PRODUCCIÓN de JITOMATE BAJO Invernadero e Hidroponico
PRODUCCIÓN de JITOMATE BAJO Invernadero e Hidroponico
PRODUCCIÓN de JITOMATE BAJO Invernadero e Hidroponico
INVERNADERO E HIDROPONA:
Mercado, biologa, requerimientos agroclimticos, suelos-sustratos,
plantacin, podas, conduccin, polinizacin, nutricin, fertirriego manejo
integrado de plagas y enfermedades y cosecha
1
CONTENIDO
2
10.4.7 Tizn temprano ................................................................ 51
10.4.8 Moho gris ........................................................................ 52
10.4.8 Cenicilla (Oidio) ............................................................... 53
3
PRODUCCIN DE JITOMATE BAJO INVERNADERO E
HIDROPONA:
Mercado, biologa, requerimientos agroclimticos, suelos-sustratos,
plantacin, podas, conduccin, polinizacin, nutricin, fertirriego manejo
integrado de plagas y enfermedades y cosecha
1.0 INTRODUCCIN.
4
para dar a los cultivos un ambiente ptimo, el fertirriego y propiamente la
agricultura intensiva; se han dado con cierta falta de conocimiento o bien ha
demandado una curva de adopcin de tecnologa que elegantemente se le
ha llamado necesaria curva de aprendizaje o dicho en palabras ms
coloquiales de aceptar cometer un grado aceptable de errores en los
primeros dos a tres ciclos de produccin.
2.0 MERCADO.
La oferta y demanda nacional e internacional de jitomate se relaciona con
volmenes de produccin, su tipo de producto, su destino y precios. De
nada sirve producir en campo jitomate en cantidad, calidad y continuidad
durante el ao si NO SE TIENE asegurada la venta. Ms cierto es cuando
se trata de una cosecha perecedera. Es por ello se enfatiza a los actuales
productores de jitomate y a quienes pretendan abordar este negocio, se
debe iniciar antes de producir cualquier hortaliza con un estudio de
mercado para definir al menos con un anlisis FODA (fortalezas-
oportunidades-debilidades-amenazas), la viabilidad y potencial rentabilidad
de iniciarse en esta cadena de valor.
5
nueva oferta de jitomate fresco en el centro-sur del pas, se observa
fluctuacin con dos picos a la baja en marzo y junio (Figura 2).
1.80
1.60
Dlares promedio por kg
1.40
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005
25
20
15
10
Saladette Bola
Figura 2. Precios mensuales en el mercado nacional de dos tipos de jitomate.
6
En el ao 1992 segn FAO, la produccin mundial de jitomate fue de 75
millones de toneladas cosechadas en 2.8 millones de hectreas. En contraste,
para el ao 2007 y con la fuente del misma FAO la produccin de jitomate en
los aos del 2004 al 2007 fueron mayores a 125 millones de toneladas (Figura
3); lo que significa que en 15 aos un aumento de 50 millones de toneladas.
Lo anterior significa el jitomate es una hortaliza de creciente consumo. China es
el primer productor de jitomate (Figura 4) y representa el 26.7%, seguido por
los Estados Unidos (9.1%), Turqua (7.9%), India (6.8) y Egipto (6.0%).
7
Figura 4. Principales pases productores de jitomate. Fuente. FAO, 2008.
En las ltimas dos dcadas, el consumo per cpita de jitomate, pimiento y
pepino ha crecido consistentemente, observndose el primero alcanza
consumo del orden de 8 kg (Figura 5). Este valor resulta un tanto bajo al
comparado con consumos per cpita superiores de 30 kg de pases europeos
como Italia y Espaa. El mayor crecimiento en rea de invernaderos
destinados a la produccin de jitomate en los pases del TLCN una vez firmado
este tratado en 1994 al 2006 favoreci a Mxico (Figura 6). Lo anterior se
estima se debe entre otras razones al clima ms benigno y los costos de mano
de obra ms bajos de Mxico respecto a E.U.A. y Canad que compensan los
costos de trasporte.
10.0
9.0
8.0
7.0
kg per cpita
6.0
5.0
4.0
3.0
2.0
1.0
0.0
2007P
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Figura 5.- Consumos per cpita de jitomate, pimiento y pepino de 1984 al 2007
en los EUA. Fuente: USDA-Economic research Service. Vegetable and
Specialties Situation and Outlook Yearbook. Julio 2007.
3,000
2,500
2,000
Hectreas
1,500
1,000
500
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2006
8
Figura 6. Tendencia estimada de superficie de tomate en agricultura protegida
en Amrica del Norte. Fuente:
http://www.agecon.ucdavis.edu/aredepart/facultydocs/Cook/articles.php,
9
Figura 8. Entidades federativas y hectreas cultivadas bajo cubierta (incluye
malla-sombra).Fuente: Tcnicas de Horticultura Protegida. Eduardo Rodrguez
Daz. Febrero 2008.
