ZEE Aguaytía
ZEE Aguaytía
ZEE Aguaytía
REGION UCAYALI
Elaborado por:
Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana
- 1 -
CTAR-Ucayali
Especialista Forestal
Especialista en Hidrobiologa
Especialista en Socioeconoma
Especialista en Fauna
Especialista en SIG
iiap
- 2 -
CTAR-Ucayali
Especialista en SIG
Especialista en SIG
Especialista en SIG
Especialista en SIG
CONSULTORES
Ing. Augusto Rodrguez Snchez:
Especialista Forestal
Especialista en Suelos
Especialista Forestal
Especialista Pesquero
iiap
- 3 -
CTAR-Ucayali
COLABORADORES.
Blgo. Ricardo Oliva Paredes
MIPE-Ucayali
MIPE- Ucayali
MIPE-Ucayali
Ministerio de Agricultura-Aguayta
Ministerio de Agricultura-Aguayta
Ministerio de Agricultura-Ucayali
iiap
- 4 -
CTAR-Ucayali
AGRADECIMIENTO:
Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Ucayali
Direccin Regional de Pesquera - Ucayali
iiap
- 5 -
CTAR-Ucayali
INDICE
Pg.
PRESENTACIN
07
RESUMEN
08
1. INTRODUCCION
10
2. MARCO CONCEPTUAL
12
3. ESCENARIO BIOFSICO
17
4. ESCENARIO SOCIOECONMICO
25
33
5.1
GENERALIDADES
33
5.2
VALOR PRODUCTIVO
34
5.3
VALOR BIOECOLOGICO
35
5.4
VULNERABILIDAD
36
5.5
CONFLICTOS AMBIENTALES
37
5.6
38
39
6.1
ALCANCE CONCEPTUAL
39
6.2
39
A. ZONAS PRODUCTIVAS
42
81
97
102
7. RECOMENDACIONES
105
8. AGENDA PENDIENTE
108
9. BIBLIOGRAFA
110
ANEXOS
iiap
- 6 -
CTAR-Ucayali
PRESENTACION
El presente documento constituye la versin preliminar de la propuesta de
iiap
- 7 -
CTAR-Ucayali
RESUMEN
La propuesta de Zonificacin Ecolgica Econmica (ZEE) de la cuenca del ro
Aguayta tiene como propsito fundamental, dotar de un instrumento de gestin a
las diversas instituciones pblicas y privadas involucradas en el desarrollo
sostenible del rea. Est orientado para ser usado tanto en la elaboracin de planes
de ordenamiento territorial (OT), como para facilitar la formulacin de polticas,
planes y programas que involucren el desarrollo sostenible de la cuenca.
Fue ejecutada en el marco del Convenio suscrito entre el Instituto de
Investigaciones de la Amazona Peruana y el Consejo Transitorio de Administracin
Regional de Ucayali. En su elaboracin han participado profesionales de diversas
especialidades, tanto de la Regin Ucayali como de otras regiones de la Amazona.
Los actores sociales de la Regin Ucayali, participaron a travs de talleres de
consulta contribuyendo significativamente con esta propuesta.
El rea de estudio, comprende una extensin de 1762,086 ha que representa el
17.21% de la superficie total de la Regin Ucayali. Presenta un paisaje montaoso
en el lado occidental , mientras que en el lado oriental, el relieve es
predominantemente plano. Desde la dcada de 1940, como consecuencia de la
construccin de la carretera Federico Basadre, el rea de estudio se constituye en el
eje central de ocupacin de la Amazonia peruana, cuyos resultados ms relevantes
son el crecimiento vertiginoso de la ciudad de Pucallpa y la deforestacin de
extensas reas adyacentes a la carretera principal y vas secundaria. En la
actualidad alberga aproximadamente 360,00 habitantes.
El presente estudio ha identificado las siguientes cuatro (04) grandes zonas:
Zonas productivas, que cubren una superficie de 845,512 hectreas,
representando el 46.45% de la superficie total del rea. En ellas se incluyen zonas
para uso agropecuario (21.98%), zonas para produccin forestal y otras
asociaciones (24.47%) y zonas para produccin pesquera y otros usos productivos,
como minera y turismo (1.54%). Las zonas con vocacin agropecuaria presentan
fuertes limitaciones, tanto por la baja fertilidad de los suelos como por riesgo a la
erosin e inundacin. Algunas zonas presentan tambin dficit de agua en el suelo,
que limitan la produccin agropecuaria.
iiap
- 8 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 9 -
CTAR-Ucayali
1. INTRODUCCION
La cuenca del ro Aguayta cubre una superficie aproximada de 1762,086 ha.
- 10 -
CTAR-Ucayali
Aguayta est en: bosque natural (76.92%), bosque secundario (2.30%), purmas
jvenes (9.65%), reas agrcolas (5.65%), pastos (2.53%), islas (0.26%), cuerpos de
agua (2.47%) y centros poblados (0.22%). Registrndose una superficie total
deforestada de 345,931 ha., lo que representa cerca del 20.00% del rea total
estudiada. Para el ao 1995, la superficie deforestada sumada a las reas de
bosque remanente que se encuentran dentro de las parcelas de los agricultores, era
de 417,221 ha. igual a 24.55% del rea total.
Al comparar esta informacin con los estudios realizados por APODESA, para la
misma zona durante los ltimos 40 aos (1955-1995) se reporta una tasa anual
promedio de deforestacin de 0.61%, que significa un promedio anual de 10,430
ha. de rea intervenida. La inmigracin de colonos de procedencia andina ha
desempeado un papel fundamental en el proceso de cambios en el paisaje.
La ocupacin desordenada y el uso irracional de los recursos naturales no slo
estn provocando problemas ambientales, como prdida de la fertilidad de los
suelos, problemas de erosin y prdida de la biodiversidad, sino tambin mayor
pobreza en el rea rural
El CTAR-Ucayali, consciente de los problemas descritos anteriormente y con el
propsito de mejorar la calidad de vida de la poblacin, mediante el uso sostenible
de los recursos naturales y la ocupacin ordenada del rea de influencia de la
carretera Federico Basadre, ha tomado la decisin de elaborar esta propuesta de
zonificacin ecolgica econmica, que permita orientar las diversas acciones y
proyectos que desarrollan tanto el sector pblico como el sector privado, incluyendo
a la misma poblacin asentada en el rea de influencia de dicha carretera.
iiap
- 11 -
CTAR-Ucayali
2.
MARCO
CONCEPTUAL
SOBRE
LA
ZONIFICACION
ECOLOGICA
iiap
- 12 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 13 -
CTAR-Ucayali
iiap
CTAR-Ucayali
iiap
- 15 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 16 -
CTAR-Ucayali
3. EL ESCENARIO BIOFISICO
El desarrollo estructural y morfogentico de la cuenca se manifiesta como resultado
de la subduccin de la Placa de Nazca por debajo de la Placa Ocenica, cuyo
proceso ocurri hace unos 8 a 10 millones de aos. La cuenca del Aguayta se
extiende desde los contrafuertes orientales hasta su desembocadura en el ro
Ucayali, constituyndose en una cuenca relativamente inestable y susceptible a
levantamientos y hundimientos.
