Gestion Practica de La Distribucion Comercial
Gestion Practica de La Distribucion Comercial
Gestion Practica de La Distribucion Comercial
\ II
GESTION
GESnOH
PIUCnCADE
PRACTICA DE
:
LA DISTRIBUCION
COMERCIAL
ir
l..
A-Lawrence
LA DISTRBUCION
COMBtOAL
A.Lawrence
^
.''i... .
. .
'V-' '-I'
'-fu-V.-
1.
-"'is.L.
y,
r.'v . -
M"
i
, Wi^4
Sas-i' sai
/ 'i';.../'
INDICE
Prlogo
1. La distribudn en el mercado
13
14
15
18
23
25
26
26
29
31
33
41
43
44
El criterio de elecdn
El empleo de canales paralelos
La venta a minoristas
La distribudn pasiva
La venta de apoyo
Los acuerdos de distribucin
Lista de comprobadn
4^
54
55
55
53
59
52
4. La cuenta principal
Impreso por:
Grjelmo, S.A. - Bilbao
Printed in Spain
Cuentas mltiples
Cuentas y productos
53
63
66
NDICE
NDICE
La direccin de cuentas
Lista de comprobacin
77
167
168
173
177
178
82
87
Responsabilidades exclusivas
Responsabilidades compartidas
Las estructuras organizativas
La estructura no especializada
La estructura especializada
La especializacin por productos
178
181
184
185
188
190
La estructura matricial
194
Lista de comprobacin
196
197
197
201
Nuevas tecnologas
El registro de las ventas
La rentabilidad por cliente
Lista de comprobacin
205
209
211
218
^
^
91
93
Otros descuentos
96
Lista de comprobacin
6. La venta y servicio a los distribuidores
El volumen de esfuerzo
Las funciones de la venta
La distribucin fsica
^"9
110
11^
11^
11j
J
119
1^
1;?^
Lista de comprobacin
13
Otros servicios
Estndares de tiempo y clculo de costes
137
137
1^
1^
1~
1^8
Lista de comprobacin
13
8. El despliegue de recursos
137
El ciclo de la venta
El tamao del equipo de ventas
137
138
1^
219
219
220
223
225
230
230
231
Lista de comprobacin
233
234
Decisiones cruciales
234
Mentalidad estratgica
Prediccin, previsin, objetivos
Los mtodos de previsin
La responsabilidad por los beneficios
235
236
239
247
El documento estratgico
249
PROLOGO
cin de los planes establecidos por otras personas por medio de las opor
tunidades que se puedan encontrar. Por el contrario, el mrketing comer
cial parte de la base de que la idea de establecer una distribucin
10
ventas, de manera que cada uno de los captulos contiene las cuestiones
mercial de las empresas, entre los que se cuenta la alta direccin, intere
sada en el conocimiento de soluciones nuevas para los problemas de siem
CAPITULO 1
LA DISTRIBUCION EN EL MERCADO
Esta ltima idea es, en resumen, el contenido de la presente obra.Al examinar la cuestin del sistema de distribucin en el mercado, la
primera pregunta que se plantea es la de si los servicios de ste deben em
14
LA DISTRIBUCIN EN EL MERCADO
Caso prctico
15
Por su parte, el productor supone que todos sus clientes compran para
productos en otro lugar, obteniendo as un margen de beneficio. Tarde o
temprano, se encontrar con un comerciante que le solicite comprar al por
sales de venta, bien emplear una serie de viajantes; o tal vez ambos m
los
16
aos setenta, tanto en Estados Unidos como en Europa las ventas por co
rreo supusieron menos del 1 % del total de las ventas al por menor, de lo
que se deduce que su impacto en el volumen global no es demasiado im
portante. Sin embargo, para los tipos de mercanca que mejor se adecan
al sistema, y en aquellos mercados que cuentan con un servicio de correos
LA DISTRIBUCIN EN EL MERCADO
17
de aquellos productores cuyas mercancas tengan una demanda tal que jus
tifique la ocupacin de toda una tienda. No es ste un caso frecuente pero
productores.
La tecnologafutura
Todo esto nos permite imaginar una posible sociedad futura en la que
el dinero en metlico apenas circule y cada vez se dependa menos de las
redes de distribucin al por menor a que estamos acostumbrados en la ac
tualidad. En este sentido, los proveedores de bienes y servicios en el fu
turo podrn comunicarse y vender a gran escala a los consumidores indivi
duales en lugar de verse obligados a conseguir la distribucin a travs del
mercado al por menor. Los fabricantes que estn planificando sus estrate
estas consideraciones.
18
LA DISTRIBUCIN EN EL MERCADO
19
de los diversos estadios. Algunos de los productos que han sido objeto de
un lanzamiento ms brillante primero se concibieron, pasndose despus a
vemente, aun cuando los costes del sistema del mercado sean muy bajos,
riamente til el empleo del mercado para acceder a otros grupos de consu
midores que, bien son de tamao muy reducido, bien poseen un nivel de
arte del mrketing reside en la capacidad para detectar una necesidad que
nadie ha advertido anteriormente y que puede satisfacerse con los recursos
cin crea demanda donde antes no exista. La anttesis del mrketing, que
bricar un producto e intentar venderlo sin antes haberse atrado a los con
sumidores, detectado cules son sus necesidades o averiguado cmo puede
fabriles se organizan y en los nombres que emplean para designar sus fun
El concepto de mrketing
21
LA DISTRIBUCIN EN EL MERCADO
La distribucin en el mercado
20
duccin.
ste sera el caso, por ejemplo, del fabricante de productos de uso doms
tico que vende, en primera instancia, a distribuidores mayoristas; stos re
posible seguir la pista del nmero de niveles de distribucin por los que
pasa un producto en su trayecto desde el fabricante, a travs de los pe
queos y grandes mayoristas, transportistas locales y distribuidores, hasta
estn desencadenndose.
venden a las tiendas minoristas, a donde por fin acuden los usuarios. As,
23
LA DISTRIBUCIN EN EL MERCADO
22
Acuerdos de exclusiva
restriccin a todos los que lo deseen en cualquier nivel del mercado o limi
tar las ventas a un grupo ms o menos seleccionado de distribuidores esco
gidos por su mayor capacidad para manejar y promocionar correctamente
el producto En este sentido, determinado fabricante de automviles tal
vez desee vender sus productos slo a travs de aquellos distribuidores
a cabo uno de ellos seran realizadas por cualquiera de los dems. Como
resultado de esta situacin, todos los productos encontraran salida a un
rosos tal vez sienta que la presencia de stos le est impidiendo tratar
irectamente con los usuarios en casos que de ningn modo lesionaran los
intereses de aqullos. La cuestin de conciliar ios intereses de los distribui
los casos no hay seguridad alguna de que los productos vayan a obtener de
modo automtico una distribucin completa y llegar a los consumidores al
autntico valor de mercado. Con respecto a los productos cuya demanda
24
LA DISTRIBUCIN EN EL MERCADO
25
lista de comprobacin
Informacin general
1.1. La gama de productos
2.
3.
4.
norte, etc.)
producto.
ductos?
funciones y relaciones?
Cuntos competidores hay por cada tipo de producto y cules son sus
b)
c)
d)
EL MARKETING COMERCIAL
Caso prctico
nifiesto que no se consideran slo minoristas, sino una institucin con men
EL marketing comercial
1. Variedad de productos.
2. Precios competitivos.
3. Actividades de promocin.
La funcin del distribuidor
trasladar la mercanca hasta las manos del comprador cumplira una fun
cin de gran utilidad. No obstante, su papel primordial va mucho ms
all, pues no es otro que reunir la mayor variedad posible de bienes, origi
narios de gran diversidad de fuentes, y ponerlos a disposicin del consumi
Personal.
Distribucin fsica.
Productividad.
puede dejar de ser un mero distribuidor pasivo de los productos del provee
dor. Como afirma el propio Heijn, en el pasado:
didos que los distribuidores considerasen pertinente efectuar. Esto les colo
cara en una posicin similar a la de los productores de mercancas de
marca propia que fabrican en exclusiva para minoristas bajo pedido, y no
tienen relacin alguna con los consumidores.
'r
m
i I
28
EL marketing comercial
29
indique
que detennuiacte inversin es la que ms le interesamerdal
desde el lepunto
de
satisfaran
las necesidades
sus clientes.
La lealtadlahacia
el proveedor
es siempredemutable
y a cortodeplazo;
basta comprobar
fre-
doblegar.
Compradores o consumidores?
A
intentar dirigirse
a su comportaraento adquisitivo
y no a suP"nero
comportamiento
consumidor,
terreno en
el que centrar sus esfuerzos el fabricante. El minorista que vende al obco en general pretende aprovecharse del comportamiento de las oerreaccinas
a como
la atmsfera,
a la exhibicin
de
los productos ^ impulso desncompra,
a otros factores
ms racio-
P?'"'
de trabajo
y comodidad
general. El
mayonsta o proveedorprecios,
especialhorario
industrial
hace exactamente
lo
mismo, ^ro bas^dose en cambio en otros factores, como la frecuencia
los consumi-y
dores industnalesT
de mayor tamao, no debe olvidarse que ela comprador
con frecuencia personas distintas. En algunos campos de la
ndustna, el "su^o ser el jefe de produccin de la misma fbrica o un
qumico de bate blanca que trabaja aislado en su laboratorio; por su parte
fin
prove^or^
enfoques (el cliente como comprador y como consumidor) pueen y deben ser complementarios. Productor y distribuidor pueden actuar
Estrategias gemelas
que pretendan serlo, deben contar con una idea muy clara de la conforma
31
ESTRATEGIA
DE LA
EMPRESA I
Llamada al
Llamada ai
distribuidor
consumidor
(Estrategia de
mrketing)
(Estrategia de
ventasi
Canales de distribucin
Planificacin
conjunta
producto
Distribucin activa/pasiva
Objetivos de ventas por
distribuidor
Estrategia
Estrategia por distribuidor n
Jor producto
grupo de distribuidoras
rendimiento
gama de productos
apariencia
precio
promocin
1. Las propiedades fsicas del artculo, esto es, cul ser su uso y sus
base de negociacin
condiciones/retribucin
penetracin
venta/servicios
merchandising/
exhibicin
{ impresin y }
japoyo a ia
publicidad
i_
industriales.
suministro/entrega
j distribucin
Funcin comercial
disponibilidad de existencias
rONSUMIDORi
32
Todos los dems aspectos, por excelente que sea su planificacin, depen
den por completo de que la distribucin lleve a cabo el cometido que se le
ha encomendado. Para empezar,si los distribuidores no se deciden a invertir
en el producto para ponerlo a disposicin del pblico, el usuario no tendr
EL MRKETING COMERCIAL
33
cobra al usuario est en buena medida bajo el control del sector de la distri
el tema con mayor detenimiento, pues resulta esencial para el buen funciona
actitud del sector comercial, que en ltimo trmino es quien aprueba las
La planificacin conjunta
siasmada que est respecto a la posible acogida por parte del pblico, a la
direccin comercial le atae decidir si dicho objetivo se puede realizar a
travs de los distribuidores y canales comerciales elegidos. Esto no signi
34
EL MARKETING COMERCIAL
Grupo de
Distribuidor 8
Distribuidor C
Total por
Grupo de
canal comercial
Distribuidor A
Grupo de
Sectores mayoristas
restantes
Minorista
diversificado D
Minorista
diversificado E
Dems grupos
diversificados
La penetracin comercial
36
EL marketing comercial
supervisin a todos los puntos en cuestin por parte del equipo de ventas.
Por otro lado, ste es uno de esos objetivos cuyos costes se incrementan
37
La disponibilidad en la distribucin
minado. Sin embargo, dicho cometido puede ser realizado con idntica
sito; aunque hubiese slo una unidad del artculo, el producto se conside
rara disponible.
para lanzar el producto que tienen entre manos, los directivos de mrke-
tado. El registro debe abarcar todas las visitas que el vendedor realiza al
cabo de un da de trabajo; no es necesario tomar nota de detalles sobre el
cliente, lo nico que ha de hacerse es sealar con un signo cualquiera
todos los productos hallados en existencias en las sucesivas visitas. Si se va
determinados artculos; tampoco se puede esperar que por esta razn vaya
a invertir capital en los elevados niveles de existencias que se precisaran
para satisfacer la totalidad de las posibles demandas. Una de las princi
pales obligaciones del equipo de ventas de un proveedor es asegurarse de
muy til para realizar la tarea descrita. En cualquier momento cabe incluir
precisa ms de un par de minutos para tomar los datos en cada punto visi
truccin, etc.*^ de manera que cada uno de ellos represente las distintas
38
Categora comercial
Vendedor.
Fecha^ JuXLO
JBC
Visita
n.
Producto
Producto
B
...."rju
Territorio.
Producto
C
39
etc.
I ,i
EL MARKETING COMERCIAL
o
o / y
o / /
laureles, sino que debera redoblar sus esfuerzos para ayudar a los distri
buidores a vender a los consumidores mediante una mejora de los procedi
etc.
-2/5
Nota a los vendedores: Rodese con un crculo la visita una vez hecha.
