Jurisprudencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

EXP. N.

03343-2007-PA/TC
LIMA
JAIME HANS
BUSTAMANTE JOHNSON

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 19 das del mes de febrero de 2009, reunido el Tribunal


Constitucional en sesin de Pleno Jurisdiccional, con la asistencia de los
magistrados Vergara Gotelli, Mesa Ramrez, Landa Arroyo, Beaumont
Callirgos, Eto Cruz y lvarez Miranda, pronuncia la siguiente sentencia
I. ASUNTO

Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Jaime Hans


Bustamante Johnson contra la resolucin de la Primera Sala Mixta
Descentralizada de la Corte Superior de Justicia de San Martn, de fojas 926,
su fecha 10 de mayo de 2007, que declara infundada la demanda de autos.
II. ANTECEDENTES

Demanda
Con fecha 13 de octubre de 2006, el recurrente interpone demanda de
amparo contra las empresas Occidental Petrolera del Per; LLC, Sucursal del
Per (hoy Talismn Petrolera del Per, LLC Sucursal del Per), Repsol
Exploracin Per, Sucursal del Per (en adelante REPSOL) y Petrobras
Energa Per S.A. (en adelante PETROBRAS), por considerar que se
amenazan sus derechos a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida; a la vida, el libre desarrollo y el bienestar; a la
proteccin de la salud, la del medio familiar y la de la comunidad, as como el
deber de contribuir a su promocin y defensa; a exigir del Estado la
promocin de la conservacin de la diversidad biolgica y las reas naturales
protegidas; alimentacin; y al agua. Solicitan que se repongan las cosas al
momento en que se inici la amenaza de violacin de dichos derechos y se
suspenda la exploracin y la eventual explotacin de hidrocarburos en el rea
natural protegida Cordillera Escalera.
Alega que en el Lote 103 (rea a explorar y explotar) se encuentra el rea de
Conservacin Regional Cordillera Escalera, establecida mediante Decreto Supremo N.
045-2005-AG. Dicha rea tiene especial importancia por su biodiversidad y como
fuente captadora y almacenadora de agua ya que ah nacen las tres cuencas
hidrogrficas (Cumbaza, Caynarachi y Shanusi) que son la nica fuente proveedora de
agua con la que cuenta la poblacin de zonas aledaas. Manifiesta que la explotacin
petrolera implica que millones de litros de agua de produccin petrolera con alta
salinidad sern extrados del subsuelo y aflorarn a la superficie contaminando y

devastando el medio ambiente (principalmente el agua), pues dichas aguas saladas


suelen ser vertidas a los cauces de los ros. Adems, indica que la exploracin se est
realizando incumpliendo lo previsto en el artculo 27 de la Ley N. 26834, Ley de reas
Naturales Protegidas, el que establece que el aprovechamiento de los recursos naturales
en reas naturales protegidas slo podr ser autorizado si resulta compatible con la
categora, la zonificacin asignada y el Plan Maestro.
Contestacin de la demanda
a) Procuradura Pblica a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de
Energa y Minas
El Procurador Pblico a cargo de los asuntos judiciales, con fecha 21 de
noviembre de 2006, contesta la demanda y solicita que sea declarada improcedente.
Sostiene que el Ministerio de Energa y Minas (MEM) no ha violado precepto
constitucional alguno, por cuanto mediante la Resolucin Directoral N. 360-2006MEM/AAE, del 4 de julio de 2006, la Direccin General de Asuntos Ambientales
Energticos del MEN aprob el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de
Exploracin Ssmica de la Estructura Pihuicho en el Lote 103, presentado por OXY.
b) Occidental Petrolera del Per; LLC, Sucursal del Per (OXY) y Repsol
Exploracin Per, Sucursal del Per ( REPSOL)
Con fecha 21 de noviembre de 2006, OXY y REPSOL contestan la demanda
solicitando que sea declarada improcedente o infundada. Aducen que la ejecucin del
programa de exploracin ssmica de la estructura Pihuicho en el lote 103 se inici el 22
de julio de 2006, luego de que OXY obtuviera todas las autorizaciones, y concluy en
su totalidad el 28 de octubre de 2006, por lo que es de aplicacin lo previsto en el inciso
5 del artculo 5 del Cdigo Procesal Constitucional. Adems, sealan que el Tribunal
Constitucional ha desarrollado una amplia jurisprudencia segn la cual los procesos de
amparo que requieran de una etapa probatoria debido a la naturaleza o la complejidad de
la materia controvertida sern declarados improcedentes.
Por otra parte, sostienen que el demandante no ofrece pruebas que sustenten sus
afirmaciones; que la calificacin de un territorio como rea natural protegida no
implica que dicha rea no pueda ser materia de actividades humana; que no se ha
realizado actividades de explotacin de recursos que puedan calificarse como
aprovechamiento de recursos naturales; y, que para la realizacin del programa de
exploracin ssmica se cumpli una serie de exigentes y especializados requisitos ante
todas las autoridades competentes.
c) Petrobras Energa Per (PETROBRAS)
Petrobras, con fecha 21 de diciembre de 2006, contesta la demanda solicitando
que sea declarada improcedente o infundada. Alega que en el caso de autos es necesario
actuar medios probatorios que permitan demostrar si existe una amenaza de dao al
ambiente, as como la relacin de causalidad entre las actividades de exploracin y la
supuesta amenaza; por lo que en aplicacin del artculo 9 del Cdigo Procesal
Constitucional y en atencin a la reiterada y uniforme jurisprudencia que en ese sentido

ha emitido el Tribunal Constitucional, considera que el Juzgado deber declarar


improcedente la demanda.
Asimismo, manifiesta que el establecimiento de un rea natural protegida no es,
necesariamente, incompatible con la realizacin de actividades econmicas al interior
de la misma, y que por el contrario, es lcito su desarrollo, cumpliendo para ello con
obtener las autorizaciones exigidas por las normas vigentes y respetando las normas en
materia ambiental.
Sobre la aplicacin de los principios de prevencin y precautorio, sostiene que
no es posible utilizar los principios generales del Derecho, entre ellos los que forman
parte del Derecho Ambiental, para tipificar infracciones y por lo tanto, imponer
sanciones a los particulares, toda vez que los mismos desempean una funcin
eminentemente orientadora para las autoridades y para la ciudadana en general respecto
a los alcances de las normas legales.
A su entender, el principio de prevencin ya ha sido debidamente aplicado por la
autoridad en el procedimiento de evaluacin y aprobacin del Estudio de Impacto
Ambiental del lote 103, por lo que su invocacin en la demanda como fundamento de la
pretensin carece de sustento.
Seala que para la aplicacin del principio precautorio se requiere acreditar, de
manera conjunta, la concurrencia de: a) la existencia de dao grave e irreversible; b) la
incertidumbre cientfica e indicios consistentes de amenaza, y, c) la adopcin de
medidas para prevenir las afectaciones al ambiente. Tales supuestos no han sido
acreditados por el actor.

Resolucin de primer grado


El Juzgado Especializado en lo Civil de San Martn, con fecha 31 de
enero de 2007, declara infundada la demanda argumentando que en las
conclusiones del informe tcnico presentado por el perito de la especialidad de
ingeniera ambiental, se aprecia que el impacto donde se realizaron los
trabajos de exploracin ha sido mnimo y que no se ha utilizado agua para
dichos trabajos, ms all del agua para consumo humano directo del personal
que labor en dichas obras; asimismo, agrega que la muestra tomada para
anlisis de la Quebrada del ro Charapillo arroja que el agua necesita
tratamiento previo para el consumo humano, mas no se aprecia niveles de
contaminacin relevantes o que representen un peligro para la poblacin de
zonas aledaas.
Resolucin de segundo grado
La Primera Sala Mixta Descentralizada de la Corte Superior de Justicia
de San Martn, con fecha 10 de mayo de 2007, confirma la apelada
considerando que de la lectura del Informe N. 082-2006-MEM-AAE/MB, el
mismo que versa sobre la evaluacin del Estudio de Impacto Ambiental del
proyecto de exploracin ssmica de la estructura Pihuicho en el lote 103,

