1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 135

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL


DE RIEGO PARA UN CULTIVO HIDROPÓNICO

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERO MECATRÓNICO

MICHAEL MENA VILLACÍS

DIRECTOR: ING. MARCELA PARRA

Quito, abril 2013


DERECHOS DE AUTOR

© Universidad Tecnológica Equinoccial. 20XX

Reservados todos los derechos de reproducción


DECLARACIÓN

Yo MICHAEL MENA VILLACÍS, declaro que el trabajo aquí descrito es de


mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o
calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas
que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos


correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de
Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional
vigente.

_________________________

Michael Mena Villacís

C.I. 1716021520
CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título Diseño y


Construcción de un sistema de control de riego para un cultivo
hidropónico, que, para aspirar al título de Ingeniero Mecatrónico, fue
desarrollado por Michael Mena, bajo mi dirección y supervisión, en la
Facultad de Ciencias de la Ingeniería; y cumple con las condiciones
requeridas por el reglamento de Trabajos de Titulación artículos 18 y 25.

Ing. Marcela Alexandra Parra, Mgt.

DIRECTOR DEL TRABAJO

C.I. 1803107596
PRESENTACIÓN

Estimados profesores y estudiantes:

Este documento tiene como objetivo fundamental ser una herramienta


práctica para la elaboración del “Trabajo de Titulación” en las diferentes
carreras de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UTE

Se espera que este instructivo contribuya a que la escritura del “Trabajo de


Titulación” sea un poco más sencilla, con formatos claros y uniformes para
llegar a la preparación del documento técnico del trabajo de investigación
con el cual se culmina la carrera de formación profesional.

Este material es el resultado de la recopilación de diferentes documentos de


varias instituciones, por lo tanto no se pretende ser originales, sino facilitar el
trabajo de los estudiantes ejecutores y de los docentes directores de dichos
trabajos de titulación.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería.


DEDICATORIA

A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida y en mi


formación profesional, el que me ha dado fortaleza para continuar y salir
adelante.

De igual forma, dedico esta tesis a mis padres que han sabido formarme con
buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a seguir en
los momentos más difíciles.

A mis hermanas que siempre han estado junto a mí, brindándome su apoyo,
cariño y comprensión.

A mi familia en general, porque me han brindado su apoyo incondicional y


por compartir conmigo buenos y malos momento.

Y a mis amigos, que gracias a su apoyo, y conocimientos hicieron de esta


experiencia una de las más especiales.
AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Tecnológica Equinoccial, porque en sus aulas, recibí el


conocimiento intelectual y humano de cada uno de los docentes de la
Facultad de Ciencias de la Ingeniería.

Especial agradecimiento a mi Directora de Tesis la Ing. Marcela Alexandra


Parra, Mgt, por sus consejos y amistad.

Agradezco a todas las personas que de una u otra forma estuvieron


conmigo, porque cada una aportó con un granito de arena; y es por ello que
a todos y cada uno de ustedes les dedico todo el esfuerzo, sacrificio y
tiempo que entregué a esta tesis.
ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN

ABSTRACT

1. INTRODUCCIÓN........................................................................................ 1

1.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................... 5

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................. 5

1.3 ALCANCE .............................................................................................. 6

2. MARCO CONCEPTUAL.............................................................................7

2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS.................................................... 7

2.2 FUNDAMENTACIÓN LEGAL ................................................................ 8

2.2.1 NORMATIVA PARA CONSTRUCCIÓN DEL INVERNADERO ........................... 8


2.2.1.1 CARGAS GENERALES ........................................................... 8
2.2.1.2 CUBIERTAS PLANAS, INCLINADAS Y CURVAS ................... 9
2.2.1.3 CARGAS POR VIENTO ......................................................... 10
2.2.2 NORMATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CULTIVOS HIDROPÓNICOS ...... 11
2.2.2.1 REQUISITOS Y NORMAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ................................................... 11
2.2.3 NORMAS ELÉCTRICAS PARA CABLEADO .............................................. 12

2.3 CATEGORÍAS FUNDAMENTALES ..................................................... 12

2.3.1 CULTIVO HIDROPÓNICO .................................................................... 12


2.3.1.1 Generalidades de los cultivos hidropónicos ........................... 14
2.3.1.2 Concepto de cultivo hidropónico............................................. 15
2.3.1.3 Importancia del cultivo hidropónico ........................................ 16
2.3.1.4 Ventajas de los cultivos hidropónicos ..................................... 17
2.3.1.5 Factores que inciden en la elección del cultivo hidropónico ... 17
2.3.2 INVERNADERO.................................................................................. 19

i
2.3.2.1 Concepto de invernadero ....................................................... 19
2.3.2.2 Importancia y ventajas de los invernaderos ........................... 19
2.3.2.3 Variables del control en el invernadero .................................. 20
2.3.2.4 Factores que inciden en la elección del invernadero .............. 20
2.3.2.5 Control de riego en invernadero ............................................. 21
2.3.3 IMPORTANCIA DE TRABAJAR CON LOS CULTIVOS HIDROPÓNICOS E
INVERNADEROS ........................................................................................... 21
2.3.3.1 Infraestructura física ............................................................... 21
2.3.3.2 Sistema de irrigación .............................................................. 21
2.3.3.3 Sistema de ventilación............................................................ 22
2.3.3.4 Sistema de seguridad para el ingreso .................................... 22
2.3.4 SISTEMA EMBEBIDOS ....................................................................... 23
2.3.4.1 Concepto de un sistema embebido ........................................ 23
2.3.4.2 Partes de un sistema embebido ............................................. 23
2.3.4.3 Micro controlador .................................................................... 23
2.3.4.4 Sensores ................................................................................ 24
2.3.4.5 Actuadores ............................................................................. 26
2.3.5 FALLAS ESTRUCTURALES ......................................................... 31
2.3.6 SEGURIDAD ESTRUCTURAL ...................................................... 31
2.3.7 ANÁLISIS DE CARGA ................................................................... 31
2.3.7.1 CARGAS ESTÁTICAS, .......................................................... 31
2.3.7.2 CARGAS DINÁMICAS ........................................................... 32
2.3.7.3 CARGA DE SISMO-CARGA VIVA ......................................... 33
2.3.8 ANÁLISIS DE CLIMA ..................................................................... 35
3. METODOLOGÍA........................................................................................38

3.1 ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA ............................ 38

3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 39

3.3 MODALIDAD BÁSICA DE INVESTIGACIÓN ...................................... 40

3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 40

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................. 41

ii
3.5.1 POBLACIÓN ..................................................................................... 41
3.5.2 MUESTRA ........................................................................................ 42

3.6 PARÁMETROS DE CONTROL ............................................................ 43

3.6.1 RIEGO ............................................................................................. 43

3.7 DISEÑO DE INVERNADEROS POR CRITERIOS PONDERADOS .... 44

3.8 QUÍMICOS QUE SE VAN A USAR ...................................................... 45

3.8.1 ÁREA DE CONSTRUCCIÓN ................................................................. 46


3.8.2 ANALISIS ESTRUCTURAL ................................................................... 47
3.8.3 INFRAESTRUCTURA DEL INVERNADERO. .............................................. 48
3.8.3.1 Análisis de la Estructura ......................................................... 48
3.8.4 CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA ............................... 51
3.8.5 NÚMERO DE VARIABLES TOTALES A CONTROLAR ................................. 64
3.8.6 RESTRICCIONES DEL SISTEMA ................................................. 64
3.8.7 INTERFAZ HMI FÁCIL DE ENTENDER PARA EL USUARIO. ........................ 65

3.9 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................................. 66

3.10 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ..................................................... 66

3.10.1 PROCESO DE LA INFORMACIÓN ...................................................... 66


3.10.1.1 Flujo gramas ........................................................................... 71
3.10.2 ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MATERIALES. ......................................... 73
3.10.2.1 Invernadero ............................................................................ 73
3.10.2.2 Sistema de riego..................................................................... 73
3.10.2.3 Sistema de temperatura ......................................................... 73
3.10.2.4 Sistema de control de ingreso ................................................ 74
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS..................................................................75

4.1 ANÁLISIS DE CARGA Y FACTOR DE SEGURIDAD ......................... 75

4.1.1.1 Calculo de la carga crítica ...................................................... 75

4.2 SISTEMA DE IRRIGACIÓN ................................................................. 86

4.2.1 CONTROL DE NIVEL .......................................................................... 86

iii
4.3 SISTEMA DE TEMPERATURA (DIAGRAMA DE CONEXIONES Y
FUNCIONAMIENTO) ................................................................................... 88

4.4 SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS............................................. 99

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................................100

5.1 CONCLUSIONES ............................................................................... 100

5.2 RECOMENDACIONES....................................................................... 101

BIBLIOGRAFÍA

iv
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1. Sobrecargas Mínimas Uniformemente Distribuidas, Lo y


Concentradas, Po .......................................................................................... 9

Tabla 2.2. Factor De Sobrecarga Del Elemento De Soporte ........................ 9

Tabla 2.3. Coeficiente de Corrección ......................................................... 10

Tabla 3.1. Temperaturas de la Ciudad de Quito ......................................... 41

Tabla 3.2. Temperaturas Óptima de la Fresa ............................................ 42

Tabla 3.3. Temperaturas Óptima de la Rábanos ........................................ 42

Tabla 3.4. Temperaturas Óptima de la Zanahorias..................................... 42

Tabla 3.5. Tabla de Criterios Ponderados .................................................. 44

Tabla 3.6. Ejes de Diseño ........................................................................... 53

Tabla 3.7. Load Pattern Definitions ............................................................. 55

Tabla 3.8. Auto Wind - Asce7-10 ................................................................ 55

Tabla 3.9. Case - Static 1 - Load Assignments ........................................... 55

Tabla 3.10. Combination Definitions .......................................................... 55

Tabla 3.11. Joint Loads – Force ................................................................ 57

Tabla 3.12. Joint Displacements, Part 1 Of 2 ............................................ 59

Tabla 3.13. Joint Displacements, Part 2 Of 2 ............................................ 59

Tabla 3.14. Material Properties 01 – General ............................................ 59

Tabla 3.15. Material Properties 02 - Basic Mechanical Properties ............ 59

Tabla 3.16. Material Properties 03a - Steel Data....................................... 60

Tabla 3.17. Material List 2 - By Section Property ...................................... 60

Tabla 3.18. Steel Design 1 - Summary Data - Aisc-Asd89 ........................ 60

Tabla 3.19. Cronograma De Recolección De Información ........................ 66

v
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1. Cultivo Antiguo Chinampa ...................................................... 14

Figura 2.1. Micro Controlador ................................................................... 24

Figura 2.2. Reductor de Velocidad o Motor Reductor............................... 27

Figura 2.3. Solenoide ............................................................................... 28

Figura 2.4. Bomba de Agua ...................................................................... 29

Figura 2.5. Soldadura, Arco Eléctrico. ...................................................... 30

Figura 2.6. Cordón de Soldadura. ............................................................ 30

Figura 2.7. Zonificación Sísmica del Ecuador........................................... 34

Figura 2.8. Temperaturas Máximas y Mínimas del Ecuador..................... 37

Figura 3.1. Hortalizas en Cultivo Hidropónico en un Granja Modelo ........ 40

Figura 3.2. Diseño del Invernadero .......................................................... 47

Figura 3.3. Cargas Estructurales en la Viga ............................................. 49

Figura 3.4. Diagrama de Esfuerzos y Momentos...................................... 51

Figura 3.5. Análisis de la Fuerzas en la Estructura .................................. 52

Figura 3.6. Análisis de Soporte Estructural.............................................. 53

Figura 3.7. Diseño de la Estructura .......................................................... 54

Figura 3.8. Análisis de Cargas Estáticas .................................................. 56

Figura 3.9. Selección de Bomba............................................................... 68

Figura 3.10. Selección de Motor ................................................................. 70

Figura 4.1. Columna Sometida a Carga de Compresión .......................... 75

Figura 4.2. Tanque de Abastecimiento ..................................................... 80

Figura 4.3. Electroválvula ......................................................................... 81

vi
Figura 4.4. Panel Táctil Activo .................................................................. 81

Figura 4.5. Panel Táctil Bloqueado ........................................................... 82

Figura 4.6. Sistema de Riego por Goteo .................................................. 82

Figura 4.7. Panel de Control ..................................................................... 83

Figura 4.8. Pantallas LCD......................................................................... 83

Figura 4.9. Botones de Control ................................................................. 84

Figura 4.10. Indicadores de Control ........................................................... 85

Figura 4.11. Indicadores de Control de Temperatura ................................. 85

Figura 4.12. Indicadores de Control de Irrigación ....................................... 86

Figura 4.13. Diseño de la Placa de Control de Sensores de Nivel ............. 88

Figura 4.14. Diseño de la Placa de Control de Temperatura ...................... 98

vii
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Parte Mecánica A1 .................................................................. 103

Anexo 2. Parte Mecánica A2 ................................................................... 103

Anexo 3. Parte Mecánica A3 ................................................................... 104

Anexo 4. Parte Mecánica A4 ................................................................... 104

Anexo 5. Parte Mecánica A5 ................................................................... 105

Anexo 6. Parte Electrónica B1 ................................................................ 105

Anexo 7. Parte Electrónica B2 ................................................................ 106

Anexo 8. Parte Electrónica B3 ................................................................ 106

Anexo 9. Parte Electrónica B4 ................................................................ 107

Anexo 10. Parte Electrónica B5 ................................................................ 107

Anexo 11. Parte Electrónica B6 ................................................................ 108

Anexo 12. Sistema de Control C1 ............................................................. 108

Anexo 13. Sistema de Control C2 ............................................................. 109

Anexo 14. Sistema de Control C3 ............................................................. 109

Anexo 15. Sistema de Control C4 ............................................................. 110

Anexo 16. Sistema de Control C5 ............................................................. 110

Anexo 17. Sistema de Control C6 ............................................................. 111

viii
GLOSARIO

AC Corriente Alterna.
BOBINA Carrete sobre el que se enrolla hilo, alambre, etc., y el hilo
BOMBA mismo.
Máquina que eleva, comprime y transporta fluidos

DC Corriente Continua
ELECTROVALENCIA Quím. Número de electrones que gana o pierde un átomo al
unirse con otro.
FUENTE DE PODER Conjunto de elementos que brindan energía a un sistema
LED eléctrico.
LCD Light-Emitting Diode diodo emisor de luz.
Liquid Crystal Display, Transistor de Película Fina - Pantalla
MICROCONTROLADOR de Cristal Líquido
Abreviado μC, UC o MCU es un circuito integrado
programable

NEC Norma Ecuatoriana de Construcción


PNC Producto no conforme
RTD Del inglés: resistance temperature detector, Detector de
temperatura resistivo
RESISTENCIA Se le llama resistencia eléctrica a la igualdad de oposición
ELECTRICA que tienen los electrones para desplazarse a través de un
SENSOR conductor
Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes
TRANSISTOR físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor
utilizado para producir una señal de salida en respuesta a
USB otra señal de entrada.
Bus universal en serie BUS

ix
RESUMEN

Crear cultivos verticales en la ciudad donde el espacio es el recurso más


codiciado hoy en día, los cultivos verticales ofrecen la facilidad de tener
productos al alcance de todos de manera rápida y eficiente, evitando usar
camiones dotados con tecnología para preservar el mismo producto que
viaja alrededor de 3 a 4 horas para llegar a las diferentes bodegas de
almacenamiento. Este trabajo propone la manera fácil y eficiente de tener
cultivos de verticales con productos de primera calidad evitando el gasto de
transporte y almacenamiento.

El invernadero tendrá un acceso limitado a las personas que tengan la clave


de acceso para permitir el ingreso, esta clave deberá ser digitada en un
teclado numérico ubicado en la puerta de ingreso del invernadero.

El sistema de control de temperatura permitiría establecer temperaturas


ideales que necesitan los cultivos para desarrollarse, en el presente proyecto
se establecen tres diferentes cultivos, cada cultivo necesita temperaturas
diferentes para poder desarrollarse las cuales deberán ser censadas y
controladas por el invernadero.

El sistema de riego del invernadero será por goteo ya que como es un cultivo
hidropónico necesita la presencia de agua la mayoría del tiempo para que
los cultivos absorban los nutrientes que necesitan para desarrollarse.

