De Muralt Andre - La Apuesta de La Filosofia Medieval
De Muralt Andre - La Apuesta de La Filosofia Medieval
De Muralt Andre - La Apuesta de La Filosofia Medieval
LA APUESTA
DE LA FILOSOFA MEDIEVAL
ESTUDIOS TOMISTAS, ESCOTISTAS,
OCKHAMISTAS Y GREGORIANOS
Marcial Pons
MADRID | BARCELONA | BUENOS AIRES
2008
Politopas
Coleccin dirigida por Jos Mara Ordez
Andr de Muralt
MARCIAL PONS
EDICIONES JURDICAS Y SOCIALES, S. A.
POLITOPAS
San Sotero, 6 - 28037 MADRID
91 304 33 03
ISBN: 978-84-9768-308-1
Depsito legal: M-8221-2008
Diseo de la coleccin: Manuel Estrada. Diseo Grfico
Impresin: E l e c , In d u s t r ia G r f ic a , S. L.
Polgono El Nogal
Ro Titar 24, 28110 Algete (Madrid)
MADRID, 2008
NDICE
E studio in t r o d u c t o r io ....................................................................... 13
I n t r o d u c c i n ........................................................................... 35
ESTUDIO PRIMERO
LA APUESTA DE LA FILOSOFA MEDIEVAL
ESTUDIO SEGUNDO
LA DOCTRINA MEDIEVAL
DE LAS DISTINCIONES
ESTUDIO TERCERO
LA DOCTRINA MEDIEVAL
DEL ESSE OBJECTIVUM
I. L a r epresen ta ci n d el o bjeto in t e l ig ib l e en D u n s
E s c o t o ........................................................................................ 127
1. La actuacin del intelecto y la causalidad formal
del objeto en Santo Toms de A q u in o ................. 129
2. Estructura de pensamiento tomista y estructura de
pensamiento escotista .......................................... 136
3. La necesidad de una species representativa en
Duns Escoto.......................................................... 140
4. El objeto representado, trmino absoluto e inten
cional ..................................................................... 145
5. La causalidad concurrente no recproca del inte
lecto y del objeto inteligible ............................... 149
6. El esse objectivum del objeto y las pasiones del
intelecto................................................................ 155
II. L a d o c tr in a d el sig n ific a d o pr o po sic io n a l en G r e g o
r io de R m in i ................................................................................. 164
1. E l o b je to d e la p r o p o s i c i n ............................................. 166
2. Fe, a se n tim ie n to y v e r d a d ............................................... 178
3. L a e q u ip a ra c i n fo rm a l en tre el sig n ific a d o p ro p o
sic io n al y el e sta d o de c o sa s real, de G re g o rio de R
m in i a W ittg e n ste in p a s a n d o p o r C a p reo lo , Ju a n de
S an to T o m s y D e s c a r t e s ................................................ 184
4. L a v erd ad , m o d o d e l s ig n ific a d o p ro p o sic io n a l . . . 190
5. El estatuto ideal-objetivo del significado proposi
cional ....................................................................... 197
E S T U D IO C U A R T O
LA METAFSICA OCKHAMISTA DE LA IDEA
E S T U D IO Q U IN T O
LA OMNIPOTENCIA DIVINA, LO POSIBLE
Y LA NO-CONTRADICCIN
E S T U D IO S E X T O
PROVIDENCIA Y LIBERTAD
I. E l c o n o c im ie n to d e l f u t u r o c o n t i n g e n t e e n e l P e r i
H e r m e n e ia s d e A r i s t t e l e s ................................................... 312
II. L o s d esa r r o l lo s m eta fsico s d e la d o c tr in a d el
P e r i H e r m e n e ia s : p r e s c ie n c ia d iv in a y c o n t i n g e n c i a . 318
III. P r o v id en cia y lib er ta d : estr u c tu r a s d e la s p o s ic io
n e s po sib le s ................................................................................. 323
1. L o s e le m e n to s d e la p o sic i n a r i s t o t l i c a ................... 323
2. L a e s tru c tu ra n e o -p la t n ic a ............................................ 326
3. E la b o ra c i n to m ista d e la e stru c tu ra a risto t lic a . . 327
4. E la b o ra c i n e sc o tista de la e s tru c tu ra a risto t lic a . 331
5. In flu e n c ia e sc o tista so b re Ju a n d e S an to T o m s . . . 332
6. L as e stru c tu ra s v o lu n ta rista s c o n traria s: T om s
B ra d w a rd in e y C h a rle s S e c r ta n ................................. 335
7. L as re a c c io n e s in te le c tu a lista s co n trarias: M o li
n a y L e i b n i z ......................................................................... 341
8. E l o rd e n d e las e stru c tu ra s p o s i b l e s ............................. 346
IV E sbo zo d e u na m eta fsic a c o m pr eh en siv a de l a P ro
v id e n c ia Y DE LA CONTINGENCIA ........................................... 349
1. C ie n c ia y v o lu n ta d d i v i n a s .............................................. 349
2. L a o m n ip o te n c ia d iv in a, c re a d o ra d el acto lib re h u
m an o ........................................................................................ 353
3. El concurso de las causas totales subordinadas . . . 357
4. La inteligibilidad propia y comn de lo contingente
y de lo lib re.............................................................. 360
V M e ta f s ic a d e l a P r o v id e n c ia y b i o l o g a ........................ 361
ESTUDIO SPTIMO
LA METAFSICA TOMISTA
DE LA CAUSALIDAD DIVINA
ESTUDIO OCTAVO
LAS CONSECUENCIAS DE LA DOCTRINA
OCKHAMISTA DE LA OMNIPOTENCIA
DIVINA. EL CONOCIMIENTO INTUITIVO
DE UNA COSA QUE NO EXISTE
I. E l P r l o g o d e la s S e n t e n c ia s de G u il l e r m o de
O c k h a m ........................................................................................ 392
II. C o m en ta rio .................................................................... 411
B ib l io g r a f a ............................................................................. 445
n d ic e a n a ltic o d e m aterias ................................................ 457
n d ice d e n o m b r e s ................................................................................. 495
ESTUDIO INTRODUCTORIO
J os C a rlos M uinelo C obo
J uan A n ton io G m ez G arca
BIBLIOGRAFA
Ahora bien, no es menos cierto que la filosofa est hoy por deba
jo de lo que se podra considerar su legtima ambicin. Para caer en la
cuenta de esto no hay ms que reflexionar sobre la significacin de lo
que se da en llamar la interdisciplinariedad.
La preocupacin de la interdisciplinariedad es loable: la sntesis.
La desgracia est en que la yuxtaposicin de varios saberes no ha cons
tituido por s misma nunca una sntesis, menos an un saber. Nada ma
nifiesta mejor hoy la ausencia de una verdadera filosofa que esta si
tuacin. Al igual que el internacionalismo de la ONU no podra adoptar
la figura de un Estado universal, ni incluso de una confederacin uni
versal de Estados del mundo, del mismo modo, la interdisciplinarie
dad, en el caso de que lo pretendiese, nunca podr jugar el papel de la
filosofa. Un ejemplo filosfico nos permitir aclarar este punto y lo
que aqu est en cuestin. Kant haba concebido la necesidad de un su
jeto trascendental, nico y no emprico, garante de la universalidad y
de la objetividad de las ciencias. Este sujeto, segn l, no era Dios (no
tardar en llegar a serlo, tal es la pereza del espritu humano), pero no
por ello dejaba de ser nico, aunque participado por los sujetos emp
ricos individuales. Husserl convierte este sujeto trascendental en una
intersubjetividad trascendental, que de derecho y de hecho deba re
vestir las mismas funciones y responder a las mismas exigencias que el
sujeto trascendental de Kant. La ventaja pareca evidente: mayor con
fusin metafsica! Pero, habindose mostrado la intersubjetividad tras
cendental como no pertinente e ineficaz, la fenomenologa, en tanto
que idealismo trascendental, quedaba desacreditada.
La interdisciplinariedad podra correr el mismo riesgo en la me
dida que la unidad del saber humano no es el resultado de la yuxta
posicin de saberes. Ciertamente, los objetos de las ciencias exactas
manifiestan entre s un vnculo orgnico suficiente para que una in
terdisciplinariedad que se limite a ellas pueda fundar un cuerpo de
saberes relativamente unificado. Pero la interdisciplinariedad que
pretendiese extenderse al conjunto de las ciencias, exactas y huma
nas, no parece susceptible de llegar a resultados tericos serios, sino
como mucho a una informacin recproca de parejas en presencia. Y
de nada sirve para justificar la unidad de los saberes invocar la forma
o la estructura lgica que los discursos pondran en juego segn el
nuevo organon de la lgica formalizada contempornea. Es evidente
que las ciencias exactas se expresan hoy en un lenguaje comn, el
lenguaje matemtico (metfora evidentemente simplificadora, pues
la matemtica no es un lenguaje, sino una ciencia); igualmente, las
llamadas ciencias humanas, preocupadas por su rigor, tratan gene
ralmente de formalizar su lenguaje. Pero as no se supera el nivel de
funcionamiento lgico de una ciencia, y a menos que se diga que la
lgica determina el contenido objetivo del saber lo que es propio
de una filosofa muy caracterstica , no se llega sino a algo muy ba
nal, al decir que la forma lgica de las ciencias es de alguna manera
su principio de unidad. Se sabe desde hace veinticinco siglos.
Es preferible buscar desde el lado de la filosofa. Cul es la ambi
cin legtima, el sentido verdadero de la filosofa, que le permitira al
canzar lo que la interdisciplinariedad trata de alcanzar? La verdad, se
es el todo, deca Hegel. Lo que significaba para Hegel que, siendo el
todo un absoluto, el conocimiento de ese todo es evidentemente uno
absolutamente. sta es la dialctica hegeliana. Y como la dialctica es
relatividad, la dialctica, es decir, la relatividad, es una absolutamente.
Es la superacin de la oposicin ms radical posible, la contradiccin.
Siendo los contradictorios verdades unidas, se sigue finalmente que,
en efecto, la verdad es el todo.
No es necesario recurrir a la dialctica hegeliana para comprender
que la verdad es el todo, ya que es desde la articulacin de los diversos
saberes por la organizacin de sus diversos objetos especficos como
se constituye el todo de la verdad, el todo del saber. No el saber total
sino la unidad de todos los saberes. La filosofa es, o debiera ser (pues
ya pretendi serlo, con o sin razn) este intento de constituir la totali
dad orgnica y filosficamente organizada de los saberes humanos y
de las actividades inteligentes que dirigen los comportamientos prcti
cos del hombre. Antes de nosotros lo han intentado los ms grandes
pensadores, como Aristteles, por ejemplo.
Este, por su concepcin de las cuestiones primeras, simples e irre
ductibles que la inteligencia humana no puede dejar de plantear, por
su famosa teora de las causalidades mltiples que responden a aqu
llas, llega, en efecto, a definir las perspectivas de inteligibilidad en
que las diversas ciencias desarrollan sus verdades propias. Su filoso
fa permite concebir una verdadera organizacin de las ciencias que
garantice su especificidad terica, la de sus objetos y la de los mto
dos que les sean adecuados, articulndolos segn dos lneas de inteli
gibilidad principales: considerando que todo saber propio de una cosa
es, por un lado, un comportamiento humano que compromete la res
ponsabilidad del sujeto que lo ejerce, y supone, por el otro, la realidad,
la existencia (en una palabra, el ser) de su objeto. Desarrolla, por un
lado, una filosofa prctica que incluye la filosofa del hacer produc
tor, artesanal, artstico y tcnico, la filosofa poltica que examina la
dimensin necesariamente comunitaria del comportamiento humano,
y finalmente la filosofa tica que considera los criterios ltimos a los
cuales se dirige toda actividad humana; y, por otro lado, una metafsi
ca, saber universal y comn, cuyo objeto adecuado es el ser mismo,
sus modos y sus propiedades, y su objeto reservado, el ser primero, ra
zn comn del ser de todas las cosas, si puede ser vlidamente de
mostrado. Plantea as el principio de la pluralidad de verdades para el
hombre, que no es otro que el principio de la especificidad de las cien
cias, es decir, de las diversas perspectivas de inteligibilidad que rigen
el ejercicio de la inteligencia humana, de las que las dos principales
son el fin (filosofa prctica) y la forma (metafsica). Permite pensar,
o mejor, se define como el organismo de las ciencias de la inteligen
cia humana, propias y comunes segn una unidad de proporcin te
rica y de finalidad humana perfectamente respetuosa de las perspecti
vas de inteligibilidad y, por consiguiente, de los modos de
formalizacin lgica propios de cada una (hay en el aristotelismo tan
tas lgicas formales como modos de conceptualizacin, tantas lgicas
materiales, de epistemologas, como ciencias).
La totalidad del saber es, pues, segn la ambicin filosfica
aristotlica, la unidad analgica de saberes mltiples especficamente
diversos. Se opone al ideal de la razn hegeliana, el cual se muestra
como singularmente reductor, en la medida que concluye en la unidad
unvoca de la verdad, es decir, en la negacin de la especificidad teri
ca de las ciencias. En efecto, Hegel muestra cmo la historia del esp
ritu explcita dialcticamente los modos de su propia verdad, cientfi
ca, artstica, religiosa y filosfica. A pesar de la experiencia humana
prodigiosa que se trasluce de la lectura de sus obras, lleva la inteligibi
lidad de toda ciencia al mismo esquema dialctico, y concibe la identi
dad en y para s de lo real, del saber positivo y de la lgica. Es como de
cir, segn l, que toda ciencia se reduce a la dialctica, y que sta no
llega a salvaguardar la especificidad manifiesta de las reas de inteli
gibilidad propia de cada uno de los saberes.
El modelo terico aristotlico es preferible. Pues de acuerdo con
l, todo lo que es, es inteligible segn (lo) que es y no segn (lo) que
deviene histricamente: el ser, no el devenir, es formal y, de manera
inmediatamente evidente, principio de inteligibilidad, a menos que se
reduzca el ser al devenir, y se diga que todo deviene histricamente.
Ahora bien, el ser no es objeto de experiencia inmediata; debe ser de
mostrado como lo saba ya Herclito , as como debe demostrar
se la separacin del ser primero, inmvil, moviente, acto, medida e
inteligente, como saben todos aquellos que tratan de demostrar la
existencia de Dios.
IV ALGUNAS PARADOJAS
En todo caso es una hiptesis que merece ser examinada y que per
mitira explicar algunas paradojas que aparecen en la reflexin con
tempornea. sta admite, por ejemplo, que la parte puede ser mayor
que el todo, que un infinito puede ser mayor que otro y que el principio
de no-contradiccin puede no ser vlido absolutamente. Admite tam
bin que se pueda considerar que las entidades de las que trata la fsi
ca, particularmente la del infinito pequeo, no son ms que resultados
de procedimientos de la inteligencia matemtica, y no de realidades. El
aristotelismo rechaza las tres primeras proposiciones y considera que
los conceptos que elabora, si pobres, si poco eficaces tcnicamente, al
2 Cf. estudio sexto (325 ss.). De igual modo, M u ra lt , 1981.
canzan de una o de otra manera lo real existente. Si se mira con ms de
tenimiento es patente que, al tratarse de estructuras de pensamiento di
ferentes, no se excluyen entre s, sino que tanto la primera serie de pro
posiciones como la de sus negaciones son ciertas: se trata de un nuevo
caso de pluralidad de verdades determinado por una pluralidad de pers
pectivas de inteligibilidad especficas.
Para el aristotelismo el todo, por ejemplo, no es lo mismo que para
el pensamiento de tipo matemtico y formalizado. En razn de la mu
tualidad necesaria de las causalidades aristotlicas, el todo es el princi
pio formal de las partes, y las partes son los componentes materiales
del todo (el estructuralismo estar de acuerdo en esto). Por el contrario,
el pensamiento contemporneo considera por cierto, desde Ock
ham al todo como las solas partes, y de esto concluye que una parte
puede ser igual al todo (los matemticos se sirven para pensar esta pa
radoja de la teora de los conjuntos: en efecto, sera preferible aqu no
hablar de todo, sino de conjuntos).
Ninguno de estos dos modos de pensar est fundado hasta el punto
de que pueda reprochar al otro su error, pues tanto el uno como el otro
son verdaderos en la perspectiva de inteligibilidad que le es propia.
Ocurre lo mismo con la nocin de infinito. Actual o potencial, ac
tualmente pensable como actual, o no pensable por s como potencial
segn el aristotelismo, es pensado como infinito absolutamente por el
pensamiento cientfico y formalizado (a este efecto, los matemticos
elaboran los procedimientos necesarios). Esta simple consideracin
debera hacer comprender de nuevo la no-pertinencia de los reproches
recprocos que se dirigen el pensamiento filosfico aristotlico y el
pensamiento cientfico. La crtica aristotlica es tan impertinente al re
prochar a la ciencia no distinguir entre un infinito actual y un infinito
potencial, como la crtica de origen cientfico al reprochar a la filoso
fa fundar la demostracin de un ser primero sobre la imposibilidad de
remontar en acto una serie infinita de causas eficientes.
Hay aqu dos casos palpables de diversidad especfica en el acer
camiento a una misma nocin; diversidad que ha conducido a los se
guidores del aristotelismo y a los seguidores del pensamiento cientfi
co a excluirse mutuamente como si sostuviesen posiciones
aparentemente contradictorias. Y esto sin fundamento, pues tanto estas
dos concepciones del todo y la parte como las de infinito, por diferen
tes que sean, tienen una correspondencia segn la analoga de propor
cionalidad, insertndose cada una en un orden de inteligibilidad, es de
cir, de verdad propia. Algunos ejemplos tomados del mismo Aristte
les ilustran de maravilla la manera en la que una aparente contradiccin
se resuelve en la unidad analgica de una diversidad de perspectivas de
inteligibilidad. El primero, y quiz ms esclarecedor, es un pasaje de la
tica a Nicmaco, donde Aristteles define expresamente la virtud
moral, a la vez, como un trmino medio y una excelencia3. La parado
ja se resuelve si se recuerda que el saber aristotlico es un saber por las
causas y que, en el caso particular, definir la virtud como un trmino
medio es un conocimiento por la causa formal, mientras que describir
la virtud como una excelencia es un conocimiento por la causa final.
Otro ejemplo es el del alma, que el De Anima define como la forma
sustancial del cuerpo4, y la tica a Nicmaco describe como la regi
dora del cuerpo5. Estas dos presentaciones corresponden a dos pers
pectivas formales distintas: por un lado, de una filosofa de la naturale
za; por el otro, de una filosofa de la prctica tica. Proporcin
perfectamente aristotlica que los fillogos e historiadores, en la lnea
de Jaeger, han considerado como una contradiccin, o al menos como
la oposicin en la evolucin doctrinal de Aristteles entre una etapa ar
caica platnica y la etapa definitiva de madurez. El mismo contrasen
tido no ha faltado tampoco en la historiografa aristotlica a propsito
de la nocin de la relacin trascendental de la materia con la forma.
Los elementos de una solucin aristotlica a la dificultad epistemol
gica que presenta la oposicin entre dos modos de pensar, sea el todo o
el infinito, son indicados por el mismo Aristteles y autorizan la hip
tesis de que una epistemologa filosfica de estructura aristotlica no
est desprovista de fundamento.
Finalmente, debera ser posible comprender tras lo que acaba de
decirse, por qu el principio de no-contradiccin es vlido absoluta
mente, incluso para el que lo niega, en razn de las paradojas aportadas
aqu. Pues si efectivamente lo niega, lo niega; luego, por eso mismo, lo
afirma, segn la sola demostracin ad hominem, insuperable e irrefu
table, que se puede dar. Pues una vez ms es necesario saber de qu se
habla: la dialctica idealizante que preside la elaboracin de los con
ceptos de espacio, de tiempo y de infinito concibe como principio de
no-contradiccin lo que es en realidad un principio de identidad hipo
3 tica a Nicmaco, 1107 a 5 ss.
4 Acerca del alma, 412 a 20 ss.
5 Etica a Nicmaco, 1102 a 5 ss.
ttica (lo que es ya un programa filosfico en s )6; por consiguiente, no
concibe lo real como constituido por sustancias, sino que descansa so
bre la nocin de energa. Esto merece, por otro lado, una reflexin par
ticular: en el principio de todas las cosas, se dice, estara la energa, la
cual, precisamente, no es una cosa. Ah incluso sera posible descubrir
una similitud contrastada de estructuras de pensamiento diversas, pues
el aristotelismo concibe que la energeia no es una ousia, al distinguir lo
que es en tanto que sustancia o quididad y lo que es en tanto que acto y
ejercicio \ y es precisamente esta extraeza de la metafsica aristotlica
del ser, la que la filosofa, en su evolucin posterior, no descansar has
ta haber reducido, en la medida en que algo que no sea una cosa le pa
rece impensable, lo que muestra evidentemente una estructura de pen
samiento que, al no distinguir ya entre quididad y ejercicio, reduce
necesariamente el acto a la forma. Esto, sin embargo, es perfectamente
pensable para la filosofa aristotlica (por oposicin a toda filosofa que
siga ms o menos de cerca la filosofa escotista, al igual que ocurre con
la ciencia contempornea, aunque segn perspectivas de inteligibilidad
diferentes). La legtima reaccin ante este tipo de dificultades hace ne
cesario buscar la razn de las paradojas mencionadas ms arriba (parti
cularmente la de la negacin del principio de no-contradiccin). Permi
te entrever, si pudiera disiparse un cierto nmero de prevenciones
cuasifanticas, el inmenso inters que la reflexin epistemolgica con
tempornea encontrara al ser confrontada con una estructura de pensa
miento tan diferente a la suya como la aristotlica.
V LA PROPOSICIN PREDICATIVA
Y LA PROPOSICIN MATEMTICA
2. El esse objectivum
4. La causalidad
34 H usserl, 1928: II, 1,1, prr. 14, 51. Lo mismo que la conciencia no podra cap
tarse independientemente del objeto, tampoco podra pasar de un objeto inmanente,
en tanto que objetividad, al mismo objeto trascendente, en tanto que trmino ltimo
de la intencionalidad. Dos aspectos de la superacin que opera Husserl respecto de
Descartes. Para estos puntos esenciales de la fenomenologa, v. M uralt, 1987: 253 ss.,
271 ss., 296 ss.
ESTUDIO SEGUNDO
LA DOCTRINA MEDIEVAL
DE LAS DISTINCIONES *
Desde finales del siglo xm hasta mediados del x v i i i , la Europa de
las escuelas ha mantenido la cuestin de las distinciones. Distinciones
real o modal, distinciones de razn razonada o de razn razonante,
distinciones virtual o formal, de cosas entre s, de aspectos objetivos
de cosas en s mismas. El debate ha sido a menudo presentado como
el campo cerrado en el que tomistas, escotistas, ockhamistas y suare-
zianos, disputaban sin fin, remitindose a porfa argumentos aparen
temente terminantes y vengativos. Sin embargo, se trata solamente,
tal y como el Elogio de la locura dara a entender, de las argucias tpi
cas de un pensamiento moribundo, vano y estril? Acaso la filosofa
de los nuevos tiempos se ha elaborado verdaderamente, como se ha
pensado y como a menudo contina pensndose, fuera de todo vncu
lo con la tradicin escolstica, como surgi Atenea del cerebro de
Zeus? Ciertamente, el carcter escolar del debate puede ocultar su
verdadero alcance. Queda, al menos para el que trata de mirar desde
ms cerca, que el problema de las distinciones ha implicado al estatu
to mismo de la filosofa y que su apuesta no ha sido otra que la posi
bilidad del acto de pensar humano.
Sea lo que fuese lo pensable, estaba efectivamente marcado por
la disputa: la realidad fsica alcanzada en la experiencia sensible,
como la sustancia analizada en sus grados metafsicos; el alma y sus
* Esta doctrina ha sido desarrollada en una obra de prxima aparicin con el ttu
lo: Distinctiones, tudes de logique et de mtaphysique medievales.
potencias, como las potencias mismas y sus operaciones vitales, per
sonales o comunitarias; el ser y sus propiedades trascendentales,
como la naturaleza divina, sus operaciones sustanciales y sus proce
siones trinitarias. Ahora bien, son temas de los que ninguna filosofa
escapa, cualesquieran que sean sus modos de pensarlos y el vocabu
lario que utilice. Son temas que, en todo caso, retomar la filosofa
moderna, y sta, en su originalidad misma, no los tratar sin desarro
llar el debate escolstico. Sin duda, ironizar sobre la ineficacia ver
balista de la Escuela, y en este punto a menudo debe drsele a veces
la razn, a sabiendas, sin embargo, de que la filosofa llamada de la
Escuela, del xvi al xvm, careca completamente de estructura arito-
tlica, subsistiendo slo un vocabulario, un lxico ideolgico de ori
gen aristotlico, cuya inteligibilidad se defina por una estructura de
pensamiento sincrtico, mezcolanza de ockhamismo y de escotismo
suareziano; debiendo recordarse igualmente que todo pensamiento
que se aleja de su fuente viva se reseca en escolstica, y en este pun
to el siglo xx no ha sido una excepcin. Pero la filosofa moderna no
poda desarrollarse en contra de la lnea doctrinal dominante de su
tiempo, heredera del debate medieval.
Adems, la doctrina medieval de las distinciones explicita las di
versas maneras que puede tener un espritu humano de analizar y de
comprender la realidad que se le presenta objetivamente. Puede pare
cer incluso que saca a la luz la totalidad de las estructuras posibles del
pensamiento analtico; si es verdad que el mtodo dialctico, que na
cer un da de las cenizas de la doctrina de las distinciones, no es ms
que un ltimo avatar de sta.
Quiz se haya adivinado ya lo que est enjuego en el debate. Se tra
ta de saber por qu no es todo uno, de reconocer que hay diferencia en
las cosas y de determinar bajo qu condiciones es legtimo decirlo. Al
definir el alcance objetivo de esta operacin vital del alma que es el co
nocer, la cuestin de las distinciones implica, de cualquier manera que
sea explicitada, la metafsica de lo que es y la crtica de lo que es pensa
do. En el marco preciso de este estudio, permite descubrir, al menos
programticamente, los modos de pensamiento que rigen la filosofa
moderna, bajo la abundancia de los temas originales entrelazados.
I LA DOCTRINA ARISTOTELICO-TOMISTA
DE LAS DISTINCIONES
101 Doctrina del derecho, par. 2,4 [La metafsica de las costumbres. Traduccin y
notas de Adela Cortina Ors y Jess Conill Sancho, Madrid, Tecnos, 1989].
ESTUDIO TERCERO
LA DOCTRINA MEDIEVAL
DEL ESSE OBJECTIVUM
mera y a lo que revela. En cuanto a nosotros, segn el ejercicio concreto del hbito de
fe en un ser razonable y social, es un asentimiento que cree la cosa ser as como es
significado por las proposiciones de la Escritura. Bajo el primer punto de vista, la me
dida de la verdad del acto de fe es la realidad divina misma; bajo el segundo punto de
vista, es la proposicin de fe como est contenida en las Escrituras. Y, puesto que estos
dos puntos de vista no se distinguen como dos puntos de vista igualmente formales,
como si fuese uno primero en relacin con el otro, sino como el del ser como forma y
el del ser como ejercicio, se manifiesta claramente que el acto de fe no puede ejercerse
segn el segundo punto de vista ms que a la luz formal del primero, y que todo pela
gianismo queda excluido, pero no bien al contrario el realismo del acto de fe en su
condicionamiento eclesial.
176 Ibd.: I, 12, ad tertiam.
3. La equiparacin formal entre el significado proposicional
y el estado de cosas real, de Gregorio de Rmini
a Wittgenstein pasando por Capreolo,
Juan de Santo Toms y Descartes
177 Ibd.: a 3 ,1,27, respondeo ad articulum istum. Cf. ibd.: 39: actus cognocendi
sic esse sicut enuntiat conclusio.
178 Texto citado en nota 176.
179 Lo que implica de alguna manera que la forma de lo conocido es en el cog
noscente segn el mismo modo que es en lo conocido. Se podra extender a la situa
cin presente la crtica que Toms dirige a la no-tica de Platn (A quino , 1951:1, q. 84,
a. 1). El aristotlico dira, en efecto, la cosa ser de otra manera que como es signifi
cada, pues el modo del inteligente in intelligendo es distinto que el modo de la cosa in
existendo (ibd.: I, q. 85, a. 1, ad 1). En efecto, el predicado y el sujeto significan de
alguna manera (es decir, por la composicin predicativa) el mismo [ser] segn la reali
dad, y diversas [entidades] segn la razn, siendo idnticas por el soporte, diversas
en razn [...]. A esta diversidad segn la razn responde la pluralidad del predicado y
del sujeto; el intelecto significa en cambio la identidad de la cosa por la composicin
[predicativa] (ibd.: I, q. 13, a. 12). De manera que hay, para Toms, adecuacin del
sicin tiene por objeto la composicin objetiva del significado pro
posicional (llamada tal en denominacin intrnseca), y que, por otra
parte, tiene por objeto la composicin real del estado de cosas exis
tente (llamada significada en denominacin extrnseca). En este sen
tido, el significado proposicional, como el objeto representado por la
species escotista, es un trmino a la vez absoluto e intencional; el
mismo objeto, el mismo estado de cosas que es objeto de la misma
proposicin, una vez in esse objectivo, otra in esse reali; la equipara
cin formal entre ambas se funda en la distincin formal ex natura rei
de la realidad existente, o al menos, en la distincin real de sta en
sustancia y accidentes.
Esto es pura ortodoxia escotista, pues se ha mostrado con respecto
del objeto representado en la species que es idntico formalmente en s
mismo, independientemente de su ser objetivo o real, y que adems la
composicin de los conceptos en la proposicin es, segn Escoto, equi
parable formalmente a la composicin posible de las ideas divinas, y,
por consiguiente, a la composicin real de las cosas en formalidades
distintas 18. Gregorio de Rmini manifiesta as hasta qu punto es es
tructuralmente escotista, incluso cuando en algunos temas doctrinales
se aparta de su maestro, por ejemplo, en materia de pelagianismo 181.
Pero tambin es de buena doctrina escotista la filosofa analtica. Pues
sta postula igualmente la equiparacin formal planteada aqu. Witt
genstein habla de la correspondencia entre la configuracin de los
signos simples en la proposicin significante y la configuracin de
los objetos en el estado de cosas l82. Esta correspondencia podra com
prenderse en el marco de la distincin formal ex natura rei; se com
197 Cf. M u llig a n , Simons y Smith, 1987: 210-255. Las proposiciones que son
dichas en la categora de la sustancia son, segn estos autores, un caso particular; stos
reservan su doctrina del truth-maker a las proposiciones que se sustentan sobre estados
de cosas accidentales.
198 O ckham , 1967: 1 S, prol., q. 1, 5. El conocimiento evidente del complejo
proposicional es causado mediatamente por la noticia intuitiva sensitiva;
inmediatamente por la noticia evidente intuitiva intelectiva del trmino simple; cf.
ibd.: 27. Husserl refleja la misma idea por la metfora del rellenamiento.
199 Rmfni, 1979: 1 S, prol., q. 1, a. 1, i, 11, vel tertio potest dici. Es legtimo
introducir aqu una distincin suplementaria. El truth-maker hace verdadera la
proposicin, mientras que la noticia intuitiva de los trminos de la proposicin hace
evidente la proposicin. El primero ejerce su funcin independientemente del
conocimiento que pueda adoptar el sujeto, es decir, ms all de una comparacin actual
del conocimiento de la cosa y del conocimiento de la proposicin que la denota. La
segunda no solamente hace verdadera la proposicin, sino adems compara
actualmente el conocimiento de la cosa y el conocimiento de la proposicin, lo que
implica, para Ockham, la conclusin de que la proposicin es ella misma objeto de una
nueva noticia intuitiva, causa suficiente de la evidencia de una nueva proposicin:
intelligo (cf. estudio octavo, noTAS 16 Y 32).
