2000 La Interpretación en Lo Transubjetivo PDF
2000 La Interpretación en Lo Transubjetivo PDF
2000 La Interpretación en Lo Transubjetivo PDF
Bleger ya plante la problemtica de la intersubjetividad en cuanto vincularidad (o vnculo con el otro externo),
lo que Janine Puget (1995) llama el nuevo paradigma del psicoanlisis. Despus de aos en los cuales la lectura
freudiana fue preferentemente limitada a lo intrapsquico (Aragons, 1975), la bsqueda de las formas conceptuales dinmicas para hacer conjugar lo intrapsquico, lo intersubjetivo y lo social, se torna una obligacin ineludible.
Sintticamente, tomar dos conceptos importantes de Bleger: la ambigedad y la obligatoria depositacin en el
mundo externo de un ncleo de indiferenciacin primaria, o ncleo ambiguo, a travs del vnculo simbitico. Ello
concierne a un problema inconsciente atinente a la realidad psquica subjetiva segn la cual es imprescindible que
exista un depositario concreto en la realidad externa, sean personas o instituciones. En condiciones de normalidad,
esta dependencia del contexto no es percibida y queda como un tcito background of safety (Sandler, 1987), o
sea, un sentimiento de certeza acerca de la adecuacin de las propias percepciones al ambiente.
El primer depositario de la indiferenciacin bsica es un objeto externo investido de funcin materna, que recibe
y contiene este ncleo de incertidumbres y angustias primitivas del beb, que puede elaborarlo a travs de su intuicin y experiencia atribuyndole significado y dando la clave para la comprensin de las percepciones futuras,
base del crecimiento psquico; pero un residuo de la primera indiferenciacin quedar siempre, y ste es el motivo
por el cual persiste en cada sujeto maduro un vnculo simbitico o de depositacin de la indiferenciacin en el
mundo externo. ste es un fenmeno mudo o, mejor an, ciego, porque el vnculo de depositacin de lo incierto
y lo impreciso es automtico, y tiende a realizarse nuevamente en forma omnipotente y obligatoria sobre cualquier
contexto, cuando falla o desaparece el contexto habitual portador de seguridad.
Por eso, cuando suceden transformaciones crticas de la vida del sujeto (emigracin, luto, pubertad) o cambios importantes en el contexto social (guerra, bancarrota, revolucin), la movilizacin del ncleo ambiguo que ha perdido
su depositacin estable en el contexto de vida del sujeto puede manifestarse con angustias de diversa tonalidad.
La prdida masiva de las depositaciones lleva a una brusca reintroyeccin de la ambigedad, lo que comporta
angustia catastrfica con vivencias de despersonalizacin. Esto se manifiesta clnicamente como obnubilacin,
ofuscamiento, perplejidad, pnico, pero tambin como conciencia hiperlcida, o sea, una comprensin intuitiva y
global de la situacin (Winnicott, 1974).
Podemos suponer que ciertos aspectos del ncleo ambiguo son parangonables al inconsciente originario y que
quedarn para siempre indiferenciados y desconocidos. La ambigedad comporta tanto aquellos aspectos de la
mente que se presentan inertes respecto al contexto (instalacin) como aquellos que son mviles y procesables
(participacin). Esto permite subrayar la existencia de otra ambigedad, aquella que es descripta tericamente
como una posicin y que puede funcionar clnicamente como una defensa: una posicin de aceptacin acrtica y
aconflictiva de la realidad externa que, a la vez, no viene ni negada ni desmentida.
De manera sinptica, la posicin ambigua o aglutinada precede a las clsicas posiciones conflictivas esquizoparanoide y depresiva kleinianas, pero las tres posiciones coexisten y se alternan en su presentacin en los espacios y
tiempos psquicos.
