Análisis Del Ciclo DE VIDA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS


Departamento de Ingeniera de Alimentos y Productos Agropecuarios

TEMA: ANLISIS DEL CICLO DE VIDA

CURSO : Gestin Ambiental en la Industria Alimentaria.

PROFESOR : Ing. Patricia Martnez Tapia.

FECHA DE ENTREGA : 14 11 - 16

INTEGRANTES :

Carhuancho Alcntara, Diana Lizbeth 20111354


Figueroa Fernndez, Solange 20101479
Izaguirre Vivanco, Giuliano Eduardo 20110419
Olivarez Tapia, Wendy Jacqueline 20110952

2016
ANLISIS DEL CICLO DE VIDA

Cuando comenz la evaluacin de la calidad ambiental de los productos solo se tenan en cuenta
los impactos ambientales que generaba durante su fabricacin, pero hoy da se tiene en cuenta
los impactos generados durante todo su ciclo de vida.

1. DEFINICIN

El Anlisis del Ciclo de Vida (ACV), trmino tambin conocido como anlisis de la cuna a la
tumba, es una tcnica para determinar los aspectos ambientales e impactos potenciales
asociados con un producto y/o servicios prestados, teniendo en cuenta cada una de las etapas
consecutivas e interrelacionadas del sistema del producto, desde la adquisicin de materia prima
o su generacin a partir de recursos naturales hasta el tratamiento al finalizar su vida. Se debe
tener en cuenta las actividades, productos y servicios que tienen lugar en todos los procesos de
la organizacin, los bienes y servicios adquiridos, y el tratamiento al finalizar la vida de
productos y la prestacin de servicios, por ejemplo, diseo, fabricacin, transporte, embalaje y
uso o disposicin final (ISO 14001:2015).

El LCA es uno de los mtodos ms eficaces para evaluar las cargas ambientales mediante la
identificacin de la energa y los materiales utilizados, as como los residuos y las emisiones
liberadas en el medio ambiente (Cherubini et al., 2009).

El Anlisis del ciclo de Vida puede llevarse a cabo en diversas circunstancias, pero se basa
principalmente en una cuenta cuidadosa y completa de todo el flujo de energa y materia
asociado a un sistema o proceso (Schleisner, 2000).

La principal caracterstica de esta herramienta es su enfoque holstico, es decir, que se basa en la


idea de que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas solo
de manera individual por las partes que lo componen. Es necesaria la integracin total de todos
los aspectos que participan; de ah el concepto de tener en cuenta todo el ciclo de vida del
sistema

(IHOBE, 2015).

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 1


La norma UNE-EN ISO 14040 (Gestin Ambiental. Anlisis del Ciclo de Vida. Principios y
marco de referencia) define el Anlisis de Ciclo de Vida (ACV) como una tcnica que trata los
aspectos medioambientales y los impactos ambientales potenciales a lo largo del ciclo de vida
de un producto, mediante:

1. La recopilacin de un inventario de las entradas y salidas relevantes del sistema del


producto (producto/proceso en estudio).
2. La evaluacin de los potenciales impactos medioambientales asociados con las entradas
y salidas identificadas en el inventario.
3. La interpretacin de los resultados de las fases de anlisis de inventario y evaluacin de
impacto de acuerdo con los objetivos del estudio.

Donde, comnmente se conocen como inputs/outputs (entradas/salidas):

Inputs/entradas: Uso de recursos y materias primas, partes y productos, transporte,


electricidad, energa, etc., que se tienen en cuenta en cada proceso/fase del sistema.
Outputs/salidas: Emisiones al aire, al agua y al suelo, as como los residuos y los
subproductos que se tienen en cuenta en cada proceso/fase del sistema.

Figura 1. Concepto de la perspectiva de un anlisis del ciclo de vida y fases que se tienen
en cuenta.

Fuente: IHOBE (2015).

El ACV se estandariza mediante la Norma UNE-EN ISO 14040. En la misma se especifican los
usos y aplicaciones del ACV (Aranda et al., 2006):

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 2


La identificacin de oportunidades para mejorar el desempeo ambiental (los aspectos
medioambientales) de los productos en todas las etapas de su ciclo de vida.
La aportacin de informacin a quienes toman decisiones en la industria,
organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, relacionada con la planificacin
estratgica, el establecimiento de prioridades, el diseo y rediseo de productos o
procesos).
La seleccin de los indicadores de comportamiento medioambiental relevantes,
incluyendo tcnicas de medicin (por ejemplo para cuantificar la ecoeficiencia).
El eco-marketing (por ejemplo, implementando un esquema de etiquetado ambiental,
elaborando una reivindicacin ambiental, o de una declaracin ambiental de producto)
de los bienes y servicios ofertados.

2. FASES EN EL ESTUDIO DEL ANLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV)

El ACV de un producto o proceso consta de cuatro etapas interrelacionadas, que se definen


brevemente a continuacin de acuerdo a la norma ISO 14040:2006:

Etapa 1. Definicin del Objetivo y Alcance del ACV. En los objetivos se exponen los motivos
por los que se desarrolla el estudio, la aplicacin prevista y a quin va dirigido. El alcance
consiste en la definicin de la amplitud, profundidad y detalle del estudio.

Etapa 2. Anlisis de Inventario de Ciclo de Vida (ICV). Esta fase incluye la identificacin y
cuantificacin de las entradas (consumo de recursos) y salidas (emisiones al aire, suelo y aguas
y generacin de residuos) del sistema del producto. Por sistema del producto se entiende el
conjunto de procesos unitarios conectados material y energticamente que realizan una o ms
funciones idnticas.

Etapa 3. Evaluacin de Impacto Ambiental de Ciclo de Vida (LCIA). Durante esta etapa,
utilizando los resultados del anlisis de inventario, se evala la importancia de los potenciales
impactos ambientales generados por las entradas y salidas del sistema del producto.

Etapa 4. Interpretacin. Incluye la combinacin de los resultados de las dos etapas anteriores,
con la finalidad de extraer, de acuerdo a los objetivos y alcance del estudio, conclusiones y
recomendaciones que permitan la toma de decisiones.

En la Figura 2 se representan las fases que deben cubrir un ACV y las relaciones existentes entre
las mismas.

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 3


Figura 2. Etapas de un ACV.

Fuente: NTC ISO 14040:2007

2.1 Definicin de objetivos y alcance del ACV

En los objetivos han de quedar claramente definidas las motivaciones por las que se realiza el
estudio y la aplicacin prevista de los resultados. Se debe exponer quin o quines tendrn
acceso a dichos resultados o si se prev utilizarlos en aseveraciones comparativas que se
divulgarn al pblico (Ruiz y Ziga, 2012).

El alcance del estudio debe estar suficientemente bien definido para asegurar que la amplitud,
profundidad y detalle del mismo son compatibles y suficientes con los objetivos determinados
previamente.

