Matematicas y Olimpiadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 153

I

Sociedad de MflfrmftiVa dp Chile


MATEMÁTICAS Y OLIMPÍADAS

Dr. Oscar Barriga


Depto. de Matemáticas
Facultad de Ciências, Universidad de Chile
Dr. Víctor Cortes
Depto. de Matemáticas
Facultad de Ciências, Universidad de Chile
Dr. Sergio Plaza
Depto. de Matemáticas y Ciências de la Computación
Universidad de Santiago de Chile
Dr. Gonzalo Riera
Facultad de Matemáticas
Pontifícia Universidad Católica de Chile

Auspicio: Sociedad de Matemática de Chile

A L a p u b lic a c ió n d e e o te lib ro l.a sid o p w ib lc p a c i u a I»


J L c o la b o r a c ió n d e F u n d a c ió n A ndes.

Santiago, Chile
1994
Presentación

U na de las situaciones más diííciles a que se ve enfrentado común-


m ente un investigador en m atem áticas es la de tra ta r de explicar su
labor profesional.
Las respuestas a esta interrogante a lo largo de la historia de la hu-
m anidad han sido de la más variada índole: hay quienes plantean que
cultivan esta ciência por satisfacción personal, sin buscar sus aplicacio-
nes inm ediatas; otros aseguran que, siendo la búsqueda de conocimiento
consustancial a la naturaleza hum ana y siendo la m atem ática lenguaje
universal, ésta debe cultivarse como contribución ai acervo cultural de la
hum anidad, para perm itir a los diversos pueblos com prender su propia
y particular realidad. También se estim a necesario que todos los países,
especialm ente aquellos en desarrollo, cultiven las disciplinas científicas
básicas para así poder lograr independizarse científica, tecnológica y
economicamente.
Concordando en mayor o menor medida con estos planteam ientos.
se puede co n statar que pese a ser la m atem ática la más común de las
ciências, en el sentido de que está presente y es utilizada por todos
en Ia vida cotidiana, ciertam ente no es la ciência con mayor grado de
popularidad; m ucha gente tiene sentimientos de aprcnsión, disgusto e
incluso m iedo a la m atem ática.
Aún considerando estas dificultades, creeinos que no ha sido sufi­
cientem ente difundido el muy relevante papel que juega nuestra disci­
p lin a en la formación integral de cada ciudadano: de m anera privile­
giada, la m atem ática ap o rta a e sta forinación capacitando a las pcrso-
nas p ara to m ar decisiones en la vida, para enfrentar situaciones nuevas.
p ara poder crear y expresar ideas originales; esto se logra por cjeinplo
a través de desarrollar la capacidad de abstracción, de ensenar a rela­
cionar objetos o situaciones diversas, de desarrollar la intuición; en fin.
la m atem ática ayuda a desarrollar una m entalidad crítica y creativa.
Es entonces m uy preocupante que sea la más desconocida de las
ciências para el ciudadano medio; es lo que nos atrevemos a llamar
el analfabetismo matemático, o. más generalmente, el analfabetism

C,enEsfite°es el compromiso que como Sociedad de M atem ática de Chile


hemos asumido: el contribuir a la formacion mtegral de los cudadanos
chilenos dei próximo siglo. t
Para ello, y desde 1989, por primera vez en el pais una sociedad
científica, integrada por investigadores, organiza una olim píada cientí-
fica para la educación media, la Olimp.ada Nacional de M atemat.cav
esta competencia anual, concebida como un lugar de encuentro, ha con-
jugado los esfuerzos de los distintos actores involucrados en el sistenii
educacional: los alumnos de educación media, sus profesores, los pro-
fesores de sus profesores (esto es, los matemáticos profesionales) v las
instituciones que los acogen'. sus colégios, el colégio de profesores. las
universidades, Conicyt y el Ministério de Educación.
Nuestros principales objetivos al lanzar estas O lim píadas han sido
el de promover el interés por las Ciências M atem áticas en la juventud
de nuestro pais y el de sensibilizar a la sociedad en su conjunto sobre
la imperiosa necesidad de adoptar como nación la decisión política de
invertir en dcsarrollo científico.
El interés despertado por estas competencias entre los profesores
de educación media ha sido enorme y contagioso; reconocemos espe­
cialmente la abnegada labor de estos maestros, a quienes hemos visto
multiplicarse en tiempo y esfuerzo para mejor preparar a sus alumnos.
creando talleres, seminários y competcncias intercolegios, agilizando
y modernizando así la labor educativa; al mismo tiem po. los hcnit»
visto inquietos y preocupados de su propio perfeccionam iento y válo-
ran o mejor su propia labor, al interactuar con los investigadores; sin
su aporte, lo logrado no tendría el mismo valor.
Chile dedlrarf^ ” 1** teXt°* f* com >t-éd e la S o c ie d a d d e M a te m á tic a de
nal C o lt t Í 1 u ?,atenaS * ÍnStrUCCÍÓn m atem ática, In tern atk ,
i S T S i i í f t r InStr ÍOn ( K M I - C h i l e ) , h a querido
entre sus lectores; en breve h ^ e ^ m V eStlgac,on en m atem atica>
i n v e r t i r en ciência es c S Í r ^ r - d « « U -C h i*

Rubi Rodríguez Moreno


P resid en te
Com ité ICMI-Chile
índice

1 T e o ria d e N ú m e ro s 1
1.1 D iv isib ilid a d e n los n ú m e ro s e n t e r o s ......................................... 1
1.1.1 M á x im o c o m ú n d i v i s o r ..................................................... 3
1.1.2 N ú m e ro s c o p r í m o s ............................................................ 6
1.1.3 N ú m e ro s p r i m o s ................................................................... 7
1.1.4 C o n g r u e n c i a s ....................................................................... 11
1.1.5 E c u a cio n es d i o f á n t i c a s ..................................................... (3
1.2 F u n c io n es a ritm é tic a s y s u c e s io n e s ............................................. 14
1.2.1 S u c e s io n e s .............................................................................. 19
1.3 P ro b le m a s r e s u e i t o s .......................................................................... 20
1.4 P r o b l e m a s .............................................................................................27

2 In d u c c ió n M a te m á tic a 30
2.1 P ro g re sio n e s y s u c e s io n e s ............................................................... 33
2.1.1 P ro g rc sió n g e o m é t r i c a .....................................................34
2.1.2 P ro g re sió n a r i t m é t i c a ........................................................ 35
2.2 V a ria n te dei p rin cip io d e i n d u c c i ó n ..........................................36
2.2.1 S ucesiones d e F ibonacci .................................................39
2.3 P ro b le m a s r e s u e lto « ........................................................................... II
2.4 P r o b l e m a s ............................................................................................. II

3 C o m b in a to r ia y B in o m io d e N e w to n 46
3.1 C o m b i n a t o r i a ..................................................................................... 47
3.2 B in o m io d e N e t o to n .......................................................................... 57
3.3 Ka fó rm u la d<* P o ly a .......................................................................60
3.4 P ro b le m a s r e s u e i t o s ........................................................................... 66
3.5 P r o b l e m a s ..............................................................................................69

• « •

III
4 G e o m e t r i a y 'T V ig o n o m e tría
4.1 C onceptos básicos de G e o m e tr ia ..............................................73
4.1.1 C ongruência d e t r i â n g u l o s ........................................... 74
4.1.2 S e m e ja n z a ..........................................................................75
4.1.3 C u a d r i l á t e r o s .........................................................................76
4.1.4 C ir c u n f e r e n c ia s ..................................................................... 77
4.1.5 D esigualdades en un t r i â n g u l o ................................... $0
4.1.6 C onstrucciones g e o m é t r i c a s ...................................... 80
4.1.7 P ro b lem as r e s u e lto s .............................................................. 82
4.2 P r o b l e m a s ........................................................................................ 91
4.3 T r ig o n o m e tr ia ................................................................................. 99
4.3.1 M edida de un â n g u l o ...........................................................99
4.3.2 Definiciones b á s i c a s ........................................................99
4.3.3 T eorem as íu n d a m e n ta le s ............................................. 100
4.4 P ro b lem as r e s u e lto s ...........................................................................103
4.5 P ro b lem as d e t r ig o n o m e t r i a ..........................................................105

5 A n á lis is 107
5.1 N úm eros racionaJes .....................................................................107
5.1.1 O rden en los núm eros ra c io n a le s ...................................109
5.2 N úm eros r e a l e s ................................................................................. 111
5.2.1 Serie g e o m é tric a .................................................................118
5.3 A proxim aciones ........................................................................... 120
5 . 3.1 R epresentación d e c i m a l ................................................ 120
5.3.2 R epresentación en base p , p > 1 ............................. 125
5.4 P ro b lem as r e s u e lto s ........................................................................129
5.5 P r o b l e m a s ......................................................................................... 133

6 P ro b le m a s 136
Capítulo 1

Teoria de Números

E n e s te p r im o r c a p itu lo s u p o n d re m o s q u e cl le c to r e s tá fa m ilia riz a d o


con los n ú m e r o s n a tu r a le s y los n ú m e ro s e n te ro s . E sto s c o n ju n to s los
d e n o ta re m o s p o r N y Z, re s p e c tiv a m e n tc .
T a m b ié n a s u m ir e m o s c o n o c id a s la s o p e ra to r ia s d e s u m a ( + ) y pro-
d u c to (•) c n e s to s c o n ju n to s . C-asi s ie m p re d e n o ta re m o s p o r a b (en vez
de <i • b) el p r o d u e to d e los n ú m e ro s « y b. A d e m á s s u p o n d re m o s q u e
se c o n o c e n la s re g ia s d e o rd e n “ < " e n los n ú m e ro s e n te ro s.

1.1 D i v i s i b i l i d a d e n los n ú m e r o s e n t e r o s
C o n sid e re m o s a , b € Z, co n a ^ 0. D irem o s q u e el n ú in e ro e n te io n o
n ulo a d iv id e a b si e x is te u n n ú m e ro e n te r o c ta l q u e b = a • c. Si «
d iv id e a b lo d e n o ta r e m o s p o r el sím b o lo <i{6. A l n ú m e ro e n te ro « st'
le Ham a u n d iv is o r d e b. T a m b ié n se d ic e q u e b e s u n m ú ltip lo d e a . o
bien q u e a e s u n f a d o r d e b.

E j e m p l o 1 . C la r a m e n te 2 |1S , p u e s to q u e e x is te el n ú m e ro 9 ta l q u e
18 » 2 • 9. E s d e c ir , 2 e s u n fa c to r d e 18 ó 2 e s u n d iv is o r d e 18.

E j e m p l o 2 . P a r a to d o n ú m e ro n a tu r a l n se c u m p le q u e »10. E s to
e s in m e d ia to d e la p ro p ie d a d d e q u e to d o n ú m e r o n a tu r a l, in c lu íd o el
c ero , m u ltip lic a d o p o r 0 es c e ro .

l-
E je m p l o 3 . Es claro q u e 3|18, p e ro 3 no d iv id e a 20. Sin em bargo,
sab em o s q u e el núm ero 20 se puede escrib ir com o:

20 = 3 • 6 + 2 .

Ksia pro p ied ad cs generalizable a u n p a r de n ú m ero s e n te ro s a rb itra rio s,


com o lo indica el resu ltad o siguiente.

T e o r e m a 1.1 ( A l g o r i tm o d e la D iv is ió n )
Scan a , b Ç 2 , con a > 0. E ntonces cxistcn dos n ú m ero s enteros q,
r únicos lales que
b= q a + r, ( 1. 1)

con 0 < r < a. A l núm ero r en (1.1) se le llam a el resto de la división


de b por a.

Kste teo rem a nos dice que s i a > 0 , entonces a\b si y sólo si el resto
d c la división de 6 por a es cero.

A contim iación enum eram os algunas propiedades d c la división q u e


aplicarem os en íornia reitera d a en estas notas.

P r o p i e d a d e s d e la d iv ia ib ilid a d

i) Si a |6 y b\a, entonces a » ± b.

ii) Si a \b y c|</, entonces ac\bd.

iii) Si a\b y 6|c, entonces a|c.

iv) Si a | 6, o |c y u, v € 2 , entonces a|(fru + cv).

P robarem os solam ente la propiedad iv) y dejaxem os d e ejercicio las


resta n te s. Si a\b y a\c entonces ex isten núm eros e n te ro s k x y jb2 tales
q u e b = k\<x y c a Jt2a . Luego + c r es de la form a

bu + cv » kiQu + t-ja v ( k \u + itat?)a ,

lo cual significa q u e a|(frti + c r).


1.1.1 M áxim o com ún divisor
El m áxim o coimín divisor e n tre do* núm eros enteros a. Aes 1111 núm ero
entero d, que denotarem os por d ~ ( a ; 6). y que satisfarr Us siguiontes
propiedades:
i) ã > 0 , rf]n y <t\b.

ii) Si c € Z es tal que eja y c |6 entoi>ces c < d.

En o tras palabras, el m áxim o común divisor (a: b) es un núm ero que


divide a a y a 6, y si existe o tro núm ero que divide a a y 6 entonres
necesariam ento tal núm ero es m enor o igual a d. El Ejemplo 2 prueba
que (»; 0 ) * 0 p a ra todo n núm ero entero.

E je m p lo 4.
(12; 21) = 3.
(943:414) = 23.

Dos preguntas surgen inm ediatam ente de Ia definición de máximo


común divisor:
i) ^Existe siem pre el m áxim o cotnún divisor de un par de núm eros
dados?

ii) ;.Es posible construir un algoritm o para calcularlo?


La respuesta a am bas pregunta» es afirm ativa. La respuesta a la
priinera está basada en el siguiente principio:

P rin c ip io d e ta B u e n a O rd e n a c ió n (P .B .O .)

Todo conjunto no racío S dt a s meros tnteros no negativos


poset Mn m enor elemenfo.

En otra* palabras, existe un elem ento q en 5 tal que 9 < s, para lodo
elemento 3 en S.
En m atem áticas lo« principio» no »e dem uestran: su validez se
acepta sin dUcusión. Por o tra parte. U» teorem as deben ser do mos
tradox y para desarrollar una deinostración se pueden usar defínicio-
ne*. resultados prévios y principio». En este capítulo el único principio
stipue*U> Hera e | P H.O.
A conlim iación p robarcm os cl sig n ic n lc re s u lta d o , q u e se d e d u c e de!
P rin cip io de la B uena O rdcnación.

T e o re m a 1.2 (P ro p ie d a d A rq u ím e d ia n a )
S i a y b son número.* enteros positivos entonces existe un numero
entero positivo n ta! que »a > b.

Supongamos que no existe tal núm ero n , es decir, na < b para todo
entero positivo n. Nótese que a y b son núm eros enteros positivos dados
y fijos. Construyamos el conjunto 5 siguiente:

Como hemos supuesto que b — na > 0 para to d o entero positivo n , se


tiene que S es un conjunto no vactò dc núm eros enteros positivos. Apli­
cando el Principio se obtiene que 5 posce un m enor elem ento. Lucgo
existe mo € Z tal que (6 —moo) < (ò —«o) p a ra todo n e n tero positivo.
De esta últim a desigualdad se obtiene que n < mo p a ra to d o n entero
positivo, lo cual evidentem ente cs falso, pues m 0 + 1 > rn®. Ksta con-
tradicción se obtuvo por la suposición de que na < b para to d o entero
positivo n. Por Io tanto el teorem a ha sido probado.

Con respecto a ia segunda pregunta, una m anera dc calcular (a; b)


es encontrar todos los divisores de a y de b y elegir el m ayor divisor
común a ainbos números. Este m étodo resulta ser muy engorroso para
números grandes. Un m étodo más efira* es descrito en el séptim o libro
de la obra de Euclidcs Ia>$ Elemíntos. Este algoritm o para el cálculo
dc (a; 6) se basa en el siguiente resultado:

L e m a 1.1 Si b = qa + r , entonces (o; 6) « (a; r ) .

La demostración es inm ediata de la definición de m áxim o común


divisor. Sean k — (a',b) y ( » (a :r ) los m áxim os com unes divisores de
a, b y a, r , respectivamente.
Despejando r en la igualdad ( i . l ) se tiene que r * 6 - qa. Como
k\a y Ar|6, se obtiene, por propiedad iv) de la división, q u e k tambien
divide a r y lucgo, por definición de (, k < t. A dem ás ( es tam bién un
divisor de 6 y. |>or definición de k. ( < k. Por lo ta n to no queda otra
alternativa que k s (.

I

Para calcular (o; 6) procedam os He la siguiente matiera: aplicando


el algoritm o de la división sucesj vãm ente ohtciM*nx» la sifluienle cadona
de igualdades:

t, — «jr, • fl + r l . 0 < r, < a ,

a s • ' ”1 + r 2 • 0 < r3 < rj ,

n S3 93 • r , + r 3 , 0 < rj < rj .

— qn ■ i + r, , 0 < r. < r*_, ,


r,-2

r n- i s ín + l ‘ r m + r » + l • r .+ i - 0 .

Detenemos el proceso al encontrar el prim er resto nulo. E sto siem pre


sucede, puesto que el resto de una eta p a es eslrictam en tc m enor que el
resto de la eta p a anterior y r , , el prim er resto, es e stric ta n ic n tr m enor
que a. Aplicando el Lema LI se obtiene que

( a ; 6) = ( a ; r ,) = ( r ^ r 2) = * (r«.,;*-*) =* ( r * ; 0 ) = r„ .

Luego r„, cl últim o resto no nulo dei proceso, es el m áxim o com ún


divisor de a y b.

E je in p lo 5. Calculem os (414; 943).

943 » 2 414 + 115


414 * 3 1 1 5 + 69
115 » 1 6 9 + 46
69 * 1 46 + 23
46 « 2 -23

Ei) este ejem plo, a * 414, 6 =* 943 y los correspondientes restos son
rj » 115, r 2 * 69, r 3 » 46, r4 = 23 y r , = 0. Luego (414; 943) « 23.

Este algoritm o m uestra tam bién que para un p ar de núm eros enteros
a, b existen o , 0 núm eros enteros laJes que:

(a; b) » o a + 0b . (1.3)
IOii el Ejemplo 5 se obtienen o y 0 eliminando consecutivamente los
restos r j, r 2, . . . ,r „ , empo/,ando por la penúltim a igualdad:
23 t= 69 - 1 ■46
= 2 • 69 - 115
* 2 ■<414 —3 - 115> — 115
= 2-414 - 7 - 1 1 5
s 2 - 4 1 4 - 7 (9 4 3 -2 -4 1 4 )
* 16-414 - 7 -9 4 3 .
Es docir, o = 16 y & = —7.
Kste ejemplo m uestra córno proceder para el caso en que a y b son
do* enteros cualesquiera, es decir, se empieza por la últim a igualdad de
la oadena on ( 1.2) y se continua im itando lo realizado en el ejemplo.
l ‘n interesante ejercicio consiste en probar que el máximo comiin
divisor d * (a; b) está también determ inado por las condiciones
i) d > 0, d\a y d\b.

li) Si r|fl y c |6 entonces c\J.


Para probar que estas condiciones (que no usan el concepto de orden
“ < ") son equivalentes a la definición de (o;è) dada anteriorm ente, se
aplica la propiedad (1.3) dei máximo común divisor.

1.1.2 N úm eros coprimos


Diremos que los número* enteros no nulos a, h.o jí b, son relativamente
prim of (o copnmoa) si no poseen divisores comunes diferentes de t.
K* inmrdinlo de las definicione* que a y b son coprimos si y sólo si
(u;b) ■ 1.
E je m p lo fl. Los números 18 y 35 son coprimos, mtentra* que 18 y 15
no lo son, puesto que 3 e* un divisor común.

En particular, por (1.3), si a y b son coprimos entonces existen dos


números rnteros a y (í tales que
ttQ + b0 *s 1 . <1-4)
Ahoia prol>aremos uu resultado frecuentemente em pieado. y que
aplicarrino* en la próxima sección.
te m a 1.2 .V» <i » ( a ; 6) es cl niárimo común divisor de a y b. tntonee*
esposiblt encontrar entcros r. s tales que a & rd. 6 = *d. con (r:s ) = l.

Por definició» dc d se sabe q w él es un divisor positivo de <i y b.


luc&o es posible encontrar un par de números r, s ta] que a = rd. 6 = sd.
S» r, s no fueran roprimos, tendrían un divisor coinún z > 1. Entonccs
zd seria un divisor coinún de a y 6. Como sd > dt se oblicnc una con*
tradicción con la hipótesis de que d es d máximo común divisor de ellos.

Se puede enumerar una gran cantidad de propiedades para este tipo


de números. Mencionamos solamente algunas >- dejamos como ejervicios
sus demostraciones.

Propiedades. Seau n,ò dos números coprimos, y c € 2.

i) Si r|o y d|6. rntonces (c;d) « 1.

ii) Si a|4r, rntonces a (c.

iii) Si a |c v 6|c, en to n ces abje­

to) Si ( a ;c ) » 1. en to n ces (a ;6 e ) * 1.

v) Si e|a, rntonces ( 6;e) ® 1.

1 .1 .3 N ú m e ro s p rim o s
Direinos que un número entero p > 1 es im número primo (o stmpk-
mrnlf primo) si sus únicos divisores son 1, —1, p y —p. Si un número
a > 1 no es primo diremos que o es un número compucsio.
En este texto trabajaremos con los primos positivos. Los primeros
primos son 2. 3, 5, 7»... y lo« primeros compucatos son 4. 6. 8, 9 ,...
Nótese q»K* cl número 1 no e* primo ni compuesto.
Examinaremos una prt/piedad elemental de los primos que es de
mucha utiliriad.

Lem a 1.3 Si p ts primo y p|a 6. enlonexs p\a ó pJ6; ts dtetr, si un


niímrrD primo (iiciifr oi produeto de dos números, <nfon«$ neccíartc-
mcnJe «7 debe dividir a uno de ellos (o a ambos).
La demostración cs sitnple, pucsto que si p\a no hay nada más que
hacei. Si p no divide a a entonces (pia) — 1 (pucsto que p no posee
ningúi) divisor fw ra de 1 y p), « decir a y /> son coprimos. Aplicando
la propiedad ii) de la coprimalidad se obtiene que necesariamente p|6.
Ahora estamos en condiciones de describir ei resultado quizás más
im portante de ia teoria de números:

T e o re m a 1.3 (T e o re m a F u n d a m e n ta l d e la A r itm é tic a [T .F.A .])


Sen n > 1 un número entero. Entonccs ezisttn prim os p u P i,--,P r y
números enteros positivos o j ..............a T tales que

« = & " pV , 0-5)

con p\ < Pi < ■" < Pr- Adcmás esta rtpnsenU tción (1.5), llamada
descomi>osición primaria de n, es única.

E je m p lo 7. Claramente, si no se impone la condición /h < pi < *• • <


p ,. tal reprosentación no es única. Por ejemplo, el núm ero 12 posee las
doscom posiciones siguientes:

12 = 23 • 3
12 » 2 -3 -2
12 * 3 • 2* ,

pero sólo la prim era de éstas cum ple la condición pi » 2 < pt « 3.


Para los números 112 y 165, sus descomposiciones prim arias soo:

112 a 24 ■7 ,
165 * 3-511.

La deinostración dei T.F.A . está basada en el P.B.O. Daremos un


exhozo de cila.
Como n > I, entonces hay sol&tnenle dos posibilidades para n:

i) » e» primo, y luego no hay nada más que hacer, cs decir,


pi « n, Oi m 1 y r * 1.

ii) « es compursto.
gn el segundo caso se tendría que w posee d iv iso ra distintos de I y n ,
Entonces llamanios p, al menor do los divisores do n , cl cual existe por
; el P.B.O.. pursU> que cl conjunto 5 definido |>or
»
[ $ » {c : c |« ,c > 1}
f

cs un conjunto no vacío <le enteros |>ositivos.


Afirmación: p\ cs primo.
Si p\ no fucra primo, cntonccs pi poseería un divisor c > I, con c <
p,. Como c|p, y p i|n , cntonces c|» (propiedad iii) de la división), lo cual
contradice la miniinalidad dc p ,, quedando demostrada la afirmación.
; Ahora bien, por dcfimción de divisor existe un número en tc ro n i > 1
tal que
n = «j • pi .
Fijemos nuestra alención cn r*j. Hay dos posibilidades para él, ya des*
critasm i) y ü). Aplicando el misnto argumento sobre tjj, se obtiene que
existe pj tal que pilfij. con pj el menor divisor posible dc n j. Imitando
lo hecho para pi ohlenetnos que pj también cs primo. Luego

ti = iij Pi pj , con n* < ni < n .

Continuando esto m étodo se obtirne, en algún instante, que n, cs primo,


pues en cada etap a « f < « r-i < •' ■< »2 < n x < n y n , no puede ser
| menor que 1.

Varias preguntas se pueden plantear para los primos. Algunas de


ellas son:

i) iE s la cantidad de primos infinita?

ii) /.Existe algún algoritm o para encontrarlos todos?

Empecemos con la priincra: La respuesta a tal prcgunU fue en­


contrada en cl libro IX de los Elementos de Euclidcs. El argumento
descrito allt es de una simplicidad asombrosa.

T e o re m a 1.4 (E u c lid e s )
l.a cantidad d t números primos cs infinita.
Para dem ostrar este teorem a Kudides supuso que hay una cantidad
finita de núm eros primos y logró construir oiro prim o m ás a p a rtir de
los anteriores. Examinemos esta construcción detalladam ente.
Supongam os que p i .p j ,. . . ,p„ son todos los prim os posibles. Con­
sidere cl núm ero entero q definido como q * p\ • pj • • • p* + 1. Puesto
que q > p, para todo i = 1, 2 ,. . . , n , se tiene que q no es prim o, es
decir. del>e ser compuesto. Aplicando cl T .F.A . se obtiene que q posee
un divisor prim o p, cl cual dobe ser uno de los p i,p 2, . . . ,p „. Es decir,
p\q. Pcro adem ás claram ente p|(pt • p t • • pR). Aplicando ia propiedad
iv) de la división, p debe dividir al núm ero (q - pi -pj • • • p„) = 1 y, por
lo tan to , p s I, lo cual contradice la definición de primo. En resum en,
se ha probado la infinitud de los núm eros primos.
Es interesantc hacer notar que si com entam os con p = 2 . el prim er
prim o, e sta construcción gencra los siguicntes números:

qi = 2 + l =* 3 ,
çj s 2-3+1 =7 ,
<73 * 2 • 3 • 5 4 1 * 31 ,
qA = 2 - 3 5 - 7 + 1 = 211,
qb = 2 - 3 * 5 - 7 - 1 1 + 1 = 2 311 ,

los cuales sou primos. Sin em bargo, q«, (p, qg no lo »on. U no de los
problem as no resueltos en teoria de núm eros es d ete rm in a r si existe
una cantidad infinita de primos que se pueda gcncrar con cl algoritm o
anterior. Se conocen muy pocas m aneras (m uy difíciles de o btener) de
generar primos. En resum en, la respuesta a la segunda p reg u n ta plan-
tea d a no se conoce y es muy probable que tal algoritm o no exista.

Una variación dei argum ento de Euclidcs es el siguiente:

ni — 2
n2 = nj + 1
n3 = n» • n t + 1
n* « n3 • n j • n , + l

n* = *U_| • n*_a • • • n j + 1
P ro b le m a . Probar que dos números cualesquiera seleccionados dei
Algoritmo «nlenor son coprimos, es decir, s i , ? entonces (« ,:« ,) = 1.

Esta coiiHlriirción produce infinitos números nt coprimo* cnli*' sí y


ya que ellos no poseen ningún factor primo común, obtem-mm otra dè-
niostranon de que hay una cantidad infinita de primos. Para íinaluar
Mia seccion daremos un par de resultados acerca de la distribución de
los primos en Z.

Como ya hemos visto, lo« primeros primo* son 2, 3, 5, 7, II. 13,


1 7 ,... Denotemos por /»i al primer primo, pj al segundo primo. p± al
tercero y así sucesivamente. Kn otras palabras, p, = 2, p, * 3, p* « 5
y p„ será el n -ésim o primo. Luego, por notación. fh, < pn+l. FJ m a\or
númeiu primo conocido basta 1979 era 2,, T0‘ - 1.
T eorem n 1.5 Si pn denoto et » —étimo primo, enloncet
p» < 2a"
Kste resultado prueha que al menos hay (n + I) primos meiu»rr<tquc
2**. La dcmoslración e» una clara y •encilla aplicación dcl Principio de
lnducrión M alemática y la daremo« en el próximo capítulo.
T eorem a 1.0 Hay infinitos números primu# dr la fnrma 4n i 3
La dcmoslración e* tina inmediata variante de la demostración dei
m ultado anterior y por conaiguiente la incluiremos cn el capitulo 2.
Bntre las conjeturas acerca de la distiibución de los nuincro» primos
que aún permaneceu sin respuesta mencionamos:
• Para cada n € N, ^liay sieinpiv un número primo entre n y 2n?

• iHay infmitoB primo« de la forma n* + 1?

1.1.4 Congruencias
Sean iri € N, y o , 6 en 2. Se diceque a es con^rucnfc con b módulo rn si
(u - 6) os múltiplo de m. Si esto sucede k> denotaremos por el símbolo
a = A(m). es decir
a S b(m) si y sólo si m |(a - b) .
K jem p lo 8 .
11 = 1(5) , p u « to que 11 - I= 1 0 « m últiplo de 5.
23 = 2(7) , puesio q u e 23 - 2 = 21 es m últiplo de 7.

Es inmediato dc la definictón dc congruência que d i a es refleja, «s


decir, para todo número entero a se tiene que a S o(m ). Además es
claro que es simétrica, puesto que

o = A(*n) *í y *ólo ti b& a ( m ) .


A continuación daremos aJgunas propiedade* d« las congruencias.
Sus demostrarione* *on directa« dc la« propiedades dc la divisibilidad
y Ias dejainos dc ejercicio para el lector.

P ro p ie d a d e s dc la c o n g ru ên cia

i) Si a s 0(m), entonces mfa.


ii) Si o B 6(m ), entonces a y b posrcn ei m iim o resto en la diviskSn
por m.

iii) Si mm 6(m) >' <** cím)*entonces o ■ c(m) (lYansitividad).


iv) Si a * 6(»n), entoncc» ( « t « ) « ( 4 + «)("») y ( « • « ) ■ < * • «)(m )*
v) Si a m b(m), entonces m a*(m) para k entero positivo.

vi) Si p e* primo y a - 6 * U(p), entonccs a 5 0(p) ó b s 0(p).

Es importante observar que para un número m fijo no nulo y para un


entero t cualquicra, éste debe satisfacer una y aólo una de las níguientes
congruência«:

2 = 0(m ), z s l(m ), z ~ 2(m ), ...» z 2 m — l(m ).

Este hecho es consecuencia directa dei Algoritmo de la División y


es o tra forma dc decir que cualquier número entero, al dividirlo por m,
IK»t*e resto 0 ó l ó 2 . . . ô ( m - l ) . En particular, si elegimos m = 2
esto nos asegura que lodo número entero es par (satisface z = 0( 2 )) o
impar (satisface z = 1( 2)).
E je m p lo 9. Considerem os la congruência módulo 3 . es d rn r, m = 3 .
Entonccs cuaiqiner núm ero entero a cs dc ia forma o = 3*-, <!e Ja forma
a - 3* + I o dc la form a 0 = M + 2. Notemos que « s 2(3) cs lo miumo
que decir a s -1 (3 ).

P ara finalizar esta sección enunciamos dos teoremas accrca <le los
núm eros prim os que son útiles dc recordar. Sus dem ostrarionrs son
m ás com plicadas y las om itirem os por ahora. En ei capitulo 3 daremos
una sencilla dem ostrarión dei primero de ellos.

T e o re m a 1.7 ( F e r m a t)
Considere p prim o y a un número entero. Entonces

a 9 2 o (p ) .

K) siguiente teorem a caracteriza los números primos.

T e o re m a 1.8 (W ils o n )
Sea n un num fro entero m ayor que 1. Entonces

a cs prim o si y sólo si (o — 1)! = —1(a) .

