El Nopal Tunero en San Luis Potosí
El Nopal Tunero en San Luis Potosí
El Nopal Tunero en San Luis Potosí
CONTENIDO
Antecedentes 2
Principales resultados del diagnóstico 3
Ubicación de las zonas nopaleras 3
Sistemas de producción 4
Sistema de cultivo del nopal tunero 4
Manejo agronómico de las plantaciones 6
Prácticas recomendadas para la reha-
bilitación de huertos 12
Manejo de malezas 12
Medidas de control de malezas 13
Podas 14
Poda de formación 15
Poda de producción 15
Poda sanitaria 16
Poda de rejuvenecimiento 17
Fertilización y abonado 17
Abonado de fondo 19
Tasas de fertilización 19
Época de fertilización 20
Frecuencia de aplicación 20
Forma de aplicación del fertilizante 21
Requerimientos hídricos 21
Manejo de insectos plaga 23
Partes de planta afectadas por insectos 24
Algunas de las plagas mas importantes 25
Aspectos importantes a considerar en el
control de insectos 29
Principales enfermedades y su prevención 32
Comentarios finales 35
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
4
PRINCIPALES RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO
PRINCIPALES RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO
Las principales zonas del Estado donde se ubican la mayor parte de las
plantaciones cultivadas de nopal son las que se muestran en la Figura 1.
5
PRINCIPALES RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO
Sistemas de producción
7
PRINCIPALES RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO
% % % % %
2
Figura 2. Tamaño de la parcela de nopal tunero en temporal que
usufructúa el productor en SLP (n=310).
8
Se detectó también una alta proporción de
huertos con invasión de plantas arbustivas
e incluso arbóreas que dificultan las labores
de mantenimiento y de recolección del fruto;
esto es ocasionado, en gran medida, por la
falta de labores de labranza como el rastreo.
Una de las prácticas a las que se presta muy
poca atención en el manejo de las huertas
es la reposición de plantas, que es necesario
llevar a cabo rutinariamente a fin de con-
servar la densidad de plantación planeada y
mantener la productividad adecuada de las
plantaciones. En la Figura 3 se observan al-
gunas huertas con fallas en las plantaciones.
El descuido de las plantaciones en las etapas
juveniles está muy relacionado con este tipo
de fallas.
9
PRINCIPALES RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO
Blanca burrona 4
10
situación por la que atraviesan los productores de tuna a nivel esta-
tal es que, en promedio, el productor de la zona solo vende el 40%
de su producción; no vender la totalidad de la producción se debe,
entre otros factores, a la saturación de los mercados y la pérdida de la
cultura del consumo de la tuna. La baja calidad del producto también
determina las bajas ventas.
h
5
Figura 5. Rendimiento e ingreso promedio por variedad en San Luis Potosí
11
PRINCIPALES RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO
12
precios-escasa incorporación de tecnología-baja producción) que no
ha permitido el desarrollo y consolidación del nopal tunero como una
alternativa viable para los pobladores del altiplano del Estado.
13
PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA LA REHABILITACIÓN DE HUERTOS
PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA LA REHABILITACIÓN DE HUERTOS
Manejo de Malezas
14
perjudiciales para los cultivos. Por otra parte,
algunas malezas pueden ser tóxicas para el
ganado y los humanos y su presencia dificulta
las labores de cultivo y cosecha; es decir, no
solo afecta los rendimientos sino también la
calidad de las cosechas, además de aumentar
los costos de producción.
15
PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA LA REHABILITACIÓN DE HUERTOS
Podas
16
incidencia y severidad de las enfermedades. Existen diferentes
tipos de poda que deben ser realizadas en una plantación de
nopal; las mas importantes son:
Poda de formación
Poda de producción
17
PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA LA REHABILITACIÓN DE HUERTOS
Poda sanitaria
18
dades deben preferentemente ser quemadas
para eliminar los patógenos causantes y redu-
cir los riesgos de infecciones posteriores.
Poda de rejuvenecimiento
Fertilización y Abonado
19
PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA LA REHABILITACIÓN DE HUERTOS
20
• Reducción de la alternancia o terciado de la
producción.
• Disminución de la cuarteadora o rajadura
de la tuna.
Abonado de fondo
Tasas de fertilización
21
PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA LA REHABILITACIÓN DE HUERTOS
Época de fertilización
Frecuencia de aplicación
13
Requerimientos Hídricos
Figura 13. Mezclado perfecto de los fertili- En nuestro país, la mayor parte de las planta-
zantes a emplear.
ciones para la producción de tuna son de tem-
poral y solo en algunas regiones productoras
de los Estados de México, Puebla y Zacatecas
(región de Pinos) se tienen algunas planta-
ciones donde se aplica riego suplementario
rodado y por aspersión y goteo (Figura 16).
14
23
PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA LA REHABILITACIÓN DE HUERTOS
24
Punto de Marchitamiento Permanente (PMP)
se estiman en laboratorios donde se lleven a
cabo análisis de suelos, o pueden ser estima-
dos a partir de la textura del suelo donde se
establezca la plantación.