desprende que se ha emitido una opinin favorable para la aprobacin del


Estudio e Impacto Ambiental (EIA), de acuerdo a lo establecido en el Decreto
supremo N. 015-2006-EM, por lo que no existe amenaza de violacin al
medio ambiente; y que del peritaje obrante en autos se colige que no se ha
generado impactos ambientales de envergadura, habindose determinado que
en las operaciones de anlisis ssmico experimental realizado por las
emplazadas, no se hizo uso del recurso hdrico, precisndose que no existe
afectacin directa o indirecta sobre el agua superficial y subterrnea que
atente contra el uso y consumo humano.
FUNDAMENTOS
Petitorio de la demanda
1. El objeto de la presente demanda de amparo es que se suspenda la
exploracin y eventual explotacin de hidrocarburos en el rea de
Conservacin Regional denominada Cordillera Escalera. Alega el
demandante que tal situacin amenaza su derecho constitucional a gozar de
un ambiente equilibrado y adecuado. En ese sentido, se analizar si es que
efectivamente existe una amenaza, o inclusive una afectacin, al referido
derecho constitucional, verificndose para ello si las actividades realizadas
por los demandados implican amenaza o afectacin al ecosistema del rea
de Conservacin Regional denominada Cordillera Escalera (en adelante
ACR Cordillera Escalera).
Solicitud de informacin
2. Es del caso precisar que a efectos de mejor resolver y conforme al
artculo 119 del Cdigo Procesal Constitucional, este Tribunal
Constitucional solicit informacin a las instituciones que a continuacin
se detallan:
a) Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), que remiti la
informacin
solicitada mediante Oficio N. 342-2008-INRENA-IANP-DPANP.
b) Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amaznicos y
Afroperuano
(INDEPA), que remiti la informacin solicitada mediante Oficio
N. 2532008/MIMDES-DGPOA.
c) Direccin General de Asuntos Ambientales Energticos del Ministerio
de Energa
y Minas, que remiti la informacin solicitada mediante Oficio
N. 14262008/MEM-AAE.

d) PERUPETRO S.A., que remiti la informacin solicitada mediant


e Oficio
GGRL-PRRC-GFPC-0240-2008.
e) Defensora del Pueblo, que remiti el Oficio N. 191-2008-DP/ASPMA.
Materias constitucionalmente relevantes
3. A efectos de dilucidar la controversia originada en el presente caso, este
Tribunal considera pertinente pronunciarse respecto de los siguientes
temas:

Derecho a un ambiente equilibrado y adecuado


Medio ambiente y Constitucin ecolgica
Desarrollo sostenible y generaciones futuras
Medio ambiente y principio de prevencin
Medio ambiente y responsabilidad social de la empresa
Comunidades nativas y medio ambiente

a) Derecho a la identidad tnica y cultural


b) Convenio 169 de la OIT y recursos naturales
Derecho a un ambiente equilibrado y adecuado
4. Este Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado con anterioridad sobre
el contenido del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
para el desarrollo de la vida (STC N. 00018-2001-AI/TC, STC N. 009642002-AA/TC, STC N. 0048-2004-PI/TC, STC N.01206-2005-AA). En
ese sentido, se ha establecido que dicho derecho fundamental est
configurado por: 1) el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado, y 2) el derecho a la preservacin de un ambiente sano y
equilibrado .
En su primera manifestacin, comporta la facultad de las personas de
poder disfrutar de un medio ambiente en el que sus elementos se
desarrollan e interrelacionan de manera natural y armnica. La
intervencin del ser humano no debe suponer, en consecuencia, una
alteracin sustantiva de la indicada interrelacin. En suma, se debe tutelar
del ambiente adecuado para el desarrollo de la persona y de su dignidad
(artculo 1 de la Constitucin). De lo contrario, su goce se vera frustrado
y el derecho quedara, as, carente de contenido.
Sobre el segundo acpite, se ha establecido que el derecho a la
preservacin de un ambiente sano y equilibrado entraa obligaciones
ineludibles para los poderes pblicos de mantener los bienes ambientales
en las condiciones adecuadas para su disfrute. Evidentemente, tal

obligacin alcanza tambin a los particulares, particularmente a aquellos


cuya actividad econmica incide, directa o indirectamente, en el ambiente.
5. El derecho al ambiente equilibrado y adecuado participa tanto de las
propiedades de los derechos reaccionales -libertad negativa (de no daar el
medio ambiente)- como de los derechos prestacionales -libertad positiva
(evitar, proteger y/o reparar los daos inevitables que se produzcan)-. En
su faz reaccional, se traduce en la obligacin de los particulares y del
Estado de abstenerse de realizar cualquier tipo de actos que afecten al
ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida humana. En
su dimensin prestacional, impone a los particulares y al Estado tareas u
obligaciones destinadas a conservar el ambiente equilibrado, las cuales se
traducen, a su vez, en un haz de posibilidades. Esto no slo supone tareas
de conservacin, sino tambin de prevencin y evidentemente de
reparacin o compensacin de los daos producidos. Debe enfatizarse que
la prevencin y, desde luego, la realizacin de acciones destinadas a ese fin
tienen especial relevancia, ya que siempre es preferible evitar el dao
(principio de prevencin y principio de precaucin) a tener que indemnizar
prejuicios que pueden ser sumamente costosos para la sociedad. Y es que,
de lo contrario, abusar del principio contaminador-pagador, podra
terminar por patrimonializar relaciones y valores tan caros para el Derecho
Constitucional! En este sentido, si el Estado no puede garantizar a los seres
humanos que su existencia se desarrolle en un ambiente sano, estos s
pueden exigir del Estado que adopte todas las medidas necesarias de
prevencin que lo hagan posible.
Medio ambiente y Constitucin ecolgica
6. Los derechos fundamentales que la Constitucin reconoce son
efectivamente derechos subjetivos pero tambin constituyen manifestacin
de un orden material y objetivo de valores constitucionales en los cuales se
sustenta todo el ordenamiento jurdico. Esta ltima dimensin de los
derechos fundamentales se traduce, por un lado, en exigir que las leyes se
apliquen conforme a los derechos fundamentales (efecto de irradiacin de
los derechos en todos los sectores del ordenamiento jurdico) y, por otro,
en imponer sobre todos los organismos pblicos un deber de tutelar dichos
derechos.
7. Ello no significa que tales derechos slo puedan oponerse a los
organismos pblicos. El Tribunal Constitucional ha manifestado en
mltiples ocasiones que, en nuestro sistema constitucional, los derechos
fundamentales vinculan tanto al Estado como a los particulares. En el caso
de autos, la responsabilidad del Estado la comparte, entre otros, con los
particulares que promueven actividades que daan o pueden daar el
medio ambiente.

8. Tomando en cuenta doctrina y jurisprudencia constitucional comparada se


ha denominada al conjunto de disposiciones de la Carta fundamental,
referidas a las relaciones entre el individuo, la sociedad y el medio
ambiente, Constitucin Ecolgica (STC 3610-2008-PA/TC, fundamento
33). As, el artculo 66 de la Constitucin establece que los recursos
naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nacin, y que
el Estado es soberano en su aprovechamiento. Por su parte, el artculo 67
de la Constitucin dispone que el Estado determina la poltica nacional del
ambiente y promueve el uso sostenible de los recursos naturales. De otro
lado, el artculo 68 de la Constitucin prescribe: El Estado est obligado
a promover la conservacin de la diversidad biolgica y de las reas
naturales protegidas; en esa lnea, el artculo 69 seala: El Estado
promueve el desarrollo sostenible de la Amazona.
9. De ah que se derive un conjunto de acciones que el Estado se
compromete a desarrollar y promover, con el fin de preservar y conservar
el ambiente frente a las actividades humanas que pudieran afectarlo. Esta
poltica nacional debe permitir el desarrollo integral de todas las
generaciones de peruanos que tienen el derecho de gozar de un ambiente
adecuado para el bienestar de su existencia.
10. Desarrollando los alcances de los artculos constitucionales referidos,
el artculo 9 de la Ley General del Ambiente, Ley N. 28611, establece:
La Poltica Nacional del Ambiente tiene por objetivo mejorar la calidad
de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas
saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo
sostenible del pas, mediante la prevencin, proteccin y recuperacin del
ambiente y sus componentes, la conservacin y el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales, de una manera responsable y
congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona
(subrayado agregado).
11. El enunciado legal materializa lo determinado en la llamada Constitucin
Ecolgica. As, en primer lugar, al ser los recursos naturales, in totum,
patrimonio de la Nacin, su explotacin no puede ser separada del inters
nacional, por ser una universalidad patrimonial reconocida para los
peruanos de las generaciones presentes y futuras. En segundo lugar, los
beneficios derivados de su utilizacin deben alcanzar a la Nacin en su
conjunto; por ende, se proscribe su exclusivo y particular goce.
12. Una perspectiva que no debe ser soslayada es la relativa a la consideracin
de los servicios ambientales que prestan ciertas reas del territorio de la
Nacin. Recursos que, en algunos casos, benefician no slo al pas, sino
tambin a la regin e inclusive a todo el planeta; por ejemplo, la captura de

