Introduccion Al Derecho Ucasal
Introduccion Al Derecho Ucasal
Introduccion Al Derecho Ucasal
Autoridades de la Universidad
Canciller
Su Excelencia Reverendsima
Mons. MARIO ANTONIO CARGNELLO
Arzobispo de Salta
Rector
Vice-Rector Acadmico
Vice-Rector Administrativo
Secretaria General
2
Carrera: Abogaca
Curso: 1 ao
Materia: Introduccin al Derecho
Profesores: Dr. Luis Renato Rabbi-Baldi
Dra. Adriana Figueroa
Ao Acadmico: 2013
Fundamentacin
La enseanza de la asignatura Introduccin al Derecho se desarrollar de acuerdo
con el programa que se adjunta a continuacin
En relacin con los temas bsicos que deben transmitirse a los alumnos, cabe en
primer trmino afirmar que se apunta a brindar al estudiante elementos tericos que
le permitan identificar, sistematizar e interpretar el fenmeno jurdico, sin dejar de
advertir que dichas aproximaciones tericas descansan sobre puntos de partidas
plurales y que, en todos los casos, requieren del estudiante una permanente y
exigente valoracin acerca de las consecuencias ticas que aquellas sobre el
objeto examinado.
(I) En lo que concierne al primer campo, conviene considerar que una reflexin
filosfica no es, como expresa Aymerich, un lujo, sino una verdadera necesidad,
mxime si sta nace o tiene su origen en una prctica y, en definitiva, se orienta a
dar razn de ella. Siguiendo a Aristteles, no filosofamos para saber lo que es
virtuoso, sino para hacernos virtuosos, de modo que la pregunta acerca del sentido
del derecho y su finalidad (su funcin, podra ahora decirse con Bobbio) toca de
modo directo con el tipo de jurista que se quiere para nuestra sociedad. Y ello
conduce a una conclusin de la mayor relevancia: el hecho de que detrs de todo
planteamiento filosfico late una perspectiva crtica innegable e insustituible. En
efecto; desde el sapere audere kantiano cristalizado en su conocido ensayo
acerca del significado de la Ilustracin, la Modernidad ha puesto el acento en la
trascendental tarea crtica de la razn a las estructuras existentes y, entre ellas, a la
3
realidad jurdica. Una reflexin filosfica sobre el derecho tiene, pues, la alta tarea
de actuar como crtica, en nuestro caso, del ordenamiento jurdico aunque para ello
es menester, siguiendo nuevamente al filsofo de Knigsberg, por un lado,
conocerlo, esto es, ser un tcnico del quid iuris y, por otro, estar dotado de una
perspectiva formal de conceptualizacin filosfica, desde la cual es posible dar
sentido a esa crtica (el quid ius?). Para decirlo con Arthur Kaufmann, una
reflexin de este tipo no puede ser solo jurdica o solo filosfica, sino que exige,
tanto como sea posible, de ambas dimensiones.
Dentro del campo de lo filosfico, ocupan un lugar de excepcin las teoras sobre el
concepto de persona y los derechos humanos; sobre la justicia y sobre la
persistente polmica entre iusnaturalismo e iuspositivismo, las cuales contribuyen a
afianzar el objeto propio que lo caracteriza: la cuestin del derecho justo y, ms
importante an, como expresa Lpez Calera, la autoconcepcin humana de que
existen argumentos suficientes para creer que la razn puede explicar realidades
que no son comprensibles por medios estrictamente cientficos. Pero conviene
enfatizar que se ha aludido al plural (argumentos) pues, precisamente porque
existen muchos; muy variados y opuestos entre s, la tarea de una reflexin
filosfica sobre el derecho es, precisa Garca Amado, ms que criticar, ensear a
criticar, esto es, proveer de un instrumental que permita aproximarse al quid
iuris? desde distintas perspectivas a fin de comprenderlo de una manera ms
acabada y, tambin, y es oportuno precisarlo a jovenes estudiantes, de un modo
ms modesto.
(II) En lo que concierne al campo del quid iuris?, la ciencia del derecho se ocupa
de conocer el derecho formalmente vlido: su objeto de estudio lo constituye, por de
pronto, la distincin y conexin con otros ordenamientos de la vida social; el
examen de los conceptos jurdicos fundamentales; la distincin y clasificacin de
sus ramas; las diversas vas o fuentes mediante las que resulta conocido y el
sistema bajo el que se estructura. En este campo, y luego de precisadas la teoras
ms conocidas respecto del reconocimiento y produccin del derecho, cabe poner
el acento en el excepcional papel que desempean, en un horizonte formal, las
normas jurdicas tanto en su dimensin de reglas como de principios, por lo que
su anlisis resulta insoslayable, as como el de la capital nocin de sistema que
acoge a aquellas y que remite a la disputa acerca de su carcter cerrado o
abierto.
La misin de una Teora del Derecho como la que pretende presentarse es, pues,
familiarizar al estudiante con los conceptos fundamentales de la ciencia jurdica
que, a lo largo de la carrera, sern profundizados en detalle. Sin embargo, no debe
pensarse que estos campos importan compartimentos estancos. Las vinculaciones
y, ms an, las dependencias son siempre muy notables. Como explica Krawietz,
desde una perspectiva sociologista, la teora del derecho tiene por fin aclarar la
funcin social del derecho positivo, el cual, por lo dems, se concibe como una
tcnica que pone a disposicin de los ciudadanos un tipo especfico de medios con
los que lograr fines determinados.
Es seguro, en fin, que no existe contra Ronald Dworkin- una nica respuesta
correcta y es ms que probable que el estudiante, ante ello, quede insatisfecho.
Con todo, acaso en ello estriba la prudente y, quiz, la gran enseanza que pueda
ofrecer un curso introductorio a la ciencia del derecho.
