Duquelsky Sobre Jueces
Duquelsky Sobre Jueces
Duquelsky Sobre Jueces
RESUMEN
El debate sobre el rol del juez en la sociedad y los fundamentos de la legi-
timidad democrtica de su poder ha adquirido en los ltimos tiempos una
E s ta d o , De m o c r a c i a C o n s t i t u c i o n a l e D i r e i t o s F u n d a m e n ta i s
relevancia particular. Este artculo pretende aportar claridad a la discusin,
mostrando como las teoras jurdicas han seguido un movimiento pendular,
oscilando entre aquellas que piensan el rol jurisdiccional y la tarea herme-
nutica como una actividad intelectual -un acto de conocimiento- y aque-
llas que la entienden como una actividad creadora un acto de voluntad.
Reflexionar sobre el papel de juez hoy obliga a cuestionar falsas dicotomas
e intentar construir colectivamente un nuevo sentido comn jurdico y pol-
tico abandonando los paradigmas jurdicos tradicionales.
Palabras-clave: Poder judicial. Interpretacin de la ley. Legitimidad demo-
crtica. Teora jurdica. Teoras crticas del derecho. Estado de derecho.
ABSTRACT
The debate on the role of judiciary in a society and the foundations of the
democratic legitimacy of its power has recently acquired a singular rele-
vance. This article aims to bring clarity to the discussion, showing how legal
theories have followed a pendulum, swinging between those who think
the judicial role and hermeneutical task as an intellectual activity -an act of
knowledge-and those who see it as a creative activity-an act of will. Reflect-
ing on the role of judges today raises questions about false dichotomies and
encourages to collectively build a new legal and political common sense
abandoning traditional legal paradigms.
Keywords: Judiciary. Interpretation of the law. Democratic legitimacy.
Legal theory. Critical legal studies. Rule of law.
Diego J. Duquelsky Gomz
RESUMO
O debate sobre o papel do juiz na sociedade e os fundamentos da legitimidade
democrtica de seu poder tem adquirido nos ltimos tempos uma relevncia
particular. Este artigo pretende trazer clareza discusso, mostrando como
as teorias jurdicas tm seguido um movimento pendular, oscilando entre
aquelas que pensam o papel jurisdicional e a tarefa hermenutica como uma
atividade intelectual um ato de conhecimento e aquelas que os entendem
como uma atividade criadora um ato de vontade. Refletir sobre o papel do
juiz hoje obriga a questionar falsas dicotomias e tentar construir coletivamen-
te um novo sentido comum jurdico e poltico, abandonando os paradigmas
jurdicos tradicionais.
Palavras-chave: Poder judicial. Interpretao da lei. Legitimidade democrti-
ca. Teoria jurdica. Teorias crticas do direito. Estado de direito.
1 Introduccin
3 El formalismo jurdico
Este tipo de teora puede, fcilmente, ser objeto de dos claras objecio-
nes. La primera de ellas se vincula a los problemas que presentan los len-
guajes naturales: ambigedad, vaguedad, carga emotiva del lenguaje, etc..
Frente a estas observaciones los formalistas ensayan dos respuestas.
Por una parte, confan en que a travs del uso de su lenguaje tcnico el
derecho logra evitar este tipo de patologas y adquiriendo una precisin
matemtica. As, por ejemplo, Sebastin Soler sostena que entre el
concepto de hipoteca y el de tringulo existe la coincidencia de que ambos
estn constituidos por un nmero limitado de elementos puestos. (SOLER,
1956, p. 159)
Por otra parte, en caso de duda, siempre ser posible recurrir al
mtodo adecuado que nos permita conocer el verdadero sentido de
la norma. As, se han propuesto el mtodo gramatical, el exegtico, el
sistemtico, etc. Como veremos en los prximos apartados, esta idea
tambin ha sido objeto de importantes reproches.
La otra objecin que se plantea a esta visin casi ingenua de la sub-
suncin consiste en que aun asumiendo la precisin del lenguaje, la propia
norma deja siempre un importante margen de decisin al encargado
de aplicarla. Pensemos en el ejemplo anterior, en el caso del homicido
simple existen las 6.205 opciones que representan la cantidad de das
que van desde los 8 a los 25 aos de prisin2.
que advierte Frank -que al igual que Holmes adems de cmo abogado
y filsofo del derecho se desempe como juez- es que buena parte de
las disputas judiciales no se refieren a cuestiones normativas sino fc-
ticas. El gran problema de la actividad judicial pasa por la necesidad de
reconstruir hechos a travs de testimonios, documentos, pericias, etc.
Lo que intenta demostrar Frank es que contrariamente a lo que
plantean las tesis tradicionales, a todas las dificultades que presenta la
subsuncin en el plano normativo se agregan las fcticas. Y en esa ins-
tancia, adems, aparecern una serie de factores externos que influirn
en la decisin final del juez4.
tienen cosas tales como ya que no hay norma aplicable, resuelvo como
me parece.
El eje de la propuesta de nuestro autor consiste en sealar que, a
diferencia de lo que sostiene el positivismo, el derecho no est integrado
slo por normas. sino tambin por directrices y principios.
La diferencia entre las normas y las directrices o principios es fun-
damentalmente lgica. Las normas funcionan bajo un esquema de todo
o nada, o son aplicables a un caso o no lo son. Y su validez depende de
un test de pedigree, es decir, de haber sido creadas conforme un cierto
procedimiento.
Las directrices y principios tienen otra naturaleza. Las primeras
son estndares que establecen objetivos, metas o propsitos sociales,
econmicos o polticos que se aspira alcanzar (por ejemplo, proteger
la industria nacional) y se suele recurrir a ellos como argumentos que
justifican el dictado de ciertas normas.
