Aliteraciones en Virgilio PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

VIRGILIO Y LA PRONUNCIACION QEI, LATIN

El presente trabajo no aspira a descubrir nuevos mundos;


*es meramente informativo. Su objeto es rendir testimonio
de admiracin al poeta latino y su fin s e ~ y i rcomo recor
datorio de ideas y de hechos que para todos son conocidos.

N o existe lengua alguna que posea uva pronunciacin


invariable en el tiempo y en el espacio. L a pronynciacin
de las lenguas vara a travs de los siglos y segn las diferentes regiones. Respecto al latn, puede decirse que existen
tres formas diferentes de pronunciarlo :
a) Las pronunciaciones nacionales que adaptan la pro.nunciacin del latn a las caractersticas fonticas de su propia lengua.
b) L a pronunciacin eclesistica que, salvo pequefisimas diferencias, coincide con la pronunciacin italiana y
que es la recomendada por los Papas Fo X. Po XI l y,
muy recientemente, Juan XXIII 2.
Cf. carta de C. Po X al arzobispo Dubpis en Acta ApostolZcae SeIV 1912, 578 ; y tambin la dirigida por Fo XI a1 mkmo prelado,
ya cardenal de Pars, el 28-XI-19%.
2 En las Ordinationes ad Constitutionem ApostoEicam Veterum Sapientiax rite exsequendam, promulgadas recientemente por iniciativa del
Papa Juan XXIII, en que se dan las normas que han de regir en los
seminarios para la enseanza del a@, el zpa:tado IV, que trata De
latinae linguae pvotzuntiatione, dice textualmente as: Quod ad pronun
tiandi rationem atthet, quamvis nihil detvahendum sit ez, quam classicam vocalzt, quaeque, c m sit in pluribus celsioribus praesertim scholis
-recenter restituta, utiqlce cognoscenda est, attamen, ut iam S . Pius X
1

. dis

c ) L a pronunciacin ((clsica, es decir, la del latn de


l a Roma !.d Cicerbp y de Csar, de Horacio y de Virgilio.
E n la E d a d M e d i a , 31 romperse, cqn las invasio
nes, la unidad poltica y administrativa del pueblo romano,
tambin la lengua latina culta y el latn vulgar comenzaron
a marchar por rutas ,distintas y a adquirir la categora Ce
idiomas diferentes, pero sin dejar de inf:uir re-'p
?i rocamente
el uno sobre el otro. El primero, mediante sv prestigio cultural, influa sobre el lxico del segundo, y el segundo, por
ser un idioma vivo, moldeaba la pronunciacin y ortografa del primero.
Carlomagno, en cuya opinin no slo se agradaba a
Dios bene vivendo, sino tambin bejze loq~temio, confi a
Alcuino la restauracin de los estudios, y fue entonces cuand o por vez primera se inteiit una reforma da la pronunciacin del latn, reforma qule se limit a buscar que se
leyera y escribiera correctamente, es decir, pconn:iando
todas las letras. Pero con ello slo se logr una nueva pronunciacin artificial, tan alejada del latn de la poca como
,del latn clsico.
DespuB de Carlomagno, y siguiendo la lnea marcada
por .4lcuino, todos los tratados medievales da pronunciacin latina fueron normativos y sin alcances llistricos. Enseaban a pronunciar el latn a la manera regional. As lo
haca el famoso gramtico galo Abbone de Fleury y as se
ve tambin en algunas de las observaciones que hace Pedro
d e Helie en sus comentarios sobre Prisciano. Y a pesar de
et Pius X I monztere, ea pronuntiat.io, ztnifornzitatis cauia, ir% usu reti.neatur, quae romana didtur, quippe quae non modo <intime cowexa
sit cunz iizstauratione cantus gregoriani, od cuius numeros modosque
formandos mztltum valuit usitata eo tempore ratlo acce~ztuum et pronuntiatio~zislitzguae latirzae, et mazime apta uad unitatem liturgicam i n dies
solidaizdamn, sed etiam S$ i?z usu mtmquarn intermisso i n Ecclesia et irz
plurium gentium scholis a saecuio circiter quarto, ita ut fere inter'nationalis seu commu~lisevaserit ; sitque insuper pronuntiatio, qua legebantur
ecclesiastica documewta cum exaraca sunt, qua igitztr Eegi etiawnunc debent (-lcta Agostolicae Sedis LIV 1Q62, 339-368).

