutiendo en televisión e inaugurando y
animando discotecas. Mensajes peligrosos para la mente de una persona que
se está formando y que está en un momento de su vida donde el esfuerzo
del presente es determinante en su futuro.
(10)
De los Rios, Eugenio. Por supuesto no he comentado concursos de televisión en los que suelen
“Ultrafans”. (15 de febrero de participar jóvenes, que siguen la tradición pre-reality de los concursos: varios
2002). “La Luna del siglo XXI”
nº 162 (suplemento del diario El
concursantes compiten entre sí respondiendo preguntas más o menos fáciles
Mundo). y ganando premios más modestos: En la Sexta: No sabe/ no contesta,
Y Vance Packard en su libro “The Hidden Persuaders” nos indicaba que lo que
nos tratan de vender es: 1) Seguridad emocional, 2) Afirmación del propio
valor, 3) Satisfacción del propio yo, 4) Escapes creadores, 5) Objetos de amor,
(12)
6) Sensación de poder, 7) Sensaciones de arraigo, 8) Inmortalidad.
Esta clasificación de anuncios nos sirve perfectamente para ver las distintas
partes que componen las fórmulas de GH y OT:
- Covey, Stephen R. (1990). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Ediciones Paidós Ibérica S.A.
Barcelona.
- Doelker, C. (1979). La realidad manipulada. Radio, televisión, cine, prensa. Gustavo Gili. Barcelona.
- Gil Calvo, Enrique. (1985), Los depredadores audiovisuales. Juventud urbana y cultura de masas.
Tecnos. Madrid.
- INE (2004): Censos de Población y Viviendas 2001. Cambios en la composición de los hogares.
(Diciembre de 2004). Cifras INE. Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadística.
- Rico Oliver, D. (1998).T.V., Fábrica de mentiras. La manipulación de nuestros hijos. Espasa Bolsillo.
Madrid.
- Ríos, Eugenio de los. “Ultrafans”. (15 de febrero de 2002). La Luna del siglo XXI nº 162 (suplemento
del diario El mundo).
- Vance Packard. (1957-1980). The Hidden Persuaders. Washington Square Press. New York.
- Vilches, L. (1993). La televisión. Los efectos del bien y del mal. Paidós Comunicación. Barcelona.
Caso de estar interesados en alguno de los documentos pueden solicitar copia del material susceptible
de reproducción, según la legislación vigente, así como la realización de otras búsquedas
retrospectivas, dirigiéndose a: BIBLIOTECA DE JUVENTUD. Marqués de Riscal, 16.- 28010 MADRID. Tel.:
913637820-1; Fax: 913637811. E-mail: [email protected]
Así mismo puede consultar ésta o anteriores Revistas de Estudios de Juventud, así como las Novedades
de la Biblioteca en la página web del Instituto: http://www.injuve.mtas.es
Huq, Rupa
Beyond Subculture Pop, youth and identity in a postcolonial world / Rupa
Huq
Brooks, David
Bobos en el paraíso : ni hippies ni yuppies : un retrato de la nueva clase
triunfadora / David Brooks ; prólogo de Vicente Verdú ; traducción de
Bettina
Blanch Tyroller . -- Barcelona : Random House Mondadori, 2002
301 p
Después de la explosión contestataria de los años sesenta ha emergido un
nuevo tipo social que, sin abandonar el toque de rebeldia de sus
predecesores hippies, asume la ambición de los yuppies de los ochenta para
formar un híbrido perfectamente adaptado a los nuevos tiempos.
ISBN 84-8450-949-4
Carroll, Lynne
Body piercing, tattooing, self-esteem, and body investment in adolescent
girls / Lynne Carroll and Roxane Anderson
9 p.
Adolescence. -- v. 37, n. 147 (fall 2002); p. 627-637. ISSN 0001-8449
Bibliogr.: p. 636-637
Partiendo de una muestra de 79 chicas entre los 15 a los 18 años, analiza los
datos de las jóvenes que tienen algún tatuaje o perforación en alguna parte
de su cuerpo e investiga además las razones que les llevaron a tomar esta
decisión.
