Practicas Tecnicas Citologicas
Practicas Tecnicas Citologicas
Practicas Tecnicas Citologicas
ACADMICO
Elizabeth Martnez Castillo
EXPERIENCIA EDUCATIVA
Tcnicas citolgicas
Reporte de prcticas
Practica 1
Microscopio
Introduccin
Un microscopio simple (de un lente o varios lentes), es un instrumento que amplifica una
imagen y permite la observacin de mayores detalles de los posibles a simple vista. El
microscopio ms simple es una lente de aumento o un par de anteojos.
El poder de resolucin del ojo humano es de 0,2 mm es decir que para ver dos objetos
separados estos deben estar como mnimo a esa distancia. El microscopio aumenta la imagen
hasta el nivel de la retina, para captar la informacin. La resolucin depende de la longitud
de onda de la fuente luminosa, el espesor del espcimen, la calidad de la fijacin y la
intensidad de la coloracin.
An se debate si la invencin del microscopio compuesto de dos lentes fue obra del holands
Zacharias Jansen (1590) o del italiano Galileo Galilei (1609). Ambos diseos eran versiones
inversas del telescopio desarrollado por el alemn Hans Lippershey y podan amplificar una
imagen hasta diez veces.
A mediados del siglo XVII, a casi cinco dcadas de la controversial invencin del
microscopio compuesto, Anton Van Leeuwenhoek, un holands nacido en Delft en 1632,
modific y mejor su diseo, para lo cual debi reformar el microscopio simple.
Leeuwenhoek visit pticas y talladuras de vidrio, donde aprendi las tcnicas de soplado y
tallado. Adems, para mejorar las aleaciones con las que se construa la parte mecnica,
consult alquimistas y boticarios, de quienes aprendi los secretos de la extraccin de
metales.
Sistema mecnico
soporte: mantiene la parte ptica. tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
platina: lugar donde se deposita la preparacin.
cabezal: contiene los sistemas de lentes oculares. puede ser monocular, binocular.
revlver: contiene los sistemas de lentes objetivos. permite, al girar, cambiar los
objetivos.
tornillos de enfoque: macromtrico que aproxima el enfoque y micromtrico que
consigue el enfoque correcto.
Referencias
Practica 2
Clula
Introduccin
Todos los organismos estamos constituidos por clulas y por esto es tan importante saber
cmo son las clulas y cmo funcionan. Las clulas lo hacen y esto es suficiente, excepto
cuando dejan de hacerlo bien y empiezan las denominadas enfermedades degenerativas,
como por ejemplo el cncer, en el que las clulas no paran nunca de dividirse y provocan la
muerte del organismo
Es la estructura viva ms sencilla que se conoce, es decir que es capaz de realizar las tres
funciones vitales, que son nutrirse, relacionarse y reproducirse. Consta de dos partes que son
la membrana plasmtica y el citoplasma.
La principal diferencia radica en que en los Procariotas el material gentico no est separado
del citoplasma y los Eucariotas presentan el material gentico est organizado en
cromosomas rodeados por una membrana que los separa del citoplasma.
PROCARIOTAS
EUCARIOTAS
Ncleo rodeado por una membrana. Material gentico
ADN localizado en una regin: Nucleoide,
fragmentado en cromosomas formados por ADN y
no rodeada por una membrana.
protenas.
Clulas pequeas 1-10 m
Material
Microscopio
Aceite de inmersin
Laminillas
Observaciones
Clulas de epitelio simple 40x
Referencias
Practica 3
Tejidos
Introduccin
Un tejido es un conjunto de clulas similares que suelen tener un origen embrionario comn
y que funcionan en asociacin para desarrollar actividades especializadas.
Los tejidos estn formados por clulas y la matriz extracelular producida por ellas. La matriz
es casi inexistente en algunos tejidos, mientras que en otros es abundante y contiene
estructuras y molculas importantes desde el punto de vista estructural y funcional. A pesar
de la complejidad del organismo de los mamferos slo hay cuatro tejidos bsicos: el epitelial,
el conjuntivo, el muscular y el nervioso.
El epitelial cubre superficies del organismo, recubre rganos huecos, cavidades, conductos y
forma glndulas. Proviene de las tres capas germinales
El conjuntivo protege y sostiene el organismo y sus rganos, los mantiene unidos, almacena
reserva de energa en forma de grasa y proporciona inmunidad. Se origina en el mesodermo
al igual que el tejido muscular que da movimiento y genera la fuerza.
