Evolucion 02 t02 n18 Setiembre 1907
Evolucion 02 t02 n18 Setiembre 1907
Evolucion 02 t02 n18 Setiembre 1907
Luis M. Otero, Amrico Fosatti, Roberto Berro, Braulio Feo, Ral Faget,
Juan J. de Arteaga, Carlos Mara Sorin,
Rodolfo Mezzera, Juan A. Buero, Enrique Rodrguez Castro, Rafael Capurro, Rogelio Dufour, Jos Beretervide, Roberto Sundberg.
ADMINISTRADORESAlfredo Etchegaray,
S?tieinbre de 1907
386-
388
ESPAA
389
DE OTOO
el agua de tus lgrimas culpables;t beso en cuyo fondo hay una espina!Mira la
desnudez de las estrellasla noble desnudez de las bravias panteras del Nepal; la carne
purade los recin nacidos; tu divinadesnudez que da uz como una lmpara de palo, y
cuyas vrgenes primicias-disputar al gusano
que te busca,para morderte con su helada encael panal perfumado de tu lengua,tu boca,
con frescura de piscinaQue mis brazos rodeen
tu cinturacomo dos llamas plidas unidasal
rededor de una nfora de plataen el incendio
de una iglesia antigua - Que debajo mis prpados
vigilenla sombra de tu sueo, mis pupilas,
cual dos fieras leonas de basalto - en los portales de una sala egipcia. Quiero que cia una
corona de oro,tu corazn, y que en t frente
lilia caigan mis besos como muchas rosas,
y que brille tu frente de Sibilaen la gloria cirial de los altares,como una hostia desagrada
harina:y que triunfes desnuda como una hostia,en la pascua ideal de mis delicias.Entrgate! la noche bajo su amplia cabellera flotante
nos cobija.Yo pulsar tu cuerpo, y en la noche, tu cuerpo pecador ser una lira.
Los crepsculos del jardn (1905), coleccin de poesas, que bien pudieran llamarse Estampas iluminadas, como el
libro del malogrado Rimbau, vigoriz el
concepto que de su personalidad literaria se tena. Dueo de la ciencia del
verso, sus sonetos acusan una labor
perseverante y sagaz. Nunca desde Grngora el endecaslabo fu mejor trabajado. Y nunca el soneto, ese San Pedro
de los versos de que habla Verlaine,
hall cincel ms gil y docto.
Los doce gozos (bien distintos, por cierto, de aquellos que cant el Arcipreste)
bastaran para la gloria de su nombre.
Oicl esa Ocenida, y me quedaris
agradecidos:
El mar, lleno de urgencias masculinas
Bramaba en derredor de tu cintura
Y como un brazo colosal la oscura
Ribera te amparaba; en tus retinas
En tus cabellos y en tu astral blancura,
Riti, con decadencias opalinas,
Esa luz de las tardes mortecinas
Que en e' agua pacfica perdura.
Palp tando los ritmos de tu seno
Hinchse en una ola el mar sereno,
Para hundirte en sus vrtigos felinos
Su voz te dijo una caricia vaga
Y al penetrar entre tus muslos finos
La onda se aguz como una daga.
Y esta:
VENUS VICTA
391
Negras,
Las
Rquiem, Delicia Camis, A la catlica Magesiad de Paul Verlaine, l Kempis, Parbola, Al, Cristo, Un padre
nuestro por el alma del UPIJ Luis de Pariera, En camino, todos de ndole mstica, son poemas extraordinarios de
concepcin y ejecucin. Sobre todo ese
Pa ir nuestro por el alma de aquel
triste hermano de Wagner, que evoca el
Responso de Rubn y el Threnepour
Stiphane Mallarm del autor de Les
Cygnes Francis Viell-Griffn.
Amado ervo, como todos los grandes
poetas, es un revolucionario en el arte,
es un sublime rebelde que os dice:
Ni preceptos, ni pragmticas, ni cnones, ni leyes:
Nac esquivo, t lo sabes, v ni doy ni exijo pautaMi melena es tanto como las coronas dlos reyes:
No hay Dalila que la corte
Djame tocar mi
[flauta.
Que an hay aire? pueslo soplo! Bellas instrumentaciones
Vas oir con el concurso de la trtola, que incauta
Est en medio del ramaje goteando sus canciones
Yo soy fuerte, yo soy libre! Djame tocar mi flauta'
Amado ervo, aun cuando su alma
literaria es supremamente mstica, sabe
ritmar los ms deliciosos madrigales en
honor del oro de las cabelleras y del arminio de los cuellos.
Es un poeta mltiple, que manchacaprichos policromticos cual ese Eventail,
oro y rojo, que iguala en vigor de colorido las ms bellas pginas del Paul Adn
de Mis sensaciones de Espaa sintoniza en blanco mayor una noche rtica
en los nevados tmpanos violetas. Os
lleva en el vuelo de las cigeas E s trasburgo; os incendia la sangre al
cantar la sangre gitana, En Bohemia
Gitana, flor de Praga, diez kreutzerssi me besas...
Os lleva al ayer en La raza muerta recordando la profeca azteca:
Vendrn los hombres blancos que matan con
[centellas.
Os hace asistir la aurora del Anahuac, de un salto cruza el Atlntico,
retrocede en el tiempo y canta al stiro,
la sirena y la flauta del dios buclico . . .
392
391 ~
Es artificioso?Segn y conforme. Si
por artificioso se entiende el poeta que,
dueo de su arte, desdea la fanfarria
brbara, el oropel suntuoso, el colorido
chilln, el desbordamiento de la savia
lrica, sin ton ni son, modo de una naturaleza primitiva y ciega, Jos Juan es
un artfice artificioso.Lo artificial en
ese sentido es lo que caracteriza toda
manifestacin verdaderamente artstica.
