Este documento describe el derecho indiano, las normas jurídicas que rigieron durante la dominación española en América. Se distinguen tres tipos de dominación y se explican las diferentes fuentes de derecho indiano como la ley, la costumbre y la jurisprudencia. También se detalla la estructura y proceso de recopilación legal, desde los primeros cedularios en los siglos XVI hasta la recopilación definitiva de 1680, que buscó ordenar la amplia legislación emitida para las Indias.
Este documento describe el derecho indiano, las normas jurídicas que rigieron durante la dominación española en América. Se distinguen tres tipos de dominación y se explican las diferentes fuentes de derecho indiano como la ley, la costumbre y la jurisprudencia. También se detalla la estructura y proceso de recopilación legal, desde los primeros cedularios en los siglos XVI hasta la recopilación definitiva de 1680, que buscó ordenar la amplia legislación emitida para las Indias.
Descripción original:
Es un documento de como ha evolucionó el derecho indiano en américa.
Este documento describe el derecho indiano, las normas jurídicas que rigieron durante la dominación española en América. Se distinguen tres tipos de dominación y se explican las diferentes fuentes de derecho indiano como la ley, la costumbre y la jurisprudencia. También se detalla la estructura y proceso de recopilación legal, desde los primeros cedularios en los siglos XVI hasta la recopilación definitiva de 1680, que buscó ordenar la amplia legislación emitida para las Indias.
Este documento describe el derecho indiano, las normas jurídicas que rigieron durante la dominación española en América. Se distinguen tres tipos de dominación y se explican las diferentes fuentes de derecho indiano como la ley, la costumbre y la jurisprudencia. También se detalla la estructura y proceso de recopilación legal, desde los primeros cedularios en los siglos XVI hasta la recopilación definitiva de 1680, que buscó ordenar la amplia legislación emitida para las Indias.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
1concepto
Derecho indiano: Conjunto de normas jurdicas que
adquieren vigencia, en Amrica durante la dominacin espaola. Se distinguen tres tipos de esta dominacin: D Indgena: El colono espaol respeta su vigencia, siempre que no se oponga a la iglesia, y a las nuevas normas imperantes. D Especial para indias: normas que expresamente se han dictado para Amrica. D de Castilla: adquiere vigencia en Amrica con carcter subsidiario. 2el momento histrico: Bajo el reinado de Fernando e Isabel se inicia la colonizacin de Amrica, hecho que hace a Espaa la primera potencia del orbe. Mxico en Norteamrica y Per en Sudamrica son los dos grandes ncleos coloniales. En 1519 Hernn Cortes y en 1531 Francisco Pizarro inician las conquistas. IV. La estructura del Derecho indiano: 1 La generacin de la ley para indias: El rey era el nico poder legislativo en Amrica. El monarca, en la practica, asociaba a su funcin legislativa otros organismos pero siempre de exclusiva vigencia para las indias y libres de intervencin de autoridades peninsulares. El consejo de indias era la suprema autoridad legisladora, las autoridades legisladoras eran los virreyes, gobernadores, audiencias y cabildos los ltimos en representacin de la comunidad.
Dentro de esta labor legislativa ascendan a las cortes
informes de funcionarios de la corona de indias y peticiones o quejas de la comunidad a travs de los cabildos de procuradores de la corte o de la correspondencia de particulares al rey. De esta manera el rey quera asegurar la libre expresin de sus sbditos de ultramar y garantizar la seguridad de su correspondencia. 2 Las fuentes directas del derecho indiano: Las fuentes son de dos clases: directas e indirectas. a. La ley: Se agrupan todas todas las disposiciones dictadas por autoridades metropolitanas o territoriales para regir en Indias. La ley metropolitana que se entregaba por el rey es posible distinguir desde el punto de vista formal: Las provisiones que llevan a la cabeza el nombre del rey todos sus ttulos y al pie su firma, la de todos los consejeros de indias, la del secretario y el sello mayor de la cancillera; y las reales cedulas, menos solemnes, que se encabezan simplemente: El Rey, tienen su firma, la del secretario y tres consejeros y un sello de cera. Tanto provisiones como reales cedulas pueden dividirse desde el punto de vista de su contenido en: a) Ordenanzas: normas destinadas a reglamentar ampliamente en una materia. b) Instrucciones: normas dadas por un funcionario para el adecuado funcionamiento de sus funciones. c) Cartas reales: respuesta a consultas o informaciones enviadas por las autoridades indianas, tanto civiles como eclesisticas. En el siglo XVIII tanto cedulas como provisiones ceden poco a poco el lugar a las reales ordenes, que eran mandatos directos de el rey comunicados por un ministro.
