Logicas Colectivas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Reseña

Ana María Fernández (2008)


Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades
Buenos Aires, Editorial Biblos, Colección Sin Fronteras, Segunda edición.
311 p.p.
Por MariangelAlvarez

El libro Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades, en su


introducción, muestra que el propósito del texto es “proporcionar un instrumento para la
indagación teórica y de terreno de los imaginarios sociales y conceptualizar diferentes
lógicas colectivas coexistentes en las producciones de subjetividad” 364.Este libro está
escrito por Ana María Fernández, quien siendo Dr. en Psicología de la Universidad de
Buenos Aires, presenta el tema del Imaginario Social desde la teoría propuesta por el
filósofo griego Cornelius Castoriadis, mostrando las implicaciones políticas e histórico-
sociales que se producen en el sujeto y por tanto, en la sociedad. El texto consta de tres
partes las cuales se subdividen en capítulos, donde en la primera parte se expone el
pensamiento de Castoriadis con respecto a los imaginarios socialesde una manera detallada
y clara, en la segunda parte se encarga de mostrar como el lenguaje juega un papel
fundamental a la hora de definirlos imaginarios sociales de cada sociedad, y por último,
como se da el accionar de estos imaginarios colectivos en el ámbito político e histórico-
social.

La primera parte (La imaginación colectiva y la producción de la subjetividad),


dividida en siete capítulos, muestra de manera esquemática el camino a recorrer para lograr
los objetivos propuestos en la introducción a través de la teoría de los imaginarios sociales
de Cornelius Castoriadis, en libros tales como La institución imaginaria de la sociedad vol.
I y II, Los dominios del hombre: las encrucijadas del laberinto, El avance de la

364
Ana María Fernández, Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos y multiplicidades, Buenos Aires,
Editorial Biblos, Segunda edición, 2008, p. 24

163
insignificación, Sujeto y verdad en el mundo histórico social, entre otros. 365 En el capítulo
1 de esta parte, <<Haciendo Met-odhos>>, se busca mostrar cual será el método que
seguirá en las siguientes páginas por lo cual es de mucha utilidad al momento de entender
cómo se dio la investigación por parte de la autora. A partir del capítulo 2 ya entramos al
tema del imaginario social según Cornelius Castoriadis, por lo cual, en los siguientes
capítulos A. M. Fernández trabajará como intérprete de la obra de Cornelius Castoriadis, lo
que lleva a afirmar que esta primera parte es de mucha utilidad para aquellos que quieran
tener una primera aproximación al tema del imaginario social.

El capítulo 2 <<Los imaginarios sociales y la producción de sentido>> juega las


veces de glosario de todas aquellas definiciones, términos y categorías que se harán
recurrentes, y la manera en la cual se relaciona cada uno de los conceptos básicos a lo largo
del texto, por lo cual es de vital importancia para entender las páginas siguientes. En este
capítulo encontramos definiciones tan importantes como sonimaginario social, institución,
imaginario instituido, imaginario instituyente, significaciones, organizadores de sentido,
entre otros. En el capítulo 3 <<El escándalo de la imaginación de la filosofía>> la autora
afirma lo innovadora que resulta la teoría de C. Castoriadis con respecto al concepto de
Imaginación de lo que ella llama “pensamiento heredado”, haciendo énfasis en las
diferencias ontológicas con respecto a lo que es imaginación e imaginario social, así como
la importancia de la libertad en lo que respecta a la constitución de un imaginario.

Una de las críticas centrales al pensamiento heredado que expone Fernández como
intérprete de C. Castoriadis se da en el capítulo 4 <<Hacia el pensamiento de la
multiplicidad: las lógicas magmáticas>>, donde hace referencia directa a la “lógica
identitaria o de conjunto” la cual la entiende como: “lógica de la determinación que según
los casos será relación causa-efecto, de medio a fin o de implicación lógica. Solo puede
operar si postula esas relaciones como relaciones entre elementos de un conjunto”366
poniendo como ejemplo el caso que se da en las matemáticas. De esta afirmación lo que
queda claro es la posición de Castoriadis a partir de la interpretación de Fernández al
explicar la crítica a la filosofía o pensamiento heredado como comparada a la lógica

365
A partir de la página 303, tenemos toda la bibliografía citada por la autora en orden alfabético según los
autores.
366
Ibíd., p. 75

164
tradicional al verla cerrada y con pretensiones de estar acabada. Fernández muestra en este
capítulo como Castoriadis rechaza tal idea a partir de los postulados de las lógicas
magmáticas. Es a partir de estas lógicas magmáticas que explica la individualidad de cada
sociedad y de los imaginarios que comprenden cada una. En el capítulo 5 <<Los
imaginarios sociales: poderes, deseos y temporalidades>>, empieza a desarrollarse la
importancia política de los imaginarios, ya que estos son los que permiten establecer qué es
aquello que podrá ser considerado como relevante para la sociedad, y a partir de eso crear
los mecanismos para hacer y mantener el poder, tales como los deseos y el pasado de esa
sociedad, siempre guiado por el imaginario social de tal o cual colectivo.