que en esta poca el latn era la lengua iiiternzcional de l a


cultura, nadie, ni siquiera la Iglesia, que era 1; que mejor
poda hacerlo, trat de unificar la pronunoiac;n del latn,
para no oscurecer la inteligencia de los textos litrgicos con
una pronunciacin diferente de la vulgar ; e incluso en algn
concilio se prescribi al clero que explicara a! pueblo los
libros sagrados in rusticam R o m a n o m liagunm.
Fue el H u m a n i S m o el que por primera vez abord el problema de la pronunciacin del latn desde el punta
de vista histrico. E n esta poca, dos parecen haber sido
las causas que estimularon el estudio y la reforma metdica
de la pronunciacin del latn:
a) Las relaciones entre los humanistas de los diferentes
pases y, de manera especial, los frecuentes viajes de esos
humanistas a Italia.
b ) El xodo de los hombres de ciencia griegos que se
produjo a la cada d e Constantinopla. Tales hombres d e
ciencia aportaron a Italia su pronunciacin bizantina completamente diferente de la clsica, con lo que surgi el problema de la pronunciacin del griego antiguo, extendido tambin al latn.
Sin embargo, salvo las pequeas y aisladas aportaciones
del Policiano y de Aldo Po Manucio, la gloria de tal ;niciativa no pertenece a los humanistas italianos. Las 'dos
cuestiones anteriormente expuestas se debatan en la academia Aldina, a la que acuda por el ao 1508 Erasmo de Rotterdam, que fue quien se oc~tp del problema, d e mar?erct
casi cientfica, por vez primera, apoyndose en testimonios
directos de los antiguos 3 . Mas, a pesar de que Erasmo 1legO
a comprender y demostrar la recta pronunciacin clsica d e
muchas letras, no pretendi imponer su criterio y, con aque
lla indecisin y tolerancia que le caracterizaron, confesaba
resignadamente que cedendzm est consuetzcdini a la vez
que, por su parte, segua usando la antigua pronunciacin.
3
Famosa es a este respecto su Dialogus de recta Latini Graeciquc
sermonis pronuntiatio~ze (Basilea, 1528).

Y de tal manera fue degenerando y diversificndcse la


pronunciaoin del latn que Escalgero llega a decir en una
d e sus cartas que e! latn de un docto humanista ingls le
resulta tan in:omprensible colno el turco.
Siguiendo las liuellas de Erasmo, Carlos Ectienne publica en Pars (1538) su tratado De recta Latini sei-monis proauwdiatione y luego acomete el problema con mayor entusiasmo Petrus Ramus, caudillo d e la famosa reforma ramista, que, en sus Scholae ~ramruwtticae' (Pars, 1559),
mejoraba en parte, y en parte consagraba, la pronunciacin
-tradicional. Interesante fue tambin por aquella poca el
tratado de Justo Lipsio titulado Dialogzts de recta pronuwtintione Latinae linguae (su ltima edicin fue la de Amberes, 3589). Pero lo ms a que se lleg entonces fue a la
articulacir, de todas las consonantes simpiles, dobles y agrupadas y a la autorizacin del uso y pronunciacin de las
llamadas letras ramistas, j y v 4.
Si los manuales normativos de la Edad Media esclarecieron poco el problema de la pronunciacin del latn, tampoco los trabajos del Humanismo, aunque de enfoque lis-trico, lograron un positivo avance.
Tuvo que caer la cuestin en manos de la L i n g S t i c a para entrar en vas de una autntica solucin cientfica. Las obras fundamentales consagradas hoy como cl
sicas y que roturaron seriamente este campo son la de
W. Corssen (Ueber Ausspraclae, Vocnlisvvzus und Betonung
der lateinisclzen Sjraclze, Leipzig, 1868-1870 2), con gran acoapio de materiales, aunque hoy haya quedado superada, y la
famosa de E. Seelmann (Die Ausspraclze des Lateins nach
physiologisclz-histouischelz Grundsiitseu, Heilbronn, 1885),
magnfico trabajo que recoge ampi,ia documentacin en los
datos que suministran los antiguos gramticos y en el estud i o fisiolgico de los sonidos. A partir de la publicacin de
4
Aunque nmodebe olvidarse que fue nuestro Nebrija el primero que
propuso la distincin de ezas !etras, que llevaron despus el nombre de
Ramus.

estas obras se han sucedido tambin los trabajos en Inglat e k a , Francia e Italia y se han hecho grandes esfuerzos por
ilhplantar la llamada pron~nciacirn clsica del latn. Ent
Alemania e Inglaterra parece que la reforma ha arraigado
en cierta medida, pero en Francia y n Italia, a pesar de la
dura lucha mantenida por Marouzeau en la primera y
por Pasquali y Pighi en la segunda, absurdos intereses y
prejuicios fiaciorlaktas intentan cerrar el paso a tan cientfico intento.
Tambin los recientes congresos en pro del latn vivo*
de Avignon (1956) y Lyon (1959) abogan por la prohunc:acin reformada.
En Espaa, a pesar de que se invocan menos que en
atras naciones los intereses regionalistas, existe por el momento una gran anarqua respecto a la pronunciacin de1
latn, si bien es cierto que, por la ndole de la fontica de
nuestra lengua, las discrepancias con la pronunciacin clsica son menores que en otros idiomas. Sin embargo, en.
casi todas las Universidades y en la mayora de los Institiitos ya se ha implantado y se ensea la pronunciacin cccfsita, que, aparte de ser ms cientfica, permite la explica
cin directa de ciertos problemas fontico-morfolgicos.