La ambivalencia propia de la posicin depresiva, situacin de conflicto entre dos trminos (representaciones o
afectos) contradictorios o antinmicos, permite elegir entre trminos opuestos (odio/amor, bueno/malo, verdadero/falso); por el contrario, en la ambigedad todo aparece como posible e intercambiable; los trminos opuestos,
contradictorios y potencialmente conflictivos coexisten como si no estuvieran discriminados. Por este motivo, la
ambigedad da a los fenmenos psquicos un carcter proteiforme de imprecisin, maleabilidad y adaptabilidad
que permite la movilidad entre los espacios y los tiempos psquicos regresando, frenando o avanzando, o creando
y permitiendo que se produzcan nuevas discriminaciones.
Por su carcter aconflictivo, la ambigedad representa una defensa fcil, o podramos decir barata (un jolly
joker que se puede ubicar en cualquier lugar) y que evita al yo trabajos ms costosos, como el de la remocin (que
implica representaciones y conflicto).
En la dinmica vincular intersubjetiva, la cualidad elstica, oscilatoria y proteiforme de la ambigedad le permite
funcionar como un tejido maleable que llena o rellena los espacios vinculares acumulando diversas funciones relacionales. En el espacio intersubjetivo, la ambigedad permite no separar y confundir lo que pertenece a un sujeto
o a otro en tal vnculo, constituyendo un campo narcisstico de fondo que coexiste con las relaciones objetales
(introyeccin y proyeccin identificatorias). Entre lo pblico y lo privado, la ambigedad puede disimular, falsificar,
equivocar, adecuar o conformar, porque elimina lo que es conflictual con figuras de compromiso que se manifiestan
en la gestualidad y en el lenguaje.
En el espacio transubjetivo, la depositacin de la ambigedad en depositarios compartidos es inherente a los sentimientos de pertenencia y seguridad que sirven para sostener la matriz transpersonal de las representaciones
compartidas (Kes, 1997; citado por Gomel, 1997). Lo transubjetivo se presenta como el espacio de la subjetividad
menos elaborado y con menor expresin simblica, el menos representable, y el ms influenciable o sugestionable
(o sea, el ms ambiguo). Por ese motivo es penetrable y manejable por agentes de poder externos, tanto en forma
insidiosa y encubierta como en forma explcita al ofrecerle jefes o ideales de referencia (Freud, 1924). El abanico
afectivo de la ambigedad va desde el pnico (catstrofe) a la fe (ideal-ideales) y desde las emociones de riesgo y
extraeza al sentimiento de seguridad siempre en relacin con las variantes contextuales.
En las situaciones sociales fuertemente traumticas, el yo utiliza la ambigedad a la manera de un escudo para proteger su estructura. Ms all de un primer momento de catstrofe, la instalacin en la ambigedad funciona como
una defensa mayor y, al mismo tiempo, como un mecanismo de adaptacin (Parin, 1979); la cualidad mimtica de
la ambigedad provoca obnubilacin e indiferencia, y protege el resto de la personalidad que parece permanecer
como encapsulada y lejana. Las funciones ms maduras podrn ser recuperadas elaborando y reelaborando la sit-
uacin traumtica a medida que las condiciones de vida se diversifiquen (como sucede en el trabajo teraputico).
La funcin defensiva masiva de la ambigedad nos lleva a considerar tal funcin tambin en situaciones de menor
gravedad, como compromiso o adaptacin sutil al contexto, o sea, como una defensa menor de familiarizacin, banalizacin y obviedad que no es necesariamente percibida por el sujeto mismo y que forma parte de la vida psquica
y de lo cotidiano de todos y de cada uno.
En las situaciones extremas de desaparicin, tortura o campo de concentracin (paradigmticas de la violencia
intencionalmente realizada sobre las personas), se procede a cambiar completamente las condiciones de vida del
sujeto para obtener su adaptacin y alienacin a la situacin ofrecida. Para Piera Aulagnier (1979), la alienacin es
el resultado en el pensamiento de la accin voluntaria de algn otro sin que el sujeto se d cuenta. Pero la alienacin
va ms all del pensamiento y consiste tambin en una adecuacin de los afectos del sujeto al clima afectivo de
cualquier situacin social manejada intencionalmente. Para comprender psicoanalticamente estas situaciones, el
concepto de contexto social es imprescindible, y el concepto de transubjetividad se vuelve claramente pertinente.
