Industrializacion en El Peru

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

INDUSTRIALIZACIN EN EL PERU

ESCUELA :

INGENIERIA ELECTRONICA

ASIGNATURA:

RELACIONES HUMANAS Y REALIDAD NACIONAL

ALUNMO:

ORDOEZ QUISPE LUIS ARTHUR

AO DE ESTUDIOS :

SEGUNDO

AO ACADEMICO :

2016

NDICE

cIntroduccin
CAPITULO I
1.LA INDUSTRIA Y SUS CARACTERISTICAS

CAPITULO II
2 ELEMENTOS DE LA INDUSTRIA

2.1 EL CAPITAL
2.1 LAS MATERIAS PRIMAS
2.2 LA MAQUINARIA
2.3 PERSONAL CALIFICADO
2.4 EL MERCADO
CAPITULO III
3 FACTORES SOCIOLOGICOS QUE CAUSAN LA INDUSTRIALIZACIN
EN EL PERU
3.1 POBLACIN: (NDICES DE CRECIMIENTO POBLACIONAL)
3.2 FUERZA DE TRABAJO
3.3 INTEGRACIN SOCIAL Y POLTICA
CAPITULO IV

4 LA EVOLUCIN DE LA INDUSTRIA EN EL PER


4.1 . LA INDUSTRIA EN LA ACTUALIDAD
4.2 COMERCIO E INDUSTRIA
CAPITULO V

5 POR QU NO SOMOS UN PAS INDUSTRIALIZADO?


5.1 ESTADO
5.2 PROCESO FALLIDO
5.3 PROPUESTA DE SOLUCIN
6 CONCLUSIONES
7 APRECIACION CRITICA
8 BIBLIOGRAFIA
9 ANEXOS

INTRODUCCIN

La industrializacin en el Per como en todo el mundo ha pasado por varias


etapas como consecuencia de diferentes avances tecnolgicos y la invencin
de varias herramientas para el trabajo.

En nuestro pas, la industria ha evolucionado paralelamente a los avances que


se fueron dando a nivel mundial.

Bien en este informe hablaremos de la industrializacin del pas haremos una


pequea introduccin sobre que es la industrializacin y tambin los factores
que afectan la misma.

Hablaremos sobre la industrializacin del pas y factores sociolgicos que


causan la industrializacin y sobre todo trataremos de responder la pregunta
que le falta al Per para ser un pas industrializado?

CAPITULO I
1 LA INDUSTRIA Y SUS CARACTERISTICAS:
Cuando la elaboracin y transformacin de los productos naturales se realiza
en el hogar o en un taller, en forma individual o por un grupo reducido de
individuos, constituye la actividad econmica llamada artesana. Sus

herramientas e instrumentos de trabajo son tradicionales; es decir, que no han


variado a travs del tiempo. As, por ejemplo, decimos que el zapatero, el
carpintero, el herrero o alfarero practican la artesana.

Cuando esta actividad se realiza en grandes establecimientos en forma


organizada y con medios mecnicos, recibe el nombre de industria y constituye
el aspecto ms importante de la economa de los pases ms desarrollados.

Cuanta ms actividad industrial haya en un pas habr mayor bienestar para


sus pobladores. La produccin manufacturera se vende tambin al exterior. De
los beneficios de capital o dinero se harn inversiones en otras fbricas y obras
pblicas y privadas. El pas se llama desarrollado.

Muy pocos pases en el mundo han alcanzado esta condicin. La mayor parte:
no tienen una industria adelantada y basan su economa en actividades
extractivas y agropecuarias. Se llaman pases subdesarrollados. Sus materias
primas tienen que ser vendidos a los pases desarrollados para que en sus
fbricas los transformen. Los productos elaborados retornan a precios mucho
ms elevados.