1 .1 .5 E cuacioncs diofánticas
Una ecuación en una o m ás incógnitas se dice diofántica si la ccuación
posee coeficientes que son números enteros. En particular, nos interesa
exam inar ia ecuación diofántica, llam ada ecuación diofántica lineal en
dos incógnitas,
ax + by = c , ( 1.6 )
donde a, b, c son enteros dados, con a , 6 no sim ultaneam ente nulos.
Diremos que im p ar de núm eros enteros /o . I/o es solución de la ecuación
( 1.6 ) si y sólo hí a x 0 + h o * <*•

E je m p lo 10 . Consideremos* la ccuación diofántica 3 r + 6y « 18. Cla­


ram ente m 4, j/o m 1 es una solucióti, puesto que 3 • 4 4 6 • 1 ® 18.
También los pare* - 6 , 6 y 10, - 2 son solucione». Esto muextra que una
ecuación diofántica lineal no necesariaiiicnU* posee soluciones únicas.
Más aún. puede suceder que la ecuación no posea niuguna solución
en Z. Por ejem plo, la ecuación diofántica 2 r + 8p — 13 no puede tener
soluciones en los núm eros en te ro s, p u e sto q u e e! la d o iz q u ie rd o d e Ia
ecuación es siem p re par.
E n el p ró x im o teo rem a form ulam os u n c rité rio d e so lu b ilid a d para
las ecuaciones diofánlicas dei tip o ( 1.6 ).

T e o r e m a 1 .9 D enotem os por d = (a; 6). La ecuación d io fá n tica (1.6)


poser una sotución si y sólo si d\c. A d em d s s i Xq, Jto *n0 solución
particular de la ecuación enfonces todas las otras so lu cio n es x , y están
dadas por:
x =2 x 0 + oit , y = yo — i
para t un enfero a rbitrano, donde b = a d y a = 0 d.
U n a consecuencia in m e d iata d e e ste te o re m a es el c aso p a rtic u la r
en q u e los coeficientes a , b de la ecuación son co p rim o s. E n ta l caso se
o b tie n e que si Xo, Jfo cs u n a solución p a rtic u la r d e la ecu ació n , entonces
to d a s la* soluciones x , y están d a d as por:

X S Xo + bt , y * yo - a t ,

para lo d o t € Z.

E je m p l o I I . E studiem oe la ecuación d io fán tica

172x + 20y = 1000 .

Se puede calcu lar que (172; 20) a 4. P u e sto q u e 4 d ivide a 1000, el te o ­


rem a g aran t iza que la ecuación |K>see solución en los núm ero« entero*.
A dem ás se tien e que

1000 - 500 ■172 + ( - 4 2 5 0 ) • 20 .

P o r lo ta n to , x ~ 500 e y » —4250 es u n a solución d e la ecu ació n . y


to d as las soluciones son de la form a x « 500 + 5< e y » —4250 — 43f.

1.2 F u n c io n e s a r itm é tic a s y s u c e s io n e s


E n p rim era in stan cia definirem os el co ncepto d e función y p o n d remos
énfasis en las U am adas funciones a ritm é tic as.
Una función f <it un conjnnfo A rn otro roajunto B es una rtgla
que atocia a cada eUmento del conjunto A un y solo un elemento del
conjunto B .
U sualm ente se denota esta función por el símbolo

f :A — B .

Al conjunto A sc le llam a el dominio de la función / . Al conjunto


d r todos los valores do la función (que en general es *01© una p arte del
conjunto li) so le llam a recorrido de la función. Se denota por f[ a ) al
elem ento de H <juc corresponde a a y se le llam a la imagcn dr. «.
De esta definición sc deduce que una función queda determ inada
com pletam ente por su dom inio y por la regia de asociación de cada
elem ento <lc él. En particular, dos funciones son iguales si y solam ente
si ellas poseen el m ism o dom inio y adem ás el valor que el las asignan a
cada elem ento de tal conjunto es el mismo.
U sualm ente, m an d o d dom inio de la función es el conjunto Z o tin
subconjunto de él (como por cjem plo N ) se dice que la función es una
función arifm tfica.
Exam inem os algunos ejemplos de tales “regias"* aritm éticas.

E je m p lo 12. Función o.
C onsiderem os A = B = N. Definamos la siguiente regia: a cada
núm ero natural n le asociamo* ta ssm o de f* s divtsores positicof.
M ediante esta regia se tiene que a 1 se le asocia 1. a 2 se le asocia 3,
a 3 se le asocia 4, a 4 se le atocia 7. a 5 se le asocia 6 , a 6 se le asocia 12
y as/ sucesivam ente. PuesUi que todo núm ero natural posee una única
can tid ad d r divisores, esta regia define una función. que se denota por
la letra grirga n (sigma) y cuyo dominio es N. Más precisam ente.
< t : N - . N vV
ít( n ) = sum a de k * divisores de n .

Es decir, a cada núm ero natural n * 1 .2 ,... se le asocia <y(l),<r(2),. . .


dados por

<r(l) * I. *(2) « 3 . <r(3) « 4 ,


<t( |) j » 7 . < r ( 5 |* 6 . <r(6 ) * 1 2 ...
Claramente, por defmiciôn de primo se tiene que
<r(n) = n + 1 si y sólo si « es primo.

E jem p lo 13. Funciôn 4 d t Etder.


A lodo número n € N le asociamos la canlidad dc números positivos
coprimos a nque no sean mayores que n. IJamemos <Pa tal regia. Cia*
ramenle, ella define una función aritmética, puesto que a cada número
natural se le asocia un único número que, en este caso. es tambien un
elemento de N.
Por cjemplo:
4(2) = 1, ^(3) = 2 ,
0(4> « *2, # 5 ) - 4 , * 6) * 2 , . . .
Kn particular, lodo número menor que un priinoes relativamente primo
a él, obteniendose que
4 (n) m n - 1 si y sók> si n es primo.
A continuación veremos una mancra dc calcular ${n). Empecemos
con $( 21). I«a canlidad dc enteros positivos menores o iguales a 21
es 21. Por otro lado. sabemos que 21 posre como divisores a I, 3,
7 y 21. Lucgo los múltiplos He ellos que no sobrepasan a 21 quedan
descaitados. Ad«má* la cantidad de estos múltiplos puede ser calculada
de la siguiente manera: llay tantos múltiplos dc 3 roíno 21/3 ■ 7, hay
tantos múltiplos de 7 como 21/7 « 3, etc. Es decir,
21 21 21

donde el último factor (que es 1) deite agregarse, puesto que 21 fue


sarado dos veres.
Aliora tratemos de aplicar cl mismo argumento a un número natural
n m p^q*, con p, q número* primos. Empecemos contando los múltiplos
de p y q.

pV
p
fV
9
1.2. F unciones ã ritm étic* s y sucesioncs 17

P cro los m ú ltip lo s de pq son m últiplos de p y de q sim u ltan eam en te. de


m odo q u e e stá n co n tad o s dos veces, p o r lo ta n to

* (pV ) =
P 9 pq

V P 9 pq)

- " R ) H )-
L a fó rm u la p a ra un n ú m ero n a rb itra rio se logra a p a rtir d e la
descom posición p rim a ria de rt.

T e o r e m a 1 .1 0 5 í n = p \ x • p j a • • t s la descom posición prim aria


de n , entonces

E je m p l o 1 4 . C onsiderem os n = 660. Su descom posición p rim a ria e stá


d ad a p o r n = 2 2 • 3 • 5 • 1 1. A plicando el teo rem a obtenem os que

4 (6 6 0 ) = 660 ■ ( l - i ) ( l - j ) ( l - i ) ( l _ 1 ) ,

y c alc u la n d o c a d a té rm in o se o b tien e que

^ceo o ) = .6 0 ( i ) ( f ) ( i ) ( l f ) = ,60

ParA fin alizar e s ta sccción d arem o s la fórm uta p a ra un caso especial.


El m é to d o u sa d o en la dom ostración es in te resan te de recordar.

T e o r e m a 1.11 .S’í p e» un p rim o y k cs un cniero positico, entorte

#(p‘ ) - / - / > * - ' ■


E n efecto , es e v id e n te q u e p no d ivide a n si y sólo si (n :p * ) = I.
A dem ás hay pk~ l e n te ro s e n tre 1 y pk q u e son diviaibles p o r f>. a *al>er:

p> 2/i, 3 p k~ 'p


Lm*go <*l conjunto { 1, 2 . . . . ,p*} rontiene exactamente p* —p*“ * enteros
<|Up son co[)rÍm«s co» p*.

Una opcración nattiral entre funciones es la ilainada “composición".


Ivsla operación se define de la siguicnte manera: si tomamos dos fun­
cione», / y g, do tal manera que <*l recorrido de / csté contenido en ej
doiniuio dc g, entonccs podemos construir una nueva función, que se
deuoia |>or g « f , cuyo dominio es el de / , definida por la regia de que
a cada imagen mediante / se le aplica la regia de g.
Más precisamente, ui I) es cl conjunto dominio de / y a cs cualquier
dem ento de /), entonccs su imagen f( a ) debe estar cn el dominio de
g: luego le aplicamos a / ( a ) la regia que define a g%cs decir, $(/(<•))•
('U ram cntc esta definición asegura que cl recorrido dc y * / es un sub­
conjunto dei recorrido de g.
En general g * f cs diferente de f * g . Más aún, es posible que la
priir.ora exista, mientras que la segunda no tenga sentido alguno. Exa­
minemos lo» siguientes ejcmplos.
K jcm plo 15. Composición de a y ó-
I.m funcione* $ y tx definidas con anterioridad poseen como dominio
iodos los mímeros enteros no negativos y su» recorrido» «on subconjun­
to* d,, los números enteros. Luego podemos formar 4>*<r y tainbién
o . ç,, Calculemos algunos valore» de cilas. Por ejemplo:
m * W )) * (I) te 1
m °(m ) * *(» » I
W )(3 ) c *(*(3)) m ° { 2) m 3
m *(<►(4)) B *( 2 ) “ 3
* (* « )> e *(3) * 4
i f f .m ) *

m
< ♦ •*)(!) m *0 ) m 1
m m * ) ) m *(3) m 2
(4 «<r)(3) m M *)) • m m 2
m <M*(4)) m MV m 6
C9 * * ( 6)) e *<4) m 6

Kxaminando ralas tal>la» se observa claramente que ^«<r es diferente


dr
1 .2.1 Sucesiones
En el capítulo de Análisis formalizaremos el concepto de número ra­
cional. Por ahora entenderemos por número racional una íracrión ron
num erador y denom inador números enteros.
Una sucesión de números racionales es una funcióo cuyo domínio
es e) conjunto de los números naturalcs y su recorrido un subconjunto
de los núm eros racionales. Eis costumbre denotar una succsión descri-
biendo el recorrido de ella de la mancra siguiente: o simple-
m ente por {x,,}*. Es decir,

con x(n) = x , .

Luego x„ denota la imagen dei número natural n mediante la regia


definida por la función x.
Por ejcmplo. {x»}*, donde x , = l / n , representa la succsión de
números racionales { 1 ,1 /2 ,1 /3 ,1 /4 ,.

E je m p lo 16. P rogm ioncs antm etiets.


Consideremos una succsión {xn}n, donde los elementos x„ se for-
inan de la m ancra siguiente:

x 0 m o, X| w o + d, Xj ■ a + 2d ........x . ■ « + « d ....

Entonccs se dice que los números x j , x j , . . . , x . . . .. se cncuentran en


progrrjiión aritmética. O tra mancra de decir esto es que la diferencia
de doe térm inos consecutivos cualwquiera de la sucesión es constaute.
Por ejemplo, los números 3. A. 7, 9 ,... están en progresión aritm é­
tica. puealo que la diferencia de dos término» conwcutivoi es constante
c igual a 2. Kn este caso se tiene que a ■ 3 y d ■ 2.

E je m p lo 17. Progrttoonts gramétrtea*.


En el caso cn que los núm ew s dados por I* sucesión {xn}n se rigen
por ta ley de formación

x 0 s a, xi = ar, Xj * ar 7........x . = a r * ,...

se dice que los núm eros x ,,x 3................. se encuentran en progrts,ón


g to m (tn m \ es decir. si las razones x»+ i/x» dedos términos consecutivos
dc la succaión aon iguales para todo n. A r = x n+i/x * se le llama la
rcíón dc Ia progresión.
Por ejemplo, los números 3, 9, 27, 8 1 ,... están en progresión geo­
métrica, puesto que x*+i / x , = 3. En este ejemplo a = 1 y r * 3. En
d capitulo 2 volveremos a estas progresiones.
E je m p lo 18. Sttctsw nts de Fibonaeci.
Consideremos la sucesión de números enteros {xs }„ definida como
sigue:
Tq = a. Xj = i. Xj * I | + ío ,
*«+a = r«+i + x „ para n > 0 .
Es decir. j n, el término n-ésimo. cs ta suma de los dos térm inos mme-
diatam ente anteriores.
Por ejemplo, si o = 1 y b = 1 se obtiene la sucesión de Fibonacci
{ 1 ,1 ,2 ,3 ,5 ,8 ,1 3 ,...} . En k* próximos capítulos las estudiaremos con
más detención.

Una sucesión {xn}* puede tener uo recorrido finito, como en el caso


x* = (—1 ) \ Claramente « t a sucesión asocia a todo número natural
par el 1 y a todo impar el —1.
Las funciones aritméticas <r y 4 tamhién se pueden interpretar como
sucosione# de número« enteros, donde x» = <r(n) y x , = ^(n).

1.3 P rob lem as resu eltos


P ro b le m a 1.1 Encucntre el valor miarmo de la exprtsión t dada per

donde p, q son niímrros enttroê poiüitot.

S o lución: l)ebÍdo a que la expreiión z et simétrica en p y q, podemos


suponcr sin pérdida de generalidad que p < q.
Aplicando el T.F.A. sabemos que existe un número entero k > I
lal que q m kp + r, donde r es un oúmero entero con 0 < r < p. Por lo
tanto i puede escribirse como sigue:
r ?
C laram ente, el valor mínimo de z se obtienc cuando k = 1 y r = 0.
Luego q = l ’ p + 0 s p y entonccs el mínimo dc z se obtíene cuando
p = q y tal valor es 2.

P r o b le m a 1.2 Dtmucstre que el cuadrado de un número cntero cs dt


la form a 8 ». 8n + 1 u 8n + 4 .

S o lu c ió n : Llamamos z al número entero. z puede ser par o impar.


Probarem os que en cada uno dc estos casos se cumple la tesis.

Prim er caso {z par):


Sea z = 2k, con k un número entero. Luego z 2 = 4k7. Para Jt* hay
dos posibilidades: que sea par o impar.

a) Si k 2 es par entonces k 7 = 2p, donde p es un entero, y por lo tanto


z 7 = 4k 7 « 8p, cumpliéndose lo pedido.

b) Si k 2 es im par entonccs k 7 = 2^ + 1, donde q es un número entero.


Luego z 2 = 4k 2 = 4(2? + l) = 8ç + 4, obteniendose lo pedido.

Segundo caso (s impar):


En este caso z » 2r + 1, con r un número entero. Desarrollando el
cuadrado dei binomio se obtiene que z 2 = 4 (rJ + r) + 1 » 4 r(r + 1) + 1.
Puesto que el produeto dc dos números enteros consecutivos es siempn*
par (excluyendo el caso cero) se concluye que r ( r + 1) = 2m para algún
número entero m , obteoiéndose que z 7 = 8m + 1.

P r o b le m a 1.3 Pruebc que la ecuaeión

j 3 ■+ 1991y3 = z*

poste infinitas soluciones x , y, z qut *on números enteros posiíhos.

S o lu ció n : Pensemos primero en encontrar una solución. Experimen­


temos con j = y = Entonces t debe satisfacer

x 3 + 199U 3 = i * .
de Io ruai se obtiene que x — 1992.
Entonce* el trio j 0 = 1992. * , = 1992. :* = 1992 es una solución de
ia ecuarión.
Claram ente, si Jb es un número entero positivo y uo, wo, es un
trio solución de la ccuaciôn, entonces el trio £ 4uo< k*vo, k 3Wt>es tam bién
una solución. Como k es arbitrario. se ha encontrado u n a infinidad de
ellas.

P r o b le m a 1.4 Scan p y q cnítros positivos. D tm ut»tre que 2 * + l = q7


implica que p « q s 3.

S o lu c ió n : Notemos que encontrando q se obtienc ínm ediatam ente p


y que la igualdad puede ser escrita como 2* = (ç — O fa + 0 -
significa que (ç — 1) divide a 2f . Aplicando el Teorem a Fundam ental
de la A ritm ética (T .F .A .) se obtiene que necesariam ente (ç — 1) es una
potência do 2. En resumcn, se ttene que {$ — 1) « 2", con n < p , y por
lo tan to la igualdad se transforma en:

2P =• 2" ■(2" + 2) = T ■2 (2*"' + 1) * r +I • (2*_I + 1) .

De esta igualdad se deduer que (2 *” 1 + 1) debe ser una potência d e 2


(por T .F .A .), y esto sucede si y solamente sin = 1. Por lo ta n to q — 3
y P = 3.

P r o b le m a 1.5 Sea n un número entero m oyor que 1. D em u estn que


4" + n 4 no es primo.

S o lu c ió n : Si n es par la expresión i = 4* + n 4 e» divisible por 2,


luego no es primo. Supongaroos que n * 2k + 1, con k un entero,
k > 1. Enlonces x = (2 2*+1)3 + (n*)*. Sum ando 2nJ • 2 ***1 se com pleta
el cuadrado dei binomio, es decir:

* + 2n a • 22*41 - ( 2“ +l + n 3)2 .

Despejando x en esta igualdad sc obtiene que:

z s ( 2**+l + n J)2 - 2*f*+ ,,n J


* « ( 2 ,è+l + n 3)2 - ( 2*f , n)*
x * ( 2***1 + »* - 2k+tn) • ( 2a**1 + n J + 2*+ ln)
P a ra finalizar b a s ta con p ro b ar que las expreaiones e n tre parêntesis de
la d e re ch a en la ú ltim a igualdad son m ayorcs que 1. C laram en te la
seg u n d a ex p resió n es m ayor que uno. Exam inem os la p rim era de eílas.
S u p on g am o s ^que 2»+* + B* - 2*+ ,n = 1. E ntonces se o b tien e que
(n — 2 ) + 22* = 1, lo cual se cum plc solam ente si Ar = 0, lo cual, a su
vez, n o e s tá p e rm itid o por hipótesis.

P r o b l e m a 1 .6 D eterm ine todos los núm eros enteros positivos que son
soluciones de la ecuación x 3 — y 3 = 602.

S o lu c ió n : A lg cb raicam en te sc tie n e la descom posición

i 3 - y 3 = (x - y)(x* + xy + y 1) .

A deinás x —y < x* + x y + y 2 si z , y son enteros positivos. N otem os que


la desco m p o sición p rim a ria d e 602 es 602 = 2 - 7 - 4 3 . Se dobe resolver,
entonces,

x -y = A ,
x7 + xy + y2 - B ,

donde A < f í . E x p e rim e n ta n d o con los pares (A , / i) posiblcs — (1,602).


(2 ,3 0 1 ), (7 ,8 6 ) y (1 4 ,4 3 )—se o b tien e q u e e l único que p roduce solucio­
nes e n te ra s cs (2 ,3 0 1 ), a s a b e r x » 11, y » 9.

P r o b l e m a 1 .7 fíl produeto d t ciertos tres núm eros pares consecutivos


está dado p o r 8 S x x x x x 2 , donde cada x representa un digito. D e te rm in t
los d ígitos fa lta n te s.

S o lu c ió n : Sc tie n e q u e 88 • 108 < (n — 2 )n (n + 2 ) = n 3 — 4« < n 3.


Com o 440* < 88 • 10rt < 4503 = 91.125.000, cl n ú m ero n es su p e rio r o
igual a 442.
'IVes n ú m e ro s p a re s consecutivos te rm in a n en u n a d e las cinco for­
nias posibles: 0, 2, 4; ó 2, 4, 6 ; ó 4, 6 , 8 ; ó 6 , 8 , 0; u 8 , 0, 2; y la única
form a en q u e el ú ltim o d íg ito dei p ro d u e to sca 2 cs 4, 6 , 8 . R esu lta
entonces q u e los n ú m e ro s son 444, 446, 418, cuyo p ro d u eto es 88714752.
Los d íg ito s fa lta n te s so n , p o r ta n to , 7, 1, 4, 7 y 5.
P ro b le m a 1.8 Determinar para cváles números p n m o s p se cumple
que 2p + p 2 es primo.

Solución: Notemos que p — 2 y p = 3 producen los núm eros 8 y 17,


compuesto en el primer caso y primo en el segundo. Basta considerar
entonces primos p > 2.
Consideremos congruência módulo 3. Sabemos que p debe satisfacer
una y sólo una de las congruencias siguientes:

p = 0(3), p s 1(3), p s —1(3).

Claramente, el primer caso sólo se puede dar si p = 3, puesto que de


otra manera p seria un número compuesto.
Aplicando las propiedades de congruência en cualquiera de los dos
casos restantes se obtiene que p7 s 1(3).
Por otro lado, como 2 5 -1 (3 ) se obtiene V e ( —1)*(3). Además
p es impar, luego 29 s -1(3).
En resumen, 2* = -1 (3 ) y p 2 s 1(3). Aplicando las propiedades de
las cougruencias con respecto a la suma se obtiene finalmente que

(2P + p2) «= 0(3) .

Pero entonces (2* + P 3) es siemprc divisible por 3 si p > 3. Luego el


único caso es p = 3.

P ro b le m a 1.9 Probar que las expresiones

2x + 3y , 9x + 5j/ ,

son divisible* por 17 paro los mismos valores enteros x e y.

S olución: Llainemos w = 2x -+3y, * * 9x + 5y a las expresiones dadas.


Se tieno que
4 «p + z m I7(x + y) .

Luego 17 divide a (4tr + *). Además, si 17|4u>, entonces 17|u>, puesto


que (17; 4) * 1. Finalmente, es claro de la igualdad anterior que 17|u>
si y solamente si 17|;.
P..ro..b le m a 1*10
„ . Considcrt' n ^£ i’
N yn * j primos que
« numtro de
átvtdcn o n. Prvbcr qvc n > 2*ÍHK

Solución: Aplicando el T.F.A. se tienc que

-" rt* .
donde k es el numero de primo» que dividen & n, luego í(n ) = Jt. Como
p» > 2 para todo t * 1, . . . , k, se tienc que

n •• pV £ 2o*-2“»•••2o* a 2ft,+
Luego
n >
Como cada a , > 1, se tiene que 2o- > 2 ', para todo 1 = 1 ,...,* . En
resumen,
n > 2° ‘+,”+®» > 2,+‘"+1 s 2* a 2,<") .

P ro b le m a 1.11 Oeíermtnar forfo5 /cs en/eroápcáififos n para/oi cua-


/es /a cípreíion 2" + I es divisible por 3.

Solución: Consideremos congruência módulo 3. Entonces

2 s - 1 (3 ) => 2" E (-1 )"(3 ) =»2* + l s [(-1 )” + 1](3) .

Luego, si n es impar, 2" + 1 s 0(3). Eis decir, 2" + 1 es divisible por 3


para todo n impar. Además» si n es par se obliene que 2" + 1 = 2(3).
Luego 2" + 1 no es nunca divisible por 3 si n rs par.

P ro b le m a 1.12 Stan a y b números mtvroles tales que su máximo co-


mún divisor es d. Probar que hay exactamente d números dei conjunto
( a , 2a , 3a ,. . . , ( 6 - l)a,fei} que son divisibles por b.

Solución: Si d « (a;b) «»tonem d\a y d\b. Es decir, existen enteros r ,»


tales que a = rd y b = sd, con (r;$) » 1. Luego rl conjunto en cuentión
puede dcscribirse como siguc:

{rrf.2rrf. 3rrf........<6 - l ) r r f . 6rrf} = { k r d : k ~ 1.2........ 6) .


Al dividir rada número drl conjunto por 6 — sd, se obtiene resto cero
*i y solamenU* si s divide a k (notar que (r; j ) = 1). Como b s sd, esto
sucede exactam ente d vcces.

P r o b le tn a 1.13 Ona succstón de números 01, 42, 03, . . . es formada de


arutrdo a la »iguiente regia: a t = 19, «j = 77, y
1 • (L«i A
cm 5 -----— , 91 > 2 .
*n-1
Calcule et término ai**j de esta suctsiô*.

S o lu ció n : Como ax jí 0 y « j 9É 0, se tien eq u eo ) + o j jí 1. Calculemos


los primeros términos de la sucesióo:

«3 *
1 —03 (a, + « » - ! )
®i «i<ij
_ „* 1 -« 1
a» ■
oj
a« « au a y s

Como cada término sólo depende de los dos inmediatAmculr anteriores,


se sigue que ella sr repite en aclos de cinco términos. Abora, como
1992 ■ 2(5), ne liene que a \tn ■ «j ■ 77.

P ro b le m a 1.14 Pruebe que, part todo mmmero n a tu n ln £ 2,

. 1 1 1

no ts un n«mcn> entero.

S o lu ció n ; Denotemos por y4(n) el coojuoto de tos primeros n números


naturales, rs decir
■^(n) B í li 2, 3 , . . . , n) ,
Podemos suponer que n e i u n número que se cncueatra entre 21 y 2*+I
para algún / > 1. Es decir, n = 21 + k, con 0 < k < 2*. Luego los
núm eros d e la form a 2 - , con m < /, « t i n eo dicho conjunto, y a d e m »
ellos son d .v,sores d e un núm ero * si y sólo si en ía descom posición
p rim a ria d e * a p arec e 2V
^ P a ra su m a r la exprcsión pedida se necesita calcular d m ínim o co-
m ún m ú ltip lo de los elem entos dei conjunto /4(n). E ste m ínim o com ún
m ú ltip lo es el m enor e n tero divisible por todo elem ento de A {n ). Itiego.
por el T .F .A ., él d eb e ten er la form a 2 ' 6, con b im par.
S u m a n d o o btenem os que

1+Í+5 + " + í =? 4 -
B asta con p ro b ar que a no es divisible por 2. Rccscribiendo esta igual*
dad y m u ltip licán d o la por 2*6, te tie n e q u e

2'6 2*6 . 2*6 2*6 2'6 2*6


2 3 2f V +1 2* + 2 2* + k

P u csto q u e 2lb es divisible por todos los núm eros de /4(n), to d as las
fracciones en el lado izquierrio de la últim a igualdad son núm eros en-
te rira. A d ein ás, son núm eros pares, pues la m áxim a potência de 2 que
p u rd e a p arec e r en la descom posirión p rim aria de cualquier núm ero d d
co n ju n to / l( n ) (q u e son los denom inadores d e tales fracciones) es /.
Luego a d e b e ser im par.

1.4 P r o b le m a s
1. I M c rm in e to d as las soluciones en ter as de la ecuación

x, + 15*=2*.

con a. b núm ero* entero*.

2. D em u estre q u e la fr*cción

21n + 4
Hn+3
es irred u cib le p a ra to d o núm ero n atu ral n.
;j. Sran / , y. j enteros taW que x 3 + y 3- * 3 « múltiplo de 7. Pruebe
que uno de esos números c* múltiplo de 7.

•I. Determine d número de cuadrados perfectos que hay entre 40.000


y 6(0.000 que son múltiplos simultaneamente de 3« 4 y 5.

5. \'n entero de la forma V($b + 7), con a y b enteros no negativos,


n« puede ser una «uma de trea cuadrados.

6. a) Encontrar todos lo* números enteros positivos n para los


cuales 2a - I es divisible por 7.
b) Demostrar que no existen números enteros positivos n para
los cuales 2 " + l « divisible por 7.

7. Sea k uii entero positivo tal que e* uo cuadrado perfecto.


Demtieütre que | y (k + I ) son cuadrados pcrfectos.

& Eih uenlre un método para encontrar números compuestos conse­


cutivos entre dos primos dados. Trate de determinar la cantidad
de estos números compuestos.
9. Números de Pitágotvs. Son trios de número» natural es (o,A,e)
tales que <i2 f b1 ■ c*. Lo» números a, 6 *on llamados catetos y c
la hipotenusa. Obwj ve que si (o, 6,c) son números de Pitigora#,
entonce* lo mifcmo eu cierlo para (pa.pò.pr), para cada número
natural p. Muesire que uno de los catetos de (a.fc.c) debe aer un
número par y el otro un impar (se suponc que no tieoen faciore*
comunes), y ademA* necesariamente la hipotenusa debe ser impar.
Encuentie una forma de generar números de Pitágoras.

10. Encuentre números enteros a, b tales que

0’ + * * » 1989 .

11. Se sabe que el número 2ry89 es el cuadrado de un número natural.


Encuentre los dígitos x e y.

12. Determinar si es primo el número t dado por

z = 10*1 + 1
13. P ro b ar que si n cs un núm ero natural, entonces

{x + 1J*"*1 + = Olr 1 + x + 1) -

14. S e a n = 2*_ l(2* —1), donde i es un entero positivo tal que 2* —1


e s prim o. C alcular el núm ero de divisores d e n.

15. P ro b ar que para cuaiquier núm ero natural n la expresión 1" +


2* + 3** + 4* es divisible por 5 si y sólo si n no es divisiblc por 4.

16. C alcular el m áxim o común divisor de k * números 10" —1 y 10m —


1, donde m y n son números enteros positivos.

17. E n cu en tre todos los pares de enteros positivos o, 6, tales que el


m ínim o cvm ún m últiplo de a y b sea igual a 80.

18. Sea p un núm ero prim o, eon p * 6*. P r u e b e q u e a c l /2 ( p + l)


y 6 « l / 2 (p - I).
C a p ítu lo 2

In d u c c ió n M a te m á tic a

El conjunto de los números naturales, N = { 1 ,2 ,3 ,...} , « un con­


ju n to dc cardinalidad infinita; es d eo r. posee una cantidad infinita de
elemento».
Un razonamiento intuitivamente scncillo para m ostrar este becho es
el siguiente: dado n Ç N, el número n + 1 tam bién pertenece a N, y asi
succsivamente. Este proceso de pasar de n a n + 1 es el que genera la
sucesión de infinitos números naturalcs. Este esquem a de razonam iento,
conocido como Principio de Inducción Matemática, es quizás uno de
los proccdimientos más fundamentales de la m atem ática. A unque por
razones históricas se le llama Principio, sí se puede dem ostrar a p a rtir
dei Principio dei Buen Orden.
Como veremos, la inducción m atem ática es una técnica m uy útil
para verificar conjeluras matemáticas, a las que se Itega por algún pro-
cediinienlo induetivo. Anles de eiiuticiarlo procederemos a exam inar
con drtalle un cjrm plo dc una proposición m atem ática, establecida por
una sucesión de afirmaciones que dependen de n € N.
Consideremos la afirmación A n siguiente:

A n : la suma d r los ângulos interiores de un polígono convexo


de (« + 2) lados es igual a n * 180°.

Para verificar si esta afirmación es verdadera, debemoA esludiarla


para cada n € N- £Cómo hacer esto?
No podemos pensar en hacer la verificación caso por caao, pue*
existen infinitos números naturales. Tampoco podemos probarla para
un num ero lim itado de casos, digamos los primcros 1.000 casos, pues la
afirmación podría dejar de ser ciert*, por ejemplo, para n = 1.001. Para
resolver esta cuestión aplicamos el Principio de Inducción M atem ática
(el cuâl àún no hem os enunciado).
Verifiquemos la validez de nuestra afirmación para los primcros ca­
sos. Es claro que ella es válida para n = 1, pues en este c a » el polígono
Py es un triângulo, y de la geometria sabemos que la suma de los ângu­
los interiores de un triângulo es 180* * 1 -180*. Para n * 2. el polígono
Pj es un cuadrilátero, el cual, dibujando una diagonal, se descompone
en dos triângulos. Com o ya vimos que la afirmación era verdadera para
triângulos (caso n = 1), se tiene entonces que la suma de los ângulos
interiores de un cuadrilátero es I • 180* + 1 • 180* » 2 • 180*.
P ara continuar vamos a svpontr que nuestra afirmación es válida
para n € N, arb itrario, pero fijo.
Para cl polígono Pm+U e) cual tiene (n + 1) + 2 = n + 3 lados,
hacemos lo siguiente: tomamos tres vértices consecutivos, digamos a, b
y c, com o m u estra la figura.