Consgnese la seal en la columna de productos slo
cuando el/los producto/s est/n disponible/s en el
momento de la visita.
cual pasar a discutir sus planes con la direccin comercial en los trminos
previstos; por su parte, la direccin comercial estar en condiciones de in
formar sobre los niveles de distribucin realizables y el coste del estableci
miento de los mismos.
40
riencia externa a fin de hacer el producto apto para su venta en, por ejem-
EL MARKETING COMERCIAL
41
po, grandes almacenes, donde los consumidores los toman por s mismos
de los estantes. Tenemos un caso muy ilustrativo en el sector de los sumi
Documentos estratgicos
ms tpica suele ser establecer un plan a largo plazo, por ejemplo, un lapso
de tiempo entre tres y cinco aos, en el cual la estrategia de productos deli
neada en trminos generales es el marco global en que se inscribe la planifi
cacin de la empresa, los objetivos de crecimiento, las necesidades de per
sonal, la estrategia de fabricacin y las previsiones financieras. Sobre este
esquema se confeccionan cada ao los planes y presupuestos operativos,
en los cuales las previsiones de mrketing de productos descienden al nivel
de los artculos y lneas individuales, trazndose las campaas publicita
rias, calculndose el nivel de ventas para el ao en cuestin y presupues
tndose los costes e ingresos. A partir de lo anterior se calculan los dems
Lo que puede resultar una novedad para las empresas y suS directivos
es el hecho, esbozado en este captulo y que constituye el tema central de
ello; nada de esto puede calcularse con certeza hasta que no se haya esta
blecido una detallada estrategia comercial.
42
lista de comprobacin
El mrketing comercial
2.1. Planes de mrketing
c) Cules son los objetivos de venta actuales para cada uno de los ele
mentos citados? Se cumplen dichos objetivos?
tentes.
e) Qu ocurre cuando se precisa otro tipo de apoyo por parte del sector
2.2. Distribucin
- I
45
Caso prctico
CAPTULO 3
qrande que decidi seguir la poltica contraria, esto es, canalizar todas las
ventas a travs de mayoristas de productos agrcolas. Para garantizar su
cooperacin, se adopt un compromiso pblico a estos efectos.
No pas mucho tiempo antes de que se advirtiera que un nmero impor
tante de usuarios posea un tamao demasiado grande como para comerciar
con ellos a travs de los mayoristas. Una de las caractersticas de las granjas
de gran tamao es que las instalaciones para el ganado porcino o las aves
de corral suelen ser enormes, similares a fbricas. Sus responsables rara vez
sibilitados de cumplimentarlos por s solos. Por una parte, sera injusto cana
lizar este volumen de negocios a travs de un mayorista privilegiado y por
otra, los usuarios se negaran a dividir sus pedidos entre varios mayoristas.
En consecuencia, el grupo fabricante tuvo que romper su compromiso
con los distribuidores y comenz a suministrar sus productos directamente a
los mayores usuarios, lo que provoc un resentimiento generalizado. Este
47
El criterio de eleccin
los cuadros 3.1 y 3.2. Las cifras se han elegido slo a ttulo de ejemplo y,
en este sentido, se ha procurado simplificarlas; con todo, proceden de
Suponiendo por tanto que se han verificado todos estos costes, el tipo
dan en la prctica.
der por nuestra cuenta a los minoristas, nos encontraremos con que los
mayoristas no se mostrarn demasiado interesados por nuestros productos.
complementarias:
Cuadro 3.1.
Opcin l
Todas las ventas se hacen directamente a los 6.000 minoristas.
Millones
de pesetas
Descuento medio, 5 %
tar?
48
Opcin 2
de pesetas
a) I. Volumen anual de ventas a los minori.stas estimado: 250.000
unidades.
500
25
1.600
240
2.100
26,2
Gastos totales
ya que ahora slo hay que suministrar a 600 puntos de venta y la cantidad
unidades.
Descuento medio, 15 %
49
gar a conclusin alguna, sino tan slo advertir los efectos de los diversos
factores sobre el resultado. En la opcin 2, la proporcin de gastos varia
18
309,2
bles por descuentos es mayor, mientras que los costes fijos del equipo de
ventas son inferiores. Si el volumen de ventas fuera a incrementarse con el
1.790,8
unidad por el envo directo a cualquiera de los 6.000 puntos de venta, con
independencia de la distancia.
Nuestro equipo de ventas debe visitar estos establecimientos con una
podr visitar a cien clientes en dos semanas de cinco das laborables. Por
2. Clculo de los ingresos por ventas, menos los descuentos, que pue
den obtenerse.
50
51
Beneficios netos:
Caso prctico
ble, pero que flojea en el norte y el oeste. El pblico compra licores sobre
todo en tiendas de comestibles y bodegas (de las que hay alrededor de
50.000), si bien las ventas en supermercados estn aumentando. Las princi
pales marcas de la competencia, cada una de las cuales disfruta de una
cuota de mercado del 20 % o ms, las venden directamente los productores
Ventas a los
Ingresos
precios de
Pesetas
tarifa
a los establecimientos minoristas, dado que las cantidades son tales que jus
tifican el coste de la venta directa y el transporte a todos los puntos del pas.
Ventas
menos los
descuentos
Por el contrario, la empresa XYZ considera que esto le resultara muy caro
para su volumen de negocio, por lo que vende a los mayoristas, que son
aproximadamente un millar, a unos precios levemente inferiores para que
propuestos
Ventas
menos los
descuentos
en vigor
Costes fijos
contiene elementos que pertenecen a casos de la vida real. Con arreglo a las
Cifras empleadas, los clculos muestran que los mayores precios que se ob
tienen al vender a los^ minoristas en lugar de a los mayoristas cubriran el
coste que representara el nmero adicional de vendedores necesario para
propuestos
Costes fijos
actuales
miento adicional en las instalaciones del sur del pas, lo que permite la
preparacin de pedidos de pequeo y mediano tamao para el despacho
Volumen
Volumen
actual
previsto
brica, S6 trata de una parte sustancial del mercado. En ella, los represendican a visitar al menos a los minoristas de ms entidad cuyos pedidos
pueden despacharse directamente desde la fbrica. Se est explicando a
tantes pasan a hacer las funciones de un equipo de venta directa y se de
Volumen de ventas
diante mtodos directos y que, en ltimo trmino, probablemente recupeFigura 3.1. Grfico del punto critico del sistema en vigor y del propuesto
52
con los mayoristas tratando de descubrir quines son sus clientes y visi
tndoles a fin de conseguir pedidos que puedan transferir despus a
aqullos. En los establecimientos con los que se contacte por primera
vez, los mayoristas obtendrn un beneficio inferior; de hecho, stos pres
tarn los servicios de almacenamiento y envo a nivel local en tanto que
la empresa XYZ proporcionar el estmulo de venta requerido.
Las visitas que en el momento presente se efectan a las tiendas pe
53
dra salir bien o Con esta gente es imposible vender nada! es simplifi
car en exceso las cosas. En esas circunstancias lo que se quiere decir es
que ese mtodo no funcionara tan bien como otros y, lo que deberamos
queas con el nico fin de facilitar las relaciones comerciales sern inte
rrumpidas.
Los costes fijos de los acuerdos de venta y distribucin, por los vende
dores e instalaciones adicionales, experimentarn un incremento; por el con
trario, los costes variables medios disminuirn a causa de la disminucin del
descuento que se paga a los mayoristas. Las consecuencias de todo ello se
fino. Despus de deducir los costes fijos actuales de los ingresos por ventas
tras el descuento al mayorista, surge un beneficio de aproximadamente cien
millones de pesetas. Con el nuevo esquema, simbolizado por las lneas de
trazo ms grueso, tanto los costes fijos como los ingresos netos sern
mayores y el beneficio experimentar una leve disminucin hasta situarse en
dra acarrear.
Otros factores
cacin de estos clculos no debe pasarse por alto, sean cuales sean las opi
54
55
rriente no parezca el adecuado, tal vez haya que hacer uso de l para sal
La venta a minoristas
fuerzo, los directivos debern seguir este proceso con la mayor atencin.
Un excelente principio rector consiste en examinar primero el mtodo
ms directo para poner los productos a disposicin del usuario y, despus,
una vez que se haya constatado que esta posibilidad no puede aplicarse,
considerar el segundo mtodo ms directo. Partiendo del espectro com
pleto de usuarios, hay algn grupo para el que la venta directa resultara
especialmente ventajosa? Se pasa despus al conjunto de distribuidores de
primera lnea: Existe la posibilidad de venderles directamente a todos
ellos? En caso contrario, hay distribuidores de ms alto nivel a travs de
los cuales pueda alcanzarse a aqullos? El quid de la cuestin reside en la
capacidad de suministrar directamente a los principales clientes de cada ni
la venta directa.
56
La necesidad de intervenir
57
presa. sta realiza todas sus ventas a los distribuidores a un precio deter
servidos por lo general a travs de mayoristas. As, tal podra ser el caso
de un artculo concreto, dentro de una gama de productos que requiere un
contacto directo y personal con el establecimiento minorista a fin de con
cualquiera que sta sea, mientras las condiciones del mercado sean favora
bles y al menos los costes de venta, que se comparten con centenares de
artculos ms, se mantengan bajos y as puedan cubrirse con un pequeo
La distribucin pasiva
58
La venta de apoyo
39
dignos de crdito.
60
61
9. Otras obligaciones.
Obligaciones delfabricante:
7. Otras obligaciones.
62
LISTA DE COMPROBACIN
CAPTULO 4
LA CUENTA PRINCIPAL
3.2.
Niveles
bucin, cul sera la base para obtener el acuerdo de todas las partes?
b) Qu criterios se seguiran para la eleccin de los clientes del nivel infe
rior?
que en ellos habr algn cliente de entidad. Con este concepto queremos
aludir a aquel cliente que por s solo totaliza al menos el 5 % de las ventas
En caso afirmativo, qu condiciones se estipularan para ambas partes?
gada y peligrosa.
Cuentas mltiples
probable que los dos mayores acaparen una cifra de negocios superior al
5 %. Naturalmente, estas cifras no son inmutables, sino que expresan tan
sicin que nadie para conseguir nuevos triunfos. El distribuidor que llegue
a sacar terreno a sus competidores har uso de su ventaja para conseguir
LA CUENTA PRINCIPAL
Caso prctico
que el articulo mas caracterstico del segmento inferior tal vez sea el champ
barato en recipiente de plstico de tamao familiar. En el estamento distri
buidor se advierte tambin una falta de uniformidad: salones de belleza, sec
ciones de perfumera de los grandes almacenes, farmacias y supermercados
al hempo que trataba de quedarse con gran parte del mercado evitando con
vertirse en un mero productor de artculos annimos. La empresa hizo ver a
cante se encontraba en mejor posicin que ellos para calibrar las preferen
cias y reacciones de los consumidores; el distribuidor ya tiene bastante con
cumplir su cometido de satisfacer la necesidad del pblico de determinadas
mercancas para tener que verse adems obligado a crearlas. En algunos
casos se llego a un acuerdo en virtud del cual el distribuidor deba definir el
tipo de consumidor que acuda a sus establecimientos en busca de pro
ductos y la empresa AB se comprometa a idear, dar publicidad y lanzar una
gama de artculos especialmente concebida para dicho pblico; stos lleva
ran la marca registrada de AB, pero no se pondran a la venta de modo in
discriminado, sino que se reservaran para los distribuidores que primero los
plio para las rnarcas recin lanzadas sin vulnerar al mismo tiempo el
acuerdo original de exclusividad concertado con algunas categoras de minorist3s.
La concentracin comercial
cio, despus por los supermercados y a continuacin cada vez ms por los
hipermercados. Al mismo tiempo, el nmero de tiendas pequeas inde
pendientes ha experimentado una considerable disminucin. A medida
que aumentaba el tamao de los establecimientos minoristas, se fue pro
duciendo una mayor concentracin de la propiedad. Por ejemplo, en la ac
tualidad las cinco principales cadenas britnicas de establecimientos de ali
mentacin poseen el 50 % del mercado, destacando las empresas lderes
con el 12-14 % cada una. Los das en que el fabricante campaba por sus
66
LA CUENTA PRINCIPAL
67
que a la gama de productos. Por lo que respecta a las grandes cuentas, cada
una de ellas requiere una estrategia de mrketing propia, del mismo modo
que si se tratara de un nico e importante producto. A efectos de planifica
cin no puede agruparse la gran cuenta con otras de mayor o menor ta
mao, y considerarse a todas como parte del mismo sector comercial.
ste, para que sea tratado como una entidad a efectos de planificacin,
debe por lo menos ser homogneo, lo que nunca ocurrir si en l destacan
algunos pesos pesados, es decir, las cuentas principales, que por lo ge
neral se comportan de forma muy singular. Por otra parte, y como ve
La vulnerabilidad
ingresos procedentes del trato con ella sern bien diferentes de los sur
gidos del resto del sector comercial. En el momento de hacer una estima
que comporta el que la cuenta principal, por la razn que sea, decida pa
sarse a la competencia. Si la concentracin es an mayor, los resultados
cin de los resultados financieros, todas las grandes cuentas deben compu
tarse como casos particulares.
de alimentacin est bajo el control de slo tres grandes grupos, lo que sin
duda debe producir escalofros a los fabricantes que busquen un canal de dis
tribucin.