5
J. MAROUZEAU
es sin duda el mayor paladn contemporne,~ con3
que cuenta la reforma de la pronunciacin del latn. R1 es quieh mantiene
viva la cuestin y a l remitimos al lector que tenga inter6s por conocer
in extensr, este problema. E n su opsculo La prononciation du Iatin ( F a
rs, 1955 4) se hallar una actualizacin del tema con abundante bibliografa, que puede completarse con los datos de A. TRAINAL'alfabeto e la
promuzzia del Latino, Bolonia, 1957.
6 Cf. G. PASQUALI
Latino francese, latina italiano e latino latino (Pcgaso 1 1929, 733-538) y La pronuwia del latino o s s h la voce del sangue
come strumento conoscitivo (ibid. 11 1930, 611-615). Importante es tambin
G. B. PIGHI La pronulzzk deF latino (Aevum VI11 1934, 215&) y ms
reciente atn l trabajo de E. DE FELICELa pronunzia del latino c l d ~ s i c @ ~
Arona, 1948.

Es cosa sabida que muy pocos de los escritores latinos


clsicos de la antigedad eran de la misma Roma. En su,
mayora eran extranjeros o provinciales ; por eso los tericos 'de la lengua solan atribuirles ciertos defectos que etiquetaban con los nombres de p e r a g r i n i s m o s o *
r u s t i c i s m o s '. Pero tambin es cierto que en la poca clsica no faltabah excntricos que por darse aires de arcaicos pronunciaban el latn como los campesinos *. Frente
a tales defectos, las escritores puristas, y a la cabeza de ellos
Cicern y Qufntiliano, recomiendan la pura latinidad, es decir, la wbalzitas, que, segn Varrrjn, era la incorrufta loquendi o bseruatio scundunz Rornanum linguam ( D e serm.
lat. 11) y de la qde Qiiintiliano deca urbanitate sigtzificare
%ideo serwonenz prae se ferentern i l z uerbis et sotzo et usu
propriunz q u e n d a ~g u s t w t urbis (VI 3, 17) y, en otro pasa.
je, illa est urbanitas ha qua nihil absonum, nihil agreste, nilzil
incovtditawi, +&il p e ~ e g r i n w z(VI 3, 107).
Fue, pues, la pronunciacin 'de la propia Roma la norma
dominante del correcto hablar latino, al menos en los siglos
anterior y siguiente al nacimiento de Cristo. Lx consigna y
pregn por la que se autoriza y se consagra ia urbanitas es
de Cicern: Qua re, cum sit quaedam certa u o x Ronzani
generis urbisque propria, in qua nihil offendi, 11ilzi1dkplicere, nihil animaditerti possit, nihil sonare aut olere peregri~ Z U I Y I , hanc sequamur hejue solum rusticam asperitatenz,
sed etiam jSeregritzmfi insolentl'dnz fugerc discamus ( D e o:at.
111 44).
Aquella correcta pronunciacin latina ha podido reconstruirse e11 muchos casos Cbn certeza, y con bastahte aproxi-macin en otros, mediante tos siguieiites datos :

a ) La escritura fontica de las inscripciones.

Cf. Quatiliano VI11 1, 2 y Cicern De oiat. 111 44.

Cicern dice: Rustica uox c t agrzstb quosddln delectat qub mtkgis antiquitatem, si ita sonet, eorum Sermo retimere uideatur ( D e btat
111 4%).
8

6 ) El testimonio de los antiguos gramticos al correg i r los errores 'de sus contemporneos.
c) L a transcripcin de palabras griegas al lat n y viceversa.
d) Los trminos latinos que en poca antigua pasaron
a otras lenguas.
e) Los datos que suministra la fontica comparada desd e e! indoeuropeo a las lenguas romances.
f ) Los testimonios indirectos de los antiguos escritores
cuando, mediante juegos de palabras, onomatopeyas, a'.iteraciones y otros recursos lingsticos de valor expresivo,
reproducen sonidos conocidos o invariables.
Apoyndonos en los fenmenos de este ltimo apartado
y aplicndolos a la obra de Virgilio, intentaremos no demostrar (pues el tema est de sobra demostrado), sino aadir
algin dato ms al acervo de testimonios que justifican la
pronunciacin clsica de ciertos sonidos y comprobar la verificacin de la misma en el poeta de Mantua.

Que la lengua 'de Virgilio era un modelo de wbanitas


-no admite lugar a dudas. Donato y Servio nos hablan de
la gracia y el encanto con que lea sus versos Mas, como
,en sus obras pueden advertirse algunos helenismos, arcasmos y rusticismos, .recordaremos previamente que :
Los h e 1 e n i S m o s estaban plenamente justificados
en los poetas como procedimiento de estilo e incluso, a veces. eran obligados para designar cosas y hechos especficamente griegos o que no tenan paralelo en latn. Por
%otraparte, el griego ocupaba en Roma lugar privilegiado
entre la buena sociedad y todo hombre culto tena a gala
hab!arlo y pronunciar con acento helnico las palabras griegas, sin avergonzarse 'de reconocer que a q ~ ~ e l llengua
a
era
ms agradable que la suya: tanfo est serrno Graecus L a t i n o
.iztczmdior (Quint. X I I 10, 3).
Los a r c a S m o S eran otro recurso esti'stico de loc

