Antropología y El Sentido de La Vida Humana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CATLICA SANTO

TORIBIO DE MOGROVEJO

APELLIDOS Y NOMBRES:
Estela Curo, Stefani del Rosario.
Ramos Riojas, Tatiana Carolina.

ESCUELA PROFESIONAL:
Ing. Civil y Ambiental.

CICLO:
II

ASIGNATURA:
Antropologa Filosfica.

TEMA:
Antropologa y el Sentido de la Vida
Humana.

PROFESOR:
Corrales Castillo, Salvador.
Agosto, 2012

INTRODUCCIN
En todas las pocas y niveles de cultura de las que el
hombre ha podido gozar durante su vida, desde su
nacimiento hasta su muerte; ste ha ido siempre
acompaado
de
algunas
ideas
y
perspectivas,
preguntndose ya sea por su origen, por descubrir quin
es?, cul es su misin?, y sobre todo cul es el sentido de
su existencia?.
A travs de los aos el hombre ha ido creando nuevas
ideas, investigando, basndose de la ciencia, tratando de
ste modo dar solucin a aquellas preguntas, obteniendo
de sta forma muchas ideas erradas de su existencia,
deshumanizndose y actuando muchas veces solo por
instinto, como por ejemplo personas que por ser diferentes
social, tnicamente o simplemente ser indefensos eran
tratadas como seres inferiores a quienes tenan una mejor
condicin segn sus creencias, stas son acciones de
culturas muy antiguas, pero que han ido resurgiendo
durante el tiempo en otras sociedades ms adelantadas a
ellas e incluso en sociedades no muy lejanas, y casos en los
que an se dan, todo esto solo por el hecho de tener un
concepto errado de lo que es el ser humano, entonces
desde estos puntos de vista dnde est el verdadero
sentido de la vida humana? Acaso estamos hechos para
tratarnos de esa forma, para sentirnos inferiores o
superiores segn nuestra condicin? Pues el verdadero
sentido est en saber que tenemos una misin, en que
estamos aqu y cada quien es nico y diferente.
Por ello hoy en da nos planteamos el vivir de una manera
autnticamente humana sin dar paso a aquellos actos
deshumanizantes que solo nos haran destruirnos
moralmente y acabar con nuestro sentido de vida. A
primera vista parece que la humanidad se encuentra en

este momento histrico ms madura que lo estuvo en el


pasado para responder a tales dudas.

CONCEPTO DE VIDA:

Desde una perspectiva filosfica, puede abordarse desde


diferentes modos de conceptualizacin: objetivismo (Edmund
Husserl), dualidad alma-cuerpo (Platn, Descartes, Max
Scheller, Ludwig Klages), mente y cerebro (Henri Bergson), vida
y ser (Hctor Delfor Mandrioni), y la fenomenologa del
conocimiento y la aprehensin (Nicolai Hartmann).9 El concepto
de vida o existencia, inseparable del de muerte o inexistencia, y
su trascendencia, han sido y son diferentes en los distintos
lugares y pocas de la historia de la humanidad. La importancia
primordial de la vida para el ser humano influye en el lenguaje,
de forma que son numerosos los diferentes usos y expresiones
que contienen este trmino.

LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO:

TICO:
Es aquella caracterstica o condicin propia de los humanos
que consiste en discernir entre el bien y el mal, entre lo que le
conviene o no, segn la moral. La tica es una consecuencia de la
razn y de la libertad, ya que dentro de la racionalidad y el
ejercicio pleno de la libertad busca descubrir el significado
autntico de la realidad humana. Slo la razn da vlida
cabida al discurso tico.

INDIVIDUAL:
La individualidad es una dimensin bsica del ser humano
que consiste en que cada hombre y mujer son diferentes a
los otros, tanto en lo fsico como en lo psquico. Cada ser
humano posee caractersticas propias que lo distinguen de

los dems. Tener en cuenta la individualidad de cada uno es


importante para el desarrollo de la personalidad. Aceptar que
cada ser humano tiene su modo particular de ser persona,
debe llevar hacia el compromiso de la comprensin, de la
tolerancia y del respeto por los dems.

LIBRE:
Esta dimensin se deriva de la capacidad de ser racional, le
da la facultad de escoger y tomar sus propias decisiones, de
orientar su vida de acuerdo con lo que quiere ser.