5
Programa de la Asignatura
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
LA PERSONA, FUNDAMENTO DEL DERECHO
1. Introduccin
2. La querella entre el Derecho Natural y el Positivismo jurdico
3. El Derecho Natural. Algunos textos y argumentos clsicos
a) Sfocles
b) Aristteles
c) Cicern
4. El Positivismo jurdico. Algunos textos y argumentos clsicos
a) La posicin de Callicles en el Gorgias de Platn
b) Thoma Hobbes
c) El derecho natural en el nacionalsocialismo
d) El escepticismo tico: H. Kelsen y E. Bulygin
5. Propuestas de superacin de la dialctica Derecho Natural-Positivismo
Jurdico: el llamado Dritter Weg (tercer camino)
6. Reflexiones finales a la vuelta del tercer camino
6
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV
TTULOS Y MEDIDAS
NATURALES Y POSITIVOS DEL DERECHO
1. Introduccin
2. Los ttulos naturales
a) Discernimiento a partir de la naturaleza humana
b) Clases de derechos naturales
c) Los derechos humanos como derechos naturales
d) Los derechos constitucionales como derechos naturales: la interpretacin de
la Corte Suprema de Justicia de la Nacin
e) Un ejemplo: la causa Saguir y Dibb
3. Las medidas naturales
a) Discernimiento a partir de la naturaleza de las cosas
b) Factores que determinan las medidas naturales. Aplicacin legislativa y
jurisprudencial
i. Finalidad
ii. Cantidad y cualidad
iii. Relacin
iv. Tiempo
4.Ttulos y medidas positivas
a) Introduccin
b) Los ttulos positivos
c) Las medidas positivas
5. Relaciones entre el derecho natural y el derecho positivo
UNIDAD DE APRENDIZAJE V
LAS FUENTES DEL DERECHO
1. Introduccin
2. Etimologa. Significaciones diversas
3. Clases de fuentes
4. Las fuentes del derecho en la historia
a) El Derecho Comn
b) El derecho de la Codificacin
5. Hacia una sistematizacin de las fuentes del derecho
a) Introduccin
b) El planteamiento originario
c) La reaccin por parte de la prctica legislativa y de la doctrina
i. Ejemplos eclcticos de codificacin
ii. La propuesta de Gny
d) Hacia la superacin del distingo entre fuentes formales y fuentes
materiales
e) Las fuentes del derecho de la post-codificacin
UNIDAD DE APRENDIZAJE VI
EL SISTEMA JURDICO
1. Introduccin
2. El planteamiento del Positivismo Jurdico
3. Las aporas del sistema jurdico positivista
a) Vaguedad
b) Ambigedad
7
c) Contradictoriedad o inconsistencia
d) Redundancia
e) Lagunas
4. Hacia una superacin de la propuesta sistemtica del Positivismo Jurdico
a) Insoslayabilidad de la idea de sistema
b) Sistema jurdico abierto y pensamiento problemtico
c) Sistema jurdico abierto: la reaccin legislativa y su influencia en la
jurisprudencia
d) Sistema jurdico abierto: reglas y principios
5. La configuracin del sistema jurdico
a) Introduccin
b) Concepto de positivacin y de formalizacin
c) Unidad de la positivacin-formalizacin de los elementos del sistema jurdico
abierto
d) El tema de la no positivacin del derecho natural. El distingo entre validez y
vigencia
e) Vicisitudes de la positivacin-formalizacin del derecho natural
i. El progresivo conocimiento y positivacin del derecho natural
ii. Integracin explcita e implcita del derecho natural en el sistema jurdico
iii. Eficacia del derecho natural en el sistema jurdico
f) Derecho natural e historicidad: la cuestin del ejercicio de los derechos
1. Introduccin
2. Una breve ojeada histrica al tema de la interpretacin: la tensin entre cettica
(o finalismo) y dogmtica (o formalismo)
a) La compilacin de Justiniano
b) Los Glosadores
c) Los post-Glosadores o Comentadores
d) El Humanismo
e) La teora del Derecho natural de cuo racionalista
f) La escuela Histrica
g) La nueva escuela histrica: Ihering
3. La teora de la interpretacin en el Positivismo jurdico
a) Introduccin
b) Configuracin histrica
c) La interpretacin como aplicacin
d) Empleo de los cnones interpretativos positivistas por parte de la
jurisprudencia de la Corte Suprema
i. La interpretacin lgica o de la voluntad del legislador
ii. La interpretacin histrica
iii. La interpretacin sistemtica
4. El aporte del movimiento del Derecho libre al fenmeno interpretativo
5. La perspectiva Iusnaturalista clsica (o de la razn prctica) de la
interpretacin
a) Introduccin
b) Notas caractersticas de la teora prctico-prudencial de la interpretacin
i. La valoracin de la realidad de las cosas
ii. De la apora de la aplicacin a la interpretacin como puesta en
correspondencia de norma y caso
iii. La apertura del sistema jurdico y el ingreso de los principios
8
c) Empleo de los cnones interpretativos iusnaturalistas por parte de la
jurisprudencia de la Corte Suprema
i. Introduccin
ii. Pautas de interpretacin intranormativas
- Directriz de la epikeia griega
- Directriz del control de constitucionalidad de las leyes
- Directriz teleolgica
iii. Pautas de interpretacin extranormativas
- Directriz de autoridad
- Directriz de la aequitas romana
- Directriz de la aequitas judeo-cristiana
iv. Pautas de interpretacin extra e intra normativas
- i. Directriz del derecho natural
- ii. Directriz de los principios
- iii. Directriz de la totalidad.
1. Introduccin.
2. La tesis de H. Kelsen sobre la nocin de justicia y su crtica.
3. Materiales para la configuracin de una teora de la justicia.
a. Sobre la triple clasificacin de la justicia y su gravitacin en la realidad de la
vida.
b. La relacin entre justicia y derecho.
c. La trada justicia, derecho y ley.
d. Clasificacin de las teoras de la justicia.
e. El dar a cada uno su derecho en el horizonte de una teora normativo-
material de la justicia.
4. Un estudio de la frmula de la justicia.
a. La justicia como virtud: el aporte de Scrates.
b. La clasificacin de la virtud de la justicia segn Aristteles.
c. La justicia perfecta y su concrecin en la legal.
d. La justicia particular.
e. La justicia distributiva.
f. La justicia correctiva.
g. Anlisis de la frmula de la justicia.
h. Dar.
i. A cada uno.
j. Su derecho.
k. Las clases de justicia y su repercusin en la legislacin y la jurisprudencia.
l. La justicia conmutativa.
m. La justicia distributiva.
n. La justicia legal
5. Apuntes conclusivos.
9
Bibliografa
Bsica
Complementaria
10
UNIDAD I
INTRODUCCIN AL DERECHO
Consideraciones preliminares
Pero tambin, puede suceder que la casa fuera recibida a ttulo de donacin por
parte de uno de sus abuelos.
Asimismo, puede ocurrir que sus padres no sean propietarios, sino que posean
la propiedad a ttulo de locatarios, luego de haber firmado un contrato de
alquiler, usualmente por dos aos.
Sin embargo, la relacin -acaso impensada- entre ustedes y el derecho no concluye El Derecho en la
all. vida cotidiana.
11
disponen de un aparto de telefona celular contratado con una empresa, la que les
ha entregado el artefacto en comodato (esto es, con derecho a uso, ya que la
propiedad no es vuestra, sino de la firma).
A su vez, ustedes suscribieron oportunamente otro acuerdo por el que, contra una
suma en dinero, gozan de determinados minutos de comunicacin.
Quien los llama, uno de sus padres, no est de buen humor: ha recibido hace unos
minutos la llamada del vecino, enfadado porque la noche previa, la msica estaba a
todo volumen hasta altas horas.
Este rpido relato que podra extenderse con un sinnmero de otros ejemplos-
presenta un primer dato de experiencia: el derecho se halla presente en la vida
diaria de manera constante, dirase inevitable.
Los autores romanos sintetizaron este dato a travs de la expresin UBI No se puede
SOCIETAS, IBI IUS, que quiere significar donde est la sociedad, est el prescindir del
derecho. Una comunidad, en efecto, no puede prescindir del derecho, entendiendo Derecho.
por derecho -baste por ahora esta precisin-
Al principio del Digesto, el famoso libro jurdico romano, se leen los tria
praecepta iura (tres preceptos jurdicos), uno de los cuales es el que se acaba de
citar y que significa no daar al otro. As, pues, no daar al otro entraa tanto
como no me daen a m.
Esto es, respeten ciertos bienes mos (mi salud fsica; psquica; mi tiempo de
descanso; mi entrega al trabajo, etc.), del mismo modo que yo resguardo los bienes
propios de los dems.
12
Es interesante apuntar que otro de los tres preceptos jurdicos est ntimamente
vinculado al anterior:
Es claro: no daar al otro es una manera semejante de decir a cada uno lo suyo.
Eso suyo de cada uno (en el ejemplo que se viene dando, el respeto por la salud
fsica y psquica del vecino; por sus horas de descanso) es algo, un bien, que hay
que respetar en cada quien y que, si se lo ha privado de ello, se le debe devolver,
se debe restaurar en su estadio anterior. Por ello, una de las definiciones ms
divulgadas de la justicia (que se remonta al tiempo de los Siete Sabios de Grecia y
que, por supuesto, los romanos hicieron suya), es la de dar a cada uno lo suyo.
Ese dar -como se ver en la unidad VII- es un trmino de alcance vasto pues
significa tanto:
Derecho y latn
Permtanme una digresin: se ha aludido al saber romano y se han mencionado
expresiones de ese saber en su lengua originaria, el latn. El estudio de esta lengua
ha sido y todava lo es en numerosas naciones, parte integrante de los programas
de enseanza del nivel secundario. Se entendi que aporta a los estudiantes rigor
lgico a la hora de estructurar el pensamiento y que abre las puertas a la lectura de
un tesoro literario, histrico y artstico incomparable. Por desgracia, los planes de
enseanza de nuestro pas han abandonado con raras excepciones- el estudio de
esta lengua. Es propsito de la ctedra que Uds. se familiaricen con algunos
aspectos de ella. Concretamente, con expresiones usuales latinas que se leen de
ordinario en las sentencias de los tribunales. A tal fin, los remito a la lectura del
trabajo del profesor espaol Jaime Arias Cayetano que integra la bibliografa y que
puede adems ser extrado de la web- intitulado El latn y el derecho romano en la
jurisprudencia civil del Tribunal Supremo durante 2006. Su lectura presenta otra
ventaja: familiarizar al estudiante con el derecho comparado, pues el artculo
ejemplifica el empleo del latn a partir de casos resueltos por un tribunal espaol.