carbono realizada por la selva amaznica. Por ello, la relevancia de que el


Estado asuma la proteccin de esta riqueza mediante la exhaustiva
fiscalizacin de la explotacin de las riquezas ubicada en estas zonas. Una
de las formas de protegen estas riquezas, que adems suelen ser
ecosistemas frgiles, es la implantacin de reas especialmente protegidas.
Con ello se deber evitar la afectacin o disminucin de la calidad de los
servicios ambientales, como puede ser el caso captacin y almacenamiento
de agua.
Desarrollo sostenible y generaciones futuras
13. El uso sostenible de los recursos naturales comporta la utilizacin de
componentes de la diversidad biolgica de un modo y a un ritmo que no
ocasione la disminucin a largo plazo de dicha diversidad, con lo cual se
mantienen las posibilidades de sta de satisfacer las necesidades y las
aspiraciones de las generaciones actuales y futuras. De igual modo, cuando
se explotan recursos no renovables, como los hidrocarburferos, debe
cuidarse en no comprometer aquella diversidad biolgica.
14. Al respecto, la Comisin Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo
de las Naciones Unidas, conocida tambin como la Comisin
Brundtland, emiti un informe en el que defini el desarrollo
sostenible como aquel proceso en donde se asegura la satisfaccin de las
necesidades humanas del presente sin que se ponga en peligro la capacidad
de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades y que, por
ende, involucre la utilizacin de recursos, la direccin de las inversiones y
la orientacin de los cambios tecnolgicos e institucionales que
acrecienten el potencial actual y futuro de los recursos naturales en aras de
atender las necesidades y aspiraciones humanas (vase STC 0048-2004AI/TC).
En dicho informe tambin se expresa que el desarrollo sostenible no es un
estado concreto, sino un proceso de cambio en donde la explotacin de
recursos, la direccin de las inversiones, la orientacin de los desarrollos
tecnolgicos y los cambios institucionales, deben ser consistentes con el
futuro as como con el presente.
Como se aprecia, la perspectiva del desarrollo sostenible busca equilibrar
el esquema de la economa social de mercado con el derecho a vivir en un
ambiente equilibrado y adecuado. Es una maximizacin de las ganancias o
utilidad frente a la calidad del entorno que sufre el desgaste de la actividad
econmica. En tal sentido, con el principio sostenibilidad (artculo V de la
Ley General del Ambiente) se pretende modular esta actividad econmica
a la preservacin del ambiente, el mismo que tendr que servir de soporte
vital tambin para las generaciones venideras. As, los derechos de las

actuales generaciones no deben ser la ruina de las aspiraciones de las


generaciones futuras.
15. Cabra advertir, no obstante, que no se trata de preservar exclusivamente el
legado ambiental, sino tambin aspectos relativos al mbito cultural. Es
decir, que nuestra deuda con las generaciones futuras no se agota en
aspectos ambientales, que si bien forman parte esencial del
concepto desarrollo sostenible, no se agota en l.
16. En suma, de una interpretacin sistemtica del artculo 2, inciso 22), y de
los artculos 66, 67, 68 y 69 de la Constitucin, se concluye que una
manifestacin concreta del derecho de toda persona a disfrutar de un
entorno ambiental idneo para el desarrollo de su existencia es el
reconocimiento de que los recursos naturales -especialmente los no
renovables-, en tanto patrimonio de la Nacin, deben ser objeto de un
aprovechamiento razonable y sostenible, y que los beneficios resultantes
de tal aprovechamiento deben ser a favor de la colectividad en general,
correspondiendo al Estado el deber de promover las polticas adecuadas a
tal efecto.
Medio ambiente y principio de prevencin
17. El artculo IV del Ttulo Preliminar de la Ley General del Ambiente
establece que la gestin ambiental tiene como objetivos prioritarios
prevenir, vigilar y evitar la degradacin ambiental. Asimismo,en su
artculo 11 seala:
Sin perjuicio del contenido especfico de la Poltica Nacional del Ambiente, el diseo y
aplicacin de las polticas pblicas consideran los siguientes lineamientos: () b. La
prevencin de riesgos y daos ambientales, as como la prevencin y el control de la
contaminacin ambiental, principalmente en las fuentes emisoras. En particular, la
promocin del desarrollo y uso de tecnologas, mtodos, procesos y prcticas de
produccin, comercializacin y disposicin final ms limpias.

18. Por su parte, este Tribunal ha establecido en la STC N. 01206-2005AA/TC que:


() este principio de prevencin se desprende de la faz prestacional inherente al
derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado, lo que ha sido concretizado por
el legislador ordinario. En tal sentido, es ineludible el deber del Estado de prevenir
adecuadamente los riesgos ante los cuales se encuentra el ecosistema, as como los
daos que se pueden causar al ambiente como consecuencia de la intervencin humana,
en especial en la realizacin de una actividad econmica. Ms an, el principio de
prevencin obliga al Estado a ejecutar acciones y adoptar medidas tcnicas que tengan
como fin evaluar los posibles daos que se pueda ocasionar al medio ambiente.

19. La cristalizacin del principio de prevencin se encuentra en la accin


que el Estado debe adoptar para prevenir un dao al medio ambiente que,
en la actualidad, es potencial. Con l se pretende prevenir, por ejemplo:
La extincin de las especies de la flora y fauna (); la contaminacin de los mares
(por petrleo, desechos radioactivos, desperdicios y sustancias peligrosas, de fuentes
terrenas o de cualquier fuente); contaminacin de los ros () violenta modificacin del
ambiente; efectos adversos de las actividades que previenen la migracin de especies;
contaminacin del aire; modificacin de la capa de ozono; degradacin del ambiente
natural; toda clase de contaminacin; implicancias adversas de los impactos ambientales
(); y prdida de la biodiversidad () Iturregui encuentra la aplicacin del
referido principio en las polticas nacionales de prevencin, tales como los sistemas de
evaluacin del impacto ambiental y los controles directos sobre la contaminacin,
como en los estndares de emisin de licencias ambientales (FOY; Pierre y
otros: Derecho Internacional Ambiental. Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Catlica del Per, Lima; 2003, pp. 85-86).

20. Es del caso advertir que si bien el principio de prevencin y el principio


precautorio estn ntimamente relacionados, existe una distincin entre
ambos. En ese sentido, Jimnez de Parga y Maseda manifiesta que:
[...] la prevencin se basa en dos ideas-fuerza: el riesgo de dao ambiental podemos
conocerlo anticipadamente y podemos adoptar medidas para neutralizarlo. Por el
contrario, la precaucin, en su formulacin ms radical, se basa en las siguientes ideas:
el riesgo de dao ambiental no puede ser conocido anticipadamente porque no podemos
materialmente conocer los efectos a medio y largo plazo de una accin. La posibilidad
de anticipacin es limitada e imperfecta al estar basada en nuestro grado o estadio de
conocimientos cientficos, los cuales son limitados e imperfectos (JIMNEZ DE
PARGA Y MASEDA, Patricia: Anlisis del principio de precaucin en Derecho
internacional pblico: perspectiva universal y perspectiva regional europea, Poltica y
Sociedad, 2003, Vol. 40. Nm 3, pp. 16-17).

Por su parte, Andorno explica que en caso de la prevencin, la


peligrosidad de la cosa o actividad es ya bien conocida, y lo nico que se
ignora es si el dao va a producirse en un caso concreto. Por otro lado, en
el caso de la precaucin la incertidumbre recae sobre la peligrosidad
misma de la cosa, porque los conocimientos cientficos son todava
insuficientes para dar una respuesta acabada al respecto (ANDORNO,
Roberto: El principio de precaucin: un nuevo standard jurdico para la
era tecnolgica. En: La Ley, 18 de julio de 2002). Dicho principio se
encuentra recogido en el inciso 3, artculo 3, del Convenio Marco de
Naciones Unidas sobre Cambio Climtico, aprobado mediante Resolucin
Legislativa N. 26185 y en el artculo 10, inciso f), del Decreto Supremo
N. 022-2001-PCM (ver STC 04223-2006-PA/TC, 26-28).
Medio ambiente y responsabilidad social de la empresa
21. En el marco del Estado Social y Democrtico de Derecho, de la economa
social de mercado y del desarrollo sostenible, la responsabilidad social