6 c

Trazamo» el segm ento de recta que une a con c y de este modo des-
<om ponem os /”*+1 en dos polígonos, a saber, un triângulo y un |»olígono
Pn d r n + 2 lados.
Aplicando lo ya dem ostrado para triângulo», y que la hipótesi* v*
válida para polígonos de n + 2 lado* (cs derir, para tenemo* qu*>
la sum a de los ângulos interiores de un polígono de n + 3 lados es
I 180* + n • 180* * (n + 1) • 180*. coo k> cual queda probada nucs-
tra afirm ación para el caso n +1 sttponitado rãhda la afirmación para n
A continuación enunciamos el Teoren,». llam ad o P n n cjp .o d . In-
ducción Matemática, que afirm» que lo que ae a « b a d e b o t o d
ejemplo anterior cs suficiente para a.vgurar que la propos,c.on A„ «
cierta para todo mimcro natural n.

T eo rem a 2.1 5»ponSomos ?*f fucremos wíflW<rer la verdadde um


suceston «ff propojictonM mattmaticas **' ***
d a s , c o n s t i t u g e n u n a p r o p o s , c i ó n g e n e r a l A. S u p o n g a m o s a d e r n a s tpu:

a) Se putde demostrar que la primera proposition A t « válida.

b) Es posible demostrar la validez de la proposictón A n+j a partir


dt ta hipôtesis de que la propostciân /t* ts rtrdadera para un
número natural n cualquitra. Es decir, si se supone que .4* ts
verdadera, enfonces se demuestra que A n+i también lo ts.

Enfonces tanto la proposition A eomo tas proposiciones A m son todas


verdaderas.

Es importante observar que en matemática la demostraciôn por in*


ducción posée, en general, dos partes bien definida«. La prim era fase
(que en general resulta ser la m ú complicada) cs estableccr una conje-
tura o, cn otras palabras, el resultado que se quiere probar. y a la cual
se liega mediante observaciones y experimentos sucesivos. La segunda,
y es aqui donde participa la Inducción Matemática, es la demostrarióo
de tal conjetura.
Antes de cotnen2ar con otro ejemplo concreto, daremos una breve
resena de uu ejemplo histórico que muestra que no sieinpre las con*
jeturas son correctas. El gran matemático francês Pierre de Fermat
(1601-1665) observé que los números de la forma Fn = 2** + 1, para
n = I, 2. 3 y 4, son números primos, y conjeturó que todos los números
de esta forma son primos. Eu esa época no existían computadores para
poder visualizarlos y examinarlos con mayor detención.
Para observar la magnitud de estos números. Uamados números de
Fermat, listamos a continuación algunos de elios. obviamente calculados
mediante un computador.
Fi = 2 2' + i 5

n = 2*a + 1 — 17

F* = 2 ** + 1 = 257

F* = 2 * + 1 s 65537

n = 2^ + 1 = 4294967297

Fe = 2* + \ s
18446744073709551617

Fr = 23’ + 1 a
340282366920938463463374607431768211457

/■; * 2 2' + 1 *=
115792089237316195423570985008687907853
269984665640564039457584007913129639937

La ro iijetu ra de Ferm at no fue resu d ta sitio hasta 1732, ano cn q i*


d célebre m atem ático «tiizo Euler dem m tró que d número

f-\ - 2” + 1 - 4.294.967.297

cs divisiblc por 641 y, por lo lanlo, no w primo. Ru m u m rn . Ia con-


jetu ra do Ferm at resultó »cr falsa. Más aún, F* no rs primo para
n « 18, 1 9 ,2 1 .2 3 .3 6 ....
SÍ»i em bargo, cs interesante constatar que lo» número» de Fcrmai
f„ son relativam ente primos entre sí, es decir. (Fm\F m) s 1 si n / m.
lo ciial es o tra prueba de que la canlidad de números primos r> infinita,
pues la ra n tid a d de núm eros dc Ferm at es infinita.

2.1 P r o g r e s io n e s y su c e sio n e s
Kn esta sección t raba jarem os con la« progresiones y stice^iono ya vistas
en e| cap ítu lo anterior. En particular, dcduciremos v demcetrarrinos
las fórm ulas |»aia su in ar progresiones qne serán de gran utilwiad en
\m próximo» capíluk». Ante* de comrnsw, arlararemo. una noUc*,
«omúii m inalrinÁlicâ.
|>a<iA una íucwíói. {a.}«* d* núrm r», deooUmm* 1* íuma «u
0, + a3 + a, + . . . + 0h mediante el símbolo Z (««matona):

5 3 o* = «i + a* + <*3 + «« + ■+ *■ -
frei

2 .1 .1 P ro g re s ió n g e o m é tric a

Kl objetivo r* enconirar una expresióo que represente I» su m a d«


progresióo geom étrica,es deeir. para todo n a tu ra l » consideramo* ^
»unia <kl tipo

í?„ » a + + « í 3 + •• • + «f* * * f J* 1 ♦ a ? Í O .
*■1
I V a m liirionar este problem a procedemos «omo »ig»e:

Drdi)«-« iõn <tr una Jonnula para C ,.

l)cmo«1raci4n d«* ta v alid fi de la M p cm ó n o b u o i d t otediam«


inducckSn m atem ática.

M ultiphrjindo G m por q, obteneroo*

q fím m «4 + aq* + • • • + •* " + « f “* ‘ .

d e donde G m - q tim » «* — « decir. (I - q)G m » a ( I — |^**).


('o n io q # I, en la últim a igualdad *e poede div id ir por (1 - f).
obteniéndo*e
1 - a**1
c- - - - r r r * M
Va homo* obtciiido uoa fórmula para <7*; probaremoft, por induc
ción. que « válida para uu n ú m rtv oM u ril a c iu J q u rrà .

a) P a ia n * l, G \ « a ( l r f ) « * - ( l - — f)- Luego la fórmub


(2.1) e$ válida en csle caso.
b) StipoiiRAinos que la fórmula (2.1) es válida par* n.Eolonccs par*
( t n+i podemos hacer la siguiente maniputación algebraica:

C n+i = (a + 0 9 + -----f. o^*) + aq**1


= C \ + aq'*1 .

Aplicando la hipótesis de inducción para C m, se liene que

G ,+i = a ■ — °— + a /*41
! -q

1- q
1 - qm**
s a • —■ ,
l - 9

Lucgo, por d Principio de Inducción Matemática, hemos probado


que parA cualquier n número natural

A I - «"*'
L q<?'s o , •(2.2)
1*0 *“ ?
Por ejeinplo, s i u = l , g = 2 y n * 100, se obtiene G’100 = 2 101 — 1.
evit-ándose de este modo d cálculo de las 100 sumas involucrada*.
Por supuesto que la fórmula (2.2) ptiede ser aplicada para sutnas
que 110 necesariamontc comienccn desde cero. pues
"•-1 1 _ .»41

iam reO isO

2.1.2 P r o g re s ió n a r itm é tic a


Ahora tratarem os do deducir y probar mediante inducción una expre-
skm que represente la suma de una progresión aritm ética, es decir. para
todo natural n consideramos una suma dei tipo

Ah * + (<* + <0 + (° + 2*0 + ••• + (* + nrf) .


foducción Matcmátic*

Para drdurir su fórmula aplicaremos el sigmente resultado:

£ * . = & + !!, (2.3)


UI
cs decir, la suma de los primeros n números naturales es n(n + l ) / 2, lo
cua] procedemos a probar. Claramente la proposidón es cierta para n =
I. Supongamos que (2.3) es cierU para un n arbitrario. Consideremos
ahora la suma de n + 1 elementos. Se tiene que

«+* * nfn +1)


E * - ( » + i ) + E * = c - + i ) + 2Lr J .
tal t«l
donde cn la última igualdad usamos la hipótesb de inducción. Su mando
los dos términos dei lado derecho se verifica la igualdad (2.3) para n + l.
Ahora es ininedíato que

£ ( a + ké) a È a + è W “ í" I)f° + ■


»•O tmQ k*0 ' £ '

2.2 Variante dei principio de in d u cción


FJ principio do jnduccióu matemática puede ser generalizado un poco
más. Por ejemplo:
St una succswn de proposicioncs A „A * + ... es dada, dondt s es olg«n
numero natural, y si

a) A, t* conocide o demostrada como ttrdadcra. y

b) para cada n m apor o tgual que », la cerdad de /4,+,,+j se siçue


por algún argumento matemático de ta verdad de A,+n,

intonct* tas afirmaciones /4,,/4>+i,... soa todas verdadems.

Eii otras palabras, d principio sigoe steodo válido para proposiciones


que pueden rinpezar a partir de un valor s en adelante. Nótese que
para s = 0 se ohtiene la versión dada en d Teorema 2.1. Por ejemplo,
aplicaremos esta versión para demostrar d sigiúente resultado:
G jc n ip lo 1. Para todo número natural n > 4. w! > 2*. donde n!
denota el núm ero natural n! = 1 • 2 • 3 • • • n.
hlegimos, en este caso, a = 4. Par* el priroer elemento, n = 4.
la aseveración cs inm ediata. Supongamos que la desigualdad es cierta
para un n , » > 4. fijo pero arbitrário. Puesto que (n + 1)! =s (n + l)n!,
se dcduce, aplicando la hipótesis de inducción, que

(n + 1)! = (n + l)n! > (n + 1)2* > 2 - 2" = 2' +I ,

lo cual prvicba la desigualdad para todo n > 4.


O tra versión, dc m ucha utilidad. como verei nos a continuación. es
la que reem plaza la condición b) dei Teorema 2.1 por la condición si*
guieiite:

b') Para cada n la verdad de la proposteión /4n+i f t dedwct * partir


de la valide: de las propoticionts Ak pora k = 1.2 . . . . ,(n — l).

Esta versión tiene la ventaja de que se pueden suponer ciertas toda*


Ias proposiciones anteriores a n + 1 para demostrar la validez de la
proposinón .4n+|. Este segundo principio es equivalente a) Teorema
2 . 1.
Como prom etim os en el prim er capítulo probarentos k * teoremas
1.5 y 1.6 , para lo cual aplicaremos* esta últim a versión dei principio de
indurción.

Kl Teorem a 1.5 dei prim er capítulo afirma que:

Si pn dtiioia tl n - i s i m o primo, tntonets pn < 2*“ .

D e m o s tr a c ió n . C laram ente lo aseverado es cierto para n s 1. pue> 2


es el prim er prim o y es menor que 1.
Supongam os que la afimiación es cierta para 1.2.........V. Es decir.
iitie^l ra hipótesis do inducción es que

Pk < 2l* para todo k = 1.2........A .

donde, como hemos ronvenido. p t representa el fc-ésimo prim o. Deh-


namos el m ínicro </ = pi ■p i • • • p.\ ~ 1. Como ya vimos en )a dem ov
Iración d<*l Teorema 1.4. ff no es divisiWc |»or ninguno dc k>*» pritnc*
Pt•........... .. Luego, por el T.F.A., debe acr dividblc por un primo
mayor que pjV. Se deduce que el primo p,v+i. que es el primo inmedu-
tam eute m&yor que p s . debe ser menor que q. Por lo U nto, apbcacdo
Ia hipótesis de inducción para cada k, k < A \ se tK »e :

j»n+i < í <23'-2 í I - - ■ ? " + 1■

Usando el hecho dc que 2* + 23 + • • • + 2S e* una progresión geométrica


do razón 2, se obtiene:
PN+l < 2
Luego el Principio de Inducción asegura que !a propicdad se cumple
para todo número natural n.

Evidentemente, esla estimación de la caotidad de primo« menores


que el número 2* no es muy precisa. Por ejemplo, para n = 3 el
Teorema 1.5 asegura que hay a lo menos tres números primos m enor«
que 2* —256. pero sabemos que hay muchos m is.
Uno dc los primeros intentos imporlantes para hallar una respuesta
más exacta fue publicada en 1851 por el matemático ruso P. L. Cbeby-
shev, y afirma que Ia cantidad de números primos menores que un
número z es cercano al valor de * (lo g j)_> cuandp x es muy grande.
TaJ conjetura fue propuesta por Gauss en 1791 cuaodo teoía la edad
de M anos. Su demostración rigurosa fue finalmente provista por Ha*
damard <10 anos después.

Una pequena variadón en la demostración anterior nos perm ite pro-


bar que
Hay infinitos númtros prima* i t la forma 4n + 3.
Es decir, hay infinitos números primos en la progresión aritmética
*1»? + 3. Los números primos 3, 7, 11 y 19 son aJgunos de etlos y los
elementos 9 y 15 de tal progresión aritmética no son números primo».

D em o strac ió n . La demostración consiste en tomar los primeros k


mimeros primosy construirei núm eroq » 2J-3-5•■•/>*—]. Claramente,
como ya hemos visto, q es un número no divisible por ningún primo
menor o igual a />» y es de ia forma q =* 4n + 3.
(4n + I )(4m + 1) « 4(4nm + n + n») + 1 ,

rl ru al |K>wx» la niixina forma (notar que los casos 4n y 4n + 2 qtiedan


excluídos, por cuanto no representan números primo«). Lucgo nccesA-
iímxwwIc q dche tc»w*r com o divisor a un número primo mayor que p»
de la form a 4n + 3.

2.2.1 Sucesiones de Fibonacci


En el capítulo anterior, sección 1.2.1, las definimos n \ general. Iá*
valores que axitmen están determ inadas por sus dos ptimeroseWmenU*.
Tomemos el caso e» que xt = l» * i = 1. Es decir, {*•}•€« e» U sucesión
I í . . I.......
definida por

x, * I , x , - I y j „ * + x .- j « ri £ 3 .

P r o p o s ic ió n . P ara to d o n núm eto natural se \iene que;

i) x*. x „ +i *on coprim os. e* decir. (x ,; x„*i) » I:

Aplicarem os cl Princípio de Inducrión. Eu efecto. para n e | « r


tim e j‘, - I y / j * I, por lo tan to (XjíXj) » !. Suponganto« ahora
<!»»• (x „:.r„+ i) « 1. Si (Jm+i;*»*}) « d, eon d > l, eutonce». de
x* * xn +2 - x*+i, w «igue que d debe ser un fartor común de x„ y
/„+!■ lo <ual es una contradirción.
I.nogo (^rt+r.i-B+j) » l y. p o re i Principio de Inducción M atem ática.
I<t proposición e* válida jwira todo n € N .
Para la segunda p arte denolenio> por P (n ) la proposición que se
de**» d em o strar v |K>r o = Teucmos que Xi = Xj = I < n , luego
P( I ) y P{2) son verdaderas».
Notemos ,{»c no podemos dclucir / > + 1) direeUmr.He dc
piicsto que si j„ < o* se sigtic que >’ |>or 1« lauto ^
j , + x._, < o * + o ,‘ = 2o".
Ahora, como 2o" = I o -+l. se concluye que xR+, < 5 o . Kor otra
parlo, si suponemos que />(!)....... /*(») son verdaderas, entonces para
ti > 2 se tirn e que

Para que la demostración esté completa es necesario probar que


I + o < o 1, es decir, 1 + ( j)* < (J )J, lo cual es inmediato.

Ejercicios de inducción
1. Pruebe que la desigualdad

es válida para todo n número natural.


2. P ru c b e q u e x ^ ^ + y *'*“1es divisiblepor x+jr par* todo n número
natural.
3. Considere la expresión Cn = 1 + 2* + 3* + • • • + n*. Encuentre una
'fórmula para C„ y pruébela por inducción.
4. Demuestre que paia todo número natural n

5. Prucbc que si p es un número primo,

donde

es divisible |Kjr p.

6. Deducir y probar las correspondientes fórmulas para la suma de


los priniero!» A' números pares e impares.
2.3 P ro b lem a s resu eltos
P ro b le m a 2.1 Encucntre la suma S*. donde

Sn =* I + 11 + 111 + ■■• + 11 .
n anos

S olución: Podemos recscribir S* como sigue:

S* » 1 + (I + 10) + (1 + 1 0 + 1 0 * )+ + (1 + 10 + ••• + IO ""1) .

Obsoivc que dentro de cada parêntesis aparece Ia suma de ios términos


de tina progresión geométrica, luego

= ^(10 + 10* + ■• -f 10" - n)


I0"+I - 10

P ro b le m a 2.2 Prutbt que para cada n € N, n(n + l)(n + 2) es un


numtro dirtsible por 6 .
0

Solución: Tenemoft que

esto efc, n(n + I ) • 2 * ( I + 2 + • • • + n). Por lo tantu, n{n + I ) r*


diviRÍbte por 2. Por otra parte, se tiene que uno dc lo» tre# núnieru«
consecutivos «,»» + 1 ó n + 2, debe ser díviflible por 3. I)e e<to se sigue
que cl produeto n(n + l)(n + 2) cs divisiblc por . 6

P ro b le m a 2.3 Pruebt que para rada n € IM, 2*"- 3n - 1 t» tin númtro


divmble por 9.
S o lu ció n : Definamos /’(n) —22n —3n —1. Es inroediato que ^ ( l ) = 0
y. puesto que 0 cs divisible por 9, la proposición cs cierta para n = 1.
Supongamos que ia proposición es verdadera para n = k, esto es,
asumamos que P{k) es divisible por 9.
Para n s ( - ^ l tenemos que
/> (* + !)_ /> (* ) = 2*<*+ , , - 3 ( * + I ) - l - ( 2 J* - 3 i - l )
= 22* - 23 —3£ — 1 —23fc + 3k + 1
= 2a* - 3 - 3
= 3 • {2* — 1)
Notemos que 23* - 1 = 4* - L » (3 + 1)* - 1• Aplicando ei teorema
dcl binomio de Ncwton se obtienc que

(3 + I )* - 1 * 3* + 3*-’ j + ■■ + 3 ^ j j + I - 1 =31-

Además P{k + !) - P( k) « 3 - 3 1 s 91. Luego se obtiene k) pedido,


pucsto que P(k + I) ss P(k) + 9/ y P( k) es divisible por 9.

P ro b le m a 2.4 Prvebt que la ignaldad


1 1 1 . 1 1 1 . 1
n n+ 1 2n — 1 2T 3 4 2n - 1
es cálida para todo n € N*
S olución: Definamos u , = £ + + ••• + Entonces
I I 1 1 1
U”+I “ t‘" “ 2n 2n + l " » ’ 2n + 2n + 1 '
Ahora. si definimos t>B * 1 — | + | - J + • • • + 5^ . obteneme* que

- "■ * ~ k + 2íT ) •
De lo auterior, se deduce que tf*+i —t'a = u ,+j - u„.
Claramente Ia proposición cs cierta para n » 1. Supongamos que
es verdadera para rn € N. esto es, um = r m. Enlonces, de - u», »
tW i »e sigueque um+| = que es la proposición para m + 1.
2.3 l*rohletnM rc*n<*/í<w ^

P r o b le m a 2 .5 .Sr« la t w s t ó n rfeJÍR)^ ^ m x {
*«♦1 a í « + '» - l pora n > 2. Pr*tU fi<
»
Ü*! B*«♦» •
*■I

Solución: Primero. P « a n « ] *. ti«w que *, « *a - 1 » 2 - 1 * l


Por lo tanto, la i*ualdad e* válida para este ca».
Supongamo, que la iguaídad anterior « cim a para * > 2. V W »
a probar qur vgur s^nrlo válida para n + 1. & supo^amo« que

£ *• * IB |
“ I•
Para r» + 1 término« #e liette la igualdad
■+l a
S *• * £ *• + A *l •
—I <-l
Por lo tanto, apliiando la hipótCM* de inducctón. *e obtiene que la
afirmarión c* cierta paia n + Kn eferto:
■♦I
*«• * - l + x„+,
■ai
* (x.*, + J , +}) - 1
* '«4) - 1 •

P ro b lem a 2.6 Sea {*,}. /a *nre.*ton defintd« <* «IproMtm* amltrwr


Sra o « (l + >/$)f2. P n tb e qut x , > o "- * p e n todo n > 3.

Solución: La proposición es cierta para n = 3 y n = 4, pue» o < 2 -


x3, y claramente a 1 = (3 + \/5)/2 < 3 » x4.
Supongamo* que a *”1 < x* para 3 < k < a. Cocno o = (1 + y/h)j2
cs solución de Ia ccuación xJ —x —1 = 0, se tieoe que o* * o + 1. Por
Io lanlo.
^»•1
o *_ ô o. «-3 s_ (/_o r. |1\)a
. * “3 _= o_>*í +. o.^-3
^ Jndacción MatcmÁtic*

Aplicando la hi potes» de inducrión obtenemos que

o n - a <J*B y a * '3 < * ■ - ! •

y de esta última igualdad se signe que

o "“1 s* a n~7 + a *~9 < r H+ x ,- i * i

que corresponde a la proposición para n + I .

2.4 P roblem as
1. Calcular la suma «iguiente:

(I 1000)+ (2-999) + ■■ +(999 - 2 ) + (1 0 0 0 -1 ).

2. Para cada n número natural considere la exprcsión 5» definida


por
5, « I - 2 + 3 - 4 + 5 - 6 4 • +(-l)“ n .
Calcule el v«lor de $i7 + 5 » —Sao.

3. Para cada n número natural se define el número 5(n) dado por

W - I +J + j +j +- + ; ■
Pruebc que pai« todo n número natural te tiene que

5(1) + 5(2) + 5(3) + ■• • + 5(n - 1) + n « n - 5 ( n ) .

4. Encueiilre el valor de
„ 1 2 n
10 + 10* + ’" + 10- '

5. Si j*+i * x* + 1/2 para k — 1,2,. ...r» - I y x» * 1, encuentre


X| + Tl + • *• + Xn.

6. Kncuentrc lot valore» de n 6 N tale* que «a divide a p ,, donde


*» - r : ., »y pn * n!.
7. Sea x 1 € K. Defina una sucesion 13,13___como sigue:

xn+i = x„ ( i „ + , n > 1.

Pruebe que existe un único x , para el cual 0 < x . < *„+i < 1.

8 . Pruebe que lo® números enteros de la forma

no son divisibles por 5, para todo entero n > 0.

9. Se* / una función con domínio y recorrido ei conjunto de los


núm eros naturales. Pruebe que si

/ ( n + 1) > / ( / ( n ) )

para todo núm ero natural n, entonces / ( n ) « n para cada n.

10. posible clegir 1983 entero* positivos, todo* menores o igtiale*


que 10*, de modo que no existait ire» términos consecutivos en
progresión aritm ética? Justifique su respuesta

11. Sea / : N -» ft, definida recursivamente como sigue:

/(O -l. /(n + l ) - 2 / ( n ) . n>l.

E ncuentre la expresión de / .

12. Sea n uu núm ero natural mayor o igual que 3. Pruebe que ns —
5n + lu es divisible por 5! .
C a p ítu lo 3

C o m b in a to r ia y B in o m io d e
N e w to n

B á s ic a m e n te , 1« c o m b in a to r ia e s u n a p a r t e d e U m a t e m a t i c a . q u e estu *
d i a lo» p ro b le m a * r e la tiv o s a c u á n t a s c o m b i u c i o n e i d i f e r e n t e s so tn e-
tid a * a d e te r m in a d a » c o n d ic io n e s —s e p u e d e n f o r m a r c o u o b j e t o s d a d o s .
S u r g e h i s t o r i c a m e n t e e n c! s ig lo X V I , a r a iz d e i p r o b l e m a d e e n c o n t r a r
l a m e j o r e s t r a t e g i a e n ito ju e g o d e a z a r , o d e o t n » p r o b l e m a s r d a c io ­
n a d o « . E n d s ig lo X V I I , d c a b a l l e r o d e M e r é p r o p u s o a s u a m i g o , el
m a t e m á t i c o r a s c a i , u n p r o b le m a q u e i n a r c ó d i o k i o d e !a c o m b i n a t o r i a
c o m o la c o n o c e m o s h o y d i a . E l p r o b l e m a c r a d s ig u ie n te :

P ro b le m a 1. Un campronclo dr coro o »eito e * in dos jugodort* da


como ganador alprimrro tn g a n a rttú pertid**. Si %* dtbe in ttm m p ir
cl rampfonato evando uno dc lo» jngadorrs A« ganedo cinco vtet» y el
oiro cuatro vtets. jC óm o debr dividirtt entrr eito$ t i pozo apostado?

E r a e v i d e n t e q u e l a d iv is ió n e n la r a s ó o b : 4 o o e r a j u s t a . No
e r a c l a r o c ó n io h a c e r la d iv is ió n e n e s t e c a s o , o i m e n o s e n e l c a s o m á s
g e n e r a l e n q u e a u n j u g a d o r le q u e d a n r p a r ti d a » h a r t a q u e g a n e , y a l
o t r o s p a rtid A * .
3.1 C om binatoria
DamtK* a («»Hi.marion Ia» regia* generales mãs simples de la com
biitaloria. llainadas rr^fa rfr «uma y rry/a de producto, a través de su
aplicacióij # ur» ejeniplo ilustrativo. Kl ejcmplo cs r | *iguk*nle:
P ro b le m a 2. £De cuántas maneras se pueden escoger dos fichas de
dominó, de las 28 que hay, de forma que se pueda aplicar una a la otra
(es dccir, de modo que se encuenlre el mismo número de tantos en am ­
bas fichas)?

En éste y otroa problemas se pueden dividir todas las combinaciones


estudiadas en varias clases, figurando cada rombinarión en una clase. y
sólo en una. Es claro que en tal caso el número total de combinaciones
rs igual a ia suma de los números de las combinaciones de iodas las
clases. Este resultado se llama regia de suma y suele enunrtarse como
sigue:

K egla d e S u ín a : Si cierto objeto A puede ser escogido de m manera«,


y otro objeto H puede ser escogido de n maneras. entonees hay m + n
mancras de escoger A o B.

Kn nuestro ejemplo, podemos comenzar por escoger una a una Ias


fichas. Esto se puede hacer de 28 manera*. Kn 7 casos la ficha será
doble, es decir, tendrá tantos 0-0. I -1, 2-2. 3-3, 4-4, 5- 5, 6*6. y en 21
casos será una ficha con dos números de tantos distintos. Así hemos
separado las combiuacioiies esludiadas en dos clases; sólo falta conocer
cuántas combinaciones hay en cada clase y sumar los dos números.
Para continuar con el ejemplo se debe ahora escoger la segunda
ficha. El número de combinaciones buscado será, en cada clase, e) nú­
mero de pareja» de fichas que cumplen las condiciones dei problema.
Para cllo utilizaremos la siguiente regia:

R egia d e P ro d u c to : Si el objeto A se puede escoger de rn maneras y


si, despue* de cada una de estas eleccioncs. el objeto t i se puede escoger
de n modos, la elección clel par {A, D) cn tl orden tndtrcdo se puede
efectuar de m n formas.
En ol ojcmplo, si la primera elccekm fue de la primera cUse, «
una ficha doble, la segunda ficha * puede « ^ ir de 6 maneras para qUe
resulte apiicabie a la anterior (por ejempk>, si en el pnm er paso fUç
elegida la ficha 1- 1, en el segundo se puede tomar una de las fichas 1- ^
1-2, 1-3, 1-4. 1-5, 1-6). Segùn la régla de! producto hay 7 • 6 « 42
combinaciones ordenadas de la primera clase; pero como el orden ç*
irrelevante al enunciado dei problema, d primero de los números bus­
cados es j • 42 = 21. Si la primera efeccióo fue de la segunda clase,
la segunda ficha se puede elegir de 12 maneras (por ejrmplo, para U
ficha 3-5 servirân las fichas 0-3, 1-3, 2-3, 3 3, 3 4 , 3- 6 , 0-5, 1-5, 2-
5, 4-5, 5-5, 5-6). Por la régla de producto obtenetnos 21 • 12 » 252
partjatt ordenada* ( « decir, la pareja 3-5. 4-5 aparece dos v ece, a sa­
ber: (3-5, 4-5) y (4-5, 3-5)). El segundo número buscado es, entonce»,
1 • 252 = 126. Según la regia de suma, la solución dei problema r*
21 + 126 « 147. Hay 147 maneras de elegir dos fichas de dominó de
forma que se pueda aplicar una a la otra.

Cabe observar que la regia de sun»a y la regia de producto pueden


rnunciarse muy simplcmente en el contexto de la teoria de conjunto«,
a saber: “Si A y B son conjuntos disjuntos, la cardinalidad de A U B
rs la suma de las cardinalidade* de A y de £T. Por o tra parte, “si A y
H son conjuntos rualaquiera, la cardinalidad d d producto cartesiano
A x li es cl producto de las cardinalidade» de A y de /f" .
Eu el caso en que A y B son conjuntos coo una intersección no
varia, si A tiene m elementos, fí tieoe n, y hay k elementos comunes,
entonces la unión .4U fí tim e m + n - k elementos. Este enunciado, en
su forma más general, se llaina fórmula de tnclusiont» y exelu»ione$, y
se expresa en términos de combinatoría como sigue:
Supongamos que se tienen A' objetos, aigu nos de los cuales poseen
las propiedade* 0 |, a ) , . . . , a „ . Cada objeto puede, o bien poseer una
o varias de estas propiedades, o bien no poseer otnguna. Denotemos
por -V(o,Oj. . . a^) la rantidad de objetos que poseen las propiedades
Q „n/ t . . . ,o* (y puede ser que algunos posean algunas otras tambiéo).
Si nos hace falta subrayar que se toman só lo los objetos que no poseen
cierta propiedad, indicamos ésta con un acento o "prima**. Por ejein-
plo, Ar(ft|Ojft^) es el número de objetos que poseen Us propiedades rti
y q 2i pero no poseen Ia Ot4. El número de objetos que no poseen nin-
guna do las propiedades indicada* se designa por N { a \ a \ . . . o^). Con
<*stas nolaciones se tienc:

F órm ula d e in c lu sio n e s y ex clu sio n es

N ( a ', « i - 0 = N - N { a x) - N ( o , ) ---------- S ( a n)
+ A'(OlOj) + A (q ,o 3) + - • ■+ /V(ob. , q b)
- A f( 0 |QJQ3) - A^QiQjO^)--------- A(QH_íQw_iOn)

Un problem a que perm ite ilustrar el uso de la fórmula es el siguiente:

P ro b le m a 3. ^Por que razon ha sido rechazado como inexacto el in­


forme que sc cxhibe a continuación?
“En el curso estudian 45 escolares, de los cuales 25 sern ninos. 30 es­
colares tienen nolas de bueno y sobresaliente. entre ellos, 16 ninus. 28
alumnos practican el deporte, habiendo entre ellos 18 ninos y 17 esco­
lares que tienen notas de bueno y sobresaliente. 15 ninos tienen notas
d«* bueno y sobresaliente y al mismo tiempo practican el deporte.”

La razón de la inconsistência de los datos se hace aparente al tratar


de averiguar cuántas ninas no practican el deporte y obtienen a veces
nota« inferiores a bueno. Denotemos por o j la pertenencia al sexo m as­
culino, por a-j las buenas calificaciones y por 03 ia afición al deporte.
Las condiciones dei problema dicen entonces:

A ( a ,) = 25, * ( « , ) = 30, iV(o3) = 28.


Af(«ifta) = A (q i« 3) = 18. N (a 3a 3) = 17,
^ ( 010203) * 15-
Pero según la fórm ula dc inclusiones y exclusiones debe tenerse:

AÍV jq X ) « 45 - 25 - 30 - 28 + IG + 18 + 17 - 15 = - 2 .

Ju n to a las dos regias general« y a la fórmula de inclusiones y


e x M o t* * se tiene adem « un principio muy simple pero muy ^
llam&du principio de ios cosMeros (pigeon hole principie):

Principio de los C asillcroi


.v, dispont de n w M e n » y h*9 repartir m oi>eto#
e» e/fe*, y * m > n, tntonce* en cualpuer* rtpcrttaón
kábrd un casiUero ?«e contiene el menos dos objetos.

Veamos enseguida un ejemplo:

P ro b lem a 4. Pruebe que de un conjunto de- die* números distinto»


de dos dígitos (entre 1, 2, 3. 4, 5, 6, 7, 8, 9), « posible seJecdooar dos
subconjunto» cuyos elementos tienen igual suma.

Para resolver cs Ur problema, aun sin saber euáles son los dkz ntúne-
ros, cabe notar que la suma máxima de los die* números es 90 +91 +92+
• • • + 99 » 949- La suma de un subconjunto de k» diez números debe
ubicarse entonces en «só dt los 945 cosilltros 1, 2 ,3 ,4 ,..., 945. Asi,
basta averiguar cuántos subconjuntos tiene un conjunto de 10 objetos
cualesquiera, sin contar el subconjunto vacío, pues en nuestro caso oo
sabriamos haccr la suma. Que este número es 2 10 - 1 = 1.023 sigue dei
problema que continúa. Como 1.023 > 945, nuestro problema actual
estará entonces resuelto.