En el alcance se definen aspectos fundamentales de todo ACV como lo son:

El sistema del producto a estudiar


Los lmites del sistema
Las funciones del sistema del producto
La unidad funcional
Los procedimientos de asignacin
Las categoras de impacto y la metodologa de evaluacin de impacto
2.1.1 Sistema del producto, lmites del sistema y alcance

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 4


El sistema del producto se define como el conjunto de procesos unitarios que
interconectados material y energticamente, describen la presencia del producto en la
tecnosfera y su interaccin con el medio ambiente (Ruiz y Ziga, 2012). El ACV de un
producto debera incluir todas las entradas/salidas de los procesos que participan a lo largo
de su ciclo de vida: la extraccin de materias primas y el procesado de los materiales
necesarios para la manufactura de componentes, el uso del producto y finalmente su
reciclaje y/o la gestin final (IHOBE, 2015).

La representacin visual del sistema del producto es un diagrama de procesos


interconectados entre s por flujos describiendo el producto bajo estudio a lo largo de todo
su ciclo de vida (Ruiz y Ziga, 2012).

El transporte, almacenaje, distribucin y otras actividades intermedias entre las fases del
ciclo de vida tambin se incluyen cuando tienen la relevancia suficiente. A este tipo de ciclo
de vida se le denomina comnmente de la cuna a la tumba.

Cuando el alcance del sistema se limita a las entradas/salidas desde que se obtienen las
materias primas hasta que el producto se pone en el marcado, se le denomina como de la
cuna a la puerta.

Cuando se tienen en cuenta solo las entradas/salidas del sistema productivo (procesos de
fabricacin), se le llama de la puerta a la puerta.

Figura 3. Terminologa relacionada con el alcance de un ACV


Fuente: IHOBE (2015)

El alcance de todo el ciclo de vida (de la cuna a la tumba) el nico que nos asegura que las
cargas medioambientales de una fase no se traspasan a otras fases del ciclo de vida.

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 5


Por ejemplo, externalizar un proceso de nuestro sistema contratando a un proveedor externo,
no nos evita la contabilizacin de la carga ambiental asociada a ese proceso. Aunque el
mismo no est en nuestra propia planta, el concepto holstico del ACV nos obliga a tenerlo
en cuenta (IHOBE, 2015).

2.1.2 Funcin del sistema, unidad funcional y flujo de referencia

Tanto la funcin del sistema como la unidad funcional constituyen aspectos clave del ACV,
especialmente si se desea hacer anlisis comparativos entre dos sistemas del producto
diferentes. Al hacer un anlisis comparativo de productos, la funcin es el punto central, ya
que es en realidad a esta funcin, y no al producto fsico, al que deben atribuirse los impactos
ambientales (Ruiz y Ziga, 2012).

Es as que debemos ser capaces de identificar las funciones que desempean y medirlas. Las
funciones del producto o del sistema del producto describen las caractersticas operativas y
funcionales del mismo y han de ser identificadas escrupulosamente. Como hemos visto, la
funcin debe quedar cuantificada mediante algn tipo de magnitud fsica: volumen,
superficie, temperatura, etc., pero por otro lado, se han de definir ciertos requerimientos de
calidad que las alternativas comparadas deben cumplir por igual (Ruiz y Ziga, 2012).

Mientras tanto, la unidad funcional es la cuantificacin de las funciones identificadas en el


sistema del producto o del producto. A la hora de definir la unidad funcional, no slo deben
describirse aspectos relativos a la cantidad sino tambin a la calidad y a la duracin de la
funcin.

Finalmente, el flujo de referencia se puede definir como la cantidad de producto necesaria


para satisfacer la unidad funcional (Ruiz y Ziga, 2012).

2.2 Inventario del ciclo de vida (ICV)

Como ya se ha expresado, el ACV consiste en elaborar un modelo en que se establece una


relacin causa-efecto entre el consumo de recursos, la generacin de residuos y emisiones y el
sistema del producto que da lugar a la funcin cuyo anlisis se pretende realizar (Ruiz y
Ziga, 2012).

La manera y forma en la que se recopilan estas entradas/salidas se conoce como Inventario de


ciclo de vida (ICV), y es la fase del anlisis del ciclo de vida que implica la recopilacin y la
cuantificacin de entradas/salidas de un sistema durante su ciclo de vida (IHOBE, 2015).

Todos y cada uno de estos aspectos ambientales se traducen en una lista de sustancias o flujos
elementales que entran y salen de los lmites del sistema. Los flujos elementales son los flujos

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 6


de energa y de materiales que provienen de la naturaleza sin transformacin previa realizada
por el ser humano (petrleo, carbn, agua bruta, arena sin procesar, etc. esto es, materias primas
bsicas sin ningn nivel de procesado) o que van directamente a la naturaleza (emisiones de
CO2, SO2, vertidos de nitratos al agua, compuestos orgnicos voltiles, partculas de polvo en
suspensin, etc.) (Ruiz y Ziga, 2012).

2.3 Evolucin del impacto del ciclo de vida (EICV)

La Evaluacin de Impactos del Ciclo de Vida (EICV), es la fase del ACV dirigida a conocer y
evaluar la magnitud y la significancia de los impactos ambientales potenciales de un sistema. En
esta fase se emplea un mtodo de evaluacin para transformar los datos recogidos en el ICV, en
resultados de carcter ambiental. Es en definitiva la Fase del ACV que caracteriza el resultado
final del mismo y una de las que mayor controversia causa, ya que no existe acuerdo comn en
la comunidad internacional para el establecimiento de un modelo nico de evaluacin de
impactos ambientales (IHOBE, 2015).

2.4 Interpretacin

Es la fase del ACV en la que los resultados del ICV y el EICV son interpretados de acuerdo al
objetivo y alcance marcados inicialmente. En esta fase se realiza un anlisis de los resultados y
se marcan las conclusiones (IHOBE, 2015).

3. CARACTERSTICAS ESENCIALES DE UN ANLISIS DEL CICLO DE VIDA


(ACV)

La siguiente lista resume algunas de las caractersticas esenciales en la metodologa del ACV
(NTC-ISO 14040:2007):

a) El ACV evala, de forma sistemtica los aspectos e impactos ambientales de los


sistemas del producto, desde la adquisicin de la materia prima hasta la disposicin
final, de acuerdo con el objetivo y el alcance establecidos.
b) La naturaleza relativa de un ACV se debe a las caractersticas de la unidad funcional
dentro de la metodologa.
c) El nivel de detalle y la duracin de un ACV pueden variar de manera considerable,
dependiendo de la definicin del objetivo y el alcance.
d) Se establecen disposiciones, dependiendo de la aplicacin prevista del ACV, para
respetar la confidencialidad y la propiedad.
e) La metodologa del ACV est abierta a la inclusin de nuevos hallazgos cientficos y
mejoras en el estado del arte de la tcnica.