10
Cuadro 1. Tamao, nmero de unidades productivas bajo cubierta y valor
relativos al total en Mxico. Fuente. AMHPAC, 2007.
Unidades Con relacin al
Rango de superficie en
productivas total
Ha
No %
Mayor de 100 ha 1 0.10
de 50 a 100 2 0.20
de 10 a 49.99 7 0.70
de 5.0 a 9.99 14 1.40
de 2.0 a 4.99 10 1.00
de 1.0 a 1.99 13 1.30
de 0.5 a 0.99 56 5.59
de 0.4 a 0.49 45 4.49
de 0.3 a 0.39 62 6.19
de 0.2 a 0.29 64 6.39
de 0.1 a 0.19 131 13.07
de 0.05 a 0.099 210 20.96
Menor de 0.05 387 38.62
Total 1002 100.00
11
Figura. 9. Tecno-parque FIDESUR en el Sur del Estado de Nuevo Len.
Corporacin para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo Len, 2008.
12
El tomate pertenece a la familia de las Solanceas y su nombre cientfico es
Lycopersicon esculentum. Aunque es una planta que en su hbitat natural tiene
carcter perenne, se cultiva como anual.
13
principio es mantener la cubierta del invernadero con mxima transmisibilidad
de luz, ventilar para renovar bixido de carbono y bajar la temperatura, Figura
10.
Fuente: Dra. Pilar Lorenzo. Tomada de la ponencia: Tcnicas de Horticultura Protegida. Eduardo Rodrguez Daz. Febrero 2008
Figura 10. Radiacin mnima requerida para tres cultivos hortcolas. Fuente:
AMPH, 2007.
14
Aptitud Climtica de Holanda
MJ . m-2 . d-1
30
25
j
20 m j
Radiacin Solar
a
15 a
s
10
m
5 f o
A B C D
e d n
0
7 12 17 22 27
Temperatura media mensual del aire (oC)
24 a j
m
j
Radiacin Solar
20 m a
s
16 f o
e n
12 d
8 A B C D
0
7 12 17 22 27
Temperatura media mensual del aire (oC)
15
Aptitud Climtica de Almera
MJ . m-2 . d-1
30
j j
25 m
a
Umbral de a
Radiacin Solar
20
Radiacin s
15 8.46 m
f o
10
e n
5 d
A B C D
0
7 12 17 22 27
Temperatura media mensual del aire (oC)
A. Calefaccin necesaria
B. Cultivo protegido posible sin climatizacin
C. Necesidad de emplear tcnicas de reduccin de temperaturas Tomada de la ponencia: Tcnicas de Horticultura Protegida.
16
Figura 14. Androceo y
gineceo de la flor de jitomate.
17
Por las caractersticas de la baya o fruto de jitomate se pueden clasificar de la
siguiente manera, independiente del destino al mercado en fresco o industrial:
18
Cuadro 2. Hbridos comerciales de jitomate para invernadero en Mxico
Campana Hbrido Resistencia Descripcin
Harris Saladette Marchitez por Fusarium Abundante cobertura vegetal
Morran HM 7864 Virus de Arrocetamiento Respuesta en ambientes
F1 Amarillo de la Hoja calurosos. Madurez Media
Virus Mosaico Tomate Fruto Firme y largo.
Marchitez Verticillium Hbito Determinado
Ndulos de Races
Saladette Marchitez por Fusarium Uniformidad tamao de fruto
PALOMO Ndulos de Races Gran adaptabilidad
F1 Manchado Bacterial Hbito Determinado
Bola Marchitez por Fusarium Buen Sabor y Firmeza
Trinity F1 Ndulos de Las Raices Tamao de fruto grande
Marchitez Verticillium
Bronceado del Tomate
Bola Marchitez por Fusarium Buena cubierta vegetal
HALCON Ndulos de Las Races Fruto de gran tamao
F1 Bronceado del Tomate Frutos Brillantes
Marchitez por Verticillium
Zeraim ZYANYA Virus Mosaico tomate Color brillante en el fruto
Marchitez por Verticillium
Marchitez por Fusarium
IZEL Marchitez por Verticillium Planta vigorosa
Marchitez por Fusarium Color rojo brillante de fruto
Bronceado del Tomate
Virus Mosaico Tomate
Western ROMANA Marchitez por Fusarium Vida de anaquel de 3 semanas.
Seed ELITE Bronceado del Tomate Abundante floracin
Marchitez por Verticillium Indeterminado.