Al confrontarse clnicamente con este tipo de situaciones y hechos traumticos, aparece algo especfico o propio
de la preocupacin psicoanaltica: la capacidad de representar los afectos y de desear pensarlos. Esta funcin
psicoanaltica (considerada en una acepcin amplia en cuanto facultad de la mente) resulta la nica resistencia
psquica posible frente a los efectos insidiosos de los traumas colectivos acumulados que llevan a la insensibilidad,
la indiferencia y el conformismo. Dentro del encuadre teraputico, es una labor especfica del psicoanalista estar
suficientemente alerta y advertido a fin de reconocer sobre s mismo las sutiles seales afectivas de las vivencias
transubjetivas ligadas a la violencia, para intentar comprenderlas, contextuarlas, pensarlas (Amati Sas, 1994).
Para iniciar esta reflexin sobre la interpretacin en lo transubjetivo me parece de inters la siguiente cita de
Hannah Arendt (1952):
Sucede como si cada vez que nos confrontamos con fenmenos de terrorstica novedad, nuestro primer movimiento fuera reconocer esto a travs de una reaccin ciega e incontrolada; nuestro segundo movimiento es recuperar
nuestra sangre fra y, negando haber percibido algo nuevo, nos tranquilizamos haciendo como si conociramos ya
algn fenmeno anlogo. En un tercer movimiento, nos retomamos y podemos recuperar aquello que habamos
visto, percibido o conocido desde el comienzo. Es en este punto donde se inicia el esfuerzo de la comprensin.
Este pensamiento de la filsofa nos introduce en la universalidad del fenmeno que tratamos de definir psicoanalticamente buscando una teora adecuada a la experiencia clnica.
La seora O. es una paciente a quien ya he hecho referencia en otras ocasiones. Ya habamos comenzado a vernos
a un ritmo lento con el fin de ir concluyendo la relacin teraputica. Despus de una breve interrupcin por vacaciones, la paciente falt a su sesin sin previo aviso. A la sesin siguiente se la vea en una actitud autstica, muy
agobiada y desolada; dijo que no haba podido asistir a la sesin anterior porque estaba muy mal. Me senta de la
misma manera, como cuando vine aqu por primera vez hace diez aos, y senta una terrible vergenza de cargarla
a usted de nuevo con mis problemas, porque era como si hubiera desaparecido completamente todo el trabajo que
hemos hecho juntas durante tantos aos. Hubiera querido poder ser suficientemente fuerte como para poder llevar
esto sin ayuda... sucede que he recibido esta carta. Con dificultad, trato de leer y de orientarme en el estilo oficial
de algo que se presenta como un documento: es una investigacin de antropologa forense, llevada a cabo a pedido
de los familiares de desaparecidos para aseverar la identidad de restos mortales. En la carta se deca que los supuestos restos, ya reconocidos por la seora O. como los de su marido asesinado, eran en realidad la recomposicin
de los huesos de varias personas.
No s si sera correcto llamar contratransferencia al estado que me invadi o si debo encontrar otra manera de
definir mi reaccin afectiva: un gran malestar, la sensacin de una burla siniestra y la identificacin con la extraeza y la perplejidad de mi paciente ante su luto y su drama reabiertos. Inmediatamente me o transmitindole
mi estado de nimo e indignacin, sintindome, a la vez, en un dilema sobre mi manera activa de participar y no
encontrando con qu palabras intervenir. Le dije que comprenda su esfuerzo para sostener sola todo esto, pero que
era algo inaudito y excesivo. Luego interpret que ella reaccionaba como si en ese preciso momento hubiera sido
notificada de la muerte de alguien. Esta vez no se trataba de un muerto (aquel que fue su marido en su recuerdo y en
su luto), sino de una experiencia profundamente siniestra en la cual muchas personas haban sido sepultadas juntas en lugar de o junto a los restos de su marido. Interpret tambin que ella reaccionaba como si esto fuera aqu y
ahora una tortura que alguien voluntariamente le infliga, pero que aqu no se trataba de una tortura actual dirigida
a ella, sino de algo siniestro de lo cual ella quiz nunca hubiera sabido nada a no ser por esa rara y circunstancial
actividad de investigacin antropolgica. Pero lo que ahora nos dejaba a ella y a m tan desoladas y desarmadas era
que las dos comprendamos que aquellas manos que haban actuado poniendo juntas partes de diversas personas
para componer un cuerpo ficticio no identificable eran seguramente las mismas que haban torturado y asesinado
y que correspondan a la misma mentalidad abominable. Por lo tanto, nuestro malestar, nuestra perplejidad y extraeza de hoy eran debidas al hecho de que ellos haban aparecido nuevamente.