En el capítulo 6 de esta primera parte <<De los conceptos a las indagaciones>>,


Fernández nos presenta uno de los principales móviles del imaginario social: Los mitos
sociales. Es en este capítulo donde se muestra la importancia de los mitos sociales para la
configuración y movimiento de los imaginarios sociales y cómo a través de estos mitos se
puede establecer un “disciplinamiento social y… la legitimación y el orden de las
instituciones que involucran” 367. Como ha de notarse, este proceso que involucra el mito
social se ve relacionado tanto con lo histórico-social como con la psique, y es por lo cual en
el capítulo 7 <<Los imaginarios sociales y la psique: una difícil articulación” vemos los
intentos de A. M. Fernández para explicar la relación entre lo histórico-social y la psique
para la creación que implica el imaginario social.

A partir de esto último, la autora introduce el tema de la segunda parte de este libro,
la cual lleva por nombre “Más allá del sentido: los impensados del lenguaje y la
representación” y está dividida en seis capítulos, en donde explicará cómo surgen y como
se desarrollan los imaginarios sociales y sus significaciones, es decir, llevar a cabo la teoría
de Castoriadis. Por esto, en el primer capítulo de esta segunda parte <<El dispositivo: La
experiencia de la diversidad>>, al igual que en el primer capítulo de la parte anterior,
encontramos el método que sigue para exponer lo que se propone, así como aquellos
estudios e investigaciones previos al libro para poder darle sustento teórico a las
afirmaciones que sostiene más adelante. En este capítulo tenemos también que la autora
muestra los resultados de dos investigaciones realizadas en la Universidad de Buenos Aires,

367
Ibíd., p. 103

165
en la Facultad de Psicología, llamadas Producciones del imaginario social en las
instituciones. Un estudio en la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires e
Imaginarios estudiantiles. Producciones del imaginario social en la Facultad de
Psicología, UBA, entre los años 1994-97 y 1998-2000, respectivamente, para recrear las
condiciones en las cuales se producen los imaginarios, sus instituciones, las significaciones,
etc. Es necesario resaltar que de ahora en adelante, el trabajo de Fernández deja un poco de
lado la interpretación y se encarga de poner en práctica a través de los talleres (los cuales
son explicados paso por paso) los postulados de Cornelius Castoriadis con respecto al
imaginario social. El segundo capítulo <<Un modo de lectura que rodea sin decir>>,
muestra los resultados de los talleres nombrados en el capítulo anterior, donde la
interpretación de la situación por parte de los participantes de los talleres fue uno de los
mayores problemas a la hora de la revisión de los resultados, puesto que violenta los
discursos que giran en torno a las intenciones de los talleres y a la vez violenta los
fundamentos de la teoría, es decir, no hay una verdadera construcción de este imaginario si
se fundamenta en reduccionismos e interpretaciones. Para poder tener una experimentación
libre de interpretación (entiéndase que nos referimos a los talleres), la autora propone la
idea de “programa”, donde el principio metodológico de constante cambio de los objetivos
según el desarrollo de la experimentación permite el desmontaje de las interpretaciones.

En el capítulo 3 <<”La chica de la silueta”: problemas a elucidar a partir de una


situación>> tenemos la descripción de aquello que quedó plasmado en la experiencia de los
talleres, y la conclusión es esta: No hay manera de definir qué es aquello que determina el
sentido pues éste irá variando según los contextos en los cuales se desarrollen. Para dar un
ejemplo, la autora pone como situación el sentido que se da en torno a las siluetas de los
desaparecidos en Argentina en la época de la dictadura militar entre 1976 y 1983, ya que
aunque el taller no tenía relación con el tema, sin embargo surge en el contexto de la
discusión de los participantes. Así pues, como no hay manera de determinar el sentido, la
autora explica el porqué de esto. Primero, el sentido forma parte suficiente del imaginario
pero no es necesaria; segundo, no se puede atribuir el sentido a algo físico; y por último, no
tiene tiempo determinado. Es en los capítulos 4 <Las multiplicaciones dramáticas: una
invención rizomática>, 5 <Un tipo de multiplicación dramática: los talleres reiterantes> y 6
<De silencios, cuerpos e intensidades: los impensados del lenguaje> de esta segunda parte

166
donde la autora explicará qué es aquello que se puede derivar de los resultados de sus
talleres a partir de la actividad llamada “multiplicación dramática” la cual es descrita de la
siguiente manera: “un protagonista presenta una escena, es decir, relata algo que lo
involucra y lo ofrece para que sea dramatizado. Luego, los diferentes integrantes
improvisan escenas por ‘resonancia’ o ‘consonancia’ con algo que les impacto de las
precedentes.” 368

Es importante este punto ya que así es como la autora justifica la aparición de los
sentidos en cada grupo que se conforma en el taller, explica que deben ser grupos pequeños
para que cada uno demuestre el sentido que le está llevando a conformar sus significaciones,
dando cuenta de su diversidad para luego ser conformada con el resto de los grupos y así
formar el imaginario que surge de las multiplicidades presentes. A su vez, presenta ejemplos
en diálogos de la multiplicación dramática llevada a cabo en uno de los talleres.