poetas que stos empleaban por la sonoridad de ciertas palabras o por haberlos consagrado el uso en formas rituales,
religiosas o jurdicas, pero que incluso los mismos poetas
deban emplear con tino. Y es precisamente Virgilio el poeta a quien Quintiliano pone como modelo e n el uso de los
arcasmos : eo ornamento acerrimi iudzczi P. Vergilius un&
ce est usus (VI11 3, 24). Adems, los plocos arcasmos autnticos que emplea Virgilio (moerus, quianam, fuat, cassus, etc.) son palabras puestas en boca de los dioses o que
indican situaciones y cosas remotas para las que artsticamente cuadra el empleo de lo arcaico.
D e los r u S t i c i S m o s de que le acusa Donato ( c ~ i u m
y natalis), el primero de ellos. cuium pecus (Buc. 111 l),
puede ser una afectacin de lenguaje puesta en boca del
pastor Menalcas para indicar que Dametas no es propieta~ i o O, bien estar empleado con el valor de frmula jurdica,
pues sabido es que los pastores de Virgilio se expresan
siempre en correcta lengua literaria. Y el adjetivo natalis
ya lo haban empleado otros poetas y el mismo Cicern con
e l valor de aniversario)).
Por lo que se refiere a la armona de los vrrsos de Virgilio, es tan grande, que puede vislumbrarse a travs de
las diversas pronunciaciones del latn, pues algunos elemen-tos de esa armona, como, por ejemplo, la sonorida'd de las
vocales o la rareza de consonantes de pronunciacin dura,
son totalmente independientes. P o r eso, aun pronuncindolos mal, sin marcar el acento e ignorando la escansin, con
slo recalcar ligeramente, pero con insistencia, los finales
de verso, subsiste una gran parte de la bellela musical y
queda en el odo un cierto sentimiento de ritmo.

A la euritmia y musicalidad de la poesa virgiliana hay


que aadir el gran uso que hace el poeta de los recursos
fnicos para dar a sus frases, siempre que la ocasin se lo
permite, un alto valor expresivo.
Quiz el recurso del que VirgiIio saca ms partido es la
aliteracin, procedimiento que maneja con gran maestra y

con una tcnica muy superior a la de sus antecesores ".


Con la aliteracin logra Virgilio no slo expresividad f6nica, sino tambin dar relieve y valor a la imagen auditiva,
e incluso, sobrepasando este plano, convierte el pocedimiento, a poco que el lector ii oyente se identifiquen con el
estado emocional del poeta, en generador de toda clase de
impresiones : tctiles, visuales, etc.
Y como si el autor intuyera ya la ley de que en todas
las lenguas el fonema raro se presta a creaciones expresivas, echa mano tambin de los fonemas gerninados y reduplicados y de aquellas palabras de gran amplitud que Horacio llamaba sesquipedalia y que son caracterjsticas de la
alta poesa.
Apoyndonos en esta clase de recursos expresivos y de
medios fnico-estilsticos, pasamos a otear la pronunciacin
clsica del latn tomando como gua a Virgilio.

Dejaban oir claramente las dos vocales; e inequvocos


testimonios de ello apreciamoc en Virgilio l o . Suele emplear
tales diptongos en palabras de gran volumen y frecuentemente en versos en los que se acumulan los espondeos y
que por su expresividad pretenden darnos la idea de amplitud :

ad sese et sacra tongaeuom in sede locauit (En. 11


525)

u t r e g e m aequaeuom crudeli uolnere uidi (En. 11 561).


9
CORDIER,al final de su obra L'allitratioit latiife. Le pvocd dans
l'Eneide de Virgile (Pars, 1939), dice: ((Virgilk, que ha imitado a Homero bajo tantos aspect'os, no le debe nada en esta materia. E n su
tiempo todava la aliteracin revela uno de Irnos aspectos ms originalec
por donde se han manifestado el gusto y el arte d e los latinos>).
10 H e aqu otras de las pruebas que se aducen: Festo dice que los
campesinos usaban el rusticismo orum por el urbanismo azcrum y oricu10 por auricula. Segln caeata Suetonio (Yesp. X X I I 3), el consular

Y siente preferencia Virgilio por las palabras en las que


entran tales diptongos, como Aeneae, Thraeiciae, Aeaeae,
Circaene. Pero si esos diptongos no se pronunciaran se produciran confusiones morfolgico-sintcticas en la mente del
oyente. As, en
fertur equis auriga lzeque audit
(Gedrg. 1 514)

czlrrzcs habenas

podra oirse el perferto odit; y en

corpora, si tan,tum notas odor attulit auras (Gerg.


