Emprendimiento Economicos
Emprendimiento Economicos
Emprendimiento Economicos
EMPRENDIMIENTOS ECONMICOS
EMPRENDIMIENTOS ECONMICOS
Fondo de Iniciativas Empresariales y Programa Crea Tu Negocio
EMPRENDIMIENTOS ECONMICOS
Fondo de Iniciativas Empresariales y Programa Crea Tu Negocio
EMPRENDIMIENTOS ECONMICOS Fondo de Iniciativas Empresariales y Programa Crea Tu Negocio, es una publicacin elaborada por encargo del Programa de Lucha Contra la Pobreza en
Lima Metropolitana PROPOLI, el cual trabaja en el marco de un convenio de cooperacin
entre la Unin Europea y el Gobierno del Per, representado por el Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social MIMDES.
PROPOLI
Margarita Farran Pinto
Codirectora Europea
Ender Allain Santistevan
Codirectora Nacional
www.propoli.org
NDICE
Presentacin
Introduccin
10
14
30
60
88
150
212
230
1.8 Glosario
254
II. Propuesta de polticas para la promocin de emprendimientos para personas adultas 258
Introduccin
259
260
274
282
Anexo:
Instrumentos metodolgicos para la promocin de emprendimientos de autoempleo
304
Presentacin
l Programa de Lucha Contra la Pobreza en Lima Metropolitana - PROPOLI inici sus actividades en enero de 2003, a partir de un convenio
de cooperacin entre la Unin Europea y el Gobierno del Per, representado por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.
PROPOLI trabaj en diez distritos de la periferia urbana de Lima Metropolitana
y el Callao: Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Villa Mara del Triunfo,
Lurn y Pachacamac, en Lima Sur; Comas, Puente Piedra y Ventanilla, en Lima
Norte; San Juan de Lurigancho y Ate, en Lima Este. Estos distritos, en los que se
concentran los mayores ndices de pobreza de la capital del Per, tienen, segn
el ltimo censo del instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), una
poblacin de 3313,213 habitantes, lo que representa el 42.5 por ciento de la poblacin de Lima Metropolitana y el Callao.
PROPOLI tuvo como objetivo central contribuir a la integracin social y econmica de la poblacin de menores recursos econmicos, a travs de su incorporacin a los procesos de desarrollo de sus distritos. Para cumplir este objetivo,
apoy el desarrollo econmico local en una alianza estratgica con las municipalidades y las organizaciones sociales de los diez distritos en los que el Programa
oper. PROPOLI desarroll sus acciones en cuatro reas de trabajo o componentes: Generacin de Ingresos, Igualdad de Oportunidades, Salud y Saneamiento,
y Fortalecimiento Municipal y Participacin Ciudadana.
I. Sistematizacin
Fondo de Iniciativas
Empresariales y Programa
Crea Tu Negocio
Introduccin
Desde hace algn tiempo los nuevos emprendimientos (generalmente los de pequea escala) han sido el mecanismo principal
para enfrentar el desempleo, principalmente para poblaciones adultas. Pero tambin se
han consolidado como el motor del desarrollo
de muchas localidades emergentes, en tanto
permiten aprovechar de manera creativa las
crecientes oportunidades que el crecimiento
econmico y el proceso de descentralizacin
y apertura de los mercados han propiciado.
El fenmeno emprendedor peruano ya es conocido a nivel internacional. En el ltimo informe del GEM, el Per ocupa el primer lugar
en capacidad emprendedora entre 44 pases
en los que se aplic el mismo estudio. Segn
este reporte, de cada 100 peruanos en edad
de trabajar, 40 est emprendiendo un negocio (menos de 42 meses de creacin). Sin embargo, tambin sabemos que ms del 60% de
las unidades econmicas que se crean son de
10
en lo que respecta a la continuidad del Programa Crea Tu Negocio en las municipalidades donde actualmente se implement y la
rplica por otras municipalidades con caractersticas similares, o por otros proyectos de
cooperacin o empresas privadas.
Finalmente, la sistematizacin servir de base
para la elaboracin de un documento de contribucin a polticas pblicas de promocin
de emprendimientos, tanto nacionales, regionales como locales, lo cual podra aportar a la
adecuacin de los actuales programas. Tambin existe la posibilidad de que a partir de
esta sistematizacin se logre captar el inters
de agentes privados (principalmente dedicados a la Responsabilidad Social Empresarial
(RSE1), fuentes cooperantes y otros quienes
podran estar interesados de implementar, ya
sea conjuntamente con las municipalidades o
de manera independiente, programas similares a los promovidos por Propoli.
1
Por esta razn la sistematizacin es bastante descriptiva de manera que sirva de ejemplo para que otros puedan
replicar la experiencia de acuerdo su lectura.
11
12
13
La Competitividad Territorial es concebida como la capacidad de un territorio para desarrollarse de manera sostenida
en un contexto de competencia globalizada, mejorando su posicionamiento en el sistema de ciudades, mediante procesos de mejoramiento e innovacin tecnolgica (valor agregado ventajas) en las actividades productivas (producto
proceso gestin empresarial) y en la institucionalidad local.
3
El Informe presenta un ndice de competitividad que permite comparar a 113 pases en todo el mundo. El ndice mide
la habilidad de los pases de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos, que depende de la productividad de
un pas en el uso de sus recursos. Este ndice mide la competitividad a travs de los siguientes factores: infraestructura,
instituciones, estabilidad macroeconmica, salud y educacin primaria, educacin superior y capacitacin, eficiencia de
los mercados, eficiencia del mercado laboral, sofisticacin del mercado financiero, preparacin tecnolgica, amplitud
del marketing, sofisticacin de las empresas e innovacin.
4
La mejor ubicacin la tiene Chile (puesto 26), seguido de Mxico (puesto 56). Otros pases que nos anteceden de
Sudamrica son Colombia (69), Brasil (72), Argentina (85).
14
Captulo i
Estrategias de competitividad y de
lucha contra la pobreza
El gobierno peruano ha asumido el reto de la
competitividad como una poltica de Estado. En
el Acuerdo Nacional se plasman 7 polticas de
estado vinculadas al Eje de Competitividad del
pas. Se ha constituido el Consejo Nacional de
Competitividad-CNC y se ha formulado el Plan
Nacional de Competitividad que contempla un
conjunto de medidas a ser ejecutadas en el corto
y mediano plazo para incrementar la competitividad del pas, instrumento que debe ser el marco de todas las polticas sectoriales, regionales y
locales vinculadas a la competitividad territorial,
empresarial y atraccin de inversiones.
El Plan Nacional de Competitividad5 establece como propsito6 mejorar la competitividad de las empresas para su exitosa insercin
en el mercado global para el desarrollo social,
a efectos de contribuir al mejoramiento sostenible de la calidad de vida de la poblacin peruana. Este plan se proyecta sobre ciertos pilares bsicos, entre los que destacan la apertura
de los mercados, la reduccin de regulaciones
y estabilidad legal y macroeconmica por parte del Estado. Todo ello destinado a atraer inversin privada nacional y fornea que est en
condiciones de generar empleo de calidad.
De forma complementaria se tiene el Plan
Nacional de Promocin y Formalizacin para
la Competitividad y Desarrollo de la Micro y
Pequea Empresa 2005-20097, que en lo referente a la competitividad empresarial seala
textualmente:
5
Por lo tanto, la principal apuesta por la competitividad de las mypes estara orientada a promover los segmentos con capacidad de acumulacin de capital y crecimiento sostenido (es
decir, a menos del 20% del total de mypes).
En el otro lado de la pelcula, se tienen
las polticas sectoriales de desarrollo social.
Tanto en el Acuerdo Nacional como en el Plan
Nacional para la superacin de la pobreza
2004-2006 evocan a las mypes (y el autoempleo) como estrategia (medio) para generar
empleo, mejorar los ingresos y lograr disminuir la pobreza. Por ejemplo, en el Plan Nacional para la superacin de la pobreza uno
de los 3 ejes o pilares lo constituye la promocin de oportunidades y capacidades econmicas.
Conclusin
En general, el tema Mype transita entre lo
social y lo econmico. Lo social viene dado por
su contribucin al empleo, y lo econmico, vinculado a la mejora de la competitividad y productividad para generar mayores excedentes y
Meta del propsito: crecimiento sostenido y sostenible del PBI peruano de 7% anual, y ubicacin al 2011 entre los
primeros 30 pases en el ndice Global de Competitividad del Foro Econmico Mundial.