Frente a este intento de contextualizar en el tiempo y en el espacio nuestro mutuo malestar, la paciente reaccion
y (ante mi asombro) sali de su estado de apata. Al da siguiente, la seora O. dijo que se senta mejor y retom un
sueo que ya nos haba ocupado anteriormente. En efecto, pocas sesiones antes haba soado que vea mi rostro
y se preguntaba si yo, la psicoanalista, era yo o si no sera su madre, ya que las dos tenamos los ojos azules. En
relacin con este sueo, la paciente se preguntaba por qu yo me prestaba a llevar junto a ella tantas cosas ter-
ribles, y dijo: Si usted es mi madre, es natural que lo haga, pero si usted no es mi madre, cmo se lo podr pagar y
por qu lo hace. Curiosamente, pero no por casualidad, yo tambin me haba hecho la misma pregunta existencial,
y contest inmediatamente y sin ninguna duda: Lo hago porque yo tambin vivo en este mismo mundo de mierda.
Intentar ahora elaborar mi enftica respuesta, a la que luego he llamado una interpretacin en lo transubjetivo.
Por cierto, no se trata de una interpretacin habitual de la transferencia del pasado inconsciente, pero s de una
interpretacin en el contexto actual en el cual ambas nos encontramos; o sea, un contexto histrico-social de
inseguridad que normalmente no se hace ver pero que cuando se evidencia comporta un sentimiento de gran incertidumbre. La nica certeza que nos queda es la de poder compartirlo, es decir, transformar la realidad objetiva
espantosa en subjetividad compartida a un nivel que no niegue el pnico y el terror pero que consiga transformarlo
en palabras. Si yo hubiera interpretado la transferencia materna, hubiese quiz reenviado a mi paciente a la dependencia infantil que ella estaba procesando. Mi respuesta nos puso a ambas en el mismo plano: dos adultos
afectados por una difcil realidad. La intensidad de mi respuesta se puede relacionar con el gran esfuerzo que
haba hecho en la sesin anterior para encontrar las palabras de mi indignacin y las interpretaciones que pudieran
ayudarnos a salir del mutuo marasmo, para no quedarnos en la indiferencia, en lo banal, en lo obvio, y con los brazos
cados (como efectivamente me sent al terminar la sesin cuando percib mi desaliento).
El peligro que existe para el terapeuta frente a una novedad totalmente inesperada es que, al ser la cruda realidad
demasiado desmantelante de nuestras necesarias seguridades, podemos caer en la tentacin de considerarlas
obvias y, por lo tanto, tomar una actitud contratransferencial ambigua que disuelva o inmovilice lo que hemos
podido discriminar. Evidentemente, necesit movilizar toda mi alarma tica (Amati Sas, 1993), porque necesitaba
recuperar lo antes posible mi capacidad de pensar y de crtica, preservar los valores fundamentales y el sentido de
nuestro trabajo, y continuar la intensa elaboracin ya realizada anteriormente.
