Monografia de Kant PDF
Monografia de Kant PDF
Monografia de Kant PDF
CICLO: V
AULA: A3
TURNO: MAANA
A mis padres
Al Doctor Jos Guzmn Tasayco
INTRODUCCIN
El presente trabajo de investigacin desarrolla el tema sobre la filosofa de
Immanuel Kant; naci en Koningsberg (Prusia) el 22 de mayo de 1724, Kant
sostena que la educacin es indispensable para el desarrollo de la humanidad,
una de la obra, mas resaltante de Kant es Critica a la razn, la cual trata de una
indagacin trascendental sobre las condiciones epistmicas del conocer humano,
y el objetivo principal es lograr una respuesta definitiva sobre si la metafsica
puede ser considerada una ciencia, superando as la crtica al principio de
causalidad y por ende al saber cientfico.
En esta obra Kant intenta la conjuncin de racionalismo y empirismo haciendo
una crtica de las dos corrientes, que centraban como fuente de conocimiento,
diciendo as que la metafsica no es posible que no es ciencia por que no
responda a las cuestiones, lo que se desea explicar es como los juicios de las
ciencias (fsica y matemtica) son a priori y sintticos.
Kant quera aclarar aquellos principios y tambin los lmites de la razn,
alcanzando as un conocimiento ms all de la experiencia, la filosofa era tomada
como deductiva, se basaba en la razn pura.
Por ello el trabajo se divide en cuatro captulos, el primer captulo hablaremos de
los aspectos generales, la biografa de Immanuel Kant y su incursin en la
pedagoga.
En el segundo captulo nos enfocaremos en las obras ms resaltantes de Kant,
en su periodo precritico; historia natural general y teora del cielo, en su periodo
crtico y su obra cumbre que es la crtica a la razn.
En el tercer captulo desarrollaremos el pensamiento filosfico, su planteamiento
Kantiano del problema de conocimiento de modo general la metafsica como
ciencia.
Y por ltimo el cuarto captulo daremos nuestra apreciacin crtica sobre
Immanuel Kant, como moralista, distincin del conocimiento puro, el emprico y el
problema de la razn pura.
Agradecemos Al Dr. JOSE GUZMAN TASAYCO por su apoyo, pautas y consejos
para llevar a cabo nuestro Trabajo de investigacin, por abrirnos las puertas
para recibir una mejor educacin y ser unos muy buenos profesionales y sobre
todo buenos ciudadanos.
LOS AUTORES
INDICE
PORTADA
DEDICATORIA
INTRODUCCION
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES.1
1. BIOGRAFIA2
2. KANT Y LA PEDAGOGIA4
3. QUE ES LA EDUCACION?.......................................................................5
4. A QUIEN SE DESTINA LA EDUCACION?...............................................7
5. EL CONCEPTO DE INDIVIDUO10
6. AL SERVICIO DE LA PAZ.....10
CAPITULO II: OBRAS FILOSOFICAS.13
1. PERIODO PRECRITICO.13
1.1 HISTORIA NATURAL GENERAL Y TEORIA DEL CIELO13
1.2 EL UNICO FUNDAMENTO POSIBLE DE LA DEMOSTRACION DE LA
EXISTENCIA DE UN DIOS..13
1.3 OBSERVACION ACERCA DEL SENTIMIENTO DE LO HERMOSO Y
LO SUBLIME..17
2. PERIODO CRITICO.18
2.1 CRITICA DE LA RAZON PURA 18
2.2 IDEAS PARA UNA HISTORIA UNIVERSAL EN CLAVE
COSMOPOLITA.21
2.3 QUE ES LA ILUSTRACION?.............................................................23
2.4 FUNDAMENTACION DE LA METAFISICA DE LAS COSTUMBRES24
2.5 CRITICA DE LA RAZON PRACTICA26
2.6 CRITICA A LA FACULTAD DE JUZGAR.27
CAPITULO III: PENSAMIENTO FILOSOFICO...30
1. LA METAFISICA COMO CIENCIA30
2. LAS CRITICAS DE KANT31
2.1 CRITICA DE LA RAZON PURA...32
2.2 ESQUEMA DE LA CRITICA DE LA RAZON PURA.32
a) ESTETICA TRASCEDENTAL..32
b) ANALITICA TRASCEDENTAL.33
c) DIALECTICA TRASCEDENTAL..35
2.3 JUSTIFICACIONES DE LAS CIENCIAS DEL JUICIO..35
2.4 CLASIFACION DE LOS JUICIOS..36
A) JUICIOS A PRIORI.....36
B) JUICIOS A POSTERIORI..36
C) JUICIOS ANALITICOS..36
D) JUICIOS SINTETICOS36
3. NUOMENO Y FENOMENO.38
3.1. LOS MODOS DEL SABER.38