La gran complejidad de los sistemas estructurales que se manifiesta en la cuenca
han sido ocasionados por los diversos eventos geolgicos a travs de diferentes
periodos, entre los que destacamos el levantamiento subandino ocurrido durante el
Plioceno, que produjo simultneamente una intensa erosin del relieve montaoso
y consecuente diseccin. A su vez, en la llanura amaznica estos eventos
ocasionan plegamientos de gran curvatura, basculamientos, fallamientos en
bloques; y durante el Pleistoceno las grandes oscilaciones climticas contribuyeron
a modelar el relieve actual, especialmente, en la selva baja con desgaste del relieve
y la formacin de las diversas formaciones de las terrazas fluviales. La evolucin
contina en el periodo Holocnico en que se suscita una intensa sedimentacin de
los depsitos fluvioaluviales y disminucin de la intensidad de la accin de los
procesos geodinmicos.
La morfognesis de los contrastes morfoestructurales (Cordillera Subandina y
Llanura del Ucayali) se inicia en el Jursico superior, con la depositacin de clastos
continentales de la Formacin Sarayaquillo. Posteriormente en una cuenca
subsidente se asienta sobre ella una potente serie de rocas de origen
primordialmente marinas de edad cretcea que corresponden al Grupo Oriente y las
formaciones Chonta y Vivian. A fines del Cretceo, la regin es afectada por los
efectos que ocasiona la Orogenia Andina, la cual levanta a niveles moderados el
bloque de la Cordillera Oriental. Simultneamente en la cuenca continental, hacia el
Este se produca la acumulacin de potentes sedimentos Terciarios por efectos de
los materiales erosionados de la cordillera emergida y de las rocas antiguas del
Escudo Guayano-Brasileo.
La ultima fase de la Orogenia Andina ocurrida durante el Terciario y Cuaternario es
responsable de la emersin generalizada de las rocas meso-cenozoicas que
constituyen la configuracin estructural de la Cordillera Subandina que a medida
iiap
- 17 -
CTAR-Ucayali
- 18 -
CTAR-Ucayali
- 19 -
CTAR-Ucayali
Los suelos en las laderas son muy superficiales, con perfil AR de colores que
varan de pardo a rojizo, textura media a fina, reaccin cida y saturacin de bases
menor al 50 00%; en las colinas son superficiales a moderadamente profundos,
limitados por gravas a los 50 cm, de colores que varan de pardo amarillento a rojo
amarillento, de textura media a fina, reaccin extremada a fuertemente cida,
fertilidad natural de media a baja.
Llanura de Piedemonte. Se encuentran localizados en el oriente, adyacentes a la
cordillera y cercanos al ro Aguayta, tienen forma de abanicos de relieve plano
inclinado-cncavo con pendientes que no superan los 6. Los materiales son de
origen sedimentarios coluvio-aluviales provenientes de rocas precmbricas. Los
suelos presentan desarrollo gentico incipiente, tambin limitados por gravas, de
colores pardo amarillentos en la superficie a blanco en las capas inferiores, de
reaccin extremada a fuertemente cida y de fertilidad natural de media a baja.
Gran Paisaje Colinoso de penillanura Amaznica. Presenta una extensin de
580,986 ha. Est formado por paisaje de colinas y lomadas constituido por arcillitas,
lodolitas y lutitas, con pendientes dominantes entre 25-50%. Los suelos se
caracterizan por presentar perfiles tipo ABC, de desarrollo gentico incipiente,
moderadamente profundos a superficiales, de reaccin moderadamente cida a
neutra, con una saturacin de bases mayor del 50 % y fertilidad natural media.
Gran Paisaje de Llanura Plano Ondulado. Tambin constituido por lutitas,
limolitas y lodolitas rojas. Los suelos son superficiales a moderadamente profundos,
textura media a moderadamente fina, de color marrillo parduzco a pardo amarillento
claro con moteados rojos, de drenaje bueno a moderado, de reaccin muy
fuertemente cida, baja saturacin de bases, bajo y contenido de materia orgnica.
Gran paisaje de la Llanura Fluvial de la Subcuenca Aguayta Ucayali. Son
superficies planas formadas por la acumulacin de sedimentos aluviales en
diferentes pocas del Holoceno. Los suelos varan de muy superficiales por el nivel
fretico, en las reas cncavas a moderadamente profundas en las terrazas bajas
y los complejos de orillares con buen drenaje, de texturas moderadamente gruesas,
el color vara de pardo grisceo muy oscuro a pardo amarillento, de reaccin
moderadamente cida a moderadamente alcalina, bajo contenido de materia
orgnica, alta saturacin de bases y baja saturacin de aluminio.
iiap
- 20 -
CTAR-Ucayali
- 21 -
CTAR-Ucayali
- 22 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 23 -
CTAR-Ucayali
Foto 1 Vista panormica hacia el sur del rea de estudio. Obsrvese hacia el extremo derecho la Cordillera Subandina y hacia
La izquierda el plano del Glacis con un nivel alto
iiap
- 24 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 25 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 26 -
CTAR-Ucayali
4 Este proceso fue condicionado por otros factores como: (1) la implementacin de la Reforma Agraria a partir
de la dcada del 70 que implic la conformacin de varias empresas asociativas con fines de explotacin
ganadera, quel tambin atrajo nuevos inmigrantes y consolid el poblamiento de las reas adyacentes a la
carretera Federico Basadre; (2) La poltica de promocin agropecuaria mediante el otorgamiento de crditos a
travs del Banco Agrario implementado en la dcada del 80 que indujo a la tala masiva de extensas reas
boscosas con fines agrcolas; y (3) los procesos sociales desarrollados en la selva central y sierra del pas en la
dcada del 80 e inicios del 90 contribuyeron de manera decisiva a la aceleracin del crecimiento demogrfico de
la zona, pues por un lado, el auge de la actividad del narcotrfico, con sus altos precios de la coca, indujo a la
ocupacin de extensas zonas con fines de cultivo de esta planta y gener una prosperidad econmica artificial
en la zona atrayendo ingentes inmigrantes, y, por otro lado, la violencia social desatada en la sierra por los
grupos terroristas, acto como fuerza expulsora de campesinos que emigraron a la ciudad de Pucallpa y
diversos sectores del rea de estudio.
iiap
- 27 -
CTAR-Ucayali
- 28 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 29 -
CTAR-Ucayali
Foto N 6 Vista representativa de la importancia del desarrollo ganadero entre las carreteras
Fernando Belaunde y Federico Basadre
iiap
- 30 -
CTAR-Ucayali
Cuadro 1:
ECONOMICAS
CRITERIOS DE DIFERENCIACIN
SOCIO ACTIVIDAD
PREDOMINANTE
ZSE1:
POBLACIN
migrante Muy
Poblacin
predominancia
con
ganadera
MERCADOS
por
la
periodo de residencia
ZSE2:
buena,
Agricultura
Federico Basadre
Muy
buena,
por
la
agrcola
predominancia porcentaje
de migracin reciente.
Federico Basadre
cultivos
permanentes
ZSE3
de Poblacin
meztiza- subsistencia
en
Pucallpa)
menestras)
Agricultura
ZSE4:
maz
indgena distancia
y originaria de la zona.
arroz)
Ganadera
ZSE5:
de
intensiva
la
carretera
Poblacin
mestiza
rea
de
Federico
influencia Basadre.
inmediata
iiap
- 31 -
CTAR-Ucayali
Figura 1:
331824
300000
HABITANTES
250000
200000
178135
150000
130030
100000
90223
50000
27024
1940
1961
1972
1981
AOS
1993
35
2 8 .8
30
2 4 .5 5
25
2 1 .6 4
20
15
1 1 .9 2
10
4
5
0 .7
0
1955
iiap
1974
1981
1 9 8 6 -8 9
AOS
- 32 -
1995
1998
CTAR-Ucayali
Figura 3:
LEYENDA
0
-100000
1950
TENDENCIA L INEAL
1960
1970
1980
1990
2000
AOS
iiap
- 33 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 34 -
CTAR-Ucayali
5.1 GENERALIDADES
En concordancia con el marco metodolgico ( Anexo 1) utilizado en el presente
estudio, cada Unidad Ecolgica Econmica (UEE) ha sido evaluada con diversos
criterios, con el propsito de encontrar los usos ms apropiados de acuerdo a sus
potencialidades y limitaciones.
