3 Estetograma
3 Estetograma
3 Estetograma
QU ES UN
ESTETOGRAMA?
Reflexiones en torno al devenir
sensible del Espacio
Juan Diego Parra Valencia
QU ES UN
ESTETOGRAMA?
Reflexiones en torno al
devenir sensible del Espacio
Resumen
En el presente ensayo se examina la nocin de Estetograma, como el devenir
sensible del espacio, a partir de distintos pensadores como Jos Luis Pardo,
Jacques Derrida, Gilbert Simondon, Gilles Deleuze y Charles Sanders Peirce,
integrando conceptos relativos a las nociones de sensibilidad, percepcin
y estesia. El estetograma es un concepto complejo que exige la revisin de
componentes asociados que trazan lneas de anlisis segn presupuestos
filosficos, estticos, y semiticos.
Palabras clave: Estetograma, Aisthesis, Esttica, Individuacin, Gramma,
Gramatologa, Huella, Espacio, Esttica expandida, Semitica
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i n n m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
66
Abstract:
Partamos entonces, del propio trmino, que ya nos avisa de sus complejidades discursivas. La palabra Estetograma cuenta con dos races griegas: Aisthesis (sensacin, percepcin por los sentidos) y Gramma (letra, escritura, marca, registro) que unidas pueden configurar con cierta literalidad la siguiente
definicin: estetograma es una marca (o registro) de lo sensible que puede
ser percibida. A partir de este significado literal del estetograma buscaremos aadir los trminos aportados en su definicin por Pardo, que citbamos
antes, a saber: fragmento expresivo e individuacin. Tommoslos, primero,
separadamente y de manera general, para desarrollarlos ms adelante.
Con respecto al carcter fragmentario del estetograma nos encontramos
con el problema de la relacin entre el todo y las partes, ya sea en trminos
de metonimia o de sincdoque. Segn esta relacin hay que considerar la
funcin indexical del fragmento (o la parte), cuya caracterstica fundamental ms all de la representacin del todo, es la contigidad existencial que
implica un universo no directamente visible, pero potencialmente observable en ese todo. Esto quiere decir que o bien el fragmento (la parte o el
trozo) indica al todo o bien el todo se reconoce en el fragmento. Segundo, con respecto al valor expresivo de dicho fragmento (segn la definicin
de Pardo) tendramos que establecer una dialctica entre las impresiones
(entendidas como datos sensibles representados por la consciencia) y las
expresiones (entendidas como actos volitivos o no, que dan cuenta de una
individualidad emergente tras las acciones). Esto implica que, si lo que se
expone es la expresin, la definicin propuesta por Pardo hace valer ms
Es necesario partir de una definicin que Jos Luis Pardo presenta en su ensayo Las Formas de la Exterioridad. Pardo define el neologismo estetograma
como un fragmento expresivo que individa al ser capaz de vivir en l (Pardo, 1992, p. 19). De esta definicin obtenemos dos elementos fundamentales
para desarrollar el concepto, a saber, fragmento expresivo e individuacin, y a
partir de ellos trataremos de elaborar un marco amplio de significacin conforme progresemos en el anlisis. Como a nuestro entender el valor conceptual del estetograma requiere de una constatacin de sus componentes ms
que de una definicin constrictiva, emprenderemos un proceso expansivo de
definiciones que puedan dar un sentido global del concepto.
67
1. Introduccin
Volvamos, ahora, a la definicin de Pardo, con el objetivo de hacer una recapitulacin inicial: el estetograma es un fragmento expresivo que individa
al ser capaz de vivir en l y condimentmoslo con el inventario que hemos hecho. Diramos entonces que el estetograma es un trozo de realidad
sensible que conserva contigidad existencial con experiencias vitales que
dan consistencia momentnea al individuo (que no es ya un principio de
percepcin) desde su expresin. En este sentido, el estetograma debe ser
entendido ms como un acto expresivo, no-atado a la individualidad, que
como una percepcin pasiva de una mente codificadora, y su valor existencial determina un reconocimiento de estados de la sensibilidad, no siempre
disponibles para la consciencia atenta. Es por esto que Pardo habla de un
valor expresivo del fragmento que configura la individuacin, pero que parte de una capacidad (individual) de in-corporarse (es decir integrarse, hacerse cuerpo en otro cuerpo) existencialmente en dicha realidad fragmentaria.