13
Derecho y moral
El derecho, en el mundo greco-romano, no es independiente de la moral. Podra
decirse, apropindome libremente de una expresin del filsofo ingls John Austin,
que el derecho es un provincia de la moral. Es ms, algunos autores, cuando
pintan el cuadro de la antigedad greco-romana y, por supuesto, de la tradicin
juda, sobre la que se estructura la cosmovisin cristiana, que tanto influye en el
derecho occidental, observan los estrechos lazos que unen a la religin, la moral y
el derecho.
Por lo pronto, aqu se desea sealar que el derecho (esa parcela de la realidad a
cuyo estudio ustedes se aproximan) tiene un sentido moral o, lo que es lo mismo,
no es indiferente a sus resultados; a sus consecuencias. Respetar el bien de la
salud fsica y psquica del pasajero del autobs (en el ejemplo que se viene
brindando) no es una opcin entre tantas otras a la que, por ende, se puede
renunciar; no es el producto de tirar la moneda. Dicho vulgarmente: no da igual. Por
el contrario, es un deber, un algo que debe ser realizado porque, de tal modo, no
se daa al otro, se le reconoce lo suyo. Para decirlo en trminos del filsofo
alemn Inmanuel Kant, se considera al otro como un fin en s mismo, no como un
objeto, es decir, como un algo que tiene precio y que, por ende, es
intercambiable por otra cosa. Se considera al otro como un sujeto, como un
alguien intocable, que merece sagrada consideracin. Sneca, un distinguido
filsofo estoico, repeta, que la persona es una res sacrae, esto es, una cosa
sagrada. Todo ello, en ltima instancia, entraa vivir honestamente lo cual viene
a significar, en stas pginas, vivir moralmente.
Pues bien, esta realidad (la realidad del derecho) a cuyo estudio ustedes se
aproximan ahora, puede ser examina de mltiples maneras. La ctedra considera
apropiado que dicho estudio se realice desde una cudruple perspectiva. Martnez
Doral, en un libro ya clsico (La estructura del conocimiento jurdico), alude a
cuatro perspectivas formales de conceptualizacin, es decir, cuatro maneras
diversas desde las cuales es posible familiarizarse con el derecho.
El derecho, sin embargo, no aparece de ordinario desde esa perspectiva. Ms bien Norma escrita:
suele emerger a partir del conocimiento de normas. La palabra norma, para seguir ley.
una clsica enseanza del citado D`Ors, alude a escuadra, regla y de ah a lo
recto, lo que corresponde realizar. Una norma, como se ver ms adelante, puede
Norma no escrita:
ser escrita o no escrita. En el primer caso, suele denominarse ley; en el segundo, costumbre.
costumbre.
Kant incluy a este aspecto dentro de la pregunta quid iuris (cul es el derecho
positivo de este lugar?). No se trata ya de indagar cul es el sentido ltimo de una
respuesta determinada (es mejor o es peor expresarse en libertad y con respeto a
los dems?), sino de averiguar cul es la respuesta que a esta pregunta ha dado
una determinada comunidad.
Para seguir con el ejemplo, la ley suprema argentina (la Constitucin Nacional), en
su art. 14 seala que: todos tienen derecho de publicar sus ideas por la prensa sin
censura previa. Se observa, entonces, que si alguien preguntara por la regulacin
de la libertad de expresin en nuestro pas, se podra responder, con la
Constitucin en la mano, recitando el texto recin sealado. Dicho texto responde,
para decirlo con Kant, a la pregunta cmo se halla regulado en un determinado Conocimiento
pas la libertad de expresin? Ms brevemente: cul es el derecho positivo de un cientfico del
Derecho.
determinado lugar? No se trata de preguntar como tambin lo hizo Kant algo ms
arriba- si est bien o est mal; si es ms o menos razonable que en un pas se
respete la libertad de expresin, sino cul es el tratamiento del tema en el plano
legal? Martnez Doral denomina a este nivel de conocimiento del derecho
cientfico.
15
La casustica significa descender al examen de un caso que puede ser tanto
hipottico (como lo plantea expresamente el autor recin citado), cuanto pretrito
(como se plantea en estas pginas). En rigor, siempre se trata de casos reales, Conocimiento
pero cuando quiere significarse que se est ante un caso hipottico lo que se casustico del
seala es que el caso ha sido alterado en cuanto al nombre de las partes, algunas Derecho.
circunstancias fcticas y otras consideraciones tericas. Dicho de otro modo: se
propone al estudiante un asunto que tiene mucha semejanza con algn caso de la
realidad pero que no es, estrictamente, el caso que ocurri.
Nivel filosfico: la libertad de expresin es un bien por cuanto resulta mejor que
una sociedad cuente con esa posibilidad.
Sabemos, finalmente, que la cuestin no termina aqu, sino que se agregan a los ya Conocimiento
vistos, un nivel prudencial. De qu se trata? La mayor distincin entre los tres prudencial del
niveles hasta aqu estudiados y este cuarto, es que mientras los primeros son Derecho.
esencialmente tericos, es decir:
El cuarto nivel es esencialmente prctico, puesto que resuelve una situacin que
se presenta en el aqu y ahora; una situacin que no ha sido resuelta antes y cuyo
resultado an no se conoce. Ejemplos de este nivel pueden ser, entre muchos
otros, cuando un funcionario del Estado prepara un acto administrativo mediante
el cual se apresta a comunicar a un ciudadano el resultado de un concurso; cuando
un abogado particular prepara un escrito en representacin de su cliente o cuando
un juez examina un caso, toma notas y comienza la redaccin de la sentencia.
El derecho no aspira a lograr el conocer, por el solo hecho de conocer, sino que
procura conocer para hacer. Qu es eso que se quiere hacer? Como se anticip,
Austin escribi que el derecho es una provincia de la justicia. Me parece una frase
feliz porque lo que se quiere hacer es, precisamente, justicia. De lo que se trata,
sintticamente, es de dar a cada uno lo suyo, es decir, darle a cada quien lo que
le corresponde.
Como toda virtud, la prudencia supone un hbito, la habitualidad de dar a cada uno
lo suyo. Eso requiere, como recuerda Hervada, saber darlo (dimensin terica) y
querer darlo (dimensin voluntaria). De ah que los romanos definieran a la justicia,
como se ver en la unidad VII, como la constante y perpetua voluntad de dar a
cada uno lo suyo. Y de ah que el derecho no sea una mera tcnica (en griego,
tecn), sino un arte (en latn, ars).
17
rengln por rengln. Se sugiere, por ser una decisin sobre la que se volver ms
adelante para examinar diversos aspectos, la lectura y estudio del caso de la Corte
Suprema de Justicia de la Nacin Saguir y Dib. Se pide a los estudiantes que lo
busquen de la pgina del Alto Tribunal.
Se trata de una alta aspiracin pero, si se observa atentamente, todas las culturas a
lo largo de distintas pocas exaltaron la figura del ser humano, reconocindolo
El ser humano:
como el motivo, la causa, de los diversos esfuerzos por alcanzar una coexistencia Motivo y causa.
pacfica y virtuosa. Algunos ejemplos ilustran esta idea. As, en la antigua Grecia,
Sfocles, en su famosa obra teatral Antgona, sobre la que se reflexionar en la
unidad II, escribe: muchas cosas asombrosas existen y, con todo, nada ms
asombroso que el hombre. De igual modo, el romano Luciano refiere en otra pieza
literaria que los hombres son dioses mortales. A su vez, el renacentista Pico
Della Mirndola, en una clebre obra intitulada Discurso sobre la dignidad humana
escribe que: en los escritos de los rabes he ledo el caso del sarraceno Abdalah.
Preguntado sobre qu era lo que ms digno de admiracin apareca en esta
especie de teatro del mundo, respondi: nada ms admirable que el hombre. De
igual modo, mucho antes, en la Biblia, se lee esa clebre sentencia de que Dios
18
hizo al hombre a imagen y semejanza suya (imago Dei), es decir, lo hizo sobre la
base de Dios, parecido a ste, lo que conecta con la ya citada frase de Luciano de
considerar al hombre como un dios, aunque mortal.
