Acerca Del Sincretismo Del Apostol Santiago
Acerca Del Sincretismo Del Apostol Santiago
Acerca Del Sincretismo Del Apostol Santiago
I)O lltl
'U9
-~JO.Id I'.::>![lll!
ESCITURA Y PENSAMIENTO
11llll lH.IQUQlJ O(
',IOSfWQ JOl~..Jui,'
Resumen:
Se trata de un repaso de diversas posturas tericas que intentan explicar y
comprender los diversos mecanismos y procedimientos que hacen posible
las relaciones entre culturas. El caso del Apstol Santiago, en el campo del
arte y de lo religioso, ofrece un ejemplo de la complejidad de los productos
o manifestaciones culturales que surgen en el contexto especfico del intercambio cultural entre indios y espaoles.
Palabras clave:
Sincretismo, reelaboracin, disyuncin, fusin, Santiago, Evangelizacin.
El estudio de las manifestaciones culturales propias de Amrica hispana generalmente nos enfrenta a trminos tales como sincretismo,
aculturacin, transculturacin, conjuncin, disyuncin, entre otros.
Estos trminos designan fenmenos muy complejos, la mayor parte
de ellos en constante mutacin, lo cual hace que su definicin sea a
la vez que necesaria, difcil, al punto que existen posturas divergentes, a veces contrapuestas, en la comprensin y valoracin de un
mismo fenmeno cultural.
Pueden verse como fenmenos que contribuyen al enriquecimiento y desarrollo de una cultura o por el contrario, como evidencia de su degradacin o decadencia. Lo cierto es que ellos se dan
principalmente en la relacin o contacto entre dos o ms culturas, es
decir, que el sincretismo y sus trminos afines tienen que ver con
fenmenos bi o pluriculturales.
62
DEL APSTOL
63
64
65
este vestuario pertenece claramente ya sea a la cultura espaolaoccidental o a la indgena, pero el vestuario, visto en conjunto, no
pertenece ni a la una ni a la otra.
Otro fenmeno muy estudiado especialmente en el campo
artstico y religioso es la disyuncin. Erwin Panofsky, en sus estudios iconogrficos analiza la reelaboracin de formas y contenidos
del arte de la Antigedad clsica en el arte medieval. Durante la
Baja Edad Media los artistas copian las representaciones de los dioses del Olimpo y les otorgan una nueva significacin. Jpiter y Hera
ya no son concebidos como divinidades (el cristianismo imperante
en el medioevo lo prohiba) sino como nobles, y la sirena, antigua
deidad de los mares se convirti en smbolo de la lujuria.
La disyuncin puede ser definida como "el proceso mediante
el que viejos significados son atribuidos a nuevos elementos o aqul
por el que nuevos valores cambian la significacin cultural de viejas
formas" (Griffiths 1998, 31 ). Cuando un artista medieval copia un
modelo clsico de Hrcules y lo transforma en la representacin de
Cristo lo que hace es separar la imagen de Hrcules de su significacin pagana y dotarla de un nuevo significado, as como separar a
Cristo de su representacin habitual para hacerlo adoptar una forma
de la Antiguedad.
Pero nunca es posible un divorcio absoluto de formas y contenidos. En el ejemplo citado se observa que la forma clsica de
Hrcules no se desliga de sus atributos de poder y fortaleza y que
stas son otorgadas a Cristo. Por otra parte, que Hrcules haya podido ser relacionado con Cristo, es debido a la existencia de una
intermediacin, un elemento comn que hace posible este intercambio entre ellos, pues sera impensable que la imagen del dios Pan,
caracterizado por su fealdad, sus rasgos animalescos, su cuerpo de
macho cabro y sus cuernos, pudiera ser sometido a similar proceso.
