Defensotia Del Niño y Adolescente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 166

ndice

PRESENTACIN.......................................................................................7
CAPTULO I
LA DEFENSORA DEL PUEBLO Y SU FUNCIN DE
SUPERVISIN
DE
LAS
DEFENSORAS
MUNICIPALES DEL NIO Y ADOLESCENTE:
ASPECTOS GENERALES DEL INFORME
1. Antecedentes......................................................................................... 11
2. Competencia de la Defensora del Pueblo.............................................. 12
3. Objetivos del Informe Defensorial..........................................................13
4. Metodologa.......................................................................................... 14
5. Determinacin de la muestra................................................................. 16
6. Estructura del Informe...........................................................................18
CAPTULO II
LA PROTECCIN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE
LOS NIOS, NIAS Y ADOLESCENTES
1. Alcances generales sobre los derechos de los nios, nias
y adolescentes...................................................................................... 21
1.1. La proteccin integral de los nios, nias y adolescentes
en el mbito del derecho internacional: la Convencin
sobre los Derechos del Nio...........................................................22
1.2. La proteccin integral de los nios, nias y adolescentes
en el mbito del derecho nacional: el Cdigo de los Nios
y Adolescentes...............................................................................26
2. Obligaciones del Estado frente a los nios, nias
y adolescentes...................................................................................... 29
2.1. Obligacin de respeto.....................................................................31
2.2. Obligacin de proteccin................................................................32
2.3. Obligacin de garanta....................................................................33
2.4. Obligacin de promocin............................................................... 33

CAPTULO III
LAS DEMUNA COMO SERVICIO DE ATENCIN
ESPECIALIZADA PARA LA PROTECCIN DE LOS
DERECHOS DE LOS NIOS, NIAS Y ADOLESCENTES
1. Marco jurdico de los servicios de atencin especializada
para los nios, nias y adolescentes......................................................35
2. El Sistema Nacional de Atencin Integral al Nio
y Adolescente (Snaina)......................................................................... 37
3. El Sistema Nacional de Defensoras del Nio y del
Adolescente (Sndna).......................................................................... 43
3.1. Integrantes del Sndna.....................................................................44
3.2. Atencin de casos........................................................................... 53
3.3. Lineamientos de Poltica.................................................................58
4. La Defensora Municipal del Nio y el Adolescente (Demuna)..............63
5. Estndares nacionales de cumplimiento adecuado de las
funciones de las Demuna......................................................................65
6. Principales acciones de la Direccin General Nacional
de Nios, Nias y Adolescentes............................................................66
CAPTULO IV
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA SUPERVISIN
DEFENSORIAL A LAS DEMUNA
1. Resultados en materia de Disponibilidad de los servicios
de las Demuna......................................................................................77
2. Resultados en materia de Accesibilidad de los servicios
de las Demuna......................................................................................91
3. Resultados en materia de Aceptabilidad y Adaptabilidad
de los servicios de las Demuna............................................................106
4. Resultados en materia de Calidad de los servicios
de las Demuna.................................................................................... 109
CAPTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.........................................117
ANEXOS.................................................................................................129

Presentacin
Los nios, nias y adolescentes del Per requieren de un Estado que
priorice la implementacin de acciones y polticas pblicas para prevenir la
vulneracin de sus derechos fundamentales y garantizar el correcto
funcionamiento de las entidades responsables de brindarles atencin.
Hoy en da, una de las polticas pblicas ms importantes en este sentido
est representada por las Defensoras Municipales del Nio y el
Adolescente Demuna que funcionan a lo largo de todo nuestro
territorio, cuya funcin es implementar mecanismos para la proteccin y
promocin de este importante grupo poblacional.
Su amplia presencia a nivel nacional, como un servicio brindado por las
municipalidades provinciales y distritales en todo el pas, hace de las
Demuna actores muy cercanos a las necesidades de nuestros nios, nias y
adolescentes. Esta especial situacin constituye una oportunidad que el
Estado y la sociedad deben aprovechar al mximo.
En ese sentido, nuestra supervisin se enfoc en verificar la calidad de los
servicios que prestan, con la finalidad de conocer el nivel de eficacia y las
capacidades con las que cuentan las 48 Demuna supervisadas, ubicadas en
las regiones de Apurmac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Hunuco, Ica,
Lima, Loreto y Madre de Dios, con el fin de promover su fortalecimiento.
Por ello, el informe pone nfasis en la necesidad de asignar y ejecutar el
presupuesto necesario para que las Demuna mantengan servicios bsicos,
como agua y desage, baos, salas especiales para la atencin, salas de
conciliacin, mobiliario, equipos y materiales de oficina, internet, rampas de
acceso y pasamanos para personas con discapacidad. La supervisin
encontr, por ejemplo, que el 83% de las Demuna no posee salas especiales
para nios y nias, el 54% no cuenta con un ambiente privado y el 45% no
cuenta con baos dentro del local.
El informe tambin pone en evidencia lo imprescindible que resulta que su
personal cuente con condiciones adecuadas y con la debida capacitacin en
temas de su competencia con perspectiva de gnero, enfoque de derechos e
interculturalidad para el cumplimiento cabal de sus funciones. As, se ha
detectado que el 33% del personal de las Demuna no ha recibido
capacitacin de ningn tipo para cumplir con sus funciones.
7

Es necesario tambin que las Demuna mejoren sus procedimientos, ya sea


para lograr su habilitacin para expedir actas de conciliacin con ttulo de
ejecucin, como para elaborar o actualizar, segn corresponda, sus
instrumentos de gestin: Plan de Trabajo, Manual de Organizacin y
Funciones y Organigrama interno, con el objetivo de realizar una actuacin
ms organizada y articulada.
Necesitamos mejorar la gestin de las Demuna, el diseo y la ejecucin de
sus planes a favor de la infancia, de manera que sean eficientes y estn
debidamente articuladas con los distintos niveles de gobierno involucrados.
Esta es una exigencia tica que atae a todos los funcionarios y servidores
concernidos.
El Per, que hoy goza de importantes niveles de desarrollo econmico, no
podr avanzar hacia un desarrollo integral y sostenible si es que no se
ocupa, con denuedo, responsabilidad y perseverancia, de garantizar los
derechos fundamentales y, por ende, mejorar la calidad de vida de
todos sus nios, nias y adolescentes por igual. Esta es una necesidad que
se hace mucho ms imperiosa en aquellas zonas rurales y de pobreza
extrema a las cuales las Demuna tienen un acceso privilegiado.
Finalmente, deseo dedicar estas lneas a expresar nuestro agradecimiento a
Save the Children, cuyo apoyo ha sido fundamental para la elaboracin del
presente informe. Del mismo modo, agradezco a todos los funcionarios y
funcionarias responsables de las Demuna supervisadas por haber brindado
las facilidades necesarias para la realizacin de la presente supervisin y a
los jefes, jefas, comisionados, comisionadas y colaboradores de las oficinas y
mdulos defensoriales, por el importante trabajo realizado en las regiones a
su cargo durante esta supervisin.
Lima, octubre de 2013

Eduardo Vega Luna


Defensor del Pueblo (e)

Principales Siglas
Comit DESC Comit de los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales
Comudena

Comit Multisectoriales por los Derechos del Nio y del


Adolescente

Coordemuna

Coordinadora de Defensoras Municipales del Nio y del


Adolescente

Demuna

Defensora Municipal del Nio y del Adolescente

Desnas

Defensoras Escolares del Nio y Adolescente

Dgnna

Direccin General de Nios, Nias y Adolescentes

DNA

Defensora del Nio y Adolescente

Inabif

Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar

Inei

Instituto Nacional de Estadstica e Informtica

Mimp

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Mimdes

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

MOF

Manual de Organizacin y Funciones

O.D.

Oficina de Defensoras del Mimp

OD

Oficinas Defensoriales de la Defensora del Pueblo

ONG

Organizacin No Gubernamental

Pnaia

Plan Nacional de Accin por la Infancia y la Adolescencia

Promudeh

Ministerio de Promocin de la Mujer y del Desarrollo Humano

Snaina

Sistema Nacional de Atencin Integral al Nio y al Adolescente

Sndna

Sistema Nacional de Defensoras del Nio y del Adolescente

Unicef

Fondo de Naciones Unidas para la Infancia

CAPTULO I
LA DEFENSORA DEL PUEBLO Y SU FUNCIN
DE SUPERVISIN DE LAS DEMUNA:
ASPECTOS GENERALES DEL INFORME
1. ANTECEDENTES
En el marco de la elaboracin del Documento de Trabajo titulado Adis al
castigo! La Defensora del Pueblo contra el Castigo Fsico y Humillante a
Nios, Nias y Adolescentes, la Defensora del Pueblo realiz en el ao
2009 un proceso de recojo y sistematizacin de informacin de 36 Demuna
que incluy visitas a sus locales en diversas ciudades del pas, a travs de
las Oficinas Defensoriales (OD) en cada regin. Esta investigacin permiti
contar con una primera aproximacin sobre su funcionamiento,
enfocndose en la atencin brindada a los casos de castigo fsico y
humillante contra los nios, nias y adolescentes.
Como resultado de dicha investigacin en ese entonces, se advirti la poca
capacidad de las Demuna para atender este tipo de casos, resaltando el
insuficiente apoyo recibido de las respectivas municipalidades para realizar
1
el seguimiento de aquellos.
Asimismo, se evidenci la necesidad de
fortalecer las capacidades de las Demuna para desarrollar, promover y
difundir mecanismos disciplinarios distintos al castigo fsico y humillante.
En ese sentido, la Defensora del Pueblo manifest la necesidad de realizar
una supervisin a las Demuna con el fin de defender los derechos de los
nios, nias y adolescentes, promoviendo en el Estado la formulacin de
polticas pblicas destinadas a erradicar el castigo fsico y humillante como
2
mtodo disciplinario, pero tambin como espacio clave en la atencin,
1

11

Cfr. Defensora del Pueblo. Adis al castigo! La Defensora del Pueblo contra el Castigo Fsico y
Humillante a Nios, Nias y Adolescentes (Lima. 2009). Al respecto, del total de responsables
o jefes de las treinta y seis Demuna entrevistados, el 50% seal que derivan los casos de castigo
fsico y humillante a Centros de Emergencia Mujer, Polica Nacional del Per y Juzgados debido
a que consideran no estar facultados para conocer dichos casos y, por ende, tienden a derivarlos
ante la configuracin de una falta o delito. El otro 50% de entrevistados seal que realizan
visitas peridicas a la casa de la vctima para verificar la situacin del nio, nia o adolescente
(18%); elaboran expedientes, citan a las partes y redactan actas de compromiso (25%); o visitan
el domicilio del menor de edad y lo derivan a una autoridad competente (7%). Por otro lado, el
84% de los entrevistados seal no contar con el apoyo de su Municipalidad para realizar el
seguimiento de los casos de castigo fsico y humillante contra nios, nias y adolescentes (pp.
69 73).
Op. cit., pp. 90 91.

Defensora del Pueblo

proteccin, prevencin, garanta y promocin de los derechos de los nios,


nias y adolescentes de todo el pas.
En virtud a ello, y tomando en consideracin el trascendental rol que debieran
cumplir las Demuna en favor de los derechos de la infancia, la Defensora del Pueblo
ha elaborado el presente documento con el fin de dar a conocer los resultados de
una supervisin realizada a 48 Demuna ubicadas en nueve departamentos, la cual
analiz el nivel de cumplimiento de las funciones de estas Demuna, as como la
forma y las condiciones en las que prestan sus servicios de promocin y proteccin
de derechos de los nios, nias y adolescentes.

2. COMPETENCIA DE LA DEFENSORA DEL PUEBLO


De conformidad con los artculos 161 y 162 de la Constitucin Poltica del Per
y el artculo 1 de la Ley N 26520, la Defensora del Pueblo es un rgano
constitucional autnomo que tiene por funcin defender los derechos
constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad, as como,
supervisar el cumplimiento de los deberes de la administracin estatal y la
prestacin de los servicios pblicos a la ciudadana.

En tal sentido, es competencia de la Defensora del Pueblo defender los


derechos de los nios, nias y adolescentes, quienes, de acuerdo con el
Tribunal Constitucional, en su calidad de seres humanos, tienen todos los
3
derechos, libertades y garantas sin discriminacin de ninguna clase. Ello se
complementa con los deberes constitucionales asignados al Estado peruano
de garantizar la plena vigencia de los derechos humanos artculo 44 de la
Constitucin Poltica y de proteger especialmente al nio, nia y
adolescente que se encuentren en situacin de abandono artculo 4 de la
Constitucin Poltica.
En virtud a ello, el Tribunal Constitucional tambin ha reconocido la doctrina
de proteccin integral como parte del ordenamiento jurdico nacional. As, el
mximo intrprete de la Constitucin ha sealado que los nios, nias y
adolescentes son sujetos y no meramente objetos de derechos, incluyendo a
todos los derechos consagrados en la Constitucin as como tambin aquellos
reconocidos en los tratados internacionales ratificados por el Per. Adems, ha
indicado la obligacin del Estado en la adopcin e implementacin de polticas
pblicas de carcter prioritario, en materia de educacin, salud, deporte,
cultura, esparcimiento, seguridad pblica, justicia, trabajo, produccin y
consumo hacia el nio y el adolescente, as como la
3

12

Tribunal Constitucional. Sentencia recada en el expediente N 03247-2008-PHC/TC, del 14 de


agosto de 2008, fundamento jurdico 4.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

adopcin de planes especiales sobre temas enfocados hacia la infancia y la


adolescencia, tales como la trata de personas, programas de adopcin,
trabajo infantil, entre otros.

En armona con todo lo anterior, la Defensora del Pueblo a travs de su Adjunta


para la Niez y la Adolescencia, ha asumido el compromiso fundamental de
promover el respeto y la vigencia de los derechos de nios, nias y adolescentes,
desarrollando sus actividades en cuatro ejes fundamentales: proteccin, promocin,
participacin infantil y alianzas estratgicas con las distintas instituciones
gubernamentales y de la sociedad civil comprometidas en la defensa de los
derechos de los nios, nias y adolescentes.

3. OBJETIVOS DEL INFORME DEFENSORIAL


OBJETIVO GENERAL
El objetivo general del presente informe es dar a conocer el nivel de eficacia
y las capacidades de 48 Defensoras Municipales del Nio y el Adolescente
Demuna para garantizar la proteccin y promocin de los derechos de
los nios, nias y adolescentes, as como promover el fortalecimiento de
dichas instancias.
OBJETIVOS ESPECFICOS:
1. Explicar el marco normativo aplicable al Sistema Nacional de
Atencin Integral al Nio y al Adolescente (Snaina), al Sistema
Nacional de Defensoras del Nio y el Adolescente (Sndna) y a las
Defensoras Municipales del Nio y el Adolescente (Demuna), como
mecanismos e instancias del Gobierno para garantizar la promocin y
proteccin de los derechos del nio, nia y adolescente.
2. Evaluar el nivel de cumplimiento de los deberes funcionales de las
48 Demuna supervisadas e identificar los principales problemas y
debilidades de su gestin, a travs de estndares internacionales de
proteccin de derechos humanos.
3. Proponer recomendaciones a las entidades competentes que puedan
contribuir al fortalecimiento de las Demuna supervisadas y, en
general, a la red nacional de Demuna, con el fin de proteger y
promover los derechos de los nios, nias y adolescentes.
4

13

Tribunal Constitucional. Op. Cit. fundamentos jurdicos 9 al 10.

Defensora del Pueblo

4. METODOLOGA
5

El presente informe muestra los resultados de una investigacin descriptiva


sobre el nivel de cumplimiento de las obligaciones de las Demuna objeto de
estudio. Para realizar esta investigacin, se tom como fuentes: i) las normas
nacionales e internacionales relacionadas con la temtica (instrumentos
internacionales, leyes, decretos supremos, resoluciones y directivas, entre otras);
ii) informacin producida y publicada por instituciones pblicas y organismos
privados nacionales e internacionales especializados en la materia; e, iii)
informacin recogida a travs de una supervisin realizada a 48 Demuna
ubicadas en nueve departamentos.

Para monitorear el nivel de cumplimiento de las obligaciones de las


Demuna en materia de promocin y proteccin de los derechos de los
nios, nias y adolescente, primero fue necesario describir los derechos de
los nios, nias y adolescentes contemplados en la normatividad nacional e
internacional, as como las obligaciones del Estado para la proteccin y
promocin de estos derechos.
En seguida se revis el marco normativo aplicable al Snaina y al Sndna,
todo lo cual permiti identificar las obligaciones de las Demuna
contempladas en la normativa nacional. A partir de ello, y tomando en
cuenta los estndares desarrollados por el Comit de los Derechos
Econmicos, Sociales y Culturales (Comit DESC) para dar seguimiento a
las actuaciones gubernamentales en la implementacin de los derechos
6
humanos reconocidos en los tratados internacionales, se elabor dos fichas
de supervisin que permitieron medir el nivel de cumplimiento de las
obligaciones de las 48 Demuna objeto de la supervisin defensorial:
-

14

Ficha N 01: Gua de entrevista semiestructurada dirigida a los


responsables de las Demuna supervisadas.- Esta ficha fue aplicada
[] los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenmeno que sea sometido a anlisis (Dankhe, 1986). Miden y evalan
diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenmeno o fenmenos a investigar. Desde el punto
de vista cientfico, describir es medir. Hernndez, Roberto, Fernndez-

Collado, Carlos y Pilar Baptista. Metodologa de la Investigacin. Mxico D. F.: Mc Graw Hill, 1997,
p. 71. En: http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf.

Como se recuerda, los Estados parte de tratados internacionales en derechos humanos deben reportar
peridicamente a los organismos internacionales los avances logrados y los retos a los que se
enfrentan para dar cumplimiento a la normativa internacional. Ver: Oficina en Mxico del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Polticas Pblicas y presupuestos con
perspectivas de Derechos Humanos, Manual operativo para servidoras y servidores pblicos. Mxico D.F., 2010,
p. 21. En: http://www.hchr.org.mx/Documentos/Libros/2011/L280211PPDH.pdf

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

por los comisionados y las comisionadas de las OD de los nueve


departamentos en los cuales se realiz la supervisin. Consisti en
sostener una entrevista con el responsable de cada una de las Demuna
materia de estudio para recoger informacin detallada a travs de un
cuestionario que abarc un total de 103 preguntas, divididas bajo la
siguiente estructura:
1.
2.
3.
4.

Datos generales de la supervisin (8 preguntas)


Datos del responsable o jefe/a de la Demuna (6 preguntas)
Informacin general de la Demuna (12 preguntas)
Disponibilidad (30 preguntas): (i) servicios bsicos del local; (ii)
infraestructura y materiales de la Demuna; (iii) requisitos mnimos
para el funcionamiento de la Demuna; (iv) financiamiento y (v)
personal de la Demuna
5. Accesibilidad (26 preguntas): (i) atencin de las Demuna y (ii)
interculturalidad y atencin diferenciada
6. Aceptabilidad (seis preguntas): (i) aceptabilidad de la atencin y
(ii) aceptabilidad del servicio
7. Calidad (quince preguntas): (i) calidad del personal de la Demuna
y (ii) calidad del servicio
-

Ficha N 02: Gua de observacin a las Demuna supervisadas.- Esta ficha


fue aplicada por los comisionados y las comisionadas de la Defensora del
Pueblo luego de aplicar la ficha N 01. Consisti en recoger informacin a
partir de la revisin de las condiciones de accesibilidad

(fsica, geogrfica y de acceso a la informacin), calidad y adaptabilidad


que pudieran apreciar las comisionadas y los comisionados encargados.
En total se recogi informacin agrupada en 32 preguntas:

1. Datos generales de la supervisin (8 preguntas)


2. Condiciones de accesibilidad (fsica y geogrfica) de la Demuna
(11preguntas)
3. Servicios que brindan en la Demuna (1 pregunta)
4. Accesibilidad de la informacin (7 preguntas)
5. Calidad del servicio brindando por la Demuna (2 preguntas)
6. Adaptabilidad (3 preguntas)
Las fichas fueron aplicadas por los comisionados y las comisionadas entre
los meses de septiembre y octubre de 2012 y permitieron obtener
informacin cuantitativa y cualitativa. Es preciso recordar que el artculo
161 de la Constitucin establece que los rganos pblicos estn obligados a
colaborar con la Defensora del Pueblo cuando esta lo requiera. Conforme
15

Defensora del Pueblo

con este mandato constitucional, el artculo 16 de la Ley N 26520, Ley


Orgnica de la Defensora del Pueblo, establece que sus comisionadas y
comisionados se encuentran legitimados para apersonarse a las instituciones de
la administracin estatal sin previo aviso, para obtener los datos o
informaciones necesarias, realizar entrevistas personales o proceder al estudio
de expedientes, informes, documentacin, antecedentes y cualquier otro
elemento til para investigaciones relacionadas con el ejercicio indebido de
funciones de las instituciones estatales que implique una amenaza o
vulneracin de los derechos fundamentales de la persona o de la comunidad.

En tal sentido, la aplicacin de ambas fichas se sustent en el deber de


colaboracin de todas las entidades estatales con la Defensora del Pueblo.

Culminado el proceso de recoleccin y sistematizacin de informacin se


procedi a la redaccin del presente informe defensorial. El cuarto captulo
del presente informe ofrece los resultados de la supervisin y su
correspondiente evaluacin. Debido a su extensin, y con el fin de poner
nfasis en determinados aspectos clave de toda la diversa informacin
recogida, en el presente informe slo se muestran los resultados de cuarenta
de las respuestas ms relevantes del total de las ciento treinta y cinco
preguntas contenidas en ambas fichas. Al final del presente informe figuran
las dos fichas aplicadas en la fase de supervisin (ver anexo N 2).
5. DETERMINACIN DE LA MUESTRA
Para la determinacin de los departamentos en los que se realiz la supervisin
defensorial se tom en cuenta el Convenio Marco Institucional suscrito entre la
Defensora del Pueblo y Save the Children Per. En ese sentido, del total de
7
doce departamentos en los cuales ambas instituciones realizan sus labores, se
seleccionaron nueve departamentos de manera aleatoria.
La recoleccin de datos se realiz el 13 de setiembre de 2012 sobre la base del
Registro Nacional de Defensoras del Nio y Adolescente del Mimp. En esta
base de datos se encontraban registradas, a esa fecha, 182 Demuna de los nueve
departamentos seleccionados. De ellas, se seleccion cincuenta aleatoriamente
con un nivel de confianza de 90% y un mximo de error permisible del 10%,
respecto del total de Demuna de las nueve regiones seleccionadas.
7

16

La Defensora del Pueblo tiene un alcance nacional y cuenta con un total de veintiocho Oficinas
Defensoriales en todo el pas (cinco en Lima y Callao y una en cada departamento del pas). En
lo que respecta a Save the Children, esta entidad trabaja en los siguientes doce departamentos:
Apurmac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Hunuco, Ica, Junn, Lambayeque, Lima, Loreto,
Madre de Dios y San Martn.
En: http://www.peru2021.org/principal/categoria/save-the-children/231/c-231.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Para ello recurrimos a la tcnica de arranque sistemtico, la que nos permite


cubrir el espectro de 50 Demuna de forma que pueda representar la variedad de
departamentos materia de estudio. La tcnica de arranque sistemtico consiste
en seleccionar un punto de inicio al azar de una lista elaborada sobre la base de
las 182 Demuna. Una vez seleccionado el punto de inicio se procede a calcular
un intervalo de muestreo; en otras palabras, un salto que nos indique los casos
seleccionados. Por esta razn, el salto se define entre el total (N) de la poblacin
y la muestra obtenida (50) sobre la base de los procedimientos anteriores. En
otras palabras, cada cuatro se seleccionaba una.

k=

Donde,
N= 182 Demuna
n= 50 Demuna
De modo que k= 3.64, por lo que tomamos en cuenta el aproximado, es decir 4.
Cabe precisar que el registro del Mimp no contemplaba ninguna Demuna en
Madre de Dios a la fecha de recoleccin de datos, por lo que el muestreo
aleatorio contempl una Demuna adicional del departamento de Apurmac. Sin
embargo, a solicitud de Save The Children se incluy la Demuna de Madre de
Dios pues estaba en funcionamiento aunque an no estaba registrada. Con ello
la muestra qued constituida en 51 Demuna. Cabe precisar que esto no altera la
confiabilidad ni el mximo de error permisible, an cuando tampoco constituye
una muestra representativa del nivel nacional.

En el proceso de sistematizacin de la informacin se observ que la


Defensora del Pueblo no pudo recibir informacin completa de tres
8
Demuna. Las otras 48 corresponden a los departamentos de Apurmac (6),
Ayacucho (6), Cusco (6), Huancavelica (2), Hunuco (3), Ica (5), Lima (15),
Loreto (4) y Madre de Dios (1).
De dicho total y conforme con la clasificacin de municipalidades establecida
9

por el Ministerio de Economa y Finanzas, 24 de las municipalidades que


8

17

No se logr recolectar informacin en dos Demuna de Apurmac distrito Tapairihua,


provincia de Aymaraes, y, distrito Chuquibambilla, provincia de Grau debido a que no se
logr contactar al responsable y la Demuna no estuvo en funcionamiento. Asimismo, en el caso
del distrito Daniel Hernndez, provincia Tayacaja, Huancavelica, no se logr recibir la
informacin a tiempo, por lo cual no ha sido sistematizada e incluida en el presente informe.
El Decreto Supremo N 003-2010-EF, que aprueba los procedimientos para el cumplimiento de
metas y la asignacin de los recursos del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestin Municipal
(publicado el 12 de enero en el Diario Oficial El Peruano), establece, en su Anexo N 01
Clasificacin Municipal, una metodologa para la clasificacin de las municipalidades en cuatro

Defensora del Pueblo

promueven a las Demuna objeto de la supervisin (50% de la muestra) son


clasificadas como ciudades principales; mientras que las restantes veinticuatro
son clasificadas como ciudades no principales. El detalle es el siguiente:

6 casos corresponden a ciudades principales tipo A


18 casos corresponden a ciudades principales tipo B
12 casos corresponden a ciudades no principales con ms de
quinientas viviendas urbanas

Tambin se pudo identificar que las fichas no contemplaban algunas


respuestas (preguntas no respondidas). En esos casos, la respuesta global a
determinadas preguntas contemplan como casos vlidos un nmero menor
a 48. Por ejemplo, la pregunta sobre informacin disponible de Demuna en
otros idiomas, slo cuenta con 46 respuesta vlidas. Sin embargo, esto no
afecta la confiabilidad de la informacin.
Al final del presente informe se anexa la relacin detallada de las 48
Demuna objeto de supervisin (ver anexo N 3).
6. ESTRUCTURA DEL INFORME
El presente informe defensorial se divide en cinco captulos. El primero
contiene la justificacin del informe, la competencia defensorial, los
objetivos, la metodologa empleada y una breve descripcin sobre la
determinacin de la muestra objeto de supervisin.
Los tres captulos siguientes contienen el cuerpo central del Informe
Defensorial. El captulo dos la proteccin integral de los derechos de los
nios, nias y adolescentes contiene un anlisis de los marcos normativos
supranacional y nacional que reconocen los derechos de los nios, nias y
adolescentes, as como las obligaciones del Estado para garantizar la
proteccin y promocin de dichos derechos. El captulo tres desarrolla el
marco jurdico aplicable a los servicios de atencin especializada para los
nios, nias y adolescentes, explicando al detalle el funcionamiento del
grupos. As, para los primeros dos grupos ciudades principales tipo A y ciudades principales tipo B
se aplicaron criterios sociales, demogrficos, geoeconmicos y de nmero de viviendas urbanas
para clasificar a las 249 ciudades principales del Per agrupacin elaborada por el INEI y el Sistema
de Focalizacin de Hogares los cuales permitieron elaborar un ranking a partir del cual se seleccion
al quintil superior, el cual permite hacer la diferenciacin entre ciudades principales A y B. Para los
dos siguientes grupos resto con ms de 500 viviendas urbanas y resto con menos de 500 viviendas
urbanas agrupan al resto de municipios no clasificados como ciudades principales, y slo se
clasificaron de acuerdo al nmero de viviendas urbanas.

18

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Snaina, Sndna y Demuna, esta ltima sobretodo por ser la instancia del
Estado peruano ms cercana a la poblacin que se dedica a la proteccin y
promocin de los derechos de los nios, nias y adolescentes. El captulo
cuatro presenta los principales resultados de la supervisin realizada.
El captulo cinco contiene las conclusiones y recomendaciones formuladas
por la Defensora del Pueblo a las entidades competentes para que puedan
contribuir al fortalecimiento de las Demuna supervisadas y, en general, a la
red nacional de Demuna, con el fin de proteger y promover los derechos de
los nios, nias y adolescentes.
Finalmente, y en vista de la necesidad de continuar evaluando peridicamente
las condiciones, capacidades, eficacia y nivel de cumplimiento del marco legal
por parte de las Demuna, al presente informe se aade un conjunto de
Estndares de adecuada prestacin de los servicios de las Demuna que,
consideramos, pueden contribuir a lograr dicho objetivo (ver anexo N 4). Esta
propuesta de instrumento de evaluacin se ha elaborado sobre la base de las
fichas de supervisin aplicadas para el presente Informe Defensorial.

19

CAPTULO II
LA PROTECCIN INTEGRAL DE LOS DERECHOS
DE LOS NIOS, NIAS Y ADOLESCENTES
1. ALCANCES GENERALES SOBRE LOS DERECHOS DE LOS NIOS,
NIAS Y ADOLESCENTES
El reconocimiento de la especial situacin de vulnerabilidad de los nios, nias
y adolescentes y la consecuente incorporacin de sus derechos y libertades en
los sistemas jurdicos es resultado de un proceso progresivo de largo aliento
que se inici en 1924 con la aprobacin de la Declaracin de Ginebra sobre los
Derechos del Nio, y que contina hasta la actualidad con la implementacin
de la Convencin sobre los Derechos del Nio en los 193 pases que la han
10
ratificado. Este ltimo instrumento universal contiene las normas mnimas
que los Estados deben aplicar para garantizar la proteccin jurdica y social de
los nios, nias y adolescentes, y, a su vez, sirve de orientacin tica y poltica
para la efectividad de los derechos de los nios, nias y adolescentes.

A nivel nacional, la Constitucin Poltica establece que tanto la comunidad


como el Estado tienen el deber de proteger especialmente al nio, nia y
adolescente. Asimismo, y como parte del proceso de implementacin de la
Convencin sobre los Derechos del Nio, en 1992 el Estado peruano aprob
el Cdigo de los Nios y Adolescentes, que posteriormente fue
reemplazado por el actual Cdigo de los Nios y Adolescentes, publicado
en el ao 2000. A partir de dichas normas, se incorpora en el ordenamiento
jurdico nacional un Sistema Nacional de Atencin Integral al Nio y al
Adolescente (Snaina), el cual, partiendo del principio del inters superior
del nio, busca garantizar el efectivo ejercicio de los derechos civiles,
econmicos, sociales y culturales de los nios, nias y adolescentes.
De acuerdo con ello, este captulo desarrolla inicialmente los principales
alcances de los derechos de los nios, nias y adolescentes, consagrados tanto
en los instrumentos internacionales como en las normas nacionales. Adems, y
como contraparte del reconocimiento de los derechos de la niez y la
adolescencia, se explican las obligaciones de las entidades pblicas para
garantizar la proteccin y promocin de dichos derechos. Debido a la
diversidad de derechos reconocidos, se analizan las obligaciones estatales segn
las categoras establecidas a nivel internacional, es decir: obligaciones de
10 Vese: http://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=IV-11&chapter=4&lang=en.

21

Defensora del Pueblo

respetar, de proteger, de garantizar y de promover los derechos de los nios,


nias y adolescentes.
1.1 La proteccin integral de los nios, nias y adolescentes en el mbito del
derecho internacional: la Convencin sobre los Derechos del Nio.

En el mbito internacional, los derechos de los nios, nias y adolescentes estn


consagrados en diferentes instrumentos normativos del Sistema Universal y del
Sistema Interamericano de Derechos Humanos Declaracin de los Derechos
11
del Nio (1959), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos (1966),
Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y

Culturales (1966), entre otros los cuales, luego de haber sido ratificados
por el Estado peruano, contienen un conjunto de obligaciones que las
entidades gubernamentales deben cumplir para garantizar la efectiva
realizacin de estos derechos.
Como parte de dicho grupo de normas, destaca la Convencin sobre los
Derechos del Nio en adelante, la Convencin por representar el consenso
de las diferentes culturas y sistemas jurdicos de la humanidad en aspectos tan
esenciales como los derechos y deberes de los padres y del Estado frente al
desarrollo de los nios; las polticas pblicas dirigidas a la infancia; los lmites
de la intervencin del Estado y la proteccin del nio de toda forma de
amenaza o vulneracin de sus derechos fundamentales; y, finalmente, la
obligacin de los padres, los rganos del Estado, y la sociedad en general de
12
adoptar todas las medidas para dar efectividad a sus derechos.

La Convencin fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones


Unidas el 20 de Noviembre de 1989. Es una norma de carcter obligatorio
para sus Estados firmantes. Reconoce que los nios, seres humanos menores
de 18 aos, son individuos con derecho al pleno desarrollo fsico, mental y
social, a no ser discriminados, a expresar libremente sus opiniones, a la vida
y a su mximo desarrollo, a la salud y a la educacin.