3.2. LA TEORIA DEL JUICIO.38
4. CRITICA A LA RAZON PRACTICA..39
4.1 SENTIDO DE UNA CRITICA DE LA RAZON...40
4.2 NECESIDAD DE UNA CRITICA DE LA RAZON.41
4.3 ILUSTRACION Y LIBERTAD COMO METAS DE LA RAZON.41
5. LA IDEA DE LA FILOSOFIA...42
5.1 CONCEPTO MUNDANO DE LA FILOSOFIA43
5.2 CONCEPTO ACADEMICO DE LA FILOSOFIA43
5.3 ACTIVIDAD CRITICA DE LA FILOSOFIA.43
5.4 SUPERANDO EL RACIONALISMO Y EL IMPERIALISMO44
CAPITULO IV: APRECIACION CRTICA..45
1. CONTRA KANT COMO MORALISTA45
2. DISTINCION DEL CONOCIMIENTO PURO Y EMPIRICO46
3. PRINCIPIOS Y EXTENSION DE LOS CONOCIMIENTOS A PRIORI48
4. PROBLEMAS DE LA RAZON PURA.49
CONCLUSIONES
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
Kant naci en Knigsberg/Kaliningrado, en ah tambin trabajo y falleci, en la
actualidad no existe dicho lugar tras su destruccin durante 1944 -1945, ni la casa
natal ni la casa en que falleci este filsofo. Existe un Museo Kant en la
Universidad y una bien cuidada tumba al final de la catedral de Knigsberg,
actualmente en ruinas. Cabe considerar a stos como lugares de recuerdo y, a la
vez, como un monumento de reconciliacin espiritual ante la situacin actual que
vive el mundo. En ellos se evoca piadosamente a uno de los ms grandes
filsofos alemanes desde la poca de la Ilustracin. Kant encarna una de las
figuras decisivas de la filosofa alemana desde el siglo XVIII. Los especialistas en
historia de la educacin denominan al siglo XVIII "el siglo de la pedagoga".
Una de las tareas de nuestros das es, segn parece, el encuentro espiritual de
los continentes. Ello slo es posible mediante la bsqueda de un perfil y de una
identidad histrica de grupos o de unidades mayores como, por ejemplo, frica,
Amrica, Asia, Australia o Europa. Por lo que respecta a Europa, ello exige que
los europeos se remitan a su inters humano por los dems y por s mismos, que
renueven su historia y la rectifiquen, tomando en consideracin tanto los factores
negativos como los positivos.
Por otra parte, cada continente debe aportar tambin su contribucin a la nueva
tica universal, pluralista, individual y concreta. De ah que, en consonancia, haya
que interrogar a Kant por sus logros espirituales en favor de una Europa
integrada, en pie de igualdad, en la futura sociedad mundial, y aqu,
concretamente, en el mbito de la pedagoga.
1. BIOGRAFA:
El pequeo fue educado de forma que pudiese recordar a sus padres y reconocer
con la "mayor gratitud" que no hubiera podido tener una mejor educacin moral.
Aprendi a leer y escribir en la escuela-hospital de la periferia. Posteriormente,
asisti al Collegium Fridericianum, donde, entre otras materias, estudi latn
(clsicos), griego (Nuevo Testamento) y teologa/religin, cuya permanente
presencia en la enseanza y la vida escolar le resultaba opresiva, pese a que
sent las bases para su posterior religiosidad personal, de orientacin racional.
1) Qu puedo saber?
2) Qu debo hacer?
3) Qu puedo esperar?
4) Qu es el hombre?
2. KANT Y LA PEDAGOGA
3. QUE ES LA EDUCACION?
Para algunos, la educacin les permite recibir una orientacin emprica, es decir,
hacia aquello que realmente se verifica en la realidad dada; otros, en cambio, se
orientarn hacia las profundidades antropolgicas, y en consonancia con sus
ideas normativas. A este respecto, seala Kant: "Una idea no es otra cosa que el
concepto de una perfeccin que an no se encuentra en la experiencia".
1. Disciplina
2. Cultivamiento
3. Civilizacin
4. Moralizacin
Kant insta, por ejemplo, a un nio rico a dispensar a los pobres el mismo respeto
al derecho humano que a s mismo. De las muchas explicaciones dignas de
reflexin que Kant aade con respecto a la educacin, nicamente podemos citar
que en la educacin es siempre preciso enmarcar el principio de obediencia
remitindose a la razn ilustrada.