La direccin de cuentas
que ha de dedicar todas sus energas trazando los mejores planes para su
desarrollo, supervisando su progreso y asegurndose de que se obtienen
todos los beneficios posibles. De la misma forma, una empresa de mrke
ting cuyo destino est ligado a algunas cuentas individuales debera consi
derar las ventajas que podra reportarle el nombramiento de un director
de cuentas que tome a su cargo la responsabilidad de las mismas.
Cuentas y productos
68
LA CUENTA PRINCIPAL
mente no tenga tiempo para verificar si las relaciones con las cuentas mar
chan bien, a no ser que el nmero de las mismas no sea demasiado ele
vado; en otro caso, la responsabilidad debe delegarse en un directivo de
Si falta este elemento, las relaciones con las grandes cuentas se fraccio
nan en exceso y desaparece la necesaria coordinacin entre los protago
nistas. Las empresas comerciales suelen organizarse con arreglo a un crite
que los acuerdos suscritos con ellas se interpretan de igual modo o se apli
can con semejante firmeza en todas las regiones.
por tanto un director nacional de cuentas con base en la oficina central del
proveedor.
Con todo, las operaciones de algunos grandes clientes se circunscriben
ciaciones.
dems cometidos.
3.
69
Negociacin, no venta
en que aqul suele trabajar. Por otro lado, no hay cliente, por importante
que sea, que vaya a exigir el trato directo con el presidente del consejo de
administracin o el director general. Lo ms probable es que desee tratar
El trato con las grandes cuentas exige una gran capacidad de negocia
cin ms que de venta. La capacidad de vender gira sobre todo en torno a
la posibilidad de convencer al futuro comprador de los mritos del pro
ducto que se vende, se trate de un artculo para su uso personal o de un
producto para satisfacer la demanda de sus clientes; tambin guarda estre
cha relacin con las tcnicas de evaluacin de las necesidades del supuesto
comprador, de cierre del negocio y de obtencin de un pedido. Ninguno
de estos factores est del todo ausente en el trato con una cuenta princi
dIoLOTECA Si
AUCANTE si
70
LA CUENTA PRINCIPAL
VENDEDOR
COMPRADOR
Mnimo del
vendedor
Mximo del
comprador
Propensin
,de ambos
a la
negativa
LAGUNA
REAL
dando.
Mximo del
comprador
.de ambos
para la
Mnimo del
vendedor
afirmacin
ZONA DE
CONTACTO
El dilema de la negociacin
rea de llevar las negociaciones por ambas partes: las mquinas podran as
comparar las ofertas con los datos provenientes de sus propios clculos. Sin
embargo, como sabemos, ste no es el caso.
de ambas partes, esto es, un nivel en el que a los dos negociadores les re
72
73
c) intimidarle.
LA CUENTA PRINCIPAL
'
dems. Si se hace una concesin en el precio este ao, se sienta con ello
un precedente para aos venideros?
menudo
diferencia
entre oferta
y contraoferta,
puesmea
menudo, tras largas y penosas
negociaciones
no se llega
a un acuerdo
jor. En otro caso, resultar muy til establecer un punto en el que uno
cuando una vez que se ha hecho saber que se est rozando el lmite una
Transacciones actuales:
absolutamente
impersoy no preocuparse de que la otra parte nos considere
desagradables
si
tratos.
nal
74
LA CUENTA PRINCIPAL
75
sitas del equipo de ventas, ventas de apoyo, puntos a los que sirve,
costes.
Tal vez resulte cada vez ms necesario hacerlo con referencia a los consu
Necesidad mutua
rrado antes de que dicho perodo comience. Por otro lado, existe el riesgo
de que se desequilibren las necesidades comunes del proveedor y el distri
buidor. Empleando palabras un tanto fuertes, .se trata del momento en
que el segundo puede permitirse prescindir del primero. Por muy rentable
y popular que sea el producto de ste, no es probable que disfrute de su
76
LISTA DE COMPROBACIN
Concentracin de clientes
CAPITULO 5
Direccin de cuentas
DISTRIBUIDORES
Perfiles
Sean cuales sean los canales comerciales que el fabricante elija para la
cios sobre las ventas de los productos a los usuarios al precio que el fabri
terio individualizado?
cante disponga.
Caso prctico
cabe deducir que este tipo de acciones est contribuyendo a mejorar el sis
79
tema de distribucin.
Ro de Janeiro, estn entre las ms pobladas del orbe. Los artculos de con-
precie a ojos de los usuarios y para evitar que los distribuidores compitan
entre ellos con sus precios y de esa forma den al traste con el mercado en
esas lejanas poblaciones por sus productos, y mucho menos ejercer un con
trol sobre el mismo. Su labor se limitaba a desplazar los bienes hacia los dis
cial importancia. Los distribuidores primarios han crecido y han pasado por
un proceso de concentracin debido a una serie de fusiones. Hasta tal punto
ha sido esto as que los fabricantes han llegado a comprobar que sus pro
ductos pasan tan slo por una docena de grandes empresas. Al mismo
tiempo, los supermercados urbanos han crecido en tamao hasta rivalizar
con sus equivalentes europeos y estadounidenses.
cido, que por regla general no se encuentra en ellos, y tambin que suelen
precisar cierta cantidad de crdito a fin de mes, y esto es algo que los pe
queos comerciantes aceptan de mejor o peor grado.
cualquier caso, eran bien conocidos por todos, los distribuidores tampoco po
dan aumentarlos de ninguna forma. Sus mrgenes de beneficios los fijaban
los fabricantes y la nica alternativa que les quedaba era aceptarlos, pues, de
lo contrario, se les privaba de los productos.
alguno se conceden descuentos por cantidad ni, por supuesto, se les permite
80
pases en los que el mismo gobierno vigila los precios de venta al pblico
mximos, y en estas circunstancias pocos distribuidores se muestran pro
clives a vender a precios mayores que los permitidos. Aparte de ello, lo
comn en el momento presente es que el fabricante no pueda controlar ni
el precio que el usuario ha de pagar ni el beneficio que el distribuidor se
reserva para s. Lo ms que puede hacer es planificar dicho precio y tratar
para vender el producto con el mximo beneficio para todos, pero el fabri
cante debe tratar de influir sobre este proceso en la medida de sus posibi
lidades, en lugar de dejarlo al libre albedro de los distribuidores: ello le
81
participacin en el proceso.
Beneficio
Capital empleado
X 100
crarse.
Beneficio
Capital empleado
xlOO =
Beneficiox 100
Ventas anuales
Ventas anuales
Capital empleado
Donde:
Beneficiox 100
Porcentaje de margen
Ventas anuales
Ventas anuales
Capital empleado
ndice de rotacin
de existencias
82
83
1.000.000 de ptas.
5%
50.000 ptas.
5 semanas
100.000 ptas.
Rendimiento de la inversin por ao: 50.000 ptas. por 100.000 ptas invertidas, o sea. 50 %.
cante ha de subrayar todos estos puntos en lugar de negociar tan slo los
precios y mrgenes. Sus propuestas tal vez resulten atractivas incluso
cuando los porcentajes parezcan bajos. No conviene en modo alguno ge
un capital nulo.
Con todo, los distribuidores normalmente no actan de esta forma, o
El precio neto al que por trmino medio venden los distribuidores sus
productos slo puede calcularse mediante comprobacin directa o efec-
84
Categora comercial
Vendedor
Fecha
Territorio
85
Nombre
del cliente
La inflacin
86
100
20
80
10
P orcentaje del
valor de las ventas
del fabricante
70
Slo esta
parte aparece
Segn los libros del fabricante, los costes de venta representan slo el 7,1 % del valor de las
mismas. Sin embargo, el coste total de desplazamiento del producto hasta el usuario supone
comerciales netos, una vez deducidos los descuentos. Con todo cabe esta
Xenido^oor-T
y- por tanto,
margen
obtenido
por estos. V""'
La consecuencia principal
de elloel esvolumen
que el de
porcentaje
sus sei^icios no aparece en las cuentas de los fabricantes como una partida
de costes. As lo evidencian las cifras del cuadro 5.2.
^
L apariencia, un comercial,
del equipo
habrse
en
coste totallosdesueldos
distribucin
muy sern
bajo. mnimos
Lo nicoy que
sfrimh
" "rlos precios especiales
de venta
y un amargen
bruto menorreSin
embargo,
y los menor
descuentos
los distribuidores
en las cuentas
65
del fabricante
rar los costes totales del proceso de venta o distribucin, el coste que
supone emplear a los distribuidores debe ser considerado Junto a los
dems costes.
ALICANTE
'
<
88
89
que les permiten recortar los precios, aumentar su cuota del mer
cado, crecer proporcionalmente y conseguir nuevos descuentos.
Los clientes menores, privados de las ventajas de precios, van
siendo eliminados gradualmente, por lo que el fabricante se ve
obligado a efectuar un porcentaje cada vez ms alto de sus ventas
con descuentos mayores, por lo que obtiene en consecuencia bene
ficios menores.
La concentracin comercial
Consideraciones prcticas
90
91
pre ms, el distribuidor se ver motivado para vender asimismo ms; una
saludable presin sobre el distribuidor puede redundar en un incremento
de los envos individuales, as como en un aumento de la cantidad total de
ventas anuales.
92
93
Los descuentos por tamao del pedido constituyen uno de los princi
pales mtodos de incentivar a los distribuidores. Como se pone a disposi
cin de todos ellos, la escala de descuentos puede publicarse abiertamente
como parte integrante del catlogo de precios: no hay, pues, secretos co
merciales. Finalmente, el descuento se concede contra el pago de la fac
tura correspondiente a cada pedido: no hay necesidad de calcular por anti
cipado el total anual de las ventas.
cenen cantidades excesivas, que pueden deteriorarse, tan slo en aras del
posible descuento.
cierto sosiego y sin prisas: la cuestin gira en torno a la cuanta del nivel
de reduccin en los gastos que puede conseguirse cuando se reduce el n
mero de entregas pequeas e individualizadas. Si disminuyen los costes
reales de transporte por un tercero, se trata de un autntico ahorro de di
bajar los precios de los primeros cuando trate con el resto del mercado al
por menor. A fin de que el sistema de distribucin funcione correcta
mente, debern protegerse los mrgenes de los mayoristas permitindoles
comprar de los proveedores a un precio inferior al que pagaran los mino
ristas en las operaciones directas.
94
95
con que puede estimularse a los distribuidores para que cumplan con las
funciones requeridas. En lugar de calcular la cantidad de descuento que se
lir!.
presas cuando no han de realizar estas funciones por s mismas. Por tanto,
la prctica de implantar descuentos funcionales que se conceden a los
mayoristas en funcin de su papel concreto se ve reemplazada por un sis
tema de descuentos por cooperacin a los que tendrn derecho todos
bin se les puede pagar mediante nota de abono emitida tras la realizacin
del servicio. Si la retribucin a la cooperacin se expresa en forma de des
cuento, esto es, como porcentaje del valor de las ventas, la cantidad total
96
mercial; en todo caso, se trata de una iniciativa que debe dejarse al pro
veedor. En este sentido, la regla de oro consiste en no permitir que los
clientes distribuidores exijan unas condiciones favorables debido a su posi
cin en el mercado: slo podrn hacerlo en funcin del trabajo que lleven
a cabo.
97
ciales, es decir, hacer uso del dinero propio para financiar en parte las ac
tividades de aqullos. Por tanto, la expresin cuenta de crdito resulta
para aceptar y efectuar los pagos a determinados proveedores, establ^ciendo tal vez un lmite global. El proveedor se compromete a cargar ^el "
"
98
provocara su desaparicin.
99
de dos meses. El cliente deducir que puede obtener hasta dos meses de
crdito gratis, tres meses al 1,25 % y cuatro meses, que probablemente
conseguir alargar hasta seis, al 2,5 %. Dado que los intereses bancarios
alcanzan el 20 % anual, queda bien claro que no se estara ante una mala
gunos han hecho de ello una prctica habitual: son autnticos expertos en
el reconocimiento del proveedor ms pusilnime, a quien fuerzan el cr
dito hasta donde quepa llegar. Incluso las empresas ms respetables tienen
por costumbre pagar a veces slo a unos proveedores dejando a los dems
dades crediticias.