Los criterios utilizados son los siguientes:
-
Valor productivo, orientado a determinar las UEE que poseen mayor aptitud para
desarrollar actividades productivas con fines agropecuarios, forestal, pesquera,
minera, ecoturismo, etc.
Valor Bioecolgico, orientado a determinar las UEE que por sus caractersticas
ameritan una estrategia especial para la conservacin de la biodiversidad y/o de
los procesos ecolgicos esenciales.
Vulnerabilidad, orientado a determinar las UEE que por su grado de estabilidad a
la erosin o inundacin presentan alto riesgo para desarrollar diversas
actividades socioeconmicas.
Conflictos ambientales, orientado a identificar las UEE, donde se estn
desarrollando actividades no compatibles con la vocacin natural del medio.
Aptitud Urbano-Industrial, orientado a identificar las UEE poseen mayor vocacin
para implementar planes tanto para el desarrollo urbano como para la
localizacin del aparato industrial.
iiap
- 35 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 36 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 37 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 38 -
CTAR-Ucayali
- 39 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 40 -
CTAR-Ucayali
Foto XX Erosin lateral del ro Yuracyacu cerca del Boquern del Padre Abad que afecta la carretera
Tingo MaraPucallpa y que ha destruido incluso el muro de proteccin
Foto XX Socavamiento fluvial que est destruyendo un platanal en las riberas del ro Ucayali
iiap
- 41 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 42 -
CTAR-Ucayali
ALCANCE CONCEPTUAL
iiap
- 43 -
CTAR-Ucayali
A.
SUPERFICIE
ZONAS PRODUCTIVAS
1. Zonas aptas para cultivos en limpio con calidad agrolgica baja con
riesgos
ha
387,274
21.98
55,908
3.17
60,436
3.43
11,071
0.63
40,673
2.31
219,186
12.44
431,174
24.47
351,196
19.93
65,554
3.72
14,424
0.82
27,064
1.54
8,202
0.47
18,862
1.07
de inundacin
con cultivo
a.4
iiap
- 44 -
CTAR-Ucayali
B.
729,333
41.39
45,733
2.60
3,012
0.17
161,669
9.17
41,805
2.37
81,967
4.65
204,915
11.63
190,232
10.80
178,416
10.12
177,097
10.05
1,319
0.08
5,772
0.33
5,772
0.33
3,053
0.17
3,053
0.17
1,762,086
100.00
C.
D.
iiap
- 45 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 46 -
CTAR-Ucayali
autoconsumo o uso local para satisfacer las necesidades bsicas de salud, vivienda
y alimentos, no se requiere de los permisos y requisitos anteriormente descritos.
1. Zonas aptas para cultivos en limpio con calidad agrolgica baja con riesgos
de inundacin.
Extensin y ubicacin
Abarca una superficie de 55,908 ha que
representa el 3.17% del rea estudiada. Se
ubica fundamentalmente en reas
inundables del ro Aguayta y en algunos
sectores del ro Ucayali.
Caractersticas fsicas y biolgicas
La zona est constituida por terrazas bajas inundables, originadas por la
sedimentacin de materiales fluvinicos recientes compuestos por arenas y limos de
los ros Ucayali y Aguaytia. Los suelos son profundos, textura media a
moderadamente fina, pendiente no mayor de 5% y escurrimiento superficial lento.
En poca de creciente, dependiendo de la intensidad de la inundacin y de la altura
de la terraza, permanece anegada por algunos horas o das, como en algunos
sectores de las partes altas del ro Aguayta, y hasta 2 3 meses, como en el ro
Ucayali. Las tierras ms altas ubicadas en estas terrazas, denominadas restingas
altas no son afectadas por las crecientes intempestivas o repiques.
Los suelos son de fertilidad media, con bajo contenido de materia orgnica y niveles
bajos de nitrgeno y fsforo, fundamentalmente. Algunos sectores presentan alta
saturacin de base y reaccin moderadamente cida (pH 5.7-6.0) como el suelo
Aguayta y de moderadamente cida a ligeramente alcalina (pH 6.0 - 7.6) como los
suelos Exito y Tipishca. Las inundaciones que soportan y las fluctuaciones de la
napa fretica por influencia del nivel de las aguas del ro, constituyen factores
limitantes para el uso de estas tierras. La precipitacin pluvial vara de 1,500
mm/ao en la zona de Pucallpa hasta ms de 5,000 mm/ao en la parte alta del ro
Aguayta.
iiap
- 47 -
CTAR-Ucayali
- 48 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 49 -
CTAR-Ucayali
Cubre una superficie de 60,436 ha que representa 3.43% del rea. Se ubica
principalmente en reas de terrazas altas de piedemonte. Tambin se le encuentra
al norte de la ciudad de Aguayta adyacente al ro Santa Ana.
Caractersticas fsicas y biolgicas
El relieve predominante es plano ubicado en terrazas altas con pendientes menores
a 8%, estn constituidas por materiales aluvinicos de piedemonte compuestos por
conglomerados, gravas y arenas, por esa estructura, los suelos son altamente
permeables, pero en algunos sectores se encuentran anegadas por la presencia de
una capa arcillosa que no permite la filtracin de las fuertes precipitaciones
pluviales.
Los suelo se caracterizan por presentar perfil del tipo ABC con un desarrollo
gentico incipiente, moderadamente profundos a superficiales, de texturas media a
moderadamente fina. Su color vara de pardo amarillento a rojizo. En suelos
superficiales, a poca profundidad se observa mezcla de colores grisceos rojizos y
amarillentos. Son de drenaje moderado a imperfecto, reaccin muy fuertemente
cida (pH 4.5-4.6), alta saturacin de aluminio, bajo contenido de materia orgnica.
Las limitaciones de uso de estos suelos estn vinculadas a su baja fertilidad natural,
alta saturacin de aluminio, baja saturacin de bases, as como al dficit de agua
en el perfil en determinada poca del ao..
La cobertura vegetal corresponde a bosques de terrazas altas de piedemonte, con
especies arbreas como tushmo Chrysophyllum sp. (Sapotaceae), balata
Micropholis sp. (Sapotaceae), tornillo Cedrelinga cateniformis (Fabaceae),
huacrapona Socratea exorrhiza (Arecaceae), cachimbo caspi Couratari sp.
(Lacythidaceae), remo caspi Aspidosperma sp. (Apocynaceae), shiringa Hevea
sp. (Euphorbiaceae), etc. El sotobosque herbceo es escaso con Arceas
suculentas y Zingiberceas, que se hallan dispersas y alcanzan hasta 1.50 m. y
rastrojos secos de hierbas perennes y hojarascas dispersas debido al arrastre por
erosin pluvial.
Los sectores intervenidos forman el complejo de chacras y purmas con cubierta
sucesional conformada por rboles de cetico Cecropia sp., topa Ochroma
pyramidale, llausaquiro Heliocarpus sp., atadijo Trema micrantha, bolaina
Guazuma crinita., entre otros.
iiap
- 50 -
CTAR-Ucayali
Caractersticas socioeconmicas
Est ocupada mayormente por poblaciones inmigrantes asentadas desde los
ltimos 30 aos, excepto algunos sectores de las mrgenes del ro Pintoyacu y las
quebradas Bautista, Pindayo y Guayabal, tributarios del ro Aguayta, donde existe
poblacin indgena.