En la vida cotidiana, informaciones y noticias diversas terminan rpidamente en lo obvio, pero el esfuerzo de pensamiento y de comprensin del psicoanalista no puede quedar en ese nivel. El psicoanlisis no puede evitar tener
en cuenta el contexto transubjetivo traumtico en el cual nos encontramos, aunque ste pueda ser interpretado
exclusivamente (como en este caso) cuando se vuelve material psicoanaltico. Creo que no podemos seguir afirmando, como se deca antes, que es imposible funcionar como psicoanalistas cuando el contexto social es desfavorable (quiz no sea posible, pero es necesario) (Puget y Wender, 1982).
Adquiere importancia poder reconocer la ambigedad en nosotros mismos, conocerla y reconocerla como una defensa ubiquitaria y transubjetiva. Si es til permitirse tcnicamente una actitud psicoanaltica tolerante de la ambigedad, esto comporta lmites ticos. Hasta dnde aceptar la ambigedad como aliada de nuestro trabajo cuando es una defensa para evitar confrontarnos con problemas angustiosos? (Badoni, 1998). Cules son las seales
que nos permitirn comprender que estamos en arenas movedizas?
Mi paciente tena vergenza de mostrarme la repeticin de su estado de regresin, pero tambin de ser la causa
de tanta inquietud, incertidumbre y horror: ste es un sentimiento dolorosamente conflictivo cuando el sujeto se
percibe portador de una verdad capaz de desmantelar la ilusin de un mundo feliz en los otros y, en particular, en
aquellos a quienes se ha investido con la funcin de sostener el propio proyecto identificatorio.
Cuando le dije a mi paciente que ellos han aparecido nuevamente, me refera a la masiva invasin traumtica por
un conformismo, o ambigedad, inmovilizante que repeta los efectos sobre ella de los extremos maltratos de la
tortura y de su relacin con los torturadores. Estos personajes son personalidades ambiguas (Bleger, 1972) que
renuncian a sus mviles humanos bsicos en aras de la seguridad que comporta la pertenencia a grupos de poder,
donde la transgresin y las atrocidades son aceptadas y se exige obediencia y lealtad a una presunta ley falsificada
que permite a cada uno cualquier arrogancia. En este caso, la siniestra tarea de los torturadores va ms all del
lmite que impone la muerte, en busca de asegurarse cualquier impunidad a cualquier precio.
Cuando la paciente se pregunta por qu lo hace (por qu usted me ayuda a reorientarme en el caos catastrfico,
arriesgando continuamente caer en l), su pregunta se encuentra con mi propia pregunta existencial. Es claro para
m que no lo hago para atribuirme un poder narcisstico, ni para ganar dinero, ni para otorgarme el lugar de una buena madre, ni para escribir artculos. Mis motivaciones son del orden del ideal: el deseo de un mundo no alienante,
y mi indignacin es autntica. Considero que mi capacidad de juicio y oposicin crtica a ciertas situaciones forma
parte de mi tarea psicoanaltica: dar holding a mi paciente, es decir, asumir la depositacin de su ambigedad
y sus incertidumbres en el encuadre teraputico, y tomar la responsabilidad de no dar lugar a equvocos o interpretaciones errneas y arbitrarias que podran hacer confundir en el paciente los personajes y los tiempos de su
experiencia.
Si bien en el trabajo psicoanaltico hay inefables momentos de transicionalidad creativa y posible colusin (coilusionar; co-eludere, que proviene de jugar), o bien de consenso (sentir juntos, compartir palabras), no es posible
tolerar de la misma manera la complicidad inconsciente (tramar contra algo, hacer trenza) que implica asociarse
contra la revelacin de una verdad, ni la connivencia (negarse a ver, cerrar los ojos) que significa asociarse en evitar
salir de una situacin equvoca o en negarse a reconocer un pensamiento pertinente o correcto (Prieto, 1992).
Por eso, si la ambigedad es un concepto terico vlido (en cuanto propiedad dinmica del funcionamiento psquico), es necesario denunciar su presencia en ciertas situaciones contratransferenciales, ya que representa una tendencia inconsciente a ceder a compromisos ticamente inaceptables.