El propsito de los descuentos por pronto pago es, pues, disuadir a los
pago, no ha de pasarse por alto esa norma que estipula que las dems
formas de descuento slo se concedern en tanto en cuanto las facturas se
abonen en la fecha debida. Las condiciones de la venta deben establecer
con claridad que, por ejemplo, los descuentos por cantidad slo sern con
siderados si el pago se hace a tiempo; en caso contrario, la cantidad reba
jada se incluir en el total. Igual norma debe regir para los descuentos por
cooperacin, pues no se olvide que el aspecto esencial de la misma con
siste en abonar las facturas en el debido momento. Si todos los clientes
pronto pago de las facturas para ejercer el pertinente efecto disuasivo, sin
bido tiempo.
equivalente adicional.
ciales podran obtener un prstamo para ese perodo durante el que pre
tenden postergar el pago. De lo contrario, si se ofrece un descuento
inferior a esa cifra se e.st invitando a que se obtenga un prstamo del pro
una fecha determinada, muy pocos clientes estarn dispuestos a pagar con
anterioridad al cumplimiento de dicho plazo. Si, como sucede con los pe
2.5 % por el pago en el plazo de un mes a contar desde el final del mes
las deudas, existen pocas esperanzas de que los miembros del mismo lo-
100
gren cobrar en visitas hechas antes del vencimiento. Los clientes adopta
rn la costumbre de no firmar el cheque hasta que se haya producido la
visita del vendedor, lo que tal vez provoque controversias acerca de la po
sible prdida de descuentos si aqullos acusan a stos de no haberles visi
tado a tiempo. Si se est ante este tipo de situaciones y las visitas de los
101
fiere. Se trata de una tarea que debe realizarse con mayor cuidado del que
Por ejemplo,
Tipos uniformes
para todos los productos de la empresa, siempre que sea posible; esto sig
nifica que se puede calcular de una sola vez el descuento correspondiente
a la cantidad total o valor de la factura. Si se aplican varios tipos, las fac
turas han de desglosarse en diferentes grupos de productos para efectuar
los pertinentes clculos. Este procedimiento complica sobremanera la la
bor del departamento de contabilidad.
El obstculo de la inflacin
La constante reduccin del valor del dinero implica que el valor mone
tario de las compras de los clientes crece inevitablemente respecto a la
misma cantidad de productos. Si la escala de descuento se aplica sobre di
cho valor monetario de las ventas, la cantidad real desembolsada aumenta
Por ejemplo,
Escalas unitarias
102
10 %
descuento %
35-37 V2
7V2 %
30-35
. . rv-
5%
20-30
2V2 %
10-20
1%
''y
'- -
20
10
30
40
Cantidad adquirida
Inclinacin y lmites
' Tipo de
i descuento %
tal u otros factores intangibles, los efectos de su escala han de ser cuidado-
Ms de 35
5%
20-35
3^/4 %
10-20
al tipo mximo como al punto en que debe aplicarse ste. As, 7,5 % de
2V2 %
5-10
1 %
20
10
30
Cantidad adquirida
I II,I u \ 5
40
HD
104
Las escalas regresivas y las uniformes son las ms frecuentes y las que
ms se acomodan a los comportamientos ms prudentes; por su parte, las
progresivas representan la filosofa del no hay lmites para m; ningn
descuento es lo bastante generoso para el cliente que puede encargar can
tidades colosales. Sin embargo, incluso las escalas progresivas han de con
ducto.
clientes, revisndose una y otra vez hasta que se consiga el efecto perse
guido.
105
Las escalas de esta ndole reflejan una leve tasa de aumento del des
cuento sobre la cantidad total, aprecindose la ausencia do peldaos de
excesiva inclinacin (vase la figura 5.4).
cada una 5 %
5 L descuento %
la factura.
10 unid,
cada una
. 4% ,
factura.
10 unid,
cada una
. 3% .
490.500 ptas.
10 unid,
cada una
1 % .
fipos generales
10 unid,
cada una
de descuento
. 2% .
10 unid, cada
una O %
10
0-5
20
30
40
50
60
70
Unidades adquiridas
Figura 5.4.
80
gg
iqO
106
Todas las empresas poseen una idiosincrasia propia; cabe, sin embargo,
establecer unas generalizaciones acerca de los objetivos que deben bus
carse mediante las condiciones ofrecidas por el fabricante a los distribui
107
Condiciones de pago
Estructuras y efectos
Retribucin comercial
Una cosa es enumerar cules deben ser los objetivos de las condiciones
parte de las empresas habrn estipulado ya unas condiciones con sus distri
buidores y clientes, y slo en el caso de que con ellas no estn alcanzando
los objetivos apetecidos surgir la cuestin de introducir modificaciones.
El propsito de modificar los trminos establecidos no ha de ser otro
que mejorar el rendimiento del proveedor, de modo que el primer paso a
dar consiste en hacer los mejores clculos posibles respecto a las reac
ms rentable o no.
nuevo sistema o modelo, cabe suponer que, al menos, parte de los nego
108
109
LISTA DE COMPROBACIN
a) Se sabe cules son los precios que se estn cobrando a los usuarios?
Han sido planificados por el fabricante? Los respetan los distribui
dores?
b) Son razonables los costes totales que han de pagarse por los servicios
de los distribuidores con respecto a la labor que llevan a cabo? Podra
otro hacer el trabajo por menos dinero?
5.3. Descuentos y condiciones
III
Caso prctico
CAPITULO 6
de esta industria, y ahora vamos a proponer una tercera. Una vez que hubo
decidido, como ya hemos visto, canalizar todas sus ventas a travs de los
mayoristas de productos agrcolas y no realizar ninguna directamente a los
usuarios de las granjas, la empresa AB surgida de una reciente fusin con
centr todos sus esfuerzos de mrketing en dichos usuarios. Apoy la cam
canso y charlar sobre sus animales con alguien comprensivo y que tiene co
nocimientos sobre la materia.
haca llegar a los granjeros era que todos los mayoristas tenan en existericias los productos o que, en caso contrario, podan pedir que se los consi
guieran.
conocida marca AB, presuponiendo que siempre habra alguien que ofre
ciera a los usuarios un precio mejor que el suyo. La cuota de mercado co
menz a disminuir; la empresa AB hubo de reaccionar designando distribui
dores sobre una base de semiexclusividad, cada uno de los cuales trabajaba
en un territorio determinado, y suprimiendo el suministro indiscriminado. Se
112
113
La negociacin principal
Hay que distinguir, de nuevo, diversos niveles, cada uno de los cuales
exige la intervencin de un tipo de personal concreto.
puede surgir en cualquier momento y por ello hay que mantener siempre
los recursos pertinentes en reserva. Existen dos posibilidades; que la alta
direccin est preparada para intervenir en cualquier momento o bien,
como ya expusimos en el captulo 4, delegar la labor en un director de
cuentas.
La venta de introduccin
114
La venta de mantenimiento
115
La distribucin fsica
empresa.
El nivel de servicio
para esta tarea. Siendo realistas, hay que reconocer que en esta actividad
la funcin de ventas est minimizada, pues apenas se distingue de lo que
sera un servicio de rutina al distribuidor. Por otra parle, esta actividad
116
117
El plazo de entrega
118
seguir. Los envos a las zonas ya visitadas por los vendedores se realizarn
pocos das despus para que as haya tiempo de preparar los nuevos pe
didos para su pronto despacho.
Cuando el problema es de mayor complejidad, la solucin quiz radi
que en la comparacin de los costes reales de los viajantes con los de los
119
se las pase por alto (nos ocupamos con mayor profundidad de este
tema en el captulo 11).
2. La realizacin de demostraciones del producto o el regalo de
Otros servicios
didos. Los servicios de entrega constituyen un caso aparte, pues con fre
cuencia corren a cargo de un contratista ajeno a la empresa o, al menos,
ren son las que primero se venden y de que se efectan los pedidos
de reposicin pertinentes.
distribuidor para que ste venda la gama de productos a sus clientes, men
cionaremos:
otra parte, que cada uno de los grupos de productos exige una perspectiva
muy concreta a la hora de discutir sus posibles ventajas con los futuros
clientes. Tal vez esto sea verdad, pero una afirmacin de semejante cali
bre ha de ser suficientemente probada a fin de constatar su exactitud. En
120
lidad en una sola visita y a los clientes hacerse una idea completa de ellos.
En otros casos, es el cliente quien adopta una suerte de especializacin, de
modo que el vendedor de los diferentes grupos de productos ha de tratar
con distintas personas segn lo requiera la ocasin.
Si los diferentes productos se venden a grupos de clientes asimismo di
versos, los vendedores especializados de cada grupo deben programar sus
visitas para que no se produzcan innecesarias duplicaciones y se acuda dos
veces al mismo cliente. El volumen total de trabajo que ha de realizarse
no es inferior al que efectuara un solo equipo de vendedores que visitase
a todos los clientes; la diferencia estriba en que el tiempo de desplaza
miento ser mayor. Si cada uno de los vendedores ha de visitar slo a al
121
punto de vista particular en cada caso, por lo que se impone hacer uso de
distintos grupos de vendedores especializados para tratar con ellos.
Cuando los fabricantes venden los mismos productos a diferentes tipos de
usuarios, los vendedores suelen precisar unos conocimientos adicionales
sobre los procesos tcnicos de cada uno, razn que justifica plenamente la
designacin de un equipo especialmente cualificado; sin embargo, cuando
se aduce como motivo que el trato con los mayoristas exige un tipo de
vendedores completamente distinto que el trato con los minoristas (pue
den citarse otros ejemplos, como farmacias y supermercados, mayoristas
de productos para la construccin y tiendas de bricolaje), entonces resulta
imprescindible examinar los hechos con mayor atencin. Ciertamente, si
se clasifica y separa a los vendedores conforme al tipo de establecimiento
que han de visitar, se elimina el riesgo de duplicacin de visitas y, en con
secuencia, cualquier gasto adicional por este captulo; sin embargo, el pro
medio de tiempo de desplazamiento experimenta un incremento y puede
que aparezcan complicaciones de muy diversa ndole en la organizacin.
Cualquier incremento en la eficacia conseguido mediante la especializacin
de vendedores segn tipos de cliente tendr que ser plenamente compro
bado a fin de justifcar los costes extraordinarios que indudablemente pro
vocar.
Ya se han descrito en oiri> lugar las diferencias que presentan las fun
ciones de venta y servicio, una de las cuales la negociacin con las
cuentas grandes justifica adems la designacin de directores de cuentas
123
dores, tal vez merezca la pena emplear una mano de obra de costes ms
bajos, expresamente contratada para ello, en lugar de malgastar el tiempo
de un vendedor altamente cualificado. Sin embargo, es imprescindible ase
cabo las tareas descritas. Falta, pues, slo calcular el coste de todo ello.
mayor rapidez que si dispone de un ayudante para que se haga cargo del
mismo y tiene que comprobar la validez de su trabajo. El problema reside
en que. o el asistente va con el vendedor hasta que se le necesita, o ha de
dad de tiempo debe emplear cada una de las categoras de personal en las
circunstancias particulares de los diversos clientes. Estos clculos de
de ellas todos los das o, lo que es lo mismo, que todas las visitas poseen
una duracin idntica. Sin embargo, cuando las visitas y los clientes no
son iguales, esta suposicin puede dar lugar a graves errores. Si nos limi-
125
124
Promedios de tiempo
La labor de determinar cunto tiempo requiere determinada tarea se
El establecimiento de estndares
3r .0:.,^.:..... Vendedor.
Momento de
Minutos
Visitas de
Desplazamiento: Interrupciones
comienzo de
transcurridos
ventas:
la actividad
durante su
Referencia
Tipo.
Cdigo
desarrollo
Tipo.
Cdigo
127
del cliente
Por tanto, la hoja de control constar de tres columnas, una para cada
Am
Cdigos de desplazamientos
1 = hasta el primer cliente
Codigos de interrupciones
1 = pausa para comer
2 = entre clientes
2 == llamadas telefnicas
3 = administracin
9 = otros
128
129
Media
aritmtica=37
Nmeros de
50
cada gama
40
35
25
30
Curva
normal
20
15
10
10
15
20
25 30
35
40 45
50
55 60
65 70
75
Gama de valores
grupo es una distribucin normal con una desviacin tpica baja respecto
a su media.
Al final del proceso deber ser posible confeccionar una tabla muy sen
cilla de previsiones de estndares de tiempo para cada uno de los grupos
establecidos. Su apariencia no ser muy distinta de la del cuadro 6.1.
CXiADRO.l. Tiempos estndar para las visitas
Tipo de visita
Tiempo estndar
^ minutos
40 minutos
30 minutos
15 minutos
130
Regin A:
Regin B:
45 minutos
10 minutos
20 minutos
60 minutos
3.
30 minutos
Imprevistos
10 minutos
etctera
turo.
El horario de trabajo
Finalmente, habr que determinar el promedio de duracin de la jor
nada de trabajo del vendedor. Este punto depende del tiempo que dedi-
132
Desplazamiento
desde y hasta casa
Desplaza
El tiempo productivo
miento entre
visitas
<
previstos
para las
visitas
Tiempo real
dedicado a
las visitas
Salida
de casa
un ejemplo.
Regin B
600 minutos
Administracin
Otras interrupciones
Menos:
410 minutos
bajo, habr que partir del coste anual que supone su empleo; sueldo,
primas, pagos y contribuciones a la seguridad social, depreciacin y costes
de desplazamiento del automvil, otros costes de viaje, dietas y gastos
de hotel, etc. A continuacin se considerarn los costes generales que
pus el coste total por vendedor por el nmero de das laborables anuales
(descontando vacaciones, promedio de das de baja por enfermedad, semi
narios de ventas) y se obtendr su coste por da de trabajo.
