El Positivismo - Trabajo Monográfico Upt
El Positivismo - Trabajo Monográfico Upt
El Positivismo - Trabajo Monográfico Upt
ESCUELA DE POSTGRADO
TEMA
“EL POSITIVISMO”
CURSO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
DOCENTE
DR. JOSÉ JULIO GOICOCHEA ELÍAS
PRESENTADO POR
xxx
xxx
xxx
SEMESTRE
I
TACNA – PERÚ
2019
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
Dedicatoria
A Dios, a nuestros Padres, a nuestro
Docente del curso (Filosofía del Derecho) y
a nuestros compañeros que les pueda
servir en su conocimiento la información
organizada en este trabajo.
Página 1 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
ÍNDICE
Pág.
Dedicatoria ................................................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
8. Post-positivismo ................................................................................................................. 16
3. Neopositivismo ................................................................................................................... 23
CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 25
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 26
Página 2 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
INTRODUCCIÓN
El positivismo aparece en la historia a finales del siglo XIX y comienzos del siglo
XX, en la época de la revolución industrial, coincidiendo con el decaimiento del
sentido metafísico y religioso del conocimiento.
Página 3 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
Karl OLIVECRONA señala que “la expresión ius positivum se halla en una
obra de Abelardo que data de alrededor de 1140. Es dice, el primer ejemplo
que se registra, aun cuando probablemente Abelardo no inventó la expresión
muy conocida… Abelardo define “derecho positivo” como aquel que ha sido
instituido por el hombre por motivos de utilidad o de honor, o bien aquel que se
basa únicamente en la costumbre o en la autoridad de los textos escritos…El
derecho positivo, a diferencia del derecho natural, tiene su origen en la
actividad humana. Tal actividad no tiene por qué ser un acto legislativo;
Abelardo incluye, bajo el término derecho positivo, el derecho consuetudinario
y el derecho basado en textos de autoridades. Pero, de alguna forma, el “el
derecho positivo” debe de haber sido “establecido” o “puesto” por los
hombres”2
1
TARELLO, Giovanni; “Cultura Jurídica y Política del Derecho”. Ed. Fondo de Cultura Económica, Mexico,
1995, 1 Ed.
2
OLIVECRONA, Karl “El Derecho como Hecho”. Ed. Labor Universitaria, Barcelona 1980, 1era ed.
Página 4 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
Jurgen HABERMAS señala que “a medida que las imágenes religiosas del
mundo se disuelven en convicciones últimas de tipo subjetivo y privado y las
tradiciones de derecho consuetudinario quedan absorbidas por el derecho de
especialista, que hacen un usus modernus de él, queda rota la estructura
trimembre del sistema jurídico. El derecho se reduce a una sola dimensión y
sólo ocupa ya el lugar que hasta entonces había ocupado el derecho
burocrático. El poder político del príncipe se emancipa de la vinculación del
derecho sacro y se torna soberano. A él le compete la tarea de llenar por su
propia fuerza, por medio de una legislación política, los huecos que deja tras
de sí ese derecho natural administrado por teólogos. En adelante todo derecho
tiene su fuente en la voluntad soberana del legislado político” 3. Al decir su
fuente se tiene que entender, en primer momento, la fuente inmediata de la
ley, el acto eficiente, pero que no pueda hablarse desde un primer momento
de una renuncia al papel legitimador del derecho natural, lo que hay es una
independización del intérprete y un acrecimiento de lo que cada autoridad
entendía como sus facultades de plasmar mejor ese ordenamiento natural.
3
HABERMAS Jurgen “¿Cómo es posible la legitimidad por vía de legalidad?”, en “Doxa” Cuadernos de
Filosofía del Derecho, N° 5, Universidad de Alicante. Alicante 1988.
Página 5 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
plano; entre todas ellas el Juez podía extraer las normas a aplica, y, por tanto
eran todas a la vez fuentes del Derecho… Pero con la conformación del
Estado moderno, el Juez, de órgano libre de la sociedad pasa a ser órgano del
Estado, mejor dicho, pasa a ser un auténtico funcionario del Estado. Este
hecho transforma al Juez en titular de uno de los poderes del Estado, el
Judicial, subordinado al Legislativo; e impone al mismo Juez la resolución de
las controversias únicamente a través de las reglas emanadas del órgano
legislativo que puedan (tratándose de normas consuetudinarias o de derecho
natural) ser reconocidas de alguna forma por el Estado. Las normas son
descartadas y ya no encuentran más aplicación en los juicios; esta es la razón
por la que, con la formación del estado moderno, el derecho natural y el
positivo no son ya considerados de igual manera; es decir, solamente el
derecho positivo (establecido y aprobado por el Estado) es considerado como
el único y verdadero derecho: es el único que encuentra ahora aplicación en
los tribunales”4
Este fue, sin duda, un factor fundamental, puesto que aún en las épocas
primeras de la emancipación del poder temporal y de la configuración del
Estado moderno, quienes desempeñaban la función de jueces no podían
discutir que la interpretación auténtica del derecho natural venía consagrada
por las autoridades del Estado. Al resolver los conflictos de acuerdo a ese
criterio, las normas de derecho se fueron identificando cada vez más con los
dictados de la autoridad, y se fue abandonando la tesis de la existencia de un
derecho paralelo que podría tener también vigencia en su confrontación con el
derecho positivo. Los tratadistas y la sociedad en su conjunto fueron
asumiendo que la ordenación social se daba de acuerdo a las pautas dictadas
por el jefe de Estado, y poco a poco fue perdiendo sentido práctico el cotejar
esas órdenes con las de un sistema externo no definido expresamente en
normas de común conocimiento.