El sistema de riego es continuo debido que posee tanques de


almacenamiento para que todo el exceso de agua que los cultivos no
absorban se acumulen hasta que el tanque principal de agua se empiece a
vaciar, existirán sensores que indicaran cuando el tanque necesita volver a
ser llenado, activara una bomba que el exceso de agua lo llevara de nuevo
al inicio.

x
ABSTRACT

The design and construction of system control of a drip for a hydroponics


cultivation in the process of growth of plants or fruits, takes as an aim a
design and construction of a system model for drip for a hydroponics
cultivation, to diminish products do not agree during the process of growth
and development of plants or fruits, for human consumption, the purpose of
any way of culture is to obtain a quality plant in the most short period of time,
with costs of production minimums, the costs of production it takes the
transport as a major influence in the final product due to the fact that trucks
use with technology of refrigeration installed in the same ones, which
generates that the cost of sale to the public increases, the present work looks
for the way of automating the method of current irrigation used in different
greenhouses where it grows and one develops the silvers or fruits before
being transported to the different points distributions of the product, the waste
of water and other factors used for the growth and development of the plants
and fruits, is what causes a growth in the cost of production, if we manage to
dose and to automate of efficient form these products that help to the
development of the plants or fruits, we will achieve that it diminishes the
costs of production. Create a vertical cultivation in the city where the space is
the most coveted resource nowadays, the vertical cultures offer the facility of
having products within reach of all in a rapid and efficient way, avoiding to
use trucks endowed with technology to preserve the same product that
travels about 3 at 4 hours to come to the different warehouses of storage.
This work proposes an easy and efficient way of having cultures of vertical
with products of the first quality avoiding the expense of transport and
storage.

xi
1. INTRODUCCIÓN
Los cultivos hidropónicos son la nueva forma de cultivo, que permite avanzar
con ideas de techos verdes en las ciudades donde los edificios grandes, la
contaminación ambiental por parte de los vehículos, hacen que la vida verde
dentro de estas poblaciones se deteriore. Es por esto que se plantea la idea
de tener cultivos hidropónicos en lugares donde no se necesita grande
hectáreas de tierra, al contrario solo se necesita de un factor importante
agua.

El crecimiento de plantas terrestres sin suelo en soluciones minerales se


convirtió rápidamente en una técnica estándar de la investigación y de la
enseñanza y sigue siendo ampliamente utilizada. Esta técnica ahora se
considera un tipo de hidroponía donde no hay medio inerte.

El tener que alimentar alrededor de 7000 millones de personas que habitan


en el planeta, es un problema que cada vez se va agravando más y más,
porque conforme crece la población el abastecimiento de alimentos también
se torna más complejo.

La producción en la modalidad del monocultivo, que permite cosechar


grandes cantidades de producto, o la utilización de semillas transgénicas
que garantizan plantas menos vulnerables a las plagas, son cada vez más
comunes para poder dar abasto a tal requerimiento.

En esta lucha diaria, cientos de iniciativas han surgido para dar alternativas
alimenticias que cubran las diferentes demandas y necesidades, pero, la
mayoría propone alternativas que sean más saludables y compatibles con
los ecosistemas productivos

En general el mercado mundial se asocia a la producción en gran escala de


bienes agroindustriales, muchos de ellos producidos con consecuencias
graves de deforestación y contaminación ambiental. Pero ¿es esta la única

1
posibilidad o hay espacio para productos amigables con el medio ambiente,
generados por los pequeños productores y la agricultura familiar?

Esta pregunta es pertinente para el país caracterizado por una geografía


física y humana variada, poco proclive para la gran producción.

Hoy en día el mercado mundial para alimentos, especialmente en los países


desarrollados, se caracteriza por una demanda variada, que incluye en
forma creciente alimentos orgánicos, producidos bajo condiciones sociales y
ambientales deseables, de comercio justo, de orígenes y con marcas
geográficas determinadas e identificables.

Se trata de un consumo ético dispuesto a pagar algo más en función de que


su producción sea sana, saludable, sino de químicos, es decir producción
orgánica y con sellos ambientales, la misma que la podremos obtener de
manera óptima a través de la utilización de la hidroponía en invernaderos de
manera automatizada.

El Distrito Metropolitano de Quito a partir del año 2002 inició el proyecto de


agricultura comunitaria en nuestra ciudad, aportando de esta manera a la
seguridad y soberanía alimentaria, al fomento de la microempresa, a la
generación de empleo y al mejoramiento de ingresos. (pnud.org.ec, 2013)
En este proyecto intervienen todas las administraciones zonales del Distrito y
cubren aproximadamente 20 hectáreas con cultivos de productos orgánicos.
La población objetivo según la Agencia Metropolitana de Desarrollo
Económico (Conquito) son las jefas de hogar, personas con capacidades
diferentes, adultos mayores, migrantes, centros educativos, desempleados,
subempleados, centros de rehabilitación. La población beneficiada por estos
huertos en forma directa son aproximadamente 32000 personas e
indirectamente 64000.

2
Este proyecto ha permitido retomar una práctica antigua que fue y debe ser
el autoconsumo y que consiste en consumir lo que nosotros mismos
producimos, ya sea cultivando o criando.

Si estas personas están cultivando alimentos que contienen proteínas,


hidratos de carbono y grasas, pueden proveerse perfectamente de todo lo
que sus cuerpos necesitan para funcionar bien, y mucho mejor si cultivan de
manera orgánica, sin usar pesticidas ni fertilizantes químicos. Esos
alimentos resultan de mejor calidad que los que se venden masivamente en
los mercados. En este sentido este proyecto trata de incorporar la hidroponía
a la agricultura comunitaria urbana y en conocimiento de que ésta, al
reemplazar la tierra por un medio estéril, permite eliminar pestes y
enfermedades contenidas en la tierra así como reducir notablemente el
tiempo destinado al cuidado de las plantas.
En la Figura 1.1 se puede observar el diagrama de Ishikawa, donde se
evalúan los conocimientos, costos, diseño y material usados para el diseño
del invernadero para un cultivo hidropónico.

3
CONOCIMIENTO COSTOS
No ven la
Sustratos
necesidad
Falta de de
Crecimiento Vitamina
Falta de Información
s FALTA DE
Investigación Semillas CULTIVOS
HIDROPONICOS
Difícil acceso a Materiales DENTRO DE LAS
la recolección Estructurales CIUDADES
Costos del
Abastecimiento Estructura Mano de
Material
de agua sobre Obra
terrazas
DISEÑO MATERIAL

Figura 1.1. Diagrama de Ishikawa


Elaborado por: Michael Mena

4
El automatizar los sistemas de riego y el implementar sistemas de control y
de limpieza en los invernaderos permite deducir la importancia que este
trabajo de investigación tendrá en el incremento de la productividad de los
microempresarios y de las grandes industrias del sector agrícola
ecuatoriano.

1.1 OBJETIVO GENERAL

- Diseñar y construir un modelo de un sistema de goteo para un cultivo


hidropónico, para disminuir productos no conformes (PNC) durante el
proceso de crecimiento y desarrollo de frutos, para consumo humano.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Investigar los diferentes métodos de riego, para la creación de un sistema


de riego automatizado.
 Seleccionar el sistema de riego más apropiado en función de poder crear
sistema de riego automatizado eficiente
 Diseñar y construir de un invernadero hidropónico sobre loza reforzada
en el sector de Monteserrín.
 Diseño y construcción de un canal agua que permita el control
automatizado de riego por goteo para el cultivo dentro del invernadero.
 Diseño y construcción de un sistema de control de nivel y distribución de
líquidos.

5
1.3 ALCANCE

El presente proyecto se enfocara principalmente en el diseño y creación de


un invernadero hidropónico para cultivo de frutos vertical, encima de una
loza reforzada en el sector de Monteserrín.

El objetivo principal del proyecto es la creación y control de un sistema de


riego por goteo, lo que permita las dosificaciones exactas de agua para
diferentes tipos de frutos.

Hacer un cultivo hidropónico representa el ahorro de muchos factores como


es el transporte del fruto de un lugar a otro manteniendo el clima ideal para
q el fruto llegue en buen estado, invirtiendo en camiones de alta tecnología
que ayudan a q esta labor se cumpla.

Lo que un cultivo hidropónico lo que principalmente busca es optimizar los


recursos de las ciudades sin necesidad de depender de los recursos del
campo.

Un sistema de riego por goteo controlado nos permite dar al fruto el agua
exacta para que pueda desarrollarse.

6
2. MARCO CONCEPTUAL
A medida que la población crece es necesario buscar una forma de cultivo
alternativo, para poder disminuir los costos de la fruta, verduras, legumbres,
hortalizas que compramos a diario en supermercados, bodegas y tiendas, ya
que para poder adquirir este producto fue necesario una serie de procesos
entre ellos transportar el producto final antes mencionado es necesario tener
camiones con adaptaciones especiales que mantienen la temperatura que el
producto necesita hasta llegar al lugar de distribución, lo cual todo ese
trayecto nos genera un costo que debe ser cargado al precio de venta al
público (pvp).

Las cargas estructurales dentro y fuera del invernadero dependen de


factores climáticos que afectan el peso de la estructura, a estos pesos se los
conoce como cargas muertas, como son el polvo, granizo, agua estancada,
ceniza entre otros.

2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

El primer trabajo publicado sobre crecimiento de plantas terrestres sin suelo


fue, Sylva Sylvarum (1627) de Sr. Francis Bacon. Después de eso, la técnica
del agua se popularizó en la investigación. En 1699, John Woodward publicó
sus experimentos de esta técnica con la menta verde. Woodward observó
que las plantas crecían peor en agua destilada que en fuentes de agua no
tan purificadas. Los primeros en perfeccionar las soluciones nutrientes
minerales para el cultivo sin suelo fueron los botánicos alemanes Julius von
Sachs y Wilhelm Knop en la década de 1860.

En 1928, el profesor William Frederick Gericke de la Universidad de


Berkeley, en California fue el primero en sugerir que los cultivos en solución
se utilizasen para la producción vegetal agrícola. Gericke causó sensación al
hacer crecer tomates y otras plantas que alcanzaron tamaños notables,
mayores que las cultivadas en tierra, en soluciones minerales.

7
2.2 FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Dentro de las normativas legales que existen en el país podemos destacar


que se utilizaron norma ecuatoriana de la construcción NEC – 11,
básicamente establece los rangos mínimos y máximos de pesos soportados
en los cuales la estructura va a poder trabajar.

2.2.1 NORMATIVA PARA CONSTRUCCIÓN DEL INVERNADERO

La normativa NEC -11 utilizada como guía general para poder determinar los
cálculos estructurales y poder diseñar el invernadero tomando en cuenta
cargas estáticas y dinámicas a las cuales el invernadero va a estar expuesto.

La normativa da delimitaciones de los cálculos de diseño, esfuerzos a los


cuales va a estar sometido la estructura así como también ayuda a poder
elegir los materiales de construcción dependiendo de los resultados de los
cálculos estructurales.

2.2.1.1 CARGAS GENERALES

Las limitaciones de los elementos, para los valores de KLL*AT es igual o


mayor a los 35 m2, pueden ser diseñados para cargas reducidas de acuerdo
con la Ecuación:

Ecuación 2.1.

L: sobrecarga distribuida en kN/m2, aplicada sobre el área tributaria del


elemento de soporte.

8
Lo: sobrecarga distribuida sin reducir, aplicada sobre el área tributaria del
elemento de soporte, según Tabla 1
KLL: Factor de sobrecarga según el elemento de soporte, ver Tabla 2.
AT: Área tributaria en metros cuadrados
L: no será menor que: 0.5Lo para elementos que soportan un solo piso y,
0.4Lo para elementos que soportan dos pisos o más.

Tabla 2.1. Sobrecargas mínimas uniformemente distribuidas, Lo y


concentradas, Po

Tabla 2.2. Factor de sobrecarga del elemento de soporte

2.2.1.2 CUBIERTAS PLANAS, INCLINADAS Y CURVAS

La sobrecarga de las cubiertas se las puede reducir utilizando la Ecuación:

Lr=LoR1R2; Donde .60≤Lr≤1.00

Ecuación 2.2.

9
Lr: Sobrecarga reducida de cubierta en proyección horizontal, en kN/m2
Lo: Sobrecarga no reducida de cubierta en proyección horizontal, en kN/m2
R1y R2: factores de reducción de conformidad con las siguientes formulas:
1 para AT ≤ 18.00m2
R1: 1.2 – 0.011 AT para 18.00m2 < AT < 56.00m2
0.6 para AT≥56.00m2
1 para F ≤ 33.33%
R2: 1.2 – 0.006 F Para 33.33%< F < 100%
0.6 para F ≥ 100%
AT = Área total en metros cuadrados soportada por el elemento
F = Pendiente de la cubierta, expresada en porcentaje

2.2.1.3 CARGAS POR VIENTO

La velocidad de diseño para viento hasta 10 m de altura, será la adecuada la


velocidad máxima para la zona de ubicación de la edificación, pero no será
menor a 75 Km/h, (Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-11)
Tabla 2.3. Coeficiente de corrección (

Sin
Altura Obstrucción Baja Zona Edificada
Obstrucción
(m) (Categoría B) (Categoría C)
(Categoría A)

5 0,91 0,86 0,8


10 1 0,9 0,8
20 1,06 0,97 0,88
40 1,14 1,03 0,96
80 1,21 1,14 1,06
150 1,28 1,22 1,15

Categoría A: Edificios frente al mar, zonas rurales o espacios abiertos sin


obstáculos topográficos.

Categoría B: Edificios en zonas suburbanas con edificación de baja altura,


promedio hasta 10m.

10
Categoría C: Zonas urbanas con edificios de altura.

Los valores encontrados en la tabla 2.3 serán utilizados para poder


determinar el factor de corrección con la siguiente ecuación:
Vh = V. 

Ecuación 2.3.
Vh: Velocidad de diseño

V: Velocidad del viento

Coeficiente de corrección.

2.2.2 NORMATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CULTIVOS


HIDROPÓNICOS

La normativa para la construcción de cultivos hidropónicos dentro de


invernaderos utilizada es UNE-EN 13031-1, la cual es una norma europea
que nos brinda conceptos sobre el diseño y la construcción de invernaderos
para la producción de plantas comerciales, así como también nos dan las
pautas para la construcción de los cultivos hidropónicos dentro de un
invernadero.

La norma nos ayuda a evaluar todos los aspectos para el diseño y


construcción del invernadero, evaluando cargas muertas, diseño de
orientación del invernadero dependiendo del viento ya que influye
directamente en el control de temperatura.

2.2.2.1 REQUISITOS Y NORMAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS


MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Los materiales de construcción, serán evaluados y verificados para que


cumplan con los requisitos, conforme con el Reglamento Técnico
Ecuatoriano (RTE INEN) y la Norma Técnica Ecuatoriana (NTE INEN) que

11
se encuentren vigentes; de no existir estos se remitirán a los requisitos
dados en las normas ASTM.

En el caso que, el RTE INEN o la NTE INEN, no se encuentren actualizados,


se hará referencia a las normas ASTM vigentes.

2.2.3 NORMAS ELÉCTRICAS PARA CABLEADO

La normativa eléctrica aplicable a la construcción del invernadero es NEC –


10, ya que nos detalla las normativas a seguir para conexiones eléctricas de
bajo voltaje, como colocar las acometidas, como deben ir los cables
eléctricos dentro de tubería o manguera aisladora, distancias mínimas de
seguridad, instalación de medidores entre otros.

2.3 CATEGORÍAS FUNDAMENTALES


2.3.1 CULTIVO HIDROPÓNICO

La palabra “hidroponía” viene de hidros agua y pones trabajo lo que designa


una finalidad que es proporcionar a cualquier tipo de planta o fruto un medio
idóneo para el desarrollo y florecimiento del cultivo.
La hidroponía es el arte de cultivar las plantas sin el uso de tierra. En la
práctica existen los llamados “cultivos sin suelo” que son métodos
hidropónicos al ciento por ciento porque la tierra es reemplazada por un
sustrato inerte como: turba, arena gruesa, grava, aserrín, cascarilla de
arroz, entre otros a los que se le agrega una solución nutriente o alimento
con todos los elementos esenciales requeridos por la planta para su
crecimiento y desarrollo normal.
En el presente trabajo de investigación nos concretaremos a realizar el
diseño y construcción de un sistema de control de riego por goteo en un
cultivo verdaderamente hidropónico es decir ausente de químicos y de tierra.

12
Es un método que consiste en cultivar plantas sin necesidad de suelo; se
utiliza minerales disueltos en solución para que sean absorbidos por las
raíces y asimiladas por la planta para que ésta logre su desarrollo.

