Higo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ficus carica L.

Ficus carica L. (1753).

MORACEAE

Publicado en: Species Plantarum 2: 1059. 1753.


Nombres comunes en Mxico. Higuera; Chun
(l. tarahumara, Chih.); Yaga-yaxo-Castilla (l. zapotecoespaol, Oax.).
Sinonimia. Ficus colchica Grossh. ; Ficus hyrcana
Grossh. ; Ficus kopetdagensis Pachom.

descender a 6 m, el 80% se encuentra entre 20 y


45 cm.
Sexualidad. Monoica evolucionada a (gino) dioica. La
flor es unisexuada.
Nmero cromosmico: 2n = 26.
DISTRIBUCION

DESCRIPCION
Forma. Arbol o arbusto caducifolio o perennifolio, de 5
a 10 m (hasta 10 m) de altura, con un dimetro a la
altura del pecho de hasta 18 cm.
Copa / Hojas. Copa gruesa redondeada o aplanada,
sombra media. Hojas simples, alternas ovales, rugosopubescentes acorazonadas y palmadas con 3 a 7
lbulos, aveces lobuladas una segunda vez,
irregularmente dentadas; miden de 10 a 20 cm de
longitud y casi igual de ancho.
Tronco / Ramas. Tronco con numerosas ramas
gruesas de madera poco densa, glabras, extendidas o
ascendentes. Se ramifica a poca altura del suelo, con
un nmero variable de ramas que van de 12 a 30.
Corteza. Externa lisa de color grisceo. Interna con una
gran cantidad de clulas laticferas que producen un
ltex lechoso, spero y gomoso, que al entrar en
contacto con el aire se espesa.
Flor(es). La inflorescencia donde se arreglan las flores
se llama sicono. La flor femenina con 5 ptalos y un
solo carpelo de color rosado o blanquecino arreglado
en el fondo del sicono, flor masculina con 3 spalos y 3
estambres, arreglada a la entrada del sicono. En esta
especie el diagrama floral es bastante complejo. Es una
especie caracterizada por dos morfos: los cabrahigos,
con flores estaminadas y flores pistiladas de estilo
corto; y los higos comunes que producen slo flores
pistiladas de estilo largo.
Fruto(s). El fruto es un scono blando obovoide o
elipsoide, carnoso, recubierto con una piel muy fina,
con pequeos y numerosos aquenios incluidos en el
fruto, es de color azulado o verde, negro o morado,
mide de 3 a 10 cm de largo y tiene sabor dulce,
mucilaginoso. El sicono o fruto falso es en realidad el
receptculo que en su evolucin se hincha y se vuelve
carnoso tras la fecundacin, formando la breva o el
higo segn sea la fecha de madurez. Los aquenios son
los frutos verdaderos. El peso promedio del sicono es
de 36 19 g (n=150) y el nmero promedio de
aquenios por sicono de 1,530 452 (n=8). El aquenio
maduro consiste slo de integumentos y embrin.
Semilla(s). Las semillas son pequeas y numerosas
pudiendo ser frtiles o no.
Raz. Sistema radical abundante, fibroso y de desarrollo
superficial y muy extendido, a veces abarcando 15 m
del terreno. En suelo permeable las races pueden