Derecho y Literatura
Las citas recin mencionadas proceden de orgenes y contextos diversos. Uno de
ellos es el de la literatura. Se trata de una observacin interesante. El derecho es
un producto cultural pues es creacin del hombre en su tiempo y lugar histrico. El
derecho responde, entonces, a las caractersticas propias del hombre en el
contexto en el que habita: aquel, en efecto, se preocupa ante una determinada
realidad y, en funcin de ella, legisla y juzga. La literatura tambin es hija de su
tiempo. El hombre escribe a partir de vivencias propias; experiencias que varan de
poca en poca y de lugar a lugar. Y es oportuno apuntar que las reflexiones del
hombre, expuestas literariamente, ayudan a comprender el derecho o sirven como
punto de partida para reflexionar sobre l.
19
UNIDAD II
a. Etimologa
Esta ltima idea parece capital. La mscara alude a algo exterior al hombre. Luego,
no es lo mismo que el hombre. Habra entonces una distincin entre el ser humano
y la persona por cuanto sta ltima refiere al papel que el hombre cumple en la vida
social. La mscara, en efecto, sirve para ocultar la verdadera realidad del
enmascarado, permitindole desempear un papel diverso del que genuinamente
aqul es. El ejemplo de las obras de teatro es sumamente grfico, ya que en ellas
se asume un papel que no se corresponde con lo que el ser humano en verdad es.
De una nocin estamental, que hace referencia al papel que se desempea en la De la nocin
vida social, necesariamente diverso, se ha pasado a una idea substancial o estamental a la
esencial.
esencial: existe algo comn, que une a todos los que son conocidos bajo el
nombre de persona.
De este modo, se caracteriza a todas las personas como tales ms all de aspectos
accidentales, esto es, de roles, tareas o funciones siempre diversas; ms all de la
raza, del sexo, de la religin o de la nacionalidad. La incorporacin, entonces, de
las caractersticas que son propias de la palabra hypostasis a la voz persona en el
mundo latino, la ha trasmutado por completo. Se est ante otra nocin.
21
Se inicia a partir de entonces, un estimulante proceso en que los padres de la
Iglesia y los primeros filsofos cristianos van configurando esta nueva significacin
de la palabra latina persona. Aqu interesa precisar la clebre definicin de
persona acuada por el filsofo neo platnico romano Boecio, quien en el siglo V,
escribe: persona es la substancia individual de naturaleza racional.
Por cierto, el hombre es el nico ser de la creacin que puede gobernar sus actos,
esto es, que no acta mediante instintos. Puede optar y de hecho, constantemente
realiza elecciones entre diversas alternativas, procurando alcanzar objetivos ms
elevados o, simplemente, aquellas que estima ms pertinentes para su vida. Todo
esto supone el ejercicio de la libertad lo que remite al empleo de la razn. Por ello
Boecio concluye su definicin apelando a la naturaleza racional del hombre.
De igual modo, cabe resaltar en un dato que tiene una importancia superlativa y
que est ya insinuado en la nocin de persona aqu perfilada. Como subraya
pertinentemente Hervada, el significado filosfico de persona encierra en s, como
dimensin propia de la persona, la socialidad o relacionalidad: la persona no es un
ser aislado, sino un ser-en-relacin. En efecto, en las explicaciones trinitarias ()
se trataba de expresar subsistencias que se distinguen precisamente por su
relacin entre s: el Padre en relacin al hijo () y ambos en relacin al Espritu
Santo. De ah que, concluye, al traducirse al latn la voz persona, se fundi en
una significacin, al menos parcialmente, las dos lneas semnticas sealadas. En
efecto; se asumi la nota de ousa (esencia), para resaltar lo individual, lo propio de
cada ser humano. Y se incorpor la nota de hypostasis (subsistencia), en el sentido
de que, al igual que el Padre se relaciona con el hijo, las personas se relacionan
con los dems; la persona es un ser como escribi Heidegger- que est con (mit
sein), esto es, que coexiste con los dems, ya que sin los dems, sera imposible
el progreso social.
23
d. El aporte de Francisco de Vitoria y de Immanuel Kant
La poca moderna es rica en otros ejemplos en los que se exalta la relacin entre
persona y dignidad. El libro expone el caso de diversos autores respecto de los
cuales cabe retener dos nombres: Francisco de Vitoria e Immanuel Kant.
La tesis de Vitoria se profundiza cuando se opone a la postura que considera que el La condicin de
dominio sobre las cosas se obtiene por la pertenencia al estado de gracia, por lo imago Dei propia
que al no ser cristianos, los aborgenes no tendran dominio sobre sus propiedades del hombre.
y, en ltima instancia, sobre su propio ser.
Podra decirse que el crculo de los autores modernos que ms han trabajado la
relacin persona=dignidad se cierra con la obra de Kant, producida a fines del siglo
XVIII.
Este autor distingue con nitidez entre: los seres cuya existencia no descansa en
nuestra voluntad, sino en la naturaleza, los cuales, si son seres irracionales
tienen un valor relativo como medio, y por ello se llaman cosas; de los seres
racionales, a los que se llama personas porque su naturaleza los distingue ya
24
como fines en s mismos, esto es, como algo que no puede ser usado meramente
como medio y, por tanto, limita en ese sentido todo capricho (y es un objeto de
respeto).
El hombre, en efecto, aade, no es una cosa; no es, pues, algo que pueda usarse
como simple medio, sino que debe ser considerado en todas las acciones como
fin en s. Y profundiza: en el reino de los fines todo tiene o un precio o una
dignidad. Aquello que tiene precio puede ser sustituido por algo equivalente; en
cambio, lo que se halla por encima de toda precio y, por tanto, no admite nada
equivalente, eso tiene una dignidad. De donde: aquello que constituye la condicin
para que algo sea fin en s mismo, eso no tiene meramente valor relativo o precio,
sino un valor interno, esto es, dignidad. Sobre tales bases, concluye el filsofo, es
la legislacin misma en el sentido de propia y connatural al hombre la que debe por
eso, justamente, tener una dignidad, es decir, un valor incondicionado,
incomparable, para lo cual solo la palabra respeto da la expresin conveniente de la
estimacin racional que debe tributarle. En tales condiciones, la autonoma es,
pues, el fundamento de la dignidad de la naturaleza humana y de toda naturaleza
racional.
Las palabras del filsofo alemn son claras y han tenido una honda repercusin. Lo
digno es lo que carece de precio; lo que es intocable, inmaculado y su valor es
absoluto. Kant cifra la dignidad humana en la autonoma personal, esto es, en la
posibilidad de que cada uno de nosotros pueda dictar su propia ley (autonoma se
origina en las palabras griegas nomos, ley, y auto, propio); pero, como aade de
inmediato, no se trata de una ley personal en el sentido de una norma mezquina o
subjetiva, que solo atiende los intereses particulares de cada individuo, sino de una
ley universal, es decir, una ley necesaria para todos los seres racionales de
modo de: juzgar siempre sus acciones segn mximas tales que puedan ellos
querer que deban servir de leyes universales. Se est, en definitiva, ante la idea de
una ley objetiva no subjetiva- que contiene o incluye a la entera humanidad, por lo
que sta la reconoce como propia.
Al respecto, Hervada afirma que ser persona en sentido filosfico connota al ser
que domina su propio ser, de donde ese dominio de s es el distintivo del ser
personal y el fundamento de su dignidad.
Tal es el caso de los objetos exteriores, como las plantas que sirven de remedio y
alimento para las personas; las piedras, cuyo despliegue permite un cobijo; los ros,
que sirven para el cultivo y para la propia nutricin del hombre; los animales,
muchos de los cuales cooperan en el trabajo y la defensa humanas, etc.
En todas ellas se advierte una nota de la mayor relevancia, a saber, que se est
ante un ser:
26
El siguiente ejemplo de Hervada ilustra lo que aqu quiere sealarse: si bien
cualquier sistema de comunicacin oral todo idioma- es una creacin cultural,
sin embargo, no son culturales sino naturales la capacidad de hablar, la
tendencia a la comunicacin oral y el hecho mismo de esa comunicacin.