Este coste debe ser absorbido por las tareas tiles realizadas durante el
da (de aqu que este clculo se denomine determinacin de los costes de
Una vez que los costes del vendedor han sido absorbidos por la plena
ocupacin de su tiempo productivo, toda otra actividad que pueda desa
rrollar a lo largo del da deja de computarse entre los costes. Supongamos
que dispone de 410 minutos de tiempo productivo pero que slo puede
ocupar en trabajos productivos 380 minutos; ello nos dejara con una me
a casa slo porque ya ha cubierto los costes diarios. Puede emplear este
tiempo en visitar a clientes menos importantes o prestar a sus clientes
mayores algn tipo de asistencia cuyos costes no podran justificarse de
otro modo.
Sueldo medio
Gratificaciones, primas
800.000
200.000
500.000
10.000.000
Oficinas, etctera
15.000.000
25.000.000
Nmero de vendedores; 50
2.000.000
Al.ICAr-ITE i?,
LISTA DE COMPROBACIN
La venta y servicio
6.1.
Funciones
CAPITULO 7
tivamente?
Cules son los costes por ao, da, hora y minuto de cada una de las
categoras del personal de ventas?
Hasta qu punto se justifican ciertas actividades en funcin del coste
marginal?
138
139
cender las diversas categoras de todas y cada una de las zonas. En este
emplearn todos los medios disponibles para realizar una completa valora
cin del rea para la que van a seleccionarse los objetivos de la actividad
del equipo de ventas.
blecerse sin gran dificultad. Por el contrario, las firmas que deseen vender
directamente en el mercado al por menor habrn de considerar literal
mente miles de nombres y establecimientos.
Uno de los errores que con mayor frecuencia cometen los vendedores es
visitar a los amigos con quienes saben que pueden hacerse negocios, ig
norando a los clientes difciles que nunca compran nada. En tal caso, la
empresa contar tan slo con un conocimiento parcial del mercado y per
manecer en la ignorancia de toda una serie de establecimientos que, pro
oculta del universo de los clientes suele resultar larga y penosa. Los
3.
4.
El potencial de ventas
mientos con los que los vendedores vayan a establecer contacto, se reali
140
141
por tanto queda muy poco campo para decidir el plan de accin a empren
valor que en nuestra opinin posee el cliente.
Sin embargo, existe una indudable capacidad de maniobra que se pone
de manifiesto de muy diversas formas. En primer lugar, hay que decidir
cuntos servicios van a prestarse en el transcurso de una visita de venta. Si
sta constara casi exclusivamente de conversaciones sobre los productos
sera ciertamente mnimo; pero lo cierto es que las cosas no tienen por
se pretenda conseguir.
En segundo lugar, est el tema de la frecuencia, factor que afecta de
modo ms inmediato al coste de las ventas y los servicios. Si cabe reducir
en un 50 % la frecuencia de las visitas, el gasto de tiempo del vendedor
142
minutos, mientras que con otros clientes importantes cabe emplear hasta
media hora. Esta sistematizacin de la actividad de ventas responde a una
vieja y tradicional concepcin del trabajo; Visita el lugar e intenta conse
guir un pedido, pero no pierdas demasiado tiempo en ello.
Resumiendo todo lo expuesto hasta ahora, la forma y contenido de las
acciones programadas para cada una de las categoras de. clientes o posi
bles clientes es materia que debe dejarse a la voluntad del planificador es
tratgico, que adoptar una decisin con arreglo a los objetivos comer
ciales perseguidos y al potencial de ventas de cada grupo. Una vez sentado
esto, las horas-hombre requeridas para los diversos tipos de accin se de
ducirn de los promedios de tiempo acordados y los costes se harn deri
var de tas mencionadas horas-hombre.
I-
i
s ;3
Se:'
El programa de venias
o a fc S
e :
2"
e 3
s .a
n ".-n
e u 3 u
^ a o
a ac >>
o .2 ^ X
> E < *0
>. c <3
ta
ta
&^
6 o
o 'i;
y S
a.
0 3
c
p
1^
paso siguiente ser, pues, aplicar dichos criterios a la lista de posibles con
c o a
o c
>, U
4>
O. a.
'C S Q
2S
3 ^ O
Si
lSLOTEC^
144
-sl
s s o
o\ f
Cj U
o >c
minaron en el cuadro 7.1 podemos suponer que hay 195 clientes mayo
ristas en la primera categora. Cada uno de ellos necesitar 34,7 horas-
S 5^
^28
-c .o,
previos sobre el coste por hora del tiempo productivo de los vendedores.
Cualquier error cometido en ste aparece ahora multiplicado por mil,
luego resulta imprescindible examinar de nuevo dichos clculos siguiendo
un procedimiento distinto. El total de horas-hombre requeridas se tradu
cir al nmero de personas concretas que la cifra representa y los costes
totales de la organizacin de ventas se calcularn de nuevo, esta vez en
trminos de sueldos, primas, costes de viaje, supervisin, etc. Es ms que
probable que encontremos cierta discrepancia con los resultados ante
riores; en este sentido, una diferencia de un 1 2 % carece por completo
de importancia, pero cualquier discrepancia de mayor entidad implicara
J5
^ fe
o B
o8
O (d
*i
M
*
ha
cd
-O
e 9
Q
II
><
La valoracin de la economicidad
18 Id
1*^
c -5 =
=
2
>t
CL
146
Coste
de
volumen de ventas
venta
147
7 V2%
por ejemplo, slo a 200 establecimientos cuando hay por lo menos 2.000,
todos ellos en apariencia de las mismas caractersticas. La cuestin en
,.5%
rea de
eficacia ptima
Ventas
logradas
figura 7.1.
muy probable que las ventas aumenten en la medida en que lo hacen los
costes de las mismas. La posicin ser muy similar a la que representamos
en la figura 7.1.
Ms all de un determinado nivel, cualquier incremento en el esfuerzo
148
149
las ventas entre todos ellos. La obtencin de estos datos en una situacin
tiene este tipo de datos. Del mismo modo que ponen de manifiesto cunto
Tipo de visita
Tipo de cliente
Nmero de clientes
y emerchandising, pro
medio de duracin: 60
minutos.
89^^^^
rifcacin de existencias.
promedio de duracin: 25
minutos.
maaas.
etctera.
150
151
Si el coste total del equipo de ventas es, por poner un ejemplo, de 100 mi
llones de pesetas anuales, cabe afirmar que esta categora absorbe el 35 %
del total del esfuerzo de ventas.
radas.
los costes y del valor de las ventas derivadas de cada tipo de visitas.
Se trata, naturalmente, de cifras tericas, pero sirven para ilustrar las
diversas comparaciones que cabe establecer. En la primera categora in
cluimos las visitas que se realizan seiiianalmente a los clientes y en las que
se controla el nivel de existencias; el promedio de duracin es de unos 60
minutos. Encontramos 512 clientes en este grupo; el coste total del perso
nal del equipo de ventas se establece del siguiente modo:
22 pesetas
La disparidad de esfuerzos
^
52
512
que cabe esperar es que los niveles elevados de gastos de ventas se equili
Tipo
de visita
Nmero
Ventas
del total
Coste de
1. Semanales, X 60 min
512
35.143.600
^otal
35
500.000.000
de las ventas
25
2. Semanales, x 25 min
89
2.545.400
2'/2
300.000.000
15
100
sea bajo, se efectuar una relacin de los mismos por orden creciente de
importancia; si, por el contrario, se trata de una categora muy poblada,
ser mejor subdividiria en grupos segn el total de ventas y reflejar las ci
para algunos de ellos. A fin de completar esta tarea hay que revisar la dis
3. Quincenales, x 15 min. .. 3.500
etctera
Total
etctera
100.000.000
100
2.000.000.000
Categora I: Supermercados
153
tual.
Distribucin de las ventas:
Ventas:
Nmero de clientes
Cero
Menos de 500.000
En suma, habr que revisar los casos de los clientes de las categoras
Inferiores de resultados a fin de comprobar el potencial de los mismos y
que, por tanto, han de reducirse los niveles de servicio y venta prestados
Ms de 2.000.000
En ella haba en total 512 clientes que generaban ventas por valor de
500 millones de pesetas, con un promedio de 976.500 pesetas cada uno. Si
indagamos cul es la distribucin de todos ellos con respecto de la media
comprobaremos que es ms bien dispersa, pues mientras que 63 clientes
zn de una hora semanal. Dado que el coste de este servicio ronda las
satisfecho las expectativas de venta generadas por cada una de las catego
ras de clientes. Una vez calibrado el potencial de cada uno de ellos y es
lgico examinar los resultados con arreglo a los mismos criterios. Por un
del programa, por una u otra razn, les haba incluido. Alcanzada esta
154
155
tido el captulo 10). Este ajuste a las directrices puede medirse en funcin
de las visitas programadas y efectivamente realizadas o de las horas-hom
bre dedicadas en relacin con las previsiones para cada categora de
cliente. La figura 7.2 proporciona un ejemplo muy ilustrativo, en el cual
como nivel de ajuste se toma el porcentaje sobre la cifra prevista.
En la seccin derecha de esta figura se resumen por categoras los re
sultados del ao anterior correspondientes a cada grupo de clientes. De
esta forma se advierte de inmediato cuntos han satisfecho las expectativas
habidas y cuntos no. Surgen entonces dos preguntas:
1. Se considera an correcto el potencial fijado para estos clientes y
debe continuarse aplicando el mismo programa de ventas en la es
peranza de que las expectativas sean plenamente satisfechas?
2. O, por el contrario, deber reducirse la cifra de potencial y conse
cuentemente relegar al cliente a una categora inferior con la consi
guiente disminucin del coste del programa?
N h. o
E
o
W a
M
ra
lo
.2 o 9
c U U) o
2
"o C *"
CL ra >
LISTA DE COMPROBACIN
Clientes
CAPITULO 8
EL DESPLIEGUE DE RECURSOS
El programa de ventas
Hasta qu punto podemos relacionar el volumen de esfuerzo con los re
sultados obtenidos, dejando a un lado las circunstancias particulares de
cada cliente?
7.3.
Situacin actual
El ciclo de la venta
cir los planes al ciclo de repeticin de los mismos, esto es, el perodo du
tual?
158
EL DESPLIEGUE DE RECURSOS
Vendedores
Categora A
Nmero de clientes: 435
niencia del nmero se pone de manifiesto, sobre todo, cuando las visitas
frecuencia superior a esta ltima cifra el ciclo habr de ampliarse proporcionalmente. En general, conviene evitar las combinaciones complicadas
45 min.
sitas
10
55 min.
de frecuencias, pues si, por ejemplo, las visitas han de realizarse con inter
valos de tres y cuatro semanas, el ciclo que englobe ambas pautas deber
ser de 12 semanas, que no es divisor del ao natural.
435 X 4 X 55
Horas-hombre=
15
435 X 2 X 45
Horas-hombre<
si bien una vez cada seis meses. Sera absurdo fijar un ciclo de planifica
Categora B
excepcionales.
30 min.
45 min.
Ayudantes
35 min.
10
45 min.
118 X 2 X 45
Horas-hombre
60
etctera
etctera
(por ej.)
7.225
psito en el captulo 5.
TOTAL.
clo. El total del tiempo productivo necesario dividido entre el tiempo pro
ductivo disponible por hombre refleja el mnimo de personas que se
160
1.
gQ
que cuenta actualmente la empresa; por otro lado, tampoco resulta fcil
despedir y contratar vendedores por las buenas. En vista de ello, las em
= 133,3.horas
7.225 horas
3l
7.586 horas
161
Vendedores
400 X 20
EL DESPLIEGUE DE RECURSOS
= 57 personas
133,3
2. Ayudantes
etc. etc. etc.
haya pasado por alto ninguna necesidad de trabajo; por ejemplo, tal vez
deban realizarse algunas labores imprevistas de cuando en cuando pre
paracin de promociones, realizacin de estudios especiales, biisqueda de
nuevos distribuidores o clientes que no pueden programarse con antela
cin. La nica solucin consiste en hacer un clculo aproximado de la can
ambos clculos deben coincidir pues en otro caso se habr cometido algn
error que deber corregirse con presteza. Se tendr en cuenta el nmero
La estacionaldad
a lo largo de todo un ao, sino que bien algn rasgo del producto provoca
un incremento de la demanda en determinadas pocas del ao, bien las
vacaciones terminan por afectar al ritmo de suministro a los distribuidores.
Las empresas han de hacer cuanto est en su mano para equilibrar los
cambios estacionales de la carga de trabajo mediante la modificacin de
terico necesario.
vidades.