194

La higuera se cultiva en forma aislada en el pas y se


considera una especie marginal.
Altitud: 1,000 a 2,000 m.
Estados. B.C.N. B.C.S. D.F. HGO. MICH. MOR. S.L.P.
SON. ZAC.
ORIGEN / EXTENSION
Originario de Asia Sudoccidental. Actualmente vive
espontnea en la cuenca mediterrnea. En los trpicos
propiamente dichos, la higuera desarrolla en altitudes
relativamente elevadas (900 a 1,800 m). Los rboles
crecen bastante bien en las tierras bajas de los
trpicos, pero rara vez producen fruta.
ESTATUS
Cultivada. Introducida. Silvestre (escapada del cultivo).
Se encuentra en estado silvestre en la India, Oriente
medio y Africa Oriental.
HABITAT
Le favorecen los climas de inviernos benignos y
veranos calurosos con poca precipitacin. Es una
especie tpica del clima mediterrneo (subtropical con
inviernos clidos, veranos secos y frescos) pero
soporta tambin el fro. En Mxico requiere una
temperatura media anual de 17 a 19 C y una
precipitacin anual de 90-120 m. Arbol poco exigente
en cuanto a suelos. Acepta desde las tierras muy
frtiles a las ms ingratas. No obstante prefiere suelos
frescos, permeables, ricos y bien drenados. Suelos:
caf claro, aluvin, derivados de roca volcnica,
regosol etrico. pH = 8-8.5. Prefiere suelos profundos
ms bien de naturaleza seca que hmeda. Para
producir frutos de buena calidad convienen suelos
ricos en calcio. Se desarrolla bien en terrenos de pH 8
a 8.5. No debe plantarse en suelos arenosos, ligeros y
sumamente cidos.
IMPORTANCIA ECOLOGICA
No disponible.

Ficus carica L.
VEGETACION/ZONA ECOLOGICA
Tipos de vegetacin.

Bosque de pino-encino.
Matorral xerfilo.

Vegetacin asociada. Ficus palmeri, Prosopis juliflora,


Celtis pallida, Cercidium sp., Acacia farnesiana,
Pachicereus sp., Baccharis sp.
Zona(s) ecolgica(s). Templada subhmeda.
FENOLOGIA
Follaje. Caducifolio / Perennifolio.
Floracin. Florece durante todo el ao.
Fructificacin. Fructifica dos veces al ao: en
primavera y otoo.
Polinizadores. La polinizacin la asegura el insecto
Blastophaga psenes (avispa), que cuida de transmitir el
polen fecundado a las flores femeninas.
ASPECTOS FISIOLOGICOS
Competencia. No disponible.
Crecimiento. Especie de rpido crecimiento, vive de 30
a 40 aos. Las plntulas pueden crecer sin interrupcin
en zonas con inviernos templados donde las
temperaturas medias no sean menores a 10 C. Los
inviernos crudos acaban con la mayora de ellas.
Descomposicin. No disponible.
Establecimiento. No disponible.
Interferencia. No disponible.
Produccin de hojas, flores, frutos, madera y/o
semillas. A diferencia de otros frutales que florecen
una sola vez al ao, la higuera lo hace de forma
continuada. En un brote es fcil observar brevas del
ao anterior, higos en brotacin anual y que maduran
en otoo e higos atrasados que sern la nueva
cosecha. Algunas higueras cultivadas fructifican dos
veces al ao, en primavera aparecen brevas de mayor
tamao y en otoo higos, ambos comestibles;
fructifican sin necesidad de ser fecundados
(partenocarpia) o con el concurso de la polinizacin. La
primera fructificacin comercial ocurre a los 3-4 aos y
la edad de mximo rendimiento es a los 10 aos. El
volumen de cosecha promedio por rbol es de 55 kg,
la poblacin normal por hectrea es de 115 rboles y el
volumen de cosecha es de 6.3 ton/ha. Un rbol con una
copa de 2 m de dimetro puede dar 60-80 kg de higos
frescos o 20-27 kg de higos secos. Buena productora
de materia orgnica. Es una especie de grandes hojas
caducas.
Regeneracin. No disponible.

