Globalizacion
Globalizacion
Globalizacion
Globalizacin
XIX.
Teoras de la Globalizacin:
La globalizacin es una teora entre cuyos fines se encuentra la interpretacin
de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economa
5
categora menos til. A medida de que haya una mayor estandarizacin de los avances
tecnolgicos una mayor cantidad de sectores sociales podrn conectarse con otros
grupos alrededor del mundo. Esta situacin incluye a los grupos dominantes y no
dominantes de cada pas.
Caractersticas de la globalizacin.
1. Proceso universal, pues afecta a todos los pases del planeta, independientemente de
la posicin que ocupen dentro de la economa mundial y del orden poltico.
2. Proceso irreversible de integracin de los mercados, se parte de la existencia de
pases mejor posicionados que otros, es decir que su naturaleza econmica es
excluyente, porque aquellas naciones o regiones que no pueden ser competitivas,
quedarn a la saga del desarrollo,
3. El mercado es el elemento primordial de la globalizacin, el Estado como unidad
poltica y como espacio en el cual se desarrolla el gobierno y la soberana de los
pases, queda en segundo plano,
4. El mercado es el mecanismo que rige las relaciones entre los pases y regiones, la
capacidad de consumo determinar su valor y no su condicin humana. Por esa razn
se dice que la globalizacin es deshumanizante;
5. Est cimentada por los Medios Masivos de Comunicacin, y su influencia es sobre
los aspectos socio-culturales, polticos y econmicos de los involucrados (el mundo
entero, en otras palabras), porque permiten difundir ideas a cientos o miles de
millones de personas.
6. Los mercados, el capital, la produccin, la gestin, la fuerza de trabajo, la
informacin, el conocimiento y la tecnologa se organizan en flujos que atraviesan las
fronteras nacionales.
7. La ciencia, el conocimiento, la informacin, la cultura, la educacin, etc. Tienden a
escapar de los lmites o controles nacionales y ha asumir, al igual que los mercados,
una lgica de red transnacional y global.
8. La globalizacin empuja a las empresas y mercados a organizarse en redes
estrechamente hilvanadas a escala planetaria.
2. El desarrollo histrico de la globalizacin
8
El termino globalizacin puede ser visto como de origen reciente, pero la idea
general de la globalizacin es mucho ms antigua. En cierto modo podra decirse que
cuando Alejandro Magno extendi su imperio hasta arribar a la India o cuando los
fenicios recorran las costas mediterrneas para realizar su comercio, por medio del
intercambio de mercancas, costumbres y cultura, de alguna forma se dio un
incipiente proceso globalizador. Intercambio entre culturas fuertes con un fin comn.
Los economistas de hoy distinguen dos procesos de globalizacin: uno que
abarcara desde 1870 hasta 1914, coincidiendo con la revolucin industrial, y otro
generado a partir de 1950 y que llegara hasta el momento presente.
El primer proceso globalizador basado principalmente en razones econmicas
fue el que se dio a finales del siglo XIX y principios del XX. Lo que ocurri en la
primera globalizacin fue el abaratamiento de los costes energticos y del transporte.
Esto fue consecuencia de la expansin de las redes del ferrocarril entre 1820 y 1850,
del desarrollo de las calderas de vapor en las industrias y de las mejoras en el
transporte martimo. Tales acontecimientos fueron los principales motores del
progreso as como en la actualidad puedan serlo la aviacin, las telecomunicaciones o
el Internet. Si en 1830 el velero ms rpido tardaba 48 das en viajar desde Europa a
los Estados Unidos, diez aos despus los vapores lo hacan tan slo en 14 das. Esto
supuso un gran adelanto al que se le uni el invento del telgrafo. A partir de 1860 las
principales ciudades del mundo estaban ya unidas por este revolucionario sistema de
comunicacin.
La revolucin industrial contribuy a crear un desequilibrio entre los pases
que aportaban las materias primas y los industrializados que las necesitaban. Al
mismo tiempo se produjo una sobreoferta de productos innecesarios en los mercados
que no podan venderse, a menos que se fomentara de alguna manera su exportacin
al exterior ms all de las fronteras de los propios pases productores. As apareci el
concepto de liberalismo o librecambismo como la mejor solucin a todos los males
econmicos del planeta. Las fronteras se empezaron a abrir y hubo un gran
intercambio de bienes y mano de obra.