P roblem a S. Dados k objetos distintos, ^cuántos conjuntos bay qoe


conteugan 0, 1, 2, . . . , 6 k objetos de eutre ellos?

Para resolver este problema basta darse cuenta de que si se ordecan


los k objetos en lugarrs 1 ,2 ,3 ,...,k, entonces définir un subconjunto
dei conjunto dado equivale a dar una sucesión de k ceros y /o unos: los
ceros indican los objetos que oo pertenecen y los uno« los objetos que
pcrtenecen «1 conjunto. Por ejemplo, si k » 5, entonccs (0,1,0,1,0)
denota el conjunto (2,4). Fiu&Jmente, por la regia de produeto, como
la primera elección se puede hacer de dos maneras (cero o uno), la se­
gunda de dos maneras, etc., la última de dos maneras, resulta que el
número de subconjuntos es 2 -2 - • 2 = 2* (incluvendoel conjunto vaoo.
que corresponde a la elección (0.0,0........0)) En resumen. uo conjcato
de k objeto* tienc 2k subconjuntos.

A partir de las regias generates se poeden derivar diversas fórmulas


que resuelven problemas típicos de combinatoria. Conocíendo la solu-
ción dc estos problemas y combinando «Kre sí las fórmulas, es posible
resolver problemas de apariencia bastante compleja. Damos a conti-
nuación atgunos de estos resultados tipicos:

V ariaciones con rep e tic ió n . La solution del Problema 5 pasó por Ia


Solución dei siguiente: Se tienen objetos de dos tipos (digamos 0 y 1).
^Cuántos A--tu pios ordenados se pueden formar con objetos de k» dos
tipos? La sotución oblenida, basadaen Ia regia de produclo, fue 2*. En
general, sí se tienen objetos de n tipos (en cantklad ilimitada) y a partir
de ellos se forman todas las filas posible» de largo k, constdcrándolas
distintas si difieren en el tipo de objetos o si difieren en su orden, el
número total de tales vananonc* es. según la regia de produeto, n*.
El número descrito se designa por P* y se llama número de varia*
eionm con repftm ón dc k objetou dt n hpos. Se tiene, pues,

FJ-n*.

M u cstreo o rd e n a d o con reposición. Un enfoque bastante popular


para describir los problema« tipicos que bemos comeiizado a resolver es
el siguienle: Supongamo» que tenemus una caja que contiene n bola»
distinguibles entre sí, marcada* de 1 a ». Se procede a extrarr k bòlax
de esta raja bajo diferentes condiciones.
Las variaciones con repetición de k objetos de n tipos correspondeu,
en este nuevo contexto, aJ problema o coodkión siguiente: Se extrae
una bola de Ia caja y se anota su número. A cootinuación se devuelve
Ia bola a la caja. Enseguida se saca otra, se anota su número y se dc-
vuelve a la caja. Se repite este procedimiento k veces, obteniéndosc una
lista ordenada de números Oj, 02, . . .,a», doode at denota el número de
ia primera bola extraída, o» representa d número de la segunda, y así
sucesivamente, hasla a±. Cada una dc estas sucesiones se llama una
muestra ordenada con reposición (varíadón con repetición). El número
lotai dc inuustras ordenadas con reposición « , entonces,

V nk = nk .

P ro b le m a 6 . Los ciclistas ticnen aversión por los numero« cero (por­


que es ovalado) y ocho (porque así quedan las ruedas tras los acciden-
tes). ;Cuántos socios puede inscribir un club de ciclistas si a cada uno
debe entregarle una identificación de tres cifras, sin usar- 0 m 8 .

Este problema pide encontrar el número de triples ordenado« de ob­


jetos de ocho tipos, a saber 1, 2, 3, 4, 5, 6 , 7, 9. Observando que cada
identificación de tres cifras es una m uestra ordenada con reposición,
obtenemos la respuesta V* = S3 = 512. EI club puede inscribir 512
socios. Nótese que si no fucran supersticiosos podnan mscribir 1.000
socios.

V ariaciones sin rep e tic ió n . Como antes, se tienen objetos de n tipos


(pero ahora sólo uno de cada tipo) y a partir de ellos se forman todas
las filas posibles de largo k, considerándolas distintas si difieren en el
tipo de objetos o si difieren en su orden. Como la elección dei prímer
objeto de la fila puede ser hecha de n maneras distintas, la elección dei
segundo objeto sólo de n - 1 maneras, la dei tercero de n - 2 maneras
y, finaJmeute, la dei jt-csimo objeto de n - (k - 1) « n - k + 1 maneras,
se obtiene de la regia de produeto que ei número total de variaciones
sin rtpelición de k objetos de n tipos, denotado V**, es

V? = n(n — 1) ■• • (n —I- + 1) .

En el contexto de la caja que contiene las n bolas num eradas de 1 a


n, la rondición es la misma de antes, saivo que la bola extraída en cada
etapa no se repone a la caja. Cada una de Ias sucesiones a i, a 3, . . . ,a 4l
tíene ahora k números distintos y se Ilama una m utstra ordenada stn
reposición. El número total de muestras ordenadas sin reposición es,
entonces.
V ^ n f n - l ) . - .( « - * + !).

P ro b le m a 7. La Socicdad de M atemática de Chile tiene 205 socios


activos. Entre ellos se elige ia mesa dei Directorio. oom puesta por el
presidente. el Viro,»residente, ri SocreUrio y e| Tesorcro. ^De cuáatas
mancras |>uo<lc quedar com pursU la m e u el próximo ano?

Como debe entenderse que una persona puede ocupar solamenie un


cargo, « t e problem a pcrtenece al tipo descrito como variaciones sin
fepetición de 4 objetos de 205 tipos, y el número pedido es

v ,305 = 205 • 204 ■203 ■202 = 1.714.840.920 .

P e rm u ta c io n e s. t/n caso especialmente interosante de variaciones sin


repetición de k objetos de n tipos es aquel en el cual k = n. En este caso
se tienen objetos de n tipos, uno solo de cada uno; esto es, n objetos
diferentes. Se tra ta de encontrar el número de m aneras de poner lo» n
objetos en fila; en este caso, es claro que lo único que pued«> distinguir
una fila de o tra es el orden. Dc acuerdo a lo recien visto, el número
total de variaciones sin repetición de n objetos de n tipos, liainadas
siniplcmente permutaciones dc n objetos distintos, es

Pn «= V* - n(n - I J . . - 3 2- l =» n! .

Cabe notar que con la introducción dei símbolo n! paia el factorial de


n la expresión para V? * n(n - 1) • • • (n — k + 1) puede e*cribir*e en
una forma algrbraicam ente más simple (aunqtie más ineficiente para
los cálculos prácticos):

v* “ •

En el caso en que h a k, para qur esta expresión coincida <on la dc Pn


se debe convenir que
0! - 1 .
Sc recoinienda verificar que esla convenrión mejora todas las fórmu­
las que continúan, hnciéndolas válidas en caso* que de otra m anera
deberían ser considerados aparte.

P ro b le in * 8 . Kncuentre todas las ordenacione* posible* de las ire*


letras d, 6, c.
U rcspuesta es P3 - 3! = 1 • 2 • 3 * 6 y 1« ordenaciones son U*
siguientcs: abc. ocb, bac. bra, cab, cba. El orden e» que se han cscrilo las
sri* ordnwu iones se llama ordcn lexicográfico, y cs de tnurha utilidad
para oi«U'iiar Miresiones de símbolos cuando los símbolo» mismos tienen
algún urdcu nalural - -o algún orden preferido por razones propia* dei
problema cn discusión.

Antes de continuar la línea natural hacemo* un parêntesis para ín-


troducir las ptmivtaciones ctrcularts, cs decir, las variaciones sin re-
pctición de n objeto* distintos dispuestos no en una fila, sino en un
círculo. Si cada una de las n! permutaciones se enrolla en un círculo,
de ntanera que el inicio dé la fila quede junto al fina! de la tnisma, se
obtienen n! permutaciones cíclicas qvt no sen. todas distintas, pues se
pueden rotar j>ara hacer coincidir una con otras. Como hay n rotacio-
ues posibies, resultan (n —1)! grupos distintos, cada ut»o de los cuates
contiene n permutaciones dbtintas que sc deben ahora identificar. En
suma, cl número de permutaciones circulares de n objetos distinto«,
denotado por Cn, es

C .-(n-l)!.

P erm utaciones con repetlcíón. Se tienen objetos de k tipos diferen-


lc!«, |>ero no en cantidad ilimitada, ni tampoco uno solo de cada tipo.
En Ia situación inás general hay nj objetos dei primer tipo, nj objetos
dei segundo tipo....... n* objetos dei A-ésimo. En total, n « n ( + - • +ni
objetos. Las variaciones de estos n objetos, es decir las fitas de laigo
n formadas |>or los n objetos, llamadas permutaciones con npetición,
son menos de n!, pues muchas de las n! permutaciones son iguales entrr
sí debido a que hay objetos repetidos. Su número total >e denota por
n. y debe enlenderse que n * nj + • • • + n*.
Si se considera una de las permutacioiw» de tos n objetos, ios n(
objetos det primer tipo pueden ser permutados entre sí de n(! maneras,
sin cambiartoi dei conjunto de nt lugares que ocupati; independiente-
mrnte, se puede hacer lo mismo con los n 2 objetos dei segundo tipo de
r»j! maneras. y así succnivameute. Por la regia de produeto, los elemen­
tos de Ia perniutAcióu inkial *e pueden intercajnbiar de «,!«*!
maneraa, manteniendo aún esta primulación invariable. Como todo k>
í om/unafori*

anterior es valido para cualquiera de las n! permutaciones. el conjunto


<te ellas se «-par* cn partes formadas por n,!n2! permut at i ons
iguales cada una. Por consiguiente, el número dc perm u tatio n s con
^peliciones diferentes que se puede esenbir a partir de los elementos
dados es
V■"M•«>....** _ ~T | »•
I “• •

P ro b le m a 9. ^Cuántas palabras distintas se pueden formar con la*


letras de la palabra “Combarbalita”?

En el problema se tiene una letra C. una letra O. una letra S t, dos


letras B, 1res letras <4, una letra /{, una letra L. una letra f, una letra
f y, en total, n * l + l + l + 2 + 3 + l + | + l f | « 1 2 leira». M
número tolal de palabras es entonces

12!
^f,m .2.3,1.i.i.i “ ]i i| 2! 3! l f l1 p p ^ “ 39.916.$U0 .

En v\ fo iilc x lo d c »iHe^froi, Im |>cmHiiiKÍo<m con rfp c lic ió n se iU


m an p t n n t í l a n o n t * di n bofa* t/infifijFuri/r* por grupo*. P a ia a c la ra r v\
análisis licclio, c\<H iutm m os un e jc m p lo c ii r l c o n tc x lo d c mui*»(ra*.

Con*idciem<w m 5, con tres bola* Manca* {ni ■ 3) y do» negra«


(n 3 ■ 2 ). Lan 1U combinaciom** (qne vn este caso llainarenios confiju-
racionei) diferente* <|iie *c oblicncn *oii:

• • o o o o• ♦ o o o o •• o
• O• O O O♦ 0 • O 0 0 * 0 #
• oo + o O• 0 0 • 0 O 0• •
• 0 0 0 *

Para coutar cn (ste cjemplo procedemos dc) modo siguicrilc: ya »a*


bemos que la cantidad dc [MTimitacioiies de 5 clemcnlos diMingmbk<
e* V, Notemos que |>Aia mia coníiguración rualquiera dc la !i*ta k*
3 eloineiilo* dc color hlanro j* |Hiedcu desordenar dc 3! mancra* sin
C o m b in t lo r i/ ,

c u t e r 1» ™,fi,.n.rion M.WJ. 1W « * » ' -1« ” '* • > '« " « * ,


f ,„ » l « i u « i l a l 1« « n n iiM i* ii> o » m * * J r t m n U n i " « '

T o , , * , , » I . rooftgu,»cioci • • * » » ' E " IK*, ' C,K7


.1 l „ v M . s * • coin, bianco. U> ^ ,!™ > U r™ o . p o r b , . k . y 4,.
r r .p ^ liv .m r .,1 » . C - « . o 1 » k e n « d i * , , « » , * • m o m ™ ! . « ,™ * « . .
C o T » ! » > » b o l., *■>""" 3! f f r" ’U^ C1,° “ f dlfc-
.-.» « r. cU- HI*». C a d . u i » * • c>*5 * p ^ m u ta e .o w ’* d e 1 » b o l » b l.» CM
p ro d u c r 1*a <rontbin«<i<**«

• fc, • *4 Aj • fc« • *J *»• is • 6« fri


• fc, • 4» *4 •*«•*»*». fa • M<

P u rrto q«M* Im b o l « b U n c » . M rr a M * d . no »on d b t i n g u i b l « e n tre si


esljis 3! a f> tv m b in a rio n « p « o d » « n « c n ip re U im am * configuracnin
• o • o 9 . S n m la rm ro tr *> tim e q « e bay 2? m a n rr a s d c d tso rd c n a r
la* bola* n<*gra> »in cam bi*r U coohgu*«o6o inicial.
Fa a»i coino «vnfiguracioc, »» U <on*idefam <* < om o u n a com-
b iiia d o a . *c ir|>itc 3! • 2! t w « , J r n \ t m < n U c a n tid a d t < \u t »r b u m
d eb c u t i s f a m I* ccu icio n 3! • 2? • * » 5!, «* d ecir,

J L . L U J J . io .
* •2 ! 3 2 1 - 2 1

Sigukiido I* mism* line» de drtirrollo k purde cWiK.ii la formula gc-


iti-ul quc y* IteriMMobtmido.

('u m b ln a c io l» * * . No sim uprr i n t m w d o rd e n en q u t »c d u lrib u y e n


Km o b jrto « on u n a v*hw>Afi. C'aaAdo n o i n t e r n « d o rd r n d e lo« d e
m cnio* « i U v a ria tifa . «ino «oJam enie » • c o m p o d c id o , * e die« q ue w
IralA d r tin t remAfflarieji.
Sc tio n m n o b je lm <1i»lmto* y * p a itir d r d lo * ac fo rm a n toda»
la* filftft p o cib lrt cU> k o b jr to t. <lt*tingu*odoia» «otam m tr* si c o n tirn rn
o b j'lo a di»tiiit<*. j x i o ik> ru an d o difteren w Jo cii r \ o rd r n . T a i n com-
biiiaciunr* v llam a» e o m b iu ic t o a f * J t k t * t n n o h jtto s , El n iim rro de
o .la « ronibina« tones *e driMiU por (* ) y *r lla m a u n t b i c n t i m M o c o m -
i m a t o n a o e o t f i c i m t t b in o m ia l R t m I u (la ro d r l c o titrx to q u e d d *
te u e r« ' 0 < k < » . Si c a d a u n a d** las (")
(*) C(>nibinack>!ics sc dispoiK*
en to d o s los o rd e n e s posibles, y liay k\ de ,
a c ellos, re su lta el n ú m ero <ie
variaciones sin re p e tic ió n , cs d ecir

(3.1)

E n el c o n te x to d e m u e stra s se h a b la de m aestreo sin orden y sin


reposición: e n e ste caso n o se devuelven las bolas a la c a ja ni tam p o co
im p o rta el o rd e n e n q u e ap areccn . E sto corresponde, p o r ejem plo, al
caso e n q u e se h a to m a d o un p u n ad o de n bolas y no u n a tra s o tra
b a sta c o m p le ta r k \ com o en cl m u estreo ordenado. As» pues, el núm ero
de m u e s tra s d e k b o las e n tre n sin o rd en ni reposición es

C a b e o b se rv a r q u e é ste es e x a c ta m e n te el núm ero d e subconjuntos


d c c a rd in a lid a d k q u e tie n e un c o n ju n to de cardinalidad n . C om o heinos
visto q u e ta l c o n ju n to tie n e 2 " su b co n ju n to s, cad a uno de los cuales
tien e c a rd in a lid a d 0 ó 1 ó 2 . . .ó n , re su lta que

En el lib ro d e V ilenkin m encionado en las rcfcrcncias se e n co n trarán


m uchos m ás p ro b le m a s típ ico s y sus fórm ulas. En lo q u e sigue se aclara
por q u é el sím b o lo c o m b in a to rio se llam a “coeficiente binom ial” .

3.2 B in o m io d e N ew to n
Si x e tf so n in d e te rm in a d o s , en to n ces las polencias de x + jj con expo­
nente e n te ro n o n e g a tiv o se pueden c alcu lar en función d e las polencias
de x y d e y g ra c ia s a un teo re m a llam ado teorem a de! binom io de
N evto n . Ix,s c a « « d e ex|>on«U e 0 . 1. 2 v ■>son m uy bien conocidos. a
Combiiiàtorià

saber:
(x+i»r-i
(í+lí)’ = * + ¥
(x + y )2 = xJ + 2xy + v*
(x + y)3 = j 3 + 3r’y + 3xy’ + y3
Se puede contprolwr que los codickntrs de los monomios que aparecoi
*n estos desarrollos son el inicio dei llamado triângulo ic Pascal

1 1
I 2 I
13 3 1

Aqui, para obtener cada una de las filas, ubicamos u n i a cada extremo,
y en cada uno de los sitios interiores colocamos la suma de los dos nú­
meros de la fila superior más cercanos a dicho sitio.

Dcbido simplemente a ia iey de distributividad dei produeto con


respecto a la suma, para desarrollar

(x + y )“ a (x + y){x + y) • • • (x + y)

se deben multiplicar ‘todos contra todos”, lo que producirá monomios


dei tipo x",jrH~ 'y ,...,x m~*yi t . . . , y n. F.l monomio x**“*y* aparecerá
mucha» vecea; de hecho, tantas veccs cuantas posibilidades hay de elegir
n - k veces la letra x y k veccs la letra y en el proccso de “todos contra
todos".
Para calcular de cuántas maneras se obtiene el monomio x"~*y*i
basta calcular de cuánta» maneras se puede» elegir los k factores (*+y)
entre los n que hay (para cxlracr de eilos la letra y). Hemo« visto que

* -* * * + ••• +
C)
Varias consecuencias in tw s a n tc * tie„<- « U fórmula. Ilam ula /» r-
tnulc d<l binom io de iVeelon, en tre d ias:
Como ^ ^ letras y equivale a clegir las n — k letras x . d cb r
ten^rse q u e ykJ = („_*), lo que se verifica facilmente tam bién de la
fórmula para el sím bolo com binatorio (??).
Por o tra p a rte , la relación que hay entre (x + y )*+1 y ( r + y)*—
algebraicam ente (x + »)*+' = { z + j,) ( j 4- y)*— genera una relación
entre los coeficientes binom iales (" + ') para los distintos * y ( j ) para los
suyos. E sta relación pucde obtenerse en térm inos de eom binatoria como
sigue: Si se tieneu n + 1 objetos y se m arca uno de ellos, entonces los
("í*) su ^ conÍur'^os de cardinalidad k quedan separados en dos partes
com plem entarias: los que contiencn el elem ento m arcado y lo* que no
lo contienen.
Los subconjuntos que contienen el elem ento m arcado son aqtiélk»
oblenidos a d ju n tan d o el elem ento m arcado a uu subconjunto de card i­
nalidad fc- 1 dei conjunto de n objetos no marcados. Hay (* " ,) d césto s.
Por su p a rte , los subconjuntos que no contienen el elem ento inarcado
son los subconjuntos de cardinalidad k dei conjunto de n dem ento* no
marcados. Hay de ellos. Así se obtienc. en «uma, que

Esta fórm ula, ju n to con lo* heclios ( j ) ■ 1 b ( j ) para todo n.


perm ile o b len er I» fila de coeficiente» do (x i- y)"+l a |»attir de la fila
de coeficientes de ( r + y)". ( onstiluye asi una deuu^l rat ión «le que lo*
elemento* de la* filas de| triângulo de Pascal, construido por la regia <le
"suniar lo* vecimw superiores**, son efectivam ente lo* coeficiente» bim>-
miai«**.

Concluimos este c ap ítu lo m ostrando una última técnica de c o n tc o .


f» problema lípico. que generaliza la forma de obtener las p e rm u ta c io
nes ciVliovs a pai t i r de las j»ennutacione» al contexto de uii grupo de
*inietria$ arhitiarin (|>eio finito).
Combinãtoria
GO

3 .3 La fórm ula de P olya


i;i problema típico consiste cn contar un conjunto de variariones dei
cual ciertos subconjuntos se reducen » una sola variación a traves de la
acción dc un grupo. El ejemplo m is sencillo para aclarar estas lineas,
y que hemos visto ya, es el de las permutaciones cíclicas: Si una mesa
redonda tiene cinco lugares enumerados de I a 5, entonces hay

/>i= = 5! = 120

maneras distintas de sentar cinco personas a esta mesa. For o tra parte,
si se ignora Ia numeración de los asientos lo que distingue una variación
de otra es solainente la vecindad relativa entre personas. En este caso,
hemos visto que el número de maneras dc sentar cinco personas a esta
mesa es
Os = (5 - l ) í = 24 .

Para oblencr las permutaciones cíclicas a partir de las permutacio-


ues se puede razonar como sigue; Tómese una permutación cualquiera,
es decír una asignación dc las cinco personas a los cinco lugares nume­
rados, y, enseguida, hágase rotar a las personas, de m anera que cada
uno pase a ocupar, por ejemplo, el asiento ubicado a su derecha. Es
claro que esta operación puede repetirse 5 veces hasta que cada persona
vuelva al sitio det cual partió. Las cinco inaneras diferentes de sentarse
a una inesa numerada se couvierten en una sola m anera cuando se
ignora ia numeración. l^as 120 permutaciones iniciaJes se convierten
entonces cn 120/5 = 24 maneras distintas de sentar cinco personas a
una mesa redonda sin numeración de los asientos.

Consideremos un ejemplo dei mismo tipo sólo un poco m ás compli­


cado:

P ro b le m a 10. Si se tiene una ruleta de seis com partim entos, i d t


cuántas maneras se puede pinlar esta ruleta si se dispone de colores
blanco, azul y rojo?

Para comenzar se debe notar que, como cada com partim ento puede
ser pintAdo de uno de tres colores, una priincra aproximación es T7^ *
f . Esta respuesta seria correcta si los seis com partim entos « tu v ie -
ran num erados (o, equivalentem ente, si la ruleta no pudiera girar ni la
cabeza dei observador lam poco); pero al girar la ruleta algunas varia*
eion« coinciden con o tras que han sido contadas como diferentes.
La dificultad e stá en que el núm ero de coincidências depende ahora
dc la variación inicial. E n el ejemplo de la mesa redonda hay siempre 5
coincidências. A hora no: Si la ruleta ha sido pintada de un solo color
no hay o tra d istin ta con la cual pueda coincidir rotándola. Si se la ha
pintado altern ativ am en te de blanco y azul, hay o tra, pintada ex acta­
mente al revés—dc azul y blanco—con la cual se debe identificar. Si
se pintan dos casilleros contíguos blancos, luego dos contiguos azules y
los dos restan tes rojos, h a b rá tres coincidências.
A estas a ltu ra s debe resultar aparente que por el cam ino empren-
dido no se llegará facilm ente a una respuesta convincente. Pongasnos
en práctica el siguiente m étodo: Consideram os las 3* variackmes ini-
ciales como el escenario de la acción de un grupo, a saber, dei grupo de
rotaciones de la ru leta. E ste grupo consiste en seis rotacíones: fíj en
ecro grados, fí2 en 60 grados, H3 en 120 grados, ft« en ISO grados. R i
en 240 grados y R « en 300 grados.
A cada u n a de estas rotaciones se asocia el núm ero de vari aciones
(de en tre las 3* que tenem os) que quedan fijas al aplicar la rotacíón.
Para R x este núm ero se d enota, sin m ayor explicación por abora, como
| F ix(í?i) j. Se tiene entonces:

|F ix(fl,)|= 3‘ ,

porque al ro ta r en cero grados to d as las ruletas pintadas quedan fijas.


Enseguida, p a ra que quede fija una ruleta cuando se le gire en 60 grados,
el color asignado al núm ero uno debe coincidir con el color asignadu al
número dos, d dei núm ero dos con el dei núm ero tres, y así sucesi-
vãmente: la ru leta debe ser de un sok> color. Hay tres d e éstas: una
blanca. u n a azul y u n a roja:

I F ix ( R 2) ! = 3 .

Para calcular con R 3, el color en el lugar uno debe coincidir con el dei
número tres y el dei núm ero cinco; en ta n to , los lugares dos. c u a tro y
seis tam bién deben coincidir. Sc puede elegir el color para uno, tre s y
cinco de tres m anerw; para dos, cuatro y seis, de tres maneras. An *
tienc

1 Fix(A s) 1= 33 .
P ara K*. rotación en 180 grados, una ruleta que quede fija debe Kner
de igual color lo* números uno y cuatro, de igual color los numero* dos
y cinco, y finalmente de igual color lo« números tres y seis. Hay 33 de
éstas:

f F ix (« ,) I* 3a

De la misma manera se ve que

|Fix(K»)|«3*. |F ix(rt.)|«3.

El primer milagro aparente et que el proinedio de los sei» número« ob-


tenidos es un entero. El segundo es que èste es el núm ero buscado:

7(1 F ix (/?,) | + | Fix(A 2) I + *** + I Fix(7?«) I) *


c
- 1(3« + 3 + 3a + 3a + 3 1 + 3) - 130 .

Kn to que «igue m forinalitan lo* cálculos y afirmaciones anteriore»,


para establecer que éslo* son, efectivamente, los pa*cw que llevan a Ia
soiución; 130.

Un grupo finito G eu un conjunto finito G m {/?i, / i j , . . . , tí*} pro­


visto de una opcración asociativa, de un elemento neutro y de un inver*o
para cada uno de sus elemento«. La operacióa se denota como inulti-
plicación, el inverso de R , se denota por R~*, y se puede suponer que el
elemento neutro, denotado por c en un grupo abstracto, es eu nuestro
caso R\.
En el ejemplo dc la ruleta, las seis rotacíones constituycn un grupo
si se las multiplica “sumando los ângulos”, es decir, realizando una a
coiUinuación de la otra. Es claro que R i es elemento neutro, que la
opcración es asociativa en tanto suma de ângulos, y que cada una de
las sei» rotaciones tiene una inversa eu el grupo: /?j~* = /?,, R ^ s Ré,
S J . u f ó r m u l a d c 1’ o l y a

Kj» = R„ w ;' = ««.

Un grupo G actúa sobre un conjw to X si & cada g € G v cada


, € X esta asoc.ado un único elemento de X , denotado por «' x ui
que se tenga: '

1) Si e es el elemento neutro de G , e ■x = x par* todo x € X.

2) Si 31 y 97 € G y g lff3 € G es su producto en G, entonces, para


todo x € X ,

(íiS i) ■x s s , ■( j j . z ) .

En nuestro ejemplo, X es el conjunto de las 3* ruletas pintada» (y enu­


meradas) y G es el grupo de ias 6 rotacione». Si x € X es una de « ta s
ruletas pintadas y R, una de las seis rotaciones, entonces fl. x € X es
la ruleta pintada que se obtiene rotando x según la rotación R,. La*
propiedades 1) y 2 ) se vcrifican por inspección.

Nuest ros argum entos se fundamentan ahora en un estúdio detallado


de la ecuación

tjx ^ z (con g € G y x 6 X ) .

En pritner lugar. «i se «lige g € G fijo, enlonco el conjunto de las


x € X que satisfacen la ecuación dada para este g, se llama Fix($), es
decir:
F i x ( j ) - {x€ X iu - i - t) .
En segundo lugar, si *e elige x € X fijo, el conjunto de la» j € C
que ftatisfarcn la ecuación dada para etle x, se llama <j<ak>/i:arfor 4t x
en G t y *e denota por (7 „ « decir:

G, - {9€rt; J -x « x ) •
S e d e b r notar que Fi x( x) e » un conjunto y F i x ( x ) £ X ; e n cambio,
Gt Ç G tu un ynbgrupo de G. F.n eíw to, de las propicdado 1) y 2)
de la arción dei grupo se deduce que Gt « tambicn un grupo, con la
opcración h<*r<*dada de (>.
Por último, eonuidcremos. par* un * € X fijo. d conjuoto de todos
los elementos de X que se obtienen como 9 ■x dj rtín‘°« 9 € G.
Este conjunto se denota por G - x y se llama U órbita de x bajoG, es
decir.

G •J * {5 • x ;g € G) Ç X .

En nueslro ejemplo, x es un* de las rnleu» pintada», de modo que


G • x e* el conjunto de ruletas pintada» que *c obtieoeo de d U por Us
d ittin tu rotaciones ....... R*- Como «*U» »00 precisamente Us
que se deben identificar, resulu qoe el número que buscamos es, justa­
mente, e) Rsmero de órbit**.

Para que nuestros cálcuk» y argumento* queden fundamentado«


bastará eotonces demostrar e) teorema siguiente:

Teorem a 3.1 Sta G «n gr%fO Jinito eon n elementos f«e octú* en m


conjunto Jinito X . Entonct* X te ptrticio— en óriit** jr r/ airmero
de órbita* e* A I Eix(j) | (donde | Fix(f) | denot* el número de
elementos de Fix \g))-

La demostración completa de este Teorema ie eocuentra, por ejera*


pk>, en et libro de Rotman An Jnlroduefion to tbc Tbeory e t Finite
Group«, y puede *rr reconstruída tiguiendo la estratégia que hemos co-
menzado. Se trata simplcmcnte de contar d número de elementos de

{9 x € G X ; g - x - x}
de dos manera* distintas. La primera es contar cuánta* x hay para
cada g € G. Cotno este número e*. según nuestra defaióóe, ] Fix (g) |,
resulta que ei número de elementos dcl conjunto co cuestióo es

£ I f 'M j )I •

La w*tmda manera rs contar cuáulas g hay para cada x Ç X Hemos


visto que este número es | G , |. dr manera que d número pedido «v

E ic .i
Hl
La teoria de grupos (bicn dementai) sc osa ahora para expr«ar el
segundo mi mero de una mancra mis conveniente. Lo» pasos >00 los
que siguen:
En primer lugar, sc demuestra que ti y x* cstáxi en una mUma
órbita, entonces | 6’f| |a | C ,, |. Para cstablecer esle p»o basta mos-
trar una bivección entre ambos estabilizadores, siendo suficiente* para
dlo las definiciones que hemos dado.
Se ttene* asi, que hay tnuchos surnandoa repetido» en d número
ZrtX I G * l
Enseguida, y tambien bastan miestras definiciones para ello. sc de-
muestra que ias órbitas de G particionan -V, es decir X es la uoión
disjunta de todas las órbitas.
Con esto* ta suma E*** | Gx | puede *cpararse en suína« que co­
rrespondeu a órbitas: im su mando para cada órbita, sumaado que
es de la forma | 6 *,, |. Pcro, j>or la primera obim ición.
esta última suma consiste de surnandos iguales y es, en coatccucncta«
\ G9%\ J C * h \.
Se tiene asi que la suma total cs de la forma

I | | C - j r , | + - . . + |C ri || Í7*x, | .
donde t es el número de órbitas
El último paso involucra un resultado tnuv básico en teoria de gru­
pos, llamado Teontna é< Lagwnç*. Con d y un poquito más se ve que
I O, , || 6 ' *x% I* u, iiidcpcndientc de xj.
En eonsccucucia, t *« « £ /« * I Gr l* ÍI#cc I I* de donde
resulta que i, el número de órbitas, e* el que afirma et teorema.

Para concluir moatramos un último ejemplo resuelto d d tipo que


hemos visto y dejamos plantcado calcular dc mantas mancras *e puede
pintar con cualquicra cantidad dc colores dada un objeto oiaJquicr*
dado que tcnga la* simetrias que tenga. (Mucho* oiro* problemas tipi
cos dc contco sc puodeu encontrar cn d libro <le Yilenkm, Dc cuinta*
maiicra*.)