Hay que considerar aqu dos planos distintos en cuanto a las ideas manifestadas:
en primer lugar, las manifestaciones sobre los seres humanos en general, que
son de aplicacin a todas las edades, y seguidamente las manifestaciones sobre
nios y jvenes que an no han llegado a la edad adulta. Algunas sugerencias
permiten concretar estos dos puntos de vista. Los seres humanos (en general)
estn dotados de toda disposicin al bien. "El ser humano debe desarrollar ante
todo su disposicin al bien; la Providencia no la ha implantado en l de forma
acabada. El ser humano debe volverse mejor, instruirse y, cuando es malo, crear
la moralidad en l. Un hombre puede estar fsicamente muy preparado;(...) tener
un espritu muy formado, pero a la vez estar muy mal educado moralmente,
siendo por tanto una mala criatura. "Determinadas facultades y capacidades
intelectivas definen, entre otras cosas, al ser humano. Kant detalla, a ttulo de
ejemplo: "El entendimiento es el conocimiento de lo general: El juicio es la
aplicacin de lo general a lo particular. La razn es la facultad de comprender lo
general en lo particular. La naturaleza del nio se representa en muchas
observaciones individuales y retrospectivamente en instrucciones educativas. As,
por ejemplo, los nios deben poder ser conformes a su edad, y no serles exigido
ni ms ni menos que lo que a sta corresponde. "Un nio slo debe ser sensato
como tal a la obstinacin, lo mejor es proceder de tal modo que, cuando no haga
nada por complacernos, no hagamos nosotros nada por complacerle." Hay que
"transformar por tanto prudentemente el mecanismo del arte de educar en una
ciencia" (14): Adems, es necesario el conocimiento de los problemas educativos
reales, rechazando mediante la crtica ideolgica los problemas slo aparentes.
Entre otras cosas, explica Kant la problemtica de la fuerza en la educacin, de
los mtodos de enseanza y del concepto de deber.
Como fundador del idealismo alemn, Kant limita los conocimientos cientficos a
lo que a stos corresponde, sin por ello renunciar a las ideas no empricas del
mbito existencial humano. Ms bien, hizo posible garantizar espiritualmente la
libertad intelectual del sujeto humano de dos maneras: por una parte, mostrando
crticamente la imposibilidad de probacin de los valores supremos del ser
humano mediante la ciencia emprica pues su posibilidad de probacin eliminaba
la libertad espiritual del ser humano; por otra, presentando o sugiriendo de
manera crtica la dignidad "fenomenolgico-transcendental" definitoria de todo ser
humano. Ms all de los mtodos de investigacin crtico-transcendentales y de
su aplicacin universal en los mbitos extra filosficos, Kant utiliz tambin en su
pedagoga mtodos de conocimiento tradicionales, como las observaciones, el
estudio de la literatura, y el anlisis de las opiniones de autores ilustrados de la
poca (Basedow, Rousseau). Los mtodos de enseanza practicados por Kant en
el marco de los estudios universitarios de la poca lo convirtieron en un profesor y
consejero solicitado por sus estudiantes. Influencia de la obra de Kant En "Kant
como educador", hemos sealado los lmites de la descripcin que aqu podemos
trazar acerca de las influencias ejercidas por Kant en ciertos mbitos de la teora y
de la prctica pedaggica. Estas influencias son perceptibles, en base a una
clasificacin en especialidades profesionales en los sectores de educacin bsica,
educacin familiar, educacin escolar, educacin universitaria y superior,
educacin general de adultos y androgoga, contextualizadas en las sucesivas
etapas de la historia alemana y europea.
La tica del deber de Kant ha sido considerada por los filsofos en trminos
controvertidos. Con todo, en las manifestaciones pedaggicas de Kant, en
aquellas quiz en que sita l la idea del deber junto a la filantropa y a la
orientacin del educando frente al egosmo consumista y a la alienacin
nacionalista, resulta fructfera la perspectiva educativa global.
El derecho de los seres humanos ha de ser mantenido como cosa sagrada, por
muchos sacrificios que le cueste al poder dominante". Es un "deber y, al mismo
tiempo, una esperanza" contribuir a que "la paz perpetua, que se deduce de los
hasta hoy falsamente llamados tratados de paz (en realidad, armisticios), no es
una fantasa vana, sino un problema que hay que ir resolviendo poco a poco,
acercndonos con la mayor rapidez al fin apetecido, ya que el movimiento del
progreso ha de ser, en el futuro, ms rpido y eficaz que en el pasado. En la
pedagoga terica, Kant sigui en muchos sentidos vivo en los siglos XIX y XX..
5. EL CONCEPTO DE INDIVIDUO
La idea de que todo ser humano de cualquier lugar del mundo y de cualquier
poca representa una existencia individual elemental, a definir mediante la
categora de fin en s mismo, se ha convertido a partir de Kant en una idea rectora
de toda accin humana, inescapable y convincente. La idea de persona en Kant
puede cobrar renovado valor en pedagoga si se toma como referencia la
elaboracin de las ciencias con ella limtrofes.