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 7


f) Se aplican requisitos especficos a los ACV que se pretende utilizar en las aseveraciones
comparativas que sern divulgadas al pblico.
g) No hay un mtodo pblico para realizar un ACV. Las organizaciones tienen flexibilidad
para implementar un ACV segn est establecido en esta Norma Internacional, de
acuerdo con la aplicacin prevista y los requisitos de la organizacin.
h) El ACV es diferente de muchas otras tcnicas (tales como la evaluacin del desempeo
ambiental, la evaluacin de impacto ambiental y la evaluacin del riesgo) ya que es un
enfoque relativo basado en una unidad funcional; sin embargo, el ACV puede utilizar la
informacin obtenida con estas otras tcnicas.
i) El ACV trata los impactos ambientales potenciales; el ACV no predice impactos
ambientales absolutos o precisos debido a:

La expresin relativa de los impactos ambientales potenciales con relacin a


una unidad de referencia.
La integracin de los datos ambientales en el espacio y en el tiempo.
La incertidumbre inherente al modelar los impactos ambientales.
Al hecho de que algunos impactos ambientales posibles sean claramente
impactos futuros.

j) La fase de EICV, de forma conjunta con otras fases del ACV, proporciona una amplia
perspectiva de los asuntos ambientales y de los recursos para uno o ms sistemas del
producto.
k) La EICV asigna los resultados del ICV a categoras de impacto; para cada categora de
impacto, se selecciona un indicador de categora de impacto de ciclo de vida y se
calcula el resultado del indicador de categora (resultado de indicador); la recopilacin
de resultados de indicador (resultados de la EICV) o el perfil de la EICV proporciona
informacin sobre los asuntos ambientales asociados con las entradas y salidas del
sistema del producto.
l) No hay base cientfica para reducir los resultados del ACV a un nico nmero o a una
puntuacin global, ya que la ponderacin requiere juicios de valor.
m) La interpretacin del ciclo de vida utiliza un procedimiento sistemtico para identificar,
calificar, verificar, evaluar y presentar las conclusiones basadas en los hallazgos de un
ACV, a fin de cumplir con los requisitos de la aplicacin como se describe en el
objetivo y el alcance del estudio.
n) La interpretacin del ciclo de vida utiliza un procedimiento iterativo tanto en la fase de
interpretacin como en las otras fases de un ACV.
o) La interpretacin del ciclo de vida establece disposiciones para los vnculos entre un
ACV y otras tcnicas de gestin ambiental, enfatizando las fortalezas y las limitaciones
de un ACV en relacin con la definicin de su objetivo y alcance.

4. EVOLUCIN DEL ANLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV)

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 8


La evolucin histrica del Anlisis de Ciclo de Vida puede dividirse en dos perodos. El primero
va desde los aos sesenta hasta finales de los ochenta y el segundo, comenz en 1990 y contina
en nuestros das.

Los primeros estudios, en los aos 60, se centraban en el clculo del consumo energtico
necesario para la produccin de sustancias qumicas intermedias y finales. Posteriormente,
como consecuencia de las predicciones de aumento de la poblacin (lo que hizo prever un
incremento de la demanda de recursos materiales y energticos) y, sobre todo, a partir de la
crisis del petrleo de los aos setenta, se llevaron a cabo gran nmero de estudios ms
detallados encaminados, sobre todo, a la gestin ptima de los recursos energticos. Dado que
para estos estudios haba que tener en cuenta los balances de materia del proceso, fue necesario
incluir en ellos el consumo de materias primas y la generacin de residuos.

Entre el ao 75 y comienzos de los ochenta, disminuy el inters por el tema, aumentando otra
vez a inicios de los ochenta. Hay que destacar dos hechos importantes:

La fundacin de la SETAC (Society for Environmental Toxicology and Chemistry) en


1979, cuyo objetivo es el desarrollo de la metodologa y los criterios del ACV y que
actualmente lidera este tema. La SETAC es la principal organizacin que ha
desarrollado y liderado las discusiones cientficas acerca del ACV.
Debido a que en la poblacin se increment la preocupacin por el medio ambiente,
tanto los industriales como la administracin pusieron nfasis en el ACV. Los
industriales lo hicieron con la intencin de incrementar sus ventas definiendo su
producto como ms respetuoso con el medio ambiente y la administracin con el inters
de desarrollar normativas o criterios que permitieran clasificar los productos en funcin
de su carga medioambiental.

La segunda etapa de desarrollo del ACV comienza en 1990, en que se proyect el tema a nivel
internacional, con la organizacin de tres seminarios sobre ACV: el primero en Washington,
organizado por World Wildlife Found y patrocinado por la EPA, el segundo en Vermont,
organizado por SETAC, y el tercero en Lovaina, organizado por Procter & Gamble.

Al mismo tiempo, diversas instituciones comenzaron a desarrollar estudios de sectores


industriales o productos concretos. Es el caso de BUWAL (Swiss Federal Office of
Environment, Forests and Landscape), APME (Association of Plastics Manufactures in Europe)
y PWMI (European Centre for Plastics in the Environment).

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 9


En 1992 se cre la SPOLD (Society for the Promotion of LCA Development), asociacin
formada por 20 grandes compaas europeas, con el objetivo de potenciar y normalizar el uso
del ACV.
En 1993, la SETAC formul el primer cdigo internacional: Cdigo de prcticas para el ACV
(Code of Practice for Life Cicle Assessment), con el fin de homogeneizar los diversos estudios
realizados para que siguieran una misma metodologa. Esto impuls el inicio de desarrollos
masivos de ACV en diversas reas de inters mundial, pues se realizaron conferencias, talleres y
polticas sobre ACV (Romero, 2007). Posteriormente, la ISO apoy este desarrollo para
establecer una estructura de trabajo, uniformizar mtodos, procedimientos, y terminologas,
debido a que cada vez se agregaban nuevas etapas, se creaban metodologas, ndices, programas
computacionales dedicados a realizar ACV en plantas industriales, etc. Despus de treinta aos
el ACV ha tenido un avance impresionante, sin embargo, se reconoce que la tcnica est en una
etapa temprana de su desarrollo (Rodrguez, 2003).

En 1993 se cre en ISO el Comit Tcnico 207 (ISO/TC 207), con el objetivo de desarrollar
normativas internacionales para gestin medioambiental. El Subcomit SC 5 desarrolla la
normalizacin referente al Anlisis del Ciclo de Vida. Hasta el ao 2006, el contexto normativo
del ACV era el siguiente (Romero, 2007):

UNE-EN ISO 14040:1998. Gestin Ambiental. Anlisis de Ciclo de Vida. Principios y


Estructura.
UNE-EN ISO 14041:1999. Gestin Ambiental. Anlisis de Ciclo de Vida. Definicin de
Objetivos y Alcance y anlisis de inventario.
UNE-EN ISO 14042:2001. Gestin Ambiental. Anlisis de Ciclo de Vida. Evaluacin
de Impacto de Ciclo de Vida.
UNE-EN ISO 14043:2001. Gestin Ambiental. Anlisis de Ciclo de Vida.
Interpretacin de Ciclo de Vida.