Con esto quiere decirse que la vida, la salud, la libertad son bienes de cada uno;
radicalmente incomunicables y que requieren de un respeto incondicionado. Esa
es la base natural del derecho.
En definitiva, lo justo pasa a ser lo legal (lo que la ley positiva diga en un caso
concreto) y, como es claro, no cambia las cosas que en la actualidad se reconozca,
de manera extendida, la personalidad jurdica a todas las personas a fin de salvar
27
aquel peligro, puesto que ello es una cuestin de hecho y no un juicio acerca de la
justicia misma de tal circunstancia, mxime si tal reconocimiento puede
desaparecer, si se concibieran leyes regresivas respecto de determinados
avances o progresos en materia jurdica.
Notas conclusivas
En tren de recapitulacin, se advierte que el concepto de persona con el que trabaja
la ciencia jurdica y que, como se ver, reciben las legislaciones comparadas, es el
resultado de un dilatado proceso signado por el objetivo de universalizar un
reconocimiento igual a todos los seres humanos.
Es decir, que ese derecho a ser reconocido como persona (como lo que se es), es
ante la ley. La preposicin ante es de la mayor relevancia, porque seala la
persona es portadora de bienes propios o intrnsecos que la hacen
esencialmente digna y que, munida de tal dignidad se presenta ante el
derecho, el cual no puede sino receptar esa dimensin que no crea, sino que
recibe y debe contribuir a desarrollar.
Los Estados Americanos han reconocido que los derechos esenciales del
hombre no nacen del hecho de ser nacionales de determinado Estado sino que
tienen como fundamento los atributos de la personalidad humana.
28
Una vez ms, pues, son estos atributos y no lo que las leyes digan o callen- la
razn o fundamento de los derechos esenciales, es decir, inherentes, que los
estados reconocen, esto es, que no crean. De ah que, como concluye Hervada:
Por de pronto, ya el Prembulo invita a unirse a los objetivos que all se mencionan
a todos los hombres del mundo, expresin sta que, por su omnicomprensividad,
no permite excluir a nadie, en contra de una concepcin estamental o fundada en
alguna razn discriminatoria que afecte la nocin de persona aqu estudiada, tal y
como queda todava ms claro con la lectura de varias de sus normas. As, el el art.
16 estipula categricamente que
Esta norma que debe completarse con el artculo anterior segn el cual en la
Nacin Argentina no hay esclavos; los pocos que hoy existen quedan libres desde
la jura de esta Constitucin, en tanto que los que de cualquier modo se
introduzcan quedan libres por el solo hecho de pisar el territorio de la Repblica.
Ms an: para dicho artculo 15 todo contrato de compra y venta de personas es
un crimen de que sern responsables los que lo celebrasen, y el funcionario que lo
autorice. Es lo lgico, ya que, concluye el citado art. 16, todos sus habitantes son
iguales ante la ley, expresin que obviamente incluye a los extranjeros, como se
reafirma en el art. 20, que expresa que los extranjeros gozan en el territorio de la
Nacin de todos los derechos civiles del ciudadano.
Dicho en otros trminos: el derecho no es slo la ley positiva, sino que existen
derechos no enumerados, los cuales, a juicio de la norma, tienen su fuente en el
principio de la soberana del pueblo y la forma republicana de gobierno que, de
conformidad con el debate habido al aprobar el texto no son otros que los derechos
() que son anteriores y superiores a la Constitucin misma. Se trata de
derechos de los hombres que nacen de su propia naturaleza y que no
pueden ser enumerados de una manera precisa. No obstante esa deficiencia de la
29
letra de la ley, ellos forman el derecho natural de los individuos y de las sociedades,
porque fluyen de la razn del gnero humano. (La cursiva no corresponde al
original)
Ambas clases de personas, a juicio del codificador Vlez Sarsfield, son todos los
entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones, definicin sta
que enlaza inequvocamente con la tradicin filosfica que cristaliza en Boecio: la
persona es un ente (por eso lo ontolgico), de modo que por ya ser, resulta capaz
en tanto que tal y no porque la ley lo diga, de adquirir derechos y obligaciones.
Asimismo, el art. 51, que se refiere a las personas de existencia visible, expresa
que se trata de todos los entes que presentasen signos caractersticos de
humanidad, sin distincin de cualidades o accidentes. El texto no puede, en efecto,
ser ms claro en cuanto que ya no resultan relevantes las cualidades o
accidentes que puedan acompaar a una persona (raza, sexo, religin,
nacionalidad, mayor o menor altura fsica; mayor o menor desarrollo intelectual;
mayor o menor posibilidad de sobrevida, etc.), sino lo substancial, aquellas notas
que, por ser comunes o naturales a todo ser humano, lo universalizan y lo hacen
acreedor de una dignidad intrnseca. Para decirlo con el lenguaje de los primeros
filsofos occidentales: importa lo esencial, la ousia que distingue a todos y cada
uno y que los hace sustancialmente dignos.
As, en los casos planteados por Hervada la persona no podr ejercitar tal dominio
en razn de su incapacidad por lo que no podr hacer uso de su razn. Pero ese
ms o menos restringido discernimiento no lo cancela como ser personal sino que,
en todo caso, lo torna acreedor de todos los derechos inherentes a aqul con ms
uno: el especial resguardo o cuidado que exige la dignidad de toda persona.
Esta cuestin ha sido desde siempre muy discutida por la ciencia y la filosofa, Los estudiantes
incidiendo tal discusin, sobre el derecho. En este ltimo mbito, el codificador deben examinar,
afirma que se es persona desde la concepcin (los estudiantes deben examinar, de manera
de manera armnica, los arts. 70, 72 y concordantes del Cdigo Civil), pero armnica, los
arts. 70, 72 y
justamente este punto (cundo acaece la concepcin) ha sido materia de concordantes
32 del Cdigo Civil.
controversia. Sobre el particular, un caso clebre en los Estados Unidos por sus
cambiantes alternativas, ilustra adecuadamente la complejidad del tema.
En efecto, en la causa Davis v. Davis, que trat el divorcio del matrimonio Davis,
se disput la tenencia de ciertos embriones conservados en una clnica, a raz de
un tratamiento de fecundacin in vitro que haban realizado los cnyuges. Se est
ante personas tal y como se las ha definido y, por tanto, seres humanos que
merecen respeto incondicional? Se est ante cosas que pueden dividirse entre
los cnyuges, como cuando se dispone que un inmueble queda en poder de uno y
un automvil en poder de otro o que, incluso, dado su carcter de cosas, pueden
ser arrojados a la basura? Se est ante una realidad distinta a las anteriores?
La postura recin expuesta, sin embargo, ha sido resistida por quienes afirman que
el embrin humano es un tejido humano extracorporal y, por tanto, un apndice
del cuerpo humano. Entonces, se tratara de una cosa susceptible de
aprehensin, de modo que puede ser algo sujeto a propiedad y por ende, sujeto al
dominio de una persona quienes, por lo mismo, gozan del control final sobre su
destino. Esta es la posicin asumida por la Cmara de Apelaciones en el
mencionado caso, para la cual los embriones resultan cosas susceptibles de
apropiacin y disposicin, de modo que deban ser tratados como parte del acervo
matrimonial y, por tanto, divididos como los dems bienes fungibles del
matrimonio. De ah que aludi a la necesidad de un control conjunto sobre ellos
en lugar de una custodia conjunta, terminologa que avala la posicin de que los
embriones son cosas y no personas, ya que de las personas se tiene custodia y no
control.
La distincin recin expuesta ilustra el fundamental distingo entre, por una parte, las
personas incapacitadas de hecho de ejercer su ser personal y los derechos que le
son anejos y, por otra, las cosas, aspecto ste que tambin ha sido precisado con
rigor en el precedente Kass v. Kass en el que un tribunal de apelaciones del
estado de New York autoriz la vigencia de un contrato sobre el destino del embrin
humano, asimilndolo a una cosa, ya que no se puede contratar sobre el destino
de una persona. Es claro: si se puede contratar sobre el destino de una persona,
quiere decir que la persona es una cosa, un objeto; no un sujeto de derecho, un ser
intocable y, por tanto, substancial y digno.