11

12

22

La Declaracin de los Derechos del Nio (1959), adoptada por la Asamblea General de la ONU como
versin extendida de la Declaracin de Ginebra sobre los Derechos del Nio (1924), fue proclamada a
fin de que los menores de edad puedan tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de
la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se enuncian, instando a los padres, los hombres y
mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos
nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen por su observancia con medidas legislativas y de
otra ndole. Dicha Declaracin cuenta con diez principios clave que configuran el deber de proteger
integralmente a los nios, nias y adolescentes.
CILLERO, Miguel. El inters superior del nio en el marco de la Convencin Internacional sobre los
derechos del nio, p. 3. En: http://www.iin.oea.org/cursos_a_distancia/el_interes_superior.pdf.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

As, a travs de la Convencin, se renen por primera vez en un mismo


documento todos los derechos (civiles, polticos, econmicos, sociales y
culturales) de los nios, nias y adolescentes, reconociendo que todos son
esenciales y complementarios entre s, por lo cual cada nio, nia y
13
adolescente tiene derecho a gozar de cada uno de sus derechos.
Asimismo, para garantizar la vigencia efectiva de los derechos de la
infancia, la Convencin consagra el principio del Inters Superior del Nio,
el cual se encuentra reconocido en el artculo 3.1 de la referida norma:
En todas las medidas concernientes a los nios que tomen las
instituciones pblicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los rganos legislativos, una
consideracin primordial a que se atender ser el inters superior del
nio. (nfasis agregado)
Conforme con dicho principio, la Convencin ha establecido que los nios,
nias y adolescentes tienen el derecho a que toda medida que vaya a ser
adoptada respecto de ellos sea aquella que promueva y proteja sus derechos
14
y no la que los transgreda. En ese sentido, se plantean las siguientes
funciones normativas del referido principio:
a) Es un principio garantista que establece el deber del Estado de
privilegiar los derechos de los nios, nias y adolescentes frente a
otros derechos humanos, instituciones o valores constitucionalmente
reconocidos, como por ejemplo la identidad o diversidad cultural o
intereses pblicos o colectivos.
b) Sobre la base del inters superior del nio, los derechos reconocidos
por la Convencin sobre los Derechos del Nio deben ser
interpretados de manera integral y sistemtica, debiendo resolverse
los conflictos entre ellos mediante el mtodo de la ponderacin.
c) Implica el deber de privilegio de los derechos constitucionales de los
nios, nias y adolescentes en el diseo e implementacin de las
polticas pblicas estatales.

13
14

23

Cfr. OLIVER, Quima. La Convencin en tus manos. Los derechos de la infancia y la


adolescencia, Montevideo, p. 16.
En: http://www.unicef.org/uruguay/spanish/uy_media_laConvencionentusmanos.pdf.
Cfr. CILLERO, Miguel. Op. cit., p. 8.

Defensora del Pueblo

d) Garantiza la reduccin del margen de discrecionalidad del Estado


para restringir los derechos de los nios, nias y adolescentes
consagrados en la Convencin sobre los Derechos del Nio,
garantizando as su efectiva proteccin.
e) El inters superior del nio debe ser respetado en el accionar de la
sociedad en su conjunto, lo que comprende la actuacin de todas las
instituciones privadas, as como de sus propios padres o responsables.

f)

El inters superior del nio puede servir de criterio interpretativo de


las normas vigentes, as como de aquellas prcticas que no se
encuentran expresamente regidas por la ley, permitiendo en este
ltimo caso llenar los vacos o lagunas legales tanto para la
formulacin de nuevas normas jurdicas como para la toma de
15
decisiones en los casos en que no existe norma expresa.

Adems del principio del inters superior del nio, son principios generales
de la Convencin, i) la no discriminacin, ii) la vida, la supervivencia y el
desarrollo y, iii) el derecho del nio a expresar su opinin y a que a esta
16
opinin se la tenga debidamente en cuenta. Al respecto, Unicef considera
que estos cuatro principios simbolizan el ncleo de la Convencin,
considerndolos como requerimientos generales para el ejercicio de todos
los derechos de nios, nias y adolescentes.
Asimismo, la Convencin reconoce a los nios, nias y adolescentes un
conjunto de derechos y libertades especiales por su condicin de menores de
edad, as como una serie de obligaciones a sus padres y a los Estados parte. As,
por ejemplo, se encuentran los derechos: a la supervivencia y al desarrollo; a ser
cuidados por sus padres; a que sus opiniones sean tomadas en cuenta respecto
de las medidas que los afectan; a obtener informacin adecuada respecto de lo
que es importante para su salud y bienestar; entre otros.
Como contraparte, la Convencin establece un conjunto de obligaciones para los
Estados parte, tales como: respetar los derechos y responsabilidades de las
familias para dirigir y guiar a los nios; asegurar que los nios, nias y
adolescentes sean cuidados apropiadamente y protegidos de la violencia, abuso
o negligencia de sus padres o de cualquiera que los cuide; proteger
15
16

24

Defensora del Pueblo. Compendio de Normas Bsicas sobre los Derechos de los Nios, Nias y
Adolescentes. Lima, 2009, Tomo I, p. 18.
Cfr. Centro de Investigaciones Innocenti. Observaciones Generales del Comit de los Derechos del
Nio. Florencia, 2006, p. 10. En: http://www.unicef.org/ceecis/crcgencommes.pdf.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

a los menores de edad del trabajo peligroso o riesgoso para su salud o su


educacin; entre otros.
Respecto de este listado, cabe destacar el deber de los gobiernos de adoptar
todas las medidas disponibles administrativas, legislativas y de otra ndole
para asegurar que todos los derechos reconocidos en la Convencin sean
respetados, protegidos y realizados (artculo 4 de la Convencin). Al
respecto, los pases que han ratificado la Convencin se comprometen a
revisar sus normas relacionadas con la niez y adolescencia con el fin de
evaluar los sistemas de servicios sociales, legales, educativos y de salud, as
como los niveles de financiamiento de estos servicios.
Asimismo, los gobiernos se obligan a adoptar todas las medidas necesarias para
asegurar que los estndares mnimos establecidos por la Convencin en estas
reas sean alcanzados, as como a ayudar a las familias a proteger los derechos
de los nios y a crear un ambiente donde puedan crecer y desarrollar sus
potencialidades. En algunos casos, esto puede significar cambiar las normas
vigentes o crear nuevas; sin embargo, dichos cambios seguirn los mismos
procedimientos normativos de cada pas. Tambin se precisa que si un pas tiene
estndares ms elevados que los contemplados en la Convencin entonces
debern prevalecer los estndares ms elevados (artculo 41 de la Convencin).

Para contar con un mayor detalle del listado de derechos y libertades de los
nios, nias y adolescentes, as como las obligaciones de los Estados parte
reconocidas en la Convencin, al final del presente informe se ha anexado
un cuadro que contiene la informacin de la nota descriptiva elaborada por
Unicef Resumen de los derechos reconocidos en la Convencin sobre los
17
Derechos del Nio (ver: Anexo N 1).
Por otro lado, es preciso sealar que la Convencin cuenta con dos Protocolos
Facultativos que refuerzan la proteccin de los nios, nias y adolescentes
contra su participacin en los conflictos armados y la explotacin sexual.

Ambos fueron aprobados por la Asamblea General de Naciones Unidas


mediante Resolucin A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000:

17

25

Protocolo facultativo de la Convencin sobre los derechos del nio


relativo a la participacin de nios en los conflictos armados.

Cfr. UNICEF. Fact Sheet: A summary of the rights under the Convention on the Rights of the
Child. En: http://www.unicef.org/spanish/crc/images/Rights_overview.pdf.

Defensora del Pueblo

Protocolo facultativo de la Convencin sobre los derechos del nio


relativo a la venta de nios, la prostitucin infantil y la utilizacin de
nios en la pornografa.

En lo que respecta a la aplicacin de la Convencin en el ordenamiento


nacional, cabe indicar que el Estado peruano suscribi el referido
instrumento el 26 de enero de 1990, siendo aprobado luego por el Congreso
18
de la Repblica mediante Resolucin Legislativa N 25278. En virtud de
ello, dicho instrumento es aplicable a nivel nacional desde fines de 1990.
Es importante mencionar que el cumplimiento de las obligaciones
establecidas en la Convencin es supervisado por el Comit de los Derechos
del Nio, segn lo establecido en el artculo 43 de dicho instrumento. El
citado Comit recibe los informes peridicos de los Estados y formula
recomendaciones. Una de las recomendaciones para el Estado Peruano
precisa que se debe dar el nivel jerrquico adecuado a la Direccin General
de la Niez y Adolescencia del entonces Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social para que este pueda coordinar de manera efectiva actividades
relativas a la implementacin de la Convencin (prrafo 14). Asimismo, en
el prrafo 16 del mismo documento se seala:
El Comit recomienda que la Direccin General de Niez y Adolescencia
capacite sistemticamente en derechos del nio a las Defensoras a nivel
municipal y les facilite recursos financieros adecuados del presupuesto
19

nacional y de los fondos de cooperacin internacional.

Adems, el prrafo 18 recomienda la creacin de una Defensora de la


Niez que funcione a nivel nacional con funciones de coordinacin y
provisto de adecuados recursos humanos y financieros, sealando adems
que dicho organismo pueda atender las quejas de los nios con celeridad y
bajo una modalidad accesible.
1.2. La proteccin integral de los nios, nias y adolescentes en el mbito
del derecho nacional: el Cdigo de los Nios y Adolescentes.
En el mbito nacional, los derechos fundamentales de los nios, nias y
adolescentes estn consagrados en la Constitucin Poltica y son desarrollados
18
19

26

Publicada el 4 de agosto de 1990 en el Diario Oficial El Peruano, siendo publicada el texto de la


Convencin mediante Separata Especial el 22 de noviembre de 1990.
Vese: Comit de Derechos del Nio: Examen de los Informes presentados por los Estados
partes segn el artculo 44 de la Convencin, examen al tercer informe peridico del Per.
En: http://www.minsa.gob.pe/portada/ciudadanos/archivos/recomendaciones_CDN.pdf.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

en un conjunto de normas, siendo el principal instrumento normativo el


Cdigo de los Nios y Adolescentes.
La Constitucin Poltica establece en su artculo 4 el deber de la comunidad
20
y del Estado de proteger especialmente a los nios, nias y adolescentes.
De conformidad con ello, el Tribunal Constitucional ha sealado que se
introduce en el ordenamiento jurdico nacional la doctrina de proteccin
integral del nio, segn la cual los nios pasan de ser objetos de proteccin
y se reconocen como sujetos de derechos. Por tanto, en su calidad de seres
humanos, se les atribuye todos los derechos, libertades y garantas
21
reconocidas a toda persona sin discriminacin de ninguna clase. En ese
sentido, el supremo intrprete de la Constitucin identifica un conjunto de
elementos principales de la referida doctrina, entre los cuales destacan:
a) La consideracin del nio y el adolescente como sujetos de derecho y
no como meros objetos de proteccin. Estos derechos incluyen todos
los consagrados en la Constitucin y los tratados internacionales
ratificados por el Per.
b) LaobligacindelasociedadydelEstadoenlaadopcineimplementacin
de polticas pblicas, de carcter prioritario, en materia de educacin,
salud, deporte, cultura, esparcimiento, seguridad pblica, justicia,
trabajo, produccin y consumo hacia el nio y adolescente. De forma
complementaria, se establece la necesidad de que se adopten planes
especiales sobre temas especiales enfocados hacia la infancia y
adolescencia, tales como la trata de personas, programas de
adopcin, trabajo infantil, entre otros.
c)

Un sistema de proteccin basado en la Constitucin y la ley, y a travs del cual


no es el nio o el adolescente los que se encuentran en una situacin irregular, sino
que son las instituciones, pblicas o privadas, las que se encuentran en tal condicin
por no poder satisfacer las necesidades de aquellos. []

d) Un sistema de responsabilidad penal juvenil que desarrolle un


mecanismo de pesos y contrapesos, en la cual el juez, la defensa y el
Ministerio Pblico tienen atribuciones y funciones determinadas por
la ley. En el mbito penal, se asegura el respeto al principio de
20
21

27

Cabe precisar que el Tribunal Constitucional ha sealado que dicha proteccin no solo ha sido
impuesta al Estado sino tambin a la familia, a la comunidad y a la sociedad. Ver STC N 018172009-PHC/TC, del 07 de octubre del 2009, fundamento jurdico N 6
STC N 03247-2008-PHC/TC, del 14 de agosto de 2008, fundamento jurdico N 4.

Defensora del Pueblo

igualdad, sustituyendo el binomio impunidad-arbitrariedad por el


binomio severidad-justicia [].

22

Asimismo, el Tribunal Constitucional ha precisado que la citada norma


constitucional introduce en el ordenamiento jurdico nacional el principio
de proteccin del inters superior del nio, nia y adolescente, segn el
cual los derechos fundamentales del nio, nia y adolescente, y en ltima instancia
su dignidad, tienen fuerza normativa superior no slo en el momento de la
produccin de normas, sino tambin en el momento de la interpretacin de ellas,
constituyndose por tanto en un principio de ineludible materializacin para el
Estado, la sociedad en su conjunto y la propia familia, incluidos, claro est, el padre,
23
la madre o quien sea el responsable de velar por su derechos fundamentales.
Es preciso sealar que adems de los derechos fundamentales reconocidos
en la Constitucin Poltica as como los Derechos Humanos reconocidos
por el Estado peruano a travs del mecanismo de ratificacin de tratados
internacionales, esta tambin establece algunas normas adicionales
dirigidas exclusivamente a favorecer a los nios, nias y adolescentes:

Artculo 6: [] Es deber y derecho de los padres, alimentar, educar y dar


seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus
padres. Todos los hijos tienen iguales de derechos y deberes.

Artculo 13: [] Los padres de familia tienen el deber de educar a sus


hijos y el derecho de escoger los centros de educacin y de participar
en el proceso educativo.

Artculo 23: El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de


atencin prioritaria del Estado, el cual protege especialmente a la
madre, al menor de edad y al impedido que trabajan.

A partir de los principios recogidos en la Constitucin Poltica de 1993 y en


la Convencin, el ao 2000 se public la Ley N 27337, que aprueba el actual
24
Cdigo de los Nios y Adolescentes, que reconoce que los nios, nias y
25
adolescentes son sujetos de derechos, libertades y proteccin especfica.
22
23
24
25

28

Tribunal Constitucional. Op. Cit. Fundamento Jurdico N 10.


Sentencia del Tribunal Constitucional N 02132-2008-PA/TC, de fecha 09 de mayo de 2011,
fundamento jurdico N 10
La Ley N 27337 fue publicada el 07 de agosto de 2000 en el Diario Oficial El Peruano. Dicha
norma derog el anterior Cdigo de los Nios y Adolescentes, aprobado por Ley N 26102,
publicada el 29 de diciembre de 1992 en el Diario Oficial El Peruano.
Artculo II del Cdigo de los Nios y Adolescentes.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Al respecto, el Libro Primero del Cdigo Derechos y Libertades reconoce y


establece los derechos y deberes de los nios, nias y adolescentes, agrupando
sus derechos en Derechos Civiles y Derechos Econmicos, Sociales y Culturales.
Asimismo, reconoce que los nios, nias y adolescentes con discapacidad gozan
y ejercen los derechos inherentes a su propia condicin, siendo deber del Estado
y la sociedad asegurar la igualdad de oportunidades para acceder a condiciones
adecuadas a su situacin con material y servicios adaptados, como salud,
educacin, deporte, cultura y capacitacin laboral, asegurando el pleno
desarrollo de su personalidad hasta el mximo de sus potencialidades, as como
el goce de una vida plena y digna, facilitando su participacin activa, igualdad
26
y oportunidades en la comunidad.

2. OBLIGACIONES DEL ESTADO FRENTE A LOS NIOS, NIAS Y


ADOLESCENTES
El ordenamiento internacional y el marco jurdico nacional establecen el
deber del Estado peruano de realizar los mximos esfuerzos por garantizar
la plena vigencia de los derechos de los nios, nias y adolescentes. El
Comit de los Derechos del Nio afirma que los Estados parte de la
Convencin deben realizar todas las acciones para garantizar la efectividad
de todos los derechos reconocidos en dicho instrumento:
Cuando un Estado ratifica la Convencin sobre los Derechos del Nio,
asume, en virtud del derecho internacional, la obligacin de aplicarla. La
aplicacin es el proceso en virtud del cual los Estados Partes toman
medidas para garantizar la efectividad de todos los derechos reconocidos
en la Convencin a todos los nios situados dentro de su jurisdiccin[]
Es fundamental hacer que toda la legislacin interna sea plenamente
compatible con la Convencin y que los principios y las disposiciones de
esta puedan aplicarse directamente y sean susceptibles de la debida
ejecucin coactiva. Adems, el Comit de los Derechos del

Nio ha identificado toda una serie de medidas que se necesitan para


la aplicacin efectiva de la Convencin, entre ellas el establecimiento
de estructuras especiales y la realizacin de actividades de
supervisin y formacin, as como de otras actividades, en el
27
gobierno, en el parlamento y en la judicatura, en todos los niveles.

26
27

29

Artculo 23 del Cdigo de los Nios y Adolescentes.


Comit de los Derechos del Nio. Observacin General N 5. Medidas Generales de aplicacin
de la Convencin sobre los Derechos del Nio. Prrafo 1.

Defensora del Pueblo

Asimismo, y en consonancia con el artculo 4 de la Constitucin Poltica, el


artculo 25 del Cdigo de los Nios y Adolescentes reconoce el papel del
Estado como principal garante del ejercicio de sus derechos y libertades de
28
los nios, nias y adolescentes:
Ahora bien, en tanto nos encontramos con una gama de derechos a favor de
los nios, nias y adolescentes derechos civiles y polticos, as como
econmicos, sociales y culturales; resulta conveniente agrupar las
obligaciones estatales en diferentes niveles. As, se puede identificar hasta
cuatro niveles de obligaciones estatales interrelacionadas entre s: i)
obligacin de respetar, ii) obligacin de proteger, iii) obligacin de
garantizar y iv) obligacin de promover los derechos en cuestin:
La obligacin de respetar prohbe al Estado a actuar en una forma que
obstaculice los derechos y libertades reconocidos, y por tanto, se asemeja
a lo que en los esquemas tradicionales se denomin la obligacin de no
interferencia. La obligacin de proteger va ms all, forzando al Estado a
adoptar medidas legislativas u otras que previenen o prohben (a terceras
personas) violar los derechos y libertades reconocidos. La obligacin de
garantizar requiere medidas de mayor alcance gubernamental, puesto que
implica crear activamente, condiciones que apunten a alcanzar
determinados resultados que representen la realizacin efectiva de los
derechos y libertades reconocidos. La obligacin de promover tambin est
diseada para alcanzar determinados resultados, pero en este caso
implica metas ms o menos vagas, que slo pueden ser alcanzadas
progresivamente en el largo plazo. Las obligaciones de garantizar y
promover son denominadas obligaciones programticas dentro del
29
marco de los derechos econmicos, sociales y culturales.

Estos niveles de obligaciones refuerzan la unidad entre los derechos civiles


y polticos y los derechos econmicos, sociales y culturales, pues este tipo
de obligaciones estatales pueden ser hallados en ambas clases de derechos,
como por ejemplo:
[] La libertad de expresin no requiere slo el cumplimiento de la
prohibicin de censura sino que exige la obligacin de crear condiciones
28
29

30

El artculo 25 del referido Cdigo seala que el Estado, garantiza el ejercicio de los derechos y
libertades del nio y del adolescente consagrados en la ley, mediante la poltica, las medidas y
las acciones permanentes y sostenidas contempladas en el presente Cdigo.
Hawen, Liu. The obligations of States under the International Covenant on Economic, Social and

Cultural Rights: The Chinese Case. Oslo, 2004, p. 22.


En: http://www.jus.uio.no/smr/forskning/publikasjoner/arkiv/rn/2004/0404.pdf.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

favorables para el ejercicio de la libertad de manifestarse[] Paralelamente


los derechos econmicos, sociales y culturales no requieren solamente
obligaciones de garantizar ni de promover, sino que en determinados casos
exigen un deber de respeto de proteccin del Estado.

30

En el caso de los derechos de los nios, nias y adolescentes referidos a la


proteccin contra maltratos y toda forma de violencia, la Observacin
General N 13 (2011) del Comit de los Derechos del Nio, Derecho del nio
a no ser objeto de ninguna forma de violencia, seala diversos tipos de
obligaciones especiales atribuibles al Estado peruano:
[] actuar con la debida diligencia, prevenir la violencia o las
violaciones de los derechos humanos, proteger a los nios que han sido
vctimas o testigos de violaciones de los derechos humanos, investigar y
castigar a los culpables, y ofrecer vas de reparacin de las violaciones de
los derechos humanos. Con independencia del lugar en que se produzca
la violencia, los Estados partes tienen la obligacin positiva y activa de
apoyar y ayudar a los padres y otros cuidadores a proporcionar, dentro
de sus posibilidades y medios econmicos y en consonancia con la
evolucin de las facultades del nio, las condiciones de vida que sean
necesarias para su desarrollo ptimo (arts. 18 y 27). Asimismo, los
Estados partes se asegurarn de que todas las personas que sean
responsables de prevenir y combatir la violencia y de brindar proteccin
frente a esta, en su trabajo y en los sistemas judiciales, respondan a las
31
necesidades de los nios y respeten sus derechos.

De acuerdo con lo sealado, a continuacin se analiza los cuatro niveles de


obligaciones del Estado peruano con el fin de alcanzar una proteccin
integral de los derechos de los nios, nias y adolescentes.
2.1 Obligacin de respeto
La obligacin de respetar los derechos de los nios, nias y adolescentes se
define por el deber del Estado de no interferir, obstaculizar o impedir el
acceso al goce de los bienes que constituyen el objeto del derecho. En ese
sentido, el Estado peruano debe abstenerse de adoptar medidas o realizar
prcticas que restrinjan los derechos de los nios, nias y adolescentes.
30

31

31

Courtis, Christian y Vctor Abramovich. Hacia la exigibilidad de los derechos econmicos, sociales y
culturales. Estndares internacionales y criterios de aplicacin ante los tribunales locales, p. 6. En:
http://www.observatoridesc.org/sites/default/files/Exigibilidad_de_los_DESC_-_Abramovich.pdf.

Comit de los Derechos del Nio. Observacin General N 13: El derecho del nio a no ser objeto de
ninguna forma de violencia. Prrafo 4.

Defensora del Pueblo

As, por ejemplo, el Comit de los Derechos del Nio reconoce que los
Estados Partes deben respetar la supremaca de padres y madres, lo cual
implica la obligacin de no separar los nios de sus padres, a menos que
32
ello sea por el inters superior del nio.
Por otro lado, el Comit establece la obligacin de los Estados de respetar
estrictamente los derechos a la intimidad y la confidencialidad de los nios,
nias y adolescentes, incluyendo la informacin sobre cuestiones de salud.
En ese sentido, se debe asegurar la confidencialidad de la informacin
mdica relativa a los adolescentes, pudiendo divulgarse dicha informacin
nicamente con su consentimiento, o sujeta a los mismos requisitos que se
33
aplican en el caso de confidencialidad de los adultos.
2.2. Obligacin de proteccin
Esta obligacin implica el deber del Estado de impedir que terceros menoscaben
el disfrute de los derechos de los nios, nias y adolescente. La Observacin
General N 7 del Comit de los Derechos del Nio: Realizacin de los derechos del
nio en la primera infancia, advierte que gran nmero de nios crecen en
circunstancias difciles que frecuentemente constituyen una violacin de sus
derechos. En ese sentido, se afirma que los nios pequeos frecuentemente son
vctimas de negligencias, maltratos y abusos situacin muy comn dentro del
ncleo familiar, lo cual conlleva a repercusiones negativas en su desarrollo y,
en ocasiones, en su maduracin cerebral.
En vista de ello, el Comit precisa la obligacin de los Estados partes de hacer
cuanto est en sus manos para salvaguardar a los nios pequeos en situacin
de riesgo y ofrecer proteccin a las vctimas de los abusos, adoptando medidas
positivas para apoyar su recuperacin del trauma, evitando al mismo tiempo
estigmatizarlos por las violaciones de las que han sido vctimas.

34

Asimismo, en materia de proteccin contra maltratos y toda forma de


violencia, el Comit afirma que los Estados tienen la obligacin de adoptar
todas las medidas necesarias para que los adultos responsables de cuidar,
35
orientar y criar a los nios respeten y protejan los derechos de estos.
32
33
34
35

32

Comit de los Derechos del Nio. Observacin General N 7: Realizacin de los derechos del nio
en la primera infancia. Prrafo 18
Comit de los Derechos del Nio. Observacin General N 4: La salud y el desarrollo de los
adolescentes en el contexto de la Convencin sobre los derechos del nio. Prrafo 11.
Comit de los Derechos del Nio. Observacin General N 7. Prrafo 36, a.
Comit de los Derechos del Nio. Observacin General N 13. Prrafo 46.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

2.3. Obligacin de garanta


El Estado peruano no solo debe proteger la no vulneracin de los derechos, sino
que est obligado a garantizar el ejercicio efectivo de los mismos. Al encontrarse
los nios, nias y adolescentes en una etapa inicial del desarrollo personal y por
la dependencia real de los padres de familia, el Estado junto con la familia y
la comunidad en general deber velar por un real ejercicio de los derechos
que todos los nios, nias y adolescentes poseen. En este punto importa que los
derechos no solo sean una declaracin formal, sino que tengan una existencia
concreta en la prctica. En otras palabras, la obligacin de garantizar supone
que el Estado adopte medidas inmediatas para que los nios, nias y
adolescentes accedan a sus derechos cuando no pueden hacerlo por s mismos,
36
debido a la situacin de indefensin en la que se encuentran.

Conforme con ello, el Comit de los Derechos del Nio seala el deber de
los Estados partes de prestar asistencia adecuada a los padres,
representantes legales y familias ampliadas en el desempeo de sus
responsabilidades de criar a los hijos, en particular, ayudando a los padres a
ofrecer las condiciones de vida necesarias para el desarrollo del nio y
37
garantizando que los nios reciban la proteccin y cuidado adecuados.
2.4. Obligacin de promocin
Esta obligacin se caracteriza por el deber del Estado de desarrollar
condiciones para que los nios, nias y adolescentes accedan a sus
derechos. Se trata de medidas positivas de largo plazo, polticas pblicas
sectoriales y multisectoriales que permitan hacer efectivos los derechos de
los nios, nias y adolescentes.
As, por ejemplo, mediante la Observacin General N 4 del Comit de los
Derechos del Nio: La salud y el desarrollo de los adolescentes en el Contexto de
la Convencin, se requiere a los Estados Partes que elaboren y apliquen de
forma compatible con la evolucin de las facultades de los adolescentes,
normas legislativas, polticas y programas para promover la salud y el
desarrollo de los adolescentes:
a) Facilitando a los padres (o tutores legales) asistencia adecuada a
travs de la creacin de instituciones, establecimientos y servicios
36
37

33

Defensora del Pueblo. Informe Defensorial N 94, Ciudadanos sin agua: anlisis de un
derecho vulnerado, Lima, 2005. p. 14.
Comit de los Derechos del Nio. Observacin General N 7. Prrafo 20.

Defensora del Pueblo

b)

c)

d)

e)

que presten el debido apoyo al bienestar de los adolescentes e incluso


cuando sea necesario proporcionen asistencia material y programas
de apoyo con respecto a la nutricin, el desarrollo y la vivienda
(artculo 27 numeral 3);
Proporcionando informacin adecuada y apoyo a los padres para
facilitar el establecimiento de una relacin de confianza y seguridad
en las que las cuestiones relativas, por ejemplo, a la sexualidad, el
comportamiento sexual y los estilos de vida peligrosos puedan
discutirse abiertamente y encontrarse soluciones aceptables que
respeten los derechos de los adolescentes (artculo 27 numeral 3);
Proporcionando a las madres y padres de los adolescentes apoyo y
orientacin para conseguir el bienestar tanto propio como de sus hijos
(artculo 24 literal f), artculo 27 (numerales 2 y 3);
Facilitando el respeto de los valores y normas de las minoras tnicas
y de otra ndole, especial atencin, orientacin y apoyo a los
adolescentes y a los padres (o los tutores legales), cuyas tradiciones y
normas difieran de las de la sociedad en la que viven; y
Asegurando que las intervenciones en la familia para proteger al
adolescente y, cuando sea necesario, apartarlo de la familia, como por
ejemplo en caso de abusos o descuidos, se haga de conformidad con
la ley y los procedimientos aplicables. Deberan revisarse esas leyes
de procedimientos para asegurar que estn de acuerdo con los
38
principios de la Convencin.

38 Centro de Investigaciones Innocenti. Op. cit., p. 34.

34

CAPTULO III
LAS DEMUNA COMO SERVICIO DE ATENCIN
ESPECIALIZADA PARA LA PROTECCIN Y PROMOCION
DE LOS DERECHOS DE LOS NIOS, NIAS
Y ADOLESCENTES
1. MARCO JURDICO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIN
ESPECIALIZADA PARA LOS NIOS, NIAS Y ADOLESCENTES
39

Con la aprobacin del Cdigo de los Nios y Adolescentes (1992), el Estado


peruano inici la implementacin de las obligaciones previstas en la
Convencin sobre los Derechos del Nio. A travs del referido Cdigo se cre el
Sistema Nacional de Atencin Integral al Nio y Adolescente (Snaina), como
sistema encargado de dictar las polticas nacionales y coordinar los planes,
programas y acciones de las instituciones pblicas y privadas dirigidas a los
nios y adolescentes. Asimismo, introdujo a las Defensoras del Nio y
Adolescentes como un servicio encargado de resguardar y promover los
derechos reconocidos a favor de los nios, nias y adolescentes.

Desde entonces se han promulgado una serie de normas que buscan


fortalecer y consolidar la gestin de las Defensoras del Nio y Adolescente,
destacando las siguientes:

39

35

Aprobado por Decreto Ley N 26102, publicado el 29 de diciembre de 1992 en el Diario Oficial El

Peruano. Entr en vigencia el 28 de junio de 1993.

Defensora del Pueblo

Cuadro N 1
Marco normativo nacional aplicable a las
Defensoras del Nio y el Adolescente
Fecha de
publicacin
04.08.1990
29.12.1992.
03.12.1998

20.05.1999
04.06.1999
21.07.1999
25.01. 2000
25.01.2000

N de Norma

Resolucin Legislativa que aprueba la Convencin


sobre los Derechos del Nio
Ley que aprueba el Cdigo de los Nios y
D. Ley N 26102
Adolescentes
Ley que faculta a las Defensoras del Nio y del
Ley N 27007
Adolescente a realizar conciliaciones extrajudiciales
con ttulo de ejecucin
Reglamento de la Ley que faculta a las Defensoras
D. S. N
del Nio y del Adolescente a realizar conciliaciones
006-99-PROMUDEH
extrajudiciales con ttulo de ejecucin
Directiva N
Directiva Normas para el registro de las Defensoras
006-99-PROMUDEH del Nio y el Adolescente
R.M N
Reglamento del Servicio de Defensoras del Nio y
234-99-PROMUDEH Adolescente
Normas para la autorizacin y registro de las
R.M N
Defensoras del Nio y el Adolescente para realizar
18-2000-PROMUDEH
conciliaciones extrajudiciales con ttulo de ejecucin
Directiva N
Normas para la acreditacin y registro de conciliadores
005-2000-PROMUDEH de las Defensoras del Nio y Adolescente
R. Leg. N 25278

03.06. 2000

R.M 09-06-2000

07.08. 2000

N 27337

27.05.2003

N 27972

06.02.2005

N 003-2005-MIMDES

11.04.2005.

LEY N 28487

12.09.2006

N 669-2006-MIMDES

12.09.2006
17.12. 2010
14.04.2012

Directiva sobre la participacin de la Comunidad en


la Difusin y Cumplimiento de los Derechos de las
nias, nios y adolescentes
Ley que aprueba el Nuevo Cdigo de los Nios y
Adolescentes
Ley Orgnica de Municipalidades
Reglamento de Funciones del MIMDES como Ente
Rector del Sistema Nacional de Atencin Integral al
Nio y al Adolescente
Ley que otorga rango de Ley al Decreto Supremo N
003-2002-PROMUDEH, Plan Nacional de Accin por
la Infancia y la Adolescencia 2002 2010
Gua de Procedimientos de Atencin de Casos en las
Defensoras del Nio y el Adolescente

Lineamientos de Poltica sobre el Sistema de


RM 670-2006-MIMDES Defensoras del Nio y del Adolescente
R.M N
Reglamento de coordinadores de Defensoras del
809-2010-MIMDES
Nio y del Adolescente
Plan Nacional de Accin por la Infancia y la
D.S N001-2012-MIMP Adolescencia 2012 2021

Elaboracin: Defensora del Pueblo

36

Norma

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

A partir de la revisin de las citadas normas, se decidi presentar en este


segundo captulo, el marco normativo establecido para promover la
proteccin integral de los derechos fundamentales de los nios, nias y
adolescentes. En primer lugar, se informa sobre el rol del Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) como ente rector del Snaina,
sistema articulador y orientador de las acciones que deben ejecutar los
organismos pblicos y privados en favor de la infancia y la adolescencia.
Seguidamente, se presenta el marco normativo y se precisan las competencias
de las Defensoras del Nio y del Adolescente (DNA), por ser las instancias del
Estado ms cercanas a la poblacin, encargadas de implementar mecanismos
para la proteccin y promocin de los derechos de los nios, nias y
adolescentes; y como parte de ello, el rol y funciones que desempean las
Defensoras Municipales del Nio y Adolescente (Demuna), por tratarse de la
red de DNA con mayor presencia a nivel nacional.
Finalmente, se presentan las normas nacionales que establecen estndares para
garantizar el adecuado cumplimiento de los deberes de las DNA Reglamento
del Servicio de Defensora del Nio y el Adolescente y Lineamientos de Poltica
sobre el Sistema de Defensora del Nio y del Adolescente, todo lo cual fue
tomado en cuenta para la construccin de las herramientas de evaluacin de la
gestin de las Demuna objeto de la supervisin defensorial.