7
Jos Lombardi I., Estudio de los espacios de la concertacin de polticas mypes en las regiones.
15
Incluso en algunos casos, los empresarios eligieron (tomaron una decisin) nichos de mercado de los que no caba
esperar grandes utilidades, pues deseaban establecer un trampoln o base para posteriores iniciativas ms ambiciosas.
10
16
Segn Estadsticas de las MYPE, 2006), tomando como referencia el valor de la UIT que para el ao 2006 fue de S/. 3,400.00.
Captulo i
MYPE de acumulacin
Son las mype que tienen mayor cantidad
de activos y generan la mayor cantidad de
empleo remunerado. Estas mype tienen la capacidad de generar utilidades para mantener
su capital original e invertir en el crecimiento
de la empresa.
MYPE de subsistencia
Las microempresas de subsistencia son
aquellas unidades econmicas sin capacidad
de generar utilidades, en detrimento de su capital, que utilizan tecnologa rudimentaria. Estas empresas proveen un flujo de caja vital,
pero no inciden de modo significativo en la
creacin de empleo adicional remunerado.
Nuevos emprendimientos
Los nuevos emprendimientos son las iniciativas empresariales concebidas desde un
enfoque de oportunidad, es decir, como una
opcin superior de autorrealizacin y de generacin de ingresos. El plan nacional enfatiza el hecho de que los emprendimientos
apuntan a la innovacin, creatividad y cam-
11
De acuerdo con el estudio: Actualizacin de Estadsticas de la Micro y Pequea Empresa, 2007. Elaborado por el MTP.
e. Considerando el mtodo de estimacin de mypes a partir del nmero de conductores de unidades econmicas.
17
Total
Urbano
Microempresa
3'167,751
54.0 %
1'333,882
De 2- 4
2'680,838
45.7 %
1'211,064
De 5- 9
486,913
8.3 %
122,818
Pequea empresa
49,728
0.8%
19,372
De 10-20
39,519
0.7%
12,516
De 21- 49
10,209
0.2%
6,856
Independientes
2644,701
45.1 %
1'993,723
Independiente calificado
156,457
2.7 %
1842,112
31.4 %
646,133
11.0 %
5'862,179
100.0 %
3'346,977
Fuente: elaboracin propia a partir del documento Actualizacin de Estadsticas de la Micro y Pequea Empresa 2007 del MTP.e.
12
18
Captulo i
42 %
Tipo de empresa
Ingreso laboral
mensual en soles.
98 %
Micro empresa
478
De 2-4
463
De 5-9
524
Pequea empresa
913
De 10-20
743
De 21-49
1,109
Independientes
416
Independiente calificado
926
446
208
62 % *
3.2%
0.2%
8.6%
40%
Empleo e ingresos
En cuanto a la capacidad de la mype y del
autoempleo para generar empleo, vemos que
en la mype ocupa a ms del 62% de la PEA nacional, siendo el sector empresarial ms importante generando 8.93 millones de puestos
de trabajo (creciendo considerablemente des-
13
Distribucin de las microempresas de acuerdo con el nivel de Ventas Brutas Anuales: el 77% de la mype formal tiene menos
de 13 UIT, el 16% mayores a 13 UIT, pero menores a 75 UIT, el 3% mayores a 75 UIT y menores a 150 UIT y tan solo el 4% tiene
ventas brutas mayores a 150 UIT, pero menores a 850 UIT, este ltimo estrato corresponde al de las pequeas empresas.
19
trabajadores
empresas formales
empresas informales
De 2-4
313.0
1,011.2
271.4
De 5-9
381.9
1,080.5
251.3
De 10-19
978.2
1,583.3
445.3
De 20-49
1,078.1
1,251.1
584.9
Tamao de empresa
Microempresa
Pequea empresa
La productividad y el tamao
empresarial
Una de las razones de la abismal diferencia entre las pequeas y microempresas radica en la baja productividad de las segun-
14
Concytec. Consultora: Relevamiento e Identificacin de Demandas de Empresas en Innovacin Tecnolgica. Ins
Carazo. Lima -2003
20
Captulo i
Esta fase se inicia cuando los emprendedores potenciales desean iniciar un negocio.
Los emprendedores son personas entre 18 y
64 aos que tienen ya habilidades y conocimientos para gestionar el negocio y toman la
decisin de ponerlo en marcha, lo cual impli-
El proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monitor) naci 1997 como una iniciativa de la London Business School
y del Babson collage. El objetivo del estudio es la elaboracin de un ndice de actividad emprendedora comparativa
entre pases. En la edicin del 2006 han participado un total de 42 pases. El Per a participado en las versiones 2004
y 2006.
21
22
Captulo i
nerando empleo y demandando bienes y servicios que pueden ser aprovechados por las
mypes. El segundo mecanismo pone en relevancia la importancia de la actividad emprendedora en el desarrollo econmico, mediante
la generacin de innovaciones, cobertura de
nuevos nichos de mercado, impulso a la competencia y generando eficiencia econmica.
Ambos mecanismos requieren de un entorno
con condiciones especficas a sus necesidades
que no siempre son las mismas.
El emprendimiento peruano en el
mundo
Segn el GEM, el Per es por segunda
vez consecutiva el pas ms emprendedor del
mundo, al tener la TEA16 (Actividad Empresarial Total) ms alta (40.2) entre los 42 pases en los que se ha aplicado este mismo es-
16
TEA: Total Entrepeneuriship Activity es un indicador que mide la propensin de la poblacin de un pas a emprender.
Pero por s solo no da cuenta de la dimensin, la calidad y el impacto en la economa de las empresas creadas.
23
tin deficiente (53% de los cierres), principalmente en cuanto al manejo del mercado (falta
de clientes y excesiva competencia) y un 22%
a razones personales como problemas de salud, viajes, etc.
Cierre empresarial
Gnero
En el Per existe una proporcin similar
de emprendedores varones y emprendedoras mujeres; sin embargo, el fracaso empresarial es mayor en las mujeres. Comparndolos con el mundo el Per presenta una mayor
proporcin de participacin femenina que el
promedio de los pases de renta media y que
los pases de renta alta. Ello se debe en gran
parte a las limitadas oportunidades laborales
para las mujeres: las obligara a optar por opciones empresariales y de autoempleo.
Edad
A diferencia del 2004 en que los emprendedores peruanos eran mayoritariamente menores a los 34 aos. En el 2006 la mayora de emprendedores peruanos se encontraron entre los
25 y 44 aos, habiendo una disminucin de los
emprendedores ms jvenes y un incremento
de los emprendedores de 45 a 54 aos, probablemente por las dificultades que enfrenta este
segmento poblacional de conseguir empleo. Segn Linares (2007), en nuestro pas la ancianidad laboral sera a los 35 aos.
Emprendimiento
potencial
Emprendimiento
Early Stage
Empresa
consolidada
Empresa cerrada
Promedio
31.7
33.5
39.8
35.9
Mediana
29.0
32.0
39.0
34.0
17
Tasa de Cierre: porcentaje de la poblacin adulta que manifiesta haber cerrado, clausurado o abandonado un negocio
en los ltimos doce meses, a excepcin de negocios vendidos o traspasados.
24
Captulo i
Motivacin
En cuanto a las motivaciones de los peruanos para emprender negocios se tiene una
ligera predominancia de emprendedores por
oportunidad frente a los de necesidad (TEA
oportunidad/ TEA necesidad=2.8), sin embargo, esta es muy inferior al ndice mundial que
es 6.1. En cuanto a la edad se observa una predominancia de emprendimientos por oportunidad en los menores de 34 y mayores de
55 a diferencia del grupo entre 35 y 54 aos
en la que prevalece el emprendimiento por
necesidad.
Educacin
El nivel educativo de los emprendedores
peruanos est muy por encima del promedio de los pases de renta media. El 44% tiene
educacin superior, lo cual es favorable, pues
las personas con mayores conocimientos son
capaces de montar negocios con mayor visin
de futuro, mejor gestin y mayores probabilidades de consolidacin.
Nivel de ingreso
El 68% de los emprendimientos con menos de 3.5 aos ha sido emprendido por personas que perciban menos de S/. 1,000 soles
de ingresos mensuales en promedio, es decir
que tenan un ingreso bajo. Cabe mencionar
que el 19% reciban ingresos menores a los S/.