6. AL SERVICIO DE LA PAZ
Actualmente absoluto, y perfilado a escala mundial, el deber de paz para todos los
seres humanos de todas las pocas y lugares puede fundamentarse
histricamente en el teorema kantiano del imperativo categrico, en sus
implicaciones y actividades para la realizacin de la dignidad humana sin
limitacin, y en la perspectiva de la paz para siempre. Kant ha formulado
explcitamente esta idea en su leccin sobre pedagoga. Las siguientes
reflexiones atestiguan tambin hasta qu punto el teorema del imperativo
categrico es adecuado como base para desarrollar la problemtica actual de la
paz y de la convivencia pacfica de todos los pueblos y culturas, ello sin
interferencia de las connotaciones negativas de los pensadores "alemanes", el
imperativo categrico ha de ser interpretado siempre en relacin con el contexto
global de la norma fundamental de lo tico.
Esta exigencia, que atae a todo ser racional, incluye el reconocimiento de una
exigencia igual en todos los dems seres racionales, si es que todos ellos han de
poder coexistir y convivir como seres semejantes. Aqu tiene su fundamento el
principio de reciprocidad. Esta exigencia ha acuado ya hondamente, en forma de
"regla de oro", la conciencia moral de todos los pueblos, y aparece expresada en
el Nuevo Testamento del siguiente modo: Por eso, cuanto quisiereis que os
hiciesen a vosotros los hombres, hacdselo vosotros a ellos". (Mateo, 7.12). Lo
que aparece expresado en el libro 13 fundamental del cristianismo, con validez
universal y en consonancia con otras religiones universales, podra quiz ser
formulado en los siguientes trminos en los conceptos de la filosofa europea.
CAPITULO II
OBRAS FILOSOFICAS DE KANT
1. PERIODO PRECRITICO:
a) Historia natural general y teora del cielo
La Historia general de la naturaleza y teora del cielo es una obra de Immanuel
Kant, que escribi en 1755 y public annimamente en el mismo ao. El ttulo
original completo es: Historia general de la naturaleza y teora del cielo, o ensayo
sobre la constitucin y el origen mecnico de todo el edificio del mundo, tratado
segn principios newtonianos.
Para Kant, nuestro sistema solar es una versin en miniatura de los sistemas
observables de las llamadas estrellas fijas, como por ejemplo nuestro sistema de
la Va Lctea y otras galaxias. As, en su opinin, los sistemas solares y las
galaxias nacen y desaparecen peridicamente a partir de una protonebulosa,
proceso en el que se condensan los planetas separados. Con esta teora, se
acerca a las ideas actuales sobre cosmogona ms que su contemporneo Pierre-
Simn Laplace (1796). De todos modos, a menudo se habla de ambas teoras
como una sola, la teora de Kant-Laplace sobre el origen del sistema solar, Nueva
dilucidacin de los primeros principios del conocimiento metafsico
b) El nico fundamento posible de una demostracin de la existencia
de Dios
La nota distintiva de los mtodos que la teologa fsica ha venido usando hasta el
presente estriba en que parten de considerar convenientemente la perfeccin y la
regularidad en lo que tienen de contingente, pasando luego a mostrar el orden tan
bien logrado que en ellas se da segn se desprende de las adecuadas relaciones
que cabe constatar en la naturaleza, para concluir de ello la presencia de una
voluntad inteligente y bondadosa; a lo cual se junta luego, al tener adems en
cuenta la magnitud de la obra creada, la idea del inmenso poder que debe poseer
su autor" . Mtodo que "tiene cosas estupendas", entre ellas que es muy intuitivo
y lo puede captar cualquiera, que es el ms natural de todos y que proporciona
una idea muy grfica de la sabidura y poder de Dios. Sin embargo, tiene muchos
defectos, que son los que hacen insuficiente a la teologa fsica usual. Esos
defectos son:
El primer argumento del primer grupo (de lo meramente posible tomado como
principio se deduce la existencia como consecuencia) es el llamado argumento
ontolgico. Kant lo llama cartesiano, aunque, como es sabido, se remonta a San
Anselmo. Despus de exponerlo sucintamente, lo critica en funcin de lo sealado
en la primera parte, a saber, que la existencia no es un predicado, con lo que no
es tampoco un atributo de la perfeccin mximamente pensable.
El segundo, en cambio, que parte de las posibilidades de las cosas tomadas
como consecuencias y deduce de ellas la existencia de Dios, es claramente
demostrativo; es el argumento aducido por el propio Kant en la primera parte
del Beweisgrund (de la posibilidad interna de todo ente pensable se deduce la
existencia de Dios), con las explicaciones o aadidos de la segunda parte: gracias
al Ser Supremo se hacen posibles las posibilidades mismas de las cosas.