2. EL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIN INTEGRAL AL NIO Y


ADOLESCENTE (Snaina)
El Cdigo de los Nios y Adolescentes crea el Sistema Nacional de Atencin
Integral al Nio y Adolescentes (Snaina) como el conjunto de rganos,
entidades y servicios pblicos y privados que formulan, coordinan, supervisan,
evalan y ejecutan los programas y acciones desarrollados para la proteccin y
promocin de los derechos de los nios y adolescentes. La referida norma
atribuye al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) la rectora
del sistema, siendo la Direccin General de Nios, Nias y Adolescentes la
encargada de dirigirlo, coordinarlo y supervisarlo.
40

37

40

El artculo 56, literal a) del Reglamento de Organizacin y Funciones del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, aprobado por Decreto Supremo N 003-2012-MIMP, establece que la referida
Direccin General tienen entre sus funciones dirigir, coordinar y supervisar en represen-tacin del
Mimp, el Sistema Nacional de Atencin Integral al Nio y al Adolescente, de conformi-dad con lo
sealado en el Cdigo de los Nios y Adolescentes y dems normas vigentes referidas a niez y
adolescencia. Asimismo, el literal e) del citado artculo establece que la mencionada Direccin General
debe coordinar con los sectores del Estado, gobiernos regionales y locales, la implementacin de
poltica, planes y programas, que coadyuven al fortalecimiento del Sistema Nacional de Atencin
Integral al Nio y al Adolescente y normas complementarias.

Defensora del Pueblo

Este rol implica que el Mimp debe articular y orientar las acciones
interinstitucionales del Snaina que se ejecutan a travs de los diferentes
41
organismos pblicos y privados, para lo cual debe cumplir con las
42
siguientes funciones:
a) Formular, aprobar y coordinar la ejecucin de las polticas orientadas
a la atencin integral de los nios, nias y adolescentes;
b) Dictar normas tcnicas y administrativas de carcter nacional y
general sobre la atencin de los nios, nias y adolescentes;
c) Abrir investigaciones tutelares a nios, nias y adolescentes en
situacin de abandono y aplicar las medidas correspondientes;
d) Dirigir y coordinar la Poltica Nacional de Adopciones a travs de la
Secretara Nacional de Adopciones y las sedes desconcentradas a
nivel regional;
e) Llevar los registros de los organismos privados y comunales
dedicados a la niez y la adolescencia;
f) Regular el funcionamiento de los organismos pblicos, privados y
comunales que ejecutan programas y acciones dirigidos al nio, nia y
adolescente, as como supervisar y evaluar el cumplimiento de sus fines;
g) Velar por el cumplimiento de las normas contenidas en la Convencin
sobre los Derechos del Nio, el Nuevo Cdigo de los Nios y
Adolescentes y en la legislacin nacional; y,
h) Canalizar a las autoridades competentes los hechos que conozca de
los que se desprenda la presuncin de un delito o falta cometidos en
agravio de nios, nias y adolescentes
Asimismo, el Reglamento de Funciones del entonces Mimdes hoy Mimp
como Ente Rector del Sistema Nacional de Atencin Integral al Nio y al
Adolescente desarrolla las funciones que debe cumplir en materia de registro
(Ttulo II), funcionamiento (Ttulo III), evaluacin y supervisin (Ttulo IV) y
sancin (Ttulo V) de los organismos pblicos, privados o comunales que se
dedican a proteger y promover los derechos de la niez y adolescencia. De tal
modo, se busca optimizar el funcionamiento de los organismos que ejecutan
programas y acciones dirigidas a la niez y la adolescencia, as como permitir el
conocimiento de la labor que stos desarrollan, para el establecimiento de
43
vnculos institucionales con el Mimp.

41
42
43

38

Artculo 30 del Cdigo de los Nios y Adolescentes.


Artculo 29 del Cdigo de los Nios y Adolescentes.
Artculo 4 del Reglamento de funciones del Mimdes como Ente Rector del Snaina.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Como parte del conjunto de funciones del Mimp, es importante destacar la


funcin de formular, aprobar y coordinar la ejecucin de las polticas
orientadas a la atencin integral de los nios, nias y adolescentes, las
cuales deben tener como objetivo, garantizar la promocin, proteccin y
44
atencin de los derechos de la niez y adolescencia.
De acuerdo con este mandato, el Mimp aprob el Plan Nacional de Accin
45
46
por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021, Pnaia 2012-2021, como
instrumento marco de las polticas pblicas en materia de infancia y
adolescencia en pas, orientando el accionar estatal y de la comunidad hacia
el desarrollo integral de los nios, nias y adolescentes.
As, este Plan busca crear y reforzar las condiciones necesarias para que los
nios, nias y adolescentes accedan a servicios de calidad, atendidos por
personal idneo y debidamente equipado, contando con la participacin de
la familia y de las instituciones en general para defender los derechos de
47
este vasto segmento poblacional.
Conforme con ello, el Pnaia 2012-2021 presenta una visin y misin, cuatro
objetivos estratgicos y veinticinco resultados esperados, destacando seis
metas emblemticas estas ltimas, consideradas prioritarias y esenciales
48
para el desarrollo de la infancia y adolescencia en el Per, lo cual puede
ser mejor comprendido a travs del siguiente cuadro:

44

Artculo 32 del Cdigo de los Nios y Adolescentes.

45

Aprobado mediante Decreto Supremo N 001-2012-MIMP, publicado el 14 de abril del 2012 en el

46

Al respecto, desde la dcada de los noventa hasta la actualidad se han aprobado los siguientes planes:
(i) Plan Nacional de Accin por la Infancia y Adolescencia 1992-1995, (ii) Plan Nacional de Accin por
la Infancia y Adolescencia 1996-2000, (iii) Plan Nacional de Accin por la Infancia y Adolescencia 20022010, y (iv) Plan Nacional de Accin por la Infancia y Adolescencia 2012-2021.

47
48

39

Diario Oficial El Peruano

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Pnaia 2012-2021, p. 55.


El referido Plan define a una meta emblemtica como aquella meta prioritaria y esencial para el
desarrollo de la infancia y adolescencia en el Per, cuyo sealamiento tiene impacto orientador,
simblico y motivador para la sociedad, y cuyo avance impulsa el cumplimiento integral del
Pnaia 2012-2021, Ver: p. 56.

Defensora del Pueblo

Cuadro N 2
Estructura general del Pnaia 2012-2021

Fuente: Plan Nacional de Accin por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021

40

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Para alcanzar las referidas metas emblemticas, el Pnaia 2012-2021 reconoce


la necesidad de que concurran por lo menos los siguientes seis factores
fundamentales, estrechamente relacionados entre s:

49

a) Liderazgo claro y compromiso ciudadano con las metas emblemticas.


b) Articulacin de cada meta con los Programas Presupuestales con
Enfoque de Resultados y con el Sistema de Presupuesto por Resultados.

c) Participacin del sector privado y aprovechamiento de los modelos y


casos exitosos desarrollados en el pas.
d) Visin y articulacin intersectorial e intergubernamental.
e) Participacin de los Gobiernos Regionales
f) Participacin de los Gobiernos Locales
Respecto de ello, es preciso resaltar que el propio Pnaia 2012-2021 reconoce
la necesidad de incrementar esfuerzos por lograr una mejor coordinacin y
articulacin del actuar de las entidades pblicas:
La escasa articulacin intersectorial que se observa en las
instituciones pblicas es uno de los obstculos mayores para el
cumplimiento de las estrategias y metas aqu presentadas. A menudo,
los sectores funcionan como compartimientos estancos, cuando el
xito de las polticas pblicas para la infancia y adolescencia requiere,
precisamente, de intervenciones concertadas y complementarias entre
50
los distintos organismos del Estado.
En tal sentido, el Pnaia 2012-2021 ha establecido que resulta indispensable la
articulacin de los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional) que
existen y actan en el Per, lo cual exige priorizar la coordinacin permanente
entre sectores y niveles de gobierno, en el marco del Snaina. Asimismo, se
reconoce la importancia de comprometer a los gobiernos y actores locales por
ser quienes estn en contacto con la poblacin y conocen sus problemas.

Ello debe conllevar al diseo e implementacin de Planes Locales de Accin


por la Infancia y la Adolescencia adecuados a la situacin de cada provincia
y distrito, armonizndolos con los respectivos Planes Regionales de Accin
por la Infancia y la Adolescencia y el mismo Plan Nacional. Ello se condice
con lo dispuesto en el artculo 15 del reglamento de organizacin y
funciones del Mimp como Ente Rector del Snaina, el cual establece que los
programas y acciones dirigidas a los nios, nias y adolescentes que
49
50

41

Op. cit., p. 59-60.


Op. cit., p. 60.

Defensora del Pueblo

ejecuten los organismos pblicos, privados y comunales, debern llevarse a


cabo en el marco de los objetivos y metas planteadas en el Plan Nacional de
Accin por la Infancia y la Adolescencia.
Asimismo, esto ltimo va de la mano con el mandato del Nuevo Cdigo de
los Nios y Adolescentes que ordena a los gobiernos regionales y locales
establecer dentro de sus respectivas jurisdicciones, entidades tcnicas o
semejantes al ente rector del Snaina que tengan a su cargo la normatividad,
los registros, la supervisin y la evaluacin de las acciones que desarrollan
las instancias ejecutivas; debiendo el Mimp coordinar con stas el
51
cumplimiento de sus funciones.
En ese orden de ideas, se ha resaltado la importancia de las Defensoras del
Nio y del Adolescente (DNA) por ser las instancias del Estado ms cercanas a
la poblacin encargadas de implementar mecanismos para la proteccin y
promocin de los derechos de los nios, nias y adolescentes; destacando las
Demuna por tratarse de la red de DNA con mayor presencia a nivel nacional:

Se increment a nivel nacional el nmero de Defensoras del Nio y


del Adolescente, pasando de 2.184 en al ao 2011 a 2,250 en el ao
2012, constituyndose en la red especializada en infancia y
adolescencia con mayor cobertura a nivel nacional.
Actualmente en el 51% de distritos del pas existe al menos una
Defensora y el 97% de provincias cuentan con una Demuna.

52

Conforme con todo lo anterior, las Defensoras del Nio y del Adolescente
deben servir como medio para la formulacin y ejecucin de las polticas
pblicas en materia de niez y adolescencia, y en especial, para la
implementacin del Plan Nacional de Accin por la Infancia y la Adolescencia
2012-2021. Asimismo, el Mimp debe desplegar mayores esfuerzos por lograr la
consolidacin del Snaina como medio para mejorar la coordinacin
interinstitucional adecuada con todas las entidades involucradas en la
promocin y proteccin de los derechos de los nios, nias y adolescentes.
Es preciso mencionar que en el caso de las Demuna, stas dependen
administrativamente de las Municipalidades que haya impulsado su creacin.
La Ley Orgnica de Municipalidades establece que las municipalidades
provinciales regulan las acciones de las Demuna, adecuando las normas
nacionales y a la realidad local, mientras que a las municipalidades distritales
51
52

42

Artculo 31 del Cdigo de los Nios y Adolescentes.


Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Pnaia 2012-2021, p. 27.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

les corresponde organizar e implementar el servicio de Demuna, de acuerdo


con la legislacin sobre la materia.

53

Conforme con lo antes visto, la relacin entre la Direccin General de Nias,


Nios y Adolescentes del Mimp y las Demuna es una relacin funcional,
debiendo la primera realizar acciones para articular la implementacin de la
Pnaia 2012-2021, mientras que los Gobiernos Municipales, deben atender el
adecuado funcionamiento de las Demuna a fin de que stas puedan cumplir
con un servicio de calidad.
En el marco de dicha relacin funcional, la Dgnna debe realizar esfuerzos
para fortalecer las coordinaciones con los gobiernos regionales y locales, de
manera tal que se logre articular las acciones de promocin y proteccin de
derechos de la niez y adolescencia en los tres niveles de gobierno.
3. EL SISTEMA NACIONAL DE DEFENSORAS DEL NIO Y DEL
ADOLESCENTE (SNDNA)
El Cdigo de los Nios y Adolescentes incorpora a las Defensoras del Nio
y Adolescente (DNA) como un servicio gratuito del Snaina que funciona
en los gobiernos locales, en las instituciones pblicas y privadas y en
organizaciones de la sociedad civil, cuya finalidad es promover y proteger
54
los derechos que la legislacin reconoce a los nios y adolescentes.
Las DNA conforman el Sistema Nacional de Defensoras del Nio y
Adolescente (Sndna), subsistema del Snaina, integrado por: i) las DNA; ii) la
Direccin de Sistemas Locales y Defensoras del MIMP; iii) Instituciones
Promotoras de DNA; iv) Instituciones de Apoyo Tcnico Financiero; y, (v)
55
los usuarios de las DNA.
Las reglas referidas a los miembros, funciones, constitucin, organizacin y
procedimientos se encuentran en el Cdigo del Nio y Adolescente as
como en las siguientes normas complementarias:

53
54
55

43

Artculo 84 de la Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades, numerales 1.3 (funciones de


las Municipalidades Provinciales en materia de Demuna) y 2.8 (funciones de las
Municipalidades Distritales en materia de Demuna).
Artculo 42 del Cdigo de los Nios y Adolescentes.
MIMP. Lineamientos de Poltica sobre el Sistema de Defensora del Nio y del Adolescente, 2006, p. 8.

Defensora del Pueblo

Cuadro N 3
Marco normativo sobre los miembros, funciones, entre otros
de las Defensoras del Nio y el Adolescente
Fecha de
publicacin

Norma

03.12.1998

Ley N 27007, Ley que faculta a las Defensoras del Nio y del
Adolescente a realizar conciliaciones extrajudiciales con ttulo de
ejecucin

20.05.1999

Decreto Supremo N 006-99-PROMUDEH, Reglamento de la Ley


que faculta a las Defensoras del Nio y del Adolescente a realizar
conciliaciones extrajudiciales con ttulo de ejecucin

21.071999

Resolucin Ministerial N
234-99-PROMUDEH, Reglamento del
Servicio de Defensoras del Nio y Adolescente

12.09.2006

Resolucin
Ministerial
N 669-2006-MIMDES, Gua de
Procedimientos de Atencin de Casos en las Defensoras del Nio
y el Adolescente

12.09.2006

Resolucin Ministerial N
670-2006-MIMDES, Lineamientos de
Poltica sobre el Sistema de Defensoras del Nio y del Adolescente

17.12.2010

Resolucin Ministerial N
809-2010-MIMDES, Reglamento de
coordinadoras de Defensoras del Nio y del Adolescente

27.06.2012

Decreto Supremo N 003-2012-MIMP, Reglamento de Organizacin


y Funciones del Mimp

Elaboracin: Defensora del Pueblo

Partiendo del citado marco normativo, a continuacin se presentan los


principales alcances del funcionamiento de las DNA.
3.1. Integrantes del Sistema Nacional de Defensora del Nio y
Adolescentes
El Sndna cuenta con cinco componentes o elementos:

44

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Grfico N 1
Elementos del Sistema Nacional de Defensora
del Nio y el Adolescente

Elaboracin: Defensora del Pueblo

3.1.1. Defensoras del Nio y Adolescente (DNA)


Conforme con lo previamente sealado, las DNA tienen por finalidad
promover y proteger los derechos de los nios, nias y adolescentes. En ese
sentido, stas asumen una funcin social de promocin, vigilancia y defensa
de los derechos de los nios, nias y adolescentes consagrados en la
56
legislacin.
Asimismo, el Cdigo del Nio y Adolescente establece que las DNA pueden
funcionar en los gobiernos locales, instituciones pblicas, privadas y
organizaciones de la sociedad civil. Por su parte, el Reglamento del Servicio
56 Artculo 5 Reglamento del Servicio de Defensoras del Nio y el Adolescente.

45

Defensora del Pueblo

de Defensora del Nio y Adolescente establece que cualquier institucin


pblica, privada, eclesistica, civil o comunal podr organizar el servicio de
Defensora del Nio y Adolescente, debiendo para ello cumplir con una
serie de requisitos. Dicha institucin es denominada Institucin Promotora,
la misma que impulsa la creacin del servicio de DNA y de la cual sta
57
depende administrativamente.
Las DNA tienen la facultad de desarrollar funciones generales y especficas
establecidas en el Cdigo de los Nios y Adolescentes, la Convencin de las
Naciones Unidas sobre los Derechos del Nio, la Ley de Proteccin frente a la
violencia familiar y en las normas que se consideren necesarias para el
58
cumplimiento de sus fines. Para mayor especificidad, el Cdigo de los Nios y
Adolescentes establece las siguientes funciones propias de las DNA:

59

a) Conocer la situacin de los nios y adolescentes que se encuentran en


instituciones pblicas o privadas;
b) Intervenir cuando se encuentren amenazados o vulnerados sus
derechos para hacer prevalecer el principio del inters superior;
c) Promover el fortalecimiento de los lazos familiares. Para ello puede
efectuar conciliaciones extrajudiciales entre cnyuges, padres y
familiares, sobre alimentos, tenencia y rgimen de visitas, siempre
que no existan procesos judiciales sobre estas materias;
d) Conocer de la colocacin familiar;
e) Fomentar el reconocimiento voluntario de la filiacin;
f) Coordinar programas de atencin en beneficio de los nios y
adolescentes que trabajan;
g) Brindar orientacin multidisciplinaria a la familia para prevenir
situaciones crticas, siempre que no exista procesos judiciales previos; y
h) Denunciar ante las autoridades competentes las faltas y delitos
cometidos en agravio de los nios y adolescentes.
Asimismo, la Ley N 27007 y su reglamento facultan a las DNA a realizar
conciliaciones extrajudiciales con ttulo de ejecucin en materia de alimentos,
tenencia y rgimen de visitas. Para tales efectos, la Institucin Promotora deber
seguir un procedimiento para solicitar ante el Mimp la autorizacin para emitir
60
actas de conciliacin con ttulo de ejecucin. Conforme con ello, las DNA son
autoridades pblicas y administrativas a las cuales se les delega
57
58
59
60

46

Artculo 11 del Reglamento del Servicio de Defensoras del Nio y el Adolescente.


Artculo 14 del Reglamento del Servicio de Defensoras del Nio y el Adolescente.
Artculo 45 del Cdigo del Nio y el Adolescente.
Artculos 24 y siguientes del Reglamento de la Ley N 27007.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

la prestacin del servicio pblico de acceso a la justicia debido a la limitada


capacidad de los rganos jurisdiccionales para garantizar la proteccin de
los derechos de la niez y la adolescencia. Por ende, sus actos producen
61
efectos jurdicos y pueden ser valorados o exigidos en instancia judicial.
Sin embargo, es preciso indicar que en la actualidad, no todas las Demuna
estn acreditadas para emitir dichas actas.
Por otro lado, se ha establecido que las Demuna estn prohibidas de:

62

1. Conciliar cuando se trate de derechos no disponibles, o cuando el caso


implique la comisin de un delito o una falta, se encuentre en proceso
judicial o sea cosa juzgada.
2. Dejar de funcionar sin autorizacin previa de la Oficina de Defensora
(hoy denominada Direccin de Sistemas Locales y Defensoras)
siempre que hayan sido autorizadas para celebrar conciliaciones
extrajudiciales con ttulo de ejecucin.
3. Hacer cobros por las acciones realizadas o por realizar.
Ahora bien, para distribuir de manera ordenada las funciones de las DNA,
el Cdigo de los Nios y Adolescentes establece que las DNA estn
integradas por profesionales de diversas disciplinas y reconocida solvencia
moral, apoyados por personas capacitadas para desempear las funciones
propias del servicio. En el caso que las DNA no cuenten con profesionales,
podrn estar integradas por personas de la comunidad debidamente
63
capacitadas y acreditadas para el ejercicio de su funcin. Adems, en
dicho caso se deber priorizar en el plan de trabajo de la DNA, acciones
preventivas y promocionales. Los casos que requieran de atencin
especializada sern derivados a las DNA que cuenten con los recursos
64
profesionales o las instituciones competentes.
Conforme con ello, el Reglamento del Servicio de Defensora del Nio y
Adolescente establece que las DNA deben tener los siguientes miembros: a)
responsable; b) defensores; c) promotores defensores; y, d) personal de
65
apoyo. Su definicin y funciones son descritas en el siguiente cuadro:
61

62
63
64
65

47

Mimp. Lineamientos de Poltica sobre el Sistema de Defensora del Nio y del Adolescente, 2006, p. 8.

Artculo 17 del Reglamento del Servicio de Defensoras del Nio y el Adolescente.


Artculo 44 del Cdigo de los Nios y Adolescentes.
Artculo 18 del Reglamento del Servicio de Defensoras del Nio y el Adolescente.
Artculo 27 del Reglamento del Servicio de Defensoras del Nio y el Adolescente.

Defensora del Pueblo

Cuadro N 4
Miembros de las DNA
MIEMBRO

DEFINICIN Y FUNCIONES

Responsable Definicin: Persona reconocida por la Comunidad, pudiendo ser representante de


alguna institucin u organizacin de la sociedad civil, elegido para
desempear este cargo.

Funciones:
a) Conducir el proceso de creacin y organizacin de la DNA;
b) Inscribir a la DNA a los defensores y a los promotores defensores;
c) Elaborar, dirigir y supervisar el desarrollo del plan de trabajo y el
funcionamiento general de la DNA;
d) Representar a la Defensora ante las instituciones de la sociedad;
e) Facilitar las coordinaciones con las Instituciones que prestan servicios de
atencin a nias, nios y adolescentes en la localidad;
f)
Firmar convenios interinstitucionales y de cooperacin, as como los
documentos de representacin, relacionados con el funcionamiento y
gestin de la Defensora;
g) Gestionar los recursos que requiere el servicio para su buen
funcionamiento; y,
h) Las dems que le asigne el Mimp.
Defensor

Definicin: Profesionales de cualquier disciplina preferentemente relacionada


con las ciencias humanas y sociales y egresados de las universidades.
Funciones:
a) Recibir los casos.
b) Analizar y plantear alternativas de solucin a los casos;
c) Firmar las actas de conciliacin y los dems documentos relacionados
con los casos especficos de atencin;
d) Reunirse peridicamente para hacer evaluacin de los casos recibidos; y,
e) Participar en la planificacin, ejecucin y evaluacin de los servicios de
la DNA.

Promotor Definicin: Miembros de la comunidad nios, nias, adolescentes o adultos que


voluntariamente asumen la responsabilidad y el compromiso de apoyar la
constitucin y el funcionamiento de la DNA.

Funciones:
a) Promover la difusin de la Convencin sobre los Derechos del Nio y el
Cdigo de los Nios y Adolescentes;
b) Velar en su comunidad, por el respeto a los derechos de las nias, nios y
adolescentes;
c) Detectar y canalizar los casos que requieran atencin hacia la DNA,
respetando el anonimato de la denuncia si el caso lo requiere;
d) Promover y difundir los servicios dirigidos a la niez y la adolescencia
que brinda la DNA y otras instituciones de la comunidad;
e) Promover y apoyar las actividades, campaas y dems iniciativas de
promocin de los derechos de las nias, nios y adolescentes; y,
f)
Apoyar en la prestacin.
Personal
apoyo

de Definicin: Conformado por personal administrativo y profesional que


colaboren con el servicio y no tengan la condicin de responsable, defensor
ni promotor-defensor

Funciones:
a)

b)

Colaborar en las acciones preventivo-promocionales que realicen la DNA;

Apoyar en la atencin y seguimiento de los casos recibidos por la DNA.

Elaboracin: Defensora del Pueblo

48

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Es preciso sealar que los responsables, defensores, promotores defensores


y personal de apoyo de las DNA debern ser capacitados en aspectos
tcnicos,
conceptuales,
jurdicos,
normativos,
metodolgicos
e
instrumentales, referidos a la promocin, vigilancia y defensa de los
derechos de la niez y adolescencia, considerando un enfoque social y de
66
gnero. Dichas capacitaciones son responsabilidad de la Direccin de
Sistemas Locales y Defensoras, unidad orgnica de la Direccin General de
Nias, Nios y Adolescentes que tiene como funcin fortalecer las
capacidades de defensoras y defensores para brindar un servicio de calidad a nias,
67
68
nios y adolescentes. En caso contrario, no podrn actuar como tales.
Asimismo, resulta importante indicar que los miembros de las DNA
actuarn protegiendo el inters superior de la niez y adolescencia, respecto
de sus padres, responsables o terceros. Tienen el carcter de autoridad
pblica y estn facultados para instar a las partes en controversia a firmar
actas de compromiso y realizar las dems acciones necesarias para hacer
69
prevalecer dicho inters superior.
Los miembros de las DNA tienen la potestad de actuar dentro y fuera de sus
locales, acudiendo al encuentro de los nios, nias y adolescentes,
familiares o adultos responsables, para cumplir su labor. Deben estar
permanentemente informados y actualizados sobre la situacin de los
nios, nias y adolescentes de su mbito a fin de realizar adecuadamente
70
sus funciones. En el caso se trate de un delito tipificado en el Cdigo
Penal, los miembros de las DNA solicitarn la intervencin de los Fiscales y
Jueces competentes y el auxilio de la fuerza pblica para cautelar la
71
integridad y los derechos de la niez y adolescencia.
Por ltimo, es preciso sealar que de acuerdo con el Reglamento de
72

Coordinadoras de Defensoras del Nio y del Adolescente, las Defensoras


66
67

68
69
70
71
72

49

Artculo 19 del Reglamento del Servicio de Defensoras del Nio y el Adolescente.


Artculo 59, literal d) del Reglamento de Organizacin y Funciones del Mimp. Es preciso
sealar que el artculo 6, literal f) del Reglamento del Servicio de Defensoras del Nio y
Adolescente atribuy dicha funcin a la Oficina de Defensoras de la Gerencia de Promocin de
la Niez y Adolescencia del entonces Ministerio de Promocin de la Mujer y Desarrollo
Humano, estableciendo como parte de sus atribuciones asesorar y capacitar directamente o a
travs de las instituciones que para el efecto designe, en los temas relacionados con el Sistema
de Defensora del Nio y el Adolescente.
Artculo 38 del Reglamento del Servicio de Defensoras del Nio y el Adolescente.
Artculo 39 del Reglamento del Servicio de Defensoras del Nio y el Adolescente.
Artculo 40 del Reglamento del Servicio de Defensoras del Nio y el Adolescente.
Artculo 41 del Reglamento del Servicio de Defensoras del Nio y el Adolescente.
Aprobado mediante Resolucin Ministerial N 809-2010-MIMDES, publicada el 17 de diciembre
de 2010 en el Diario Oficial El Peruano.

Defensora del Pueblo

del Nio y Adolescente estn facultadas para constituir Coordinadoras de


Defensoras, como espacios de concertacin constituidos por las DNA con la
finalidad de fortalecer los servicios que brindan a travs de la participacin
y el trabajo coordinado de sus integrantes, a partir de los objetivos comunes
73
y en el marco de sus competencias. Su constitucin es impulsada por tres o
ms DNA existentes en una provincia, sin perjuicio que stas puedan optar
por otro mbito geogrfico o establezcan coordinadoras especializadas
74
conforme con la naturaleza de cada Defensora.
Las funciones previstas para las Coordinadoras de las DNA son:

75

1. Articular esfuerzos para fortalecer la intervencin de las DNA.


2. Planificar y ejecutar acciones de promocin y difusin de los derechos
de las nias, nios y adolescentes.
3. Fortalecer la institucionalidad de las DNA que integran la
Coordinadora de Defensoras, procurando un mayor compromiso de
sus instituciones promotoras.
4. Procurar la capacitacin de los Defensores integrantes de las DNA, a
travs del MIMP y otras instituciones acreditadas.
5. Promover la calidad del servicio de las DNA.
6. Coordinar con instituciones pblicas y privadas las acciones de vigilancia,
defensa y promocin de derechos de las nias, nios y adolescentes.

7. Generar estrategias de incidencia para colocar el tema de infancia y


adolescencia permanentemente en la agenda pblica.
3.1.2. Direccin de Sistemas Locales y Defensoras del Mimp
76

El Mimp es la autoridad central en torno al servicio de DNA. Conforme


con ello, el Mimp tiene el deber de propiciar el trabajo articulado entre las
DNA existentes en un espacio geogrfico referencial, a nivel de distritos,
conos, provincia, departamento, regin y otros, a fin de optimizar y
complementar los recursos existentes de cada DNA, promoviendo el trabajo
77
en red. Dicha funcin la realiza a travs de la Direccin de Sistemas
Locales y Defensoras, unidad orgnica de la Direccin General de Nias,
Nios y Adolescentes del Mimp.

73
74
75
76
77

50

Artculo 4 del Reglamento de Coordinadoras de Defensoras del Nio y del Adolescente.


Artculo 5 del Reglamento de Coordinadoras de Defensoras del Nio y del Adolescente.
Artculo 8 del Reglamento de Coordinadoras de Defensoras del Nio y del Adolescente.
Artculo 3 del Reglamento del Servicio de Defensoras del Nio y el Adolescente.
Artculo 9 del Reglamento del Servicio de Defensoras del Nio y el Adolescente.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

De acuerdo con lo anterior, el Reglamento de Organizacin y Funciones del


Mimp atribuye a la Direccin de Sistemas Locales y Defensoras, las
siguientes funciones:

78

a. Ejercer la funcin de Autoridad Central del Servicio de Defensora del


Nio y del Adolescente a nivel nacional.
b. Proponer e implementar polticas y normas para una atencin de
calidad en las Defensoras del Nio y del Adolescente.
c. Promover espacios de articulacin vinculados al Servicio Nacional de
Defensora del Nio y del Adolescente.
d. Fortalecer las capacidades de defensoras y defensores para brindar
un servicio de calidad a nias, nios y adolescentes.
e. Proponer y supervisar el cumplimiento de estndares de calidad en
la atencin a nias, nios y adolescentes en las Defensoras del Nio
y del Adolescente.
f. Desarrollar y gestionar un sistema de informacin que permita conocer y
evaluar el trabajo de las Defensoras del Nio y del Adolescente.
g. Registrar a las Defensoras del Nio y del Adolescente actuando
como primera instancia en este procedimiento.
h. Autorizar a las Defensoras del Nio y del Adolescente a emitir actas
de conciliacin que constituyen ttulo de ejecucin actuando como
primera instancia en este procedimiento.
i. Promover, normar, asesor e implementar polticas pblicas para el
fortalecimiento de los Sistemas Locales de Atencin Integral al Nio
y al Adolescente.
j. Coordinar con los gobiernos locales y asesorarlos en el diseo e
implementacin de polticas locales para el ejercicio de los derechos
de nias, nios y adolescentes, a travs de diferentes instrumentos de
gestin, en el marco de las polticas nacionales y regionales sobre la
materia.
k. Promover investigaciones o encuestas sobre la situacin de las nias,
nios y adolescentes en el mbito local, sobre el servicio de
Defensoras del Nio y del Adolescente y los Sistemas Locales de
Atencin Integral al Nio y al Adolescente.
l. Proponer y coordinar la implementacin de polticas pblicas
orientadas a garantizar una vida libre de violencia hacia nias, nios
y adolescentes.
m. Proponer y coordinar la implementacin de polticas pblicas de
proteccin frente al trabajo infantil y adolescente.

78 Artculo 59 del Reglamento de Organizacin y Funciones del Mimp.

51

Defensora del Pueblo

3.1.3. Instituciones Promotoras de DNA


Las Instituciones Promotoras son instituciones pblicas, privadas u
organizaciones de la sociedad civil que, demostrando inters en la problemtica
de la niez y adolescencia, o en cumplimiento de sus funciones, impulsan la
creacin de una o varias DNA y de la cual sta o stas dependen econmica y
administrativamente. Por tanto, deben atender el adecuado funcionamiento de
79
la DNA a fin de que stas puedan cumplir con un servicio de calidad. Ello
80
implica que las Instituciones Promotoras cumplan las siguientes obligaciones:

1. Proporcionar la infraestructura adecuada y los recursos humanos


econmicos que se requiera para el funcionamiento del servicio.
2. Velar porque la DNA que promueve sea inscrita en el Registro de
DNA del Mimp dentro de los 30 das siguientes a su creacin, o
porque se regularice su situacin en caso no hubiese sido registrada
oportunamente.
3. Comunicar por escrito al Mimp la suspensin total o parcial de las
actividades de la DNA que promueve y los motivos de sta, en un plazo
no mayor de 30 das calendario contados a partir de dicha suspensin.
4. Realizar de oficio o a instancia del Mimp, las investigaciones a que
haya lugar para determinar el incumplimiento de funciones y/o la
realizacin de cobros o de actos contrarios a la tica y la moral por
parte de los miembros del servicio que promueve, imponiendo las
sanciones correspondientes.
5. Acreditar a los Responsables y Defensores de la DNA que promueven.
6. Comunicar al Mimp cualquier modificacin relacionada con la
informacin y documentacin presentada para su incorporacin en el
Registro de DNA en un plazo no mayor de tres meses de suscitado
dicho cambio, a efectos de tener un conocimiento real y actualizado
del estado de todas las Defensoras.
3.1.4. Instituciones de Apoyo Tcnico
Se trata de aquellas que brindan apoyo tcnico o financiero para el
fortalecimiento de uno o ms componentes del Sistema Nacional de Defensoras
de Nio y Adolescente, en coordinacin con la Direccin del Mimp.