La accesibilidad es por carretera y ro. La zona adyacente a las Pampas del
Sacramento est vinculada a la carretera Federico Basadre por una trocha
carrozable desde la localidad de Boquern de Padre Abad; mientras que otras
zonas estn vinculadas por el ro Aguayta y sus respectivos tributarios.
La economa de los moradores gira alrededor de la agricultura, concentrndose en
sectores adyacentes a los ros y quebradas, con predominio de los cultivos de yuca
y pltano. Los cultivos permanentes y la ganadera son incipientes.
Las limitaciones para el uso adecuado de estas tierras estn relacionadas, por un
lado, a los altos costos de accesibilidad, y por otro, al precario conocimiento de las
tecnologas de produccin por los recientes moradores inmigrantes desde la regin
andina con poco tiempo de adaptacin.
Recomendaciones para su uso y manejo
Usos recomendables: Agricultura perenne, ganadera, agroforestera,
agrosilvopastura, turismo, conservacin, reforestacin, investigacin e infrestructura
vial.
Usos recomendables con restricciones: Extraccin maderera, extraccin de
productos no maderables, piscicultura, caza de subsistencia, infraestructura urbano
industrial y actividad petrolera.
Usos no recomendables: Agricultura anual.
iiap
- 51 -
CTAR-Ucayali
3.
Zonas aptas para cultivos permanentes con limitaciones por suelo y
pendiente
Extensin y Ubicacin
Esta unidad cubre una extensin de
11,071 ha que representa el 0.63% del
rea total. Estn ubicadas generalmente
entre las laderas de montaa de la
Cordillera Azul y el ro Aguayta
(piedemonte).
Caractersticas Fsicas y Biolgicas
Se caracterizan por presentar superficie plana e inclinada de edad PlioPleistocnica en algunos sectores, constituidas de 2 y hasta 3 niveles de
acumulacin; la pendiente vara de 8 a 12% con una altura sobre el nivel de base
de 80 metros, la precipitacin vara de 2,500 a ms de 5,000 mm/ao.
Litolgicamente estn constituidas por un conglomerado con matriz brechoide en
bloques y gravas gruesas aplanadas, con matriz areno-arcillosa de compactacin
mediana a alta.
Los suelos de esta unidad estn conformados por la consociacin Pie de monte
caracterizadas por presentar un desarrollo gentico incipiente, perfiles tipo ABC,
epipedn crico y horizonte cmbico; son superficiales a moderadamente
profundos; con presencia de grava ocasional en los horizontes superiores
incrementndose en forma ms significativa a partir de 55-60 cm. Qumicamente
presentan reaccin de extremadamente cida a muy fuertemente cida (pH 4.4-4.8)
y fertilidad natural media a baja.Las altas concentraciones de aluminio, son factores
limitantes para el desarrollo agrcola de esta unidad.
La cobertura vegetal corresponde a bosques de terrazas altas y, en segundo, las
reas intervenidas conformadas por chacras dispersas o como complejo continuo de
chacras y purmas. En el bosque primario destacan las especies de parinari
Couepia sp. (Chrysobalanaceae), cacahuillo Theobroma sp. (Sterculiaceae),
tushmo blanco Chrysophyllum sp. (Sapotaceae), quinilla Manilkara sp.
iiap
- 52 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 53 -
CTAR-Ucayali
4.
Zonas aptas para pastoreo de calidad agrolgica baja, con limitaciones
de suelo y drenaje, asociados con cultivos permanentes con limitaciones por
drenaje y clima y aptitud pisccola.
Extensin y Ubicacin
Abarca una superficie aproximada de
40,673 ha. equivalente al 2.31% del rea
estudiada. Se ubica principalmente sobre
terrazas altas onduladas, adyacentes a la
localidad de Pucallpa.
iiap
- 54 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 55 -
CTAR-Ucayali
- 56 -
CTAR-Ucayali
Segn la capacidad de uso mayor de las tierras y las condiciones climticas, los
suelos de esta zona son aptos para pasturas asociadas con cultivos permanentes.
Por la existencia de pequeas quebradas, en esta zona tambin es factible incluir
dentro del esquema productivo la actividad pisccola con base a especies nativas de
la Amazona.La actividad pisccola debe desarrollarse con la finalidad de atender los
mercados interno y externo, considerando la produccin de alimento balanceado
para el cultivo a escala intensiva y el establecimiento de lneas de crdito
adecuadas. Es conveniente propiciar la prctica de la piscicultura en combinacin
con actividades de transformacin para darles un mayor valor agregado a los
productos. Por otro lado, el turismo debe desarrollarse como una actividad
relacionada a la piscicultura.
Los estanques se deben ubicar en terrenos preferentemente con suelo arcilloso a
arcillo arenoso, con pendientes ligeras del 2 al 5 % y deben tener una profundidad
mxima de 1.0 m y mnima de 0.60 m. Es conveniente sembrar dos o tres especies
por estanque en cada campaa, con tasas de carga que guarden relacin con la
estrategia de alimentacin. Es recomendable sembrar algunos bujurquis en los
estanques de cultivo para controlar la propagacin de los zancudos vectores de la
malaria.
En las reas con aptitud pisccola donde las pendientes son ligeras se puede
desarrollar la piscicultura intensiva o semiintensiva, a escala de subsistencia o
comercial, recomendndose la derivacin de la fuente de agua con la finalidad de
establecer un sistema adecuado de estanques. La actividad pisccola se debe basar
en el cultivo de especies nativas, preferentemente boquichico Prochilodus
nigricans, gamitana Colossoma macropomum, paco Piaractus brachypomus,
paiche, Arapaima gigas, sbalo cola roja Brycon erythropterum, lisa cachete
colorado Schyzodon fasciatum, palometa, Mylosoma duriventris, as como el
molusco churo, Pomacea maculata, entre otros. Asimismo, es conveniente
fortalecer el cultivo de peces ornamentales con las especies de mayor demanda en
los mercados nacionales e internacionales.
Los cultivos ms apropiados son de preferencia, pia, achiote, pijuayo, casho,
guaba, copoaz, araz y caa de azcar, guaran, limn, maracuy, entre otros.
iiap
- 57 -
CTAR-Ucayali
5.
Extensin y Ubicacin
Estas tierras tienen una extensin de
aproximadamente 219,186 ha, y representa el
12.44 % del rea total. Se ubica a ambos lados
de la Carretera Federico Basadre, entre las
localidades de Campo Verde y Neshuya, y en
la zona sur-este, margen derecha del ro
Ucayali, cercana a la localidad de Masisea.
Caractersticas Fsicas y Biolgicas
Estas zonas se encuentran formandas por terrazas altas de relieve plano ondulado
de edad pleistocnica, que constituyen sedimentos arcillosos y limosos, con algunos
sectores donde se presentan conglomerados y gravas; con pendientes que varan
entre 8 a 12%. Caracterizados por la presencia mayoritaria de suelos de la
asociacin Pucallpa Trocha y en menor magnitud de la consociacin Pie de
monte, que son suelos moderadamente profundos a superficiales. Presentan textura
media a moderadamente fina, con drenaje moderado a bueno, escurrimiento
superficial moderadamente lento a rpido, segn la pendiente. Las ondulaciones y
disecciones existentes constituyen el resultado de la accin erosiva. La precipitacin
anual vara de 1,500 a 2,000 mm.