CAPITULO II
2 ELEMENTOS DE LA INDUSTRIA:

2.1 EL CAPITAL:

Compuesto por el dinero, moneda o capital de inversin, factor fundamental


para la instalacin y desarrollo de una industria, mediante el cual se adquieren
los diversos elementos para conformar o desarrollar una industria. Es utilizado
para la adquisicin de materia prima, compra o alquiler de bienes inmuebles
(terrenos, fbricas o locales donde se instalar la industria); bienes muebles
conformados por toda la maquinaria e infraestructura requerida, el pago de
personal profesional, tcnico, mano de obra, etc. y todo gasto general.
Para el desarrollo efectivo de una industria, se requiere de grandes inversiones
de Capital, el cual permita contar con los recursos necesarios para llevar a
cabo el proceso de produccin y venta de determinados productos. La
administracin del Capital, es de enorme prioridad, su aprovechamiento
permitir que sea reutilizado o capitalizado en la misma industria u otras.
2.2 LAS MATERIAS PRIMAS:

Son los insumos que alimentan a las fbricas para elaborar un determinado producto y
cuyos elementos esenciales se han extrado de la naturaleza. El Per, es un pas
potencialmente rico en materias primas minerales, vegetales etc., pero se ve impedido
o dificultado su desarrollo industrial por otros factores.

2.3 LA MAQUINARIA
Instrumento sofisticado de la industria. La mquina ms modesta equivale en
produccin al trabajo de varios hombres y de varios das. En otras palabras, puede
realizar ella sola el trabajo que antes hacan varios hombres; y pueden hacer en una
hora lo que ese mismo grupo produca en un semana de trabajo.

2.4 PERSONAL CALIFICADO


La importancia de contar con personal profesional, tcnico y mano de obra calificada,
en una industria, la necesidad de su participacin en el proceso de administracin y
produccin. La importancia de contar con centros de capacitacin industrial en las
diversas actividades industriales y su participacin en el desarrollo industrial.
En otras palabras es el trabajador industrial (funcionario, tcnico, obrero) que, con su
capacidad de creacin, sus conocimientos especializados y la fuerza de trabajo, utiliza
la materia prima, aprovecha del capital y de la tecnologa para dinamizar una fbrica y
producir.

2.5 EL MERCADO
Est conformado por el conjunto de habitantes, beneficiarios de la produccin
industrial. Depender para el xito, que no solo el producto est diseado para
satisfacer las necesidades del consumidor, sino la situacin econmica financiera del
mismo para que el proceso de produccin (compra, adquisicin, consumo, etc.) llegue
a su parte final. Para estos casos intervienen tcnicas que hacen estudios y
evaluaciones que determinar el poder y capacidad adquisitiva de los diversos sectores
o reas fijando pautas y estrategias a determinar.
Por estos productos los habitantes tienen que pagar un precio. Cuanta ms capacidad
adquisitiva tenga ms positiva para la industria porque los productos que elabore
aumentarn permanentemente y se diversificarn. Y la poblacin en general se
beneficia porque habr mayores y mejores puestos de trabajo en las fbricas
disminuyendo los problemas de la desocupacin y del sub-empleo.
El mercado en los pases pobres es retrado, con poca capacidad adquisitiva. Los
bajos ingresos que tienen las familias apenas alcanza para cubrir las necesidades
bsicas. Esto repercute en la industria que ve limitada su desarrollo. No atiende bien al
mercado interno, menos al mercado externo. Fenmeno inverso sucede en los pases
ricos.

CAPITULO III

3 FACTORES SOCIOLOGICOS QUE CAUSAN LA INDUSTRIALIZACIN


EN EL PERU

3.1 POBLACIN: (NDICES DE CRECIMIENTO POBLACIONAL)


No hay tema mas importante que la demografa, o sea el estudio de las
poblaciones

humanas,

para

comprender

la

influencia

que

tiene

la

industrializacin en la sociedad.
Las interrelaciones de causa y efecto entre los datos demogrficos y los
hechos econmicos y sociales se hacen sentir en ambas direcciones. Por
ejemplo un aumento en el bienestar econmico entre las personas de bajos
ingresos generalmente producen un descenso en la tasa de mortalidad, y por lo
tanto un aumento muy rpido en la magnitud de la poblacin puede agotar la
capacidad de un determinado sistema econmico para aumentar su produccin
a un ritmo equivalente y as puede conducir a una reduccin del bienestar
econmico.
3.2 FUERZA DE TRABAJO:

Se a reconocido que la estructura de la fuerza de trabajo es bsica en la


organizacin de la sociedad moderna. La fuerza de trabajo es el eslabn entre
la economa y la sociedad. Si sabemos cual es el trabajo de un hombre,
podemos saber mucho acerca de su vida, tanto en el pasado como en el
presente, porque en la mayora de los casos podemos adivinar la instruccin
que tiene y calcular sus ingresos y el modo de vida que tiene, y aun con
exactitud la posicin futura de sus hijos dentro de la fuerza de trabajo.
Esta estructura bsica que separa drsticamente a los propietarios de los
trabajadores sufre cambios a travs de la industrializacin. Dentro de una
sociedad sea capitalista o comunista la mayor parte la poblacin consiste en
trabajadores. Pero mejor clasificar a la poblacin de acuerdo con el sector de
produccin dentro del cual trabaja. ColinDark en su libro The Condition of
Economic Progress dividi las fuerza de trabajo en 3 categoras:

El sector primario que extrae las materias primas de la

naturaleza, agricultura y la minera.


El sector secundario las industrias que transforman la

materia prima.
El sector terciario se da el comercio y servicios.

En la poca de Marx se pensaba que la mayor parte la poblacin trabajara en


fabricas pero ahora se sabe que con la eficiencia que trabajan las maquinas
esto no ser asi. El resto de trabajadores tiene que ser absorbido por el sector
servicios.
Al avanzar la industrializacin, no solo se cambian los trabajadores de la
agricultura a la industria y a los servicios, sino que tienden a elevar su nivel de
capacitacin. El rudo trabajo de peones es desempeado por maquinaria y un
mayor numero de personas puede ascender a tareas mecnicas que requieren
mayor adiestramiento.
Ahora bien, estos cambios en la fuerza de trabajo deben relacionarse con la
dinmica de la poblacin para que podamos comprender el efecto de la
industrializacin.
3.3 INTEGRACIN SOCIAL Y POLTICA.
Se originan cambios de la sociedad tradicional a la sociedad moderna en la cual se
van originar una nueva integracin en la clase social e instituciones polticas
Un sistema de clases sociales adaptado al estado de la economa, asi como a los
valores generales de la sociedad, legitima las vidas de los individuos. En vez de
sentir lealtad hacia la comunidad local, un individuo es leal a un conjunto de valores
que considera apropiados a personas parecidas a el mismo. Un trabajador industrial
integrado a su papel en la sociedad, por ejemplo, tiene ideas sobre que tanto debera
recibir, cmo y cuando debera ser promovido a un puesto mejor, y como lo debera de
ayudar su sindicato.

CAPITULO IV
4 LA EVOLUCIN DE LA INDUSTRIA EN EL PER:
Evolucin del crecimiento del Per:

En los aos 50 Per presentaba el cuadro siguiente:

Un nivel de riqueza equivalente a 2,200 $/ habitante / ao (PBI

per

cpita).
La industria manufacturera representaba el 18% del PBI Nacional.
La poblacin: 7,633 millones de habitantes.
Crecimiento de la economa:
1950-1960: PBI a un ritmo del 5,2% promedio anual.
1960-1970: PBI a un ritmo del 5,9% promedio anual.
En la dcada de los 60 el Per opta por una poltica de crecimiento
hacia adentro (Ley de sustitucin de importaciones).

El resultado fue la aparicin de una industria ensambladora, artificial y

cara.
Se instalaron mas de 13 ensambladoras numero muy alto para un mercado
interno tan pequeo.
En la dcada de los 70 el Per intenta ingresar a una primera
globalizacin industrial.

El Gobierno Militar de Velazco Alvarado promulga la Ley de Industrias

18350, como instrumento promotor del desarrollo industrial.


En el marco de las expectativas de integracin y desarrollo del Grupo
Andino de ese entonces, promueve la creacin de empresas privadas y

mixtas dimensionadas para exportar a los pases miembros.


En Lima se materializan e impulsan diversas empresas: en el eje
carretera Ventanilla (cloro-soda, papeles y cartones, reactivos qumicos);
carretera Panamericana y Evitamiento (textiles, confecciones); eje Lima-

Caete (confecciones, papeles).


En Lima se inician los estudios para implantar los proyectos: Complejo
del Vidrio, Complejo Metal-Mecnico en Arequipa, Complejo Electrnico

en Tacna; todos ellos orientados al Grupo Andino.