111 251)
habra confusin
Pero an hay
ae nunca alitera
cen siempre con

con oras.
ms. En las obras de Virgilio el diptongo
con e, ni au lo hace con o; ambos lo han. Vanse algunos ejemplos :

atque hic Aeneas ... e x aequore ... (En. VI1 29)


...auditique aduertitis aequore. .. (E%. VI1 196)
...Anclzises auro lihnbat ad aras ( E n . VI1 245)
aglnen ngens equitum et florentis aere cateruas ( E n .
X I 433)
...a u r a s q ~ esonantis
nudiit una Arruns Izaesitque in c o r p o ~ ejerrum ( E n .
XI 863-5364),
Mectrio Flor:, reprendi al emperador Vespasiano por pronunciar plostrum en vez de plaztstrum, y el emperador, graciosamente, le sahd al
da siguiente IlamAndole Flaurw. Lucrecio (De rer. nat. V 1071) reproduce con d verbo onomatopPyioo baubari el ladrido de los perros, bo que
sera imposible si au se pronunciara como o. Varrn (Ling. Lat. V 97)
d a como rsticas las pronunciaciones hedus por haedus, mesizlm por
maesium y Cecilius por Caecilius. Un gramtico del siglo 11, Terencio
Escauro (VI1 16,5, ed. Ke3), afirma que en el diptongo ae s e oye distintamente despus de la a una e. Testimonio indirecto es la palabra alemana Kaiser, relacionada con el gtioo kaisar, que conserva la pronunciacin diptongada del Gaesar latino.

ejemplo este ltimo en el que las vocales apagadas y los


diptongos quieren imitar el zumbido de la saeta que surca
el aire.

La u semivocal.
Ya el emperador Claudio introdujo para este sonido el
signo d o diganwm i~zuersum;y en la Edad Meidia, Petrus
Ramus adopt la letra v para representarlo, como hemos
dicho anteriormente al hacer mencin de las letras ramistas
que an siguen emplendose en ediciones escolares ll. El
sonido 'de esta u no se parece al de nuestra v, sino ms
bien al de la re, inglesa 12. Veamos los testimonios del poeta.
Emplea, unido a coces, el verbo onomatopyico uagire
que reproduce el gemido del nifo recin nacido:
continuo auditne uoces uagitus et ingens (En. VI
426).
Slo mediante ese sonido de la u, que Virgi:io sabe
combinar artsticamente con vocales apagadas, puede representarse aquella lgubre visin nocturna :

par l e u i b ~ suentu uolwcrique simillima so;lino (En.


11 79%);
o, mezc!ado con silbantes, el soplo del viento:

st?clusunz .nenzzns et uirgzalta sonantia siluae (En. VI


704) ;
l1 Sin embargo, es terminante el testimonio de Quinti!iano, que nos
dice que iam s e escribe como et.iam J uos como tuos (Inst. orat. 1 4, 10).
12 Como otro testimonio s e aduce el pasaje de Cicern (De diuin.
11 84) en el que cuenta que, al partir Craso para la expedicin contra
los Partos, oy un grito que le hizo aguzar el odo: c m e ne eas gurdate de ir)), que, sin embargo, no era un funesto presagio. Se trataba,
sencilldmente, de un vendedor que pregonaba su mercanca diciendo
Cauneas (sc. ficus), ((higos de Cauni)), confusin que no podra originarse si la 21 se pronunciara como nuestra v.

u otros sonidos imitativos qtie gusta de recalcar mediante


la figura llamada paronomasia :
hinc exaudiri uoces et uerba uocantis (ETz.IV 460)
al& tum resonant auibus uirgulta canoris (Gerg.
11 328).
Combinando el sonido u con la lateral sonora 1 imita el
ruido sordo de las olas que el viento hace rodar sobre la
playa :

... et ztastos ualuunt nd litora fluctus (En. 1 8 6 ) ;


con la vibrante sonora y las oc!usivas. palay
tales sordas, el ,de olas que se arremolinan:

torquet agen.s circum et rapidus uorat aeguove uortex


(Ea. 1 117) ;
o el rumor que acompaiia a la tempestad:

obruit Auster, aqua inuoluens nauemque uirosque


(En. V I 336).
Introducindolo en una acumulacin 'de espondeos, resalta lo pavoroso y oscuro de unas palabras profticas:

obscuris uera inuolue~zs


... (En. VI 300) ;
y asocindolo al sonido abierto de la a, da solemnidad a
otra frase:
,

uos, fam'uli, quae dicam aninzis aduertite uestris (En.


11 712).

Tambin le gusta acudir a palabras cuya ya notable longitud se ve acrecentada por el sotnido u . Por ejemplo,
int erea
284)

magnum sol circumuoZuitur a m z m (En. 111

para indicar la duracin 'de un gran ao, o bien

aut arguta lacus circumuolitauit hivundo ( G erg . 1


377)
para representar el interminable vuelo de la golondrina.
Y muchos ms efectos artsticos, que no podemos enumerar aqu, consigue Virgilio con este sonido de la u semivocal.