P roblem a I I . ;,Dc otántas manera.s se puede piuiar una rvleia con


nu número primo /> <le compartimentos si sc di*|>of>c de o colore*?
Kl grupo do rotariom-s lio..o tantos elomenlos como compartunentc»
d .-1« rulota, « decir p. Si fí........ *>» I** iol*c,on« «»rrwpoodi«,.
to», omonces /*,, o! demento noutro, fija Iodas Ia s rulelas. Cualquier«
oira Hr sicudo p primo, sólo puede íijar rulot*. do un solo color (haga
un dibujo v dó tm argumento convincente par« cslo). Asi, cada R} fij*
<i rnlotjw. For la fõimula do 1’olya ol número de ruletas pintadas os

- éIFix(y?ji * £(«'+<* + •■• + «)


P <*l '
= V + ( / >- i ) «)
p
= i(ar - o ) + a
P
Coinooslo númoroos ontorodobe lonerseque/>|{fl,>—<0, cs declr, op s o
(mod p). Kit a es una dcmostración c u rio s A de este hecho, llam&do
pcqucúo /eoreMKT de An/ta/* cjtsc *e emincióen el capítulo sobre Teoria
<íc Número».

3.4 Problem as resueltos


P roblem a 3.1 Dettrmine los tres ti/timos dígitos dt 79099.

Solución: Observe que 7* —'2401. Lucgo

71“ = (240!)" * (1+2100)" .

Aplicando cl binoniio de NVwton se obtiene quo

(1 + *2100)" = l+t>- 2.400 + Q (2400)* + ■■■

De esta última expreaión os claro que despuós dei segundo término


todos los números termiiian on a) menos cuatro ceros. Luego los último»
tre* dígitos de 7<" están detci minados por la expresión

1 + n 2-100 = 24 n • 100 + 1 .


S«*a »« « I ultimo dígito d? 24 • «. Knloncrs I + 2400 • n term inará en
mOI. T o m n n o s uii n adecuado j* ra formar 9999. C laram ente 9999 =
9996 + 3. luego
799W = 7*»«. 73

N otem os que 9996 es un m últiplo de 4, 9996 = 4 ■2499. Por Io


analizado an terio rm en te se deduce que 7**®* = T* 2499 term ina en 601.
Como 73 term in a en 343, se obtiene que el núm ero en cuestión debe
term in ar en 143.

P r o b l e m a 3 .2 $C uántos núm eros entre 1 y 6.500 pueden se r escritos


como su m a de dos o m ás potências distintas de 5 f

S o lu c ió n : Se tien e que 5S = 3.125 y 5* = 15.625 > 6.500. Luego lo*


núm eros buscados son de la forma:

donde p a ra » = 0 ,1 ___,5 los núm eros a, son 0 ó I.


C om o c ad a coeficiente a, puede asum ir dos valores, tenem os 2* po-
sibilidades. A hora, corno deben ser dos o m ás potências d istin tas de 5,
d escartam o s tos casos:

a, = I y a , = 0 , i ^ j (6 posibilidades)

y tanibicn

<i, = 0 , * = 0,1,. . . . 5 (1 p o sib ilid a d ).

Do a qui jm* o b tien o <jno hay 2* - 6 - 1 = 57 posibilidades.

P r o b l e m a 3 .3 Sean a y b dos núm eros rtales positivos. P rurlx que


parn cada ntímrro natuixü n sc ttene qm
Solución: Aplioimnos ?) binômio de Newton. Tcnenios

■ s Q P f T W

>0
■ s í H j T W ) '* '- " ' m )
= 2 + otros términos positivos

Divídiendo por 2 sc finaliza la dernostración.

P ro b lem a 3.4 Determinar la svma i t Iodos los números distintos f*e


.«« produccn al desordtnar el número 1234.

Solución: Nccesitamos saber cuántos números de cuatro dígitos se


pueden formar con los dígitos 1, 2. 3, 4. Claramente se trata de un pro­
blema de variación sin rcjxwición. Por tanto, la cantidad total de tales
número» es 4! = 24. Una mancra de encontrar la suma de tales números
cs haccr la lista de ellos y «implemente sumários. Evidentemente esto
seria largo de realizar y muy engorroso.
Analizando más cuidadosamente el problema podemos observar que
si fijamos e! dígito I en la primera posición, entonccs las tres posictooe»
restantes pueden ser ocupadas dc 3! niancras distintas por los dígito«
2, 3. 4. Lo mismo sucede si fijamos el 1 en la segunda, tercera o cuarta
posición. La cantidad dc números obtenidos con este método es por lo
tanto 3! + 3! + 3! + 3! —4 • 3! = 4!. Si fijamos cualquier otro dígito se
obtiene la misma conclusión.
ImaginénionoR ahora los 24 números uoo debajo de otro y sumetnos.
Para sumario» se debe empezar con las unidades, enseguída con las
deccnas y as» succsivamente. Por d análisis ya hecho se tienc que cada
dígito aparece exactamente 3! veces en la coluinna de las unidades, en
la columns d r la decenas r t r 1 i. . ,
(l + 2 + 3 + 4) ■3! = 10 3! ”
Por lo U nto, la sunw total 5 de k» 4! números «

S =* 10 • 3! + 10- 3! 10 + 1 0 -3! -100 + 10 -3! 1000


5 = 10 -3!- (1 + 10 + 100+ 1000)
* 10 • 3! •1111
= 66660

P ro b le m a 3 .5 Prvbar q*e. f n d probtem* amtenor, si se considera et


nim ero 123456789 en vez de 1234. se o ltu a e

S = 201.599.999.796.400.

3.5 P r o b le m a s
1. Pruebe que para cada n número natural

, n! n!
“ (n-1)! 2! • (n —2)! 3! - (n - 3)! + ' " ± 1 ” ° '

2. Considere todos lo» números entre 0 ▼I de nueve cifras decimal««,


en los que apareceu los dígitos 1, 2, 3 , . . . .9 una y sólo una vez.
Calcule ia suma d r e*to® número».

3. D em urstre <|ue es posibte, usando dos colores, pintar tos punto*


do una circunferencia de tal manera que no exista triângulo rec
táiigulo inscrito alguno con vértices en puntos de un mismo color.

4. S<* pegau 27 cubitos dc m adera todo« iguales, lo« cuales forman un


cubo ma.vor. (.'na térm ita parte dei centro de un cubito colocado
en ei centro d r una de las cara.«, horadando cn línea recta hacia
un cubo c o t » cara adyacente al primero. llegando a su «entro, y
continua d r esta m anera. Determine si existe un camino q u r pasr
ex ai t a mr n t e una vez por cada uno de los rubitos y term ine al
cenlro dei cubo niayor.
5. Dados cínco puntus en una e*fera de radio fi, demuestre quepor
Io mer>os u i k > de los wgmentos que dlos deterrmnan tiene tongitud
no superior a U i/Í.

6. Consider n > 4 puntos en el piano, tales que cualesquiera tres


d r dlo* no son colineale*. Demuestre que hay al mcnos

cuadriláteros convexos cuyos vértices »on cualro de Ios puntos


dados.

7. Cinco matrimonioe festejan una ocasión. Ira s los saJudos, Ramiro


pregunta a los otros ntievc asistentes a cuántos saludó cada uno
dc mano, y obtiene todas la? nucve respuestas posibles: 0. I, 2.
3, 4, 5. 6 , 7. 8. iCuál fue la re*puesta de la esposa de Ramiro?
(Se enticnde que nadie saludó de mano a su propio rónyuge.)

8. Un club de matemáticas tiene 100 miembros. Suponga que en


cualquier grupo de 4 miembros existe uno qtie conoce a los otros
tres. Demuestre que cxiftte un miembro dei club que conoce a los
otros 99 miembro«. <,Cuál es el número mínimo de miembros de
este último tipo? (Se entiende que si A conoce a B, entonces B
conoce a A.)

9. Determine el número de maneras esencialmcnte diferentes de pin­


tar las cara« de un octaodro regular de colore» blanoo y negro.
(Sc entiende que dos manera* son idêntica« si coinciden tras un
movimiento rígido.)

10. Un curso tienc 289 alumnos que deben ser distribuídos en 17 gru-
pon iguales. El curso es dividido en vários períodos y al inicio de
cada |*ríodo kw grupos so» rrdi*lrtbuidos. siempre de la misma
maiirra. Dos alumnos que ya han estado en un mismo grupo en
algún período. no deben volver a estar juntos en un grupo. En-
cucnlre d mimero máximo de períodos lal que es posiblc respetar
estas condicionei.
J..>. rioM ffl Mv

11. Supong.Tiiiof. vin ju e g o que consisto en çmbocAr n + 1 b o U s e n n + l


hoyos. U » b o la, so„ ,gua| „ , „ son bl>„CM u
roj». C d » hoj-o pUcdt . lbwg, r . b !umo uM bo|> Hal|>[
,U>Ul d' posibilidades de resultados. (Por ejemplo,
un rw ulU do ç , no embocar ninguna bola, o embocar todas, o
embocar solo la roja, etc.)

12. De cuántas m aneras pueden fotografiarse:

i) 6 ninos y 7 ninas pucstos en hilcra, pero de manera que


nunca ap&rtzcan juntos dos dei mismo sexo.
li) 8 matrimonios en hilera con la condición de que cada marido
« t é al lado de su esposa.
i»i) 8 personas en hilera con la condición dc que tres dc ellas, A.
H. C . queden siempre en d mismo ordrn relativo.

13. <,En cuántas forma» pueden fotografiarse n pcr»onas en grupo»


alineados de k |>crsonas?

14. Un jtiego cs disputado por dos adversarios A y B, cada uno dc


los cuales dispone diez fichas numeradas de 1 a 10. El tablcro
dc juego consiste en dos filas de casas numeradas de 1 a 1492 la
printera, y de 1 a 1989 la segunda. Ku la n>ésima jugada, con
n = 1 ,2 .3 , •••. 10. A coloca su ficha número n en cualquier casa
vacía, y B coloca en seguida su ficha número n en cualquier casa
vacía de la fila que no conliene la ficha número n de A. B gana
rl juego si. después de la décima jugada, ambas filas cxhiben
los números de las fichas en el mismo ordrn relativo. Eti caso
contrario, gana A. iC uál de los jugadores tiene una estrategia
vencedora? Si cada jugador tuviera k fichas numeradas de 1 a k,
iç»á\ de cllos liene una estrategia ganadora? Si las filas son los
número* raoionales la primera y los eiiteros la segunda. jcuál de
cllo* tiene una estratégia ganadora?

15. l ’n cubo de inadcra de 4 cm. de lado está pintado eu toda su


superfície exterior do color azul. Realizando cortes howonlales y
vertuales se obtienen 64 m bitos de 1 cm. de lado. Determinar el
C o m b in a t^

núm ero de eubitos <,uc . i r M . . r « p « .i v a .n e n te , 3, 2, 1, 0 car*


azules.
V f e r r a d u r a s , !as cuales deben $»r
16. U bóveda de un ab riria. C in co cjecutivos tienen
o b rad a » c u a te q u ie r a t r o de d l«
X a b r ! “ . S a . P « o níngún p a r p u ed e hacerlo. D e,CTIra.
o a r e! m enor vaJor de S .
17 E n u n a conferencia internacional se reú n en 15 delegados pro,*
n ien te^ d e África, Am érica, A .ia y E uropa- C a d a c o n t.n e n te env»
i núm ero diferente de delegados. y c ad a uno e s ta representado,
p o r k, m enos, p o r un delegado. A m érica y A s,a en v .an „ » toUl
de 6 delegados; Asia y E uropa env,an un to ta l de 7 delgado,.
Un continente « v » cu alro delegados. D e term .n e ta l cont.nente.
Capítulo 4

Geometria y Trigonometria

4.1 C o n c e p t o s b ásic o s d e G e o m e t r i a
Supondremos conocidas las nociones punto, recta, circunferencia, an­
gulo, perpendicular y paralela, así como sus propiedades básicas:

• Por un punto fuera de una recta pasa una única paralela a esa
recta.

• Por un punto fucra de una recta pasa una única perpendicular a


esa recta.

• Una transversal determina sobre rectas paralelas ângulos alternos


internos y ângulos correspondientes iguales.

• La suma de los ângulos de un triângulo es de 180°.

• El área de un triângulo es la mitad de la base por la altura.

A continuación presentamos un resumen con los teoremas v métodos


utilizados en la resolución de problemas; es un buen ejercicio revisar
estas afirmaciones y hallar demostraciones de cada una de ellas.
Geoinetrj'

4 .1 .1 C o n g ru ê n c ia de triâ n g u lo s
, . . . . nue dos triângulos son congruentes:
a) Métodos para demostrar que a

1. Tienen los tres lados iguales.


2 Tienen dos lados iguales y el ângulo comprendido igual.
3. Tienen dos ângulos iguales y el lado comprendido igual.
4. Tienen dos lados iguales y el ângulo opuesto al lado mayor,
igual.

b) Teoremas usuales:

1. Pitágoras: En un triângulo rectângulo la suma de los cua-


drados de los catetos es igual al de la hipotenusa:

a2 + 62 = c2 .

2. Recíproco: Si en un triângulo se cumple la ecuación

a 2 + b2 = c 2 ,

entonces el triângulo es rectângulo.


3. Los números enteros que satisfacen la ecuación dei Teorema
de Pitágoras son los triples

a = m 2 —n 7 ,
6 = 2ro n ,
c = m2 + r*2 , pi > n ,

donde uno de los enteros m , n es par y el o tr o im par, sin


divisores comunes. (Todo m ú ltiplo de ( a y b . c ) satisface por
cierto la m ism a ecuación.)
4. Un triângulo es isósceles si y sólo si ticne dos ângulosiguales.
5. La recta que une los puntos mediosde loslados de un triân­
gulo es paralela al tercer lado.
6. En un triângulo equilátero de lado a, la altura es igual a 4 a
y su área es “ a2.
Herón- d área de un triângulo de lados a, by c es igual a
V ( ~ a)(*^ ~ 6)(S —c), donde S denota al semiperímetro
S ~ (a + fc-f c)/2.

c) Concurrencia:

1. Las tres bisectrices de los ângulos interiores de un triângulo


se cortan en un punto, el cual es el centro de la circunferencia
inscrita.
2. Las tres simetrales de los lados de un triângulo se cortan en
un punto, el cual es el centro de la circunferencia cincuns-
crita.
3. Las tres alturas en un triângulo se cortan en un punto 11a-
mado el ortocentro dei triângulo.
4. Las tres transvcrsales de gravedad en un triângulo se cortan
en un punto, el cual es el centro de gravedad dei triângulo.

4.1.2 S em ejan za
a) Métodos para demostrar que dos triângulos son semejantes:

1. Tienen dos ângulos iguales.


2. Tienen dos lados proporcionales y el ângulo comprendido
igual.
3. Tienen los tres lados proporcionales.
4. Tienen los tres lados paralelos.

b) Teoremas usuales:

1. Rectas paralelas determinan, sobre los lados de un angulo,


triângulos semejantes.
‘2. Si una recta divide a dos lados de un triângulo en segmentos
proporcionales, es paralela al tercer lado.
3 . L a b i s e c t r i z i n t e r i o r d e u n â n g u l o d i v i d e a l l a d o o p u e s t o e„
s e g m e n t o s p r o p o r c i o n a l « a lo s l a d o s a d j u n t o s .

CD _ CA

DB * AB

Figura *1.1
4. La bisectriz exterior de un ângulo determina sobre el lado
opuesto segmentos proporcionales a los otros dos lados.

BD ^ A B
C D *À C

Figura 4.2
5. La altura de un triângulo rectângulo determina dos triângu­
los semejantes entre sí y al triângulo roínplelo.

4 .1 .3 C u a d r ilá te r o s
a) Métodos para demostrar que un cu&drilátero es un paralelogramo:

1. Los lados opuestos son paralelos.


2. Los lados opuestos son iguales.
3. Un par de lados opuestos son iguales y paralelos.
4. Los ângulos opuestos son iguales.
5. Un par de ângulos opuestos son iguales y un par de M«#
opuestos son paralelos.
6. Un par de ângulos opuestos son iguales y un par de lados
opuestos son iguales.
7. Las diagonales se dimidian.

I)) Teoremas usuales:

1. Un paralelogramo es un rectângulo si tiene un angulo recto.


2. Un paralelogramo es un rectângulo si las diagonales son igua­
les.
3. Un paralelogramo es un rombo si una diagonal es a su vez
bisectriz.
4. Un paralelogramo es un rombo si las diagonales son perpen­
diculares.

4 .1 .4 C ir c u n fe r e n c ia s
a) Medida de ângulos:

1. En una circunferencia de radio 1, la medida de un angulo


centrai en i adianes es igual a la medida dei arco subtendido
por el angulo.

AOB « x * AB

Figura 4.3
2. El área dei sector circular determinada por un ângulo de o
radianes es ( f ) r2.
a e o n » i ríi

3. La medida de un angulo inscrito es igual a la mitad dei


angulo central y a la mitad dei arco subtendido.

B
B

BAC « 1 BC BAC 1 BA
2

Figura 1.1

4. La medida dei ângulo forinado por dos cuerdas que se cortan


en el interior dei círculo es la mitad de la suma de las medidas
de los arcos subtendidos.

BPA - i (* + *>
2

Figura 4.5

5. La medida dei ângulo formado por dos cuerdas que se cortan


en el exterior de un círculo es la mitad de la diferencia de
los arcos subtendidos.

Figura 4.6
4 .1 C o n c e p t o s b á s ic o s d e G e o m e t r ia

b) Medida d e ru c rd a s:

1. Desde „„ pu„,o P fuera de u„ círculo sc tr«a una semirrecta


que corta a este en dos puntos ,1. B. Entonces el producto

à T ílip

es constante (no depende de Ia semirrecta elegida.)


A
B

!>

D C V 'D

PA -PB - P C -PD PA 2 « PC-PD

Figura 4.7
2. Si dos cuerdas se cortan en el interior de un círculo, el pro­
ducto dc los segmentos determinados en una de ellas es igual
al producto de los segmentos determinados en ia otra.

A P -P C « B P -P D

Figura 4.8

c) Mctodos para demostrar que ruatro puntos son concíclicos.

1. Si un lado de un cuadrilátero subtiende ângulos iguales en


los vértices opuestos. el cuadrilátero está inscrito en una c.r-
cunferencia.
2. Si un par de ângulos opuestos es supleiiientario. el cuadrilá
tero cs cíclico.
SO ( ,e °roefria

4 .1 .5 D esig u a ld a d es en un tr iâ n g u lo
I . A m a y o r â n g u lo s e o p o n e m a y o r la d o .

2 . L a s u m a d o d o s la d o s e s m a y o f q u e e l t o r c e r o .

3 . R n ui» t r i â n g u l o a g u d o , e l c u a d r a d o d c u n l a d o c s m e n o r q u e fe
s u m a d e lo s c u a d r a d o s d o lo s o t r o s d o s la d o s .

4 . K n u n t r i â n g u l o o b t u s o , cl c u a d r a d o d e i l a d o m a y o r e s m a y o r que
l a s u m a d e lo s c u a d r a d o s d e lo s o t r o s d o s la d o s .

4 .1 .6 C o n stru ccio n es g e o m é tr ic a s
1. C o n r e g ia y c o m p á s se p u e d e n c o n s t r u i r l a b i s e c t r i z d e u n ân g u lo ,
l a s i m e t r a l d e u n s e g m e n to , l a r e c t a p a r a l e l a a u n a r e c t a d a d a
p o r u n p u n l o d a d o y c o p ia r u n â n g u l o c o m o s e v c e n la fig u ra a
c o n tiu u a c ió n :

Bisccthz

Recta pv ald a Copia de n g n io

F i g u r a 4 .9
2. D a d o s d o s s e g m e n t o s d c l a r g o s a . b la s o p e r a c i o n e s a + b, a - 6.
fl * k s c i l u s t r a n o u la f ig u r a s ig u ie n te :

P Q
PQ » a + b
PQ - «-b

PQ » \í»

Figura 4.10
3. EI triângulo, cuadrado y hexágono regulares inscritos en una cir­
cunferência se construyen facilmente. El pentágono inscrito tiene
c

0
c
A
B
A

D
E

ÃD * 5 BD * 1 g f - Í L z J OA * 1

Figura 4.11

1. /Iiro capa:: dados un segmento AH y un angulo Q, el arco dei


círculo desde cl cual sc ve cl segmento A D bajo un ângulo o se
construye tomando como centro la intersección de la simetral de
AU con la perpendicular en A al ângulo o.

A B

Figura 4.12

5. No es posiblc trisectar un angulo con regia y compás.


No es posible dibujar un heptágono regular con regia y compás.
No es posible dibujar tfã con regia y compás.

4.1.7 Problemas resueltos


P rob lem a 4.1 Demuestre que en un triângulo equilátero la suma àt
las distancias desde un punto en el interior a los lados dei triângulo ts
uíta constante que no depende dei punto elegido.
4.1. C o n c c p t o s b á sicos d c G e o m c tr íâ

p rim e ra solución:
C

F i g u r a 4 .1 3

S e a P u n p u n t o a r b i t r a r i o e n el tr iâ n g u lo A B C y £ , b\ G lo s p ie s
d c la s p e r p e n d i c u l a r e s a lo s la d o s B Ü , TTÁ , A B , r e s p e c tiv a m e n te .
A h o r a b i e n , e l á r e a d e u n t r i â n g u l o e s la m i t a d d e la b a s e p o r la
a lt u r a . A p l i c a n d o e s t a f ó r m u l a a lo s tr iâ n g u lo s d e te r m in a d o s p o r P y
los v é r t ic e s >4,B , C o b t e n e m o s :

Á rea A B C P = ^ E Ü -T E ,

Á rea A C A P = -Ü Ã T F ,

Á re a & A B P = l- Ã E T Ü .

S u m a n d o e s ta s á r e a s y u s a n d o el h e c h o d e q u e el triâ n g u lo es e q u i­
lá te r o o b t e n e m o s

Á rea A A B C = -l B Ü ■ (F E + T F + Tü) ■

Si a d e n o t a e l l a d o d e i t r i â n g u l o e q u i l á t e r o , e s t a f ó r m u la s e e s c r ib e :
Segunda solución:
C

Figura 4.14
Tráccnse por cl punto P sendas paralelas a los lados dei triângulo
.4/ÍC, obtenióndose tres nuevos triângulos equiláteros. Puesto queen
un triângulo equilátero dos alturas son iguales, las tres alturas desde
P a los lados son iguales a Ias tres alturas dibujadas verticalmente. Es
scncillo demostrar ahora que la suma de esos tres segmentos es igual a
la altura total vertical de ABC, de modo que la suma es independiente
de P y vale ^a.

Problem a 4.2 Sea D un punto en el interior de un triângulo ABC.


Pruebc que:

ÃB + BÜ > J D + V Ü .

Solución:
c

Figura 4.15
Trácense desde D una paralela al lado ÃB que corta a en F y
una paralela al lado UB que corta a ÃB en E.
E B F D es un paralelogramo, de modo que sus lados opuestos s011
iguales.
, i C o n c e p t o s b á s ic o s d o
11 l e (-, ° o /íie ír /a

T enem os &r>

à t t + TJÇ j =

pero, pucslo que TU ] = Tj F y «= 7 +^ ’


p a r ê n te s is , ~ A. se lio n e ,r o a r r c g la n d o lo s

à B + W = (à E 4. v n ,
+ t . D ) + ( iy p + -r ü
Por ladesigualdad básica cn cad» . ■• ,
tieiie: Ca<lalr'“ 8>‘l<>A AED y AFDC se
AE + ~ED > -ÃQ

y lu eg o

à B + W > JB +

Problema 4.3 5 « » P, Q dos puntos d lnícnor rfe c^ ^


Construya un tr,angulo rectângulo inscrito en el círculo tal que un ca.
t(t o pase p o r P y e l o ir o p o r Q .

S o lu c ió n :

A
a

Figura 4.16
C o » d i â m e t r o P Õ t r á c e s c u n a d r c u n f e r e n c i a a u x ilia r. É s ta ^ c o r ta a
'* o ir c u n f e r e n c i a o r i g i n a l e n d o s p u n t o s , X . Y : d t r i â n g u l o /><)A es
r° c tá n g u lo , p u e s s u h i p o t e n u s a e s e l d i â m e t r o d e u n c ircti " , ,0 °
"> * los c a t e t o s Y P , f o , q u e c o r t a n a la c irc u n fo re n c .a do,
C j1®«. A, li , respectivamente. Puesto *|uc el angu
*** l*n diâmetro dei círculo original.
G e ° m e ífl*a

P r o b l e m a 4 .4 Sea A B C un t r i â n g u l o c o n o r t o c e n t r o O . Sean £ , F
( ; to s p u n t o s m e d io s d e lo s la d o s y A ' , B * . C lo s p u n t o s m e d io s
t l o r t o n n t r o y lo s v é r tic e s . D c m u e s t r e q u e lo s s e ts p u n t o s E , F t Q , #

11'. C s o n c o n c ic lic o s .

Solución:
C

Figura 4.17
Considere el polígono A’B'FG. Puesto que A\ B' son puntos medios
de los lados dei triângulo ABO, se tiene A'B11| AB.
Puesto que G, F son puntos medios de los lados dei triângulo ABCy
se tiene UF || AÚ. Luego A'B' || AÍ3 y ambas son ortogonales a Ia altura
CU. Del mismo modo, puesto que A\ G son puntos medios dei triângulo
AOC\ se tiene A*G || CO y puesto que B\ F son puntos medios dei
triângulo BOCyse tiene B'F || CO.
Se sigue que el polígono A'B'FG es un rectângulo; luego hay una
circunferencia que pasa por ellos.
De manera similar se establece que e! polígono £#'C'G' es un rec­
tângulo, y luego hay una circunferencia que pasa por ellos.
Ambas circunferências tienen el diâmetro B'G en común y, por
tanto, coinciden.

Problema 4.5 Considere el conjunto de todos los triângulos dt i9ual


área. ICuál es el triângulo de menor perímetro?

Primera solución: Recordamos que el promedio geom étrico de


números positivos es menor o igual al promedio a ritm é tic o , es decir.
a + 6
f0n iguA,<la<* si y SO*° si 41 = l * 1 r e s u lta d o se o litie n e a l e le v a r »1
,-iiadrado a m b o s m ie n ib r o s . D e n ia n c r a s im ila r , se o b tie n e e l r e s u l t a d o
ill

o + b+ c
> V a~T 7t

con ig u a ld a d si y s ó lo si a = b = c. A p lic a m o s e s ta d e s ig u a ld a d a
- a ) , ( 5 — b ), ( 6 — c ) , d o n d e S e s el s e i n i p m m e l r o d e u n tr iâ n g u lo :

( S - a ) + i : - 7 Í l ± i .-! + c) > f { s _ „)(,<,■ _ b ) l s _ c ) ,

con igualdad si v sólo si a = b = c. Recordando la fórmula dc Herón


para el área de un triângulo, obtenemos
5 .4 2/3
3 “ S 1' 3
> 3.4a' 3
5 > ^27v^
Si el área A es una eantidad fija, el perímetro es mayor o igual a
2 • v^27 ■\//í y alcanza ese valor si y sólo si <i s 6 =* c, es decir si el
triângulo cs equilátero.

Segundo solución:
*• B
V,
\\s\ ••
s \
V% /* #♦
t%^ % #í í»
*S \ W * 4*
> » I

Pfiniero dem ostram os que. dado un triângulo A B C , siempre lia>


‘riángulo isosceles A B C de igual área, pero de menor (o igual)
^ '" •« ro . Para ello trácese la paralela al lado TB por C y determ .nese
88 ( ie °n ic triA

C p o r l a in lo r s o c c ió n d e é s t a r o n l a s i m e t r a l d o A Ü - l^os d o s t r i â n g u l o
t i e n e n l a m i s m a b a s e y a l t u r a y , p o r lo t a n t o , t i e n e n ig u a l á r e a . p ^
v e r q u e el p e r ím e tr o d e A H C * os m e n o r, rc flé jrs c e l tr iâ n g u lo en ^
p a r a l e l a , o b t e n i e n d o s r r l t r i â n g u l o A , f f C t . P u o s t o q u e e l l a m i n o m ás
c o r t o p a r a u n i r l i c o n l i 1 e s la r e c t a , s e t i e n e q u e :

W + V T ' > W i + Ü 7# *

y así

W + U Ã > W ' + ,

d e d o n d e e l p e r í m e t r o e s e f e c tiv a m e n te m e n o r o i g u a l . L a d e s ig u a ld a d
e s e s t r i c t a si A C j í C B .
S e a T a h o r a e l t r i â n g u l o q u e t i e n c e l m e n o r p e r í m e t r o p a r a u n á rea
d a d a . S i d o s d e s u s la d o s fu e s e n d i s t i n t o s , s e r i a e n t o n c e s p o s ib le cons­
t r u i r u n t r i â n g u l o ísó s c e le s c o n u n á r e a m e n o r . P o r l o t a n t o to d o s sus
la d o s d e b e n s e r ig u a le s .

P r o b le m a 4.6 U n p o líg o n o de un numero impar de la d o s e s lá ins­


c r i t o en una c irc u n fe re n c ia . D e m u e s tre q u e s i lo s â n g u lo s in te rio rts
d e i p o líg o n o s o n iguales , c l p o líg o n o es re g u la r.

P r i m e r a solución:
A*

Ai

<n - 5)
Ai

F i g u r a 4 .1 9
Tráconse los radios desde e! centro O a los vértices A, A, A
Cada triângulo OAkAk+t es isósceles. Denotamos por o* àl angulo
basal- La hipotesis dice que

Oi + q 2 = a 2 + 03

<>2 + « 3 = o3 +

« n - 2 + <►„,, = < *„_,+ a n

a „ ^ i + a n = a „ -f o ,

Por lo tanto
= Q3 = • ■• = on
a2 = o4 - ■■■ = a n_ ,

De las primeras (n - 2) igualdades, la última ecuación dice que O] =


ûb-iÏ luego todos los ângulos o t son iguales. Todos los triângulos
OAieAk+i son, por lo tanto, congruentes, y el polígono es regular.

Segunda solución: Considere un vértice cualquiera Ak con un ângulo


interno a igual para todos. Se sigue que ei arco inscrito en ese ân­
gulo es constante y, por lo tanto, también lo es el arco complementario
determinado por los dos vértices adyacentes al vértice Ak. Sea L su
valor.
Si consideramos un arco cualquiera dei polígono, la suma de los otros
arcos es ■L; por lo tanto, el arco tiene el valor constante C —
donde C es la circunferência total. Todos los arcos son iguales y luego
todos los lados son iguales.

Problema 4.7 Sea ABC un triângulo isósceles con un angulo en el


vértice A igual a 36°. Se.an:

~BD la biscdriz dei ângulo 4 ABC


U Ê la biscdriz dei ângulo 4 BC A
TTF la biscclri: dei ângulo 4 EDO
Geometric

W ta b ise cIrizJ elá n g u lo ^D E F

H F la bisectriz d e l a n g u lo $ E t U

St HF = 1, calcule AB.

Solución:

Figura 4.20
Los ângulos del triângulo isósceles AABC miden 36°, 72°,72°. Se
sigue que el ângulo 4 BÜA es 180* y luego 4 BDC - 72 . El triângulo
ABC D es también isosceles, con ângulos 36°, 72°, 72°, y es, por lo tanto,
similar al anterior.
A sí

JB _ W
w ~ w

Por otra parte, puesto que &BDA es isosceles,

~ÃB= Jü = TTD+ VÃ = ?TD + E7J = TTD + ~BÜ.


Llamando x = ~ÃB se obtiene dc estas ecuaciones la igualdad

x W
W = 7 ^ W

B ò * + x • B C — x3 = 0
Resolviendo esta ecuación para VT obtenemos:

P u e s to q u e p a r a o b le n e r F 7 7 ite ra m o s « . « co n stru cció n 5 veces, se


tiene:

T O = ( zLr ^ ) i -
Y como FII = l,

ÃE = z= ^ j S = 11 'l' | lv/S

4.2 P ro b lem as
1. D e m o s tra r q u e to d o triâ n g u lo se p u e d e d iv id ir e n un n ú m e ro finito
d e triâ n g u lo s isosceles.

2. S ean P y Q d o s p u n to s e n el m ism o sem ip lan o d e te rm in a d o p o r


u n a r e c ta L e n el p lan o . E n c u e n tre H c am in o m á s c o rto p a ra ir
d e sd e P h a s ta Q to c a n d o la rc c ta L .

3. C o n s id e re u n triâ n g u lo e q u ilá te ro A B C y círculos co n g ru e n te s R ,


S f T ta n g e n te s e n tr e s í y a los lados dei triâ n g u lo A B C . Si el
á re a d ei triâ n g u lo A B C e s eo n o cid a, calcule el á re a d e u n o d e los
círcu lo s.