WS 4040 Virus Mosaico Tomate Crecimiento Determinado
Recova Marchitez por Fusarium
Marchitez por Verticillium
ENZA Frigg Virus Mosaico Tomate Buen desarrollo en invernadero
ZADEN Marchitez por Fusarium
Marchitez por Verticillium
US Juan Pablo Virus Mosaico Tomate Crecimiento indeterminado
Agriseeds Marchitez por Fusarium Tamao medio del fruto
Marchitez por Verticillium Saladette
Cladisporium
Semillas BSS 711 Virus Mosaico Tomate Saladette, follaje abundante peso
Bejo F1 Marchitez por Fusarium del fruto 130 g.
Marchitez por Verticillium
F Seri Virus de Arrocetamiento Indeterminado Amplia adaptacin
amarillo de la Hoja a climas
Marchitez por Fusarium
Marchitez por Verticillium
Hazera Bonity Marchitez por Fusarium Crecimiento indeterminado
Seeds Marchitez por Verticillium Tipo Bola
Virus Mosaico Tomate Fruto Grande
Manchado Bacterial
Rogers Pilavy Marchitez por Fusarium Tipo bola
Marchitez por Verticillium Tamao del fruto grande
Bronceado del Tomate Crecimiento indeterminado
Virus Mosaico Tomate
Virus Mosaico del Tabaco
Fuente: Revista de Riego, 2009.
19
Figura 16. Jitomate bola asurcado
20
Figura 18. Jitomate tipo ramillete.
Figura 19. Jitomate para industria con alto contenido de slidos solubles
21
6.0 SUELOS Y SUSTRATOS.
La decisin de cultivar jitomate en suelo o sustrato depende principalmente de
aspectos de sanidad y exigencia de mercado por fruto de acurdo a la demanda.
En Espaa y otros pases con tradicin de cultivo de jitomate se han visto
obligados a cultivar en sustrato por las enfermedades de la pudricin de la raz
como hongos del gnero de Fusarium, Phytum, Rhizoctonia y Verticillium.
Adems el mejoramiento gentico ha generado hbridos con cierta resistencia a
estas enfermedades, se ha orientado en algunos casos muy graves al uso de
porta-injertos (ms comn en chile, meln y sanda). El uso de sustratos inertes
de fcil esterilizacin con vapor de agua y qumicos como Metam Sodio,
permiten el re-uso de los mismos con bajo riesgo de enfermedades. La
hidropona en sustratos hace posible acelerar a desacelerar los cortes de las
cosechas con cambio de equilibrios de nitrgeno-potasio y manejo de agobios
hdricos y de temperatura. En Mxico y sobre todo para aquellos agricultores
que se inician en el negocio de la produccin de jitomate en invernadero;
conviene aprovechar las reservas nutrimentales del suelo y adoptar prcticas
de sanidad del suelo como la solarizacin que consiste en tapar con plstico
la superficie en cuarto a cinco semanas de los meses ms calurosos en
combinacin de qumicos de bajo impacto ambiental. En la medida de una
mayor capitalizacin y crecimiento del mercado; se aconseja a los tres o
cuatro aos iniciarse con el sistema de produccin de hidropona y sustratos
inertes con base a un manejo cuidadoso de la preparacin de soluciones y
operacin del fertirriego.
22
Figura 20. Lana de roca: natural, expandida al horno, curva de humedad.
23
El uso de sustratos inerte o la estricta produccin de jitomate en hidropona
como el sistema de nutricin hdrica, mineral y de oxgeno con el suministro de
una pelcula laminar de solucin nutritiva continua o NTL, permite la
recirculacin del riego con el consabido ahorro de agua y nutrimentos sin daar
el medio ambiente Figuras 20 y 21, fotos.
Figura 22. Cultivo en pelcula de flujo continuo nutrimental NFT (Nutrient Film
Technique).
24
Para los Valles Altos de Mxico y zonas de transicin en alturas de 2000 a
2700 msnm; la ventana de la comercializacin de cosechas con precios
crecientes de jitomate de mayo a noviembre y la limitante del alto costo de
energa para evitar riesgo de heladas en temporada invernal (diciembre marzo);
se deduce la plantacin debe de iniciarse en los meses de abril para iniciar con
la comercializacin de fruto en junio.