Para responder, Kant escribi a finales del XVIII esta Crtica de la razn prctica,
donde examina el uso prctico de la razn humana. En su Analtica descubre,
junto al uso servil, emprico y meramente instrumental de la razn prctica, otro
uso librrimo, puro e incondicionado: el uso propiamente moral. Del primero
proceden las recomendaciones que pretenden hacer al hombre feliz; del segundo,
las exigencias que podran hacer al hombre bueno. Uno y otro vienen a converger
en el viejo ideal del bien supremo, cuya presunta imposibilidad discute Kant en la
parte dedicada a la Dialctica.
2. CRITICAS DE KANT
1
Kant y las ciencias de la vida (Madrid, Biblioteca Nueva, 2008)
analtico que consiste en que el predicado se incluye en el sujeto y sintticos la
cual consiste que el concepto de predicado se incluye en el concepto de
sujeto.
No se trata slo del ttulo de una obra. Es el ncleo del pensamiento kantiano y el
punto de partida de toda su filosofa.
El uso de los trminos crtica, razn y pura tienen un significado especfico para
Kant. Con ellos expresa la tarea que se impone: el anlisis del rgano del
conocimiento, la razn misma; a la que va a someter a critica, en el sentido de
establecer los lmites de su capacidad, ya que muchas veces los errores se
comenten por extralimitarse, por rebasar los lmites del conocimiento. Este estudio
va a realizarse examinando la razn pura, es decir, libre de cualquier dato extrao
a ella, tal como es antes de cualquier contenido emprico, todava no contaminada
por ningn aspecto proveniente de la sensacin. Puro ser el conocimiento a
priori que no tiene en absoluto mezcla de nada emprico, anterior lgicamente a
cualquier experiencia y, por ello, independiente de la experiencia.
a) ESTTICA TRASCENDENTAL
LA ESTTICA TRASCENDENTAL
TIEMPO
ESPACIO
Forma del sentido interno y condicin formal
Forma pura de la sensibilidad
de todos los fenmenos
b) ANALTICA TRASCENDENTAL
Criterios de
Esquemas de la
clasificacin Clases de
Las categoras percepcin del Los principios
de los juicios
objeto
juicios
2
Kant. Crtica de la razn pura. Madrid. Alfaguara, 1978, p. 7
Axiomas de la
intuicin:
Generales Unidad
Anticipaciones
de la
percepcin:
Afirmativos Realidad
En todas las
Cualidad Grado
Negativos Negacin apariencias lo real
Indefinidos Limitacin posee una
cantidad
intensiva, un
grado
Analogas de la
experiencia:
Permanencia de
Permanencia de
Subsistencia e lo real en el
la sustancia
inherencia tiempo
Categricos
Relacin (Sustancia/accidente)
Sucesin
Causalidad Sucesin de la
Hipotticos temporal segn la
(causa/efecto) diversidad
Disyuntivos causalidad
Comunidad (Accin Simultaneidad de
Simultaneidad
recproca) las
segn la ley de
determinaciones
accin recproca
Postulados del
pensamiento
emprico en
general:
Lo que es
Conformidad con conforme con las
Posibilidad- la sntesis de condiciones
imposibilidad diferentes formales de la
Problemticos experiencia es
representaciones
Modo posible
Existencia-no Existencia en un
Asertricos Lo que est en
existencia tiempo
determinado conexin con las
Apodcticos condiciones
Necesidad-
contingencia Existencia en materiales de la
todo tiempo experiencia es
real
Aquello en que la
conexin con lo
real est
determinado por
las condiciones
universales de la
experiencia es
necesario.
c) DIALCTICA TRASCENDENTAL
a) JUICIOS A PRIORI.
b) JUICIOS A POSTERIORI.
c) JUICIOS ANALTICOS
d) JUICIOS SINTTICOS
<<7+2 = 9>>
Por "razn pura" entiende Kant una manera de conocimiento que no proviene de
nuestros sentidos y que es independiente de toda experiencia. Es posible, en
realidad, este conocimiento? Porque si lo es, presupondr que podemos adquirir
nociones no deformadas por los datos de nuestros sentidos: conocimientos
trascendentales. De donde podr existir una metafsica capaz de suministrarnos
conocimientos ciertos sobre el verdadero ser, sobre la verdadera realidad de las
cosas, es decir, sobre el ser trascendental. Kant recorri un largo camino antes de
dar una respuesta a tal interrogante.
3
En: https://honorina.wordpress.com/2011/03/03/tema-15-immanuel-kant/
3. NUMENO Y FENMENO
Hay juicios analticos y juicios sintticos. Los primeros son aquellos cuyo sujeto
contiene al predicado: as al predicar el gnero respecto de una especie, o una
propiedad esencial respecto de esta. Los segundos son los que unen un
predicado a un sujeto que careca de tal predicado. Esta ltima clase de juicios,
por consiguiente, es la que enriquece el concepto del sujeto.