4. A a in b a s o rilla s d c u n río crecen dos p a lm e ra s, u n a ír«»ntp a la


o tra . L a a l t u r a d e u n a e s d e 30 m e tro s, y la d e la o tra , 20 m etro s.
La d is ta n c ia e n tr e los tro n c o s e s d e 50 m etro s. E n la co p a dc c a d a
p a lm e ra h a y u n p á ja ro . D e s ú b ito k » d o s p á ja ro s doscubron un
pez q u e a p a re c e e n la su p e rfíc ie d ei a g u a e n tr e las dos p alm o ras.
Los p á ja ro s se la n z a n y aJcan zan el p ez a! tn ism o tie m p o . D e te r­
m in e ia d is ta n c ia d e i tro n c o d e la p a lm e ra m ay o r a! lu g ar d o tid r
a p a re c ió el pez.
So tr a z a n Ire s c írc u lo s co n c e n tro c n los p u n to s m e d io s de Jo®
la d o s d e u n triâ n g u lo re c tâ n g u lo y d iâ m e tr o ig u a l a i la d o co rres­
p o n d e n t e . C o n sid ero la fig u ra q u e r e s u lta lu e g o d e s u p rim ir la
u n ió n d c a q u e llo s p u n to s q u e e s tâ ii s im u lta n e a m e n te e n m á s de
u n c írc u lo . H a lla r su â ro a c n ín n c ió n d c los la d o s y â n g u lo s dei
triâ n g u lo .

D e m u e s tre q u e e x is te u n o y sólo u n tr iâ n g u lo ta l q u e las lo n g itu ­


d e s d o s u s lad o s e n to ro s c o n se c u tiv o s y u n o d e s u s â n g u lo s es el
d o b le d ei o tro .

S c a n <* D A C u n â n g u lo in s c rito e n u n a c ir c u n fc r e n c ia , M el p u n to
m e d io d el a rc o A IS, N ol p u n to m e d io d e i a r c o A O . Si £ , D son
los p u n to s d e in tersecció n d ei s e g m e n to M A* c o n lo s la d o s dei
â n g u lo , d o in u e stre q u e el triâ n g u lo D E A e s iso sceles.

A B C D E F e s tin h e x á g o n o in s c r ito e n u n a c ir c u n fc r e n c ia d e ra ­
d io n , con .4 y I ) d ia m e tra lm e n te o p u e s lo s . C a lc u la r el á r e a dei
h e x á g o n o e n fu n ció n d c las d ia g o n a le s.

U n te tr a e d r o es ta l q u e el c e n tr o d e la e s fe r a c ir c u n s c r ita a él
e s tá d e n tr o dei te tra e d ro . D e m u e s tre q u e a l m e n o s u n a d e sus
a r is ta s tie n e lo n g itu d m a y o r o ig u a l a la lo n g itu d d e la a r is ta del
te tr a e d r o re g u la r in sc rito c n la m is m a e s fe ra .

S c a n <i, 6, c las m e d id a s d e los la d o s d e u n tr iâ n g u lo . D e m u e stre '


que

u —b b- c c —a
+ r— +
a + b 6+ c c + o

U n c u a d r ilá te r o co n v e x o e s tá in s c r ito e n u n a c ir c u n fe r c n c ia de
ra d io 1. D e m u e s tre q u e la d ife re n c ia e n t r e s u p e r í m e tr o y la s u m a
d e s u s d ia g o n a le s e s n ia y o r q u e 0 y m e n o r q u e 2 .

S e a C u n c írc u lo d c c e n tr o O y r a d io R . D é c im o s q u e d o s p u n to s
\ l y A/ son s im é tr ic o s r e s p e c to d e Ç , si e s tá n s o b r e u n ra y o qu e
r o m ie n z a e n O y 7TM• O A i * = R 2,
D em u estre q u e M y M son sim étricos respecto a un círculo C si y
solo si c u alq u ic r círcu lo / ) que- pasa j>or M y S f in iersecta a T e n
an g u lo re c to ; cs d e o r , sus ta n g en tes m un p u n to de intersección
son p e rp e n d ic u la re s.

13. En un p arale!ó g ran ,o A B C D , P y Q son los p u n to , m edias de


c y . Si y p y T7Q intersectan a ~XC cn R
y 5 , y A es e] p u n to m rd io d e V Ê , d eterm in e Ia raró n T R / Ã T .

14. E n un triâ n g u lo ABC- sus lados a . 6, c satisfacen a > b > c. Sean


A#, A*, hf la» a ltu ra s co rrespondientes. D em uestre que:

J_ 1 l_
A„ A* > hf

15. C o n sid e re cl tra p e c io A B C D con ~ÃB paralelo a V C . Sea H la in-


t e rsección d e A C y B D t y sea \ fS ' un segm ento d e re c ta paralelo
a "Á E q u e p a sa p o r 11. D em u estre que:

(E l tra z o J /.V es llam ad o la m ed ia arm ó n ica de Á t í y Ò C . )

16. U n a lín e a r e c ta in te rs e c ta dos la<los de un triân g u lo eq u ilátero y es


p a ra le la al te rc e r lado. Si e s ta línea d iv id e Ia región tria n g u la r en
un tra p e z o id e y u u triâ n g u lo pequeno, am bos coo e! m ism o p erí­
m e tro , e n c u e n tre la razó n d e las á reas e n tre el tiiá n g u lo pequeno
y cl tra p e z o id e .

17. C o n s tru y a in o s u n círc u lo c irc u n scrito al triân g u lo rectân g u lo pi-


ta g ó ric o 3. 4, 5. D e te rm in e el ra d io dei círculo ta n g e n te a los
c a te to s y ta n g e n te in te rn a m e n te al círcu lo circunscrito.

18. S o b re c a d a p u n to d e Ia re c ta n u m érica d e la form a a /6 , d o n d e a y 6


re p re s e n la n n ú m e ro s e n te ro s sin divisores com unes, se d ib u ja un a
c irc u n fe re n c ia ta n g e n te a la re c ta c n esc p u n to . d e ra d io 1/26*.
D e m u e s tre q u e e s ta s circ u n fc re n cias no se c o rta n y qu e las que
c o rre s p o n d rn a n / b y c/d son ta n g e n te s si y so la m e n le s i a d —bc =
± 1.
l<>. Al lounir 1<»s bor<k*s opurslos d r un cuadrado se o b ticn e, com o se
indica on la figura, un neum ático o picarón. iQ u é o b je to geome»
tiic o so obtienc al reunir los bordes dei octógono d e la figura?
A

i---- *----- I
B .. B

Figura 4.21

20. Soa A B C un triângulo. D enotarem os por / al incentro, es d e c ir,*


la intersocción d e las bisectrices. Sean L . h t y N las intersecckm es
de las líneas A l. H l y C f con B C , 'X C y À B , respectivam ente.
SupougAim» que los cuadriláteros A M Í N , B N I L y C M I L tie-
nen áreas iguales. D e m u e stre q u ee l triân g u lo A B C e i equilátero.
21. En la figura se supon«* TB = 5,7*7) - 5 W' - 7 TT - o
Encuentre la razón ~KõfBç. ' ~
B

Figura 4.22

(O lim p íad a M exicana.)

22. P ru e b e q u e si P es un pentágono, existe un par de ângulo» in­


terio res consecutivos de P cuya suma de m edidas es a) menos
216®.

(O lim p íad a M exicana.)

23. C onsidere Ires círculos que se intersectan dos a dos, definiendo


los p u n to s A , B y C, D , E , F. com o se m uestra en la figura.

D cm u estrc que
J T 7775 T Jl ,
rrs? " R m l-

(O lim p ía d a M exicana.)

24. a) iC u á n to vale al angulo exterio r de un pentágono regular?


1>) La figura siguiente e stá form ada p o r p en tág o n o s regulares y
rom bos. D eterm in e las m edidas d e los ângulos a , 6, c.

(O lim p íad a B rasilena.)

25. a ) iO u á n ta s diagonales tie n e u n c u ad rilá tero ?

b ) £,Cuántas diagonales tiene un p en tág o n o ?

c) ^ C u á n ta s diagonales tie n e un hexágono?


d ) <.Cuántas diagonales tie n e un polígono d e 100 lados?

26. A B C D es un c u ad rad o y C E F es u n triâ n g u lo e q u ilá te ro d e área


igual a >/3- C alcule el á re a dei cu ad rad o .
o c

F ig u ra 4.25

(O lim p íad a B rasilena.)

27. E n el te tr a e d ro A B C D . A C D es u n triâ n g u lo e q u ilá te ro d e lados


iguales a S. B D = 6 , •<$ A D B — 60® y B C = z .
a ) iC u â le s so u los posiblca v alo rrs d r x ?

1>) Câlcufc. x dc ..,o,lo qilc , | telraH ro lcnS, volumen miximo.

Figura 4.26
(O lim píada Cono Sur.)

28. Sc* C «na seinicircunfrrrncia de centro O y diâmetro 7ÍB. Sea


D d pim to medio d £ a rc o A B . Sobre la semirrecta Q D se toma
E tal <|uc O E m 7775. 7TF. corta a la v w irc u n fe re n c ia cn F
v i a proycccón ortogonal dr F «obre T fí e* P. Demuestre que
B P » J4 W o calcule B P rn íunción de| diâmetro de C.
(O lim píada Cono Sur.)

29. S e* ABC D u n ru a d rilâ trio y * r a O e l p u n t o d c i n t r r s r c r i ú n <l<»


la * d i a g o n a l e s y 7 )7 5 . S a b t e n d o q u e l a s u p e r f íc ie d e i t r i â n g u l o
AOB v a le 1, la s u p e rfíc ie d e i triâ n g u lo BOC v a le 2y la s u p e rfí­
c ie d e i tr iâ n g u lo C O D v a le 4 . c a l c u l a r la s u p e r f íc ie d e i t r i â n g u l o
AO D y p ro b a r que ABC D e* u u t r a p e c io .

(O lim píada Cono Sur.)

30. Scan C» y C j dos circunferencias concêntricas y C 3 una circun­


ferência exterior a C j, interior a C* y tangente a ambas. Si el
radio de C j vale 1, £cuánto debe valer d radio de C\ para que la
superfírie de C | sea el doble de la de C»?
(O lim píada Cono Sur.)

31. C onstruya un triângulo rectângulo con hipotenusa d a d ac , tal que


la m itad dc su longitud es la media geométrica de sus cateto*.
32. C onstruir un triângulo A B C dadas ft«, A* (l*s altu ras desde A y
B ) y m a (la m ediana desde el vértice A).
(O lim píada M undial.)

33. Considere un triângulo isósceles. Sea r el radio dei circulo cir- |


cunscrito y p el radio dei círculo inscrito. Probar que la distaod*
d en tre los centros de esos dos círculos es:

d = \Jr(r - 2p) . j
I

(O lim píada Mundial.)

34. En un segmento B C se da un punto A. D eterm ine d lugar geo­


m étrico de los puntos en el espaciu que son vértice de ângulos
rectos, uno do cuyos lado« pasa por A y el o tro intersecta a Tfô.
(O lim píada M undial.)

35. Sea P un punto en el interior de un triângulo dado A B C ; D , E


y F son los pies de las perpendiculares desde P a las rectas B C ,
C A , A B , respectivamente. E ncuentrr todos lo* puntos P para
los (|UC

TfC 'AB
m + 7 T + w

es m íninw
(O lim píada M undial.)

36. Sea A uno de los puntos distintos de la inlersrcción de dos círculos


C'i, Ca de centros 0\> 0%. l ’na de las tangentes com unes a C\ y
C i loca a C\ en A| y a C% en P j, y la o tra tan g en te común toca
» Ci <*n y a C% en Q j. Sea M \ el pu n to m edio de P \Q \ y Mi
el de P jQ i Dem ostrar que

4 0 \ A 0 i =<^ M \A SÍ2 •
4.3 T rig o n o m e tria
En esta sección presentainos en forma muy breve nociones de trigono­
metria- Con estos conceptos un alutnno puede am pliar su horizont«*
y resolver problem as m ás avanzados. Para adquirir, sin em bargo, un
mejor dom inio de estos tem as cs aconsejable estudiar textos donde sean
des&rrollados de m anera m ás com pleta.

4.3.1 M e d id a d e u n a n g u lo
Se dice que un ângulo m ide o radianes si determ ina sobre una circun­
ferência d e radio 1 un arco cuya m edida es igual a o . Asi entonces un
ângulo com pleto m ide 2 jt radianes, un ângulo plano m ide la m itad, es
decir » , y un ângulo rccto m ide - .

Puesto que un ângulo com pleto m ide 360° y, proporcionalm ente,


un ângulo plano m ide 180® y uno recto 90*, es sencillo establccor una
correspondcncia en tre la m edida do un ângulo en grados y uno en ra ­
dianes.

4.3.2 D e fin ic io n e s b á s ic a s
Dado un ângulo a »e conitruye un triângulo rectângulo con catetos
6 e hipotenusa igual a c, uno de cuyos ângulos sca o .

Figura 4.27
Se definen entonces la* tres cxpremoiies seno, coseno y tangente dei
ângulo por las fórmulas:

a b a
sen a — - ta n o * T
c b '
100 Geomcír/a

Estas expresiones sólo dependen dei angulo en cucstión y no dç|


triângulo rectângulo particular elegido. Además se tiene
sen <k i . j i
ta« a ----------, cos o + sen o » 1 •
coso
Usando la geometria de un triângulo equilátero e isósceles rectângulo,
respectivamente, se pueden obtener los valores
jr I 2* y/Z
scn-_-, « n 6 ' 2 ’

y resultados similares para coseno y tangente. De las relaciones que se


cumpten en un pentágono regular se obtiene el resultado

21 >/5 - 1
COS 5 4
Finalm ente, para ângulos mayores que | (es decir, 90°) se usan las
relaciones

cos(jr - a ) = - c o sa , se n (x — a ) *= s e n o ,

y p ara ângulos negativos las relaciones

cos(—o ) = cosa , sen ( - o ) = —s e n o .

4 .3 .3 T e o re m a s f u n d a m e n ta le s
Dos de los teoremas fundamentales se obtienen al observar la geometria j
de un triângulo do vértices .4, H. (7, con ângulos corres pondientes a,
/?, 7 y lados opuestos o, 6, c.
Si tragamos la altura C H desde el vértice C

Figura 4.28

A
obtenemos la fórm ula

Á rea A A B C = ~ c ■C f f = ^còsen a ,

donde hem os usado la definicíón de se n o en el triângulo rectângulo


& A H C . Fórm ulas sim ilares sc cum plrn para 0 y para t , de lo cual se
sigue el

T e o r e m a d e lo s s e n o s

sen q _ sen /? _ sen 7


a 6 c
Ud bonito com plem ento a este teorema se obtiene al trazar ia cir*
cunferencia circunscrita al triângulo con centro 0 :
C

Figura 4.29
En el triân g u lo rrctángulo B P O se encuentra

*ena=£,

y, por Io ta n to , el valor de la razón constante *** es donde r es el


radio de la circunferencia circunscrita.
Volviendo ah ora a la figura 4.28, se tiene

J/7 = b cos q , #77 = a ros /? .

Sumando,

c = 6 c o so + a c m fi .
U m i r r i e n d o a i t e o r e m a <lc lo s s e m i s s c s i g u e q u e

se u 7 = »en $ r o s o + s e n Q co s 0 ,

y pue*i<> q u e 7 = * — ( o + /$ ), m* o b t i e n e l a

F ó rm u la d e su m a

seu (n + ;í) = sen o cos 0 + sen 0 cos a .

Ksta fórm ula p erm ite oblener resultados análogos p a ra cos(q -f ^


ta n ( o + 0 ) y, ponieudo a — ,i. fórm ulas p a ra d u p lic ar (o dim idiar) el
valor de un angulo. Por ejemplo: j

2 ta n £
1 = tan — —
4

y luego

ta n — = v 5— 1 .

8
F inalm ente dem ostram os brevem ente el

T e o r e m a d e i c o se n o

c* = a * + é* - 2 a 6 c o s 7 .

(Si 7 = ^ , es decir si el triângulo es rectângulo, és te es e) Teorema


de P itág o ras, pues cos f = 0.)
1
E n cfecto, sea*D el pie d e la a ltu ra desde el v értice B sobre el lado
A H . E ntonces

c3 = T fi? + 7 J ? = W D7 + { b - V ü ) 2
= a Jsen 27 + ( 6 - aco® 7 )a , *

d e d o n d e se o b tien e la conclusión anunciada.


4.4 P r o b l e m a s re s u e lto s
P r o b l e m a 4 .8 Calcular d valor 4t:
p - cos cos cos — cos — 6:r 7»
** 15 1 5 C0#l 5 a * Í 5 C0‘ l 5 CWT5
S o lu c ió n : S c tio n e

donde

« ^ " ^ c o s - c c - c o ^
2r 4JT
1

1 3x 3t $r
6 = s e n — co* — co» .
15 15 15
P u c s to q u e

.1 ** 4* 2* 2x 4ir
- - 2 W. „ - c « _ - 4 se „ - c c . L c o . l ;
_ ô * * 2* 4*
- 8 x ‘" l 5 C“ l 5 C“ n C“ Í 5 = 8 a '
y, <le ig u al m a n e r a .
12*
~ n — = 44.

se o b tie n e :

,
* 3_ * = _1 „ „ S r
_ cos _
7r 12* 5*
_ _ cos _

U sam os a h o ra que:
Reomplazando:

-----sen t t cos 7 7 sen —


64 15 15 15
1 16* 3ir
------ sen -7=- sen —
128 15 15
1 ff 3*
—— s e n — sen 7 7 »
128 15 15

y lu e g o

p ~ m '

P ro b le m a 4 .9 Resolver la ecuación:

cos2x + cos22x + cos23x = 1 .

(Olimpíada Mundial.)

S o lu c ió n : Se tiene
A A
cos2x = cos j - sen í
= 2 cos2x —1 ,

y cntonces

cos3x = cosx(2cos2x - 1) — senx(2senxcosx)


= 4 cos3x - 3 cos x .

La ecuación se escribe
cos2x + (2 cos2x - 1)2 + (4 cos3 x —3 cos x)2 = 1
6 cos2 x - 20 cos4 x + 16 cos6 x = 0
2 cos2 x(8 cos4 x - 10 cos2 x + 3) = 0

Una primera solución viene de:

ft ff ----
3jt ,
COS X as u , SI X = —
2 2
Las soluciones restantes satisfacen

8 cos 4 X - 10 cos 3 x + 3 a 0

10± v/ÍÕÕ-96
16

COSX s

x 7x 5x Ur
6’ 6 * 6 ’ 6
x 5x 3t 7x

.5 P roblem as de trigonom etria


1. D e t e r m i n a r I o d o s l o s t r i â n g u l o s t a l e s q u e l a s l o n g i t u d e s d e s u s t r e s
la d o s y s u á r e a e s tá » d a d o s p o r 4 n ú m e ro » n a tu r a le s c o n s e c u tiv o s .

2. Si a, 0, 7 son ângulos de un triângulo arbitrario. entonces

o à i 1
sen —sen —sen
2 22

3. Sean

S = se n 4 2° + se n 4 7* + sen 4 12* + • • • + sen 4 82* + sen 4 87* ,

T = sen 4 3* + sen 48 ° + sen 4 13° + • • • + sen4 83* + sen 488 * .

D eterm in e el valor d e 5 + T .

4. D e m o s tra r q u e c u aJesq u ie ra sea n k * núm ero« reales x , y , x , se


c u m p le

se n ( x 3) + sen ( y 3) + s m ( i 3) - sen (x y z ) < 4 .


Demostrar que

v 2x 3r 1
co*7 - c ° s - + c o s t = 2 .

(Olimpíada Mundial.)

Probar que para todo número naturaJ n y cualquier real x ^


(frjr)/(2 f), Í a 0, l , . . . , n . y f c entero arbitrario.

1 1 1
-----— + ----- — + ••• + -----— = c o t x - cot 2 j .
sen 2 * sen 4 x sen 2"x

(Olimpíada Mundial.)

Cuatro constantes reales a, 6, A, B son dadas, y

f(0) = 1 - a cos tf - 6 sen 9 —A cos 20 —B sen 29 .

Demostrar que si f{0) > 0 V í € R , entonces a2 + 6a < 2 y


Á2+ B2 < 1.
(Olimpíada Mundial.)
C ap ítu lo 5

Análisis

En e s te c& pítulo in tro clu cirern o s los n ú m ero s reales a p a rtir <!rl conoci-
m ien to d e los n ú m e ro s racio n ales. El tr a ta r de d a r un csbozo lo m ú
co m p leto p o sib le d e la c o n stru c c ió n d e los reales nos llevaría a desarro-
liar u n a te o ria q u e e x c e d e ria e] o b je tiv o de e ste libro. D rb id o a e sto
nos re m itire m o s s o la m e n te a a lg u n a s generalidades.
E sencialm ente cjemplificareinos cl proreso de aproximación de los
números reales por numerem racionales mediante la repro.sentación de-
cimal (y p-ádica) de un número real. Para presentar entax representa-
ciones cs neccsario el estúdio de serie* y de algunos conccplos básicos
de convergencia que se incluyen en este capítulo.

5.1 N ú m ero s racionales


Hasta aliora hem os trabajado con los números naturales N y los núme­
ros enteros 1. En esta sección daremos una descrípción más precisa de
lo que entendem os por número racional.
Como ya hem os visto, la ecuación mx = n. m ^ 0, con m y n
números enteros coprim os, no siempre posee una solución en los enteros.
Aqui nace la necesidad de construir otro conjunto de números, donde tal
ecuación siem pre tenga solución y que contenga a los números enteros.
Consideremos el conjunto T de las fracciones de números enteros
.Diremos que una fracción n /m € F es imducible si y sólo si n y
m no poseen divisores comunes.
Dadas dos fracciones n j / m j , n j/m j en diremos que dias son
equivalentes, nj / mi »s si y sólo si n t ■m 2 = mj • n2.
En matemática, para definir sin ambigüedad un número raciona) se
procede de la siguiente manera. Un número radonal, que denotaremos
por p/q, donde p, q son números enteros, con q ^ 0 , es el conjunto

Debido a que =5 cs una rdación refleja, simétrica y transitiva, se


obtiene que

7i í ?» ?
Es así como podemos definir el número racional p/q como el con*
junto (5.1) anterior. Denotaremos d número radonal (5.1) por p/q o
por cualquier otro elemento dcl conjunto (5.1). Es natura) elegir como
notación para uu número racional p/q aquel elemento dei conjunto (5 . 1 )
para el cual p y q no tienen divisores comunes. Por ejemplo,

1 - 12 z l 1 A \ - 1 - S z l _L l l J_ “ 5 I
2 ” 1 4 ’ - 6 ' 2 ' 10’ **7 12 “ l 4 * - 4 ’ 6 ’ - 2 ’ 1 0 ’ **7 ’
y por definidón de número racional lenetnos que
í _ 2 _ - 3 _ _5 _ 1 -2 _2_ _ - 3
2 ” 4 “ - 6 “ 10 " "* * ~ 2 = 4 = -4 “ 6 = "*>
Por convención se elegirá el signo * (signo menos) en d numerador
como representante dei número racional —(tf/ 6).
El conjuuto formado por todos los números racionalcs se denotará
)>or el símbolo Q.
Notemos que Z está contenido en Q. puesto que todo número enteio
n puede ser escrito en forma fraccionaria como n / l .
Las operaciones de suma (+ ) y produeto (•) de números enteros se
extienden de modo natural a los rackmales:
a c ad + bc
b + d ~ u
ac ac

%
para realizar la su m a o e ) producto se
sentante de los n úm eros racionales a CUa,quier fracción repre
define de m o d o ú n ico u n a fracción v * SU™ados ° m ult iplic«dos. Esto
número racional que esta fracción r e D ^ L " “? ? C° m° res?Uado al
operaciones cerradas en © es d e rir i b o tem o s que estas son
meros racionales son núm eros racion ateT " 1* y ** pr° ducto de dos n“ '
Ahora la ecu a ció n mx =: n m =án «:
racional n/m. ’ * t,ene 00010 » * » ció n al número

5.1*1 O rd e n en los núm eros racionales


E n Z ten em o s u n ord en , a sab er, a < b significa
que b - a > 0 . En
forma natural p o d em o s definir un orden en Q a partir dei orden en Z
m ediante la sig u ie n te definición.
D irem os q u e un núm ero racional p = a/b es positivo si se satisfaço
una de las sig u icn tes propiedades para los números enteros a, tr.

i) a, b sou am b os p o sitiv o s, e s decir, si a> 0 y 6 > 0.

ii) - a , - 6 son am b os p o sitiv o s, es decir, si -a > 0 y - 6 > 0.

Dados d os n ú m eros racionales p y q , décim os que p e s m e n o r q u t q* y


lo den otam os por p < q , si (q — p) es positivo- Por otra parte, decinto?
que p < q , si p < q o p = q .
Al calcu lar q —pt con p = a/b y q = c/d, se tien e la couocida
propiedad
p< q si y sólo si ad<bc.
EI sig u ien te resu lta d o asegura que cualquier par de núm eros racio­
nales siem p re e s com p arab le.

L em a 5 . 1Dados doa números racionales p. q, sólo una de las propie­


dades siguientes se cumple: i) p < q; ü) P —9» 9 < P-

El resultado b á sico d e e s ta rela d ó n llam ada r e la c ió n d c o r d tn ,

**el siguiente:
Todo cuadrado de vn número racional no nulo es posittco.
no Ai»*/,-*
Es decir. si p es un núinero racional, entonces p > 0.
A continuación enumeramos algunas propiedades necesarias *
operar algebraicamcnte con esta relarión. ^

P r o p ie d a d e s d e las d e sig u ald ad e »

i) S i p < ç y r € Q , entonces (p + r) < (9 + r).

ii) Si p < q y r < s, entonces (/> + >*) ^ (? + ■»)• I


lii) Si p < q y r > 0, entonces p - r < q ■r. (■

iv) Si 0 < p < q, entonces \ fq < l/p - I

v) Si p < v y r < 0 , entonces p ■r > q ■r. *

O b se rv a c ió n : a > b significa que b es menor o igual que a, y se fec<j


es mayor o igual que 6.

A partir de ]a norión <le orden en Q definimos cl valor nktoiuh dt


uu número racional q, que denotamos por |g|, como |f | * max{ç,-f}. (,
Notemos que si q > 0, entonces max{</, - 7 } « q. Por otra parle, ti t
q < 0, max{ç, - 9 } ■ - g , pues en tal caso -<7 > 0. Por esta razón,Ifj^
queda rxpresado como (

l,VIí l - í\ -*q " q’ <


*1 - ü0 •

Rs claro que |ç| = 0 si y sólo si q ■ 0 . Además, ]>or dcfmkióoMt


fflj > 0 y |flj m | - </| para lodo q racional.

P r o p ie d a d e s d e i v a lo r a b s o lu to . Scan q y r números racional«- t


i) Si r > 0, entonces |<j| < r si y sólo si —r < q < r.

ii) | 7 - r | = |9| |r |.

ii») - I 9 I <<t< tol-


iv) I9 + rj < |</| + jr| (desigualdad triangular).
Las deniostraciones dc estas propiedades son consecuencia direct
de la definición de valor absoluto.
5.2 N ú m e ro s re a le s
£„ esta seccion in tru d iia rc m o s o tro conjunlo de ruinieros, llam ado con­
j u n t o de los « u m tr o , P ara “ju stilicar'’ la necoudad de construir
lo» num eros reales, exam inem os la siguiento ecuación cuadrática:

fc ta sim ple ecuación no posee soluciones cn lo» número» enteros y.


más aún, tam p o co en los núm eros racionales. La dem ostración <le esla
«everación no es difícil d e o b ten er y la dam os a continuación.
Supongam oH q u e e x is ta u n a » lu c ió n racional, r s d ecir, soan ,,

números e n te ro s co p rim o s ta le s q u e ( p / q ) 2 = 2. A plicando l«s n-jçUs


conoeidas d e ia o p e r a to ria cn Q se o b tien e que

(g ) = ^ si y sólo ti p 2 «= 2 7 a.

Ei decir, 2 | p 2 . Luego, ro i n o 2 i*s p riin o , êl d eb e d iv id ir a ji. Kii coiiae»


cuencia, e x is te u € N ta l q u e ;> ■ 2u. E ntonces 2^* ■ 4 » a o. equivaleu-
tem ente, q 2 « 2>f3. M#*dianle mi rax o n am ien to aim ilar al ya ap licad o
para p se o b tie n e q u e * / la m b ie n del»e ser divisiblc po r 2. Knlonee» 2 es
uii divisor co n iú n d e p y 7 , lo cu al c o n trad ice la (o p rim a lid a d de ellos.
Incidentalm ente, la solución de la <>cuación se realiza geom étrica-
mente (p o r ei T eorem a d e P itágoras) com o la longitud de Ia diagonal
de un c u ad rad o d e lado uno.
D en o tem o s p o r 1,414 cl n ú m e ro racional = 1414/1000 y por
Pj = 1,415 el n ú m e ro racio n al 1415/1000.
Puesto que ta siguiente desigualdad

(1 ,4 1 4 )* < 2 < (1 .4 1 5 )2

es válida, se d e d u c e q u e la solución r d e la ecuación d eb e satisfacer


1,414 < : < 1 .4 1 5 . O b serv em o s q u e la diferencia e n tre e sta s p rim eras
aproxim aciones rac io n a le s p i y p i d e c es

1, -115 - 1.114 = 0,001 = - i -


Es dccir, >1 aproximar < por 1,414 o por 1,415 *• c o m c f „ r o r dr
a lo más un milésimo.
Como segunda aproximación de 2 podemos tom ar los números ra-
cionales Pi * 1,4142 y ? , = 1.4143. En este caso el error cometido es
a lo mas jõ"oõõ' «
Así sucesivamente, podemos continuar tom ando aproximaciones ra-
cionales p„ y qn para z de tal manera que

P» < * < ? . •

con pn creciendo sin nunca sobrepasar a ; y ç » decreciendo, tales que


Ias diferencias qn —p* se van haciendo cada vez más pequenas.
Esta idea de elegir p* y qH cada vez más cercanos entre sí a medida
que n creoe y, por ende, cercanos al valor s no es o tra que la noción
intuitiva de lim ite dc una sucesión.
Diremos que una sucesión {pn}« de números racionales es de Cou-
chy, si sus diferencias p„ - pm» n # m , están tan cerca de 0 como se
desee a partir de un cierto número natural M en adelante. M atem ati­
cam ente, esto se expresa como sigue:

D efin ició n 5.1 Sea (pB}B «na suceéión de número$ racionales. Déci­
mos que ella satisjace la condición de Cauchy, si dado t > 0. arbitrá­
rio, existe M Ç N (dependiente de t ) tal que para todo m .n € N. cor
ro,n > M , te tiene |p , - pm[ < e.

El número c considerado en )a definición está eu E* fácil ver


que las sucesiones (pn}n y {?„}„ antes construídas para d objeto no
racional ; son sucesiones df» Cauchy.
Por lo tanto, existen elementos no racionales que aparocen asociados
a estas aproximaciones m ediante números racionales.

D e fin ició n 6.2 A l conjunto de lo* clementot que te obtienen por apro•
rimactón (sveesiones de Cauchy) de número» m cionalrt s t le llama tl
conjunto dr lo* números rtales.

Bulo rs exactam ente lo que ocurre con la »olurión : de la ecua*


ción i 7 ss 2. pata el rual tenenios aproximacione* por una sucesión de
Cauchy fie números racionales.
El conjunto de todos los números reales se denota por el símbolo
R; Ias o p cracio n es d e su m a y p ro d u eto definidas e n Q s e e x tien d en a
R. Claram ente <Q está contenldo en R, puesto que cualquier número
racional q es a p ro x im a b le por la sucesión de núm eros racionales {<?„}„
dada Po r 9° 9 p a ra to d o n. P or su p a rte , los elem entos de R — Q se
Haman n ú m ero s irracionales.

Hay o tr a fo rm a de in tro d u c ir los núm eros reales, llam ado el M é­


todo de las C ortaduras. V olviendo al ejem plo de la ecuación x 2 = 2 ,
considerem os A el su b c o n ju n to no vacío d e Q definido por

^ = ÍP € Q : p2 < 2 , p > 0} .