En el ao 2006, las normas enumeradas fueron anuladas y sustituidas por las siguientes
(Romero, 2007):
UNE-EN ISO 14040. Gestin Ambiental. Anlisis de Ciclo de Vida. Principios y marco
de referencia.
UNE-EN ISO 14044. Gestin Ambiental. Anlisis de Ciclo de Vida. Requisitos y
directrices.

La Organizacin Internacional para la Estandarizacin (ISO) es el organismo que ha


desarrollado una serie de estndares enfocados a la Administracin o Gestin Ambiental. Estos
estndares incluyen las series ISO-14040 sobre el ACV, que son de carcter voluntario
(Rodrguez, 2003).

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 10


Muchos ACV realizados han sido parciales (slo se ha practicado la fase de inventario) y
aplicados mayoritariamente al sector de envases (aproximadamente un 50%), seguidos de los de
la industria qumica y del plstico, los materiales de construccin y sistemas energticos, y otros
menores como los de paales, residuos, etc (Zanz y Zufa, 1996).

5. UBICACAIN DEL ACV DENTRO DEL MARCO DE LA GESTIN


AMBIENTAL

En el marco de la gestin ambiental internacional se han desarrollado diferentes conceptos que


han tenido su origen en disciplinas profesionales especficas y que han evolucionado durante
aos de una manera independiente, con poca comunicacin entre profesionales de las diferentes
disciplinas. Entre los mtodos conceptuales actuales, pueden destacarse cinco: ciclo de vida,
ecodiseo, tecnologa limpia, ecologa industrial y gestin de la calidad ambiental total. Los
conceptos mencionados son mtodos para alcanzar un objetivo comn: el desarrollo sostenible
(Rodrguez, 2003).
La principal funcin del ACV es la de brindar soporte para tomar las decisiones que se
relacionan con productos o servicios; y ms especficamente, la de conocer las posibles
consecuencias ambientales relacionadas con el uso de un producto o con la configuracin y
utilizacin de un servicio. Por supuesto, diferentes tipos de decisiones requieren diferentes
herramientas de decisin. Por ejemplo, seleccionar un lugar idneo para construir una
determinada planta industrial es una decisin que se basa en los estudios de evaluacin del
impacto ambiental (EIA), mientras que para el diseo de ecoproductos se utiliza el ACV. As
pues, para ejecutar el primero, el objeto de estudio es un proyecto; para el ACV, se trata de un
producto o servicio y, por ejemplo, para la auditora ambiental (AA), generalmente es una
empresa o planta industrial (Rodrguez, 2003).

Cuadro1. Comparacin del ACV con dos de las herramientas de gestin ambiental
ms conocidas.

MTODO OBJETO OBJETIVO PROCESO


Producto Evaluacin y mejora del -Inventario
impacto ambiental. -Evaluacin de
ACV
impacto.
-Acciones
Empresa o Adaptacin a una norma -Anlisis situacional
AA -Puntos dbiles
instalacin ambiental
-Propuestas

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 11


Proyecto Decisin sobre un -Evaluacin de
proyecto impacto ambiental y
EIA
social
-Medidas correctivas
-Necesidad del
proyecto

AA: Auditoria Ambiental


EIA: Estudios de impacto Ambiental
Fuente: Rodrguez (2003).

A medida que estas tres tcnicas se van desarrollando, aumentan su alcance y su profundidad, lo
que provoca que unos y otros se empaten e interaccionen, tanto en sus objetivos como en los
datos que utilizan. Por ejemplo, el concepto de ciclo de vida est incorporndose a todas las
herramientas de gestin ambiental y, respecto a los datos, el ACV como herramienta est
utilizando datos surgidos de auditoras ambientales.

Por otro lado, en cuanto a los aspectos financieros, el ACV puede ser una ayuda til para bajar
los costos en la medida que el nuevo diseo y los nuevos procesos de fabricacin, transporte y
distribucin, entre otros, promuevan una mayor eficiencia en la asignacin y el empleo de
materias primas, insumos y energa (Trama y Troiano, 2002).
El ACV no slo es un instrumento para proteger el medio ambiente y conservar los recursos
naturales, sino un instrumento empresarial para reducir costos y mejorar posiciones en el
mercado.

6. ANLISIS DEL ARTCULO CIENTFICO

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 12


I.- Aspectos generales

En el presente trabajo se utiliz la evaluacin del ciclo de vida (ACV) para comparar los
impactos ambientales potenciales de dos cadenas de suministro agrcola, con el objetivo
principal de poner a prueba los beneficios esperados de la agricultura ecolgica vegetal y de
formas alternativas de distribucin de promover la reduccin de envases y una cadena de
suministro ms corta. La comparacin se extiende a toda la cadena de suministro, teniendo en
cuenta la distribucin directa de la endibia orgnica cruda a las redes locales de grupos de
compra ticos por medio de cajas retornables, y la venta al por menor a gran escala de la endibia
convencional como un producto listo para su uso despus de su corte industrial, lavado y
empaque.

Catorce categoras de impacto ambiental y sanitario fueron consideradas como trminos de


comparacin, junto con la demanda de energa acumulada.

II.- Materiales y metodologa

Se aplic el mtodo LCA que se resumen en cuatro partes:

Definicin del objetivo y mbito de aplicacin.


Anlisis de inventario.
Evaluacin del impacto.
Interpretacin.

La evaluacin se apoy en el software SimaPro LCA 8.0.4. lo que facilit la creacin de un


modelo de los intercambios de materia y energa de los sistemas comparados y el clculo de los
respectivos impactos potenciales sobre el medio ambiente y sobre la salud.

1.- Sistemas Analizados

a) Produccin orgnica y entrega directa a redes locales

Consta del cultivo de hortalizas orgnicas en campo abierto y con almacenamiento en fro post-
cosecha durante uno o dos das para luego ser embalado en cajas retornables, posterior a ello se
entregan a los almacenes de la EPG y son percibidos por el consumidor final normalmente en
los prximos dos a tres das.

Al no estar envasado el tiempo de vida a 5C es de 10 a 11 das, para que se d un consumo


seguro se sugiere que se consuma de 4 a 7 das.

b) Produccin integrada y entrega de venta al por menor a gran escala

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 13


Consta del cultivo de hortalizas dentro de invernaderos sin calefaccin y en campo abierto y con
almacenamiento en fro post-cosecha durante un da, luego son transportados a una empresa de
transformacin, el tiempo de transporte dura aproximadamente un da, en la cual se cortan,
lavan y envasan en bolsas plsticas desechables para luego ser entregados a los puntos de venta
en donde se le asigna un tiempo de vida de 5 a 7 das en condiciones adecuadas de
almacenamiento (<8C).