Como los juicios son comparaciones, los analticos resultan ser a priori, porque
basta con contraponer sujeto y predicado, para conocer si son compatibles o
incompatibles, es decir, verdaderos o falsos. En cuanto a los juicios sintticos,
son en su totalidad a posteriori? Este es, para Kant, el problema central, porque si
contestamos afirmativamente la pregunta, ocurre que todo conocimiento
realmente nuevo -y que no sea simple deduccin de algo que ya sabemos- es un
juicio posteriori, y por tanto no ser necesario ni universal. Dicho de otra manera:
la ciencia, que procede a base de realizar nuevos descubrimientos, o no es
necesaria y universal, o es solamente la reiteracin, mediante juicios analticos,
de lo que ya se sabe.
A) ESPACIO Y TIEMPO
Todo fenmeno se ordena dentro del espacio y el tiempo. Pero estas "formas"
sern tambin fenmenos, Kant precisa que son algo a priori, pues no las
conocemos por experiencia, sino que -por el contrario- condicionan nuestra
experiencia. De donde deben considerarse como formas a priori de la
sensibilidad, anteriores a los objetos ("cosas") y propias del sujeto. Tales formas
nos separan de la realidad objetiva, del numeno.
En este punto, asume Kant una posicin diametralmente opuesta a los empiristas
ingleses: se puede pensar en objetos fuera del espacio, pero no se puede pensar
que el espacio no existe. El espacio es una representacin a priori, una condicin
de la experiencia. Como el espacio, el tiempo posee tambin una "idealidad
trascendental", como explica Vorlander
La Crtica de la razn prctica es un intento por encontrar una base teortica para
la metafsica. Esta, segn Kant, slo es posible como metafsica de las
costumbres, es decir, como una moral. Como explica magistralmente Chevalier,
se trata de saber de qu manera la razn, en su uso prctico, puede hacernos
percibir en su aspecto real conceptos que no pueden ser representados por la
razn especulativa ms que de una manera problemtica, y cmo el orden de la
libertad, que lo implica y presupone todo, es posible al lado del orden de la
naturaleza. Aqu tambin se trata de salvar la distancia antinmica que existe
entre dos conceptos o realidades aparentemente antagnicas: la libertad y el
orden de la naturaleza.
El hombre trata de aprehender aquello que subyace en la multiplicidad de sus
propias experiencias y en los datos de un cierto "sentido ntimo" que posee acerca
de s mismo y de sus propias acciones. Pero aunque libre, como se ver adelante,
obra y quiere reconociendo necesariamente la existencia de una ley: el imperativo
categrico "incondicionalmente obligatorio" de la ley moral, tal como explica Ernst
von Aster.
Queremos ser felices pero debemos ser morales. El imperativo categrico, que
brota de nosotros mismos, garantiza nuestra seguridad y, por lo tanto, nuestra
felicidad. Y su formulacin, segn Kant, es la siguiente: -"Obra de manera que en
todo tiempo puedas aspirar a que sus acciones puedan convertirse en ley
universal". La segunda mxima involucrada dentro del imperativo categrico
kantiano dice as: -"Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu
persona como en la de cualquier otro, como un fin y no solamente como un
medio". Y la tercera: -"Obra en el reino de los fines como si fueses a la vez el
autor y el sujeto de una legislacin universal".
Pero para que esta autonoma de la voluntad sea razonable y posible, debe
presuponer un orden de libertad. Nuestra capacidad de determinarnos a nosotros
mismos de conformidad con el imperativo categrico, o sea con la ley moral,
implica una "causalidad libre". Ahora bien: existe la libertad? No dentro del mundo
de los fenmenos que la ciencia reduce a su propio dominio. Pero s en el mundo
de la voluntad. La existencia de la libertad humana es un "postulado de la razn
prctica".
4
En: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/hifi/hifi10.htm
4.2. NECESIDAD DE UNA CRTICA DE LA RAZN
El juicio de la razn (es decir, el juicio a que la razn es sometida) significa para
Kant un ejercicio crtico de la razn (es decir, realizado por ella misma).
Pese a tratarse de una poca de ilustracin, los hombres, piensa Kant, no han
llegado a hacer realmente de ella una poca ilustrada. Esa situacin humana
de minora de edad es propiciada por la pereza, el encierro en la individualidad
abstracta y, en definitiva, por la falta de verdadera libertad.
La tarea de la crtica de la razn (en su sentido ms pleno, hasta orientarse en el
pensamiento) tendr como objetivo primordial la realizacin de la libertad, la
superacin de sus constricciones: la constriccin civil y la constriccin de la
conciencia (ya sea por la religin, ya sea por las normas social e histricamente
recibidas).