El cultivo hidropónico o cultivo sin suelo es la mejor manera de tener un


control total sobre el crecimiento saludable de las plantas. "Se lo emplea de
manera frecuente para uso comercial, en el cultivo del tomate, la lechuga y
una gran variedad de vegetales" (Labioguia, 2013)

De ahí la importancia de que los cultivos hidropónicos se transformen en la


alternativa de cultivar productos frescos, sanos de buen sabor de un precio
aceptable. El cultivo hidropónico consiste en un sustrato: generalmente
arcilla expansiva, al que se suministra agua con los nutrientes incorporados
y que puede ser regado continuamente, siempre que el líquido sea drenado
y no inunde el sustrato para aprovechar al máximo el agua. "Las ventajas
obtenidas por este método de cultivo son la rapidez en el crecimiento y
maduración de la planta, pudiéndose acortar los ciclos en un 60% respecto a
los de la misma planta en su entorno natural". (Labioguia, 2013)

El modelo fue perfeccionado por europeos e israelíes: unos para defenderse


del brumoso frío y otros para evitar la aridez del desierto. Sin embargo, esos
esfuerzos sólo acabaron de fructificar al difundirse nuevos sistemas de
anclaje para la raíz; gracias a los cuales es posible cultivar una amplia gama
de vegetales en periodos dos o tres veces más cortos. Obteniendo
ejemplares de extraordinaria calidad; ahorrando tanto agua como nutrientes
en proporciones asombrosas.

La hidroponía permite producir hortalizas y frutos frescos, sanos y


abundantes en pequeños espacios de las viviendas, aprovechando en
muchas ocasiones elementos desechados, que de no ser utilizados
causarían contaminación. La hidroponía puede ser considerada como una
tecnología de desecho y máximo aprovechamiento de áreas pequeñas.

13
Con esta tecnología la agricultura común pasaría a desarrollarse como
agricultura urbana ya que se aprovecharía productivamente, partes o
espacios de áreas reducidas en sectores urbanos de la ciudad de Quito.
Además también se aprovecharía parte del tiempo libre del que disponen
algunos miembros de cada familia en la recolección y control del cultivo, en
vez de desaprovecharlo en actividades que poco contribuyen al desarrollo.

Las productividades potenciales de los cultivos hidropónicos, cuando son


realizados en condiciones tecnológicas óptimas, son superiores a las
obtenidas mediante el sistema tradicional de cultivo hortícola

2.3.1.1 Generalidades de los cultivos hidropónicos

En los tiempos antiguos los aztecas fueron la primera civilización humana en


usar agricultura hidropónica eficientemente. Esta técnica mediante el uso de
una Chinampa, método de cultivo antiguo a base de balsas cubiertas con
tierra que sirve para que se desarrolle el cultivo, ocupó 100% de lo que era
el lago de Xochimilco - México, que en el año 1987 fueron declarados
patrimonio de la humanidad por la UNESCO

Cultivo Antiguo Chinampa


Fuente: (Cultura Colectiva, 2010)

En el siglo XIX diferentes investigadores descubrieron que las plantas


absorben los minerales esenciales por iones inorgánicos disueltos en el

14
agua en condiciones naturales, el suelo actúa como reserva de nutrientes
minerales, pero el suelo en sí no es esencial para que la planta crezca.

Cuando los nutrientes minerales de la tierra se disuelven en agua, las raíces


de la planta son capaces de absorberlos, cuando los nutrientes minerales
son introducidos dentro del suministro de agua de la planta, ya no se
requiere el suelo para que la planta prospere.

Casi cualquier planta terrestre puede crecer con hidroponía, aunque algunas
pueden hacerlo mejor que otras. La hidroponía es también una técnica
estándar en la investigación biológica y en la educación, y un popular
pasatiempo.

Hoy en día, esta actividad está alcanzando un gran auge en los países
donde las condiciones para la agricultura resultan adversas. Combinando la
hidroponía con un buen manejo del invernadero se llegan a obtener
rendimientos muy superiores a los que se obtienen en cultivos a cielo
abierto.

Es una forma sencilla, limpia y de bajo costo para producir vegetales de


rápido crecimiento y generalmente ricos en elementos nutritivos. Con esta
técnica de agricultura a pequeña escala se utilizan los recursos que las
personas tienen a mano, como materiales de desecho, espacios sin utilizar y
tiempo libre.

2.3.1.2 Concepto de cultivo hidropónico

La hidroponía es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones


minerales, sin necesidad del suelo. La palabra hidroponía proviene del
griego, (del griego Yδωρ (hidro) = agua y πόνος (ponos)= labor, trabajo).

Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con
todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas,
que pueden crecer en una solución mineral únicamente, o bien en un medio
inerte, como arena lavada, grava o perlita, entre otros sustratos.

15
2.3.1.3 Importancia del cultivo hidropónico

La hidroponía en un mundo sobrepoblado, con suelos erosionados, con


índices cada vez mayores de contaminación, plantea una solución ecológica
por sus especiales características que brinda nuevas posibilidades de
cultivo, sin necesidad del suelo agrícola, donde los cultivos tradicionales
están agotados como alternativa.

Particularmente en las grandes ciudades, en ellas, el ciudadano es afectado


por dos factores convergentes: los precios de los alimentos vegetales, que
son a medida que el tiempo avanza, comparativamente más caros que los
productos industrializados, y la dudosa e irregular calidad de los mismos.

Este último aspecto, que hace a la salud del consumidor, pone en un mismo
plano de vulnerabilidad y desprotección, a grandes y chicos como a ricos y
pobres. Y no es casualidad, que hayamos comenzado resaltando estos dos
aspectos negativos, ya que durante muchos años, los consumidores de
Latinoamérica han estado protegidos contra los altos costos que tenía la
alimentación en otras partes del mundo, a causa de la confluencia de varios
factores positivos en su geografía agrícola, tales como la calidad de los
suelos, la diversidad de climas, un adecuado régimen de lluvias, el bajo
costo de producción y mercadeo, entre otros. Actualmente se utilizan
pesticidas de alta toxicidad y se carece de los controles adecuados que
aseguren el respeto a las normas vigentes en materia de sanidad vegetal.

Un gran porcentaje de los alimentos que se consumen contienen elementos


nocivos para la salud, y entre ellos, las verduras y frutas son las más
expuestas, por ser las que transportan directamente a la mesa los residuos
de los insecticidas y plaguicidas, a diferencia de lo que ocurre con la carne,
la leche, los huevos, entre otros.

Junto al notable interés por la hidroponía que hemos percibido por parte de
los amantes de las plantas, hemos constatado que la literatura disponible en
nuestra plaza es escasa y en general, de origen extranjero, adoleciendo en
muchos casos, de falta de adecuación a las condiciones de nuestro país y

16
con recomendaciones de técnicas, materiales y métodos de cultivo de difícil
implementación. (Hidroponia.gcaconsultora, 2013)

2.3.1.4 Ventajas de los cultivos hidropónicos

 Proveer a las raíces en todo momento un nivel de humedad constante,


independiente del clima o de la etapa de crecimiento del cultivo.
 Reducir el riesgo por excesos de irrigación.
 Asegurar la irrigación en toda el área.
 Reducir considerablemente las enfermedades producidas por agentes
patógenos del suelo.
 Aumentar los rendimientos y mejorar la calidad de producción.
 Reducir costos de producción
 Ser independiente de fenómenos meteorológicos.
 Producir cosechas fuera de estación.
 Aumentar la producción con reducción de espacio y capital.
 Ahorrar agua. y fertilizantes
 Higiene en el manejo del cultivo (siembra-cosecha).
 Cultivo libre de contaminación, parásitos, bacterias y hongos.
 Disminución de tiempo de recuperación de la inversión.
 Reducción del periodo de cultivo.
 Automatización de la producción.
 Elimina la erosión del suelo.
 Soluciona problemas de producción en zonas áridas o frías.
 Cultivo en ciudades.
 Uniformidad en los cultivos.
 Utilización de nutrientes limpios y naturales.
 Ausencia de maquinaria agrícola

2.3.1.5 Factores que inciden en la elección del cultivo hidropónico

17
La finalidad de cualquier medio de cultivo es conseguir una planta de calidad
en el más corto período de tiempo, con costes de producción mínimos, en
este sentido los cultivos sin suelo, también denominados cultivos
hidropónicos, surgen como una alternativa a la Agricultura tradicional, cuyo
principal objetivo es eliminar o disminuir los factores limitantes del
crecimiento vegetal asociados a las características del suelo, sustituyéndolo
por otros soportes de cultivo y aplicando técnicas de fertilización alternativas.

La Ciencia de los Sustratos alternativos tiene como base el cultivo de plantas


sin utilizar el suelo, de forma que las raíces de las mismas se encuentren
suspendidas lo que se conoce con el nombre de hidroponía, en la propia
disolución nutritiva, ya que las plantas absorben los nutrientes que
necesitan y el resto es desechado, pero como se mantiene en riego
constante las raíces podemos evitar la anaerobiosis que causaría la muerte
inmediata del cultivo.

Los cultivos sin suelo presentan unas características diferenciales


importantes en comparación con el cultivo en suelo natural, entre ellas cabe
destacar:

 El control riguroso de los aspectos relacionados con el suministro de agua


y nutrientes, especialmente cuando se trabaja en sistemas cerrados.

 La capacidad de residuos y subproductos para ser utilizados como


sustratos de cultivo hidropónico.

Si nos centramos en el desarrollo de estos cultivos en Europa, podemos


decir que Holanda mantiene un área estable de producción durante los
últimos cinco años, para vegetales, flores y plantas de ornamentación. Todas
las hortalizas (tomates, pepinos, pimientos y berenjenas) han cambiado a
cultivos sin suelo cerrados (3.000 ha). Otros vegetales como los rábanos y
las lechugas aun se cultivan tradicionalmente (1000 ha). Cultivos de rosas,
orquídeas (1000 ha) y plantas de ornamentación (1000 ha) están creciendo
en cultivos sin suelo. Esta tendencia se puede observar también en otros
países como España donde han proliferado rápidamente, principalmente en

18
el sudeste, destacando el cultivo de hortalizas. La expansión está siendo
más lenta en Italia y Grecia. En Alemania, norte de Francia, Reino Unido y
Bélgica, las hortalizas se cultivan principalmente en sistemas hidropónicos
abiertos, Horticultural Engineering ACESYS IV International Conference,
2001.

2.3.2 INVERNADERO
2.3.2.1 Concepto de invernadero

Un invernadero es un lugar cerrado que principalmente sirve para cultivos de


producción, donde se puede acumular el calor permitiendo el control de
temperatura, humedad entre otros.

Debido a que son construidos con vidrios translucidos o plásticos que


permiten el paso de la luz solar al interior del invernadero, aprovechan el
efecto de radiación solar, que calientan los objetos que están en el interior.

Al ser calentados los objetos que se encuentran en el interior del


invernadero, emiten radiación infrarroja, pero esta radiación no puede
atravesar el vidrio ni el plástico para poder salir, quedando atrapado
manteniendo la temperatura en el interior

2.3.2.2 Importancia y ventajas de los invernaderos

Los invernaderos brindan la posibilidad de obtener productos, que


generalmente en cultivos tradicionales no se puede dar por el clima variante,
un invernadero es una alternativa para poder tener el control sobre la
temperatura de un cultivo específico y ayudar a desarrollarlo.

Dentro de las ventajas que presentan los invernaderos esta la acumulación


de energía calorífica dentro del interior lo que permite tener un mayor control
sobre la temperatura y sobre el cultivo a producirse.

19
Los invernaderos como poseen vidrios translucidos o plástico, lo que
incrementa el control de plagas, maleza y enfermedades, evitando el ingreso
de todos estos agentes malignos para el cultivo.

Permite la posibilidad de cultivar todo el año, debido a que dentro del


invernadero se tiene independencia con el medio exterior, es posible tener
cultivos todo el año independiente de sus estaciones.

2.3.2.3 Variables del control en el invernadero

Dentro de las variables de control dentro del invernadero, tenemos el control


de temperatura, el cual dependiendo de la temperatura que necesite el
cultivo nos permitirá tener la temperatura interna del invernadero, dentro de
los rangos óptimos de temperatura que necesita el cultivo.

Control de riego, el riego en un cultivo hidropónico juega un papel muy


fundamental ya que no se debe exceder la cantidad de agua que necesita el
cultivo, ni tampoco al cultivo le debe faltar el agua ya que se podría correr el
riesgo de que todo el cultivo muera.
El riego por goteo es muy usado en la actualidad ya viene determinado la
cantidad de agua que se necesita para los cultivos y el goteo nos evita tener
desperdicio de agua y sustratos utilizados para el desarrollo del cultivo

2.3.2.4 Factores que inciden en la elección del invernadero

Algunos factores importantes que hay que tener en cuenta al momento de


elegir el invernadero que vamos a usar depende de:

 Tipo de Cultivo
 Temperatura
 Humedad
 Sistema de Riego

20
 Seguridad

2.3.2.5 Control de riego en invernadero

El control de riego utilizado en el invernadero consta de sensores de nivel


los cuales ayudan a determinar la cantidad de agua que se necesita para
poder regar a todo el cultivo.

Se usaron actuadores que permiten crear un lazo cerrado de control dentro


del invernadero devolviendo el agua usada en el sistema a su estado inicial,
evitando las perdidas, también se usó electroválvulas que ayudan al control
del paso de agua al sistema de riego.

2.3.3 IMPORTANCIA DE TRABAJAR CON LOS CULTIVOS


HIDROPÓNICOS E INVERNADEROS
2.3.3.1 Infraestructura física

Para poder determinar la infraestructura física del invernadero, es necesario


poder calcular todo el peso al que va estar sometido el invernadero, para
realizar una preselección de los materiales a utilizarse.

Dependiendo de las características del cultivo, peso, sistema de riego, se


podrá diseñar el invernadero de acuerdo a las necesidades solicitadas, es
muy probable que un cultivo necesite mucho más espacio para poder
desarrollarse de manera optima, que otros cultivos.

Los sistemas de riego usados en los invernaderos dependen directamente


de los cultivos a usarse ya que existen diferentes sistemas de riego
dependiendo de la cantidad de agua que necesite el cultivo así como
también dependen de la altura de la planta al momento de desarrollarse.

2.3.3.2 Sistema de irrigación

21
El sistema de irrigación usado es el sistema de riego por goteo, el cual
permite tener un control del riego y de las vitaminas y sustratos que están
ingresando al cultivo, el sistema de riego por goteo, a diferencia de otros
sistemas de riego, tiene la ventaja que el riego es controlado y no permite el
exceso de riego ni el desperdicio de agua.
Cuando un cultivo es regado de manera eficiente se pueden aumentar la
productividad y los rendimientos, también determinan un incremento en el
éxito económico de las actividades de producción de los cultivos, estos
beneficios basados en el conocimiento de tipo de suelo, planta, atmosfera
constituyan una inversión para poder obtener los frutos de una manera ágil.

Cuando un cultivo es regado de manera excesiva, dos gotas por minuto en


sistemas de riego por goteo, se presenta el problema de salinización del
suelo, que es la acumulación de sales o sustratos en la capa superficial del
suelo, es muy probable que con las lluvias estas sales y sustratos se laven y
el suelo pueda ser cultivado nuevamente, pero en otros casos la salinización
es tan profunda que se necesita la mezcla de este suelo con abono para que
pueda volver a ser productivo.

2.3.3.3 Sistema de ventilación

El sistema de ventilación para poder controlar la temperatura usará sensores


de temperatura para poder medir un rango promedio de la temperatura
actual dentro del invernadero, dependiendo del cultivo y de la temperatura
un actuador subirá o bajara una cortina dentro del lado izquierdo del
invernadero, lo que permitirá la circulación del aire dentro del mismo,
logrando mantener a todo el cultivo a la temperatura necesaria.

2.3.3.4 Sistema de seguridad para el ingreso

El acceso al invernadero se lo realizara ingresando en un teclado numérico


un código, ubicado en la puerta de acceso, para poder mantener el control
de acceso a personal autorizado, evitando que gente externa pueda ingresar
al cultivo y causarle algún tipo de daño.

22
2.3.4 SISTEMA EMBEBIDOS
2.3.4.1 Concepto de un sistema embebido

Un sistema embebido es un conjunto de dispositivos usados para poder


controlar los equipos, maquinaria, industrias entre otros, el término
“embebido” también se lo conoce como “incrustado” o “embutido” está
caracterizado de esta forma debido a que puede ser parte integral de varios
sistemas.