La disyuncin puede tambin entenderse como una operacin
de mimetismo. Los retablos ayacuchanos son para muchos huacas o
autnticas entidades sagradas indgenas, a pesar de la representacin
de santos y de. fiestas catlicos que poseen en su interior. Tambin
66
DEL APSTOL
67
68
69
70
MATAINDIOS
71
72
73
Jess a ser discpulo suyo. Se nos dice que por el carcter impetuoso
que mostraban ambos hermanos, impulsados tambin por su propia
madre, fueron apodados por su maestro con el nombre de
'Boanerges' que significa hijo del trueno o sea rayo (Marcos 3, 17)"
(Fernndez Arenas 1998,17).
En el mbito andino, el rayo es una deidad que junto con
Viracocha y el Sol son las ms importantes. Su nombre en quechua
es Illapa, pero era una deidad triple que poda llamarse por tres
nombres: Chuquilla, catuilla e Inti illapa. Por esto, dicha deidad fue
tambin relacionada con la Santsima Trinidad por los misioneros
evangelizadores, para que el dogma de la Trinidad fuese comprensible a los indgenas. Asimismo, el apstol Santiago poda recibir
tambin tres nombres: Santiago, Jacobo, Diego.
De la deidad Illapa decan los indgenas que "era un hombre
que estaba en el cielo con una honda y una porra y que tena el poder de hacer llover, granizar, y tronar" y acerca de Santiago los espaoles en el siglo XVI "crean que cuando tronaba era el caballo
de Santiago que galopaba en los cielos" (Rostorowsky 1988,40)
Las similitudes que poda tener Illapa y el apstol Santiago,
que hacen posible el acercamiento entre ambos y la posibilidad de
sincretismo que de hecho se dio, se debe a ese componente 'pagano'
que persista o que an ms, es propio de la religin catlica en su
vertiente popular. Lo que denominamos pagano es la concepcin
animista que se tiene de los fenmenos naturales, la personificacin
de stos como agentes con vida muy similar a la nuestra, el trueno
como el caballo de Santiago y el trueno como un hombre con porra
tienen por esto, cierta afinidad.
Otro factor importante que vinculaba a Santiago con el trueno
fue la invocacin que hacan los espaoles al apstol antes de disparar sus arcabuces. En el lxico quechua la voz illapa "significa rayo,
arcabuz, artillera ... la palabra para trueno es en realidad el disparo
de un espritu celeste contra algn demonio ... haba sido por el arcabuz -como deca el Ynga don Diego de castro Titu Cusi
Yupangui- que los indios creyeron que los primeros conquistadores
74
eran gente venida del Cielo: 'tenan illapas, nombre que nosotros
tenemos para los truenos, y esto dezan por los arcabuzes, porque
pensaban que eran truenos del cielo' ... " (Mujica Pinilla 1996, 259).
Otros cronistas dicen que los indios pensaron -por los disparos de artillera y arcabuces- que los conquistadores eran mensajeros del dios Viracocha y por eso decidieron no defenderse de ellos.
Guamn Poma tambin nos habla acerca de Santiago en su relato
acerca de los suceso de la Conquista: "Seor Santiago Mayor de
Galicia, apstol de jesucristo, en esta ora que estaba asercado los
cristianos, hizo otro milagro Dios, muy grande, en la ciudad del
Cuzco. Dizen que lo uieron a uista de ojos, que auaj el Seor
Sanctiago con un trueno muy grande. Como rrayo cay del cielo a
la fortaleza del Ynga ... Y como cay en tierra se espantaron los
yndios y dijeron que aba caydo yllapa, trueno y rrayo del cielo,
caccha de los cristianos, fabor de cristianos. Y anc auaj el Seor
Sanctiago a defender los cristianos"
El dibujo que corresponde a este acontecimientos, realizado
por el mismo cronista, nos muestra a Santiago todo armado, con su
rodela, su bandera y su espada desnuda, vestido de conquistador y
que puede incluso confundirse con uno de stos, es decir, que a pesar de la descripcin -escrita- del carcter milagroso, de la aparicin de Santiago, el dibujo nos muestra a un Santiago casi desprovisto de sus atributo heroicos, sobrenaturales y slo reconocible por
el gesto: la espada en alto y la bandera.