162
153
sitas para compensar. Sea cual sea la accin emprendida, conviene respe
tar el programa habitual de trabajo de los das laborables disponibles de
modo que los cambios en los planes afecten al menor nmero de clientes
Sistema de tanteo
hasta que cada uno de ellos cuente con un territorio semejante alrededor
de su centro. Es entonces labor de cada uno establecer un programa con
el que se satisfagan las exigencias de los planes previstos para los clientes
que se le han asignado y comprobar si sus previsiones son viables en la
I 3 I
EL DESPLIEGUE DE RECURSOS
164
Cdigos postales
Una de las grandes ventajas del sistema es que, en cada uno de los ni
veles, las reas delimitadas representan ms o menos niveles de actividad
comercial similares. Por consiguiente, a fin de agrupar a los clientes, las
divisiones segn el cdigo postal permiten conseguir resultados mejores
clientes pueden ordenarse por grupos contiguos segn los cdigos, y esto
es algo que las denominaciones territoriales no permiten. Se trata de un
sistema abierto a todos y que nada cuesta adoptar. Por lo general, los
clientes comerciales conocen su cdigo postal y lo imprimen en los mem
bretes de su papel de correo, pero en el muy hipottico caso de que lo ig
norasen, bastara con buscarlo en las guas correspondientes o consultar
los servicios de informacin pertinentes. Cumplido ese pequeo trmite,
teo.
Cdigos telefnicos
parece diferir en exceso del anterior, pero de hecho ofrece dos ventajas
que no hay que desdear. En las grandes poblaciones el sistema telefnico
permite una ubicacin ms detallada; por otra parte, resulta mucho ms
sencillo archivar en ordenador los nmeros de telfono que los nombres
Coordenadas cartogrficas
'
166
oficiales se podr localizar a cada uno de los clientes con una precisin
casi militar, es decir, en un radio de 1 km o incluso de 100 metros. La ventaja principal de este sistema estriba en que las citadas referencias num
EL DESPLIEGUE DE RECURSOS
167
drado del mapa. A su vez, los cuadrados pueden elegirse de las dimen
siones que se desee (1 km, 10 km o tamaos intermedios), y el sistema
permite asimismo la clasificacin de clientes en secuencias numricas me
diante ordenador, de manera que sea fcil obtener la lista de los ubicados
der todas las tareas precisas sin necesidad de tanteos o reajustes. La deli
mitacin territorial continuar siendo vlida a menos que sobrevenga un
cular la carga de trabajo para cada uno de ellos de la misma forma que se
hizo respecto al total. Multiplicamos el promedio de tiempo de visita para
cada categora de cliente ms el promedio de tiempo de desplazamiento en
la regin por el nmero de visitas por ciclo y obtenemos as la carga de
trabajo por cliente (como promedio de minutos por ciclo). Se multiplica
por la cifra de clientes que integran el grupo y obtenemos la carga total en
minutos por ciclo para la zona en cuestin.
cluimos una cifra que represente, con el menor margen de error posible,
la carga total de trabajo en minutos y las previsiones de tiempo dedicado a
desplazamientos siempre y cuando se haya seguido un sistema coherente y
no existan barreras infranqueables (como ros sin puente) entre los dis
tintos puntos.
Para todo ello resulta muy til comenzar por los lmites del pas que
pretenda cubrirse y avanzar en direccin al centro. De esta forma, el l
timo territorio ser el constituido por una zona central compacta; si resulta
demasiado extensa o, por el contrario, demasiado pequea, se efectuar
stos tendrn que viajar menos si viven en los lmites de su territorio, pero
en cualquier caso una vez al ao, y ello tarde o temprano obligar a modi
ficar los lmites territoriales. Si se precisa un vendedor ms o un ayudante
adems, con cierta premura. Esto es verdad sea cual sea el mtodo de
agrupacin elegido, pero no es menos cierto que la escasez de tiempo hace
menos viables los sistemas evolutivos o de tanteo. La mayor o menor pro
plica que una gran parte del trabajo permanece sin realizar. Se impone
pues una reorganizacin de las zonas para suprimir las anomalas ms
168
EL DESPLIEGUE DE RECURSOS
159
A no ser que todos los clientes sean iguales, resulta obvio que el nmero
de los mismos no ser igual en todos los territorios, ya que, segn hemos
dicho, no es ste un buen mtodo de fijacin de lmites. Del mismo modo,
los clientes de los diversos territorios no producirn necesariamente cifras
emprendidas por otros sectores de la empresa como a los logros del ven
dedor. En el momento de efectuar una reasignacin de territorios los ven
cabe esperar que el vendedor aborde este tipo de planificacin sin unas di
rectrices concretas. Por otra parte, si en el curso de la supervisin se des
cubre que est dedicando demasiado tiempo a los desplazamientos entre
clientes y que, como consecuencia de ello, algunas visitas quedan sin reali
zarse, resulta de capital importancia que la oficina central, si tiene cons
tancia de ello, intervenga para corregir las deficiencias.
ciones que se necesiten pero siempre por escrito. Slo entonces podremos
verificar que todas las visitas han sido programadas y distribuidas en el
tiempo perfectamente, que todos los clientes sepan cundo va a visitr
seles, que en cualquier momento la empresa est en condiciones de averi
170
EL DESPLIEGUE DE RECURSOS
171
LOS MIRCOLES
Semana
Semana
2
Semana
4
Frecuencias mixtas
Las complicaciones surgen cuando no hay que visitar a todos los clientes con
la misma frecuencia. Por ejemplo, puede suceder que en un ciclo de cua
tro semanas unos clientes vayan a recibir una visita, otros dos y el resto
cuatro; del mismo modo, habr que distribuir adecuadamente la secuencia
de repeticin, esto es, las nuevas visitas se realizarn el mismo da de la
ITINERARIO
DE LOS
VIERNES
ITINERARIO
DE LOS JUEVES
semana que las anteriores con intervalos de una o dos semanas. Una vez
ms, el objetivo perseguido en primer lugar es dividir el territorio en 5
segmentos, uno para cada da de la semana, como ya vimos anterior
mente, slo que en este caso no ser posible reservar distritos separados
para ese da concreto en cada una de las cuatro semanas del ciclo; por el
contrario, habr cuatro viajes semanales diferentes que se superpondrn
entre s de manera que se efecte el mismo nmero de visitas que corres
ponda a cada cliente. Con respecto a estos cuatro viajes que habrn de
programarse:
ITINERARIO
DE LOS MARTES
los cuatro lunes del ciclo. Ahora se impone establecer cuatro itinerarios
diferentes, cada uno de ellos con 10 establecimientos en su recorrido, tra
tando al mismo tiempo de reducir la longitud de los mismos y mante
niendo al mismo tiempo el nmero adecuado de visitas a cada cliente. En
Nmero de
AMC S.A.
EL DESPLIEGUE DE RECURSOS
Territorio n.
cuatro semanas
Drecci6n.y^^??^..
Semana 4
Referencia n.
elegido para el
Categora.
Tiempo de visita:
Restricciones:
Nxjrwa
Tiempo de desplazamiento:
Vern&i
/1 )
47--" r?
icio: ^
ilj
ITINERARIO
DE LOS
JUEVES
isita: / ds ^
Nmero de visita
I) /
i
i
ITINERARIO DE
LOS MIRCOLES
A/
'
'
Limitaciones temporales
sin tan ntida como la que hemos empleado a efectos didcticos. Los seg
mentos diarios habrn de superponerse ya que a veces hay razones de
peso para que los vendedores regresen algn da a un distrito visitado con
anterioridad. As puede ocurrir cuando los clientes imponen condiciones
relativas al da o el momento en que desean recibir las visitas. As, los
supermercados ms concurridos no suelen recibir a los vendedores los
a continuacin:
174
EL DESPLIEGUE DE RECURSOS
calizaciones.
10. Cuando todas las tarjetas han sido dispuestas en su lugar, prep
rese un itinerario entre los clientes de cada caja siguiendo el pro
cedimiento ms coherente y racional posible.
Aquellos que gustan de analizar los problemas, hasta llegar a una con
clusin lgica, advertirn sin duda que el de los itinerarios de los vende
dores presenta cierto matiz de circularidad. Es preciso partir de la premisa
quien cuenta tan slo con mtodos manuales, de lo que se deduce que se
trata del tpico problema que requiere la intervencin de un ordenador; de
hecho, se han desarrollado sistemas informatizados para esta finalidad
sistemas de planificacin.
ser que reciban ayuda y supervisin de sus superiores, que por consi
guiente debern prepararse para intervenir en este sentido. Si esto no es
176
quejas. Aun teniendo en cuenta tal carcter contingente, habr que hacer
algn hueco en el plan de viajes para hacer frente a posibles necesidades
LISTA DE COMPROBACIN
El despliegue de recursos
ner que hay una probabilidad entre cuatro de que sobrevenga una necesi
tividad de ventas? Tienen lugar todas las actividades al menos una vez
por ciclo? Hay algn aspecto que no pueda planificarse con arreglo a
un criterio cclico?
d) Se cuenta con programas de visitas diarias para cada uno de los vende
dores? Se atienen a ellos? Son factibles? Integradores? Quin los
crea? Es posible averiguar dnde se encuentra en todo momento cada
vendedor?
179
Caso prctico
En el captulo 6 aludimos a los argumentos que cabe aducir en pro y en
contra del incremento de complejidad que supone instituir grupos especiali
zados segn los tipos de clientes. A primera vista parece razonable dividir la
empresa de esta forma y pensar que con ello slo se pretende prestar una
CAPTULO 9
Una estructura organizativa debe reflejar con sencillez las funciones que se
espera cumpla cada uno de sus miembros; de hecho, cuanto mayor sea la
claridad con que se expongan dichas funciones, tanto menor ser la confu
sin que surja a la hora de establecer una estructura que sirva ms de ins
trumento que de obstculo.
Responsabilidades exclusivas
sino que ste se suele adquirir en los supermercados junto con el resto de la
compra. En consecuencia, H & B form un tercer equipo de ventas para ase
gurarse una presencia slida en los supermercados.
As, en los ltimos aos, H & B mantena tres equipos de ventas distintos
para las farmacias, mayoristas y supermercados, respectivamente. Cada uno
de ellos trataba con sus clientes siguiendo sus propios principios. La em
presa se diriga a las farmacias mediante un enfoque ms profesionalizado;
los mayoristas parecan slo interesados en las condiciones y operaciones
de gran volumen, mientras que la tarea principal con los supermercados
180
el pas, por lo que la especializacin por funciones tiene lugar slo a nivel de
operaciones. El cambio ha redundado en un incremento de las ventas, una
disminucin de los costes, una mayor disponibilidad de distribucin, mayor
fluidez en la organizacin y una mejora evidente en el trabajo en equipo. El
anlisis de las verdaderas diferencias funcionales de las operaciones de
venta produce siempre resultados tan satisfactorios como los obtenidos por
181
bajo del equipo de ventas es tema del que ya nos hemos ocupado, las
dems funciones han de evaluarse con la mayor objetividad posible. Una
esta empresa.
Responsabilidades compartidas
mendarse las diversas tareas y ante quin respondern los responsables?
De las reas de responsabilidad exclusiva de la organizacin de ventas se
trata con detenimiento en otras partes de la presente obra; podemos, no
La distribucin fsica.
2. La planificacin de la produccin.
3.
La disiribucin fsica
183
cin, as como de los efectos que sobre la produccin puedan tener las
182
ventas.
La planificacin de la produccin
son las motivaciones del cliente. Si excede sus lmites porque desea
aumento de crdito obedeciera a que con l desea pagar las deijds "
contradas con otros. El equipo de ventas y el servicio de contabili- <,
184
dad deben aunar sus esfuerzos para acordar un lmite aceptable para
ambos, y comprometerse a respetarlo. Naturalmente, siempre y
135
1. La asignacin de responsabilidades.
2. La autoridad para-controlar.
tiempo, aparezcan los puntos de contacto con la otra. Por tanto, partimos
de la base de que la direccin de ventas es objeto de responsabilidad com
partida; ahora bien, en esta etapa slo nos centraremos en sus funciones
directas. La integracin de la estructura de ventas a distribuidores en el
esquema general de la empresa es tema que dejamos para ulterior anlisis.
La estructura no especializada
que, por un lado, se cumplan con acierto todas las funciones y, por otro,
las personas a las que se asignen dichas funciones reciban la autoridad ne
cesaria para su desempeo. Al estructurar la organizacin hay que tener
presentes tres cuestiones que resultan esenciales para que un conjunto hu
186
187
'
vel con quien repartir las tareas. Por otro lado, conviene evitar asignar un
2 S
tS .2
.
ti
ES
P
o >
o
o
< O -o
_I
2 =
t
o
o N
uj
L
c
.2 (O
O) 2
2 =
o
i|
o ^
o c
t o
Q)
. tn
O2
i
Q O
-O
O -a
/
c
^
S
2>
tS o
o TJ
i-"',
t o '
l-ts-v
:
C CT
.2
a> 3
o >
t O
O 73
o "O \
"3
jh O
c
ffl O \
E
o
ti!
\\
.h o
M
>
5
=
t O
mino, del tamao global de la organizacin. Sea cual sea la frmula adop
M
o -o o
aT3
2 2
o 3
Q O) Q-
<3
o E
O S
o
o
t o
0)
.h o
co
o TJ
Otras responsabilidades
.2
en
si
s-S
w
Q. T3
2 3
Q en Q.
t o
CD
o -o
188
<
2"
o^
O >
que hayan de hacer con arreglo a los acuerdos que a nivel central haya es
tablecido con los principales clientes. Estos directores locales respondern
directamente ante su inmediato superior pero, y aqu estriba la esencia del
problema, tendrn el deber de cooperar con el director nacional de
La estructura especializada
. e
^ -o o
n
(>
. 2 o D
2 O-"O
gao
Q
&
n o U
2
o 3
o Q. T3
3 O
5 O O.
iS
190
/
/
/
/
m
- 5s
con la exactitud que sera de desear. Algunos clientes, con toda seguridad,
comprarn artculos de ms de un grupo de productos y, por consiguiente,
o los equipos especializados tendrn que repetir las visitas realizadas por
8?