350.00 soles, correspondiendo generalmente
a emprendimientos por necesidad.
Por lo tanto, el GEM concluye que estos
emprendedores tendran muy pocos ingresos para la inversin por lo que estaran generando principalmente negocios de autoempleo, con menor proyeccin de crecimiento,
poco estables y con limitadas probabilidades
de consolidacin.
Tambin se debe considerar que el 74%
de los emprendedores tiene otra actividad
paralela al negocio iniciado, ya sea a tiempo
ble estara generando un entorno de confianza para las inversiones como por el hecho de
que el incremento del poder adquisitivo en la
poblacin permitira una mayor demanda de
bienes y servicios, algunos de los cuales son
canalizados va emprendimientos y mypes.
Sin embargo, tambin hay factores que
afectan negativamente el entorno alrededor
de los emprendimientos. Para nuestro caso
los emprendedores deben superar los obstculos relacionados con las polticas gubernamentales locales y nacionales. Como se sabe
la base impositiva tributaria en nuestro pas
es bastante alta. Los impuestos, los costos laborales y otras responsabilidades no son dosificadas de acuerdo con el tamao empresarial y terminan ahorcando a las empresas
ms pequeas y desalentando la creacin de
nuevas (al menos nuevas formales). A esto
se suma la burocracia en los trmites y otras
barreras.
Un segundo factor que jugara en contra
26
28
Captulo i
29
I. 2 PROPOLI y la promocin
de emprendimientos
2.1. PROPOLI: UN PROGRAMA DE
LUCHA CONTRA LA POBREZA
Antes de abordar detalladamente la metodologa de los dos instrumentos que Propoli dise e implement para promover emprendimientos, consideramos importante explicar por qu
un programa de lucha contra la pobreza decide
promover los emprendimientos empresariales,
cules fueron las premisas y la concepcin de su
intervencin, y cmo estas fueron consolidndose a lo largo de la ejecucin del programa.
Resultado 3
Microempresas cuentan con competencias empresariales.
Resultado 4
Jvenes en situacin de extrema pobreza acceden a mercado laboral con mayor
formacin tcnica.
Componente 3: Igualdad de Resultado 5
oportunidades
Sectores vulnerables integrados a las actividades econmicas y sociales a fin de
disminuir la inequidad.
Componente 4: Salud y
Resultado 6
19
saneamiento .
Mayor acceso a mejores servicios de saneamiento bsico (RSU y agua potable) con
impacto ambiental favorable.
18
En el convenio de financiacin se asigna al Ministerio de la Presidencia, al ser desactivada esta cartera en el marco
del proceso de descentralizacin, las funciones de lucha contra la pobreza son reasignadas al MIMDES, portafolio que
asume la tutela de Propoli.
19
En el POG se establece como Salud y Medioambiente, ms adelante se define como Salud y Saneamiento con dos
campos definidos de trabajo: residuos slidos urbanos y calidad del agua.
30
Captulo ii
2.2. LA PROMOCIN
DE EMPRENDIMIENTOS
EMPRESARIALES
Para su intervencin, Propoli asume dos enfoques aparentemente contradictorios, pero que
en la prctica se logran conjugar. El primero es
el de lucha contra la pobreza, que toma como
referencia el Plan Nacional de Lucha Contra
la Pobreza que plantea 3 ejes: a) desarrollo de
capacidades, b) generacin de oportunidades
econmicas y c) fortalecimiento de redes. De
forma complementaria adopta el enfoque de
Desarrollo Econmico Local como eje de su in-
20
Distritos de Lima Norte: Puente Piedra, Comas y Ventanilla (este ltimo en la provincia del Callao), distritos de Lima
este: Ate y San Juan de Lurigancho, distritos de Lima sur: Villa Mara del Triunfo, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador,
Pachacmac y Lurn.
31
La apuesta inicial
En el POG, especficamente en los componentes 2 y 3 se planteaba una serie de accio-
Total
Componente 1
2,978,763.00
Promocin de
emprendimientos
Componente 2
2,864,372.00
823,654.61
29%
Componente 3
2,908,254.00
468,413.97
16%
Componente 4
927,589.00
Total actividades
9,678,978.00
1'292,068.58
13%
Equipos
172,237.00
Personal y Funcionamiento
2,913,528.00
Saldo
635,257.00
Total
13,400,000.00
32
Captulo ii
de servicios de capacitacin de personas adultas sin negocio que buscaban aprender y/o
mejorar sus habilidades tcnicas para desarrollar sus propias iniciativas de generacin
de ingresos.
21
Adultos, quienes si bien tienen en su mayora niveles de instruccin superior, tienen problemas de lecto-escritura y
comprensin matemtica.
22
23
El Bono Propoli fue un instrumento promovido desde Propoli que se integr como un componente ms al Programa
Per Emprendedor del MTP.e. El Bono Propoli era subsidio a los beneficiarios para acceder a servicios de capacitacin y
AT empresarial (metodologa similar al Bono Pyme). Con este instrumento Propoli busc ampliar la cobertura del Bono
Pyme (instrumento ya existente) hacia las microempresas ms pequeas (menos de 4 trabajadores y hasta S/. 7,200.00
de ventas mensuales), inclusive las informales y con menos de 6 meses de funcionamiento, adems de facilitar el acceso
ponindolo a disposicin de los beneficiarios desde las oficinas de promocin empresarial de las municipalidades. En un
primer momento el Bono Propoli se orient a microempresas que ya funcionaban. Ms adelante cuando se constat la
gran demanda de las personas sin negocio (muchos de ellos emprendedores nuevos) se apertura a este pblico tambin,
con algunas restricciones.
24
Ambos componentes formaban parte del Programa Per Emprendedor, programa nacional desde el que Propoli
ejecutaba el Bono Propoli, como uno de los componentes ms, destinado a atender a empresas de escala ms pequea
e, incluso, informales.
34
Captulo ii
26
Hubo un inters inicial del equipo Propoli para evaluar la posibilidad de que el Fondo fuera reembolsable, pero era
imposible dadas las pautas de la UE.
27
35
36
Captulo ii
empresas asociativas.
e) Respondiendo al lineamiento transversal de
Propoli de inclusin de poblacin vulnerable se dise un mecanismo para bonificar
la participacin de dos segmentos de poblacin vulnerable (madres jvenes y personas
con discapacidad), pero siempre y cuando
cumplan los requisitos mnimos que garanticen la sostenibilidad del negocio.
Con todo esto, se dise e implement la
primera versin del Fondo de Iniciativas Empresariales-FIE (ao 2004) que estableci dos
categoras:
Categora 1: proyectos de negocios de organizaciones sociales con un financiamiento
de hasta S/. 8,750 nuevos soles.
Categora 2: proyectos de negocios individuales con un financiamiento de hasta S/.
5,230 soles cada uno29.
La ejecucin del FIE 2004 permiti confrontar las premisas y a partir de ello hacer
reajustes a la metodologa y definir de manera ms precisa la poblacin objetivo del
FIE 2005.
28
El inters del MIMDES era beneficiar principalmente a las socias de los comedores populares de manera de complementar el apoyo que les brindaban desde los programas sociales y alimenticios.
29
Cabe mencionar que una persona podra presentarse una sola vez ya sea como socia en un proyecto de la categora
1 o de forma individual en la categora 2.
30
Entre el 2004 y el 2005, Propoli elabor varios estudios e investigaciones sobre pobreza, vulnerabilidad, desarrollo econmico local, entre otros temas, que le permitieron afinar mucho su estrategia institucional de Lucha Contra la Pobreza
y Desarrollo Econmico Local.
37
Para constatar que el tiempo de funcionamiento no fuera mayor se peda acreditar con el RUC.
32
Para ilustrar diremos que durante la convocatoria al FIE 2004 se informaron a 1,357 socios de 758 organizaciones. Sin
embargo, solo se presentaron al concurso 33 proyectos, de las cuales 10 fueron seleccionadas. Es muy probable que gran
parte de los socios informados presentaran sus proyectos de forma individual.
38
Captulo ii
FIE 2005
Objetivo
Apoyar la creacin de nuevas microempresas
con capacidad de acumulacin, de la poblacin
emprendedora de los 10 distritos de intervencin de
Propoli.