En la ciudad de Trujillo se crea el Parque Industrial en el cual se instalan
empresas como: Modasa, Tasa, Mahasa, Funaper, Aropiezam entre otras,
orientadas al Grupo Andino, debiendo anotar que las tres primeras

registraban participacin estatal en el oren del 30% en el capital social.


En Santiago de Cao a 50 km de Trujillo, el Estado construye la planta
Papel Peridico (PPX-8) con una inversin de 120 millones de dlares.

La industria de los alimentos tubo un crecimiento por la importacin, no


por el aumento de la produccin; se denota una cada de las

producciones de trigo, papa, cebada y maz.


Se genera una industria de Enclave

Resultados al fracasar el proceso de interaccin del Grupo Andino:

Paralizacin y cierre de los grandes proyectos-complejos.


Quiebra y liquidacin de las empresas que estaban en marcha del

Parque Industrial de Trujillo, salvo Modasa.


Perdida de importantes recursos del Estado, empresas privadas y la
sociedad

En la dcada del 80 el Per ingresa a una segunda globalizacin


industrial

El segundo Gobierno de Belaunde abre el mercado interno al mundo,


luego de haber estado protegido por un alto nivel arancelario con
empresas mayormente ineficientes para competir con productos del

exterior.
El sector industrial esta incapacitado para sostener tal competencia.
Se producen los primeros agudizamientos de iliquidez y se sientan las

bases para las futuras quiebras masivas de las empresas.


La banca entra en operaciones de salva taje. Pero algunas empresas
caen en el camino.

En la dcada del 90 el Per ingresa decididamente a una tercera


globalizacin industrial que estamos afrontando

El Gobierno de Fujimori impone una poltica de corte neo-liberal: abre


el mercado cuando las empresas se encontraban en un proceso de

recuperacin del embate anterior.


Las empresas nacionales no estaban preparadas en calidad y costos
para esta feroz competencia.

Resultados de la decisin neo-liberal del 90:

Coloca a la industria al borde del colapso: Casi dos millares de


pequeas y medianas empresas se encontraban en JAQUE y casi

medio millar se declaran en insolventes.


Baja dramtica del uso de la capacidad instalada.
Liquidacin y cierre de muchas empresas reconocidas en el mbito
nacional en los diferentes ejes industriales de Lima: Tejidos L Unin,

Cuvisa, Vidrios Hartinger, Vidrios La Unin, Vidrios Planos, entre otras.


Generacin de desempleo masivo.
Incremento de la pobreza.

4.1. LA INDUSTRIA EN LA ACTUALIDAD:

La actividad industrial en el Per es todava insuficiente y poco agresivo para


fomentar el desarrollo de nuestra nacin, sin embargo poco o nada se ha
hecho por los sectores correspondientes para ser considerados como una
actividad estratgica de desarrollo ni mucho menos estar dentro de la agenda
de urgencias del gobierno. Durante los ltimos aos conforme la actividad
manufacturera fue avanzando por el empuje de quienes se dedican a esta
actividad en pequea escala (las micro y pequeas empresas), se han
producido cambios de diversificacin de productos pero con el preocupante
sesgo hacia la copia o productos poco relevantes para un desarrollo sostenible
de un pas tercermundista como el Per.

Hoy el mercado de libre competencia en pases en vas de desarrollo es un


arma de doble filo sobre todo cuando nos encontramos con una industria
nacional totalmente desprotegida, sin ningn tipo de metas y objetivos
concretos, sin ningn horizonte claro como estrategia de desarrollo nacional,
con impuestos asfixiantes y recesin galopante que sin duda llevan al
endeudamiento y la desocupacin como producto de los despidos por
paralizarse grandes infraestructuras industriales y las que operan solo estn
funcionando

en

un

40%

como

mximo

de

su

total

capacidad.

Pero si se hace un anlisis auto crtico de la situacin actual y la historia de la


actividad manufacturera en nuestro pas, no se debe olvidar que casi nada est
hecho, es decir esta todo por hacer, pues no se tiene una poltica de
investigacin y desarrollo industrial coherente y secuencial evolutiva de las
tecnologas industriales, pues quienes hacen esta actividad se encuentran sin
un plan maestro general por lo que sus avances en la investigacin es

desordenada e nfima terminando por desaparecer con el tiempo, por otro lado
los recursos humanos nunca se ha fomentado, por el contrario se olvida y se
utiliza (explota) sin ningn plan a mediano y largo plazo volviendo a quienes
estn en estas actividades en instituciones cortoplacistas.