2.- Lmites del sistema y la unidad funcional


Los sistemas analizados son:
a) Mecnica agrcola (tratamientos del suelo, aplicacin de fertilizantes y productos
fitosanitarios, la plantacin, etc.)
b) Produccin de plntulas en invernaderos con calefaccin
c) Produccin de cualquier fertilizante y pesticidas minerales y su transporte a los almacenes
regionales promedio
d) Produccin y el reciclaje de la pelcula de mantillo (en el caso de la agricultura ecolgica)
e) Consumo directo de agua y uso de la tierra (transformacin y ocupacin)
f) Emisiones directas de campo resultantes de la aplicacin de fertilizantes y pesticidas y de
tratamiento del suelo
3.- Modelizacin de los sistemas
El modelo virtual de los procesos y actividades incluidas dentro de los lmites de los sistemas
examinados, y de los respectivos intercambios de materia y energa, fue creado en el software
SimaPro, con los siguientes supuestos realizados en el proceso, centrndose en las principales
etapas de los ciclos de vida investigados.
3.1 Produccin de Agricultura
Modelado principalmente mediante el anlisis de las prcticas culturales adoptadas por dos
granjas reales ubicados en Lombarda (norte de Italia) que operan, respectivamente, de
acuerdo con los principios de la agricultura ecolgica y a las normas regionales para la
produccin integrada.
Los dos parques estn situados en una zona plana de la misma provincia (Bergamo), estn
separados por una distancia de aproximadamente 10 km y se supone que opera en las
mismas condiciones edafoclimticas.
A travs de entrevistas directas con los propietarios de estas granjas, los siguientes datos y
parmetros fueron adquiridas para ambos sistemas de produccin:
-Secuencia de operaciones culturales.
-Rendimientos de produccin y las reas especficas correspondientes.
-Caractersticas del ciclo culturales, los suministros de agua, las densidades de cultivo.
-Dosis y los tiempos de aplicacin de fertilizantes y pesticidas.
-Entradas a la fase de produccin agraria.

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 14


-Emisiones de campo.
-Cantidad promedio de suelos erosionados.
-Distancias estndar y medios de transporte.
-Inventarios de las cargas ambientales de todas las operaciones de cultivo.
3.2 Almacenamiento en fro
Una vez cosechado, el producto se almacena temporalmente en una habitacin fra
esperando para el embalaje manual y su posterior entrega a los EPG (productos orgnicos) o
para su transporte a las empresas de transformacin (producto de la agricultura integrada).

El modelado de esta etapa se hizo con referencia a las prcticas de conservacin adoptadas
por la dos granjas, y consisti en la estimacin del consumo respectivo de la electricidad:
0.093 kWh / kg para el producto orgnico y 0.031 kWh / kg para el producto de la
agricultura integrada.

3.3 Transporte a las empresas de transformacin


El transporte a las empresas de transformacin de los productos procedentes de la
agricultura integrada se realiza mediante camiones, con la ayuda de HDPE reutilizable
(polietileno de alta densidad) cajas que contienen 5 kg de producto y dispuestas sobre
pallets de madera por 50 cajas cada una. El peso promedio de una caja es de 1,5 kg,
mientras que su vida media es de aproximadamente 10 aos, al final del cual se asume para
ser reciclado. El tiempo de vida media de los pallets, que tienen una masa de 12 kg, en
cambio se establece igual a 3 aos, al final de los cuales se reciclan tambin. Por ltimo, se
estim el transporte desde la granja hasta las compaas de procesamiento que tendr lugar
a lo largo de una distancia total de 110,5 kilmetros, calculado como la media ponderada de
las distancias que separan la granja examinado por las respectivas compaas de
procesamiento (todos ellos situados en la misma provincia o en sus alrededores unos).

3.4 Lavado y empaque


El lavado y posterior embalaje del producto de la agricultura integrada se lleva a cabo en
lneas automatizadas, cuyas necesidades de agua y energa se estimaron sobre la base de los
datos de consumo y produccin anuales relacionados con una de las empresas de
transformacin que recibe el producto desde la granja examinado. La estimacin fue hecha
directamente por el gerente de la empresa durante una entrevista directa con los autores, y
dio lugar a un consumo de agua igual a 0,02 m 3 / kg de ensalada y un consumo total de
electricidad de lavado y empaque igual a 0,38 kWh / kg deensalada. Sin aditivos especficos
fueron declarados para ser utilizado durante la etapa de lavado.

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 15


Embalaje se lleva a cabo en el interior de polipropileno (PP) bolsas con una capacidad que
va desde 70 g hasta 1 kg. bolsas llenas se colocan entonces en el interior de cajas de cartn
corrugado desechables con una masa de aproximadamente 0,2 kg y que contiene un
promedio de 1 kg de producto, subdivididos en un nmero variable de bolsas, de acuerdo
con la capacidad respectiva. Las cajas son finalmente cargan en pallets de madera que
llevan 50 elementos cada uno y de una masa media de 12 kg. La vida til de los pallets se
asumi que era de 20 ciclos de transporte, al final de los cuales se reciclan. El mismo final
de la vida se supone para las cajas de cartn desechables y bolsas de PP post-consumo. No
se proporcionaron datos sobre los posibles residuos del procesamiento de ensalada, de modo
que no se incluyeron en el modelado.

Para el transporte, el producto orgnico se coloca manualmente en el interior de cajas de


varios productos, sin ningn lavado antes. Cada caja contiene 5 kg de producto, de los
cuales casi 0,5 kg de ensalada, cuando est disponible durante el ao. Las cajas estn hechos
ambos de plstico (HDPE; 50% de las cajas de un solo suministro) y de la madera para la
parte restante. Las cajas de plstico tienen una masa de 1,5 kg y se utilizan durante 30
entregas en promedio, mientras que los cajones de madera tienen una masa de 1,15 kg y se
utilizan durante un promedio de 20 partos. La endibia ocupa aproximadamente del
volumen total de cada caja, slo que esta parte de los envases se asign al producto
examinado. La cantidad de producto suministrado con una caja es de hecho dependiente
principalmente del volumen del producto, en lugar de en su masa.