Era muda en interior de palabra 13, pero, en inicial, los


gramticos latinos la tomaron como una nota de aspiracin
equivalente al espritu spero de los griegos ; y ayudaban a
ello todos los dialectos itlicos, que tambin la aspiraban.
Sin embargo, incluso la aspiracin en inicial de palabra tena carcter de afectacin y de moda, por lo que a veces
'os currutacos la aplicaban a vocablos que en principio jams llevaron lz 14. Como quiera que sea, Virgilio no aspiraba la k inicial o lo haca ade forma casi imperceptible, como
lo prueban las siguientes aliteraciones :

ast alios longe sumnwzotos arcet hnrenn ( E n . VI 316)


... atque habilem mediae circzlnlligat Izastae ( E n . X I
555)
namque suam, patria antiqua c h i s ater habebat (Efz.
IV 633)
quinquaginta atris inzmnnis hiatib us H y drn ( E n . VI
576)
sic ait, adductisque a m e m subsistit lzabenis ( E n . X I I
@a,
Ya Quintiliano, Aulo Gelio y Terencio Esca~irocondenaban algunos casos de pronunciacin de la h intervoclica.
14 Contocido es el pasaje de Catulo (LXXXIV) en que el poeta se burla de un tal Arrio, contemporneo suyo, que pronuncia con aspiracin
kinsidias y Hiojzios.
13

verso este ltimo en el que el estallido de la a pone de relieve la brusquedad 'del gesto de Turno. Pero es que ni siquiera estamos seguros de que haya aspiracin, aunque Maaouzeau la da como posible para expresar el jadeo, en

kostis Itabet muros ... (En. 11 290),


pues hemos podido comprobar que Virgilio no alarga la silaha anterior ni con das palabras que por su valor onomatopyico parecen reclamar una aspiracin, por ejemplo :

... recentibus, kalant (En. 1 417)


... kis auribus hami ( E n . IV 389) ;
y las pocas veces que lo hace, se trata de un alargamiento
e n arsis por llicencia potica tomada de la mtrica helnica y
con palabras griegas de cuatro slabas, que casi siempre son
hymenaeus y ky acinthus :

... fultus hyacintlzo


... can& kymemaeos

(Buc. VI 53)
(En. VI1 398)
... tondebat kyacinthi (Gerg. IV 137).
Las consonantes aspiradas @h, th y ((clzn.
No existan en latn, y estas formas no coinciden en principio con las oclusivas aspiradas griegas cp, 6, X, que se transcriban a'l lat'in con p, t , c I 5 y que slo ms tarde, bajo la
influencia del griego escrito, se notaron pk, t k , ch. En todo
caso se pronunciaran con una muy dbil aspiracin cuando
se tratara de palabras griegas, pero era smb~olode afectacin
emplear este procedimiento con trminos latinos le. Es adems digno de advertirse que la cp griega, labial sorda aspi35
Que en amphora los latinos no aspiraban la oonsonante lo demuestra el diminutivo ampulla.
16 El pedante Arrio, de que habla Catulo y al que citamos en ia
nota 14, pronunciaba tambin chommoda.

rada, sonido de que carecan los latinos y que era transcrito


por ph, no tuvo en principio el sonido fricativo labiodental
sordo de nuestra, f, del que, a su vez, carecan los griegos.
Slo a partir del siglo IV, por evolucionar la cp griega hacia
el sonido fricativo, pudieron confundirse. Una prueba de la
falta de aspiracin es que en Virgilio estos grupos aliteraa
sempre con p , t y c. Vanse algunos ejemplos :

Pkoetaissa, et panter puero ... (En. 1 714)


... Pi.e'ami imperio Phrygibusque ... (En. 11 191)
quae Plzoebo pater omnipotens, mihi Pkoebm Apollo
(En. 111 251)
parua Philoctetae subndxa Petelia muro (En. 111 402)
pasforem Polypkelnztnz et litora nota petentern (Erc.
111 657)
postera Phoebea lustrabat lampade terras (En. IV 6)
his Plzaedram Procrirnque locis nzaestarnque Elipkylen
(En. VI 445)
principio Plzalerim et succiso poplite Gygen ( E n , I X
762)
Spartanae, %el qualis equos Tlzreissa fatigat (En. I
316)
uix tandem, magnis Ithaci clamoribus actus (En. II
128)
hic Itkacus uatem magno Calchantn tumultu (En. I I
122)
hinc Stkenium petit et Rhoeti de gente uetusta (En.
X 388)
bacchatur, qualis comwzotis excita sacris (En. IV 301)
Ckalcidicaque ... arce (En. V I 18)
ter conatus ibi collo dare bracchia circum (En. VI
700).

Era la grafa que se reserv en principio para colocarIa


delante de i y de e, mientras que delante de a y de conso-

nante se pona k , y se escriba q delante de o y de u y en,


el grupo qu, grafa representativa del sonido labiovelarsor'do. Pero ante i y e tena el sonido fuerte ,de k , nunca
el ce, ci de la pronunciacin espaola 17. Virgilio suele a:iberar los sonidos fuertes de c y q buscando el efecto artstico de la onomatopeya o la armona imitativa.
Quiere imitar el galopar de un caballo y dice:

qund~ipedemque citum jerrata calce fatigat ( E n . Xf


714).