constituye una conducta exigible ineluctablemente a la empresa. Sobre la


materia, el Tribunal ha explicado que:
El modelo del Estado Social y -Democrtico de Derecho representa un nivel de
desarrollo mayor que el del Estado Liberal () En ese marco, la otrora relacin liberal
del individualismo frente al Estado y la relacin social del Estado como garante del
bienestar general se complementan con la constitucionalizacin de la economa y de la
tutela del medio ambiente y los recursos naturales. En esta perspectiva es que la
empresa privada, como expresin de un sector importante de la sociedad, tiene especial
responsabilidad frente al Estado. La Economa Social de Mercado condiciona la
participacin de los grupos econmicos en armona con el bien comn y el respeto del
inters general, estableciendo lmites para que la democracia constitucional no sea un
espacio donde se impongan las posiciones de los ms poderosos econmicamente en
detrimento de los bienes jurdicos protegidos constitucionalmente. En el Estado Social y
Democrtico de Derecho el crecimiento econmico no puede ni debe reirse con el
derecho a la plenitud de la vida humana; no puede superponerse al resguardo de la
dignidad de la persona, que constituye la prioridad no slo del Estado, sino de la
sociedad en su conjunto. Lo social se define aqu desde tres dimensiones: como
mecanismo para establecer legtimamente algunas restricciones a la actividad de los
privados; como una clusula que permite optimizar al mximo el principio de
solidaridad, corrigiendo las posibles deformaciones que pueda producir el mercado de
modo casi natural, permitiendo, de este modo, un conjunto de mecanismos que
permitan al Estado cumplir con las polticas sociales que procuren el bienestar de todos
los ciudadanos; y, finalmente, como una frmula de promocin del uso sostenible de los
recursos naturales para garantizar un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de
la vida (subrayado agregado) (STC 0048-2004-AI/TC).

22. El carcter social de nuestro rgimen determina que el Estado no pueda


permanecer indiferente ante las actividades econmicas de los particulares,
lo que, por cierto, en modo alguno supone la posibilidad de interferir de
manera arbitraria e injustificadamente en el mbito de libertad reservado a
los agentes econmicos. En una economa social de mercado, tanto los
particulares como el Estado asumen deberes especficos; en el primer caso,
el deber de ejercitar las referidas libertades econmicas con
responsabilidad social, mientras que, en el segundo, el deber de ejercer un
rol vigilante, garantista y corrector, ante las deficiencias y fallos del
mercado, y la actuacin de los particulares.
23. En la actualidad, existe consenso en indicar que la actividad empresarial,
siendo esencialmente lucrativa, no se opone a que asuma su
responsabilidad social. Los efectos que las empresas generan han suscitado
que se tomen ciertas medidas a fin de lograr una insercin ms pacfica de
la empresa en la sociedad. Es as como se ha desarrollado el concepto de
responsabilidad social de la empresa, que tiene diversos mbitos de
aplicacin como el interno: el relativo al respeto de los derechos laborales
de los trabajadores y al clima laboral interno, as como al buen gobierno
corporativo; y el externo, que enfatiza ms las relaciones entre la empresa
y la comunidad y su entorno.

24. Para el presente caso, interesa resaltar que la finalidad de lucro debe ir
acompaada de una estrategia previsora del impacto ambiental que la labor
empresarial puede generar. La Constitucin no prohbe que la empresa
pueda realizar actividad extractiva de recursos naturales; lo que ordena la
Constitucin es que dicha actividad se realice en equilibrio con el entorno
y con el resto del espacio que configura el soporte de vida y de riqueza
natural y cultural. De lo contrario, si la actividad empresarial genera
pasivos ambientales, se habr cumplido seguramente con la finalidad de
lucro; sin embargo, a un costo que el Estado y la sociedad no soportarn.
25. As, la estabilidad que una empresa requiere para desarrollar su actividad,
no solo depende del orden que desde el Estado se pueda generar, sino
tambin de la propia accin de las empresas, las que tendrn que cumplir
un rol protagnico y comunicativo a travs de su responsabilidad social.
Comunidades nativas y medio ambiente
26. Como ya se expres, el problema a dilucidar en el presente caso es
determinar si la exploracin y posible explotacin hidrocarburfera implica
una afectacin o amenaza al ecosistema del rea de Conservacin
Regional denominada Cordillera Escalera y, por consiguiente, una
afectacin al derecho del actor a un ambiente adecuado y equilibrado. No
obstante, del informe tcnico remitido por el Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social a este Tribunal Constitucional por medio del Oficio N.
253-2008/MIMDES-DGPOA, el 14 de junio de 2008, se aprecia que en el
lote 103 existen 64 comunidades nativas de grupos tnicos perteneciente a
las familias Cocama Cocamilla y Chayahuita. Por tal motivo -si bien solo
algunos de estos grupos podran ser directamente afectados- este Tribunal
estima pertinente pronunciarse, de manera tangencial, sobre la temtica
relativa a los pueblos indgenas.
a) Derecho a la identidad tnica y cultural

27. Del el artculo 2, inciso 2, de la Constitucin, se infiere un reconocimiento


de la tolerancia a la diversidad como valor inherente al texto
constitucional, lo que debe comprenderse, a su vez, como una aspiracin
de la sociedad peruana. En tal sentido, los individuos no pueden ser
arbitrariamente diferenciados perjudicndoseles por motivos basados, entre
otros, por su opinin, religin o idioma. As, toda fuerza homogeneizadora
que no respete o que amenace las singularidades de las personas
identificables bajo algn criterio de relevancia constitucional debe ser
erradicada. Esto es, reconocer a la unidad dentro de la diversidad y a la
igualdad como un derecho a la diferencia. Si bien este tipo de clusulas
proponen una tutela adecuada al individuo, lo especfico y complejo de la
proteccin de los grupos minoritarios ha significado que se planteen

medidas constitucionales especficas para la defensa de las minoras


tnicas.
28. En esta lnea, debe subrayarse el artculo 2, inciso 19, de la Constitucin,
que establece, adems del derecho a la identidad tnica y cultural, una
clara dimensin objetiva en cuanto se obliga al Estado a proteger la
pluralidad tnica y cultural existente en la Nacin. Igualmente, debe
tenerse presente que el artculo 89 de la Norma Fundamental reconoce la
autonoma organizativa, econmica y administrativa a las comunidades
nativas, as como la libre disposicin de sus tierras, reiterndose de igual
forma la obligacin del Estado de respetar su identidad cultural.
Manifestacin de la autonoma referida ser la posibilidad de que estas
comunidades puedan ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su
mbito territorial siempre que no violen derechos fundamentales (artculo
149). Se establece adems en el texto constitucional (artculo 48) que,
adems del castellano, tambin son idiomas oficiales el quechua, el aimara
y las dems lenguas aborgenes en las zonas donde predominen. Es
relevante mencionar tambin que el artculo 191 de la
Constitucin prescribe que la ley establecer porcentajes mnimos para
hacer accesible la representacin de gnero, comunidades campesinas y
nativas, y pueblos originarios en los Consejos Regionales y Concejos
Municipales. Con ello, los pueblos indgenas -trmino utilizado en el
Derecho internacional- han sido provedos con herramientas legales que
buscan proteger su existencia y su cosmovisin (Weltanschauung).
29. Sobre el derecho a la identidad tnica, es pertinente precisar que de
acuerdo a lo expresado por este Tribunal Constitucional, el derecho a la
identidad tnica es una especie del derecho a la identidad cultural
(sentencia del Expediente 0006-2008-PI/TC, fundamento 21). Aquel
consiste en la facultad que tiene la persona que pertenece a un grupo tnico
determinado de ser respetada en las costumbres y tradiciones propias de la
etnia a la cual pertenece, evitndose con ello que desaparezca la
singularidad de tal grupo. Esto es, el derecho de la etnia a existir, de
conformidad con la herencia de los valores de sus ancestros y bajo
smbolos e instituciones que diferencian a tal comunidad de las dems.
Asimismo, el reconocimiento de tal derecho supone que el Estado social y
democrtico de Derecho est en la obligacin de respetar, reafirmar y
promover aquellas costumbres y manifestaciones culturales que forman
parte de esa diversidad y pluralismo cultural [...]. (HBERLE,
Peter.Teora de la Constitucin como ciencia de la cultura. Tecnos,
Madrid; 2000, p. 34).
30. A propsito de lo expuesto, es interesante tomar en cuenta la Resolucin
Ministerial N. 159-2000-PROMUDEH, que enumera una serie de