Qumicamente los suelos varan de reaccin extremadamente cida a fuertemente
cida (pH 4.4-4.8) y de muy fuertemente cida a neutro (pH 4.5 7.3), en suelo
Pucallpa Trocha. Presentan bajas proporciones de materia orgnica, mayormente
de fertilidad natural baja, salvo la parte que corresponde al suelo Trocha que
alcanza una fertilidad natural media.
iiap
- 58 -
CTAR-Ucayali
El principal problema de uso de estas tierras est relacionado con el dficit de agua
durante ciertos meses del ao (Junio-Agosto principalmente) y a las caractersticas
qumicas del suelo. Por tratarse de tierras de reaccin mayormente cidas, con
bajos niveles de saturacin de bases y fertilidad natural. Presentan niveles
deficientes de materia orgnica, nitrgeno y fsforo principalmente; a excepcin de
las reas del suelo Trocha que mejora un tanto respecto al suelo Pucallpa.
La cubierta vegetal primaria corresponde a los bosques de terrazas onduladas
ampliamente intervenidas por las actividades antrpicas, de modo que se presenta
como un conjunto de chacras y purmas.
En los bosques primarios se registran especies de hualaja Zanthoxylum sp.
(Rutaceae), estoraque Myroxylon sp. (Fabaceae), Dialium sp. (Fabaceae), uchu
mullaca Trichilia sp (Meliaceae), manchinga Brosimun sp. (Moraceae), huicungo
Astrocaryum sp. (Arecaceae), yarina Pythelephas sp. (Arecaceae), etc. y entre las
especies del sotobosque destacan helechos, arceas y Piper , y algunas palmeras
de ciamba Oenocarpus sp. y palmiche Geonoma sp.
Caractersticas Socioeconmicas
Desde el punto de vista socioeconmico esta unidad se divide en variados sectores.
El primer sector localizado en el trayecto de la carretera Federico Basadre, ocupado
mayormente por colonos con largos perodos de permanencia en la zona. La
accesibilidad es buena y sta es facilitada por la carretera. Entre las actividades
econmicas predominan la ganadera extensiva de vacunos y la agricultura
comercial conformada por cultivos de frutales como ctricos, mango, pia, caa de
azcar y algunas otras especies como el maracuy y la cocona. En el sector de
Neshuya se han promovido plantaciones de palma aceitera, existiendo cerca de dos
mil hectreas en produccin. Las limitaciones socioeconmicas para el uso de este
espacio segn su aptitud productiva estn relacionadas con la baja rentabilidad de
las actividades agropecuarias, clima, la inestabilidad de los precios para los
productos agrcolas y la inadecuada aplicacin de tecnologas de manejo de
pastizales que en muchos casos no slo han afectado econmicamente a los
conductores de los predios sino que inclusive han devenido en degradacin de los
suelos.
Los otros sectores, localizados al sur de la localidad de Masisea, al norte del ro
iiap
- 59 -
CTAR-Ucayali
- 60 -
CTAR-Ucayali
rboles para sombra u otra leguminosa que pueda ser aprovechable tanto por su
madera o frutos. Una experiencia que viene dando resultados promisorios en la
recuperacin de pasturas, es el transplante tardo con humus localizado, de
especies permanentes ya sea maderables, palmeras productoras de hojas,
medicinales-veterinarios, frutcolas o para cercos vivos. Cuando se trate de cultivos
permanentes tratar de asociar ms de un cultivo de modo que no compitan entre s,
cubriendo la superficie de preferencia con una leguminosa herbcea, como medida
de proteccin contra la erosin. Elaborar un plan estructurado de aplicacin de
enmiendas y control fitosanitario a fin de garantizar una productividad
econmicamente estable.
Dentro del esquema productivo, al igual que la anterior (zona 4), en esta tambin se
debe incluir la actividad pisccola con base a especies nativas de la Amazona,
tratando de mantener la cubierta vegetal hasta 50 metros de ancho respecto a las
orillas de los cursos de agua. Las recomendaciones para el desarrollo de la
actividad pisccola que se realizaron para la zona 4, tambin son pertinentes para
esta zona.
A.2 Zonas para produccin forestal y otras asociaciones.
6. Zonas aptas para produccin forestal de calidad agrolgica media con
limitaciones por suelo y pendiente
Extensin y ubicacin
iiap
- 61 -
CTAR-Ucayali
Abarca una superficie de 351,196 ha, que representa el 19.93 % del rea estudiada.
Se ubica en la margen izquierda del ro Aguayta, cercana a la localidad de
Curiman, zona sur del rea de estudio y al norte de la localidad de San Alejandro.
Caractersticas fsicas y biolgicas
Estn constituidas por colinas bajas de ligera a moderadamente disectadas y
colinas bajas fuertemente disectadas, cuya litologa esta compuesta por sedimentos
miopliocnicos de arcillas, areniscas y limolitas semiconsolidadas de la Formacin
Ipururo. Presentan suelos profundos a superficiales, de textura media a
moderadamente fina, de reaccin muy fuertemente cida a neutro (pH 4.5-7.3), alta
saturacin de aluminio y bajo contenido de materia orgnica. La precipitacin anual
vara de 1,500 a 3,000 mm.
Las limitaciones para el uso de estas tierras estn relacionadas con condiciones
topogrficas desfavorables, sumndose a esto, los bajos niveles nutricionales,
marcada acidez y problemas con el aluminio cambiable.
La vegetacin corresponde a los bosques de colinas bajas, caracterizadas por las
especies arbreas como shimbillo Inga sp. (Fabaceae), pumaquiro
Aspidosperma sp. (Apocynaceae), chimicua Perebea sp. (Moraceae), cumala
colorada Virola sp. (Myristicaceae) y palmeras de huasai Euterpe precatoria. El
sotobosque es escaso y disperso conformada por especies de bijau Heliconia sp.,
Renealmia sp., cordoncillo Piper sp., y palmeras yarina Phytelephas sp., adems
bejucos de ua de gato Uncaria guianensis, y otras.
De acuerdo a su potencial forestal, esta unidad presenta aproximadamente 31
rboles por hectrea de especies comerciales seleccionadas previamente al
inventario forestal, las cuales reportan un volumen de un poco ms de 160 m3/ha.
Caractersticas socioeconmicas
En el sector comprendido al sur del ro Aguayta, esta zona se encuentra
fuertemente influenciada por una serie de vas de acceso terrestre de diferentes
niveles, sobresaliendo entre ellas la carretera Federico Basadre, la cual divide a
esta zona en dos partes, seguida por la carretera Marginal de la Selva y de Neshuya
Curiman, complementado por el acceso fluvial, tanto por el ro Aguayta como por
iiap
- 62 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 63 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 64 -
CTAR-Ucayali
- 65 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 66 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 67 -
CTAR-Ucayali
- 68 -
CTAR-Ucayali
- 69 -
CTAR-Ucayali
alta del ro Aguayta, as como, los tributarios menores del ro Ucayali y de la parte
baja del ro Aguayta.
Caractersticas Fsicas y Biolgicas
Esta zona est representada por una compleja red hidrogrfica conformada por
diferentes cursos: a) los de agua blanca, son lodosas con alto contenido de
material en suspensin compuesta mayormente por arena, limo y arcilla, elevada
turbidez baja transparencia y pH neutro a alcalino; b) los de agua negra, con alto
contenido de cidos flvicos y hmicos producto del material orgnico en
semidescomposicin, con pH neutro a ligeramente cido; y c) los de agua clara,
caracterizados por ser transparentes, con ausencia o escaso material en
suspensin de aguas poco profundas. Todos estos cuerpos de agua renen
condiciones aptas para el desarrollo de la vida acutica. Sin embargo, cerca de las
ciudades Aguayta y San Alejandro, los ros Aguayta y San Alejandro los cursos de
agua se encuentran contaminados con aceites y grasas y coliformes.