En la Cumbre del Ro de Janeiro del ao 1992, se dejo establecido los


"Los cinco documentos de Ro de Janeiro" , los cuales se citan:
"En Ro de Janeiro se concertaron dos acuerdos internacionales y se
formularon dos declaraciones de principios y un vasto programa de
accin

sobre

desarrollo

mundial

sostenible:

"La Declaracin de Ro sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en cuyos 27


principios se definen los derechos y responsabilidades de las naciones
en la bsqueda del progreso y el bienestar de la humanidad".
"La Agenda 21, linotipo de normas tendentes al logro de un desarrollo
sostenible desde el punto de vista social, econmico y ecolgico"; "Una
Declaracin de Principios para orientar la gestin, la conservacin y el
desarrollo sostenible de todos los tipos de bosques, esenciales para el
desarrollo econmico y para la preservacin de todas las formas de vida.
Adems, por separado pero en paralelo a los preparativos de la Cumbre
para la Tierra, se negociaron dos convenciones que suscribieron la
mayora

de

gobiernos

reunidos

en

Ro

de

Janeiro.

"El propsito de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el


Cambio Climtico es la estabilizacin de los gases de efecto invernadero
presentes en la atmsfera en niveles que no trastoquen peligrosamente
el sistema climtico mundial. Para ello se requiere la disminucin de
emisiones de gases tales como el dixido de carbono generado como
subproducto de la utilizacin de combustibles para obtener energa".
"En el Convenio sobre la Biodiversidad Biolgica se exhorta a los pases

a encontrar cauces y medios para preservar la variedad de especies


vivientes y velar por el equitativo beneficio del aprovechamiento de la
diversidad

biolgica".

"La Agenda 21 explica que la poblacin, el consumo y la tecnologa son


las principales fuerzas determinantes del cambio ecolgico. Deja
claramente sentada la necesidad de reducir en ciertos lugares del
mundo las modalidades de consumo ineficaces y con elevado
desperdicio, fomentando simultneamente en otras zonas un desarrollo
ms intenso y sostenible. Se proponen polticas y programas para la
consecucin de un equilibrio duradero entre el consumo, la poblacin y
la capacidad de sustento de la tierra. Se describen algunas de las
tcnicas y tecnologas que han de fomentarse para la satisfaccin de las
necesidades humanas, combinadas con una cuidadosa gestin de los
recursos

naturales."

"La Agenda 21 plantea opciones para luchar contra la degradacin de la


tierra, el aire y el agua, as como para la conservacin de los bosques y
de la diversidad de especies. Trata de la pobreza y el consumo excesivo,
de la salud y la educacin, de las ciudades y los granjeros. A todos nos
incumbe una funcin: a los gobiernos, a las empresas, a los sindicatos, a
los cientficos, a los docentes, a los pueblos indgenas, a las mujeres, a
los jvenes y a los nios. En la Agenda 21 no se soslayan el sector de
los negocios; se dice que el desarrollo sostenible es el cauce para luchar
contra

la

pobreza

la

destruccin

del

medio

ambiente."

"En la actualidad, el xito del desarrollo econmico se mide


principalmente en funcin de la cantidad de dinero producida. No
obstante, los sistemas contables utilizados para determinar la riqueza de
las naciones deberan tambin cuantificar el valor cabal de los recursos
naturales y el costo total de la degradacin del entorno. En principio,
quien contamina debera sufragar el costo de la contaminacin. A fin de
disminuir el riesgo de eventuales efectos perniciosos para el medio
ambiente, debera procederse a una evaluacin ecolgica antes de

poner en prctica proyectos que podran tener efectos nocivos para el


entorno. Los gobiernos deberan disminuir o eliminar los subsidios que
no favorezcan el desarrollo sostenible".