200 C f. T ugendhat, 1976: 53 ss .
de la proposicin. Gregorio, al admitir un significado proposicional
aprehendido intelectivamente in esse objectivo, debe, para asegurar su
verdad, compararlo a la percepcin sensible de lo que significa en de
nominacin extrnseca, al menos para el caso de la proposicin contin
gente emprica. Ahora bien, esta comparacin requiere necesariamen
te, como condicin previa, el conocimiento de la realidad emprica
misma, y este conocimiento no puede dejar de adoptar, a su vez, la for
ma de una proposicin. Pero sta debe tambin poder ser dicha verda
dera; el proceso de la predicacin de verdad se lleva entonces al infini
to. La doctrina de la predicacin de verdad, al implicar la del
significado proposicional como objeto de la proposicin, se destruye a
s misma. Y se ve bien por qu se opone radicalmente a la nocin to
mista de la verdad. sta supone una adecuacin de la proposicin a la
realidad existente en s misma, cortando as, desde el principio, toda
posibilidad de regresin al infinito. La proposicin es inmediatamente
verdadera por adecuacin a lo real, en la medida que ella misma, en
tanto que acto de predicacin, compone dos razones formales que afir
man su unidad en el ser por el verbo es. El acto de predicacin es, a la
vez, cpula lgica y signo inteligente del ser real en su unidad: cpula
lgica en tanto que signo inteligente del ser real, signo inteligente del
ser real en tanto que cpula lgica201.
Se comprueba tambin por qu la doctrina gregoriana se opone a la
posicin ockhamista. Ockham puede pretender obviar toda compara
cin entre el conocimiento de la proposicin y el conocimiento de la
realidad que la hace verdadera, y por consiguiente evitar la regresin
al infinito que esta comparacin implica. Pues, para l, el intelecto, al
aprehender inmediatamente el singular sensible, puede componer in
mediatamente los trminos de la proposicin a la vez que la juzga, es
decir, a la vez que le da su asentimiento. No se puede decir vlida
mente que la noticia incompleja de los trminos baste para el conoci
miento evidente de una proposicin contingente, sino que se requiere
otra noticia. Pues es manifiesto que esta proposicin: [la blancura es],
no depende ni presupone ninguna otra noticia ms conocida por m, en
201 In qualibetpropositione affirmativa vera, oportet quodpraedicatum et subjec-
tum significent idem secundum rem aliquo modo et diversum secundum rationem
(A quino, 1951:1, q. 13, a. 12). La doctrina tomista de la proposicin verdadera es extre
madamente simple y radical; es por lo que ha podido parecer a los comentaristas, incluso
entre los ms estrictos, que haba sido poco explicitada. Juan de Santo Toms cuando tra
ta sobre este objeto no evita algunas tentaciones gregorianas, cf. injra, 151.
virtud de la cual pueda saberla. Pues esta otra noticia sera o necesaria
o contingente. No podra ser necesaria, pues de lo necesario no se sigue
lo contingente; ni contingente, pues, por la misma razn, esta noticia
contingente dependera de la noticia misma de sus trminos, o habra
regresin al infinito. Lo que es vlido, segn Ockham, tanto para la
proposicin que se sustenta sobre un sensible exterior como la que se
sustenta sobre un inteligible interior (inteligible puramente inteligible,
y en ningn caso sensible, como un acto del alma: inteleccin, placer,
tristeza). En ambos casos, es necesaria una detencin (statum), y es
por lo que es patente que la sola noticia intelectiva [de los trminos de
la proposicin contingente] le basta al juicio como su causa prxima,
de tal modo que el intelecto llega a conocer los singulares (es decir, el
tiempo de esta cosa y de aqulla) como el sentido 202.
Para evitar la regresin al infinito en la afirmacin de la verdad de
una proposicin, sera necesario pues:
O bien rechazar los fundamentos escotistas de la posicin de
Gregorio de Rmini; rechazar la nocin de significado proposicional
como objeto de la proposicin, la cual entraa necesariamente la com
paracin descrita aqu; restablecer la posicin aristotlica, segn la
cual, en efecto, el enunciado de la verdad de una proposicin no resul
ta de la comparacin de su significado con la cosa que denota, y para la
cual la superposicin de dos predicaciones distintas, una de ciencia y
otra de verdad, no tiene otro sentido que retrico 203.
O bien considerar, con Ockham, que el intelecto es, l mismo,
capaz al menos segn su esencia, es decir de potentia absoluta
dei de inteligir el singular sensible inmediatamente; lo que permi
te decir que el asentimiento, el juicio, llevado sobre una proposicin,
es el efecto de dos actos intelectivos causalmente concurrentes: la
noticia intuitiva intelectiva de los trminos simples singulares sensi
bles, es decir, la composicin que el intelecto puede hacer de stos, y
la judicacin misma 204.
O bien rechazar la predicacin de verdad y no mantener de la
doctrina gregoriana ms que el primum scire, es decir, la predicacin
de ciencia. Parece, en efecto, absurdo desdoblar la predicacin de cien
cia por una comparacin de esta proposicin con lo que significa en de
nominacin extrnseca; esto sera negar el carcter demostrativo del ra
202 O c k h a m , 1967: 1 S, prol., q. 1 ,1, 23-24, 28, 27. Cf. estudio octavo (nota 11).
203 Cf. supra 195.
204 O c k h a m , 1957: 1 S, prol., q. 1,1,25-26.
zonamiento cientfico. Sera preferible no conservar, con Nicols de
Autrecourt, ms que la predicacin de ciencia, es decir, el ideal de un
discurso exclusivamente deductivo y verdadero a priori a partir del
nico principio reconocido como universal y necesario, el principio de
no contradiccin, concebido como un principio de identidad hipotti
ca: si A, entonces A = A 205.
O finalmente considerar la predicacin de verdad como una
modalidad de la predicacin de ciencia, o ms bien, la proposicin ver
dadera como una proposicin modal, paralelamente a las proposiciones
modales habituales recibidas tras Aristteles: necesarias, contingentes,
posibles, imposibles. Esta va interesa particularmente a un filsofo
analtico como Emst Tugendhat, para quien, sin embargo, no se debera
interpretar estos modos como modalidades del ser (Seinsmodalitten),
sino como modos del ser veritativo (veritatives Sein). Aristteles, que
los considera bajo el primer ngulo, sera pues responsable de que la tra
dicin ontolgica posterior no haya captado el sentido de lo que su pro
pia doctrina trataba de introducir, y que Gregorio de Rmini, por ejem
plo, vuelve a poner a la luz: la distincin del significado proposicional
con el acto de proposicin, y los modos verdadero-falso, necesario-con-
tingente, posible-imposible, que afectan a este significado 206.
Se podra distinguir, en este sentido, el significado proposicional,
como no siendo de suyo ni verdadero ni falso (como lapropositio neutra
de Duns Escoto) 207, y lo verdadero o lo falso, como modos de ste. Es
una hiptesis interesante y que no est exenta de verosimilitud. Parece
conforme con los principios de la notica proposicional de Gregorio de
Rmini, que sostiene el punto de vista de aquellos que definen la verdad
de un significado proposicional como el efecto de un hacedor-de ver
dad (truth-maker, Wakrheits-macher), es decir, como la verificacin, o
la falsificacin posible de un significado proposicional. Husserl la utili
205 Lo que es la frmula de Nicols, proposicin condenada nm. 56 (Imbach,
1988:94).
206 T ugendhat, 1976: 61. Tugendhat ciertamente no distingue la problemtica de
la potencia y del acto, tal como ha sido desarrollada en Metafsica <9, y la del posible
tal como lo presenta el Peri Hermeneias. La muestra de ello es que no admite ms que
tres modos: Mglichkeit, Wirklichkeit, Notwendigkeit. Hay que sealar adems que
Aristteles parece admitir lo verdadero y lo falso como modos de la proposicin (Peri
Hermeneias, 22, a 13). Pero claramente no los considera como tales, pues no podran
inscribirse en su doctrina de la proposicin verdadera.
207 El tema de la proposicin neutra ser desarrollado por Escoto, a propsito de
la metafsica de la ciencia divina de los futuros contingentes. Cf. estudio sexto.
za, a su manera, cuando habla de la naturaleza decidible de todos los
juicios: nos apoyamos, en tanto que lgicos, en la certidumbre de los
juicios idnticos que estn a nuestra disposicin [bajo la forma de signi
ficados proposicionales idnticos]. Pero aparecen adems como deter
minados en s (an sich entsschieden), es decir, [decidibles] por un [m
todo], por un camino de pensamiento cognoscente que existe en s y
puede ser recorrido, que conduce inmediata o mediatamente a una ade
cuacin, a la produccin de una evidencia (Evidentmachung) de la ver
dad o de la falsedad de todo juicio 208. Emst Tugendhat cree poder reco
nocerla en Aristteles, cuando le atribuye la nocin que l llama ser
veritativo 209. El estudio del estatuto ideal-objetivo del significado pro
posicional da a estas consideraciones su ltima justificacin.
q. 15, a. 1; E s c o t o , 1950: 1 S, dist. 35, q. un., nn. 38 sq., VI, 260 ss.
12 O c k h a m , 1967: 1 S, dist. q. 5, IV, 486.
13 Ibd.: 495.
, 4 B o n a v e n t u r a , 1934: 1 S, dist. 35, art. un., q. 1; E s c o t o , 1950: 1 S, dist. 35, q.
un., nm. 1, VI, 245; RP, 1, dist. 36, nn. 31,33, XXII, 444.
situado fuera de l para establecer lo que estableca l5. Ockham justi
fica mediante este texto la frmula tradicional que utilizaban Santo To
ms y Duns Escoto para definir la idea: la razn o idea de la cosa en el
pensamiento divino es id ad quod aspiciens [deus] potest producere
aliquid in esse reali; la idea es el ejemplar de la cosa producida por
Dios I6. Y como las cosas producidas se diferencian segn la especie y
el individuo, San Agustn precisa que el hombre es establecido por
una razn distinta, y el caballo por otra razn distinta, y que las co
sas singulares se crean por razones propias. Santo Toms utilizaba ya
estos textos 17, y Ockham los recoge tambin I8.
As pues, parece hasta aqu que nada distingue la doctrina de Ock
ham de la de su maestro Agustn o de sus predecesores inmediatos. Sin
embargo, examinndola ms de cerca, parecera que los textos recogi
dos hasta aqu por Ockham se contentan con definir el modo de ejerci
cio de la accin divina, el lugar de la idea en la inteligencia divina como
principio de la accin divina, su funcin ejemplar, su divisin en ideas
de especies y de individuos. Cuando se trata de definir la idea en s mis
ma, Ockham no puede ms que tener en cuenta el clebre texto que re
cogen todos los maestros del siglo xm: las ideas son ciertas formas
principales o razones de las cosas, estables, inmutables, que no son for
madas y, por ello, son eternas y son siempre de la misma manera l9.
Pero al interrogarse sobre las nociones de razn, de inmutabilidad y de
eternidad, que especifican segn San Agustn la idea divina, se ve en 1;
obligacin de matizar la afirmacin de San Agustn y de los maestros
que lo han interpretado.
La idea no podra ser para l una ratio cognoscendi en el sentido
corriente del trmino, ni como species inteligible motiva, ni como si
militud representante, sino solamente como objeto terminativo 20. La
inmutabilidad y la eternidad de la idea no son una inmutabilidad ni una
eternidad propiamente hablando, sino que significan simplemente que
la idea es eterna e inmutablemente inteligida21.
15 O ckh am , 1967: 1 S, dist. 35, q. 5, IV, 486.
16 Ibd.: 486, 501 ss.; A q u in o , 1951: 1. q. 15, a. 2; E s c o t o , 1950: 1 S, dist. 35,
q. un., nm. 38; VI, 260; RP, 1, dist. 35, q. 2, nm. 31, XXII, 444.
17 A q u in o , 1934: De veritate, q. 3, a. 2; 1, q. 15, a. 2.
22 Ibd.: 499.
23 A q u in o , 1 9 5 1 :1 ,q. 15,a. l,ad3;BONAVENTURA, 1934:1 S , dist. 35,art. un.,q. 2.
24 Tema coextensivo a toda la doctrina escotista de la idea ( E s c o t o , 1950: 1 S,
dist. 35 y 36; RP, I, dist. 36).
25 O c k h a m , 1967: 1 S, dist. 35, q. 5, IV, 488.
t o divinus qui non est attributum [est] ipsamet essentia realiter et formaliter
(ibd.: 1 S, dist. 6, q. un., III, 90). Illa quae distinguntur ratione sunt termini ( O c k
h a m , 1974: Summa logicae, III, 4, cap. 8, I, 786). Esta distincin, as como la de
IV LA METAFISICA OCKHAMISTA
DE LA CIENCIA DIVINA
107 O c k h a m , 1 S, dist. 38, q. un., IV, 585. Ockham habla aqu de los futuros con
tingentes, pero lo que dice vale igualmente para todo objeto de inteleccin divina. Ock
ham critica (sin nombrarlos) a Toms, para quien los futuros contingentes son conoci
dos porque estn presentes en la eternidad divina, a Buenaventura, para quien son
conocidos por las ideas, y a Escoto, para quien son conocidos despus de su determi
nacin por la voluntad divina.
108 Ibd.: 1 S, dist. 35, q. 5, IV, 490-491.
109 Ibd.: 492.
110 Frequenter unius intellectionis suntplura objecta (ibd.: 1 S, dist. 35, q. 2,
mente tanto Santo Toms como Duns Escoto. Si, en efecto, se admite
con uno u otro de estos maestros que ser objeto por s del intelecto, es
ser la perfeccin del intelecto o la causa de la inteleccin, hay que decir:
nada puede ser la perfeccin de Dios sino el mismo Dios, pues si no ha
bra algo ms noble que Dios; slo Dios puede ser, por consiguiente, ob
jeto por s de la inteleccin divina 11'; y: el intelecto divino se envilece
ra (vilesceret) si recibiera alguna certeza de un objeto que no fuera
l ll2. Bajo esta perspectiva, la cosa creada es conocida en Dios, inme
diata, absoluta y simultneamente, en tanto que la esencia divina es su
similitud expresa (Santo Toms), ya que la esencia divina es la species
inteligible y la idea la species inteligida de la inteleccin de esta cosa
(Duns Escoto). Ahora bien, puesto que para Ockham las razones de las
cosas creadas no estn contenidas en Dios ni eminente, ni virtualmente,
ya que la simultaneidad in instanti temporis se acompaa de una simul
taneidad in instanti naturae (pues tanto la distincin de razn tomista
como la distincin formal a parte rei escotista son rechazadas), las co
sas que son distintas a Dios son conocidas en Dios, no slo simultnea
mente (segn la misma primaca de origen) 113, sino segn el mismo
modo de perseidad (perseit) 114que la misma esencia divina. Esto es lo
que significan las frmulas ockhamistas: la inteleccin [divina] es en
todas las maneras (omnino) indistinta por su naturaleza misma (ex na
tura rei), luego ninguna es de manera alguna (nuilo modo) posterior a
otra; nica es la inteleccin [divina] indistinta en todas las maneras
(omni modo), por la cual [Dios] intelige todas las cosas ll5.
Puesto que la inteleccin divina es una como la esencia divina, con
la cual se identifica, ya que no hay rationes cognoscendi de las cria
turas bajo forma, ni de species ni de conceptos, resulta que la plurali
dad del conocimiento divino no se funda de ninguna manera en el inte
rior del intelecto divino, sino que procede del exterior: praecise est
IV, 444). El texto implica que la cosa creada es objeto por s de inteleccin divina. Cf.
la objecin a la cual l responde, ibd.: 433-434. Cf. ibd.: 1 S, dist. 35, q. 5, IV, 458.
111 A quino, 1931: De vertate, q. 2, a. 3, ad 1; 1951: 1, q. 14, a. 2; In duodecim li
bros metaphysicorum Aristotelis expositio, 12, lect. 11.
112 E scoto, 1950: 1 S, dist. 35, q. un., nm. 15, VI, 250; dist. 39, q. \-5,Appendix,
VI, 411; 2 S, dist. 1, q. 1, textus interpolatus, VII, 15; ibd.: RP, 1, dist. 35, q. 2, nm. 6,
XXII, 428; dist. 36, q. 2, nm. 24, XXII, 441. Ockham se hace eco de esta posicin en
su crtica de Enrique de Gante (O ckham , 1967: 1 S, dist. 35, q. 5, IV, 483-484).
113 O ckham , 1967: 1 S, dist 35, q. 3, IV, 455.
114 Ibd.: 458.
1,5 Ibd.: q. 4,469,473.
pluralitas in cognitis et nullo modo in cognitione nec secundum rem
nec secundum rationem 116. Hay en Dios un conocimiento nico en to
das las maneras de una pluralidad de objetos exteriores l17. Este cono
cimiento es uno absolutamente, y estos objetos no estn de ninguna
manera representados en l, ni segn el esse intelligibile o intellectum
que reciben objetivamente por su constitucin por el intelecto divino
en ideas divinas (Duns Escoto)118, ni segn la misma esencia divina en
tanto que acto puro de inteleccin sustancial y que al contener eminen
temente las diversas perfecciones de las cosas creadas, se conoce imi
table por las cosas creadas (Santo Toms)119. En efecto, no se habla con
propiedad cuando se dice que el intelecto divino, no teniendo ni spe
cies inteligible ni concepto en l como en Duns Escoto, representa a las
cosas; es preferible decir que las intelige pura y simplemente, absolu
tamente, es decir, no relativamente 12.
sta es la aplicacin a la teologa de los graneles principios ockha
mistas del conocimiento humano. Digo que, en ningn conocimiento
intuitivo, ni sensible, ni intelectivo, ninguna cosa es constituida en al
gn ser, sea cual sea, intermediario (mdium) entre la cosa y el acto de
inteligir. Pues digo que la misma cosa, inmediatamente, sin ningn in
termediario entre ella y el acto, es vista y aprehendida. No hay inter
mediario entre la cosa y el acto por el cual la cosa se dice vista, como
no hay intermediario entre Dios y la criatura, por el que Dios es llama
do creador. Pero del mismo modo que, de que Dios es y de que la cria
tura es porque la criatura no podra ser si no existiese Dios Dios es
llamado creador (de tal suerte que Dios es realmente creador sin inter
mediario), del mismo modo de que la cosa es y de que tal conocimien
to es, la cosa se dice que es vista o conocida sin ningn intermediario.
Ninguna otra cosa se ve aqu ms que la cosa misma, del mismo modo
que nada es imaginable [como] creador ms que Dios 121. En este tex
114 Ibd.: q. 5,491.
117 Cf. n. 110.
118 E scoto, 1950: 1 S, dist. 35; ibd.: RP, 1, dist. 36.
119 Aquino, 1951: 1, q. 14, a. 5 y 6; q. 15; Aquino, 1931 : De veritate, q. 3.
120 Ockham, 1967: 1 S, dist. 35, q. 4, iy 477.
121 Ibd.: 1 S, dist. 27, q. 3, IV, 241-242. La continuacin del texto trata del conoci
miento abstractivo, y considera probable que exija y que no exija un intermediario. Pero
es claro que Ockham opta finalmente por la supresin de todo medio, incluso en el caso
del conocimiento abstractivo. Mantiene un habitus, dejado en el intelecto por la notitia
intuitiva, para producir la notitia abstractiva, pero no es un medio praeter objectum et
intellectum en el sentido propio (ibd.: 2 S, q. 12-13, secunda conclusio, Y 269 ss.).
to magistral, cobran eco todos los dems donde, contra Escoto y Au
riole, Ockham rechaza todo intermediario mental entre el acto de inte
leccin humana y el objeto m.
He aqu tambin la aplicacin de la doctrina fsica y metafsica de
Ockham, y particularmente de su nocin de causa. Segn Ockham, en
efecto: basta, para que alguna cosa sea causa, que, siendo puesta, el
efecto sea puesto 123. Al ser puesta una cosa, otra cosa es: es a esta yux
taposicin, a esta sucesin y a esta coexistencia, a la que se reduce la
causalidad. No hay que preocuparse por el medio segn el cual la cau
salidad de la causa pasa al efecto. La causalidad no se define como una
transicin, no tiene que ser transitiva, incluso si puede ser dicha ta l124.
La causa es causa por su esse, no por su operacin, y el efecto sigue a
este esse 125. Del mismo modo que entre el conocimiento y el objeto no
hay trmino medio, asimismo, entre la causa y el efecto no hay que
buscar intermediario. La causa es una cosa absoluta y su causalidad es
inmediata 126, hasta el punto de que slo la causa inmediata es una cau
sa en el sentido estricto del trmino, no pudiendo una causa no inme
diata ser considerada con certeza como causa, puesto que su presencia
o su ausencia pueden ser indiferentes a la produccin del efecto 127.
Esta inmediatez necesaria de la causa hay que comprenderla radical
mente: no slo la causa lejana (remota), que es causa causae, no es ver
daderamente causa, pudiendo ser producido el efecto incluso en su au
sencia; sino que hay que decir adems que slo la cosa en su esse debe
ser considerada como causa y no su operacin, pues si hubiera que de
cir que la operacin de la cosa es causa propiamente dicha del efecto,
habra que decir tambin que la misma cosa no es ms que causa leja
na, no inmediata, lo que es absurdo. Es preciso tambin comprender
que Dios, en tanto que causa universal, puede ser dicho causa inmedia
ta como la causa particular 128. Pero en seguida el problema adopta di
122 Ibd.: 1 S, dist 27, q. 2, IV, 205; q. 4, 242-243; 249; 1 S, dist 35, q. 5, IV, 494;
dist 36, q. un., IV, 550; 2 S, q. 12-13, V, 276 ss. Cf. estudio octavo (notas 23 y 24).
123 Ibd.: 1 S, dist. 45, q. un., IV, 664; dist 41, q. un., IV, 605; 2 S, q. 3-4, V, 63;
q. 12-13, V, 276.
124 Ibd.: 1 S, dist 43, q .l, IV, 628.
125 Causa est illud ad cuius esse sequitur aliud ens (O ckham, 1974: Summa lo
gicae, III-3, cap. 2 6 ,1, 691; 1 S, prol., q. 8 ,1,222; 4 S, q. 1, VII, 12).
126 Conviene citar el texto completo de Ockham , 1967:1 S, 45, q. un., IV, 664: is-
tud sufficit ad hoc quod aliquid sit causa immediata, scilicet quod illa re absoluta po-
sita ponatur effectus.
127 Ibd.: 665-666.
128 Ibd.: 665.
mensiones inesperadas, pues de dos causas subordinadas, como lo son
la causa primera divina y la causa segunda creada, la primera sola pue
de producir el efecto totalmente sin el concurso de la segunda, y puede
pues ser dicha causa inmediata, es decir, causa propiamente dicha, en
detrimento de la causa segunda, que deviene intil: pues de lo que
Dios sea la causa parcial, puede ser la causa total l29.
La cercana del problema del conocimiento y del problema de la
causa es perfectamente pertinente. El objeto del conocimiento es con
siderado desde Aristteles como una causa del conocimiento, adems
del sujeto de este conocimiento, quien es la causa a la vez material y
productora. Santo Toms define el objeto de manera general como la
causa formal del conocimiento, sabiendo, no obstante, que el conoci
miento sensible manifiesta igualmente el ejercicio conjunto de una
causalidad eficiente del objeto. Duns Escoto comparte este punto de
vista, pero introduce subrepticiamente un cierto privilegio de la causa
lidad eficiente del objeto en su doctrina del objeto primeramente cono
cido por la inteligencia humana no. Una vez ms, Ockham cierra esta
evolucin doctrinal superando la posicin escotista: para l, el objeto
es pura y simplemente causa eficiente del conocimiento 13*.
Desde entonces, no hay que asombrarse al ver a Ockham aplicar al
conocimiento su doctrina de la causalidad inmediata. La definicin
que propone de la causa es la de causa eficiente 132; se aplica de mane
ra general a las dos causas extrnsecas, eficiente y final, por oposicin
a las dos causas intrnsecas, material y formal. Si el objeto es causa efi
ciente inmediata del conocimiento con exclusin de toda species o de
cualquier otro intermediario 133, no deja de ser una causa segunda por
129 Ibd.: 2 S, q. 15, V, 350; q. 3-4, VI, 63; 1 S, prol., q. 1,1, 35; Quodl., 4, q. 22,
IX, 404; 6, q. 6, 604 (dos textos interesantes porque se refieren al artculo del credo:
credo in unum Deum omnipotentem). Se trata de la famosa propositio theologorum.
Cf. estudio sptimo.
130 E scoto, 1950: 1 S, dist. 3,1, q. 1-2, nm. 73, III, 50.
131 O ckham, 1967: 2 S, q. 12-13, V, 268; Quaestiones variae, q. 5, VIII, 167; 2 S,
q. 9, V, 164. La definicin de la causa es utilizada para definir el conocimiento: posi-
ta ipsa repraesente et ipso intellectu anglico sive nostro, sine alio praevio sive habitu
sive specie, potest intellectus illa rem intuitive cognoscere; ergo talis res est causa
illius cognitionis, sed non potest esse nisi causa ejficiens (ibd.: 2 S, q. 12-13, V, 276).
Cf. tambin las expresiones de 1 S, dist. 35, q. 2, IV, 442.
132 Illud quod posito potest aliud poni, et ipso amoto non potest aliud poni, est
vera causa efficiens (ibd.: Quaestiones variae, 4, VIII, 123). Este texto se refiere a la
causalidad eficiente del primer acto de amor.
133 Cf. ibd.: 2 S,q. 12-13, V, 276, citado en n. 131.
relacin con la causa primera universal y divina. Es pues, como tal, una
causa no inmediata e indiferente a la produccin del conocimiento. Dios,
causa parcial del conocimiento segn el curso habitual de la influencia
divina, puede l slo por su omnipotencia producir totalmente el conoci
miento, con exclusin del objeto propiamente dicho. ste es el tema, ex
traordinario, paradjico, perfectamente integrado sin embargo en la sn
tesis ockhamista, de la notitia intuitiva rei non existentis 134, de la
no-dependencia causal del conocimiento en relacin con el objeto. Se re
sume de manera unvoca en la teologa del acto de inteleccin divina.
En efecto, de que Dios es y de que la criatura es, la criatura se dice
que es conocida por Dios sin ningn intermediario, y ninguna otra
cosa que la criatura misma se dice aqu conocida, si no es evidente
mente la esencia divina. El texto de 1 S, dist. 27, q. 3, lo mismo que el
conjunto tan sorprendentemente coherente de la doctrina ockhamista,
debera eliminar todas las vacilaciones de los intrpretes: Ockham
destierra por doquier, a propsito de todo, la causalidad del medio, sea
sta la species inteligible y la species expressa en el conocimiento hu
mano y divino, o la cosa creada misma como causa eficiente del co
nocimiento humano y divino 135. Ser necesario, pues, decir absoluta
mente que de que Dios es, la cosa creada se dice que es conocida, con
independencia de que sea o no.
La no-existencia posible de la cosa creada no le impide, en efecto,
ser el objeto de la inteleccin divina. sta, al ser nica como la esencia
con la cual se identifica, al no admitir ninguna distincin, ni real, ni
formal, ni de razn, al no admitir ninguna anterioridad, ni in instanti
temporis ni in instanti naturae, es objeto de la inteleccin divina en el
mismo sentido que la esencia divina misma; es objeto por s del inte
lecto divino. Esta situacin no implica ningn envilecimiento para el
intelecto divino, implica simplemente la posibilidad, la necesidad, no-
tica y metafsica, de un conocimiento divino concebido como el co
nocimiento intuitivo de una cosa que no existe.
134 Cf. estudio octavo.
135 O incluso la criatura, en tanto que fin intermediario, medio del amor que le
conduce a Dios. Es necesario unir esta doctrina fundamental con la nocin ockhamista
de la relacin para completar esta repulsa del medio: relatio realis nihil aliudpositi-
vum dicit nisi extrema relata, et non aliquam habitudinem vel rem mediam inter corre
lativa [...]. Similitudo est ipsa do alba (ibd.: 2 S, q. 1, V, 9). Cf. ibd.: Quodl., 6, q. 8,
IX, 611 ss. La aproximacin conocimiento-relacin no vale pues ms que pro statu isto
solamente. Cf. estudio octavo (notas 10,23,24, 28).
La no-dependencia del conocimiento en relacin con el objeto se
verifica ya en el conocimiento humano 136. Pro statu isto, es decir, en el
estado accidental de pecado original que caracteriza al hombre despus
de la cada, la cosa es ciertamente, de hecho, la causa eficiente del co
nocimiento, pero la mocin que ejerce sobre el sujeto cognitivo es to-
taliter accidental137. Pues como siempre es posible que Dios produzca
slo lo que produce con la causa segunda, puede acontecer que el co
nocimiento humano no sea siempre causado por el objeto: no se pue
de, pues, probar que toda inteleccin dependa de su objeto [...]. De ah
que no pertenezca a la nocin (ratio) de inteleccin, ni ser causado ni
depender del objeto l38.
Es en la perspectiva de potentia absoluta dei en la que Ockham lle
ga a tal nocin de conocimiento en general. En primer lugar, pone de
manifiesto la esencia de la inteligencia humana tal como es creada in
mediatamente por Dios, antes de ser afectada por el status naturae lap-
sae, y desempea en la notica ockhamista el papel de la induccin em
prica, la cual, en el aristotelismo permite constituir una nocin
analgica predicable inmediata, intrnseca y absolutamente de Dios.
La nocin (ratio) de inteleccin, tal y como se desprende en la cua-
siexperiencia metafsica de la omnipotencia divina, puede, pues, ser di
cha por Ockham de Dios mismo, y se verifica en mayor medida de
Dios como que el conocimiento divino no es de ninguna manera cau
sado por su objeto, ni por la esencia divina, ni por la cosa creada:
cuando la inteleccin no es causada como ocurre en Dios enton
ces lo inteligido es, bien la inteleccin misma, bien algo que es suscep
tible de ser naturalmente causado por Dios 139.
A los maestros del siglo xm que le reprocharan definir la cosa
creada como el objeto por s de la inteleccin divina, y, por consi-
136 Falsum est quod objectum per se movet potentiam a qua per se apprehendi-
tur, quia totaliter accidit objecto potentiae esse motivum potentiae, vel saltem accidit
sibi moverepotentiam (ibd.: 1 S, dist. 35, q. 3, IY 458).
137 Cf. nota anterior. Pro statu isto, el objeto es causa de la notitia intuitiva sensi
tiva y la notitia intuitiva intelectiva no es sin la notitia intuitiva sensitiva. Las conside
raciones sobre el pecado como causa del conocimiento emprico abstracto provienen
de Escoro, cf. estudio tercero (142).
138 Ibd.: 1 S, dist. 35, q. 2, IV, 441. Cf. la continuacin del texto citado en
nota 136: ad hoc quod aliquid per se apprehenditur a potentia, nihil refer quod mo-
veatpotentiam vel non moveat.
139 Ibd.: 1 S, dist. 35, q. 2, IV, 442. Cf. q. 4, 467: non plus causatur intellectio
creaturae quam intellectio Dei.
guente, hacer depender el conocimiento divino de una criatura, Ock
ham respondera que Dios conoce desde luego las criaturas directa
mente, en s mismas, pero que stas no determinan ni causan en nin
gn caso la inteleccin divina; que el intelecto divino no conoce
tampoco a las criaturas in virtute creaturae 140, y que, como mucho,
utiliza, para expresar su pensamiento, frmulas que ellos mismos no
vacilaran en emplear.
En efecto, una frmula como sta: Dios conoce las cosas, existan
o no existan, puede ser considerada como verdadera por la fuerza de
sus trminos, de virtute sermonis, por todos los maestros del siglo xm,
incluso si, como se ha dicho, las estructuras de pensamiento empleadas
por Santo Toms, Duns Escoto y Ockham para fundar en razn una
sentencia tal, son totalmente extraas entre s. Del mismo modo, la fr
mula: basta que Dios sea para que la cosa sea conocida, independien
temente de su existencia, tambin podra ser afirmada por los prede
cesores de Ockham, incluso si sus razones difieren de las suyas. Se
podra, comparando a los autores, multiplicar los ejemplos de coinci
dencia verbal en frmulas cuyos fundamentos doctrinales son absolu
tamente diferentes entre s; as pues, la ya citada, por la que Ockham
deja entender que las cosas son conocidas por Dios por la esencia di
vina, es decir, por la inteleccin divina.