Objetivo
Poblacin objetivo
Poblacin objetivo
Organizaciones sociales de los 10 distritos que tengan Emprendedores individuales o asociados que tengan una
inters en implementar un negocio asociativo.
microempresa formal (con RUC) con menos de un ao de
Inters en focalizar hacia los ms pobres.
funcionamiento y ventas menores a los S/. 7,200.00.
Categoras
Categoras
Categora 1: Proyectos de negocios de organizaciones Categora 1: Proyectos de negocios de nuevos con un
sociales con un financiamiento de hasta S/. 8,750
financiamiento de hasta S/. 3,500 nuevos soles.
nuevos soles.
Categora 2: Proyectos de ampliacin y/o diversificacin
Categora 2: Proyectos de negocios individuales con
de negocios que tengan entre 3 y 12 meses de
un financiamiento de hasta S/. 5,230 soles cada uno.
funcionamiento, cuenten con RUC y tengan ventas
menores a S/. 7,200.
Caractersticas
F ondo concursable para capital semilla y obligatoriedad de cofinanciamiento de los mismos emprendedores.
Complementariedad con otras acciones de promocin a mypes.
Garantizar la legitimidad y transparencia del proceso de evaluacin y seleccin mediante la conformacin de
Jurados Distritales.
Orientacin hacia la poblacin adulta y bonificacin para poblacin vulnerable.
Cumplimiento de las normas y procedimiento establecidos por la Gua Prctica de la UE para subvenciones.
39
Concepcin inicial
Para finales del 2005, la conceptualizacin
del enfoque de lucha contra la pobreza de Propoli dio algunas premisas importantes que influyeron en la gnesis de CTN. Se tena claridad
de que el mayor porcentaje de personas en si-
33
El Bono Propoli es un subsidio que se otorga al empresario de la microempresa (formal e informal) para la cofinanciacin de servicios de desarrollo empresarial, ya sea capacitacin o asistencia tcnica necesarios para su consolidacin y
crecimiento.
34
En el FIE 2005 al trmino de la etapa de AT, el 30% de los ganadores que llegaron a poner su negocio en funcionamiento
tena en promedio valores de venta mensuales menores a los S/. 500.00.
35
Adems tambin se tuvo la experiencia del Proyecto FIL de Adra que desarroll iniciativas de autoempleo en casi mil
mujeres de San Juan de Lurigancho.
36
En el Per, el 31.4% la poblacin se ocupa como independiente urbano no calificado. De ellos, un buen porcentaje
corresponde a negocios de autoempleo.
37
El Proyecto FIL que ejecutaba la Ong OPRO fue cancelado por problemas administrativos, quedando por ejecutar un
saldo de S/. 92,000.00.
40
Captulo ii
38
Cimentndose en las capacidades de la municipalidad que se venan fortaleciendo para la Promocin del DEL, con el
apoyo de Propoli y de algunas otras instituciones.
39
En realidad se apostaba por que el Programa Per Emprendedor incorpore a la poblacin objetivo atendida con los
Bonos Propoli.
40
Adems, en el corto plazo, la articulacin del Bono Propoli y CTN permiti una mayor eficiencia en el uso de los bonos
para sectores no focalizados.
41
Para la capacitacin y AT en temas de gestin empresarial para la elaboracin del plan de negocios, se seleccion a
un grupo de proveedores. Los proveedores tenan que acreditar la habilitacin de la OIT para manejar la metodologa
IMESUN y eran evaluados a partir de su propuesta tcnica y a su experiencia y desempeo en el Programa Per Emprendedor (componente Bono Propoli).
42
Captulo ii
44
Incluso algunas beneficiarias mencionaron que se haban asistido al curso solamente por ser un prerrequisito para
participar en el concurso, pues la temtica era muy bsica para lo que ellas ya manejaban.
43
Definicin de PEA inactiva: grupo en edad de trabajar pero que ya ha dejado de buscar empleo. Un buen porcentaje
de autoempleados, al tener ingresos espordicos no considera esta actividad como un empleo, por lo tanto en las
ENAHO son considerados como INACTIVOS.
44
Captulo ii
Perfil de Entrada
Perfil de Salida
47
El principal cambio es la continuidad en el negocio, disminuir los periodos de paralizacin, con una mejor planificacin
e identificacin de oportunidades de mercado.
45
46
Captulo ii
Sntesis
CREA TU NEGOCIO
CTN 2006
CTN 2007
Objetivo
Objetivo
Apoyar las iniciativas de autoempleo como mecanismo de
generacin de ingresos para poblacin de menos recursos. Promover la transicin de las actividades de sub
subsistencia hacia negocios sostenibles gestionados
empresarialmente.
Objetivos especficos
Promover Cultura Emprendedora entre la poblacin.
Fomentar la creacin de iniciativas de autoempleo, de
acuerdo con las oportunidades del mercado,
Desarrollar capacidades en los Gobiernos Locales para
la implementacin de actividades de promocin del
autoempleo.
Poblacin Objetivo
Objetivos especficos
Orientar los negocios hacia oportunidades que brinda
el mercado en forma sostenible.
Desarrollar capacidades para la gestin del mercado,
tcnica y financiera de los negocios de autoempleo.
Poblacin Objetivo
Categoras
Categoras
Caractersticas
Orientacin hacia la sostenibilidad: con miras a ser asumida por las municipalidades y focalizacin en distritos con
capacidad operativa.
Desarrollo de capacidades en las municipalidades para implementar el Concurso.
Articulacin a Plataformas nacionales de SDE canalizadas a travs de las municipalidades para la capacitacin y AT a
autoempleados.
Adecuacin de metodologas validadas a segmentos de autoempleo.
Orientacin de los negocios al mercado.
47
2.5. RESULTADOS
Cumplimiento de metas
Con la ejecucin del FIE y CTN se han
atendido a ms de 10 mil personas, quienes se
inscribieron en las 4 versiones de Fondo Concursable para emprendedores que se han tenido entre el 2007 y 2007. Como resultado de este
proceso, ms de 250 personas culminaron la
capacitacin y elaboraron su plan de negocios,
desarrollando en este proceso un conjunto de
capacidades y habilidades para gestionar su
negocio. De estas ms de dos mil personas se
Indicadores
FIE
CTN
Total
Emprendedores que
elaboran sus planes de
negocio.
2,037
493
2,530
Emprendedores
ganadores que reciben AT
y capital semilla.
780
168
948
Emprendedores que
logran hacer funcionar sus
negocios durante los 6
primeros meses luego de
haber ganado.
666
144
810
48
Comercio
9%
Producci{on
55%
Captulo ii
48
La entrevista a Rosario Torres se realiz antes de que recibiera el premio, cuando recin estaba culminando su plan
de negocios y no se saba si resultaba ganadora de CTN 2006.
49
Formalizacin:
80% cuenta con comprobante de pago.
41% tiene licencia municipal de funcionamiento y/o la est tramitando.
83.9% conoce las exigencias de su Rgimen Tributario.
96% considera importante o muy importante estar al da en el pago de impuestos.
86% reconoce por lo menos dos beneficios reales de la formalidad.
Nivel de desarrollo
empresarial de
los negocios en
funcionamiento
Tomado del reporte de monitoreo de negocios ganadores del FIE 2005, en julio del 2006.
50
Captulo ii
Visin empresarial
Yo siempre digo lo del gas no es para toda la vida, es
solo un escaln para poder saltar a algo mejor y si ese
escaln lo tengo que dejar a alguien, lo dejo a alguien
de mi familia. De ac a 10 aos no me veo con este
negocio, si no con otro negocio mucho mejor tal vez
el traslado de pasajeros del aeropuerto. Rafael Ogosi.
Ganador FIE 2005, Villa Mara del Triunfo.
Nuestra meta es posicionarnos en todo Lima, luego tener
sucursales en provincias y luego exportar la marca Burger
Gilligan. Si Mc Donald viene al Per, porque Burger Gilligan
no puede ir a EEUU, si somos iguales.. Humberto Roque,
ganador FIE 2005. San Juan de Miraflores. .
Establecimiento de metas
Al principio no crea que iba a haber premio, no
podra creer Deca en verdad me lo darn. Es que
muchas veces a las personas con discapacidad nos
51
Perseverancia
Capacidad de negociacin
Antes era incapaz de conversar con los dueos de
las tiendas grandes para ofrecerles mis productos, me
era tan difcil, no poda vencer esa gran imidez, ahora
puedo decir con toda seguridad que lo puedo todo.