manifestaciones de tal derecho. As, se reconoce que el derecho a la


identidad tnica es:
el conjunto de valores, creencias, instituciones y estilos de vida que identifican a un
Pueblo Indgena, Comunidad Campesina o Comunidad Nativa y que tal derecho
comprende: a. El derecho a decidir sobre su propio desarrollo. b. El respeto a sus
formas de organizacin. c. El derecho a ser escuchados y consultados en forma previa a
toda accin o medida que se adopte y que pueda afectarles. d. El derecho a participar en
la formulacin, diseo, ejecucin, monitoreo y evaluacin de los planes, programas y
proyectos de desarrollo nacional, regional o local que pueda afectarles. e. El derecho a
no ser discriminados por razones de ndole tnico-cultural. f. El derecho a expresarse en
su propia lengua. g. El respeto a su pertenencia a un determinado grupo tnico. h. El
respeto a sus estilos de vida. i. El respeto a sus costumbres y tradiciones, y cosmovisin.
El derecho al reconocimiento, revaloracin y respeto de sus conocimientos tradicionales
y prcticas ancestrales. j. El respeto a sus bienes, trabajo y ambiente en que viven. k. El
derecho a que se reconozcan y valoren las actividades econmicas que son relevantes
para el mantenimiento de su cultura. l. El respeto a las tierras que comparten en
comunidad. m. El respeto a sus formas tradicionales de resolucin de conflictos,
siempre que no vulneren los derechos humanos enunciados por los instrumentos
jurdicos internacionales. n. El derecho a que se respete su condicin de aislamiento
voluntario, en los casos en que as proceda (subrayado agregado).

Sin perjuicio de ello, y como ya se observ, algunas de estas facultades


han sido reconocidas en nuestro ordenamiento de manera autnoma,
enfatizndose con ello su relevancia y alcance. Tal es el caso del derecho a
la no discriminacin en el centro de labores, el derecho a expresarse en su
propia lengua, a la libertad de organizarse y el derecho a la libre
disposicin de sus tierras (artculo 89 dela Constitucin, para los dos
ltimo casos). De otro lado, debe observarse el Convenio N. 169 de la
Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), Sobre los Pueblos Indgenas
y Tribales en pases independientes, que reconoce el derecho a la consulta
previa y a participar en la ejecucin y evaluacin de polticas que los
afectan directamente, el que a continuacin se analizar.
b) El Convenio 169 de la OIT y los recursos naturales

31. Previamente, debe destacarse que nuestro sistema de fuentes normativas


reconoce que los tratados de derechos humanos sirven para interpretar los
derechos y libertades reconocidos por la Constitucin. Por tanto, tales
tratados constituyen parmetro de constitucionalidad en materia de
derechos y libertades (STC N. 0047-2004-AI/TC, Fundamento 22).
Asimismo, este Tribunal ha afirmado que los tratados internacionales
sobre derechos humanos no slo conforman nuestro ordenamiento sino
que, adems, ostentan rango constitucional (STC N. 0025-2005-PI/TC,
Fundamento 33). De tal manera, habindose aprobado el Convenio N.
169 mediante Resolucin Legislativa N. 26253, publicada el 5 de
diciembre de 1993, su contenido pasa a ser parte del Derecho nacional, tal
como lo explicita el artculo 55 de la Constitucin, siendo adems

obligatoria su aplicacin por todas las entidades estatales. Por


consiguiente, en virtud del artculo V del Ttulo Preliminar del Cdigo
Procesal Constitucional, el tratado internacional viene a complementar
-normativa e interpretativamente- las clusulas constitucionales sobre
pueblos indgenas que, a su vez, concretizan los derechos fundamentales y
las garantas institucionales de los pueblos indgenas y sus integrantes.
32. Es de resaltar que las situaciones jurdicas de ventaja y de desventaja son
reconocidas a los grupos tnicos, tomando en cuenta la realidad y las
concepciones que ellos guardan sobre el mundo que los rodea. As, a partir
de ello, se debe disponer una tutela adecuada a su contexto y necesidades.
Por ejemplo, la relacin entre los pueblos indgenas y la tierra resulta ser
una manifestacin singular de tales pueblos, en consecuencia, el artculo
13 de la Convencin 169 establece que el trmino tierras, para el caso de
los pueblos indgenas, incluye el concepto de territorio ya que la unidad
de la comunidad a su territorio excede la nocin de propiedad patrimonial.
Se piensa as en un dominio espiritual y cultural de la tierra. La Corte
Interamericana lo ha sealado de esta forma en la sentencia del Caso de la
Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tigni vs. Nicaragua, en donde refiere:
Entre los indgenas existe una tradicin comunitaria sobre una forma comunal de la
propiedad colectiva de la tierra, en el sentido de que la pertenencia de sta no se centra
en un individuo sino en el grupo y su comunidad. Los indgenas por el hecho de su
propia existencia tienen derecho a vivir libremente en sus propios territorios; la estrecha
relacin que los indgenas mantienen con la tierra debe de ser reconocida y
comprendida como la base fundamental de sus culturas, su vida espiritual, su integridad
y su supervivencia econmica. Para las comunidades indgenas la relacin con la tierra
no es meramente una cuestin de posesin y produccin sino un elemento material y
espiritual del que deben gozar plenamente, inclusive para preservar su legado cultural y
transmitirlo a las generaciones futuras.

Esta especial circunstancia define la manera en que se reconoci el


derecho de la libre autodeterminacin de los pueblos indgenas. Tal
autodeterminacin, sin embargo, no debe ser confundida con pretensiones
autrquicas, separatistas o antisistmicas, puesto que deben considerarse
juntamente con el principio de unidad de gobierno e integridad territorial
del Estado (artculos 43 y 54 de la Constitucin), sustento material de los
derechos y deberes de los ciudadanos en su conjunto. Entonces, la libre
autodeterminacin es la capacidad pueblos indgenas de organizarse de
manera autnoma, sin intervenciones de ndole poltica o econmica por
parte de terceros, y la facultad de aplicar su derecho consuetudinario a fin
de resolver los conflictos sociales surgidos al interior de la comunidad,
siempre que en el ejercicio de tal funcin no se vulneren derechos
fundamentales de terceros, de los cuales el Estado es garante, por ser
guardin del inters general y, en particular, de los derechos
fundamentales.

33. Esta libre determinacin, juntamente con la concepcin que los pueblos
indgenas tienen sobre la tierra, sirve de base para la configuracin y
sustento del derecho a la consulta previa. Este derecho, que viene a ser una
concretizacin tambin del artculo 2. 17 de la Constitucin, se encuentra
explcitamente recogido en los artculos 6 y 7 del Convenio N. 169. El
artculo 6, literal a), indica que cada vez que se prevean medidas
legislativas o administrativas susceptibles de afectar directamente a los
pueblos indgenas, el Gobierno tendr que consultar previamente y
mediante los procedimientos apropiados e instituciones representativas.
Tales consultas debern efectuarse de buena fe y de forma apropiada a las
circunstancias del caso, con la finalidad de llegar a un acuerdo y lograr el
consentimiento de las medidas propuestas.
34. De otro lado, el artculo 7 expone que los pueblos indgenas tienen
derecho a decidir sobre sus propias prioridades en lo que atae al proceso
de desarrollo, debiendo participar en la formulacin, aplicacin y
evaluacin de los planes y programas de desarrollo nacional y regional
susceptibles de afectarles directamente. Es interesante enfatizar, adems,
lo expuesto en el artculo 15, que seala que los Gobiernos debern
establecer procedimientos mediante los cuales se pueda consultar a los
pueblos interesados antes de emprender o autorizar cualquier programa de
prospeccin o explotacin de los recursos existente en sus tierras. De
igual forma, el artculo indica que los pueblos indgenas debern participar
en los beneficios de tales actividades y si se ven daados debido a tales
actividades, podrn solicitar una indemnizacin equitativa. Con ello se
pretende armonizar la dinmica entre los pueblos indgenas y otros agentes
sociales y econmicos.
35. En virtud a ello, la consulta debe realizarse antes de emprender cualquier
proyecto relevante que pudiera afectar la salud de la comunidad nativa o su
hbitat natural. Para ello debe brindrsele la informacin relativa al tipo de
recurso a explotar, las reas de explotacin, informes sobre impacto
ambiental, adems de las posibles empresas que podran efectuar la
explotacin del recurso. Estos elementos serviran para que al interior del
grupo tnico se inicien las reflexiones y dilogos sobre el plan a
desarrollar. Esta informacin tendr que entregarse con la debida
anticipacin para que las reflexiones que puedan surgir sean debidamente
ponderadas. Una vez superada esta etapa se podr dar inici a la etapa de
participacin propiamente dicha, en la que se buscar la dinmica propia
del dilogo y el debate entre las partes. Finalmente, la consulta planteada a
la comunidad nativa tendr que ser realizada sin ningn tipo de coercin
que pueda desvirtuarla.