4.2 COMERCIO E INDUSTRIA


El comercio y la industria; incluidas las empresas transnacionales, desempean una
funcin crucial en el desarrollo social y econmico de un pas. Un rgimen de polticas
estables estimula al comercio y a la industria a funcionar en forma responsable y
eficiente y a aplicar polticas de largo plazo. La prosperidad constante, un objetivo
fundamental del proceso de desarrollo, es principalmente el resultado de las
actividades del comercio y la industria. Las empresas comerciales, grandes y
pequeas, de los sectores estructurado y no estructurado, proporcionan oportunidades
de intercambio, empleo y subsistencia. Las oportunidades comerciales que se abren a
las mujeres contribuyen a su desarrollo profesional, al fortalecimiento de su funcin
econmica y a la transformacin de los sistemas sociales. El comercio y la industria,
incluidas las empresas transnacionales, y sus organizaciones representantes deben
participar plenamente en la ejecucin y evaluacin de las actividades relacionadas con
Agenda21.

la

Las polticas y operaciones del comercio y la industria, incluidas las empresas


transnacionales, mediante una mayor eficacia de los procesos de produccin,
estrategias preventivas, tecnologas y procedimientos limpios de produccin a lo largo
del ciclo de vida del producto, de forma que se reduzcan al mnimo o se eviten los
desechos, pueden desempear una funcin importante en reducir las consecuencias
negativas en la utilizacin de los recursos y el medio ambiente. Las innovaciones
tecnolgicas, el desarrollo, las aplicaciones, la transferencia de tecnologas y los
aspectos ms generales de la asociacin y la cooperacin son cuestiones que en gran
medida

incumben

al

comercio

la

industria.

El comercio y la industria, incluidas las empresas transnacionales, deberan reconocer


cada vez ms que la ordenacin del medio ambiente es una de las principales
prioridades de las empresas y un factor determinante clave del desarrollo sostenible.
Algunos empresarios lcidos ya actan con "solicitud responsable" y aplican polticas y
programas de produccin responsables, fomentando la apertura y el dialogo con los
empleados y el pblico y realizando auditorias ambientales y evaluaciones del

cumplimiento de las normas ambientales. Esos dirigentes del comercio y la industria,


incluidos los de las empresas transnacionales, cada vez toman ms iniciativas
voluntarias por las que promueven y aplican autocontroles y asumen mayores
responsabilidades para velar por que las repercusiones de sus actividades en la salud
humana y el medio ambiente sean mnimas. A esto han contribuido las
reglamentaciones impuestas en muchos pases, y la creciente conciencia de los
consumidores y el pblico en general, y tambin los dirigentes lucidos del comercio y
la industria, incluidos los de empresas transnacionales. Puede lograrse cada vez con
ms frecuencia una contribucin positiva del comercio y la industria, incluidas las
empresas transnacionales, al desarrollo sostenible mediante la utilizacin de
instrumentos econmicos como los mecanismos de mercado libre en que los precios
de bienes y servicios deberan reflejar cada vez ms los costos ambientales de sus
insumos, produccin, uso, reciclado y eliminacin segn las condiciones concretas de
cada

pas.

El mejoramiento de los sistemas de produccin mediante tecnologas y procesos que


utilicen los recursos de manera ms eficiente y al mismo tiempo produzcan menos
desechos (logrando ms a partir de menos) es un medio importante para conseguir
que el comercio y la

industria lleguen a ser sostenibles. De manera similar, para

estimular opciones ms variadas, eficientes y eficaces es necesario facilitar y alentar la


inventiva, la competitividad y las iniciativas voluntarias. Se proponen dos programas
encaminados a cumplir estos requisitos importantes y fortalecer el papel del comercio
y la industria, incluidas las empresas transnacionales.

CAPITULO V

5POR QU NO SOMOS UN PAS INDUSTRIALIZADO?

Durante el prolongado perodo de alto crecimiento econmico que vivi el Per entre
los aos 2000 y 2013 -nicamente interrumpido en el 2009 con una tasa de 1.05%-,
cabe preguntarnos por qu ese crecimiento no se tradujo en un proceso de
industrializacin del pas?
Para lograr el crecimiento que registr el Per en el perodo sealado, ciertamente fue
necesario un entorno macroeconmico favorable pero tambin se cont con el impulso
de la industria privada, la misma que tiene una ecuacin muy sencilla: donde va puede
generar oportunidades y puede ganar dinero.