Como resultado de estas multiplicaciones dramáticas, la autora presenta una serie de


“improvisaciones” que vienen a ser reiterativas en los talleres, a los cuales les llamaTalleres
reiterantes. Éstos se dan en las primeras interpretaciones teatrales y tienen estrecha relación
con el primer relato, puesto que para mantener una especie de homogeneidad los
participantes no improvisan de verdad, sino que son cuidadosos a la hora de escoger su
caracterización. Sucede así porque la primera escena es aprehendida por los participantes y se
mantiene latente en los pensamientos de los que siguen, haciendo un patrón del cual no
siempre podrán salir. Así se manifiesta el mito social y así funcionan las significaciones para
dar paso al imaginario social instituido. Una vez que el participante se aventura a improvisar
de verdad, entonces formara un imaginario instituyente. Esta es la manera como describe
escenas y diálogos para mostrar claramente la intención de los talleres, retomando capítulos
anteriores de esta parte, así como de la primera, exponiendo el objetivo de la
experimentación: mostrar cómo funcionan los imaginarios sociales.

Por último, tenemos la tercera parte (Lógicas colectivas de la multiplicidad), la cual


consiste en una revisión de la pieza fundamental del imaginario: el sujeto, el cual se
encuentra necesariamente relacionado con otros. Es por esto que se concibe un sujeto de
hábitos pero también creador, que en el proceso del imaginario puede llegar a crear cuerpos
368
Ibíd., p. 195

167
que le den sentido a su subjetividad y a sus relaciones con los otros. En el capítulo 1 de esta
parte titulado <<Cuerpos, pasiones y políticas>>, encontramos la importancia de diferenciar
cada uno de los sentidos que se dan en un imaginario, ya que esto permitirá definir cuáles son
las significaciones que otorgan cada uno de ellos y como se relacionan entre sí, siendo los
sujetos los móviles de tales operaciones. Fernández explica en éste y en el siguiente capítulo,
que pensar en un sujeto es necesariamente pensar en un cuerpo, un cuerpo que está
relacionado con un alma (entiéndase alma como mente o pensamiento), sin embargo no
profundiza en esto sino que muestra como esta teoría (de la relación mente-cuerpo) tiene
implicaciones reales en el imaginario social.

Ya en el capítulo 2 <<Lógicas colectivas y producción de la subjetividad>> tenemos


las consecuencias de lo planteado en el capítulo anterior, donde el reconocer a los cuerpos (a
su vez a las mentes) es reconocer al sujeto, y por lo tanto debe tomarse en cuenta que este
también es un “otro”, con todas las diferencias y semejanzas. Explica en este capítulo que las
teorías tradicionales se han encargado de hacer perecer inferior a aquel que es diferente a los
cánones establecidos (refiriéndose a mujeres, homosexuales, etnias distintas a la dominante,
etc.) La propuesta del imaginario social busca deshacerse de todo eso, es decir, busca
fomentar la multiplicidad para enriquecer la creatividad del sujeto en su compartir con el
otro, puesto que “no se trata de negar identidades ni totalizaciones sino de pensar
totalizaciones que no subsuman las partes” 369. Por último, el tercer capítulo titulado <<Las
maquinas colectivas en acción>> trata esencialmente de los resultados obtenidos en los
talleres a los estudiantes de psicología de la Universidad de Buenos Aires y algunos aplicados
en asambleas barriales posteriormente para enriquecer la experimentación. Como
consecuencia, ha catalogado las lógicas colectivas en tres grandes regiones: la dimensión de
representación (trama argumental de los talleres y asambleas barriales), la dimensión de
multiplicidad (multiplicaciones dramáticas) y la dimensión de cuerpos, silencios y
afectaciones (la importancia de los cuerpos a la hora de teorizar). Es a través de estas tres
dimensiones que operan estas lógicas colectivas, donde la multiplicidad se encarga de
aumentar las representaciones que surgen en el imaginario, de tal manera que no se repiten y
se mantienen en un cierto orden que va produciendo significaciones que pueden llegar a
quedar vinculadas al sujeto de tal manera que puede resistirse a cualquier política.
369
Ibíd., p. 277

168
Concluye Ana María Fernández que existen significaciones que quedan adheridas al
sujeto de generación en generación, siendo el imaginario social aquello que lo mantiene vivo.
Unas significaciones son más poderosas que otras, sin embargo todas cumplen un importante
rol en el desarrollo de la vida social. Es por esto que la multiplicidad es tan importante a la
hora de categorizar (no siempre felizmente) los fenómenos que se producen en el imaginario,
puesto que es esta misma multiplicidad la que hace que se mantenga con el paso de los años,
tomando en cuenta las semejanzas de cada uno, pero nunca dejando de lado la individualidad
de cada sujeto. Es por todo ello que este libro es de gran utilidad para todo aquel que desee
acercarse al pensamiento de Cornelius Castoriadis, puesto que abarca los temas importantes
para el filósofo griego en una amplia gama de posibilidades, dando espacio para la reflexión
filosófica con respecto a la interesante cuestión de los imaginarios sociales.

169

También podría gustarte