25
PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA LA REHABILITACIÓN DE HUERTOS
Frutos. Los insectos que causan daños a los frutos pueden ser inter-
nos (mosca de la fruta, mosca del nopal, gusano cebra) o externos
(cochinilla, trips, chinches, picudo de la areola).
26
de la espina y en condiciones muy especiales se ha detectado al barre-
nador negro y al picudo barrenador.
Grana o cochinilla
Dada su presencia endémica en todas las zonas nopaleras, este insec-
to es considerado el principal problema entomológico. Lo anterior se
debe a que presenta características tales como: una cubierta cerosa
protectora que dificultan su control, su resistencia a factores climáticos
adversos, muestra altas tasas de reproducción y tiene un ciclo de vida
muy corto (28-30 días) cuando existen condiciones de clima ideales
para su desarrollo. El daño es ocasionado por las hembras, tanto ninfas
como adultas, al extraer la savia. Causan amarillamientos en las penca
y cuando el daño es severo causa un debilitamiento general e incluso
la muerte de la planta (Figura 17).
Picudo Barrenador
El adulto de este insecto mide entre 2 y 2.5 cm. Su cuerpo es negro
con cuatro manchas anaranjadas. El daño es ocasionado por las larvas
al alimentarse dentro de la penca y generalmente solo se encuentran
de tres a cinco larvas por planta. Al ser dañada, la penca produce una
secreción cerosa que se endurece y es fácilmente visible. Los adultos
se observan comúnmente en la temporada de lluvias y se alimentan
27
PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA LA REHABILITACIÓN DE HUERTOS
Gusano cebra
Los adultos son palomillas de color café pajizo
y son comúnmente observadas en los meses
de abril a octubre. Se pueden presentar hasta
dos generaciones al año, de acuerdo a la
región y a las condiciones climáticas.
El daño mas importante es causado por
la larva. Comúnmente solo se encuentran
una o dos larvas en la planta, debido a que
se comen entre sí por el canibalismo que
presentan. La larva bien desarrollada presenta
franjas blancas y negras intercaladas, de lo
cual recibe su nombre común (Figura 19).
Esta plaga tiene particular preferencia por
las pencas jóvenes. El daño mas evidente es
el ensanchamiento de la penca en la parte
central.
17
28
Chinche gris
Adultos y ninfas de todos los instares de de-
sarrollo se alimentan de los brotes y pencas,
chupando la savia (Figura 20), por lo que
pueden ser transmisores de patógenos. La
mejor evidencia de sus daños son manchas
circulares claras y cuando el daño es fuerte se
presenta un debilitamiento general de la plan-
ta. Este tipo de insectos es de importancia
porque en condiciones ideales pueden estar
18 presentes hasta por diez meses, con varias
generaciones por ciclo de producción.
Gusano blanco
Durante agosto y septiembre, las palomillas
adultas, de color paja claro, depositan sus
huevos en grupos de entre 30 y 50 unidades
obre las pencas jóvenes, a fin de asegurar la
penetración de las larvas recién emergidas al
interior de la penca. Las larvas son de color blan-
co-cremoso, las que comienzan a alimentarse
18
29
PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA LA REHABILITACIÓN DE HUERTOS
Picudo de la areola
Los adultos son pequeños picudos que mi-
den alrededor de 0.3 cm., su cuerpo es gris y
presenta manchas obscuras y amarillas. Emer-
gen de las secreciones que los protegen entre
mayo y junio (Figura 22). Las larvas se alimen-
tan de la base de las areolas, lo que da como
19 resultado una secreción que parece “cera” de
una vela; por tal motivo en algunos sitios lo
Figura 19. Larva desarrollada del gusano llaman “velero”. Se presenta una generación
cebra y daños mas evidentes de su alimen-
anual. Su control debería ir preferentemente
tación.
dirigido a la larva.
30
Aspectos importantes a considerar en el
control de insectos
31
PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA LA REHABILITACIÓN DE HUERTOS
21 22
Figura 21. Larvas del gusano blanco y daños Figura 22. Evidencias externas del daño del
externos que demuestran su presencia. picudo de la areola y vista de un adulto.
32
Algunos productos que tienen como base la utilización de organismos
benéficos son aquellos que consideran el empleo de Bacillus turin-
giensis, Bauveria bassiana y Metarhizium anisoplae.
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
Cochinilla
Picudo barrenador
Picudo de la areola
Gusano blanco
Chinche gris
Chinche roja
Trips
23
Figura 23. Presencia de los principales estados de desarrollo que causan daños a la planta y
su temporalidad.
33
PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA LA REHABILITACIÓN DE HUERTOS
34
en el que se desarrolla la planta; por lo tanto, la
investigación para implementar una estrategia
de control debe ser diseñada para el manejo
integrado de las enfermedades que sean de
importancia económica en cada una de las
zonas productoras específicas.
35
PRÁCTICAS RECOMENDADAS PARA LA REHABILITACIÓN DE HUERTOS
27
36
COMENTARIOS FINALES
COMENTARIOS FINALES
37
38