Creo que la clave para responder a la pregunta del por qu no nos industrializamos se
encuentra en que lamentablemente existe todava en nuestro pas una serie de trabas
que impiden el desarrollo empresarial en general y el de la industria en particular.

En materia laboral las empresas son objeto de una serie de normativas, inspecciones
y fiscalizaciones que no se realizan en el aparato estatal. En este campo el Estado
sale a ver las pajas en los ojos del sector privado pero no ve las enormes vigas en los
propios. Me parece increble que las entidades gubernamentales que controlan el tema
laboral no vean los desastres que hay a nivel estatal en el tratamiento de las personas,
con "services" que no cumplen servicios, con practicantes que trabajan impagos, con
el CAS, etc. Y todo eso no se controla.

El nmero de trmites para instalar una empresa industrial asciende a 74 en Per.


Mientras tanto en Finlandia solo se requiere de cuatro pasos y en Estados Unidos tres.
Eso es competitividad. Tenemos toda una serie de trabas burocrticas que la industria
privada debe enfrentar para poder competir. En China, en ciertos sectores, por cada
dlar exportado, las empresas reciben un pay back de 10%. Esto significa que una
empresa china puede darse el lujo de vender a 9 lo que cuesta 10.

5.1 ESTADO

Para que un pas se convierta en competitivo el Estado debe hacer su parte y ello no
ocurre en el Per, dado que son las empresas privadas las que asumen los riesgos.

Estado. Me explico: lamentablemente la corrupcin est muy extendida. Prueba de ello


es que los funcionarios pblicos de diversos sectores y estamentos van a las
empresas a pedir coimas, muy sueltos de huesos. "Si me pagas tanto, te doy tu
certificado", dicen refirindose a diversos trmites (Indeci, zonificacin, laborales, de
sanitarios, Sunafil, etc). Tal vez digo algo que no es "polticamente correcto" pero es lo
que ocurre. El burocratismo y la corrupcin estatal no generan un pice de valor a las
empresas. Son, por el contrario, una carga para las organizaciones e impiden que
seamos competitivos.
Ciertamente no todo est mal en el sector pblico. El Ministerio de la Produccin
impulsa una interesante iniciativa como es el Plan Nacional de la Diversificacin
Productiva, que tiene entre sus objetivos el contribuir a la industrializacin del pas.
Asimismo, el reciente lanzamiento del Instituto Nacional de Calidad (INACAL) permite
evidenciar que hay una predisposicin para que el sector pblico se encuentre con el
privado y se logre la mejora radical de la competitividad en base a la innovacin, I&D y
calidad, que son hoy por hoy los "drivers" de los mercados.

A manera de conclusin, el Estado debe dedicarse a tres temas: salud, educacin y


seguridad. Nada ms porque para otras cosas no tiene sentido alguno. No tiene
capacidad de gestin y da lugar a corrupcin.

Si analizamos cunto se pierde en corrupcin en el sector estatal, cunto se pierde en


tramitologa generada por los diversos sectores, encontraremos ah la respuesta al por
qu no somos competitivos, veremos por qu no podemos convertirnos en un tigre
exportador en la regin y sabremos por qu no nos industrializamos tras un largo
perodo de crecimiento econmico

5.2 PROCESO FALLIDO


Por qu el Per no se ha industrializado? La respuesta es compleja y entre otros
factores pasa porque el sector pblico ha sido miope y el privado, cortoplacista. En

opinin de Juan Carlos Mathews, director del Centro de Educacin Ejecutiva de la


Universidad del Pacfico, el caso peruano se presta bien al clsico debate de si los
recursos naturales son una bendicin o ms bien una maldicin, para el pas que los
posee. Los peruanos nos hemos sentido ricos y no hemos aprovechado la
oportunidad que nos ofrece esa condicin. Histricamente no ha habido una
preocupacin por generar valor agregado sobre los recursos, sostiene. En la misma
lnea, Carlos Anderson, presidente del Ceplan, dice que como sociedad, la
industrializacin no ha sido una prioridad. Hablo de sociedad, porque los procesos de
industrializacin no suelen ser nicamente impulsados por el Estado, seala.