Resulta patente que el lenguaje de Ockham coincide, sicut sonat,
con el de toda la tradicin anterior: la teologa de las ideas es uno de los
raros lugares donde finalmente Ockham se aleja verbatim de la ense
anza recibida. No se podra dudar de que esta sorprendente similitud
y el esmero puesto en elaborar la frmula aceptable para todos, no sea
deliberada y que no revele algn aspecto primordial de la empresa ock
hamista. Todo ocurre en efecto como si la negacin de las razones pro
pias de la doctrina tomista y escotista de la ciencia divina (por no citar
ms que este ejemplo de doctrina y no mencionar ms que estos dos
nombres), fuera considerada por Ockham como el fundamento sufi
ciente de su propio pensamiento, pues las frmulas a las cuales llega
son las nicas que responden a las exigencias de su crtica terminista
del lenguaje. Si es posible decir de virtute sermonis que las cosas son
conocidas por Dios por la sola razn de que Dios es, si esta frmula sa
tisface plenamente su nominalismo, si en fin, no contrara la sentencia
comnmente recibida, Ockham considera que esto es suficiente. No se
podra decir ms de virtute sermonis segn el uso correcto de la lengua,
sin caer en vanas raciocinaciones. Contrariamente a Dios, quien hace
lo menos con lo ms 141, Ockham pretende hacer lo ms con lo menos.
Non est ponenda pluralitas sine necessitate. Frusta fit per plura quod
potestfieri per pauciora.
Ockham no destruye las doctrinas que le han precedido; decons-
truye sabiamente sus razones. No lloremos sobre ruinas. No hay nada
de esto a los ojos de Ockham. La crtica terminista del lenguaje lleva
a establecer exactamente las frmulas mnimas que pueden encontrar
el asentimiento de todos los maestros. Pretende dispensar a las doctri
nas fundamentales de la tradicin cristiana de estar sometidas a inter
minables polmicas de interpretacin. A travs de la negacin de las
razones de los autores que critica, siendo sta la razn misma que fun
da su propio pensamiento, Ockham muestra que no hay una razn pro
piamente doctrinal en su empresa, sino que su crtica terminista del
lenguaje es suficiente. El criterio es aqu el lenguaje mismo, en la po
sitividad incontestable de su existencia y de su funcin de suposicin.
La crtica de este lenguaje, el establecimiento de sus leyes de funcio
namiento lgico, constituye la norma a la cual es necesario referir la
enseanza de los maestros con el fin de poder determinar lo que es ne
cesario mantener. Ockham es el primero que ha tratado de adecuar de
manera sistemtica lo que es necesario pensar a lo que es posible de
cir. En este sentido, es el primer positivista lgico. Si su empresa pa
rece reductora, trata de salvar sin embargo en frmulas lgicamente
impecables lo esencial del poso tradicional. Lstima, sin duda, si al
gn aspecto metafsico de la enseanza de los Padres no puede ser
mantenido: Aunque quiz cierto, es preferible abandonarlo si no pue
de encontrar su formulacin lgicamente correcta, pues su no-perti
nencia ser ciertamente objeto de escndalo para muchos. Se puede
estar en desacuerdo con el resultado de la crtica nominalista ockha
mista, se puede poner en cuestin sus fundamentos lgicos, pero hay
que reconocer que la intencin del Venerabilis Inceptor no deba de
ser la de un enterrador de la tradicin.
141 Frequenter facit Deus mediantibus pluribus quod posset facere mediantibus
paucioribus (ibd.: 1 S, dist. 17, q. 3, III, 478).
V LA METAFSICA OCKHAMISTA DE LA IDEA
A finales del siglo xiii, la mayor parte de los autores (al menos los
que interesan particularmente al presente estudio: San Buenaventura,
Santo Toms y Enrique de Gante) definan las ideas, en la continuacin
del pensamiento agustiniano, como las razones ejemplares segn las
cuales la inteleccin divina conoce la criaturas posibles para producir
las en el ser real. Reconociendo su pluralidad necesaria, no vacilan sin
embargo en afirmar su identidad fundamental con la esencia divina y
su muy especial vinculacin con la segunda Persona de la Trinidad. Su
argumento principal es que la idea no es otra cosa que la esencia divi
na misma, conocida sustancialmente como infinitamente participable
o imitable por las criaturas.
San Buenaventura muestra as que la idea divina es una secundum
rem en Dios y se acoge, en este sentido, a la palabra admirable de San
Agustn: el Hijo es un cierto arte de Dios omnipotente, lleno de todas
las razones vivientes, y todas las cosas son una en l 142. Santo Toms
no afirma con menos fuerza que la idea en Dios no es otra cosa que la
esencia divina 143. Une tambin la pluralidad de las ideas a la segunda
Persona divina mostrando que el Padre le comunica la esencia divina
como expresin perfecta de su infinita participabilidad y que, por con
siguiente, las ideas no dejan de ser una en la esencia divina porque son
comunicadas con ella a la segunda Persona de la Trinidad 144. Duns Es
coto, por el contrario, comienza por introducir una cierta distincin en-
titativa, una distincin formal ex natura rei, entre la esencia divina y las
ideas, situando su produccin in esse intelligibili por la operacin inte
lectiva de Dios. Considera el conjunto de las procesiones divinas arti
culndolas segn un cierto nmero de instantes de naturaleza, subdivi-
didas a su vez en varios rdenes diferentes de origen. Muestra as que
142 A gustn: DeTrinitate,Vl, cap. 10, nm. 11. B onaventura, 1934:1 S, dist. 35,
art. un., q. 2.
143 Aquino, 1951: 1., q. 15, a. 1, ad 3; Aquino, 1931 .D e veritate, q. 3, a. 2.
144 Aquino, 1951: 1, q. 34, a. 3; Santo T oms, 1931: in l 3 , q. 34, disp. 21, t. IV,
246 b, 250 b. De ah que el Verbo divino sea llamado la sede de la sabidura (sedes sa-
pientiae). Aqu se comprueba, como en tantas otras ocasiones por ejemplo, el trata
do de la gracia, el alcance inmediatamente espiritual del esfuerzo teolgico medie
val, particularmente en Buenaventura y Toms.
la produccin de las ideas divinas, primer momento de la procesin ad
extra de las criaturas, contina la produccin del Verbo divino, primer
momento de la procesin ad intra, y que la procesin de las Personas
es una originatio simpliciter, al contrario de la produccin de las ideas,
que es una originatio secundum quid l45, de acuerdo con su doctrina
constante de la idea como esse diminutum o secundum quid, derivado
del esse absoluto de la esencia divina 146.
Ockham recapitula exactamente el pensamiento de Escoto en estos
puntos, y rechaza, como San Buenaventura y Santo Toms lo hubieran
hecho igualmente, toda nocin de anterioridad y de posterioridad en
Dios segn un orden de naturaleza o de origen 147. Despus contina en
su mpetu. Evita, como San Buenaventura y Santo Toms, subordinar
las ideas a la inteleccin divina en el seno de la esencia de Dios. Pero
lejos de reducir como ellos la pluralidad de las ideas a la esencia divi
na, las separa absolutamente de sta: la idea no es realmente la esen
cia divina, pues ningn doctor ha dicho jams que no haya ms que
una idea 148. Y en efecto, si las ideas fueran la esencia divina, seran en
l subjective, es decir, segn un ser real; introduciran en l una plura
lidad real, lo que contradice a toda la teologa de la esencia tal y como
ha sido desarrollada hasta aqu149. No podran ya ser tres, como es tres
la nica pluralidad real que la fe obliga al telogo a admitir en Dios 15.
Si as Ockham quiere, para continuar el sentido de los Padres, mante
ner la unidad real de la esencia divina sin negar la pluralidad de las ide
as, le queda la posibilidad de considerar que las ideas son los objetos
que la inteleccin divina conoce, adems de la esencia divina misma, y
que son en este sentido en Dios de manera objective solamente: ideae
non sunt in Deo subjective et realiter, sed tantum sunt in ipso objective
tanquam quaedam cognita ab ipso 151. De donde se sigue, segn Ock
ham, su necesaria distincin real con la esencia divina. Esta es, en efec
to, idntica a su inteleccin, lo que puede ser expresado diciendo que la
inteleccin divina tiene un esse subjective en Dios. Pero en consecuen
cia, la inteleccin divina conoce la esencia divina misma, lo que puede
ser expresado diciendo que Dios, en tanto que conocido por l mismo,
145 E scoto, 1950: 2 S, dist. 1, q. 1, nm. 33, VII, 20.
146 Ibd.: 1 S, dist. 35; ibd.: RP, 1, dist. 36,passim.
147 O ckham, 1967: 1 S, dist. 9, q. 3, III, 295 ss.
148 E scoto, 1950: 1 S, dist. 35, q. 5, IV, 481.
149 Ibd.: 487-488.
150 Ibd.: 503.
151 Ibd.: 493. Cf. ibd.: 488.
es objective en l mismo. La idea divina, teniendo en Dios un esse ob
jective solamente, contrariamente a Dios, quien no es solamente objec
tive, no es, pues, realmente idntica a la esencia divina 152.
Por la misma razn, las ideas no son tampoco idnticas a la esencia
divina en tanto que participable por las criaturas segn ciertas relacio
nes llamadas de imitabilidad. Que estas relaciones (respectus) sean m-
tiones cognoscendi segn las cuales el pensamiento humano puede dar
razn de la imitabilidad divina (como es el caso de Enrique de Gante
segn el texto citado por Ockham 153), o que sean posteriores al acto de
producir y de inteligir las ideas en Dios (segn el texto de Duns Esco
to, igualmente citado por Ockham 154), poco importa: en ningn caso
las ideas se dejan reducir a no ser ms que relaciones en Dios, pues no
hay relacin real de Dios con la criatura l55; adems, la relacin no es
una cosa (res) 156, y en fin, si la idea fuera una relacin de razn, sera
incluso menos, por decirlo as, idntica a la esencia divina 157.
169 O ckham , 1967:1 S, dist. 35, q. 5, iy 486,488. El juego de los dos aliquidhzcQ
presagiar la dificultad que no va a tardar en aparecer, la de la idea como causa exem-
plaris suiipsius.
170 Ibd.: 485-486. El sentido de la expresin nombre relativo aparecer al final
de este estudio.
171 Ockham , 1974: Summa logicae, I, cap. 10,1; O ckham , 1967:1 S, prol., q. 3 ,1,
139-140; 1 S, dist. 30, q. 3, IV, p. 352; Quodl., 5, q. 25, IX, 582.
172 Santo T oms, 1931: Cursus theol., In Ia"1, q. 15, disp. 21, t. II, 548 b.
173 O ckham, 1967: 1 S, dist. 2, q. 2, II, 66.
3. El esse objectivum de la idea en Dios
nm. 26, XXII, 441. Esta doctrina viene de A r i s t t e l e s : Metafsica, A , 15, 1021 a 29.
217 Aquino, 1931 :De veritate, q. 3, a. 2, ad 7.
218 Aquino, 1951: 1, q. 15, a. 2, ad 4; Aquino, 1931 .D e veritate, q. 3, a. 2, ad 8.
219 E s c o t o , 1950: 1 S, dist. 35, q. un., nn. 9 ss., VI, 247; ibd.: RP, 1, dist. 36, q. 2,
nm. 14, XXII, 436.
220 Ibd.: 2 S, dist. 1, q. 1, nm. 32, VII, 18.
to Toms por Duns Escoto lo sume directamente en el espinoso proble
ma de la constitucin de relaciones de razn en Dios, tras la produccin
de las criaturas in esse intelligibili221. De ah a simplificar an ms (lo
cual es un modo de hablar, despus de haber tomado conocimiento de la
doctrina de los cuatro instantes de la constitucin de las ideas divinas) y
decir que las ideas son pura y simplemente relaciones de razn inteligi-
das en Dios, de Dios a la criatura no hay ms que un paso, y este paso ha
sido realizado, lo que hace a la posicin tomista (y a la de Duns Escoto),
indefendible y justamente criticable, a los ojos de Ockham 222.
Es cierto que la posicin de Santo Toms no es fcil de compren
der y que se puede prestar a confusin de virtute sermonis. Cuando
Santo Toms afirma que las relaciones de imitabilidad son causadas
por el intelecto divino, al comparar la esencia divina con las cosas 223,
esta proposicin es equvoca, pues parece inducir de virtute sermonis a
una metafsica imposible. Sera preferible decir que la inteleccin divi
na considera a la esencia divina participable absolutamente, sin conno
tar explcitamente a las cosas por las que es participada. De hecho,
Santo Toms no precisa ms, pensando sin duda que la nocin de la no-
relacin real de Dios con la criatura est suficientemente adquirida; se
contenta con insistir en el carcter absoluto de los aspectos de la imita
bilidad divina: eternidad e inmutabilidad 224. Una nota de Enrique de
Gante contribuye a eliminar todo equvoco: la idea no es, por su razn
formal, ms que la relacin (respectus) de imitabilidad [la cual es] por
la consideracin del espritu en la esencia divina 225. La consideracin
que permite hablar de relacin de imitabilidad en Dios, aun cuando no
exista in re ms que la esencia divina absoluta, es la consideracin del
telogo. Las ideas para Enrique son la esencia divina misma, pero con
siderada bajo la razn, constituida por el intelecto humano, de la rela
cin de imitabilidad 226. Es as como lo entiende ms tarde Juan de San
221 Cf. para los cuatro instantes de naturaleza que marcan la constitucin objetiva
de las ideas divinas, ibd.: 1 S, dist. 35, q. un, nm. 32, VI, 258.
222 O ckham , 1967: 1 S, dist. 35, q. 5, IV, 491-492, donde Ockham rechaza los res
pectus imitabilitatis bajo forma de entia rationis.
223 A quino, 1951: 1, q. 15, a. 2, ad 3.
224 Es preciso destacar que la Summa es ms formal que el De veritate. Aqulla
evita hablar directamente de. respectus, y no introduce esta nocin ms que para res
ponder a las objeciones. El De veritate no vacila en insistir en las proporciones de las
criaturas con la esencia divina ni tampoco en hablar de una cointeleccin de stas.
225 G ante, [1518]: 9, q. 2, citado en O ckham , 1967: 1 S, dist. 35, q. 5, IV, 480.
226 G ante, [1518]: 8, q. 1, citado en O ckham , 1967: 1 S, dist. 35, q. 5, IV, 465.
to Toms, quien se encuentra ante la inmensa tarea de redescubrir la en
seanza genuina de su maestro entre la masa de comentarios, enrique
cindola con todas las aportaciones positivas de la evolucin doctrinal
del siglo xiv al xvn.
La comparacin por el intelecto divino de la esencia divina con
las criaturas no suscita en efecto una relacin real de Dios con la cria
tura, sino que ms bien expresa una cierta connotacin de la criatura
por la esencia divina (infinitamente perfecta, es decir, infinitamente
buena y, as, en fin, infinitamente difusiva de s) 227. Es, pues, por s
misma, absolutamente, que la esencia divina es participable. No hay
necesidad, para asegurar esta participabilidad, ni de relaciones, reales
o no, ni de seres inteligibles de segundo orden producidos por la in
teleccin divina. Considerar la esencia divina participable es consi
derarla en s misma absolutamente, sin concebir la participabilidad
como una relacin en Dios. Pero la inteligencia humana no puede
pensar una connotacin si no es bajo la forma de una relacin, inclu
so si la connotacin no es una relacin 228. As pues, piensa la esencia
divina absolutamente participable de manera que connota la cosa por
la cual es participada, aunque en la realidad de la esencia divina no
exista ms que identidad eminente. Y puesto que no puede pensar una
connotacin ms que bajo la forma de relacin, piensa lo absoluto de
la esencia participable ad instar relationis realis y constituye as for
malmente una relacin de razn.
Esta intepretacin se inspira en el comentario de Juan de Santo To
ms: La pluralidad de ideas en Dios se toma segn las relaciones de
razn que no estn fundadas en la pluralidad misma de las [criaturas]
ideadas, sino en la esencia divina en tanto que sta es el principio y la
razn de la diversidad creada 229. Estas relaciones de razn no son la
razn formal de la idea; son las condiciones requeridas, para nosotros,
no para Dios (por oposicin a Duns Escoto, quien atribuye esta tesis a
Santo Toms), para que la entidad de la idea, que es la esencia divina,
se diga de alguna manera relativa a la criatura y ejerza la funcin de va
rias ideas 23. Estn fundadas, pues, en una realidad prxima que es la
227 La perfeccin es la razn formal de la bondad (Aquino, 1951: 1, q. 5, a. 1); y
el bien es difusivo de s, segn la expresin de Dionisio (ibd.: a. 4, ad 2).
228 Omnis conceptus relativas est connotativus, et non e converso (O ckham,
1967: Quodl., 5, q. 25, IX, 583).
229 Santo T oms, 1931: In l am, q. 15, disp. 21, a. 3, t. II, 557 a.
230 Ibd.: 559 b.
esencia divina en tanto que participable 231, y son constituidas formal
mente como relaciones de razn por nuestro intelecto humano 232.
El anlogon de esta teora tomista ha sido examinado por Duns Es
coto. Pues, si despus de la produccin divina de las cosas in esse inte
lligibili, ciertas relaciones de razn pueden ser constituidas en Dios,
seala Escoto, es a la manera de cmo ocurre en el pensamiento huma
no. En el texto clebre de 1 S 35, q. un., nm. 32, Duns Escoto escribe
esta frase curiosa: en el tercer instante, quizs, el intelecto divino pue
de comparar su inteleccin con todo lo inteligible con lo cual podemos
nosotros comparar[la], y as comparndose con la piedra inteligida, es
decir con la idea, puede causar en aqul una relacin de razn. No es
cierto que este texto implique que, segn Duns Escoto, el intelecto di
vino pueda producir seres de razn. En efecto, escribe por otra parte
que el intelecto creado en su esfuerzo teolgico puede siempre compa
rar la esencia divina con cualquier otra realidad inteligible. As pues, el
intelecto divino puede concebir a su manera las relaciones de razn que
nazcan de este trabajo intelectivo humano. La razn es que ninguna
nocin inteligible cae bajo el intelecto creado sin caer en el intelecto
absolutamente perfecto, es decir, increado. De ah que el intelecto di
vino pueda comparar su esencia con los inteligibles [con las ideas], y
comparndolos, formar una relacin de razn 233; Escoto debera aa
dir si quiere evitar cualquier equvoco: es decir, conocer la relacin de
razn que constituye el intelecto humano.
Como se ve, Duns Escoto intenta dar respuesta a la misma difi
cultad que presenta Santo Toms y precisa Juan de Santo Toms.
Como dira Ockham, sin embargo: nihil est ad propositum, pues es
evidente que Dios, conociendo el espritu humano, conoce igualmen
te las modalidades lgicas, es decir, las relaciones de razn necesa
riamente segregadas por la inteleccin creada. Esto no debe de ser de
un gran inters para l, y no se ve bien por qu el intelecto divino ha
ra suyas las relaciones de razn que el intelecto humano exige para
su ejercicio ms natural.
231 Ibd.: 570 a.
232 Ibd.: 562 a. Buenaventura manifiesta la misma prudencia que la tradicin to
mista: hoc nomen idea significat essentiam divinam in comparatione sive respectu
ad creaturam. Idea est enim similitudo rei cognitae, quae quamvis sit in Deo absolu-
tum, tamen secundum modum intelligendi dicit respectum mdium nter cognoscens et
cognitum (E scoto, 1950: 1 S, dist. 35, art. un., q. 3).
233 Ibd.: RP, 1, dist. 36, q. 2, nm. 13, XXII, 436; cf. ibd.: q. 4, nm. 21, XXII, 455.
Cosa digna de sealarse, Ockham adopta sin embargo de virtute
sermonis una posicin muy similar a la de Duns Escoto. Si hubiera
para l relacin de imitabilidad, seran relaciones de razn que, como
tales, se reducen a no ser ms que verae voces reales de acuerdo con su
nominalismo ms estricto. Qu quiere decir si no que son utilizadas,
si no constituidas, por el intelecto humano, y por ello conocidas por
Dios como cualquier otro objeto? Las relaciones de razn son, pues,
objective en Dios como cualquier otro objeto posible de inteleccin di
vina 234. El sentido de esta proposicin se ver cuando sea perfecta
mente clarificado el sentido de la frmula ser objective en Dios.
Era preciso detenerse en esta doctrina de las relaciones de imitabi
lidad para hacer comprender el sentido de la refutacin ockhamista.
Las ideas divinas, en efecto, no son para Ockham de ninguna manera
rationes cognoscendi, ni bajo la forma de species inteligible, ni bajo la
forma de species expressa, ni bajo la forma de relacin de imitabilidad.
Oponindose a Enrique de Gante en el tema de estas relaciones 235, as
como en el de la identidad de la idea con la esencia divina 236, Ockham
pone en cuestin la nocin de relacin en Dios en la lnea de su crtica
constante de la relacin en general. Pero no entra en lo esencial, lo cual
no es ni la nocin de species ni la de relacin de imitabilidad, sino la
nocin de esencia divina imitable, la cual para ser pensada correcta
mente segn Enrique de Gante y Juan de Santo Toms implica la no
cin de relacin de imitabilidad como relacin de razn constituida por
el intelecto humano. Asimismo, en su crtica a Duns Escoto rechaza la
doctrina de los instantes 237, sin tratar de comprender que sta intenta,
en el contexto terico de la distincin ex natura rei de las formas, res
ponder al mismo problema: el de la esencia divina imitable. Ello com
porta rechazar la inmanencia de la idea en Dios bajo el pretexto de que
la idea no puede ser un ser de razn requerido por el conocimiento di
vino de las criaturas, lo que todos los autores que critica tratan preci
samente de evitar! La confusin es total. Del mismo modo que Duns
Escoto comprende mal a Santo Toms en la cuestin de los respectus,
tambin Ockham comprende mal a Enrique de Gante y a Duns Escoto
en la misma cuestin. Vala la pena intentar desenredar la madeja.
261 Ibd.
262 Ibd.: 535; O c k h a m , 1974: Summa logicae, III-4, cap. 6, I, 780; O c k h a m ,
1967: 1 S, dist. 27, q. 3, IV, 253.
263 Cf. n. 259.
gibile de la piedra no puede ser real ms que si la piedra es real 264.
En s mismo, no es nada (nihil) en el sentido categoremtico, en el
que se dice nada a lo que no es realmente ni tiene ningn ser real 265.
Absolutamente nada, y no slo en el sentido en que Duns Escoto de
ca que el esse secundum quid de la idea es la negacin del esse sim
pliciter de la esencia divina, y en el que, por consiguiente, corres
ponde a la idea la negacin nihilitas 266. Absolutamente nada pues; al
contrario de lo que pretende Guillermo de Alnwick, el esse reprae
sentatum o cognitum de las criaturas, esse reputado eterno y absolu
to en Dios, no es nada: no es cierto que el esse repraesentatum de la
criatura [en Dios] es idntico realmente a la forma representativa, y
que el esse cognitum es [de manera general] idntico realmente al co
nocimiento mismo 267. Y Ockham prosigue: el esse repraesentatum
de la criatura, al no ser una entidad positiva y tampoco siendo,
pues, la criatura en Dios 268 no tiene en l un esse objective por el
que se distinguira formalmente ex natura rei a la vez de otra y de
Dios (contra Escoto); no tiene tampoco en Dios este esse subjective
que la dotara, por su identidad con el acto de conocimiento divino,
de una existencia real (contra Guillermo de Alnwick).
teligida en Dios no es aliquid, sino nihil desde este punto de vista (ibd.: RP, 1, dist. 36,
q. 2, nm. 29, XXII, 443). Lo que no impide que sea una entidad quiditativa en tanto
que constituida como posible por el intelecto (ibd.: RP, 1, dist. 43, q. 1, nm. 6, XXII,
489-490), que sea una quididad inteligible (ibd.: 1 S, dis. 36, q. un., nm. 47, VI, 289).
Cf. el esse objectivum del significado proposicional, a la vez ens y nihil, en Gregorio de
Rmini: estudio tercero (198-200).
267 Responde Ockham a Guillermo de Alnwick (O c k h a m , 1967: 1 S, dist. 36,
q. un., IV, 526, 545).
268 Ibd.: IV, 546, 554.
269 El concepto concebido como idolumfctum es un quoddam ab anima ita quod
esse eius non est aliud quam ipsum cognosci (O ckham, 1974: Expositio in librum Peri
Hermeneias Aristotelis, 1. proemium, II, 359). Tendra as tantum esse intentionale,
scilicet esse cognitum, in anima (ibd.: 360). Puede ser as considerado como una cua
identidad de la esencia divina inteligida como participable absoluta
mente (Toms), en la inmanencia derivada del esse intelligibile consti
tuido por la inteleccin divina (Escoto), en la inmanencia de un esse in
telligibile realmente idntico a la inteleccin divina (Guillermo de
Alnwick), no es conocida ms que por accidente segn una denomina
cin extrnseca. La proposicin el intelecto divino produce la criatura
in esse intelligibili debe entenderse en dos sentidos: uno, segn un
esse intelligibile distinto de la cosa inteligida, esse disminuido en Duns
Escoto, absoluto en Guillermo de Alnwick (este esse intelligibile cae
bajo una misma crtica ockhamista: es el resultado de una falsa imagi
nacin, pues adems de Dios y la piedra no hay nada imaginable y
ser conocido no aporta a la cosa conocida ninguna realidad, ni dismi
nuida Escoto , ni absoluta Alnwick 270); el otro, que es el sen
tido propiamente ockhamista, segn un esse intellectum, el cual no es
ms que una denominacin extrnseca.
En efecto, no es correcto decir que el intelecto divino produce la
criatura in esse intelligibili. Por el contrario, es correcto decir que Dios
conoce a la criatura27*, que la criatura es conocida por Dios y que, por
resear un texto ya ampliamente citado: de que la cosa y tal conoci
miento [divino] es, la cosa se dice (dicitur) que es vista o conocida sin
ningn intermediario. Y no hay nada ms que la cosa misma 272. As
pues, en tanto que Dios conoce la cosa, sta es denominada conocida.
Nunca, segn Ockham, se podr mostrar que en el conocimiento de un
objeto cualquiera, sea conocido un esse intelligibile distinto del objeto
mismo 273; nunca se podr mostrar que un acto de inteleccin cualquie
ra produzca un tal esse intellectum distinto formalmente ex natura
rei 274. En tanto que Dios conoce la criatura, o en tanto que la criatura es
conocida por Dios, no se sigue que la criatura reciba algn esse for
malmente, sino solamente que es denominada conocida segn alguna
lidad real del alma, que termina el acto de inteleccin, y no tiene ser ms que quando
est actus intelligendi (ibd.: 349). La idea no es un concepto en este sentido, incluso si
un concepto tal existiese.
270 O c k h a m , 1967: 1 S, dist. 36, q. un., 550, 557-558.
328 Ibd.: nn. 7, 13, 28. Surez rechaza tambin la idea escotista concebida como
la criatura mediatamente conocida en un esse intellectum distinto formalmente a la vez
de la esencia divina y de la cosa inteligida.
329 Ibd.: nm. 26.
330 Ibd.: nm. 28.
331 Ibd.: nm. 26.
332 Ibd.: nm. 42. La introduccin de las nociones de concepto formal y concep
to objetivo, que desempearn un papel semejante en la filosofa moderna, complican
singularmente el anlisis. La idea ockhamista como criatura conocida terminativamen
te segn una denominacin extrnseca es, desde este punto de vista, un concepto obje
tivo (para Descartes, la idea es como tal un concepto objetivo creado e intrnsecamen
te conocido). Oponindose a Ockham, Surez y Juan de Santo Toms conciben la idea
como el concepto formal del intelecto divino: concepto formal para Surez que se iden
tifica con la ciencia divina misma, es decir, con un atributo realmente existente en
Dios, conocido por consiguiente en un acto de cuasirreflexin; concepto formal para
Juan de Santo Toms, considerado como el pensamiento divino mismo, expresando y
formando la idea como el aspecto de imitabilidad divina conocido intrnsecamente y
directamente en la esencia divina. Santo Toms va, sin embargo, un poco deprisa en su
tarea al asimilar pura y simplemente la posicin de Escoto y de Ockham.
b) Credo in unum Deum omnipotentem
I. LA OMNIPOTENCIA DIVINA
II. LO POSIBLE
8 E scoto, 1950:1 S, dist. 43, q. un., nm. 14, VI, 358. Crtica en O ckham , 1967:1
S, dist. 43, q. 2, IV, 645-648.
9 Que lo posible es lo que Dios puede hacer, est especialmente sealado por el
fieri de Ockham, 1936: 45, citado en nota 5, y por Ockham, 1967: 1 S, dist. 20, q. un.,
IV, 36: omnipotenspotest efficere omne factibile quod non includit contradictionem.
Para la idea que Dios no tiene la omnipotencia de hacerse l mismo, cf. ibd.: 1 S,
dist. 20, q. un., IV, 36; dist. 42, q. un., IV, 611, nota 1; Ockham, 1936:45.
10 Cf. Ockham, 1967: 1 S, dist. 36, q. un., IV, 550; dist. 43, q. 2, IV, 646, para el
esse intelligibile como denominacin extrnseca, e ibd.: 1 S, dist. 43, q. 2, IV, 649-650,
para el esse possibile. Cf. estudio cuarto (V, 6). S a n to Toms, 1931: In l am, q. 25-6,
disp. 31, a. 1, III, 578, n. 6, atribuye esta posicin a Gabriel Biel con razn, y hace no
tar justamente que definir lo posible como una denominacin extrnseca vuelve a su-
merepossibile solum relate et comparative adpotentiam. Cf. B iel, 1973: 1 S, dist. 43,
q. 2, a. 3 ,1,748. Cf. el texto citado de Aquino en la nota 15.
El paralelo es perfectamente deliberado, y es patente que Ockham
utiliza el mismo razonamiento, en la misma forma, para rechazar el
esse objectivum de lo conocido en el cognoscente, en particular el esse
intelligibile de la criatura en la idea divina, y el essepossibile de la cria
tura como cualidad real de la criatura producible por Dios. Por una par
te, muestra que, al conocer Dios la criatura de toda eternidad, se sigue
que la criatura es conocida de toda eternidad (apenas se dice en tales
frmulas ms que la misma cosa segn vas diferentes, activa y pasiva);
pero no es posible ir ms lejos, como le reprocha a Guillermo de Aln
wick, y concluir que, por consiguiente, el ser conocido de la criatura, es
decir, la idea divina, es de toda eternidad n. Por otra parte, muestra que,
en tanto que Dios produce, o al menos puede producir la criatura, sta
es producible, es decir, posible. Pero no hay que concluir que el ser po
sible (esse possibile) es una cualidad real inherente (aliquid sibi inha-
erens) de la criatura. Si se puede decir que el esse possibile conviene
de suyo a la criatura, es ms acertado afirmar que la criatura es posi
ble, no por alguna [cosa, el esse possibile] que le convendra [realmen
te], sino porque puede estar en la naturaleza de las cosas, puesto que
Dios puede producirla 12. Del mismo modo, pues, que ser inteligido es
una denominacin extrnseca de la criatura en tanto que conocida por
Dios, ser posible es una denominacin extrnseca de la criatura en tan
to que producible por Dios, los trminos idea y posible son trmi
nos connotativos, como se ha dicho 13.