SEMILLA
Almacenamiento / Conservacin. A temperaturas de
4.4 a 6.1 C y 75 % de humedad relativa los frutos
permanecen almacenados en buenas condiciones por 8
das; a 10 C y humedad relativa de 85 % se pueden
conservar por 21 das y por 30 das cuando se
almacenan de 0 a 1.67 C. Si se congelan totalmente
pueden mantenerse por varios meses. El punto
promedio de congelacin es de 2.71 C.
Dispersin. El sicono de la higuera es comido por aves
y mamferos. Las heces de los vertebrados contienen
aquenios listos para germinar, bajo condiciones ideales
de temperatura y humedad.
Germinacin. La germinacin empieza a los 6 das (3
%) y se completa despus de 18 das (94 %). El
porcentaje ms alto de germinacin se logra despus
de 30 das (96 %). La germinacin ocurre entre los 10 y
30 C. La respuesta ms rpida se da a humedad
constante y a una temperatura alternada de 20/30 C
con 8 horas de luz y 16 horas de oscuridad.
Porcentaje de germinacin: 96 %.
Nmero de semillas por kilogramo: 1,500.
Recoleccin / Extraccin. Los higos para consumo de
fruta fresca se recolectan cuando tienen buen color,
pero an permanecen firmes. Los higos frescos se
pudren fcilmente. Deben consumirse en un mximo de
dos das. Esto exige rapidez en su colecta, empaque y
distribucin a las fuentes de consumo.
Tratamiento pregerminativo. 1. La germinacin ocurre
solo s los aquenios son removidos de las heces o los
siconos abiertos que han cado al suelo por accin de
la lluvia. La lluvia aparta de las semillas la influencia de
inhibidores de la germinacin y/o substancias que
determina microambientes con alta presin osmtica.
2. El paso a travs del tracto digestivo de vertebrados
ayuda a limpiar la superficie de los aquenios pero las
enzimas digestivas no tienen efectos abrasivos sobre
los integumentos.
Viabilidad / Latencia / Longevidad. No disponible.
Tipo de semilla. Ortodoxa (?).
EXPERIENCIAS CON LA PLANTA
Plantacin Comercial / Productiva / Experimental.
No obstante su antigedad (las primeras higueras
fueron plantadas en Mxico en 1560), la higuera se
cultiva en forma aislada en el pas y es considerada
ms bien como una especie marginal. Mientras que en
Estados Unidos esta especie ha sido plantada
comercialmente (en California poco ms de 8,000
hectreas generan un valor superior a los 15 millones
de dlares) progresando enormemente su explotacin.
Reforestacin / Restauracin. La higuera podra ser
considerada por su gran utilidad dentro de programas
de reforestacin productiva. Es capaz de recrear

195

Ficus carica L.
entornos ya muy deteriorados y mejorar la calidad del
suelo. Plantacin urbana.

regresivos y de lento crecimiento. Se emplea para


obtener nuevas variedades.

Sistema agroforestal. Se han probado sistemas


agroforestales consistentes de hileras enteras de
higueras distantes 20 m entre s, plantando los rboles
a 10 m sobre fila, con entrefilas sembradas de
legumbres alternadas con granos. La higuera es un
rbol poco polar, es decir, de crecimiento no muy
vertical. Sus ramas se extienden hacia los lados
ocupando una considerable superficie. Asimismo, el
sistema radical es consistente y extenso, de ah que los
rboles deban sembrarse espaciosamente.

EFECTO RESTAURADOR / SERVICIO AL AMBIENTE

CULTIVO

Servicio(s). 1. Barrera rompevientos. 2. Ornamental.


Planta de ornato muy comn de las reas verdes del
Valle de Mxico. Se pueden hacer bonsais debido a
las caractersticas de su sistema radical. Podra
alcanzar valores comerciales y artesanales como rbol
de ornamento y jardinera. 3. Sombra / Refugio. Por su
porte y abundante follaje, proporciona una sombra
agradable. Ofrece una abundante y constante
produccin de frutos a un amplio rango de vertebrados
voladores.