36. Estos criterios han sido tambin recogidos por la Corte Interamericana en
el caso Pueblo de Saramaka vs. Surinam. En dicha sentencia, Adems. se
estableci que los integrantes de los pueblos indgenas y tribales tenan el
derecho de ser titulares de los recursos naturales que tradicionalmente
haban usado en su territorio. De otro lado, tambin se explicit que, no
obstante ello, es claro que los derechos no son absolutos, pudiendo quedar
subordinado el uso y goce de los bienes a los intereses de la sociedad.
Frente a ello, la Corte Interamericana de Derechos Humanos consider
que:
[...]cuando se trate de planes de desarrollo o de inversin a gran escala que tendran un
mayor impacto dentro del territorio de Saramaka, el Estado tiene la obligacin, no solo
de consultar a los Saramakas, sino tambin debe obtener el consentimiento libre,
informado y previo de estos, segn sus costumbres y tradiciones (Pueblo de Saramaka
vs. Surinam, fund. 134).

Esta participacin y consulta de los pueblos indgenas legitima la accin


gubernamental y particular, facilitando la actuacin de los sujetos involucrados en la
explotacin de los recursos naturales.

37. En la actualidad, en el mbito interno debemos referirnos al Decreto


Supremo N. 012-2008-EM, que regula lo referente a la participacin
ciudadana para la realizacin de actividades de hidrocarburos. En dicha
normativa se establece que la consulta es una forma de Participacin
Ciudadana de aquellas poblaciones que podran verse afectadas por un
proyecto de Hidrocarburos. Este Decreto Supremo perfecciona lo
establecido en la Resolucin Ministerial N. 535-2004-MEM-DM, que
tambin dispona la realizacin de talleres y consultas a las comunidades
que podan verse afectadas. As se busca materializar el contenido del
Convenio N. 169, por lo que las comunidades nativas y campesinas son los
principales sujetos beneficiados con esta normativa.
38. De lo revisado en autos, es de inferirse que la empresa, as como entidades
del Estado han llevado a cabo, en virtud de la resolucin ministerial
referida, una serie de talleres donde se transmiti a las comunidades
nativas informacin sobre la empresa y los distintos procesos que se van a
desarrollar en las zonas aledaas.
39. Es oportuno indicar que la legislacin que promueve la consulta es, a su
vez, reflejo de la responsabilidad social de la empresa, en cuanto busca una
consolidacin del vnculo que debern establecer las empresas con las
comunidades que puedan sufrir los efectos del impacto de la actividad
hidrocarburfera. As, no slo es la preocupacin que la empresa pueda
tener respecto del ambiente, sino tambin en relacin con la poblacin
aledaa, debiendo plantear medidas que busquen, por ejemplo, el menor
impacto posible en el desarrollo cultural de las comunidades. De igual

forma, si se lleva a afecto la extraccin de recursos naturales que se


encuentran dentro de los territorios de las comunidades nativas, es claro
que tendrn que implementarse mecanismos de participacin de las
comunidades en actividad y de las rentas que se puedan generar.
40. No obstante, y a pesar de la normativa indicada, es claro que no existe una
norma general que desarrolle los alcances, detalles, condiciones y
vinculatoriedad del derecho de consulta establecido en el tratado
internacional citado. Dicha tarea se encuentra, desde luego, en manos del
Legislativo, quien tendr que elaborar la regulacin del caso a fin de hacer
realmente viable y efectiva la obligacin internacional asumida, en todos
los mbitos en donde intervengan los pueblos indgenas.
Anlisis del Caso
41. El recurrente sostiene que en el Lote 103 (rea reservada para su
exploracin
y
eventual
explotacin)
se
encuentra la
ACR Cordillera Escalera, rea establecida mediante Decreto Supremo N.
045-2005-AG. En tal sentido, la actividad hidrocarburfera, tanto en su faz
exploratoria como de explotacin, implicara una afectacin al ecosistema
del rea protegida; por consiguiente, vulnerara el derecho a un ambiente
adecuado y equilibrado.
42. En primer lugar, debe determinarse si efectivamente existe tal
superposicin. En segundo lugar, se debe analizar si resulta legal y
constitucionalmente factible la explotacin de recursos no renovables
ubicados dentro del rea protegida. Y por ltimo, es menester verificar si la
exploracin y la explotacin cumplen los requisitos previstos para efectuar
dichas actividades dentro del rea protegida.
43. Sobre la superposicin de las referidas reas, debe indicarse que de
acuerdo al mapa remitido por el Instituto Nacional de Recursos Naturales
(INRENA), contenido en el Oficio N. 342-2008-INRENA-IANP-DPDPANP, se aprecia claramente que gran parte de las 149. 870,00 hectreas
de la ACR se encuentra dentro del Lote 103.
44. En efecto, de acuerdo con el Decreto Supremo N. 026-2004-EM, que
aprueba el contrato de licencia para la exploracin y explotacin de
hidrocarburos en el Lote 103, el rea concesionada se ubica entre las
provincias de Alto Amazonas del departamento de Loreto y Moyabamba,
Lamas, San Martn y Picota del departamento de San Martn. Por su
parte, la ACR se encuentra en los distritos de Pinto Recodo, San Roque de
Cumbaza, Pongo del Caynarachi y Barranquita de la provincia de Lamas y
de los distritos de San Antonio de Cumbaza, Tarapoto, La Banda de

Shilcayo, Shapaja y Chazuta de la provincia de San Martn, de la regin


San Martn.
45. Una vez aclarado este primer problema, cabe preguntarse si es que esta
superposicin basta para que la concesin hidrocarburfera sea per
se cuestionada por afectar el ecosistema de la referida ACR. Al respecto, la
Ley 26834, de reas Protegidas (ANP), establece que el conjunto de reas
protegidas conforman el Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas
por el Estado (SINANPE), que se encuentra regido por el INRENA. La
finalidad de estas reas se encuentran establecidas en el artculo 2 de la
citada ley, debiendo resaltarse, entre otras, la siguiente: asegurar la
continuidad de los procesos ecolgicos y evolutivos, mantener la
biodiversidad y mantener la base de recursos, incluyendo los genticos,
que permitan desarrollar opciones para mejorar los sistemas productivos,
encontrar adaptaciones frente a eventuales cambios climticos
perniciosos.
46. Entre las ANP existen diferentes categoras, identificadas en el artculo 20
de la Ley citada. As, se distingue entre las reas de uso indirecto (entre
las que estn los parques nacionales, santuarios nacionales y santuarios
histricos) y reas de uso directo (donde estn las reservas nacionales,
paisajsticas, comunales, refugios de vida silvestre, bosques de proteccin,
cotos de caza y reas de conservacin regionales). En las primeras, no se
permite la extraccin de recursos naturales, mientras que en las segundas,
s est permitido el aprovechamiento o extraccin de recursos, siempre que
ello sea compatible con los objetivos del rea.
47. Como es de apreciarse, las ACR, que son reas que tienen una importancia
ecolgica significativa para la regin, se clasifican como reas de uso
directo, pudiendo, en consecuencia, explotarse los recursos naturales
ubicados en la zona. Especficamente sobre el aprovechamiento de los
recursos naturales no renovables ubicados en la ANP, el artculo 27 de la
norma establece que:
El aprovechamiento de recursos naturales en reas Naturales Protegidas slo podr ser
autorizado si resulta compatible con la categora, zonificacin asignada y el Plan
Maestro del rea. El aprovechamiento de recursos no debe perjudicar el cumplimiento
de los fines para los cuales se ha establecido el rea (resaltado agregado).

Asimismo, el artculo 5 del Decreto Supremo N. 045-2005-AG, que


crea la ACR, seala:
El aprovechamiento de recursos naturales no renovables al interior del rea de
conservacin regional se permite slo cuando lo contemple su plan de maestro
aprobado, estando sujeto tambin a las normas de proteccin ambiental y a las

limitaciones y restricciones previstas en los objetivos de creacin del rea y su


zonificacin (subrayado agregado).