De carcter especial son los auto acordados que son
decisiones generales adoptadas por consejo de indias. El advenimiento de la casa de borbn al trono, trajo consigo una serie de reformas en el campo de la vida administrativa, que se tradujo en la dictacin de leyes especiales para estudiar los rganos administrativos de la administracin de indias. En cuanto a leyes criollas se distinguen: a) Provisiones y auto acordados de las audiencias. b) Ordenanzas de los virreyes y gobernadores. c) Los bandos de los virreyes, gobernadores y corregidores. d) Ordenanza de los cabildos.
B. La costumbre: puede ser indgena y criolla:
Por lo que atae el derecho consuetudinario indgena la recopilacin de indias. Dispone que se guarden las leyes y costumbre indgenas que no se opongan a la religin y a las leyes espaolas vigentes. La ordenanza de intendentes que se aplica en Chile desde1786 respeta asimismo el derecho de indios de elegir cada ao en los pueblos cabecera sus propias autoridades. En cuanto al derecho consuetudinario criollo, tiene su destacado exponente en los cabildos abiertos, reminiscencias de las asambleas de castilla, tanto en el periodo de descubrimientos, como en el inicial movimiento de independencia. A pesar de la fuerza vital de esta costumbre jurdica, la recopilacin de indias casi ignora su existencia, pues solo contiene dos incidentales menciones a los cabildos abiertos.
Hay casos en que expresamente la ley se remite a la
costumbre como es el caso de aquella que ordena a las audiencias guardar a los alcaldes ordinarios la jurisdiccin segn la costumbre. Se estimo la distinguindose:
costumbre
criolla
fuente
de
derecho,
a) La costumbre fuera de la ley, que era la vigente en los
casos no previstos por esta ltima. b) La costumbre segn la ley, que era la que pona en ejecucin la ley y en algunos casos interpretaba y fijaba su sentido, y c) La contra ley, que no admita la ley escrita o despus de admitirla la derogaba insensiblemente por actos contrarios a ella. Habiendo dos costumbres se guardara se guardara la mas moderada y no habindola en el lugar, se guardara la de la tierra mas cercana. Tratndose de Chile se tena como costumbre valida, a falta de una propia la vigente en Lima. C. La jurisprudencia: Poda ser terica o judicial. Las obras de juristas indianos como len Pinelo, Solrzano, Pereira, Hevia Bolaos fueron invocadas con frecuencia en los estrados. En cuanto a la jurisprudencia de los tribunales, ella es en las Indias de tal importancia que altera con frecuencia a la legislacin vigente, creando as un nuevo derecho. 3 Las fuentes indirectas del derecho indiano: Las fuentes indirectas del derecho indiano son de dos clases: generales y especiales. Al primer grupo pertenece la legislacin propia de Castilla que rige en indias como derecho supletorio por disposicin
expresa de Carlos I y Felipe II, reiterada en la recopilacin
de indias. En efecto, esta ltima establece el siguiente orden de prelacin. 1. Las leyes propias de la recopilacin. 2. Las cedulas, ordenanzas y provisiones dictadas con anterioridad a la recopilacin y no derogadas por estas. 3. Las leyes de Castilla, de acuerdo con lo dispuesto por las leyes de Toro. Constituyen fuentes indirectas especiales aquellas leyes de castilla referentes a determinadas ramas del derecho que rigieron en amrica por mandato directo. Esto ocurre en el derecho comercial donde se ordena aplicar, fuera del reglamento del comercio libre y de las cedulas de ereccin de los diversos tribunales del consulado, las ordenanzas de Bilbao. Asimismo en derecho de minas se aplican en amrica como legislacin supletoria: ordenanza de Valladolid, la pragmtica de Madrid, entre otras 4Vigencia y caracteres de la ley de indias: Las leyes de origen metropolitano se dirigan ordinariamente a las autoridades civiles y religiosas. Cuando eran de inters general a veces se les imprima o se pregonaban en plazas. Cuando la ley iba dirigida a un particular este deba presentarla a las autoridades para su obedecimiento. Las autoridades que reciban una ley metropolitana deban por un formalismo, prestarle acatamiento: el funcionario tomaba la ley, la besaba y colocaba sobre su cabeza, diciendo que la acataba como venida de se seor natural. Aunque las autoridades tenan que obedecer obligatoriamente el cumplimiento de leyes, tanto la doctrina como la legislacin castellana y la de indias contemplaban algunas excepciones
como por ej.: las partidas, vigentes en amrica, disponan que