RACIONAL:
La racionalidad es la capacidad de procesar el pensamiento
por medio del anlisis, la comparacin y la sntesis;
dimensin que se manifiesta cuando el ser humano
comprende que existe y es consciente de lo que es, lo que
piensa, lo que quiere, lo que hace, lo que puede, es
consciente de sus limitaciones y de sus posibilidades; por
esta facultad es creativo, planea el futuro, entiende y puede
reflexionar acerca de s mismo, los dems y el mundo
transformando su realidad.

La

racionalidad, como dimensin, es una de las


potencialidades que ms ha favorecido la evolucin del
hombre, con la racionalidad el ser humano ha construido
creencias, cultura, su propia historia, ha transformado el
entorno, ha favorecido el desarrollo cientfico y tecnolgico.

SEXUADO:
El ser humano es esencialmente incompleto: no se basta a s
mismo; necesita de otros para desarrollarse tambin como
persona. Ni el hombre ni la mujer poseen en cierto modo,
una humanidad completa; la humanidad completa se realiza
en la unin de ambos, es decir en la sexualidad.

ESTTICO Y CREATIVO:
Entendemos como creatividad la posibilidad del hombre de
aplicar su iniciativa y perfeccionamiento tanto de s mismo y
de los dems, como al desarrollo de la organizacin social y
a la transformacin adecuada del mundo. Por la creatividad

del hombre puede solucionar los problemas que se le


presentan en su vida, satisfacer correctamente sus
necesidades, superar lo rutinario, afrontar con xito las
circunstancias sorpresivas y lograr objetivos personales y
sociales.

TRASCENDENTE O ESPIRITUAL:
Esta dimensin manifiesta la condicin espiritual del ser
humano. Trascender significa ir ms all; y como dimensin
humana tiene tres facetas: la primera es la apertura a un ser
supremo, la segunda es la conciencia del tiempo y la tercera
es dejar huella.

CAPACIDAD DE AMAR:
El amor es la nica fuerza capaz de cambiar de modo
significativo y duradero el comportamiento humano, ninguno
cambia a la fuerza. Si alguien ha cambiado algo en su vida
es porque ha sido amado. La ms grande sintona con el
universo es el amor verdadero, esto es una energa que impulsa
hacia la vida. El amor es la propia conciencia de la existencia
es creer en la fuerza divina en nuestro interior muy natural.
Es la energa que nace en m para estar con el otro para
interactuar con el amado.

LA EXISTENCIA HUMANA COMO LLAMADA Y


TAREA:
EL MISTERIO DEL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD:
a) Naturaleza del conocimiento humano: El hombre ha
hecho intentos de aclarar lo que quiere decir "conocer", esto es,
estar en el mundo a travs de la palabra y de la verdad. El
conocimiento humano revela estos aspectos caractersticos de
encarnacin:

Los

sentidos

y la

palabra.

Para

sealar

al

conocimiento humano concreto hay que insistir por lo menos en


tres ncleos importantes. Ante todo conocer es experiencia:
contacto consciente con la realidad; el conocer es pensamiento

conceptualizante:

palabra

discurso;

el

conocer

es

una

actividad dialctica: tensin entre la experiencia.


b) Carcter incompleto de la verdad humana: Frente a la
situacin

concreta

de

la

verdad

humana

las

diversas

antropologas presentan dos actitudes opuestas. Por un lado


est la tendencia a no ver ms que el aspecto absoluto de la
verdad, ignorando o minimizando la multiplicidad, los choques,
los errores, la bsqueda incesante. Por otro lado estn las
antropologas que ven solamente el carcter histrico y relativo
de la verdad. La verdad humana, en su dimensin de conquista
de la realidad y de acogida respetuosa del misterio, es una tarea
que el hombre no podr nunca agotar. Adems la verdad
humana tiene una historia y escribe necesariamente una
historia.