A firm am os q u e A n o con tien e u n m ayor elem ento, es decir, no existe


un e lem en to t € A ta l q u e p < t p a ra to d o elem ento p € A . Tom em os
un e lem en to p € A c u alq u ie ra. M ostrarem os q u e se puede c o n stru ir un
núm ero racio n al m ay o r q u e p q u e p erten ece al conjunto A.
C om o p € A , se tie n e q u e p es racional y satisface p 2 < 2. Elijam os
un n ú m ero racio na! h ta) q u e 0 < k < 1 y

2 — p2
h < - ------ - , es d e cir, ( 2p + l)fc < 2 - p .
2p -r 1

C onsiderem os el n ú m e ro racional 5 — p + h . C laram en te s > p, y


adem ás se tie n e q u e

= (p + k j 2 = p 2 + ( 2 p + h )h < p 2 + ( 2p + 1) h < p2 + (2 - p2) = 2 .

lo que p ru e b a q u e s € A .
E n re su m e n , a p e s a r dei hecho d e q ue, dados dos núm eros racionales
a rb itrario s p , ç , sie m p re h ay u n terc er n ú m ero racional, d is tin to de
los a n te rio re s, q u e se e n c u e n tra e n tre ellos (el n ú m ero racional
por e jem p lo ), h em o s m o s tra d o d e nuevo q u e el siste m a d e los núm eros
racionales tie n e c ie rta s lag u n as. D esde e ste p u n to d e v ista algebraico.
un n ú m ero rea l se d efin e com o sigue:

D efinición 5 .3 U n num ero real a es un conjunto dc números racio-


na/es que sa tisfa ce las propiedades siguientes:
I) S i x es un elem ento de a t y es un núm ero m eional, con y < z
entonces y tam bién está en o .
II) a es no vacio y o / Q.
III) N o existe ningvn elem ento m áxim o en o ; dicho de otro modo, si
x € et, entonces existe algvn y € o» « w y > x .

De e sta m anera, el conjunto A definido con a n te rio rid a d es un nú­


m ero irracional, el cual se d e n o ta por el sím bolo y/2.

P o r ejem plo, considerem os a € Q , <* > 0, y n > 2 un natural.


Definam os el subconjunto A n no vacío de Q

An = {p€ Q : p n < «>P> 0} .

E ste co n ju n to es u n a cortadvra y rep resen ta u n n ú m ero real que se


d e n o ta p o r Ç/Õ, Uaniado la raiz n - é s i m a de a . La propiedad UI se
d e m u e stra en form a sim ilar al caso y/2. Eis d e cir, si p € A n, se elige h,
0 < h < 1, que satisfaga

°~Pn
d + ? ) - / ’" '
A plicando el teorem a dei binom io sc tie n e q u e

A dem ás k k < h p a ra todo k > 1 (p u cslo que h < i ) . E ntonces tenrm os


que

(,+ * r =

lo cual te rm in a Ia dcinostración de la propiedad III p a ra A n.

La noción de orden tam b ién se e x tien d e a R , lo q u e hace que el


c o n ju n to d e los núm ero* reales *ea u n e u trp o ordenado. A dem ás este
„ „ j u n t o R j r . "O P O ,« - 1 * lag u n as q u e tc n ía Q; cn m a tc :„ ític a . C a
propiedan se lo d e n o m in a com pU titud.
U f o r m a l,.a c ió n m a t e m á t i c a <lc e t c Kecho nos llrv a al c o n c e p to
dc c o n v trg tn c ,a d e u n a su c c sió n d e n u m e r o , r e a l « , d cu al d a m o s a
contm uacion.

D e fin ic ió n 5 .4 Sea {*„}„ Un a êu etsió n de n ú m tro s rcalcs. D ecim o>


,«/< ella converge o tie n e p o r lim ite oiro núm ero rta l l cnondo n tiende
a in fin ilo , lo c u a l d e n o ta m o s p o r

si p an 1 todo £ € R , £ > 0 , a rb itra rio (pequeno), existe M ç N (q Vf


depende dc e ) ta l que para todo n > A/ se tie n t

|*n - L\ < e .

Es decir, d ad o € > 0, cs posible encontrar M € M tal qm- p»ra los


números naturalo s n mayorcs o iguales quo M e| valor x n está próximo
a L s con un erro r m enor quo t . NóIcm* que no interesa lo que ocurr«*
con los valores x n cuando n < M,
La id e a d e q u e n o liay la g u n a s o hueco» r n R se form aliza m a te ­
m a tic a m e n te m e d ia n te r\ sig u ie n te re su lta d o , quizá» u n o «lc k n iiú h
im p o rta n te s d e i a n á lis is .

T e o r e m a 5 .1 ( C o m p l c t i t u d d e R )
Sea {xn}„ una sucraidn dc. n ú m e ro s traies. F.ntonce* {x*}„ rs dt
C auchy s i y só lo s i { * „ } „ es convergente.

E s d e c ir, to d a su c c sió n dc C a u c h y es convergente y su lim itt tt> an


n ú m tro real. A u n q u e Ia d e fin ic ió n d e succsión d e C a u c h y sólo c o n te m ­
pla n ú m e ro s r a tio n a le s , e lla , e n fo rm a n a t u r a l , sc g e n e ra liz a p a ra u n a
sucesión d e n ú m e ro s re a le s.
A h o ra m o s tr a r e m o s a lg u n a s desigualdades» y lim ite s q u e m * se rá n
de utÜ idad e n la s se c c io n e s sig u ie n te s .

P r o p o s i c i ó n 5 .1 D a d o s n ú m e r o s tr a its p o sittv o s a y /», >t tie n t g u t:


En p M r v , ,a m edia ç ' 0, ^ de a y b, & » » « " o i9ual
que su m edia aritm ética. (« + ° » z '

, j - j - m a l d a d . b a s ta o b s e rv a r q u e d a d o c € R , su
P a r a p ro b a r e s ta <■” '* e c e ro U s a n d o « t o , te n e m o s que
cuadrado, c , es _ 2a6+j j > 0. Luegp o1 + ff > 2o*. Sumando
( 4 - a ) > 0 ,d e o , desúm aldad, tenem os a2+ 2ab+ b3 > 4ak,
2«6 a ambos m.embros de esta
<* decir (a + 6)1 > * * * " +

Proposición 5.2 «atura, n. *


P a r *i cada n v m e ro rta l s > *» »

**' ( i + * r > i + »* •

A p liq u e m o s d p rin c ip io d e in d u c c ió n . C la r a m e n te la desigualdad


e s v á lid a p a r» n=1.S u p o n g a m o s q u e « c i e r t . p a r a n€Na r b . t r , na
E n to n c e s

(! + ,)•+ * = (1 + * ) ( 1 + * ) "

> (1 + «r)( 1 + « * ) « 1 + (« + 1)x + « J 2

y, c o m o n / 3 > 0, , e tie n e q u e 1 + ( n + 1 )* + n x J > 1 + <» + D » . .!-.W>

(1 + t )" +1 > 1 + ( " + ' ) * •

Por lo tanto, la desigualdad cs valida para cualquier n € N.

E je rc ic io . S e a n x , , J 3......... " n ú m e r o s re a le s p o s itiv o s . P ruebt


( u s a n d o in d u c c ió n ) q u e:

*1 + X2 + * • • + Z t
C frl • * f - * n <
n

cs d e c ir , la m e d ia g e o m é tr ic a d e n n ú m e ro s re a l e s p o s itiv o s es inenor o
ig u a l q u e s u m e d ia a r itm é tic a .

E n los s ig iiie n te s e je m p lo s u s a re m o s e l c o n c e p to d e parte entera d*


u n n ú m e r o re a l, e l c u a l a c o n tin u a c ió n d e fin im o s .
p e fin ic ió n 5 .5 U yarU 'n ie ra , [*|, * „ x „ ,,
„to e™ entero m en o r o ^ z . U perie f r e e i o n r i a , ((*)). I ,
es ((*)) * * * 1* 1-

Observem os q u e 0 < ( ( , ) ) = * - |*l < 1 y que x - [*] = 0, si y


sólo si x es en tero . A dernas, p a ra cualquier núm ero real * se tiene que
x » [r] + ((x )). P o r ejem plo,

[$]->• (GS)) -iS-


E je m p lo 1. = 0 .
Considerem os € > 0 arb itrario . Entonces I / n < e si y sólo si n >
l / í . Por el T eorem a 1.2 existe n© € N, prim er núm ero natural inayor
o igual a (l/e ] + 1. Luego

«o

Probarem os que «o correspond«- precisam ente al núm ero M <U- la


Definición 5.4. Si n > n0. por la desigualdad anterior se tiene la si*
guiente cad en a d e desigualdades:

n > n 0 > J^J + 1 > ^ .

Despejando « se o b tienc que l / n < c.

E je m p lo 2. Considcrcm w í q un núm ero real. conO < \q \< 1. Entonces

l - 9 " +t *
h m — -------- --- :------.
n-«© 1-q 1—q

Exam inem os la expresión

1 - y"+ ' _ J ____ g "*1


1- q 1 -9 1- q

Supongamos que 0 < q < 1 y s^* n * l / ç > I. hntonces o a l + r .


con x > 0. A plicando la desigualdad <le B einoulli (Pro|xw ición 5.2) **
«Irtiene que = (I + x )m" > I + (n + I )/- P o r lo ta n to . a p lic a d o
la s p ro p ie d a d e x (k ‘ (a* d e s ig u a ld a d e s s c o l> tl« ic q u e

| | ^ 1 1 ^ 1 I
° < 1 - v “ 1- q t ^ * * - ] - ç l + ( » + 1) x " x ( I - 9) ' Õ '

P o r H r jp tn p k ) a n te r io r se u b r q u e l / n tie n d e a c e io c u a n d o n crece
a in fin ito , y p iK s lo q u e i , q so u n ú m ero * fijoa. in d e p e n d ie n te s d r n , t r
o b t i e w lo p e d id o . E l cano - I < q < 0 *e t r a b a j a r n f o n u a a n á lo g a .

Décimos que u n a succskm de núm eros r e a l« { * •} • n acotada i« .


p tr to r m tn it ( in f in o r m t n te ) cu&iidoc x iíle una c o n stan te e > 0 ta l que (
•■‘n ^ (-T« > <■) fx ra todo natural n.
Dirm>o? que la »umión {/„}, n crrritnU (decrrcitntt) si para ,
cada »» € M se cumple que xn < *„♦! ( x . > J.+ i). (
Kl «igiiieute resultado es muv útil para demostrar la existência de
limito para sucesione* y lo usarrmo» más adHante.
P ro p o H trió n 5 .3 S ta {*,}* mm« • • e tttó n d t n im tr o * n a lt* . St U
m t t t i d n ta crrcitnle (d r e r rn tn lr ) y acoladt » a p rn o rm m te (inftnor*
m tiilt) , enlonct» ta ro n rrryta lt

Notemos que una »ureaión de número« reale* poede ser acotada


»upcriormetite y n u K f acotada inferiormente, © rk rv tn a .
<
E jc m p lo 3. Sea a > I; eiitoiices la suresión {«*}. es aco tad a inferior­
m ente, pero no supei iorm ente. ,
Si 1 < « . enlonces «* < o*4 ', p ara to d o o atu ra] n . t,ucgo a < a*
p ara to d o n € N . !o cual tn u e itra que la suceúõn es aco tad a inferior
m ente. Por ot ra p arle , ooino a > ), »e puede e*cribtr < s U ^ > 0 .
A plicando la dcsigualdad de Betnoulli se lien e q u e. p ara to d o n € N,
<j" = (J + rf)n > I + nd. Por lo tanto, dado cvalquier c € R. podemos i
encontiar « Ç N tal que a" > 1+nd > c. Luego, dado c > 0 cualquiera.
jX>deinos elegir n > c - l/d Ul que «" > c jr, por eode. la sucesión no
es aiotada superiormente.

S.2.1 Serie geom étrica


Par«* ostudiar las aproximacione* rackinales de un aúmeru real d mé*
lodo que usaremos es el desarrdlo en expansión derimal de un número
real. P » rjl d l ° i n t r o d u c i r c m o s e l c o n c e p to d e serie.

C o n s id e re m o s u n a s u c e s ió n R }( d e n ú m e ro . ««1«. A p a r t i r d e e lU
po d em o a f o r m a r o t r a s u c e s ió n lla m a d a * « « m4A ^
«ide« o sene numérica d e té r m i n o g e n e ra l a,. d a d a p o r: 10 = ^ ^ =
eo + au st - a0 + <*1 + a2, . .. En otras palabras, cl término general «„
es de la forma
*
4 » s flo + a i + " - + a t l B S a* •
ibO
El símbolo Oj denota la serie de termino general a, que co-
mienza a partir de M , donde A/ es un número natural fijo.

Detinición 5.6 Décimos qrte uno serie ÍM#e svma un número


rtal ly y usamos la noiación <1, = L, si y sólo si l i n ^ ^

En otras palabras,
00 n

£«jü/. si y sók> si tim = L.


1= 1 * * IS|

Apliquemos esta definición para cl caso de la serie geométrica.

Ejemplo 4. Serie geométrica.


Consideremos U serie 51,>0 o • »dond^ n ^ 0 y q ^ 1■Del Capitulo
2 sabemos cómo calcular la suma de la progresión geontétrica:
•+i
3, = a + u • g 1 + a - 92 + -- - + 0 ' 9' w ^ a ^ ' ^ a - ^^
i«0 ‘~

luego, por definición,

imif
De acuerdo a lo mostrado en H Ejemplo 2. si jfll < 1 e*ie limite exisio.
y «le:

È
i*0
- i ' — r=7-
'

k.
Si M > . la s u ín a a n te rio r n o e x iste . E l n ú m e ro , se lla m a la WJ*

áe O t o í t S q u e ? » fó rm u la (5 .2 ) e s ta m b ié n a p lic a b le a s u m a s q „ ,
c o m ie n z a n en n ú m e ro s M m ay o res q u e c e ro , y a q u e
oo W-*
Êw-E-V-E«-«'-
P o r ejem p lo :

£ 6 - 10“ * *= 6 T^x - ( 1+ íÍ ) ] =6 ( t -T5) •


.=2
E j e m p l o 5 . C o n sid e re m o s la se rie £ * > q lM '- • P a r a m o s tr a r s u con-
v e rg e n c ia b a s ta p ro b a r q u e las s u m a s p a rc ia le s s n = 1 + 1 + 1 / 2 ! + 1 / 3 ! +
• • • + 1 /» !, con n > 3, p ro d u c e n u n a su cesió n c r e c ie n te y a c o ta d a s u p e ­
r io rm e n te (v e r P ro p o sició n 5.3). D e m o m e n to , e s c la r o q u e í „ +i > s„ ,
i.e. la su cesió n es crecien te. P o r su p a r te , e n el E je m p lo 1 de! C a p ítu lo
2 se p ro b ó q u e n! > 2" > 2 " _ 1 . E n to n c e s, u s a n d o cl E je m p lo 2,

* » < l + ( l + 5 + ^ + - " + 2^ r ) < 1 + 2 - 2 ^ 7 ■

lo q u e d e m u e s tra q u e { s H}„ es a c o ta d a s u p e r io r m e n te p o r 3. P o r lo
ta n to , se h a p ro b a d o q u e e s ta se rie es c o n v e rg e n te , e s to e s , q u e ex iste
un n ú m e ro re a l, q u e se d e n o ta p o r e , ta l q u e
-x ,

£ f =c -
E s te n ú m e ro real t r e s u lta ser irra c io n a l, es d e c ir , n o e x is te n u n par
d e n ú m e ro s e n te ro s a. b ta le s q u e e = a/b.

5.3 A proxim aciones


5.3.1 Representación decimal
E n e s ta sccció n c o n s tru ire m o s u n a lg o r itm o p a r a lo g ra r a p r o x im a r n ú ­
m e ro s re a le s p o r n ú m e ro s ra c io n a le s. E s tu d ia r e m o s Ia re p re s e n ta c ió n
d e c im a l d e u n n ú m e ro real.
Considerem os c\ conjunto D = {o, l 2 3 4 1 fi 7 s a i -i ...
maremos conjunto de dígitos, 7 .8 ,9 } , el cual lia-
Comencemos con un núinero n aturai n •
iim, - « « u ra i n . 5>c quiere expresar n como

j j r ^ r - de 10 y cwficifnt” «*>• - «•

n= do+ <*, • 10 + d, ■10’ + ... + ^ . 10* = £ ^ . 1(r _ (5 3)


190
donde los coeficientes d, f , = 0, 1........ ,V, «*, r U m n t0 i „ fl [ n f ]
„ g u m e n to que a c o n tm u aaó n explicamos aplicaremos reiteradas veces
e| algoritm o de la división y no lo mencionaremos en forma explícita
cada vez que lo utilicemos.
Primero, si 0 < n < 9, n - . 10°; basta, p u « . con Umuat ^
A hora bien, si 10 < n < 10* podemos «cribir n = dt • 10* + r j t
donde </| € D y 0 < rj < 10. Por lo tanto, rj puede ser escrito com«»
r, as do • 10°, con do = ri; luego

» = < / , - 10* 4 do ■10°, con do,d,çD.

Si 10* < n < 10*, tenem os que n = d2 • 10} + r*, d t € D y 0 < r2 <
10a. Si 0 < r 3 < 10, entonces r 3 = do • 10°. donde <4 = r ,: tomando
d, s 0 podem os escribir

n * do - 10°+ rf, ■1 0 '+ d a 102, con 4 V i 6 i ) .

Por otra parte, si 10 < r 3 < 101, ra * dt ■10’ + r lt doode d\ € t)


y 0 < r, < 10, luego, tomando d0 * r,, ohlenemos tambiéu que n *
Z * J d f 10', d „ d 2,rf3 € í> .
Puesto que, para todo número natural n, existe l tal qur 10* <
n < 10*f l , aplicando el método dcscrito n m* ptiede escribir cn la fornia
dada en (5.3). En resumen, hemos probado que cada número natural
n se puede expresar como una suma de potências de 10 y coeficientes
(dígitos) cn D. Ksta representación es llamada Trprctextaaón deetmal
(o r.n base 10J de n.
Kl mismo tipo de representaciôn, mediante una suma finita, para
uii número real j , con 0 < x < 1, ya no es posible. como *e nioestra en
el siguiente ejemplo.
- = 0,666666... = 0,6 + 0,06 + 0,006 + -*
3
= ^ 6 - 10 “^ = 6 • £ 10 --^ .
J= 1 J= 1

Por lo tanto, debemos estudiar la convergencia de la serie infinita


T.%%6 • IO'*. Eu este ejemplo esto es inmediato, puesto que es una
serie geométrica de razón 1/10 y su suma es 2/3.

A continuación construiremos una representación decimal para los


números reales x, con 0 < x < 1. Denotaremos a este conjunto por el
símbolo (0,1[, y geometricamente lo representaremos por el segmento
de recta:
10 10 10 10 io to io to 10
1--------1-------- !-------- 1-------- 1-------- 1-------- 1-------- 1-------- 1-------- 1--------- 1
o i

En otras palabras, a cada punto de la recta corresponde un elemento


de [0,1[. Dado x € [0,1[, queremos representarlo como
00

is l

donde k\ € P par* cada * > 1- Para obtener esta suma dividamos


ei intervalo (0,1( en 10 partes iguales, como se muestra en la figura
anterior.
Sea k\ el mayor elemento en D tal que
*i/10<r<(Jbl + l)/10.
Entonces:
*» a ^ 1
x = Tõ 0 S r , < íõ-
Si r, = 0 detenemos el proceso y, tomando it, = 0 para cada í > 2, se
liene (5.4). Por otra parte, si 0 < r, < 1/10 dividimos, a su vez, el
intervalo [0, l /10[ en 10 partes iguales.
I— + — + — 7 T T y -y * »
o ■ +— > ' I i
10

Denotemos por *a el mayor elemento en D para el cual


ÍL < r + 1
102 ~ 2 102 *
Si r2 = k2f 102 detencmos el proceso y tomamos h, = 0 para i > 3, con
lo cual
00

* = E * . ■i o - .
«=i

Si, por d contrario, Ar2/102 < r2 < (*, + 1)/102, podemos escribir

r* = ^ + r> , 0 < ’- 3 < í ^ -

Repetimos ahora el proceso con y así sucesivamente. De este


modo obtenemos que x puede escribirse como

x = f > , i o - ,
IX]

donde los coeficientes ki 6 /?, t = 1,2,3,...


Como en el Ejemplo 6, el problema sc reduce a examinar si la serie
dei lado derecho de esta última igualdad es convergente.
Para mostrar esto notemos primero que /:,/10* < 9/10* para cada
« > 1. Sca xn = k{ • 10"' uua suma parcial de la serie ki •
10~' y sea Gn la correspondiente suma parcial de la serie geométrica
Zi>1 9 • 10"'. Aplicando la fórmula (5.2), y siendo los coeficientes de la
serie geométrica positivos, se obtiene que

*„ < < f > 10 " = 1 ,


ml

lo cual muestra que la sucesió» {^n}n es acotada superiormente por 1.


Además la sucesión de sumas parcialos {xn}n es creciente, pues
cada vez estamos sumando términos no negativos (mayores o igua­
les que cero). Aplicando la Proposición 5.3 se concluyc que {x„}„ es
convergente, esto es, la serie £<>i kt ■10- es convergente y su suma
x a £ £ i kt • IO"' es un número real cn el intervalo (0,1].
T e o r e m a 5 .2 Dado un núm ero rra / x . n># 0 < x < I. y un número
e > 0 pequeno, existe un núm ero racional q ta l que |x — q\ < £.

C onsiderem os el desarrollo decimal de x , esto es, escribam os x ~


' 10—. Definamos para cad a núm ero n a tu ra l n el núm ero

* « = è *• ■io ~‘ ■
ist
E s claro que cada x„ es un núm ero racional (pues es u n a su m a finita
d e núm eros racionales). Además |x — x „ | satisface:

|i-* .|= f. * . ' < > " < ê 9 - 1 0 - ' = 10-",


isn+J itA fl

de donde sc deducc que | r — x , | se aproxim a a cero c u an d o n crece


indefinidam ente. Más precisam ente, eligieodo «o ta l q u e 1/10”4* < s y
definiendo q = Art • 10"', se obtiene b pedido.
Es decir. d ado un núm ero real x en el intervalo [0,1) hem os cons­
tru íd o u n a sucesión de núm eros racionales que aproxim a a x.

F inalm ente, veremos que si tenem os u n núm ero real x > 1 tam bién
podem os construir estas aproxim ariones m ediante núm eros racionales.
P a ra ello, reducírem os el problem a al cay> 0 < x < 1.
Escribam os x = [x] + ( ( x ) ) , x > 1. C om o [x] es u n n ú m ero n atural
él se puede representar d e la forma

M = E <t-10\ d. €D,
i «0

con N el m enor n a tu ra l ta l que 10* < [x] < 10*+1. P o r o tr a parte,


com o 0 < ((x )) < 1, sabem os que

((* )) * £ kr ' 10*" , k3 € D , j > 1 .


>«»
En resum en, x se pi:ede representar com o
5.<j. A proxim acioncs

La p ru n era su tn a cs U rcprewnitación decimal dei núincro n atural fx]


y la segunda su m a (que es una serie) es la representación decimal de
la p a rte frac c.o n a n a ((x )) de x . A hora, para cad a núm ero n atu ral n
den riamos

ia |
C a d a x* es un núm ero racional y en forma análoga al caso anterior
. ®m u cslrâ 9ue r " x aproxim a cada vez m ás a x cuando n crece
m d en n id am cn te.
E s ta pro p iedad de los núm eros racíonales en los núrneros reale» es
Mamada l& d tn sid a d de los racíonales cn los rrates.

P o r cjcm plo, %/2 = 1 ,4 1 4 2 1 3 ... se puede cscribir cn la forma

> / 2 = l - 10° + — + — + — + — + J _ + _ L + ...


10 10* 103 10« 104 10*
D e e ste m odo, utilizando la representación (5.4), podemos escribir
c a d a n ú m ero real positivo en su form a decimal y obtcner de este m odo
aproxim acioncs d e él por núm eros racíonales.
E n general, la representación decimal de un núm ero no es única.
P o r ejem plo, 1 puede escribirtc como

> -0

C u a n d o el d en om inador de la fracción ineducible p /q no es tina po­


tê n c ia d e 10, la representación decimal de ésta es periódica. Por o tra
p a rle , la p erd id a de unicidad en la representación decimal de un nú­
m ero real x o c u rrc c u an d o x es de U form a p f q s con q u n a potência de
10. O bservem os tam bién q u e un núm ero irracional tiene rcpresenlación
d ecim al no periódica.

5 .3 .2 R e p r e s e n t a c i ó n e n b a s e p, p > 1
E n la sección a n te rio r estudiam os la representación decimal (base 10)
d e los n ú m ero s realcs n o negativos. A hora tratarem o s de im itar tal
co n stru cc ió n to m a n d o com o base u n núm ero n a tu ra l p > 1 en vez de
la ba.se 10 y a considerada.
C om o en cl caso anterior, com enzam os por definir nuestro conjunto
d e dígitos D = ( 0 , 1 , 2 ........ p — 1}. Priinero buscam os la rep re se n ta d o »
en b a s e ;»p ara los número* n alurales. Es decir, dado un n úntero n a tu ra l
n , querem os represcntarlo com o u n a sum a (finita) de potências de p y
coeficientes en el conjunto D, esto es, expresar n como

n ts £ k, • p* = ho + * ip + ■■■+ k Np * , (5.6)
itO

donde p a ra i = 0 , 1 , . . . , A’ los coeficientes k, son elem entos de D . P ara


lograrlo procedem os en form a sim ilar a] caso de la rcprcsentacióii deci­
m al y aplicam os el algoritm o de división con p en vez d e 10.
Im itan d o lo realizado para p = 10, b a stará lograr dicha representa-
ción p ara los núm eros realcs x en el intervalo ( 0 .1|. Así, dividim os los
intervalos [0, l/p " ) (» > 0) en p partes iguales. Siguiendo las m ism as
directriccs utilizadas para d caso p s 10, se obtiene la representación
requerida. Se concluye, eii definitiva, que to d o real x > 1 posee la
representación

ta l

La convergencia de la serie en la últim a igualdad e stá g arantizada,


pues se com para con la serie geom étrica de razón l / p (p > 1).

E je m p lo 7. R e p re s e n ta c ió n tr U d ic a (p * 3 )
E sta representación consiste en tom ar p = 3 y, por ta n to , el con*
ju n to de dígitos D « ( 0 , 1 , 2) . Entonce* lo d o núniero real positivo x
cs representabie como

N o*
* ■ £ 4 * 3 ' + £*,-3"' * <*„*,€ D. (5.7)
I«c

Por ejem plo.

- 2 s j . 3 - ‘ + 2 • 3 "a + 2 • 3 ° + 0 • 3 “ * + • • • + 0 • 3‘ " + • • •
Oi

Aqui los coeficientes son fc» = 1, k t = 2, frj » 2 y = 0 p a ra j > 3.


j :l .\i>yosiniadoiu^s
* 1 127

01 ro> ojomploN <\v reprcsent aciones iriádicas son


15 = 0 • 3° + 2 ■3 ’ + [ • 32
1 = 2 • 3_ 1 + I •3- í
9
fl = l - 3 ° + l - 3 - , + 0 - 3 - ? + 0 - 3 “ 3 + 2 - 3 - ' + - - . (n o periódica)
2 e 0 - 3 “ 1 + 2 - 3 -2 = 1 3 - ' + 2 - 3 ~ 3 + 2 - 3 ‘ 3 + • +2 3"t +

Calculemos cn detalie el siguiente ejemplo:

^ = 2 - 3 “ 1 + 1 • 3 ~2 + 2 • 3 -3 + 1 • 3 '* + 2 • 3~J + - - * ,

donde los coeficientes de subíndice im par son iguales a 2 y los con subín-
dice p ar son iguales a 1. P ara probar esta últim a igualdad procedemos
a p artir la serie en dos series, una que agrupa los coeficientes pares y
otra los im pares. A plicando la fórmula (5.2) se tiene entonccs que

f > 3 - < 2>+1>+ g ; i - 3 - * = | f r ' + f : 9 ^


>*0 J=0 ;»0 ;«I
29 1 _ 7
3§ + 8 ” 8 '
En general, un núm ero real x tiene una representarión finita cn base
3, es decir,
Ar m
* = £ < / , . 3' + £ l v 3 - > ,
is O

si y sók> si x es d e la form a m /3 " , donde n y m son enteros positivos.


Notemos que si el denom inador de la fracción irreducible p /q no es
una potência d e 3, la representación en base 3 de p /q es periódica. Por
otra p a rte , núm eros irracionales poseen representaciones en base 3 no
periódicas.

E je m p lo 8 .

i = 0 - 3 - 1 + 2 -3 -* + 0 -3 -» + 2 - 3 - ' + -
4
, Aqui Jos coeficientes con índice im par son cero y los coeficientes con
índice p ar son iguales a 2 .
U
| = 0 . 3 M + 1 . 3 - : + ü r 3 + 2 - 3 - , + l - 3 - s + 2 - 3 -< + 0 3 ' 7 + - '

El bloque formado por los coeficientes fc| = 0, &2 = 1, £3 = 0, £4 = 2,


^■5 = 1, fc« « 2 y ifcj = 0 en la expresión anterior sc repite periodica­
m ente.
Al igual que en et caso en base 10, cada núm ero real tiene una
representación en la forma (5.7) y existen núm eros para k>$ cuales se
tienen al menos dos representaciones distintas. Por ejemplo:

1 1 0 0 0 2 2
- + - + - ^ ♦ s - 4» - 4 — + •
3 3 3 3 3 3 3

E j e m p l o 1 0 . R e p r e s e n t a c i ó n b i n a r ia ( p = 2 )
E sta representación consiste en tom ar p = 2 y ü s { 0 , l } . Enton-
ces to d o núm ero real positivo x rs reprcsentable como

* - S < / . - 2 ' + 5; «r J - 2 - > , d„*,€0. (5.8)


ia O /sl

P o r ejemplo,
1*17
« i ^ ^ + o ^ ^ + o r ^ o ^ - V i ^ - U o ^ + o ^ ^ + i - í *1 .

Observem os que cualquier núm ero real x en (0,1 [ tiene asociado una
sucesión de ceros y unos. Por ejemplo, a se le asocia

ki = 1, k? = 0 , k$ — 0 ,
k4 = 0 , k$ = 1. A* = 0 ,
*7 = 0 , ks = 1, kj = 0 , j > 9 .

A d o p tan d o p a ra !a sucesión antérior la escritura 10001001, tenem os que


H sím bolo 10001001 representa el núm ero
Así, los sím bolos 001 y 01011 representan los núm eros rad o n ales

i = 0*2-'+0-2-a+ l-2“s ,
8
l
~ = 0 *r 1 + l ■2_1 + 0 ■2~a + I • 2“ 1 + I ■2 ~s .
k
t l’ii inunrro irracional drlio Icner infmilos unos cu sn rxproK m
f binaria (dc o tra fornia rrproseriUría nu mimrro racional) y sus c r
ros v unos carecer de toda periodicidad. B, «„* como Io*'hÍmiIh>I<>v
0100)000100001 .. u o m o m i o n i l i o . . . representa., nm«K*ros irra-
cionales. El lector puode intentar calcularlos.
Para las com putadoras, calculadoras v relojes analógicos los mime
rosson objetos de diferentes longitudes con coros y unos. Kn particular,
como la km gitud de los sínil>olos que estas máquinas pueden calcular
cs finita (depoidiendo de la capacidad de cada una), coucluimos qu «1
ellft* irab ajan solam entr con números racionales. Para máquinas que
procesan con 8 y 13 dígitos los resultados que genrran para el tuitnero
irracional y/2 son 1,414213-5 v I.4I42I3562373, respectivameut«*. O b­
viamente. por lo que ya sabemos, estos valores son sólo aproximaciour*
racionales de %/2.

Kn las rrpresenlaciones de minteros reafo expuenta» eu estas notas


bemos supuesto que t anl ol a b a s r p (/» > 1)y los digito« l) utilizados son
números naturnles. La \erdad es que esto sólo sirvió para simplificar la
‘ exposición y los cálculo«. i:n general, podemos conil ruir lepresenlacio-
oes de los número« reale» usaiulo uua base cualquiera />. con |/»| > 1 y
*. un conjunto finito de dígitos D = {</,, dt ........rf4}. La coiidición |/>j > I
es necesaria para garanlizar la convergem ia de las series geométrica*
que apareceu en tal caso.