2.3.4.2 Partes de un sistema embebido

Dentro de los sistemas embebidos podemos encontrar algunas partes que


forman parte esencial del sistema:

 Microprocesador
 Micro controlador
 Memoria Interna
 Memoria Externa
 E/S Analógicas
 E/S Digitales
 Digitalizador de Señales
 Módulo Reloj
 Módulo de Energía

2.3.4.3 Micro controlador

Un micro controlador es un circuito integrado que posee la capacidad de


almacenar programas en su interior que ejecutaran órdenes grabadas en su
memoria interna. Está compuesto de varios bloques funcionales que
ejecutan tareas específicas para el correcto funcionamiento del micro
controlador.

23
Micro controlador
Fuente: (www.microchip.com)

Existen de diferentes tipos y se los usa dependiendo de los requerimientos


en los cuales los vayamos a usar pueden existir micro controladores
pequeños para funciones básicas, debido que son diseñados para reducir
costos económicos así como también consumo de energía.

2.3.4.4 Sensores

Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o


químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en
variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por
ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación,
desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, movimiento, pH, etc. Una
magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como en una RTD),
una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad), una Tensión
eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como en un
fototransistor)
(Wikipedia-Sensor, 2013)

2.3.4.4.1 Sensor de temperatura


Dentro del mercado de la electrónica existen varios sensores de
temperatura, que son capaces de transformar cambios de temperatura
climáticos en señales eléctricas que son luego procesadas por un equipo
electrónico o eléctrico.

24
Las temperaturas inexactas pueden causar daños graves a los equipos con
los que estemos trabajando, o a su vez, reducir la vida útil de los mismos si
sufre un sobrecalentamiento de unos grados.
Pueden ser clasificados, dependiendo de su principio de funcionamiento:
 Sensores bimetálicos.
 Sensores termo resistivos.
 Sensores termoeléctricos.
 Sensores monolíticos o de silicio.
 Sensores piro eléctricos.
 Resistencias detectoras de temperatura (RTD)
 Termistores.

2.3.4.4.2 Sensor táctil

Los sensores táctiles son dispositivos que indican el contacto de algún


objeto sólido con ellos mismos. Suelen ser empleados en los extremos de
los brazos de robot (pinzas) para controlar la manipulación de objetos. A su
vez se pueden dividir en dos tipos: de contacto y de fuerza. Pasamos a
continuación a hablar de cada uno de los dos tipos.

En campos como la robótica se han desarrollado conjuntos de detección


táctil, capaces de proporcionar una información de contacto sobre un área
más amplia que la que puede proporcionar un sensor único basado en
transductores de pequeñas deformaciones. El empleo de este tipo de
sensores se ilustra en la figura que muestra la mano de un manipulador en la
que la superficie interior de cada dedo ha sido recubierta con una matriz
táctil de detección, se trata de una matriz de micro interruptores todo-nada
que proporcionan una información superficial de como se está produciendo
el contacto.

La tendencia actual es a usar en lugar de una matriz de micro interruptores,


una matriz de electrodos en contacto con un material conductor dúctil
(grafito) cuya resistencia varía con la presión de contacto o una matriz de

25
sensores piezoeléctricos. Estos dispositivos se suelen llamar pieles
artificiales.

(Info-ab.uclm.es, 2013)

2.3.4.5 Actuadores

2.3.4.5.1 Motores

1) Los motores dentro de la industria, podría decirse que son el corazón


de todas las empresas, y como tal deben tener diferentes ritmos y
velocidades diferentes, es por esto, que los reductores de velocidad o
motor reductores son indispensables en la industria ecuatoriana, los
reductores son diseñados a base de engranajes, mecanismos
circulares, mecanismos dentados con geometrías especiales que
dependen de la función de cada motor.
2) Sin la correcta fabricación de los motor reductores, las maquinas
podrían verse afectados con la presencia de ruido, recalentamiento,
deficiencias en el funcionamiento entre otros, es por eso que al
momento de la fabricación de los reductores de velocidad se someten
a controles de calidad para poder asegurar el correcto
funcionamiento, en otras palabras los reductores de velocidad son
sistemas de engranajes que permite que los motores eléctricos
trabajen a diferentes velocidades.
3) Usar reductores de velocidad en nuestros sistemas o máquinas nos
ayudan a tener una regularidad perfecta y mayor eficiencia en la
velocidad y potencia transmitida, así como también una mayor
seguridad, reduciendo los costos de mantenimiento y tiempos de
instalación.

26
Reductor de Velocidad o Motor Reductor.
Fuente: (www.catalogodebombas.com)

2.3.4.5.2 Solenoide

Un solenoide es cualquier dispositivo físico capaz de crear un campo


magnético sumamente uniforme e intenso en su interior, y muy débil en el
exterior. Un ejemplo teórico es el de una bobina de hilo conductor aislado y
enrollado helicoidalmente, de longitud infinita. En ese caso ideal el campo
magnético sería uniforme en su interior y, como consecuencia, fuera sería
nulo.

En la práctica, una aproximación real a un solenoide es un alambre aislado,


de longitud finita, enrollado en forma de hélice (bobina) o un número de
espirales con un paso acorde a las necesidades, por el que circula una
corriente eléctrica. Cuando esto sucede, se genera un campo magnético
dentro de la bobina tanto más uniforme cuanto más larga sea la bobina.

La bobina con un núcleo apropiado, se convierte en un electroimán. Se


utiliza en gran medida para generar un campo magnético uniforme.

Se puede calcular el módulo del campo magnético en el tercio medio del


solenoide según la ecuación:

Ecuación 2.4.

Dónde:

27
 m: permeabilidad magnética.
 N: número de espiras del solenoide.
 i: corriente que circula.
 L: longitud total del solenoide.

Mientras que el campo magnético en los extremos de este pueden


aproximarse como:

Ecuación 2.5.

Fuente: (Wikipedia-Solenoide, 2013)

Solenoide
Fuente: (Electromagnetismounaula, s.f.)

2.3.4.5.3 Bomba de agua

La bomba de agua es el dispositivo que hace circular el líquido refrigerante


en el sistema de refrigeración del motor. Es accionada por una correa de
transmisión y sólo funciona cuando el motor se encuentra encendido, va
conectada al cigüeñal y hace circular el agua por el circuito de refrigeración y
el motor, esto, se logra el intercambio de calor al ingresar el liquido por el
radiador, el cual por corriente de aire disipa la temperatura.

La bomba de agua es un componente vital para el buen funcionamiento del


sistema que regula la temperatura con la cual el motor debe trabajar.

28
Las bombas de agua son responsables de hacer circular el líquido
refrigerante a través del bloque de motor, radiador, culata, etc. Así mismo
deben asegurar una obturación óptima, ya que las pérdidas de refrigerante
ocasionarían calentamientos del motor que podrían causar averías
cuantiosas en el peor de los casos. Hoy en día las bombas de agua
modernas son de fundición de aluminio como los motores de los vehículos.

Existen varios tipos de Bombas de Agua entre ellos podemos encontrar:

 Bombas manuales
 Bombas sumergible
 Bombas centrífuga
 Bombas de agua accionadas con el agua

(Ingenieria del Jardin, 2013)

Bomba de Agua
Fuente: (INAMHI)

2.3.4.5.4 Soldadura

La soldadura es un proceso donde se realiza la unión de dos o más


materiales, generalmente metales usualmente se lo logra a través de la
fusión, la soldadura obtiene fundiendo ambos materiales para adjuntar un
material de relleno, también conocido como electrodo.

Existen varias fuentes de energía que pueden ayudarnos para la fusión de


dos o más piezas:

29
 Gas
 Arco Eléctrico
 Laser rayo de electrones
 Proceso de fricción o ultrasonido

La energía necesaria para poder obtener la soldadura proviene


principalmente del arco eléctrico.

Soldadura, Arco Eléctrico.

El cálculo de esfuerzo en el cordón de soldadura se lo determina mediante


una junta a tope típica con ranura en V, cargada longitudinalmente con una
fuerza F

Cordón de soldadura.

El esfuerzo admisible del cordón de soldadura se lo determina por el peso


(P), altura (h), y la longitud del material o elemento a soldarse (l).

30
Ecuación 2.6.

2.3.5 FALLAS ESTRUCTURALES

 Diseño defectuoso, error de cálculo, análisis inadecuado de cargas.


 Materiales de mala calidad, electrodos inadecuados en la soldadura, no
se realizó un WPS, acero de calidad tipo B.
 Conexiones, puntos más críticos y mezcla de materiales.
 Fallas de cimentación, estructura torcida.
 Sobrecarga, sobredimensión en la estructura metálica.
 Fatiga, conexiones inadecuadas, mala realización de la soldadura, toda la
estructura trabaja dinámicamente.
 Corrosión, disminuye la rigidez
 Resonancia, cuando la frecuencia de la estructura es igual a la frecuencia
natural y los esfuerzos tienden al infinito.
 Montaje, uniones empernadas inadecuadas, falta de ajuste, vibraciones
en la estructura.

2.3.6 SEGURIDAD ESTRUCTURAL

Factor de seguridad, es un criterio que tiene que ver con el desarrollo


tecnológico, con el entorno, cambia con los años (evolución de la
tecnología de la soldadura), es variable con el tiempo.
Para el presente proyecto se va a considerar un factor de seguridad de
1,66.

2.3.7 ANÁLISIS DE CARGA


2.3.7.1 CARGAS ESTÁTICAS,

31
Son cargas muertas y no varían con el tiempo.
Carga de peso propio Wpp
Siempre se considera como una carga uniformemente distribuida

2.3.7.2 CARGAS DINÁMICAS

Son cargas vivas y varían con el tiempo.


Cargas de sismo WSS
Esta carga está en función de la masa-peso de la estructura, es una
carga concentrada.
WSS = f(peso propio)
Para el análisis de la estructura se considerará un rango de 10%-20% del
peso propio es decir:
WSS = 20% Wpp

Ecuación 2.7.
Carga de viento Wv
Es una carga horizontal y distribuida.
Wv = f(geometria, velocidad del viento)
Para el análisis de la estructura del presente proyecto, como un criterio
ingenieril se va a considerar una de las 2 cargas de dinámicas de sismo o
viento.
Carga de granizo WG
Es una carga que se la puede relacionar con el ángulo de inclinación
α de la estructura.
Cargas tomadas para el criterio de diseño:

 Carga de peso propio-carga muerta


 Carga de sismo-carga viva
 Carga de granizo-carga viva

32
Para la obtención del perfil seleccionado para la construcción de la
estructura se hace un análisis tramo por tramo considerándolo como una
armadura plana.
En primer lugar se realiza un análisis de las cargas que actúan sobre toda la
estructura, tomando en cuenta tramo a tramo.

2.3.7.3 CARGA DE SISMO-CARGA VIVA

Como una consideración ingenieril de diseño es estructuras metálicas, se


considera a la carga de sismo ya que en el ciudad de Quito no se tiene
registro de daños estructurales por viento, pero se tiene un alto grado de
sismicidad.
Z I C
WSS  CORTE BASAL V 
R  P  E

Ecuación 2.8.
Dónde:

 Z es el factor de zona sísmica, Z=0.4, debido a que Quito es una zona de


alto riesgo sísmico
 I es el factor de importancia, I  1,0 , debido a que nuestra estructura no
está especificada en el listado de la norma establecida por el INEC.
 C es el factor de conducción de onda del suelo

1,25  SS
C
T

Ecuación 2.9.

33
Zonificación sísmica del Ecuador
Fuente: (INAMHI)

Dónde:
S Es el coeficiente del suelo, S=1.2, en Quito se tiene un suelo tipo

Cangagua que se clasifica como suelo intermedio.


T Es el período de vibración

T  CT  hn3/4

Dónde:

hn es la altura básica de la edificación medida desde la base,


hn = 10m (Como dato critico de vibración)
Ct=0.09 para pórticos de acero
T = 0.09 ∗ 10 = 0.9
1.25 ∗ 1. 21.2
C= = 1.73
0.9

34
 R es el factor de reducción de respuesta estructural R  7 (pág. 31, tabla
7, CEC)

 P es el coeficiente de configuración estructural de la planta

P  PA  PB

Dónde:
PA Es el mínimo valor de PA  1,0 , debido a que no existen irregularidades

en nuestra estructura.
PB  1,0
De igual manera porque no existen irregularidades en la
configuración de nuestra estructura.
 P  1,0

 E  EA  EB  EC

 E  1,0 De igual manera debido a que no hay irregularidades en nuestra

estructura.
0.4 ∗ 1 ∗ 1.73
𝑊𝑠𝑠 = ∗ 𝑊𝑝𝑝
7∗1∗1
Wss = 0.15 kg

2.3.8 ANÁLISIS DE CLIMA

Según datos recaudados del INAMHI (Instituto Nacional de Meteorología e


Hidrología), se puede observar los cambios de temperatura a los cuales nos
encontramos expuestos.
El cultivo Hidropónico se construyó al Norte de la ciudad de Quito donde
encontramos temperaturas que van desde los 8°C hasta los 22°C, debido a
que el Ecuador se encuentra geográficamente dentro del cinturón tropical,
zona que se ve afectada directamente por cambios atmosféricos de baja
presión.
Climatológicamente los periodos de lluvia se inician desde el mes de
diciembre y se extiende con un incremento considerable hasta el mes de
mayo, es por esto que se vio la necesidad de construir un invernadero para

35
que el cultivo no se vea afectado por los cambios climáticos antes
mencionados.

36
Temperaturas Máximas y Mínimas del Ecuador
Fuente: (INAMHI)

37
3. METODOLOGÍA
La metodología usada es la metodología Mecatrónica, la cual propone
investigar los diferentes aspectos mecánicos, electrónicos y sistemáticos que
poseen las diferentes variables a controlar.

Los diferentes materiales que existe en la industria Ecuatoriana son escasos,


es por esto que se debe determinar materiales a usarse ya que la mayoría
de veces el acero en el mercado ecuatoriano no coincide con el acero
elegido en los cálculos estructurales, es por esto que se debe hacer énfasis
en tener un criterio de diseño para poder saber elegir los materiales de
construcción.

3.1 ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

El sistema de control dentro del invernadero deberá cumplir con los


siguientes requerimientos:

Se debe conocer las fuerzas que actúan sobre la estructura, para poder
determinar el uso de materiales que se van a usar, partiendo de eso se
evaluaran los cálculos estructurales, conjuntamente con la ayuda de
programas informáticos que nos ayudan a acercarnos más a una respuesta
ideal para evitar tener fallos en las estructuras.

También se debe tomar en cuenta la temperatura dentro y fuera del


invernadero, ya que por estar ubicado al norte de la ciudad de quito, la
precipitación climática incide en la variación de temperatura, lo que se
necesita para que las plantas se desarrollen de una mejor manera es
mantener la temperatura del invernadero estable dependiendo de las
necesidades de cada cultivo:

 Rábanos: 18°C
 Fresas: 27°C
 Zanahorias 17°C
 Temperatura Ambiente 18°C

38
El sistema de riego se basará con manguera de riego por goteo la cual
permite paso de agua constante para que caiga una gota por segundo, la
separación de cada gotero viene de 20cm cada uno, se usara una longitud
horizontal de riego de 3,20 metros, para lo cual tendremos una capacidad de
16 goteros instalados en un piso.

3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

El enfoque utilizado para el proyecto de investigación es el enfoque


predominante cuantitativo el cual mediante los estudios realizados podemos
determinar los beneficios de un cultivo hidropónico son realmente mucho
mejor que el consumo normal.

En el año 2003, el instituto nacional de aprendizaje (INA), realizo un estudio


sobre la producción hidropónica sobre sustrato solido en una granja modelo,
poniendo a prueba a varias hortalizas, sometiéndolas al desarrollo
hidropónico.

El resultado presentado al momento de la cosecha determinaron que existió


un incremento del 35% a la media normal de cultivo, también observaron
que las hortalizas comparándolos con las hortalizas dados en un cultivo
normal, presentaron mejor tamaño en el cultivo, un color más vivo en sus
hojas, mejoró el sabor de las hortalizas ya que el cultivo hidropónico
principalmente se basa en dar al cultivo sustratos, vitaminas y minerales que
se necesita en proporciones iguales.