11 O ckham , 1967: 1 S, dist. 36, q. un., IV, 555.
12 Ibd.: 1 S, dist. 43, q. 2, IV, 649-650.
13 La definicin de la idea y del posible como trminos connotativos es un ele
mento de la negacin ockhamista del esse objectivum. Es claro aqu que la nocin de
esse objectivum designa el correlato noemtico de todo acto de una potencia cualquie
ra. En relacin con la inteleccin, designa el esse intellectum, o cognitum, o repraesen
tatum del objeto en la species; cf. estudio tercero. Del mismo modo, la cosa en tanto
que querida tiene para Escoto un esse volitum (Escoto, 1950: 1 S, dist. 45, q. un., VI,
372-375, por ejemplo). La cosa que es el objeto de la potencia divina tiene un esse pos
sibile en la potencia divina. Escoto no lo dice abiertamente, pues para l la prima ratio
possibilitatis de la criatura no es la potencia, sino la inteleccin divina (ibd.: 1 S,
dist. 43, q. un., nn. 6, 14, VI, 354, 358). Por tanto, cuando la potencia divina atiende a
lo posible, se dice que lo creable tiene un esse possibile en la potencia divina (ibd.: 1
S, dist. 43, q. un., nm. 61, VI, 296; c f la nocin de potentia objectiva, E scoto,
[1891]: 2 S, dist. 12, q. 1, nm. 10, XII, 556). Enrique de Gante es ms tajante. Para l,
el esse possibile es el del creable en relacin con la potencia divina, cf. cita en E scoto,
1950: 1 S, dist. 43, q. un., VI, 355 nota. Toda potencia constituye, pues, la cosa que es
el objeto de su acto in esse objectivo.
De ah que la frmula de Ockham: debe atribuirse a la potencia
divina todo lo que no implique contradiccin, devenga de hecho la si
guiente: el omnipotente (omnipotens) puede todo lo que puede hacer
(omne factibile) que no incluya contradiccin. Ockham piensa poder
explicar as la independencia absoluta del poder divino. Y en efecto, si
Dios puede todo lo que puede, y si es omnipotente, Ockham puede
concluir absolutamente que puede todo, sin estar ni determinado ni li
mitado de ninguna manera por todo lo que puede producir. Pero Ock
ham no llega a esta definicin de la potencia divina absoluta ms que
cometiendo lo que Santo Toms llamaba un crculo en la explicitacin
de la omnipotencia. Del mismo modo que, de una manera general, e1
cognoscente ha de ser por su naturaleza (ex natura rei), cognoscente
del mismo modo que Dios siendo Dios, es cognoscente 14, tambin
Dios siendo Dios, es omnipotente: siendo la naturaleza de Dios infini
ta, su potencia es omnipotencia; siendo la naturaleza de Dios la de una
realidad absoluta, su omnipotencia es absoluta: puede absolutamente
lo que puede, no puede absolutamente ms que lo que puede. En estas
condiciones, es claro que decir: Dios es omnipotente porque puede
todo lo que es posible a su omnipotencia, viene a ser: Dios es omni
potente porque puede todo lo que puede. Tal es la circulatio in mani-
festatione omnipotentiae 15.
En efecto, el voluntarismo lo exige. Ockham no puede admitir,
como Duns Escoto, que lo posible sea el objeto segundo del intelecto di
vino l6, que ste se imponga a la voluntad divina como su causa ejemplar,
y en consecuencia, concluye: no conviene a Dios no poder hacer lo im
posible como no conviene a lo imposible no poder ser hecho. Asimismo,
tampoco conviene a lo imposible no poder ser hecho, como a Dios no po
der hacer lo imposible. De la misma manera, digo a propsito de los [co
rrelatos] afirmativos [de estas proposiciones] que no conviene a Dios po
der hacer lo posible, es decir la criatura, como a la criatura poder ser
hecha por Dios. Por el contrario, [ambos] son simultneos por naturale
za, de la misma manera que para el Filsofo el productor (factivum) y lo
producible (factibile) son simultneos por naturaleza 17.
14 O ckham , 1967: 1 S, dist. 33, q. 1, IV, 427. No hay, pues, razn general por la
cual alguna cosa es cognoscente, contra Aquino, 1951: 1, q. 14, a. 1.
15 Ibd.: 1, q. 25, a. 3.
16 Cf. E scoto, 1950: 1 S, dist. 3, p. 1, q. 4, nm. 265, III, 162, donde Escoto re
cuerda que las ideas son los objetos secundarios del intelecto divino, y los textos cita
dos en nota 8.
17 O ckham , 1950: 1 S, dist. 43, q. 2, IV, 649.
La leccin es clara. Para Escoto, lo posible es una denominacin
intrnseca de la idea, es decir, de la cosa creada en tanto que conocida
en idea; precede al acto de la potencia divina; es, pues, anterior por na
turaleza a la criatura existente de hecho. Mientras que para Ockham lo
posible es simultneo a la omnipotencia divina, pues es el trmino ob
jetivo producible, o producido, por la omnipotencia divina, pero no una
cualidad inherente ni una denominacin intrnseca de la cosa creada en
tanto que conocida en idea y, en este aspecto, anterior por naturaleza a
la criatura. Tal es el sentido ockhamista de la frmula, aceptable sicut
verba sonant por todos los maestros medievales: lo posible es lo que
puede absolutamente la omnipotencia divina.
Santo Toms otorga a esta frmula un sentido totalmente distinto, al
concluir a propsito de la misma cuestin: es ms conveniente decir
que lo imposible no puede ser hecho, antes que [decir que] Dios no pue
de hacerlo 18. Pues, cuando Santo Toms afirma que lo que implica
contradiccin no est contenido bajo la omnipotencia divina, que bajo
esta omnipotencia divina no cae lo que implica contradiccin 19, piensa
en un posible absoluto, que, en tanto que tiene la ratio entis, es emi
nentemente idntico al esse divino, y como tal no es dicho, ni segn una
causa superior ni segn una causa inferior, sino secundum seipsum, por
oposicin al posible ockhamista, que es nombrado posible segn su
causa prxima20. La omnipotencia para Santo Toms no tiene por obje
to un posible en el sentido escotista ni en el sentido ockhamista. Tiene
por objeto todo lo que puede participar del esse divino y que, como tal,
tiene una ratio entis que puede ser pensada por la inteligencia humana
como no-contradictoria en una proposicin metafsica cuyos trminos
no se repugnen entre s. La posibilidad es, pues, una cualidad y una de
nominacin intrnseca de la criatura, en tanto que tiene una ratio entis
por participacin del ser divino con el que se identifica eminentemente;
no es una cualidad ni una denominacin intrnseca de la criatura, consti
tuida idealmente en su esse intellectum por el intelecto divino, y que ste
representa ejemplarmente a la voluntad divina (Escoto); ni una denomi
nacin extrnseca de la criatura en tanto que producible por la omnipo
tencia divina, es decir, un simple trmino connotativo, el cual no es sus
tituto operatorio de ninguna realidad absoluta (Ockham)21. Y como el
18 Aquino, 1951: l,q . 25, a. 3.
19 Ibd.: Summa theol., 1, q. 25, a. 3 y 4.
20 Ibd.: 1, q. 25, a. 3, ad 4.
21 Juan de Santo Toms lo ve muy bien, pero da demasiado pbulo a la formula-
esse y la bondad se identifican absolutamente en Dios, la omnipoten
cia divina aparece como la eficacia misma de la bondad sustancial
de Dios. Siendo desde este punto de vista la manifestacin del amor
que Dios se tiene a s mismo, no podra ser limitada ni determinada por
lo que sea de la manera que sea: es infinita, absoluta, omnipotencia en
una palabra. Escoto, por su teora de la idea divina, sujetaba la poten
cia divina al Estigio y a los hados 22. La soberana libertad de Dios,
que el voluntarismo de Ockham quera reestablecer contra Escoto
negando la realidad intrnseca de la idea y de lo posible, es afirmada
por la metafsica de Santo Toms gracias a su concepcin analgica de
la causalidad final ejercida por el esse divino sobre la voluntad divina.
La omnipotencia divina es as infinita como el amor sustancial de
Dios, que no tiene fin ni medida ms que l mismo: puede lo que Dios
ama de s mismo como participacin posible de su ser. Se ve que la
perspectiva aqu es de sabidura, no de ciencia metafsica. La posibili
dad de la criatura es un misterio del amor divino.
Por otra parte lo creado, que es bueno por la bondad divina, es para
Santo Toms creado, es decir, querido y amado como tal: volitum quia
bonum. Querido en tanto que bueno, bueno en tanto que participa de la
bondad divina y del amor sustancial que Dios se da a s mismo; parti
cipa de la bondad divina en tanto que idntico eminentemente al esse
divino. Es as amado en y por el amor sustancial de Dios, y creado por
la potencia divina por este mismo amor infinito. En consecuencia, es pre
ferible: lo imposible no puede ser hecho, pues lo imposible no es
amado, ni participa de la bondad divina, ni es de ninguna manera; y
evitar decir: Dios no puede hacer lo imposible, pues segn nuestro
modo humano de hablar, esta proposicin parece inducir una limita
cin inconveniente en Dios, que fuera del aristotelismo de Santo To
ms, slo un voluntarismo extremo como el de Ockham estara en
condiciones de contradecir.
Considerado en esta perspectiva, el crculo empleado por Ockham
en la manifestacin de la omnipotencia divina (esto es, la definicin
del posible como objeto de la omnipotencia), aboca a invertir la fr
mula: volitum quia bonum, en esta otra: bonum quia volitum. La cria
cin escotista del problema, (S anto T oms, 1931: In l am, q. 25-6, disp. 31, a. 1,
nm. 10, III, 579; nm. 16, 582).
22 En la medida en que la idea divina es distinta formalmente de la esencia divina,
se puede atribuir a Escoto la clebre expresin de Descartes al padre Mersenne (carta
de 15 de abril de 1630).
tura es buena para Ockham en tanto que querida por Dios, pero no que
rida por Dios en tanto que buena (por participacin de la bondad divi
na), es decir, amada por Dios (ni participa de la bondad divina en tanto
que idntica eminentemente al esse divino)23. La participacin es una
relacin metafsica real que Ockham rechaza como cualquier otra en
tre la criatura y el creador. La criatura no es, pues, amada por Dios, o al
menos el amor que Dios le da no es el principio de su creacin, aunque
la sigue. Es preferible decir que acompaa la produccin de la criatura
segn una simultaneidad de concomitancia, pero no segn una simul
taneidad de eficacia causal: as como Dios, inteligindose, intelige to
das las cosas; querindose, quiere todas las otras cosas desde una vo
luntad de complacencia, no [desde una voluntad] eficaz 24. Esta es la
posicin que Ockham defiende para el caso del conocimiento de la cria
tura por Dios: la idea es la criatura conocida como trmino de la inte
leccin divina. Sera preferible decir que la inteleccin divina acompa
a la produccin omnipotente de la criatura, en el sentido que acaba de
ser precisado aqu: Dios intelige las criaturas producindolas 25.
sa. Cf. O ckham , 1967: Quodl., 6, q. 8, probado 4, 615: sicut contradictio dicta de
aliquibus est via concludendi distinctionem, ital impossibilitas recipiendi praedicatio-
nem contradictoriorum pertinentium ad esse est via concludendi identitatem illorum.
(Cf. O ckham , 1967: 1 S, dist. 30, q. 1, IV, 297-298). Es una cita expresa de E scoto,
[1891]: 2 S, dist. 1, q. 4-5, nm. 262, VII, p. 129. Cf. ibd.: 4 S, dist. 11, q. 3, nm. 54,
XVII, 436: Hic est enim necessitas ponendi plura. Et quae? illa certe, quae est ratio
universaliter distinguendi hoc ab illo, scilicet contradictio, quae est immediata ratio dis-
tinguendi plura sub ente.
39 O ckham , 1967: 1 S, dist. 2, q. 3, II, 78.
40 Ibd.: 1 S, Prol. q. 1,1,59. Cf. ibd.: 38: omnis res absoluta, distincta loco etsub-
jecto ab alia re absoluta, potestper divinam potentiam absolutam existere sine illa.
41 Ibd.: 1 S, Prol., q. 1,1, 58-59: caso de la notitia incomplexa de los trminos, de
la aprehensin y del juicio (cf. estudio octavo, n. 7); ibd.: 1 S, dist. 1, q. 3 ,1,404,420;
2 S, q. 15, y 356: caso del amor y de la delectacin; ibd.: 1 S, dist. 1, q. 6 ,1, 505; 4 S,
q. 16, VII, 351: caso de la visin y de la fruicin. Cf. tambin ibd.: Quodl., 2, q. 7, IX,
142; 4, q. 11, 349; 6, q. 8, 614.
42 Ibd.: Quodl., 6, IX, q. 8,probado 1,612.
43 Ibd.: Quodl. 6, IX, q. 8,probatio 3, 614. La nocin de dos absolutos relativos
por s, es decir, relativos sin una relacin posterior, implica la nocin de lo que el aris
totelismo llama la relacin trascendental, y se reintegra en el famoso Hapax de Arist-
la omnipotencia divina, es decir, que sea imposible. Lo que viene a sig
nificar, puesto que lo posible es la esencia de la cosa segn que est de
terminada por el mtodo crtico de Ockham, que la relacin tiene por
esencia no tener esencia, que no es un posible, que Dios no la produce,
y que por tanto no es absolutamente.
Resulta patente as a priori que una sola demostracin, independien
te de toda experiencia y de toda induccin causal, permite deducir lo po
sible y lo imposible, es decir, lo que puede ser y lo que no puede ser y, en
consecuencia, no es. Toda la metafsica ockhamista de la realidad abso
luta, de la coexistencia de las cosas absolutas y de la relacin est impli
cada en esta demostracin, aunque no la crtica nominalista del trmi
no relacin evidentemente, que se aadir por yuxtaposicin.
Esta leccin ockhamista no ser olvidada, y Nicols de Autre
court ser, entre muchos otros, el primero en concebir un sistema de
ductivo capaz de engendrar el saber total a priori, es decir, a partir del
primer principio, indemostrable y el ms cierto de todos: el principio
de no-contradiccin concebido como verdad absoluta en tanto que
hipottico-tautolgico.
teles en la Fsica, II, 194 B 8. El uso de una nocin semejante exige la distincin de lo
que es en tanto que quididad y lo que es en tanto que ejercicio. Estas consideraciones
permiten arrojar una viva luz sobre la doctrina ockhamista de la relacin. Ockham no
admite la distincin aristotlica entre quididad y ejercicio. Cf. estudio octavo (nota 28).
ESTUDIO SEXTO
PROVIDENCIA Y LIBERTAD
El propsito del presente estudio puede parecer exorbitado, y lo
es en efecto. Tampoco pretende ser ni original, ni exhaustivo. No se
trata de desvelar una nueva doctrina de la Providencia y de la libertad,
ni de desarrollar la totalidad de las teoras expuestas sobre este tema;
se trata simplemente de ofrecer elementos de inteligibilidad, de for
ma que queden preservados los dos trminos de la relacin sin perju
dicar ni a uno ni al otro.
La perspectiva de la exposicin que sigue no ser, pues, histrica,
sino estructural: hay que comprender, no reproducir, y puesto que nin
guna de las posiciones posibles sobre el problema de la Providencia y
de la libertad puede comprenderse por s sola, se trata de buscar meta-
fsicamente el punto de vista que permita a la vez el anlisis de las doc
trinas particulares y su comprehensin respetando su inteligibilidad
propia. Este es un mtodo filosfico apto para desempolvar problemas
antiguos, presuntamente superados, haciendo aparecer su necesidad
para el pensamiento del hombre, en la medida en que ste se expresa
segn tal o cual estructura.
Resulta claro as que el problema de la Providencia y de la libertad
no queda enterrado con el ltimo de los filsofos clsicos, sino que
contina animando el debate entre la libertad y la necesidad en la fe
nomenologa hegeliana, en la sociofsica marxista, en el evolucionismo
theilhardiano, en la ontologa heideggeriana y en el existencialismo
sartriano. Nada ms decepcionante, sin embargo, que justificar el estu
dio de un problema presuntamente pasado por su actualidad o sus re
sonancias modernas. Se debe a la mala apologtica filosfica. Tanto
como decir lo que sera tan verdadero como el punto de vista incri
minado aqu que Martin Heidegger es reaccionario porque presocra-
tiza, o que Karl Rahner no es de su tiempo porque neoplatoniza. Es ne
cesario proceder filosficamente y hacer aparecer sobre el punto
preciso que nos ocupa las estructuras de pensamiento que el espritu
humano no puede dejar de llevar a cabo cuando medita sobre la Provi
dencia y la libertad.
3 Ibd.: 18 b 17-25.
4 M ichalski (1969: 344 ss.) da una excelente introduccin a este problema.
5 Cf. el texto de Escoto que se cita infra, nota 45.
telecto divino la nocin unvoca de una proposicin concebida como
composicin de dos significados simples, composicin determinada
mente verdadera o falsa en el caso de proposiciones necesarias, indi
ferente o neutra en el caso de proposiciones que se sustentan sobre un
futuro contingente. Esta doctrina escotista explcita un aspecto im
portante de la doctrina del esse objectivum: la proposicin que des
cansa sobre el futuro contingente puede no ser ni verdadera ni falsa si
compone sus trminos in esse objectivo. Es el caso de la complexio
neutra del intelecto divino escotista, el cual considera las ideas de
dos trminos simples que compone predicativamente; es el caso
igualmente del intelecto humano, aunque Duns Escoto no introduzca
la nocin de complexio neutra ms que a propsito del conocimiento
divino de los futuros contingentes. Duns Escoto se inscribe aqu en la
tradicin estoica que, como seala K. Michalski, interpreta tambin
el texto del Peri Hermeneias en el sentido de la segunda hiptesis
cuestionada ahora 6.
Este hecho es significativo. Manifiesta el vnculo estructural que
vuelve a unir la nocin de un complejo proposicional significado in
esse objectivo y el tema de una proposicin neutra, ni verdadera ni fal
sa. Pues es fcil admitir una proposicin neutra en el marco de una no-
tica para la que el objeto de la proposicin es un complejo significado
in esse objectivo: la proposicin puede no ser entonces ms que una
composicin de trminos sin implicar ni afirmacin ni negacin, y el
verbo es puede reducirse a su sola funcin lgica de cpula. En estas
condiciones, ya no es necesario elaborar una metafsica que distinga lo
que es segn la quididad y lo que es segn el ejercicio. Una metafsica
del ser unvoco, diferenciado solamente en esse simpliciter y en esse
secundum quid o deminutum es suficiente \ Pero es imposible admitir
una proposicin neutra para una notica que supone una metafsica del
ser analgico (Toms), o para una notica que, como la de Ockham, re
chaza radicalmente toda forma de esse objectivum. Situado ante la mis
ma dificultad, Ockham comienza en efecto por negar, desde el punto de
vista estrictamente filosfico, que Dios conozca el futuro contingente,
pues ninguna de las dos proposiciones contradictorias es verdadera de
terminadamente, ninguna puede ser conocida propiamente hablando,
6 Cf. este texto de Boecio, citado por M ichalski (1969: 334): Putaverunt qu
dam, quorum stoici quoque sunt, Aristotelem dicere in futuro contingentes nec veras
nec falsas.
7 Cf. estudio tercero (99 ss.).
puesto que slo lo verdadero segn Aristteles es conocido 8. Pero aa
de despus, en tanto que telogo, que Dios conoce evidentemente to
dos los futuros contingentes. Ciertamente, no se puede saber el modo
de este conocimiento divino. Pero se puede, sin embargo, decir que, te
niendo Dios un nico conocimiento intuitivo de s mismo y de cual
quier otra cosa, es por lo tanto idnticamente conocimiento evidente de
toda cosa pasada, presente y futura. El conocimiento de los futuros
contingentes se resuelve as en un conocimiento intuitivo, pero no es
una visin pura y simple 9, pues se articula manifiestamente en una
predicacin por la cual es sabida que parte de la contradiccin [cual
de las dos proposiciones contradictorias a propsito del futuro contin
gente] es verdadera y cual es falsa. Sin que pueda darse la razn de
ello, Ockham admite que el intelecto divino conoce predicativamente
el futuro contingente, segn una proposicin verdadera concebida
como el acto mismo de conocimiento divino, independientemente de
toda idea que la representara in esse objectivo. El rechazo de todo esse
objectivum implica as para l la consecuencia necesaria de que el fu
turo contingente es conocido inmediatamente en una proposicin divi
na determinadamente verdadera por s, y no, al contrario de Duns Es
coto, por la determinacin de la voluntad divina 10.
Esta posicin ockhamista apenas ser seguida. Es la nocin esco
tista de un complejo proposicional significado in esse objectivo la que
primar, aunque los autores posteriores a Duns Escoto la criticarn. Pe
dro de Auriole, quien admite el complejo ni verdadero ni falso, se anti
cipa sobre el argumento filosfico de Ockham negando que Dios pue
da conocer un complejo que descansa sobre un futuro contingente que
no sea determinadamente verdadero. Gregorio de Rmini, quien expl
cita sistemticamente la nocin preparada por Duns Escoto del signifi
cado complejo in esse objectivo, rechaza admitirla como neutra a pro
psito del futuro contingente, pues de otra manera habra un trmino
medio en la contradiccin n.
Solucin. Pero si es necesario, para salvar la contingencia y el libre
albedro, sacrificar la no-contradiccin (que sigue siendo absoluta con
8 O ckham , 1974: Expositio in librum Peri Hermeneias Aristotelis, I, cap. 6, II,
421; ibd.: Tractatus depraedestinatione etpraescientia divina, q. 1, II, 516.
9 Es una notitia intuitiva rei non existentis, cf. estudio octavo.
10 O ckham , 1967: 1 S, dist. 38, q. un., IV, 584-585.
11 R mini, 1979:1 S, dist. 38, q. 2, a. 2, III, 281 ,praeterea impossibile; para Pedro de
Auriole, cf. M ichalski (1969: 397-398), texto citado de E scoto, 1950:1 S, dist. 38, a. 3.
independencia de lo que haya podido decir el primer criterio humano de
inteligibilidad), el precio es demasiado considerable y Aristteles no est
dispuesto a pagarlo. En su opinin, las dos posiciones precedentes des
cuidan el mismo punto: el carcter indeterminado del ser del futuro con
tingente l2, de donde se sigue el carcter indeterminado del conocimien
to verdadero o falso de ste, en razn del principio del De anima, en
virtud del cual los objetos de una potencia cognitiva son anteriores segn
la nocin a sta, y determinan formalmente sus operaciones. Puesto que
las proposiciones (Xoyo) son verdaderas como las cosas, es evidente
que, si las cosas son tales que [de dos cosas contradictorias] una u otra se
realiza indiferentemente, y que son una y otra contrarias en potencia, ne
cesariamente ocurrir lo mismo para la oposicin de proposiciones con
trarias. Es lo que pasa para las [cosas] que no son siempre existentes o
no-existentes 13. Si el futuro contingente es futuro, no es; es decir, para
distinguirlo del no-ser con el que tiene en comn no ser, no es todava. Si
es contingente, no es absolutamente no-ser, es sin embargo de alguna
manera, es decir en su causa, como proyecto, previsible si no previsto.
Pero, mientras que el futuro necesario est virtual y necesariamente en su
causa propia, la cual no est determinada ms que a este nico efecto, el
futuro contingente est potencial y accidentalmente en su causa, lo que
significa que su causa puede, llegado el caso en el futuro, producirlo o no
producirlo, o producir otro efecto. La causa del futuro contingente es as
responsable del carcter indeterminado del ser del futuro contingente, en
la medida en que no est, en su causalidad misma, determinada a este
nico futuro contingente. Por consiguiente, el ser mismo del futuro con
tingente, indeterminado, contingente, accidental (todas nociones prxi
mas, pero distintas) no puede corresponder a una proposicin determi
nada en cuanto a su verdad o a su falsedad, ni positiva ni negativamente:
lo que no es en acto no puede ser conocido en acto. Lo que viene a decir
que no es posible afirmar que de dos contradictorios que descansan so
bre el futuro contingente, uno es necesariamente verdadero y el otro ne
cesariamente falso, ni que ninguno de ellos es ni verdadero ni falso: cada
uno, por el contrario, es indeterminadamente verdadero o falso I4.
2. La estructura neoplatnica
45 Escoto, 1950: 1 S, dist. 38, 2, y dist. 39, q. 1-5, VI, Appendix, 428-430. Cf.
ibd.: RP, 1 dist. 38, q. 1 y 2, XXII, 469-470, quien utiliza los mismos argumentos y ha
bla de manera significativa del conocimiento neutro que el intelecto divino tiene de
la proposicin que descansa sobre el futuro contingente ante actum voluntatis y de la
unin de los trminos contingentes jacta in esse volito, siendo el esse volitum el esse
objectivum propio del objeto de la voluntad.
dadero ni falso, incluso para Dios, y que no llega a ser determinada
mente ms que por decreto de la voluntad divina. Pero se compren
de tambin que no tiene nada que ver con la doctrina tomista, ni del po
sible ni del futuro contingente, puesto que ambos son para Santo Toms
determinadamente verdaderos de suyo. De todas las maneras, Santo
Toms nunca admitira que el intelecto divino pueda ejercerse compo
niendo un complejo proposicional: es sustancialmente unus intuitus y
no conoce lo que sea ms que per simplicem intelligentiam 46. Tampo
co admitira que el futuro contingente sea aprehendido en un complejo
proposicional neutro de suyo, ni que sea constituido en su verdad de
terminada por un acto de la voluntad divina, como lo hace Duns Esco
to, quien adems no se detiene a sealar de qu manera est finalizado.
No hay que sorprenderse, sin embargo, de hallar una interpretacin
muy parecida de la nocin del futuro contingente y de su verdad deter
minada en Juan de Santo Toms. Ha sido reseado varias veces aqu47
que Juan de Santo Toms simpatiza con la nocin de esse objectivum.
Planteando en primer lugar que de suyo, es decir ex vi veritatis objec-
tivae, los futuros contingentes no tienen verdad determinada y no son
cognoscibles como determinadamente futuros, muestra seguidamen
te cmo Santo Toms se esfuerza en arrancar los futuros contingentes
de su estatuto de futuricin en relacin con el conocimiento divino, de
hacerlos alcanzables por modo de presencia, con el fin de que lleguen
a ser cognoscibles en s mismos determinada y ciertamente. De don
de sigue de manera muy coherente que los futuros contingentes no son
ni verdaderos ni falsos determinadamente de suyo antes del acto de la
voluntad divina, pues la esencia divina segn ella misma, antes de
todo decreto libre, no es un trmino medio suficiente para demostrar la
futuricin contingente [de tal criatura], aunque tenga la virtud de re
presentarla. Lo que implica que la esencia divina desempea el papel
de species inteligible del futuro contingente y que ste es inteligido ex
presamente, in esse intellecto, despus de la eleccin que opera la vo
luntad divina en su favor. Esta interpretacin es propia del ms puro es-
cotismo, pero Juan de Santo Toms piensa poder vincularla a la nocin
tomista de la ciencia divina causa de las cosas, secundum quod habet
voluntatem conjunctam, y a esta respuesta de la Summa, 1, q. 14, a. 9,
56 Ibd.: 223, B, D.
57 Ibd.: III, cap. 1, 637 ss. La doctrina de la necesidad consecuente y de la nece
sidad antecedente es de Anselmo de C anterbury, 1938: cap. 2 ss. Anselmo garantiza
la libertad del acto humano por su necesidad consecuente. Bradwardine insiste princi
palmente en la necesidad naturalmente antecedente (praevia) que el aristotelismo to
mista elaborar bajo la forma de la mocin previniente (praemotio physica, motio pra
evia), Cf. infra, nota 113, y estudio siguiente.
58 Ibd.: III, cap. 1, corrollarium, 640 D.
59 O c k h a m , 1967: 2 S, q. 15, V, 350,352,353; O c k h a m , 1936:46; aplicacin a la
omnipotencia de Dios, que no est confiada a Pedro, no teniendo los papas as ningn
ttulo para la plenitudo potestatis in terris (O c k h a m , 1937: 43, 129). Robert H o lk o t ,
1967: q. 1, in fine, paragr. Ad istum argumentum dicitur quod odium dei. D e s c a r t e s ,
[ 1897]: Entretiens avec Burman, V, 160.
que podra hacer incluso lo contradictorio 60y que se glorificara en el
pecado humano ms innoble61. Una omnipotencia independiente de
todo orden de sabidura puede ciertamente ser comprendida como una
potencia creadora absolutamente libre de s misma. No impide que este
Dios cree, ni inteligente ni amorosamente, y que, creando, sea inmuta
ble. En estas condiciones, la omnipotencia divina no puede dejar de de
tenerse en un orden de necesidad arbitraria, infranqueable, mutiladora
de la razn filosfica, la cual no podra, se diga lo que se diga, renun
ciar fcilmente al ideal parmenidiano verdad-necesidad, a un orden
que no tiene necesidad, sin embargo, ms que la de su facticidad opa
ca 62. Es necesario, pues, para escapar de la necesidad, poner en cues
tin la nocin misma de omnipotencia, la cual no podra ser la causa
lidad fatalmente universal de las escuelas de San Agustn y de
Descartes, sino una omnipotencia capaz de restringir su accin di
recta para dejar una esfera propia a su criatura63. As pues, es preciso
llegar a concebir a Dios como una libertad, libre hasta el punto de po
der, por su propio ejercicio, limitar su potencia. Ockham ha sido uno de
los primeros, con Frangois de Mayronnes, que ha tenido la osada de
aventurarse en una direccin semejante. Su doctrina de la causalidad
concurrente no recproca de causas parciales le lleva a ver en la autoli-
mitacin de la potencia divina por s misma, el fundamento de la efica
60 Lo que ningn ockhamista habra osado afirmar, Descartes lo dice en una carta
al padre Mesland (2 de mayo de 1644): el principio de no-contradiccin es una creacin
arbitraria de Dios, como el conjunto de verdades eternas. Dios habra podido hacer que
se diesen los dos contradictorios juntos, de potentia absoluta, pero no lo puede ya al ha
ber hecho otra cosa, de potentia ordinata, en el sentido ockhamista, evidentemente, cf.
cita de las Entretiens avec Burman, nota precedente. Dios est as ms all del principio
de no-contradiccin, no est por l sujeto, no ms que al Estigio y a los destinados (car
ta a Mersenne, 15 de abril de 1630). A decir verdad, para el aristotelismo autntico, Dios
no est sometido al principio de no-contradiccin, pues ste es la manera para el hom
bre, es decir, para una inteligencia racional, discursiva, en la que se formula su primera
captacin de lo que est in confuso, distinguindolo de lo que no lo est (de lo que no es).
En este sentido, Dios no es no-contradictorio, es idntico. Cf. estudio quinto (256).
61 Cometer el pecado ms horroroso es ofrecer a Dios el mayor sacrificio,
Mme. Guyon, citada en E r l a n g e r , 1966: t. II, 91.
62 Esta necesidad de hecho, estafacticidad, dira Sartre, ligada a la inmutabilidad
del orden divino indiferente (Descartes a Mersenne, 15 de abril de 1630), responde a la
necesidad consecuente de Anselmo; es la necesidad hipottica del contingente realiza
do si A es, A es.
63 S e c r t a n , [1872]: leccin 1, 24. La mencin por parte de Secrtan de Descar
tes es una feliz casualidad que no deja de ser curiosa, visto el modo de pensamiento de
Secrtan. La mencin de San Agustn y del abstracto dialctico del pensamiento me
dieval es una total ignoratio elenchi.
cia propia de las criaturas. [Dios] no quiere producir solo todo [el efec
to], sino que coacta con las causas segundas como una causa parcial,
aunque sea la causa ms importante. De tal suerte que l mismo es cau
sa inmediata de todas [las cosas] cuando acta con las causas segundas
y cuando acta sin ellas. Sin embargo, las causas segundas no son su-
perfluas, pues Dios no acta en toda accin segn toda su potencia64.
Pero Ockham estaba an demasiado vinculado a una metafsica del ser,
del ser unvoco como forma, para no enredarse as en dificultades insu
perables. En efecto, un Dios definido como esencia no podra sin con
tradiccin alienar su omnipotencia: atentara contra su ser mismo65.