Pero, vive Dios!, si por artificioso se entiende otra cosa, Jos Juan no lo es.Su
verso es tan natural como el gemido de
la alondra, como el sonar de un surtidor,
como la cada de una hoja en un lago,
como la perla que se irisa sobre un ptalo y bajo el sol. Su artificiosidad viene de
la naturaleza, aunque parezca paradoja.
Esa melancola montona del chorro de
la fuente, ese monoacorde que zumba
Favonio lo largo de los jardines, esa risa
nerviosa del eco que multiplica una voz
singular; todo eso que podramos llamar
el alma inconsciente de la selva, vive
en la conciencia de sus rimas.
Todo eso, y algo ms: su propia alma,
un alma compleja, extraa, hermtica,
contradictoria; que tiene muchas caras,
igualmente bellas; que re tan pronto
una Comedieta en que Colombina se
desternilla de risa ante la mala suerte
de Pierrot, y exclama ante el concurso
carnavalesco:
Queris que el misterio os diga?
Vamos ... es una tontuna.
Pierrot, siempre sin fortuna,
Quiere ahorcarse con mi liga
En un rayo de la luna!
394
Oh si! este joyel es una joya de escaparate; su oro vale el mejor oro y su esmeralda la mejor esmeralda oriental.
Acaso repugne al utilitarismo en boga
su deliciosa frivolidad; acaso algn crtico
saudo, algn profesor de Universidad,
se irrite ante este modo de hacer literatura. Acaso agote la diatriba su carcaj
contra este buen y santo poeta. Poco
importa; con frivolidades como sta se hace maleable el idioma, y se purifica el
gusto. Son estas de iciosas frivolidades,
cuya finalidad esttica es tan violenta, no
obstante, las que dan al espritu, que enferman las trivialidades amargas de la
vida, un poco de blsamo consolador.
Francisco Contreras, al igual de sus
compaeros en empresa, es un argonau-
395
FABIO F ALLO es un
GALLANES MAURE tiene
~ 396
Julio Herrera y Reissig, Horacio Quiroga, Asdrbal E. Delgado, Toribio Vidal Belo, Juan Picn y Olaondo, Carlos
Lpez Rocha, Juan Jos Illa Moreno. Ju
lio Lerena Joanic, Pablo Minelli, Andrs
Demarchi, Federico Ferrando, Francisco
Vallarino, Julio Romano y tantos otros
que la memoria olvida, con un entusias
mo intenso, ante el asombro de la colonia, decan en versos armoniosos las sutiles complicaciones de sus almas modernas.
Sus armas fueron el libro, el folleto, el
almanaque, el artculo, que llenaban de
visiones nuevas los nuevos cerebros y
abran de par en par con su ssamo sabio las galeras que los cuarenta ladrones haban erigido para ocultar el oro
de las modernas californias lricas
No fu labor de un da, fu la perseve
rante de la gota de agua que golpea
hora tras hora y sin desmayo.La conciencia literaria del pas dorma, no obstante, como una vieja ciudad antigua:
bien Menphis, bien Tintir, bien Thebas.
Su sueo era pesado. A veces, sonmbula, borracha de sueo y hasto, levantaba los ojos irritados, tronaba una palabra soez, y caa de nuevo en su desolador letargo.
Vanamente las ms extraas instrumentaciones acariciaban sus odos rudos, hechos al tambor y la fanfarria
primitiva; en vano el terciopelo meldico
acariciaba su frente enea lecida. Intil!
la bestia, esfinge quimera, segua insensible al encanto de aquellas msicas
que parecan prolongadar bajo nuestro
cielo benigno, el sonido de las liras dla
Hlade inmortal.
JULIO HERRERA Y REISSIG, el actual solitario de la Torre de los Panoramas ,
es la personalidad literaria ms vigorosa
y definida del Uruguay. Su Musa slo
puede parangonarse con la Musa de los
grandes poetas del continente: Daro,
Lugones, ervo.Prosista y poeta, s u perpoeta, poeta de fuerte savia lrica; eufonista insuperable, colorista estupendo,
sus poemas son partituras deliciosas y
cuadros acabados de emocionantes tonos.
Triste y alegre. Triste hasta la muerte y
alegre como un colegial, su verso re
llora. Va desde la risa funmbula, hasta el treno melanclico. Recorre Ja pauta del ritmo, caballero en Pegaso, firme
en las estriberas de la rima; toca el
cuerno amado de Thecrito, la lira, el
397
LA SOMBRA
DOLOROSA
LA NOVICIA
Surgiste, emperatriz de los altares,
Esposa de tu dulce Nazareno,
Con tu atavo vaporoso lleno
De piedras, brazaletes y collares.
Celoso de tus jbilos albares,
El atad te recogi en su seno,
Y hubo en tu mstico perfil un pleno
Desmayo de crepsculos lunares.
Al contemplar tu cabellera muerta,
Avivse en tu espritu una incierta
Huella de amor... Y mientras que los bronces
Se alegraban, brotaron tus pupilas
Lgrimas que ignoraran hasta entonces
La senda en flor de tus ojeras lilas.
Cites alucinada y La muerte del pastor, glogas de mrito artstico no superado; su Poema lila, donde Chopin
solloza humanos sollozos, en versos de
una estructura rtmica perfecta.
Pero la obra de Julio Herrera y Reissig que tiene mi preferencia es nEl Genio
de los campos, coleccin de sonetos, de una
sencillez deliciosa. El despertar, El
regreso, Elalmuerzo, La siesta, La
velada, El alba, La huerta, La
oracin, La iglesia, El cura, El
bao, entre otros, nos dan una sensacin deliciosa de paz agrcola que reconforta.