Ling, Rich
Chicas adolescentes y jóvenes adultos varones : dos subculturas del teléfono
móvil / Rich Ling . -- [S.l.] : [s.n.], 2002
En:. Revista de estudios de juventud. -- n. 57 (junio 2002) ; p. 33-46
Estudio realizado en Noruega centrado en la repercusión del teléfono móvil
en dos colectivos. Para las chicas el móvil ha supuesto un factor de
socialización y emancipación respecto de sus padres, además de un modo
de identidad a través de la personalización y del uso de un lenguaje especial
de comunicación. Para los varones adolescentes el teléfono móvil es
Pérez-Latre, Francisco J.
Comunicación efectiva en circunstancias difíciles : el público entre 14 y 19
años / Francisco J. Pérez-Latre, Xavier Bringué
Revista de estudios de juventud. -- n. 68 (marzo 2005); p. 53-59 . ISSN
0211-4364
Comunicar a través de los medios convencionales con el público de este
tramo de edad es difícil. Los adolescentes consumen revistas, van al cine y,
especialmente, navegan por Internet; tienden acudir a los medios donde el
pensamiento y la reflexión son menos necesarios.
http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.downloadatt.action?id=19381424
52 Acceso texto completo
Lechner, Norbert
Cultura juvenil y desarrollo humano / Norberto Lechner
Jovenes : revista de estudios sobre juventud. -- n. 20 (ene-jul 2004) ; p.
12-26. ISSN 1405-406X
Al igual que el resto de la sociedad la juventud no es homogénea y tiende a
diferenciarse en grupos en función del territorio, las circunstancias históricas
y culturales, el nivel social y demás características particulares.
Villegas, Jesús
Cultura para recrear la vida / Jesús Villegas . -- [S.l.] : [s.n.], 2000
En: Misión joven. -- n. 280 (mayo 2000); p. 13-22
Tras criticar ciertos tópicos sobre la cultura y su sentido en la vida, se trata
de responder a la manera en que ésta puede abrirse para que el joven pueda
recrear sus vivencias. Así se sugiere considerar su poder democrático de
comunicación, alejado de todo elitismo, y pasar de la mera recepción cultural
a la emisión de una cultura propia.
sin respuestas a los retos planteados por las nuevas generaciones que tienen
Nilan, Pamela
4364
Para analizar el mito del "adolescente global" hay que entender las culturas
juveniles globales como algo que surge como reacción a las percepciones y
http://www.mtas.es/injuve/biblio/revistas/Pdfs/numero64/tema3.pdf
[s.n.], [2003]
72 h.
nuestras sociedades.
completo
Balardini, Sergio
Sergio Balardini
anteriores.
Ramos, Judit
[2004]
3 p.
Edición electrónica
Figueroa-Saavedra, Fernando
El graffiti universitario / Fernando Figueroa-Saavedra . -- Madrid : Talasa,
2004
160 p. -- (Ágora ; 16)
Estudio de todo tipo de símbolos que se encuentran representados en las
paredes de diversas facultades de la Ciudad Universitaria de Madrid y
significado de los mismos.
ISBN 84-96266-02-8
Fortunati, Leopoldina
El teléfono móvil de los jóvenes / Leopoldina Fortunati, Anna Maria
Magnanelli . -- [S.l.] : [s.n.], 2002
En:. Revista de estudios de juventud. -- n. 57 (junio 2002) ; p. 59-78
Analiza la relación de los jóvenes con el teléfono móvil; a través de su uso,
comprendemos mejor sus actitudes, valores, su comportamiento y sus
condiciones de vida. Se estudian las franjas de edad en la que los jóvenes
empiezan a utilizarlo, así como su habilidad y la competencia del uso por los
adolescentes.
ISSN 0211-4364
http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=149095362&men
uId=1969776808 Acceso texto completo
Mante, Enid A.