Pero el tratamiento del tema no termina ah. La Corte de Justicia del mencionado
Estado norteamericano adopt un tercer punto de vista, segn el cual el embrin
no es ni una persona ni una cosa, pero merece un respeto especial, con sustento,
de un lado, en el potencial de viabilidad que ostenta por lo que no debera ser
33
asimilado a tejido humano o extracorpreo; y, de otro, en que no ha desarrollado
completamente su estructura biolgica, por lo que no debera ser asimilado a una
persona. Por eso concluy que el embrin humano merece mayor reconocimiento
de personalidad que una mera cosa aun cuando no es un ser humano.
b. Los incapaces
Como parece obvio, se trata de un principio general que transita en sintona con el
mximo despliegue posible de la personalidad humana que es, a su vez, concrecin
de la referida nota de substancialidad-dignidad que le es propia, principio ste que,
sin embargo, no excluye las excepciones. Como recuerda Zambrizzi, a partir de la
autoridad de Rabinovich, rige en Gran Bretaa la regla del menor maduro, segn
la cual, si bien hasta la mayora de edad contina en vigor la patria potestad, a
medida que el menor va madurando, el grado de control paterno debe ir
decreciendo, aunque, matiza, se duda sobre la validez de ese consentimiento en
el supuesto de que se tratara del rechazo de una terapia o tratamiento que ofrece
un buen pronstico. Ms an: justamente el principio general recin aludido
condujo, en ese pas, a que un tribunal autorizara una transfusin de sangre en
contra de la decisin tanto de los padres, como del menor de 15 aos de edad,
todos Testigos de Jehov, en un caso en que ste ltimo se hallaba enfermo de
leucemia. Y, con mayor razn, si se trata de supuestos en que los menores no se
manifiestan o son incapaces, tal y como ha sucedido en los Estados Unidos, por
interpretarse que ello constituira un ejercicio abusivo de la patria potestad, por el
cual se incurrira en responsabilidad penal.
35
CONTROL DE LECTURA
1. Cuando se hace referencia al renacentista Pico della Mirandola se alude a la
poca en que vivi (el Renacimiento). Cundo ocurri? Qu caractersticas
tiene esa poca? Conteste en 20 renglones.
2. Algunos autores piensan que en el mundo greco-romano ya hay rastros que se
oponen a la concepcin estamental de sociedad. Acuda al libro Teora del
Derecho del titular de la ctedra y lea dicha posicin, su crtica y, en 10
renglones, brinde su opinin personal.
3. A que alude la expresin giro copernicano? Responda en 5 renglones
4. Mencione algn autor cristiano de los no nombrados en este texto y que
aparecen en el libro Teora del Derecho- que aluda a la asignacin a la voz
persona de las caractersticas de la voz hypostasis. Explique su punto de vista
en 5 renglones.
5. Busque el significado etimolgico de la voz persona.
6. Qu quiere decirse bajo la expresin tarda Edad Media? Distinga las
distinas edades, tal y como lo hizo la historiografa, indicando de que fecha a
que fecha transcurre cada perodo.
7. Cules son las mximas renacentistas que, a juicio del libro, son verdaderas
escuelas de vida?
8. Cundo fue fundada la Universidad de Salamanca en la que ense Vitoria, y
por quien?
9. Cules fueron los argumentos que se brindaron en contra del reconocimiento
de la condicin de personas de los aborgenes americanos?
10. Qu es una releccin, tal la pronunciada por Vitoria en la Universidad de
Salamanca?
11. En qu poca vivi Kant?
12. Tienen derecho los animales? El apartado 5 del libro Teora del Derecho le
dedica algunas consideraciones al tema. Haga una sntesis en 5 renglones y de
su opinin en otros cinco.
13. En el libro Teora del Derecho se dice que el carcter a-jurdico de la persona
ni siquiera es desconocido entre las teoras pactistas. Explique esa tesis en
10 renglones
14. Cules son los objetivos del Prembulo de de la Constitucin Nacional?
15. Cundo fue redactada la Constitucin? Qu sucedi en 1860?
16. Cul es el concepto de persona a que adscribe la Constitucin? Fundamente.
36
UNIDAD III
LA TENSION ENTRE EL DERECHO NATURAL Y EL
POSITIVISMO JURIDICO
Introduccin
En la presente unidad se explica la tensin entre dos corrientes de pensamiento
enfrentadas desde antiguo: el iusnaturalismo y el positivismo jurdico, tensin, que
subsiste hasta la actualidad.
Por su parte, Eugenio Bulygin, positivista, sostiene que la expresin positivismo Positivismo
jurdico es altamente ambigua, ya que difiere segn los autores. En el libro, este jurdico.
autor seala a varios de ellos, mencionndose sus nombres y caractersticas.
Quines son? Cules son tales caractersticas?
37
El positivismo es, en definitiva, el triunfo de las ciencias de la naturaleza y sus
presupuestos, epistemolgicos.
a) pesa sobre el juez la prohibicin de crear derecho, ya que con arreglo a la teora
de divisin de poderes, la misin de crear derechos est reservada a la voluntad
popular;
b) adems, pesa sobre aquel la prohibicin de negarse a fallar, pues la ciencia
jurdica es una ciencia prctica, por lo que no puede, ante las necesidades de la
vida, alegar que no ha resuelto todava el problema planteado, y
c) los dos primeros postulados no pueden conciliarse entre s, sino se arranca de
un tercer supuesto, a saber: la ley carece de lagunas, no encierra
contradicciones, es completa y clara, es el postulado o la ficcin consistente en
afirmar que la ley, o por lo menos, el orden jurdico, forma una unidad cerrada y
completa.
- Afirmar que todos los problemas son resueltos a base del derecho positivo Derecho positivo
significa que nada existe fuera de ese derecho. La nica realidad es el derecho como nica
positivo. Es en ese sentido que Robles afirma que el positivismo supone la realidad.
victoria de lo real, es decir, de lo que se puede ver y tocar y no de lo ideal, del
deber ser; de ciertas proposiciones que indican que algo (una conducta) debe
realizarse en la mayor medida de lo posible (para seguir una expresin de
Alexy) y que, por ello, no se ha realizado an y, tal vez, no pueda realizarse
nunca del todo (por ejemplo, garantizar la plena salud de toda la poblacin; la
integridad fsica de cada uno de los ciudadanos, etc.).
- Considerar que el juez tiene prohibido crear derecho tiene relacin con la teora
de la interpretacin jurdica, aspecto que ser estudiado en el unidad VII, y en el
que el estudiante advertir las diferencias, una vez ms, entre iusnaturalismo e
iuspositivismo. Esta ltima corriente, en efecto, considera que existe un rgano
productor de las normas jurdicas (el Poder Legislativo) y un rgano meramente
reproductor de aquellas (el Poder Judicial). Para el iusnaturalismo, las
diferencias no son tan netas, ya que muchas veces no existen normas jurdicas
(supuesto de lagunas jurdicas), en cuyo caso el juez trata de aplicar al caso que
debe resolver una norma que considera semejante (anloga) a otra del
ordenamiento jurdico. Si el estudiante observa con atencin, esa tarea de
seleccionar una norma existente a fin de aplicarla al caso que debe resolver no
es una simple reproduccin, sino que tiene mucho de creacin. En la unidad I
se estudi un caso en el que se discuta si los embriones fecundados eran o no
persona. Qu resolvi la Cmara Civil en el causa R? Cmo argument el
tribunal para considerar que los embriones eran personas? Relea el texto y
disctalo en clase con el docente.
- De igual modo, la prohibicin de negarse a fallar tiene relacin con el unidad VI,
en el que se estudia el sistema jurdico. La gran aspiracin del positivismo
jurdico ha sido la crear un sistema completo, en el que todos los supuestos
que puedan plantearse en la vida tengan una solucin especfica en el
ordenamiento jurdico. Desde esta lgica, es claro que el juez no puede negarse
a fallar, ya que todo problema tiene una solucin. Sin embargo, el ejemplo dado
en el prrafo anterior muestra con claridad cun lejos se est de ese objetivo. Es
ms, como se mostrar en esa unidad, la presencia de normas tampoco
garantiza que se pueda resolver un caso con numerosos ejemplos, ya muchas
veces las disposiciones no son claras, resultando ambiguas, equivocas o
contradictorias.