En resumen, el estetograma no es una experiencia del individuo, sino que
promueve la individuacin desde una dinmica afectiva (y sensible, de ah
su condicin de aisthesis); el estetograma no es una impresin perceptiva
en vas de abstraccin por una consciencia atenta, sino un acto expresivo
que configura, precisamente, la posibilidad ontolgica consciente de acuerdo a la deteccin del campo de la sensibilidad; el estetograma implica una
capacidad individual de incorporacin en un estado afectivo (o de sensibilidad) a partir de la ocupacin de un espacio sensible.
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i n n m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
68
69
2. Estesia y Gramma
1. Para Derrida el propio Saussure perpetu esta dialctica opositiva al orientar su semiologa
al estudio de los sonidos del habla, con lo que privilegiaba un origen ms natural en sta
que en la escritura misma, cuando en suma su demostracin deba ser revelada por escrito.
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i n n m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
70
Con esto, y para concluir este excurso semntico e introductorio del concepto que nos compete, tenemos ya el panorama terminolgico propuesto por
Pardo que debemos considerar en funcin de las elucubraciones conceptuales que rigen la idea del estetograma. Aventuremos entonces, y previamente al desarrollo de los conceptos, una definicin parcial que nos permita
establecer la coreografa entre la propuesta de Pardo (que integra los trozos
71
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
3. Exterioridad e interioridad:
formas del espacio y del tiempo
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i n n m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
72
73
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i n n m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
74
El mundo que se abre tras esta perspectiva requiere de una mirada especial,
no determinada ya por el carcter tecnocientfico heredado de Newton, y
del cual no se termina de salir en el pensamiento occidental, que presenta espectculos sin espectadores (es decir, un espacio objetivo donde es
innecesaria la mirada subjetiva, por declararse la objetividad absoluta de
la mirada). Esta mirada especial debe tambin desligarse del subjetivismo
fenomenolgico, al cual an nos aferramos con insistencia tratando de salvaguardar al sujeto y la consciencia por encima del caos perceptivosensible, que al determinar el sujeto como quien define sus propias impresiones
filtradas por su capacidad consciente, inventa un mundo de espectadores
sin necesidad de espectculos. An somos platnicoagustinianos, aristotlicostomasinos, an somos newtocartesianos y sobre todo kantianos
(con la obsesin taxonmica criticista), y es esta persistencia en el ser que
divide el mundo en dos escenarios, configurando un tipo de pensamiento
binario opositivo, la que establece las resistencias mentales a enfrentarnos
al campo abierto de la de espacialidad sensible donde el espacio ya no es
entendido (ms bien es sentido) como extensin sino como intensidad. El
problema contemporneo del espacio, como ha sido evidenciado por pensadores como Jacques Derrida, Gilles Deleuze, Maurice Blanchot, Michel
Foucault, Flix Duque, Jos Luis Pardo entre otros, implica una reflexin sobre la sensibilidad, es decir, sobre la estesia (aisthesis) que integra en un
75
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
4. El estetograma y el
problema de lo sensible
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i n n m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
76
El valor de la aisthesis est, en primer lugar, en despsicologizar la percepcin esttica evadiendo la premisa de la belleza. En este caso lo que puede
entenderse por sensibilidad desde la aisthesis se amplifica de acuerdo a
las dos formas de experiencia mencionadas, a saber, la exterioridad y la
interioridad, pero definidas no como campos de pasividad contemplativa
sino como actos de espaciamiento dinmico. Es decir, se trata de encontrar segn ese otro en el pensamiento, que adquiere la forma del tiempo, un campo de vibraciones especiales con valor atmosfrico, segn las
cuales se tienden lazos de proximidad espacial entre capas del tiempo
mnemnico. En suma, los tiempos de memoria adquieren dimensin sensible, atados a espacios individuantes (y fsicos) en los que se sumerge