EL DESPERTAR
r? 39
LA V1EJEC1TA
BELO,
LA
LTIMA PGINA
En un lbum
Y al mirarla, me dijo quejosa: Ven m, t
que tienes un alma infiltrada de amables ensueos! Yo quisiera que t me adoraras!
Yo quisiera tener, de tu rica joyera de estrofas galanas, la ms regia diadema de versos que
tus manos de artista engarzaran
Yo quisiera vivir de tu vida la hora rosa, oh!
ven t si me amas! soador de un soado imposible cantar tu liturgia sagrada.
Soy la sola quien todos desprecian, la sufridaen quien nadie repara, la olvidada de siempre,
la oculta quien nadie se atreve llenarla.,
Pon la luz del azul de tus cielos en mi trgico
y gris panorama [t que sabes la ciencia divina
del rimar con amor tt:s palabras!
Soy la buena, la amable, la dulce Cenicienta
tentre todas las pginas. Soy la hermana mayor,
Ja guardiana de las otras hermanas del lbum.
>
t
Oh, no, ricura ma!
Piensas t todava
En esas cabalas de alevosa intencin ?
Ignoras que tu boca
No gozadas delicias provoca en mi boca,
Que implora tu boca con mimosa fruicin?
Cmo no he de adorarte,
Favorita del arte,
Del mimo, del beso, del nervioso mirar!
Si tus anos son mos,
Si tus mimos y besos y tus ojos son mos,
Favorita del arte de hacerse adorar!
Ven, gatita mirrina,
Zalamera extra fina,
No te importe esa charla de picaro ardid !
Ven, repite la jura
De aquel da ... recuerdas mi vieja armadura
Y la dama ofendida y la espada del Cid?...
" Ven, deja que mis besos,
Como nios traviesos, Busquen los tesoros que hay bajo tu cors!
Czarina de mil Rusias,
399
409 - ?
LA CORTESANA
DE MIS RIMAS
401
La semi-oseuridad de la antesala
Tiene un rayo de sol por parroquiano,
Y la blonda Mimy llora en el piano
Un aire de Chopin, triste y lonlano,..
Mi mirada en Mimy mustia resbala,
Y mis prpados caen con desgano
En un ensueo plido y lontano;
Y lloramos: Chopin, Mimy, yoel piano...
JUAN JOS ILLA MORENO justificar dentro de poco nuestra admiracin por sus
poesas prismticas. Rubes y Amatistas,.
que llamar la atencin de los entendidos, es una obra de juventud y de inspiracin, toda llena de versos tan sutilmente pensados, tan orfbricamente cincelados como estas Lilas que para vosotros acabo de robar de su jardn extraordinario:
LILAS
Ante to Dios merece figurar con honor en las Antologas. Con una novedad nica dice un madrigal de pura
gracia unos cabellos grises que otoan
la paz de unas pupilas bblicas.
En El Regimiento pasa, que public
no ha mucho una revista transplatina, el
sol resplandece en el acero de las bayonetas, mientras los clarines irradian oros
lquidos y suenan sones heroicos.
Pasa el Regimiento bajo la miel de
oro del sol. La marcial fanfarria alivia
los corazones, despierta sueos de gloria. El guila de la patria Epopeya se
nimba de oro, como en un sueo guerrero. Y el poeta, con una nostalgia comunicativa, dice:
Dispirtate, alma ma,
Y aspira largamente la fragancia,
Que esos viejos recuerdos de la infancia
Esparcen en tu lecho de agona.
Escucha, pecho herido,
La voz amada que en tu seno ha muerto,
Y vuelve resonar sobre tu huerto
Como la voz de un pjaro perdido.
En tiempos sepultados
Tambin seguiste, oh corazn!, la senda,
Que envuelta en vagas brumas de leyenda
Deja, tra s, el clarn de los soldados.
Y el gran himno sonoro
Desparramando el triunfo de su nota
Hizo volar tu corazn patriota
Como en alas de un guila de oro.
Y hoy los mismos tambores
Que resonaron en tu pecho herido,
Tocan alma!, Jas dianas del olvido
En la noche espectral de tus dolores.
Bajo la luz solar que el cielo abrasa
Cae en el alma un silencioso esto;
Abre el prpado al sol, corazn mo,
El regimiento pasa
JULIO LERENA JANTC cuya obra indita doblegar el laurel y el olivo, es un
poeta sutil, nacido por equivocacin en
plena vorgine mercantilista. Es un poeta
discreto y sobrio, que vive en el recuerdo, como un pjaro en un rbol cargado
de frutos en sazn.Su instrumento es
403
LECCIONES
DE FSICA
FARMACUTICA^
MICEOSOOPA
MICROSCOPIO
DEFN C.N
El microscopio es un instrumento de
ptica que sirve para la observacin de
objetos elementos superficiales, de objetos que por su pequea extensin se
presentan al ojo desnudo del observador
bajo un ngulo visual sumamente pequeo, prximamente medio minuto de grado.
(1) Honramos las columnas de Evolucin
con un trabajo del seor Matas Gonzlez, catedrtico de Fsica Farmacutica en la Universidad de Montevideo
El seor Gonzlez es uno de nuestros jvenes
hombres de ciencia que goza de mayor simpata
entre el profesorado tanto por sus cualidades
personales intelectuales, corno por su indiscutible preparacin en la ciencia que ensea.
Estamos convencidos de que prestamos, con la
publicacin de este trabajo, un importante servicio los estudiantes y las personas que se interesen por Jos estudios fsicos.