9
Plantea que las naciones deben abrirse a una economa de mercado, donde el
intervencionismo del Estado debe reducirse al mnimo, especficamente, a los
aspectos de seguridad, administracin de los recursos fiscales, salud y educacin,
como los ms importantes.
Hay autores que poco profundizan en la bsqueda de la esencia de la
globalizacin. Apenas, plantean que es un fenmeno mediante el cual las naciones se
abren al mundo. Qu manera superficial de tratarla. Ahora, hay un grupo de
tratadistas que plantean lo contrario. Empiezan por la dificultad de su definicin,
entre ellos se encuentra Snchez (2004) quien sostiene lo complejo del tema y sin
embargo, cree que lo determinan dos variables.
De acuerdo al citado autor, la primera variable se refiere al carcter financiero
que se ha venido desarrollando en el mundo a partir de dos hechos: uno de los cuales
es los avances tecnolgicos y, el otro, la apertura de los mercados de capitales. Bajo
el amparo de estas dos columnas, la globalizacin evoluciona de manera
impresionante en la transformacin de todas las relaciones sociales donde participa el
hombre.
Los avances tecnolgicos han permitido que los negocios se lleven a efectos
en fracciones de segundos, con lo cual se realizan operaciones financieras en
cualquier parte del mundo. En este sentido, hoy en la maana se puede tener un gran
capital en Alemania y, ya en la tarde, haberlo transferido a China. Estos movimientos
financieros, que solo se pueden realizar por el desarrollo en el que se encuentran las
telecomunicaciones,
son
productos
del
manejo
especulativo
del
dinero
internacionalmente.
La otra variable que maneja Snchez (2004) es la globalizacin de las
transacciones de bienes y servicios que se viene realizando en el orbe terrqueo. Debe
considerarse que los pases pobres y exportadores de materia prima son los que
demandan una mayor apertura de las fronteras, ya que los Estados Unidos de Amrica
y la Comunidad Europea son los que ejecutan ms el proteccionismo. Pases como las
repblicas bananeras de Centroamrica constantemente lo plantean. Por su parte,
12
continente, sentando las bases de una nueva forma de integracin, fundada no sobre
los valores capitalistas de provecho y de pillaje por parte de las transnacionales, sino,
por el contrario, sobre los valores de la cooperacin, el respeto, la disciplina, la
solidaridad y la complementariedad.
La ejecucin de un desarrollo puesto al servicio de los pueblos, gracias a la
diversificacin econmica, a la conquista de la soberana alimentaria y a la expansin
de los sectores sociales de salud y de educacin, pretende la mejora de las
condiciones de vida de los ms pobres y la construccin de un rea por fin
desembarazada de sus males actuales (miseria, malnutricin, analfabetismo,
subempleo), lo que conlleva necesariamente la superacin del capitalismo en realidad
existente. Una de las innovaciones puestas en prctica consiste en un fondo de
compensacin para la convergencia estructural, cuya finalidad es el trato
preferencial de los pases ms pobres o menos desarrollados, facilitndoles ayuda
para la financiacin de las inversiones y subvencionando sus producciones orientadas
hacia el mercado nacional o hacia la exportacin de sus potencialidades.
Equivalentemente, continan avanzando las negociaciones para la integracin
en una sola empresa petrolera continentalizada, PtroAmrica, de las actividades de
las compaas pblicas de la regin, en particular PDVSA (Venezuela), Cupet (Cuba),
YPFB (Bolivia), Petrobras (Brasil), EnarSA (Argentina), PetroEcuador (Ecuador) y
PetroTrin (Trinidad y Tobago). Una tal evolucin permitira a estos pases pesar ms
eficazmente en las negociaciones energticas internacionales, as como definir
estrategias alternativas de renovacin de las fuentes de energa y preservacin del
medio ambiente.