Podemos compararlo con un dibujo del mismo Guamn
Poma titulado "Capitn luis de Avalos de Aiala mat el capitn
Quizo Yupanqui" y veremos que son casi idnticos. Tambin podramos decir que lo que realiza Guamn Poma en sus dibujos es "fusionar" los atributos de Santiago con los atributos del conquistador,
de tal modo que Santiago es bajado hasta casi llegar a confundirse
con el conquistador y el conquistador es representado con el atributo
principal de Santiago mataindios, en el acto de aplastar, pasar por
encima de un guerrero indgena con su caballo blanco, en cierto
modo, el conquistador es divinizado.
DEL APSTOL
75
En los testimonios que hemos transcrito, se deca que los indgenas tomaron a los conquistadores como provenientes del cielo y
vinculados al trueno por sus arcabuces. Pero en la crnica de Guamn Poma se ve tambin el movimiento inverso y complementario.
Asimilar a Santiago casi como un conquistador ms, despojado de
sus atributos divinos.
Santiago mataindios, en la mayora de sus representaciones,
a diferencia de Santiago matamoros no destruye a sus enemigos, no
los decapita o descuartiza. Se puede ver mas bien que pasa por encima de ellos o los aplasta, se trata ms de un acto de sojuzgacin,
dominacin, antes que de una destruccin como en el caso de Santiago matamoros. Y esto puede ser debido a dos motivos: en el contexto mismo de la Colonizacin, se trata de una convivencia con el
enemigo-dominado, no su exterminio y tambin porque Santiago
mataindios fue impuesto al igual que otros santos como figura de
culto durante la Evangelizacin.
Una figura tan terrible como Santiago mataindios, no poda
ser muy adecuada a la devocin, si el dios cristiano se caracteriza
por su misericordia y caridad. Pero es tambin este carcter contradictorio al credo cristiano, lo que hace posible que Santiago tenga
un hondo arraigo en la mentalidad indgena, porque los dioses
prehispnicos, se caracterizan por ser ambiguos, ambivalentes, no
son dioses "buenos" como el dios cristiano, simplemente no pueden
ser calificados moralmente. Pueden ser benficos, bondadosos, pero
tambin malficos, destructores, ( benficos si favorecen, ofrecen
dones al que le rinde culto, no es una cualificacin moral abstracta,
sino que es ms utilitaria, concreta), son dioses que actan de modo
directo en la vida de los hombres y estn muy cerca de ellos.
Por eso, en la actualidad en el mbito andino se habla de un
Santiago bueno y de un Santiago malo. Tambin hay obras de arte
colonial que muestran formas intermedias de Santiago mataindios y
Santiago matamoros Esto nos muestra que la transicin de Santiago
matamoros a Santiago mataindios no fue inmediata.
76
DEL APSTOL
77
78
Bibliografa
BERNARD, Cannen; Descubrimiento, conquista y colonizacin de Amrica a quinientos aos. Fondo de Cultura Econmica, Mxico,
1994
FERNANDEZ, Jos; Elementos simblicos de la peregrinacin jacobea.
Edilesa ensayo, Espaa, 1998
GRIFFITHS, Nicholas; La cruz y la serpiente. Universidad Catlica. Per,
1998.
LOTMAN, Iuri; La semisfera. Frnesis.Ctedra, Espaa, 1996.
MUJICA PINILLA, Ramn; Angeles apcrifos en la Amrica colonial.
FCE, Mxico, 1996
ROSTOROWSKI, Mara; Estructuras andinas del poder. Instituto de estudios peruanos, Per, 1988.
TOPOROV, Vladimir; La metafora de !lo specchio. En: Strumenti Critici 88
Italia 1998.