N. de la R.
405 -
Las lentes convergentes producen deformacin de la imagen y hacen aparecer al objeto bordeado de colores distintos.
Estos defectos que se conocen bajo la
denominacin de aberraciones, han sido
analizados por distintos pticos que los
han dividido en tres rdenes: aberracin
406
Aberracin de refrangibilidad
La aberracin de refrangibilidad consiste en la aparicin de franjas coloreadas en los bordes de las imgenes de los
objetos, lo que hace que sus contornos
sean confusos y que el ojo del observador sufra en breve trmino el cansancio.
Es debido este efecto la diferente
refrangibilidad ele cada uno de los rayos
simples ( distinta longitud de onda)
cuyo conjunto constituye la luz blanca.
Al refractarse por la lente cada rayo
forma su foco una distancia distinta
segn sean ms menos refrangibles.
Existe pues una lnea focal en vez de
un foco nico. Es tanto ms sensible esta aberracin cuanto mayor sea la convergencia de las lentes y mayor la distancia de los rayos incidentes con relacin al eje.
Para la correccin de esta aberracin
reemplzase la lente simple por una
Lente de Coddington
LENTE DE BRENSTER
407
Esencialmente es la lente de Coddington cuyos lados han sido tallados en forma de reloj de arena y ennegrecidos.
L E N T E D E STANHOPE
Son instrumentos destinados soportar las lentes al efectuar las observaciones, dejando libres las manos del observador.
Generalmente se emplean para el examen de los cuerpos opacos.
Existen varios modelos de porta-lentes, uno de los ms generalizados es el
construido por Cari Zeiss representado
en la flg. nm. 2. Consta de un pi pesado de metal que soporta un brazo articulado en b y c que puede girar alrededor
de un eje vertical y desalojarse hacia
arriba hacia abajo por medio de un pin y una cremallera d. La rotacin alrededor del eje vertical se detiene ajustando el tornillo a; las dos articulaciones b y c se inmovilizan por la tuerca
de ajuste b.
408
409
Objetivos
>>
de armadura fya
correccin
en seco
de inversin
apocromticos
de gran abertura
OBJETIVOS
Los ebjetivos antiguos estaban formados por una sola lente por varias lentes
simples no aero matizadas, lo cual daba
por resultado imgenes confusas.
Chevalier en el ao 1823, construy
las primeras lentes acromticas de foco
corto y remplaz la lente nica de fuerte
curvatura por varias superpuestas y mayores que aquella, cuyo conjunto produca el mismo aumento, ganando mucho
la imagen, en luz y claridad. El inconveniente que presentaba este nuevo objetivo era que cada una de las lentes estaba acromatizada separadamente y por
lo tanto su construccin era sumamente
difcil.
Arnici en el ao 1855 demostr que no
haca falta aeromatizar cada lente sepa
radamente y propuso lo que en la actualidad se hace: aeromatizar la lente media,
corregir la superior en exceso, predominando el ftint class, lo que d una imagen
bordeada de azul y corregir la Imte inferior en defecto y casi siempre sin corregir,
y formada de clown class, solo d una imagen bordeada de rojo; el conjunto produce un acromatismo perfecto con imgenes limpias y claras.
Divisin
Clasificaremos los objetivos para su
enunciacin y estudio de la signiente
manera:
Objetivo de correccin
Amici observ que empleando objetivos fuertes la imagen gana pierde lim pieza y claridad, segn sea el grueso de
la lmina de cristal con que se cubre el
objeto sometido la observacin y recomendaba cual deba ser el grueso de sta lmina para obtener con cada objetivo el mximo de claridad; lo que hacia
engorrosas las observaciones.
Mas tarde Rosse ide para salvar esta
dificultad, los objetivos llamados de correccin.
En esto objetivos las dos lentes superiores tienen una posicin invariable entre si y estn fijas en un tubo mvil de
modo que pueden acercarse alejarse
de la ltima lente que es fijaestalent e
puede ser nica y recibe el nombre de
frontal tambin puede estar remplazada por una serie de dos ms lentes.
En los modelos de Zeiss representados
en la figura n. 4. el par inferior de lentes est fijado en la armadura a. a.; el
anillo mvil b. b. acciona las lentes superiores y lleva grabadas centsimas de
milmetro, cifras que corresponden al espesor del cubreobjetos y que sealan
asi el punto hasta el que hay que mover
el objetivo para obtener la correccin
perfecta.
410
Figura n.* 4
Figura n.* 5
Objetivos de correccin Cari: Zeiss
411
NGULO DE ABERTURA
FOCAL
412
GONZLEZ
(Continuar.)
413
Le han sido encargadas la instalacin y direccin de varios laboratorios qumicos, ocupndose al mismo tiempo en hacer estudios especiales
sobre qumico-fsica, la nueva ciencia, qumica
alimenticia y agrcola, foto-qumica, etc., publicando sobre tales tpicos numerosos interesantes trabajos.
Su espritu investigador lo ha llevado lejos de
su patria en compaa de otros trabajadores incansables, efectuando investigaciones cientficas
en Suiza, Italia, Francia, Inglaterra, Estados
Unidos y Canad.
Recomendamos especialmente nuestros lectores los artcuos que el Dr. Schroeder publique
en Evolucin, pues son el fruto de un espritu
robusto y de un talento claro, alimentados con
muchos aos de estudio y observaciones provechosas.
N. de la R.
414
ticia, la electroqumica, la qumica fsica y la qumica agrcola tienen sus profesores especiales.