79
80
81

52

81

Lineamientos de Poltica sobre el Sistema de Defensora del Nio y del Adolescente, p. 11.
Artculo 13 del Reglamento del Servicio de Defensoras del Nio y el Adolescente.
Lineamientos de Poltica sobre el Sistema de Defensora del Nio y del Adolescente, p. 12.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

3.1.5. Usuarios de las DNA


Son todas aquellas personas que reciben algn tipo de servicio de la DNA.

82

3.2. Atencin de casos


Con el fin de regular las funciones previstas en el Cdigo de los Nios y
Adolescentes, el 2006 se aprob la Gua de procedimientos de atencin de
casos en las Defensoras del Nio y el Adolescente. La mencionada gua, de
alcance nacional y obligatorio cumplimiento, establece que las DNA
83
intervienen en asuntos de su competencia a travs de tres ejes:
a) Promocin.- es el despliegue de acciones planificadas, orientadas a
cambiar la forma de pensar y actuar de las personas, a fin de lograr el
cumplimiento de los derechos de los nios, nias y adolescentes.
b)

Vigilancia.- son acciones orientadas a informar y movilizar a la poblacin a


efectos que vigilen que las autoridades cumplan sus funciones.

c) Atencin.- es el despliegue de acciones orientadas a restituir los


derechos de los nios, nias y adolescentes que han sido vulnerados
o corren el riesgo de serlo.
Asimismo, la referida gua establece el procedimiento y las pautas de atencin de
casos, entendidos estos ltimos como todo hecho, situacin o acontecimiento que
vulnera o pone en riesgo los derechos de nias, nios y adolescentes, del cual toma
conocimiento la Defensora de Nio y Adolescentes.

84

Conforme con ello, se ha previsto que la atencin de un caso se realiza a travs de la


conformacin de un expediente, el cual contiene los documentos relacionados a
dicho caso. Los defensores deben abrir un expediente por cada caso. Este expediente
ser de uso exclusivo y completamente confidencial, y slo las partes podrn tener
acceso a los documentos en los que plasmen los acuerdos y compromisos, y aquellos
que ellos mismos proporcionen durante el procedimiento. Excepcionalmente se
brindar informacin del caso a las autoridades jurisdiccionales, cuando la soliciten
mediante documento debidamente fundamentado.
82
83
84
85

53

85

Lineamientos de Poltica sobre el Sistema de Defensora del Nio y del Adolescente, p. 12.
Artculo VIII de la Gua de Procedimientos de Atencin de Casos en las Defensoras del Nio y
del Adolescente.
Artculo III, literal a) de la Gua de Procedimientos de Atencin de Casos en las Defensoras del
Nio y del Adolescente.
Artculos 4 y 5, Gua de Procedimientos de Atencin de Casos en las Defensoras del Nio y
del Adolescente.

Defensora del Pueblo

Cabe precisar que la atencin de casos se ha dividido en cinco etapas:


recepcin, calificacin, acciones dispuestas, seguimiento y conclusin del
procedimiento conforme podemos apreciar del siguiente cuadro.
Cuadro N 5
Etapas del procedimiento de atencin de casos
ETAPAS
Primera etapa:
Recepcin

CONTENIDO
Etapa a partir de la cual la DNA toma conocimiento del caso, de
manera verbal o escrita. Se toma conocimiento por solicitud de
parte (pudiendo ser a ttulo personal o de forma annima) o por
impulso de oficio.
El defensor deber ingresar los datos en una ficha de recepcin
y relato de los hechos con la cual se abre el expediente.

Segunda etapa: Etapa en la cual el defensor evala el caso y determina la accin


Calificacin a seguir. Debe realizarse en el trmino de veinticuatro horas de
recibido el caso, o de requerirse una mayor indagacin sobre los hechos, podr
realizarse en el plazo mximo de siete das hbiles
contados desde la recepcin.
A fin de recabar la informacin que permita determinar la
accin a seguir, se puede utilizar:
a) entrevistas por separado con las partes afectado,
informante y trasgresor con intervencin de especialistas,
cuando as lo requiera el caso;
b) visitas de verificacin al domicilio de las partes, colegio,
centro de trabajo, comunidad o lugar donde sucedieron los
hechos para recoger informacin del caso, contando con la
debida autorizacin del responsable del inmueble, la cual
debe consignarse en el Acta de verificacin correspondiente.
c) solicitud de informacin, escrita o por cualquier otro medio;
d)

e)

evaluaciones especializadas, emitidas por tcnicos o


profesionales solicitadas a instituciones pblicas o privadas; y,

otras acciones que el defensor considere necesarias, siempre


que no atenten contra la integridad y privacidad de las
personas que intervienen en el caso.
Tercera etapa: Etapa en la cual el defensor, como resultado de la calificacin
Acciones del caso, puede implementar alguno de los siguientes seis dispuestas
mecanismos de solucin:
1.

54

Orientacin: mecanismo de atencin mediante el cual el


defensor proporciona informacin variada sobre temas
generales o especficos relacionados con los derechos de los
nios, nias y adolescentes. Se brida inmediatamente despus
de realizada la calificacin, pudindose con ello dar por
concluido el procedimiento, excepto que se requiera disponer de
otros mecanismos de atencin. En dicho caso, se brindar en
cualquier momento del procedimiento de atencin de casos.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Tercera etapa:
Acciones
dispuestas

2. Derivacin: mecanismo mediante el cual se traslada


formalmente un caso a una institucin pblica o privada u a
otra DNA para su atencin. Las razones por las que se debe
derivar un caso son:
a) Cuando el caso presuntamente constituye falta o delito;
b) Cuando la DNA no puede ofrecer la atencin que el caso
requiere; o,
c) Cuando se presuma una situacin que pueda dar lugar a
un estado de abandono de los nios, nias y adolescentes.
3. Denuncia: comunicacin del defensor a la instancia
competente ms cercana frente a la presuncin de faltas o
delitos cometidos en agravio de nios, nias y adolescentes.
La comunicacin ante la instancia competente de realizarse
de manera inmediata, pudiendo adems brindar atencin
especializada al o los afectados.
4. Conciliacin
extrajudicial:
mecanismo
alternativo
orientado a la solucin de conflictos familiares en el que
se busca promover un acuerdo voluntario entre las partes,
atendiendo al principio de inters superior del nio. Para
dichos efectos, se convoca a una audiencia a conciliacin,
conducida por el defensor, quien acta como facilitador. El
resultado de la audiencia acuerdo total, parcial, la falta de
acuerdo o inasistencia de las partes se expresa en un Acta de
conciliacin. Son materias conciliables:
a) La asignacin de una pensin de alimentos;
b) La tenencia de los hijos menores de edad; y,
c) El rgimen de visitas.
5. Compromiso.- Acto mediante el cual una o ms personas
se obligan a restituir los derechos de los nios, nias y
adolescentes o garantizar su cumplimiento, siempre que
dichos hechos no constituyan falta o delito. A la reunin en la
que se celebra el compromiso deben asistir la parte o partes a
comprometerse. Los compromisos se plasman en un Acta de
compromiso. Las materias que se resuelven por esta va son:
a) Reconocimiento voluntario de filiacin extrajudicial;
b) Normas de comportamiento; y
c) Otras que despliegue el defensor en el marco de sus funciones.
6. Gestiones administrativas.Acciones especficas que se
despliegan para la atencin de un caso, ante las instituciones
que incurren en una contravencin. Tambin involucran a
las acciones de coordinacin que se despliegan para la
incorporacin de nios, nias y adolescentes en los
programas sociales que se disean para su atencin en su
localidad. Estas gestiones se agrupan en:
a)

b)

c)

Gestiones dirigidas a salvaguardar el derecho a la identidad;


Gestiones dirigidas a salvaguardar el derecho a la educacin;

Gestiones dirigidas a salvaguardar el derecho a la


libertad personal;
d) Gestiones para salvaguardar otros derechos.

55

Defensora del Pueblo

Cuarta etapa: Conjunto de acciones que realiza el Defensor a fin de:


Seguimiento a) Verificar los avances de los acuerdos, en el cumplimiento
de los acuerdos.
b) Realizar los ajustes de estrategias para alcanzar los
resultados previstos, lo que supone evaluar el
cumplimiento de los acuerdos y en caso de no estar
cumplindose, recomendar soluciones y correctivos.
c) Lograr el total cumplimiento de los acuerdos en favor de
los nios, nias y adolescentes.
d) Identificar las limitaciones y dificultades.
Los mecanismos para realizar el seguimiento son:
a) Visitas peridicas de la DNA a las partes o viceversa;
b) Informes
peridicos
de
los
profesionales
o
representantes de instituciones, ya sea por tratamiento
especializado o seguimiento especfico, de acuerdo a las
coordinaciones realizadas con ellos;
c) Reuniones con las partes para evaluar el cumplimiento
de los acuerdos adoptados; u
d) Otros que el defensor considere pertinentes.
Los plazos de seguimiento se establecen en concordancia
con la complejidad del caso y hasta un mximo de seis
meses calendario.
Quinta etapa: Se pone fin al procedimiento de atencin de casos cuando:
Conclusiones a) Luego de transcurridos los seis (6) meses de los que dispone
el defensor para realizar el seguimiento;
b)

c)

Por el desistimiento de la parte que inform del caso a la


DNA, debiendo expresar su voluntad de no seguir con el
procedimiento o la pretensin, la cual se redactar en la
ficha de entrevista o de verificacin correspondiente. Slo
procede este supuesto cuando el derecho o inters del nio,
nia o adolescente vulnerado o puesto en peligro ha sido
atendido por otra institucin de defensa; o,

Por abandono de las partes que intervienen en el


procedimiento, el cual se declarar pasado los treinta
(30) das calendarios, luego de verificar que el derecho o
inters protegido del nio, nia o adolescente ha sido
atendido por otra institucin de defensa.
El procedimiento concluye con un informe del responsable.
Elaboracin: Defensora del Pueblo

56

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Es importante sealar que la Gua de Procedimientos de Atencin de Casos


en las Defensoras del Nio y del Adolescente establece que en la atencin
de casos de nios, nias y adolescentes se deben tener en cuenta los
principios recogidos en el Ttulo Preliminar del Cdigo de los Nios y
Adolescentes, y adems de manera especial, los siguientes:
a) El inters superior del nio y del adolescente, segn el cual las
autoridades pblicas y privadas estn obligadas a considerar en todo
momento de su intervencin, en primer lugar, los derechos e
intereses de los nios, nias y adolescentes y optar por stos cuando
exista conflicto entre otros de igual jerarqua, hacindolos prevalecer;
b) El nio como sujeto de derecho, bajo el cual subyace la idea que el nio,
nia y adolescente tienen capacidad de ser titulares de derechos;

c) La imparcialidad, que implica la actuacin de los defensores libre de


toda clase de discriminacin o favoritismo hacia las partes que
intervienen en el procedimiento, otorgndoles una atencin basada
en el respeto de sus derechos, resolviendo conforme con el principios
del inters superior del nio y del ordenamiento jurdico;
d) La confidencialidad, el cual implica que la informacin derivada del
procedimiento de atencin de casos es reservada, no debiendo revelarse
ninguna etapa del procedimiento a las personas que intervienen en el
mismo, ni a terceros, siendo slo posible revelar las conclusiones a los
titulares del acto, cuando sea necesario para iniciar alguna accin de
restitucin de un derecho o tratamiento especializado; y,

e) Impulso de oficio, por el cual los actos que realicen los integrantes de
una DNA se impulsarn y dirigirn por stos, siendo responsables de
cualquier demora por su inactividad.
Por ltimo, en cuanto a las competencias de las DNA es preciso indicar que
stas tienen la facultad de intervenir slo en asuntos concernientes a los
derechos de nias, nios y adolescentes, siempre que no existan procesos
judiciales en trmite o resueltos sobre estas materias y que correspondan a
las funciones establecidas en el Cdigo de los Nios y Adolescentes.
Asimismo, es importante tener presente que ninguno de los miembros de
86
una DNA podr asumir la defensa legal en un proceso judicial.
86

57

Artculo 2 de la Gua de Procedimientos de Atencin de Casos en las Defensoras del Nio y


del Adolescente.

Defensora del Pueblo

3.3 Lineamientos de Poltica


Reconociendo la importancia adquirida del servicio de DNA a travs del
tiempo, en el ao 2006 se aprobaron los Lineamientos de Poltica sobre el
Sistema de Defensoras del Nio y el Adolescente, mediante Resolucin
Ministerial N 006-2006-MIMDES. La finalidad de estos lineamientos es la
de servir de herramientas de gestin para guiar y orientar los planes de
desarrollo de las DNA con sus consecuentes programas y proyectos, los
cuales permitirn desarrollar condiciones favorables para que las DNA
brinden un servicio de calidad en la promocin, atencin y vigilancia de los
derechos de la niez y la adolescencia.
Estos lineamientos deben ser tomados en cuenta en la formulacin y
seguimiento de todo instrumento de gestin del Sndna, as como de los
planes y programas que diseen las DNA, sus instituciones promotoras y
las instituciones de apoyo tcnico.
Como parte del proceso de construccin de los referidos lineamientos de
poltica, se identificaron los siguientes logros, dificultades y desafos del
servicio de las DNA:

58

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Cuadro N 6
Evaluacin de las DNA al ao 2006
LOGROS
- Contribuyen a la generacin
de un marco normativo que
reconoce la importancia de
su existencia.
- Alcanzaron cierto nivel de
compromiso de las familias,
autoridades, instituciones y
organizaciones en acciones
de promocin, atencin
y
vigilancia de los derechos
de los nios, nias y
adolescentes.
- Conforman un espacio que
promueve la participacin
conjunta de la sociedad civil
y el Estado para el logro de
los derechos de los nios,
nias y adolescentes.
- Conforman
o
forman
parte de redes
sociales
de promocin, atencin
y
vigilancia de los derechos
de los nios, nias y
adolescentes.
- Mantienen
contacto
permanente
con
la
comunidad, conocindola y
mantenindola a su alcance.
- Alcanzaron cierto nivel de
presencia en el pas debido
al considerable
nmero
de casos que han resuelto,
siendo un gran aporte a la
desjudicializacin
de los
conflictos familiares.
Acumularon
aos
de
experiencia en la promocin,
atencin y vigilancia
de
los derechos de la niez y
adolescencia.
Elaboracin: Defensora del Pueblo

59

DIFICULTADES
Causas de la limitada
intervencin
de las
DNA en la promocin,
atencin y vigilancia de
los derechos de la niez
y adolescencia:
- Escaso e inadecuado
desarrollo
de
capacidades
de los
miembros de las DNA
para la gestin del
Servicio.
- Imagen confusa del
servicio de DNA en el
imaginario social.
- Dbil
articulacin
entre las DNA y los
diferentes
agentes
sociales
locales
para
la
atencin
del
desarrollo
integral de la niez y
adolescencia.
- Limitada informacin
confiable y oportuna
sobre el
Sistema
Nacional
de
Defensora del Nio y
Adolescente.
- Alta
rotacin del
personal de las DNA
en los
municipios,
esta situacin dificulta
la
continuidad
de
cualquier
tipo de
actividad o iniciativa
emprendida
en
gestiones anteriores.

DESAFOS
- Sensibilizar a la sociedad
peruana en su conjunto
sobre
la
problemtica
que afecta a la niez y
adolescencia.
- Cumplir un rol vital en
la construccin de
una
cultura de respeto y to
d.esos os el Ministerio de
la Mujer y Poblaciones
Vulnerablesbuen
trato
de
nuestra niez
y
adolescencia.
- Ser
identificados
por
la poblacin como
el
espacio al que pueden
acudir los
propios nios
y
adolescentes,
sus
familiares y
cualquier
persona que conozca de
una situacin o problema
que atente contra
los
derechos de la niez y la
adolescencia.
- Lograr
que
el
voluntariado
sea
convertido y potenciado
como aliado estratgico
de la DNA, sin convertirlo
en el nico soporte de su
funcionamiento.
- Desarrollar una
alianza
estratgica con
el sector
privado
(empresariado)
para lograr su compromiso
y
participacin activa en
la promocin, atencin y
vigilancia de los derechos
de la niez y adolescencia.

Defensora del Pueblo

A partir de este estado situacional, se plantearon seis ejes capacitacin,


posicionamiento, intervencin, articulacin, informacin y sostenibilidad
sobre los cuales se desarrollaron los lineamientos de poltica del Sistema
Nacional de DNA.
En ese sentido, estos lineamientos constituyen el conjunto de criterios que
han de orientar el comportamiento de todos los elementos del Sistema, a fin
de desarrollar condiciones integrales favorables que permitan a las DNA
brindar un servicio de calidad de promocin, atencin y vigilancia de los
derechos de la niez y adolescencia.
Cuadro N 7
Lineamientos de Poltica del Sistema Nacional de DNA
DEFINICIN, ELEMENTOS, IMPORTANCIA
Y LINEAMIENTOS

EJE

Capacitacin Definicin: proceso orientado al desarrollo de capacidades en los


integrantes de las DNA con la finalidad que cumplan sus funciones.

60

Elementos: integrantes de las DNA, capacitadores, plan de


estudios, programa de evaluacin de impacto de la capacitacin
Importancia:
Se constituye en un elemento fundamental para contribuir en
el desarrollo e implementacin de alternativas de crecimiento
personal e institucional.
Permite la unificacin de conceptos y procedimientos en
relacin a los derechos de los nios, nias y adolescentes.
Permite dotar de un valor agregado al servicio para contribuir
a la satisfaccin de los usuarios, en tanto las personas
encargadas del mismo cuentan con los conceptos, criterios,
mecanismos, tcnicas, procedimientos y herramientas para
proporcionar un adecuado servicio.
Ofrece un espacio de aprendizaje y dilogo.
Lineamientos:
Promover el desarrollo integral de las capacidades
conceptuales, procedimentales y actitudinales de todos los
miembros que confroman las DNA del pas para el
cumplimiento de su rol en la promocin, atencin y vigilancia
de los derechos de la niez y adolescencia.
Diversificar las opciones acadmicas de los miembros de las
DNA del pas.
Fomentar una capacitacin permanente para todos los
miembros de las DNA del pas considerando sus diferencias
educativas y culturales.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Posicionamiento Definicin: Es darle al servicio de DNA un significado concreto


para el conjunto de la sociedad peruana.
Elementos: imagen del servicio de DNA, pblico objetivo,
integrantes del Sistema Nacional de DNA como agentes
difusores, Plan estratgico comunicacional.
Importancia:
- Contribuye a generar expectativas reales con relacin al servicio
de la DNA.
- Le da identidad al servicio y sus integrantes.
- Contribuye a visualizar la funcin que cumplen las DNA en la
sociedad peruana, posibilitando un mayor compromiso social
con stas.
- Aportar a la sostenibilidad del servicio.
Lineamientos: Posicionar al servicio de DNA en el imaginario
social peruano en su rol de instancia promotora de nios, nias
y adolescentes como sujetos de derecho y actores sociales.
Intervencin: Definicin: Es el despliegue de acciones planificadas, orientadas a
promocin, cambiar la forma de pensar y actuar de las personas en torno a los
atencin y derechos de la niez y adolescencia a fin de lograr su cumplimiento.
vigilancia Elementos: situacin, integrantes de las DNA, pblico objetivo,
acciones educativas comunicacionales, mensaje.
Importancia:
- Involucra a las familias e individuos como agentes activos de su
propio cambio.
- Permite que las personas asuman actitudes de respeto y
cumplimiento de los derechos de los nios, nias y adolescentes,
produciendo cambios positivos en el imaginario social.

- Refuerza y desarrolla habilidades sociales y personales de los


propios nios, nias y adolescentes, para que puedan ejercer
la atencin de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.
- Contribuye a la prevencin de situaciones que vulneran los
derechos de nios, nias y adolescentes.
- Apoya y motiva la participacin comunitaria y el desarrollo de
lderes que fomenten el respeto por los derechos de la niez y
lo inserten en su vida diaria.
Lineamientos:
- Promover una atencin oportuna, integral, especializada,
personalizada, clida y efectiva en el servicio de DNA sobre la
base de un estndar mnimo.
- Definir el rol de las DNA dentro del Sistema de Administracin
de Justicia.
- Potenciar la funcin promocional de las DNA, orientada a
generar cambio de actitudes hacia una cultura de respeto de
los derechos de la niez y adolescencia.
- Impulsar que las DNA fortalezcan la capacidad de la sociedad
civil para ejercer su funcin de vigilancia social con relacin al
cumplimiento de los derecho de la niez y adolescencia.
Fomentar que la intervencin de las DNA en cuanto a la promocin,
atencin y vigilancia de los derechos de los nios, nias y
adolescentes tenga en cuenta las necesidades y participacin de los
mismos y el trabajo con la familia como la primera instancia de
derechos, de acuerdo a las realidades locales.

61

Defensora del Pueblo

Articulacin Definicin: Mecanismo que busca desarrollar capital social entre los
integrantes del Sistema de DNA y otros agentes del Snaina para
potenciar sus recursos, contribuyendo as al cumplimiento de
los derechos de los nios, nias y adolescentes.
Elementos: Snaina, Sistema Nacional de DNA, relaciones,
propsitos, estructuras.
Importancia:
Contribuye al respaldo y reconocimiento social del trabajo de
las DNA.
-

Permite que la intervencin de la DNA tenga un mayor impacto.

Facilita el acceso a la informacin.


Fortalece capacidades institucionales.
Permite influir en la confianza, facilitando la cooperacin.
Fomenta conductas favorables de concertacin y dilogo.
Puede generar procesos de desarrollo del servicio.
Lineamientos:
Institucionalizar la organizacin de las DNA en instancias
representativas que tengan capacidad de interlocucin a nivel
local y nacional.
Definir e implementar el Sistema Nacional de DNA como
parte del Snaina en su rol promotor de nios, nias y
adolescentes como sujetos de derechos y actores sociales.
Informacin Definicin: Proceso que implica la transmisin de datos, relacionados
con los derechos de los nios, nias y adolescentes, con la
finalidad que stos sean utilizados para la toma de decisiones, la
solucin de problemas y la produccin de conocimiento.
Elementos: integrantes del Sistema Nacional de DNA, bases de
datos, procedimientos de flujos de informacin, programas de
procesamiento de datos, procedimientos de toma de decisiones.
Importancia:
En un entorno donde la toma de decisiones se ve limitada por
escasez de recursos y donde stas afectan la vida de personas,
se hace necesario minimizar la incertidumbre, en este sentido
la informacin con determinadas caractersticas como
confiabilidad, oportunidad, pertenencia y accesibilidad nos
ayudan a tomar decisiones en las mejores condiciones.
En la medida que los integrantes del Sistema Nacional de
DNA cuenten con informacin sobre el mismo, se sentirn
parte de ste y ayudarn a construir una identidad y cultura
sistmica que potencia el trabajo de todos sus miembros.
-

62

La informacin entendida como un recurso, es decir, que como


todo recurso debe invertirse en ella y cuidar su desarrollo, nos
lleva a que pueda ser utilizada por todos aquellos interesados.

Si la informacin es generada a partir de la interaccin entre


los diferentes elementos del Sistema Nacional de DNA,
entonces todos los involucrados tienen el derecho de tener
acceso a la informacin generada.
Asimismo, la informacin que se produce en el Sistema de DNA
ayuda a una efectiva vigilancia social, ya que slo si contamos con
informacin vamos a saber que funciona, en qu se falla y
proponer alternativas a los problemas encontrados.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Lineamientos:
Desarrollar con la participacin de todos los actores que
conforman el Sistema Nacional de DNA, un sistema nico de
informacin que sea confiable, oportuno, pertinente y
accesible a la poblacin en general.

Sostenibilidad Definicin: Es el atributo que debe tener el Sistema Nacional de


DNA para mantener o mejorar la calidad del servicio de las
DNA en el tiempo.
Elementos: factores de ndole poltico, normativo, econmico,
social, tecnolgico, organizativo y cultural; integrantes del
Sistema Nacional de DNA.
Importancia:
Permite superar los factores crticos que influyen en el
desarrollo y permanencia del servicio de DNA.
Convierte el servicio de DNA en un modelo replicable de
promocin, atencin y vigilancia de los derechos de la niez y
adolescencia.
En la medida que el servicio sea sostenible, contribuir al
desarrollo integral de la niez y adolescencia.
Fomenta la inversin social por la niez y adolescencia.
Mejora la eficacia y eficiencia del servicio.

Construye capital humano y social por la niez y la adolescencia.

Promover el desarrollo del capital humano y social de las DNA.

Lineamientos:
Fortalecer la presencia y el reconocimiento del servicio de
DNA en la agenda poltica nacional, regional y local.
Involucrar a las familias y la comunidad en el desarrollo del
servicio de DNA.
-

Consolidar el ordenamiento jurdico que ampara e


institucionaliza al Sistema Nacional de DNA.
Identificar y fortalecer las potencialidades de las DNA,
estableciendo criterios de agrupacin.
Propiciar mecanismos para la inclusin de las DNA en el
presupuesto nacional.

Elaboracin: Defensora del Pueblo

4. LA DEFENSORA MUNICIPAL DEL NIO Y EL ADOLESCENTE


Las instituciones pblicas, privadas u organizaciones de la sociedad civil que se
muestren interesadas en la problemtica de la niez y adolescencia podrn impulsar la
creacin de una o varias Defensoras del Nio y el Adolescente.

87

Conforme con ello, se

puede encontrar diferentes tipos de DNA en diversas instituciones, y se denominarn


conforme con la institucin promotora que la promueve.
87
88

63

88

Ver: Lineamientos de Poltica sobre el Sistema de Defensora del Nio y del Adolescente, p. 11.
As, por ejemplo, se encuentran DNA que funcionan en las instituciones educativas, conocidas
como Defensoras Escolares del Nio y el Adolescente; las DNA que funciona en iglesias; las

Defensora del Pueblo

Dentro de dicho grupo se encuentran las DNA promovidas por municipios,


conocidas como Demuna, que funcionan en las municipalidades
provinciales, distritales o centros poblados menores.
Adems del marco normativo general aplicable a las DNA, la Ley Orgnica
89
de Municipalidades establece que las municipalidades, en materia de
programas sociales, defensa y promocin de derechos, deben ejercer las
siguientes funciones exclusivas:
-

Las municipalidades provinciales tienen la funcin exclusiva de


regular las acciones de las Demuna, adecuando las normas nacionales
90
a la realidad local.
Las municipalidades distritales tienen la funcin exclusiva de
organizar e implementar el servicio de las Demuna, segn la
legislacin de la materia.

91

Asimismo, el Reglamento de Coordinadoras de Defensoras del Nio y del


Adolescente establece que las Defensoras Municipales Provinciales pueden
convocar y conformar Coordinadoras de DNA, las cuales son denominadas
92
Coordemuna.
Tal como se puede advertir, la relevancia de las Demuna radica en su
presencia a nivel nacional por cuanto la legislacin establece competencias
en esta materia para todos los municipios provinciales y locales, sin
excepcin alguna. Al respecto, cabe resaltar que el Mimp ha informado de la
existencia de (2,250) Defensoras del Nio y del Adolescente al ao 2012.
As, se ha identificado que por lo menos el 51% de los distritos y el 97% de
93
las provincias cuenta con una Demuna.
En ese sentido, el Mimp reconoce a las Demuna como la red especializada en
94
niez y adolescencia ms grande del pas. Por ello, la importancia de evaluar
el nivel de cumplimiento de los deberes funcionales de las Demuna, radica en
poder identificar los principales problemas y debilidades de su gestin, a fin

89

90
91
92
93
94

64

DNA conformadas por organizaciones sociales de base o asociaciones comunales; las DNA
conformadas por Organizaciones no Gubernamentales (ONG); entre otras.

Aprobada mediante Ley N 27972, publicada el 27 de mayo de 2003 en el Diario Oficial El Peruano.

Artculo 84 numeral 1.3 de la Ley N 27972.


Artculo 84 numeral 2.8 de la Ley N 27972.
Primera Disposicin Complementaria Final del Reglamento de Coordinadoras de Defensoras
del Nio y del Adolescente.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Primer Informe Anual de Avances del Pnaia.
Ao 2013, p. 118.
Mimp. Pnaia 2012-2021. p. 26.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

de poder contribuir al fortalecimiento de estas instancias estatales de


alcance nacional encargadas de la proteccin y promocin de derechos.
5. ESTNDARES NACIONALES DEL CUMPLIMIENTO ADECUADO
DE LAS FUNCIONES DE LAS DEMUNA
El marco normativo antes descrito establece pautas bsicas que deben ser
cumplidas para asegurar el adecuado funcionamiento de las Demuna.
Dichas pautas las encontramos en el Reglamento del Servicio de Defensora
del Nio y el Adolescente y la Gua de procedimientos de atencin de casos
en las Defensoras del Nio y el Adolescente.
Un primer hito a considerar es el Reglamento del Servicio de Defensora del
Nio y el Adolescente que establece que para su instalacin y
funcionamiento, las DNA deben cumplir con los siguientes requisitos:

95

1. Plan de trabajo orientado a cumplir con los fines y funciones


reconocidos en el Cdigo de los Nios y Adolescentes;
2. Organigrama que permita visualizar la ubicacin del servicio de
DNA al interior de la institucin u organizacin que la promueve, as
como la organizacin interna de la DNA;
3. Espacio fsico de fcil acceso que permita la adecuada atencin de casos;
4. Relacin de miembros que integran la DNA con informacin de cada
una de ellos;
5. Reglamento interno que norma el funcionamiento del servicio de
DNA a registrarse;
6. Copia del documento que acredite la capacitacin de los miembros
que integran la DNA.
Por otro lado, la Gua de procedimientos de atencin de casos en las
Defensoras del Nio y el Adolescente establece que la intervencin que se
realice en el marco del servicio de las DNA debe ser: oportuna,
personalizada, clida y efectiva, en el marco de los principios de: i) inters
superior del nio; ii) el nio como sujeto de derechos; iii) imparcialidad; iv)
confidencialidad; e, v) impulso de oficio. Aunado con ello, la referida Gua
establece que se deben minimizar los riesgos y maximizar la seguridad de
96
las nias, nios y adolescentes involucrados en el caso.

95
96

65

Artculo 42 del Reglamento del Servicio de Defensoras del Nio y el Adolescente.


Artculos 1 y V de la Gua de procedimientos de atencin de casos en las Defensoras del Nio
y del Adolescente.

Defensora del Pueblo

6. PRINCIPALES ACCIONES DE LA DIRECCIN GENERAL DE


NIOS, NIAS Y ADOLESCENTES
En el ejercicio de sus funciones, la Direccin General de Nias, Nios y
Adolescentes del Mimp realiz una serie de acciones en el ao 2012 que han
97
sido presentadas en su Informe de Gestin Enero-Diciembre 2012,
publicado en el portal web de dicho ministerio y, mediante el cual da cuenta
de 9 lneas de accin que ha implementado en el ao 2012, as como de un
total de 35 logros y 25 productos alcanzados en dicho perodo:
Cuadro N 8
Resumen del Informe de Gestin Enero-Diciembre 2012 de la Dgnna
Lneas de accin

N de logros y productos

1. Formular polticas y propuestas normativas

8 logros y 4 productos

2. Fortalecer espacios de articulacin para la formulacin


e implementacin de polticas pblicas.

4 logros y 4 productos

3. Generar mecanismos de informacin para la toma de


decisiones.

1 logro y 1 producto

6 logro y 7 producto
4. Generar mecanismo de proteccin de los derechos de
los nios, nias y adolescentes.
5. Desarrollar capacidades para el funcionamiento de los
servicios de proteccin y promocin de los derechos de 4 logros y 2 productos
nias, nios y adolescentes.
6. Promover la participacin de las y los adolescentes en
el diseo e implementacin de polticas pblicas nacionales y regionales.

1 logro y 1 producto

2 logros y 3 productos
7. Gestionar proyectos que aporten a la implementacin
de polticas pblicas
8. Implementar acciones de informacin y comunicacin
para la prevencin y promocin de derechos de la niez 6 logros
y adolescencia
9. Informar sobre los avances en el cumplimiento de los
compromisos internacionales

3 productos

Fuente: Informe de Gestin Enero-Diciembre 2012, Dgnna, Mimp


Elaboracin: Defensora del Pueblo

97 En: http://www.mimdes.gob.pe/files/direcciones/dgnna/logros_DGNNA_2012.pdf

66

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Del referido total, destacan los logros y productos vinculados con la gestin
de las Demuna:
Cuadro N 9
Principales logros y productos de la Dgnna alcanzados en el ao
2012 en materia de gestin de Demuna
Lneas de accin

Lnea de accin 1
Formular polticas y
propuestas normativas

Principales Logros y productos


Logro:
Aprobacin por las instancias tcnicas del Ministerio
de Economa y Finanzas de una meta en el Plan de
Incentivos Municipales 2013 para la creacin de Demuna
en 555 distritos del pas (Nivel C: ciudades no principales
con 500 viviendas urbanas o ms).
Producto:
Propuesta de estndares de calidad en la atencin de
nias, nios y adolescentes, para el servicio brindado por
las Defensoras del Nio y del Adolescente.

Lnea de accin 2
Fortalecer espacios
de articulacin para
la formulacin e
implementacin de
polticas pblicas.

Producto:
Conformacin de 6 nuevas coordinadoras provinciales
de Defensoras Municipales del Nio y del Adolescente
Aymaraes (Apurmac), Huaral, Barranca, Huaura (Lima),
Ferreafe (Lambayeque) y Tacna; y una Coordinadora
del departamento de Loreto.
Direccin del espacio de articulacin Mesa
Interinstitucional sobre el Servicio de Defensora del
Nio y del Adolescente.

Lnea de accin 4
Generar mecanismo
de proteccin de los
derechos de los nios,
nias y adolescentes.