Ismael Villegas, FIE 2005. Ate.
Identificar y aprovechar
oportunidades
El negocio surge por investigacin gastronmica,
yo saba que haba salteas bolivianas, argentinas
y chilenas; averig y ac no se hacen, as que
empezamos la preparacin con mi esposa, pero
utilizando otros ingredientes y les puse el nombre de
salteas peruanas. David Viviano, FIE 2005. Villa Mara
del Triunfo.
52
Captulo ii
2.6. SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad de la intervencin de
Propoli bsicamente estuvo prevista desde
dos frentes. En primer lugar en cuanto al funcionamiento y crecimiento de los emprendimientos promovidos, y en segundo lugar en
cuanto a la sostenibilidad de las acciones y
procesos promovidos por Propoli y la incidencia en la formulacin de polticas pblicas a partir de la experiencia.
49
Se mantiene en reserva el nombre de la beneficiaria de CTN de Villa El Salvador. Ella particip en CTN 2006 con
chocotejas, pero no gan, en el 2007 se present con un negocio de Papas rellenas con el que gan e implement un
puesto frente a un concurrido hospital de Lima Sur. Actualmente sus ganancias netas superan los S/. 500.00 mensuales.
La entrevista fue realizada en setiembre del 2006.
53
Los beneficiarios del FIE 2004 fueron atendidos por el CID entre julio del 2004 y octubre del 2005. En el caso de las
nuevas microempresas creadas estas iniciaron funcionamiento durante el primer semestre del 2005, por lo que al ao
2007 en que se realiz esta indagacin tenan ms o menos 2 aos de funcionamiento. Es decir continuaban todava en
la fase denominada Early Stage por el GEM. Una caracterstica importante del FIE 2004, es que en esa primera versin el
CID fue la nica institucin ejecutora, lo cual permite eliminar probables distorsiones atribuibles a diferentes proveedores
y no necesariamente al hecho de haber recibido o no el premio.
52
Extrado del primer informe de la consultora: Servicio de diseo de una propuesta de poltica de promocin de emprendimientos para personas adultas. Dino Linares. Marzo 2008.
54
Captulo ii
55
56
58
59
Total FIE
Total CTN
Total
2,037
493
2,530
780
168
984
666
144
810
En primer lugar se ha realizado una caracterizacin comparativa de los beneficiarios ganadores del FIE y de CTN contrastando con algunos valores que el GEM53 lista a
nivel nacional.
Dada la disponibilidad de datos comparables, este anlisis se ha realizado sobre los beneficiarios ganadores de los concursos FIE 2005
(495 emprendedores), CTN 2006 (41 emprendedores) y CTN 2007 (127 emprendedores).
Viendo la diferencia entre la categora 1 y 2
de CTN en algunas caractersticas se profundizar la diferencia entre estas categoras, a fin de
resaltar las diferencias del segmento de personas con discapacidad: categora 2 de CTN 2007.
60
GEM
Ratio
Porcentaje Porcentaje
fem./
femenino masculino
masc.
0.96
FIE
49
51
0.96
CTN
Emprendedores
91
10.1
CTN
Emprendedores
con
discapacidad
41
59
0.7
Sexo
Comentario:
53
Gnero
Captulo IIi
Edad
Edad
Menos 29
aos
Entre
Entre
Entre
Desde
Mediana
Promedio
30 y 39
40 y 49
50 y59
60 a ms
(aos)
(aos)
32
33.5
GEM
FIE
23%
30%
27%
15%
5%
38
39
CTN Emprendedores
11%
27%
32%
29%
2%
43
42.5
CTN Emprendedores
con discapacidad
19%
25%
23%
16%
17%
42
42.4
Edad y gnero
Sexo
FIE
39
38
CTN
42
45
Comentario:
En general se observa un predominio de
personas adultas en edad de trabajar, entre
los 30 y 59 aos de edad. Las medianas de
edades de los 3 grupos estn cercanas a los
40 aos. Sin embargo, en CTN (Cat. 1) la poblacin es ligeramente mayor que en FIE. En
especial por el porcentaje de personas entre
50 y 59 que para este programa de autoempleo doblan el porcentaje del FIE (solamente
en este rango).
En cuanto a la participacin de los jvenes (menores de 29 aos, segn ley), esta
fue ms significativa en el FIE (casi uno
de cada 4 ganadores fue un joven) y en
54
Habra que evaluar los motivos de la exclusin de los jvenes del empleo dependiente, podra deberse a la baja
calificacin, a exclusin por parte de las empresas o autoexclusin por diversos motivos que van desde las dificultades
propias de la discapacidad hasta otras como timidez, vergenza, temores, etc.
61
Grado de instruccin
Grado de instruccin Hasta primaria
Secundaria
Ocupacional Tcnica
Universitaria
Total
superior
GEM
n.d
57%
n.d
22%
22%
44%
FIE
3.2%
29%
n.d
33%
25%
58%
CTN (total 2
categoras)
19%*
29%
10%
30%
12%
42%
CTN Emprendedores 9%
29%
15%
38%
9%
47%
CTN Emprendedores
26%
con discapacidad
32%
2%
23%
18%
40%
Gnero
Hasta
primaria
Secundaria
Ocupacional
Tcnica
Universitaria
Total superior
Masculino
2%
30%
nd
39%
29%
68%
Femenino
5%
35%
n.d
33%
27%
60%
Masculino
19%
35%
2%
21%
23%
44%
Femenino
14%
29%
13%
35%
8%
43%
CTN
Comentario:
En general los niveles de instruccin de los
beneficiarios de CTN son menores que los
del FIE.
En el caso del FIE, el porcentaje de emprendedores que cuentan con educacin superior es bastante alto (58%) en comparacin
con los del GEM (44%) que son ms cercanos
a los valores de CTN (en promedio 42%).
En el FIE se observan diferencias en el nivel
de instruccin entre varones y mujeres. Los
55
Si bien las carreras ocupacionales no son consideradas como educacin superior, permiten generar importantes
capacidades para el trabajo y para desempear labores tcnicas en una microempresa o en el autoempleo.
62
Captulo IIi
ambulatorio y que con el FIE lograron implementar una mype en un local definido, con
actividades permanentes.
Funcionando: aquellos que ya tenan actividades (generalmente informales) y que con
el FIE las mejoraron, consolidaron o diversificaron. Estos ya se encontraban produciendo
y vendiendo al momento del inicio de la AT.
Reapertura: aquellos que haban tenido el
negocio anteriormente, pero que por alguna
razn haban cerrado o dejado de funcionar
y con el FIE haban vuelto a ponerlos en funcionamiento.
Estado
Total
Masculino Femenino
Nuevo
67%
64%
71%
Funcionando
31%
34%
27%
Reapertura
2%
2%
2%
100%
100%
100%
Comentario:
Se observa una mayor proporcin de nuevos emprendimientos en total.
En el caso de la distribucin de gnero
son ms las mujeres las que iniciaron un
nuevo negocio en comparacin con los
varones.
Tomando como referencia el inicio de la AT para la implementacin del plan de negocios, es decir, luego de haber
sido declarados ganadores.
63
tegora consideran la actividad de autoempleo como una actividad econmica generadora de ingresos.
Eventual: aquellos que producen por pedidos (pero no previsibles ni continuos) y/o
se preparan produccin nicamente para las
campaas. En esta categora hay muchos que
no consideran que la actividad de autoempleo
sea una actividad econmica.
No inicia o espordico: quienes no han
iniciado actividad, producen para autoconsumo o han tenido alguna actividad de venta, pero muy espordica (menos de 3 al ao),
pero no consideran como una actividad (percepcin ms de hobby, la produccin no tiene
un objetivo de generacin de ingresos).
Crea Tu Negocio
Para el caso de CTN, se hace bastante
subjetiva la diferenciacin entre nuevo y
funcionando, pues en escalas tan pequeas
el concepto de funcionando no es claro57.