39
Figura 3.1. Hortalizas en cultivo hidropónico en un granja modelo

Fuente: Proyecto Hidroponía, Granja Modelo, INA, Año 2003

3.3 MODALIDAD BÁSICA DE INVESTIGACIÓN

Debido que los cultivos hidropónicos son una manera nueva de cultivo en
Ecuador, aun no existe documentación científica sustentable para poder
determinar a ciencia exacta los resultados de los cultivos hidropónicos, es
por esta razón que se plantea la modalidad básica de la investigación
experimental, ya que a medida que los cultivos va creciendo desarrollándose
podremos darnos cuentan de los cambio que se tienen antes y durante el
crecimiento y desarrollo del cultivo hidropónico

3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación óptimo relacionado a los cultivos hidropónicos es la


investigación exploratoria debido que se tuvo que evaluar los cambios
climáticos de la ciudad de quito para poder determinar su temperatura
ambiente promedio al cual va estar sometido el cultivo hidropónico.

40
Se exploraron opciones de cultivos que resistan la temperatura ambiente de
quito la cual va de una temperatura en días normales de mínima: 9.7°C y
máxima de 17.5 °C

Tabla 3.1. Temperaturas de la ciudad de Quito

Máxima Mínima
(°C) (°C)
15 8
16 9
13 8
14 7
16 5
16 4
15 7
15 8
21 9
17 14
18 14
21 14
22 13
21 13
22 12
17,5 9,7

Fuente: (Tutiempo.net, s.f.)

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA


3.5.1 POBLACIÓN

Los productos que se pueden cultivar en hidroponía son varios


especialmente hortalizas, pero existe también cultivos que necesitan un
cuidado especial para desarrollarse, el cultivo de fresas en la ciudad de quito

41
no es muy común verlo, así como también de rábanos y zanahorias, pero
con un ambiente de temperatura controlado podremos tener estos cultivos
en la ciudad de quito.

3.5.2 MUESTRA

Los cultivos escogidos por sus temperaturas para hacer una automatización
durante el crecimiento y desarrollo del cultivo son:
 Fresas
 Rábanos
 Zanahorias
Debido a sus temperaturas, ya que necesitan ambientes controlados para
desarrollarse la mayoría de estos cultivos necesitan de un invernadero para
poder desarrollarse.

Tabla 3.2. Temperaturas Óptima de la Fresa

Mínima
Máxima (°C)
(°C)
18 8

Tabla 3.3. Temperaturas Óptima de la Rábanos

Máxima Mínima
(°C) (°C)
29 7

Tabla 3.4. Temperaturas Óptima de la Zanahorias

Máxima Mínima
(°C) (°C)
18 9

42
3.6 PARÁMETROS DE CONTROL
3.6.1 RIEGO

En el Ecuador se usan con más frecuencia 5 tipos de sistemas de riego para


el cultivo:

 Sistema de riego por micro aspersión.


 Sistema de riego por aspersión.
 Sistema de riego por goteo.
 Sistema de riego por inundación.
 Sistema de riego por canales.
Los sistemas de riego de manera industrial se lo realiza a gran escala debido
que estos sistemas de riego se los realiza mediante la construcción de
estructuras horizontales con aspersores también llamados pivotes es muy
común ver este tipo de sistema de riego en lo que son las haciendas
ganaderas, según el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y
Pesca, en el país hay 12,3 millones de hectáreas cultivadas. De esas, 3,3
millones son pastos de acuerdo con Xavier Vascones, gerente de ventas de
Agro Consultores, es el cultivo que más utiliza la aspersión, seguido por el
banano.

(El comercio-Tipos riego que usan en el pais, 2013)

43
3.7 DISEÑO DE INVERNADEROS POR CRITERIOS
PONDERADOS

Tabla 3.5. Tabla de Criterios Ponderados

Trabajos
Materiales
Conocimiento Costos antes Libros Revistas Total
Mercado
realizados

MECÁNICA
PVC 3 1 3 1 3 1 12
Acero 3 3 3 5 5 5 24
Soldadura 3 3 5 5 3 1 20
Unión por
pernos 1 3 5 1 1 1 12
ELECTRÓNICA

Micro
Controlador 5 5 5 3 3 1 22
Plc 1 1 1 1 1 1 6
MATERIALES
Plástico de
Invernadero 3 5 3 5 3 1 20
Vidrio 1 1 1 3 1 1 8
Diseño CAD 3 3 3 1 3 3 16
Cálculos de
diseño 3 3 1 3 3 1 14

Mediante los criterios ponderados se puede determinar que para la


construcción del invernadero es recomendable utilizar Acero, para las juntas
se recomienda usar soldadura.
En la parte electrónica es recomendable usar micro controlador debido a que
un PIC es más fácil de encontrar en el mercado, en cuestión de
conocimientos y programación los dos sistemas de control son aptos para
este proyecto.
En el diseño del invernadero se recomienda usar plástico de invernadero
debido a que el vidrio para que no permita que la radiaccion acumulada
dentro del invernadero escape es necesario un tratamiento térmico lo que
incrementa los costos de fabricación.

44
Los cálculos de diseño y diseño CAD son los mas recomendables aplicar a
este proyecto, debido que los programas que actualmente existen simulan
todas las fuerzas y cargas que va a soportar el invernadero.

3.8 QUÍMICOS QUE SE VAN A USAR

Dentro de las técnicas de cultivo que el hombre ha desarrollado durante


miles de años, la hidroponía representa lo más avanzado y moderno. Es sin
duda, la forma de cultivar del futuro.

Existen compuestos químicos que ayudan al desarrollo y crecimiento del


cultivo hidropónico entre algunos tenemos:

 Nitrógeno (N)
 Fósforo (P)
 Potasio (K)
 Calcio (Ca)
 Magnesio (Mg)
 Azufre (S)
 Cloro (Cl)
 Hierro (Fe)
 Cobre (Cu)
 Manganeso (Mn)
 Boro (B)
 Zinc (Zn)
 Molibdeno (Mo)

Todos estos compuestos antes mencionados en cantidades y dosificaciones


adecuadas ayudan al desarrollo y protección del cultivo hidropónico.

Cada uno de estos elementos tiene una o varias funciones en el proceso de


crecimiento de la planta, así como su carencia se traducen en síntomas
específicos que se reflejan en la estructura de la planta.

45
La dosificación de estos componentes químicos serán de acuerdo a cada
cultivo, de esto dependerá las proporciones de mezclas y vitaminas para
cada planta, debido que las plantas absorben nutrientes necesarios para su
desarrollo el resto de nutrientes y vitaminas son desechados por la misma
planta es por esto que se recomienda dosificar cantidades necesarias para
cada cultivo.

3.8.1 ÁREA DE CONSTRUCCIÓN

El área de construcción se encuentra ubicado en el sector de monteserrín al


norte de la ciudad de quito, donde se instalara un invernadero sobre una
losa reforzada de las siguientes dimensiones:

 Largo: 5 m.
 Ancho: 3m.
 Espesor: 12 cm.

Para el presente proyecto se requirió un análisis de las actividades


realizadas para el diseño e implementación de un modelo de sistema por
goteo para gestionar su cultivo hidropónico. Para recopilar dicha información
se analizo los siguientes parámetros:

 Temperatura
 Sistema de riego
 Acondicionamiento de espacio para el sistema
 Dimensionamiento del invernadero

Para lo cual se necesitó de los análisis estructurales para poder determinar


si la loza reforzada en el sector de Monteserrín iba a poder ser capaz de
soportar la estructura.

Para lo cual se usó el programa SAP2000, programa líder en Ingeniería


Estructural, permitiéndonos evaluar cada uno de los materiales y puntos

46
críticos de la estructura para poder determinar la correcta selección de
materiales.

Figura 3.2. Diseño del Invernadero

Fuente: (SAP2000 - Michael Mena)

3.8.2 ANALISIS ESTRUCTURAL

El analisis de la estructura depende de las cargas que va a soportar,


sometiendola a analisis de esfuerzos que permitan determinar los materiales
que debemos usar para no tener fallos en la estructura.
Se trata de un problema de carga estática, además se usa para su
construcción un material dúctil, por lo que pasa el análisis de diseño se va a
emplear el caso C1 de “Método de fluencia para esfuerzos uniaxiales
normales estáticos” MOTT ROBERT, Diseño de Elementos de Maquinas, 4ta
edición, página 195.

𝜎 < 𝜎𝑑

Ecuación 3.1.

Dónde:

47
𝑀𝑚𝑎𝑥 𝑐 𝑀𝑚𝑎𝑥
𝜎= =
𝐼 𝑆𝑥−𝑥
𝑆𝑦
𝜎𝑑 =
𝑁
𝑀𝑚𝑎𝑥 𝑆𝑦
<
𝑆𝑥−𝑥 𝑁

Ecuación 3.2.

Dónde:
Mmax = Momento máximo, 10.1 Kg.m
Sx = Módulo de la sección en 0,58cm3=5,8x10-7 cm3
Sy = Resistencia a la fluencia del material, 250Mpa
N= factor de seguridad, 1,66
10.1 250𝑀𝑝𝑎
<
5.8x10−7 1.66

17.41𝑀𝑝𝑎 < 150.6 𝑀𝑝𝑎

Por lo tanto el material no falla.

3.8.3 INFRAESTRUCTURA DEL INVERNADERO.


3.8.3.1 Análisis de la Estructura

El análisis estructural parte de todos los esfuerzos, fuerzas y momentos a los


cuales el invernadero estará expuesto, para esto se evaluó la parte más
crítica de la estructura en donde vamos a tener la mayor concentración de
esfuerzo.

Para poder determinar los esfuerzos será necesario aplicar la siguiente


ecuación:

48
Ecuación 3.3.

Dónde:

: Esfuerzo Normal a cual va trabajando la estructura

F: Fuerza o Fuerzas de la Estructura.

Ao: Área donde estarán concentrado los esfuerzos

La parte critica será la viga usada como soporte para poder tener el control
de temperatura en el invernadero el cual tiene momentos, que ayudan a
envolver el plástico del invernadero para permitir el acceso de aire al cultivo
y mantener la temperatura deseada.

Figura 3.3. Cargas estructurales en la viga

Dónde:

LA-B: Longitud de A hasta B

P: Fuerzas influyen en la estructura

M: Momentos influyen en la estructura

LA-B: 4,3 metros

P1: 0 N (+); Reacción de la columna

49
P2: 57,66 N (+); Reacción columna intermedia

P3: 47,10 N (-); Peso de la viga

P4: 10,1 N (-); Peso chumacera 1

P5: 10,1 N (-); Peso chumacera 2

P6: 9,64 N (+); Reacción viga lateral derecha

M1: 5,09 N*m; Torque del Motor

M2: 5,09 N*m; Momento en la chumacera 1

M3: 1,66 N*m; Momento en la chumacera 2

Utilizando las Ecuaciones de Reacciones en los puntos de esfuerzos y


momentos:

Obtenemos los diagramas de Fuerzas y momentos

50
Figura 3.4. Diagrama de esfuerzos y momentos

3.8.4 CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA

El presente análisis estructural se realizó en base a los requerimientos de la


normativa de diseño NEC-11.
En el diseño de la estructura a soportar el sistema de invernadero, se tomó
en cuenta la carga por presencia de lluvia, personal de instalación y la
velocidad del viento sobre la misma son los determinantes a ser
comprobados como resistencia estructural.

51
Figura 3.5. Análisis de la fuerzas en la estructura

(SAP2000 - Michael Mena)

Para dicho diseño se lo realizo en SAP 2000 un programa que sirve para
calcular todas estas fuerzas y para posterior a ellos seleccionar los
materiales.

A continuación se presenta los datos de la estructura:

El análisis estructural se ha definido por medio del programa y código de


diseño a continuación.

52
Figura 3.6. Análisis de soporte estructural

(SAP2000 - Michael Mena)

El presente modelo matemático representa por medio de su grado de


libertad la concepción estructural adecuada de un sistema tridimensional a
porticado, el cual nos permite evaluar la cantidad de peso en cada columna
de la estructura así como también las reacciones de los materiales dentro
del sistema en conjunto.
Tabla 3.6. Ejes de Diseño

UX UY UZ RX RY RZ

Yes Yes Yes Yes Yes Yes

Utilizando las normativas AISC-ASD89 de la ingeniería de diseño estructural


usados en el programa SAP2000, puesto que describe detalladamente

53
varios aspectos del procedimiento de diseño, el diseño está basado en
combinaciones determinadas al momento de diseñar la estructura y que
deberán ser ingresadas al programa para poder hacer la validación de los
datos y si los mismos permiten que la estructura pueda ser construida sin
riesgo alguno.

Para facilitar el proceso de diseño, el programa proporciona un juego de las


combinaciones de carga de falta que compensan las exigencias del diseño
del invernadero.

Figura 3.7. Diseño de la Estructura

(SAP2000 - Michael Mena)


Basados en los requerimientos de la Norma Ecuatoriana de la construcción
se presenta los diferentes patrones, como casos y combinaciones de carga
pertinentes al análisis, además se ha considerado los parámetros de carga
de viento adecuados y actualizados para este tipo de estructuras.

54
Tabla 3.7. Load Pattern Definitions

LoadPat DesignType SelfWtMult

Dst DEAD 1,000000


Wst WIND 0,000000
Lst LIVE 0,000000

ASCE7-10
Tabla 3.8. Auto Wind - ASCE7-10

LoadPat ExposeFro Angle WindSpe Exposure GustFactor SolidRatio


m ed
Degrees mph
Wst Areas And 0,000 50,00 B 0,850000 0,200000
Frames

Tabla 3.9. Case - Static 1 - Load Assignments

Case LoadType LoadName LoadSF

Dst Load pattern Dst 1,100000

Wst Load pattern Wst 1,000000

Lst Load pattern Lst 1,000000

Tabla 3.10. Combination Definitions

ComboName CaseType CaseName ScaleFactor

D+Wst+L Linear Static Dst 1,000000

55
Tabla 3.10. Combination Definitions

ComboName CaseType CaseName ScaleFactor

D+Wst+L Linear Static Wst 1,000000


D+Wst+L Linear Static Lst 1,000000

Figura 3.8. Análisis de Cargas Estáticas

(SAP2000 - Michael Mena)

Las características deseables de construcción del invernadero hidropónico


dependen principalmente de varios aspectos:
 Seguridad de Construcción

 Resultados de Cargas dentro del Invernadero

 Resultados de Cargas Estáticas dentro y fuera del Invernadero

 Deflexión de la Estructura

56
Una vez ingresadas las cargas en la programa podemos ver que nuestra
estructura se encuentra en las condiciones deseables para poder construirla
bajo las normas NEC – 11 que nos proporcionan los indicadores máximos de
cargas que puede soportar las estructuras dentro de la evaluación
presentada en los informes del programa SAP 2000 se puede indicar que
nos encontramos en los parámetros permitidos dentro la norma para poder
construir nuestro invernadero para un cultivo hidropónico.

Tabla 3.11. Joint Loads – Force

Joint LoadPat CoordSys F1 F2 F3 M1 M2 M3

Kgf Kgf Kgf Kgf-m Kgf-m Kgf-m

2 Lst GLOBAL 0,00 0,00 -100,00 0,00 0,00 0,00


4 Lst GLOBAL 0,00 0,00 -100,00 0,00 0,00 0,00

8 Lst GLOBAL 0,00 0,00 -100,00 0,00 0,00 0,00


9 Lst GLOBAL 0,00 0,00 -100,00 0,00 0,00 0,00

12 Lst GLOBAL 0,00 0,00 -100,00 0,00 0,00 0,00

13 Lst GLOBAL 0,00 0,00 -100,00 0,00 0,00 0,00

18 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00

18 Lst GLOBAL 0,00 0,00 -100,00 0,00 0,00 0,00

19 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -60,00 0,00 0,00 0,00

19 Lst GLOBAL 0,00 0,00 -100,00 0,00 0,00 0,00


1000 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00

1000 Lst GLOBAL 0,00 0,00 -100,00 0,00 0,00 0,00

5 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00

14 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00

15 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00

16 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00

17 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00

21 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00

57
Tabla 3.11. Joint Loads – Force

Joint LoadPat CoordSys F1 F2 F3 M1 M2 M3

Kgf Kgf Kgf Kgf-m Kgf-m Kgf-m

22 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00

23 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00

24 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -60,00 0,00 0,00 0,00

25 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -60,00 0,00 0,00 0,00

26 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -60,00 0,00 0,00 0,00


27 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -60,00 0,00 0,00 0,00

28 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -60,00 0,00 0,00 0,00

29 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -60,00 0,00 0,00 0,00

30 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -60,00 0,00 0,00 0,00

31 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -60,00 0,00 0,00 0,00

32 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00

33 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00

34 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00

35 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00


36 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00

37 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00

38 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00

39 Dst GLOBAL 0,00 0,00 -30,00 0,00 0,00 0,00

En cuanto a los requisitos de diseño se permite que la estructura tenga una


deflexión máxima en el cumbrero permisible de L/200, se presenta a
continuación datos del punto en cuestión

58
Tabla 3.12. Joint Displacements, Part 1 of 2

Joint OutputCase U1 U2 U3
M m m
1000 D+Wst+L 0,000020 0,000039 -0,000056

Tabla 3.13. Joint Displacements, Part 2 of 2

Joint OutputCase R1 R2 R3
Radians Radians Radians
1000 D+Wst+L -0,000235 4,760E-06 0,000043

El análisis estructural se da en base a los siguientes parámetros, tomando


en cuenta la información de catálogos de compra de materiales por DIPAC.