3.5 Transporte a los lugares de distribucin y consumo


Transporte de la endibia lista para su uso a partir de las empresas de transformacin a los
puntos de venta se realiza mediante camiones con una masa bruta superior a 16 toneladas, y
se supone que se produce a lo largo de una distancia total de 126 km. Esta distancia se
calcula en base a la ubicacin en el norte de Italia de las plataformas de distribucin y
puntos de venta de uno de los principales minoristas en gran escala en todo el pas. Por otra
parte, en base a la densidad media de los puntos de venta a escala provincial en el norte de
Italia, el consumidor se supone que cubrir una distancia de ida y vuelta de 6 km con un
coche privado a comprar el producto envasado. Por ltimo, durante cada uno de ida y vuelta
a los puntos de venta se supuso que el consumidor compre una tpica bolsa de 200 g de
ensalada listos para usar, como parte de un gasto total de 40 artculos. Slo 1/40 de las
cargas ambientales globales del automvil de ida y vuelta fueron destinadas a la
constitucin de la bolsa comprada.

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 16


La entrega del producto orgnico suelto para EPG almacenes con una furgoneta pequea
(masa bruta del vehculo <3,5 toneladas) se estim que tendr lugar a lo largo de una
distancia media global de 137,5 kilmetros, basndose en la va media que el agricultor
entrevistado declar a seguir durante su jornada semanal. La mitad de este recorrido se
supone que est cubierto con cajas llenas y la otra mitad con las vacas, recogidos durante el
parto. Las cajas entregadas son finalmente retiradas por los consumidores individuales, que
para este fin se estimaron para cubrir una distancia total de 3 km con un coche privado,
recogiendo una caja. Sin embargo, slo una parte de las cargas ambientales globales de la
ida y vuelta fue asignada al transporte de escarola, basado en la relacin entre la masa de la
endibia contenida en una caja (0,49 kg) y la de todo su contenido (5 kg).

3.6 Consumo
Al estar ya lavados antes de su distribucin, el producto se considera listo para el consumo,
por lo que ninguna de las cargas ambientales fueron asignadas a esta etapa. Se sugiere un
breve enjuague del producto antes de su consumo, esta prctica se cree que es bastante raro
en Italia, segn ha confirmado a travs de entrevistas a algunos consumidores regulares. La
ensalada orgnica se asume debe ser lavada antes de su consumo, debido a que no se tiene
un lavado previo. Un uso de 20 L por kg de ensalada fue atribuido especficamente a esta
operacin.

III. ANLISIS DE RESULTADOS

Como ya se mencion en la metodologa, el presente estudio se realiz tanto a nivel de la


Produccin Agrcola como de la cadena de suministro o distribucin.

Respecto a la produccin agrcola en la figura 4 se muestra la comparacin de los impactos


potenciales tanto de la agricultura ecolgica como de la agricultura integrada, todo esto en base
a una hectrea de superficie cultivada, asimismo teniendo en cuenta que para que las diferencias
sean significativas deben de ser mayor al 10%.

Como se puede observar en la figura 4 la agricultura ecolgica es preferible en 7 de las 15


categoras de impacto ambiental, siendo estas: el cambio climtico (-21%), el agotamiento del
ozono (-43%), efectos a la toxicidad humana: cncer (-42.5%), material particulado (-13%), la
eutrofizacin de agua dulce (-55%), la eutrofizacin marina (-44.5%) y el agotamiento de los
recursos minerales y fsiles (-28%), cabe mencionar que lo que se muestra en parntesis es el

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 17


menor porcentaje de impacto respecto a la otra alternativa que es la agricultura integrada.
Respecto a las categoras de formacin fotoqumica de ozono, ecotoxicidad de agua dulce, el
uso del suelo, el agotamiento de los recursos hdricos y la demanda de energa acumulada
(CED) ambos sistemas no muestran diferencias significativas. Por ltimo respecto a las tres
categoras restantes, estas fueron favorables para el sistema de agricultura integrada mostrando
los siguientes resultados: Efectos a la toxicidad humana -no cncer (-56%), la acidificacin (-
14%) y la eutrofizacin terrestre (-24,5%).

Figura 4. Comparacin entre los impactos potenciales de la produccin orgnica (barras de la


izquierda) y la produccin integrada (barras de la derecha) de la endibia, calculado con
referencia a 1 hectrea de superficie cultivada por ciclo cultural. Para cada categora de impacto,
el impacto se expresa como un porcentaje de la ms alta, que se establece igual a 100%.
Continuando con el anlisis de los resultados se puede observar que los impactos de las
operaciones de cultivo son equivalentes en ambos sistemas o formas de cultivo (Agricultura
ecolgica e integrada) donde se aplicaron los mismos tratamientos al suelo y se sigui un
nmero similar de operaciones basadas en la mecnica de la aplicacin del producto al suelo
donde se lleva a cabo el cultivo (cabe mencionar que si bien es cierto se siguieron operaciones
similares se aplicaron sustancias diferentes).

Para la comparacin de ambos sistemas o formas de cultivo se tom en cuenta principalmente


los diferentes impactos de fertilizacin, control de malezas y prcticas de proteccin de la planta
(que afectan impactos de la produccin y emisin de campo). Respecto al anlisis de los
indicadores mencionados los impactos reducidos de produccin y / o de emisin de las prcticas
de fertilizacin adoptadas en el marco de la agricultura ecolgica son los principales
responsables de su mejor rendimiento en las siete categoras de impacto reportados en la figura
4.

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 18


En cuanto a las tres categoras desfavorables de la agricultura ecolgica, ms del doble impacto
de este ltimo en trminos de toxicidad humana (efecto cancergeno) se debe a las emisiones de
mayor tamao por el suelo que contiene ciertos metales pesados, especialmente zinc, debido a la
fertilizacin. Las emisiones de cobre, plomo y zinc con el estircol que se utilizan en el caso de
la agricultura ecolgica son de hecho ms alto que las debidas a la aplicacin de la fertilizantes
minerales y orgnicos utilizados en el caso de la agricultura integrada. Para la acidificacin y la
eutrofizacin terrestre, el peor desempeo de la agricultura ecolgica es, en cambio debido a la
mayor emisin de amonaco a partir de la fertilizacin.

Figura 5. Las contribuciones de la sustancia a los posibles impactos de las emisiones directas
en el campo de la agricultura integrada de escarola (categoras de impacto no afectado no estn
representados).
Los resultados obtenidos en la presente investigacin respecto a los niveles superiores de
metales pesados aplicando el sistema de agricultura ecolgica coincide a lo mencionado por
Meier et al. (2015), quin obtuvo emisiones ms grandes para los tomates orgnicos (+ 306%) y
las zanahorias (+ 2,410%).

Por otra parte respecto a la Agricultura Integrada es resaltante como observar cmo el impacto
de la produccin de plaguicidas es apreciable slo por el agotamiento del ozono, mientras que
para las otras categoras de impacto que tal contribucin es insignificante (ver Fig. 4). Asimismo
cabe mencionar que recientemente Fusi et al., (2016) ha descubierto un escaso impacto de la
produccin de plaguicidas (aproximadamente el 5% ms bajo que en la mayora de las
categoras de impacto) para la hierba de los cannigos cultivada en el norte de Italia.

