27130102
27130102
27130102
ISSN: 1518-6148
[email protected]
Universidade de Fortaleza
Brasil
ARTIGOS
Virgilio Ortega
Licenciado en Psicologa por la Universidad de
Granada. Becario del programa de Formacin de
Personal Docente e Investigador en las
Universidades y Centros de Investigacin en
Andaluca, y posee la Especializacin de
Postgrado en Psicologa Econmica y del
Consumo de la Universidad del Norte (Colombia).
Ihab Zubeidat
Licenciado en Psicologa por la Universidad de
Granada y master en Psicologa Clnica y de la
Salud por la Asociacin Espaola de Psicologa
Conductual. En la actualidad est realizando
10
ARTIGOS
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es hacer una revisin de los conceptos
de ansiedad, angustia y estrs, a fin de delimitar el solapamiento
entre los mismos (especialmente entre ansiedad y angustia, por
una parte, y ansiedad y estrs, por otra); tambin, se pretende
identificar aspectos que hacen posible la diferenciacin de estos
conceptos. Para alcanzar este objetivo, ofrecemos una
introduccin general sobre la confusin conceptual que se h
producido en torno a dichos trminos, aportando evidencias
empricas y reflejando la situacin actual. A continuacin, seguimos
una estructura similar para los tres conceptos: (1) una introduccin,
(2) un recorrido histrico sobre cada uno de ellos (recogiendo
definiciones de distintas fuentes) y, (3) un apartado dedicado a los
distintos marcos tericos que se han planteado en torno a stos,
tomando las aportaciones de diferentes disciplinas, como la
Psicologa (incluyendo aproximaciones como la conductual, la
cognitiva-conductual, la psicodinmica), la Filosofa, la Fsica, entre
otras. Por ltimo, desarrollamos algunas conclusiones y
proponemos directrices para la investigacin ulterior en el tema.
Palabras clave: ansiedad, angustia, estrs, evolucin histrica,
aproximaciones terica
ABSTRACT
The purpose of this paper is to review the concepts of anxiety, angst
and stress, and to define the linkages between them (specially
anxiety-angst, on one hand, anxiety-stress, for other); also, it is
sought to identify several key elements that allow to differ among
these concepts. In order to carry out this purpose, we offer a general
introduction to conceptual confusion has taken place around this
terms, contributing empirical evidences by themselves, and
reflecting the current approach. Next, we follow a similar structure
for the three concepts: (1) an introduction, (2) a historical review on
each one of them (picking up definitions from many sources), and
(3) a section dedicated to the different conceptual frameworks,
REVISTA MAL-ESTAR E SUBJETIVIDADE / FORTALEZA / V. III / N. 1 / P. 10 - 59 / MAR. 2003
11
ARTIGOS
Introduccin
Desde las primeras dcadas del siglo XX, existe un inters por
la ansiedad en la literatura psicolgica al considerarla una respuesta
emocional paradigmtica que ha ayudado a la investigacin bsica en
el mbito de las emociones. Dichas investigaciones se han
desarrollado a lo largo de la histria con dos problemas
fundamentales: la ambigedad conceptual del constructo de ansiedad
y las dificultades metodolgicas para abordarlo. Estos problemas
dieron lugar a que las distintas corrientes psicolgicas
(psicodinmica, humanista, existencial, conductista, psicomtrica y,
las ms recientes, cognitiva y cognitivo-conductual) se ocuparan del
abordaje de la ansiedad y de las similitudes y diferencias con otros
conceptos, dada la gran confusin terminolgica con la angustia, el
estrs, temor, miedo, tensin, arousal, entre otros. Esta confusin
conceptual ha sido objeto de diversos estudios (Ansorena, Cobo y
Romero, 1983; Bermdez y Luna, 1980; Borkovek, Weerts y Berstein,
1977; Casado, 1994; Cattell, 1973; Lazarus, 1966; Miguel-Tobal, 1985).
Sin embargo, en la prctica actual dichos trminos se siguen
utilizando indistintamente.