25
Figura 25. Momento de trasplante: la plntula debe tener races vigorosas y al
final someter a agobio para endurecerla
26
7.0 ESTRUCTURAS DE PROTECCIN VEGETAL
Las estructuras para proteger a los cultivos se disean contra inclemencias
meteorolgicas y la meta es armonizar factores de la temperatura, humedad
relativa, excesos de viento, heladas, excesiva intensidad radiante, as como de
constituirse como una barrera sanitaria contra el ingreso de plagas y
enfermedades. Se recuerda el rango de temperatura en jitomate mximo
permisible es de 10 a 38 grados centgrados; en tanto la humedad relativa en
el aire es del rango de 55 a 75%. Fuera de estos valores sobrevienen
problemas de agobios por excesiva evapotranspiracin, desbalances
nutrimentales, cada o aborto de flores, baja polinizacin, produccin de frutos
huecos o sin semillas, agrietamientos o rajeteo del fruto, etc. Los rangos de
parmetros de clima en el interior del invernadero son presentados en el
Cuadro 2.
27
laterales. Por otra parte, el extremo de calor en el interior del invernadero
puede bloquearse con pantallas mviles para reducir la radiacin solar en
momentos crticos.
28
Figura 28. Calentar y enfriar en momentos crticos con gasto de energa
29
8.0 PODAS Y CONDUCCIN.
La planta de jitomate es herbcea y llega a producir en un mismo momento
mientras maduran de cinco a seis racimos de frutos con peso de cinco a seis
kilogramos. En esta circunstancia es indispensable la prctica de la conduccin
y tutoreo para orientar y sostener a la planta con sus propios frutos.
30
Figura 31. Detalle de amarrado de hilos de rafia en el hilo de acero superior y
arrastre y conduccin de tallos moviles en jitomate de hbito indeterminado
31
Figura 33. Poda de brotes axilares, basales y apical.
32
9.0 RIEGO Y FERTILIZACIN.
Rajeteado o cracking
33
10.0 MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL TOMATE EN
INVERNADERO
34
hacer una desinfeccin, ya sea con vapor, solarizacin o con el empleo de
pesticidas. En relacin a las plagas y enfermedades potenciales se necesita
conocer no slo las caractersticas morfolgicas, sino tambin el ciclo de vida,
requerimientos ambientales, enemigos naturales y susceptibilidad a agentes
qumicos de control. Es muy til llevar una bitcora del cultivo, desde
preparacin del suelo, variedades empleadas, densidad de siembra, fecha de
establecimiento, problemas fitosanitarios, control y rendimiento m2.
(Tetranychus urticae)
Los caros ms comunes del tomate en Mxico son del genero Tetranincus
sp. Miden de 0.3 a 0.5 mm de longitud, con dos manchas verdosas en el dorso
y habitan el envs de las hojas. Las hembras son ovales, mientras que los
machos son ms pequeos con el extremo caudal del cuerpo puntiagudo;
35
huevecillo liso, esfrico, de color blanquecino a amarillento; larva redondeada
con tres pares de patas; ninfas y adultos con cuatro pares de patas.
Control cultural
Elevar la humedad relativa del invernadero, retirar los restos de plantas,
empleo de extractos orgnicos como el ajenjo, ajo, detergentes agrcolas y
azufre.
Control biolgico
Control Qumico
Abamectina 0.3-1.2
Fluflenoxuron 0.075
36
10.2.2 Afidos o pulgones
Orden Homptera; Familia aphididae
Los adultos pueden ser alados o ptero, chupadores, piriformes, con un par de
cornculos que se proyectan hacia arriba y atrs en la parte posterior dorsal del
cuerpo. Las larvas son parecidas a los adultos pteros, con cuatro fases de
desarrollo. Los adultos alados son los que colonizan nuevos cultivos y
producen descendencia ptera mediante partenognesis. Se encuentran en el
envs en las hojas superiores, en el pice.
Control cultural
Control biolgico
Los pulgones presentan una gran cantidad de enemigos naturales, entre los
que destacan: los neurptero Chrisopa Formosa y Chrysoperla carnea que son
depredadores polfagos. Tambin se tienen dpteros como Aphidoletes
aphidimyza, que est disponible a nivel comercial y Aphidius colemani,
parasitoide, tambin disponible a nivel comercial.
Control qumico
37
es ms pequea, cuerpo amarillo y alas dispuestas de forma inclinada
partiendo del dorso central, separadas entre s, de manera tal que se puede ver
el cuerpo. Coloniza principalmente la parte alta de la planta. Treaeuroides
posee alas ms grandes, sin separacin en la parte central del dorso. Coloniza
toda la planta.
Control cultural
Control biolgico
Control qumico
38
1.0
Dimetoato
Fenpropatrin 0.4 - 0.5
Lambda 0.35 - 0.5
Mevinfos 0.75 1
Metomilo 1 2.5
El adulto mide 2.75 x 0.8 mm con alas, recin emergido es de color verde
translucido las siguientes 24 horas cambia a gris, con rallas de color blanco.