Tabla 3.14. Material Properties 01 –


General

Material Type SymType Color

A36 Steel Isotropic Blue

Tabla 3.15. Material Properties 02 - Basic Mechanical Properties

Material UnitWeight UnitMass E1 G12


Kgf/m3 Kgf-s2/m4 Kgf/m2 Kgf/m2
A36 7,8490E+03 8,0038E+02 2,039E+10 7841930445

59
Tabla 3.16. Material Properties 03a - Steel Data

Material Fy Fu EffFy EffFu


Kgf/m2 Kgf/m2 Kgf/m2 Kgf/m2
A36 25310506,54 40778038,32 37965759,81 44855842,15

Elementos Estructurales

En base la información proporcionada, se aplica los siguientes tipos de


elementos estructurales al modelo matemático.

Tabla 3.17. Material List 2 - By Section Property

Section ObjectType NumPieces TotalLength TotalWeight

m Kgf
TUBO 1 1/2 X Frame 36 22,12407 66,00
2,65
TUBO 1 X 2,5 Frame 14 32,20000 61,93
TUBO 1/2 X 2 Frame 2 4,60000 4,39
PLASTICO Area 366,43

A continuación se presenta la tabla de cargas aplicadas al modelo


matemático y sumarios de resultados de requerimiento de los elementos de
acuerdo al código de diseño.

Tabla 3.18. Steel Design 1 - Summary Data - AISC-ASD89

Frame DesignSect Status Ratio ErrMsg WarnMsg

1 TUBO 1 1/2 No Messages 0,02351 No Messages No Messages


X 2,65 3

60
Frame DesignSect Status Ratio ErrMsg WarnMsg

2 TUBO 1 1/2 No Messages 0,02351 No Messages No Messages


X 2,65 3
5 TUBO 1 X No Messages 0,12804 No Messages No Messages
2,5 3
6 TUBO 1 X No Messages 0,12804 No Messages No Messages
2,5 3
7 TUBO 1 X No Messages 0,13320 No Messages No Messages
2,5 4
8 TUBO 1 X No Messages 0,13955 No Messages No Messages
2,5 8
9 TUBO 1 X No Messages 0,02351 No Messages No Messages
2,5 3
10 TUBO 1 X No Messages 0,02897 No Messages No Messages
2,5 7
11 TUBO 1 1/2 No Messages 0,02351 No Messages No Messages
X 2,65 3
12 TUBO 1 1/2 No Messages 0,02351 No Messages No Messages
X 2,65 3
14 TUBO 1 X No Messages 0,12804 No Messages No Messages
2,5 3
15 TUBO 1 X No Messages 0,12804 No Messages No Messages
2,5 3
16 TUBO 1 X No Messages 0,13320 No Messages No Messages
2,5 4
17 TUBO 1 X No Messages 0,13955 No Messages No Messages
2,5 8
18 TUBO 1 X No Messages 0,02351 No Messages No Messages
2,5 3
19 TUBO 1 X No Messages 0,09813 No Messages No Messages
2,5 5

61
Frame DesignSect Status Ratio ErrMsg WarnMsg

20 TUBO 1 1/2 No Messages 0,02351 No Messages No Messages


X 2,65 3
21 TUBO 1 1/2 No Messages 0,02351 No Messages No Messages
X 2,65 3
23 TUBO 1 X No Messages 0,02351 No Messages No Messages
2,5 3
24 TUBO 1 X No Messages 0,02897 No Messages No Messages
2,5 7
27 TUBO 1/2 X No Messages 0,05978 No Messages No Messages
2 7
28 TUBO 1/2 X No Messages 0,05978 No Messages No Messages
2 7
4 TUBO 1 1/2 No Messages 0,04078 No Messages No Messages
X 2,65 5
25 TUBO 1 1/2 No Messages 0,02121 No Messages No Messages
X 2,65 2
26 TUBO 1 1/2 No Messages 0,02402 No Messages No Messages
X 2,65 6
29 TUBO 1 1/2 No Messages 0,01089 No Messages No Messages
X 2,65 4
30 TUBO 1 1/2 No Messages 0,01676 No Messages No Messages
X 2,65 0
31 TUBO 1 1/2 No Messages 0,01534 No Messages No Messages
X 2,65 7
32 TUBO 1 1/2 No Messages 0,00630 No Messages No Messages
X 2,65 1
33 TUBO 1 1/2 No Messages 0,01426 No Messages No Messages
X 2,65 4
34 TUBO 1 1/2 No Messages 0,01991 No Messages No Messages
X 2,65 4

62
Frame DesignSect Status Ratio ErrMsg WarnMsg

35 TUBO 1 1/2 No Messages 0,04290 No Messages No Messages


X 2,65 3
36 TUBO 1 1/2 No Messages 0,09714 No Messages No Messages
X 2,65 4
37 TUBO 1 1/2 No Messages 0,10080 No Messages No Messages
X 2,65 1
38 TUBO 1 1/2 No Messages 0,10020 No Messages No Messages
X 2,65 1
39 TUBO 1 1/2 No Messages 0,05826 No Messages No Messages
X 2,65 9
40 TUBO 1 1/2 No Messages 0,15361 No Messages No Messages
X 2,65 8
41 TUBO 1 1/2 No Messages 0,15306 No Messages No Messages
X 2,65 5
42 TUBO 1 1/2 No Messages 0,04189 No Messages No Messages
X 2,65 0
43 TUBO 1 1/2 No Messages 0,04492 No Messages No Messages
X 2,65 1
44 TUBO 1 1/2 No Messages 0,04346 No Messages No Messages
X 2,65 2
45 TUBO 1 1/2 No Messages 0,06928 No Messages No Messages
X 2,65 3
46 TUBO 1 1/2 No Messages 0,04078 No Messages No Messages
X 2,65 5
47 TUBO 1 1/2 No Messages 0,02121 No Messages No Messages
X 2,65 2
48 TUBO 1 1/2 No Messages 0,02402 No Messages No Messages
X 2,65 6
49 TUBO 1 1/2 No Messages 0,01089 No Messages No Messages
X 2,65 4

63
Frame DesignSect Status Ratio ErrMsg WarnMsg

50 TUBO 1 1/2 No Messages 0,01676 No Messages No Messages


X 2,65 0
51 TUBO 1 1/2 No Messages 0,01534 No Messages No Messages
X 2,65 7
52 TUBO 1 1/2 No Messages 0,00630 No Messages No Messages
X 2,65 1
53 TUBO 1 1/2 No Messages 0,01426 No Messages No Messages
X 2,65 4
54 TUBO 1 1/2 No Messages 0,01991 No Messages No Messages
X 2,65 4
55 TUBO 1 1/2 No Messages 0,04290 No Messages No Messages
X 2,65 3

3.8.5 NÚMERO DE VARIABLES TOTALES A CONTROLAR

 Temperatura Ambiente
 Sistema de riego por goteo.
 Acondicionamiento de espacio para el sistema
 Dimensionamiento del invernadero
 Temperatura de Cultivo Fresas
 Temperatura de Cultivo Rábanos
 Temperatura de Cultivo Zanahorias

3.8.6 RESTRICCIONES DEL SISTEMA

Las restricciones observadas en el sistema fueron las siguientes:

64
 No se puede controlar el goteo debido a que la fabricación de las
mangueras de riego por goteo tienen micro aspersores instaladas dentro
de las mangueras que están reguladas para que caída una gota cada
segundo.
 No se puede determinar con exactitud los cambios climáticos en norte de
la ciudad de Quito.
 Falta de materiales para construcción en el Ecuador.

3.8.7 INTERFAZ HMI FÁCIL DE ENTENDER PARA EL USUARIO.

La interfaz de HMI del usuario para poder controlar la temperatura vendrá


dado por un menú de usuario que consta de 4 niveles

 Temperatura de Cultivo Fresas


 Temperatura de Cultivo Rábanos
 Temperatura de Cultivo Zanahorias
 Temperatura Ambiente

Los cuales dependiendo del cultivo se ajustara automáticamente la


temperatura y mantendrá esa temperatura dentro del invernadero, para que
el desarrollo del cultivo sea optimo

El ingreso al invernadero estará controlado por acceso de contraseña las


cuales solo podrán tener las personas autorizadas para el ingreso al
invernadero

El sistema de riego es completamente automatizado el cual detectara en el


sistema de riego si hace falta agua en el tanque de abastecimiento, activara
una bomba de agua para volver a llenar, así como también al momento de
detectar que el nivel de agua en el tanque abastecedor es óptimo
desconectará la bomba de agua.

65
3.9 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Tabla 3.19. Cronograma de Recolección de Información

Tema de Investigación Meses Año

Planteamiento de Ideas Julio 2012


Selección de Tema a Investigar Agosto 2012
Recolección de Información Enero 2013
Diseño del Invernadero Enero 2013
Reforzamiento de losa Febrero 2013
Cálculos Estructurales Marzo 2013
Construcción del Invernadero Abril 2013
Elaboración de los Sistemas de control Mayo 2013
Control de Seguridad Junio 2013
Control de Temperatura Julio 2013
Control de riego Agosto 2013
Septiembre 2013
Implementación Octubre 2013
Noviembre 2013

3.10 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS


3.10.1 PROCESO DE LA INFORMACIÓN

Temperatura

Los controles de temperatura dentro del invernadero, juegan una parte muy
importante dentro de los cultivos, debido que diferentes tipos de cultivos
necesitan diferentes temperaturas para desarrollarse, es por esto que se ha
diseñado un sistema de control de la temperatura, tanto mecánico como
electrónico, la parte mecánica del control de temperatura para el invernadero
vendrá dado por 3 pulsadores:

66
Pulsador de Subida.- Este botón servirá para accionar el motor y hacer que
la parte lateral izquierda del invernadero suba a una determinada altura a
consideración del operario.

Pulsador de Emergencia.- este pulsador servirá para detener el motor en


cualquier parte del recorrido, si se presentase algún tipo de emergencia o
problema al momento de accionar el motor.

Pulsador de Bajada.- Este botón servirá para accionar el motor y hacer que la
parte lateral izquierda del invernadero baje a una determinada altura a
consideración del operario.

La parte electrónica tendrán sensores de temperatura que permitirán al


motor colocar la parte lateral izquierda del invernadero a una altura
determinada para que todo el cultivo reciba aire y la temperatura se
mantenga dependiendo de la necesidad del cultivo.

Seguridad

La parte de acceso al invernadero será programado con una clave de


ingreso solo al personal autorizado para realizar algún tipo de recolección en
el cultivo, en caso de estar habilitado el acceso será restringido, y solo se
tendrá acceso con una llave de seguridad otorgado al responsable del
cuidado del invernadero.

Sistema de riego

El sistema de riego, será por goteo, y el control implantado será mediante


electroválvulas, sensores de nivel, bombas y actuadores, que dependiendo
de los requerimientos del sistema de goteo irán actuando en conjunto para
formar un sistema de riego continuo asegurándonos que los cultivos siempre
tendrán sus nutrientes, reduciendo el desperdicio de recursos.

Selección de la Bomba

67
La selección de la bomba se lo realizo mediante el almacenamiento del
tanque y la altura donde se encuentra ubicado el tanque

 Altura del Tanque: 12 metros


 Capacidad del Tanque: 260 litros

Mediante la siguiente tabla se puede obtener un rango aproximado de las


bombas aptas para la selección.

Podemos observar que el punto de intersección nos da una bomba apta de


selección de los siguientes rangos:

Bombeo aproximado: 150 – 250 metros de altura.

Figura 3.9. Selección de Bomba

Fuente: (http://www.google.com.ec/imagenes)

68
Selección del Motor

La selección del motor a inducción se determinó por la cantidad de masa


que debe levantar que es una viga de tubo de acero estructural galvanizado
que sirve como templador del plástico de invernadero.

 Peso del Templador: 5,13 Kg.


 Peso Plástico del Invernadero: 1.3 Kg.

El motor de inducción posee una caja reductora de velocidad que nos


proporciona una velocidad constante de rotación de 14 rpm, la entrada inicial
al motor es de 32 rpm.
El torque necesario para la estructura se determinó que debe ser mayor a: 3
N*m, usando las tablas de selección de motores nuestro modelo apto para
selección debe ser de:

 Torque mayor 3 N*m


 Tamaño 1:100
 RPM: 14

69
Figura 3.10. Selección de Motor

Fuente: (http://www.google.com.ec/imagenes)

Podemos observar las diferentes opciones de selección de motores aptas


para la selección con los siguientes rangos:

Motor aproximado: A elegir dentro del rango de 40 – 50 RMI.

70
3.10.1.1 Flujo gramas

INVERNADERO CONTROLES

TEMPERATURA

ACCESO/SEGURIDAD

MECANICA ELECTRONICA

MANUAL ELECTRONICA
MOTOR
SENSORES DE
TEMPERATURA
LLAVES CODIGO DE
SENSORES FIN SEGURIDAD
DE CARRERA
CONTROL
ARDUINO ACCESO
ACCESO
PULSADOR
SUBIR
ACTIVA/DESACTIVA
MOTOR

PULSADOR
EMERGENCIA
PERIODO DE
TIEMPO
Elaborado por: Michael Mena
PULSADOR
BAJAR

71
Elaborado por: Michael Mena

72
3.10.2 ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MATERIALES.
3.10.2.1 Invernadero

3.10.2.1.1 Plástico

El plástico se lo determino debido que la norma UNE-EN 13031-1 indica que


el plástico de invernadero es un acumulador de energía calorífica y nos
permite mantener el calor dentro del cultivo mucho más tiempo que el vidrio,
no se uso vidrio debido a los costos de construcción ya que los vidrios
usados en la construcción de los invernaderos poseen una lamina protectora
que evita que la energía calorífica escape del invernadero.

3.10.2.2 Sistema de riego

El sistema de riego elegido para los cultivos hidropónicos es el sistema de


riego por goteo, el cual consta con una manguera que contiene micro
aspersores que se encargan que caiga gotas uniformes en el mismo lapso
de tiempo, para poder prevenir el desperdicio de sustratos y vitaminas en el
cultivo.

3.10.2.3 Sistema de temperatura

3.10.2.3.1 Sensor de Temperatura LM35

El sensor de temperatura usado para poder determinar la temperatura


interna dentro del invernadero es el sensor LM35, con una precisión
calibrada de 1ºC su rango de medición abarca desde -55°C hasta 150°C.

Sus características más relevantes son:

 Está calibrado directamente en grados Celsius.


 La tensión de salida es proporcional a la temperatura.

73
 Tiene una precisión garantizada de 0.5°C a 25°C.
 Opera entre 4 y 30 voltios de alimentación.
 Baja impedancia de salida.
 Baja corriente de alimentación (60uA).
 Bajo costo.

3.10.2.4 Sistema de control de ingreso

3.10.2.4.1 Sistema Touch

El sistema de acceso se usó pantallas touch las cuales muestran un teclado


virtual al cual deberemos ingresar una contraseña para poder tener acceso
al invernadero, sin la clave se tendrá 3 intentos y automáticamente la
pantalla se bloqueará por un lapso de 15min hasta poder volver a ingresar la
nueva clave.

74
4. ANALISIS DE RESULTADOS
Dentro del invernadero tendremos un conjunto de sensores y actuadores
que permitirán que nuestro cultivo hidropónico sea capaz de desarrollarse en
un ambiente controlado sin necesidad de la intervención humana, buscando
así tratar de disminuir riesgos en el proceso de crecimiento y desarrollo del
cultivo.

4.1 ANÁLISIS DE CARGA Y FACTOR DE SEGURIDAD

Este elemento se lo puede considerar como una columna ya que se


encuentra sometido a una carga de compresión (pandeo).