El intento de diferenciar entre los conceptos de ansiedad y
angustia es un ejemplo claro de dicha problemtica, la utilizacin de
ambos trminos dio lugar a confusin en el siglo pasado dado que, en
algunas ocasiones, eran usados como sinnimos y, en otras, como
vocablos de distinto significado. En esta lnea, Lpez-Ibor (1969)
realiza una distincin entre ansiedad y angustia; en la angustia existe
un predominio de los sntomas fsicos, la reaccin del organismo es
de paralizacin, de sobrecogimiento y la nitidez con la que el individuo
capta el fenmeno se atena, mientras que en la ansiedad cobran
mayor presencia los sntomas psquicos, la sensacin de ahogo y
peligro inminente, se presenta una reaccin de sobresalto, mayor
intento de buscar soluciones eficaces para afrontar la amenaza que
12
ARTIGOS
13
ARTIGOS
Ansiedad
Introduccin
ARTIGOS
15
ARTIGOS
ARTIGOS
17
ARTIGOS
ARTIGOS
19
ARTIGOS
ARTIGOS
21
ARTIGOS
ARTIGOS
Aproximaciones tericas
23
ARTIGOS
intenta satisfacer los instintos del ello, pero tales exigencias le hacen
sentirse amenazado y el sujeto teme que el yo no pueda controlar al
ello. 3) La ansiedad moral es conocida como la de la vergenza, es
decir, aqu el super-yo amenaza al sujeto con la posibilidad de que el
yo pierda el control sobre los impulsos.
Para Freud, toda psiconeurosis s un trastorno emocional
expresado en el plano psquico, con o sin alteraciones somticas y
con una leve deformacin afectiva del sentido de la realidad, que se
manifiesta en las relaciones sociales e interpersonales como la
expresin de otros conflictos psicolgicos. Cualquier tipo de
psiconeurosis (neurosis) presenta una caracterstica comn: la
ansiedad, refirindose aqu a un estado puramente mental del sujeto;
otras caractersticas a destacar seran: la inmadurez emocional y la
necesidad de dependencia, que s a su vez un producto del
psicoinfantilismo del neurtico, ya que todo neurtico suele sentirse la
mayora de las veces como un ser inferior y inseguro respecto a los
dems. Por ltimo, las corrientes humanistas y existencialistas
tambin se hn ocupado del constructo de ansiedad, siendo el
elemento comn de las mismas la consideracin de la ansiedad como
el resultado de la percepcin de peligro por parte del organismo.
Enfoque conductual
ARTIGOS
25
ARTIGOS
ARTIGOS
La angustia
Introduccin
27
ARTIGOS
ARTIGOS
29
ARTIGOS
ARTIGOS
31
ARTIGOS
ARTIGOS
33
ARTIGOS
ARTIGOS
35
ARTIGOS
El estrs
Introduccin
ARTIGOS
37
ARTIGOS
ARTIGOS
39
ARTIGOS
ARTIGOS
una conducta que aparece cuando las demandas del entorno superan
la capacidad del individuo para afrontarlas (Kals, 1978). Este
planteamiento dio lugar a que se conceptualizara el estrs como
aquella respuesta no especfica del organismo ante cualquier
demanda (Selye, 1980). A raz de ello, las definiciones basadas en la
situacin predominan en las investigaciones sociolgicas, mientras
que otras disciplinas asumen definiciones de corte biolgico (Novaco
y Vaus, 1985). Se ha sealado que esta segunda visin no ha
conseguido asentarse dado que aquellas situaciones que causan un
patrn determinado de respuestas como, por ejemplo, taquicardia,
aumento de la presin sangunea y otras, seran las situaciones que
generaran estrs, pero existe una variabilidad enorme de situaciones
que no estn vinculadas al estrs y sin embargo provocan el mismo
patrn fisiolgico de respuesta, como por ejemplo hacer ejercicio
fsico o la pasin amorosa (Blanco, 1986; McGrath, 1970).