Otra vez, combinando el sonido c con el de la i, describir el sonido imitativo de los golpes del pedernal y el crepitar de la chispa:

ac parvlum silici scintillam excudit Achates ( E n 1 174)..

O sugerir los redoblados golpes de un hacha mal ases-tada :

... et

incertam excussit cemice securim ( E n . 11 224) ;

y, unindolo con el sonido de la oclusiva labial sorda, nos.


dar e n un solo verso la impresin ,del baile y del canto:
pars pedibus plaudunt choreas et car.rnina dicunt (En..
VI 644) ;
o bien pretender pintar la intensidad de la luz de una estrella que se desplaza velozmente :

17 H e aqu algunos testimonios: Quintilbno dice que no hay necesi


dad de emplear la k, puesto que la c tiene el mismo sonido con todas.
las vocales (Inst. orat. 1 4, 9 y 1 7, 10). Horacio (Serm. 1 5, 52) da al
gladiador Mesio el apodo de cicirrus, voz cynomatopykx que aIude al'
quiquiriqzi del gallo (en griego K h p p o c equiva!e a d k ~ x ~ p u i vsegn
Hesiquio). Por otra parte, los griegos transcriben con x las paIabras
latinas que tienen c (Kr~dpwv en Flutaico, x a s p k o ~en Dionisio de Halicarnaso). Algunas voces alemanas con k son tambin herede:as de palabras latinas con c (Kerker
carcerem; Kelch
caTz'cem; Keller
cellarium). Tambin aparece k por c en trm:nos de algunas inscripciones como pake, .Markellino.
1

<

<

<

stella facem ducens multa cum luce cucurrit (En. 11


694).
En otra ocasin reproducir el canto (de la cigarra:
et cantu querulae runzpent arbusta cicadae (Gerg.
111 328);
:o el croar de las ranas:

... in

limo ranae cecinere querelam (Gerg. 1 378).

Era en latn, durante el Imperio, oclusiva velar sonora y


conservaba ese sonido ante todas las vocales, incluso ante
i y e, pronuncindose en genzts y coniugis lo mismo que en
.el castellano gato o gota 18.
Virgilio tambin nos sirve de apoyo en este punto con
sus aliteraciones, pero hay que tener en cuenta que esos fenlmenos no son tan frecuentes como en el caso de otras
colnsonantes, porque la g era un sonido frgil y por otra
parte, como ha ldemostrado Marouzeau lg, la mayora de las
palabras con g inicial no son propiamente latinas, apuntan
.a un fin generalmente expresivo y estn casi siempre relacionadas con sonidos guturales, como guttur, gluttio, gula,
gargala, gwgulio, grundz'o; no es, pues, extrafio que este
tipo de palabras no abunde en Virgilio.
Sin embargo, ya Woelfflin not 20 que la aliteracin m
l a segunda parte del verso, sobre todo si esa aliteracin era
triple, resultaba ms clara, porque esa segunda parte sonaba mejor gracias al dctilo obligatorio. Y de estas alitera18 Segn testimonio de San Agustin, lege se pronuncia lo mismo en
griego que en !atn l(De doct. Chrlst. 11 24, 37).
1 9 J. MAROUZEAU
Mots latins og-initial (Latomus V 1946, 137-139).
20
Cf. WOELFPLIN
Die dreifache Alliteration in der sweiten Vers{Jzalfte ( A r c h . Lot. Lex. XIV 1906, 515523).

ciones, que no se produciran si g no sonara ante i y e lo


mismo que en los dems casos, s que nos ofrece Virgilio
abundantes muestras. Vanse algunas tomadas de la Enei.da: Argollca de gente negabo (11 7 8 ) ; genitoris imago (11
,560) ; irtdagine cingunt (IV 121) ; regina, negabo (IV 334) ;
uorngine gurges (VI 296) ; e n este ltimo ejemplo puede
adems apreciarse el sonido imitativo del torbellino en la
onomatopeya que forma !a semivocal inicial z e p con los tres
sonidos gui - g u - gue. P o r no alargarnos demasiado prescindimos de citar versos enteros en los que la aliteracin es
continuada.
El grupo ((ti))seguido de vocal.
Sonaba siempre la t , y nunca tuvo en latjn clsico la
pronunciacin espanola 'de ci ni la italiana tsi. Despus de
los testimonios que nos ofrecen las transcripciones griegas
de palabras en las que entra ese sonido (Terentius =
TEPVTLO<,
Martius = Mprtoc), quiz la prueba ms fuerte
nos la da VirgiEio cuando pone en relacin etimolgica Labium con lateo y dice :

... Latiumque u o cari


maluit, kls quoniam latuisset tutus in oris ( E n . VI11
322-323) ;
o cuando, con la misma intencin, asocia Latlztm con lnte,
reforzando adems la aliteracin con la paronomasia:

... et

late Latio increbrescere n o m e n (En. VI11 14) ;

recursos ambos ,que vo~lvemosa encontrar asociados en

... te&

otia terris (En. I V 271)

y que nos ahorran citar otras muchas aliteraciones por el


estilo.