Las especies ms comunes son boquichico Prochilodus nigricans, carachama
comn Pterigoplichthys sp, sardina Triportheus spp, lisa de tres bandas
Leporinus trifasciatus, las "paas" Serrasalmus sp., bagres, macanas,
bujurquis, entre otras.
Caractersticas socioeconmicas
Dependiendo de cada sector, los pobladores que usan estos cuerpos de agua son
ribereos-mestizos, colonos o pobladores indgenas. La accesibilidad es por la va
fluvial y por carreteras en algunos sectores.
Las limitaciones para el uso adecuado de esta zona son de diversa ndole, pero la
principal es sobre la pesca mediante el uso de txicos y explosivos, que aunado a
los efectos de la sobre pesca en lo ros mayores (que tienen influencia en zonas de
pesca de subsistencia) constituyen un riesgo para un aprovechamiento sostenible
del recurso.
Recomendaciones para su uso y manejo
iiap
- 70 -
CTAR-Ucayali
Extensin y ubicacin
Tiene una superficie de 18,662 ha,
representando el 1.07 % del rea
estudiada. Comprende el ro Ucayali y
las partes bajas del ro Aguayta y
algunas cochas adyacentes.
- 71 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 72 -
CTAR-Ucayali
Para especies que no migran, las restricciones estaran dadas sobre el uso de
los aparejos de pesca y el acceso a las reas de pesca comercial durante los
picos del perodo de reproduccin.
iiap
- 73 -
CTAR-Ucayali
Ubicacin
Los placeres5 se encuentran ubicadas en las playas y playones del ro Aguayta,
entre los ros Yuracyacu y Pintuyacu cercanas a la localidad de Aguayta.
Caractersticas fsicas.
En este sector el oro aluvial se encuentra diseminado en depsitos de gravas y
arenas, terciarias y recientes y en algunos sectores de arcillas aluviales. Este
mineral se presenta en pequeas laminillas o escamas de borde redondeados en
tamaos que llegan hasta un milmetro, encontrndose asociados con magnetita,
zircn y cuarzo, etc. Segn los anlisis realizados en algunas muestras, se reportan
leyes de 0.20 1.0 gr/ m3.
Caractersticas socioeconmicas
El rea de explotacin est ocupada por poblaciones ribereo-mestizas que
eventualmente explotan el oro en forma artesanal, principalmente en pocas de
estiaje del ro Aguayta. Su accesibilidad es por va fluvial. Las limitaciones para el
aprovechamiento adecuado de estos espacios est relacionados en la informalidad
de esta actividad, las constantes fluctuaciones del precio en el mercado
internacional, la falta de tecnologa para la extraccin adecuada y a la precaria
condicin econmica de los extractores.
Recomendaciones para su uso y manejo
iiap
- 74 -
CTAR-Ucayali
b.
Ubicacin
En el rea de estudio se ha identificado dos lugares de inters turstico: El Boquern
del Padre Abad ubicado en la zona oeste del rea de estudio en la ruta de la
carretera Aguayta Tingo Mara y la Laguna Yarinacocha, en la zona norte de la
ciudad de Pucallpa.
Caractersticas fsicas y biolgicas
El Boquern del Padre Abad, adems de su diversidad florstica y faunstica,
presenta un paisaje tpico de zonas montaosas, con impresionantes caadas, que
complementadas con las cadas de agua como es El Manto de la Novia , La
Ducha del Diablo y otros cuerpos de agua con presencia de rpidos como el
Previsto y el Yuracyacu, se constituye en un recurso turstico de especial
importancia en la zona.
La laguna Yarinacocha es de origen mendrico, sus caractersticas fsicas y
qumicas estn relacionadas con las del ro Ucayali, el mismo que le dio origen.
Tiene un largo de 20 kilmetros, un ancho promedio de 650 metros y un espejo de
agua que vara entre 1,217 a 1,340 hectreas dependiendo de los perodos de
vaciante o creciente. Tanto por su paisaje, belleza escnica, as como por sus
recursos culturales, tambin se constituye en zona de especial inters turstico en la
cuenca. Presenta una rica fauna ictiolgica compuesta principalmente por
boquichico Prochilodus nigricans, doncella Pseudoplatystoma fasciatum,
carachamas, sardinas, lisas, "paas", bagres entre otras.
Caractersticas socioeconmicas
Los sectores circundantes al Boquern del Padre Abad estn ocupados por
poblaciones inmigrantes (colonos recientes), quienes practican agricultura de
subsistencia. La zona ms visitada en este sector es el Manto de la Novia, al que
se accede mediante una trocha peatonal corta de 300 metros que la vincula con la
carretera Aguaytia - Tingo Mara. Los otros sectores como el ro Previsto no estn
siendo explotados tursticamente a pesar de que existe un potencial para ello. Una
iiap
- 75 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 76 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 77 -
CTAR-Ucayali
Los riesgos que conlleva esta actividad es la eventual contaminacin de los cuerpos
de agua prximos a las reas de explotacin por el vertimiento de agua salada y
otros desechos industriales.
Recomendaciones de uso y manejo.
Supervisar y auditar la implementacin de las recomendaciones del estudio de
impacto ambiental para dicha actividad.
Establecer mecanismos de concertacin entre los diversos actores sociales a fin de
evitar conflictos sobre el uso de los recursos naturales y sus impactos ambientales
negativos.
d.
Ubicacin
Estas reas se ubican generalmente a lo largo de la carretera Federico Basadre,
zonas cercanas a las lagunas de Yarinacocha, Cashibococha y Nueva Requena,
Cocha Shanapao y tambin en la parte media del ro Aguayta, cerca de la localidad
de Curiman.
Caractersticas Fsicas y Biolgicas
Estas reas presentan caractersticas paisajsticas especiales, apropiadas para
fines recreacionales, tales como ros, cochas y quebradas..
Las caractersticas fsicas y biolgicas son variadas, en algunos casos mantienen la
cobertura vegetal y en otras han sido modificadas. Presenta una rica fauna
ictiolgica compuesta principalmente por boquichico Prochilodus nigricans,
doncella Pseudoplatystoma fasciatum y carachamas, sardinas, lisas, "paas",
bagres, macanas, entre otras.
Caractersticas Socioeconmicas
Las cochas (Nueva Requena, Cashibococha, entre otros), as como los ros grandes
son de dominio pblico y no hay derechos privados adquiridos sobre ellos. En
iiap
- 78 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 79 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 80 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 81 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 82 -
CTAR-Ucayali
- 83 -
CTAR-Ucayali
- 84 -
CTAR-Ucayali
- 85 -
CTAR-Ucayali
onduladas y altas, colinas bajas y altas, hasta llegar finalmente a las montaas de la
Cordillera Azul. Su caracterstica litolgica es tambin muy diversa, pasa desde
unidades Jurasicas, Cretcicas hasta terciarias. Se caracterizan por presentar
suelos desde superficiales a profundos, textura de franco arcillo arenoso a franco
limoso, de reaccin extremadamente cida a muy fuertemente cida.
Las limitaciones para el uso de estas tierras estn relacionadas a las condiciones
topogrficas desfavorables.
La vegetacin en su mayor extensin comprende bosque primario, con chacras a
manera de pequeos parches; en general conformado por varios tipos de bosques .