Con objeto de superar la controversia establecida a raz de los dos
planteamientos anteriores, surge el estrs como interaccin entre el
organismo y el ambiente que lo rodea; sta perspectiva transaccional
permite controlar una serie de variables intermedias entre sujeto y
entorno, siendo defendida por varios autores (Cox, 1978; Folkman,
1984; Lazarus y Folkman, 1986; McGrath, 1970; Mechanic, 1976).
Folkman (1984) dice que el estrs no pertenece a la persona o al
entorno, ni tampoco es un estmulo o una respuesta, ms bien se trata
de una relacin dinmica, particular y bidireccional entre el sujeto y el
entorno, actuando uno sobre el otro. Por su parte Lazarus (1981)
afirma que los seres humanos no son vctimas del estrs, sino que su
forma de apreciar los acontecimientos estresantes (interpretacin
primaria) y sus propios recursos y posibilidades de afrontamiento
(interpretacin secundaria) determinan la naturaleza del mismo; el
afrontamiento se concibe como un esfuerzo conductual y cognitivo
dirigido a reducir las exigencias internas y/o externas causadas por las
transacciones estresantes (Lazarus y Folkman, 1984). As, Turcotte
(1986) afirma que el estrs es el resultado de las transacciones entre
la persona y su entorno, considerando que el origen del estrs puede
ser positivo (oportunidad) o negativo (obligacin), el resultado es la
ruptura de la homeostasis psicolgica o fisiolgica, desencadenando
emociones y movilizando las energas del organismo. Por todo ello,
un estmulo se considera estresante cuando tiene la capacidad de
poner en marcha una respuesta fisiolgica de estrs en el individuo,
mientras que una respuesta recibe el apelativo de estrs cuando es
producida por una demanda del ambiente, un dao determinado o una
REVISTA MAL-ESTAR E SUBJETIVIDADE / FORTALEZA / V. III / N. 1 / P. 10 - 59 / MAR. 2003
41
ARTIGOS
ARTIGOS
43
ARTIGOS
44
ARTIGOS
45
ARTIGOS
ARTIGOS
47
ARTIGOS
Conclusiones
Los conceptos de ansiedad, angustia y estrs hn sido
confundidos a lo largo de la histria; stos se han explicado a partir de
enfoques procedentes de distintas disciplinas. En el presente artculo
48
ARTIGOS
49
ARTIGOS
Referencias
Akiskal, H. S. (1985). Anxiety: definition, relationship to depression and
proposal for an integrative model. In A. H. Tuma & J. D. Maser
(Eds.), Anxiety and the anxiety disorders. Hillsdale, NJ: Lawrence
Erlbaum Associates.
Alexander, F. (1962). La mdecine psychosomatique. Paris: Payot.
Alonso-Fernndez, F. (1997). Psicopatologa del trabajo. Barcelona:
Edikamed.
Aneshensel, C. S. (1992). Social stress: Theory and research. Annual
Review of Sociology, 18, 15-38.
Anisman, H., Kokkinidis, L., & Sklar, L. S. (1985). Neurochemical
consequences of stress. In S. R. Burchfield (Ed.), Stress:
Psychological and physiological interactions (pp. 67-98).
Washington, DC: Hemisphere.
Ansorena, A., Cobo, J., & Romero, I. (1983). El constructo de ansiedad
en psicologa. Estudios de Psicologa, 16, 31-45.
American Psychiatric Association (1968). Diagnostic and statistical
manual of mental disorders (DSM-II) (2nd ed.) Washington, DC:
Author.
American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and stastical
manual of mental disorders (DSM-IV) (4th. ed.). Washington, DC:
Author.
Appley, M. H. , & Trumbull, R. (1977). Psychological stress. New York:
Appleton-Centory-Grofts.
Ayuso, J. L. (1988). Trastornos de angustia. Barcelona: Ediciones
Martnez Roca.
Basowitz, H., Persky, H., Korchin, S. J. & Grinker, R. R. (1995). Anxiety
and stress. New York: McGraw-Hill.