el sujeto de percepcin, produciendo contigidad (espacial y existencial)
entre experiencias del pasado y del presente redefinido. Y es all donde
se configura lo que hemos analizado bajo el ttulo de estetograma. Precisemos que los lazos de conexin entre-tiempos mnemnicos se dan en
el sentido proustiano de la memoria involuntaria, atada necesariamente
a la experiencia sensible, pero que, tal como lo entiende Deleuze, es un
proceso de aprendizaje ms que de recuerdo3. Dichos campos vibracionales son marcas (o huellas) espaciales que entrelazan tiempos y restituyen
sensibilidad en procesos de reconocimiento atento, activando rutas de
77
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i n n m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
78
79
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i n n m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
80
5. Debray, 1994, p. 22
81
sepulcro5 o marcacin para el muerto o ausente-). La definicin de Peirce casi coincide de manera exacta con lo que hemos estado advirtiendo
del estetograma. Adems el valor que adquiere la nocin de presencia/
ausencia nos inserta de lleno en la idea de huella derridiana que hemos
referenciado y que determina el sentido del espaciamiento como devenir
espacial del tiempo y devenir temporal del espacio. Para Peirce hay tres
tipos de signos que permiten la relacin dinmica con el objeto representado, a saber el icono, el ndice y el smbolo. El que nos interesa especialmente para analizar el estetograma es el ndice o ndex, por cuanto el cono (de eicon, semejanza) apunta a grados de representatividad formal y el
smbolo (de simbolein, reunin) a relaciones de convencionalidad general,
mientras el indicio determina relaciones de proximidad existencial en tanto revela la participacin conjunta de una misma experiencia fenomnica.
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
la proximidad con el objeto representado se manifiesta como la constatacin de un hecho no necesariamente visto, pero potencialmente visible,
por lo tanto invierte el orden causal y nos lleva del efecto a la causa. Y es
precisamente en este punto en el que puede gestarse en l un devenir
huella, de manera dinmica, al crear un espaciamiento que transgrede la
idea de secuencialidad y consecuencialidad del tiempo, por lo que deja de
tener valor el sentido causalista del tiempo.
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i n n m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
82
83
Por otro lado, los escenarios de activacin mnemnica colectiva tambin adquieren dimensiones estetogramticas por cuanto redundan en
la herencia no individual que requiere de afianzamientos hereditarios. As
funcionan los smbolos (banderas, escudos, himnos), pero sobre todo las
imgenes (acsticas o visuales) que determinan afinidades electivas determinadas por afecciones integrales: un caso especial es la figura de John
Lennon y todo aquello que se mueve en torno a la significacin de su imagen y su msica, movilizando enormes peregrinaciones al imaginario de su
existencia, como el lugar de su muerte, de su nacimiento, de su infancia,
etc Esto mismo ocurrira con cualquier figura por la que sintiramos una
afinidad electiva y que determine procesos de consolidacin identitaria
segn planos de consistencia individual. Todos estos objetos-imgenes de
carcter indexical funcionan como dispositivos espaciales de integracin
mnemnica ligados a la sensibilidad. Los libros, las canciones, los cuadros
ofrecen estas experiencias estetogramticas, en la medida que se revelan
como trozos expresivos de realidad sensible que individan las experiencias de seres que se incorporan en dichos trozos.
84
Bibliografa
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o e s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
R e v i s ta C o l o m b i a n a d e P e n s a m i e n t o E s t t i c o e H i s t o r i a d e l A rt e
e d i c i n n m e r o 3 / J u l i o - d i c i e m b r e 2 0 1 5 / I S S N 2 3 8 9 - 97 9 4
Aristizbal Valencia, J.C. (2011). Estetogramas urbanos en la literatura: sinestesias, prosaicas y estsicas de lo cotidiano en Latinoamrica. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10251/14379.
Pardo, J. L (1991). Sobre los espacios. Pintar, escribir, pensar. Barcelona: Serbal
85