Ockham habra debido tener la sagacidad de sustituir la definicin de
Dios como esencia por la definicin de Dios como potencia absoluta,
como libertad infinita, es decir no finalizada. Spinoza lo ha comprendi
do, pues rechazando como Ockham la causalidad final, ha sido el pri
mero en definir la esencia de Dios por su potencia66. Ahora bien, una
potencia, si es libre, puede ejercerse o no ejercerse en toda su amplitud.
Es libre, y esta libertad de ejercicio absoluto no tiene que ser la de una
naturaleza inmutable. Si Dios no es solamente libre, sino incluso liber
tad absoluta, es necesario pues concebirlo, con Charles Secrtan, como
un ser sin naturaleza: lo absoluto no tiene nada de naturaleza, toda na
turaleza es negada, derivada, secundaria67. Lo que Ockham haba es
bozado, Secrtan lo explcita de la manera ms clara dando muestra as
de un gran poder de penetracin en las estructuras del pensamiento me
tafsico. Una libertad absoluta no tiene ser, ni de esencia, ni de naturale
za; existe absolutamente. Ockham, Secrtan y Sartre no dicen otra cosa,
ms o menos, a propsito de Dios o del hombre.
Parece as que el pensamiento de Bradwardine y el de Charles Se
crtan (en menor medida el de Ockham) se corresponden estructural
64 O ckh am , 1967: 2 S, q. 3-4, V , 72. Cf. estudio siguiente.
65 De ah que el apego de Ockham a la nocin de un Dios-esencia lo empuje a
mantener el principio de no-contradiccin como lmite a la omnipotencia divina; cf. es
tudio quinto.
66 Deipotentia est ipsa ipsius essentia ( S p in o z a , 1953:1, prop. 34). Esta defi
nicin hay que tomarla al pie de la letra. No siendo Dios ni inteligencia ni voluntad, no
basta con comprender que la potencia de Dios se reduce sustancialmente a su esencia,
sino que debe aadirse que la esencia de Dios es su sola potencia. Potencia necesaria,
lo que permite a Spinoza hacer la economa de una voluntad finalizada.
67 S e c r t a n [1866]: leccin 15, 369. Es muy significativo que Secrtan, terico
68 Tanto para B r a d w a r d in e (1964:1, c . 10, 11, 14) y Spinoza (que Leibniz rea-
7. Las reacciones intelectualistas contrarias:
Molina y Leibniz
lacin entre Providencia y libertad ( M o lin a , [1876]: q. 23, a. 5, disp. 1, 550), y opues
ta a la de A q u in o , 1951: q. 14, a. 13, disp. 52, p. 325. Cf. el sincretismo molinista-to-
mista de B i l l o t , 1902: q. 14, tesis 22, 192 ss. El De gratia et libero arbitrio del P. del
Prado ofrece una de las mejores puestas al da (tomista) del debate.
70 M o lin a , [1876]: op. cit., q. 14, a. 13, disp. 52,317.
decide situar o no esta libertad en tales circunstancias. La voluntad di
vina sigue as el conocimiento divino, de conformidad con el principio
aristotlico nihil volitum quin praecognitum. El futuro contingente, o
mejor el posible futuro o futurible, como lo concibe Molina (interme
dio entre el puro posible, objeto de la ciencia de simple inteligencia, y
el futuro contingente, objeto de la ciencia de visin), no resulta, en tan
to que objeto de la ciencia media, indiferente al ser o al no-ser; no est
determinado a ser ni por la presciencia divina ni por la voluntad divina,
en tanto que no sea realizado de hecho por la voluntad humana. Al ser
sta un agente libre, el posible futuro resulta, pues, contingente o libre,
conocido en s mismo de toda eternidad por la ciencia media, sin es
tar determinado por una necesidad voluntaria antecedente, como la de
Thomas Bradwardine 71. Y esto es lo que quera salvar Molina.
Sin embargo, ste no deja escapar completamente la contingencia
de la omnipotencia divina. En el momento en que el contingente se re
aliza, en el momento en que el acto libre es planteado por su sujeto pro
pio, Dios creador universal aporta a la aparicin de este ser nuevo su
concurso eficaz, de conformidad con la ciencia media que tiene de toda
eternidad. As pues, hay concurso simultneo de la potencia divina y de
la eficacia de la causa segunda, influjo divino inmediato, no praevius,
en la accin y en el efecto de la causa segunda 72, concordia liberi arbi-
trii cum providentia. Se cae en la cuenta enseguida de que esta con
cordia supone, no la doctrina aristotlica de la causalidad subordina
da de dos causas totales que son la Providencia y la libertad humana,
sino la doctrina salida de Duns Escoto, de la causalidad concurrente no
recproca de dos causalidades parciales. Molina recoge, pues, la nocin
de la influentia generalis, como ha sido elaborada en el siglo xiv y que
es presentada en el estudio que sigue.
Es claro que la posicin de Molina se emparenta ms estrecha
mente con la segunda hiptesis del Peri Hermeneias que con la solu
cin aristotlica al problema de la verdad del futuro contingente, tal y
como ha sido explicitada en la metafsica de la Providencia por el aris
totelismo tomista. La ciencia media es de suyo indiferente al futuro
71 N i p o r la premocin fsica de T o m s y de lo s g ra n d e s a ris to t lic o s d e l s ig lo x v n .
P a ra e l fu tu ro co n tin g e n te in d ife re n te (B r a d w a r d in e , 1964: q . 14, a . 13, d is p . 52,322).
S u re z , m a e stro de L e ib n iz , e stim a que D io s v e in m e d ia ta m e n te la v e rd a d d e te rm in a
d a d e l fu tu ro co n tin g e n te en s m ism o ( S u r e z : t. 11, 370-375). C f . G a r r ig o u - L a -
GRAN G E, 1919: 802-803.
72 B r a d w a r d in e , 1964: op. cit., q. 14, a . 13, d isp . 26, 158.
contingente, lo conoce, no porque estuviera determinado en acto por
un decreto divino libre, sino porque lo ve determinado por la eleccin
humana segn circunstancias de hecho. No conoce determinadamente
el futuro contingente ms que en dependencia de este otro contingente
que son las circunstancias: conoce, pues, una cosa por dependencia ob
jetiva, por relacin con sta 73. Es lo que niega Aristteles, quien estima
que la actualidad del divino debe ser absoluta, y su inteleccin, por
consiguiente, inteleccin de s 74; es lo que niega tambin toda la meta
fsica posterior, que estima que el conocimiento de las cosas por Dios
no depende en nada de las cosas mismas (puesto que es la causa pro
ductora de stas), sino que es un aspecto del conocimiento de Dios por
s mismo 75. La posicin de Molina viene as a mermar la actualidad ab
soluta de la ciencia divina. Merma, por lo mismo, la actualidad absolu
ta de la potencia divina: el futuro libre, al no ser determinado por el de
creto divino, est determinado principalmente por el sujeto humano
que queda como el primer responsable del modo libre de su acto, sien
do concausado por el concurso simultneo de Dios. La omnipotencia
divina se ve as no solamente limitada, sino tambin determinada por
la libertad humana. La causa primera depende en su causalidad de la
causa segunda, la iniciativa del acto humano viene principalmente del
hombre y Dios se ve, podra decirse, forzando su mano: Dios no es,
pues, causa de nuestra virtud o de nuestro vicio, sino nuestro propsi
to y [nuestra] voluntad 76. En fin, es la propia libertad humana la que
est comprometida en su amplitud misma. Si Dios ve en su ciencia me
dia que el futuro contingente est determinado segn circunstancias en
las cuales est ubicado, es que la voluntad humana, en razn de la indi
ferencia misma que define su libertad, est determinada por estas mis
mas circunstancias segn una necesidad muy parecida a la que plantea
Leibniz en el acto creador: si esta necesidad no est determinada hacia
77 Ibd.: q. 14, a. 13, disp. 26, 158. La expresin sicutduo trahentes navem, es de
cir, la doctrina de la causalidad parcial de la Providencia y de la libertad humana, es re
chazada por A q u in o , 1961: Contra errores Graecorum, c. 23. Se encuentra en Escoto
en trminos parecidos para ilustrar la nocin de causalidad concurrente no recproca de
dos causas parciales ex aequo (Escoro, 1950: 1 S, dist. 3, p. 3, q. 2, nm. 496, III, 293).
78 L e ib n iz , 1965: Essais de Teodice, I, nm. 67, VI, 139.
No hay tal cosa para Santo Toms, aunque la interpretacin por sus
discpulos de la propia doctrina realice amplias concesiones a la pers
pectiva escotista. Es cierto, sin embargo, que la intencin de Duns Es
coto era la misma que la de Santo Toms. Se trataba de manifestar la
verdad determinada del conocimiento que el intelecto divino adopta del
futuro contingente y de salvaguardar al mismo tiempo la contingencia
de ste. Pero para evitar toda necesidad debida a la presciencia divina,
no es necesario suponer al acto de voluntad una proposicin neutra, ni
verdadera ni falsa. La ciencia de simple inteligencia de los posibles y la
ciencia de visin de los futuros contingentes son, una y otra, un aspecto
del conocimiento sustancial de la esencia divina por el intelecto divino,
en tanto que la esencia divina es participable al infinito por las criaturas
posibles y por venir. Contrariamente a lo que pensaban Duns Escoto,
Surez, Molina e incluso Juan de Santo Toms, los futuros contingentes
no tienen que ser conocidos en s de manera determinada. Cmo po
dran, puesto que no estn en acto? Y adems, cuando estn en acto, no
sern ya conocidos en s por el intelecto divino. Todas las cosas fuera d
Dios, si se puede hablar as, posibles, futuros contingentes, actualmen
te existentes o pasadas, no podran ser inteligidas ms que en y por Dios
en y por la esencia divina, considerada analgicamente como intelecto5
species inteligible, acto de inteligir y objeto inteligido absolutamente87*
Inteligidas de esta manera, son evidentemente conocidas segn una ver
dad determinada, puesto que son inteligidas en y por la inteleccin sub
sistente de Dios. Por lo tanto, y esto es esencial en el presente debate,
son conocidas de toda eternidad en su contingencia misma, sin estar en
nada necesitadas por el conocimiento que Dios tiene de ellas.
Es necesario corregir, aqu como en todo lo dems, las metforas
que vehcula el lenguaje; no hablar de la presciencia del futuro con
tingente, lo que en efecto evoca la manera temporal que tiene el inte
lecto humano de conocer el futuro contingente, y hablar de la ciencia
eterna del contingente por venir en el tiempo. La proposicin humana
que descansa sobre el futuro contingente no podra ser una prescien
cia determinadamente verdadera del futuro contingente sin negar su
contingencia. La ciencia eterna de Dios, por el contrario, conoce deter
minadamente el futuro contingente en su devenir temporal, sin darle
necesidad de ninguna manera. Hay que dejar de lado el misterio. No
se trata tanto del misterio, o de la contradiccin, de una presciencia di
vina no necesitante de los futuros contingentes, como del misterio de la
eternidad divina que envuelve todo tiempo. La eternidad es la razn
formal propia y suficiente de la ciencia no necesitante de los futuros
contingentes, como se ha dicho. Es planteada como tal por el metafsi
co al trmino de su demostracin teolgica, y puede ser contemplada
por el espritu como la belleza inalterable de Dios.
Debe decirse lo mismo proporcionalmente de la voluntad divina,
que en la ciencia de aprobacin se dice acompaar al intelecto divino.
La voluntad divina es idntica a la esencia divina. Su querer en acto es
el esse divino mismo 88, su objeto propio es la bondad sustancial de
D ios89. Se sigue que Dios, del mismo modo que intelige en un solo
acto toda cosa en su esencia, tambin quiere en un solo acto toda cosa
en su bondad90. Del mismo modo, por consiguiente, que todas las co
87 1951: 1., q. 14, a. 4. [Deus] alia a se videt non in ipsis, sed in seipso.
A q u in o ,
inquantum essentia sua continetsimilitudinem aliorum ab ipso (ibd.: a. 5).
88 Ibd.: 1., q. 19, a. 1.
89 Ibd.: a. 3.
90 Ibd.: a. 5.
sas son inteligidas en y por su inteleccin sustancial, tambin todas
las cosas son queridas y amadas en y por su acto de querer sustancial,
es decir, en y por su acto sustancial de amor a s. En este sentido, Dios
es a s mismo su propio fin, y es tambin fin de todo lo que procede
de l9i. Estas cosas, posibles o futuros contingentes, no miden por s
su voluntad, tampoco mueven por s su intelecto. Slo su propia bon
dad es su objeto, y as, del mismo modo que intelige las [cosas] dis
tintas a l inteligiendo su esencia, tambin quiere las [cosas] distintas
a l queriendo su bondad 92. He aqu por qu segn la razn formal
propia de su voluntad, no tiene solamente inclinacin respecto de su
propio bien, para descansar en s mismo de alguna manera, sino incli
nacin para difundir su bondad en otras cosas distintas de l, en la me
dida en que sea posible, es decir, segn que estas otras cosas puedan
participar de su propia bondad, y sean posibles, en tanto que tienen la
ratio entis93. Querindose y amndose a s mismo sustancialmente, se
quiere y se ama a s mismo participativamente en las criaturas posi
bles o futuras contingentes 94. Cualquier futuro contingente que quie
ra y, por consiguiente, se incline a producir, lo quiere y lo ama igual
mente y por la misma razn formal, es decir, por el amor sustancial
que se tiene a s mismo 95.
No se trata aqu de un decreto voluntario que se fijara sobre tal
futuro contingente; menos an que determinase la verdad de la propo
sicin que lo significa. Hay en Dios, segn Santo Toms, un solo y ni
co amor a s mismo, queriendo y amando por lo mismo toda participa
cin posible de su propia esencia sustancialmente amable, amor
difusivo de s en los futuros contingentes, comunicacin insondable, de
la cual sera vano soar con reducir el misterio, aunque se pueda meta-
fsicamente formular su razn. Del mismo modo que debe evitarse el
trmino decreto, en la medida en que connota una idea de decisin ar
bitraria, tambin hay que evitar el trmino de preferencia. Debemos
contentamos con decir que el amor divino descansa sobre un futuro
contingente y se inclina a producirlo, del mismo modo que entre los
discpulos que Cristo amaba a todos por igual, Juan era el discpulo
91 Ibd.: a. 1, ad 1.
92 Ibd.: a. 2, ad 2. Cf. la frmula de Ockham, 283.
93 Ibd.: 1, q. 25, a. 3. Esta difusin de su propia bondad a las criaturas define su
amor por ellas:cum amare nil aliudsit quam velle bonum alicui (ibd.: 1., q. 20, a. 2).
94 Ibd.: 1, q. 19, a. 2.
95 Omnia amat uno et simplici actu voluntatis (ibd.: 1, q. 20, a. 3).
que amaba. Como escribe, sin embargo, Santo Toms a propsito del
amor ms o menos grande que Cristo poda tener a Pedro o a Juan, pa
rece presuntuoso querer juzgarlo 96. Lo que puede parecer cierto al
contrario es que el mundo creado, es decir, querido y amado por Dios
no se le impone como el nico o el mejor posible. No hay ms que un
mundo posible. La presciencia necesitante del futuro contingente
como la necesidad moral de lo mejor posible, son otras tantas tentacio
nes que abocan a reducir la obra creada por Dios al orden del nico
mundo que tenemos ante nuestros ojos.
La analoga que acaba de mencionarse entre la inteleccin y la vo
luntad divinas no debe inducir a ilusin. Significa una disimilitud ms
que una similitud formal. Del hecho de que la inteleccin divina conoce
todas las cosas por la esencia divina, las intelige necesariamente. Santo
Toms puede decirlo por analoga con la inteleccin humana, pues los
objetos inteligidos por el alma, estn en el alma misma97. Las cosas co
nocidas por Dios tambin estn en el intelecto divino, idnticas a la esen
cia divina, distintas de sta por una distincin de razn razonada funda
da en una distincin virtual extrnseca. Pero las cosas queridas por la
voluntad divina no se encuentran en el mismo caso. Mientras que el in
telecto divino puede ser comparado con las cosas distintas a l que cono
ce en tanto que estn en l, la voluntad divina puede ser comparada
con las cosas distintas a ella que quiere en tanto que estn en s mismas,
y es por lo que todo lo que Dios sabe, lo sabe necesariamente, pero todo
lo que quiere no lo quiere necesariamente98. No puede no querer nece
sariamente su propia bondad. Es su nico objeto, su fin propio y adecua
do. Pero las criaturas en s mismas no mueven la voluntad divina como el
fin propio de la voluntad humana mueve a sta. Por el contrario, encuen
tran su fin en la bondad de la esencia y del amor sustancial divinos. No
son, recalca Santo Toms, fins, sino ad finem. Y como tales, no son de
suyo necesarias para la perfeccin de la amabilidad divina, y si son que
ridas, lo son ex suppositione en relacin con sta ". Manifestando la di
fusin voluntaria de la esencia divina participada, son as queridas, no
necesariamente, sino libremente por el amor divino, y ah reside el fun
damento, la razn y la garanta de su contingencia.
96 Ibd.: a. 4, ad 3. Cf. el Evangelio de Juan, 21, 15-23.
97 Se sabe lo que hay que entender por esta inmanencia, cf. estudio tercero
(128 ss.).
98 Ibd.: 1., q. 19, a. 3, ad 6.
99 Ibd.: a. 3, c.
No hay que perder de vista que la voluntad divina es omnipoten
cia. Ciencia, voluntad y potencia en Dios no se distinguen realmente,
sino segn la razn: la potencia importa la razn de principio que
ejecuta lo que la voluntad manda y a lo que la ciencia dirige '00. Aho
ra bien, la voluntad divina es causa de todas las cosas, causa eficien
te y final no slo de lo que es, sino tambin de todos los modos pro
pios de lo que es, entre los cuales el metafsico distingue lo necesario
y lo contingente 101. La potencia divina ser as omnipotente, en la
medida en que, ejecutando lo que la voluntad impera, produce acti
vamente todo lo que es posible, es decir, todo lo que tiene razn de
ser 102. Pues si lo contingente y lo libre deberan, para resultar contin
gentes y libres, no depender de la omnipotencia divina, un aspecto de
lo que es escapara a la voluntad de Dios, lo que vendra a significar
que la omnipotencia divina no puede todo lo que es. Es necesario,
pues, mantener dos series de afirmaciones: a) el futuro contingente
es conocido determinadamente en y por la inteleccin subsistente de
Dios; permanece contingente en razn misma de la necesidad infali
ble de la ciencia divina, que ve presente en su eternidad el conjunto
del futuro segn el orden de sus causas necesarias y contingentes 103.
b) El futuro, necesario o contingente, est planteado eficazmente en
la existencia real por la omnipotencia de Dios que causa el esse y sus
modos, cuya contingencia, pre-para las causas intermedias, de don
de se sigue precisamente, bien la necesidad, bien la contingencia 104.
Cada cosa, pues, est determinada por la ciencia divina o por la cau
salidad voluntaria de Dios, segn su modo propio, es decir, segn el
modo propio que quiere eficazmente para ella la Providencia divina.
Hay que considerar que lo necesario y lo contingente, en tanto que
tales, siguen propiamente al ser. De ah que el modo de la contingen
cia y de la necesidad se encuentre bajo la providencia de Dios, que es
el universal providente de todo ser l05.
6 Segn una destacable intuicin de Paul V ig n a u x , 1948: 23. Cf. estudio quin
to (nota 34).
Dios en el infierno con la visin de Dios, lo que implica la posibilidad
del mrito sin la gracia, de la justificacin sin sacramentos, y de la sal
vacin sin la Iglesia 7.
Todos estos temas, de una importancia inmensa en la historia occi
dental, se derivan de una nocin de la causalidad de la cual Duns Escoto
y Ockham, as como todos los modernos que les siguen, hacen un uso es
pontneo y constante, sin dudar nunca de que sea estrictamente aristot
lica: la nocin de causalidad concurrente de causas parciales, que susti
tuye sin saberlo a la nocin aristotlica de una causalidad recproca, o al
menos subordinada, de causas totales. Sorprendente situacin, la de una
revolucin doctrinal que se ignora, y que, sin embargo, implica a todas
aquellas que determinan el curso y la estructura del pensamiento moder
no! En esta perspectiva, es patente que la nocin de causalidad pierde su
carcter analgico, puesto que Dios y la criatura concurren parcialmen
te a su efecto comn como lo hace cualquier pareja de causas eficientes
creadas, y que, segn la famosa proposicin de los telogos como
Ockham la comprende, la relacin de la causalidad divina primera y de
la causalidad creada segunda se lleva a cabo de tal manera que:
de potentia ordinata, la causa primera se ejerce con la causa se
gunda, como una causa parcial, principal, ms importante que la causa
segunda en su ejercicio eficaz; no se subordina sin embargo a la cau
sa segunda como a su instrumento, pues no acta tanto por mediacin
de la causa segunda como con ella; en este sentido no es causa media
ta, sino inmediata, del mismo modo que correlativamente la causa se
gunda es una causa parcial e inmediata que concurre necesariamente
con ella, su causalidad parcial garantiza su no instrumentalidad, es de
cir, su inmediatez y su autonoma; tal ejercicio de la causa primera es
ciertamente consecuencia de una limitacin de facto de la omnipoten
cia divina por s misma, como se ha dicho 8;
de potentia absoluta, la causa primera puede ejercerse sola
sin la causa segunda al sustituir totalmente al ejercicio de sta, en la
medida en que contiene, o comprende, su causalidad, y por este he
cho, puede ser de potentia absoluta causa total de todo de lo que es,
de hecho, causa parcial9.
logia. Es necesario subrayar aqu que esta alteridad de ratio se verifica igualmente de
la causalidad tal como se distingue en material, formal, eficiente, final y ejemplar, lo
que explica que estas causalidades especficas puedan ser recprocas y totales. De don
de se sigue que la concepcin escotista y ockhamista de la causalidad concurrente de
causas parciales, 1) reduce toda causalidad a la causalidad eficiente, lo que es claro en
Ockham; 2) reduce la causalidad del agente primero a la de un agente unvoco, lo cual
precisa del abandono de la nocin de participacin de la criatura al creador, abandono
manifiesto igualmente en Ockham. Cf. M u ra lt , 1990b y 1991.
13 Toms lo dice a propsito de la gracia y de la libertad en la predestinacin, y lo
extiende de una manera general a toda subordinacin de una causa segunda a una cau
sa primera (A quino, 1951: 1, q. 23, a. 5).
14 A q u in o , 1961: Contra Gent., III, cap. 70, nm. 2466. La referencia que sigue al
instrumento no es ms que una analoga, evidentemente, puesto que el instrumento no
puede ser dicho causa total del efecto de la causa principal. Es lamentable que una obra
tan fundamental como la de Reinhold S e e b e r g , 1922: III, 403, no haga la distincin,
atribuyendo as a Toms un agustinismo fuera de lugar.
15 Siendo perfecta la causa divina, la imperfeccin de su efecto exige el concurso
de una causa segunda imperfecta, quasi propter imperfectionem addendam. Tal es la
proposicin que Duns Escoto atribuye a los filsofos que piensan que Dios ejerce
una causalidad de naturaleza (E scoto , 1950: 1 S, dist. 42, q. un., nm. 10, VI, 344). La
nocin de una causalidad divina que aliena libremente su omnipotencia evita una con
clusin tal (O c k h a m , 1967: 2 S, q. 3-4, V, 63 y 72).
16 A q u in o , 1967: 1, q. 22, a. 3; A q u in o , 1961: Contra Gent., III, cap. 70,
nm. 2465 b.
Incluso si aade que el gobierno divino lleva a cabo las causas se
gundas como medios de su providencia, no pretende hacer de la cau
sa segunda un simple instrumento. La dignidad de la causalidad es
comunicada plenamente a la causa creada, y la causalidad total que
sta ejerce es una causalidad propia, en tanto que participada de la
causalidad divina. El destino de una causa parcial, al contrario, no
basta para producir sola su efecto y requiere el concurso de otra cau
sa parcial para paliar su indigencia: la causalidad parcial es aqu au
tnoma en la medida en que no participa de la causalidad de la causa
parcial con la cual concurre, ni acta en virtud de sta. El pelagianis-
mo contra el cual lucharon los reformadores no fundar de otra ma
nera la libertad humana de cara a la gracia.
La tradicin tomista se ver as en la obligacin de explicitar la
nocin de la causalidad defendiendo contra el pensamiento francis
cano el sentido tomista de la distincin entre causa total y causa par
cial. Se ve en Capreolo, quien para mostrar por ejemplo que Dios
puede ser causa del pecado considerado en su entidad positiva, cita a
Gregorio de Rmini introduciendo una nocin de causa total que de
clara perfectamente aceptable para l 11; se ve mejor todava en Juan
de Santo Toms, quien vincula explcitamente el tema de la causali
dad total de causas segundas subordinadas a la causa primera y el
tema de la participacin de la causalidad creada en la perfeccin in
creada de la causalidad divina I8.
1951: 1, q. 5, a. 4.
19 A q u in o ,
20 Ibd.: 1, q. 105, a. 5. Es significativo que Aquino siga en el De potentia el orden
inverso, aparentemente ms lgico, que distingue en primer lugar la forma y despus
la eficiencia, dejando a un lado el fin (q. 3, a. 7). Ahora bien, puesto que se trata del or
den del ejercicio in causando, esta manera de hacer es material, y la Summa, como de
costumbre, es ms formal.
21 Y segn la ejemplaridad, lo que explica, sin recurrir a la nocin de causalidad
parcial, que la criatura pueda ser menos perfecta que la causa primera.
22 sta es la doctrina del acto voluntario y libre del alma, que muestra la recipro
cidad de la causalidad eficiente del sujeto voluntario y de la causalidad final del obje
to querido, cf. A q u in o , 1951: 1, q. 82, a. 1 y 2; 1-2, q. 8; q. 9, a. 1; q. 10, a. 1. Esta reci
procidad es negada por Ockham en su principio, puesto que el mismo Dios no es
propiamente hablando causa final primera del primer amor que la voluntad humana le
da, sino causa eficiente total del amari de s mismo en la voluntad creada, con exclu
sin de toda eficiencia propia de la voluntad, y es este amari la causa parcial concu
rrente con todo amor segundo que la voluntad puede elegir (O c k h a m , 1967: Quaest.
variae, q. 4, VIII, 98 ss.). ste es el analogon ockhamista de la mocin previniente to
mista. Contrariamente a A r ist teles en De gen. et corr., 1, 7, 324 b 14, Ockham sos
tiene que la causa final es metafricamente final y realmente eficiente. Esta difcil pro
blemtica excede del marco del presente estudio. Bastar con hacer notar que, incluso
Descartes, sigue exactamente la misma estructura de pensamiento en su doctrina del
esse objectivum de la idea de infinito creada por Dios en el alma: Dios no es causa for
mal de sta, evidentemente, sino que es causa eficiente total del cognosci del infinito
En segundo lugar, Dios es totalmente eficiente de la operacin
humana, y su eficiencia de causa agente primera no merma la de la
causa agente segunda, pues, como se ha dicho, si una misma accin
no puede proceder de dos agentes del mismo orden, puede perfecta
mente proceder de dos agentes, uno de los cuales sera el primero, y
el otro segundo. La causa primera y la causa segunda ejercen total
mente, pues, su eficiencia propia en un orden tal que la segunda ac
ta en virtud de la primera, y la primera es en este sentido causa de la
accin de la segunda: en efecto, siempre el agente segundo acta en
virtud del agente primero, pues el agente primero mueve al agente se
gundo a actuar, y as todas las cosas actan en virtud de Dios mismo;
ste es, por consiguiente, causa de las acciones de todos los agen
tes 23. Moviendo as eficazmente las cosas creadas a actuar segn
una mocin previniente, Dios permite a las causas segundas partici
par formalmente de su causalidad eficiente, puesto que actan en vir
tud de la causa primera (in virtuteprimi), y actuar ellas mismas bajo
esta mocin por la espontaneidad de su propia potencia as actuada
en acto primero. Santo Toms lo dice lapidariamente a propsito de
la voluntad: la voluntad es movida a querer por la mocin divina,
aunque es, sin embargo, ella la que quiere 24.
Adems, Santo Toms precisa en tercer lugar que la causa primera
da a la causa segunda el principio prximo, suficiente, propio y total,
de su operacin25, a saber, la potencia o virtud natural de actuar, el in
telecto o la voluntad. Y es por esta potencia o virtud por la que la cau
en el alma, con exclusin de toda causalidad eficiente propia del entendimiento hu
mano. Descartes se separa de Ockham solamente en que el cognosci del infinito en
el entendimiento est dotado de un estatuto de esse objectivum autnomo. Mientras
que el amari de Dios en la voluntad humana es para Ockham el acto psquico de amor
de Dios en tanto que recibido pasivamente por la voluntad. Ockham no hace ms que
repetir aqu bajo una forma nueva y poco conocida su oposicin a toda especie de
esse objectivum, rechazando la doctrina del esse volitum, como esse objective in vo
lntate, que Duns Escoto esboza a propsito de la voluntad divina (E sc o to , 1950:
1 S, dist. 45, q. un., VI, 372-375, p. ej.).
23 A q u in o , 1951: 1, q. 105, a. 5.
24 Ipsa est quae vult, ab alio tamen mota (ibd.: 1.2, q. 9, a. 4, ad 2). Este aliud
es la causa primera, como principio extrnseco primero (ibd.: a. 6). Cf. ibd.: 1, q. 105,
a. 4, ad 2: moveri volntate est moveri ex se, idest a principio intrnseco; sed illud
principium intrinsecum potest esse ab alio principio extrnseco; et sic moveri ex se non
repugnat ei quod movetur ab alio.
25 Principio llamado suficiente, pues la virtud activa y pasiva de la cosa natural
basta para que pueda actuar en su orden (Aquino, 1931: De potentia dei, q. 3, a. 7, ad 1).
sa segunda participa formalmente de la esencia divina, del mismo
modo que, exigiendo necesariamente para operar ella misma la mocin
previniente de la causa primera, participa por tanto segn la eficiencia
de la causalidad divina. Creando as y conservando las potencias natu
rales de las criaturas, la causa primera encuentra otra manera de ser
causa de sus acciones.
1951: 1, q. 105, a. 5.
26 A q u in o ,
27 La nocin de previniencia aparece en ibd.: 1-2, q. 6, a. 1, ad 2.
28 Este principio se aplica segn la analoga tambin en el caso de la subordina
cin de la causa segunda a la causa primera, como en el caso de las cinco causalidades
especficas, cf. nota 12.
De ah que solo l colme la voluntad y la mueva de manera suficiente
en tanto que objeto [...]. Inclinar al bien universal pertenece a [Dios
como] primer motor, al cual se proporciona el fin ltimo [...]. Por con
siguiente, es propio de Dios mover la voluntad de estas dos maneras,
pero sobre todo (mxime) [moverla] de la segunda manera, inclinndo
la interiormente 29.
As pues, es en el primer movimiento de la voluntad, finalizado por
el bien universal (en el paso de la potencia voluntaria a su acto) donde
se ejerce esta mocin particular de la eficacia divina: en el primer mo
vimiento de su potencia, la voluntad procede por la mocin (instinctusj
de una [causa] exterior moviente [primera] 30. La causalidad divina
aplica (dice Santo Toms, y toda la tradicin tomista recoger este tr
mino), la potencia, la virtud, o la forma del sujeto a su operacin31, y as
pone de manifiesto el carcter providencial de su accin, puesto que la
mocin previniente de la cual se trata aqu es el efecto de la finalizacin
de toda accin creada por Dios como causa objetiva final: en cualquier
perfeccin en que se plantee una naturaleza corporal o espiritual, no
puede proceder a su acto si no es movida por Dios, segn la razn de
providencia, y no segn una necesidad de naturaleza 32. Lo que es sufi
ciente para excluir toda necesidad en el ejercicio de la causa primera di
vina, por oposicin a lo que pretende la interpretacin ordinaria33.