Los machos viven de 25 a 64 das y las hembras desde 35 hasta 169 das. Una
hembra deposita hasta 50 huevecillos por da y puede producir de250 hasta
1,350 en su vida. El ciclo biolgico es Huevecillos de forma oval, de color
naranja. El periodo de eclosin vara de 3 a 8 das. La ninfa pasa por 5 estadios
en el ltimo tiene una forma oval, aplanados dorsoventralmente, con ojos, alas
y segmentos de las patas bien definidos, necesita 5 das en promedio para
llegar a adulto, de 3 a 15 das para eclosionar; 71.72 UC. De Ninfa 1 a ninfa 5
dura de 7 a 28 das; 284 UC.
Daos: directo por la alimentacin de savia de las hojas, salerillo que cubre las
hojas de blanco, al alimentarse inyecta una toxina a la planta que produce
sntomas de enchinamiento. As mismo es transmisor de fitoplamas.
Apice morado
Control cultural
39
Eliminacin de plantas hospederas y arvenses en la periferia del invernadero,
sacar los restos de hojas y brotes fuera del invernadero.
Control biolgico
Control qumico.
Pequeas moscas con cabeza amarilla, con la parte posterior y punto ocelar
negros. Abdomen brillante, con la parte dorsal obscura y la lateral amarilla,
excepto el penltimo segmento que es obscuro. Huevecillos ovalados, lisos y
blancos. Son depositados en el mesofilo de la hoja con el oviscapto perforador,
quedando un agujero alargado, distinto al nutricional que es redondo. Larvas
blancas, sin patas ni cabeza diferenciada, con mandbulas visibles negras en
forma de ganchos. La pupa de color marrn y posee paredes quitinizadas.
Dao: Las larvas producen minas caractersticas en las hojas, los adultos al
alimentarse ocasionan puncturas transparentes que se vuelven marrones al
40
secarse, las hojas pierden capacidad fotosinttica, se secan y terminan por
caerse.
Galerias de Lyriomiza
Control cultural
Emplear trampas amarillas, una por cada 900 m2, se combina con conteos
semanales, visuales de larvas en las hojas. Eliminar las malas hierbas que
pueden ser hospederas alrededor del invernadero. Deshoje de follaje daado.
Control biolgico
Control qumico
10.2.5 Nematodos
Orden: Tylenchida; Familia: Heterodedidae
Meleidogyne spp.
41
75 a 130 m, dentro de una matriz gelatinosa cerca de la raz. Los juveniles
eclosionan con una longitud de 320 a 543 m. establecen puntos de
alimentacin donde se forman clulas gigantes multinucleadas y el nematodo
empieza a engrosar; la hembra toma forma de pera y tonalidad blanquecina.
Nodulos de la raz
Control cultural
Control biolgico
Control qumico
10.2.6 Virus
El tomate es atacado por una gran cantidad de virus, entre los que podemos
enlistar: virus del mosaico del tabaco, virus del mosaico del pepino, virus del
42
mosaico de la alfalfa, virus y
de la papa, virus del moteado
intenso del tabaco (TEV),
virus del amarillamiento de la
hoja curvada del tomate, virus
del mosaico dorado del
tomate, virus del bronceado
del tomate, entre otros. La
severidad del dao en algunos de los casos se ve influenciada por el estado
fenolgico de la planta, condiciones ambientales y nutricin del cultivo.
Control
43
10.4 Descripcin de bacterias
44
Se transmite por semilla, restos vegetales, salpicaduras de agua, por las
manos de los trabajadores. El entutorado puede provocar lesiones por donde
puede entrar esta enfermedad.
Control.
Uso de semilla certificada y libre de bacterias, desinfeccin de suelo,
herramientas y limpieza del invernadero.
Aplicacin de bactericidas (gentamicina, oxitetraciclina)
Es un bacilo aerobio estricto, gran negativo, mide de 0.69 0.97 x 1.8 2.8
m. En medio de cultivo B de King, las colonias producen un pigmento verde
que con luz ultravioleta fluorece. Es negativa para la reaccin a oxidasa y
arginina. Causa reaccin de hipersensibilidad en hojas de tabaco. Es
favorecida por bajas temperaturas y condiciones de humedad alta.
Dao
Las lesiones en las hojas son de color castao obscuro a negras, carecen de
halo en los estados inciales de desarrollo, pero se forma posteriormente. La
lesin se extiende por toda la hoja, siendo ms visible en el haz. Llegan a
producir grandes lesiones necrticas . Los tallos, peciolos y spalos tambin
son afectados en donde tiene forma oval y alargada. En el fruto forman
pequeas lesiones circulares rara vez mayores de 1 mm de dimetro, el tejido
que rodea a cada mancha puede ser de un verde ms intenso que las zonas no
afectadas. Las manchas parecen aplanadas o ligeramente elevadas.