Logro:
Se cuenta con 2250 Defensoras del Nio y del Adolescente
a nivel nacional. Existen 189 Demuna provinciales, de
195 provincias existentes.
Productos:
252 Defensoras del Nio y del Adolescente se han
registrado ante el Mimp durante el ao 2012.
21 Defensoras han sido autorizadas para emitir actas de
conciliacin con ttulo ejecutivo por el Mimp; adems,
se han autorizado 5 agencias municipales de Carabayllo
y Ate.
105 Defensoras han sido supervisadas por el Mimp.
Se vienen elaborando un sistema de informacin en
lnea para el registro de casos a nivel nacional de las
Defensoras Municipales del Nio y del Adolescente
(Demuna), que sera administrado desde los servidores
del Mimp.

67

Defensora del Pueblo

Lnea de accin 5
Desarrollar capacidades
para el funcionamiento
de los servicios de
proteccin y promocin
de los derechos de nias,
nios y adolescentes.

Lnea de accin 8
Implementar acciones
de informacin y
comunicacin para la
prevencin y promocin
de derechos de la niez y
adolescencia

Logros:
Propuesta de metodologa y mdulo de capacitacin
para la intervencin de las Defensoras del Nio y del
Adolescente en casos de riesgos y desastres naturales.
Gua de orientacin de casos de nias, nios y
adolescentes con VIH, para la debida atencin de estos
casos por las Defensoras del Nio y del Adolescente
Productos:
14 cursos para defensores y defensoras, (12 bsicos y 2
Especializados), contando con la participacin de ms de
463 defensores y defensoras (139 hombres y 324 mujeres)
en Paita (Piura), Cusco (Cusco), Oyn, Huacho, Lima
Metropolitana (Lima), Ventanilla (Callao), Hunuco
(Hunuco), Tacna (Tacna).
Dos capacitaciones bsicas dirigidas al VRAEM: Huanta
(VRAEM-Ayacucho) y Satipo (VRAEM-Junn); y un
evento formativo corto en Tayacaja (VRAEM-Huanvelica).
Producto:
VIII Congreso de Defensoras del Nio y del Adolescente.

Fuente: Informe de Gestin Enero-Diciembre 2012, Dgnna, Mimp


Elaboracin: Defensora del Pueblo

Cabe mencionar que del 19 al 21 de noviembre del 2012, en la ciudad de


Lima, tuvo lugar el VIII Congreso Nacional de Defensoras del Nio y del
Adolescente: 20 aos que esta puerta est abierta para ti, organizado por la
Direccin General de Nios, Nias y Adolescentes. En este evento se busc
sentar las bases para articular el trabajo de las Defensoras del Nio y del
Adolescente, entre ellas las Demuna, al Plan Nacional de Accin por la
Infancia y la Adolescencia 2012-2021 (Pnaia 2021).
En dicho congreso se present tambin la propuesta articulada para la
proteccin integral de nios, nias y adolescentes frente a la violencia a
98
travs de un Sistema de Proteccin, que buscara generar capacidades para
la elaboracin de polticas pblicas universales, as como restituir derechos
a travs de polticas pblicas focalizadas respecto de aquellos derechos que
han sido vulnerados. Este sistema articulara diversas instancias de cada
nivel de gobierno, de acuerdo al siguiente grfico:
98 En:
http://www.mimdes.gob.pe/files/direcciones/dgnna/congreso/19_sistemas_atencion_Proteccion_
local_NNA.pdf

68

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Grfico N 2
Instancias que tiene cada nivel de gobierno

Fuente: Mimp Propuesta articulada para la proteccin integral de nios, nias y


adolescentes frente a la violencia VIII Congreso Nacional de DNA

A su vez, cada instancia debe tener un instrumento concreto de poltica


pblica que gue su actuacin o intervencin:
Grfico N 3
Qu instrumentos debe tener cada nivel de gobierno?

Fuente: Mimp Propuesta articulada para la proteccin integral de nios, nias y


adolescentes frente a la violencia VIII Congreso Nacional de DNA

69

Defensora del Pueblo

De acuerdo con la propuesta del Mimp, el Sistema de Proteccin tendra


diversos niveles de complejidad, siendo baja si se trata de programas de
prevencin dirigidos a nios, nias y adolescentes o a sus familias, que viven en
situacin de vulnerabilidad social a causa de pobreza o acceso limitado o nulo a
servicios pblicos, con vnculos familiares, comunitarios o de pertenencia
frgiles; es de mediana complejidad, cuando se trate de procedimientos de
atencin dirigidos a los nios, nias y adolescentes, o sus familias, que forman
parte de un ncleo familiar, pero que se encuentran en situacin de
contingencia o con derechos vulnerados; y tiene complejidad alta si se trata de
programas de reinsercin sociofamiliar dirigido a aquellos que se encuentran en
situacin de riesgo que requieran ser atendidos fuera de su ncleo familiar, que
estn en situacin de abandono o sin referencia familiar, es decir que estn
99
apartados de la convivencia con el ncleo familiar.

Tal y como se present el mencionado Sistema, ste tambin implicara retos


tales como:
1.

Contar con un registro con identificador nico de las vctimas de violencia

2. Contar con sistemas de referencias y contrareferencias consensuados


y aprobados por todos, con enfoques comunes de intervencin
3. Contar con servicios articular y suficientes en el nivel local.
4. Tener normas que respondan al reconocimiento del nio, nia y
adolescente como sujeto de derecho y a su proteccin integral.
5. Contar con la voluntad poltica en todos los niveles de gobierno.
En el citado congreso tambin se present la Estrategia Nacional para la
Prevencin y Erradicacin del Trabajo Infantil en el Per 2012-2021, aprobada
por Decreto Supremo No. 015-2012-TR, as como la Propuesta para la
Intervencin de Defensoras en materia de trabajo infantil y adolescente,
elaborada por la Direccin General de Nias, Nios y Adolescentes. Esta
propuesta plantea que la obligacin de los gobiernos locales de registrar el
trabajo adolescente permitido independiente o por cuenta propia sea
implementada por la Demuna. En los trminos de esta propuesta, las
intervenciones deben buscar el fortalecimiento de vnculos familiares, la
insercin o reinsercin a la escuela y la restitucin de sus derechos.
La idea central es que la Demuna pueda usar diversos mecanismos para reducir
las horas que el nio, nia y adolescente pueda dedicar al trabajo hasta llegar al
retiro; y denunciar el caso ante la fiscala si se trata de familias
99 En:
http://www.mimdes.gob.pe/files/direcciones/dgnna/congreso/19_sistemas_atencion_Proteccion_
local_NNA.pdf

70

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

que exponen a riesgos a los nios, nias y adolescentes. Entre los roles que
se le plantean a las Demuna en estos temas se encuentra el hacer preguntas
100
adicionales
sobre trabajo infantil y adolescente a los nios, nias y
adolescentes que son atendidos por el servicio, asumir y promover el
registro, y participar activamente en los Planes de Desarrollo Local
Concertado y el Presupuesto Participativo, entre otros.
En el caso que la Demuna identifique los nias, nias y adolescentes que
trabajan deber identificar si tienen o no vnculo familiar. De contar con
dicho vnculo, la intervencin se orientara a fortalecer la relacin familiar,
el retorno a la escuela y restituir derechos. En caso de no contar con vnculo
familiar, la intervencin supone buscar medidas de proteccin, el retorno a
la escuela y la restitucin de derechos, todas funciones de las Defensoras,
de acuerdo con el artculo 45 del Cdigo de los Nios y Adolescentes.
De otro lado, la propuesta incluye una forma de realizar la intervencin que
se describe en el siguiente grfico:

100 Entre las preguntas que se sugieren estn: Vas a la escuela o no? Por qu no vas a la escuela? Por
qu faltas algunos das para ir a la escuela? Por qu llegas todos los das tarde a la escuela? Por qu
llegas tan cansado (ocon sueo) a la escuela? Cmo te has lastimado as? En qu cir-cunstancias?
Qu objeto te ha lastimado? Ayudas a tus padres / o en casa / o en el negocio? Cuntas horas
dedicas a ayudar? Respecto de esta ltima pregunta se hizo la precisin de no confundir el trabajo
con la ayuda. La ayuda no perjudica la escuela ni el juego ni el sueo ni ninguna otra actividad natural
del nio, nia y adolescente. Si esa ayuda excede las 15 horas a la semana entonces se considera
trabajo
infantil.
En:
http://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/
dgnna/congreso/21_Conclusiones_lineamientos_2013_DNA2013.pdf

71

Defensora del Pueblo

Grfico N 4
Cmo sera esta intervencin?

Fuente: Mimp - Propuesta para la intervencin de Defensoras en trabajo infantil y


adolescente VIII Congreso Nacional de DNA

Finalmente, en el marco del Congreso de Defensoras se reflexion sobre la


necesidad de articular la labor de sus servicios en torno al cumplimiento de
las metas trazadas en las polticas pblicas en materia de infancia y
adolescencia contenidas en el Pnaia 2012-2021.
En este sentido, y considerando que la articulacin es una estrategia fundamental
para el sostenimiento del servicio, las defensoras y los defensores all reunidos
identificaron la necesidad de fortalecer estos espacios de articulacin, promoviendo
la participacin de diversas instituciones y organizaciones sociales, contribuyendo a
la elaboracin y ejecucin de instrumentos de poltica a nivel local, armonizadas con
los planes nacionales y locales.

Con estos antecedentes y a veinte aos de la institucionalizacin del servicio


de Defensoras del Nio y del Adolescente, se propusieron los Lineamientos
de Poltica priorizadas en el servicio de Defensora del nio y del
101
Adolescente para el periodo 2013:
101
http://www.mimdes.gob.pe/files/direcciones/dgnna/congreso/lineamientos_politica2013.pdf

72

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

1. Impulsar acciones de prevencin y atencin del bullying y de toda


forma violencia de ejercida hacia los nias, nios y adolescentes, en
las instituciones educativas de cada localidad.
2. Desarrollar acciones de prevencin o atencin de la violencia
familiar, en especfico el castigo fsico y humillante ejercida con fines
de corregir conductas de nias, nios y adolescentes, y que atenta
contra su integridad fsica y psicolgica.
3. Promover una participacin real y efectiva de nios, nias y
adolescentes en la toma de decisiones locales y regionales que les
afecta.
4. Promover y fortalecer los sistemas locales de atencin y proteccin
integral a la infancia y la adolescencia.
5. Promover acciones de prevencin y proteccin frente al embarazo
adolescente, concientizando y comprometiendo a las instituciones y
organizaciones locales frente a la atencin de esta problemtica.
6. Impulsar acciones de prevencin y proteccin integral frente al
trabajo infantil.
Estos seis puntos implicaban priorizar estos temas en los planes operativos
para el 2013, desarrollar acciones coordinadas entre el Mimp y los
Gobiernos locales y Regionales, y comprometerse en alcanzar logros en
funcin de resultados. La propuesta de Lineamientos de Poltica al 2013
102
tambin inclua estrategias y acciones para lograr este objetivo.

102
http://www.mimdes.gob.pe/files/direcciones/dgnna/congreso/lineamientos_politica2013.pdf

73

Categoras

Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Casos

Vlidos

NO

NO

Promocin

48

95.8%

46

4.2%

Vigilancia

48

89.6%

43

10.4%

Atencin

48

97.9%

47

2.1%

Casos
Vlidos
48

Porcentaje

Casos

85.4%

41

Porcentaje

Casos

NO

NO

14.6%

Defensora del Pueblo

Grfico N 05
La Demuna brinda el servicio de conciliacin?

Fuente: Supervisin defensorial

Cuadro N 12
Esta conciliacin cuenta con ttulo de ejecucin?
Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Casos

Vlidos

NO

NO

40

31.3%

15

68.8%

25

Fuente: Supervisin defensorial

Grfico N 6
Esta conciliacin cuenta con ttulo de ejecucin?

Fuente: Supervisin defensorial

78

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

De aquellas que s prestan el servicio (41), ms de la mitad (25) no emite


actas de conciliacin con ttulo de ejecucin instrumento que contiene
derechos, deberes y obligaciones expresas y exigibles ante el Poder Judicial
106
a travs del proceso de ejecucin de resoluciones judiciales.
En ese
sentido, hace falta fortalecer dicho sistema de tal forma que: i) se promueva
un sistema de solucin de conflictos familiares efectivo a travs del acuerdo
de la propia familia; ii) dicho sistema est amparado en su efectividad ante
el Poder Judicial a travs de la expedicin de actas conciliatorias con ttulo
de ejecucin; iii) se contribuya a disminuir la carga procesal; garantizando
en todos los casos los derechos de los nios, nias y adolescentes.
1.3. La Demuna cuenta con los siguientes servicios pblicos?
El funcionamiento adecuado de las Demuna supone la cobertura total de los
servicios bsicos. La informacin recogida da cuenta de que los servicios de
agua, desage y luz son los ms extendidos (95.8%, 93.8% y 97.9%,
respectivamente). Sin embargo, se observan ligeras diferencias que, si son
trasladadas a niveles poblacionales, pueden ser significativas.
Es preocupante que siendo servicios pblicos, existan dos Demuna (4.2%)
que no cuenten con agua: (i) distrito de Huayllo, provincia Aymaraes,
Apurmac; y, (ii) distrito de Quinua, provincia Huamanga, Ayacucho; y tres
Demuna (6.3%) que no cuenten con desage: (i) distrito de Huayllo,
provincia de Aymaraes, Apurmac, (ii) distrito de Quinua, provincia de
Huamanga, Ayacucho, y (ii) distrito de Cieneguilla, Lima Metropolitana.
En cuanto al servicio de internet, 22 Demuna (47.9%) no cuenta con dicho
sistema. Esta situacin abre una brecha digital que impide una coordinacin
rpida con las sedes nacionales y/o regionales, influyendo, adems, en un
dficit de acceso a la informacin clave: normas, mandatos y/o
resoluciones.
Ello repercute, a su vez, en la lentitud del manejo informativo del lugar.

106 Reglamento de la Ley que Faculta a las Defensoras del Nio y del Adolescente a realizar
Conciliaciones Extrajudiciales con Ttulo de Ejecucin Ley N 27007, artculos 18, 19 y 21.

79

Defensora del Pueblo

Cuadro N 13
La Demuna cuenta con los siguientes servicios pblicos?
Casos
Vlidos

Porcentaje
S

Casos
S

Porcentaje
NO

Casos
NO

Agua

48

95.8%

46

4.2%

Desage

48

93.8%

45

6.3%

Luz

48

97.9%

47

2.1%

Internet

47

52.1%

25

47.9%

22

Categoras

Fuente: Supervisin defensorial

1.4. La Demuna cuenta con los siguientes materiales?


El adecuado funcionamiento de las Demuna implica contar con suficiente
materiales y muebles de oficina, as como herramientas de comunicacin en
operatividad. La informacin recogida da cuenta de la ausencia de mesas de
sesiones, lo cual limita contar, por ejemplo, con un espacio para la coordinacin
institucional interna y la adecuada realizacin de conciliaciones, entre otros
servicios. Asimismo, aproximadamente una tercera parte de las
Demuna analizadas manifiesta contar con materiales de oficina insuficientes:

18 Demuna (37.5%) respecto de los tiles de escritorio; 20 (41.7%) respecto


de las sillas; 19 (40.4%) respecto de los escritorios; y 14 (29.8%) respecto de
los archivadores.
Por otro lado, nuevamente se evidencia la deficiencia de servicios de
telecomunicacin. As, 21 Demuna (44.7%) no cuentan con lnea telefnica;
cifra que est relacionada con el gran porcentaje de Demuna que no cuenta
con internet (47.9%). A ello hay que sumar que 6 Demuna (12.5%) no
cuentan con una computadora operativa. Todas estas deficiencias, como se
ha sealado, retrasan las coordinaciones y el acceso a la informacin y, al
mismo tiempo, impacta negativamente en la calidad del servicio brindado.

80

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Cuadro N 14
La Demuna cuenta con los siguientes materiales?
Porcentaje

Casos

que NO

que NO

Porcentaje Casos en
que
los que se
cuenta con cuenta con Porcentaje Casos con

Categoras

Casos
Vlidos

tiles de
escritorio

48

2.1%

37.5%

18

60.4%

29

PC
operativa

48

12.5%

35.4%

17

52.1%

25

Lnea
telefnica
operativa /
telfono

47

44.7%

21

21.3%

10

23.4%

11

Sillas

48

2.1%

41.7%

20

54.2%

26

Escritorios

47

2.1%

40.4%

19

57.4%

27

Mesa para
sesiones

48

45.8%

22

10.4%

16.7%

Archivadores

47

8.5%

29.8%

14

61.7%

29

cuenta

cuentan

con

materiales materiales suficiente suficiente


con
con
diversos
diversos
pero son
pero son materiales materiales
materiales materiales
insufiinsuficientes
cientes

Fuente: Supervisin defensorial

1.5. La Demuna cuenta con los siguientes ambientes e infraestructura?


En promedio, el 73.91% de las Demuna supervisadas no cuenta con rampas de
acceso para nios, nias, adolescentes y personas con discapacidad. Es ms, 21
Demuna (44.68%) no cuentan con un bao dentro de sus instalaciones. Esta
situacin mella la calidad del servicio ofrecido al pblico objetivo al que la
Demuna orienta sus servicios principalmente. Cabe precisar que, en algunos
casos, el bao que utilizan es el del edificio que alberga a la Demuna.
La situacin ms grave se observa respecto de las 39 Demuna (82.98%) que no
cuentan con salas especiales para atencin a nios y nias; es decir: no tienen
infraestructura especializada para atender a su pblico objetivo principal. Esto
limita al cumplimiento del servicio pblico que deben brindar las Demuna.

81

Defensora del Pueblo

Cuadro N 15
La Demuna cuenta con los siguientes ambientes e infraestructura?
Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Casos

Vlidos

NO

NO

Rampa de acceso

46

26.09%

12

73.91%

34

Salas para nios,


nias y dolescentes

47

17.02%

82.98%

39

Sala de espera

47

55.32%

26

44.68%

21

Ambiente privado

48

45.83%

22

54.17%

26

Sala de conciliacin

46

32.61%

15

67.39%

31

Bao dentro del local

47

55.32%

26

44.68%

21

Biblioteca

47

21.28%

10

78.72%

37

Categoras

Fuente: Supervisin defensorial

1.6 La Demuna cuenta con un organigrama interno?


Cerca de la mitad de las Demuna supervisadas (22 de 46) no cuenta con un
organigrama interno, lo que refleja la baja claridad organizacional en el
trabajo interno de la entidad. Esta informacin es complementada con la
siguiente pregunta.
Cuadro N 16
La Demuna cuenta con un organigrama interno?
Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Casos

Vlidos

NO

NO

46

52.17%

24

47.83%

22

Fuente: Supervisin defensorial

82

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Grfico N 7
La Demuna cuenta con un organigrama interno?

Fuente: Supervisin defensorial

1.7. La Demuna cuenta con un Manual de Organizacin y Funciones?


Los Manuales de Organizacin y Funciones (MOF) son instrumentos de
gestin que plasman la forma y el funcionamiento de las entidades pblicas
y sirven para guiar al personal que trabaja en la entidad, delimitando las
funciones de cada uno de sus miembros y evitando duplicidad y errores de
coordinacin que funcionan como complemento al liderazgo interno de las
Demuna. Adems, el MOF desarrolla las competencias bsicas y
transversales de la entidad.
El 50% de Demuna (46) que respondieron vlidamente esta pregunta no
cuenta con este instrumento. Esto se agudiza si 22 de 46 Demuna tampoco
tienen un organigrama que defina claramente su organizacin, como se
observa en la pregunta anterior.
Cuadro N 17
La Demuna cuenta con un Manual de Organizacin y Funciones?
Casos

Porcentaje

Porcentaje

Casos

Vlidos

NO

NO

46

50.00%

23

50.00%

23

Fuente: Supervisin defensorial

83

Casos

Defensora del Pueblo

Grfico N 8
La Demuna cuenta con un Manual de Organizacin y Funciones?

Fuente: Supervisin defensorial

1.8. La Demuna cuenta con un Plan de Trabajo?


A pesar de la ausencia de MOF y de organigrama interno, 43 de las Demuna
supervisadas (89.58%) cuentan con un plan de trabajo interno. Este plan
contribuye a suplir la deficiencia dejada por el MOF y organiza su trabajo.
No obstante, existen 5 Demuna de 48 (10.42%) que no cuentan con Plan de
Trabajo, lo que podra estar afectando la idoneidad y la efectividad de su
trabajo, librado al vaivn de las circunstancias.
Cuadro N 18
La Demuna cuenta con un Plan de Trabajo?
Casos

Porcentaje

Porcentaje

Casos

Vlidos

NO

NO

48

89.58%

43

10.42%

Fuente: Supervisin defensorial

84

Casos

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Grfico N 9
La Demuna cuenta con un Plan de Trabajo?

Fuente: Supervisin defensorial

1.9. Cuntas veces han presentado un informe de gestin de servicios


al Mimp?
18 de las Demuna (40%) no han presentado el informe sobre sus actividades
al Mimp; 14 (32%) slo han presentado el referido informe una vez; y, las 12
restantes (28%) lo han presentado ms de una vez.
Todo ello puede reflejar un bajo nivel de coordinacin de estas entidades. A
la vez, puede incidir en un bajo nivel de control del Mimp sobre el
desempeo de dichas Demuna.
Cuadro N 19
Cuntas veces han presentado un informe de gestin de servicios al Mimp?
Categoras

N casos

0 veces
1 vez
2 veces
3 veces
4 veces
5 veces
6 veces
7 veces
Casos Vlidos

18
14
8
2
0
1
0
1
44

Fuente: Supervisin defensorial

85

Defensora del Pueblo

1.10. Su Demuna cuenta con presupuesto?


14 de las Demuna supervisadas (31.1%) declaran no tener presupuesto propio.
Esta situacin es bastante delicada en la medida en que las funciones de
vigilancia, promocin y atencin de los nios, nias y adolescentes dependen
tambin de la capacidad econmica de estas entidades. Sumado a la ausencia de
un Plan de Trabajo y un Manual de Organizacin y Funciones, la deficiencia
presupuestaria hace suponer la ausencia de condiciones materiales para brindar
un servicio de buena calidad.

Por otro lado, los funcionarios de 12 Demuna (26.6%) manifiestan


desconocer si cuentan o no con un presupuesto. Situacin delicada. ya que
denota que la entidad no conoce sus propios procesos internos. Si cruzamos
esta informacin con la correspondiente a instrumentos de gestin interna
la ausencia de planes de trabajo (10.42%) y organigramas internos
(47.53%), se evidencia una relacin perniciosa que daa el adecuado
servicio que debera brindar la entidad a sus beneficiarios.
Cuadro N 20
Su Demuna cuenta con presupuesto?
Casos Vlidos

Demuna que
declaran tener
presupuesto

Demuna que
declaran NO tener
presupuesto

19

14

45

Demuna en donde el
encargado no sabe si
hay o NO presupuesto
12

Fuente: Supervisin defensorial

1.11. Qu fuentes de financiamiento tiene la Demuna?


25 Demuna (75.85%) cuentan con financiamiento de los Gobiernos Locales,
mientras que las otras Demuna reciben financiamiento de la cooperacin
internacional, del Mimp o del Gobierno Regional. Es importante recalcar
107
que el servicio brindado por las Demuna es gratuito.

107 Artculo 42 del Cdigo de los Nios y Adolescentes.

86

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Cuadro N 21
Qu fuentes de financiamiento tiene la Demuna?
Porcentaje de
Demuna que reciben
financiamiento de

Casos
Vlidos

Categoras

distintos tipos

N casos que reciben


los distintos tipos de
financiamiento

Gobierno Regional

33

3.0%

Cooperacin
Internacional

33

9.1%

Mimp

33

6.1%

Gobierno Local

33

75.8%

25

Fuente: Supervisin defensorial

1.12.

Cul es la modalidad de contratacin de las personas que

trabajan en la Demuna?

108

Un alto nmero de casos muestra que el personal se encuentra contratado


bajo la modalidad de Contrato Administrativo de ServiciosCAS (52.7%), y
slo en 36 casos (38.7%) el personal estn en planilla, lo que debe entenderse
como relacin laboral regular. Esta situacin refleja una alta volatilidad en el
personal que presta servicios profesionales en las Demuna; la continuidad
del servicio prestado por abogados/as, psiclogos/as y dems
profesionales puede verse afectada por esta situacin, lo que, adems, no
contribuye a fomentar un clima laboral estable en la entidad.
Cuadro N 22
Cul es la modalidad de contratacin de las personas
que prestan servicios en la Demuna?
Categoras

N casos

Porcentaje

CAS

49

52.7%

Planilla

36

38.7%

SNP

8.6%

Fuente: Supervisin defensorial

108 Se ha considerado las siguientes modalidades de contratacin: CAS contrato administrativo de


servicios regulado por el D. Leg. N 1057, Planillas contrato regulado por el D. Leg. N 728 y
SNP servicios no personales

87

Defensora del Pueblo

Grfico N 10
Cul es la modalidad de contratacin del personal de la Demuna?

Fuente: Supervisin defensorial

1.13.
Cuntas personas prestan servicios en la Demuna? Qu
formacin tienen?
En 40 Demuna que respondieron a esta pregunta se observa un total de 68
trabajadores. De dicho total, la mitad corresponde a trabajadores
profesionales y la otra mitad corresponde a trabajadores no profesionales.
Cuadro N 23
Cuntas personas prestan servicios en la
Demuna? Qu formacin tienen?
Regin

Apurmac

Ayacucho

88

Provincia
Abancay
Abancay
Andahuaylas
Aymaraes
Aymaraes
Chincheros
Huamanga
Huamanga
Huamanga
Huamanga
Huanta
Parinacochas

Distrito
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

Abancay
Tamburco
Andahuaylas
Huayllo
Lucre
Ranracancha
Acos Vinchos
Carmen Alto
Quinua
Tambillo
Santillana
Pullo

N de
N de
Trabajadores
N de
Trabajadores
por cada
Profesionales
No
Demuna
Profesionales
1
1
0
1
1
0
2
1
1
1
0
1
2
0
2
1
0
1
1
0
1
2
2
0
1
0
1
1
1
0
1
0
1
1
1
0

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Cusco

Acomayo

13 Acos

Calca

14 Lamay

Chumbivilcas

15 Colquemarca

Cusco

16 Santiago

La Convencin

17 Echarate

Quispicanchi

18 Cusipata

19 Acobamba
20 Huancavelica

NR
1

NR
1

NR
0

Huamales

21 Puos

NR

NR

NR

Hunuco

22 Pilcomarca

Leoncio Prado

23 Rupa Rupa

Chincha

24 Chincha Alta

Ica

25 Ica

Ica

26 Subjantalla

Palpa

NR

NR

NR

Caete

27 Santa Cruz
Tupac Amaru
28 Inca
Santa Rosa de
29 Quives
30 Chilca

NR

NR

NR

Caete

31 Mala

NR

NR

NR

Caete

32 San Luis

Huarochir

33 Matucana

Huaura

34 Sayn

Lima

35 Brea

Lima

36 Cieneguilla

Lima

37 Jess Mara

10

Lima

38 Lurigancho

Lima

39 Pucusana

Lima

40 San Borja

Lima

41 San Luis

Lima

42 Santa Rosa

Oyn

43 Oyn

NR

NR

NR

Alto Amazonas

44 Yurimaguas

NR

NR

NR

Maynas

45 Indiana

Maynas

San Juan
46 Bautista

Requena

47 Requena

Tambopata

48 Tambopata

Acobamba
Huancavelica Huancavelica
Hunuco

Ica

Pisco
Canta

Lima

Loreto

Madre de
Dios

Fuente: Supervisin defensorial

89

NR

NR

NR

Defensora del Pueblo

1.14. Existe una sala de conciliacin?


Slo 15 (31.3%) de 48 Demuna supervisadas cuentan con una sala de
conciliacin. Cabe sealar que slo 7 Demuna (14.6%) declararon no prestar
el servicio de conciliacin, por lo que se colige que algunas Demuna
brindan el servicio sin contar con la infraestructura necesaria, limitando
entonces el ejercicio de competencias para lograr una conciliacin efectiva.
Cuadro N 24
Existe una sala de conciliacin?
Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Casos

Vlidos

NO

NO

48

31.3%

15

68.8%

33

Fuente: Supervisin defensorial

Grfico N 11
Existe una sala de conciliacin?

Fuente: Supervisin defensorial

90

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

2. RESULTADOS EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD DE LOS


SERVICIOS DE LAS DEMUNA
En esta segunda seccin, se presentan los resultados de 18 aspectos
vinculados a la accesibilidad de los servicios prestados por las Demuna:
2.1 Cuntos casos de nios, nias y adolescentes atendieron en el
primer semestre del ao 2012?
109

Esta pregunta permiti conocer el nivel de atencin de casos


de las
Demuna materia de evaluacin. As, del total de 37 respuestas vlidas, 34
Demuna (91.89%) han recibido casos en el primer semestre del 2012, siendo
las Demuna que han atendido menos casos las siguientes: distrito de
Huayllo, provincia de Aymaraes, Apurmac (4 casos), distrito de Indiana,
provincia de Maynas, Loreto (8 casos); distrito de Puos, provincia de
Huamales, Hunuco (12 casos); mientras la que ms casos ha atendido es la
Demuna del distrito Santiago, provincia y departamento de Cusco (720
casos). Preocupa la identificacin de 3 Demuna (8.11%) que no han atendido
ningn caso durante el perodo del estudio: distrito de Santa Cruz,
provincia de Palpa, Ica; distrito de Matucana, provincia de Huarochir,
Lima; y distrito Lurigancho, Lima Metropolitana, Lima.
Es importante destacar que la atencin de casos es una de las principales
funciones de las Demuna, por lo que es necesario fortalecer las capacidades
del personal de esta Demuna con el fin que pueda intervenir activamente en
situaciones de amenaza o vulneracin de derechos de nios, nias y
adolescentes.

109 El literal a) del artculo III del Ttulo Preliminar de la Gua de Procedimientos de Atencin de
casos en las Defensoras del Nio y del Adolescente, define un caso como el hecho, situacin o
acontecimiento que vulnera o pone en riesgo los derechos de nias, nios y adolescentes, del
cual toma conocimiento la DNA.

91

Defensora del Pueblo

Cuadro N 25
Casos atendidos por Demuna en el primer semestre del 2012
Departamento
Apurmac

Ayacucho

Cusco

Huancavelica
Hunuco

Ica

Lima

Loreto

Provincia
Abancay
Abancay
Aymaraes
Huamanga
Huamanga
Huamanga
Huamanga
Calca
Cusco
La Convencin
Quispicanchi
Acobamba
Huancavelica
Huamales
Hunuco
Leoncio Prado
Ica
Ica
Palpa
Pisco
Canta
Calete
Caete
Caete
Huarochir
Huaura
Lima
Lima
Lima
Lima
Lima
Lima
Oyn
Alto Amazonas
Maynas
Maynas
Requena

Fuente: Supervisin defensorial

92

Distrito
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37

Abancay
Tamburco
Huayllo
Acos Vinchos
Carmen Alto
Quinua
Tambillo
Lamay
Santiago
Echarate
Cusipata
Acobamba
Huancavelica
Puos
Pilcomarca
Rupa Rupa
Ica
Subjantalla
Santa Cruz
Tupac Amaru Inca
Santa Rosa de Quives
Chilca
Mala
San Luis
Matucana
Sayn
Cieneguilla
Jess Mara
Lurigancho
Pucusana
San Borja
Santa Rosa
Oyn
Yurimaguas
Indiana
San Juan Bautista
Requena
TOTAL

Casos atendidos en el
primer semestre de 2012
254
65
4
21
39
40
15
20
720
290
70
48
700
12
130
124
20
56
0
147
30
52
67
114
0
60
115
288
0
60
625
201
123
418
8
355
361
5652

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

2.2 Cuntos nios, nias y adolescentes han presentado sus casos en


la Demuna en el primer semestre del 2012?
Sobre esta pregunta, se logr obtener informacin vlida de 28 Demuna. De
dicho total, 20 Demuna (71.42%) reportaron haber atendido casos presentado
por nios, nias y adolescentes. Por otro lado, 8 Demuna (28.57%) no
reportaron ningn caso presentado por nios, nias y adolescentes.

Comparando con la cifra anterior, se observa que de la totalidad de casos


presentados ante las Demuna 5652 slo 1379 fueron denunciados por
nios, nias y adolescentes, es decir, el 24.29%. Ello implica que hay un alto
ndice de amenazas y vulneraciones de derechos de nios, nias y
adolescentes y, no obstante que son sujetos de derechos, no se encontraran
lo suficientemente empoderados para recurrir a las Demuna.
Por tanto, se evidencia la necesidad de fortalecer las acciones de promocin de
las Demuna a fin de: i) empoderar a los nios del mbito de cada Demuna en
sus derechos y en los procedimientos de reclamo y ii) acercarlos a las

Demuna por ser un espacio en el que pueden confiar para garantizar la


proteccin de sus derechos.