La dinmica de la ambigedad en los espacios de la subjetividad puede permitir pensar y continuar la investigacin
sobre por qu somos tan adaptables, manipulables y alienables, dentro y fuera de la situacin psicoanaltica.
Resumen
En este trabajo se comenta una interpretacin en lo transubjetivo, sobre la base terica del concepto de ambigedad en su funcin de defensa mayor en situaciones sociales traumticas, y de defensa menor, fcil y ubiquitaria, en situaciones cotidianas. Se consideran los riesgos
ticos y las seales de la ambigedad dentro del campo de la transferencia-contratransferencia en relacin con el macrocontexto social.
Summary
The paper exposes an interpretation in the transubjective based on the theory concept of ambiguity and its functions as major defence
mechanism in traumatic social situations and minor defence mechanism, simple and ubiquitous in everyday life. Ethical risks and the signals
of ambiguity in the field of the transference-countertransference interaction are considered in connection with the macrosocial context.
Bibliografa
Amati Sas, S. (1977): Qualche riflessione sulla tortura per introdure una discussione psicoanalitica. Rivista di Psicoanalisi, XXIII, 3.
(1985): Megamuertos: unidad de medida o metfora?. Rev. de Psicoanlisis, XLII, pgs. 1282-1372.
(1989): Rcuprer la honte?. En Violence dEtat et Psychanalyse, Dunod, Pars.
(1992a): Etica e Trans-soggettivit. Rivista di Psicoanalisi, XL, 4.
(1992b): Ambiguity as the route to shame. The International Journal of Psycho-Analysis, 73, pgs. 329-334.
(1993): Alarma tica en psicoterapia. Psicoanlisis Apdeba, XIV, 1, pgs. 21-29.
Aragons, Jr. (1975): Narcisismo y sincretismo: dos teoras complementarias. Rev. de Psicoanlisis, XXXII, 3.
Arendt, H. (1953): Comprensin y poltica. En De la historia a la accin. Paids, Buenos Aires, 1995.
Aulagnier, P. (1979): Les destins du plaisir. Le fil rouge, PUF, Pars.
Badoni, M. (1998): Riflessioni sullindicibile. Rivista di Psicanalisi, XLIV, 2, pgs. 213-234.
Berenstein, I. y Puget, J.: Lo vincular. Paids, Buenos Aires, 1997.
Bleger, J. (1972): Simbiosis y ambigedad. Paids, Buenos Aires, 1994.
Chasseguet-Smirgel, J. (1983): Perversion and the universal law. The International Journal of Psycho-Analysis, 10, pgs. 293-301.
Eigen, M. (1985): Towards Bions starting point: between catastrophe and faith. The International Journal of Psycho-Analysis, 66, pgs. 321-330.
Freud, S. (1919): Il perturbante. O. S. F., 9, pgs. 81-114. [Traduccin cast.: Lo ominoso. A. E., XVII.]
(1921): Psicologia delle masse e analisi dellIo. O. S. F., 9, pgs. 261-330. [Traduccin cast.: Psicologa de las masas y anlisis del yo. A. E., XVIII.]
(1927): Lavvenire di unillusione. O. S. F., 10, pgs. 445-485. [Traduccin cast.: El porvenir de una ilusin. A. E., XXI.]
Gomel, S.: Transmisin generacional: familia y subjetividad. Lugar, Buenos Aires, 1997.
Parin, P. (1979): Le moi et les mcanismes dadaptation. Psychopathologie Africaine, XV, 2, pgs. 159-199.
Prieto, L. (1992): Comunicacin personal.
Puget, J. (1995): Psychic reality or various realities. The International Journal of Psycho-Analysis, 76, pgs. 29-34.
Puget, J. y Wender, R. (1982): Analista y pacientes en mundos superpuestos. Psicoanlisis, IV, 3.
Sandler, J.(1987): The background of safety. En From Safety to Superego. Karnac Books, Londres.
Winnicott, D. W. (1974): Fear of breakdown. The International Journal of Psycho-Analysis, 1, pgs. 103-107.