Es en esta perpectiva donde hay que comprender la analoga que
Santo Toms establece entre la mocin de la causa segunda por la cau
sa primera y la mocin del instrumento por la causa principal, y de la
cual Ockham y Escoto decan que es inadmisible, porque reduce la cau
sa segunda a no ser ms que una causa instrumental. Moviendo la causa
segunda a actuar, la causa primera ejerce una causalidad real, cuyo
efecto en la causa segunda es real, en ningn caso moral ni metaf
rico, como sera la causalidad ejercida por una persuasin o una or
den: de ah su nombre depraemotiophysica 34. Este efecto se despliega
29 Ibd.: 1, q. 105, a. 4.
30 Ibd.: 1-2, q. 9, a. 4. Esta mocin previniente no se produce solamente en el pri
mer momento cronolgicamente hablando de la actuacin de la potencia natural, sino
en la raz de todo movimiento del alma.
31 Ibd.: 1, q. 105, a. 5; A q u in o , 1961: Contra Gent., III, cap. 67, nm. 2418; De
pot., q. 3, a. 7; C a yeta no :, [1882]: In 1-2, q. 109, a. 2; S anto T o m s , 1948: II, Phil.
nat., I, q. 25, a. 2,494 a, 501 b, etc.
32 A q u in o , 1951: 1-2, q. 109, a. 1. C f. texto citado nota 29.
33 Bien representada por S e e b e r g , 1922: 402.
34 C f. en particular S anto T o m s , 1948: op. cit., nota 31.
en la causa segunda como un movimiento cuyo ser es incompleto, por
oposicin al ser completo de una potencia natural que actuase como
agente por s 35. Santo Toms lo llama intentio transiens ofluens o tam
bin influentia o impressio o passio, o inclusoforma, y entiende por es
tos trminos los analogados primeros para nosotros de la mocin de la
causa segunda por la causa primera, tales como la presencia activa de
los colores en el aire (en el caso del mdium de la visin), del alma en
la semilla, y de una manera general, de la causa principal en el instru
mento. Esta presencia es la de una entidad que no tiene un ser determi
nado ni firme por s mismo, sino que es moviente y pasajero como
un influjo. Aristteles lo describa por el adverbio ji s en una frmula
del De generatione animalium: en el instrumento (pyavov) es, de al
guna manera, Jts, el movimiento del arte, y Santo Toms recoge esta
expresin: la virtud natural que est en las cosas naturales por su cre
acin (institutio), est en ellas como alguna forma que tiene un ser de
terminado y firme en su naturaleza (esse ratum^et firmum in natura).
Pero lo que por Dios se produce en la cosa natural, con el fin de que ac
te actualmente, es como una intencin solamente, que tiene un ser in
completo, segn el modo de ser que tienen los colores en el aire, y la
virtud del arte en el instrumento 36.
Ahora bien, es cierto que el instrumento, que acta por y en virtud
del agente principal, es finalizado por l. Mientras que el agente prin
cipal produce un efecto que est asimilado al agente principal, la causa
instrumental produce un efecto que est asimilado, no a la causa ins
trumental, sino al agente principal; el instrumento ejerce una causali
dad eficiente totalmente finalizada por la del agente principal37. Pero
esta finalizacin no tiene nada de providencia. No es posible decir que
la causa principal ejerce una providencia cualquiera con respecto al
instrumento: ordena la causa instrumental a su fin, ciertamente, pero
este fin no es el de la causa instrumental misma, es la de la causa prin
35 Toms lo dice a propsito de la causalidad de los sacramentos (A q u in o , 1931:
De veritate, q. 27, a. 4 ad 4) y cita a A r is t t e l e s : Fsica, 3,2,202 b 31: el movimiento
es algn acto, pero imperfecto. Cf. supra, nota 113.
36 A r ist t e l e s : De la generacin de los animales, 1, 22, 730 b 22-23. A q u in o ,
1931: De potentia dei, q. 3, a. 7, ad 7. El Jts del De la generacin remite al Jts del
Acerca del alma: el alma es de una cierta manera (jts) todas las cosas (3, 8, 431
b 21). De hecho, para el aristotelismo medieval, la species inteligible ser tambin una
intentio, anloga a la de la causalidad de la causa principal en el instrumento, siendo
quiescens, pero no transiens.
37 A q u in o , 1951: 3, q. 62, a. 1.
cipal. No se podra decir, por consiguiente, de la causalidad de la cau
sa principal con respecto de la causa instrumental lo que Santo Toms
dice de la causa primera divina con respecto a su criatura; a saber, que
ella ama su instrumento como Dios ama su criatura en l queriendo su
bien 38. Al contrario del instrumento, la criatura es amada por s misma,
e, incluso si sera preferible decir: en tanto que participa de la esen
cia divina, porque participa de la eficiencia divina, goza por s mis
ma de una autonoma en el ser y en la eficiencia que le vale ser amada
por s misma y producir un acto propio. No podra, pues, desempear
el papel de un simple instrumento de la causa primera divina y de su
providencia, pues el instrumento no es amado por s mismo, y su parti
cipacin en la causalidad de la causa principal es tal que le priva de
toda eficiencia propia.
Es necesaria, para hablar con todo rigor, la estructura de una meta
fsica de lo que es en tanto que es, segn la cual la participacin en el
ser divino funda y causa la subsistencia autnoma de la criatura en su
ser39, como la participacin en la causalidad divina funda y causa la
eficiencia autnoma no instrumental de la potencia creada. Una
metafsica del uno reduce el orden de la causa segunda a la causa pri
mera, a la subordinacin del instrumento a la causa principal; concibe
la participacin como la comunicacin del ser divino como tal y el or
den de las causalidades como el ejercicio de una sola eficiencia uni
versal cuyos agentes segundos son, si no la simple ocasin, al menos
puros instrumentos obligados. Ciertamente, no hay metafsica del uno
tan formal, pero en todas las formas histricas que ha conocido el pen
samiento, se muestra una tendencia hacia tales posiciones, cualesquie
ra que sean las mejoras que pueden darse de hecho, como por ejemplo
la doctrina de la causalidad concurrente de una causa primera increada
y de una causa segunda creada, que en Duns Escoto permite dar cuen
ta de la imperfeccin del efecto creado40.
38 Amare nihil aliud est quam velle bonum alicui (ibd.: 1, q. 20, a. 2).
39 La frmula siguiente resume admirablemente el pensamiento de Toms sobre
este punto. Descansa sobre el bien, pero se extiende analgicamente al ser, y a todas las
perfecciones divinas y creadas: unumquodque dicitur bonum bonitate divina, sicut
primo principio exemplari, effectivo et finali totius bonitatis. Nihilominus tamen
unumquodque dicitur bonum similitudine divinae bonitatis sibi inhaerente, quae est
formaliter sua bonitas denominans ipsum. Etsic est bonitas una omnium, et etiam mul-
tae bonitates (ibd.: 1, q. 6, a. 4).
40 Cf. estudio sexto (326-327).
Tal es la mocin previniente de Dios con respecto a su criatura, Ha-
mada tambin praemotio physica o concursus praevius. Sea lo que se
haya dicho (y el debate ha sido largo y agitado, sobre todo en el ltimo
anlisis entre partidarios de Santo Toms y de Surez)41, constituye un
aspecto central de la doctrina tomista de la subordinacin de las causas
hasta el punto de que estructura formalmente las tres vas de la demos
tracin de la existencia de Dios por la eficiencia, y no solamente una
rplica tarda de la escolstica espaola (Bez) a la negacin por Es
coto y Ockham (despus por Surez y Molina), de la mocin eficaz por
la cual la causa primera divina inclina interiormente la potencia del
alma a su acto. Su nocin es elaborada analgicamente a lo largo de
toda la obra de Santo Toms, incluso cuando todava no tiene el nom
bre, un poco brbaro, de premocin fsica, a partir de sus analogados
primeros para nosotros, la causalidad de los colores en el aire, del alma
en la semilla, de la causa principal en la causa instrumental, hasta sus
realizaciones ltimas en el dominio de la vida espiritual, como la cau
salidad de la gracia y de los sacramentos; causalidad que realiza la es
tructura metafsica propia de la subordinacin de toda causa segunda a
la causa primera. Se verifica, en efecto, en todo movimiento natural, en
la mocin de la materia a la form a42, del alma natural intelectiva y vo
luntaria a su acto43, del alma sobrenaturalmente agraciada a sus actos
benficos y meritorios Define as, por hablar generalmente y segn
la analoga 45, un ejercicio de la causalidad divina tal, que su omnipo
tencia opera en nosotros el querer y el hacer, sin alienar de ninguna
manera la autonoma de nuestra operacin, sino fundndola y causn
dola interiormente. Es lo que deca ya el apstol Pablo: trabajad para
vuestra salvacin con temor y temblor, pues Dios es quien opera en vo
41 Surez, al discutir las expresiones causa secunda movet ut mota, applicatur ad
agendum a prima, agit in virtute primae, reconduce la analoga que Toms establece
entre la mocin del instrumento por la causa principal y la mocin de la causa segunda
por la causa primera, a una simple metfora. Lo que le lleva a sospechar que Toms
concibe la causa segunda como un instrumento puro y simple; sujeto, incluso si se tra
ta de una causa libre, a la causalidad necesaria de la causa primera. Para evitar esta uni
vocidad presumida, y preservar a la vez la autonoma de la causa segunda, rechaza la
mocin previniente tomista. Cf. S u r e z , 1965:22, set. II, nn. 35 ss. Cf. la presentacin
del problema en la perspectiva suareciana en D u m o n t, 1936.
42 A q u in o , 1951: l , q . 105, a. 1.
43 Ibd.: 1, q. 105, a. 2 ss.; 1-2, q. 9 ss.
44 Ibd.: 1-2, q. 109-111.
45 A ris t te le s : Metafsica, k , 4, 1070 a 32. Los captulos 4 y 5 del libro k , as
como el libro Z de la Mtafsica de Aristteles son los textos fundamentales que expli-
citan la analoga de proporcionalidad propia de las nociones no unvocas.
sotros el querer y el hacer 46. El pues es significativo: en ningn mo
mento, la omnipotencia divina, ejercindose como causa primera total,
merma la causalidad propia de la causa segunda; por el contrario, la
causa y la funda participativamente. Y Santo Toms puede responder al
objetante que le aduce esta autoridad que omite citar la primera parte:
que Dios es la causa primera moviente de las causas naturales y vo
luntarias; y del mismo modo que, moviendo las causas naturales, no
impide que sus actos sean naturales, moviendo las causas voluntarias,
no impide que sus acciones sean voluntarias, sino ms bien hace en
ellas que [sus acciones sean voluntarias]. Opera, en efecto, en cada
[cosa] segn su propiedad47. De ah que la omnipotencia divina pue
da ser dicha causa del acto humano libre, no slo del acto humano en
su entidad psquica, sino tambin y sobre todo de su modo de libertad,
pues Dios es causa del acto del libre albedro48. Aqu debe pesar una
vez ms la opinin ya citada de Santo Toms que describe la subordi
nacin de la causa segunda a la causa primera en el caso de la voluntad:
ipsa est quae vult, ab alio tamen mota, es decir, despus de lo que aca
ba de decirse: ipsa est quae vult quia ab alio mota.
Puede comprobarse aqu la distancia que separa a la posicin to
mista de la de Ockham. La voluntad divina, segn Ockham, estando li
mitada de hecho a no ejercerse segn toda su potencia, deja a la cria
tura, la causa segunda, ejercerse ex puris naturalibus, es decir, la
abandona a sus potencias naturales espontneas. Ockham puede ad
herirse entonces a estas palabras de Duns Escoto a propsito de la vo
luntad: nada ms que la voluntad es causa total de la volicin en la
voluntad, pues la voluntad es la nica causa eficaz de su volicin, lo
que no comporta la negacin de toda subordinacin de la causa volun
taria a la causa primera, sino solamente la negacin de la mocin pre-
viniente tomista, en razn de lo que es llamado comnmente desde el
siglo xiv la influentia generalis D ei49.
Para comprender bien esta posicin, hay que distinguir dos puntos
de vista: el de la eficiencia precisamente considerada de la voluntad
46 Filpicas, 2, 12-13. La intepretacin por parte de F. Prat de este pasaje mani
fiesta una tendencia suareciana, y en ltimo trmino escotista, en P rat, 1961: II, p. 99.
Cf. Actas, 17,28.
47 A q u in o , 1951:1, q. 83, a. 1, ad 3; q. 105, a. 4, ad 1.
48 A q u in o , 1931: De malo, q. 3, a. 2, ad 4.
49 Nihil aliud a volntate est causa totalis volitionis in volntate (E scoto ,
[1891]: 2 S, dist. 25, q. un., nm. 22, XIII, 221).
creada, y el del orden esencial de la causa segunda a la causa primera
Bajo el primer punto de vista, la voluntad es la nica causa eficaz tota*
de la volicin, lo que pone de manifiesto Duns Escoto con la expresin
en la voluntad, expresin en nada pleonstica, que subraya clara
mente la no-determinacin por s de la voluntad por el fin 50; desde el
segundo punto de vista, concurre como causa parcial con la eficiencia
divina, considerada como causa parcial tambin. De potentia absoluta
en efecto, Dios puede producir solo lo que de hecho produce como cau
sa parcial que concurre con su criatura. De potentia ordinata, acta con
la criatura y produce, concurriendo con ella, un efecto tercero; estas
dos causas resultan cada una autnomas, independientes entre s, si no
libres, en su acto mismo de causalidad. Esta influencia divina es uni
versal, se verifica en toda operacin de la causa creada, con indepen
dencia de que acte segn sus potencias naturales, o segn una gracia
de origen divina. Se define como la causalidad universal de Dios, que
se ejerce con (no sobre) la criatura, produciendo, por una parte, las po
tencias suficientes de operacin (natural o sobrenatural) de la criatura,
concurriendo con ella por otra parte, para producir un efecto, llamado
comn en razn misma del concurso actual que preside su produccin.
Ciertamente, la causa creada no causa ms que in virtute causae supe-
rioris, esta virtud, sin embargo, o asistencia o influencia (da igual el
nombre con que se la denomine), no es la impresin de alguna forma o
de alguna [entidad] inherente en la causa inferior o superior, sino que
es solamente el orden y la conjuncin actual de tales causas activas, de
donde, [estas causas] siendo as conjuntas, y estando presupuestadas
sus actividades propias en esta conjuncin, sigue el efecto comn de
una y de otra 51. Del mismo modo que la unin del intelecto y del ob
jeto, y por extensin la unidad de la materia y de la forma, es una uni
dad de orden por s de dos causas concurrentes no recprocas parcia
les 52, y no una unidad por s simpliciter de dos causas recprocas
totales, el concurso de la causa increada y de la causa creada es una uni
dad esencial de orden por s de dos causas concurrentes parciales, de
las cuales una es la ms principal (y no la unidad por s de la causa
lidad, es decir, del efecto, de dos causas subordinadas totales). Cmo
expresar ms claramente la negacin de la mocin previniente de la
eficacia divina, y la autonoma de las causas concurrentes en el ejerci
cio de su causalidad parcial?
II. COMENTARIO
evidencia humana de la negacin. Este es el sentido manifiesto del texto (p. 403,
1.27-30) y del texto citado de la respuesta a la sptima duda. El Quodl. 5, q. 5, pre
cisa an ms: Dios no puede causar en nosotros un conocimiento por el cual nos
parezca evidente que la cosa est presente aun cuando est ausente, lo que incluye
contradiccin (O ckham , 1967: IX, 498). b) La evidencia no tiene grado. No hay
ninguna razn por la que la proposicin negativa sea evidente segn otro grado de
evidencia que la proposicin afirmativa, a saber por ejemplo, por comparacin, co
lacin, reconstitucin memorial o intelectual. No hay razn (non est major ratio,
segn la expresin corriente de Ockham) para que la proposicin afirmativa sea
ms evidente que la proposicin negativa. La negacin no es segunda en relacin
con la posicin (se encuentra ah el esbozo de una superacin del principio de
no-contradiccin, principio que mantiene firmemente Ockham, aunque en su for
ma hipottico-idntica: Si A es, A es, en particular como el nico lmite a la om
nipotencia divina). Est en el caso de la proposicin afirmativa o en el caso de la
proposicin negativa, el intelecto tiene la evidencia o no la tiene, y, si la tiene, la tie
ne absolutamente, sea la evidencia absoluta o no. Sea lo que se piense de la forma
que adopta esta doctrina en Ockham, no se puede dejar de ver la perspectiva que
abre: en Nicols de Autrecourt (Lettres Bernard d A rezzo y Rsponse du Maitre
Giles, editados por R. Imbach, y D. Perler; es en este texto, Segunda carta, p. 16,
donde se expresa de la manera ms clara entre los ockhamistas del siglo xiv el prin
cipio de la unidad de la evidencia), Descartes, Spinoza, Leibniz y Kant, la eviden
cia, de derecho, no admite grado; es absoluta, y supone la adopcin de un punto de
vista nico y absoluto, el cual es susceptible de captar la verdad absolutamente,
con independencia de la multiplicidad de horizontes de inteligibilidad propios del
hombre como Aristteles lo concibe, con independencia incluso de sus etapas dis
cursivas de hecho, puesto que la conclusin de un razonamiento tiene la misma evi
dencia que su principio (Nicols de A utrecourt , 1988; D escartes , Septime r
gle pour la direction de l esprit). Es claro que semejante doctrina se encuentra
vinculada al ideal del conocimiento puramente deductivo.
Resulta as que, desde un primer punto de vista, la doctrina ockhamista de la no
titia intuitiva de una cosa que no existe tiene un sentido estrictamente crtico, que es
el de fundar la evidencia de la proposicin negativa, y que permite responder al re
proche de escepticismo frecuentemente dirigido a Ockham (cf. nota 23, y G uelluy ,
1947: 102). Ser patente que presenta todava otro sentido, en la medida en que ma
nifiesta, de una manera extrema y asimismo paradjica, la autonoma de derecho del
acto subjetivo de conocer en relacin con su objeto (nota 23).
El argumento de potentia absoluta dei se introduce aqu como una hiptesis a
propsito de una notitia intuitiva, causada en primer lugar por una cosa existente y
presente, despus conservada por Dios tras la desaparicin de esta cosa. Ockham
mostrar, con algunas vacilaciones (O ckham , 1967: 2 S, q. 12-13, V, 259-260) que
no hay diferencia esencial entre la notitia intuitiva de una cosa que no existe y la
notitia intuitiva de una cosa ausente o que no existe ya, es decir, entre la produc
cin por Dios de la primera y la conservacin por Dios de la segunda.
18. Ockham, despus de haber examinado el caso de la proposicin S es, o
S (p. 403, 1.24-26), y S no es, o no-S (p. 403, 1.27-30), es decir, el caso de propo
siciones lingsticamente complejas (simples, sin embargo, en cuanto a la corres
pondencia con lo real) examina el caso de las proposiciones complejas propia
mente hablando, Sp, S no-p (pp. 403,1.31-404, 1.5). Y resume esta doble situacin
recordando que la notitia incompleja es notitia de uno o de varios trminos de la
proposicin. No recoge propiamente la hiptesis de potentia absoluta dei, pero
hace alusin a ella indicando que la notitia intuitiva de una cosa realmente presen
te es la que causa sobre todo (mxime) la evidencia de la proposicin correspon
diente. Pues, dir, naturaliter, la notitia intuitiva es causada por la cosa presente
(ibd.: 2 S, q. 12-13, V, 258-259; nota 23).
19. b2) Definicin de la notitia abstractiva por oposicin a la notitia intui
tiva, segn los dos mismos puntos de vista: en cuanto al ser de la cosa (p. 404,
1.6-12), en cuanto a la inherencia del predicado en el sujeto (p. 404, 1.13-21).
20. Significacin, representacin, suposicin
Las cosas son importadas (importatae pp. 399, 1,3; 409, 1.14; 411,
1.19 ), significadas (significatae pp. 399, 1.12; 399, 1.37 ), designadas
(signatae p. 404, 1.23, L ), por los nombres. El trmino que importa la cosa
es el trmino cuya evidencia es causada por la notitia intuitiva de la cosa. El tr
mino que significa la cosa es el trmino en tanto que corresponde al acto subje
tivo que significa la cosa, sin distinguir, ni concebir (como quiere Santo To
ms), ni formar (fingere, como niega Ockham), una species inteligible del objeto
(Toms, Escoto) o un esse objectivum (Escoto, Pedro de Auriole). El trmino que
designa la cosa es el trmino en tanto que elemento del lenguaje, o acto subjeti
vo, que sustituye operatoriamente a la cosa, supponitpro re extra.
Este intento de organizar los trminos importare, significare, signare no es
definitivo, en razn misma de la doctrina ockhamista de la suppositio (.supposi-
tio personalis, la nica que importa a Ockham). Si lo que es salvado por el fic-
tum puede ser salvado por el acto de inteligir (O ckham , 1967: Quodl., 4, q. 35,
IX, 474), la significacin operada por el acto de inteligir en el concepto se redu
ce al acto mismo de inteligir que, bajo su forma cientfica, conoce, no la cosa,
sino la proposicin (nota 10). Esta reduccin del esse objectivum de la species y
del concepto, del idolum fictum , al acto subjetivo (notas 23,27) establece defini
tivamente la importancia de la funcin de suppositio de los trminos de la pro
posicin con respecto de la cosa. La suppositio sustituye la significacin de la
cosa por el trmino, sea ex natura sua (es el caso de la suppositio del acto de in
teligir), sea ex institutione voluntaria (es el caso de la suppositio de los nombres,
de los sonidos vocales o de los signos escritos O ckham , 1974: Expositio in li
brum Peri Hermeneias Aristotelis, I, proemium, prr. 7, II, 352; ibd.: Quaestio
nes in libros Physicorum Aristotelis, q. 7, VI, 411 ). Desde el punto de vista de
la sustitucin operatoria (suppositio), la distincin entre el acto de importar, de
significar y de designar, no se mantiene: el acto de inteligir supponit pro re, pura
y simplemente, sive res sit sive res non sit, es absoluto, es decir, especificado por
s (cf. el texto de O ck ha m , 2 S, q. 12-12 y el de Bernardo de Arezzo, citados en
nota 23). Y el trmino lo mismo.
Queda por tratar una cuestin, sin embargo: qu es, pues, para el acto de in
teligir una suppositio ex natura sua, mientras que nulla res habet ex natura sua
supponere pro alia re (O ckham , 1967: 1 S, dist. 2, q. 8, II, 271), y para el sonido
vocal una suppositio ex institutione, sin que se opere significacin por l propia
mente hablando, aun cuando el trmino supponens personaliter es pro significa-
to suo (O ckham , 1974: Summa logicae, I, cap. 6 4 ,1, 195). Cmo resolver estas
aparentes contradicciones? De hecho, la doctrina de la suppositio ockhamista, na
tural o convencional, vuelve a reducir la significacin, sea del acto de inteligir, sea
del signo nominal (la cual no puede existir, al menos para un aristotelismo tomis
ta, sin una relacin predicamental actual con un trmino existente y presente), a
su fundamento material, la representacin, la cual subsiste en ausencia misma de
lo que es representado por ella (la estatua de Csar representa a Csar, sive Cae-
sar sit, sive Caesar non sit), e instituye por consiguiente, con respecto a este re
presentado, una relacin no ya predicamental, sino trascendental (cf. Juan de
S anto T om s , 1948: Ars lgica, II, q. 21, a. 1, la distincin entre significacin y
representacin).
Tal es, en efecto, expresado en trminos de relacin, el analogon, o el funda
mento, de la doctrina de un acto de conocimiento absoluto de toda relacin con su
objeto y, por consiguiente, especificado por s. Del mismo modo que la relacin
predicamental se reduce segn Ockham a su fundamento absoluto (la similitud es
los dos blancos), lo que implica en efecto que este fundamento absoluto es una re
lacin trascendental con su trmino co-existente, asimismo el acto de inteligir no
es de suyo causado ni formal, ni eficazm ente por su objeto (nota 23), aunque
no por ello deje de inteligirlo, sustituyndolo de alguna manera, por su naturaleza
misma de acto de inteleccin. Por lo tanto, no mantiene con su objeto ninguna re
lacin predicamental, sino una relacin trascendental con ste (ser necesario pre
cisar estos puntos, cf. nota 28).
El caso de la suppositio del nombre es, parece, ms simple: el nombre sustitu
ye operatoriamente a alguna otra realidad, y en el caso de la suppositio personalis
significa segn una convencin (ex institutione). Sin embargo, esta convencin re
mite el anlisis a la suppositio ex natura sua del acto de inteligir. Pues, si el nom
bre ejerce una suppositio ex institutione, es que es utilizado segn una significa
cin que no puede ser dada ms que por el acto de inteligir que le corresponde y
que l expresa nominalmente. En este sentido, el nombre supponitpersonaliterpro
suo significato, pues por s mismo, en tanto que puro sonido vocal, no opera ac
tualmente ninguna significacin, al no recibir sentido ms que adplacitum. Pero,
sustituyendo a su significado, ponindose en su lugar (pro eo), en virtud del acto
de inteligir que le hace significar, no mantiene una relacin predicamental con res
pecto a ste, sino una relacin absoluta, trascendental. Una cosa en efecto, un
signo de la especie que sea, que sustituye a otra, elimina la relacin predicamental
que instituye por su parte. Parece as que la doctrina ockhamista de la sustitucin
operatoria de los signos (suppositio) realiza de hecho lo que el argumento de p o
tentia absoluta dei propone a ttulo de hiptesis metafsica. Dios podra de poten
tia absoluta producir y conservar un conocimiento absoluto de su objeto. La sup
positio basta, de hecho, para asegurar la independencia absoluta del conocimiento
con respecto del objeto, el lgico no tiene ms que constatar su realizacin en el
lenguaje. Para garantizar la coherencia del sistema, no hay ms que interpretar el
argumento de potentia absoluta dei en el sentido de un mtodo de induccin sus
ceptible de mostrar la esencia de una cosa independientemente de todas sus cir
cunstancias de hecho (cf. V ignaux , 1948: 22), y se articula perfectamente la no
cin metafsica y crtica de una inteleccin y de una volicin absolutas de su objeto
(notas 23, 24) con la lgica nominalista de la suppositio.
21. b3) Toda notitia compleja se reduce a una notitia intuitiva incompleja,
es decir, a una experiencia (experimentum, experientia) la notitia compleja se dice
experimentalis si su evidencia es causada por la experiencia inicial (pp. 404, 1.22-
405, 1.5). Ockham da a entender que, de suyo, en cuanto a su nocin esencial, la
notitia intuitiva es verdadera absolutamente, es decir, no puede ser falsa; ms an,
no tiene que ser verdadera o falsa, pues es notitia o no es: la verdad o la falsedad es
propiamente hablando la del complejo, la de la proposicin, frecuentemente lla
mada por esta razn verdad (pp. 398, 1.26, 34; 399, 1.8, 9, 15, 32, 37; 400, 1.35;
401, 1.3, 19; 402, 1.8, etctera). Esta concepcin de lo verdadero como verdade
ro trascendental es un eco de A ristteles : Acerca del alma, II, 6,418 a 11; n j
6,430 a 26, b 29; PeriHerm.,1, 16 a 8; Metaph., E, 4 , 1027 b 27; 0,10, 1051 b26;
nocin de verdad que Heidegger, heredero de una larga tradicin que compensa
su nominalismo fundante con un realismo de tipo escotista, piensa que es la con
cepcin tradicional (H eidegger , 1972: 32-38). Esta doctrina tiene que com
pletarse con la de la notitia intuitiva clara y distinta de suyo, oscura y confusa pro
statu isto (nota 32).
22. b4) Distincin de la notitia intuitiva y de la notitia abstractiva por opo
sicin a Duns Escoto (pp. 405, 1.9-406, 1.7). Para Duns Escoto, a quien Ockham
gusta de referirse y que adopta a veces como parapeto contra la acusacin de mo
dernidad (nota 35), la notitia intuitiva se distingue de la notitia abstractiva en que
es notitia del objeto existente de hecho y presente actualmente (1.a conclusin), el
cual, captado segn una semejanza perfecta, no disminuida (2.a conclusin), la
mueve formal-objetivamente por s, no por un mdium en el cual tiene el esse cog-
noscibile (3.a conclusin), ni en una relatio annexa que completa y acaba de algn
modo la especificacin de la notitia por su species propia (3.a, 4.a y 5.a conclusio
nes). De donde se sigue que la notitia intuitiva y la notitia abstractiva se distinguen
especficamente por su orden con el objeto, segn la razn formal de ste (cf. es
tudio tercero, p. 143).
23. La oposicin de Ockham a Duns Escoto es decidida y capital (pp. 406,
1.9-408,1.37).
a La notitia intuitiva no atae ms a la existencia que a la no-existencia de
la cosa (pp. 406,1.9-407,1.8). Ockham retoma y desarrolla aqu una tesis de Duns
Escoto, que muestra que ninguna forma anterior al conocimiento intuitivo es nece
sario a ste. No se trata, sin embargo, de la percepcin visual, sino de la visin de
la esencia divina por el intelecto de Cristo (E scoto , [1891]: 3 S, dist. 14, q. 2,
nm. 2, XIV, 492-493). Duns Escoto muestra, conforme a su concepcin de la in
teleccin como recibida en el intelecto (cf. estudio tercero, pp. 160 ss.), que la vi
sin de la esencia divina es recibida en el intelecto de Cristo sin ninguna forma pre
via, como la luz de gloria por ejemplo, pues en esta operacin, la esencia divina es
suficientemente luz por s misma para no darse por la intermediacin de otra razn
formal, al no poder desempear tal forma previa ninguno de los papeles que sera
asignado a una forma en un acto de conocimiento, ni segn la causa eficiente ni se
gn la causa material (pp. 406, 1.10-18). Ockham sistematiza esta posicin apli
cndola al caso de la inteleccin humana, poniendo de manifiesto, aqu como en
otras ocasiones, la tendencia escolstica a mezclar los puntos de vista en favor de
un pensamiento unvoco peligroso, tanto para el pensamiento filosfico como para
la teologa. La cosa sensible, existente y presente, no es en efecto para l causa de
la notitia intuitiva ni material, ni formal, ni eficaz, ni finalmente. La exclusin
de la causalidad material es evidente, pues la cosa no puede ser, salvo absurdo, el
sujeto de la notitia intuitiva. La exclusin de la causalidad formal va de suyo para
Ockham. Ella refleja dos posiciones fundamentales. Por una parte, Ockham redu
ce toda causalidad, incluso la del objeto, a la causalidad eficiente; por otra, no po
dra admitir una actuacin operativa de la potencia cognitiva por su objeto consi
derado como forma, puesto que su doctrina del ens le impide distinguir lo que es
en tanto que quididad, y lo que es en tanto que ejercicio, y evidentemente una in
formacin cualitativa del sujeto por el objeto es absurda. Dos aspectos de una mis
ma metafsica unvoca (cf. arts. citados en nota 7).
Habiendo descartado las causalidades material y formal, Ockham se centra,
para justificar su primera conclusin, en las causalidades eficiente y final. En
efecto, si la omnipotencia divina no puede en ningn caso sustituir la causalidad
de una de las dos causas intrnsecas (Dios no podra ser sujeto ni forma por s del
conocimiento que el hombre puede tener naturalmente de l: el ockhamista Des
cartes lo atestigua en su Troisime Meditation), puede, por el contrario, sustituir,
en tanto que causa eficiente y final ltima, a la causalidad de una de las causas de
ejercicio segundas, eficiente o final (p. 406, 1.21-31). De ah se sigue que Dios
pueda ejercer, inmediatamente, la causalidad de un eficiente o de un fin segundo,
es decir, suprimir la causalidad del medio. Esta tesis, corriente en el pensamien
to medieval (cf. estudio sptimo), aplicada a la causalidad eficiente del objeto
sobre el acto subjetivo de conocer, implica los asombrosos resultados siguientes
(la prxima nota esbozar la no menos sorprendente perspectiva doctrinal que la
aplicacin de la misma doctrina abre en el orden de la finalidad):
Pro statu isto, segn el estado actual pecador del alma ligada a un cuerpo,
la cosa es causa eficiente de la notitia intuitiva correspondiente, sensitiva (p. 408,
1.3-4; O ckham , 1967: 2 S, q. 12-13, V, 258) e intelectiva, pues la notitia intuitiva
intelectiva no es pro statu isto sin notitia intuitiva sensitiva (p. 400, 1.36-38). Esto
es lo que pasa de facto (p. 402,1.22), naturaliter (p. 369, 1.3; O ckham , 1967: 2 S,
q. 12-13, V, 258).