Las consonni~iesdobles o geminadas.


Las consonantes geminadas, extraas al vocabulario indoeuropeo, son un fenmeno corriente e n el interior #depalabras de matiz afectivo que suelen ir cargadas de valor expresivo. Fueron fijadas por tales palabras y, cuando perdieron su valor sentimental y se neutralizaron, las consonantes geminadas se conservaron como fonemas particulares 2i".
Segn los gramticas antiguos, las consonantes geminadas se articulaban como si fueran dos sonidos diferentes. La
fonologa ha demostrado que en realidad no es as, sino que
se pronuncian con una sola articulacin, pero fuerte y prolongada, que da la impresih de que se articula dos vecesla misma consonante, fenmeno al que ayudaban la costumbre ortogrfica y la impresin acstica 22.
Virgilio saca grandes recursos expresivos de esa pronunciacin prolongada de las consonantes dobles, pues aunque, como dice Grammont, ((los sonidos no son nunca expresivos ms que en potencia)), nadie puede negar expresividad a la geminacin que va adems reforzada por la aliteracin en los siguientes versos :

hasta szbb exsertam donec perlata pafiillaw?


kaesit ... (En. X I 803-804)
... stant knzina flamma ( E n . V I 300)
... et Paribus lifa corpora guttis (Gerg. I V 99)
exsilit in siccunt, et flamrnada lun~ina tovqztens
(Gerg. 111 433)
a l C f . MEILLET Esqukse d'une kistoire de la langzie latiue, Pars,
1928, i66 SS.
22 L a costumbre ortogrfica parece que arranca de los tiempos de,
Ennio, pues Festo, hablando de la padabra solitaurilia, d c e : per unum 1
enunt;ari non est mirzcm, quia nulla tunc geminabatur liltera in scribendo;
quam consuetudinem Ennius mutaitisse fertur, utpote Grwcus Graeco moreUSUS.

laetn magis pressk nzanabmt flurnina rnarn??zis(Gerg.


111 310).

Y no queda lugar a dudas 'de que Virgilio busca la expresividad, alargando la articulacin, cuando une, muy a
menudo, la geminacin con otro procedimiento expresivo
de la misma naturaleza, como es la reduplicacin:
Tzec genzere neria cessnbit turtur nb u1m.o (Buc. 1 58)
... szmmoque ulularunt uertice Nymplzae (El$.I V 168);
o con la paronomasia :

... p@pesque

tune pubesque tuorum ( E n . 1 399);

o bien, con un procedimiento muy de su gusto, coloca las


geminadas en la primera y ltima palabra 'del verso:

qunttuor hic inuectus equis et lampada quassans


(En. VI 587)
accessunz lustrans IWC ora ferebnt et illuc (En. VI11
229L
verso en el que las consojnantes 'dobles y la acumulacin de
espondeos indican la lentitud escrupulosa con que examina
la entrada ; vase tambin

accepit solita~z flanzn~awz, notusque medullas (En.


VITI 389)
illi inter sese multa ui bracchia tollunt ( E n . VI11 452).
A veces la geminada le sirve para sugerir mejor un sonido imitativo :

... crepitabnt brattea uento ( E n . VI 209).


E n otras ocasiones pretende 'darnos con las consonantes
dobles una impresin visual, sobre todo con la 11, que gusta de emplear para sugerir la idea de elevacin en el aire,
por ejemplo :

tollitw in caelum clamor ... (En. X I 745)


attollentem iras et caerula colla tumentem (En. 1%
381),
donde nos parece ver a la serpiente que yergue su cabeza
amenazadora.
O este otro:

tollunt se celeres liquidumque per aera lapsae (En.


V I 202),
en que el aleteo de las palo'mas est indicado por la acumulacin de eles y por el ritmo del verso lleno de dctilos,
Pero el espondeo de la palabra inicial y la articulacin prolongada de la consonante doble indican el esfuerzo de las
aves para iniciar el vuelo.

Se mantiene siempre en la pronunciacin como rasgo de


urba~eitas,pues el omitirla detrs de vocal dbil o ante inicial consonntica deca ya Cicerin que era un rasgo subrusticum (Ornt. 161). Y si bien su omisin en poesa, como la
de -m, era un cmodo recurso del que se sirvieron Lucrecio
y otros poetas, Virgilio no quiso emplearlo, pronunciando,
escribiendo y dando siempre valor 'mtrico a la s final.
Para no citar los innumerabdes versos en los que aparecen
tres, cuatro y hasta cinco eses finales de palabra. vanse solamente estos dos de idntica factura:
cunz sociis natoque penatibus et magnis dis ( E n . 111
12)
cztm patribus populoque, penatibus et magnis dis (En..
VI11 679),
en los que el empleo .del monoslabo final, por su rarezct.
mtttica, hace resaltar el sonimdo de la -s.

También podría gustarte