se desobedecen en forma incondicional las leyes opuestas al derecho natural, de gentes y divino. El rey junto con ordenar sus rdenes, las faculto para poder suplicar su enmienda, sin que dejaran de aplicarse. En alguno caso se fue mas all autorizando la suspensin de la ley injusta suplicada. Si se tienen presente estas disposiciones se puede apreciar que este derecho dispona de una gran flexibilizacin en su aplicacin, hasta llegar incluso a un verdadero divorcio entre ley vigente y realidad jurdica. La mayor parte de la ley indiana se refiere al derecho pblico. El derecho privado cuenta con escasas disposiciones, casi de tipo casuista, es decir, destinadas a resolver casos concretos. La aplicacin fundamental es la del derecho privado de castilla. El carcter casuista de parte del derecho indiano redujo sus disposiciones a un mbito local o regional sin vigencia continental. Llama la atencin el espritu humanitario y humanista que mueve toda la legislacin de indias, cualquiera que fuesen las dificultades tropezaron en alguno sitios de amrica, la voluntad de la corona espaola de proteger a los indgenas y de incorporarlos a la civilizacin cristiana se mantena inalterable. 5 el proceso de recopilacin legal: A. Desde el siglo XVI hasta la recopilacin de 1680. a) Los cedularios: La abundancia de leyes metropolitana indujo a pensar en su recopilacin para su ms fcil consulta y aplicacin. Esta tarea se emprendi en amrica y Espaa. Se entiende por real cedula la que encomend el rey de recopilar las leyes dictadas en nueva Espaa. El resultado
del trabajo fue la impresin en 1563, del cedulario de vasco
de puga que fue el fiscal a cargo del trabajo, que es una coleccin de leyes cuyos textos se insertan ntegramente por orden de fecha, a partir de 1925, sin aadir a ellas ningn comentario. Trabajos similares se realizaron en Per, pero sin llegar a trmino. En Espaa, el funcionario de la administracin del consejo de indias se propuso componer un sumario sistemtico de las leyes guardadas por el consejo hasta 1568. Este trabajo se llamo copulata de las leyes y provisiones Juan de ovando intento la elaboracin de un cdigo completo para las indias, de el alcanzo solo a concluir des libros: de la gobernacin temporal y de la gobernacin espiritual, pero su esfuerzo no alcanzo sancin legal pero algunos de sus ttulos fueron promulgados separadamente. El intento de una ordenacin total de la legislacin de indias quedo as frustrado. Pero se dio un nuevo paso para prepararla. En Madrid se imprimi un nuevo cedulario por el oficial mayor de la escribana de cmara del consejo de indias, del cual se hicieron pocos ejemplares. Fue un trabajo privado para uso exclusivo del consejo, y que no tuvo sancin oficial, ya que no rene toda la legislacin dictada. Este trabajo representa un gran avance frente, al nico cedulario impreso, el de puga, ya que abarca las normas dictadas para toda la monarqua indiana y tambin porque comprende un periodo legislativo mas extenso. b) Los sumarios: los cedularios permitieron la obra de recopilacin, pues proporcionaban ordenadamente los textos legales. De esto los juristas comenzaron a elaborar los sumarios, consistentes en extractos de
una ley o refundicin de varias del mismo tema , con la
previa indicacin de la fecha de su originaria publicacin y procedieron asimismo a ordenar por materias dichos sumarios siguiendo as la habitual tcnica de las recopilaciones. Algunos de los juristas que redactaron los sumarios fueron diego de Zorrilla, quien fue el primero en elaborar un sumario, junto con Antonio Len de Pinelo, y entrego un proyecto concluido en 1635. Pero transcurrieron muchos aos, para que se toamra cima a la obra, hasta que Fernando Paniagua se la dio sentndose sobre la base Len Pinelo Y Solorzano, este ultimo fue quien reviso el trabajo de Zorrilla y Len Pinedo. El trabajo fue promulgado por el rey en 1680 con el nombre de Recopilacin de las leyes de los reinos de Indias. B. La recopilacin de leyes de los reinos de indias Esta dividida en nueve libros que tratan de las siguientes materias: 1. Cuestiones religiosas. 2. Consejo Real y Junta de Guerra de Indias, Audiencias, Chancilleras. Juzgados, orden de prelacin de la legislacin, etc.; 3. Virreyes, Capitanes Generales, etc. 4. Descubrimientos, Cabildos, Minas, etc. 5. Corregidores, Alcaldes, pleitos, etc. 6. Indios, encomiendas, etc. 7. Delitos y penas 8. Impuestos y contribuciones, y 9. Casa de contratacin. Cada ley lleva como encabezamiento un resumen de su contenido, se indica el nombre del rey legislador y la fecha originaria de la ley recopilada.