Figura 4.1. Columna sometida a carga de compresión


𝑅𝐵𝑦 = 𝑅𝐵 ∗ 𝐶𝑜𝑠 61°
𝑅𝐵𝑦 = 26.4 ∗ 𝐶𝑜𝑠 61°
𝑅𝐵𝑦 = 12.8 𝐾𝑔

4.1.1.1 Calculo de la carga crítica

En primer lugar se obtiene la constante de la columna dada por la expresión:

75
2𝜋 2 𝐸
𝐶𝑐 = √
𝑆𝑦

2𝜋 2 (200𝑥109 )
𝐶𝑐 = √
250𝑥106

𝐶𝑐 = 125.66
Se obtiene la relación de esbeltez para comprobar si se trata de una
columna corta:

KL 0,65(0.390𝑚)
Relación de esbeltez = = = 34,26
r 7.4𝑥10−3 𝑚

Puesto que la relación de esbeltez es menor que la constante de la columna


Cc, se hace uso de la ecuación de J.B.Johnson para la obtención de la carga
crítica.

KL
< 𝐶𝑐
r
𝑆𝑦 (𝐾𝐿/𝑟)2
𝑃𝑐𝑟 = 𝐴 𝑆𝑦 [1 − ]
4𝜋 2 𝐸

Ecuación 4.1.

Dónde:
𝑃𝑐𝑟 = Carga critica
𝐴=Area de la sección transversal, 1.05x10-4 m2
𝑆𝑦 =Resistencia a la fluencia del material, 250 MPa
𝐸= Modulo de elasticidad del material, 200Gpa
𝐾𝐿/𝑟= Relación de esbeltez

Se toma un valor de K=0,65, ya que se trata de una columna empotrada-


empotrada.
El valor de r=i=7.4x10-3m corresponde al radio de giro del tubo cuadrado.

76
0,65(0.390𝑚)
Relación de esbeltez = = 34,26
7.4𝑥10−3 𝑚
Reemplazando valores:

−4 6
250𝑥106 (34,26)2
𝑃𝑐𝑟 = 1.05𝑥10 (250𝑥10 ) [1 − ]
4𝜋 2 (200𝑥109 )
𝑃𝑐𝑟 = 25.27 𝐾𝑔
La carga admisible está en función del factor de seguridad (N=1.66) y de la
carga crítica:
𝑃𝑐𝑟
𝑃𝑎 =
𝑁
25.27 𝐾𝑝𝑎
𝑃𝑎 = = 15.22 𝐾𝑔
1.66

La carga real aplicada RBy tiene que ser menor que la carga admisible Pa:

R By < 𝑃𝑎
12.8 Kg < 15.22 𝐾𝑔
La columna no falla

Pruebas

Se realizó los cálculos requeridos para la implementación en los cuales se


probó el correcto funcionamiento del sistema por goteo para gestionar el
cultivo hidropónico. Posteriormente se realizó la implementación del sistema
en el área designada junto con el control para el monitoreo de la temperatura
que se requerirá para el cultivo deseado, durante el proceso de crecimiento y
desarrollo de plantas, y conseguir una planta de calidad en el más corto
período de tiempo.

Reacciones en la base

Aun cuando no es alcance de este análisis la cimentación de la estructura,


se adjunta por cualquier comprobación los datos pertinentes, una vez
realizado el análisis estructural.

Para poder determinar el rango de temperatura al cual el sistema va a poder


trabajar fue necesario construir la siguientes tablas de evaluación de la

77
variación de temperatura en el sector de Monteserrín, ubicado al norte de la
ciudad de Quito:

Temperatura Promedio
dentro del invernadero Temperatura Promedio
Porcentaje de Abertura Soleado Ambiente Soleado
Compuerta 0% 24°C 22°C
30% 18°C 20°C
60% 16°C 18°C
100% 12°C 14°C

Temperatura Promedio
dentro del invernadero Temperatura Promedio
Porcentaje de Abertura Lluvioso Ambiente Lluvioso
Compuerta 0% 18°C 15°C
30% 14°C 12°C
60% 10°C 10°C
100% 8°C 8°C

Utilizando el sensor de temperatura LM35, una vez que se obtienen los


valores de medición de la temperatura en función del tiempo, lo que se hizo
a continuación es analizar los resultados que se obtuvieron de este proceso,
cabe indicar que dichos resultados se los puede también visualizar en la
LCD del panel de control.
Aplicamos el mismo procedimiento anterior para evaluar la precisión y
exactitud de los sensores ya que para cada cultivo se necesitan diferentes
temperaturas a las cuales el sistema deberá acoplarse y mantenerlo

Temperatura
Promedio dentro Temperatura
Porcentaje de del invernadero Promedio
Abertura Soleado Ambiente Soleado
Compuerta Cultivo de Rábanos
0% 8°C 12°C
30% 10°C 16°C
60% 12,5°C 18°C
100% 18°C 24°C

78
Temperatura
Promedio dentro Temperatura
Porcentaje de del invernadero Promedio
Abertura Lluvioso Ambiente Lluvioso
Compuerta Cultivo de Rábanos
0% 7°C 8°C
30% 8,75°C 10°C
60% 11°C 12°C
100% 16°C 16°c

Temperatura
Promedio dentro Temperatura
Porcentaje de del invernadero Promedio
Abertura Soleado Ambiente Soleado
Compuerta Cultivo de Fresas
0% 5°C 7°C
30% 10°C 12°C
60% 15°C 17°C
100% 25°C 24°C

Temperatura
Promedio dentro Temperatura
Porcentaje de del invernadero Promedio
Abertura Lluvioso Ambiente Lluvioso
Compuerta Cultivo de Fresas
0% 5°C 5°C
30% 9°C 10°C
60% 11°C 12°C
100% 16°C 16°c

Temperatura
Promedio dentro Temperatura
Porcentaje de del invernadero Promedio
Abertura Cultivo de Soleado Ambiente Soleado
Compuerta
0% Zanahorias 10°C 12°C
30% 12°C 16°C
60% 15°C 18°C
100% 20°C 24°C

Temperatura
Promedio dentro Temperatura
Porcentaje de del invernadero Promedio
Abertura Cultivo de Lluvioso Ambiente Lluvioso
Compuerta
0% Zanahorias 7°C 8°C
30% 10°C 10°C
60% 14°C 12°C
100% 16°C 16°c

79
De los resultados de las medidas correspondientes a los valores de
temperatura mostrados en las tablas anteriores se puede observar que para
los valores comprendidos entre 5°C y 9°C la compuerta se mantendrá
completamente cerrada; entre 10 y 14°C la compuerta se abrirá un 30%;
entre 15 y 18°C la compuerta se abrirá un 60% y para los valores mayores
de 20°C la compuerta se abrirá al 100%, con una exactitud del 0,15% y un
margen de error del 0,4%.

El proyecto consta de 2 tanques, el primer tanque es el tanque de


abastecimiento, el cual se encarga de proporcionar de agua o conjunto
vitamínicos a todo el cultivo.

Figura 4.2. Tanque de Abastecimiento


(Cultivo Hidropónico - Michael Mena)

El tanque posee una electroválvula la cual permitirá el acceso de agua al


cultivo, siempre y cuando los sensores de nivel le indique el momento de
activarse ya que existe un menú donde se indica:

 Cuando el Tanque se encuentre vacío: Los sensores de nivel detectaran


que el nivel de agua es bajo lo cual activara una bomba que se encuentra

80
en el segundo tanque y cierra la electroválvula para que el llenado del
tanque de abastecimiento sea más rápido

 Cuando el Tanque se encuentre lleno: Los sensores detectaran que el


nivel de agua es el adecuado indicando que se debe apagar la bomba y
abrir la electroválvula para que el sistema de irrigación vuelva a funcionar
normalmente.

Figura 4.3. Electroválvula


(Cultivo Hidropónico - Michael Mena)

El acceso al invernadero será mediante el ingreso de 4 dígitos en el panel


táctil, el cual desbloqueará una chapa eléctrica, si se falla 3 veces
consecutivas el panel se bloqueará durante los próximos 15 minutos.

Figura 4.4. Panel táctil activo

81
(Cultivo Hidropónico - Michael Mena)

Figura 4.5. Panel táctil bloqueado


(Cultivo Hidropónico - Michael Mena)

El sistema de irrigación posee mangueras de riego por goteo las cuales


tendrán una caída de agua constante para el cultivo el exceso de agua se
conducirá por el pvc hasta llegar al tanque recolector.

Figura 4.6. Sistema de riego por goteo


(Cultivo Hidropónico - Michael Mena)

82
El control se establece en un panel que alimentara a todos los sistemas de
control, este panel funciona con 110 VAC, y tiene salidas de 5VDC, 12VDC,
para poder encender el resto de indicadores de control.

Figura 4.7. Panel de Control


(Cultivo Hidropónico - Michael Mena)

El panel consta de 3 pantallas LCD, las cuales indican el estado de control


dentro del invernadero, en ellas se puede observar el cultivo que estamos
controlando para su crecimiento y desarrollo y como está funcionando el
sistema de irrigación.

Figura 4.8. Pantallas LCD


(Cultivo Hidropónico - Michael Mena)

83
Para poder desplazarnos dentro del sistema, poseemos 4 botones (izquierda
a derecha) los cuales cumplen las siguientes funciones:

 Subir un nivel
 Bajar un nivel
 Aceptar
 Regresar

Figura 4.9. Botones de Control


(Cultivo Hidropónico - Michael Mena)

Posee también un conjunto de indicadores LED los cuales nos permiten


saber qué es lo que está pasando en el tablero de control:

 Luz Indicadora Azul.- Luz piloto, indica que el sistema esta energizado
con 110 VAC
 Interruptores Rojos.- El interruptor grande rojo activa todo el sistema a
110 VAC, mientras que el interruptor pequeño activa todo el Sistema a
5VDC y 12 VDC.
 Led’s Indicadores Verdes.- Indican que el sistema cuenta con 5 y 12 VDC
respectivamente.
 Fusibles.- Controlan que el sistema no sufra daños graves, evitando que
las descargas de voltaje, dañen al equipo en general.

84
Figura 4.10. Indicadores de Control
(Cultivo Hidropónico - Michael Mena)

El control de temperatura nos indica cuál de las 4 opciones señaladas vamos


a elegir indicando la temperatura a cual mantendrá el invernadero, ya que la
temperatura señala es la ideal para el desarrollo y crecimiento del cultivo.

Figura 4.11. Indicadores de Control de temperatura


(Cultivo Hidropónico - Michael Mena)

En la última pantalla podremos observar cómo se está comportando el


sistema de irrigación y que es lo que se encuentra realizando, y en cuál de
los estados (lleno, vacío) se encuentra, dependiendo de las señales de los
sensores empezara el control automático sea desactivando la bomba y
abriendo la electroválvula para el caso Tanque Lleno.

85
Figura 4.12. Indicadores de Control de irrigación
(Cultivo Hidropónico - Michael Mena)

4.2 SISTEMA DE IRRIGACIÓN


4.2.1 CONTROL DE NIVEL

Para el control de irrigación se utilizó sensores de nivel, los cuales permiten


determinar cuando el agua se encuentra en la parte inferior del tanque,
dando la orden de activar una bomba para llenarlo, así como también
cuando el sensor colocado en la parte superior del tanque detecta agua da la
orden de apagar la bomba y activar la electroválvula que permite el vaciado
del mismo.

Para la programación de los sensores se usó el PIC 16F628A, en el lenguaje


de programación Micro-Code Studio, el cual controla una pantalla LCD que
permite visualizar cuando la bomba y la electroválvula están activas.

@ DEVICE PIC16F628A,INTRC_OSC,MCLR_OFF
DEFINE LCD_DREG PORTB
DEFINE LCD_DBIT 0
DEFINE LCD_RSREG PORTB
DEFINE LCD_RSBIT 4
DEFINE LCD_EREG PORTB

86
DEFINE LCD_EBIT 5
PAUSE 200
CMCON=7
LCDOUT $FE, 1,"****INICIANDO****"
PAUSE 1000
LCDOUT $FE, 1," "
LCDOUT $FE, $C0," "
LCDOUT $FE, $94," "
LCDOUT $FE, $D4," "

INICIO:
IF PORTA.0=0 THEN 'ABAJO SIN H2O
LCDOUT $FE, 1,"****TANQUE VACIO****"
LCDOUT $FE, $C0,"BOMBA ACTIVADA"
LCDOUT $FE, $94,"VALVULA CERRADA”
HIGH PORTA.3
LOW PORTA.2
PAUSE 500
ENDIF

IF PORTA.1=1 AND PORTA.0=1 THEN 'ARRIBA CON H2O


LCDOUT $FE, 1,"****TANQUE LLENO****"
LCDOUT $FE, $C0,"BOMBA DESACTIVADA"
LCDOUT $FE, $94,"VALVULA ABIERTA”
LOW PORTA.3
HIGH PORTA.2
PAUSE 500
ENDIF
GOTO INICIO

87
Figura 4.13. Diseño de la Placa de Control de Sensores de Nivel
(Proteus V 7.5 - Michael Mena)

4.3 SISTEMA DE TEMPERATURA (DIAGRAMA DE


CONEXIONES Y FUNCIONAMIENTO)

Los sensores de temperatura usados para poder calcular el rango de


temperatura promedio dentro del invernadero son sensores LM35, ya que
cuentan con un rango de temperatura apropiado para este tipo de proyectos.

Los sensores están manejados por un PIC 16F877A, el cual tiene la función
de sacar la temperatura promedio, activar o desactivar el motor que regulara
la posición de la cortina del invernadero, dependiendo del cultivo los
sensores son capaces de determinar la temperatura que necesita el cultivo
para su desarrollo máximo y ubicar la temperatura exacta.

Los rangos de temperatura varían dependiendo del cultivo, pero se tiene un


menú especial que permite mantenerlos a temperatura ambiente ideal para
los cultivos que necesitan desarrollarse en ambiente como lo es la ciudad de
quito.

@ DEVICE HS_OSC
DEFINE OSC 20
DEFINE LCD_DREG PORTD

88
DEFINE LCD_DBIT 4
DEFINE LCD_RSREG PORTD
DEFINE LCD_RSBIT 1
DEFINE LCD_EREG PORTD
DEFINE LCD_EBIT 0
DEFINE ADC_BITS 10
DEFINE ADC_CLOCK 3
DEFINE ADC_SAMPLEUS 50
TRISA = 255 ' Set PORTA
ADCON1 = 2
TEMP1 VAR WORD
TEMP2 VAR WORD
TEMP3 VAR WORD
TEMP4 VAR WORD
TEMP5 VAR WORD
TEMP6 VAR WORD
TEMP VAR WORD
TSET VAR BYTE
TSET=35
TEMPO VAR BYTE
TEMPO=0
ST VAR BYTE
ST=1
LCDOUT $FE,1
SETEO:
LCDOUT $FE, 1, "1:RABANOS T:20oC"
LCDOUT $FE, $C0,"2:FRESAS T:18oC"
LCDOUT $FE, $94,"3:ZANAHORIAS T:25oC"
LCDOUT $FE, $D4,"4:SET USUARIO "
PAUSE 200
IF ST=1 THEN
LCDOUT $FE, 1, "1:RABANOS T:20oC"

89
PAUSE 500
ENDIF
IF ST=2 THEN
LCDOUT $FE, 1
LCDOUT $FE, $C0,"2:FRESAS T:18oC"
PAUSE 500
ENDIF
IF ST=3 THEN
LCDOUT $FE, 1
LCDOUT $FE, $94,"3:ZANAHORIAS T:25oC"
PAUSE 500
ENDIF
IF ST=4 THEN
LCDOUT $FE, 1
LCDOUT $FE, $D4,"4:SET USUARIO "
PAUSE 500
ENDIF
IF PORTB.2=0 THEN
ST=ST+1
IF ST>4 THEN
ST=4
ENDIF
ENDIF
IF PORTB.3=0 THEN
IF ST>=2 THEN
ST=ST-1
ENDIF
ENDIF
IF PORTB.4=0 THEN
PAUSE 1000
IF ST=1 THEN RAB
IF ST=2 THEN FRESA