En los bsoques de laderas de montaas predominan requia Guarea sp. y
uchumullaca Trichilia sp. (Meliaceae), cumala blanca Iryanthera sp.
(Myristicaceae), sapote Matisia sp. (Bombacaceae), y palmeras como
cashapona Iriartea sp., huacrapona Socratea sp.. En las colinas altas se
registran huamansamana Jacaranda copaia (Bignoniaceae), carahuasca
Guatteria sp. (Annonaceae), moena Ocotea sp. (Lauraceae), aallucaspi Cordia
sp. (Boraginaceae), shimbillo Inga sp (Fabaceae). En las terrazas altas destacan
las especies : tahuar Tabebuia sp (Bignoniaceae), pashaco Swartzia sp.
(Fabaceae),tushmo Chrysophyllum sp. (Sapotaceae), uchumullaca Trichilia sp.
(Meliaceae), y palmeras como shapaja Scheelea sp. y huicungo Astrocaryum sp.
Caractersticas Socioeconmicas
Slo estn ocupados algunos sectores de las mrgenes de los ros Guadayacu,
Santa Ana y Juanta cuyas aguas permiten la navegacin de pequeas
embarcaciones en pocas de creciente de los ros. La accesibilidad es slo por va
fluvial y es sumamente dificultosa, pues la mayora de los cuerpos agua que
vinculan esta zona con el ro Aguayta no son navegables durante todo el ao y los
que permiten la navegacin son altamente accidentados. Esta zona ha sido
descremada debido a extraccin ilcita de madera de especies de alto valor
comercial como son cedro, caoba, ishpingo, tornillo, etc..
Adems de la extraccin informal de la madera por parte de extractores
provenientes de Pucallpa, la actividad econmica se restringe a pequeos espacios
ocupados por escasa poblacin, quienes practican agricultura de subsistencia
conformada por cultivos de pltano, yuca y maz, y eventualmente extraen madera
para empresas y comerciantes madereros provenientes de Pucallpa. Las
iiap
- 86 -
CTAR-Ucayali
limitaciones para la conservacin de esta zona tienen que ver con la falta de un
programa de control efectivo de la extraccin maderera.
Recomendaciones para su uso y manejo
Usos recomendables: Conservacin, Reforestacin e Investigacin.
Usos recomendables con restricciones: Turismo
An no cuenta con un Plan Maestro con el propsito de orientar acciones
relacionadas con la presin antrpica. En actividades de gestin y administracin
del parque se recomienda la participacin activa de la poblacin local.
15. Zonas de proteccin de Colinas altas asociados con produccin forestal,
con limitaciones por pendiente.
Extensin y Ubicacin
Ocupan una superficie aproximada de
81,967 ha. que representa el 4.65 %
del rea total. Se ubica en la zona
Oeste del rea de estudio, entre las
localidades de Curiman y Boca Santa
Ana, en la margen izquierda de la
cuenca media del ro Aguayta. Tambin
se ubica en la cabecera del ro Juanta y
en la margen izquierda del ro San
Alejandro muy prximo a la localidad del
mismo nombre.
Caractersticas Fsicas y Biolgicas
Esta zona esta constituida por colinas altas fuertemente disectadas. Su
caracterstica litolgica est dada principalmente por arcillitas, lodolitas rojizas
intercalados con niveles de limolitas y areniscas en menor proporcin. Presentan
suelos superficiales a moderadamente profundos, de color pardo amarillentos a rojo
amarillento, de textura fina a moderadamente fina. Son de fertilidad media, con bajo
iiap
- 87 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 88 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 89 -
CTAR-Ucayali
- 90 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 91 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 92 -
CTAR-Ucayali
- 93 -
CTAR-Ucayali
- 94 -
CTAR-Ucayali
presenta reacciones muy fuertemente cida (pH 5.0) , con bajo contenido de
fsforo.
La vegetacin corresponde a las comunidades sucesionales o de regeneracin,
denominadas purmas o bosques secundarios. En las laderas de montaas y
colinas de variadas formas destacan cetico Cecropia sp. (Cecropiaceae),
huamansamana Jacaranda copaia (Bignoniaceae) y topa Ochroma pyramidale
(Bombacaeae) entre otras. En las terrazas en general la presencia de las especies
son las mismas, pero las densidades son menores, porque intervienen otros
componentes como Vernonia sp., Solanum sp., Uncaria guianensis, y otras.
Caractersticas Socioeconmicas
Esta zona est ocupada mayormente por poblacin colona, quienes se han
asentado progresivamente en ambos lados de la carretera Federico Basadre y su
vas secundarias. Algunos sectores a los ros Aguayta, Juanta y Callera son
ocupados por pobladores ribereos.
La accesibilidad es mediante la carretera Federico Basadre y las vas secundarias
(trochas carrozables y caminos de herradura) de interconexin a dicha carretera. As
como por va fluvial mediante los ros Aguayta, Juanta y Callera.
Las actividades desarrolladas en esta Zona son de diversa ndole, combinndose en
diversas intensidades, la agricultura de cultivos temporales (maz, arroz, pltano y
yuca) y permanentes (frutales y algodn) con la crianza de ganado vacuno en
pequea escala en el sector adyacente a la carretera Federico Basadre. En el sector
de carretera, adems de las pasturas, existen muchas reas en abandono en
proceso de empurmado.
Las limitaciones para la restitucin de stas reas estn relacionadas a la ocupacin
fsica de estos terrenos por poblaciones de precaria condicin econmica con varios
aos de permanencia en la zona los que han conformado centros poblados
importantes. Aunque en la mayora de los casos la posesin de las tierras es
informal, es una limitante para el cambio de uso de estos terrenos dado que las
actividades que actualmente se desarrollan son el sustento principal de las
economas familiares.
iiap
- 95 -
CTAR-Ucayali
19.
Extensin y ubicacin
Tiene una superficie de 1,319 ha,
representando el 0.07 % del rea
estudiada. Se ubican al norte y
adyacente a la ciudad de Pucallpa.
- 96 -
CTAR-Ucayali
- 97 -
CTAR-Ucayali
D.
iiap
- 98 -
CTAR-Ucayali
Caractersticas socioeconmicas
Est ocupada mayormente por poblaciones inmigrantes, algunos son colonos
antiguos y otros son inmigrantes recientes, quienes han conformando
asentamientos humanos en proceso de urbanizacin espontnea. A ello
complementan la presencia de instituciones y empresas que han adquirido
extensiones importantes de terrenos en zonas adyacentes a la carretera Federico
Basadre. Toda esta zona est articulada a la ciudad de Pucallpa por una densa red
de trochas carrozables. Las actividades econmicas desarrolladas en esta zona
estn conformadas por la crianza de ganado vacuno complementada con algunos
cultivos de panllevar en pequea escala, actividades industriales concentradas en
las reas adyacentes a la carretera Federico Basadre donde se localizan los
complejos industriales como la cervecera San Juan y plantas de transformacin de
madera. Tambin en este sector se localizan las instituciones que realizan
investigacin cientfica como el Instituto Nacional de Investigacin Agraria (INIA), la
Universidad Nacional de Ucayali (UNU) y el Instituto de Investigaciones de la
Amazona Peruana (IIAP). Las limitaciones para el uso adecuado de la zona estn
relacionadas a la falta de un plan de expansin urbana de la ciudad (Plan Director) a
largo plazo. El actual Plan Director de la Municipalidad Provincial de Callera no
incluye todo el mbito con potencial para la expansin urbano-industrial.
Recomendaciones para su uso y manejo
Usos recomendables: Turismo, conservacin, investigacin, infraestructura vial e
infraestructura urbano industrial.