50
ARTIGOS
51
ARTIGOS
ARTIGOS
53
ARTIGOS
ARTIGOS
55
ARTIGOS
ARTIGOS
McGraw-Hill.
Santed, M. A., Sandn, B., Chorot, P. & Olmedo, M. (2000). Prediccin
de la sintomatologa somtica a partir del estrs diario: Un estudio
prospectivo controlando el efecto del neuroticismo. Revista de
Psicopatologa y Psicologa Clnica, 5, 165-178.
Santed, M. A., Sandn, B., Chorot, P. & Olmedo, M. (2001). Prediccin
de la sintomatologa somtica a partir del estrs diario y de los
sntomas previos: Un estudio prospectivo. Ansiedad y Estrs, 6,
317-329.
Selye, H. (1936). A syndrome produced by diverse nocuouse agents.
Nature, 138, 32.
Selye, H. (1956). The stress of life. New York: McGraw Hill.
Selye, H. (1960). La tensin en la vida. Buenos Aires, Argentina: Ca.
Gral. Fabril.
Selye, H. (1974). The evolution of the stress concept. American
Scientist, 61, 692-699.
Selye, H. (Ed.). (1980). Selyes guide to stress research. New York:
Van Nostrand Reinhold.
Scharfetter, C. H. (1977). Introduccin a la psicopatologa general.
Madrid: Ediciones Morata.
Sheehan, D. V. (1982). Panic attacks and phobias. New England
Journal of Medicine, 307, 156-158.
Siegrist, J., Siegrist, K. & Weber, I. (1986). Sociological concepts in the
etiology of chronic disease: The case of ischemic Herat disease.
Social Science and Medicine, 22, 247-253.
Spielberger, C. D. (1966a). Anxiety and behavior. New York: Academic
Press.
Spielberger, C. D. (1966b). The effects of anxiety on complex learning
and academic achievement. In C. D. Spielberger (Ed.), Anxiety
and behaviour (pp. 361-398). New York: Academic Press.
Spielberger, C. D. (1972). Anxiety: Currents trends in theory and
research. New York: Academic Press.
Spielberger, C. D., Krasner, S. S. & Solomon, E. P. (1988). The
experience, expression, and control of anger. In M. P. Janisse (Ed.),
Health psychology: Individual differences and stress (pp. 89-108).
New York: Springer Verlag.
REVISTA MAL-ESTAR E SUBJETIVIDADE / FORTALEZA / V. III / N. 1 / P. 10 - 59 / MAR. 2003
57
ARTIGOS
ARTIGOS
and health. In S. Levine & H. Ursin (Eds.), Coping and health (pp.
259-289). New York: Plenum.
Ursin, H. (1980). Personality, activation and somatic health. In S.
Levine & H. Ursin (Eds.), Coping and health (NATO Conference
Series III: Human factor). New York: Plenum.
Ursin, H. (1982). The search of stress markers. Journal of Psychology,
1, 165-169.
Valds, M. & Flores, T. (1990). Psicobiologa del estrs (2a ed. Actual.).
Barcelona: Martnez Roca.
Vila, J. (1984). Tcnicas de reduccin de ansiedad. In J. Mayor & F. J.
Labrador (Eds.), Manual de Modificacin de conducta (pp. 229264). Madrid: Alhambra.
Villanueva, V. I. (1981). La angustia vital del puertorriqueo en la obra
de rene marques. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Wheaton, B. (1985). Models for the stress-buffering functions of
coping resources. Journal of Health and Social Behavior, 26, 352364.
White, R. W. (1959). Motivation reconsidered: The concept of
competence. Psychological Review, 66, 297-333.
Wolpe, J. (1958). Neurosis. In W. Arrold, H. J. Eysenck & R. Meili
(Eds.), Diccionario de psicologa (pp. 404-408). Madrid: Ediciones
Rioduero.
Wolpe, J. (1979). Psychotherapy by reciprocal inhibition. Stanford:
Stanford University.
Zubiri, X. (1992). Sobre el sentimiento y la volicin. Madrid: Alianza.
59