93

Defensora del Pueblo

Cuadro N 26
Cuntos nios, nias o adolescentes han presentado
sus casos a la Demuna?
Departamento

Apurmac

Ayacucho

Cusco

Huancavelica
Hunuco

Ica

Lima

Loreto

Provincia
Abancay

Abancay

50

Abancay

Tamburco

Aymaraes

Huayllo

Huamanga

Acos Vinchos

15

Huamanga

Carmen Alto

Huamanga

Tambillo

Huanta

Santillana

17

Parinacochas

Pullo

Calca

Lamay

Cusco

10

Santiago

720

Quispicanchi

11

Cusipata

12

Acobamba

12

Acobamba

11

Huancavelica

13

Huancavelica

28

Huamales

14

Puos

Leoncio Prado

15

Rupa Rupa

Chincha

16

Chincha Alta

25

Ica

17

Ica

Ica

18

Subjantalla

Palpa

19

Santa Cruz

Pisco

20

Tupac Amaru Inca

Caete

21

Mala

Caete

22

San Luis

Huaura

23

Sayn

15

Lima

24

Santa Rosa

Oyn

25

Oyn

29

Maynas

26

Indiana

Maynas

27

San Juan Bautista

402

28

Tambopata

15

Madre de Dios Tambopata


Fuente: Supervisin defensorial

94

Distrito

Casos presentados
por nios nias y
adolescentes en el primer
semestre de 2012

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

2.3. Qu casos de los nios, nias y adolescentes atiende la Demuna?


Los casos ms atendidos por las Demuna son denuncias relativas a
alimentos (46), el rgimen de visitas de parte de uno de los padres del
menor de edad (43), tenencia (42) y maltrato fsico y psicolgico (41). Dentro
de los casos menos atendidos se encuentran la trata de nios, nias y
adolescentes (25) y el Bullying (28) modalidad de maltrato recientemente
visibilizada en la agenda pblica.
Cuadro N 27
Qu casos de los nios, nias y adolescentes atiende esta Demuna?
Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Casos

Vlidos

NO

NO

Trata de nios, nias y


adolescentes

43

58.1%

25

41.86%

18

Violencia sexual

47

76.6%

36

23.40%

11

Alimentos

48

95.8%

46

4.17%

Tenencia

46

91.3%

42

8.70%

Castigo fsico y humillante


(castigo corporal)

48

83.3%

40

16.67%

Violencia familiar (fsica,


psicolgica o sexual)

47

87.2%

41

12.77%

Maltrato fsico o
psicolgico

45

91.1%

41

8.89%

Bullying

45

62.2%

28

37.78%

17

Rgimen de visitas

46

93.5%

43

6.52%

Indocumentacin

47

87.2%

41

12.77%

Reconocimiento voluntario
de filiacin

47

87.2%

41

12.77%

Abandono

48

85.4%

41

14.58%

Categora

Fuente: Supervisin defensorial

95

Defensora del Pueblo

2.4. A cuntos de los casos atendidos de nios, nias y adolescentes


se le hizo seguimiento?
El seguimiento de casos consiste en las acciones que realiza una Demuna a
fin de verificar los avances de los acuerdos adoptados para restituir los
derechos de los nios, nias y adolescentes, as como realizar los ajustes de
estrategias para alcanzar los resultados previstos.
Por otro lado, y conforme con los lineamientos de funcionamiento del Snaina,
las Demuna deberan servir como medios para la formulacin y ejecucin de
polticas pblicas en materia de nios, nias y adolescentes, y mediante ellas se
busca implementar el Plan Nacional de Accin por la Infancia y la Adolescencia
2012-2021. Esta actividad puede verse afectada en caso de que el seguimiento a
los casos atendidos sea muy pobre, creando un problema futuro para la
evaluacin del estado de implementacin de dicho plan, la identificacin de
problemas y el efecto final sobre los beneficiarios. Por ello, la pregunta
consider cinco posibilidades de respuesta: i) el 100%, ii) el 50%, iii) menos del
20%, (iv) no se tiene informacin y (v) no se hace seguimiento.
Del total de Demuna supervisadas, se obtuvo 41 respuestas vlidas, de las
cuales slo dos Demuna (4.9%) realizaron el seguimiento al 100% de los casos
atendidos y otras dos realizaron el seguimiento al 50% de los casos atendidos.
Asimismo, tres Demuna (7.3%) realizaron el seguimiento a menos del 20% de
casos que atendieron y 14 Demuna (34.1%) no realizaron el seguimiento de los
casos que atendieron. En las restantes 20 Demuna (48%) no se tiene informacin
sobre si se realiza o no el seguimiento de los casos atendidos..

Cuadro N 28
A cuntos de esos casos se le hizo seguimiento?

Casos

Porcentaje en
el que

vli-

se hizo

N al
100% se hizo

miento
al 100%

miento
al 50%

dos

41

segui-

4.9%

Porcentaje en
el que
segui-

4.9%

Fuente: Supervisin defensorial

96

Porcen-

PorN en
centaje donde
N al
el que
en el
no se
se hizo menos
que
tiene
seguidel
no se
informiento
20%
tiene
maa menos
inforcin
del 20%
macin
taje en

N
al

50%

7.3%

48.8%

20

Porcentaje en el

donde

que no
se hace
seguimiento

no se
tiene
seguimiento

34.1%

14

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

2.5 Qu actividades de promocin se realizan en la Demuna?


Las actividades de promocin son variadas y son implementadas por las
Demuna de forma diferenciada. 36 Demuna (80%) realizan actividades de
capacitacin y campaas, mientras que 28 (60%) realizan movilizaciones y
32 (69%) de ellas elaboran materiales.
Cabe sealar que la promocin es uno de los ejes centrales de las
110
actividades de las Demuna,
as como el brindar informacin a los
usuarios sobre su funcionamiento y servicios. Las actividades de promocin
deben servir precisamente para empoderar al ciudadano a travs de la
informacin y lograr que se fortalezca su capacidad de reclamacin frente a
la afectacin de sus derechos.
Cuadro N 29
Qu actividades de promocin realiza su Demuna?
Casos
vlidos

Porcentaje
S

Casos
S

Porcentaje
NO

Casos
NO

Capacitacin

45

80.0%

36

20.0%

Campaas

46

78.3%

36

21.7%

10

Movilizacin

46

60.9%

28

39.1%

18

Elaboracin de
materiales

46

69.6%

32

30.4%

14

Categora

Fuente: Supervisin defensorial

2.6 A quines se dirigen las actividades de promocin?


En concordancia con los altos ndices de atencin por casos que implican la
tenencia, manutencin, rgimen de visitas y maltrato fsico y psicolgico,
las actividades de promocin estn dirigidas, en su mayora, a los padres
(37%) y las madres (39%) de familia, luego a docentes (32%) y, en menor
medida, a las autoridades (24%). Esto ltimo es un asunto que merece ser
fortalecido ya que las actividades de promocin dirigidas a las autoridades
permiten crear consciencia y, potencialmente, apoyo para el mejoramiento
de la atencin y el servicio a los menores de edad.
110 El literal a) del artculo VIII del Ttulo de la Gua de Procedimientos de Atencin de Casos en las
Defensoras del Nio y del Adolescente seala que la actividades de promocin se refieren al
despliegue de acciones planificadas, orientadas a cambiar la forma de pensar y actuar de las
personas, a fin de lograr el cumplimiento de los derechos de los nios, nias y adolescentes.

97

Defensora del Pueblo

Por otro lado, es importante no perder de vista que el pblico tambin debe
involucrar a los nios, nias y adolescentes, pues al ser vctimas de tratos
vejatorios podran no declaran por temor a represalias. Por ello es
importante informarles sobre sus derechos y empoderarlos para que puedan
denunciar dichos actos.
Cuadro N 30
A quines se dirige las actividades de promocin?
Casos
Vlidos

Porcentaje
S

Casos
S

Porcentaje
NO

Casos
NO

Padres

45

82.2%

37

17.8%

Madres

45

86.7%

39

13.3%

Profesores y
profesoras

45

71.1%

32

28.9%

13

Autoridades

45

53.3%

24

46.7%

21

Otros

46

71.7%

33

28.3%

13

Categora

Fuente: Supervisin defensorial

2.7. En el primer semestre, cuntas actividades de promocin realizaron?


En el primer semestre del 2012, las Demuna supervisadas han realizado 603
actividades de capacitacin. En promedio, las Demuna presentan al menos un
trptico elaborado por cada una, cerca de 9 talleres y 9 campaas de difusin.
Esta cifra supone que al menos se han realizado entre una a dos actividades por
mes por Demuna; no obstante, la gran debilidad contina siendo relativa a los
materiales de difusin que podran contener informacin relevante para el
pblico objetivo en quien se debe realizar incidencia.

Sin embargo, 9 Demuna (21%) no han realizado alguna campaa, 10 (23%)


no ha organizado taller alguno y 13 de ellas (31%) no cuentan con
materiales de difusin bsicos como trpticos.

98

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Cuadro N 31
En el primer semestre Cuntas actividades de promocin realizaron?
Canti-

Promedio
Promedio
de actividades por
el total de
Demuna

Demuna
que declaran NO
realizar
las distintas actividades

8.9

7.0

281

8.8

6.7

10

29

1.0

0.7

13

dad de

Cantidad

de activida-

Casos
Vlidos

que reportan al
menos
una actividad

vidades
realizadas
por categoras

das por las


Demuna
que declaran tener
actividades

Nmero de
campaas

42

33

293

Nmero de
talleres

42

32

Elaboracin
de trpticos
o materiales
de difusin

42

29

Categoras

Demuna

de acti-

des realiza-

Fuente: Supervisin defensorial

2.8. En la zona, se habla alguna lengua adems del castellano?


El 62.5% de Demuna (30) declar que en su zona se habla otra lengua, lo que
refleja la necesidad de que el personal de dichas oficinas se adecue a dicha
circunstancia; esto permitir un trato igualitario e incidir positivamente en la
accesibilidad de los ciudadanos y ciudadanas al servicio.

Cuadro N 32
En la zona, se habla alguna lengua adems del castellano?
Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Casos

Vlidos

NO

NO

48

62.5%

30

37.5%

18

Fuente: Supervisin defensorial

2.9. En caso de respuesta afirmativa a la pregunta anterior, cmo se


comunica el personal de esta Demuna con los usuarios que hablan
otras lenguas?
Del total de respuestas vlidas (26), en 20 casos (76.9%) se seala que el
personal de la Demuna habla otras lenguas y en las otras 6 restantes (23.1%)
99

Defensora del Pueblo

se recurre a otros medios para comunicarse (intrpretes familiares, o amigos


del usuario y traductores voluntarios de la Demuna. Esta informacin hace
ver la necesidad de que se incorpore como requisito en el proceso de
seleccin de personal, el conocimiento de la lengua del lugar.
Cuadro N 33
Cmo se comunica el personal de esta Demuna con
los usuarios que hablan otras lenguas?
Porcentaje

Casos

26

76.9%

20

Por medio de intrpretes


familiares del usuario

26

7.7%

Por medio de amigos del usuario

26

7.7%

Por medio de traductores


voluntarios de la Demuna

26

7.7%

Categoras

Casos Vlidos

Por medio del personal de la


Demuna que habla otras lenguas

Fuente: Supervisin defensorial

Grfico N 12
Cmo se comunica el personal de esta
Demuna con los usuarios que hablan otras
lenguas?

Fuente: Supervisin defensorial

100

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

2.10.
Cuenta con horario de atencin para informar a travs del
lenguaje de seas?
A diferencia del manejo de las mltiples lenguas, el problema alrededor del
lenguaje de seas es otro asunto que merece urgente atencin. En 47 de 48
Demuna (98%) no se cuenta con una atencin adecuada para personas con
discapacidad. Como consecuencia, encontramos que los ciudadanos y
ciudadanas no pueden contar con los servicios de la Demuna como medio
efectivo para proteger sus derechos calidad, pues no encuentran incentivos
para acudir a estos centros.
Cabe sealar que slo en la Demuna del distrito de San Borja hay un horario
de atencin para informar a travs del lenguaje de seas.
Cuadro N 34
Cuenta con horario de atencin para informar a
travs del lenguaje de seas?
Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Casos

Vlidos

NO

NO

48

2.1%

97.9%

47

Fuente: Supervisin defensorial

2.11.
Existe un letrero exterior que indique que en ese local se
encuentra una Demuna? En caso de respuesta afirmativa: El
letrero es visible o poco visible?
Con relacin a esta informacin, se observ que slo 30 Demuna (62.5%)
cuentan con un cartel que indica su presencia en la zona y de ellas slo 18
(60%) cuentan con un letrero visible. Ello trae como consecuencia un
esfuerzo adicional de informacin por parte de los ciudadanos y las
ciudadanas para lograr acceder efectivamente al lugar y por tanto, a los
servicios que se brindan debido a la falta de conocimiento del lugar donde
se pueden realizar los reclamos o recibir los servicios.

101

Defensora del Pueblo

Cuadro N 35
Existe un letrero exterior que indique que en
ese local se encuentra una Demuna?
Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Casos

Vlidos

NO

NO

48

62.5%

30

37.5%

18

Fuente: Supervisin defensorial

Cuadro N 36
El letrero es visible o poco visible?
Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Casos

Vlidos

Visible

Visible

Poco visible

Poco visible

30

60.0%

18

40.0%

12

Fuente: Supervisin defensorial

2.12.
La (s) puerta (s) por donde ingresan las personas con
discapacidad estn sealizadas?
Respecto a las condiciones de acceso para ciudadanos y ciudadanas con
discapacidad, se ha identificado que solo 5 Demuna (10.4%) cuentan con
sealizacin. Por otro lado, slo 7 Demuna (15.2%) cuentan con pasamanos
y 16 (34%) con rampas de acceso. Esta falta de condiciones de seguridad
implica la carencia de infraestructura para hacer viable el acceso de los
ciudadanos y ciudadanas con discapacidad fsica.
Cuadro N 37
Las puertas por donde ingresan las
personas con discapacidad estn sealizadas?
Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Casos

Vlidos

NO

NO

48

10.4%

89.6%

43

Fuente: Supervisin defensorial

102

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Cuadro N 38
Para acceder al local existen:
Casos
Vlidos
46

Porcentaje
S
15.2%

Casos
S
7

Porcentaje
NO
84.8%

Casos
NO
39

Rampa

47

34.0%

16

66.0%

31

No hay necesidad
de rampas

47

40.4%

19

59.6%

28

Escaleras o gradas

47

21.3%

10

78.7%

37

Ascensor

47

0.0%

100.0%

47

Categoras
Pasamanos

Fuente: Supervisin defensorial

2.13.
El local es libre de obstculos para una persona con
discapacidad fsica?
Adems de los datos antes mencionados, se pudo evidenciar que 19 de 47
Demuna (40.4%) no estn libres de obstculos para atencin de ciudadanos
con discapacidad motriz, siendo esta cifra muy elevada y restrictiva para los
nios, nias y adolescentes que deseen acceder a dicho servicio.
Cuadro N 39
El local es libre de obstculos para una
persona con discapacidad motriz?
Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Casos

vlidos

NO

NO

47

59.6%

28

40.4%

19

Fuente: Supervisin defensorial

2.14.
El aviso de horario de atencin de la Demuna es visible
para los usuarios y las usuarias del servicio?
Con relacin a la gestin interna de la oficina de las Demuna, existen detalles
que son significativos para la atencin a los ciudadanos y ciudadanas como es el
horario de atencin. Al respecto, se ha observado que 29 Demuna (61.7%) no
cuentan con un aviso visible sobre su horario de atencin.

103

Defensora del Pueblo

Cuadro N 40
El aviso de horario de atencin de la Demuna
es visible para los usuarios y las usuarias del servicio?
Casos
Vlidos

Porcentaje
visible

N de
Visible

Porcentaje
poco
visible

N
Poco
visible

Porcentaje
nada
visible

47

17.0%

12.8%

8.5%

N
Porcentaje
nada
no existe
visible
4

61.7%

N
no
existe
29

Fuente: Supervisin defensorial

Grfico N 13
El aviso de horario de atencin de la Demuna
es visible para los usuarios y las usuarias del servicio?

Fuente: Supervisin defensorial

2.15.
Existe informacin visible sobre los derechos del nio,
nia y el adolescente?
La visibilidad de informacin sobre la cual gira la entidad facilita a los usuarios
la comprensin del servicio que se brinda. Sin embargo, 15 Demuna (31.9%) no
cuentan con cuadros, afiches u otros elementos que brinden a primera vista
informacin referida a los derechos de los nios, nias y adolescentes.

104

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Cuadro N 41
Existe informacin visible sobre los derechos del nio,
nia y el adolescente?
Casos

Porcentaje

Porcentaje
poco

N
poco

Porcentaje
nada

N
nada

% no

N no

Vlidos

Visible

Visible

visible

visible

visible

visible

existe

existe

47

48.9%

23

17.0%

2.1%

31.9%

15

Fuente: Supervisin defensorial

2.16.
Existe informacin visible que brinde informacin sobre
problemas que afectan a nios, nias y adolescentes?
Parte de la difusin de los derechos de los nios, nias y adolescentes recae
tambin hacer visibles las acciones que vulneran sus derechos. A pesar de lo
dicho, 17 Demuna (37.8%) no cuentan con dicha informacin visible.
Cuadro N 42
Existe informacin visible que brinde informacin sobre los
problemas que afectan a nios, nias y adolescentes?
Casos
Vlidos
45

Porcentaje N de
visible
Visible
44.4%

20

Porcentaje
poco
visible

N
Poco
visible

15.6%

Porcentaje
N
Porcentaje
nada
nada
no existe
visible
visible
2.2%

37.8%

N no
existe
17

Fuente: Supervisin defensorial

2.17. Existe informacin visible sobre los servicios que ofrece la Demuna?
La situacin empeora cuando se quiere tener acceso rpido a los servicios que
brinda la Demuna, pues 30 (66.7%) de ellas no cuentan con este material, lo que
implica que los ciudadanos y ciudadanas deban recurrir a otras fuentes.

Si se cruza esta informacin con las campaas y/o afiches de informacin,


encontramos un dficit significativo en la informacin al usuario sobre los
servicios que brindan.

105

Defensora del Pueblo

Cuadro N 43
Existe informacin visible sobre los servicios que ofrece la Demuna?
Casos Porcentaje N de
vlidos
visible
Visible
45

24.4%

11

Porcentaje
poco
visible
8.9%

N
Porcentaje
N
Porcentaje N no
poco
nada
nada
no existe existe
visible
visible
visible
4

0.0%

66.7%

30

Fuente: Supervisin defensorial

3. RESULTADOS
EN
MATERIA
DE
ACEPTABILIDAD
ADAPTABILIDAD DE LOS SERVICIOS DE LAS DEMUNA.

A continuacin, se presentan los resultados de dos (2) aspectos vinculados a


la aceptabilidad y adaptabilidad de los servicios que brindan las Demuna:
3.1. Si la Demuna no tiene garantizados todos los servicios qu
acciones toma para procurar drselos a las y los usuarios?
Es positivo que 30 de 46 Demuna (65%) recurra a las redes de apoyo
institucional para atender servicios con las que ellas mismas no cuentan. Ello
implica que la demanda del ciudadano y ciudadana no quede desatendida, sino
que se traslada a otras instituciones que puedan canalizarla. No obstante esta
situacin, al no contar con el servicio, la Demuna no asume la responsabilidad
directa, lo cual pone en evidencia la necesidad de fortalecer sus capacidades
para poder brindar el servicio de manera efectiva.

Cuadro N 44
Qu acciones toma la Demuna para procurar
garantizar todos los servicios?
Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Casos

Vlidos

NO

NO

Recurre a las instituciones


de la red de apoyo

46

65.2%

30

34.8%

16

La deriva a alguna
institucin aunque no sea
de la red de apoyo

46

60.9%

28

39.1%

18

Categoras

Fuente: Supervisin defensorial

106

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

3.2 Respecto a la atencin de la demanda diaria de la Demuna:


Respecto de las 17 categoras consultadas, se evidencia que las principales
materias atendidas por las Demuna son la conciliacin en materia de alimentos
(65.2%), conciliacin en materia de tenencia (63.6%), la conciliacin en materia
de rgimen de visitas (68.9%) y atencin de casos de indocumentacin infantil
(67.4%). Asimismo, en menor medida se brinda el servicio de atencin de casos
en materia de colocacin familiar (41.9%), trata (25.6%), trabajo infantil (22.7%)
y seguimiento de medidas socioeducativas (20%).

Respecto de ello, en vista de la mayor demanda, identificacin del


ciudadano del servicio y nivel de experiencia ganada en el tiempo, resultara
interesante fortalecer la gestin y las capacidades de las Demuna para la
prestacin de servicios referidos a las materias de conciliacin de alimentos,
tenencia y rgimen de visitas. Por otro lado, respecto de las materias en las
que no prestan servicios, se deben encontrar mecanismos para una
derivacin eficaz y oportuna ante las instancias correspondientes.
Asimismo, dicha informacin debera permitir que estas ltimas instancias
puedan fortalecer sus niveles de gestin y capacidades a fin de poder
atender adecuadamente las demandas ciudadanas.
Cuadro N 45
Demanda diaria de servicio a la Demuna

Categoras

Conciliacin

en materia de
alimentos
Conciliacin en
materia de tenencia
Conciliacin en
materia de rgimen
de visitas
Atencin de casos
de maltrato fsico
contra nios, nias
y adolescentes
Atencin de
casos de maltrato
sicolgico contra
nios, nias y
adolescentes

107

Porcentaje que
PorcenN
se abasCasos taje que Abastetece
vlidos se abas- cimien- mediatece del to del namenservicio servicio te del
servicio

N que
se abastece
medianamente del
servicio

PorN
PorN
centaje que
que
no se centaje que
no se abasque
no
abaste- tece
NO
brince del
del brinda da el
servi- servi- el ser- servicio
cio
vicio
cio

46

65.2%

30

19.6%

6.5%

8.7%

44

63.6%

28

18.2%

6.8%

11.4%

45

68.9%

31

11.1%

8.9%

11.1%

45

51.1%

23

31.1%

14

11.1%

6.7%

45%

48.9%

22

33.3%

15

8.9%

8.9%

Defensora del Pueblo

Categoras

Atencin de casos
de violencia sexual
contra nios, nias
y adolescentes
Atencin de
casos de violencia
familiar contra
nios, nias y
adolescentes
Atencin de

casos de filiacin
extramatrimonial

Porcentaje que
PorcenN
se abasCasos taje que Abastetece
vlidos se abas- cimien- mediatece del to del namenservicio servicio te del
servicio

N que
se abastece
medianamente del
servicio

PorN
PorN
centaje que
que
no se centaje que
no se abasque
no
abaste- tece
NO
brince del
del brinda da el
servi- servi- el ser- servicio
cio
vicio
cio

44

45.5%

20

22.7%

10

18.2%

13.6%

44

38.6%

17

31.8%

14

15.9%

13.6%

45

51.1%

23

26.7%

12

8.9%

13.3%

46

67.4%

31

21.7%

10

8.7%

2.2%

44

34.1%

15

31.8%

14

11.4%

22.7%

10

43

41.9%

18

23.3%

10

9.3%

25.6%

11

43

23.3%

10

27.9%

12

7.0%

41.9%

18

45

55.6%

25

24.4%

11

4.4%

15.6%

42

47.6%

20

28.6%

12

7.1%

16.7%

45

46.7%

21

24.4%

11

8.9%

20.0%

46

39.1%

18

37.0%

17

19.6%

4.3%

46

41.3%

19

30.4%

14

21.7%

10

6.5%

Atencin

de casos de
indocumentacin
infantil
Atencin de casos
de trabajo infantil
Atencin de
casos de trata de
nios, nias y
adolescentes
Atencin de casos

de colocacin
familiar
Actuacin frente
al incumplimiento
de los derechos del
nio por alguna
institucin pblica
(Ej. institucin
educativa o
establecimiento de
salud)
Actuacin
frente a casos de
contravenciones
Seguimiento de
medidas socioeducativas
Actividades de
promocin de
los derechos de
los nios, nias y
adolescentes
Actividades de
vigilancia

Fuente: Supervisin defensorial.

108

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

4. RESULTADOS EN MATERIA DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE


LAS DEMUNA
A continuacin se presentan los resultados de cinco aspectos vinculados a la
calidad de los servicios brindados por las Demuna:
4.1. El personal ha participado de un proceso de induccin y/o
recibido una capacitacin? En caso la respuesta sea afirmativa qu
institucin brind tal capacitacin o proceso de induccin?
Los procesos introductorios de preparacin, o de induccin al trabajo, son
considerados cada vez ms importantes en las organizaciones, ya que
permiten tener una visin panormica de la labor que se va a realizar y
tomar conocimiento y aprehensin de la naturaleza del servicio a brindar.
En este caso se ha identificado que en 31 Demuna (67.4%), todo el personal
que la integra ha recibido capacitacin previa o induccin, lo que no ha
ocurrido en 15 casos (en los que puede haber ocurrido que ninguno o slo
algunos hayan tenido capacitacin previa).
De 35 Demuna, 24 (68.6%) recibieron capacitacin por parte del Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables mientras que el resto las recibi del gobierno
local, o de la propia Demuna de las ONG. En consecuencia, resulta evidente la
necesidad de fortalecer los mecanismos de induccin y capacitacin al personal.

Cuadro N 46
El personal ha participado de un proceso de
induccin y/o recibido una capacitacin?
Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Casos

Vlidos

NO

NO

46

67.4%

31

32.6%

15

Fuente: Supervisin defensorial.

109

Defensora del Pueblo

Cuadro N47
Qu institucin brind tal capacitacin o proceso de induccin?
Casos
vlidos

Porcentaje
S

Casos
S

Porcentaje
NO

Casos
NO

Mimp

35

68.6%

24

31.4%

11

Gobierno Local

31

19.4%

80.6%

25

Demuna

31

25.8%

74.2%

23

ONG

30

36.7%

11

63.3%

19

Categora

Fuente: Supervisin defensorial.

4.2 A qu instituciones se derivan los casos que llegan a la Demuna?


Las entidades a las que derivan con mayor frecuencia los casos que reciben
son: i) consultorios jurdicos gratuitos (46%), ii) Ministerio PblicoFiscala
de la Nacin (44.4%), iii) juzgados del Poder Judicial (44.4%) y entidades del
sector salud (40.55%).
Por el otro lado, las entidades a las que la mayora de Demuna nunca deriva
los casos son: i) Inabif (70.7%); ii) Defensora del Pueblo (65%) y iii) ONG
(64.9%). En ese sentido, es necesario fortalecer la visin de las Demuna a fin de
aprovechar de mejor manera la red de instituciones que trabajan en favor de la
niez y la adolescencia. Para ello, se puede promover un sistema interconectado
virtual que permita mejorar y ampliar la coordinacin interinstitucional y as
hacer ms efectiva la cobertura de las funciones de estas entidades.
Cuadro N 48
A qu institucin se derivan los casos que llegan a la Demuna?

Polica

Porcentaje
de
Frecuente
31.7%

Fiscala

44.4%

20

51.1%

23

4.4%

Instituto de
Medicina Legal

14.3%

26.2%

11

59.5%

25

Centro de
Emergencia
Mujer

33.3%

14

42.9%

18

23.8%

10

Categoras

N de
Frecuente

Poco
frecuente

N de Poco
Frecuente

Nunca

N de
Nunca

13

51.2%

21

17.1%

Inabif

2.4%

26.8%

11

70.7%

29

Reniec

35.7%

15

50.0%

21

14.3%

110

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Defensora del
Pueblo
Juzgados
Poder Judicial
Sector Salud
Sector
Educacin
Consultorio
Jurdico
Gratuito
ONG

12.5%

22.5%

65.0%

26

44.4%

20

35.6%

16

20.0%

40.5%

17

40.5%

17

19.0%

32.6%

14

41.9%

18

25.6%

11

46.3%

19

17.1%

36.6%

15

16.2%

18.9%

64.9%

24

Fuente: Supervisin defensorial

4.3. El o la Abogada/o de la Demuna ha asumido la defensa en un


proceso judicial a fin de garantizar la vigencia de los derechos de
los nios, nias y adolescentes?
En 12 de 44 casos (27.27%), las abogadas y los abogados de la Demuna han
asumido la defensa de los derechos de los nios, nias y adolescentes en un
proceso judicial.
Cuadro N 49
La abogada o el abogado de la Demuna ha asumido la defensa en un
proceso judicial a fin de garantizar la vigencia de los derechos de los
nios, nias y adolescentes?
Casos

Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Vlidos

NO

NO

44

12

27.3%

32

72.7%

Fuente: Supervisin defensorial

4.4. Es privado el espacio para la atencin del usuario o la usuaria?


De 48 Demuna, 23 (47.9%) respondieron que el espacio de atencin al
usuario es privado, lo que permitira una mejor interaccin entre los
ciudadanos y ciudadanas y el trabajador de la entidad que lo atender. Sin
embargo, 25 de 48 (52.1%) respondieron negativamente. Cabe precisar que
la privacidad del espacio es un asunto fundamental pues se trabaja temas
ntimos o familiares que en una oficina abierta pueden constreir la libertad
en la exposicin de la queja o denuncia, o dificultar su atencin y solucin.

111

Defensora del Pueblo

Cuadro N 50
Es privado el espacio para la atencin del usuario o la usuaria?
Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Casos

Vlidos

NO

NO

48

47.9%

23

52.1%

25

Fuente: Supervisin defensorial

Grfico N 14
Es privado el espacio para la atencin del usuario o usuaria?

Fuente: Supervisin defensorial

4.5. Existe algn mecanismo visible que permita a los usuarios y las
usuarias presentar sus opiniones o quejas respecto a la atencin en
la Demuna?
La opinin ciudadana es fundamental para la mejora de los servicios, pues
permite conocer cules son los aspectos que se debe mejorar en la prestacin de
los mismos. Las instituciones que reciben recomendaciones respecto a la calidad
del servicio que brindan pueden procesar mucho mejor las denuncias de los
ciudadanos en el futuro, aplicando correctivos adecuados y oportunos. 43 de 46
(93.5%) de las Demuna no cuentan con este mecanismo visible.

112

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Cuadro N 51
Existe algn mecanismo visible que permita a los usuarios y las
usuarias presentar sus opiniones o quejas respecto a la atencin en la
Demuna?
Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Casos

vlidos

NO

NO

46

6.5%

93.5%

43

Fuente: Supervisin defensorial

5. OTROS DATOS RELEVANTES


A lo largo del presente documento se ha reflejado una serie de limitantes
referentes a la infraestructura, el presupuesto y la calidad de la atencin que
las Demuna brindan a sus beneficiarios. Pero los siguientes datos estn
centrados en las percepciones de los trabajadores de las Demuna respecto
del maltrato infantil y los roles sociales de mujeres, varones, nios y nias.
Estas percepciones son, en los hechos, los aspectos ms relevantes en cuanto
a la calidad del servicio que se brinda a los ciudadanos y ciudadanas. Los
estereotipos y/o prejuicios sobre los roles sociales y familiares pueden
conllevar a que se tolere ciertas actitudes que violentan los derechos de los
nios, nias y adolescentes en situacin vulnerable.
A los responsables de las Demuna se les pregunt si estn de acuerdo con
las siguientes afirmaciones:

113

Defensora del Pueblo

Cuadro N 52
Estn de acuerdo con las siguientes afirmaciones?
Casos

Porcentaje

Casos

Porcentaje

Casos

vlidos

NO

NO

Muchos nios o nias provocan


a sus padres para que pierdan el
control y los golpeen

47

10.6%

89.4%

42

Las mujeres deberan tener la


tenencia de sus hijos o hijas
menores de seis aos

46

91.3%

42

8.7%

Una mujer casada o que convive


con su pareja no necesita
mtodos anticonceptivos

46

19.6%

80.4%

37

Una familia sin la presencia del


padre es una familia incompleta

46

71.7%

33

28.3%

13

A veces los nios y nias


necesitan llamadas de atencin
fsicas (golpes, jalar el pelo, etc.)

47

6.4%

93.6%

44

El hombre es el responsable de la
familia

46

21.7%

10

78.3%

36

Lo que ocurre en la familia,


siempre es un problema de la
familia y de nadie ms

46

19.6%

80.4%

37

El deber principal de una madre


es cuidar su casa y sus hijos

46

37.0%

17

63.0%

29

El deber principal de un padre es


traer dinero a la casa

46

30.4%

14

69.6%

32

Categora

Fuente: Supervisin defensorial

Los resultados son preocupantes. Ante la pregunta sobre si los nios provocan
ser golpeados por sus padres, en 5 casos de 47 (10%) los responsables sealaron
como cierta esta premisa, cifra que se complementa con que 3 de 47

(6.4%) justifican el uso de la violencia fsica para llamar la atencin a los


nios, nias y adolescentes. A pesar de que esta cifra parece pequea en
trminos relativos, resulta preocupante pues se trata precisamente de
quienes deben defender, proteger, promocionar y garantizar los derechos de
nios, nias y adolescentes, vale decir, actores clave de la implementacin
de las polticas pblicas de niez y adolescencia en el pas. Se observa, por
tanto, una urgente necesidad de capacitacin para cambiar las percepciones
de los trabajadores de las Demuna en torno a este tema.
114

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

En cuanto al rubro de percepciones sobre la familia, la informacin recogida da


cuenta de que los responsables de las Demuna an consideran a la familia
tradicional nuclear (pap, mam e hijos) como el principal esquema positivo de
conformacin, lo que puede afectar las decisiones al momento de definir otro
tipo de soluciones a los conflictos familiares, que faciliten la presencia de
familias extensas o monoparentales, muy comunes en nuestro medio.

En virtud de dicha percepcin, en 33 de 46 Demuna (71.7%), el responsable


considera que la ausencia del padre da lugar a una familia incompleta. Estas
percepciones vienen acompaadas de nociones bastante extendidas en el
Per, como que: el hombre es el responsable de la familia, 10 de 46 (21.7%),
situacin que se acompaa como la premisa de que el hombre es el
responsable de traer dinero al hogar, 14 de 46 (30.4%).
Por el lado de la madre expresiones como la mujer casada o que convive no
necesita de mtodos anticonceptivos son bastante extendidas en 9 de 46
(19.6%) casos, cifra acompaada por una percepcin alrededor de que es
deber de la madre cuidar la casa y los hijos 17 de 46 (37%).
A dicha cifra hay que agregarle que, en cuanto a tenencia de hijos menores a
seis aos, en 42 de 46 casos (91.3%), la respuesta es que es mejor que la
madre mantenga la tenencia de los hijos.
Por otro lado, a la frase Lo que ocurre en la familia, siempre es un problema de
la familia y de nadie ms, en 9 de 46 casos (19.6%) la respuesta fue afirmativa.