ACCIN HUMANA Y LIBERTAD:


a) La llamada de los valores:
1) Tensin dialctica entre las cosas portadoras de valores y el
sujeto humano, del cual depende el valor de las cosas. Por
ejemplo: los valores artsticos existen en las obras de arte, los
valores morales en la cualidad de las relaciones humanas. Las
cosas adquieren valor en la medida en que se insertan en ese
proceso de humanizacin del hombre.; por consiguiente los
valores son todo lo que permite al hombre realizar su existencia
y darle un significado.
2) Dimensin intersubjetiva de los valores: Los valores no son
nunca solamente para m; los son tambin para nosotros. La

dimensin intersubjetiva no se refiere solamente al aspecto


cultural de los valores, sino tambin al hecho de que permiten
reconocer al otro en el mundo. En otras palabras, los valores no
estn primaria ni exclusivamente en la lnea del tener y del
poseer, sino tambin en la del dar y la del reconocer a los
dems, contestar a su llamada (por ejemplo: compartir los
bienes, el amor, ayudar al necesitado). Un valor se convierte
plenamente en valor cuando es aceptado y asumido como valor
tambin para los dems.
3) El elemento trascendente en la llamada de los valores: Los
valores no vienen determinados autnomamente por el hombre,
es necesario reconocer en ellos un aspecto objetivamente
humano. En el valor, es posible reconocer un elemento que
trasciende al hombre individual y social que constituye una
especie de norma para su obrar y para cada uno de los valores;
los valores (vitales, estticos, morales y religiosos) valen
siempre y en todas partes ya que expresan un orden humano
que permanece sin variar a travs de todos los cambios de la
historia.
4) Esfera de valores: Aunque los valores existen en una infinita
multiplicidad forman una serie de esferas o regiones de valores
que presentan una cierta autonoma entre s. Las propias esferas
polarizan a las dimensiones fundamentales de la existencia y
tienden hacia su realizacin: valores del cuerpo, valores del
espritu, valores de la persona o valores ticos, valores
religiosos. Cada una de esas esferas es a su vez capaz de una
estructuracin interna. Todo esto se sustenta en la conviccin de
que las cosas adquieren un valor en la medida en la que
permiten reconocer y promover a las personas.
5) Tensin entre las esferas de los valores: Los valores
materiales y corporales responden ms bien a la intencin de

utilidad; los valores artsticos pertenecen al orden del lenguaje y


de la expresin; los valores ticos tienen como intencin
especfica la promocin y el reconocimiento del hombre en el
mundo; los valores religiosos expresan el significado ltimo del
hombre.

b) La Libertad en la Existencia Humana:


1) Libertad y obrar como responsabilidad: La libertad se opone a
la inconsciencia, a la locura; esta libertad indica la capacidad de
obrar sabiendo lo que se hace y por qu se hace; segn esto,
tanto si se obra mal como si se obra bien se decide tras una
reflexin.
2) Libertad como madurez humana: Se refiere a aquel estado del
hombre que en gran medida se ha liberado de las diversas
alineaciones y domina su propio obrar y su propia existencia de
tal manera que puede llamarse verdaderamente libre.
3) Libertad como conjunto de las condiciones de liberacin: Se
refiere al conjunto de condiciones concretas en una determinada
sociedad o cultura que permiten ejercitar y realizar la propia
libertad.
4) La raz de la libertad humana: Podemos decir que su
verdadera raz est en la subjetividad del hombre, esto es, en el
hecho de que el hombre existe de un modo con que no existe
ningn otro ser.
5) La dimensin interpersonal de la libertad: El hombre tiene una
condicin concreta como ser encarnado, constitutivamente
orientado hacia los dems, as la libertad no existe ni puede
concebirse fuera de la relacin interpersonal ya que el hombre
es siempre y necesariamente ego con los dems en el mundo.

6) Libertad y tica: En su ms ntima esencia, la libertad est


bajo la llamada del otro; desde el momento en que el otro
aparece

como

otro

(necesitado,

hurfano,

mendigo,

emigrante...), nace tambin la dimensin tica.


7) Libertad y amor: Ninguna libertad puede desarrollarse hasta
la edad adulta fuera del contexto de una relacin de amor. El
amor, en el sentido de reconocimiento y de promocin del otro,
es el verdadero ambiente de la libertad. El hombre que slo
piensa en s mismo est siendo prisionero de su egosmo.
8) La situacin corprea de la libertad: El cuerpo es tambin
asiento de los dinamismos involuntarios y de la vida afectiva.
Ninguna libertad humana es capaz de realizarse sin integrar
sustancialmente estos dinamismos, como ha puesto de relieve
la psicologa contempornea.
9) Libertad y liberacin: La expresin "liberacin" indica la forma
tpica con que la libertad humana est presente en el mundo. En
todos los sectores de la existencia y de los valores la liberacin
se presenta como la tarea especfica que tiene que cumplir el
hombre, en el nivel de la reflexin filosfica la liberacin aparece
como la expresin exacta e inevitable de la libertad humana.