La contribucin de las emisiones de pesticidas relacionadas con la toxicidad (efecto de cncer


en humanos) tambin es insignificante (ver Fig. 5), aunque se excluyen los efectos de la posible
entrada directa de los residuos de plaguicidas al momento de ingerir los cultivos.

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 19


Actualmente no hay mtodos compartidos disponibles para tener en cuenta constantemente este
tipo de va de exposicin y los impactos relacionados, a pesar de los esfuerzos recientes y
notables por la comunidad cientfica para cerrar esta brecha ( Fantke y Jolliet, 2016). Por otra
parte cabe mencionar que existe evidencia experimental reciente mencionada por (Sevign-
Itoiz et al., 2012) que, cuando se aplican pesticidas a la lechuga de acuerdo con las buenas
prcticas agrcolas, los residuales de los ingredientes activos encontrados en el cultivo
cosechado son inferiores a los lmites mximos de residuos oficiales. Adems, se observ una
reduccin adicional de los residuos de 43 a 56% en el lavado manual de la lechuga, que
corresponde a fracciones estimadas de la ingesta humana de slo entre 4,5% y 17 % de la dosis
aplicada.

Para el caso de la ecotoxicidad de agua dulce, la contribucin de las emisiones de pesticidas es


ms importante en comparacin con las categoras de impacto toxicidad humana
(aproximadamente 25%), aunque los metales liberados al suelo con la fertilizacin todava sigue
prevaleciendo (Fig. 5). Tenga en cuenta que los efectos de las emisiones de pesticidas tambin
se ven afectados por la eleccin de modelos considerados de toda la cantidad de plaguicidas
aplicados al campo como emitido al suelo.

Continuando con la comparacin de las dos tcnicas de cultivo, respecto a las prcticas de
control de malezas, la aplicacin de herbicidas (aplicado por la agricultura integral) genera
menos impacto que la cobertura de pelcula de plstico que se utiliza en el caso de la agricultura
ecolgica (excluyendo el agotamiento del ozono; ver Fig. 6).

El autor menciona que estas diferencias se pueden deber a la menor cantidad de herbicidas
aplicados por unidad funcional, por lo general (alrededor de 3 kg de ingredientes activos por
hectrea), en comparacin con la cantidad de pelcula de acolchado utilizado (aproximadamente
111 kg por hectrea). Ahora el autor recalca que no es que los pesticidas sean mejores que las
pelculas de acolchado, ya que si se hace una comparacin equivalente entre 1 kg de pesticida y
1 kg de pelcula de acolchado, la primera genera un impacto entre 3 a 15 veces mayor al de las
pelculas de acolchado, sin embargo debido a que se por hectrea se tiene que usar 111 kg de la
pelcula de acolchado (para la agricultura ecolgica) su impacto es mucho mayor respecto a los
3 kg de herbicidas.

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 20


Figura 6. La comparacin entre los impactos potenciales de control de malas hierbas y
las prcticas de fertilizacin adoptadas en el marco de la agricultura ecolgica e
integrada de la endibia. Los efectos se calculan con referencia a 1 hectrea de superficie
cultivada y se expresan como un porcentaje de la prctica con el mayor impacto en la
categora particular (nota: el impacto negativo de la cobertura vegetal en el "uso del
suelo" categora de impacto es una inexactitud debido a la perdida cuantificacin de la
transformacin del suelo y la ocupacin cargas para algunos procesos incluidos en el
ciclo de vida de la pelcula de mantillo).

Por otra parte respecto a las prcticas de fertilizacin adoptadas por la agricultura ecolgica
(aplicacin de estircol slido y dosis muy bajas de un fertilizante foliar nitrogenada) resulta
preferible para la mayora de las categoras de impacto (ver Fig. 6).

Continuando con el anlisis de los resultados si se mide los impactos en base a 1 kg de producto
cosechado (ver Fig. 7) las categoras de impacto favorables a la agricultura ecolgica se reduce
de siete a cinco siendo estas: el agotamiento del ozono (-33%), toxicidad humana: cncer
Efectos a (-32.5%), la eutrofizacin de agua dulce (-47%), la eutrofizacin marina (-35,5%) y el

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 21


agotamiento de los recursos minerales y fsiles (-15.5%). Seis categoras son en cambio
favorable para la agricultura integrada: toxicidad humana (-62,5%), la acidificacin (-27%), la
eutrofizacin terrestre (-36%), la ecotoxicidad de agua dulce (-20.5%), el agotamiento de los
recursos hdricos (- 13 %%) y CED (-16.5%). Para el resto de categoras, las dos formas de
cultivo no muestran diferencias significativas. Otro de los puntos importantes a tomar en cuenta
en este anlisis es la diferencia en el rendimiento por hectrea la cual es favorable para la
Agricultura integrada quien presenta un rendimiento de 37,5 Ton/ha respecto a las 32Ton/ha
alcanzado con la agricultura ecolgica.

Figura 7. La comparacin entre los impactos potenciales de la produccin orgnica (barras de


la izquierda) y la produccin integrada (barras de la derecha) de la endibia, calculado con
respecto a 1 kg de producto cosechado. Para cada categora de impacto, el impacto se expresa
como un porcentaje de la ms alta, que se establece igual a 100%.

La segunda parte del anlisis de resultados se refiere a la cadena de suministro, los impactos
globales de las dos cadenas de suministro (suministro local y a gran escala) evaluados se
muestran en la figura 8, donde se puede apreciar las contribuciones en las principales etapas del
ciclo de vida, en primer lugar, se puede notar cmo, tanto en las cadenas de suministro y la
etapa de cultivo es de dominio nicamente en la categora de impacto de eutrofizacin marina
(84-78%) y , en el sistema de alimentacin local, en la toxicidad humana Categora efectos de
impacto (80%). Sin embargo, en dicho sistema, la contribucin de la agricultura es importante

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 22


incluso para la acidificacin (45%), la eutrofizacin terrestre (52%), uso de la tierra (40%) y el
agotamiento de los recursos hdricos (47%).

Figura 8. La comparacin entre los impactos potenciales de las dos cadenas de suministro
examinados, calculado con referencia a 1 kg de producto consumido. barras izquierda se refiere
a la entrega directa de la endibia orgnica cruda a las redes locales de EPG, barras de la derecha
a la gran distribucin de la endibia lista para su uso a partir de la agricultura integrada. Para
cada categora de impacto, el impacto se expresa como un porcentaje de la ms alta, que se
establece igual a 100%.