En suma, la propia normativa que regula las ANP de uso directo contempla
la posibilidad de que puedan realizarse actividades extractivas, inclusive
cuando se trata de recursos no renovables.
48. Antes de revisar el tercer problema planteado, debe darse contestacin a lo
argumentado por la parte demandante, en cuanto se ha dicho que la
concesin para la exploracin y explotacin hidrocarburfera fue anterior a
la existencia de la ACR Cordillera Escalera, por consiguiente, los
derechos para la exploracin y explotacin no deberan supeditarse a la
nueva condicin del rea. En efecto, el Decreto Supremo N. 026-2004EM, que aprueba el contrato de licencia para la exploracin y explotacin
del Lote 103, fue publicado en diario oficial El Peruano, el 20 de julio de
2004. Por su parte, el Decreto Supremo N. N. 045-2005-AG, que cre el
ACR Cordillera Escalera, fue publicado el 25 de noviembre de 2005 en el
mismo diario.
49. Al respecto, debe considerarse que las ANP son creadas por decreto
supremo, con la aprobacin del Consejo de Ministros, refrendado por el
Ministro de Agricultura, lo que implica una serie de procedimientos
previos entre la regin interesada en la proteccin especial de cierta rea
con el Ejecutivo. Pero el fundamento por el cual el argumento planteado
por el demandante debe ceder es la relevante valoracin que se debe hacer
de una ANP y la profunda incidencia que una afectacin grave en su
entorno puede provocar en la sociedad. A ello cabra sumar las dems
incidencias sociales que tal dao, de ser irreversible, generara en la
dinmica social, econmica y cultural de la regin. No es, entonces, un
criterio temporal o cronolgico el que brinda una respuesta satisfactoria en
el presente caso, sino que debe preferirse un criterio ms amplio y
comprensivo de los elementos que significan la creacin de una ANP. De
lo contrario, la normativa consentira incoherencias que importaran un
gran costo para la legitimidad de la jurisdiccin.
50. Otra arista del caso que debe tratarse es la referida a la posible sustraccin
de la materia que ha sido alegada por la parte demandada cuando observa
que la etapa exploratoria ya ha sido llevada a cabo. Conviene advertir que,
si bien es cierto en autos se pone de relieve que la etapa de exploracin
ssmica ha finalizado, esto no puede significar que la amenaza ya ha
cesado, en tanto dicha exploracin ssmica constituye slo una fase de la
etapa de exploracin, quedando pendiente otras, como la perforacin de
pozos exploratorios. Adems, obra en autos (fojas 119 a 214 del Principal)
el Testimonio de Escritura Pblica celebrado entre Perpetro S.A. y
Occidental Petrolera del Per titulado Contrato de Licencia para la

exploracin y explotacin de hidrocarburos en el Lote 103; de dicho


documento instrumento pblico se infiere que el contrato suscrito entre las
partes comprende la etapa de exploracin y la de explotacin.
51. En efecto, la clusula tercera del referido contrato precisa: El plazo para
la fase de exploracin por hidrocarburos es de siete (7) Aos, el que se
puede extender de acuerdo a ley () El plazo para la fase de explotacin
de Petrleo, es el que reste despus de terminada la fase de exploracin
hasta completar el plazo de treinta (30) Aos (...) El plazo para la fase de
explotacin de Gas Natural No Asociado y de Gas Natural No Asociado y
Condensados, es el que resta despus de terminada la fase exploracin
hasta completar el plazo de cuarenta (40) Aos.
52. Por otra parte, es del caso precisar que el trmino exploracin, en el
referido contrato, tiene el siguiente significado: Planeamiento, ejecucin
y evaluacin de todo tipo de estudios geolgicos, geofsicos,
geoqumicos y otros, as como la perforacin de Pozos Exploratorios y
dems actividades conexas necesarias para el descubrimiento de
Hidrocarburos, incluyendo la perforacin de Pozos Confirmatorios para la
evaluacin de los Reservorios descubiertos (subrayado agregado). Es
decir que la etapa de exploracin comprende, adems de la exploracin
ssmica, otro tipo de actividades.
53. El artculo 68 de la Constitucin establece que el Estado est obligado a
promover la conservacin de la diversidad biolgica y de las reas
naturales protegidas. Al respecto, la STC 0021-2003-AI/TC precisa que tal
obligacin implica que los actos que puedan representar un nivel de riesgo
para las reas naturales protegidas requieran, para efectos de su
aprobacin, una participacin conjunta de los distintos organismos
estatales que tienen por funcin la conservacin y proteccin de dichas
reas, de modo tal que, mediante labores preventivas, dicho riesgo quede
reducido al mnimo.
54. A continuacin se proceder a analizar si las actividades realizadas por las
emplazadas cuentan con la aprobacin de las autoridades competentes. De
autos se pone de relieve que la ACR CordilleraEscalera se llev a cabo la
exploracin ssmica de la estructura Pihuicho (Lote 103). As, el artculo
9 del Reglamento para la Proteccin Ambiental en las Actividades de
Hidrocarburos, contenido en el Decreto Supremo N. 015-2006-EM, indica
que previo al inicio de actividades de hidrocarburos, ampliacin de
actividades o modificacin, el titular deber presentar ante la Direccin
General de Asuntos Ambientales Energticos (DGAAE) del Ministerio de
Energa y Minas el Estudio Ambiental correspondiente. En esa lnea, el
artculo 26 de dicho dispositivo precisa: El Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) se presentar para aquellas Actividades de Hidrocarburos

contenidas en el Anexo N. 6. Conforme a tal anexo, para el inicio de


actividades concernientes a la exploracin ssmica se requiere de un
Estudio de Impacto Ambiental.
55. De autos se aprecia que la DGAAE expide la Resolucin Directoral N.
360-2006-MEM/AAE, de fecha 4 de julio de 2006, en la que resuelve
aprobar el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploracin
Ssmica de la Estructura Pihuicho en el Lote 103. En consecuencia, en el
caso de la exploracin ssmica las demandadas contaron con la aprobacin
de la autoridad nacional competente legalmente.
56. Conforme a lo expresado en anteriores prrafos la exploracin ssmica
constituye slo una fase de la etapa de exploracin, quedando pendiente
otras, y la posibilidad de una eventual explotacin. En ese sentido, este
Colegiado analizar si dichas actividades pueden ser consideradas una
amenaza al derecho constitucional a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado al desarrollo de la vida.
57. Dado que dichas actividades se proyectan a realizarse en ACR Cordillera
Escalera este Tribunal estima conveniente abordar la importancia de dicha
rea. Sobre el tema, obra en autos el Informe N. 177-2008-INRENAIANP-DPANP, de fecha 12 de mayo de 2008, expedido por el Instituto
Nacional de Recursos Naturales, en el que con relacin a la importancia y
caractersticas del rea de Conservacin Regional Cordillera
Escalera expresa lo siguiente:
Esta rea constituye una porcin de la selva alta donde nacen importantes ros que
abastecen de agua a la poblacin humana de las ciudades ms importantes de la Regin
San Martn y alberga una singular diversidad biolgica cuya conservacin, a travs de
su proteccin y uso sostenible, constituye una prioridad regional y nacional () En su
conjunto la Cordillera Escalera origina cinco cuencas que tributan a las cuencas del
Huallaga y el Maran. La creacin de la Cordillera Escalera tiene por finalidad
garantizar el mantenimiento de servicios ambientales como el agua, la reserva de
biodiversidad, la belleza paisajstica y la captura del carbono (...). Cordillera Escalera
alberga 3 especies endmicas () considerando que en el Per se han reportado 18
especies () Por otro lado, debe mencionarse que de las 14 especies de ranas venenosas
() registradas para Per 3 se encuentran en Cordillera Escalera () Tambin, en
Cordillera Escalera se encuentran especies en peligro de acuerdo a la categorizacin de
especies amenazadas aprobada mediante Decreto Supremo N. 034-2004-AG.

58. Por otra parte, en los considerandos del Decreto Supremo N. 045-2005AG que estableci la ACR Cordillera Escalera se precisa:
(...) permitir garantizar el mantenimiento de los actuales servicios ambientales para
las ciudades de Tarapoto y Lamas (). La Cordillera Escalera es una zona prioritaria
para la conservacin de mamferos, anfibios, reptiles y aves ya que alberga especies de
distribucin muy restringida () Que, en la Cordillera Escalera se han registrado de
acuerdo a la categorizacin de especies amenazadas de fauna silvestre y que prohbe su

caza, captura, tenencia, transporte o exportacin con fines comerciales, aprobada


mediante Decreto Supremo N. 034-2004-AG, las siguientes Especies en Peligro (EN):
Tremarctus ornatus Oso de anteojos, Aulacorhynchus huallagae tucancito
semiamarillo, Grallaricula ochraceifrons tororoi frentiocrcea, Herpsilochmus
parkeri hormiguerito garganticeniza, Vultur gryphus cndor andino, Xenoglaux
loweryi Lechucita bigotona; especies Vulnerables (VU), tales como: Heliangelus
regalis ngel del sol azul, Lagothrix lagotricha mono choro comn, Tapirus
terrestris Sachavaca, Ara militaris guacamayo verde, Hemispingus rufosuperciliaris
hemispingo cejirrufa, Netta erythropthalma pato cabeza castaa, Wetmorethraupis
sterrhopteron tangara gargantinaranja; as como especies Casi Amenazadas (NT),
tales como Puma concolor puma, Andigema hypoglauca tucaneta, Hemitriccus
cinnamomeipectus atrapamoscas y Henicorhina leucoptera cucarachero.