Por ello se ha tomado como referencia la frecuencia de la produccin y venta en la actividad de autoempleo, y se han determinado
los siguientes indicadores:
Permanentes, produce y vende de forma
continua. Tambin se incluye a los autoempleados que lo hacen a pedido (p.e. servicios
de confecciones, tejido), pero que han alcanzado una periodicidad en estos (tienen clientes) de tal forma que continuamente estn
produciendo. Los autoempleados de esta caEstado
Total
Masculino
Femenino
47%
51%
46%
39%
33%
41%
14%
16%
14%
100%
100%
100%
Comentario:
Casi el 50% de los beneficiarios realizaba
actividades de autoempleo permanente,
esto es ligeramente mayor en los varones.
Un 39% al iniciar la AT tena un patrn de
produccin de acuerdo con pedidos (no planificables) y a campaas. Y un 14% todava
no venda o lo haca espordicamente.
57
Por ejemplo una persona que produce y vende espordicamente se podra considerar funcionando en el sentido que
tiene actividad aunque sea de vez en cuando, pero podra considerarse nuevo, principalmente si ha decidido cambiar
su patrn de produccin a permanente.
64
Captulo IIi
Tamao al final de la AT
(ventas mensuales)
Comentario:
25'
50'
75'
Total
400
850
2,000
Produccin
360
800
2,250
Comercio
477
1625
3,450
Servicio
400
850
1,775
25
50
75
Total
28.75
250
600
Produccin
42
240
600
Comercio
185
480
Servicio
200
825
% CTN
66%
22%
12%
58
Se intenta visualizar mejor la diferencia de tamao entre los negocios del FIE y de CTN. A pesar de parecer similar
en cuanto a los valores de venta mensual, los negocios pequeos de estas dos intervenciones no son comparables.
En el caso de CTN, a pesar de ser pequeos (como se ver ms adelante la mayora son nuevos), los patrones de produccin son distintos: la mayora de los pequeos del FIE son nuevos y tienen trabajadores remunerados (aunque sea
mnimamente). En el caso de CTN, solo 3 (menos del 2% tienen trabajadores remunerados).
59
Para el clculo se tomaron los valores de percentiles del FIE diferenciados por actividad econmica.
65
Gnero y ventas
Mediana del valor de ventas mensuales
Mujeres
Varones
Mujeres
Varones
FIE
S/. 700
S/. 1,200
S/. 1,125
S/. 2,075
S/. 230
S/. 300
S/. 399
S/. 471
Sexo
Comentario:
Tanto en FIE como en CTN se observa
una gran diferencia entre varones y mujeres, en general los negocios conducidos
por varones alcanzaran ventas mayores
a las de las mujeres.
Para CTN
Profundizando un poco ms en la poblacin del CTN, se observa una diferencia significativa entre las categoras, as como entre
la modalidad de produccin: permanente y
eventual. Es notorio que los autoempleados
con actividad permanente (negocio de autoempleo) alcanzaron mayores niveles de venta
que los que realizaban la actividad de manera espordica.
Giro
Mediana
Promedio
Servicio de buffets
250
329
Restaurante
150
560
Tejido
195
290
Confecciones
350
461
Artesana
400
576
Venta golosinas
400
322
'25
'50
'75
Categora 1
80
300
650
470
300
Categora 2
120
500
327
120
'25
'50
'75
Permanente
250
600
800
693
575
Eventual
46
150
350
224
150
416
250
66
Para FIE
Para categorizar a la poblacin beneficiaria se ha tomado 2 variables:
Por un lado el tamao, tomando como indicador aproximado el nivel de ventas mensuales (diferenciado por actividad econmica), el cual establece 4 grupos desde el
25% con menores niveles de venta hasta el
25% con mayores niveles de venta.
El estado situacional al inicio de la AT, ya
sean nuevos o en funcionamiento o reapertura.
Captulo IIi
Nuevo
En funcionamiento
Reapertura
Pequeo
111
16
Mediano 1
76
26
Mediano 2
68
43
Grande
55
49
Total60
310
134
(en porcentajes)
Caractersticas
Nuevo
En funcionamiento
Porcentaje
Pequeo
36
12
29%
Mediano 1
25
19
23%
Mediano 2
22
32
25%
Grande
18
37
23%
70%
30%
100%
Total
60
67
De estas 8 categoras de trabajo se han seleccionado 3, las mismas que se caracterizarn y analizarn:
1. Microempresas Nuevos de Rpido Crecimiento: nuevos y grandes: (aproximadamente el 12% de todos los emprendedores premiados y el 18% de los nuevos).
Se debe mencionar que el 80% de las microempresas en este segmento tenan
menos de 3 aos de funcionamiento al
inicio de la AT, es decir, menos de las 42
semanas al final de la AT (por lo tanto, el
68
Captulo IIi
Para CTN
En el caso de CTN tom como base la variable:
Frecuencia de produccin y venta: tomado al inicio de la AT y que considera los si-
Frecuencia
Total
Permanente
47%
22%
74%
Eventual
39%
52%
26%
No inicia
14%
25%
0%
100%
100%
69
70
Captulo IIi
Nuevos de rpido
crecimiento
Nuevos de lento
crecimiento
Autoempleo eventuales
% Mujeres: 22%
% Mujeres: 40%
% Mujeres: 61%
% Mujeres: 71%
% Mujeres: 77%
Mediana de edad:
42 aos
Mediana de edad:
32 aos
Mediana de edad:
39 aos
Mediana de edad: 44
aos
Mediana de edad: 43
aos
Funcionaron: 98%
Funcionaron: 100%
Funcionaron: 60%
Ms de 3
trabajadores: 63%
Ms de 3
trabajadores: 32%
Ms de 3
trabajadores: 10%
Culminaron
implementacin del
plan de negocios: 95%
Por lo menos
1 trabajador
remunerado: 18%
X ventas: S/ 693
M ventas: S/ 575
Culminaron
implementacin del
plan de negocios: 89%
Por lo menos 1 trabajador
remunerado: 3%
X ventas: S/ 224
M ventas: S/ 150
% crdito negocio:
31%
% crdito: 52%
X ventas c/crdito:
S/. 5,225
% crdito negocio:
22%
% crdito: 26%
X ventas c/crdito:
S/.3,527
Ms de 40 hrs/sem.:
72%X
ventas+40hr/sem.:
S/ 3,356
Ms de 40 hrs/
sem.: 32%
% RUC Activo62:
89%
% obtuvieron RUC
con FIE: 40% de
los cuales el 90%
siguen activos.
% RUC Activo:
77%
% obtuvieron RUC
con FIE: 74% de los
cuales el 87% siguen
activos.
% RUC Activo:
78%
% obtuvieron RUC
con FIE: 57% de
los cuales el 66%
siguen activos.
% crdito negocio: 6%
% crdito: 22%
Ms de 40 hrs/sem.:
12%
61
Hay que tener presente que las modalidades de crdito para negocios de autoempleo son diferentes a las de la
microempresa. Por ejemplo en los negocios de autoempleo se ha encontrado una recurrencia (en especial en los de
comercio y servicios) de socias de bancos comunales (crditos pequeos menores de S/. 500.00) que sirven bsicamente
para capital de trabajo.
62
71
Qu signific el FIE..
El FIE constituy una oportunidad
para mejorar el equipamiento,
ampliar y diversificar el negocio
(categora 2).
Por ello fue importante el
otorgamiento de capital semilla
(bienes de capital).
72
Qu signific el FIE..
El FIE constituy una oportunidad
para implementar un negocio y
permiti movilizacin de recursos,
voluntades y capacidades.
Tenan identificado
oportunidades de mercado pero
no tenan dinero.
Qu signific el FIE..
El FIE constituy una
oportunidad para implementar
un negocio, porque no
tenan recursos, partiendo en
la mayora de casos de una
situacin negativa, un deseo
de independizarse, entre otras
cosas..
Captulo IIi
73
Reforzamiento de la capacidad
emprendedora.
Incorporacin de una mentalidad
empresarial y actitud ganadora.
Nuevos de rpido
crecimiento
Ampliar la visin. Han
mejorado la proyeccin de
su negocio.
Conocimientos
y habilidades
Mejora de la autoestima,
cmo vencer temores.
Absolver dudas, apoyo para
tomar decisiones.
Se reconocen ms
ambiciosos que antes
(probablemente con mejor
proyeccin y plantendose
metas).
Aplicaciones prcticas:
Costos ++ (aprendieron a
incluir componentes como
depreciacin, servicios),
punto de equilibrio
(saber si estoy ganando o
perdiendo).