.5
o \7
o
i\
o-/ V
/ /
/
03 .
<n /
O'
o o
|1 /
Q./ \
< /
tidos. sta es, sin duda, una de las formas de organizacin de ms alto
coste, por lo que la adopcin de la misma debe realizarse slo cuando est
plenamente justificada.
Sin embargo, cuando los grupos de productos sean tan distintos que
tenga que fijarse una estrategia diferente para cada uno de ellos, el in-
<D^\
4
O\ f
II-'
a
.ir -D
Q o
Q.
3
o.
0)
-n
B)
O 52 2
lli
w
O) ^
Q
"D
/s
CO
2c c
o c o
o o o
1 .E 5
3 .i
' "O
Se trata sin duda de una forma de organizacin muy cara que slo re
sulta apropiada para las grandes empresas. Una de las habilidades que
debe tener un directivo de un gran emporio comercial es la capacidad de
O c
"O
aun cuando deban competir entre s. que mantener una estructura monol
tica con un pretendido carcter omnipotente. La organizacin centrali
5 2
o c
13 5 o 2
2 w
.2
c
0) (D
O C S
s .2 o S=
2 Q.*0
o 5 y
2 ^ -g
TU
9^9
o S =
<D
a c
^ "O
u D
O)
o 2
C <0
.o
. fec
Q E i
ffl
E=
>
o C O)
;? -o
2
tivos, cada uno de ellos en su pirmide, y por otro, supervisan a los repre
sentantes especiales de los grupos de mercado. stos a su vez responden
del establecimiento de un plan estratgico global, que deber tener el
a -o
0 2
O 3
2
=
O f "
* g ^ O
Q E Q.
o
13 TJ
2 o--o
0 ? o
E~
>
o
C s>
;= .2 TJ
2 a.
LISTA DE COMPROBACIN
CAPITULO 10
Estructuras
Hay, empero, otro elemento con el cual pueden y deben calibrarse los
resultados alcanzados por la organizacin siempre que sea posible. Se trata
de la contribucin al beneficio de los diversos sectores comerciales. Es
sta una tarea que ha de dejarse para el ltimo momento, ya que conlleva
una serie de problemas de gran complejidad. Las restantes reas, de las
que los directores de mrketing comercial y de ventas son responsables,
son las que precisan la informacin ms ajustada, por lo que el objetivo
ser obtener y difundir dicha informacin con la mayor eficacia y econo
ma posibles.
Caso prctico
tableci'hac?.i''
cin de alimen
Campos E.W^
"I'"."
naiizrsob 1 MH
A,
formacin acerca h ?
'"'^"'ectos y que la empresa obtuviera indecidi que la dn PP-^PP^dmiento del mercado en todo momento. Se
ventajas de 1^
el ordenador al in
f
" realizarse estn almacenados en
grandes Chentesr
^formacin ms detallada sobre los cientos de
chiva"ir^ orln^'""rf
importancia. No slo se arnivel promedte hI?" h T
'
miatiyos al
de espacirdJstinad' %
h ""i'
que constituvn ,
de la conveniencia d'
temas son bastante caros, pero siempre que sea vital cerciorarse de que la
informacin de los vendedores sea lo ms precisa posible y recibir con pron
titud los informes de stos, el dinero empleado en su adquisicin puede
darse por bien invertido.
Un carcter secundario del sistema de SL es que el vendedor tambin es
cribe en su listado, con cifras LCO, el tiempo real dedicado a la visita, lo que
a su vez sirve para confirmar la realizacin de la misma y a la vez constituye
una fuente de datos actualizados de gran utilidad para una eventual revisin
de los tiempos estndar establecidos.
recepcin de datos
^
avanzadas de
los pleTj''de''va-r"/ T'^'3n un programa riguroso de visitas y todos
mente en viqor v d ?
199
convencer al cliente
eiempir'ents''pr/''"H'''''?'''f
paci da que disfru, ,
t
"
" oo""<fPP Po
nentes en Id,;
competidores,
vendedor
cifras pertiios espacios destinados
al efectoel en
la hoja incluir
de datoslasutilizando
un
cales sobre los clientes actuales y posibles por los que se tenga mayor in
ters. Adems de su nombre y direccin y de la referencia numrica que
se haya elegido, entre la informacin esencial sobre los clientes se cuentan
los siguientes datos:
5.
Lmite de crditos.
Aspeaos contables
200
201
Cada vendedor asigna una tarjeta a cada cliente en la que se anotan sus
dalos y los artculos disponibles de la gama de productos. Despus de cada
enva la tarjeta por correo a la central. En sta se extractan los datos del
todo antes descrito o reservarse para uso exclusivo del vendedor. Una pe
quea operacin aritmtica con las compras anteriores y el remanente
la hora de conseguir pedidos podr dar ese tiempo por bien empleado.
Por otro lado, gracias al ordenador el proveedor quiz est en condiciones
de obtener este tipo de informacin, que tan til resulta tanto al vendedor
como al cliente.
Sealemos por ltimo que los datos sobre los clientes que el vendedor
haya registrado de una u otra forma debern estar dispuestos de modo
que cualquier nuevo vendedor que haya de tomar al cliente a su cargo
pueda acceder a ellos de la manera ms rpida posible.
cuando sea necesario. Por otro lado, la realizacin de este tipo de control
a menudo distrae al vendedor de trabajos ms productivos. Si la informa
cin la genera un ordenador esto es, si las facturas del cliente estn in-
Para ello, los vendedores tendrn que informar sobre las visitas reali
zadas y las no realizadas de las indicadas en el programa. La clave del
500 gr.
Producto A
Programa de visitas
Producto C
Producto B
Producto A
Producto A
Etc., etc.
Patonnra
Categora
Direccn...."^'????^^?fC.
2B
Da prog.:
45
30
Pedido
5^
PfO
iO
Pedido
5-^
iO^
Cantidades en cajas
Programa de visitas
N. Ref ii
RESUMEN DE PEDIDOS/EXISTENCIAS
'iejnoAA.
fa prxima
rit* >a1
Cliente
Comentarios
Producto C
Producto B
250 gr.
Producto A
pedido
Fecha del
Vendedor M-
Drecoi6n.,.k^fW
Categora
5 MJr.
O
204
del mismo las visitas realizadas y las que, sin estar previstas, se hayan he
cho, y enviarla a la central. En sta se llevar a cabo una investigacin
acerca de las visitas no realizadas para determinar las causas o efectuar las
correcciones pertinentes en caso de que alguna de las previsiones estable
cidas no sea factible. Una posibilidad sera registrar todas las visitas reali
zadas en el expediente de cada uno de los clientes para evitar as las omi
o no. La certeza de que este tipo de controles se lleva a cabo bastar para
infundir cierto respeto por los planes en el personal de ventas, consti
205
Nuevas tecnologas
206
207
dades en cifras. En cada etapa, el ordenador verifica las cifras que recibe,
jeros para recoger los pedidos de las regiones, a enviar stos por tlex
desde los almacenes locales o a equipar a sus vendedores con aparatos de
tablecido para tales casos. Cuando su validez parece cierta, las repite ver-
Los microterminales
al del teclado de los telfonos de este tipo, y en realidad, cumple con una
funcin similar ya que cuando pulsan las teclas, convierte los dgitos en un
con un dispositivo contestador del ordenador central (o con un miniordenador especialmente instalado a tal fin). Este dispositivo cuenta con un
mecanismo de respuesta parlante que puede emitir algunas palabras o
componer una limitada serie de frases con las que responde cuando se en
tra en contacto con l. Cuando se marca el nmero, la mquina se identi
fica y dice algo similar a adelante. El vendedor conecta el teclado al
auricular de su telfono y procede a transmitir los datos codificados del
grabadora a cassettes, no los almacena por medios mecnicos, sino que los
pilas estn recargadas, por lo que hay que tener cuidado al respecto. Los
microterminales se programan de forma tal que a travs de la pantalla ur
gen al usuario a introducir los datos codificados en la secuencia correcta;
los cdigos de los clientes y los productos se verifican primero para com
probar su validez antes de ser aceptados, al igual que las cifras de canti
dades. En definitiva, al nal de la jornada, el vendedor habr almacenado
los datos codificados de todos los pedidos del da sirvindose de su microter
minal como si de un libro electrnico se tratara y podr, para su propia tran
208
209
la noche anterior.
La batalla de la informacin
derable.
mente.
Una vez efectuadas las deducciones y emitidas las facturas, por un lado
se cargarn en el debe de los clientes individuales y, por otro, se contabili
zarn en el haber de la cuenta de ventas. Esto es algo que siempre se
realiza, tanto si se lleva la contabilidad por mtodos manuales como si se
embargo, resulta un poco absurdo mantener ociosa una mquina tan cara
y llevar a cabo tan enojosa labor por uno mismo, sin olvidar tampoco que
si se ha instalado un ordenador, el nmero de facturas ser probablemente
enorme. En el trabajo con sistemas informticos, una de las reglas de oro
es que, a no ser que se indique a los operadores de los mismos con cierta
211
dro que el grupo B contribuye en menor medida que los otros, tanto en
trminos absolutos como en porcentaje del valor de las ventas; este tipo
de datos es muy valioso para la empresa.
Ntese que en la presente etapa lo ms fcil sera imputar los costes
indirectos a los diversos grupos de productos en funcin del criterio que la
empresa prefiera, bien repartindolos equitativamente entre los tres, bien
con arreglo a la facturacin o cualquier otro factor; sin embargo, tal cosa
213
Grupo de
Grupo de
Grupo de
productos A
productos B
productos C
Costes de publicidad
Costes de promocin
Total costes directos
850
467,5
127,5
595
500
650
300
100
357,5
97,5
30
25,0
430
2.000
1.125
325
55
480
1.505
255
70
170
495
30 %
14 %
26,1 %
24,75 %
121.0
386,8
3. Sea posible determinar los costes con precisin, sin recurrir a impu
taciones arbitrarias.
impuestos
(Benecio neto en porcentaje de
las ventas)
Cul es su utilidad?
jorar demasiado las cosas. Sin embargo, de la misma forma que recomen
damos verificar el rendimiento relativo de los principales grupos de pro
ductos, parece igualmente conveniente analizar la contribucin al beneficio
214
Necesidad de precisin
ciones respecto a la media en los casos particulares y para ello hay que
servirse de los costes reales aun cuando sean del todo insignificantes. Para
Caso prctico
tiempo reciben una mayor atencin por parte de los equipos de venta. Los
vendedores los visitan diariamente; les realizan entregas especiales a todas
prdidas netas a causa de los grandes costes del producto y los menores
precios de venta, acompaados de grandes descuentos y unos elevados
costes de venta. Fue necesario, pues, un anlisis de rentabilidad por clientes
de la nica forma con la que obtener una cifra fiable del margen bruto co
rrespondiente a cada cliente. Un sistema de ordenador bien organizado
permite completar este tipo de anlisis con absoluta facilidad; en realidad,
siendo realistas, hay que admitir que en ocasiones no hay otras formas de
hacerlo. No es frecuente contemplar la posibilidad de efectuar este com
plejo anlisis mediante procedimientos meramente manuales.
Por ejemplo, tal vez se decida que los costes de entrega dependen tanto
neficios por grupo de productos, slo que en este caso se incluyen los
costes que pueden imputarse directamente. Los que no pueden relacio
r
GESHN PRCTICA DE LA DISTRIBUCIN COMERCIAL
Perodo cubierto
1.
2.
Ventas totales
materiales, produccin y
servicios de fbrica
3.
1 menos 2
4. Previsiones especiales y cr
al cliente no deducidos de
ditos
la factura
5. Coste de la venta
6.
de visitas
Coste de la distribucin
7. Contribucin
del
cliente
los
3 menos(4+5+6)
217
218
LISTA DE COMPROBACIN
Base de la informacin
CAPITULO 11
EXHIBICIN Y PROMOCIN
dores. Con todo, hay dos aspectos del plan de mrketing de productos que
220
EXHIBICIN Y PROMOCIN
221
a apoyar con mayor firmeza el producto, sin que con ello se pretenda
brindar ningn beneficio directo al consumidor (aparte de una mayor dis
para productos concretos. Es lgico suponer que tendra que haber con
sultas entre la direccin de mrketing comercial y la de mrketing de pro
ductos en relacin a los posibles efectos de estos acuerdos. Podra resultar
222
ventajas a sus clientes con las que no cuenten sus competidores y que, en
consecuencia, les beneficien a ellos. As, en lugar de desarrollar un pro
grama anual de promocin para todos los distribuidores al mismo tiempo,
los fabricantes se ven obligados a idear promociones individuales para sus
grandes clientes y a emplear el presupuesto de promocin de productos
entre los distribuidores de un modo selectivo. En estas circunstancias, ser
promocin cuando sta se aplica de modo igualitario a las ventas del pro
ducto a travs de cualquier establecimiento. Cuando las promociones se or
ganizan selectivamente a travs de determinados clientes, la situacin ex
EXHIBICIN Y PROMOCIN
223
EXHIBICIN Y PROMOCIN
225
ductos con cierta antelacin si ello es posible, dejando tal vez cierta fuerza
de:
cipales:
Ofertas-regalo
Esta forma de promocin consiste en ofrecer algn tipo de obsequio
junto al producto que se adquiere. Puede tratarse de un beneficio material
o adoptar la forma de una promesa escrita, esto es, bien una cantidad adi
cional del producto u otro artculo que se regala con el producto, bien un
cupn que permite exigir la entrega de un artculo, solicitar un descuento
o participar en algn sorteo; las variantes son casi ilimitadas, pero desde el
punto de vista de la organizacin de ventas, su rasgo comn es que el re
galo o beneficio est integrado en el producto de tal modo que se pasa di
rectamente al consumidor sin intervencin alguna de los distribuidores.