Usos recomendables con restricciones: Agricultura perenne, ganadera,
agroforestera, agrosilvopastura, piscicultura, reforestacin y caza de subsistencia
Usos no recomendables: Agricultura anual,
iiap
- 99 -
CTAR-Ucayali
1.
2.
3.
iiap
- 100 -
CTAR-Ucayali
4.
5.
6.
7.
8.
iiap
- 101 -
CTAR-Ucayali
10.
11.
12.
13.
14.
15.
iiap
- 102 -
CTAR-Ucayali
8. AGENDA PENDIENTE
2.
3.
4.
5.
6.
Difundir la propuesta de ZEE y preparar una nueva versin que incorpore las
observaciones y sugerencias realizadas por los diversos actores sociales al
presente documento, con el propsito de contar con una propuesta de ZEE
concertada y consensuada, tanto a nivel regional como nacional.
Coordinar la formalizacin legal de la propuesta consensuada de la ZEE de la
cuenca del Aguayta, en el marco de las normas complementarias que el
CONAM viene gestionando para la implementacin de la Art 11 de la Ley
Orgnica para el Aprovechamiento de Sostenible de los Recursos Naturales.
Elaborar una propuesta de ordenamiento territorial, en el marco de una visn
de desarrollo sostenible de la cuenca del Aguayta y su rol en la Regin Ucayali,
teniendo como base a la zonificacin ecolgica econmica.
En las reas seleccionadas para la implementacin de proyectos de
desarrollo, se debe realizar una zonificacin ecolgica econmica de mayor
detalle, que responda a los objetivos de dichos proyectos.
Desarrollar un programa de educacin ambiental, a nivel de las
organizaciones sociales y en los diversos estamentos educativos, con el
propsito de internalizar la propuesta de ZEE y de ordenamiento territorial.
Con el propsito de realizar el seguimiento del proceso de ocupacin del
territorio y del uso de los recursos naturales, se debe desarrollar un programa de
monitoreo de los procesos de deforestacin y descremacin de los bosques,
conflictos en el uso de la tierra y contaminacin de los cuerpos de agua, entre
otros.
iiap
- 103 -
CTAR-Ucayali
7.
8.
Ejecutar los estudios necesarios sobre los recursos naturales y los aspectos
ambientales que permitan completar la informacin faltante, detectada durante el
presente estudio.
Presentar el estudio de la ZEE de la cuenca del Aguayta ante el TCA
(Tratado de Cooperacin Amaznica), como resultado de los avances en el
proceso de aplicacin de la Metodologa de ZEE aprobada en Colombia, bajo los
trminos del Convenio TCA-BID. Asimismo como contribucin el proceso de
lograr una metodologa regional consensuada de ZEE.
iiap
- 104 -
CTAR-Ucayali
9. BIBLIOGRAFA
Aguilo, M.; Aramburu, M.; Ayuso, E.; Blanco, A.; Calatayud, T., Ceal, M.;
Cifuentes, P.; Escribano, R.; Francs, E.; Glara, G.; Gonzlez, S.; Lacoma,
E.; Muz, C.; Ortega, C.; Otero, I.; Ramos, A. y Siz, M. 1991. Gua para la
elaboracin de estudios del medio fsico: contenido y metodologa. Tercera
Edicin. Ministerio de Obras Pblicas y Transportes. Madrid. 572 p.
Arrignon, J. 1979. Ecologia y Piscicultura de aguas dulces. Ediciones MundiPrensa, Madrid. 365 pp.
Azabache, L.; P.B. Bayley; H. Guerra;G. Hanek; D. LeVieil; V. Montreuil; A. Njar;
E. Pazos; R. Shulz y M. Villacorta. 1982. La Pesqueria en la Amazonia
Peruana: Presente y Futuro. Hanek, G. (ed.). FAO, Documento de Campo
2. 86 pp.
Beaumont, P. 1975. Hydrology. In: River Ecology. Stadies in Ecology. Whiton, B.A.
eds. Blachwell Scientific Publications. Volume 2:1-38.
Bodmer, R. E., Puertas, P. E., Reyes, C., Garca, J.E. y Daz, D.R. 1997. nimales de
caza y palmeras: Integrando la socio-economa de extraccin de frutos de
palmera y carne del monte con el uso sostenible. En: Fang, T., Bodmer, R. E.,
Aquino, R. y Valqui, M. H. (eds.). Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonia.
UNAP -University of Florida- UNDP/GEF- Instituto de Ecologa. La Paz
(Bolivia): 75-86.
Brako, L. y Zarucchi, J. L. 1993. Catalogue of the flowering plants and
gymnosperrms of Peru / Catlogo de las Angiospermas y Gimnospermas del
Per. Missouri Botanical Garden, Saint Louis. 1286 pp.
Buol, S.W.; Hole, F.D. y McCracken, R.J. 1981 Gnesis y Clasificacin de
Suelos. Editorial Trillas, Mxico, 417 p.
Cornejo, H. y Riva R. Estudio de Suelos y Capacidad de Uso Mayor de las Tierras
Zona Tamshiyacu-Indiana 1992 Iquitos Per 51 p.
Cortes L, A. Malagn, D. 1984 Levantamientos Agrolgicos y sus Aplicaciones
Mltiples. UBJTL-Bogot, 360 p.
Direccin Regional de Pesquera. 1997. Informe Tcnico Anual. Pucallpa.
El Peruano. 1983. Modificaciones al Reglamento de los Ttulos Y, II y II de la Ley
General de Aguas. Decreto Supremo N 007-83-SA, Lima, 17-03-83: 1469814700.
El Peruano,1996. Aprueban los niveles mximos permisibles para efluentes lquidos
iiap
- 105 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 106 -
CTAR-Ucayali
- 107 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 108 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 109 -
CTAR-Ucayali
ANEXOS
1. ESQUEMA METODOLOGICO
Fase Preliminar
a. Definicin de Objetivos y alcances de la ZEE.
Un aspecto importante en el proceso de ZEE es la definicin clara de los
objetivos, la cual se realiz en estrecha coordinacin con los directivos del
CTAR-Ucayali.
Conjuntamente con la definicin de objetivos, se ha precisado los alcances del
proyecto de ZEE, en trminos de cobertura espacial (superficie), lmites
geogrficos o polticos (rea de estudio), nivel de la zonificacin (meso), escala
espacial de trabajo (1:100,000) y de publicacin (1:350,000), materiales a utilizar
(Imgenes de satlite Landsat TM, imgenes de radar y algunas fotografas
areas, etc.), y nivel de trabajo de campo (que ha dependido de la naturaleza de
cada disciplina).
- 110 -
CTAR-Ucayali
Las hiptesis de trabajo para cada una de las disciplinas o reas temticas, en
- 111 -
CTAR-Ucayali
- 112 -
CTAR-Ucayali
Fase de Modelamiento
Se refiere a la manipulacin interactiva de los mapas, a travs de los diferentes
submodelos preparados y organizados acorde con las hiptesis planteadas. De
acuerdo con estos submodelos se prepararon matrices en las cuales se indica el
modo en que participan las variables y los atributos. En esta parte se asign las
correspondientes calificaciones a cada atributo de cada submodelo y de acuerdo
con el programa del Software utilizado, mediante la superposicin de los mapas, se
han obtenido los mapas resultados, los mismos que se pueden visualizar en
pantalla, para el primer anlisis con el especialista temtico, con quien se verific la
consistencia de los mismos.
iiap
- 113 -
CTAR-Ucayali
iiap
- 114 -
CTAR-Ucayali