Decisiones y manejo de la
ganancia.
74
Tributacin.
Establecimiento de
consorcios.
Captulo IIi
75
En funcionamiento semi
consolidados
(entre 1 y 3 aos*)
Nuevos de rpido
crecimiento
Nuevos de lento
crecimiento
Grado de Aplicacin
Estructura de
Costos se basa en:
a) Costos de produccin y precio de
competencia.
61%
42%
47%
b) Solo competencia.
13%
47%
28%
c) Solo costos.
26%
11%
15%
87%
79%
62%
70%
53%
51%
87%
68%
64%
Campaas de promocin.
43%
42%
49%
70%
42%
49%
76
Captulo IIi
77
Actividades de autoempleo
63
78
Captulo IIi
Conocimientos
y habilidades
aplicadas al
negocio
Mejoras en la gestin, en especial las capacidades para acceder a nuevos mercados, el manejo
de los costos les permite tomar mejores decisiones, saber si estn ganando y mejorar la
posibilidad de usar la ganancia, reinvertir, mejorar la administracin y planificacin del negocio
(principalmente en la preparacin de la campaa navidea), etc.
Antes yo venda por vender, no sacaba mis costos no vea mi capital, menos mi ganancia,
pero ahora realizo todos mis clculos y puedo ver que saco mi capital, mis utilidades han
mejorado. Olga Huamn, Ate.
Mis productos de bisutera los venda a mis vecinas y amigas, pero con la capacitacin he
ampliado mis clientes incluso en otras zonas y tengo deseos de exportar. Beatriz Navarro.
Comas.
Algunas habilidades vinculadas a la identificacin de proveedores y mejora de la capacidad de
negociacin, producto de la asesora para el manejo del fondo.
Han logrado orientar su proceso de formacin en destrezas tcnicas con una lgica de
mercado, mejorar la calidad de sus productos, etc.
Me di cuenta de que con el tejido a palito se gana, pero no tanto como en crochet y me decid
aprender, actualmente todos mis pedidos son a crochet, de manera que he aprendido ha
realizar mi trabajo o ms bien dicho a tejer a crochet con mayor rapidez. Teresa Huaman. VES
Resultados y
efectos en el
emprendedor y el
negocio.
79
Mensaje
Mensaje claro
puntualizando los
beneficios en cuanto
a asesora tcnica y
capital.
Claridad en
requisitos: tiempo
de funcionamiento,
uso del fondo, aporte
propio.
Puntualizar
destino del fondo:
maquinarias,
ampliaciones, etc.
Claridad en la
obligaciones de
los participantes
durante el proceso
del concurso:
participacin en
las capacitaciones,
elaborar el plan, etc.
Mensaje claro
Claridad en
puntualizando los
requisitos: tiempo de
beneficios y las
funcionamiento, uso del
obligaciones (aporte
fondo, aporte propio.
propio, poner el
Diseo y mensaje
negocio).
atractivo a adultos y
grupos ms jvenes
Mensaje claro
puntualizando los
beneficios en cuanto
a asesora tcnica y
capital.
Incluir mensajes
motivadores y de
sensibilizacin.
Focalizacin de la
promocin y mayor
tiempo de promocin.
Diseo y mensaje
atractivo a adultos
y especialmente a
mujeres.
Debe ir acompaado
por un proceso de
sensibilizacin previo que
tambin sirva de filtro.
Promocin a
segmentos que
realizan actividades
de autoempleo y
que quieran pasar
a la gestin de
microempresas.
En la promocin se
puede incorporar
actividades de
sensibilizacin.
Aprovechar la
difusin entre pares
(charlas brindadas
por ex ganadores
exitosos)
Deber focalizarse
en sectores y grupos
previamente identificados.
Aprovechar la difusin entre
pares (charlas brindadas por
ex ganadores exitosos)
En le caso de poblacin
vulnerable se debe lidiar
con la desconfianza, de
manera que es probable
que la legitimidad se gane
luego del primer ao o
piloto.
80
Captulo IIi
Autofiltro para
eliminar a los que ya
tienen negocio64.
Capacitacin en
planes de negocio.
Sin focalizacin,
promover creacin
de negocios de
acuerdo con las
oportunidades.
Plan de Negocios
completo.
Criterios de
evaluacin puestos
en la viabilidad
y rentabilidad
del plan y en las
caractersticas del
emprendedor
(experiencia,
conocimientos,
CEP).
Obligatoriedad de
la formalizacin ante
Sunat y avanzar a
le exigencia de la
Licencia Municipal.
Premio suficiente
para instalar
una mype de
acumulacin.
Destino del
premio: para
bienes de capital,
capital de trabajo,
acondicionamiento
del taller.
Aporte propio
considerable y
requerido al inicio
(prerrequisito para
el desembolso del
premio).
Evaluar factibilidad
de focalizacin.
Capacitacin
bsica y en mayor
tiempo que para el
anterior segmento.
Plan de negocios
bsico.
Criterios de
evaluacin puestos
en la viabilidad
del negocio, pero
principalmente en
las caractersticas
del emprendedor
(experiencia,
conocimientos,
CEP).
Obligatoriedad
de la formalizacin
ante Sunat, asesora
personalizada en
la eleccin del
rgimen tributario.
Premio ms
pequeo.
Destino del
premio: para
bienes de capital,
capital de trabajo,
acondicionamiento
del taller.
Aporte propio
menor a las
otras categoras
o posibilidad
de considerar
maquinarias,
mobiliario, pago de
servicios (aporte en
bienes).
Se sugiere la focalizacin
en determinados sectores
con demanda de mercado,
pues ello permitir incorporar
fcilmente el componente de
C&AT tcnico-productivo.
El proceso desde la
sensibilizacin hasta el
concurso debe durar por lo
menos 6 meses, pues deber
permitir la maduracin de la
decisin de crear un negocio
(en realidad la decisin es
avanzar del autoempleo
eventual al negocio
permanente).
Incorporar mecanismos de
sensibilizacin, desarrollo
de CEPs.
Capacitacin y AT integral
que conjugue tpicos
tcnicos y de gestin que
permitan elaborar el Plan
de Negocio de Autoempleo
de nivel bsico. Servicios
brindados en mayor tiempo.
Modalidad de servicios
flexible que permita una alta
insercin.
Plan de Negocios bsico
que incorpore detalle de
experiencia en actividad y
avance en la implementacin
del Plan.
Criterios de evaluacin
puestos en la capacidad del
emprendedor (experiencia,
CEP), el plan de negocios
y el grado de avance en la
implementacin.
Brindar AT luego de la
premiacin.
No obligatoriedad de
formalizacin, pero s
promocin y facilitacin
para los que alcanzan mayor
crecimiento al final de la AT
luego del concurso.
Premio ms pequeo.
Destino del premio: para
bienes de capital, capital de
trabajo, acondicionamiento
del taller.
64
Se debe procurar que los filtros sean realmente autofiltros, es decir, poner ciertos requisitos para que la misma poblacin decida el apoyo ms adecuado para su realidad. La hiptesis es que si se tiene una amplia gama de instrumentos
las personas encontrarn aquel adecuado para sus necesidades, evitando filtraciones.
81
82
Procurar la incorporacin
de tpicos tcnicos
(esto es ms factible si se
focaliza).
Modalidad de
asesora que permita el
acompaamiento del
asesor a algunas acciones.
Acompaamiento
para la implementacin
del taller: seleccin de
proveedores, compra de
equipos adecuados.
Mayor tiempo de
acompaamiento:
por lo menos 8 meses
desde que comienza
a funcionar el negocio
(adems de la parte de
implementacin)
Reforzamiento de
capacidades bsicas
Incidencia en el respaldo
a la toma de decisiones
y fortalecimiento de la
autoestima
Incluir asesora y
acompaamiento en
temas tributarios de
acuerdo con l rgimen
(principalmente en el
RUS).
Combinar AT individual
con AT grupal, promover
la conformacin de
grupos de giros similares,
el intercambio de
informacin, etc.
Caractersticas del asesor:
Experiencia en
asesora a mypes y
emprendimientos.
Manejo de
metodologas en C&AT en
gestin empresarial.
Conocimiento tcnico
bsico del giro.
Manejo de
metodologas de
desarrollo de CEPs
Alta Capacidad
de motivacin e
involucramiento en las
actividades del negocio y
con el emprendedor.