226
EXHIBICIN Y PROMOCIN
227
Envase oferta
Vales de descuento
Este tipo de promociones pueden dar lugar a abusos, como han puesto de
manifiesto numerosos estudios realizados en los Estados Unidos, donde
228
EXHIBICIN Y PROMOCIN
Los directivos de las grandes empresas comerciales saben muy bien lo que
todo este proceso significa.
Como medios de promocin, los envases oferta tienen un particular
atractivo para el consumidor, pero la dificultad que implica su lanzamiento
los hace ms adecuados para introducirlos de modo permanente en la
gama de productos que para tratarlos como una oferta temporal. stas se
materializan mucho mejor a travs de las reducciones de precios.
229
que opere a gran escala, se est comprometiendo a llevar a cabo una con
siderable cantidad de tareas administrativas. Todo el proceso de recuento
por concluidas antes de tiempo, pues de tal forma pueden conseguir para
dera segn el sistema, y las posibles prdidas de otra ndole. En vista de
ello, el equipo de ventas del proveedor deber tomar a su cargo la penosa
tarea de verificar sobre el terreno que los precios se hayan reducido en la
sucursales.
230
una promocin para comprar slo cuando se les ofrece un precio especial.
Trabajando alternativamente con los diversos proveedores, consiguen mante
ner un nivel aceptable de existencias, todas ellas a precios reducidos, de ma
nera que se labran una reputacin por sus precios baratos, en detrimento de
EXHIBICIN Y PROMOCIN
231
Exhibicin y merchandising
de personal.
para que ejerza el efecto buscado: a esto nos referimos al hablar de exhi
vez iniciada, no cabe volverse atrs sin que se produzca una prdida de es
proporcionar esta asistencia directa, por mnima que sea. Tal vez resulte
ms econmico emplear personal semiespecializado a tiempo parcial en lu
232
normal del producto en las tiendas, pero adems el proveedor tendr que
organizar la disposicin de carteles y rtulos, las demostraciones del pro
ducto en aldeas y mercados e incluso proyecciones cinematogrficas ambu
lantes con entrada gratuita como medio de publicidad. Cuando las opera
ciones alcanzan este nivel, el equipo de ventas debe desempear una
cantidad considerable de funciones adicionales y adoptar la forma de de
partamento especializado dentro de la organizacin de mrketing comer
cial o, en el caso de que funcione con independencia, su relacin con la
organizacin de ventas habr de ser muy estrecha. Es evidente que este
divisin especializada. Por otro lado, todas sus operaciones estarn fuerte
mente relacionadas con el resto de la campaa de ventas y nadie estar en
mejor posicin que los vendedores para asesorar sobre cmo y dnde han
LISTA DE COMPROBACIN
Exhibicin y promocin
11.1. Poltica de promocin
11.3. Merchandising
f,
l:
EL DESTINO DE LA EMPRESA
235
CAPTULO 12
competencia.
3.
EL DESTINO DE LA EMPRESA
4.
nalizacin del producto a travs de los distribuidores hasta que llega a dis
posicin de los consumidores, todas las dems actividades se paralizaran.
Sin embargo, el departamento de ventas no ha de limitarse a la realizacin
de los planes establecidos por los dems. Un departamento de mrketing
comercial dinmico trasciende la idea tradicional de organizacin de
ventas; cuanto mayor sea su pericia en su campo, tanto mejor ser su po
sicin para contribuir a las actividades de la empresa.
5.
6.
8.
precios al consumo.
Determinacin de los tipos de venta y apoyo requeridos, y sus
costes respectivos.
9.
10.
Decisiones cruciales
11.
12.
Mentalidad estratgica
236
EL DESTINO DE LA EMPRESA
de dicho nivel de ventas, de forma tal que se establezcan las mejores pre
visiones al efecto. La empresa ha de cifrar su principal objetivo en el ren
dimiento del capital empleado y no en el nivel mximo de ventas. De he
cho, un mayor nmero de ventas exige mayor cantidad de recursos y en
ocasiones el nivel ms rentable no es en absoluto el mximo. La predic
cin de los recursos necesarios para lograr los distintos niveles de resul
tados constituye la principal funcin de la direccin de mrketing comer
cial.
237
en ste se cree que van a desear los consumidores; por todo ello, habr de
asesorar en lo concerniente a las necesidades y mtodos de promocin. La
cursos.
Olfato crtico
En los casos en que no se cuente con datos previos en los que basar un
Previsin
238
EL DESTINO DE LA EMPRESA
239
pauta global parece indicar una cifra concreta para la previsin general,
se deduce acaso de ella una cifra razonable para sus componentes cuando
se la desglosa? Cabe tambin preguntarse, una vez que se suman los to
tales, alcanzan las previsiones individuales relativas a sectores, clientes y
vendedores una cifra global razonable?
Ms an, no slo se los respetara en menor medida, sino que sus probabi
cimientos. En teora, ambos deben coincidir, pero, con el paso del tiempo
a la vez que .se mantienen los objetivos iniciales, puede preverse que no se
lograrn por completo o, por el contrario, que se superarn las expecta
tivas. No podemos recomendar la prctica de establecer en principio obje
tivos poco realistas, pues aunque inicialmenle provocan un incremento del
ducirse una pauta o modelo. Por tanto, todas las que revistan cierta im
portancia han de convertirse en diagramas para que sea posible la compa
racin. Por otro lado, los resultados y previsiones de ventas han de
240
Volumen
241
de ventas
6001-
La estacionalidad
tante comunes y cuando tienen lugar constituyen un factor muy til para
predecir hechos futuros. El promedio de lluvias de un mes en aos pa
sados es un indicador de gran utilidad para calcular la cantidad de lluvia
que caer en dicho mes el presente ao. En primer lugar, hay que buscar
1
10
11
12
13
tales y, adems, nos sugiere una pauta de movimienio que no es del todo
cierta: tanto los aumentos como los descensos parecen haberse producido
gradualmente entre el final de un mes y el principio del siguiente, pero
ello no tiene por qu haber ocurrido as. Las fluctuaciones tal vez hayan
acontecido en e! curso de los meses y no de forma gradual. Sin embargo,
quiz sea an ms peligroso el hecho de que la lnea parece indicar una
ms cercana a la realidad.
La media aritmtica
mente estables.
El crecimiento y el TA M
242
EL DESTINO DE LA EMPRESA
El ajuste exponencial
Ao I
Ao 2
198
545
Promedio
250
224
491
518
167
525
282
388,5
224,5
155
112
235
213
162,5
97
8
9
10
129
147
316
325,5
2
3
252
5
6
11
168
252
205
110
125
isn
380
12
277
374
13
Total
195
151
119,5
136
m,5
423
425
424
2.922
3.902
3.412
243
ndice
TAM
estacional
ao 2
6.6
15,2
11,4
6,6
5.7
4,8
4.4
3,5
4,0
6,7
9,2
9,5
12,4
2.974
2.920
3.193
3.308
3.388
3.489
3.597
3.578
3.556
3.675
3.803
3.900
3.902
100,0
cionales sean realmente anuales). Como es lgico, el TAM slo puede cal
cularse cuando se est en posesin del historial completo anual del
producto y, en cualquier caso, se precisa una buena dosis de reflexin
244
EL DESTINO DE LA EMPRESA
245
tico cada 4 semanas, para lo cual habr que tener en consideracin dentro
de cada uno de los perodos los siguientes aspectos:
La previsin repetitiva
estas previsiones resulta particularmente til reunir todas las cifras perti
nentes en una hoja de papel al efecto, un modelo de la cual sera el que
reproducimos en la figura 12.2.
Comenzamos enumerando, en la lnea superior, las ventas reales de
aos anteriores desglosadas por perodos. Todas las empresas han de de
lleve a cabo un clculo para cada nuevo perodo se podr tener en cuenta
toda la serie de estimaciones anteriores realizadas para l, de forma tal
que se puedan establecer las circunstancias que han provocado los posibles
zaciones.
diato con las cifras reales que se encuentran sobre ellos. Del mismo modo,
las dos lneas siguientes muestran las cifras reales acumuladas en relacin
a las cifras de objetivos acumuladas. Al final de la lnea se introduce un
la que emplearemos.
timo, hay una lnea que refleja el ndice porcentual de cada perodo, es
EL DESTINO DE LA EMPRESA
246
Peodor
Ai)otare1ns:
545
168
2922
co
decir, las proporciones por las que la produccin anual total va a dividirse
<0
in
previsiones para los 13 perodos. Todos y cada uno de los pronsticos han
00
491
287
1
2
3902
CO iO
CN <N
Aeocsnur Objitoev
CM CO
Wv
CM
CO
LO
CO
CM O
m 00
CM CO
O
co
%820129
27350113
2515
08343440227509010661199050003905330
co
rs
una lnea donde han de consignarse los errores entre las diversas previ
siones definitivas para cada perodo (la cifra del recuadro) y el total de
ventas realmente conseguido. Las cantidades negativas denotan unas
ventas inferiores a las previstas y las positivas unos resultados superiores.
Trabajar sobre 13 perodos a la vez implica que para el ltimo se ha
lo
Toptarl aleo
lA
Ia
vo
N>-
>>
>>
6,7
9,2
4,4
8
9,5
4,
4,0
4.
3,5
21
5,7
6,6
2,
15
4
11,
tA
022
o
o
CM
^ CN
>>
<0
LO
CM
a>
OO
rr ^
N
w
lo
LO
o> o
00
CM ^
rv.
N.
N.
[220320
to
o> o
o
CM
CM
CM
*f\
O
KA
s.
N.
e
'O
Ot
CH
Q
CM CO
co
CM
Ip
CM
31
<N
IT) LO
LO
LO CO
CO
^ CM
CM
lA
lo
CO
fv
co
CM LO
LO CM
o
r^
LO
Vo
N\
CM
O
CO
lo
CO o
LO
T- CM
Vf
S9
<0
Oo
<30
IV
o
co
rA
BU
fAV
<M
CM
<
et
g
b
Vi'
V*
precisos a medida que pasa el tiempo. Por otro lado, no aconsejamos tra
bajar dentro de los lmites del ao de planificacin en curso; cuando se fi
jan objetivos anuales, las previsiones han de efectuarse para un ao ms
adelante o ms tiempo si la planificacin ha de realizarse con mucha ante
lacin. A principios de ao se suele prever lo que ocurrir hasta el final
del mismo, pero segn transcurre el tiempo va reducindose el horizonte
de dicha previsin hasta quedar en uno o dos meses. El final del ao de
planificacin hace que los directivos se conduzcan como si el ao en curso
fuera lo nico que mereciera su atencin, postergndose cualquier otra
preocupacin por los meses venideros. Trabajar con 13 perodos de antela
cin implica la necesidad de contemplar todo el ao en conjunto, por lo
<a
lo
<N
1
N.
' :*
10
00
Ednreiosvp
lA
v.
co
T- CM
CM LO
CO 00
CM
co
<0
'
k'-
s.
lO
247
fA
1
CM
CO
Ni
1
Va
S.
Con todas las preocupaciones que trae consigo el clculo de los vol
menes de ventas, es frecuente que la direccin pierda de vista la responsa
bilidad que tiene de los beneficios definitivos. Pretextos para ello no fal
tan, ya que ningn departamento est en condiciones de controlar todos
los elementos y sus representantes siempre pueden negar su participacin
en los resultados finales. En lugar de olvidarse del proceso de obtencin
de beneficios, un buen departamento de mrketing comercial debe intere
sarse cada vez ms en el tema y buscar oportunidades para intervenir en la
toma de decisiones al respecto. Los directores de grandes cuentas y de
ventas han de prestar la mxima atencin al tema e inculcar esta preocu-
EL DOCUMENTO ESTRATEGICO
1. Informacin objetiva
Premisas
250
1.2.
Gama de productos
EL DOCUMENTO ESTRATGICO
251
2.5.
Ventas y servicios
comercial.
2.4.
1.3.
Estructura de la distribucin
Objetivos de ventas
2.5.
1.4.
Distribucin fsica
2.6.
2. Poltica operativa
Costes