HISTORICIDAD DE LA EXISTENCIA Y SENTIDO DE


HISTORIA

a) Dimensin Histrica de la existencia:


1) Sobre la nocin de historicidad: "historicidad" indica el
carcter histrico de la existencia humana: el hombre vive y
realiza su propia existencia en dilogo con la realidad histrica ya
existente, dando de este modo origen y continuidad al fenmeno

de la historia. La historicidad es una caracterstica que se


encuentra solamente en el hombre.
2) Elementos de la historicidad:
> El espritu encarnado: la encarnacin exige la expresin del
hombre en la realidad corprea, para realizarse a s mismo el
hombre tiene que crear una amplia cultura humana, humanizar
al mundo y humanizarse a s mismo.
> La dimensin temporal de la existencia: la condicin temporal
del hombre en el mundo no es independiente del tiempo objetivo
y matemtico que caracteriza a todas las realidades materiales.
Sin embargo el tiempo humano es distinto: se trata de un
presente que se extiende fundamentalmente al pasado y al
futuro.
> La dimensin social e interpersonal: el presente (como
temporal) no puede nunca disociarse de la presencia (como
interpersonal).

La

encarnacin

la

temporalidad

no

son

caractersticas puramente individuales, al contrario, el pasado y


el

futuro,

la

presencia

la

esperanza,

son

realidades

esencialmente interpersonales y sociales.


> La libertad: la libertad es verdaderamente el lugar donde la
situacin se transforma en historia y donde el hombre asume
fundamentalmente su responsabilidad frente al pasado y el
futuro, esto es, frente a los dems hombres.

EL MAL:

Lo sagrado, adems, afronta la ingrata tarea de dialogar con el


dolor, con la
injusticia, con el mal, con aquello que no encaja en la supuesta
lgica del rompecabezas de la realidad (lo dia-blico). Aquello

cuyo significado escapa a toda pretensin cientfica o tcnica.


Vivamos bajo la ilusin de que el mundo podra ser perfecto.
Pero el mal, el dolor, el sufrimiento nos hacen despertar de este
ingenuo sueo. Ante la pretensin de un sistema perfecto, el
mal pone de manifiesto sus errores, sus disfunciones, o peor
an, su falta de sentido. En este sentido, el mal es fuente de
revelacin porque interpela al ser humano cmodamente
instalado en sus seguridades. Le cuestiona la lgica de lo que
es. Le reta a enfrentarse a lo irracional, al caos, al desorden, al
desconcierto. Entonces el ser humano tiene que recurrir a una
hipottica lgica que slo puede ser justificada ms all del
horizonte de la existencia. En este sentido el mal -o lo que
percibimos como mal- es un elemento desestabilizador que,
desde una tensin dialctica con lo que denominamos realidad,
incita a buscar nuevas frmulas explicativas, nuevas
respuestas, nuevas soluciones. Este molesto elemento
interpelador desafa los esquemas establecidos y nos obliga a
seguir investigando (buscar vestigios). Lo sagrado aparece
entonces como el lenguaje simblico capaz de vehicular este
conflicto, a la vez vital y cognitivo.

LA MUERTE COMO LMITE ANTROPOLGICO Y


UNA PERSPECTIVA DE ESPERANZA:
LA MUERTE
La Antropologa pretende ser la ciencia ms ambiciosa por
excelencia, quiere abarcar al hombre desde todos sus
ngulos, vindolo desde una infinidad de primas; pero como
todo proyecto ambicioso, se qued corto. El conocimiento, la
ciencia, la Antropologa, no pueden ir ms all de nuestra
vida, de nuestros sentidos, de nuestro lenguaje, de nuestro
mundo, y slo a travs de esta combinacin de elementos,
podemos conformar cualquier sistema de pensamiento o
representacin. La muerte se presenta como ese lmite del
cual no podemos eludirnos. No podemos saber, conocer, ni
mucho menos explicar, que hay despus de la muerte.
Pregunta ancestral, bblica, prehistrica, que sigue y seguir
retumbando
en
nuestras
cabezas,
revoloteando
caticamente como mariposa en el fondo de nuestras
mentes.