Ms antigua que todas estas partes, es
la qumica analtica, que desde hace
muchos miles ele aos desempeaba un
papel importante, como nica forma de
la qumica aplicada; pero fu solo en los
ltimos decenios que tuvo un adelanto
de importancia considerando sus fundamentos tericos. En ella estn condensados los resultados de muchos y difciles
trabajos investigaciones.
Sanos permitido en estas consideraciones trazar brevemente el desarrollo
de la qumica analtica y despus indicar unas tareas que todava hay que
solucionar y que proseguir con su ayuda, importantes para la qumica en general como para una filosofa natural y
realista.
I
Antes de abordar la evolucin histrica es menester establecer el sentido y la
nocin de la qumica analtica: es el
arte de reconocer las substancias de la
naturaleza y sus elementos, los productos de la actividad humana y de su descomposicin; comprende, pues, todos los
ramos de la ciencia qumica. Se halla
siempre en las partes donde se cumplen
procedimientos que tienen valor sea en
la industria sea en las experiencias cientficas. Sobre todo se reconoce este papel de la descomposicin de productos
naturales y artificalesel anlisisen la
qumica orgnica, consistiendo en el esfuerzo de investigar la constitucin y la
estructura de las molculas complejas,
de tomos libres agrupaciones de tomos, para poder imitar por medio de la
sntesis los productos originales de la naturaleza. Anlisis y sntesis; la descomposicin y la recomposicin tienen que
ir de acuerdo y puede solo ser resuelto
un problema cuando se ha realizado por
la libre voluntad humana, hasta obtener
artificialmente la materia primitiva sometida al anlisis con todas sus propiedades.
Sabemos por la historia que el anlisis fu siempre la base de los trabajos y
ensayos qumicos; por otra parte la sntesis se emple solo mucho tiempo ms
tarde.
Ya los filsofos griegos del perodo
415
SCHROEDER,
Profesor de Qumica
en la Facultad de
Agronoma de Montevideo.
4*7
CAPITULO I
Puentes soportando vas de hierro
I. Vas de ancho normal
ARTCULO 1
Limite del trabajo del metal. Las dimensiones de las diferentes piezas de los
puentes sern calculadas de tal manera
que en la posicin ms desfavorable de
los trenes designados en el articulo primero, y tenindose en cuenta la carga
permanente asi como los esfuerzos accesorios tales como los que pueden ser
producidos por las variaciones de temperatura, el trabajo del metal por mil(1) Los puentes metlicos en Francia estn
sometidos al control de la Administracin de
Puentes y Calzadas.
418
stencia:
la Ira
i I a rt
"O
a -
"a ' 3
S
.
S
02 C5
p. a
" o
Q)
E-l o
P.
6
P
- * M A i 4
O)
00
'bfl
t
o <3> o
i 73
o
a
'
'
S
t c OD <0
- 73 73
P
<
" ",
3 1
S oS P s
"3
2 ?" <* S g
S 73 3
o
o
te 2 a
s- -aS tO, o 4>
eS
to 73
73
-*
oc
o~~
00
_rt
^O
5~~ o00
o
CO <N 11 C^
su
-o
"c
O
-3
ex
: 'S
s
.: 3a .
a> es
es
4)
C
O
a
's
OHISVIVJ
oavNivvq
0UH3IH
c
sa
1/2
fi
"S
>> T3
5
O
^?
o~~ o ^
O <N
'bD
J5
o
t-,
a
o
<
_l
a
9
C
o
2
O
ARTCULO 3
w 01
73
419
Nmero de ejes
Carga por eje
Distancia del tope de adelante al primer eje
Distancia entre los ejes
dem del ltimo eje al tope
de atrs
Peso total
Longitud total
12!
2
8T
2 m . 6 0 2 m . 0 0 lm.50
lm.20 2.50 3.00
2 m . 6 0 2 m . 0 0 lm.50
T 16
56 f 24
m
m
8 m . 8 0 6 . 5 0 5 .OO'
Presin del viento.El trabajo del metal bajo la influencia de los ms grandes vientos no deber pasar ms de un
kilogramo de los limites fijados en el
articulo 2
Piezas trabajando la presinSe asegurar, tanto como sea posible, que las
piezas que trabajan a l a compresin, sea
de una manera continua, sea de una
manera intermitente no estn expuestos
al flambeo.
ARTCULO 7
420
421
ARTCULO
12
El imite del peso de las mqui.as que podrn circular sobre los puentes sin previa
autorizacin. Al ponerse en circulacin
sobre los puentes mquinas cuyos pesos
medios por me#tro corriente pasase ms
de Vio e^ de la'mquina-tipo determinado en el artculo 4., de lo contrario
uno de los ejes tuviera que soportar una
carga superior 18 toneladas, no podr
tener lugar ms que en virtud de una
autorizacin especial del Ministro de
Trabajos Pblicos.
II. Vas estrechas
ARTCULO 1 3
422 *
ARTCULO 1 4
ABTCULO 1 5
Lmite del trabajo del metal.Las dimensiones de las diferentes piezas dlos
puentes sern calculadas en las condiciones fijadas en el art. 2, salvo la substitucin al tren tipo de las sobre cargas
definidas por el art. 17 ms abajo.
ARTCULO 17
/Pesos
i Longitud (no comprendiendo
B
las varas)
" / Ancho de la va
l Ancho de la calzada ocupada
g Peso
a , Longitud (comprendiendo los
SI f tiros y varas)
8fc
3m.00
l m .70
2ta.25
700*s
2Q1.50
8fc
6^.00
lto.70
3^.00
l m .50
l m .50
2m.25
700^
2m.50
423
pasaje,
424
CAPITULO III
Puentes canales rretlicos
ARTCULO 2 0
ARTCULO 2 1
Lmites del trabajo del metal.Las d i mensiones de las diferentes piezas de los
puentos-canales sern calculadas de manera que el trabajo del metal por mm.
cuadrado de seccin neta, deducin hecha
de los agujeros de los bolones, no pase
nunca de kilos 8.50 para el hierro y 11.50
para el acero.