5.4 P ro b le m a s re su e lto s
. P ro b le m a 5.1 6'eon a . b, c niÍMcrrw positivos. D<mu(«tn qur

a 2 2 2
-a + T
b - -c
6c ac ao

ción: Tenemos que (a + b — e )2 > 0. Desaitollando el cuadradu s-o


jtjbtiene que <t2 + 6* + <? > 26c + 2ac - 2ab. Dividicndo |>or el mimem
peeitivo abc se obtiene la desigualdad pedida.
P r o b le m a 5 .2 Considere la sucesión de números a„. n € M. dada por

. 1 1 . 1
a" ~ TT + 2 r + 1" n T '
Prucbe que para rada n número natural a„ < 3.

S o lu c ió n : Para cada n núm ero natural se satisface la dcsigualdad


n! > 2"_ I. Luego 1fn \ < 1/2"-1 . Entonces obtenem os que

1 1 1
a „ < l + l + - + — + ■•■+ ■
Puesto que la serie geométrica

, 1 1 1
1 + 2 + 2~ 2 + ' + F ^ + '" '
de ra^ón 1/2, posec suma igual a 2, se obtiene a n < 3.

P r o b le m a 5 .3 Considere b, d dos enteros distintos no nulos. S ta f la


funeión dada por la expresión:

/(* ) = > * 4 ~d ,
x+ d

donde x cs un número real y 6 + d3 / 0. Suponga que /(O ) / 0 ]/ que


/ u m * o.
Denotemos por /**’ la funeión resultante al com poner k veces la
funeión f consigo rnistna, o sea,

/*** = / • • ■ ■ « / (k veces).

Prucbe que si / tlíW,(0) = 0, entonces / <iwj* (j) = x para todo x


}>aixi et cual la exptrstón tenga sentido.

S o lu c ió n : Observemos que para todo entero k > 1 la expresión que


representa a / (‘ l tiene una forma sim ilar a / , e* decir,

/* IWil( r ) * ° | r + i>l ,
Cix + d x
d o n d e « i , b\. Cj y d x so n n ú m e ro s e n te ro s.
A d e m á s / * 19W*(s) = $ ( p a r a s ta l q u e el d e n o m in a d o r n o se a n u le )
si y s o la m e n te si s e s so lu c ió n d e la e c u a c ió n d e se g u n d o g rad o :

c i x 2 + (</, - a i ) x - 6i = 0 .

S a b e m o s q u e t a l e c u a c ió n p o see a lo m ás d o s so lu cio n es. P e ro n o s


in te r e s a el c a s o e n q u e f^ l992\ x ) = x parn todo x t a l q u e la e x p re sió n
d e / í 19®2) t e n g a s e n tid o . E l ú n ic o m o d o d e q u e la ecu ació n a n te r io r
te n g a m á s d e d o s so lu c io n es es q u e los coeficientes d e la e c u a c ió n sean
to d o s n u lo s , es d e c ir ci = 0 , rf, - <ij = 0 y 61 = 0.
E n v ir tu d d e lo a n te r io r b a s ta r á con e n c o n tra r tre s n ú m e ro s zq , u>o,
r<, d i s t i n t o s ta le s q u e

S {™ \ z o) = * , / (1WV o ) = ^ y / t,9W)(ro ) = ro.

N o te m o s q u e , s ie n d o /( O ) = 0 ,

f íiw2)u m = / ( / OW2)(o)) = /(o)


/ ( I » * ) ( / ( « ( 0 )) = /<*>(/<I9W»(0 )) = /* > ( 0 )

E lija m o s zo = /( O ) , w 0 = /***(()) y zq = 0. C o m o 6 d , /(O ) ^


/ ( / ( O ) ) , o b te n ié n d o s e lo p e d id o .

P r o b l e m a 5 .4 Sujtonga que el núm ero

es un n ú m e ro e n ie ro . C alcule dicho núm ero.

S o l u c i ó n : E s te p r o b le m a p u e d e ser re s u e lto m e d ia n te m a n ip u la c io n e s
aJgeb raic& s in tr in c a d a s . O t r a fo rm a d e e n f re n ta rlo es o b s e rv a r q u e la
r a iz c ú b ic a s a tis f a c e la s ig u ie n te p ro p ie d a d d e in o n o to n ic id a d :

si 0 < x < y e n to n c e s \/x <


D e n o te m o s p o r u y p o r v las e x p re sio n e s

« .2 + Çv^. «,-2-yi/S.
E s casi in m e d ia to ver q u e u , v s a tis fa c e n las d e s ig u a ld a d e s 2 < « < S y
0 < v < 1. P o r lo t a n to , a p lic a n d o la m o n o to n ic id a d o b te n c m o s

v^2 <
o<^<yr.
A p lic a n d o las p ro p ie d a d e s d e las d e s ig u a ld a d e s se tie n e q u e 1 <
y U + f/v < 3. C o m o la ex p resió n d a d a re p re s e n ta u n n ú m e ro e n te r o ,
n o q u e d a o t r a a lte r n a tiv a q u e ta l e n te ro s e a el 2.

P r o b l e m a 5 .5 D ado e = 1 /1 0 .0 0 0 , pruebe que existe mq € N ta l que

| \ / n — 1| < € , V n > n0 .

S o l u c i ó n : P a r a c a d a n € N , se tie n e \/n > I. E sc rib a in o s

C^n m 1 + hn ,

d o n d e h n > 0.
L u e g o , « a (1 + h n )n , y d e s a n o lla n d o (1 + ft„ )n p o r el b in o m io d e
N e w to n se tie n e

(1 + /*„)" * 1 + + ---- + ------------ 1-A " .

E l la d o iz q u ic rd o d e e s ta ig u a ld a d e* m a y o r o ig u a l q u e n ( n — 1)A j/2»
lu e g o n > n ( n — l)A * /2 , d e d o n d e

o < Aí < — < as í ,


n —1 n - | n

p a r a to d o n > 2. P o r lo t a n to 0 < hn < 2 fs/n.


A d c in á s s a b e m o s q u e e x is te «o € N ta l q u e

2 w ^
hn < —= < e , V n > n 0 •
v/ m

F in a lm e n te , | \/n — 11 < A„ < €.


P r o b le m a 5 .6 Sm r t R. ron |r | < I. Prtt<bt que dados « l/\.000.000
fsi.<tr "o c N fal qttt
r* < t .

S o lu c ió n : Como |r | < S. podemos escribir

w - r b -
ron h > 0. Luego. usando el biuomio de Newton, se liene que

\r«\ _____ !___ * _____________ !____________ < Jl


' (1 +A)- i + „ A + lüUÍl/, 1 + «A '

es Hecir, 0 < |r " | < \/{ v h ) . A dnnás sc sabe que existe n 0 € N ta \ que
nh < í para todo n € N que cumpla » > n0. Lncgo se tiene que r" < e.

P r o b le m « 5 .7 M u tttn qut »" > l • 3 • 5- • • (*2n — 1).

S o lu c ió n : Sabem os que la medi« aritm ética de rt núm eros reales po­


sitivos a i , . . . , a Nt ( â| + + a „ ) / n , es mayor o igual que tu media
geom étrica y<i| • • ■a„. Consideremos los2n - 1 números: o» ■ l . n i *
3 , . . . , o , ■ 2n — l . Entonces la siguiente desigualdad se satisíace:

P o r o tr» p a rte , 1 + 3 + •■• + (2n - 1) a *n( l + (2» - 1)) = n 2. Por


lé ta n to se o b lien e que

w = — = 1 + 3 + ■ ^ + ( 2 n - 1) > . 3 . 5 „ . ( 2 n - I) .
I) n »

r* c s in m e d ia to q u e n* > 1 • 3 • 5 • • *(2n - 1).

P roblem as
1. E n c o n tra r to d o s los núm eros n atu rales x tales que el p ro d u eto de
su s d íg ito s (en notación decim al) es igual a i 1 - 10; — 22 .
2 . D a d a la su c esió n

í o ^ M o 2' 11, io3/I\ . . . , i o n/1\

e n c u e n tr e » € N t a l q u e e l p r o d u c to d e los n p rim e ro s té r m in o s
d e e s ta su c e sió n e x c e d a 1.000.000.

3. P a r a c a d a n 6 N , e v a lú e la s u m a
s
n + 2 *'
E
kmO
2 *+i

d o n d e [x] es la p a r t e e n te r a d e x .

4 . C o n s id e re / u n a fu n c ió n re a l a v alo res reales. S u p o n g a q u e p a r a


a lg u n a c o n s ta n te p o s itiv a b Ia e c u a c ió n

/ ( * + 6) = i +
2
yjí(x) - ( /(* ))*

se s a tis fa c e p a r a to d o n ú m e ro re a l x .

a ) P r u e b e q u e / e s p e rió d ic a , e s decir» e x is te u n a c o n s ta n te
p ^ 0 t a l q u e f ( x + p ) = / ( x ) p a r a to d o n ú m e r o r e a l x .

b ) P a r a b = 1, d é u n e je m p lo d e u n a fu n c ió n q u e s a tis f a c e la s
p ro p ie d a d e s a n te rio re s .

5 . S e a n a , 6 y n tr e s n ú m e ro s e n te ro s m a y o re s q u e 1. S u p o n g a q u e
a y b so n b a se s d e d o s s is te m a s n u m é ric o s. S e a n í4 * _ i y A m d o s
n ú m e r o s e n el s is te m a co n b a s e a , y y B n dos n ú m e ro s en
e l s is te m a c o n b a s e 6. S u p o n g a q u e s u s r e p re s e n ta c k m e s e n s u s
r e s p e c tiv a s b a se s so n :

An — • • • IO » • • • ®0 ♦
B n — 2 nXn. | . . • I o i 1 “ I»i—l I « - 2 • • • i o >

c o n x n ^ 0 y x n.\ £ 0 . P r u e b e q u e si y s ó lo si a > b.

6. S e a n x , y , z tr e s n ú m e ro s re a le s p o s itiv o s , ta le s q u e x + y + z = 1.
P ru eb e que
0 < yz + 22 + xy - 2xy z < — .
I’rnhlrii)**

7. s™ .Ml n úm ero entero m ayor que uno. Calcule I . expansion en


\>Aso p <M n u in rro 1f ( p — | )*,

8 . Sea .’V im núm ero n a tu ra l arbitrario. Suponga que /V e stá escrito


en base 10 com o sigue:

A = a „ I O " + a B_ 110’1-1 + • • • + a t 10 + ao -

S u p o n g a q u e ( - 1 )"a„ + ( - ] )n‘ l a%. l + - ■- + a j - ai + q 0 « divisible


p o r 11.
P ru e b e q u e N es divisible por 11. E ncuentre o tra s regias de
d iv isib ilid ad análogas a la anterior.

9. S ea n un n ú m ero n a tu ra l tio prim o y sea p > 1 un factor prim o de


n. E n c u e n tre la rep resen tación binaria dei m enor núm ero natural
i \ ta l q u e
(1 + 2 ' + 2n- ') A ‘ - 1
2"
sea u n e n te ro .
C a p ítu lo 6

P ro b le m a s

P r o b le m a 6.1 Sea k un entero positivo. Cuántos cuadrados eristen.


de lados no neccsariamentc paralelos a los ejes, y cvyos vértices están
en el conjunto

{(m, n) : m ,n entero, 0 < m < k %0 < n < k }.

P r o b le m a 6 .2 Se sabe que el número de soluciones rtales dei siguiente


sistem a es finito. Pruebe que este sistem o tiene un núm ero par de
soluciones.
I (y 2 + 6 )(x — í ) « »(** + i )

l ( í * + 6 ) ( k - 1) = x(jf* + l )

(O lim píada Cono Sur, 1991.)

P r o b le m a 6 .3 E ip rtsa r el número 1983 como sum * de núm eros en-


teros positivos tales que et produeto de eitos sea el m áxim o posible.

P r o b le m a 6 .4 jC vá n to s números, de 1a 1990, pueden escribirse como


«timo de dos o más potências de 3 distintas?

P r o b le m a 6 .S D eterm inar cl m enor número tm par n ta l que

2‘/t . 23^7 ■■ ,2 iU * í) n > 10*


(Míiii/m.m/.i </«■ A/.ttrrriHf ira

' P r o b lo m a 0 .0 M n , „ r t l n úm ero dc s o lu c w n t, dt

i + I + i = - L ,
i y z 1983 ’

(-an x , y, z natum lrfi, rs fin ito .

P r o b l e m a 6 . 7 E n c u tn ír t t l núm ero de soluetones en tn ttr o s positivos


de la ecuación x + y + * = n.

P r o b l e m a 6 . 8 Un rectângulo de lados enteros m , n está dividido en


cuad nd os de lado 1. Un rayo de lu : entra al rectângulo p o r uno de los
vertices, en la d irección de la bisectriz dei ângulo n e to , y es refiejado
sucesivamcnte en los lados dei rectângulo. E n c u e n tn el núm ero d t
cuadrados que son atravesados p o r el rayo de luz.

P r o b l e m a 6 . 9 D e te rm in e un par de números enteros positivos a y b


tales que

i ) ab(a + 6) no es divisible p o r 7.

i i ) ( a + 6)T — a 7 — b7 es divisible p o r 7.

(O lim p ía d a M u n d ia l, 1987.)

P r o b l e m a 6 . 1 0 5 e o n p y q n u m ero « naturales p rim os entre s ( tales


que:
p 1 1 1 1 1 \

à ~ 2 + 3 ~ 4 + 1318 1319 '


D e m o s tra r que p es divisible p o r 1979.

P r o b l e m a 6 .1 1 D a d o u n núm ero n a tu ra ln , determ ine de cuántas m a -


ncftw ese n ú m e ro puede s e r representado com o «tim o de núm eros natU'
rales consecutivos.

P r o b le m a 6 .1 2 Una fu n c ió n f definida en el con ju n to de los núm eros


enteros es ta l que f { z ) = z - 10 si z > 100, y f ( z ) = f { z + 11) si
z < 100. D e te rm in e el c o n ju n to de valores de la fu n c ió n f .
P r o b le m a 0 .1 3 Demuestre que hay uno infinidad de pares de núm eros
natum les que satis/acen la ecuación

2 x 2 - 3x - 3y 3 - y + 1 = 0 .

P r o b le m a 6 .1 4 Dados trts números naturalcs iguales, obtcnga el ma-


yor número posible que se puede fo rm a r con ellos, prescindiendo de todo
signo.

P r o b le m a 6 .1 5 j Cuántos números M de 4 dígitos distintos, extraídos


dei conjunto ( 1 ,2 ,3 ,4 ,5 , 6 , 7) , pueden form arse tales que 1200 < M <
3255?

P r o b le m a 6 .1 6 Muestre que la ecuación x 3 + y3 + c3 * u 3 tiene solu­


ciones que son números enteros positivos.

P r o b le m a 6 .1 7 Se form an los números que resultan de n p e tir svce•


sxvamente 1988; 1988, 19881988, 198819881988, etc. j E n que paso
apattce por prim em vez un múltiplo de 126?

P r o b le m a 6 .1 8 Considere los conjuntos de n números naturales dife­


rentes de cero en los cuales no hay trts elementos en progrtsión aritm é­
tica. Demuestre que en uno de esos conjuntos la sum a de los inversos
de sus elementos es mdzima.

P r o b le m a 6 .1 9 Sean a, 6, c, d, p y q números naturales no nulos que


verifican

j i . a p c
a d - bc= \ y 7 > - > - .
b q d

Demuestre:

i) q > b + d.
ii) S i q = 6 + d, entonces p a j + c,

P r o b le m a 6.20 D eterm inar todos los pares dc números racionales que


son solución de la ecuación + y*®6* = + j/18*7.
p r o b le m a 6 .2 1 E scrib ien d o 1989 en base b „ o k lú n c u „ núm ero *
íjrí fi/rflís x y z ; cs decir, b es «n entero positivo y

\m = xb2 + y b + z ,

fOB0 < x < 6 - l ( 0 < y < f c - l , 0 < * < 6 - i . S i la sum a de las


fi/rtií Ia m i$m a €n 10 y en la nuepa bose, es decir, x + y + z =
l + 9 + 8 + 9 , e n cu e n tre x , y , z , b.

p r o b le m a 6 .2 2 S e tie n e un rectángitfa de tados enieros m , n , res-


ptetiram ente, subdividido naturalm ente en m n cuadraditos de lado 1.
Encontrar e.l n ú m ero de cuadraditos que atraviesa una diagonal dei rec­
tângulo (sin considerar aquéllos que son tocados sólo en vn vértice).

P r o b le m a 6 .2 3 E n cu en tre el conjunto de todos los enteros positivos n


conla proptedad de q u t el conjunto { n , n + 1 , n + 2 , n + 3 , n + 4 , n + 5 )
puede se r p a rticionado en dos subconjuntos tales que et produeto de los
números en un co n ju n to cs igual al produeto de los núm eros en el otro
conjunto.

P r o b le m a 6 .2 4 S ta p un entero positivo dado. D eterm ine enteros


positivos m y n tales que

i I - 1
m n p

P r o b le m a 6 .2 5 Un reloj digital m ue«íra las horas y m inutos desde


k s 00 : 00 hasta las 23 : 59. Calcule et núm ero de veces que aparecen
sim ultaneam ente en el viso r los n úm eros 1, 2 y 3 durante un dia.

P r o b le m a 6 .2 6

i) Dadas dos rectas paralelas dei plano, n puntos distintos sobre una
y wi p u n to s d istin to s sobre la oiro, «jcuÁnfos lrianjr*fw quedan
d eterm inados con vértices en tso s p u n to s9
Dadas n rectas d istin ta s paralelas a «na dirección y m rectas dis­
tin ta s paralelas a otra dirección, d eterm inar el »úm ero totãt de
PQralelógmmos que quedan determ inados.
iii) Dado un cuadrado en el plano, se marcan en cada lado dei mismo
n puntos distintos, excluidos los vértices. Se pide calcular el nú­
mero total de (a) triângulos y (b) cuadriláteros, cuyos vértices
corrtsponden a esos puntos.

Problema 6.27 Sean p y q números naturales relativamente primos


entre sí tales que
v
l L —» 1
1 1 1 1 , A
— — ± — — — jp • • • — —
1 “• ,

q~ 2 34 1318 1319

Demostrar que p es divisible por 1979.

(Olimpíada Mundial, 1979.)

Problem a 6.28 Sean a, b números enteros positivos. Dividiendo (a2+


ti2) por (o + 6) se obtiene que

a2 + b2 = q(a + 6) + r .

Encontrar todas las parejas (a,b) tales que q2 + r= 1977.

(Olimpíada Mundial, 1977.)

Problem a 6.29 Una sucesión de números enteros se define de la si-


guiente manera:

oq = 0, ai = 1, an = 2an_i + an_2 si n > 2 .

Probar que. 2k\an si y solamente si 2*|n.

Problem a 6.30 Demuestre que la ecuación x5+ x = 10 no posee ratees


que sean números racionales.

Problem a 6.31 Suponga que m yn son números enteros positivos con


la propiedad de que el número de primos (distintos) que los divide es
k. Probar que
m + n > 2*+l
P r o b l e m a 6 .3 2 H alfar tin num ero eniero positivo n de m a n e m que si
a $u c x p n s tó n se le coloca un 2 por la izquierda y un 1 por la derecha,
e.l n ú m tr o ix su lta n ic sca igual a 33 • n .

(III O lim p ía d a dcl C ono Sur, 1992.)

P r o b l e m a 6 .3 3 E n cu en tre todos los trio s de núm eros tn tc ro s p ositi­


vos a, b. c, con a < b < c, tales que la sttm a

es un n ú m tr o entero.

P r o b l e m a 6 .3 4 C onsidere el núm ero entero fo rm a d o de la siguiente


m anera: 123456789101112131415... Calcule cl dígilo que se encuentra
en cl lu g a r 1992.

P r o b l e m a 6 .3 5 D em u estre que no es posible encontrar 1992 m ím er ©5


tn tc ro s p o sitiv o s X , . X 7 / . . . , X l w que satisfagan la ecuación

X + 2 A ',1* » + 4 X ™ + • • • + 2 i m X ™ = 2 19nX , X , X , - ■• .

P r o b l e m a 6 .3 6 Se ha rtaltzado la siguiente división con resto entre


dos n ú m e ro s e n tero s positivos. C om plete cada cruz con et digito que
falta:

x x t x x x x x : x x x = ? 8 ?
X X X
X X X I
X X X ________
X X X I
X X x X
0 0 0 0

Los s ig n o , de interrogación tndican que h»y «no o m ás áigttos. per o sm


p re n sa r cudntos.
P r o b l e m a 6 .3 7 P ro b a r que existe un núm ero tn te r o p o s itiv o N tal
que para todo núm ero entero p ositivo n > TV se tien e que

*£ü>< J _
n “ 1993 '
donde k ( n ) representa la cantidad de núm eros p rim o s diferen tes que
dividen a n .

P r o b l e m a 6 . 3 8 Considere el n ú m ero en tero an cvya expresión deci­


m a l está fo rm a d a p o r n u n o s, es decir, a „ = 1 1 1 . . . 1 • P r o b a r que st a a
representa u n n ú m ero p rim o , entonces n es un n ú m e ro p r im o .

P r o b l e m a 6 . 3 9 P a ra cada núm ero en tero p ositivo, con sid ere a * e l úl­


tim o d ig ito dei núm ero

1+2 + 3 + + n .

C a lc u la r el n ú m ero <i| + a j + <*3 + • • • + <*iwí-

P r o b l e m a 6 . 4 0 Sean {a«}* y {6»»}* dos sucesiones de n ú m e ros e n fe-


ro s que verifica n las siguientes con d icion es:

i ) ao * 0 , 6o * 0 .

i i ) <*n+a " 2 a « + i — a „ + 2 ; b* + j =» 2&„+i — « „ -

iii) a j + cs un cuadrado perfecto.

D e te r m in a r al m enos dos valores dei p a r ( 01992*


P r o b l e m a 6 .4 1 U n h ijo envia a su padre m a te m á tico u n a ca rta desde
In g la te rra en la cu a l escribc lo s ig u itn lc :

SEND
+ MORE .
M ONEY

D e te r m in e la ca n tid a d de d in e ro que está p id ten d o e l h ijo .

P r o b l e m a 6 . 4 2 Sea F una fu n c tó n e rte ie n te definida para to d o x *«-


m e ro real, co n 0 < 1 < 1, que satisface las sig u ien tes p rop ie d a d rs:
m = o t

»
cj F { \ - x ) = 1 -F { x ) .

E n c o n tra r ^ ( ^ 7 ).
(V I O l i m p í a d a I b e r o a m e r i c a n a , 1 9 9 1 .)

P r o b l e m a 6 . 4 3 Sea n u n e n te r o m a y o r que seis y sean a j , a 2, . . . ,«*


to d o s to s n ú m e r o s n a tu ra te s m e n o re s qu e n que s o n r e la tiv a m e n te p r i ­
m o s c o n n . P r o b a r que s i

a2 — aj = 03 — a 2 — • • • — ãk — a * . ] > 0 ,

c n to n c e s n es u n n ú m e r o p r i m o o u n a p o tê n c ia e n te ra de 2.
P r o b l e m a 6 .4 4 P r u e b e que et c o n ju n to de lo s n ú m e ro s e n te r o s de la
f o r m a 2* — 3 , k = 1 , 2 , . . . , c o n tie n e « n s u b c o n ju n to in f in it o e n et c u a l
coda p a r de n ú m e r o s en este s u b c o n ju n to s o n c o p r im o s .

P r o b l e m a 6 . 4 5 S e a n m y n d os n ú m e r o s e n te ro s n o n e g a tiv o s a r b i-
tra rio s . P ru e b e que
(2 m ) ! ( 2n )!
m !n !(m + n )!

es un e n te ro .

P r o b l e m a 6 . 4 6 S ea G e l c o n ju n to de f u n c io n e s n o c o n s ta n te s e n la
canabte re a l x , de la f o r m a

f(x) - a x + b ,

donde a y b s o n n ú m e r o s reales.
S u p o n g a que G tie n e las s ig u ie n le s p ro p ie d a d e s :

a) Si f y g p e rte n e c e n a G , e n to n c e s la f u n c ió n c o m p u e s ta f * g
ta m b ié n p e rte n e c e a G .

b ) S i f p e rte n e c e a G , e n to n c e s su f u n c ió n in v e rs a / - l ( x ) = ( x —b )/ a
ta m b ié n p e rte n e c e a G .
c ) Para cada f en G existe tm núm ero real x j ta l que f ( x f ) - X /. t
i
Prvcbe que existe un núm ero real k ta l que f ( k ) = k para todo f en O . i

P r o b l e m a 6 .4 7 C vando 4444“ “ es escrito en notación decim al, la *


5um <2 de su s dígitos es igual a A . Sea D la ju /n a de los dtgilos de A .
E ncuentre la sum a de los dígitos de B . (A y B se sttponen escritos en [
notación decim al.)

P r o b l e m a 6 .4 8 Sean a y b núm eros enteros positivos. C uando a 2 + (?


es dividido p o r a + b, se obtiene un cuociente q y un resto r . E ncuentre
todos los pares (a , 6) tales que q2 + r = 1977.

P r o b l e m a 6 .4 9 E l conjunto de todos los n úm eros naturoles es la unión


de d o s subconjuntos disjuntos no vactos: { / ( I ) , / ( 2 ) . . , f { n ) . . } y

.
Í í ( l ) . í ( 2), donde

/ ( l ) < / ( 2) < - . - < / ( « ) < ■ . •

í ( l ) < S ( 2) < < í ( n ) < •••

y p ( n ) = / ( / ( n ) ) + 1 para todo n > 1. Calcule /( 2 4 0 ) .

P r o b l e m a 6 .5 0 D eterm ine el valor m á xim o de m 2 + ri2, donde m y n


so n enteros positivos, con n . m elem entos dei conjunto { 1, 2 , . , 1981}
y ta l que ( n J — m n — m 2)2 = 1.

P r o b l e m a 6 .5 1 Sea f a n ã fu n c ió n cuyo d o m tn io es el co n ju n to de
los en tero s p o sitivos y cuyo recorrido es el co n ju n to de los enteros no *
negativos. S i para todo n , m en el do m in to de f se tie n e |

/(m + n ) - / ( m ) - / ( n ) = 0 6 l f t

y, a d em á s. *

/ ( 2 ) = 0 . / ( 3 ) > 0 y / ( d 999) = 3333 .

d e te rm in e /( I 9 8 2 ) .
P r o b l e m a 6 . 5 2 Sea un c o n ju n to M fo r m a d o p o r 1985 enteros posi-
liv o s d is tin to s , n in g u n o de lo s cuales tie n e u n d iv is o r p r im o m a y or
que 2 6 . P ru e b e que M c o n tie n e a l m en os un su bconjunto fo rm a d o p o r
c u a tro e le m e n to s d is ttn tos cu y o p ro d u e to es la cu a rla p otên cia de un
n ú m e ro e n te ro .

P r o b le m a 6 .5 3 P ru e b e que no existen fu n c io n e s definidas sobre t l


c o n ju n to de los e n te ro s no negativos, que to m e n valores sobre este
m is m o c o n ju n to , tales que / ( / ( « ) ) = n + 1987 p a r a lo d o n .

P r o b l e m a 6 . 5 4 Sea f una fu n c ió n definida en el c o n ju n to de los nú­


m e ro s e n te ro s p o s itiv o s . S u p on g a que f sa tisfa cc tas sig u ie n ie s c o n d i­
c io n e s :

i) / ( l ) » l . / ( 3 ) « 3 ,
ii) / ( 2 ii) = f ( n ) ,
u i ) /(■ ln + l ) = 2 / ( 2 n + l ) - / ( n ) ,

i v) / ( 4 » + 3 ) = 3 / ( 2 n + 1) - 2 / ( » ) .

fàncucntre todos los valores dc u , 1 í n ^ 1992, tales que f ( n ) m **.

P r o b le m a 6 . 5 5 C on.sidere lo s n ú m e r o s n a fu ra le s n y k , con n > 1 y


k > 2. P ru e b e que la e xp re sió n

» ( ! . - li*"1

pued e s e r e x p r ts a d a c o m o la s u ín a de n e n te r o s p a r e s c o n se c u tiv o s.

P r o b le m a 6 .5 6 S e a f : N R . d tfin id a r e c u r s iv a m e n te c o m o sig u c :

/ ( 1) = 1 , / ( 2 ) = 5 , y . p a ra h > 2 , f { n + 1 ) s= / ( « ) + 2 / ( n - 1) .

P ru eb e q u e f ( n ) = 2n + ( —1)B-

P r o b le m a 6 . 5 7 D a d o s n ú m e r o s rea les p o s itiv o s a , b y c , p ru e b e que


la s ig u ie n te d e s ig u a ld a d e s válida:

a 2 + b2 b2 + c* ê + a2
-------- r + --------+ ------------ > a + 6 + c .
a+ o 6+ c r+rt

P ru eb e a d e m á s q u e $i a + 6 + c = 6 , e n to n c e s a 2 + b2 + c2 > 12.
, Pr obl emas
Mo
P r o b le m a 6 .5 8 Prucir qvr para Ioda »«mero natural n > 1 « U tnt
l l l I
—+ —^ r + • • - + ' T + —;
n n + 1 i r —I n4
P roblenia 0.59 Para cada número natural n > 2 defina la sucesión
{ £ ,)„ rom o ( j
5„ = l + 2 + 3 + - - + - -
Scan a j | i ntím cn» rtalts. tales que an * 1 y &(n “ 0 = “ I- Pruebe
que
n(n + I)* —n < 5» < « —(n ” On •
P ro b lem a 6.00 Para n = 0 ,1 .... defina una funeión f como
/(0 )= /( !) = 0 y /(n + 2) —•l’l+3/(n + 1) —16n+l/(n ) + n • 2n* .
Zfcfrrmifiar paro que valores dc n, f ( n) es divisible por 5.
P ro b lem a 0.61 Para números naturales, defina una funeión f \ por
f\{k) s juma dt. los cuadrados de los dígitos dc k.

Por ejemplo. /,(3 ) = 9, /,(135) « 1J + 33 4 53 = 35.


Para n > I defina f n+\ recursivamente por:
/m .U ) « M f n ( k ) ) .
Calcule /jo»j{1991). Kncuenln una fórmula para f n. n > 2.
P ro b len ia 6.02 Dado un número natural n > 1, sea /( « ) el promedio
de todos sus divisores poxittros. Por ejemplo:

m ~ '- ¥ =2 y +*+
* 6 3
i) Demuestre que
< /,» ) < H y i .

ti) Encutntre Iodos los números naturales n para los cuales


Roferencias

j -D t C u ó n ta s M a n tr a s ? C o m b in a to ria l N. V ilenkin; E d ito ria l


MI R, M oscii. 1972.

2. The T heory o f G roups, a n In tro d u c tio n , Jo s e p h J . R o tm a n ; A lly n


a n d B a ro n . 1973.

3 . F u n d a m en to s de la Teoria de N ú m e ro s, I. V in o g rad o v ; E d ito ria l


MI R. M o s a i, 1971.

4 . In tro d u ctio n to A n a ly tic N u m b e r T h e o ry , T o m M . A p o sto l; S p rin g ­


er-V erlag, N ueva Y ork. 1976.

5. A n In tro d u ctio n to the T h eo ry o f N u m b ers, G . H. H a rd y a n d E.


M. W right; C lare n d o n P ress, O x fo rd . 1960.

6 . L ectures on E le m e n ta ry N u m b e r T heory, H an s R a d e m a c h e r; B lais-


dell P u b lish in g C o.. N ueva Y ork, 1964.

7. H istory o f the T h e o ry o f N u m b ers (3 v o lú m e n e s), b . E . D ick so n ;


C arn eg ie In s titu te , W ash in g to n , 1923.

S. M odern E le m e n ta r y T h e o ry o f Num bers^ L. E. D ick so n ; T h e U n i­


v ersity o f C hicago P re ss, C h icag o , 1939.

9. P n n c ip io s de A n á lisis M a te m á tic o , R u d in W a e te r; M e. G ra w Hill,


X ueva Y ork, 1966.

También podría gustarte