Esta empresa se puede advertir con claridad en las decisiones judiciales. Cuando
los jueces consideran que es razonable esta solucin y no aquella; que resulta
equitativa o justa esta respuesta y no otra, estn queriendo decir que la
propuesta a la que adhieren es la que mejor se compagina, en el fondo, con los
derechos fundamentales de las personas, es decir, con el concepto de persona
substancial y digno anteriormente estudiado. Como es claro, esto significa que los
jueces asumen una postura cognotivista.
- La segunda variante significa que tal vez exista un conocimiento, pero que el
hombre no puede dar cuenta de l.
Sfocles
El estudio de este autor se remite a la bibliografa, dado que se trata de pocas
pginas.
Aristteles
Se estima que entre los aos 350 y 335 a.C, Aristteles escribe su Retrica, en el
que retoma y profundiza las enseanzas de Sfocles.
Del texto glosado, se obtienen seis conclusiones de gran relevancia para la teora
del derecho y que han tenido una honda repercusin posterior:
a) Se repite, al igual que en Sfocles, que no solo existen las leyes positivas,
sino que junto a stas, est la ley comn.
41
e) De lo expuesto, fluye la obvia superioridad de la ley comn respecto de la
positiva.
f) Se destaca que no se est ante una empresa sencilla, pues no existen
garantas de que en relacin a esta materia haya ninguna mutua comunidad o
acuerdo. Dicho en otros trminos, para Aristteles es posible establecer
desde la va de la naturaleza, una instancia o juicio crtico, a la ley positiva,
pese a la obvia dificultad de la tarea, la que se aprecia en la falta de acuerdo
entre los miembros de la sociedad respecto de qu conducta resulta
intrnsecamente justa y cul no.
La observacin aristotlica sobre el papel del legislador es relevante a la hora de Justicia del caso
particular
comprender las diferencias existentes entre el pensamiento iuspositivista y el
iusnaturalista. Se recordar que para el positivismo el sistema jurdico es completo,
lo que es consecuencia de un legislador que ha previsto absolutamente todas las
contingencias de la vida y, al hacerlo, las ha redactado con claridad. La doctrina ha
llamado a esto el principio de la ultraracionalidad del legislador. Para Aristteles
tal planteamiento no resulta posible, indudablemente porque no es genuino; no es
real. A l no se le escapa que el legislador, como ser humano, es finito, de modo
que su observacin de la realidad de la vida est condicionada, tanto por la
insondable riqueza de aquella, como por las debilidades del hombre. De ah que,
afirma, es menester ser indulgente con las cosas humanas, y eso es tambin de
equidad, de donde no cabe mirar a la ley sino al legislador, y an ms, no a la
letra, sino a la intencin del legislador.
Lo natural se vincula con lo que en comn tiene el ser humano; aquello que
todos sin excepcin poseen (vida, libertad, igualdad, etc.). Ahora bien: significa
eso que tales bienes se poseen de manera informal? y que siempre permanecen
estticos? Esa ha sido la percepcin tradicional del positivismo jurdico sobre este
tema y en eso ha estribado la crtica tal vez ms insistente que se ha formulado a la
teora del derecho natural: lo natural o es empricamente verificable o no es.
En efecto; el positivismo razona ms o menos as: el derecho positivo vara (lo que
es fcilmente comprobable) y el natural no. Ahora bien: esto solo se sostiene si se
toma a la naturaleza en el sentido que el positivismo jurdico la concibe: como un
elemento fctico, fsico (el agua hierve a 100 grados; las mareas crecen y
decrecen segn la dimensin de la luna y cada seis horas). Se est en lo que antes
se llam -con Robles- la primaca de lo real. Pero ese es solo un sentido de lo
natural. Y si bien tiene su importancia (por ejemplo, para conocer los ritmos de la
naturaleza y de ah extraer consecuencias para el derecho ambiental), existe otra
dimensin de la naturaleza que el positivismo jurdico olvida. Se trata de todo
aquello que conecta con el ser humano y que en el libro se conoce como el sentido
metafsico de la naturaleza. Existen, en efecto, otros bienes que son intrnsecos al
ser humano (vida, libertad, igualdad, etc.) y que cada persona desarrolla
diariamente de la manera que mejor puede. Hay, pues, un algo que es comn a
todos pero que nunca es igual en cada uno de nosotros en razn de las distintas
situaciones (o relaciones) en las que las personas se encuentran en la coexistencia
con el otro.
Se comprende de lo dicho que la crtica positivista se sita, una vez ms, en el nivel
de fctico; de lo que de hecho sucede; no en el nivel de lo terico, de lo que
debe ser. Observar que existen esclavos es una tarea descriptiva. Pero de ello no
se sigue que tal hecho sea correcto; justo; razonable. Afirmar que algo es
incorrecto; injusto; irrazonable (por ejemplo, la esclavitud) es situarse en una
dimensin prescriptiva, pues es establecer una distincin neta entre lo que cabe
realizar y lo que corresponde evitar. La libertad es un bien al que las sociedades
deben esforzarse por lograr. Se trata de una tarea difcil y la historia muestra
avances y retrocesos. Se est ante una verdadera tensin hacia lo mejor, hacia el
logro de los mximos niveles posibles de libertad.
Llegados a este punto, cabe reflexionar que advertir sobre la variabilidad del
derecho natural es tal vez el aporte ms relevante de Aristteles a la teora
iusnaturalista. Conviene insistir sobre ello porque permite comprender un aspecto
normalmente poco conocido o comprendido no solo por parte del positivismo
jurdico, sino, incluso, por algunos sectores del propio iusnaturalismo. No es nuestro
propsito detenernos ahora en esto ltimo.
Cicern
Cerca de tres siglos despus de la obra de Aristteles, el abogado, filsofo y
poltico romano Marco Tulio Cicern profundiza las enseanzas recibidas de los
griegos. Su libro, De Legibus (Las Leyes), escrito alrededor del ao 52 a.C. nos
presenta una interesante propuesta para lo que aqu interesa.
Esta nota es fundamental: el hombre debe obrar bien no porque si acta en sentido
contrario puede sufrir un castigo, sino por el mero hecho de que obrar mal es malo
en s mismo. Y es claro que obrar mal es obrar en contra de la naturaleza del
hombre, es decir, en contra de la ley natural.
Por eso, no resulta relevante lo que el derecho positivo establezca sino si lo que se
establece es justo y, de igual modo, puede haber una sociedad que no prevea un
ilcito y dicha omisin no convierte al ilcito en legal. Cicern ilustra ambas
proposiciones con dos ejemplos que se transcriben en el libro: el tema del robo y el
de la violacin cometida por Sexto Tarquinio. Explquelos.
En uno de sus Dilogos, Platn recoge, a travs del contrapunto entre Scrates
y el sofista Calicles la tensin entre la naturaleza y la ley. Dicha tensin nos
46
es conocida porque constituye uno de los temas que tambin preocup a
Aristteles, segn se mencion al ocuparnos de ese autor. Para el Estagirita, los
sofistas piensan que la naturaleza es inmutable, pues tiene en todas partes la
misma fuerza. Y ejemplifican: el fuego arde de la misma manera en Grecia y en
Persia. Por el contrario, agregan, la ley es mutable, pues vara de lugar en lugar.
El estudiante ya ha comprendido el sentido que se asigna a la naturaleza en la
sofstica: es el sentido fsico anteriormente puntualizado. Pero, como se ver
en el dilogo, se advierte un agravante que tendr una gran influencia posterior:
el significado fsico de la naturaleza est asociado a la ley del ms fuerte.
Calicles, en efecto, escribe: respecto a las leyes, como son obra de los ms
dbiles y del mayor numero, no han tenido en cuenta ms que a s mismos y a
sus intereses, y no aprueban ni condenan nada sino con esta nica mira. Sin
embargo, la naturaleza demuestra que es justo que el que vale ms, tenga ms
que otro que vale menos, y el ms fuerte ms que el ms dbil.