Desde el punto de vista jurdico la recopilacin fue en de
gran utilidad, pues facilito la tarea de los gobernantes, jueces y abogados. C. Despus de la recopilacin de 1680: a) Los comentarios: se empezaron a publicar despus de la recopilacin, se publicaron del mismo estilo que se hizo en la Edad Media al derecho romano de Justiniano y cannico. Estimula a esta tarea la circunstancia de continuar dictndose abundante legislacin para indias que adiciona o rectifica el texto legal recopilado. Juan del Corral Calvo de la Torre emprendi un comentario en latn a la recopilacin de Indias que proyect en seis volmenes, concluyendo solo tres. Mientras el trabajo de este se imprimi en Espaa, el virrey del Per encomend la prosecucin de los comentarios a Tomas Ruiz de Arza y despus a otros que fueron muriendo igual que este cuando trabajaban en la prosecucin. Hasta que Ramn Martnez de Rozas, basndose en aportes de Jos perfecto de Salas prosigui el trabajo hasta 1802 reducindolo en un Catalogo, el cual se utilizo en la redaccin del amplio recuento de leyes que se publico en Lima. b) El nuevo Cdigo de Indias: Los trabajos de Sala y de Rozas se encaminaron a facilitar la consulta de las leyes posteriores, y a ellos se agrega el trabajo por Manuel Joaqun Valdivieso que compuso un ndice de Cedulas y de Ordenes reales dirigidas a Chile. Manuel Jos de Ayala preparo una coleccin de cedulas y Consultas, en que reuni sin mayor orden cuanto encontr en los archivos hasta d 1780, y un diccionario de Gobierno y Legislacin de Indias que consisti en un
ndice alfabtico de voces o materias que permita la
consulta de la coleccin anterior. Paralelamente Anzotegui emprendi la tarea de redaccin de un nuevo cdigo de indias, se ordeno a este entregar para su aprovechamiento su coleccin de Cedulas, Anzotegui concluyo el libro que luego paso por la junta revisadora, el cual lo aprob, pero nunca se publico, solo algunas leyes de el se publicaron y rigieron en amrica por medio de clulas circulares. 6 Orden de prelacin del derecho de Indias: Los tratadistas indianos establecieron las siguientes reglas de aplicacin: 1 El derecho natural prima sobre el derecho positivo. 2 La costumbre, de acuerdo con ciertos requisitos, prima sobre la ley. 3 la ley posterior corrige a la anterior. 4 La ley dictada para un caso, se extiende a los anlogos 5 La ley especial prima sobre la general. En los momentos de producirse revolucin de independencia, el orden de aplicacin del derecho supletorio, se tenia que fundar en los derechos emanados desde Espaa, y los jueces deban consultar al monarca ante la falta de ley y no le estaba permitido fallar por equidad. 7 La realidad jurdica indiana: Veremos ahora cual fue su aplicacin en la prctica: a) Durante la dominacin espaola las disposiciones del derecho civil vigente se aplicaban adecuadamente. El divorcio de la ley escrita y la realidad jurdica se advierte,
en el campo del derecho penal. Los jueces, en contacto
con la realidad americana, diversa de la espaola, tienden a suavizar el rigor de la ley, rebajando con frecuencia las penas. En cuanto a derecho procesal, se comprueba cumplimiento, en especial a la comparecencia de indio y esclavos. b) Sobre la vigencia de la novsima recopilacin, las investigaciones prueban que en Chile no fue aplicada. c) La nueva recopilacin y auto acordados fueron aplicado en Chile. d) Los fueros municipales sobrevivieron en indias, ya que algunas disposiciones de los conquistadores las traspasaron a los americanos. e) Sobre la vigencia del fuero Juzgo en Amrica, en la practica fue reconocida su vigencia en Chile como cdigo general pero un se duda si fue verdad. f) Los partidistas a pesar de figurar en ltimo grado en el orden de prelacin establecido. Su texto es el de ms frecuente manejo por parta de los juristas en las universidades de aquellos tiempos. 8 La literatura Jurdica: Entre la literatura jurdica cabe destacar la de: Juan de Matienzo fue autor de una obra titulada Gobierno de Per, en que trata del rgimen administrativo y social de este pas. Juan de Solrzano Pereira el jurista indiano de ms relieve. Destaca como tratadista por su obra De Indiarum Iure que vertida al castellano la denomina Poltica Indiana, la cual representa el ms alto monumento de la ciencia Juridica Indiana. En 1603 se publica en lima la Curia Philipica bajo el nombre de Juan de Hevia Bolaos. El mismo imprime en Lima en 1617 el mas importante tratado de derecho
comercial aparecido en las indias: Laberyntho del
comercio terrestre y naval Aunque se duda su paternidad de sus obras.