ARTCULO 2 2
CAPITULO IV
Disposiciones diversas
ARTICULO 25
ARTCULO 2 3
ARTCULO 2 3
Pruebas.La prueba de los puentes canales consistir en la medida de las flechas antes y despus de ser llenado al mximo de altura lijada en el art. 20.
Inmediatamente despus de las pruebas, la obra ser visitada en todas sus
partes; adems, se referir dos puntos
niveles fijos, antes de la prueba, los niveles de los puntos mas bajos de las secciones de las vigas y de los arcos en el me 425
-{-0,17xZ 3
^.^l#w#W^<
(Apuntes de Zoografia
(CONTINUACIN VASE EL NMERO 17)
SEGUNDA CLASE
Coraliarios
CARACTERES. Esta clase comprende
celenterados que viven siempre en colonias, como los Espongiarios, pero que estn dotados de una organizacin bastante superior la de estos. Antes se estu
diaban conjuntamente los Coraliarios y
426
las Medusas que describiremos en seguida son la existencia: 1. de repliegues mesentrics y 2 o de rganos sexuales en la
cavidad gastro vascular. Verdn agrega
adems estos otros dos: 1." existencia de
tubo esofgico continuacin de la boca
y 2. presencia frecuente en ciertas partes del mesodermo de espculas que forman un aparato esqueltico conocido con
el nombre de polipaiio.
CLASIF.CACINVerdn divide la cla se de los Coraliarios, que denomina lo
mismo que Ber'g, de los Avtozoarios, en
dos rdenes:
L Octactiniarios.
2. Poliactiniarios.
Los Octactiniarios se caracterizan
por poseer 8 tabiques mesentrics y 8
tentculos ramificados Los Poliacti niarios Hexacoralianos no tienen en
cambio nunca menos de 12 tabiques.
El nmero de las logias es ora un ml tipio de 6, ora un mltiplo de 4. Los
tentculos, en igual nmero, son sim pies y dispuestos segn varias coronas
ciclos.
TERCERA. CLASE
Hidromedusas
CARACTERES.Los Celenterados de esta
clase suelen ser denominados tambin
plipo-medusas, por que se presentan bajo
dos formas esencialmente distintas:
1.a En forma de colonias forma polipoide.
2.a En forma individual forma medusoide.
La forma polipoide de las medusas, se
diferencia esencialmente de los plipos
coraliarios por que la cavidad gastro vascular de estos ltimos, segn acabamos
de hacer notar, presenta repliegues mesentrics y raanos sexuales, en tanto que la
cavidad gastro-vascular de Ja forma polipoide de las .medusas carece de una y
otra cosa.
Adems los plipos-medusas viven
reunidos por una crnea segregada por
ellos mismos, mientras que ia secrecin
que rene los plipos coraliarios y en
la cual viven implantados es segn ya
sabemos, de naturaleza calcrea. Existen
algunas otras diferencias pero no revisten mayor importancia. Poseen numerosos tentculos como los plipos coraliarios que rodean la boca.
427 - -
^J^
L ^
cas*"
'yWtAMjlXsr_
Cu*uJUf
428
429
mendos para la produccin de los elementos sexuales, etc. La colonia no representa pues, .n realidad, ms que un solo
individuo.
b) REPRODUCC\T SEXUADA.En ciertas pocas se ve aparecer en la superficie de los gamomridos, gonforos, verdaderos brotes redondeados, huecos,
cuya cavidad espdice, comunica por
un ancho orificio con la cavidad central. Entre sus paredes interna y externa, el tejido conjuntivo encierra
elementos sexuales, que derivan sea del
ectodermo, sea del endodermo. Segn
los gamomridos, esos elementos son
vulos espermatozoide*.
La evolucin ulterior de los gonforos puede efectuarse en el mismo sitio
distancia, de donde se originan dos
tipos de desarrollo:
1. Desarrollo en elmismositioCuando los productos sexuales estn maduros, la pared interna externa del gonforo se hiende y esos elementos son
puestos en libertad. La fecundacin se
efecta inmediatamente. Los huevos
se desarrollan, dan una forma plipos
que se fija, y sta, su vez, brota y reproduce una nueva colonia. El ciclo
evolutivo de un individuo comporta
pues una alternancia de las generado
nes asexuada y sexuada y puede resumirse as:
vulo
.... \ huevo--Plipo simple
(Ajo)
.espermatozoide/
l
Plipo simplePlipo compuestoonforoMedusa^^
p0"V';"".\' huevoPlipo simple
(lijo)
colonia
(libre) x ^
iu . u /
^Q^
43<?
multiplicarse por excisiparidad por bro tamiento. En este ltimo caso los brotes
que nacen en la raz de los tentculos
se separan para constituir otros tantos
individuos aislados.
C) REPRODUCCIN SESUADA Aceleracin
del ciclo evolutivo de los Plipos En las
medusas derivadas de. gonforos los
elementos sexuales forman grupos
gonadas cuya situacin vara segn los
tipos. Se les encuentra en la base del
manubrio en las Anthomedusas; en la
juncin dlos canales radiales con la
cavidad gstrica en las Leptomedusas.
Los productos son expulsados al exte rior donde tiene lugar la fecundacin
y la transformacin del huevo en pli po. Pero representando la forma li bre de los Plipos Medusa la forma
mejor adaptada la lucha por la exis tencia, los individuos deben tender ne cesariamente acortar la duracin del
estado fijo y prolongar la del estado
libre. Ese acortamiento puede llegar
hasta la completa desaparicin de la
forma Plipo, dando las Medusas naci miento de inmediato otras Medusas.