P. syringae
45
Control
Empleo de semilla certificada, desinfeccin de suelo o sustrato, retirar restos
vegetales al exterior, evitar charcos, ventilar el invernadero.
Empleo de bactericidas.
Es un bacilo mvil, aerobio estricto. Gram negativo, mide 0.7 1.0 x 2.0 2.4
m, posee un flagelo polar. Crece despacio en agar. Las colonias son amarillas,
circulares, lisas, de apariencia acuosa brillantes. Produce cido a partir de
azucares como: arabinosa, glucosa, sacarosa, galactosa, celobiosa, trealosa y
fructosa. Produce tambin Xantomonadinas.
Dao
Afecta tallos, hojas, inflorescencias y frutos. Las lesiones son circulares y
marrones. Cuando hay roci se producen manchas hidrticas, menores de 3
mm de dimetro. Las manchas estn distribuidas de manera uniforme. No hay
halo alrededor de las lesiones, cuando las condiciones son ptimas las lesiones
de hojas, peciolo y raquis se juntan y forman estras alargadas obscuras. Las
hojas fuertemente atacadas presentan amarillamiento generalizado. Y cuando
las manchas se juntan en el follaje se presenta marchitamiento general. Las
hojas secas permanecen adheridas a la planta.
En el fruto las lesiones inician como pequeas ampollas, con el tiempo las
lesiones se vuelven marrones, pueden ser ligeramente elevadas sobre la
superficie o tambin pueden encontrase hundidas en el centro y elevadas del
margen.
X. campestris
46
10.4.4 Pudricin de la raz y el cuello
Los agentes causales de esta enfermedad son varios hongos que normalmente
se encuentran en el suelo, como Pythium, Rhyzoctonia, fusarium y
phytophthora sp. Por lo que solo se describen brevemente las ms comunes.
Dao
El marchitamiento inicia en las hojas basales, como una leve vena, los peciolos
se inclinan. Las hojas se vuelven amarillas y mueren, permaneciendo
47
adheridas al tallo, el marchitamiento progresa hacia la parte superior de la
planta, frecuentemente antes de la madurez. En algunos casos solo una parte
de la planta muestra marchitamiento. Si el tallo infectado es cortado, en el caso
de fusarium, se observan manchas oscuras, marrones que corre
longitudinalmente por el tallo.
Sntomas.
Damping off
Control Biolgico
48
Control quimico
Dao:
Ataca toda la parte area: hojas, tallos y frutos. Ocasiona lesiones de color
verde plido a castao, en el envs de pequeas lesiones se observa un
crecimiento mohoso blanco o grisceo, en lesiones grandes en el envs se
observa un anillo mohoso. Las lesiones se secan y muere el tejido. El fruto
49
muestra lesione moteadas obscuras, olivceas con apariencia aceitosa que
puede extenderse a todo el fruto.
Tizn tardo
Control cultural
Eliminacin de desechos de las cosechas anteriores, mantener ventilado el
invernado y evitar condensaciones sobre las hojas, empleo de material
vegetativo inicial sano.
Uso de variedades tolerantes, para lo que se puede hacer una evaluacin de
materiales y determinar cuales tienen mayor tolerancia.
Emplear modelos de prediccin con los datos de temperatura y humedad
relativa para determinar los momentos crticos.
Control qumico
Fungicidas de contacto.
Mancozeb, zineb, propineb, maneb y metiran), inhibiendo la movilidad de las
zoosporas (captafol y folpet), como antiesporulantes para reducir la
diseminacin (acetato de fentin, hidrxido de fentn, clorotalonil y fluazinam).
50
10.4.7 Tizn temprano
Alternaria solani
Micelio septado y ramificado, que se obscurece con el tiempo. Las conidia (12 -
20 x 1120
solitarios o en cadenas de dos (en cultivo puro). Las conidias se forman por
una evaginacin de la celula terminal del conidiforo. En cultivos in vitro
produce una coloracin amarilla rojisa.
Las infecciones primarias en climas templados y lluviosos ocurren entre los 24
y 29 C. Y las conidias germinan en 35 a 45 min con temperaturas ptimas de
28 a 30 C. El hongo penetra directamente a travs de la cuticula o heridas.
Las lesiones empiezan a ser visibles despus de tres o cuatro das.
Tizn temprano
Control cultural
51
Las medidas de control que se recomiendan son:
Erradicacin de malas hierbas alrededor del invernadero, nutricin adecuada
del cultivo, empleo de semilla certificada, esterilizacin de suelo y/o sustratos.
Control Biolgico.
Variedades resistentes,
Dao
Control qumico.