El tejido nervioso, con origen en el
ectodermo, inicia y transmite los
potenciales de accin que ayudan
a coordinar las actividades.
Materiales
Microscopio
Laminilla
Fundamento
Una de las tinciones ms comnmente usada en histologa es la hematoxilina-eosina sobre
cortes de parafina. Como vemos se usa un colorante bsico y otro cido para teir de diferente
color a las estructuras cidas y bsicas de la clula. Antes de proceder a la tincin, si partimos
de cortes de parafina, tenemos que llevar a cabo unos tratamientos previos sobre las secciones
como es el desaparafinado, y la hidratacin puesto que estos colorantes son hidrosolubles. Si
partimos de cortes de criostato esto no se lleva a cabo.
Observaciones
Tejido conectivo
10X
Formacin de un tejido
sanguneo
10X
Practica 4
Tincin Papanicolaou
Introduccin
La prueba de Papanicolaou (llamada as en honor de Georgios Papanicolaou, mdico griego
que fue pionero en citologa y deteccin temprana de cncer), tambin llamada citologa
exfoliativa o citologa vaginal, se realiza para diagnosticar el cncer cervicouterino.
El objetivo de esta prueba consiste en encontrar los cambios de las clulas del cuello uterino
que son precursoras del cncer, antes de que empiecen a causar sntomas y permitiendo que
los tratamientos sean eficaces. El cncer cervicouterino es una enfermedad 90 % prevenible,
si la prueba de Papanicolaou se realiza regularmente. Esta prueba deben realizrsela todas
las mujeres que hayan iniciado su vida sexual una vez al ao durante dos o tres aos
consecutivos, y si los resultados son negativos se repetir cada tres a cinco aos en caso de
no haber factores de riesgo y hasta los 65 aos. Si existen factores de riesgo para cncer de
cuello de tero (Factores hereditarios, edad, inicio a temprana edad de relaciones sexuales,
infeccin por VPH o historia personal de ETS, tabaquismo, multiparidad, inmunodepresin
o toma de anticonceptivos orales) el seguimiento tendr que ser anual.
Fundamento
La tincin de Papanicolaou es un mtodo de tincin policrmico que consta de una tincin
nuclear y un contraste citoplasmtico.
Metodologa
1. Alcohol etlico 96 15 Seg.
2. Alcohol etlico 70 15 Seg.
3. Alcohol etlico 50 15 Seg.
4. Agua Destilada 15 Seg.
5. Hematoxilina de Harris 6 Min.
6. Agua destilada 10 inmersiones.
7. Sol cido clorhdrico 0,5% 1 - 2 inmersiones rpidas.
8. Agua destilada 15 Seg.
9. Sol Amonaco 1,5% en al 70 La extensin vira al azul.
10. Alcohol etlico 50 15 Seg.
11. Alcohol etlico 70 15 Seg.
12. Alcohol etlico 96 15 Seg.
13. O G 6 (Orange) 2 Min.
14. Alcohol etlico 96 10 inmersiones.
15. Alcohol etlico 96 10 inmersiones.
16. EA 50 (36) Eosina amarillenta) 3 Min. (Usar EA 65 para orinas y esputos)
17. Alcohol etlico 96 (10 inmersiones)
18. Alcohol etlico 100 (10 inmersiones)
19. Xilol (10 inmersiones)
Observaciones
Practica 5
Toma de muestra cuello uterino
Introduccin
Para la toma adecuada de las muestras es condicin previa, colocar la paciente en camilla
ginecolgica, se requiere la visualizacin directa del cuello a travs de un especulo vaginal,
este debe ser introducido en la vagina sin utilizar lubricantes ni soluciones desinfectantes,
puede utilizarse agua o suero fisiolgico en casos estrictamente necesarios. Las muestras
deben contener el material obtenido al raspar los epitelios; el raspado debe hacerse con
esptula de madera; el material obtenido es colocado en una lmina portaobjetos. En el
llamado frotis vaginal, cervical, endocervical (V.C.E) se toma de forma rutinaria material de
3 sitios diferentes (paredes vaginales, exocervix, endocervix) y se depositan en un mismo
portaobjetos. De esta forma, los frotis nos dan informacin suplementaria sobre la
localizacin de los procesos epiteliales atpicos y de la inflamacin.