Tales son las Narcomedusas y las Tra chymedusas. Las primeras se aproxi man las Anthomedusas y las segun das las Lepthomedusas por la situa cin de los rganos genitales.
CLAS FICACIN
Las Hydromedusas se
dividen en tres rdenes:
]. Hydroides
2. Sifonforos
3. Acalefos
No entraremos distinguir unos de
otros los animales de cada uno de estos
rdenes por que eso sera recargar intilmente nuestra exposicin con pormenores absolutamente innecesarios.
CUARTA CLASE
Etenforos (*)
Los Etenforos son Medusas que p r e sentan una constitucin enteramente
especial. En efecto, si por algunos ca(1) Aunque el estudio de esta clase no lo exige
el programa, incluimos en nuestros apuntes la
ligera nocin su respecto que hemos encontrado
en Verdun, consecuentes con nuestro propsito
de satisfacer los que deseen hacer un estudio
m<* completo de la Zoografia que el que pide el
programa de dicha asignatura.
~- 43i -
(Continuar.)
^^^^^^iFzS
CURSO)
EL GOBIERNO
COLONIAL
VI. El cabildo abierto es una institucin que merece nuestra atencin, porque ha sido, si no la fuente, el medio
ocasional de que se va ieron los revolucionarios argentinos para formular sus
primeras pretenciones al gobierno de la
patria. Anteriormente hemos hecho referencia al cabildo abierto de 1806, que
declar cesante al virrey Sobremonte;
despus hemos recordado los nombres
de los cinco primeros cabildantes argentinos. Aquel hecho histrico cre un
precedente al cual concurrieron los mismos espaoles que, movidos por un sentimiento de dignidad nacional y de p a triotismo local, no quisieron continuar
bajo la autoridad del virrey que no se
432
434
A. DEL VALLE.
{Continuar).
DEF.N1C.ONES
435
La precesin consiste en el movimiento del eje del mundo PP' (fig. 1) alrededor del eje de la eclptica pp', en el sen-
43^
437
Jplq. Si
Si suponemos al Sol en uno de los solsticios, en s por ejemplo (misma figura),
la lnea Os ser la que unir el centro de
la Tierra, con el del Sol. Por lo tanto esa
ser la direccin de las fuerzas de atraccin que el Sol ejerce sobre cada molcula de la Tierra (considerando las direcciones de todas estas fuerzas como
paralelas, lo que no es un gran error teniendo en cuenta el pequeo valor de la
paralaje solar).
Pero si reparamos en la figura, vemos
que la parte prominente a' b' est ms
cercana al Sol que la ab; por lo tanto ser
ms intensa la atraccin que aquel astro
ejerce sobre la primera prominencia. En
vista de sto, podremos asegurar que la
resultante de todas las fuerzas atrayentes del Sol sobre cada una de las molculas de la Tierra, no pasar por el centro
O de sta, sino por un punto ms prximo
al Sol. y que estar sobre la lnea de simetra EE\
Esta resultante tendr por efecto hacer girar nuestro planeta alrededor de
la lnea de los equinoccios, que viene
ser la perpendicular al plano de la figura,
que pasa por el centro 0.
En virtud de sto, el ecuador tendera
acercarse la eclptica, con la cual se
confundira, si no fuera por el movimiento de rotacin de la Tierra, el cual contrarresta en cierto modo, el movimiento
de la precesin.
Vamos examinar ahora, la direccin
del movimiento ocasionado por la fuerza
perturbadora del Sol.
En la figura 3, EE' es la eclptica; CP,
su eje; AA', el ecuador; CP' el eje del
Por la Mecnica sabemos que para hallar el movimiento resultante de los dos
que hemos considerado en la Tierra (rotacin y precesin), tendremos que tomar en los ejes de inercia de estos movimientos, CP' y Gk. partes CP' y CB respectivamente proporcionales los momentos (1) de las dos fuerzas que los
producen. Construyamos el paralelgramo de las fuerzas, y la diagonal CP" ser
la resultante de ellas. Esta resultante
prolongada indicar el cambio de posicin que ha sufrido el eje del mundo CP'.
Este cambio, por la condicin de perpendicularidad, de dicho eje con el ecuador,
producir otro anlogo en el plano AA',
y por lo tanto en la lnea de los equinoccios Y <lu6 tomar la posicin V ' ^ ' .
Por consiguiente, como la accin del Sol
es continua, se producir un movimiento
del eje del mundo CP', que describir
una superficie cnica de dos hojas, alrededor del eje de la eclptica CP,en sentido retrgrado, y como consecuencia un
movimiento tambin retrgrado de la linea de los equinoccios.
(1) Momento de una fuerza con respecto un
punto, es el producto de su intensidad por la disdistancia al punto dado.
(Continuar.)
HISTORIA UNIVERSAL
LA CONSTITUCIN FRANCESA DEL AO VIII
(CONTINUACIN VASE EL NMERO 17)
La desaprobacin que mostr hacia algunas ideas del proyecto de Constitucin, lleg su mismo autor y caus en
Sieyes gran sentimiento. Tema ste que
despus de haber perdido, por la ignorancia y la violencia de los tiempos anteriores, la ocasin de llegar ser el
legislador de la Francia, volviese perderla ahora por el genio desptico de
aquel quien haba hecho colaborador
suyo con el cambio del 18 brumario;
por lo cual, aunque careca de intriga y
de actividad, despleg ms empeo en
engaarse uno por uno los individuos
de las dos secciones legislativas.