59. De lo expresado en los prrafos precedentes podemos concluir que la


ACR Cordillera Escalera es un rea relevante no slo para el pas en
conjunto, sino en especial para la regin San Martn, en tanto constituye
una importante fuente de agua, facilita la captura del carbono, presenta una
gran biodiversidad, etc. De ah que dicha rea tenga como objetivos
generales los siguientes: a) Conservar y proteger los recursos naturales y la
diversidad biolgica de los ecosistemas frgiles que se encuentran
en la Cordillera Escalera; y, b) Asegurar la continuidad de los procesos
biolgicos en los ecosistemas del rea propuesta (Artculo 2 del Decreto
Supremo N. 045-2005-AG).
60. En la medida que la proteccin del medio ambiente constituye una
preocupacin principal de las actuales sociedades, se impone la necesidad
de implementar frmulas que permitan la conciliacin de las actividades de
exploracin y explotacin de hidrocarburos con la necesaria conservacin
de los recursos y elementos ambientales que se interrelacionan con el
entorno natural y humano. Se busca, con ello, preterir formas de
exploracin y explotacin de hidrocarburos irrazonables, que en s mismas
puedan ser destructivas y no sostenibles para el desarrollo regional y el
beneficio de las generaciones presentes y futuras involucradas. Ello exige
que el Estado controle el uso racional de los recursos naturales dentro de
un desarrollo econmico armnico, criterio que el Tribunal Constitucional
busca enfatizar en esta sentencia.
61. Tal como advirtiramos en prrafos anteriores, en relacin con la
problemtica abordada el artculo 67 de la Constitucin prescribe que el
Estado determina la poltica nacional del ambiente. Dicha poltica debe
promover el uso sostenible de los recursos naturales; ergo, debe auspiciar
el goce de sus beneficios resguardando el equilibrio dinmico entre el
desarrollo socioeconmico de la Nacin y la proteccin y conservacin de
un disfrute permanente. Es dentro de ese contexto que el Estado se
encuentra obligado a auspiciar la conservacin de la diversidad biolgica y
de las reas naturales protegidas (artculo 68).

62. En el caso concreto, resulta necesario conciliar el impacto ambiental que


generaran las diversas actividades que comprenden las etapas de
exploracin y explotacin de hidrocarburos en el Lote 103 con la
proteccin de la biodiversidad y el derecho a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida. En este contexto, es
necesario tomar en cuenta los principios de desarrollo sostenible y
de prevencin.
63. Sobre el particular, el artculo 7 de la Ley N. 26821 Ley Orgnica para
el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales seala: Es
responsabilidad del Estado promover el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, a travs de las Leyes especiales sobre la materia, las
polticas del desarrollo sostenible, la generacin de la infraestructura de
apoyo a la produccin, fomento del conocimiento cientfico-tecnolgico, la
libre iniciativa y la innovacin productiva.
64. Tal como fue sealado en el fundamento 17, supra, el principio de
prevencin tiene pleno reconocimiento en la normativa as como en la
jurisprudencia. Los instrumentos de gestin ambiental desempean un rol
de suma relevancia en relacin con la prevencin; es indispensable tenerlos
en cuenta al referirse al desarrollo sostenible de la explotacin
hidrocarburfera que respete la biodiversidad y las reas naturales
protegidas. En esa lnea, segn qued expuesto, de conformidad con el
artculo 27 de la Ley de reas Naturales Protegidas, tal aprovechamiento
slo proceder si es que la explotacin a realizar es compatible con el Plan
Maestro del rea protegida. De igual forma, ello fue resaltado por
el Decreto Supremo N. 045-2005-AG, que indic particularmente que
slo sera permitido el aprovechamiento de recursos no renovables si el
Plan Maestro as lo permite.
65. Sobre este tema, los demandados han sealado que el Plan Maestro a que
hace referencia el Decreto Supremo N. 045-2005-AG constituye una
norma o mandato de preceptividad aplazada, ya que para su
implementacin se requiere la actuacin especial del Estado a travs de
diversas instituciones especializadas en la materia. Segn su entender,
la inexistencia de un Plan Maestro no puede retrasar o impedir llevar a
cabo actividades de exploracin. Asimismo, indican que la empresa no
ha realizado actividades de explotacin de recursos que puedan
calificarse como aprovechamiento de recursos naturales.
66. Este Tribunal considera que los argumentos esgrimidos por las emplazadas
no resultan adecuados y coherentes con los dems valores y derechos
consagrados en la Constitucin. En efecto, no se puede eludir la necesidad
de contar con un Plan Maestro aprobado por las autoridades
competentes apelando a que slo las actividades de explotacin pueden

ser consideradas como aprovechamiento de recursos naturales, ya que, en


opinin de este Colegiado, la etapa de exploracin y explotacin
constituyen un todo que conduce al aprovechamiento de los recursos
naturales. Tal razonamiento es derivado del mencionado principio de
prevencin al que debe drsele una especial connotacin, puesto que se
est ante una ANP. En tal sentido, el trmino aprovechamiento de
recursos debe ser comprendido de manera integral, conteniendo las
actividades de exploracin y explotacin.
67. Ahora bien, sin perjuicio de lo sealado, es cierto tambin que, en el
presente caso, la inexistencia del referido Plan Maestro ha sido
responsabilidad de las autoridades estatales competentes y no de las
empresas emplazadas, como cierto es tambin que no toda la etapa de
exploracin tiene el mismo grado de incidencia en el medio ambiente.
Dicha etapa cuenta con distintas fases, siendo slo las ltimas las que
puede considerarse que comprometen ntidamente el contenido
constitucionalmente protegido del derecho fundamental al medio ambiente.
Teniendo en cuenta ello, y con el propsito de emitir una decisin que
denote un adecuado equilibrio entre la debida proteccin del medio
ambiente y el aprovechamiento razonable de los recursos naturales, de un
lado, y la libertad empresarial constitucionalmente ejercida, de otro, el
Tribunal Constitucional considera imprescindible que se cuente con un
Plan Maestro elaborado por las autoridades competentes, a fin de que
pueda llevarse a cabo tanto la ltima fase de la etapa de exploracin como
la respectiva y posterior etapa de explotacin.
En ese sentido, queda prohibida la realizacin de estas actividades
mientras no se cuente con el respectivo Plan de Maestro, que contemple la
posibilidad de aprovechar los recursos naturales que se encuentran en el
rea de Conservacin Regional Cordillera Escalera, sujetndose a las
normas de proteccin ambiental y a las limitaciones y restricciones
previstas en los objetivos de creacin del rea y su zonificacin. Y en caso
de que dichas actividades ya se encuentren en curso, deben quedar
suspendidas mientras no se cuente con el referido Plan de Maestro.
Con ello se est materializando el enfoque preventivo, que es esencial e
inherente al concepto de la responsabilidad social de la empresa, y tambin
debe contener aspectos retributivos a las comunidades afincadas en el rea
de influencia de las actividades de exploracin y, sobre todo, de
explotacin. En esta lnea, este Tribunal exhorta a las emplazadas a que
continen realizando diversas acciones que impliquen la materializacin de
su responsabilidad social con la poblacin asentada en el Lote 103.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, en uso de las atribuciones


que le confiere la Constitucin Poltica del Per,
HA RESUELTO
Declarar FUNDADA la demanda. En consecuencia, queda prohibida la
realizacin de la ltima fase de la etapa de exploracin y la etapa de
explotacin
dentro
del
rea
de
Conservacin
Regional
denominada Cordillera Escalera hasta que no se cuente con el Plan Maestro,
pudiendo reiniciar tal actividad una vez que ste haya sido elaborado y se
establezca la compatibilidad entre la actividad de exploracin y explotacin y
los objetivos del rea de Conservacin Regional Cordillera Escalera. En caso
de que ya se encuentre en ejecucin la ltima fase de la etapa de exploracin o
la etapa de explotacin, dichas actividades deben quedar inmediatamente
suspendidas.
SS.
VERGARA GOTELLI
MESA RAMREZ
LANDA ARROYO
BEAUMONT CALLIRGOS
ETO CRUZ
LVAREZ MIRANDA

También podría gustarte