Materiales
Portaobjetos
Solucin fisiolgica
Hisopos (cotonetes) de algodn largos
Esptula de Ayre
Cepillo endocervical
Espejo vaginal estril (el famoso pato)
Campos estriles
Bata para paciente
Guantes
Fuente de luz
Mesa de exploracin con pierneras
Mtodo
Practica 6
Citologa normal cuello uterino
Introduccin
La citologa vaginal es una prueba que busca clulas o cambios anormales en la crvix. La
cerviz es la parte baja del tero que abre hacia la vagina. Los cambios celulares se pueden
desarrollar en la crvix y si no son detectados, pueden llevar al cncer cervical. El cncer
cervical casi siempre se puede prevenir por eso las citologas vaginales son muy importantes.
Despus de los 65 aos las mujeres no necesitan citologas vaginales, si han tenido resultados
normales por ms de 10 aos. Las mujeres con histerectoma (donde se ha removido la
crvix) no requieren citologas. Sin embargo, si la histerectoma se realiz por cncer cervical
o cambios celulares pre cancergenos, entonces si son necesarias. Consulte con su mdico
para ver que recomienda para usted.
Las citologas pueden ser anormales por diferentes razones incluyendo infecciones, haber
tenido sexo recientemente, usar tampones y ducharse. A veces una citologa vaginal anormal
indica la presencia de clulas anormales
en la crvix.
Si la citologa vaginal es anormal pero no
se sabe porque, la mujer puede realizarse
otro examen algunos meses despus. O su
mdico puede querer examinar por VPH
(vea la siguiente seccin para ms
informacin sobre estas pruebas).
Si la citologa vaginal indica que hay
clulas anormales (pre cancergenas)
presentes, las mujeres usualmente son
referidas a realizarse otro procedimiento
diagnostico conocido como colposcopia
donde se examina la crvix con un
microscopio especial que se mantiene por fuera del cuerpo. Se toman pequeas muestras
(llamadas biopsias) de cualquier rea que se vea sospechosa.
Fundamento
La citologa es una tcnica que consiste en observar clulas a travs del microscopio para
estudiar su morfologa; es empleada en numerosas especialidades mdicas y quirrgicas. No
obstante, a lo largo de este artculo la palabra citologa se usar exclusivamente para definir
la toma de muestras procedentes del cuello uterino.
Material
Microscopio
Laminillas
Observaciones
Clulas superficiales e
intermedias 40X
Practica 7
Citologa hormonal
Introduccin
Durante las diversas etapas de la vida de las mujeres (pubertad, periodo frtil, pre menopausia
y menopausia), y en estrecha
relacin
con
los
cambios
hormonales, el crvix, as como
otros rganos, presenta cambios en
la morfologa de sus clulas, que de
alguna manera podremos 'medir' al
visualizar las clulas que descaman.
En el espesor del epitelio, o capa
ms interna, las clulas presentarn
una maduracin progresiva desde la
base del mismo hasta su superficie y
posterior
descamacin.
Esta
maduracin de las clulas la
valoraremos utilizando el trmino trofismo. As pues, una mujer con ciclos hormonales
activos presentar, en principio, una buena maduracin de sus clulas, y por tanto veremos
en su extensin clulas correspondientes a las capas superficiales del epitelio, recibiendo su
citologa la calificacin de 'patrn trfico'. El crvix de la mujer menopusica, por el
contrario, no sufre estmulos hormonales, y por tanto sus clulas dejan de madurar,
presentando un aspecto similar todas las capas de su epitelio; as pues las clulas descamadas
que veremos en la extensin correspondern a clulas de las capas profundas o basales y
dicho
patrn
citolgico
recibir
la
calificacin
de
'atrfico'.
Por tanto ser normal ver patrones diferentes en la extensin de una mujer de 20 o 60 aos,
en relacin con su estado hormonal, sin que por ello exista patologa ninguna.