4
BOBBIO, Norberto; “El positivismo Jurídico”. Ed. Debate. Madrid, 1993. 1era edición.
Página 6 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
5
BOREA ODRÍA, Alberto “Derecho y Estado de Derecho” Editorial Gráfica Monterrico S.A.
6
BOBBIO, Norberto; “El positivismo Jurídico”. Ed. Debate. Madrid, 1993. 1era edición.
Página 7 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
2. El positivismo en el Perú
Página 8 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
Hubo medicina positiva, vale decir experimental que tuvo en Daniel Alcides
Carrión a su mejor exponente; filosofía con Javier Prado (1871 1921), Jorge
Polar (1856 1932), y Alejandro Maguiña (1864 1935), sociología con Carlos
Lisson (1823 1831), Joaquin Capelo (1852 1928), Carlos Wiesse (1859 1945)
y Mariano H. Cornejo (1866 1942).
Jorge Basadre refiriéndose a una nueva actitud que floreció hacia fines del
siglo XIX, manifiesta que ello se debió a la presencia de una corriente que
denominó “sociologismo Positivista” que influenció en las obras de los citados
autores. El sociologismo positivista, contribuyó sin duda alguna al avance y
desarrollo de la ciencia, su presencia fue oportuna porque coincidió con el
esfuerzo nacional de levantar económicamente al país y darle un nuevo
derrotero. Basadre en este sentido expuso que el sociologismo positivista:
“Llegó en una época en ya se había enfriado bastante el entusiasmo ingenuo
de las primeras décadas republicanas, y en que existía un capital de
Página 9 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
7
https://www.politikaperu.org/el-positivismo-en-el-peru.htm
Página 10 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
Página 11 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
Es el último carácter el que resume a los otros cinco y, por tanto, la positividad
se resume en constatabilidad. ¿Qué es la constatabilidad?, ¿Qué es, por
tanto, la positividad?
Página 12 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
Página 13 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
matemáticas
astronomía
física
química
biología
sociología o física social
Además propone estudiar los hechos como si fueran cosas, por lo que
su intención era estudiar los hechos sociales con el mismo rigor y
objetividad con que se estudian los objetos naturales.
Página 14 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
Página 15 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
8. Post-positivismo
Página 16 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
Planteamientos:
Página 17 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
Página 18 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
Pero en Comte mismo no es así. Aparte de lo que cree hacer hay lo que
efectivamente hace. Y hemos visto que:
Es una filosofía de la historia (la ley de los tres estados).
Una teoría metafísica de la realidad, entendida con caracteres tan
originales y tan nuevos como el ser social, histórica y relativa.
Una disciplina filosófica entera, la ciencia de la sociedad; hasta el punto
de que la sociología, en manos de los sociólogos posteriores, no ha
llegado nunca a la profundidad de visión que alcanzó en su fundador.
b) El positivismo y la filosofía
Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al problema de la
historia, y la reclama como dominio propio de la filosofía positiva. En esta
relación se da el carácter histórico de esta filosofía, que puede explicar el
pasado entero.
Página 19 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
Página 20 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
Por una parte, la pretensión de extraer los contenidos de la eticidad del mero
procedimiento formal del razonamiento práctico, y por la otra, la objetividad
deóntica que pretenden alcanzar los constructivistas a través de
procedimientos, acuerdos o consensos racionales, no pasa de ser una
objetividad incapaz de servir de fundamento válido a una normatividad
especialmente "fuerte" como la jurídica.
Dicho de otro modo, una objetividad que no alcanza su fundamento más allá
de la conciencia y de la voluntad humana, sea ésta subjetiva o intersubjetiva,
resulta radicalmente insuficiente para justificar racionalmente exigencias que
se plantean de modo absoluto o sin excepción.
Página 21 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
Página 22 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
3. Neopositivismo
Página 23 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
Página 24 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
CONCLUSIONES
Página 25 de 27
Universidad Privada Escuela de
de Tacna Postgrado
BIBLIOGRAFÍA
Página 26 de 27