Aspectos del cultivo. La mejor poca de plantacin


es a fines de noviembre y principios de diciembre, con
objeto de que haya mayor produccin de races. La
planta procedente de vivero debe tener una altura
superior a 1.3 m y raz suficiente para no ser arrancada
por los vientos. Segn las necesidades particulares del
huerto a cultivar y el vigor vegetativo de las variedades
a implantar se usan distintos marcos de plantacin: 6 x
6 m, 8 x 8 m 12 x 12 m. Para su cultivo pueden
emplearse aguas de riego que contengan hasta 2 g de
cloruro de sodio. La rusticidad de su cultivo, su
adaptabilidad a las ms diversas situaciones y su fcil
multiplicacin hacen de la higuera un frutal muy
apropiado para el cultivo extensivo. Una vez plantado y
arraigado no requiere cuidado alguno.
PROPAGACIN
Reproduccin asexual. 1. Estacas, esquejes o
divisin de los retoos. Es el mtodo ms usado
comercialmente. El material vegetal se obtiene de
ramas laterales por ser ms productivas que las
conseguidas de chupones. Cortes de tallo. 2. Cultivo de
tejidos. El material de partida esta constituido por
porciones apicales de brotes en crecimiento activo o
bien de yemas o fragmentos de pices meristemticos.
Este mtodo se hace indispensable cuando se presenta
el virus del mosaico. 3. Injerto. Se practica cuando se
desea cambiar el cultivar o para transformar en
productivos los higos silvestres. El sistema ms usado
es el de corona. El injerto puede ser tambin en
escudete o en chapa. 4. Acodo areo. Capacidad alta
de generar nuevos pies en el momento en que sus
ramas, de tendencia colgante, toman contacto con el
suelo enraizndose fcilmente. Este mtodo se usa
poco.
Reproduccin sexual. 1. Semilla (plntulas). Aunque
la higuera puede reproducirse por semilla, no se
practica este mtodo porque los rboles fructifican
despus de 10 aos y da lugar a un rbol de frutos

196

Efecto(s) restaurador(es). 1. Conservacin de suelo


/ Control de la erosin. 2. Estabiliza los suelos a travs
del desarrollo de su sistema radical extensivo.
3. Recuperacin de terrenos degradados. Su
adaptabilidad a situaciones adversas y el desarrollo de
su sistema radical la hacen viable en los procesos de
rehabilitacin. Se ha empleado para rehabilitar sitios
donde hubo explotacin minera.

TOLERANCIAS
Demandante de. 1. Suelos profundos secos y
permeables.
Moderadamente resistente a. Heladas. Umbrales
trmicos: muerte del rbol por helada 12.2 C;
muerte de frutos 6 C. Las higueras maduras pueden
soportar 10 C si estn completamente en descanso.
Resistente a. 1. Sequa. Es uno de los frutales que
soporta mejor la sequa y en caso lmite permanece con
vegetacin escasa y sin fructificar s la sequa es muy
prolongada. 2. Dao por termitas.
Tolerante a. 1. Suelos salinos. Soporta niveles de
sales muy altos, llegando a superar al almendro y a los
ctricos. Los niveles altos en cloruros no lo perjudican
en demasa. Pueden emplearse aguas de riego hasta
con 2 g de cloruro de sodio/litro. 2. Suelos calcreos.
3. Suelos secos. 4. Suelos pobres. Tiene la
particularidad de emitir largas races que se ramifican
en todas direcciones y en una notable extensin en
busca de los escasos nutrientes, adaptndose a
terrenos poco frtiles. Es poco exigente de los abonos.
DESVENTAJAS
Intolerante a. 1. Inundacin peridica o permanente.
No aguanta los encharcamientos ni la humedad en
exceso.
Susceptible / Sensible a. 1. Pudricin de la raz. La
aireacin de los suelos es fundamental pues es
sensible a las podredumbres radiculares. Races muy
sensibles a la humedad del suelo. 2. Dao por
nemtodos. (raz). Nudosis de la raz. Nemtodo:

Ficus carica L.
Meloidogyne sp. El desarrollo del rbol es anormal.
Crece muy lentamente y queda enano. En las races
aparecen nudos o hinchazones. 3. Dao por virus
(hojas). Virus del mosaico de la higuera (no clasificado).
Las hojas presentan reas de color amarillo verdoso. Al
mirarlas a contraluz se observan manchas parecidas a
las de aceite. 4. Dao por hongos (hoja, tallo, madera,
fruto). Antracnosis ocasionada por un hongo saprfito.
Ataca hojas y frutos provocando manchas pardo
oscuras en el envs de las hojas y pequeas pstulas
negruzcas en el fruto. 5. Dao por insectos (raz, pulpa,
corteza). Agusanado de higos por la mosca de la fruta.
Se reporta la presencia del insecto chupador
Gynalkothrips ficorum (Thysanptera) o de Nipaecocus
nipae (Homptera: Coccidae). El minador de la higuera
Sinoxylon exoentatum, hace galeras bajo la corteza y
provoca la muerte de las ramas.
INTERACCION BIOLOGICA
Interaccin biolgica. Simbiosis con la avispa de la
higuera: Blastophaga psenes L. (Orden: Hymenoprtera,
familia: Agaonidae). El ciclo de la avispa transcurre en
la higuera con flores de estilo corto en las tres
generaciones de higo que produce.
USOS
Comestible [semilla (aceite), exudado (ltex)].
Fabricacin de lubricantes. El ltex se ha empezado a
evaluar como fuente comercial de enzima proteoltica
para ablandar carnes, sustituto de cuajo para fermentar
la leche, aclarador de bebidas.
Comestible (fruta, dulces, aceites) [fruto]. Fruto de
mayor contenido de azcar en el mundo (hasta 64% de
su peso en deshidratacin). Se come crudo, encurtido o
en mermelada. Se puede consumir seco. La semilla
posee aceite comestible. Es muy nutritivo, alto
contenido de Vitaminas A, B, y C.
Condimento / Especias [hoja]. Las hojas tiernas se
usan como condimento
Forrajero [fruto, hoja]. Ofrece forraje nutritivo a
ganado bovino, porcino, caprino y ovino
Medicinal [fruto, hoja, rama, semilla, exudado
(ltex)]. Coccin del fruto para dolor de garganta
(grgaras), encas inflamadas, asma, antitusivo,
afecciones del bazo, empacho, heridas y postemas.
Frutos tostados (caf de higo) para neumonas agudas,
catarros pulmonares, bronquitis y la tos brava. La
coccin de las hojas se toma como remedio para la
diabetes y calcificaciones en los riones e hgado,
pectoral, sudorfico y emoliente. Coccin de las ramas
contra la hidropesa. Hojas pasadas por agua caliente
para los callos. Las semillas poseen un gran poder
laxante. El ltex: se emplea en las muelas picadas y en
las verrugas.

COMENTARIOS
A consecuencia del cultivo por varios siglos, las
variedades de higo se han multiplicado a tal grado que
la cantidad se desconoce. Se nombran ms de 750
variedades de higueras en todas las regiones clidas
del mundo pero muchas de ellas son sinnimos.
BIBLIOGRAFIA
Alwan, A.H. and A.F. Al Bayati Z. 1988.
Brown, P.H. 1994.
Chacalo, Alicia, Alejandro Aldama and Jaime
Grabinsky. 1994.
Corona Nava, E.V., L. Rosas P. A. Chimal H. y A.
Herndez G. 1994.
Howard, R.A. 1991.
Kaminski, V. and P. Luedders. 1989.
Khadari, B., Ph. Lashermes and F. Kjellberg. 1995.
Martnez Gonzlez, Lorena y Alicia Chacalo Hilu. 1994.
Martnez, Maximino. 1979.
Mckenzie, E.H.C. 1986.
Mendieta, Rosa Mara y Silvia del Amo. 1981.
Nassar, A.H. and J. Newbury H. 1987.
Peter G. von Carlowitz, G.V. Wolf and E.M.
Kemperman. 1991.
Rico-Gray, V., A. Chems and S. Mandujano. 1991.
Rzedowski, Jerzy y Miguel Equihua. 1987.
Simpson, B.B. and M.C. Ogorzaly. S/a.
Valizadeh, M., G. Valdeyron., F. Kjellberg and M.
Ibrahim. 1987.

197

También podría gustarte