De potentia absoluta dei, del mismo modo que la distincin formal de gra
dos metafsicos podra devenir, si Dios lo quisiera, una separacin real, lo que se
verifica tambin de la materia y de la forma; asimismo, la omnipotencia divina po
dra hacer que el alma humana, para conocer, no sufriese la eficiencia de su objeto
y que su acto de conocer fuese especificado de suyo, absoluto del objeto.
El argumento de potentia absoluta dei adopta aqu su valor metafsico pleno.
El punto de vista que introduce es el mismo que el de la creacin, segn el cual el
alma es creada absolutamente, con independencia de tal o cual estatuto posible.
Define, pues, para Ockham el punto de vista de la esencia y permite mostrar la qui
didad en s de la cosa, lo que el examen emprico del estatuto actual de sta exclu
ye (cf. V ignaux , 1948: 22). De potentia absoluta dei, es decir absolutamente, des
de el punto de vista de la esencia del alma humana tal como es en tanto que creada
inmediatamente por Dios, la cosa no es, pues, la causa eficiente de la notitia intui
tiva, y la notitia intuitiva intelectiva es sin notitia intuitiva sensitiva.
Aparecen, as, los tres sentidos del argumento de potentia absoluta dei, con
independencia de que sea posible distinguirlos segn los textos de Ockham. Desa
rrollando la concepcin escotista del efecto posible de la cada original sobre el
modo de conocer humano (nota 14), el argumento de potentia absoluta dei, 1) de
signa teolgicamente el modo sobrenatural (supranaturaliter) que Dios puede te
ner de actuar sobre el acto de conocer natural humano pro statu isto, sustituyendo
a la causalidad eficiente natural del objeto; 2) define crtica y metafsicamente la
condicin intrnseca de la notitia intuitiva como tal, a saber, su verdad indepen
dientemente de la existencia o la no-existencia de la cosa (p. 407, 1.2-6), que las
cosas sean o no (p. 408, 1.27-28). Desde este punto de vista, el argumento de po
tentia absoluta dei es necesario, a) para fundar la evidencia de una especie parti
cular de conocimiento, la proposicin negativa (nota 17), y b) para manifestar la
esencia misma de todo conocimiento en su carcter especfico de autonoma por s
absoluta del objeto.
Ockham resume bien su pensamiento en el texto siguiente: as pues es paten
te que por el conocimiento intuitivo juzgamos que la cosa es cuando es, y esto de
manera general, aunque el conocimiento intuitivo sea causado naturalmente [por la
cosa], aunque sea causado sobrenaturalmente por Dios solo (Ockham, 1967: 2 S,
q. 12-13, V, p. 258, cf. 286-287), en pocas palabras, sive res sit sive res non sit. Est
prximo a las frmulas que proliferaban por la universidad europea del siglo xiv.
como la que cita Nicols de Autrecourt atribuyndosela a Bernardo de Arezzo, y
que tiene ya una resonancia cartesiana: es clara (clara) la notitia intuitiva por la
cual juzgamos que la cosa es (rem esse), sea la cosa o no (sive res sit, sive res non
sit) (A u treco u rt, 1988: 2). Es cierto que tal frmula se apoya en la doctrina ex
plcita del esse objectivum, como la elabora Gregorio de Rmini, maestro de Nico
ls, y que Ockham es ms confuso. Vacila a la hora de dotar al concepto de un esse
subjective o de un esse objective in anima (1 S, dist. 2, q. 8; dist. 27, q. 2), pues el
universal, en tanto que fictum , es decir, en tanto que idolum objective in anima, ma-
gis potest supponere pro re et esse communis et esse id in quo res intelligitur, quam
intellectio vel aliqua alia qualitas (Ockham, 1974: Expositio in librum Peri Her
meneias Aristotelis, I,proemium, prr. 10, II, 371), y facilita en consecuencia la doc
trina de la autonoma del conocer en relacin con el objeto. Resulta manifiesto, sin
embargo, que Ockham termina por reducir todo concepto, todo esse objectivum, al
acto subjetivo de conocer, es decir a intentiones, passiones o qualitates subjective
existentes in anima y autnomas en relacin con el objeto (Ockham, 1967:
Quodl. 4, q. 35, IX, 474), o (lo que viene a ser lo mismo adoptando una resonancia
paradjica) por concebir el idolum como la cosa misma en tanto que termina el acto
subjetivo en ausencia de la cosa sensible, lo cual es una extensin de la nocin de
idea (Ockham, 1967: 3 S, q. 3, VI, 128).
En suma, incluso si el lector de Ockham no encuentra absolutamente clara
la doctrina de los vnculos del argumento de potentia absoluta dei con la eviden
cia de la notitia intuitiva, negativa o positiva, no dejar de impresionarse por la
insistencia que pone Ockham aqu (pp. 406, 1.9-408, 1.37) en sealar lo absolu
to de la notitia intuitiva, en tanto que es independiente de toda causalidad, efi
ciente o formal, de la cosa, y al menos concluir, por consiguiente, que desde
este punto de vista el argumento de potentia absoluta dei, concebido originaria
mente como hiptesis teolgica, es el instrumento de mtodo que permite trans
poner la distincin formal escotista para acceder a la tesis principal de la crtica
ockhamista: la distincin de razn del sujeto cognoscente y del objeto conocido,
en el seno de la unidad real y concreta de su acto, como Aristteles la plantea (cf.
estudio segundo), es reificada aqu en autonoma absoluta del primero en rela
cin con el segundo (p. 369, 1.15-25; respuesta a la segunda duda, Ockham,
1974: Prol., q. 1,1, 58-59, donde Ockham define la contradiccin como el nico
lmite a la omnipotencia absoluta divina).
Sealemos finalmente que el argumento de potentia absoluta dei, tomado en
su sentido de mtodo de descubrimiento de la esencia, puede comportar una cierta
forma de escepticismo entre los pensadores del siglo xiv que seguirn a Ockham,
puesto que aboca a plantear, en el seno de un pensamiento de lenguaje si no de es
tructura aristotlica, la verdad de una proposicin, sive res sit sive res non sit. Este
escepticismo es tributario de los remanentes aristotlicos que no puede pasar por
alto un autor medieval, pero de suyo no es el efecto necesario del pensamiento ock
hamista. Es cierto que los tiempos no estaban todava maduros para la explotacin
sistemtica de las ideas ockhamistas en el sentido de una doctrina del saber emp
rico a priori, tal y como se desarrollar en la era moderna (cf. M ichalski,
1969: 35 ss.).
24. El acto voluntario no es especificado por su fin propio: el tema del
odium dei.
Ockham trata del ejercicio de la causa final por analoga con el ejercicio de la
causa eficiente: considera la posibilidad para la potencia absoluta de Dios de su
primir el ejercicio de la causa final segunda sin dejar de ejercer su propia causali
dad final primera. El fin podra ejercer as su causalidad en ausencia del ejercicio
de cualquier medio. Esta concepcin, que puede revestir una significacin muy
edificante en una perspectiva espiritual, que de hecho ha revestido una significa
cin impresionante en la doctrina de la pobreza tal y como ha sido elaborada por
los menores contestatarios en su lucha contra el papa Juan XXII (Michel de Cz-
ne, Ockham, principalmente en el Opus nonaginta dierum), es introducida en un
contexto que orienta la interpretacin en un sentido totalmente distinto, temtica
mente al menos, pues la estructura de pensamiento que rige estos diversos domi
nios es evidentemente la misma: es la perspectiva del odium dei.
Del mismo modo que Dios puede producir sobre el acto subjetivo de conocer
el efecto que produce naturalmente la cosa, sin que el conocimiento en s sea alte
rado en su verdad, puede suprimir el medio propio del amor que le tiene el hombre,
el amor al prjimo, sin que sea alterado en su bondad el amor del hombre por Dios.
Esta interpretacin restrictiva de lo nico necesario recoge su argumento de la
expresin afectivo-metafrica de las Escrituras: Si alguien viene a m sin odiar a
su padre, a su madre, a su mujer, a sus hijos, a sus hermanos, a sus hermanas, y has
ta a su propia vida, no puede ser mi discpulo (Le. 14, 26), para formalizarlo en
una posicin absoluta, de potentia absoluta dei, que define como indiferente al
amor a Dios el odio al prjimo, y vale lgicamente hasta concluir que el odio a
Dios podra ser prescrito (praeceptum) por Dios de potentia absoluta, sine omni
mala circunstantia annexa, meritorie (O ckham , 1967: 2 S, q. 15, V, 352; cf. 353;
O ckham , 1936: 46; cf. estudio sexto, p. 337, y estudio cuarto, pp. 279-280), lo que
viene a significar que el acto de odio (o de amor) con respecto a Dios es formal
mente independiente de su objeto divino: creatura intellectualis poterit beatificari
absque hoc quod essentia divina sit sibi praesens in ratione objecti (G uelluy
1947: 103).
El trmino de potentia absoluta toma aqu su sentido de potencia desliga
da (absoluta) de todo orden, de todo dbito (debito), no sujeta a ninguna regla
(Pedro de Auriole, citado por Vignaux, 1934: 58-61), por oposicin al trmino
de potentia ordinata. Esta distincin es tratada de manera muy diversa segn las
diferentes escuelas medievales. Para Toms, la potentia absoluta y la potentia
ordinata se distinguen como la nocin y el ejercicio de la potencia divina. Desde
el punto de vista de la nocin de su omnipotencia, Dios puede hacer todo lo que
es posible, es decir todo lo que tiene la ratio entis (cf. estudio quinto), lo cual se
opone a las posiciones ockhamista y cartesiana que intepretan el principio de no-
contradiccin: a) como una ley cuasitrascendental a la cual Dios estara sujeto,
b) como una verdad eterna, esse objectivum creado de potentia absoluta dei; des
de el punto de vista del ejercicio de su omnipotencia, hace lo que es ordenado por
su prudencia, su providencia; es decir, lo que es bueno. Son, sin embargo, distin
ciones operadas por el anlisis del metafsico. Pues, de hecho, en el ser divino, la
quididad y el ejercicio, la providencia y la omnipotencia, son idnticas absoluta
mente. La omnipotencia divina produce as las participaciones posibles de la
bondad sustancial divina, sin estar subordinada propiamente hablando a la pro
videncia (cf. estudios quinto y sexto).
Para Ockham, la omnipotencia absoluta designa la primaca absoluta de la
voluntad divina sobre el orden de sabidura providencial que puede imprimir so
bre la criatura (tema del bonum quia volitum), la indiferencia radical, la libertad
arbitraria de la potencia divina que puede determinarse, sin que se limite a ningn
tipo de orden de creacin, siempre que no sea contradictorio, tanto con el orden de
creacin donde el amor al prjimo es el medio del amor a Dios, como con el or
den contrario donde el odio al prjimo es el medio del amor a Dios. Ambos rde
nes, en los que se percibe fcilmente la significacin afectivo-prctica (pero que
Ockham toma en un sentido formal-metafsico), pueden ser sin contradiccin de
potentia ordinata, en la medida en que el decreto divino se determina libremente,
es decir arbitrariamente, a ambos, pero ninguno es querido exclusivamente por
Dios, pues su contrario es siempre posible de potentia absoluta dei, incluso si
Dios no puede ya realizarlo, al haberse fijado por su inmutabilidad en tal eleccin
absoluta, es decir, arbitraria e indiferente (D escartes, [1897]: Entretien avec
Burman, AT, V, 160; Lettre Mersenne, 15 de abril de 1630; cf. Ockham, 1967:
Opus nonaginta dierum, cap. 95, Quarto declarant). Si uno de ellos (el amor al
prjimo es el medio del amor a Dios) es creado de hecho, en razn del decreto ar
bitrario divino, es evidentemente, por lo tanto, contradictorio de potentia ordina
ta su contrario. Considerado sin embargo de potentia absoluta dei, es posible ab
solutam ente como su contradictorio, en el mismo sentido. Nada, por
consiguiente, es producido por Dios ms que de potentia ordinata y la considera
cin de potentia absoluta, como se ha dicho, es determinante para la definicin de
la quididad de una cosa, puesto que esta definicin hace abstraccin de las cir
cunstancias que Dios ciertamente no puede no querer de potentia ordinata, como
el amor al prjimo en relacin con el amor a Dios, y la notitia intuitiva sensitiva
en relacin con la notitia intuitiva intelectiva.
De ah se colige las pocas razones que tiene Ockham para citar, en apoyo de su
concepcin, la posicin mencionada de A quino , 1961: Contra Gentiles, III, cap. 98
(cf. Opus nonaginta dierum, loe. cit., prima ratio, in fine). Del mismo modo que la
quididad de la notitia intuitiva intelectiva es independiente de la notitia intuitiva sen
sitiva, por lo tanto la quididad del amor a Dios es independiente del amor al prjimo,
lo que un tomista podra admitir desde el punto de vista formal-quiditativo. Pero
puesto que, en un contexto ockhamista, la quididad y el ejercicio no se distinguen,
Ockham concluye que la notitia intuitiva intelectiva es absolutamente independiente
de la notitia intuitiva sensitiva y el amor a Dios absolutamente independiente del
amor al prjimo, lo que para un tomista no tiene ningn sentido. Ockham va ms le
jos todava, pues viene a decir que, del mismo modo que la quididad de la notitia in
tuitiva es independiente de la cosa, tambin la quididad del amor a Dios es indepen
diente de Dios. Parece, sin embargo, que l mismo recula ante esta realizacin de sus
propios principios, condenado por la censura eclesistica (cf. respuesta a la octava
duda, O ckham , 1967: Prol., q. 1 , 1, p. 71; G uelluy, 1947; nota 14).
En estas condiciones, no hay que asombrarse de ver todos estos temas, princi
palmente el de la independencia del amor a Dios en relacin con los medios hu
manos, desarrollarse en el sentido de una teologa de la salvacin otorgada de po
tentia absoluta dei, con independencia de la bondad o malicia de la accin humana
y con independencia de la corrupcin de una naturaleza humana totalmente cada
y legtimamente odiada por Dios (cf. M uralt , 1983).
25. Para el aristotelismo tomista, todo conocimiento tiene por principio la
forma inteligible del objeto. El conocimiento sensible termina, sin embargo, en la
cosa existente y presente, mientras que la inteleccin termina en la forma inteligi
da de la cosa en tanto que formada, expresada y dicha, en y por la inteleccin, idn
tica formalmente a la forma real de la cosa. En este sentido, el objeto es a la vez
principio y trmino del conocimiento (cf. estudio tercero, p. 133). Por el contrario,
Ockham, al rechazar toda species inteligible, todo esse objectivum de lo inteligible,
todo esse repraesentatum de tipo escotista, no concibe el objeto como un principio,
es decir, como una forma inteligible causa motiva del intelecto, sino solamente
como un puro objeto terminativo de la inteleccin, tal como manifiesta la nocin
de la idea divina (cf. estudio cuarto, p. 255). Pero, siendo terminativo, el objeto no
es por tanto causa esencial de la notitia, incluso intuitiva, pues no es causa de sta
en ningn sentido de la palabra causa (nota 23). Coexiste con la notitia, de la cual
es, como mucho, su ocasin o su circunstancia, y puesto que no es en ningn caso
causa de sta, ocurre todo como si pudiera no existir, o como que su existencia o su
no existencia no tuvieran ninguna importancia. Es lo que da a entender Ockham en
una frmula muy caracterstica: la notitia intuitiva por s y necesariamente no es
ms notitia de lo existente que de lo no existente; sino que concierne tanto a la exis
tencia como a la no existencia de la cosa (p. 407,1.2-5), pues el objeto de la no
titia intuitiva puede ser no ser (non ens) (p. 407, 1.34-35).
26. (3. Ockham seala de nuevo la identidad del objeto de la notitia intuiti
va y de la notitia abstractiva (cf. notas 2 y 16).
27. y. Nueva toma de la conclusin a (nota 23). Ockham recoge la primera
conclusin, pero al negar que el objeto es motivo, niega tambin que es motivo ob
jetivamente, es decir, segn una species inteligible como principio que contiene
virtualmente la cosa en tanto que cognoscible, o segn una species expressa
como efecto ,species o similitud que contiene representativamente la cosa de la
que es similitud (p. 405, 1.22-32). La notitia intuitiva en efecto no tiene que ser
determinada ni terminada por una species (O ckham , 1967: 2 S, q. 12-13, V, 268)
Si la notitia abstractiva conoce exactamente y bajo la misma razn lo que conoce
la notitia intuitiva (nota 26), se sigue que la notitia abstractiva no va a ser ya de
terminada ni terminada por una species. (Si hay aliquidprimum praeter objectum
et intellectum en el caso de la notita abstractiva, se trata no de una species, sino de
un habitus, ibd.: 2 S, q. 12-13, V, 269,271). Esta es la doctrina constante de Ock
ham que niega toda species y todo concepto en la inteleccin.
En su respuesta, Ockham introduce igualmente el argumento de potentia ab
soluta dei desde un ngulo muy particular. La causalidad de Dios con respecto a
la notitia intuitiva es total en efecto, cuando sustituye de potentia absoluta a la de
la cosa, como lo es para Descartes con respecto del esse objectivum de las verda
des eternas (Lettre Mersenne, 27 de mayo de 1630). Naturaliter, Dios y la cosa
son causas concurrentes y parciales. Para Ockham y la tradicin escotista, dos
causas concurrentes en un mismo efecto son siempre parciales: in causis per se be-
ne potest esse circulado inter eas, mxime si sint partales (ibd.: 3 S, q. 7, VI, 205).
Pero, si una causa parcial se ejerce sola con exclusin de cualquier otra, es en
tonces causa total (nota 9). As se suprime la mutualidad, es decir, la analoga de
las causas que permite que dos causas concurrentes por s en un mismo efecto
sean una y otra, diferentemente, totales.
28. . El conocimiento no es relativo a su objeto. Es absoluto, puesto que
puede ser, de potentia absoluta dei, es decir, absolutamente, relativo a nada. Si
Dios causa en m el conocimiento intuitivo de algn objeto que no existe y con
serva este conocimiento en m, puedo, por mediacin de este conocimiento, juz
gar que la cosa es (rem esse), pues, viendo esta cosa intuitivamente, y habiendo
formado este complejo [proposicional] este objeto no es, inmediatamente el
intelecto, en virtud del conocimiento intuitivo, asiente a este complejo y rechaza
su opuesto, de tal suerte que este conocimiento intuitivo es causa parcial de este
asentimiento [...]. Y as por consiguiente, el intelecto acuerda (assentit) que lo
que yo veo es pura nada (illud quod intueor est purum nihil) (ibd.: 2 S, dist.
q. 12-13, V, 260).
Ockham desarrolla aqu una vez ms su doctrina del relativo como absoluto.
Toda cosa es verdaderamente absoluta, y la relacin no es algo existente subjeti
vamente en el padre y en el que es su hijo, [cosa] distinta de toda cosa absoluta
(O ckham , 1974: Expositio in librum PraedicamentorumAristotelis, cap. 12, II, 240).
La relacin real no dice nada positivo real, sino los extremos relativos y no algu
na relacin (habitudo) o alguna cosa intermediaria (res media) entre los correlati
vos [...]. La similitud no dice nada ms que dos blancos, o significa una blancura
connotando otra desde ella [...]. La similitud son estos dos mismos blancos (Ock
h a m , 1967: 2 S, q. 1, V, 9). La visin intuitiva e intelectiva es una cosa absoluta,
distinta del objeto segn el lugar y segn el sujeto (p. 408, 1.20-22). La relacin
no es pues de ninguna manera una cosa pequea (parva res) entre los relativos
(ibd.: QuodL, 6, q. 8, IX, 611 ss.). Es la coexistencia de un absoluto y de otro ab
soluto. La similitud significa dos blancos inmediatamente, sin relacin interme
dia (media), o al menos un [blanco] principalmente y otro connotativamente; de ah
que no sea dicha de ningn [blanco] ms que si dos blancos co-existen (ibd.: 2 S,
q. 1, V, 16, L). De donde se sigue que no es oportuno plantear ninguna relacin del
gnero de la relacin [predicamental], distinta de [sus] fundamentos, pues, ha
biendo planteado los fundamentos, la denominacin relativa sigue inmediatamen
te (ibd). Lo que parece que vuelve a decir, al menos en trminos aristotlicos,
que no hay relacin fuera de la relacin trascendental. Aplicada a la notica, esta
doctrina remite evidentemente a la definicin del conocimiento como co-existen-
cia de la ciencia y del objeto, como ha sido presentada en la nota 10.
As pues, hay que evitar concluir en la interpretacin de Pedro de Auriole, pare
quien la relacin que nace de la comparacin de absolutos no es ms que de razn
El aristotelismo tomista y el ockhamismo estn de acuerdo en este punto, con la di
ferencia siguiente, considerable, pero fcilmente definible: para el primero, la re
lacin puede ser dicha de los dos relativos; para el segundo, la relacin es dicha de
los dos absolutos. Para el primero es real, incluso si hay, por otro lado y segn otras
perspectivas, ciertas relaciones de razn; para el segundo no es real ni de razn;
simplemente no es. De ah que, finalmente, para el primero el conocimiento pueda
decirse relacin ( A r is t t e l e s : Metafsica, A, 15,1021 a 29), mientras que para el
segundo no pueda. Pero, para ambos, la relacin es inmediata.
Sin embargo, hay que precisar, en rigor, que Ockham no puede admitir, como
el aristotelismo, una relacin trascendental, ni concebir que la reduccin de la re
lacin a la realidad de sus dos fundamentos absolutos pueda ser interpretada como
relacin trascendental en el sentido tomista. Por lo dems, Ockham nunca emplea
el trmino de relacin trascendental, incluso si su descripcin de la relacin como
coexistencia de dos absolutos parece aproximarse sicut verba sonant a la defini
cin de la relacin trascendental de Juan de Santo Toms, por ejemplo.
1) Para el aristotelismo, la relacin puede decirse de los dos relativos, y el
conocimiento, la relacin entre el intelecto y lo inteligible; en el ser predicamental,
segn que es sustancia y accidente. Segn el ser en tanto que acto y ejercicio, la re
lacin no puede ser ms que trascendental, es decir, unidad ejercida sustancial
mente, como la de la materia y la forma (A ristteles : Fsica, II, 2 ,1 9 4 b 8), inte
ligiblemente como la del intelecto y lo inteligible en la inteleccin.
2) Ockham, por el contrario, no distingue entre lo que es en tanto que sus
tancia y quididad, y lo que es en tanto que acto y ejercicio. Al negar la relacin pre
dicamental, no mantiene ms que la coexistencia de sus fundamentos absolutos.
Del mismo modo que no hay para l relacin predicamental, tampoco hay relacin,
menos an causalidad, sino solamente coexistencia del intelecto con su objeto.
Pero, puesto que Ockham no distingue lo que es en tanto que acto y ejercicio no
puede concebir la coexistencia de los fundamentos absolutos como una relacin
aunque sta sea trascendental. Se ve, pues, en la obligacin de suprimir toda reali
dad a la relacin, todo quid rei, y definirla desde el solo punto de vista nomina
lista, como un trmino connotativo que designa dos absolutos coexistentes y qUe
no tiene por este hecho ms que un quid nominis. En la medida en que Ockham re
duce la species inteligible al acto subjetivo de conocer ste a la representacin y a
la suppositio, esta consecuencia, aplicada a su notica, es inevitable (nota 20).
Estas difciles doctrinas son fundamentales. Sin ellas, la filosofa moderna, fi
losofa de la notitia intuitiva del acto subjetivo del yo y de la notitia abstractiva del
objeto exterior (notas 33, 34), filosofa de la representacin a priori, de origen di
vino o trascendental en el sentido kantiano, filosofa analtica, no es comprensible.
Y cuando pretende comprenderse por s misma, se jacta de una originalidad pura
mente ilusoria, que no manifiesta ms que su ignorancia radical de las estructuras
de pensamiento que la ordenan. La muestra ms evidente es el asombro casi inge
nuo que sobrecoge a los filsofos contemporneos ante la identidad estructural de
su pensamiento con el de cualquiera de los maestros medievales. El estudio terce
ro ofrece numerosos ejemplos llamativos de esta identidad.
29. e. Nueva toma en consideracin de la conclusin a (nota 23).
30. Conclusin de la crtica de Duns Escoto
a La notitia intuitiva y la notitia abstractiva difieren por s mismas (p. 408,
1.1-12), por su esencia en tanto que creadas de potentia absoluta dei, indepen
dientemente del estatuto contingente que pueda afectarles y que Dios crea de po
tentia ordinata (nota 23). De ah que Ockham aada que, naturaliter, la cosa es
una de las causas eficientes de la notitia intuitiva, con el acto mismo de inte
leccin, y bajo la influencia general de Dios que se ejerce segn el orden que
rido de hecho por la omnipotencia divina (stante ordinatione divina quae nunc
est, O c k h a m , 1967: Quaestiones variae, q. 7, q. 4, VIII, 393), es decir, segn el
cual de hecho la cosa es causa eficiente parcial de la notitia intuitiva y la notitia
intuitiva causa eficiente parcial de la proposicin evidente (ibd.: 2 S, q. 12-13, V,
256 ss.). Esta influencia general es constantemente supuesta por la filosofa de
los siglos xiv y xv, con exclusin de la mocin previniente tomista (cf. estudio
sptimo, pp. 378 ss.), en Nicols de A u t r e c o u r t (1988: 4: concurrente influentia
generaliprim i agentis), en Juan de Mirecourt (citado por M ic h a l s k i , 1969: 137:
stante dei generali influentia et non facto miraculo), en Gabriel Biel (texto ci
tado, estudio sptimo, nota 55). Es sorprendente ver la estabilidad del orden natu
ral y as la verdad de la ciencia depender en lo sucesivo, no ya del ser de las cosas
en tanto que participan de la esencia y de la bondad divinas, sino del concurso or
dinario de la omnipotencia divina, determinada eternamente a tal orden del mun
do antes que a cualquier otro, en la indiferencia si no en el arbitrio ms absoluto.
Se os dir que si Dios hubiera establecido estas verdades podra cambiarlas
como un rey hace con sus leyes; a lo que hay que responder que s, si su voluntad
puede cambiar. Pero yo la comprendo como eterna e inmutable. Y yo, por mi par
te, juzgo del mismo modo a Dios. Pero su voluntad es libre. S, pero su potencia
es incomprensible ( D e s c a r t e s , [1897]: Lettre Mersenne, 15 de abril de 1630).
Dios habra podido mandar a su criatura odiarle y hacer consistir en esto el bien.
l no puede ya (ibd.: Entretien avec Burman, AT, V, 160). La omnipotencia libre
de Dios, absoluta de toda inteligencia y de todo amor por su esencia y su bondad,
cae en la presa de su eternidad: lo que aqulla ha hecho, libre, absoluta e indife
rentemente, lo ha hecho, y este plumazo elimina por s solo en lo sucesivo el
azar y la contingencia. La soberana libertad se ve enviscada en la facticidad de su
decisin eterna (cf. estudio sexto, p. 338). Se apunta aqu el recurso constante de
la filosofa moderna clsica a Dios como principio propio de todas las cosas, lo
que suprime la distincin aristotlica entre ciencia y sabidura, entre inteligibili
dad propia e inteligibilidad comn.
Duns Escoto y Ockham utilizan en su razonamiento la misma premisa y am
bos llegan a una conclusin diferente. Para cada uno de ellos, la notitia intuitiva y
la notitia abstractiva tienen el mismo objeto, siendo especficamente diferentes
(Duns Escoto, citado, p. 405,1.22-32; Ockham, ibd., pp. 392,1.11-15; 403,1.17-20;
O c k h a m , 1967: Respuesta a la segunda duda, Prol., q. 1, OT, 1,61). Pero, mientras
que la diferencia especfica proviene para Duns Escoto de la razn formal-motiva
(presencia de la cosa existente, ser inteligible de la cosa en la species, loe. cit.), es
para Ockham por s, es decir absoluta. La negacin de la species, es decir, a fin de
cuentas, del esse objectivum, conlleva en Ockham la definicin del acto de cono
cer como absoluto del objeto y especificado por s. Ockham, al desembarazarse del
idolum fictum (lo cual, en general, facilita la doctrina de la autonoma del conoci
miento en relacin con la cosa), tiende a no perder ninguna de las ventajas que ste
pareca poder aportarle. Pues lo que es salvado por elfictum puede ser salvado por
el acto de inteligir (O c k h a m , 1967: Quodl., 4, q. 35, IX, 474)
p. La notitia intuitiva, sensitiva e intelectiva, puede ser notitia de una cosa
que no existe (p. 408, 1.13-37). Por la manera en que presenta esta tesis, Ockham
muestra que es una consecuencia del principio de la especificacin por s del acto
subjetivo de conocer absoluto del objeto. No es propio de la razn de la intelec
cin, ser causada o depender del objeto (ibd.: 1 S, dist. 35, q. 2, IV, 441). Por lo
tanto, Ockham puede concluir que la criatura es el objeto de la inteleccin divina
por s, y no por la inteleccin de la esencia divina, sin que la criatura determine en
nada la inteleccin divina (ibd.: q. 3, IV, 456); sta mantiene por consiguiente su
absoluto, no siendo aqulla ms que un objeto terminativo para ella (nota 25), una
circunstancia indiferente, sive sit, sive non sit (p. 408, 1.26-28). Ockham puede
ilustrar sin vacilar el carcter absoluto, especificado por s, de toda inteleccin, por
el ejemplo paradjico de la notitia de una cosa que no existe. Las frmulas carac
tersticas no faltan en sus escritos. Todava una ltima: la visin sensitiva del co
lor puede ser conservada por Dios, no existiendo el color, y sin embargo esta visin
termina en el color como en su primer objeto (p. 408, 1.33-36, texto que respon
de perfectamente a las crticas de G h is a l b e r t i , 1978). Es muy importante, para
reubicar en su justa perspectiva la problemtica de la notitia intuitiva de una cosa
que no existe, considerar que sta no es ms que un ejemplo sorprendente, para
djico, de una tesis ciertamente caracterstica e importante: la del conocimiento,
divino y humano, absoluto de toda relacin con el objeto, independiente de suyo
de toda causalidad ejercida sobre ella p o r el objeto. No es preciso que el rbol
esconda el bosque, con el peligro que corre manifiestamente la inmensa litera
tura, ms o menos polmica, a propsito del conocimiento de los no existentes Y
lo mismo ocurre con la nocin del odio a Dios (odium dei). Se trata solamente de
una ilustracin de la tesis voluntarista de una voluntad, divina o humana, no
finalizada de suyo p o r el bien que le es debido. Es interesante recordar aqu que
el aristotelismo tomista admite la causalidad formal del objeto sobre el intelecto
pero considera igualmente que el intelecto divino conoce las criaturas sin estar
en nada determinado por ellas. Son conocidas en tanto que la esencia divina se
intelige a s misma como participable al infinito por ellas. La nocin ockhamis
ta de la inteleccin absoluta de toda relacin con el objeto se paga con el aban
dono necesario de toda participacin de la criatura en la esencia divina (cf. estu
dio cuarto, p. 273, passim).