En trminos ms concretos, el Per no cuenta con un marco favorable para generar


una diversificacin productiva que, por ejemplo, impulse un mayor peso de las
manufacturas en nuestro PBI. La innovacin no hay discusin es fundamental para
agregar valor a la produccin. Pero si partimos por analizar el gasto pblico destinado
a investigacin y desarrollo en el pas, no llega ni al 0,5% del PBI. Esto se traduce en
exportaciones de muy bajo valor agregado tecnolgico. Analizando nuestras
exportaciones entre el 2000 y 2005, en funcin de si utilizan contenidos de baja, media
o alta tecnologas; el porcentaje de alta tecnologa represent apenas el 0,6% del total;
en el mismo perodo de tiempo, ese tipo de productos represent el 30,7% de las
exportaciones de Costa Rica. Y basta dar una mirada a la estructura productiva
peruana para constatar que las actividades extractivas siguen relegando a las
industriales. Entre 1995 y el 2012, las exportaciones de minerales se duplicaron,
alcanzando el 60% del total.

5.3 PROPUESTA DE SOLUCIN


La integracin del sector industrial en el desarrollo sostenible de la nacin est,
inmersa en la triloga Sector Industrial, Gobierno y Sociedad Civil, en este ultimo la
participacin y la revaloracin de las universidades en el campo de la Investigacin y
Desarrollo Tecnolgico para procesos industriales, para ello plantemos la coordinacin
permanente mediante sesiones tcnicas de trabajo entre estos sectores involucrados
para planificar, a corto, mediano y largo plazo referente a la modelo de industrias que
deseamos tener partiendo de los que ya tenemos y crear nuestro propia marca
industrial registrada "Made in Per" con polticas nacionales e internacionales
agresivas que van desde el Benchmarking, el merchandising y sus correspondientes

planes

de

accin

su

puesta

en

marcha

de

la

misma.

Para esto proponemos:

Area de trabajo en Investigacin Tecnolgica


Industrial.

Area de Trabajo de fomento para el Financiamiento Industrial.

Area de trabajo de Inclusin de la Industria en la Agenda Poltica de Gobiemo.

Actividad estratgica de desarrollo nacional sostenible.

Area de trabajo comunicacin y mercadeo (Publicidad).

Estas reas de trabajo se desarrollar con sectores de la Sociedad Nacional de


Industrias? SNI, Gobierno (MITINCI) y las Universidades (Consorcio de Universidades
Pblicas)

6 CONCLUSIONES

La industrializacin es un proceso de permanente cambio donde los


factores que determinan el desarrollo de este proceso son varios, los cuales
van a determinar el xito de este proceso o van determinar su xito o
desastre.

Con el proceso de la industrializacin se espera lograr que solucione los


problemas que existen en los pases sub-desarrollados, pero la receta dada
no parece haber funcionado ya que las industrias fundadas en la dcadas
de los 70`s no parecen haber sido buenas ya que en el presente no existen
en su mayora.

Debe haber polticas de estado que faciliten la creacin de empresas y


polticas que apoyen el crecimiento de la mismo

7 APRECIACION CRITICA

El Per en su forma actual no es posible que de el paso hacia un pas


industrializado por que varios factores que no le permiten entre tanto los
principales que podemos destacar son la deficiencia del estado en el tema ,

las polticas de estada, la baja acometividad


El bajo personal calificado que hay en la actualidad
En mi opinin para mi el problemas que mas afecta que el Per seria el
tema del poco inters del estado, pero para mi el mal mas arraigado y mas
repudiado de la misma seria la corrupcin del estado y dicho en una solo
palabra el Per esta podrido hasta las races

BIBLIOGRAFIA

Estructura Econmica de la Industria en el Per


Autor: Jorge A. Torres Z.
Editorial Horizonte: 1975

http://barrildediogenes.com/2008/la-industrializacion-en-el-peru.html
http://elcomercio.pe/economia/peru/que-necesita-peru-convertirse-economiaindustrial-noticia-1670636
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v05_n1/industria.htm
http://es.slideshare.net/LizzZenaida/industrializacion-en-el-peru
http://www.minem.gob.pe/descripcion.php?
idSector=1&idTitular=159&idMenu=sub149&idCateg=159#

ANEXOS:

También podría gustarte