52
10.4.8 Cenicilla (Oidio)
Oidiopsis scula El estado amorfo sexual de Leveillula taurica, Micelio
endofitico, conidias dimorficas; piriformes y ciindricas, conidiforos largos
frecuentemente ramificados, las conidias se producen de forma aislada o en
cadenas cortas. Tamao de las conidias variable entre: 49.7 71.4 x 16.6
24.1 m conidias piriformes y 44.6 65.2 x 16.2 22.7 m para cilndricas.
Dao
Lesiones verde claro a amarillo intenso en el haz de las hojas, el centro de las
lesiones puede contener puntos necrticos, en ocasiones aparecen anillos
concntricos. En el envs de las lesiones se puede desarrollar un crecimiento
pulvurento.
Cenicilla (Oidio)
Control qumico
53
fechas de siembra, problemas que se presentaron, aplicaciones de medidas de
control), historial del invernadero, controlar en lo posible las condiciones
ambientales dentro del invernadero, tener una buena ventilacin, contar con
manuales del cultivo actualizados de las actividades que se realizan en el
invernadero y con informacin especializada del cultivo.
HONGOS
CONTROLADOS POR ENFERMEDAD CULTIVO
Tricoderma sp
Botrytis cinerea Moho gris Tomate, papa.
Fusarium oxysporum,
Phytophthora sp. Enfermedades Tomate, Papa
Pythium spp de la raz
Rhizoctonia solani
Phytophthora infestans
Tizn tardo Papa, Tomate
54
La fisiologa de la maduracin de lfruto de jitomate se esquematiza en la Figura
41. Existen tres etapas: una vez se haya polinizado la flor, en los primeros 10
diaz del ammarre no crece pero hay diferenciaciny un mayor numero de
celulas. En una segunda etapa las celulas diferenciadas se expanden y se
observa a la vista una etapa de rapido crecimiento en el volumen, la tasa de
respiracin y produccin de etileno se reducen. Finalmente y asociado a
cambios de consistencia y cilolor del fruto desprende gas etileno como
precusor y la tasa de respiracin o produccin de bixido de carbono aumenta
sensiblemente.A los 50 das despues de la antesis (100% de las tasas relativas
de crecimiento, respiracin y produccin de etileno.
55
Figura 40. Color y madurez al corte segn demanda de mercado.
56
Figura 42. Inversin y rentabilidad para tres tecnologas de produccin.
57
12.0 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS TOMATE
Alconada M.; Cuellas M.; Poncetta P.; Barragn S.; Inda E. y Mitidieri A
.2011.Fertirrigacin en cultivo de tomate protegido: I- Nutricin
nitrogenada. Efectos en el suelo y en la produccin. Horticultura
Argentina, 30(72):1-9.
Armenta B. A. D.; Baca C.G.A.; Alcntar G.G.; Kohashi Sh.J.; J. G.; Valenzuel
U.; Martnez G. A. 2001.Relaciones de nitratos y potasio en fertirriego
sobre la produccin, calidad y absorcin nutrimental de tomate.
Revista Chapingo Serie Horticultura 7(1): 61-75.
58
Benavides M.A.; Burgos L.D.; Ortega O.H. y Ramrez H.2007.El cido
benzoico y el policido acrlico-quitosn en la calidad y el rendimiento
del tomate cultivado en suelo calcreo. Terra Latinoamericana, 25:
261-268.
Benavides M.A.; Garca P.C., Fuentes L.L.O.; Aguilera C.F.A.; Ramrez H.;
Hernndez D.J. y Robledo T.V. 2003. Efecto del cido ctrico
aplicado en soluciones fertilizantes de diferente conductividad elctrica
en tomate (Lycopersicum esculentum Mill.).Sistemas De Produccin
Agropecuaria Agrofaz, 3( 2): 321-328
Castro B.R.; Galvis Sp.A.; Snchez G.P.; Pea L.A.;Sandoval V.M. y Alcantar
G.G.2004.Demanda de nitrgeno en tomate de cscara (Physalis
ixocarpa Brot.).Revista Chapingo Serie Horticultura 10(2): 147-152.
Cruz L.A.; Estrada B.M. y Robledo T.V.; Osorio O. R.; Mrquez H.C.; Snchez
H. R.2009.Produccin de tomate en invernadero con composta y
vermicomposta como sustrato. Universidad y Ciencia: Trpico
Hmedo, 25(1):59-67.
Eliecer J.N.J.; Patricia R.V.; Gil V.L.F.; Garcia M.C.; Climaco H.J.; Quevedo
G.D.; Sanchez L.G.D. ;Aguilar A.P.A.;Pinzon P.L.M.;Zapata
C.M.A.;Felipe R.J. y Guzman A.M.2013.Tecnologa para el cultivo de
tomate bajo condiciones protegidas. Bogot: CORPOICA.482 p.