El remedio de tal situacin solo puede ser la crtica de la razn; que esta se atreva
a buscar en s misma la piedra de toque de la verdad. La mxima de pensar por s
mismo: eso es la Ilustracin.
5. LA IDEA DE FILOSOFIA
Los fines ltimos de esta razn, as como las condiciones en que podrn ser
alcanzados.
Establecer los principios y los lmites que hacen posible un conocimiento cientfico
de la naturaleza; es decir, responder a la pregunta qu puedo conocer?
Esto muestra con evidencia que el proyecto total de la filosofa kantiana es una
clarificacin racional al servicio de una humanidad ms libre, ms justa, mejor
encaminada a la realizacin de los ltimos fines.
Ello muestra que, para Kant, todos los conocimientos y todas las ciencias han de
promover los fines ltimos de la razn: han de estar, por tanto, al servicio de una
humanidad ms libre. La realizacin de una humanidad ms libre es lo que
determina el sometimiento de la ciencia y de la tcnica a la racionalidad total,
regida por esos fines.5
5
En: http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_9_1.html
6
Kant y las ciencias de la vida (Madrid, Biblioteca Nueva, 2008)
CAPITULO IV: APRECIACION CRTICA
Para Nietzsche, Kant no es un verdadero filsofo, sino un "trabajador de la
filosofa", como aquellos que se contentan en hacer un inventario de los valores
en curso, lo contrario a los filsofos del futuro que son los verdaderos
legisladores, creadores de valores, aquellos que son capaces de ver la voluntad
de verdad como lo que es, voluntad de poder. Para Kant efectivamente lo que
legisla es la razn, el buen uso de las facultades. Somos legisladores siempre y
cuanto obedecemos a la razn, pero Nietzsche va ms all, y se pregunta a qu
obedecemos cuando obedecemos a la razn, qu se esconde detrs de esa
"fuerza"? Y cuestiona el hecho de obedecer, por qu obedecer cuando lo valioso
es precisamente mandar. Cuando dejamos de obedecer al Estado, a Dios, a
nuestros padres, aparece la razn para convencernos de ser dciles. La gran
crtica nietzscheana a Kant, es principalmente moral porque detrs de toda
filosofa hay una moral, y detrs de una moralidad, est la persona del filsofo, su
personalidad, una "semitica de los afectos":
Lo que es respetable para Kant, lo que es "valioso" para nuestro autor (debido
quizs a su educacin cristiano- pietista, es obedecer10 y nos pide que todos que
hagamos lo mismo.
La moral de Kant es reactiva y est en el marco del ideal asctico12. Esto
significa entre otras cosas, que es una moral cristiana. Una moral decadente, que
esconde una profunda negacin a la vida, el placer, al cuerpo, la fuerza, la
vitalidad. Lo que en esta moral aparece bajo el signo de "lo bueno" es en realidad
lo malo, implica una "transvaloracin" a travs de la cual lo bueno se trastoc y se
torn malvado en la historia, y lo malo, bueno, es decir, el triunfo del ideal asctico
en el contexto judeocristiano. Lo bueno, "valioso" para Nietzsche, son
precisamente los ideales perpetuados por el hroe homrico (pre-socrtico) o
latino, que tienen que ver con la fuerza, la vitalidad, el orgullo, el ideal dionisaco
que integra no separa, que afirma la vida como voluntad de poder.
1.- CONTRA KANT COMO MORALISTA
Kant pertenece a la "raza de telogos" en la cual han mamado la mayora de los
filsofos alemanes. No es filosofa lo que hacen, en el fondo es teologa, porque
no hacen ms que afirmar los ideales de la decadencia judeocristiana, que
pretenden afirmar un sobre mundo "ms valioso" que ste que tenemos. Dejando
de lado las "des-calificaciones", el texto del Anticristo no tiene desperdicio, y
contiene en una forma hiperconcentrada lo que nos parece lo central de la crtica
nietzscheana a la moral kantiana, ms especficamente a su "imperativo
categrico". En sus Metafsica de las Costumbres (1977), Kant defiende la
posicin de que lo moral debe ser por deber, es decir, con fundamento racional y
no por inclinacin. La ley moral, para valer moralmente debe llevar consigo una
necesidad absoluta, y est solo puede ser dada a priori, exclusivamente en
conceptos de la razn pura. La accin moral debe ser hecha por deber, y no por
el propsito que en ella se quiere realizar sino por la mxima a travs de la cual
ha sido resuelta. Obedecer al deber y no a la inclinacin implica someterse al
imperativo categrico. Veamos lo que dicta el imperativo categrico en una de sus
formulaciones: "obra slo segn una mxima tal que puedas querer al mismo
tiempo que se torne ley universal" (Kant, 1977:78). Se trata de que la mxima, es
decir, el principio subjetivo de la voluntad se convierte en principio objetivo, es
decir en regla prctica, principio vlido para todo ser racional. Actuar como si la
mxima de tu obrar, por tu voluntad pueda convertirse en ley universal de la
naturaleza. La posicin de Nietzsche pretende ser opuesta al imperativo
categrico: "la virtud", "el bien", "el deber"(como resultados de la aplicacin del
imperativo categrico) son ficciones cerebrales que dan muestra del agotamiento
de la voluntad. Son formas de nihilismo pasivo. Trasmundos inventados, que
oculta la debilidad de poder, y el instinto de rebao que busca y prioriza en su
conducta el "obedecer.