El uso de la mensajería móvil por los jóvenes en Holanda / Enid A. Mante y
Dóris Piris . -- [S.l.] : [s.n.], 2002
En:. Revista de estudios de juventud. -- n. 57 (junio 2002) ; p. 47-58
Muestra el modo en que los jóvenes holandeses usan su móvil y
especialmente cómo el uso de la mensajería de texto se ha convertido en
una parte sustancial de la comunicación móvil entre los jóvenes.
Montoya, Enrique
Graffiti hip-hop : una plaga de artistas / Enrique Montoya
Política y sociedad. -- v. 39, n. 2 (mayo-agosto 2002); p. 361-375 . ISSN
1130-8001
Bibliogr.: p. 361-375
El propósito de este artículo es estudiar el graffiti y el movimiento hip-hop
en todas sus dimensiones. Se trata de situar a este fenómeno en el lugar que
le corresponde en la cultura contemporánea. Analiza también la música rap
que surge como expresión de conciencia social de un entorno urbano hostil.
Este movimiento, que en un principio estaba asociado a minorías marginales
negras y latinas de Estados Unidos, se exportó a Europa en los años ochenta
y sigue teniendo seguidores en ambos continentes.
Lobet-Maris, Claire
Hablar sin comunicar o comunicar sin hablar : Del GSM AL SMS / Claire
Lobet-Maris y Laurent Henin . -- [S.l.] : [s.n.], 2002
En:. Revista de estudios de juventud. -- n. 57 (junio 2002) ; p. 101-114
El teléfono móvil más que en un objeto de comunicación se ha convertido en
un símbolo de identidad para muchos adolescentes. Los bajos costes por los
que las empresas ofrecen éste servicio, los enormes esfuerzos en publicidad
dirigida especialmente a los jóvenes, han hecho de éstos los consumidores
más apetecibles para las operadoras. Pero además de los efectos
publicitarios existen otros factores sociológicos claves para el éxito de la
telefonía móvil entre los jóvenes, como son, la necesidad de autonomía e
independencia, la búsqueda de identidad o de personalización de un móvil,
el acceso inmediato a la familia, a los amigos y también al ocio o la diversión.
ISSN 0211-4364
http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=149095362&men
uId=1969776808 Acceso texto completo
Lorente, Santiago
Juv entud y t eléf onos móviles : algo más que una moda / Santiago
Lorente . --[S.l.] : [s.n.], 2002
En:. Revista de estudios de juventud. -- n. 57 (junio 2002) ; p. 9-24
Aborda, desde un punto de vista sociológico, los procesos de acceso,
posesión y uso del teléfono móvil entre los jóvenes. Analiza también el
fenómeno del mensaje de texto a través del móvil que está creando una
nueva forma de comunicación.
ISSN 0211-4364
http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=149095362&men
uId=1969776808 Acceso texto completo
2002
primeras discotecas que se abrieron en los años sesenta en España, hasta las
Rock, etc., y que siguen una pauta común en lugares muy distintos del
planeta.
Fofana, Dieynébou
Dieynébou Fofana
0034-124 X
han dado lugar a movimientos culturales que dan salida a sus inquietudes
hip hop).
Hidalgo, Mariló
Fusión, 2002
7 p.
imagen.
completo
92 p.
Badillo, Ángel
La juventud : entre los viejos y los nuevos medios de comunicación / Ángel
Badillo, Patricia Marenghi
Revista de estudios de juventud. -- n. 61 (junio 2003); p. 65-77 . ISSN
0211-4364
Riviere, Carole-Anne
La práctica del mini-mensaje en las interacciones cotidianas : una doble
estrategia de exteriorización y de ocultación de la privacidad para mantener
el vínculo social / Carole-Anne Rivière . -- [S.l.] : [s.n.], 2002
En:. Revista de estudios de juventud. -- n. 57 (junio 2002) ; p. 125-137
Aporta las ventajas de un nuevo uso del teléfono móvil, no sólo como vía de
comunicación oral sino principalmente como elemento de comunicación
escrita.