Otro proyecto importante para el porvenir del continente es el del Banco del
Sur, que debera funcionar de una manera diferente a la lgica de los bancos
capitalistas, permitiendo a la vez la reduccin de la deuda exterior y la financiacin
del desarrollo. En el dominio de los media, la creacin en julio de 2005 de Telesur,
cadena de televisin por satlite en la que estn asociados Venezuela, Argentina,
20
naciones, mientras que en otros pases, como Mxico y Per, fuerzas de estas
caractersticas perdieron las elecciones por escaso margen. A pesar de esta ola de
apoyo popular a la izquierda, que cuestiona el modelo econmico neoliberal y la
globalizacin, ninguno de los gobiernos lo ha rechazado por completo.
5. Estado y Globalizacin.
a. El Estado como Sujeto de Derecho Internacional Pblico.
Es una forma de asociacin permanente de seres humanos de naturaleza
institucional con asiento en un territorio determinado, considerado como propio,
dotado de un poder poltico organizado y centralizado, titulares de deberes y derechos
jurdicos-internacionales .no hemos incluido como nota caractersticas del estado de
condicin de soberana externa, ya que existen estados sujetos de derecho
internacional pblico que no son soberanos internacionalmente lo cual constituye una
anomala poltica.
Caractersticas:
*Es Territorial: en el contexto de que no puede existir sin un territorio que le sirva de
asiento y de mbito material donde ejerza con exclusividad sus poderes jurdicos y
polticos
*Es Institucional: en el sentido de que no constituye un simple agregado inorgnico y
circunstancial de seres humano con fines u propsitos particulares y accidentales sino
una asociacin histrica y permanente de seres humanos polticamente organizados
que persiguen determinados fines o propsito generales.
*Es Permanente: constituyen el producto de un conjunto de seres humanos
organizados conscientemente, con perspectivas de duracin indefinidas; asume
implcitamente la representacin internacional de los intereses de la mayora es decir
del pueblo.
*Tipologa de los Estados: segn la nica o mltiple subjetividad jurdica con que se
presenta y actan en la esfera internacional.
24
25
26
27
28
Conclusin.
Se puede entender la globalizacin como un proceso econmico, tecnolgico,
social y cultural a gran escala, que consiste en el creciente comunicacin e
interdependencia entre los distintos pases del mundo unificando sus mercados,
sociedades y culturas, a travs de una serie de transformaciones sociales, econmicas
y polticas que les dan un carcter global y la mundializacin como la progresiva
integracin de las sociedades y de las economas nacionales en diferentes partes del
mundo. Est impulsada por la interaccin de los avances tecnolgicos, las reformas
en el comercio y la poltica de inversiones, y las cambiantes estrategias de
produccin, organizacin y comercializacin de las empresas multinacionales. El
ritmo y la profundidad de la mundializacin difieren segn los pases y las regiones,
pero los principales aspectos econmicos del proceso son bsicamente idnticos.
Mundializacin y globalizacin son asuntos de similar estructura pero
aplicada a campos categoriales diferentes. Por ejemplo, el trmino globalizacin se
aplicara a la categora econmica y la consolidacin de un mercado mundial
continuo, descolocacin de las empresas multinacionales, abaratamiento de costos);
otros dirn sencillamente que la globalizacin no es otra cosa sino la extensin
planetaria del modo de produccin capitalista. Esta extensin alcanza a la antigua
URSS y a China. En cambio, el trmino mundializacin, tendra que ver con
categoras no estrictamente econmicas, sino por ejemplo, polticas, religiosas,
tecnolgicas; mundializacin equivaldra a cosmopolitismo, si tenemos en cuenta
que mundo traduce ya en los clsicos el termino griego cosmos.
El
contexto
histrico
presente
se
caracteriza
por
la
denominada
para extender por todos los rincones del planeta y en todos los mbitos de la actividad
humana los valores e intereses de los grupos y fuerzas hegemnicos que dominan la
produccin y el mercado capitalistas en una versin ultra-liberal (el denominado
"neoliberalismo).
El nuevo rol del estado consiste en la implementacin de polticas que ayuden
al desarrollo de los pases menos desarrollados, buscar e efectuar estrategias que
incluyan los valores acorde a la democracia participativa y protagnica, y a las
nuevas formas de relacionarse a travs de los espacios pblicos y privados y la
direccionalidad del dilogo entre ciudadanos y Estado, constituyendo premisas
esenciales para el impulso de un modelo econmico y pedaggico adaptado a las
necesidades y expectativas del bien comn.
Referencias Bibliogrficas.
30
31