59
Erba D.;Casiraghi M.C.;Ribas A.A.; Cceres R. y Massimo
C.O.M.2013.Nutritional value of tomatoes (Solanum
lycopersicum L.) grown in greenhouse by different agronomic
techniques. Journal of Food Composition and Analysis, 31(2): 245-
251.
Gravel G.; Blok W.; Hallmann E.; Carmona T. C.; Wang H.;Van P.A.; Condor
G. F.A.; Dorais M., Van Meeteren U.; Heuvelink E.; Rembialkowska E.;
Van B H.C. A..2010.Differences in N uptake and fruit quality between
organically and conventionally grown greenhouse tomatoes. Agron.
Sustain. Dev. 30:797806.
60
del tomate (Solanum lycopersicum L.) Hbrido HA 3019. Cultivos
tropicales, 29(1):73-81.
Jaramillo, J.; Rodrguez, V. P.; Guzmn, M.; Zapata. M.; Rengifo, T. (2007).
Manual Tcnico: Buenas Prcticas Agrcolas en la Produccin de
Tomate Bajo Condiciones Protegidas. FAO, Gobernacin de Antioquia,
MANA, CORPOICA, Centro de Investigacin La Selva.316p. ISBN
978-92-5-305833-4
Jones, J.B.; Jones, J.P.; Stall, R.E.; Zitter, T.A. 2001. Plagas y enfermedades
del tomate. Ed. Mundiprensa. Espaa. 74 pp
Lpez A. P. P.; Cano M.A.; Rodrguez R. G. S.; Torres F.N.; S.; Rodrguez R.
M. Y Rodrguez R.R.2011. Efecto de diferentes concentraciones de
potasio y nitrgeno en la productividad de tomate en cultivo
hidropnico. Tecnociencia, 5(2):98-104.
Martnez M.L.; Velasco V. A.V.; Ruiz L.J.; Enrquez V.J.R.; Campos .G.V. y
Montao L.M.L. 2013. Efecto del nitrato de calcio y sustratos en el
rendimiento del tomate. Revista Mexicana de Ciencias Agrcolas Pub.
6:1175-1184.
Mitidieri M.; Brambilla V.; Saliva V.; Piris E.; Piris M.; Celi R.; Pereyra C.; Del
Pardo K.; Chaves E. y Gonzlez J.2009.Efecto de distintas secuencias
de tratamientos de biofumigacin sobre parmetros fisicoqumicos y
61
biolgicos del suelo, el rendimiento y la salinidad de cultivos de tomate
y lechuga bajo cubierta. Horticultura Argentina, 28(67):1-13.
Moya C., lvarez M. Arzuaga J.; Ponce M.; Dagmara P.F. y Dueas J. R.
Hernndez J.2006. Evaluacin y seleccin participativa de nuevas
lneas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) en la provincia la
Habana. Cultivos Tropicales, 27 (2): 81-85.
Nuez, F. 2001. El cultivo del tomate. Primera ed. ED. Mundiprensa. Espaa.
793 pp
Ortega M.l.D.; Snchez O.J.; Juventino Ocampo M.; Sandoval C.E.; Salcido
R.B.A y Manzo R.F.2010.Efecto de diferentes sustratos en crecimiento
y rendimiento de tomate (Lycopersicum esculentum Mill) BAJO
condiciones de invernadero .Ra Ximhai, 6 (3):339-346.
Ramos R.P.; Rubio R.A.M.; Rodrguez R. S.G.; Rodrguez R.M.; Santana R.V.
y Quintero R.A.2010.Efecto del cido giberlico sobre la produccin
hidropnica del tomate variedad Gabriela. Tecnociencia, 4(2):106-112
Ruiz C.; Snchez A. y Tua D.2006. Efecto de la dosis y forma de colocacin del
potasio sobre la concentracin foliar de macroelementos en el tomate
(Lycopersicon esculentum Mill.). Rev. Fac. Agron., 23(2): 1-11.
Serna R.J.R; Castro B.; Colinas L.M.T.; Sahagn C.J. y Rodrguez P.J.
.2011.Aplicacin foliar de cido glutmico en plantas de jitomate
(Lycopersicon esculentum Mill.). Revista Chapingo Serie Horticultura,
17(1): 9-13.
Villarreal R.M.; Parra T.S.; Snchez P.P.; Hernndez V.S.; Osuna E.T.;
Corrales M. J.L. y Armenta B.A.D.2009.Fertirrigacin con diferentes
formas de nitrgeno en el cultivo de tomate en un suelo arcilloso.
INTERCIENCIA, 34(2):135-139.
63