Describe la eficacia práctica y social de la escritura fonética y abreviada, más
privada y personal.
ISSN 0211-4364
http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=149095362&men
uId=1969776808 Acceso texto completo
Jiménez, Emilio
Los jóvenes y su imagen personal / Emilio Jiménez y Rosa Mª Oviedo
Revista de pastoral juvenil. -- n. 399 (marzo 2003); p. 2-19 . ISSN 1577-273X
Destaca la importancia de la imagen personal como valor social, como
aspecto de identidad o pertenencia a un grupo. La imagen en la actualidad,
viene exaltada por la publicidad y los medios de comunicación de masas,
que marca tendencias y exporta modelos. Los jóvenes son los que más
fielmente se apuntan a ésta socialización, en forma de tribus urbanas, y se
adscriben a un tipo vestuario, con una serie de adornos, hablan un argot
propio, escuchan una música determinada y actúan a la manera que marca el
grupo.
Barry, Michael
Los usos y el significado de "I-MODE" en Japón / Michael Barry y LiAnne
Yu . -- [S.l.] : [s.n.], 2002
En:. Revista de estudios de juventud. -- n. 57 (junio 2002) ; p. 151-172
Estudio sobre los teléfonos móviles y la adopción del "I-mode" (mensajería
de texto) en Japón, que pone de manifiesto toda la cultura del teléfono
móvil en la adolescencia y en la juventud de ese país destacando, en
particular, la gran variedad de formas que allí existen para personalizar el
teléfono móvil.
ISSN 0211-4364
http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=149095362&men
uId=1969776808 Acceso texto completo
Höflich, Joachim R.
Más que un teléfono : el teléfono móvil y el uso del SMS por parte de los
adolescentes alemanes : Resultados de un estudio piloto / Joachim R.
Höflich y Patrick Rössler . -- [S.l.] : [s.n.], 2002
En:. Revista de estudios de juventud. -- n. 57 (junio 2002) ; p. 79-99
Ofrece los resultados de un estudio piloto en jóvenes alemanes de entre 14 y
18 años, que fueron entrevistados en relación con el uso que hacían de los
mensajes de texto (SMS). Los resultados obtenidos indican una integración
Domingo, David
Medios digitales : donde la juventud tiene la iniciativa / David Domingo
Revista de estudios de juventud. -- n. 68 (marzo 2005); p. 91-102 . ISSN
0211-4364
Actualmente los jóvenes se sienten poco identificados con la prensa y los
medios de comunicación tradicionales, y tienen preferencia por los nuevos
modelos de comunicación digital que ha proporcionado Internet: bitácoras,
agregadores de noticias, listas de correo...
http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.downloadatt.action?id=428628668
Acceso texto completo
17 p.
ISSN 0213-7615
Bibliogr.: p. 590
como una parte importante de la cultura juvenil. A través del análisis de las
musical.
Analiza la presencia de una serie de tópicos relacionados con las drogas que
encontramos en las letras de canciones de pop, rock, punk, etc., Los temas
drogas entre los seguidores de estos grupos lo que puede influir en una baja
percepción de riesgos.
http://www.adicciones.es/index.php?register_vars[browser]=Microsoft%20Int
ernet%20Explorer®ister_vars[screen_height]=377®ister_vars[screen_
width]=739
Bibliogr.: p. 60-61
ISSN 0211-4364
ISBN 84-8240-785-6
Porzio, Laura
4364
Reisfeld, Silvia
Tatuajes : una mirada psicoanalítica / Silvia Reisfeld . -- Buenos Aires :
Paidós, 2004
174 p. ; 23 cm. -- (Diagonales ; 5)
El fenómeno de los tatuajes da lugar a múltiples reflexiones sobre las
razones de su utilización, pasando por la estética, la rebeldía, el
inconformismo, la moda, es motivo de estudio por parte de la psicología a la
búsqueda de las motivaciones y sus respuestas.