115

seguidas por
la mayora de

movilizaciones y elaboracin
casos, stas se dirigen a los

de materiales. En
padres y madres

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

11. Sobre la aceptabilidad y adaptabilidad de los servicios de las Demuna,


se identificaron limitaciones para atender casos en determinadas
materias y ausencia de personal que brinde los servicios en la lengua del
mbito de la Demuna.
11.1.
Se encontr que en aquellos casos en los que la Demuna no
cuenta con capacidades para brindar determinados servicios, 30 de
ellas (65.2%) deriva los casos a instituciones de la red de apoyo, y
28 (60.95%) a otras instituciones fuera de dicha red. Asimismo, la
demanda no atendida est relacionada con la colocacin familiar
(41.9%), trata (25.6%), trabajo infantil (22.7%) y seguimiento de
medidas socio educativas (20%).
11.2.
En relacin con el uso de otras lenguas en los mbitos de las
Demuna evaluadas, se encontr que en 30 casos se habla otra
lengua. Asimismo, en 20 casos el personal de las Demuna habla
dichas lenguas, debiendo recurrir en el resto de casos a intrpretes,
familiares, amigos del usuario y traductores voluntarios, lo cual
refleja la necesidad de incorporar como requisitos de los procesos
de seleccin del personal el conocimiento de la lengua del lugar.
12. Con respecto a la calidad de los servicios de las Demuna, se evalu
aspectos referidos a las capacitaciones de induccin para el personal,
instituciones a las que derivan casos, la privacidad del servicio brindado
y mecanismos de evaluacin de la atencin recibida.
12.1.
Sobre las capacitaciones y/o inducciones recibidas por el
personal de las Demuna, en 15 casos (32.6%) no se recibi
capacitacin previa al inicio de funciones.
12.2.
La entidad que brinda ms capacitaciones al personal es el
Mimp (68.6%), seguida de varias ONG (36.7%), la propia Demuna
(25.8%) y los Gobiernos Locales (19.4%).
12.3.
Las entidades a las que se derivan con mayor frecuencia los
casos que se reciben son: consultorios jurdicos gratuitos, Ministerio
Pblico, Poder Judicial y sector salud (40.55%); mientras que las
entidades a las que se derivan casos con menor frecuencia son el
Programa Integral Nacional de Bienestar Familiar (Inabif), la
Defensora del Pueblo y Organismos No Gubernamentales (ONG). En
vista de la amplia gama de entidades involucradas en la promocin y
proteccin de derechos de la niez y la adolescencia, se observa la

123

Defensora del Pueblo

necesidad de implementar un sistema interconectado virtual que


permita mejorar y ampliar la coordinacin interinstitucional y
hacer ms efectiva la cobertura de las funciones de estas entidades.
12.4.
De 48 Demuna, 25 (52.1%) afirmaron no contar con un espacio
privado para la atencin al usuario, lo cual, debido a la naturaleza del
servicio brindado, limita la libertad en la exposicin de la queja o
denuncia, o dificulta su solucin. Por otro lado, 43 de 46 casos (93.5%)
no cuentan con algn mecanismo para recibir recomendaciones de los
usuarios del servicio para mejorar su atencin.

13. Finalmente, se logr evaluar algunas percepciones de los responsables


de las Demuna, que permiten advertir ciertos estereotipos y/o prejuicios
que pueden conllevar a tolerar determinados grados de afectacin de
derechos de nios, nias y adolescentes. As, por ejemplo, en 5 de 47
casos (10%) los responsables sealaron como vlido el enunciado: los
nios provocan ser golpeados por sus padres; mientras que en 9 de 46
casos (19.6%) se consider vlido el enunciado lo que ocurre en la
familia, siempre es un problema de la familia y de nadie ms. Esta
informacin permite inferir una desatencin a los nios, nias y
adolescentes que pueden ser objeto de violencia fsica y psicolgica, por
ser errneamente consideras como prcticas familiares legitimadas.
14. Adems, en 14 de 46 casos (30.4%) se consider vlido el enunciado: el
hombre es el responsable de traer dinero al hogar. En consonancia con
ello, en 42 de 46 casos (91.3%) se afirm que las mujeres deberan tener
la tenencia de sus hijos o hijas menores de seis aos. Esta visin de las
cosas puede conllevar a soluciones contraproducentes, en las cuales no
se puede evaluar la situacin de manera objetiva de acuerdo con cada
caso que se presente, como tampoco permitir continuar promoviendo
una sociedad ms equitativa en trminos de gnero.

124

RECOMENDACIONES
Teniendo en cuenta que la Convencin sobre los Derechos del Nio y la
Constitucin Poltica del Per reconocen que los nios, nias y adolescentes
son personas con derecho al pleno desarrollo fsico, mental y social, a no ser
discriminados, a expresar libremente sus opiniones, a la vida y a su mximo
desarrollo, a la salud y a la educacin. Asimismo, que dichas normas
reconocen como principios generales: la no discriminacin, el derecho a la
vida, la supervivencia y el desarrollo, el derecho del nio a expresar su
opinin y a que se la tenga debidamente en cuenta, as como el principio del
inters superior del nio, segn el cual toda medida que vaya a ser
adoptada respecto de nios, nias y adolescentes debe ser aquella que
promueva y proteja sus derechos y no la que los transgreda.
Teniendo en cuenta, de igual modo, que el Tribunal Constitucional ha sealado
que el artculo 4 de la Constitucin Poltica establece el deber de la comunidad
y del Estado de proteger especialmente a los nios, nias y adolescentes, lo que
constituye la incorporacin en nuestro ordenamiento jurdico de la doctrina de
la proteccin integral del nio, la cual reconoce a los nios, nias y adolescentes
como sujetos de todos los derechos, libertades y garantas reconocidas a toda
persona sin discriminacin de ninguna clase.

Considerando, adems, que toda institucin gubernamental tiene, como


resultado de sus compromisos internacionales suscritos y de sus normas
constitucionales y legales internas, una serie de obligaciones en materia de
proteccin de derechos de los nios, nias y adolescentes, vinculadas a la
disponibilidad, accesibilidad fsica y econmica, calidad, y adaptabilidad.
Considerando, igualmente, que de acuerdo con lo anteriormente expuesto,
en el pas se han establecido los Lineamientos de Poltica sobre el Sistema
de Defensoras del Nio y Adolescente (2006), en el que se estableci cinco
desafos que las Demuna deben enfrentar con el fin de mejorar la calidad de
los servicios prestados.
Entre estos desafos destacan la sensibilizacin social sobre la problemtica que
afecta a la niez y adolescencia y la contribucin activa en la construccin de
una cultura de respeto y buen trato de nuestra niez y adolescencia, as como
lograr ser identificadas por la poblacin como el espacio al que pueden acudir
los nios, nias y adolescentes, sus familiares y cualquier persona que conozca
de una situacin o un problema que atente contra los derechos de la niez y la
adolescencia. Dichos desafos siguen vigentes y por esta razn

125

Defensora del Pueblo

deben continuar desplegndose acciones que permitan resultados positivos


para los prximos aos.
De acuerdo con dichas consideraciones, se recomienda a la Ministra de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables:
a) FORTALECER el rol rector del Sistema Nacional de Atencin Integral
al Nio y Adolescente (Snaina), a travs de la Direccin General de
Nios, Nias y Adolescentes (Dgnna), articulando y orientando las
acciones interinstitucionales de los diferentes organismos pblicos y
privados, tal como lo establecen las normas legales.
b) FORTALECER los mecanismos de coordinacin con los gobiernos
regionales y locales, a fin de lograr articular las acciones de
promocin y proteccin de los derechos de la niez y adolescencia en
los tres niveles de gobierno. Para ello, la Dgnna debe promover el
establecimiento de entidades tcnicas semejantes al ente rector en las
respectivas jurisdicciones de los gobiernos regionales y locales.
c) CREAR un sistema interconectado virtual entre todas las Demuna con
la Direccin General de Nios, Nias y Adolescentes, con la finalidad
de mantener una estrecha coordinacin interinstitucional, realizar el
correspondiente monitoreo y establecer los correctivos necesarios en
el marco de su competencia.
d) APROBAR instrumentos como protocolos, directivas, manuales, entre
otros; para garantizar que se adecen los estndares nacionales de
atencin de las Demuna con los estndares mnimos internacionales
de prestacin de dicho servicio con particular nfasis en el
fortalecimiento de capacidades del personal en enfoque de derechos,
enfoque de gnero e interculturalidad tal como se propone en el
informe defensorial que aprueba esta resolucin.
e) EVALUAR, como ente rector del Snaina, los informes de gestin
remitidos peridicamente por las Demuna con la finalidad de adoptar
las medidas necesarias para mejorar la gestin y la articulacin con
otras entidades del referido sistema.
Se recomienda a los alcaldes y alcaldesas del Per
a) ASIGNAR Y EJECUTAR el presupuesto necesario para que las Demuna
cuenten con servicio de internet, computadoras, muebles, equipos y
126

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

materiales de oficina necesarios para garantizar el funcionamiento de


las oficinas.
b) ESTABLECER correctivos necesarios para que las Demuna cuenten con
servicios de agua y desage, de modo que no se limiten las condiciones
de atencin a los usuarios y el personal tenga las condiciones adecuadas
para el cumplimiento de sus funciones. Esta recomendacin se formula,
en particular, a los alcaldes de las municipalidades distritales de Huayllo
(Apurmac), Quinua (Ayacucho) y Cieneguilla (Lima).

c) ASIGNAR presupuesto y REALIZAR las reformas de infraestructura


necesarias para que las Demuna cuenten con baos, salas especiales
para la atencin de nios, nias y adolescentes, salas de conciliacin,
rampas de acceso y pasamanos, as como eliminar todas las barreras
arquitectnicas para facilitar el acceso de las personas con
discapacidad, tal como lo exigen las leyes y los reglamentos vigentes.
Igualmente, debern capacitar al personal para que pueda informar
con lenguaje de seas cuando sea necesario.
d) IMPLEMENTAR un espacio privado para garantizar la privacidad, la
confidencialidad y la libertad en la exposicin de la queja o denuncia,
facilitando, a su vez, la solucin del caso.
e) REALIZAR acciones para mejorar el sistema de seleccin de personal,
con el fin de contratar para la Demuna a personal que hable la lengua
del lugar.
f)

REALIZAR en su calidad de entidades promotoras de Defensoras del


Nio y Adolescente los trmites conducentes a lograr la habilitacin de
las Demuna para expedir actas de conciliacin con ttulo de ejecucin.

Se recomienda a los responsables de las Demuna:


a) ELABORAR O ACTUALIZAR, segn corresponda, sus instrumentos
de gestin.
b) PRESENTAR sus informes de gestin al Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables.
c) COLOCAR letreros visibles sobre la ubicacin de la Demuna y su
horario de atencin, sobre los derechos de nios, nias y adolescentes
y sobre los servicios que prestan.
127

Defensora del Pueblo

d) IMPLEMENTAR un sistema de recepcin de sugerencias, reclamos o


comentarios sobre el servicio efectivamente prestado por la Demuna, de
modo que pueda servir de evaluacin y retroalimentacin al trabajo
realizado sobre la base de las percepciones del usuario del servicio.
e) PROMOVER actividades de capacitacin para el personal de la Demuna

Se recomienda a los alcaldes, alcaldesas y presidentes regionales:


ESTABLECER dentro de sus respectivas circunscripciones y de acuerdo
con lo previsto en el artculo 31 del Cdigo de los Nios y Adolescentes
entidades tcnicas semejantes al ente rector del Snaina.

128

ANEXOS

ANEXO 1:

Derechos reconocidos en la Convencin


sobre los Derechos del Nio
ANEXO 2:

Fichas de supervisin N 01 y 02
ANEXO 3:

Relacin de Demuna supervisadas


ANEXO 4:

Estndares mnimos de adecuada prestacin


de los servicios de las Demuna.
ANEXO 5:

Fotos de la supervisin.

129

Derechos de los
Nios y Deberes
Contenido
de la Sociedad
No discriminacin La Convencin se aplica a toda la infancia, sin hacer
Artculo 2
distincin por raza, religin o habilidades; sin importar
lo que hagan o digan, o el tipo de familia de la cual
provengan. No tiene importancia donde los menores de
edad vivan, su idioma, las actividades de sus padres, si son
nios o nias, su cultura, si tienen alguna discapacidad o
si son ricos o pobres. Ningn menor de edad puede ser
tratado injustamente bajo ningn sustento.
Inters superior
del nio
Artculo 3

El inters superior del nio, nia y adolescente debe


ser la principal preocupacin al momento de adoptar
cualquier medida que pueda afectarlos. Todos los
adultos deben hacer lo que es mejor para el menor de
edad. Cuando los adultos adoptan decisiones, deben
pensar cmo stas afectarn a los menores de edad. Ello
aplica particularmente a los decisores de presupuestos,
polticas y normas jurdicas.

Proteccin de
derechos
Artculo 4

Los Gobiernos tienen la responsabilidad de adoptar


todas las medidas disponibles para asegurar que los
derechos de la infancia son respetados, protegidos y
realizados. Cuando los pases ratifican la Convencin,
acuerdan revisar sus normas relacionadas con la niez.
Esto implica evaluar los sistemas de servicios sociales,
legales, educativos y de salud, as como los niveles de
financiamiento de estos servicios. Luego, los gobiernos
son obligados a adoptar todas las medidas necesarias
para asegurar que los estndares mnimos establecidos
por la Convencin en estas reas sean alcanzados. Los
gobiernos debern ayudar a las familias a proteger los
derechos de los nios y crear un ambiente donde puedan
crecer y desarrollar sus potencialidades. En algunos
casos, esto puede significar cambiar las normas vigentes
o crear nuevas. Dichos cambios seguirn los mismos
procedimientos normativos de cada pas. El artculo 41
de la Convencin establece que si un pas tiene estndares
ms elevados que los contemplados en la Convencin,
los estndares ms elevados debern prevalecer.

Defensora del Pueblo

Direccin y
orientacin de
padres y madres
Artculo 5

Los gobiernos deben respetar los derechos y


responsabilidades de las familias para dirigir y guiar a los
nios, a fin que, al crecer, puedan aprender a ejercer sus
derechos correctamente. Ayudar a los menores de edad a
comprender sus derechos no implica empujarlos a tomar
decisiones cuyas consecuencias no puedan manejar por su
edad temprana. El artculo 5 incentiva a los padres a tratar
los conflictos sobre derechos de manera consistente con
la evolucin de las capacidades del nio. La Convencin
establece el deber de los gobiernos de proteger y asistir a
las familias para concretar su rol esencial de tutores de los
nios, nias y adolescentes.

Supervivencia y
desarrollo
Artculo 6

Los nios, nias y adolescentes tienen el derecho a vivir.


Los gobiernos deben asegurar que los nios sobrevivan y
se desarrollen saludablemente.

Inscripcin,
nombre,
nacionalidad y
cuidado por los
padres
Artculo 7

Todos los nios tienen derecho a la inscripcin legal de


su nombre, reconocido oficialmente por el gobierno.
Los nios, nias y adolescentes tienen el derecho a la
nacionalidad, as como el derecho a conocer a sus padres,
y en la medida de lo posible, a ser cuidado por ellos.

Preservacin de la
identidad
Artculo 8

Los nios, nias y adolescentes tienen el derecho a


una identidad inscripcin oficial de quines son.
Los gobiernos debern respetar su derecho al nombre,
nacionalidad y vnculos familiares.

Separacin de
padres y madres
Artculo 9

Los nios, nias y adolescentes tienen el derecho a vivir


con sus padres, a menos que sea perjudicial para ellos.
Los menores de edad cuyos padres no viven juntos tienen
el derecho de mantenerse en contacto con ambos padres a
menos que ello pueda perjudicar al nio.

Reunificacin
familiar
Artculo 10

A las familias cuyos miembros viven en diferentes pases


se les debe permitir mudarse a esos pases para que los
padres e hijos puedan mantenerse en contacto, o reunirse
nuevamente como una familia.

Retenciones y

Los gobiernos deben tomar medidas para detener que

traslados ilcitos
Artculo 11

los menores de edad sean llevados fuera de sus pases de


forma ilegal. El Protocolo Facultativo de la Convencin
sobre los Derechos del Nio relativo a la venta de nios,
la prostitucin infantil y la utilizacin de nios en la
pornografa contiene una provisin sobre el secuestro de
menores de edad por lucro.

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Opinin del nio


Artculo 12

Libertad de
expresin
Artculo 13

Libertad de
pensamiento,
conciencia y
religin
Artculo 14

Libertad de
asociacin
Artculo 15

Cuando los adultos adoptan decisiones que afectan a


los menores de edad, estos ltimos tienen el derecho de
opinar lo que crean que suceder y que su opinin sea
tomada en cuenta. Esto no significa que el menor pueda
decirles a sus padres qu hacer. La Convencin incentiva
a los adultos a escuchar las opiniones de los menores de
edad y a involucrarlos en la toma de decisiones mas
no concederles autoridad sobre los adultos. El artculo
12 no interfiere con el derecho y responsabilidades de
los padres de expresar sus puntos de vista sobre los
asuntos que afecten a sus hijos. Por el contrario, la propia
Convencin reconoce que el nivel de participacin de un
menor de edad debe ser apropiado a su nivel de madurez.
La habilidad de los infantes de formar y expresar su
opinin se desarrolla con la edad y la mayora de adultos
naturalmente le concedern mayor peso a las opiniones
de un adolescente que a las de un nio preescolar, ya sea
en decisiones de familia, legales o administrativas.
Los menores de edad tienen el derecho de obtener y
compartir informacin, siempre que sta no sea daina
para ellos u otros. Al ejercer su derecho de libertad de
expresin, los menores de edad tienen la responsabilidad
de respetar los derechos, libertades y reputaciones de
otros. La libertad de expresin incluye el derecho de
compartir informacin en cualquier forma que elijan,
incluyendo la conversacin, dibujos o escritura.
Los menores de edad tienen el derecho de pensar y creer lo
que consideren, as como practicar su religin, siempre que
no impidan a otros disfrutar de sus derechos. Los padres
deben guiar a sus hijos en estos asuntos. La Convencin
respeta los derechos y deberes de los padres de proveer
gua religiosa y moral a sus hijos. Al mismo tiempo, la
Convencin reconoce que mientras los menores de edad
maduran y son capaces de formar sus propias opiniones,
algunos podrn cuestionar determinadas prcticas
religiosas o tradiciones culturales. La Convencin apoya
el derecho de los nios, nias y adolescentes a examinar
sus creencias, as como de respetar los derechos, libertades
y reputaciones de otros.
Los menores de edad tienen el derecho de reunirse o
formar grupos y organizaciones, siempre que no impidan
a otras personas a disfrutar de sus derechos. El ejercicio
de dicho derecho implica el respeto de los derechos,
libertades y reputaciones de otros.

133
Defensora del Pueblo

Proteccin de la
vida privada
Artculo 16

Los menores de edad tienen el derecho a la privacidad.


La ley debera protegerlos de los ataques contra su forma
de vida, su buena reputacin, sus familias y sus hogares.

Acceso a una
informacin
adecuada
Artculo 17

Los menores de edad tienen el derecho de obtener


informacin que es importante para su salud y
bienestar. Los gobiernos deben promover a los medios
de comunicacin radio, televisin, diarios y pginas
web a proveer de informacin que los nios puedan
entender y no promover materiales que puedan causarles
dao. Se debera incentivar a los medios de comunicacin
a brindar informacin en los idiomas que la minora y
los menores de edad de los pueblos indgenas puedan
comprender. Asimismo, deberan tener acceso a los libros
para nios.

Responsabilidad
de padres y
madres
Artculo 18

Ambos padres deben compartir la responsabilidad por


sus hijos y considerar qu es lo mejor para ellos. Los
gobiernos deben respetar la responsabilidad de los padres
de brindar una apropiada gua para sus hijos, as como
brindar apoyo a los padres a travs de servicios de apoyo,
especialmente si ambos padres trabajan fuera de casa.

Proteccin contra
maltratos y toda
forma de violencia
Artculo 19

Los menores de edad tienen el derecho de ser protegidos


contra toda forma de perjuicio o abuso fsico o mental.
Los gobiernos deben asegurar que los nios, nias y
adolescentes son cuidados apropiadamente y protegidos
de la violencia, abuso o negligencia de sus padres o de
cualquiera que los cuide.

Proteccin de los
nios privados de
su medio familiar
Artculo 20

Los menores de edad privados de su medio familiar (que


no pueden ser cuidados por su propia familia) tienen
derecho a un cuidado especial por parte de personas
quienes representan su grupo tnico, religin, cultura y
lenguaje.

Adopcin
Artculo 21

Los menores de edad tienen derecho a ser cuidados y


protegidos si es que son adoptados o se encuentran en
casas de adopcin. La primera preocupacin est referida
a qu es lo mejor para dichos nios, nias y adolescentes.
La misma regla aplica si es que son adoptados en el pas
en el que nacieron o si son llevados a vivir a otro pas.

Nios refugiados
Artculo 22

Los menores de edad tienen el derecho a una proteccin


especial y ayuda si es que son refugiados (forzados a dejar
su hogar y llevados a otro pas), as como derecho a todos
los derechos reconocidos en la Convencin.

134

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Nios impedidos
Artculo 23

Los menores de edad quienes tienen algn tipo de


discapacidad tienen el derecho a un cuidado especial y
apoyo, as como a todos los derechos de la Convencin, a fin
que ellos puedan tener vidas completas e independientes.

Salud y servicios
mdicos
Artculo 24

Los menores de edad tienen el derecho a un cuidado


de su salud de buena calidad la mejor calidad de
salud posible, a acceder a agua de calidad humana,
alimentacin nutrida, un ambiente seguro y limpio e
informacin para ayudarlos a mantenerse sanos.

Evaluacin
peridica del
internamiento
Artculo 25

Los menores de edad que son cuidados por autoridades


locales en lugar de sus padres, tienen el derecho a
evaluaciones peridicas a los centros de internamiento
para verificar si el lugar es el ms apropiado. Su cuidado
y tratamiento siempre debe basarse en intereses superior
del nio.

Seguridad social
Artculo 26

Los menores de edad tienen el derecho a travs de su


tutor o directamente a recibir ayuda del gobierno si
fueran pobres o se encontraran en situacin de necesidad.

Nivel de vida
Artculo 27

Los menores de edad tienen el derecho a un estndar de


vida que sea lo suficientemente bueno para satisfacer
sus necesidades fsicas y mentales. Los gobiernos deben
ayudar a las familias y tutores que no puedan solventar
ello, particularmente en lo que se refiere a la alimentacin,
vestimenta y vivienda.

Educacin
Artculo 28

Los menores de edad tienen el derecho a la educacin


primaria, la cual debe ser gratuita. Los pases ricos deben
apoyar a los pases pobres a alcanzar este derecho. La
disciplina en los colegios debe respetar la dignidad de
los nios. A fin de lograr beneficiarse de la educacin, los
colegios deben funcionar de manera organizada sin
el uso de la violencia. Por tanto, los gobiernos deben
asegurar que los administradores de los colegios revisen
sus polticas disciplinarias y eliminen todo tipo de prctica
que involucre violencia fsica o mental, abuso o negligencia.
La Convencin establece un alto valor a la educacin. Se
debe incentivar a los jvenes a alcanzar el mayor nivel de
educacin al cual ellos sean capaces de llegar.

135
Defensora del Pueblo

Objetivos de la
educacin
Artculo 29

La educacin de los menores de edad debe desarrollar


la personalidad, talento y habilidades de cada nio al
mximo. Debe incentivar al nio a respetar a los derechos
humanos de otros, as como su cultura y la de otros.
Tambin debe ayudar a ensearles a vivir de manera
pacfica, proteger su ambiente y respetar a las personas.
Los nios, nias y adolescentes tienen el deber particular
de respetar los derechos de sus padres, y la educacin debe
apuntar a desarrollar respeto por los valores y cultura de
sus padres.

Nios
pertenecientes
a minoras o
poblaciones
indgenas
Artculo 30

Los nios pertenecientes a minoras o a poblaciones


indgenas tienen el derecho a aprender y practicar su
propia cultura, idioma y religin. La Convencin resalta
este derecho en lugares donde las prcticas no son
respetadas por la mayora de la poblacin nacional.

Esparcimiento,
juego y
actividades
culturales
Artculo 31

Los menores de edad tiene el derecho a relajarse y jugar,


as como disfrutar en un amplio rango de actividades
recreacionales, sean artsticas, culturales o de otro tipo.

Trabajo de
menores de edad
Artculo 32

Los gobiernos deben proteger a los menores de edad del


trabajo peligroso o riesgoso para su salud o su educacin.
La Convencin no prohbe a los padres a solicitar apoyo a
los hijos en casa en formas que sean seguras y apropiadas
para su edad. Si los menores de edad ayudan en las
granjas familiares o en negocios, las tareas que realicen
deben ser seguras y acordes con su nivel de desarrollo y
conforme con la legislacin laboral nacional. El trabajo de
menores de edad no debe poner en riesgo cualquier otro
de sus derechos, incluyendo sus derechos a la educacin
y a jugar y al esparcimiento.

Uso y trfico de
estupefacientes
Artculo 33

Los gobiernos deben usar todas las medidas posibles para


proteger a los menores de edad de usar drogas dainas y
de ser usados en la venta de drogas.

Explotacin sexual Los gobiernos deben proteger a los menores de edad


Artculo 34
de todas las formas de explotacin y abuso sexual. Esta
provisin es desarrollada en el Protocolo Facultativo de
la Convencin sobre los Derechos del Nio relativo a la
venta de nios, la prostitucin infantil y la utilizacin de
nios en la pornografa.

136

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Venta, trfico y
trata de nios
Artculo 35

Otras formas de
explotacin
Artculo 36
Tortura y
privacin de
libertad
Artculo 37

Conflictos
armados
Artculo 38

Recuperacin
y reintegracin
social
Artculo 39
Administracin
de la justicia de
menores
Artculo 40

111

Los gobiernos deben adoptar todas las medidas posibles


para prevenir la venta, trfico y trata de nios. Esta
provisin es desarrollada en el Protocolo Facultativo de
la Convencin sobre los Derechos del Nio relativo a la
venta de nios, la prostitucin infantil y la utilizacin de
nios en la pornografa.
Los menores de edad deben recibir proteccin contra
todas las otras formas de explotacin o que pueda daar
su bienestar y desarrollo.
Nadie est permitido a castigar a un menor de edad
de manera cruel o daina. Los menores de edad que
incumplen la legalidad no deben ser tratados cruelmente.
No deben ser llevados a prisin con los adultos, deben
poder estar en contacto con sus familiares y no deben ser
sentenciados a muerte o encarcelamiento de por vida.
Los gobiernos deben adoptar todas las medidas posibles
para proteger y cuidar a los menores de edad afectados
por conflictos armados. Los menores de quince aos no
deben ser forzados o reclutados para formar parte de
una guerra o unirse a las fuerzas armadas. El Protocolo
Facultativo de la Convencin sobre los Derechos del Nio
relativo a la participacin de nios en conflictos armados
desarrolla este derecho, elevando el lmite de edad para
participar directamente en conflictos armados a dieciocho
aos y estableciendo una prohibicin de reclutamiento
para todo menor de dieciocho aos.
Los menores de edad vctima de cualquier forma de
abandono, explotacin o abuso deben recibir ayuda
especial para recuperarse fsica y psicolgica y reintegrarse
a la sociedad. Se debe tomar atencin particular a la
restauracin de la salud, autorespeto y dignidad del nio.
Los menores de edad que hayan sido acusados de infringir
el marco legal tienen el derecho a disponer de asistencia
jurdica, as como a beneficiarse de todas las garantas de un
procedimiento equitativo. Los gobiernos deben establecer
un lmite mnimo de edad debajo del cual un menor de
edad no puede ser responsabilizado como criminal, as
como proveer garantas mnimas para un proceso justo y
una resolucin judicial rpida o procesos alternativos.

Fuente: Unicef
Elaboracin: Defensora del Pueblo
111 Unicef. Op. cit.

137

P.1 Fecha:

P.2 Hora:

P.3 Oficina Defensorial:

P.4. Comisionada/o:

P.5 Distrito:

P.6 Provincia:

P10. Fecha que asume como


persona responsable de
la
DEMUNA
P11. Grado de instruccin
1. Ninguno
2. Primaria
3. Secundaria
4. Tcnica
5.Universitaria
6. Postgrado
P12. Profesin (Sealar
especializacin)
P13. Edad (En aos)
P14. Sexo

1. Hombre
2. Mujer

P.7 Regin:

Defensora del Pueblo

III. INFORMACIN GENERAL DE LA DEMUNA


1. Datos de la DEMUNA
P15. Nombre de la
DEMUNA
P16. Direccin
P17. Regin:
P18. Provincia:
P19. Distrito:
P20. Telfono (en
caso de existir):
P21. Correo
electrnico:
P22. Fecha de
creacin
P23. Horario de
atencin
(Sealar das y
horas)
P24. Qu
servicios brinda?
Seale qu
actividades

realiza.

DA

MES

AO

1 Promocin
2 Vigilancia
3 Atencin

P25. Brindar el servicio de conciliacin?

NO

P26. En caso de
ser afirmativa la respuesta
anterior, esta conciliacin cuenta con titulo de
ejecucin? (es decir, equivale a una sentencia
judicial)

NO

IV. DISPONIBILIDAD
1. SERVICIOS BSICOS DEL LOCAL
P27. La DEMUNA
cuenta con los siguientes
servicios pblicos?

140

Agua

SI

NO

Desage

SI

NO

Luz

SI

NO

Internet

SI

NO

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

2. Infraestructura y Materiales de la DEMUNA


P28. La
DEMUNA
cuenta con
los siguientes
materiales?

P29. La
DEMUNA
cuenta con
los siguientes
ambientes e
infraestructura?

tiles de escritorio

No
cuenta

Si cuenta, pero no Si cuenta y son


son suficientes
suficientes

PC Operativa

No
cuenta

Si cuenta, pero no Si cuenta y son


son suficientes
suficientes

Lnea telefnica
operativa / telfono

No
cuenta

Si cuenta, pero no Si cuenta y son


son suficientes
suficientes

Sillas

No
cuenta

Si cuenta, pero no Si cuenta y son


son suficientes
suficientes

Escritorios

No
cuenta

Si cuenta, pero no Si cuenta y son


son suficientes
suficientes

Mesa para sesiones

No
cuenta

Si cuenta, pero no Si cuenta y son


son suficientes
suficientes

Archivadores

No
cuenta

Si cuenta, pero no Si cuenta y son


son suficientes
suficientes

Materiales de difusin

No
cuenta

Si cuenta, pero no Si cuenta y son


son suficientes
suficientes

Otros.
Especificar

No
cuenta

Si cuenta, pero no Si cuenta y son


son suficientes
suficientes

Rampa de acceso

SI

NO

Salas para nios,


nias y adolescentes

SI

NO

Sala de espera
Ambiente privado

1
1

SI
SI

2
2

NO
NO

Sala de conciliacin

SI

NO

Bao dentro del local


1
SI
2
NO
de la DEMUNA
Biblioteca y/o centro
1
SI
2
NO
de documentacin
Otros. Especificar
..
P30. Considera usted que
el local de la Defensora
es seguro?
P31. Cmo
evaluara
Usted
los ambientes e
infraestructura de los que
dispone actualmente esta
DEMUNA? (Marcar una
opcin con una X)

141

1.

SI

2.

NO

1.

Adecuado

2.

Bsico

3.

Deficiente

Defensora del Pueblo

P32. Si la respuesta es BSICO o


DEFICIENTE Cree usted que esa situacin
perjudica el desempeo de la DEMUNA?
Explicar

SI

2 NO

P33. Cules son los cambios en infraestructura que usted sugerira para realizar su
trabajo de manera ms adecuada?

4. REQUISITOS MNIMOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA


DEMUNA
P34. La DEMUNA cuenta con un 1.
organigrama interno?

SI

2.

NO

P35 Cmo est organizada la ..


DEMUNA?
..
..
..
..
..
..
1.

SI

2.

NO

P37.La DEMUNA se encuentra


1.
ubicada en el organigrama municipal?

SI

2.

NO

P38. La DEMUNA cuenta con un


Plan de Trabajo?
Solicitar una copia

1.

SI

2.

NO

P39. Si la anterior respuesta es


afirmativa El Plan de Trabajo se
encuentra integrado al Plan de
Desarrollo Institucional?

1.

SI

2.

NO

P40. Para la elaboracin del Plan de


trabajo se cont con la participacin
de NNA?

SI

NO

P36. La DEMUNA cuenta con


un Manual de Organizacin y
Funciones?
Solicitar una copia

P41. Si no cuenta con un Plan de Trabajo, preguntar Por qu? Utilizan algn otro
instrumento para guiar su trabajo?

142

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

P42. La DEMUNA cuenta con un


Reglamento interno? Solicitar una
copia
P43. Cuntas veces han presentado
un informe de gestin del servicio al
MIMP?

1.

SI

2.

NO

1.

Indicar
nmero de
veces

2.

Nunca

P44. Cundo fue la ltima vez?


Indicar fecha

5. FINANCIAMIENTO
P45. A cunto asciende el presupuesto
de su DEMUNA? (anual)
P46. Se ha ido incrementando o se ha
reducido con relacin al ao anterior?