Fundamento
La pared vaginal sufre cambios cclicos que corresponden con los cambios del ciclo del
endometrio. Estos cambios se hallan bajo la influencia de las hormonas ovricas. Las fases
del ciclo estral pueden identificarse a travs de las clulas descamadas obtenidas de la vagina
Material
Microscopio
Laminillas
Observaciones
Profundas- 2
Intermedias- 63
Superficiales 35
IM 20/ 630.5/351
UG= 31.5
IH 2 FCM
IC= 35%
Superficiales
IE= 35%
IP= 65%
IA= 65%
Intermedias
Practica 8
Nomenclatura citolgica
Introduccin
En 1910, Rubin (Nueva York) habla de cncer incipiente para nominar el concepto de
transformacin neoplsica confinada al espesor del epitelio. En 1912, Schottlnder y
Kermauner (Berln) utilizan el trmino de carcinoma temprano para designar los cambios
que observaban en el epitelio adyacente al carcinoma cervical invasor. Veinte aos ms tarde,
Broders (Nueva York), basndose en su experiencia en Dermatopatologa, emplea el de
carcinoma in situ (CIS) al describir este cuadro histolgico. Otros trminos utilizados fueron
el de enfermedad de Bowen cervical por Lecne (Pars), tambin en 1932, y el de carcinoma
intraepitelial no invasor por Galvin y Te Linde (Nueva York) en 1933. Pese a la proliferacin
de estos y otros muchos sinnimos, el trmino acuado por Broders es el que ha permanecido
para designar estas lesiones caracterizadas por la completa sustitucin del epitelio por clulas
anmalas semejantes a las clulas del carcinoma invasivo. Es de resaltar que, de forma
paradjica, en el trabajo inicial del afortunado Broders no figuraba la localizacin cervical
dentro de los ejemplos de CIS.
Sistema Displasia-Carcinoma In Situ
Con la progresiva introduccin de la citologa y biopsia sistemticas se vio con claridad que
el espectro de anomalas del epitelio cervical era mucho ms amplio, siendo frecuentes otros
cambios epiteliales menos severos que el CIS. En 1949, Papanicolaou introduce los trminos
de displasia en histopatologa y discariosis en citologa para designar dichos cambios.
Posteriormente, en 1953, Reagan (Cleveland) consagra el trmino en histopatologa cervical
al denominar a estas lesiones, menos severas que el CIS, hiperplasias atpicas o displasias,
sealando que la mayora de ellas, dejadas a su evolucin, regresan o permanecen inalteradas
por mucho tiempo (7). As pues, contrariamente a lo que se piensa y como bien seala Peluffo
en su revisin del tema (8), es Papanicolaou y no Reagan el que introduce por primera vez el
trmino displasia en patologa cervical. En 1961, en el Primer Congreso Internacional de
Citologa celebrado en Viena, se acuerda que los trminos para designar citolgicamente las
tres lesiones cervicales mayores sean: carcinoma invasor, carcinoma in situ y displasia. Esta
ltima fue graduada como leve, moderada, y severa o grave, a las que habra que aadir el
CIS ya definido. La clasificacin, utilizada tanto en material histolgico como citolgico,
tuvo dos problemas fundamentales; por un lado, el gran desacuerdo respecto a cundo una
lesin deba ser considerada displasia grave o CIS, y por otro, el que muchos clnicos asuman
que el CIS y la displasia eran dos lesiones biolgicamente distintas e independientes, con
distinto potencial maligno, no requiriendo tratamiento las lesiones displsicas.
NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL (NIC-CIN)
Para solventar estos problemas Richart (Nueva York), en 1967, propuso el trmino de
neoplasia intraepitelial cervical (NIC-CIN) con tres grados progresivos, incluyndose en el
displasia leve/CIN 1
PVH
Carcinoma epidermoide
* EN CLULAS GLANDULARES
Clulas glandulares atpicas (AGC)
Endocervicales
Glandulares
Endocervical
Endometrial
Extrauterino
No especfico (NOS)
Practica 9 y 10
Displasia y cncer de cuello uterino
Introduccin
El crvix o cuello uterino es la parte inferior del tero que forma el canal que lleva a la vagina.
La mucosa que recubre el crvix est en continuidad con la vagina y se denomina ectocrvix,
mientras que la que recubre el conducto o canal cervical que lleva hasta la cavidad del cuello
uterino, se denomina endocrvix.
Displasia e refiere a cambios anormales en las clulas de la superficie del cuello uterino. ste
es la parte inferior del tero (matriz) que desemboca en la parte superior de la vagina.
Estos cambios no son cncer, pero pueden llevar a que se presente cncer de cuello uterino
si no se tratan. En este tipo de cncer, la mayor parte de los tumores surgen en la zona donde
se une el ectrocrvix con el endocrvix dando lugar a carcinomas de clulas escamosas. El
cncer se produce cuando las clulas normales del cuello del tero empiezan a transformarse
y crecen de manera descontrolada.