ISBN 950-12-0505-3
Telefonía / Beatriz de la Hoz . -- [Madrid] : El Mundo, 2001
3 h.
Artículo publicado en Ariadna, suplemento de El Mundo, el 8/02/ 2001
Descripción del alcance del fenómeno SMS en la actualidad, es decir, del
envío de mensajes escritos cortos a través del teléfono móvil. Se aportan
cifras al respecto y se comenta la irrupción del nuevo lenguaje utilizado en la
comunicación celular.
The graffiti subculture : youth, masculinity and identity in London and New
256 p.
ISBN 968-5224-03-X
ISBN 968-5224-56-0
Oksman, Virpi
ISSN 0211-4364
http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=149095362&men
2001
Bibliogr.
ISBN 92-871-4430-3
Tribus urbanas : Guía para moverse con soltura entre frikis, solidarios, cool,
Livingstone, Sonia
Young people and new media : childhood and the changing media
environment / Sonia Livingstone . -- Londres : SAGE Publications, 2002
277 p.
El impacto de las nuevas tecnologías en el comportamiento de los jóvenes
ha supuesto un cambio radical en las maneras de relacionarse socialmente,
creando nuevos estereotipos culturales marcados por el individualismo y los
multimedia.
ISBN 0-7619-6466-5
ISBN 0-7619-6467-3
Miles, Steven
Youth lifestyles in a changing world / Steven Miles . -- Buckinham : Open
University Press, 2000
177 p.
Indice
Bibliogr.: p. 162-171
Análisis de los cambios en el estilo de vida de los jóvenes en el comienzo del
nuevo milenio. Así, se estudian aspectos que inciden en la construcción de
diversas identidades juveniles como su forma de divertirse y ocupar el
tiempo libre, su relación con los medios de comunicación, y su tendencia al
consumismo.
ISBN 0-335-20098-2
Osgerby, Bill
Youth Media / Bill Osgerby . -- London : Routledge, 2004
300 p.
El impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo cultural ha propiciado
la aparición de nuevas tendencias en la juventud que han supuesto una
ruptura con las formas tradicionales de relacionarse y expresarse con el
entorno social.
ISBN 0-415-23807-2 (hbk)
ISBN 0-415-23808-0 (pbk)
Márquez, Alejandra
¿A qué tribu pertenezco? / Alejandra Márquez
Hacer familia. -- n. 127 (sept. 2004); p. 26-29. ISSN 1133-8687
A partir de los 12 años, un adolescente busca su propio modelo y grupo para
Isabel HERNÁNDEZ
Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid (3-12-2002).
Profesora Titular Interina del Departamento de Filología III (Facultad de
Ciencias de la Información) de la Universidad Complutense de Madrid. Se ha
centrado en el análisis pragmalingüístico del discurso publicitario. Ha
participado en el proyecto de investigación I+D: “Norma, discurso y español
¿panhispánico? en los medios de comunicación. HUM2005-00956/FILO.
Entre sus publicaciones, destacan algunos artículos en los que se ha llevado
a cabo un análisis de diferentes aspectos pragmáticos del discurso
publicitario y su contribución en el libro: HERNÁNDEZ TORIBIO, Mª I. (2006):
El poder de la palabra en la publicidad de radio, Barcelona, Octaedro.
Quim PUIG
Profesor Titular de la Facultad de Ciencias de Comunicación de la
Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado “El fandom como estilo
de vida (1977-2000)” y “Ruido gritos y palabras: las letras de la música pop
española”(1977-2000) en el libro colectivo Comunicación y cultura juvenil
editado por Félix Rodríguez (Ariel, 2002).
Javier S. SAINZ
Profesor Titular de Psicología del Pensamiento y del Lenguaje del
Departamento de Procesos Cognitivos de la U.C.M., Director de la Unidad de
Psicolingüística Aplicada. Sus áreas de interés son los trastornos del
programas televisivos.
http://www.ucm.es/info/especulo).