Ante esto, Scrates lo obliga a ser ms preciso, por lo que lo inquiere: puede
suceder que uno sea mejor y al mismo tiempo ms pequeo, y ms dbil; ms
poderoso e igualmente ms malo? O acaso el ms poderoso y mejor estn
comprendidos en la misma definicin? Distngueme claramente si ms poderoso,
mejor y ms fuerte, expresan la misma idea o ideas diferentes.
De esta manera se completa el camino a travs del cual, como explica Villey,
Hobbes pasa a ser el fundador del positivismo jurdico contemporneo. Por de
pronto, el filsofo ingls asume un concepto de naturaleza inservible para
estructurar una convivencia social. Es que la naturaleza fsica (la ley del ms
fuerte; el hombre lobo del hombre) no contribuye a generar lazos de respeto
entre las personas. Frente a esa situacin, la nica alternativa es el pacto social.
Solo queda, entonces, lo legal, lo que surge del acuerdo. Si el acuerdo asegura
derechos bsicos en cabeza de todos los ciudadanos, se est ante un esquema
fundado en los derechos naturales. Pero si los ciudadanos han resignado todos
sus derechos a favor del soberano, se est ante un esquema exclusivamente
legalista. Es lo que acontece en Hobbes. El soberano o prncipe proporciona la
ley positiva, distribuye los bienes y derechos que ahora son derivacin legal,
puesto que como escribe el filsofo ingls, mi derecho es una libertad que la ley
me deja de hacer cualquier cosa que no me prohba y de dejar de hacer
cualquier cosa que no me ordene.
Las citas son difanas. Ellas pueden considerarse como la anttesis de los
textos ledos de Cicern y, en general, de la tradicin iusnaturalista fundada en
la naturaleza racional del hombre. Expresamente la nocin de naturaleza
humana no reposa en una esencia comn a todos los hombres; en lo que en el
captulo anterior se denomin la nota de substancialidad intrnseca a todos los
hombres, sino en un aspecto meramente accidental de aquel, a saber, la raza.
- A raz de esa revisin han surgido algunas propuestas, entre las que se destaca
la del profesor argentino Carlos S. Nino, denominada positivismo conceptual,
que se asienta sobre dos afirmaciones bsicas: la primera, es la existencia de
normas universalmente validas y cognoscibles que suministran criterios para la
justicia de la vida social; la segunda, es el reconocimiento de que un sistema
normativo que desconoce tales normas universalmente vlidas pueden alcanzar
50
el ttulo de derecho.- Esta postura, observa Bulygin, tiene en comn con el
iusnaturalismo la primera afirmacin, pero no la segunda, la que resulta
tpicamente iuspositivista.
El escepticismo del autor es muy neto cuando aade que si bien no es posible
conocer la realidad de las cosas, ello no implica que desde ciertas creencias
subjetivas, no racionales, se pueda someter a crtica el ordenamiento jurdico
exigindole la incorporacin de determinados valores. Obsrvese bien: la crtica se
hace no desde la razn, sino desde la ptica de las emociones que, como aade el
autor, no son susceptibles de control racional.
Esta ltima afirmacin conecta con el punto de vista el clebre profesor austraco
Hans Kelsen, quien explica: El problema de los valores es en primer lugar un
problema de conflicto de valores, y este problema no puede resolverse mediante el
conocimiento racional. La respuestas a estas preguntas es un juicio de valor
determinado por factores emocionales, y por tanto, subjetivo de por si, vlido
nicamente para el sujeto que juzga, y en consecuencia relativo.
51
descubrimiento de los crmenes del rgimen nacionalsocialista alemn y, ms tarde,
de la dictadura stalinista provocaron una reaccin que, para adoptar el clsico titulo
de un libro de la poca, fue conocida como el eterno retorno del derecho natural.
Ahora bien pasado los aos muchos autores desconfiaron de la polmica entre las
teoras del derecho natural y del positivismo jurdico sugiriendo un tercer camino.
Pero, de otro lado, se desconfi tambin de que el derecho fuera solo la ley
positiva, como deca Bergbohm o Kelsen, pues desde los tiempos de la posguerra
sobrevuela en el imaginario colectivo que siempre existe la posibilidad de que
legisladores inescrupulosos dicten normas aberrantemente injustas.
Sin embargo, como recuerda el profesor espaol radicado en Japn, Jos Llompart,
la propuesta del tercer camino no parece haber arribado a ningn puerto firme,
citando al respecto diversos ensayos que son suscintamente sealados en el libro,
a cuya lectura se reenva.
A juicio de este autor, para que el camino sea realmente nuevo y nos lleve ms all
del iuspositivismo y del iusnaturalismo, no puede ser sencillamente una mezcla mas
o menos acertada de estos dos ismos.- Dicho en otros trminos: o bien se
sobrepasa los lmites de la disputa, o bien se abandona el proyecto y se procura, al
interior de cada postura, recrear los senderos a los fines de echar una nueva luz
sobre los viejos tpicos en discusin.
- En tercer lugar, estima que ese derecho natural no se puede contentar con
formular los referidos principios inmutables y universales que, si bien se mira,
son muy pocos. A su juicio, aquella postura tambin contiene unos principios que
tienen en cuenta ciertas circunstancias y elementos que, ciertamente, pueden
darse o no darse, pero que, cuando se dan en un determinado lugar en un
determinado tiempo, no pueden ser ignoradas, pues son condicin de su validez
y normatividad. Se trata, entonces, de principios mudables y, en este sentido,
histricos, pero que puedan cambiar, no significa que puedan cambiar a nuestro
gusto, aunque, es preciso reconocer que tampoco se puede ignorar su cambio,
si histricamente ste se produce.
- Si se mira con atencin, agrega en quinto lugar, los textos precedentes explican
que se est ante una tesis nueva solamente en la manera de exponerla. Su
sabor aristotlico es incuestionable pues afirmaciones como estos principios
pueden ser mudables y en este sentido histricos, y el que puedan cambiar no
significa, que lo podamos cambiar a nuestro gusto, son una penetrante
reformulacin de la ya conocida sentencia aristotlica de que para nosotros hay
una justicia natural y sin embargo, toda justicia es variable.
Reflexiones conclusivas
Las consideraciones precedentes, no abren paso a ningn tercer camino, pero s,
pensamos, despejan lo suficiente el arduo sendero de la fundamentacin ltima del
derecho.
- Y, por otra parte, la pretensin de que los principios generales o bsicos del
derecho son, por su sola enunciacin, hbiles para resolver todas las cuestiones
de la vida. Se trata de una directa crtica al iusnaturalismo denominado
racionalista, que pensaba que reconocer el derecho a la vida; a la libertad, etc.
asimismo soluciona todos los asuntos sociales.
- Ahora bien: estos datos (criterios o principios) deben ser trados a la realidad
concreta, al aqu y ahora que es donde, en verdad, viven y, por tanto, donde
encuentran su cabal y nico destino o razn de ser. Es obvio: si los principios
estn inexorablemente llamados a entrar en accin, es porque la persona no
est en un museo sino que convive con otras en un tiempo y lugar histricos. De
ah que la realidad condiciona ntegramente todo su ser, de modo que an
cuando la persona conserva un ncleo de indisponibilidad, tales datos son ya
histricos de manera que, en alguna concreta dimensin, pueden cambiar. La
persona conserva su integridad fsica siempre. Esto es lo indisponible. Pero la
persona vive el aqu y el ahora. De modo que si, por alguna razn, esa persona
enferma y la ciencia mdica le prescribe que solo puede conservar su vida si se
somete a ciertas prcticas como, por ejemplo, la amputacin de una pierna,
entonces el dato indisponible de la integridad fsica cede respecto de esa
persona y en esa circunstancia concreta.
55
Trabajo Prctico
1. Quin era Cicern? Enuncie en 10 renglones los principales datos
biogrficos
7. Qu quiso decir Adolf Hitler que es necesario que el derecho sea valorado
nuevamente de acuerdo a las pautas de la naturaleza?
56