31. La doctrina de p. 408, 1.31-36, puede entenderse en el sentido fuerte y
metafsico segn el cual, de potentia absoluta dei, la notitia intuitiva sensitiva es
notitia intuitiva de una cosa que no existe, o en el sentido dbil y psicolgico segn
el cual la notitia intuitiva sensitiva persiste despus de la afeccin del sentido. Es
esta doctrina de la visin remanente la que funda en Pedro de Auriole la doctrina
del esse objectivum en las famosas experientiae (1 S, dist. 3, sect. 14, C., a. 1,
nm. 31, 696).
32. ARTCULO PRIMERO. III. Conclusin
B. La conclusin: hay una doble notitia intelectiva, intuitiva y abstractiva
(nota 16), vlida igualmente para los puros inteligibles, es decir, para los actos
interiores del sujeto (pp. 408, 1.39-412, 1.7). Todo lo que se ha dicho de las no
titiae intuitiva y abstractiva de la cosa exterior vale as tambin para las notitiae
intuitiva y abstractiva del acto subjetivo: necesidad de una species, de un esse
objectivum, de un concepto, o reduccin de stos a la pura intencin o acto sub
jetivo (notas 23,27), ciencia del objeto en la proposicin evidente causada por la
notitia intuitiva inicial. Ser patente, sin embargo, que el argumento de potentia
absoluta dei no acta de la misma manera a propsito del puro inteligible: ste
ser el privilegio del cogito (nota 34). Ockham precisa que todos los puros inte
ligibles no son conocidos por una notitia intuitiva, as como los habitus que son
conocidos demostrativamente. Slo el acto del habitus es objeto de notitia intui
tiva ( O c k h a m , 1967: respuesta a la quinta duda, Prol., q. 1,1, 69).
a) La proposicin intelligo es evidente, absolutamente primera (pp. 408,
1.39-409,1.25). La experiencia muestra que las cosas que no son sensibles son co
nocidas intuitivamente: el hombre prueba (experitur) que intelige, quiere, se di
vierte, etctera, y la evidencia de la proposicin ego intelligo lo atestigua. La evi
dencia de esta proposicin es muy particular: es prim era y se adquiere
inmediatamente por la notitia incompleja intuitiva de sus trminos, es decir, de la
cosa importada por stos; a saber, el acto de notitia intuitiva, el intelligere, y se
solo la causa suficientemente. A decir verdad, la proposicin intelligo no tiene ms
que un trmino (cf. nota 11), que es el solo predicado, al reducir el nominalismo
ockhamista el sujeto a la actualidad de su operacin. Para dar cuenta de esta iden
tidad la traduccin pone entre parntesis el yo, aunque el texto latino diga ego. Los
parntesis aportados alrededor del yo en el texto traducido no son un artificio filo
lgico intil. Ponen de manifiesto lo que Parmnides haba presentido: que la uni
dad del ser no puede ser adecuadamente expresada por un complejo como el ser
es. Tambin escriba simplemente es. Es una necesidad estructural de la meta
fsica del uno oponerse a la estructura predicativa de la proposicin.
La proposicin intelligo es independiente, no slo de una proposicin anterior,
sino tambin de la notitia intuitiva de una cosa sensible, de la cual Ockham dice ex
presamente que no sera suficiente. Sin embargo, hay que distinguir y utilizar las
nociones adquiridas ms arriba (nota 23). Pro statu isto, naturaliter, de facto, del
mismo modo que la notitia intuitiva sensitiva es causada por la cosa misma y que la
notitia intuitiva intelectiva no es sin notitia intuitiva sensitiva, tambin la notitia in
tuitiva de la notitia intuitiva de la cosa sensible es necesaria para la evidencia de la
proposicin intelligo. De potentia absoluta dei, es decir, desde el punto de vista de
la notitia intuitiva considerada en s, absolutamente, del mismo modo que la notitic
intuitiva, especificada por s, no tiene que ver ms con lo existente que con lo no
existente y puede ser as notitia intuitiva de una cosa que no existe; asimismo, la
notitia intuitiva de la notitia intuitiva, considerada en s, basta absolutamente para
causar la evidencia de la proposicin intelligo.
Esta distincin se extiende al carcter no reflejo de la notitia intuitiva de la
notitia intuitiva: de hecho, sta es refleja en la medida en que, en un primer mo
mento, el objeto naturaliter causa la notitia intuitiva; absolutamente, ella no lo es,
puesto que la notitia intuitiva de una notitia intuitiva considerada absolutamente
causa suficientemente la evidencia de la proposicin intelligo. En este sentido,
Ockham puede decir que nosotros experimentamos en nosotros los puros inteli
gibles como cualesquiera sensibles (p. 409,1.39-40). Pues hablando propia y es
trictamente no hay [aqu] inteleccin reflexiva, porque la reflexin, tomada en sen
tido estricto, incluye necesariamente al menos dos [elementos] (O c k h a m , 1967:1
S, prol., q. 1,1, 65). Esto es lo que explica por qu Ockham puede definir el acto
subjetivo de la conclusin como el objeto de la ciencia, sin reducir el conocimien
to a la conciencia de s (cf. estudio tercero, pp. 167, 173).
2. La primaca que caracteriza a la evidencia de la proposicin intelligo,
caracteriza a toda proposicin que descansa sobre un puro inteligible (p. 408, 1.25-
35). Es el privilegio de todos los mere intelligibilia el ser conocidos con la mayor
(mxime) evidencia (pp. 410, 1.19 ss.). Ockham debera tener en cuenta tambin la
sensacin entre los puros inteligibles, como lo hace Descartes (nota 15). Todo acto
subjetivo, considerado absolutamente, puede causar suficientemente una notitia in
tuitiva intelectiva que cause, a su vez, la evidencia de la proposicin que lo expresa:
intelligo, amo Sortem, sentio, etctera. Se ve bien aqu que Ockham traspone al do
minio de los puros inteligibles, el esquema habitual de su crtica: la cosa causa sufi
cientemente (al menos defacto) la notitia intuitiva que causa suficientemente la evi
dencia de la proposicin. Ninguna notitia intuitiva es as refleja. Que en particular
la notitia intuitiva del acto subjetivo no sea, de suyo, refleja, lo pone de manifiesto
claramente el ejemplo de la proposicin amo Sortem y de la notitia intuitiva que
causa la evidencia de sta. La proposicin amo Sortem y la notitia intuitiva intelec
tiva del acto subjetivo correspondiente no constituyen una conciencia refleja, sino
las dos causas concurrentes parciales de la ciencia de este puro inteligible, pues, de
los puros inteligibles, la ciencia no se adquiere ms que por la experiencia (p. 408
1.38-39). Ocurre lo mismo, incluso aunque puede parecer paradjico, con la propo
sicin intelligo y la notitia intuitiva intelectiva que causa la evidencia de sta: am
bas constituyen las causas de la ciencia experimental directa del acto subjetivo de
intelligere, y no las etapas de una reflexin del sujeto sobre s mismo a partir de su
notitia intuitiva directa de la cosa (sensible). Esto es vlido sobre todo, es cierto, en
el caso de la definicin del conocimiento como especificado absolutamente, por s,
como se ha dicho ms arriba.
Ockham plantea aqu una distincin que mantena conscientemente el aristo
telismo entre conciencia y conocimiento. Para Aristteles es distinta la conciencia
de s mismo al conocer el objeto, es decir, la experiencia interior de la actualizacin
del sujeto viviente concreto por el objeto, y el conocimiento del acto del sujeto
como tal, es decir, la ciencia del acto subjetivo de conocer, sin considerar la rela
cin actual de ste con el objeto. La primera es conciencia, refleja en un sentido
existencial concreto; la segunda es refleja en un sentido impropio, abstractivo, por
oposicin al momento directo primero de conocimiento del objeto: es en realidad
directa, como el acto de conocer el objeto exterior. Ockham no se entrega a ningu
na descripcin psicolgica de la conciencia: la notitia intuitiva de la inteleccin,
del amor, de la sensacin, es conocimiento directo de un conocimiento (la notitia
intuitiva de una notitia intuitiva hace pensar en la idea ideae de Spinoza), conoci
miento de una volicin, conocimiento de una sensacin, y causa la evidencia de la
proposicin correspondiente en que se resume la ciencia del acto subjetivo. No se
trata, pues, tanto de conciencia como de conocimiento (scientia, notitia), con lo
que este trmino implica de evidencia, de claridad y de distincin. Lo manifiesta el
hecho de que inteleccin, volicin, placer, tristeza y sensacin sean consideradas
como puros inteligibles. Ockham indica, por tanto, que rechaza la doctrina del sen
tido comn, concebido como sensibilidad profunda del alma en s misma y en sus
actos, como medio fundamental de la vida psicolgica humana, como potencia
propia de la conciencia de este animal sensible que es el hombre para Aristteles
(cf. estudio primero, p. 53). La conciencia para Ockham no tiene, pues, que ejer
cerse, como para Aristteles, ms o menos confusamente, tiendo el conjunto de la
vida psicolgica humana. Se ejercer exclusivamente bajo la forma de la notitia in
tuitiva, que, de suyo, es evidente, clara y distinta la notitia intuitiva es de suyo,
necesariamente, clara, distinta y perfecta anteriormente a toda definicin (cf. O c k
h a m , 1967: 1 S, dist. 3, q. 5, II, 478-479), pero pro statu isto puede ser oscura y
confusa (ibd.: respuesta a la cuarta duda, Prol., q. 1,1, 68; cf. nota 21) y termi
nar, como en la filosofa clsica, por reducirse pura y simplemente al pensa
miento: siendo notitia intuitiva de inteleccin, notitia intuitiva de volicin, noti
tia intuitiva de sensacin, rechaza, en favor de la razn clara, todas las
manifestaciones especficas de la sensibilidad profunda, la estimativa, la cogitati-
va, la imaginaria y la afectividad. No es exagerado decir que Ockham inaugura el
proceso de racionalizacin de la psicologa que suscitar, tras su terminacin en la
filosofa clsica, la violenta reaccin del psicoanlisis.
33. c) Confirmacin de la posicin ockhamista por Agustn (cf. nota 15). La
argumentacin que cita Ockham segn el De Trinitate, citada segn las variantes de
la edicin de Lyon, es simple, y no poda dejar de despertar la atencin del Venerabi-
lis Inceptor por el parecido que presenta con su propio pensamiento. La fe, en tanto
que conocimiento de su objeto, es una notitia abstractiva; en tanto que acto subjeti
vo, puede ser el objeto de una notitia intuitiva intelectiva que causa suficientemente
la evidencia de la proposicin credo (pp. 408,1.37-410,1.15).
Toda notitia abstractiva, al ser puramente inteligible, puede, pues, ser el obje
to de una notitia intuitiva y de una proposicin evidente. Es la primera manifesta
cin de la conciencia de s moderna: conocimiento intuitivo de s y conocimiento
abstractivo de las cosas exteriores, tal y como la elaboran Descartes en el cogito y
Kant en la apercepcin transcendental, desde el punto de vista, es cierto, de una fi
losofa del esse objectivum, como la de Gregorio de Rmini (cf. nota 16). De ah se
sigue el derrumbe de la nocin de verdad-adecuacin, como ha sido descrito en el
estudio tercero, pp. 178 ss. La aprehensin intuitiva del significado objetivo com
plejo de la proposicin se desarrolla por un acto de creencia, de fe, que acuerda
ser la cosa como es significada. Se ve cmo se puede pretender que San Agustn
sea el origen de las doctrinas ockhamista, gregoriana, cartesiana y kantiana de la
verdad como asentimiento de fe. Sin embargo, l mismo no pensaba en otra cosa
que en describir espiritualmente un estado del alma fiel.
34. d) El privilegio de la proposicin intelligo
Retomando ciertas frmulas que se emparentan con lo que ha sido llamado un
poco frvolamente el cogito agustiniano, Ockham muestra que la proposicin que
descansa sobre el puro inteligible es, no slo evidente y primeramente conocida,
sino tambin indudable (pp. 410, 1.17-411, 1.7).
Ciertamente, Ockham se refiere a toda proposicin que descansa sobre todo
puro inteligible. Pero la eleccin que opera entre las citas de Agustn, as como la
naturaleza crtica de su indagacin permiten concluir que lo que le importa es es
tablecer la proposicin que sea la primera evidencia especulativa, el primer cono
cimiento indudable, no obstante toda circunstancia exterior susceptible de legiti
mar la menor sospecha de incertidumbre. Procede en primer lugar de manera
puramente emprica. Las proposiciones que se reconocen como las ms evidentes,
suponen la notitia intuitiva de un puro inteligible, es decir, de un acto subjetivo
cuya experiencia interior es indudable. As pues, yo s que vivo, y segn un tex
to de Agustn que Ockham no cita: nadie duda que no recuerde, que comprenda,
que quiera, que piense, que sepa, que juzgue... Se puede dudar del resto, pero de
todo esto no se debe dudan) (De Trinitate, X, cap. 10, 14). De hecho, nadie ha du
dado, incluso los escpticos. Para la evidencia de tales proposiciones se requiere la
experiencia de un acto subjetivo similar al de la fe, el cual, aunque notitia abstrac
tiva en cuanto a su objeto, no puede dejar de ser ejercido si es ejercido, y puede as
causar la evidencia de una notitia intuitiva intelectiva especfica.
Ockham no dice ms expresamente. Pero hay que recordar todo lo que deca
de la omnipotencia divina, capaz de sustituir a la causalidad natural de la cosa so
bre la notitia intuitiva, y acercar esta doctrina al problema presente. De donde si
gue que la proposicin que descansa sobre un puro inteligible, como mi intelec
cin, no sera indudable si la potencia divina pudiera sustituirlo y ejercer
inmediatamente la causalidad que ejercera naturalmente sobre la notitia intuiti
va intelectiva que causa suficientemente la evidencia de esta proposicin. Pues
haciendo esto, Dios suprimira el acto subjetivo de inteleccin y destruira al suje
to mismo que plantea la proposicin evidente intelligo. El argumento metafsico de
potentia absoluta dei, y su corolario crtico de la notitia intuitiva de una cosa que
no existe, no encuentra pues su aplicacin aqu. Dios no puede de potentia absolu
ta sustituir la causalidad de este puro inteligible, que es mi inteleccin para causar
directa y sobrenaturalmente la notitia intuitiva que causa la evidencia de la propo
sicin intelligo. Dios no lo puede de potentia absoluta (y tampoco lo hace de po
tentia ordinata), porque implicara contradiccin y engao por su parte. En efecto,
si se recuerda lo que se ha dicho ms arriba sobre el fundamento de la proposicin
negativa evidente (nota 17), se convendr que si Dios sustituyese de hecho la cau
salidad de mi inteleccin, la proposicin evidente que se derivara sera legtima
mente non intelligo. Ahora bien, es la proposicin intelligo la que me es conocida
con evidencia. El solo hecho de la proposicin evidente intelligo basta as para
atestiguar la evidencia de la notitia intuitiva del puro inteligible que es mi intelec
cin, es decir, para atestiguar la existencia de mi inteleccin: que en efecto, otras
cosas [que las sensibles] sean conocidas por nosotros en particular e intuitivamen
te, es patente porque esta [proposicin] me es conocida con evidencia: yo inteligo
(p. 408,1.6-9). En el solo caso de la proposicin intelligo, la notitia intuitiva es es
pecificada y causada necesariamente por su objeto propio, el cual es planteado ab
solutamente como existente de hecho necesariamente; en este nico caso, la noti
tia no puede ser ms que intuitiva, es decir, indudable (cf. pp. 406, 1.12-18) y
necesariamente distinta. El privilegio del conocimiento del yo implica pues: 1) la
existencia necesaria del yo, es decir, de su acto, 2) la causalidad necesaria de este
acto sobre la notitia intuitiva correspondiente, 3) la evidencia necesaria de la pro
posicin intelligo, en otros trminos, la claridad, la distincin y la verdad necesa
rias de la proposicin intelligo, tanto de potentia absoluta dei como pro statu isto
(cf. los dos modos de la notitia intuitiva, nota 32).
Tal es el cogito ockhamista. No hay que exagerar su importancia. Ockham no
busca un primer principio de certidumbre, no busca fundar una metafsica del su
jeto. La proposicin intelligo es ciertamente primera, adquirida inmediatamente
por la notitia intuitiva incompleja de su trmino (p. 408, 1.9-11). Es conocida con
ms certeza y ms evidentemente que la proposicin que descansa sobre las cosas
sensibles exteriores, pues tiene un trmino conocido intuitivamente de la manera
ms perfecta (mxime, p. 410, 1.17-20). Pero el privilegio del cogito ockamista
est bien repartido: es, tanto el de toda notitia intuitiva, como el de toda proposi
cin evidente que descansa sobre cualquier otro puro inteligible. Expresa una
evidencia que ningn hombre, ningn filsofo, puede negar: el hecho de experien
cia que el sentimiento interior tiene sobre los actos y los estados interiores del yo
(lo que se puede llamar con ms o menos fortuna la conciencia de s), es ms in
mediato, ms cierto, ms evidentemente conocido, al menos en cuanto a nosotros,
que toda cosa exterior. Es ms, hay que saber que la notitia intuitiva, sensitiva o in
telectiva de una cosa exterior es como tal un puro inteligible y que, desde este
punto de vista, el conocimiento de una cosa exterior es tan cierto y evidente como
el conocimiento de un puro inteligible; experimentamos (experimur) [los puros
inteligibles] como cualquier sensible, y nadie duda ms de lo que ama o de lo que
no ama que de lo que se calienta o de lo que ve (pp. 408, 1.39-409,1.2).
Pero Ockham acompaa la descripcin de esta evidencia insertando esta teora
en el marco de una notica que niega la causalidad formal, e incluso eficiente del ob
jeto. La notitia intuitiva de un puro inteligible, de un conocimiento intelectivo o
sensitivo en particular, no implica as necesariamente el conocimiento del objeto,
que para el tomismo lo causa formalmente. La notitia intuitiva del puro inteligible
que es la inteleccin, y la proposicin intelligo de la cual causa suficientemente la
evidencia, puede servir de conocimiento (privilegiado absolutamente, principio del
saber, medida de la evidencia y de la certeza), a partir del cual es posible llegar a la
cosa exterior y reconquistar la verdad del mundo, al ser notitia intuitiva del acto sub
jetivo y notitia abstractiva del objeto exterior. Nunca Aristteles (tica a Nicmaco,
1170 a 30) ni San Agustn habran soado con un desarrollo tal de su cogito. No es
tampoco la perspectiva de Ockham, a quien basta la nocin de una notitia intuitiva
incompleja de las cosas exteriores, causa de la evidencia de la proposicin. Pero ser
la perspectiva de la filosofa moderna, la que, como consecuencia de la nocin de un
conocimiento absoluto de toda relacin con el objeto, se ver condenada a encontrar
en el cogito la primera, si no la sola evidencia indudable. Es interesante indicar rpi
damente, como conclusin de la vasta problemtica del esse objectivum explicitada
en esta obra, que la filosofa moderna cambiar la unidad por s secundum esse in
telligibile del intelecto y del objeto inteligible, resultante de la causalidad recpro
ca y total de uno y de otro, por la identidad por s, quiditativamente entitativa, del
esse objectivum o apparens de la cosa conocida y de su ser real, en el caso nico y
privilegiado del cogito al menos. De ningn [objeto] conocido que no fuera el co
nocimiento mismo, no se sabe con certeza que es, pues es necesario que el co
nocimiento intuitivo sea la misma [cosa] que la cosa conocida, sin lo que [la con
secuencia] no se seguira: la cosa se manifiesta intuitivamente, luego la cosa es
( A u t r e c o u r t , 1988:44). Res intuitie apparet ergo res est, cogito ergo sum: la apa
rente demostracin silogstica recubre en realidad la pura y simple identidad del
esse cognitum y del esse simpliciter del acto subjetivo del yo, identidad aprehen
dida en una notitia intuitiva que resulta suficiente a Descartes para producir la
evidencia de este pronuntiatum; ego sum, ego existo (Segunda Meditacin, texto
latino).
35. La continuacin del Prlogo, q. 1, no se traduce aqu. Refiere una larga
cita de Duns E s c o t o , [1891]: Sentencias, 4, dist. 45, q. 3, en la que plantea, como
el comentario de Ockham, el conocimiento directo por el intelecto de lo sensible y
de lo inteligible. Ockham concluye que su pensamiento no debe ser despreciado
como una novedad (tamquam nova), puesto que se inscribe en la tradicin escotis
ta. Ockham se afana, sin embargo, en retomar su independencia: no invoco a
Duns Escoto como autoridad, ni recojo la opinin citada porque sea suya, sino por
que la juzgo verdadera. Por lo tanto, si en otra parte dice otra cosa, no me preocu
pa (O c k h a m , 1967: Prol. q. 1,1,47).
As concluye el primer artculo de la cuestin 1 del Prlogo. Los artculos 2 a 5
son de orden teolgico y superan el marco de este comentario filosfico. El artculo 6
reagrupa las dudas (dubia) y las respuestas que Ockham les aporta. El comentario ha
tenido en cuenta lo esencial, en funcin de las dificultades del texto principal.
BIBLIOGRAFA
AUTORES ANTIGUOS Y MEDIEVALES
A lq u i , E: v. D e s c a r t e s , R.
A n s c o m b e , G. E. M., 1956: Aristteles and the Sea-Battle, Mind, 65: 1-15.
A U B E N Q U E , P, 1962: Leproblme de l tre chezAristote, Essai sur laprobl-
matique aristotlinne. Pars: Presses Universitaires de France.
BANNACH, K., 1975: Die Lehre von der doppelten Mach Gotes bei Wilhelm
von Ockham, Problem geschichtliche Voraussezungen und Bedeutung.
Wiesbaden: F. Stiener Verlag.
B e sa N C O N , J., 1968: Les murs ont la parole. Pars: Chou.
B e n v e n is t e , E., 1966: Problmes de linguistique gnrale. Pars: Gallimard.
Hay traduccin al castellano de Juan Almela: Problemas de lingstica
general. Mxico: Siglo XXI, 1977.
BlLLOT, L., 1902: De Deo uno e trino, Commentarius in primam partem S.
Thomas. Romae: Ex Typographia polyglotta S. C. de propaganda FIDE.
BOEHM, A., 1938: Le vinculum subsantiale chez Leibniz, ses origines histo-
riques. Pars: Vrin.
B o e h n e r , Ph., 1934: The Notitia intuitiva of non-existents according to Ock
ham, Traditio, 1: 223-275.
1958: CollectedArticles on Ockham, edicin de E. M. Buytaert. NewYork-
Lovaina-Paderbom: The Franciscan Institute, S. Bonaventure.
BOLZANO, B., 1970: Wissenschaftslehre, dirigido por Wolfgang Schultz. Aa-
len: Scientia Verlag.
B o u v e r e s s e , J., 1976: Le mythe de Tintriorit, Exprience, Signification e
langage priv chez Wittgenstein. Pars: Minuit.
1984: Lephilosophe chez les autophages. Minuit: Pars.
B r en ta n o , F., 1924: Psychologie vom empirischen Standpunkt, edicin de O.
Krauss, 2 vols. Leipzig: Meiner.
1930: Wahrhei und Evidenz, edicin de O. Krauss, 2 vols. Leipzig:
Meiner.
B r u n n e r , F., 1976: Providence et libert, propos de un article rcent, Re-
vue de Thologie et de Philosophie, 1: 12-24.
B r u n sc h v ic g , J., 1963: traduccin francesa de los Regulae ad directionem in-
genii, de Descartes, en Oeuvres philosophiques de Descartes, 1.1. Textos
tablis, presentados y anotados por F. Alqui. Pars: Gamier, 77-204.
B u n g e , M., 1973: Philosophy ofPhysics. Dordrecht: Reidel.
1979: Causalita and Modem Science. New York: Dover.
D e l s o l , M., 1972: Hasard, ordre et finalit en biologie. Qubec: Presses de
lUniversit de Laval.
D esc a r t e s , R., 1897: Oeuvres, edicin de Ch. Adam y P. Tannery (AT),
11 vols. Pars: Vrin.
1963: Oeuvres philosophiques de Descartes, textos presentados y anotados
por F. Alqui, 3 vols. Pars: Gamier.
D u m o n t , P., 1936: Libert humaine et concours divin d'aprs Surez, Bi-
bliothque des Archives de Philosophie. Pars: Beauchesne.
E c k e r m a n , W., 1978: Wort und Wirklichkeit, Das Sprachwerstndnis in der
Theologie Gregors von Rimini und sein Weiterwirken in der Augustiners-
chule, Cassiciarum. Wrzburg: Augustinus-Verlag.
E l ie , H., 1936: Le complexe signijicabile. Pars: Vrin.
E r l a n g e r , Ph., 1 9 6 6 : Louis XIV, 2 vols. Lausanne: Rencontre.
F r a n k , M., 1983: Vas ist Heo-Strukturalismusl Frankfurt am Main: Suhr-
kamp.
1986: Die JJnhintergehbarkeit von Individualitat. Frankfurt am Main:
Suhrkamp.
F r e d e , D., 1970: Aristteles und die Seeschlacht, Das Problem der Futura
Contingentia in De Interpretatione 9. Gttingen: Vanderhoeck und Ru-
precht.
F r e g e , G., 1967: Kleine Schriften, dirigido por Von Ignacio Angelelli. Hildes-
heim: Olms.
G l, G.: v. W o o d h a m , Adam
G a r r ig o u -L a g r a n g e , R., 1919: Dieu, son existence etsa nature. Pars: Beau
chesne.
G h isa l b e r t i , A., 1978: L'intuizione in Ockham, Rivistafilosfica neo-sco-
lastica, 70: 207-226.
G il so n , E., 1948: L 'tre et l'essence. Pars: Vrin. Hay traduccin al castella
no: El ser y la esencia. Buenos Aires: Descle de Brouwer, 1951.
1952: Jean Duns Scot, Introduction ses positions fondamentales. Pars:
Vrin.
G r a b m a n n , M., 1926: Die Entwicklung der Mittelalterlichen Sprachlogik,
en Mittelalterliches Geistesleben, I. Mnchen: Hueber.
1956: Die geschichtliche Entwicklung der mittelalterlichen Philosop
hie, en Mittelalterliches Geistesleben, III. Mnchen: Hueber.
G regory , T., 1982: La tromperie divine, Studi medievali, 3.a serie, 23: 517-
527.
G u ellu y , R., 1947: Philosophie et thologie chez Guillaume d 'Ockham,. Nau-
welaerts-Paris: Louvain-Vrin.
G ueroult , M., 1968: Descartes selon l'ordre des raisons, 2 vols. Pars: Au-
bier- Montaigne.
H a y en , A., 1954: L 'intentionnelselon Saint Thomas. Paris-Bruges: Descle de
Brouwer.
H e g e l , G. W. F., 1970 a: Grundlinien der Philosophie des Rechts, Theorie
Werkausgabe, VIII. Frankfurt am Main: Suhrkamp. Hay traduccin al
castellano de C. Daz: Fundamentos de la Filosofa del Derecho. Madrid:
Libertarias-Prodhufi, 1993.
1970b: Phnomenologie des Geistes, Theorie Werkausgabe, III. Frank-
furt am Main: Suhrkamp. Hay traduccin al castellano de W. Roces y R.
Guerra: Fenomenologa del Espritu. Mxico: Fondo de Cultura Econ
mica, 1993.
H e id e g g e r , M., 1972: Sein undZeit. Tbingen: Niemeyer Verlag. Hay traduc
cin al castellano de J. E. Rivera: Ser y tiempo. Madrid: Trotta, 2003.
H o ffm a n n , E , 1971: Der Satz ais Zeichen der theologischen Aussage bei
Holkot, Crathhom und Gregor von Rimini, en Der Begriff der Reprae-
sentatio im Mittelalter, Stellvertretung, Symbol, Zeichen, Miscellanea
Medievalia, 8. Berlin-NewYork, 296-313.
H u s s e r l , E., 1 9 2 8 : Logische Untersuchungen, 3 vols. Halle (Saale): Nieme
yer. Hay traduccin al castellano de M. Garca Morente y J. Gaos: Inves
tigaciones lgicas. Madrid: Revista de Occidente, 1 9 6 7 .
1929: Frmale und tranzendentale Logik. Halle (Saale): Niemeyer,. Hay
traduccin al castellano de L. Villoro: Lgica formal y trascendental: en
sayo de una crtica de la razn lgica. Mxico: Centro de Estudios Filo
sficos, Universidad Autnoma, 1962.
1950a: Cariesianische Meditationen. La Haye: Nijhoff. Hay traduccin al
castellano de J. Gaos: Meditaciones cartesianas. Mxico: El Colegio de
Mxico, 1942.
1950b: Ideen zu einer reinen Phnomenologie undphnomenologischen
Philosophie, 3 vols. La Haye: Nijhoff. Hay traduccin al castellano de L.
E. Gonzlez: Ideas relativas a una fenomenologa pura y a una filosofa
fenomenolgica. Mxico: Universidad Autnoma, Instituto de Investiga
ciones Filosficas, 2000.
1954: Erfahrung und Urteil. Hamburg: Claassen Verlag. Hay traduccin al
castellano de J. Reuter: Experiencia y juicio: investigacin acerca de la
genealoga de la lgica. Mxico: Universidad Autnoma, 1980.
I m b a c h , R., 1984: Wilhelm von Ockham, Texte zur Theorie der Erkenntnis
und der Wissenschaft, Lat.-Deutsch bersetz und kommentiert. Stutt-
gart: Reclam.
1988: Nicols von Autrecourt, Briefe. Hamburg: Flix Meiner Verlag.
Jaco b , F., 1970: La logique du vivant, Bibliothque des sciences humaines. Pa
rs: Gallimard.
J o l iv e t , J., 1969: Arts du langage et thologie chez Ablarol. Pars: Vrin.
J n g e l , E., 1977: Gottals Geheimnis der Welt. Tbingen: Mohr.
K a n t , I., 1974: Critique de la Raisonpratique, traduccin de J. Gibelin. Pars:
Vrin. Hay traduccin al castellano de R. R. Aramayo: Crtica de la razn
prctica. Madrid: Alianza, 2000.
1976: Dissertation de 1770 et autres Ecrits, traduccin de A. Philonenko y
P. Mouy. Pars: Vrin.
1980: L'unique fondement de l'existence de Dieu, en Oeuvres philo-
sophiques, edicin de Ferdinand Alqui, 3 vols. Paris: Gallimard.
1986: Critique de la raison pur, traduccin con notas por A. Trmesay-
gues y B. Pacaud. Paris: PUF. Hay traduccin al castellano de F. Larroyo-
Crtica de la razn pura. Mxico: Porra, 1991.
Kjrem pel , A ., 1952: La doctrine de la relation chez Saint Thomas d'Aquin, Ex
pos historique et systmatique. Paris: Vrin.
L eff , G ., 1961: Gregory of Rimini, Tradition and Innovation in Fourteenth
Century Thought. Manchester: University Press.
L e ib n iz , G. W., 1965: Die philosophische Schriften, dition Gerhart, 7 vol.
Berln, 1875-1890, reprint Olms, Hildesheim, 1965. Hay traduccin ai
castellano de E. de Olaso: Escritosfilosficos. Boadilla del Monte: Mni
mo Trnsito, A. Machado libros, 2003.
M a n d o n n e t P, 1908: Siger de Brabant et l verroisme latin du 13e sicle,
2 vols. Louvain: Institut suprieur de philosophie.
Canterbury, Anselmo de, 67, 182, 207, 374, 377, 379, 381-384, 386, 404
337-338 413, 415, 417, 419-422, 426 428*
Capreolo, Juan, 79, 184, 187-188, 375 436-437, 443-444
Cavellus, H., 103 Estoicos, 174, 312, 319
Cayetano (Toms de Vio), 79, 163, 414, Euclides, 168
416, 422
Czne, Michel de, 431 Foucault, M., 82
Chardin, Teilhard de, 42, 72, 361-362 Frank, M., 45, 82
Chatton, Walter, 25, 166, 172, 175 Frede, D., 313
Cicern, 312, 319 Frege, G., 25, 35, 44-45, 59-61, 69
Coumot, A., 358 77,84, 165, 178,200,203
Cusa, Nicols de, 65, 327 Freud, S., 53