90
IF ST=3 THEN ZANAHO
IF ST=4 THEN INICIO
ENDIF
GOTO SETEO
CERRART:
LCDOUT $FE, $94, "CERRANDO COMP. 0%"
LOW PORTB.0 'CERRAR
HIGH PORTB.1 'ENCENDER MOTOR
IF PORTB.6=0 THEN
LOW PORTB.1 'APAGAR MOTOR
GOTO INICIO
ENDIF
PAUSE 100
GOTO CERRART
PAUSE 200
RAB:
TSET=20
IF TEMPO=0 THEN
ADCIN 0,TEMP1:TEMP1=TEMP1/128
ADCIN 1,TEMP2:TEMP2=TEMP2/128
ADCIN 2,TEMP3:TEMP3=TEMP3/128
ADCIN 3,TEMP4:TEMP4=TEMP4/128
ADCIN 4,TEMP5:TEMP5=TEMP5/128
ADCIN 5,TEMP6:TEMP6=TEMP6/128
TEMP=(TEMP1+TEMP2+TEMP3+TEMP4+TEMP5+TEMP6)/6
LCDOUT $FE,1,"TEMP ACTUAL: ",DEC TEMP," oC"
LCDOUT $FE, $D4, "RABANOS"
LCDOUT $FE,$C0,"TEMP MAXIMA: ",DEC TSET," oC"
IF TEMP>=8 AND TEMP<12 THEN
LCDOUT $FE, $94, "CERRANDO COMP. 0%"
PAUSE 100
GOSUB CERRAR

91
LCDOUT $FE, $94, "ABRIENDO COMP. 30%"
HIGH PORTB.0 'ABRIR
HIGH PORTB.1 'ENCENDER MOTOR
'TEMPO=TEMPO+25
PAUSE 5000
LOW PORTB.1 'APAGAR MOTOR
LCDOUT $FE, $94, " "
PAUSE 100
ENDIF
IF TEMP>=12 AND TEMP<18 THEN
LCDOUT $FE, $94, "CERRANDO COMP. 0%"
PAUSE 100
GOSUB CERRAR
LCDOUT $FE, $94, "ABRIENDO COMP. 60%"
HIGH PORTB.0 'ABRIR
HIGH PORTB.1 'ENCENDER MOTOR
'TEMPO=TEMPO+50
PAUSE 10000
LOW PORTB.1 'APAGAR MOTOR
LCDOUT $FE, $94, " "
PAUSE 100
ENDIF
IF TEMP>TSET THEN GOTO ABRIRT
IF TEMP<5 THEN GOTO CERRART
ENDIF
TEMPO=TEMPO+1
PAUSE 4000
GOTO RAB
FRESA:
TSET=18
IF TEMPO=0 THEN
ADCIN 0,TEMP1:TEMP1=TEMP1/128

92
ADCIN 1,TEMP2:TEMP2=TEMP2/128
ADCIN 2,TEMP3:TEMP3=TEMP3/128
ADCIN 3,TEMP4:TEMP4=TEMP4/128
ADCIN 4,TEMP5:TEMP5=TEMP5/128
ADCIN 5,TEMP6:TEMP6=TEMP6/128
TEMP=(TEMP1+TEMP2+TEMP3+TEMP4+TEMP5+TEMP6)/6
LCDOUT $FE,1,"TEMP ACTUAL: ",DEC TEMP," oC"
LCDOUT $FE, $D4, "FRESAS"
TEMPO=TEMPO+1
LCDOUT $FE,$C0,"TEMP MAXIMA: ",DEC TSET," oC"
IF TEMP>=5 AND TEMP<10 THEN
LCDOUT $FE, $94, "CERRANDO COMP. 0%"
PAUSE 100
GOSUB CERRAR
LCDOUT $FE, $94, "ABRIENDO COMP. 30%"
HIGH PORTB.0 'ABRIR
HIGH PORTB.1 'ENCENDER MOTOR
'TEMPO=TEMPO+25
PAUSE 5000
LOW PORTB.1 'APAGAR MOTOR
LCDOUT $FE, $94, " "
PAUSE 100
ENDIF
IF TEMP>=10 AND TEMP<15 THEN
LCDOUT $FE, $94, "CERRANDO COMP. 0%"
PAUSE 100
GOSUB CERRAR
LCDOUT $FE, $94, "ABRIENDO COMP. 60%"
HIGH PORTB.0 'ABRIR
HIGH PORTB.1 'ENCENDER MOTOR
'TEMPO=TEMPO+50
PAUSE 10000

93
LOW PORTB.1 'APAGAR MOTOR
LCDOUT $FE, $94, " "
PAUSE 100
ENDIF
IF TEMP>TSET THEN GOTO ABRIRT
IF TEMP<5 THEN GOTO CERRART
ENDIF
TEMPO=TEMPO+1
GOTO FRESA
ZANAHO:
TSET=25
IF TEMPO=0 THEN
ADCIN 0,TEMP1:TEMP1=TEMP1/128
ADCIN 1,TEMP2:TEMP2=TEMP2/128
ADCIN 2,TEMP3:TEMP3=TEMP3/128
ADCIN 3,TEMP4:TEMP4=TEMP4/128
ADCIN 4,TEMP5:TEMP5=TEMP5/128
ADCIN 5,TEMP6:TEMP6=TEMP6/128
TEMP=(TEMP1+TEMP2+TEMP3+TEMP4+TEMP5+TEMP6)/6
LCDOUT $FE,1,"TEMP ACTUAL: ",DEC TEMP," oC"
LCDOUT $FE, $D4, "ZANAHORIA"
LCDOUT $FE,$C0,"TEMP MAXIMA: ",DEC TSET," oC"
IF TEMP>=10 AND TEMP<15 THEN
LCDOUT $FE, $94, "CERRANDO COMP. 0%"
PAUSE 100
GOSUB CERRAR
LCDOUT $FE, $94, "ABRIENDO COMP. 30%"
HIGH PORTB.0 'ABRIR
HIGH PORTB.1 'ENCENDER MOTOR
'TEMPO=TEMPO+25
PAUSE 5000
LOW PORTB.1 'APAGAR MOTOR

94
LCDOUT $FE, $94, " "
PAUSE 100
ENDIF
IF TEMP>=15 AND TEMP<20 THEN
LCDOUT $FE, $94, "CERRANDO COMP. 0%"
PAUSE 100
GOSUB CERRAR
LCDOUT $FE, $94, "ABRIENDO COMP. 60%"
HIGH PORTB.0 'ABRIR
HIGH PORTB.1 'ENCENDER MOTOR
'TEMPO=TEMPO+50
PAUSE 10000
LOW PORTB.1 'APAGAR MOTOR
LCDOUT $FE, $94, " "
PAUSE 100
ENDIF
IF TEMP>TSET THEN GOTO ABRIRT
IF TEMP<10 THEN GOTO CERRART
ENDIF
TEMPO=TEMPO+1
PAUSE 4000
GOTO ZANAHO
INICIO:
IF TEMPO=0 THEN
ADCIN 0,TEMP1:TEMP1=TEMP1/128
ADCIN 1,TEMP2:TEMP2=TEMP2/128
ADCIN 2,TEMP3:TEMP3=TEMP3/128
ADCIN 3,TEMP4:TEMP4=TEMP4/128
ADCIN 4,TEMP5:TEMP5=TEMP5/128
ADCIN 5,TEMP6:TEMP6=TEMP6/128
TEMP=(TEMP1+TEMP2+TEMP3+TEMP4+TEMP5+TEMP6)/6
LCDOUT $FE,1,"TEMP ACTUAL: ",DEC TEMP," oC"

95
LCDOUT $FE, $D4, "USUARIO"
LCDOUT $FE,$C0,"TEMP MAXIMA: ",DEC TSET," oC"
IF PORTB.2=0 THEN
TSET=TSET+1
IF TSET>=40 THEN
TSET=40
ENDIF
ENDIF
IF PORTB.3=0 THEN
IF TSET>=30 THEN
TSET=TSET-1
ENDIF
ENDIF
IF TEMP>=20 AND TEMP<25 THEN
LCDOUT $FE, $94, "CERRANDO COMP. 0%"
PAUSE 100
GOSUB CERRAR
LCDOUT $FE, $94, "ABRIENDO COMP. 30%"
HIGH PORTB.0 'ABRIR
HIGH PORTB.1 'ENCENDER MOTOR
'TEMPO=TEMPO+25
PAUSE 5000
LOW PORTB.1 'APAGAR MOTOR
LCDOUT $FE, $94, " "
PAUSE 100
ENDIF
IF TEMP>=25 AND TEMP<30 THEN
LCDOUT $FE, $94, "CERRANDO COMP. 0%"
PAUSE 100
GOSUB CERRAR
LCDOUT $FE, $94, "ABRIENDO COMP. 60%"
HIGH PORTB.0 'ABRIR

96
HIGH PORTB.1 'ENCENDER MOTOR
'TEMPO=TEMPO+50
PAUSE 10000
LOW PORTB.1 'APAGAR MOTOR
LCDOUT $FE, $94, " "
PAUSE 100
ENDIF
IF TEMP>TSET THEN GOTO ABRIRT
IF TEMP<15 THEN GOTO CERRART
ENDIF
TEMPO=TEMPO+1
PAUSE 4000
GOTO INICIO
CERRAR:
LCDOUT $FE, $94, "CERRANDO COMP. 0%"
PAUSE 100
LOW PORTB.0 'CERRAR
HIGH PORTB.1 'ENCENDER MOTOR
IF PORTB.6=0 THEN
LOW PORTB.1 'APAGAR MOTOR
LCDOUT $FE, $94, " "
PAUSE 100
RETURN
ENDIF
GOTO CERRAR
ABRIRT:
LCDOUT $FE, $94, "ABRIENDO COMP. 100%"
HIGH PORTB.0 'ABRIR
HIGH PORTB.1 'ENCENDER MOTOR
IF PORTB.7=0 THEN
LOW PORTB.1 'APAGAR MOTOR
LCDOUT $FE, $94, " "

97
PAUSE 100
GOTO INICIO
ENDIF
PAUSE 100
GOTO ABRIRT
IF TEMP>=20 THEN
GOSUB CERRAR
HIGH PORTB.0 'ABRIR
HIGH PORTB.1 'ENCENDER MOTOR
PAUSE 10000
LOW PORTB.1 'APAGAR MOTOR
ENDIF
IF TEMP>=25 THEN
GOSUB CERRAR
HIGH PORTB.0 'ABRIR
HIGH PORTB.1 'ENCENDER MOTOR
PAUSE 15000
LOW PORTB.1 'APAGAR MOTOR
ENDIF

Figura 4.14. Diseño de la Placa de Control de Temperatura


(Proteus V 7.5 - Michael Mena)

98
4.4 SISTEMA DE CONTROL DE ACCESOS

El sistema de control de acceso está compuesto por un Arduino uno el cual


graba un código de 4 dígitos para poder desbloquear una cerradura
electrónica, un panel táctil el en cual el usuario podrá digitar los 4 dígitos
para el ingreso.

Si el usuario ingresa 3 veces mal el código de acceso la chapa se bloquea


automáticamente durante 15 minutos.

99
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES

 Un cultivo hidropónico permite tener mayor control dentro del


crecimiento y desarrollo de las plantas ya que no poseemos agentes
patógenos del suelo que deterioran la vida de los cultivos, nosotros
podemos controlar su desarrollo con sistemas de monitoreo y control
del agua sin necesidad del suelo.

 El riego por goteo, un sistema de irrigación mas usado en la


actualidad, que permite controlar los niveles de riego con mayor
facilidad, que van a ingresar al cultivo, ayudándonos a mantenerlo
siempre con agua y vitaminas que la planta necesita para su
desarrollo.

 Se observó que un cultivo hidropónico vertical posee mayor


capacidad de almacenaje de plantas para su desarrollo, que un cultivo
tradicional, podemos usar la energía calorífica de los edificios para
poder crear este tipo de invernaderos, ahorrando costo de transporte
desde los cultivos convencionales a los lugares de distribución.

 Un sistema automatizado de control de temperatura dentro de los


invernaderos ayuda a mantener una temperatura controlada, es decir,
la temperatura ideal que el cultivo necesita para desarrollarse,

 Un sistema de riego por goteo automatizado, evita que las personas


ingresen al cultivo con algún tipo de virus que exponga a todo el
cultivo, el diseño del invernadero automatizado brinda las ventajas de
mantener al cultivo aislado, un invernadero capaz de brindar al cultivo
una temperatura ideal, vitaminas y agua, un diseño de un concepto
autosustentable hasta el momento de la recolección.

100
5.2 RECOMENDACIONES

 Se recomienda durante el análisis de posibles soluciones, dar a


conocer más sobre las nuevas técnicas de cultivo a las personas que
viven en quito principalmente ya que la mayoría de la gente piensa
que este tipo de cultivos solo se los puede realizar en el campo, ya
que al no tener conocimiento sobre el desarrollo de temas de
investigación que ayudan a mejorar el estilo de vida de personas y
son favorables con el medio ambiente, podría complicar el desarrollo
y la creación de los cultivos hidropónicos verticales.

 Se recomienda la lectura del manual de usuario, ya que ahí se detalla


el funcionamiento y acción de cada uno de los elementos del control
de mando, para evitar, posibles malas configuraciones al momento de
poner en marcha al sistema.

 Sería conveniente que se realicen proyectos complementarios, para


poder mejorar los sistemas de ahorro de energía, luminosidad entre
otros.

 Se recomienda que antes de colocar un invernadero encima de las


terrazas de las viviendas se evalúen los factores de riesgo y se tomen
todas las medidas de seguridad ya que existen conexiones aéreas de
luz y teléfono que podrían resultar averiadas así como también el
invernadero al momento de colocarlo.

 Sería conveniente que se reciba el apoyo y el impulso para seguir


promoviendo la iniciativa de techos verdes dentro de todo el ecuador,
ya que este proyecto al ser uno de los pioneros de la cuidad de quito
podría servir como fuente de investigación para muchos otros.

101
BIBLIOGRAFÍA

 Directindustry-bombas centrifugas. (s.f.). Obtenido de


http://www.directindustry.es/prod/pedrollo/bombas-centrifugas-agua-
28932-928201.html

 El comercio-Tipos riego que usan en el pais. (24 de Abril de 2013).


Obtenido de http://www.elcomercio.ec/pais/tipos-riego-usan-
pais_0_476952319.html.

 Electromagnetismounaula.(s.f.).Obtenido de
(http://electromagnetismounaula.blogspot.com/2010/11/solenoide.html)

 Hidroponia.gcaconsultora. (9 de Mayo de 2013). Obtenido de


http://hidroponia.gcaconsultora.com.ar/info_hidrop.html.

 Info-ab.uclm.es. (23 de Junio de 2013). Obtenido de http://www.info-


ab.uclm.es/labelec/solar/Componentes/STACTILES.htm.

 Ingenieria del Jardin. (5 de Julio de 2013). Obtenido de


http://www.ingenieriadeljardin.es/72153310/201255/posting/

 Labioguia. (10 de Abril de 2013). Obtenido de


http://labioguia.com/labioguia/tag/cultivo/

 pnud.org.ec. (2 de Marzo de 2013). Obtenido de http://www.pnud.org.ec

 Tutiempo.net. (s.f.). Obtenido de


http://www.tutiempo.net/tiempo/Quito_Mariscal_Sucre/SEQU.htm

 Wikipedia-Hidropon. (10 de Abril de 2013). Obtenido de


http://es.org/wiki/Hidropon%C3%ADa

 Wikipedia-Sensor. (12 de Junio de 2013). Obtenido de


http://es.wikipedia.org/wiki/Sensor

 Wikipedia-Solenoide. (27 de Junio de 2013). Obtenido de


http://es.wikipedia.org/wiki/Solenoide

102
ANEXOS
Anexo 1. Parte Mecánica A1

Fuente: Michael Mena

Anexo 2. Parte Mecánica A2

Fuente: Michael Mena

103
Anexo 3. Parte Mecánica A3

Fuente: Michael Mena

Anexo 4. Parte Mecánica A4

Fuente: Michael Mena

104
Anexo 5. Parte Mecánica A5

Fuente: Michael Mena

Anexo 6. Parte Electrónica B1

Fuente: Michael Mena

105
Anexo 7. Parte Electrónica B2

Fuente: Michael Mena

Anexo 8. Parte Electrónica B3

Fuente: Michael Mena

106
Anexo 9. Parte Electrónica B4

Fuente: Michael Mena

Anexo 10. Parte Electrónica B5

Fuente: Michael Mena

107
Anexo 11. Parte Electrónica B6

Fuente: Michael Mena

Anexo 12. Sistema Control C1

Fuente: Michael Mena

108
Anexo 13. Sistema de Control C2

Fuente: Michael Mena

Anexo 14. Sistema de Control C3

Fuente: Michael Mena

109
Anexo 15. Sistema de Control C4

Fuente: Michael Mena

Anexo 16. Sistema de Control C5

Fuente: Michael Mena

110
Anexo 17. Sistema de Control C6

Fuente: Michael Mena

111

También podría gustarte