La muerte es el gran proyecto, es el fin totalizador. En la


muerte acaba la conciencia del hombre, diluyndose en lo
desconocido. La muerte es, en parte, metafsica, pero
tambin es acontecimiento, aleatoriedad, focalizacin,
accidente, la muerte es hegeliana, pero tambin es
nietzscheana; es dialctica y eterno retorno a la vez. Es el
punto cero de nuestro mundo, es el momento que no
podemos aprehender, del que habla Ernst Bloch. La muerte
es el infinito horizonte que se nos escapa a cada instante,
desorden y orden sintetizados, fragmento dislocado que se
diluye en la historia, en la vida, en nuestro ser.

PERSPECTIVA DE ESPERANZA:
a. Las races antropolgicas de la esperanza:
1. El hombre como ser abierto al futuro:
El hombre se entiende hoy da, quiz ms que en el
pasado, como un ser lanzado a una realizacin ilimitada de
s mismo, radicalmente abierto al futuro; pero, al mismo
tiempo, como ser limitado, como "espritu finito", ya que su
corporeidad circunscribe su existencia y su apertura a los
dems y al mundo. La existencia humana se revela a la vez
como una "clausura-en-la-provisionalidad" y como una
"apertura-a-la-infinitud".
La muerte pone al desnudo el nivel ms profundo del
espritu humano, que guarda el incontenible deseo de
existir sin lmite de tiempo, y sita en concreto al
hombre ante el interrogante ltimo sobre s mismo, que
es el interrogante sobre su futuro.

Por eso la llamada a la esperanza pertenece ante todo a


la estructura fundamental del hombre en cuanto
espritu encarnado. Pero la dimensin de la esperanza
no se agota dentro del destino individual del hombre;
engloba el destino de la humanidad y del mundo. La
existencia del individuo se desarrolla en el camino de la
humanidad hacia el futuro. Consecuentemente, el

problema del futuro de la humanidad y del mundo


afecta al significado mismo de la existencia de todo ser
humano en cuanto responsable de toda la comunidad
humana.
2. El fundamento de la esperanza: Utopa y Escatologa:
La tendencia del hombre a la esperanza como fuerza
liberadora que explica el movimiento de la vida humana
y proporciona al hombre, mediante la categora de la
posibilidad, una nueva comprensin del ser como
historia, ha suscitado en la cultura occidental dos
imgenes del futuro opuestas radicalmente entre s: la
utopa y la escatologa.
La utopa se presenta como una transcripcin
secularizada de la esperanza en el reino. La conciencia
utpica responde a dos tendencias profundamente
arraigadas en el espritu humano: la curiosidad por el
futuro y la necesidad de esperar. Estas tendencias
exigen inventar una imagen del futuro, sin la cual es
imposible para el hombre aceptar el hoy en su
opacidad.

La esperanza cristiana supone liberarse de una


mentalidad puramente exigentista. Expresa un anhelo,
una
nostalgia
que
trasciende
todas
nuestras
necesidades. Las promesas de Dios no se identifican
con los contenidos de las utopas sociales y polticas,
que esperan un hombre nuevo y una tierra nueva y ven
en ellos algo as como el resultado de una serie de
luchas y de procesos sociales e histricos. El
cristianismo tiene la misin de hacer germinar el
"estupor absoluto" (unbedingtes Betroffensein) ante el
hecho sorprendente de que Dios penetra en la historia
y en la trama de las vicisitudes humanas, porque es
precisamente en esta "maravilla de disponibilidad"
donde puede convertirse en "estupor salvfico" el
impacto entre la espera del hombre y el misterio
cristiano.

La escatologa cristiana destruye por ello la presuncin


de la utopa estableciendo una relacin crtica con los
diversos proyectos histricos elaborados en su nombre.
El que espera en Cristo no se identifica jams con
ninguna situacin adquirida o adquirible. En las
ciudades de esta tierra, igual que en las ciudades
proyectadas por los utpicos, el creyente es siempre y
en todas partes un extranjero, porque el futuro hacia el
que tiende es un futuro trascendente que procede
nicamente del poder de Dios.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFA

http://es.wikipedia.org/wiki/Vida#En_la_filosof.C
3.ADa
http://es.scribd.com/doc/28311595/Dimensione
s-Fundamentales

Gevaert Joseph, El problema del hombre: Introduccin


a la Antropologa Filosfica (Salamanca: Ediciones
Sgueme S.A.U, 2003) 143-227.

http://www.ugr.es/~pwlac/G25_56Rafael_Aguiler
a-Joaquin_Gonzalez.html
http://mercaba.org/DicES/E/esperanza.htm

También podría gustarte