Los principios en sentido estricto, en cambio, son estndares que
establecen ciertas exigencias de justicia, equidad o moralidad objetiva.
A diferencia de las normas, que se aplican o no se aplican, los principios
dan razones para decidir.
Mientras que las normas explicitan las condiciones fcticas para su
aplicacin, los principios establecen criterios generales que dan sentido,
informan e incluso justifican normas.
la funcin paradojal del derecho. Vale decir que el papel del derecho
depender de una relacin de fuerzas que permite determinar que en
manos de los grupos dominantes constituye un mecanismo de preservacin
y de reconduccin de sus intereses y finalidades; en manos de los grupos
dominados, un mecanismo de defensa y contestacin poltica.11
Como sostiene Crcova: Pensar lo jurdico como prctica social dis-
cursiva, tal como lo presentado aqu de manera fatalmente esquemtica,
parece constituir un aporte superador de ciertos reductivismos tradicio-
nales en el debate de la teora acerca del papel de los jueces, de sus com-
petencias hermenuticas y, en definitiva, del concepto mismo de derecho.
Permite explicar mejor ciertos problemas tradicionales y dar cuenta, al
mismo tiempo, de algunos otros, que aparecen como tpicas demandas de
realidad, a la que algunos prestigiosos juristas tratan hoy, como propias
de la postmodernidad.12
Si, como vimos a lo largo de este recorrido, est fuera de duda que la
tarea jurisdiccional no es una actividad meramente mecnica de aplica-
cin de normas, dnde radica entonces la legitimacin democrtica de
los jueces y cules son los lmites de su accionar? Creemos que un aporte
clarificador en este punto proviene de la teora garantista desarrollada
por Luigi Ferrajoli (FERRAJOLI, 1995, p. 931 y sgts).
El modelo o sistema garantista, al que su autor califica como posi-
tivista crtico, propone alterar al positivismo dogmtico o paleoposi-
tivismo en diversos planos.
La primera de las alteraciones producidas por el modelo garantista
apunta al plano de la Teora del Derecho, ms especficamente a la propia
nocin de validez de las normas jurdicas.
Segn Ferrajoli, los mximos tericos del derecho han identificado
la validez de las normas, sea cual fuera su contenido, con su existencia.
Es decir, con su pertenencia a cierto ordenamiento, la que viene deter-
minada por su conformidad con las normas que regulan su produccin
y que tambin pertenecen al mismo.
8 Notas
1 Ver DUQUELSKY GOMEZ, Diego, Entre la ley y el derecho. Una aproximacin a las prcticas jur-
dicas alternativas. Editorial Estudio, Buenos Aires, 2000 (editado tambin en portugus ENTRE
A LEI E O DIREITO Editorial Lumen Juris, Ro de Janeiro, 2001. Traduccin Amilton Bueno de
Carvalho y Salo de Carvalho)
2 Pena prevista para el homicidio simple en el artculo 79 del Cdigo Penal Argentino.
3 Ver DUQUELSKY GOMEZ, Diego, De como los cntaros se volvieron fuentes, en Anuario de Filo-
sofa Jurdica y Social 2011, Sociedad Chilena de Filosofa Jurdica y Social, Valparaso, 2012
Bogot, 1999.
8 Ver el fallo de la jueza Gabriela Seijas Expte. N 34292 /0 caratulado FREYRE ALEJANDRO CON-
TRA GCBA SOBRE AMPARO (ART. 14 CCABA), que tramit en el Juzgado de Primera Instancia en
lo Contencioso Admnistrativo y Tributario de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires.
9 Ver Ver CARCOVA, Carlos M., Notas acerca de la teora crtica del derecho, en AAVV, Desde otra
Captulo X.
12 Ver CARCOVA, Carlos, Qu hacen los jueces cuando juzgan? en Las teoras jurdicas post posi-
formas gozar de la proteccin de las leyes, las que asegurarn al trabajador: condiciones dignas
y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribucin justa; sa-
lario mnimo vital mvil; igual remuneracin por igual tarea; participacin en las ganancias de
las empresas, con control de la produccin y colaboracin en la direccin; proteccin contra el
despido arbitrario; estabilidad del empleado pblico; organizacin sindical libre y democrtica,
reconocida por la simple inscripcin en un registro especial. Queda garantizado a los gremios:
concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliacin y al arbitraje; el derecho de
huelga. Los representantes gremiales gozarn de las garantas necesarias para el cumplimiento
de su gestin sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo. El Estado otorgar los
beneficios de la seguridad social, que tendr carcter de integral e irrenunciable. En especial, la
ley establecer: el seguro social obligatorio, que estar a cargo de entidades nacionales o provin-
ciales con autonoma financiera y econmica, administradas por los interesados con participacin
del Estado, sin que pueda existir superposicin de aportes; jubilaciones y pensiones mviles;
la proteccin integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensacin econmica
familiar y el acceso a una vivienda digna. (el subrayado es nuestro)
Por su parte el artculo 24 dispone: El Congreso promover la reforma de la actual legislacin en
9 Bibliografa
CARCOVA, Carlos M., Notas acerca de la teora crtica del derecho, en AAVV,
Desde otra mirada, Eudeba, Buenos Aires, 2001.
FERRAJOLI, Luigi, Derecho y Razn. Teora del garantismo penal, Ed. Trotta,
Madrid, 1995.
HOLMES, Oliver W., La senda del derecho, Abeledo Perrot, Bs. As., 1975.
KELSEN, Hans, Teora pura del derecho, Eudeba, Buenos Aires, 1973.
UBA-UNPaz-UNDAv
Humberto Primo 378, Primer Piso, Ciudad Autnoma de Buenos Aires, CP
1103, Argentina.
E-mail: [email protected]