Este es m bien, mi virtud, esto es lo que quiero para m y sobre todo para mi
placer. Porque es el placer l quiere la eternidad14 en Nietzsche slo el placer
quiere el retorno. No por deber, sino por placer. No por obediencia a una ley
universal e impersonal, sino personalsima, y que ni siquiera tengo necesidad de
nombrar (puedo "balbucear" mi virtud, tengo derecho). Lo importante que es
bueno, porque lo amo, y no es la razn de todos, sino mi razn. Por qu nada
arruina ms profundamente, ms ntimamente que los deberes impersonales, que
los sacrificios hechos en virtud de la abstraccin. En oposicin total a Kant,
Nietzsche dice, lo que verdaderamente importa es lo personal y no otra cosa. Lo
importa es lo que amo. Es la total coincidencia entre existencia y valor, y esto es
lo que muestra la idea del eterno retorno de lo mismo, sta, y no el imperativo
categrico, es la gran prueba del valor. Hay un dilogo posible entre estas dos
ideas, que marca la diferencia profunda entre el pensamiento tico de Nietzsche y
el de Kant a lo que nos referiremos en lo que sigue, y que nos ayuda a explicar
agregando nuevos elementos, al problema de nuestra tesis doctoral: el eterno
retorno de lo mismo.
Mas si bien todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia. Pues bien
podra ser que nuestro conocimiento de experiencia fuera compuesto de lo que
recibimos por medio de impresiones y de lo que nuestra propia facultad de
conocer (con ocasin tan slo de las impresiones sensibles) proporciona por s
misma, sin que distingamos este aadido de aquella materia fundamental hasta
que un largo ejercicio nos ha hecho atentos a ello y hbiles en separar ambas
cosas. Si existe un conocimiento semejante, independiente de la experiencia y
an de toda impresin de los sentidos.
Por ejemplo socavare el fundamento de su casa, dirase que pudo saber a priori
que la casa se vendra abajo, es decir, que no necesitaba esperar la experiencia
de su cada real. Ms totalmente a priori no poda saberlo. Pues tena que saber
de antemano por experiencia que los cuerpos son pesados y por tanto que
cuando se les quita el sostn, caen.
En lo que sigue, pues, entenderemos por conocimientos a priori no los que tienen
lugar independientemente de esta o aquella experiencia, sino absolutamente de
toda experiencia.
A estos se oponen los conocimientos empricos o sea los que no son posibles
ms que a posteriori, es decir por experiencia. De entre los conocimientos a priori
llmense puros aquellos en los cuales no se mezcla nada emprico.
As, por ejemplo, la proposicin: todo cambio tiene su causa, es una proposicin a
priori, mas no es pura, porque el cambio es un concepto que no puede ser sacado
ms que de la experiencia.
Esta ltima pregunta, emanada del problema universal anterior, sera con razn la
siguiente: cmo es posible la metafsica como ciencia? La crtica de la razn
conduce pues, en ltimo trmino, necesariamente a la ciencia; el uso dogmtico
de la misma, sin crtica, conduce, en cambio, a afirmaciones que carecen de
fundamento, frente a las cuales se pueden oponer otras igualmente ilusorias y,
por tanto, al escepticismo. Tampoco puede esta ciencia ser de una longitud
grande, descorazonadora, porque no tiene que tratar de los objetos de la razn,
cuya multiplicidad es infinita, sino slo de s misma, de problemas que nacen en
su seno y que le son propuestos no por la naturaleza de las cosas que son
distintas de ella, sino por su propia naturaleza; pues entonces, habiendo primero
conocido completamente su propia facultad, en consideracin de los objetos que
puedan presentrsele en la experiencia, tiene que serle fcil determinar completa
y seguramente la extensin y los lmites de su uso, cuando se ensaya ms all de
todos los lmites de la experiencia.
CONCLUSIONES
Todos nuestros conocimientos comienzan por los sentidos, se pasan al
entendimiento y terminan en la razn.