Incremento

Reduccin

P47. El presupuesto de la DEMUNA


se encuentra incorporado dentro del
presupuesto del Gobierno Local?

SI

NO

P48. Si la respuesta anterior es afirmativa


Desde cundo?
P49. Si la respuesta de la pregunta P47 es
negativa preguntar Por qu?

P50. Los nios, nias y adolescentes


participan en la elaboracin del
presupuesto de la DEMUNA?
P51. Qu fuentes de financiamiento
tiene la DEMUNA?
(Puede marcar ms de una opcin y
colocarlo en orden de prioridad donde 1
es el que brinda mayor financiamiento.

NO

Gobierno Regional

Cooperacin internacional

Recursos autogenerados

MIMP

Otros

SI
2.
NO

P52. Realizan un plan de ejecucin de


gastos?

1.

P53. Han realizado alianzas de


cooperacin y ejecucin de proyectos?

1.

143

SI

SI

2.

NO

Defensora del Pueblo

P54. Si la anterior respuesta es afirmativa, Con qu instituciones y sobre qu temas?


Indique las cuatro ltimas.
Institucin:

Institucin:

Tema:

Tema:

Duracin:

Duracin

Institucin:

Institucin:

Tema:

Tema:

Duracin:

Duracin

6. PERSONAL DE LA DEMUNA
P55. Cuntas personas 1. CAS
actualmente

N de personas

prestan

N de personas
servicios
en
este 2. Planilla
DEMUNA?
1. Otros.
(Anotar en nmeros).
Especificar
Nota:
Contabilizar
a las personas
que ..............
se encuentran en
el ..............
Planilla, CAS u otros.
No incluir a los/as
..............
voluntarios/as.
P56. Qu
tienen

las

formacin

que trabajan en
la
DEMUNA?
Cuntos
son titulados y en qu
reas trabajan?
e
(Anotar
l
nmero
de personas
en
las
filas
llamadas
N
y
Titulados
segn
corresponda.

144

N de

N de Titulados/as rea en

res

bres

Muje-

personas

a) Abogado/a
b) Psiclogo/a
c) Trabajador/a
Social
d) Comunicador/a
Social
e) Educador/a
f) Socilogo/a
g) Otros
..........
..........
......

Hom-

SI

NO

la que

trabaja

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

V. Accesibilidad
1. ATENCIN DE LAS DEMUNA
P57. La planificacin de actividades se
efecta tomando en consideracin el
1.
nmero de nios, nias y adolescentes
que viven en su distrito?
P58. Si la respuesta P63 es afirmativa
indicar el nmero:

P59. Cul es el horario de atencin al


pblico de esta DEMUNA?
(Anotar en nmeros)

P60. Cuenta con un registro de las


personas usuarias de la DEMUNA?
(Marcar una opcin con una X)
P61. Si la respuesta anterior es
afirmativa Qu tipo de registro
tiene?
(Marcar una opcin con una X)
Nota:
Solicitar que muestre el registro.
Si la opcin es 3 o 4 verificar el
funcionamiento de la Red.

SI

2.

NO

N total de nios, nias y adolescentes

N de nias

N de nios

N de mujeres adolescentes

N de hombres adolescentes

Nmero
de das
efectivos de
atencin a la
semana

Nmero de
horas efectivas de atencin por da
al pblico
SI

NO

Manual (cuaderno, actas o similar)

Computarizado sin red de conexin

Computarizado con red de conexin local

Computarizado con red de conexin a nivel


112
nacional

Otros Especificar:
.....
.....

112 Verificar situacin y funcionamiento de la Red. Ejemplo: solicitar un comparativo con la Demuna

ms cercana.

145

Defensora del Pueblo

P62. Cuntos casos de nios, nias y adolescentes atendieron en


el primer semestre del ao 2012?
(Anotar en nmeros)
______________________

EneroJunio

1 Cuenta con
informacin
desagregada
por sexo

Solicitar copia de los registros

N de
nios
(hasta los
12 aos)

N de
nias
(hasta los
12 aos)

N de
hombres
adolescentes

N de
mujeres
adolescentes

2 No cuenta
con informacin desaN total
gregada por
sexo
3 No cuenta con informacin
desagregada por mes
4 No cuenta con esta informacin
P63. Cuntos nios, nias y
adolescentes han presentado sus
casos ante la DEMUNA en el
primer semestre del ao 2012?
P64. Qu casos de los nios,
nias y adolescentes atiende
esta DEMUNA?

146

Trata de nios, nias y


adolescentes

SI

NO

Violencia sexual

SI

NO

Alimentos

SI

NO

4 Tenencia

SI

NO

Castigo fsico y
humillante (castigo
corporal)

SI

NO

Violencia familiar (fsica,


psicolgica o sexual)

SI

NO

Maltrato fsico o
psicolgico

SI

NO

Bullying

SI

NO

Rgimen de visitas

SI

NO

10

Indocumentacin

SI

NO

11

Reconocimiento
voluntario de filiacin

SI

NO

12

Abandono

SI

NO

13

Otros. Indicar

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

P65.

Cuntas

actas

de Enero- Alimentos

N de casos

conciliacin
ha
emitido
Junio
la DEMUNA en el primer
semestre? Indicar en
qu
materia

Tenencia

N de casos

Rgimen de visitas

N de casos

Otros

N de casos

P66. Cuntas
actas
de Enerocompromiso
ha
emitido Junio
la DEMUNA en el primer
semestre? Indicar en
qu
materia

Reconocimiento
voluntario
de filiacin
extrajudicial

N de casos

comportamiento
Normas de
Las dems que
se deriven de
las gestiones
administrativas
Otros
P67. A cuntos de esos casos

El 100 %

se le hicieron seguimiento?

El 50 %

Menos del 20 %

No se tiene informacin

No se hace seguimiento

P68. Alguna vez han conciliado asuntos de violencia familiar?

N de casos
N de casos

N de casos

SI

NO

P69. Por qu?

P70. Cuando no se logra la conciliacin, qu acciones adopta la Demuna?

P71. En la atencin de casos, toman en cuenta la opinin de


los nios, nias y adolescentes?
P72. Qu actividades
de promocin realiza
su Demuna?

SI

Capacitacin

2
3

Campaas
Movilizacin

Elaboracin de materiales

Otros ..

NO

147

Defensora del Pueblo

P73. A quienes se
dirige?

Padres

Madres
2

Profesores y profesoras

Autoridades

Otros. Especificar
.
SI
NO
P74. Se abastece la Demuna para realizar
las acciones de promocin?
.

P75. Por qu?

.
P76. En el
semestre

primer N de
cuntas campanas

actividades
promocin realiz?

de N de talleres
Elaboracin
de trpticos o
materiales
de difusin
Otros

P77. Cuenta con personal para realizar


las labores de promocin de derechos?

SI

NO

148

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

2. INTERCULTURALIDAD Y ATENCIN DIFERENCIADA


P78. En la zona, se habla alguna 1
lengua adems del castellano?
(Marcar una opcin con una X)

Si. Especificar
cules:....
....

No

No sabe

P79. En caso de respuesta


1
afirmativa a la pregunta anterior
Cmo se comunica el personal
de esta DEMUNA con los/as
usuario/as que hablan otras 2
3
lenguas?
(Marcar una opcin con una X)
Nota: Marque slo la opcin
4
que corresponda a la situacin
ms frecuente.

Por medio del personal de la DEMUNA que


habla otra lenguas adems del castellano
Por medio de intrpretes familiares del / la
usuario(a).
Por medio de amigos/as del / la usuario(a).
Por medio de traductores voluntarios/as de la
DEMUNA.

P80. Cuentan con


algn
protocolo de actuacin para .
la atencin
diferenciada por
razones de gnero?
.
.
P81. Cuentan con horario de
atencin para informar a travs
del lenguaje de seas?
P82. En caso
la respuesta
anterior sea afirmativa, Cul es
el horario?

149

SI

NO

Defensora del Pueblo

VI. ACEPTABILIDAD
1. ACEPTABILIDAD DE LA ATENCIN
P83. Existe algn mecanismo para medir 1.
SI
2.
NO
el nivel de satisfaccin de el/la usuaria/o
respecto de la atencin de la DEMUNA?
(Marcar una opcin con una X)
P84. Si la anterior respuesta
es afirmativa, indique cul
es dicho mecanismo

2. ACEPTABILIDAD DEL SERVICIO


P85. Indique qu servicios brinda la presente DEMUNA

1.
A

Conciliacin en materia de alimentos

SI

NO

Conciliacin en materia de tenencia

SI

NO

C
D

Conciliacin en materia de rgimen de visitas


Atencin de casos de maltrato fsico contra nios, nias y
adolescentes
Atencin de casos de maltrato psicolgico contra nios, nias y
adolescentes
Atencin de casos de violencia sexual contra nios, nias y
adolescentes

SI
SI

NO
NO

SI

NO

SI

NO

E
F
G

Atencin de casos de violencia familiar

Atencin de casos de filiacin extramatrimonial

SI

NO

I
J

Atencin de casos de indocumentacin infantil


Atencin de casos de trabajo infantil

SI
SI

NO
NO

Atencin de casos de trata de nios, nias y adolescentes

SI

NO

L
M

Atencin de casos de colocacin familiar


Actuacin frente al incumplimiento de los derechos del nio
por alguna institucin pblica (Ej. institucin educativa o
establecimiento de salud)

SI
SI

NO
NO

Actuacin frente a casos de contravenciones

SI

NO

O
P

Seguimiento de medidas socio-educativas


Abandono

SI
SI

NO
NO

150

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Q Actividades de promocin de los derechos de los nios, nias y


adolescentes

SI

NO

R Actividades de vigilancia

SI

NO

Otras. Especificar
...
...
...

P86. Respecto de los servicios que no brinda, indicar las razones por las que no lo hace

1
P87. Si la DEMUNA
no tiene
garantizados
todos los servicios qu
2
acciones

toma para

procurar drselos a las y


los usuarias/os?
(Marcar con una X todas
las opciones necesarias)

Recurre a las instituciones de la red de apoyo.


La deriva a alguna institucin aunque no sea de la red
de apoyo.
Otras acciones. Especificar:
..
..
..

P88. Respecto a la atencin


Se abastece Se abastece
de la demanda diaria de la
medianamente
DEMUNA, usted dira que la
DEMUNA
(Marcar una opcin con una X)
Nota: abastecer para la presente pregunta debe ser tomada en funcin de la cantidad de
la demanda no de la calidad de
la atencin.
1

Conciliacin
en
materia de alimentos

Conciliacin
en
materia de tenencia

Conciliacin en materia
de rgimen de visitas

Atencin de casos
de maltrato fsico
contra nios, nias y
adolescentes

151

No se
abastece

No brinda
ese servicio

Defensora del Pueblo

Atencin de casos de
maltrato psicolgico
contra nios, nias y
adolescentes

Atencin de casos
de violencia sexual
contra nios, nias
y adolescentes

Atencin de casos
de violencia familiar
contra nios, nias
y adolescentes

Atencin de casos
de filiacin
extramatrimonial

Atencin de casos de
indocumentacin infantil

10

Atencin de casos de
trabajo infantil

11

Atencin de casos de
trata de nios, nias y
adolescentes

12

Atencin de casos de
colocacin familiar

13

Actuacin frente al
incumplimiento de los
derechos del nio por
alguna institucin pblica
(Ej. institucin educativa o
establecimiento de salud)

14

Actuacin frente a casos


de contravenciones

15

Seguimiento de medidas
socio-educativas

16

Actividades de promocin
de los derechos de

los nios, nias


y adolescentes
17

Actividades de vigilancia

18

Otras. Especificar

19

Otras. Especificar

152

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

VII. CALIDAD
1. CALIDAD DEL PERSONAL DE LA DEMUNA
P89. Cunto conoce el personal
sobre las funciones que tiene la
DEMUNA?

1.

Mucho

2.

No mucho

3.

Regular

4.

Casi nada

5.

Nada

P90. Al iniciar su trabajo en la


DEMUNA Todo el personal
ha participado de un proceso
de induccin y/o
recibido
capacitacin?
(Marcar una opcin con una X e
indicar el nmero de personas)

SI

P91. En caso de respuesta


afirmativa a la pregunta anterior.
Qu institucin brind
tal
capacitacin o proceso
de
induccin?
(Marcar una opcin con una X)

MIMP

Gobierno Local

DEMUNA

ONGs

Nota: marcar la
institucin
que brind mayor nmero de
capacitaciones o procesos
de
induccin.

Otros. Especificar

P92. En qu temas ha recibido


capacitacin?

Derechos humanos en general.

Derechos de los nios, nias y adolescentes.

Derecho de familia

Otros: especificar

N de profesionales

N de profesionales

...................
...................
...................

P93. Indique por favor en qu temas le gustara recibir capacitacin


.
.
P94. Por qu en estos temas?
.
.....

153

Defensora del Pueblo

2. CALIDAD DEL SERVICIO


P95. Cmo calificara los siguientes servicios brindados por la DEMUNA? (1 como
excelente y 5 como psimo)
A

Conciliacin en materia de alimentos

Conciliacin en materia de tenencia

Conciliacin en materia de rgimen de


visitas

Atencin de casos de maltrato fsico


contra nios, nias y adolescentes

Atencin de casos de maltrato


sicolgico contra nios, nias y
adolescentes

Atencin de casos de violencia sexual


contra nios, nias y adolescentes

Atencin de casos de violencia


familiar contra nios, nias y
adolescentes

Atencin de casos de filiacin


extramatrimonial

Atencin de casos de
indocumentacin infantil

Atencin de casos de trabajo infantil

Atencin de casos de trata de nios,


nias y adolescentes

Atencin de casos de colocacin


familiar

Actuacin frente al incumplimiento


de los derechos del nio por alguna
institucin pblica (Ej. institucin
educativa o establecimiento de salud)

Actuacin frente a casos de


contravenciones

Seguimiento de medidas socioeducativas

Actividades de promocin de los


derechos de los nios, nias y
adolescentes

Actividades de vigilancia

Otras. Especificar

Otras. Especificar

154

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

P96.
Realizanuna
sistematizacin de los
casos
que se presentan en el
ao?

SI

N
O

2.

P97. Por qu?

P98. A qu
instituciones se
derivan los casos que
llegan
a la DEMUNA?

1: frecuente
2: poco
frecuente
3:
nunca

P99. El o la
Abogada/o
de
l
a DEMUNA ha
asumi
do
la defensa
en un proceso
judicial
a fin de garantizar
l vigencia de los
a
derechos de los
nios,
nias y
adolescentes?

1.

Polica

Fiscala

Medicina Legal

Centro de Emergencia
mujer

Inabif

RENIEC

Defensora del
Pueblo

Juzgados (Poder Judicial)

Sector Salud

Sector Educacin

Consultorio Jurdico
Gratuito

Ongs

Otros.

Si. Por qu?

No. Por qu?

(Marcar una opcin


con
una
X)

No hay abogado/a

P100. En caso de respuesta


afirmativa
a la pregunta anterior, Cuntos
casos
ha patrocinado en el primer
semestre ?
(Anotar en nmeros).

155

...
...

Defensora del Pueblo

P101. Para cada una de las siguientes afirmaciones, seale Ud. qu tan de acuerdo
est con ellas:
En
N
Frase
De acuerdo
desacuerdo
1

Muchos nios o nias provocan a sus padres


para que pierdan el control y los golpeen

Las mujeres deberan tener la tenencia de sus


hijos o hijas menores de seis aos

Una mujer casada o que convive con su pareja


no necesita mtodos anticonceptivos

Una familia sin la presencia del padre es una


familia incompleta

A veces los nios y nias necesitan llamadas de


atencin fsicas (golpes, jalar el pelo, etc.)

El hombre es el responsable de la familia

Lo que ocurre en la familia, siempre es un


problema de la familia y de nadie ms
El deber principal de una madre es cuidar su
casa y sus hijos
El deber principal de un padre es traer dinero
a la casa

8
9

P102. Sobre la
DEMUNA Cules
considera que son
sus ?

Fortalezas
Debilidades
Amenazas
Oportunidades

P103. Comentarios generales:


....

156

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

FICHA N 2
GUA DE DE OBSERVACIN DE LAS DEFENSORIAS MUNICIPALES
DEL NIO Y EL ADOLESCENTE (DEMUNA)
I. DATOS GENERALES DE LA SUPERVISIN
R.1 Fecha:

R.2 Hora:

R.3 Oficina Defensorial:

R.4. Comisionada/o:

R.5 Distrito:

R.6 Provincia:

R.7 Regin:

R.8 Telfono (en caso de existir):

AI. CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD (FISICA Y GEOGRAFICA)


DE LA DEMUNA
R.9 La DEMUNA est ubicado en una
113
zona de fcil acceso para los y las
usuarias del servicio?
(Marcar una opcin con una X)

1.

Si

2.

No

Por qu?

R.10 Existe un letrero exterior que


indique que en ese local se encuentra
una DEMUNA
(Marcar una opcin con una X)
Nota: Tomar fotografa

1. Si
(pasar a la pregunta N R11)

R.11 En caso de respuesta afirmativa: El


letrero es
(Marcar una opcin con una X)

1. Visible

R.12 La puerta de ingreso est al nivel


de la vereda
(Marcar una opcin con una X)
Nota: tomar fotografa

1. Principal

SI

NO

2. Secundaria

SI

NO

2. No
(pasar a la pregunta N R12)

2. Poco Visible

3. No hay vereda
4. No se aplica

113 Lugar con trnsito vehicular fluido, Av. Calle o Jirn que sea conocida por las personas de la zona.

157

Defensora del Pueblo

R13. Si respondi de manera negativa


la R12.1 o R12.2, Cul es la altura del
desnivel entre la puerta de ingreso y la
vereda?
R.14 Las personas con discapacidad
ingresan por:
(Marcar una opcin con una X)
Nota: tomar fotografa
R.15 Indica el ancho de

1 La puerta principal
2 La puerta secundaria (auxiliar)
1 Puerta principal

.Mts

2 Puerta secundaria

.Mts

3 No hay puerta secundaria


R16. La/s puerta/s por donde ingresan
las personas con discapacidad estn
sealizadas:
(Marcar una opcin con una X)
Nota: tomar fotografa
Ubicar este smbolo:

1 S

2 No

R.17 Para acceder al local existen:

1 Pasamanos

(Marcar ms de una opcin con una X si

2 Rampa

es necesario)

No hay necesidad de rampas


3 Escaleras o gradas
4 Ascensor
5 Otros.
Especificar:
................
R18 El local es libre de obstculos para
una personas con discapacidad motriz?
(Marcar una opcin con una X)
Nota: tomar fotografa

158

SI

NO

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

R.19 Nmero de Servicios Higinicos


(Anotar en nmero)

Baos
114
habilitados al
pblico:

- Solo Hombres
- Solo Mujeres
- Mixto
Baos habilitados
para personas
con discapacidad
segn
sealizacin:
- Solo Hombres
- Solo Mujeres
- Mixto

III. SERVICIOS QUE BRINDAN EN LA DEMUNA


R20. Existe una sala de conciliacin?
(Marcar una opcin con una X)

1.
2.

114 En funcionamiento, no cerrados, no malogrados.

159

S
No

rea
(indicar
ancho y
largo en
mts)

Defensora del Pueblo

IV. ACCESIBILIDAD DE LA INFORMACION


R21. El aviso de horario de atencin
de la DEMUNA es visible para los
usuarios y las usuarias del servicio?
(Marcar una opcin con una X)

R22. Existe informacin visible que


brinde informacin sobre los derechos
del nio, nia y el adolescente?

Visible

Poco visible

Nada visible

No existe

(Marcar una opcin con una X)

R23. Existe informacin impresa


que puedan llevarse las personas
usuarias?
(Marcar una opcin con una X)

R24. Existe informacin visible


que brinde informacin sobre
problemas que afectan a nios, nias
y adolescentes? (Marcar una opcin con
una X)

No

No

2
R.25 Existe
informacin visible 1
que brinde
informacin sobre los
servicios que brinda la DEMUNA?
(Marcar una opcin con una X) Nota:
2
tomar una fotografa

Visible

Poco visible

Nada visible

Visible

Poco visible

Nada visible

Visible

Poco visible

Nada visible

No
S

No

R.26 Qu informacin sobre el servicio indica?

R.27 Existen letreros o cualquier otro


tipo de informacin grfica que seale
la gratuidad del servicio?
(Marcar una opcin con una X)
Nota: tomar una fotografa

160

No

Visible

Poco visible

Nada visible

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

V. CALIDAD DEL SERVICIO BRINDADO POR LA DEMUNA


115

R.28 Es privado el espacio para la


atencin del usuario o usuaria?
(Marcar con una X todas las opciones
necesarias)
Nota: tomar fotografas

Privacidad visual

SI

NO

Privacidad auditiva
No hay privacidad
de ningn tipo

SI

NO
SI

R.29 Existe algn mecanismo visible que permita a los


usuarios y las usuarias presentar sus opiniones o quejas con
respecto a la atencin en la DEMUNA?
(Marcar una opcin con una X)

SI

NO

V. ADAPTABILIDAD
R30. Existe informacin disponible 1.
relativa a las labores de la DEMUNA
en otros idiomas?

SI

2.

NO

1.

SI

2.

NO

R31. La informacin disponible


(si hubiera) demuestra sesgos o
prejuicios de algn tipo?

R32. Si la respuesta es afirmativa


indique qu informacin demuestra ....
sesgo o prejuicio de algn tipo
.....

OBSERVACIONES GENERALES DEL O LA COMISIONADA:

115 Por privado se entiende que se trata de un espacio en donde no existe la posibilidad que terceras
personas aparte de los usuarios y usuarias y el personal que atiende vean u oigan lo que est
aconteciendo. Esta definicin deben saberla los supervisores y debe adems estar en su

Gua de Encuesta. Ellos deben adems hacerle saber a la persona encuestada este concepto.

161

REGIN

PROVINCIA

DISTRITO
1

Abancay

Ciudad principal tipo B

Tamburco

Ciudad principal tipo B

Andahuaylas

Ciudad principal tipo B

Huayllo

No principal, menos de
500 viviendas urbanas

Lucre

No principal, menos de
500 viviendas urbanas

Ranracancha

No principal, menos de
500 viviendas urbanas

Acos Vinchos

No principal, menos de
500 viviendas urbanas

Carmen Alto

Ciudad principal tipo B

Quinua

No principal, ms de 500
viviendas urbanas

10

Tambillo

No principal, menos de
500 viviendas urbanas

Huanta

11

Santillana

No principal, menos de
500 viviendas urbanas

Parinacochas

12

Pullo

No principal, ms de 500
viviendas urbanas

Acomayo

13

Acos

No principal, ms de 500
viviendas urbanas

Calca

14

Lamay

No principal, menos de
500 viviendas urbanas

Chumbivilcas

15

Colquemarca

No principal, menos de
500 viviendas urbanas

Cusco

16

Santiago

Ciudad principal tipo B

La Convencin

17

Echarate

Quispicanchi

18

Cusipata

Acobamba

19

Acobamba

Abancay
Andahuaylas
APURIMAC
Aymaraes

Chincheros

Huamanga
AYACUCHO

CUSCO

HUANCAVELICA

CLASIFICACIN
MUNICIPAL MEF

No principal, ms de 500
viviendas urbanas
No principal, menos de
500 viviendas urbanas
No principal, ms de 500
viviendas urbanas

Huancavelica

20

Huancavelica

Ciudad principal tipo B

Defensora del Pueblo

HUANUCO

ICA

Huamales

21 Puos

Hunuco

22 Pilcomarca

No principal, menos de
500 viviendas urbanas
Ciudad principal tipo B

Leoncio Prado

23 Rupa Rupa

Ciudad principal tipo B

Chincha

24 Chincha Alta

Palpa

25 Palpa

Ica

26 Subjantalla

Palpa

27 Santa Cruz

Ciudad principal tipo B


No principal, ms de 500
viviendas urbanas
Ciudad principal tipo B
No principal, menos de
500 viviendas urbanas

Pisco

28

Canta

Caete

Huarochir
LIMA

Huaura

Lima

LORETO

Tupac Amaru
Ciudad principal tipo B
Inca
Santa Rosa de No principal, menos de
29
Quives
500 viviendas urbanas
No principal, ms de 500
30 Chilca
viviendas urbanas
31 Mala
Ciudad principal tipo B
No principal, ms de 500
32 San Luis
viviendas urbanas
No principal, ms de 500
33 Matucana
viviendas urbanas
No principal, ms de 500
34 Sayn
viviendas urbanas
35 Brea
Ciudad principal tipo A
36 Cieneguilla
Ciudad principal tipo A
37 Jess Mara
Ciudad principal tipo A
38 Lurigancho
Ciudad principal tipo A
39
40
41
42

Pucusana
San Borja
San Luis
Santa Rosa

Oyn

43 Oyn

Alto Amazonas

44 Yurimaguas

Maynas

45 Indiana

Maynas

46

Requena
MADRE DE DIOS Tambopata

San Juan
Bautista
47 Requena
48 Tambopata

Fuente: Supervisin defensorial


Ministerio de Economa y Finanzas

116

116 Ver: http://www.mef.gob.pe/index.php?

option=com_content&view=article&id=2565&Itemid=101548&lang=es

164

Ciudad principal tipo B


Ciudad principal tipo A
Ciudad principal tipo A
Ciudad principal tipo B
No principal, ms de 500
viviendas urbanas
Ciudad principal tipo B
No principal, ms de 500
viviendas urbanas
Ciudad principal tipo B
Ciudad principal tipo B
Ciudad principal tipo B

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

ANEXO N 4
Estndares Mnimos de adecuada prestacin de los
servicios de las Demuna
Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento institucional de las Demuna,
se propone a continuacin un conjunto de estndares que tiene por
finalidad orientar a las instituciones promotoras y responsables de dichas
entidades estatales sobre las condiciones y los requisitos mnimos que
deben reunir para la prestacin adecuada de sus servicios.
Esta propuesta se sustenta en los estndares internacionales propuestos por
el Comit de los Derechos Econmicos, Sociales y Culturales para evaluar el
nivel de cumplimiento que los Estados parte de los tratados internacionales
sobre derechos humanos deben cumplir. Conforme con ello, los estndares
propuestos estn agrupados en cuatro categoras: i) disponibilidad, ii)
accesibilidad, iii) aceptabilidad y adaptabilidad, y iv) calidad.
1. Estndares en materia de disponibilidad de los servicios de las
Demuna
Comprende la existencia de programas e instituciones suficientes que
protejan los derechos de las nias, nios y adolescentes, y que dicho
servicio se brinde de manera continua. Asimismo, contar con las
condiciones mnimas con las que se debe contar para su adecuado
funcionamiento tales como edificios, instalaciones sanitarias, agua y
desage, servicio de electricidad, servicios de biblioteca e informtica, entre
otros. La disponibilidad tambin implica contar con personal capacitado y
una supervisin adecuada por parte de las instancias correspondientes.
Conforme con ello, se considera como estndares de un adecuado servicio
en trminos de disponibilidad, los siguientes:
1.1. Tener acceso a servicios bsicos: implica tener acceso permanente a
los servicios de:
-

165

Agua
Desage
Luz
Internet

Defensora del Pueblo

1.2. Contar con infraestructura y materiales: implica contar con la


infraestructura de:
-

Rampa de acceso
Salas para nios, nias y adolescentes
Sala de espera
Sala de conciliacin
Bao dentro del local de la Demuna
Biblioteca y/o centro de documentacin
Asimismo, implica contar con los siguientes materiales bsicos y en
cantidades suficientes:
-

tiles de escritorio
PC Operativa
Telfono operativo
Sillas
Escritorios
Mesas para sesiones
Archivadores

1.3. Contar con instrumentos de gestin: implica contar con los


siguientes instrumentos de gestin:
-

Manual de Organizacin y Funciones


Organigrama
Plan de trabajo
Reglamento Interno

Asimismo, implica que la Demuna se encuentre reconocida en los instrumentos


de gestin de la respectiva municipalidad: Organigrama de la Municipalidad y
Reglamento de Organizacin y Funciones de la Municipalidad

1.4. Contar con personal suficiente y capacitado: implica lo siguiente:


Contar con el personal suficiente para prestar los servicios de las Demuna. Dicho
personal deber formar parte de la planilla de la Demuna y deber tener una
remuneracin que sea competitiva en comparacin con otras plazas del mercado.

Contar con personal que pueda comunicarse adecuadamente con los


usuarios en su lengua materna. Asimismo, se debe incorporar personal que
tenga la capacidad a travs de lenguaje de seas.
166

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Contar con un equipo multidisciplinario que tenga las capacidades para


asegurar la proteccin los nios, nias y adolescentes que recurran a dichas
instancias.
1.5. Contar con fuentes de financiamiento: implica contar con el presupuesto
institucional suficiente que permita prestar servicios en materia de:

Promocin de derechos
Vigilancia de derechos
Atencin de casos
A su vez, dicho presupuesto debe permitir cubrir las necesidades de las
Demuna en trminos de:

Acceso a servicios bsicos


Infraestructura y materiales suficientes
Personal suficiente y capacitado

Asimismo, el presupuesto institucional debe estar incorporado en el


presupuesto de la municipalidad promotora, a fin que sta ltima cumpla
con su deber de proporcionar la infraestructura adecuada y los recursos
humanos y econmicos que se requiera para el funcionamiento del servicio.
En la formulacin del presupuesto se deben aplicar instrumentos de
participacin de los nios, nias y adolescentes.
Finalmente, se debe contar con un instrumento de monitoreo del presupuesto
institucional que permita programar de manera ordenada el gasto, as como dar
seguimiento al cumplimiento de las metas y objetivos propuestos.

2. Estndares en materia de accesibilidad de los servicios de las Demuna


Implica que los servicios sean accesibles a todos los nios, nias y
adolescentes, libre de toda forma de discriminacin y poniendo especial
atencin en los nios, nias y adolescentes en situacin de vulnerabilidad o
marginalidad. El servicio debe ser asequible material y econmicamente, ya
sea por su localizacin geogrfica de acceso razonable, ya por la gratuidad
de sus servicios. Asimismo, la accesibilidad comprende el derecho de
solicitar, recibir y difundir informacin e ideas acerca de las cuestiones
relacionadas con la Demuna.

167

Defensora del Pueblo

Conforme con ello, se considera como estndares de un adecuado servicio


en trminos de accesibilidad, los siguientes:

En la formulacin del presupuesto se deben aplicar instrumentos de


participacin de los nios, nias y adolescentes.
Los servicios de la Demuna se deben prestar ocho (08) horas diarias,
durante los das hbiles de la semana.
La Demuna debe llevar un registro computarizado de los servicios
que brinda, sea que se trate de acciones de promocin y vigilancia, sea
de atencin de casos.
Con respecto de las acciones de promocin, el registro computarizado
debe incorporar informacin sobre las actividades de promocin
realizadas y el pblico objetivo de estas as como sobre los materiales
de difusin y capacitacin con los que cuenta para realizar las
actividades de promocin.
Con respecto de la atencin de casos, el registro computarizado debe
incorporar informacin sobre sus usuarios, las actas de compromiso
que se suscriben por cada caso y las acciones de seguimiento de los
casos que se llevan a cabo, caso por caso.
La Demuna debe contar con un letrero exterior que sea lo
suficientemente visible para que los ciudadanos identifiquen con
facilidad dnde se encuentra ubicada dicha entidad. De igual manera,
se debe contar con un letrero externo que permita conocer con
facilidad el horario de atencin.
La infraestructura del local de la Demuna debe contar con rampas de
acceso, pasamanos y estar libre de obstculos a fin de que las
personas con discapacidad puedan movilizarse con facilidad.
El local de la Demuna debe contar con informacin visible sobre los
problemas que afectan a los nios, nias y adolescentes, as como las
funciones que realiza. Asimismo, se debe contar con material
informativo que pueda ser entregado a sus usuarios.

3. Estndares en materia de aceptabilidad y adaptabilidad de los


servicios de las Demuna.
Implica que los servicios sean respetuosos de la diversidad cultural y se
adapten a los nuevos y diferentes contextos en los que se prestan los servicios y,
asimismo, que sean, en efecto, prestados respetando las diferencias de gnero y
otras que puedan presentarse entre la poblacin usuaria del servicio.

Conforme con ello, se considera como estndares de un adecuado servicio


en trminos de aceptabilidad y adaptabilidad, los siguientes:
168

Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los nios, nias y adolescentes

Se debe contar con mecanismos para medir el nivel de satisfaccin de


los usuarios de la Demuna.
Se debe realizar evaluaciones semestrales que permitan adoptar
medidas para mejorar el nivel de satisfaccin de los usuarios de la
Demuna.
Se debe contar con un protocolo de actuacin para la atencin
diferenciada por razn de gnero y edad.
En las zonas donde se habla un idioma diferente al espaol, el
material informativo que se entregue a los usuarios de las Demuna
tambin debe estar en el idioma de dicha zona.

4. Estndares en materia de calidad de los servicios de las Demuna.


A fin de asegurar que la prestacin de servicios cumpla con estndares de
calidad, tanto en la forma como en el fondo, el personal de la Demuna debe
estar debidamente capacitado. Asimismo, la Demuna debe contar con la
debida infraestructura y logstica.
Conforme con ello, se considera como estndares de un adecuado servicio
en trminos de calidad, los siguientes:

169

El personal debe contar con capacitaciones peridicas en materia de


derechos humanos, derecho de familia, entre otros.
Los espacios de atencin a los usuarios deben permitir sostener una
atencin personalizada, libre de interrupciones y en los que terceras
personas no puedan conocer (ver ni or) los alcances de la atencin
que se est brindando.

También podría gustarte