Su amigo Boulay del Meurthe y dos
ntimos del general Bonapart, Roederer
439-
plear en aquel asunto ms consideraciones que las que haba usado, que sin el
apoyo de Sieyes y su autoridad sobre el
Consejo de los Ancianos no hubiera podido l nunca ni aun con su prestigio de
general, obtener en la jornada del 18 de
brumarioel decreto que haba puesto la
fuerza en su mano; que Sieyes como
personaje poltico tena una popularidad inmensa y que en caso de conflicto
entre el legislador y el general, se pronunciaran muchos por el legislador
como representante de la Revolucin y
de la libertad oprimidas por la espada
de un soldado. No era el primer momento muy favorable para conseguir la concordia; fu preciso tomar alguna espera.
Boulay del Meurthe y Roederer idearon
nuevos modelos de poder ejecutivo que
hiciesen desaparecer las dos dificultades
de inaccin y de amago de ostracismo
sobre las cuales el general Bonaparte
pareca inflexible. Pensaron primeramente en un Cnsul auxiliado de dos
colegas, despus en un Grande Elector,
como el imaginado por Sieyes, que nombrase los dos Cnsules de la paz y de la
guerra, asistiese sus deliberaciones y
fallase entre ellos. No era bastante todava para satisfacer al general Bonaparte, y era demasiado para Sieyes que
vea trastornado su proyecto. Cada vez
que se propona ste que se hiciese
partcipe del gobierno al jefe del poder
ejecutivo, lo que VV. quiere darme,
deca, es la monarqua antigua, y eso es
precisamente lo que yo no quiero. No
admita Sieyes, en efecto, otra monarqua que la de Inglaterra, cercenndola
todava el ttulo de rey, la inamovilidad
y el derecho hereditario. La discordancia era demasiado grande, y Sieyes con
aquella prontitud de desaliento propia
de los ingenios especulativos cuando
tropiezan en los obstculos que les opone la naturaleza de las cosas, deca que
ya era preciso renunciar todo, abandonar Pars, refugiarse en el campo y
dejar al joven Bonaparte solo con su
despotismo naciente, hecho patente
todos. Quiere marcharse, deca el g e neral, vayase en buena hora, yo voy
hacer redactar una Constitucin por
Roederer, proponerla las dos secciones legislativas y satisfacer la opinin que desea ya que acabemos de una
vez. Pero se engaaba al hablar de
aquel modo, porque era an demasiado
-
HISTORIA UNIVERSAL
CUADROS S I N P T I C O S Y S I N C R N I C O S
(CONTINUACINVASE EL NMERO 17)
GRECIA
La civilizacin griega posterior al siglo VIII es mucho ms conocida que las
orientalesqueleson contemporneas. La
era de las Olimpiadas que comienza en
776, sirve para establecer exactamente
la cronologa de los hechos posteriores
esa fecha inicial, y las obras artsticas
y literarias del pueblo helnico son ms
que suficientes para estudiar la historia
de la privilegiada raza que, en tan crecido nmero y de tan valioso mrito, las
produjera. No obstante tan preciadas
fuentes de conocimiento, las pocas primitivas, conocidas vulgarmente con el
nombre de perodo heroico, son oscuras.
Y no es, sin duda, porque de ellas no se
haga mencin en numerosos relatos;
pero las leyendas y fbulas inverosmiles inventadas por la brillante imaginacin de los poetas y escritores, y de las
que dichos relatos estn llenos, bastan
para que la crtica histrica no pueda
admitirlos. A semejanza de lo acontecido en los pases de Oriente, los descu-
44I
442
443
(Continuar).
CONFERENCIAS
ARTIGAS
444
WILLIAM R. SHEPHERD
Fu durante algunos das nuestro husped el Profesor Wiiliam R. Shepherd,
Catedrtico de Historia Latino-Americana en la Universidad Columbia de
Nueva York.
El profesor Shepherd visit dnrante su
permanencia los principales establecimientos de educacin asistiendo varias
clases de la Universidad de Montevideo.
El distinguido profesor piensa escribir su vuelta los Estados Unidos, un
libro sobre el estado poltico y social de
las naciones sudamericanas.
Mr. Shepherd nos ha prometido su ms
eficaz cooperacin en el seno de la Universidad Columbia para asegurar la asistencia de ese centro cientfico al Congreso Internacional de Estudiantes Americanos que se celebrar en Montevideo
en Enero del ao prximo.
A su llegada Buenos Aires ei Prof.
Shepherd, que se manifest encantado de
la idea de la proyectada reunin estudiantil, envi al Presidente de la Asociacin el siguiente telegrama:
A Hctor Miranda, Presidente de la
Asociacin de los Estudiantes. Montevideo.Saludos amistosos mis compaeros universitarios y que sea coronado
de xito el congreso estudiantil.SheX>1 erd.
445
447
tra la buena acojida de que ha sido objeto la idea del Congreso Internacional
de Estudiantes Americanos en la hermana Repblica de Chile.
Hctor Miranda, Presidente de la
Asociacin de los Estudiantes.Montevideo Complacido trasuntles adhesin
Congreso. Ateneo Santiago, Asociacin
Educacin Nacional y Federacin Estudiantes. Esta ltima representando estudiantes chilenos enviar delegados Congreso. Van notas. Saldalos. Ramos
Montero.
Por tanto
A VH. pedimos: quiera resolver de
acuerdo confio solicitado en el encabezamiento de este petitorio. Ser justicia, etc.
Hctor Miranda, presidente; Juan Antonio Buero, secretario.
EL CONGRESO DE LOS ESTUDIANTES
ADHESIN DE LOS ESTUDIANTES DE CHILE
448