Fundamento
El sello de la deteccin temprana del cncer cervical es la de Papanicolaou, quien fue el
inventor de la prueba y public el primer libro sobre ste tpico en 1941. La prueba
Papanicolaou es realizada fcilmente en el consultorio de su doctor. Durante el examen
plvico, su mdico usa una esptula de madera y/o un cepillo para obtener muestras de clulas
cervicales. Estas clulas son colocadas sobre una placa de vidrio, fijadas, y enviadas al
laboratorio donde un experto en examinar clulas bajo el microscopio puede buscar por
cambios cancerosos. Muchas mujeres encuentran ste examen incmodo, pero raramente
doloroso. Dependiendo de los resultados del examen, su doctor puede realizar otros
exmenes adicionales.as mujeres deben comenzar a chequearse con la prueba Papanicolau
una vez que son sexualmente activas, o a los 18 aos, lo que ocurra primero. La mayora de
las mujeres deben continuar chequendose con la prueba Papanicolau cada ao; sin embargo,
hay ciertas mujeres que pueden ser chequeadas cada dos o tres aos con aprobacin de su
mdico. Mujeres en grupos de riesgo bajo (mongamas con compaeros mongamos) que
han tenido tres pruebas Papanicolau normales pueden discutir con su mdico la posibilidad
de tener la prueba Papanicolau cada dos o tres aos. Sin embargo, despus de comenzar
relaciones con un nuevo compaero sexual, estas mujeres necesitan volver a chequearse con
la prueba Papanicolau cada ao.
Material
Microscopio
Laminillas
Observaciones
Adenocarcinoma 10X
ASC 10X
Adenocarcinoma 10X
In situ 10X
Referencias de prcticas 3 a 10
1. Aguilar-Prez, J., Leyva-Lpez, A., Angulo-Njera, D., Salinas, A., & LazcanoPonce, E. C. (2003). Tamizaje en cncer cervical: conocimiento de la utilidad y uso
de citologa cervical en Mxico. Rev Saude Publica, 37(1), 1006.
2. Becak, W., & Paulete, J. (1976). Tcnicas de citologia e histologia. Nobel.
3. Diniz Freitas, M., Garca, A., Crespo Abelleira, A., Martins Carneiro, J. L., &
Gndara Rey, J. M. (2004). Aplicaciones de la citologa exfoliativa en el
diagnstico del cncer oral. Medicina Oral, Patologa Oral y Ciruga Bucal (Ed.
impresa), 9(4), 355361.
4. Hoja Informativa Sobre la Citologa vaginal. (s/f). Recuperado el 8 de noviembre de
2015, a partir de http://www.hhs.gov/opa/espanol/salud-reproductiva/cuestionesgenerales-sobre-salud-reproductiva/citologia-vaginal/
5. Junqueira, L. C. U., & Junqueira, L. (1983). Tcnicas bsicas de citologia e
histologia. So Paulo: Santos. Recuperado a partir de http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=HAG.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresi
on=mfn=014446
6. Milin Vega, F., Fernndez Alfonso, J., Rodrguez Lpez, R., & Rodrguez
Fernndez, T. (1999). Estudio de algunos factores epidemiolgicos en pacientes con
citologas anormales. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecologa, 25(3), 181189.
7. Paniagua, R., Nistal, M., Sesma, P., lvarez-Ura, M., Fraile, B., Anadn, R., &
Sez, F. J. (2007). Citologa e histologa vegetal y animal. Editorial McGraw-Hill.
4a Edicin. Mexico. Recuperado a partir de http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=librosnl.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expr
esion=mfn=002189
8. Restrepo Zea, J., Meja, A., Valencia Arredondo, M., Tamayo Acevedo, L., & Salas
Zapata, W. (2007). Accesibilidad a la citologa cervical en Medelln, Colombia en
2006. Revista Espaola de Salud Pblica, 81(6), 657666.
9. Solomon, D., & Nayar, R. (2005). El Sistema de Bethesda para informar la citologa
cervical. Buenos Aires. Ediciones Journal. Recuperado a partir de
http://patologia.es/volumen37/vol37-num3/pdf%20patologia%2037-3/37-0319b.pdf
10. Wiesner-Ceballos, C., Vejarano-Velandia, M., Caicedo-Mera, J. C., Tovar-Murillo,
S. L., & Cendales-Duarte, R. (2006). La citologa de cuello uterino en Soacha,
Colombia: representaciones sociales, barreras y motivaciones. Revista de salud
pblica, 8(3), 185196.