Para el resto de categoras, la contribucin de la agricultura es ms moderado, que van en su


mayora entre el 9% y el 27% (en ambas cadenas de suministro). De hecho, en la cadena de
suministro local, una gran parte del impacto se debe al transporte del producto envasado desde
la granja hasta los almacenes de las redes de EPG (37-55%), seguida de la posterior transporte a
los hogares de los ciudadanos (14 -30%).
Analizando el sistema de suministro a gran escala, la mayor contribucin a la mayora de las
categoras de impacto es proporcionada por el ciclo de vida del envasado, junto con la fase
relativa de lavado industrial y embalaje (43-65%). Sin embargo tambin se debe de tomar en
cuenta las etapas subsiguientes de transporte a los minoristas y desde ste a los hogares, ya que
son casi igualmente de importantes en trminos de la formacin de ozono fotoqumico y la
eutrofizacin terrestre, e incluso ms en trminos de agotamiento de los recursos minerales y
fsiles (en la que son responsables de cerca 60% del impacto global).

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 23


Al comparar los impactos globales entre de las dos cadenas de suministro examinados (ver Fig.
8), este revela un perfil ambiental favorable casi en su totalidad a la entrega directa del
producto orgnico en bruto suelta a las redes locales de EPG. Los impactos de esta cadena son
de hecho un 30-40% ms baja que la gran distribucin del producto listo para usar,
aproximadamente la mitad de las categoras de impacto consideradas: el agotamiento del ozono,
toxicidad humana, partculas, ozono fotoqumico la formacin, la eutrofizacin de agua dulce,
la eutrofizacin marina y la ecotoxicidad de agua dulce. Para que el cambio climtico y la CED
la ventaja de la cadena-EPG orgnico es an mayor (46% y 48%), mientras que para la
acidificacin, la eutrofizacin terrestre y uso de la tierra (donde el impacto de la agricultura es
ms alta y favorable para la produccin integrada) que oscila entre 20 y 30%. Asimismo las
contribuciones a los impactos globales mostrados en la figura 8 muestran que las ventajas
observadas se deben principalmente a la ausencia de la etapa de procesamiento industrial y de
envases desechables (especialmente las cajas de cartn) dentro de la cadena de suministro
orgnico-EPG (tiendas al por menor).
Analizando el transporte desde la granja hasta el lugar de distribucin (almacenes EPG o tiendas
al por menor) este es generalmente ms impactante en la cadena de suministro orgnico-EPG, a
pesar de que el producto orgnico no va a travs de las empresas de transformacin y la
distancia recorrida. Asimismo cabe mencionar que los resultados se ven afectados por el hecho
de que las empresas procesadoras se encuentran en Lombardia, y no muy lejos de los campos
donde se cultivan cosechas para ensaladas procesadas. Esto limita la distancia total a recorrer en
comparacin con otros contextos nacionales y, con ella, los beneficios potenciales que
normalmente se espera a partir del consumo de productos agrcolas locales.
Por otra parte despus de la cosecha el almacenamiento en fro es generalmente ms impactante
de la cadena de suministro orgnico EPG, debido a la menor frecuencia de entrega del producto,
que de este modo se almacena durante un perodo ms largo (es decir, dos o tres das en lugar de
1 da como mximo en el caso del producto destinado a la transformacin). El impacto de esta
etapa es sin embargo menor en ambas cadenas de suministro.
IV. Conclusiones
Ninguna de las tcnicas de cultivo examinados es absolutamente ms sostenible que el
otro.
Si Los impactos se expresan por hectrea de superficie cultivada, la agricultura
ecolgica es preferible para 7 de las 15 categoras.
Cuando los impactos se expresan por kilogramo de producto cosechado, las categoras
de impacto favorables a la produccin orgnica se reducen a cinco (debido a los bajos
rendimientos alcanzables con esta tcnica de cultivo), mientras que seis son favorables
para la agricultura integrada.

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 24


El control de malezas con herbicidas bajo produccin integrada es generalmente
preferible a la cobertura con una pelcula de plstico a la agricultura ecolgica.
La evaluacin de todo el ciclo de vida del producto mostr una diferencia ms
pronunciada entre las dos cadenas de suministro examinados, con un perfil ambiental en
general bastante favorable a la entrega directa del producto orgnico en bruto suelta a
las redes locales de EPG.
La entrega directa de un producto en bruto de envases retornables es preferible para
todas las categoras de impacto consideradas, sin importar el mtodo de cultivo
aplicado. Esta ventaja se debe principalmente a la ausencia de la etapa de procesamiento
industrial y, especialmente, de envases desechables dentro de la cadena de suministro.
El procesamiento industrial de verduras frescas aumenta considerablemente los
posibles impactos sobre la salud humana y del medio ambiente en comparacin con la
preparacin casera de verduras crudas (debido a tanto el tratamiento mecnico y la
necesidad de un embalaje adecuado).

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

ARANDA, A.; ZABLAZA, I.; MARTNEZ, A.; VALER A.; SCARPELLINI, S. 2006.
Anlisis del ciclo de vida como herramienta para la gestin empresarial. Fundacin
Confemetal. Madrid. Espaa. 167 pp.
CHERUBINI, N.D, BIRD, A.COWIE, G.JUNGMEIER, B. SCHLAMADINGER, S.
WOESS GALLASCH.2009.Energy and greenhouse gas based LCA of biofuel and
bioenergy systems: key issues, ranges and recommendations. Resour.
Conserv.Recycl.53, 434-447.
IHOBE (Sociedad pblica de gestin ambiental).2015. Anlisis del ciclo de vida y
huella del carbono. Espaa.

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 25


ISO 14001:2015. Sistemas de Gestin Ambiental-Requisitos con orientacin para su
uso.
NORMA TNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14040. Gestin Ambiental-Anlisis de
ciclo de vida-Principios y Marco de Referencia. Segunda actualizacin. Bogot.
Colombia.
RODRGUEZ, R. 2003. El anlisis del ciclo de vida y la gestin ambiental. Revista.
Tendencias Tecnolgicas. Boletn iiE, 91-97.
ROMERO, M. 2007. Anlisis de Ciclo de Vida (ACV): Herramienta de Gestin
Ambiental. Escuela de Organizacin Industrial (EOI). Madrid. Espaa.
RUIZ AMADOR, D., & ZIGA LPEZ, I. 2012. Anlisis de ciclo de vida y huella de
carbono.
SENZ, B; ZFIA. 1996. Anlisis de ciclo de vida para la reduccin de impactos
medioambientales generados por el sector agroalimentario Vasco. Rev. Agroalimentaria
Vol. 49, 1996, p. 48-50.
SCHLEISNER.2000. Life cycle assessment of a wind farm and related externalities,
Renew. Energy 20, 279-288.
TRAMA, L Y TROIANO, J. 2002. Anlisis del Ciclo de Vida segn las normas de la
subserie IRAM-ISO 14040. Departamento de Energa y Asuntos Ambientales, Instituto
Argentino de Normalizacin. Revista Construir, No. 57, 2002, p. 6.
UNE-EN ISO 14040: 2006. Gestin Ambiental Anlisis del ciclo de vida Principios
y marco de referencia.

ANLISIS DEL CICLO DE VIDA 26

También podría gustarte