Manejo de metodologa
de capacitacin de
adultos.
Modalidad de servicios
que permitan la integracin
entre lo tcnico y la gestin,
incorporacin de la articulacin
comercial y acompaamiento
del asesor para la
implementacin del plan.
Acompaamiento para la
implementacin del taller:
seleccin de proveedores,
compra de equipos adecuados.
Mayor tiempo en la parte
de C&AT previa al concurso,
lo cual permitir que los
emprendedores tomen
decisiones, y se d un proceso
natural de decantacin
(deserciones: autofiltro) y reducir
la AT ex post al concurso.
Reforzamiento de capacidades
bsicas en gestin: mercado,
costos y planificacin de la
produccin.
Mayor apoyo de los asesores
para la toma de decisiones.
Incluir de forma obligatoria
actividades explcitas de
fortalecimiento del autoestima y
desarrollo personal.
En el caso de poblacin
vulnerable y personas con baja
instruccin, se incorporar a
algunos miembros de la familia
que puedan apoyar en temas
de gestin.
Caractersticas del asesor:
Experiencia en asesora a mypes
y emprendimientos.
Manejo de metodologas en
C&AT en gestin empresarial,
especialmente metodologas de
negocios unipersonales y con
poblacin de baja instruccin.
Conocimiento tcnico del giro,
que le permita asesorar para
mejorar el proceso productivo y
la calidad de los productos.
Manejo de metodologas
de desarrollo de CEPs y de
sensibilizacin
Alta capacidad de motivacin
e involucramiento en las
actividades del negocio y con el
emprendedor.
Manejo de metodologa de
capacitacin de adultos
Experiencia de trabajo con
poblacin vulnerable.
Captulo IIi
Temas
priorizados
en la AT
Asesora para la
implementacin de los
planes de mejora.
Elaboracin del Plan
Estratgico de la empresa,
especialmente misin y
visin.
Asesora para la
implementacin de
planes de promocin,
estudios de mercado y
competencia.
Adecuacin de
productos de acuerdo
con el mercado, nuevos
productos (articulando
con AT en temas tcnicos)
Determinacin de
estructura de costos de
productos y servicios
(incorporando tems
como depreciacin,
gastos administrativos,
servicios, etc.).
Uso de instrumentos
de gestin y
acompaamiento para su
elaboracin y uso.
Determinacin de punto
de equilibrio y flujo de
caja y su uso en la toma
de decisiones.
Administracin
empresarial bsica,
organizacin y
delegacin de funciones.
Formalizacin y
tributacin (completa).
Mejora de la
productividad
(articulando a SDE
tcnicos).
Asesora para la
implementacin de planes de
negocio: compra de activos,
instalacin, adecuacin
de taller, organizacin de
funciones y tareas.
Elaboracin del Plan
Estratgico de la empresa,
especialmente misin y
visin.
C&AT para la elaboracin
de sondeo de mercado y
competencia, orientacin
de produccin,
implementacin de acciones
de promocin y publicidad,
acompaamiento para
establecer contactos con
nuevos clientes.
Determinacin de
estructura de costos de
productos principales
(incorporando tems
como depreciacin, gastos
administrativos, servicios,
etc.).
Uso de instrumentos de
gestin y acompaamiento
para su elaboracin y uso.
Determinacin de punto
de equilibrio y flujo de caja
y su uso en la toma de
decisiones.
Administracin empresarial
bsica, organizacin y
delegacin de funciones.
Formalizacin y tributacin
(completa).
Mejora de la productividad
(articulando a SDE tcnicos).
Asesora y
acompaamiento para
la implementacin de
planes de negocio:
compra de activos,
instalacin, adecuacin
de taller, organizacin de
funciones y tareas.
C&AT para la elaboracin
de sondeo de mercado y
competencia, orientacin
de produccin e
incorporacin de
valor agregado a los
productos y servicios,
implementacin
de acciones de
promocin y publicidad,
acompaamiento para
establecer contactos con
nuevos clientes.
Determinacin de
estructura bsica de
costos de productos
principales y
determinacin de los
precios de venta y utilidad.
Elaboracin del libro
de ingresos y egresos y
acompaamiento para
su interpretacin prctica.
Formalizacin a nivel
de Sunat.
Mejora de las
capacidades productivas
y calidad de productos
(C&AT tcnicas)
AT y acompaamiento para la
implementacin de planes de
negocio desde la etapa previa
del concurso y culminando en la
AT posterior: acondicionamiento
del taller, organizacin de la
produccin, planificacin de la
produccin (en especial ante
pedidos grandes o campaas),
organizacin de funciones y
tareas.
C&AT para la elaboracin
de sondeo de mercado y
competencia, AT tcnica para
la mejora de los productos
y servicios y sus procesos
productivos, implementacin
de acciones de promocin
y publicidad, motivacin
y acompaamiento para
establecer contactos con nuevos
clientes.
Determinacin de estructura
bsica de costos de productos
principales y determinacin de
los precios de venta y utilidad.
Elaboracin del libro
de ingresos y egresos y
acompaamiento para su
interpretacin prctica.
En algunos casos seleccionados
asesora para la formalizacin a
nivel de Sunat.
Mejora de las capacidades
productivas y calidad de
productos (C&AT tcnicas).
Permanente fortalecimiento
de la autoestima, la confianza
Acompaamiento para y desarrollo de habilidades
desarrollo de habilidades emprendedoras aplicadas al
emprendedoras
negocio.
Acompaamiento para
aplicadas al negocio.
Reforzamiento de las CEPS
Acompaamiento para desarrollo de habilidades
Reforzamiento de las
y respaldo para la toma de
desarrollo de habilidades emprendedoras generales y CEPS y respaldo para la
decisiones.
emprendedoras aplicadas aplicadas al negocio.
toma de decisiones.
La AT debe posibilitar el
al negocio.
Reforzamiento de las CEPS La AT debe posibilitar
establecimiento de contactos
La AT debe posibilitar
y respaldo para la toma de
el establecimiento de
con otros emprendedores
el establecimiento de
decisiones.
contactos con otros
de giros similares y/o
contactos con otros
La AT debe posibilitar
emprendedores de
complementarios con los que se
emprendedores de
el establecimiento de
giros similares y/o
puedan iniciar relaciones bsicas
giros similares y/o
contactos con otros
complementarios con
de cooperacin empresarial,
complementarios con
emprendedores de
los que se puedan iniciar pero tambin compartir
los que se puedan
giros similares y/o
relaciones bsicas de
experiencias y respaldarse
iniciar relaciones de
complementarios con
cooperacin empresarial, mutuamente, compartir ideas,
cooperacin empresarial. los que se puedan iniciar
pero tambin compartir estrategias e innovaciones.
relaciones de cooperacin
experiencia y respaldarse La AT debe permitir fortalecer
empresarial, pero tambin
mutuamente, compartir la capacidad organizativa y
compartir experiencia y
ideas, estrategias e
asociativa de los grupos o
respaldarse mutuamente,
innovaciones.
talleres de autoempleados ya
compartir ideas, estrategias e Intercambio de
conformados (p.e. grupo de
innovaciones.
experiencia entre pares
tejedoras).
Intercambio de experiencia y con empresarios
Intercambio de experiencia
entre pares y con
ya consolidados
entre pares y con empresarios ya
empresarios ya consolidados (experiencias en la
consolidados (experiencias en la
(experiencias en la creacin creacin de empresas).
creacin de empresas).
de empresas).
83
Servicios
adicionales
a articular
Crdito: modalidad
crdito individual.
AT especializada
en temas tcnicos
de acuerdo con la
actividad y de gestin
(p.e. tributarios).
Articulacin
comercial: ruedas
de negocio, ferias
especializadas, etc.
Conformacin de
redes, consorcios.
AT especializada en
temas tcnicos de
acuerdo con la actividad
y de gestin (p.e.
Tributarios).
Articulacin comercial:
ruedas de negocio, ferias
especializadas, etc.
Capacitacin y At
tcnica.
Articulacin
comercial:
participacin en ferias
locales, etc.
Articulacin con
modalidades de
En algunos casos crdito: microcrdito, crdito
solidario, etc.
modalidad crdito
individual.
Articulacin con
Microcrdito: tanto
individual como la
conformacin de grupos
solidarios.
Articulacin comercial:
participacin en ferias,
capacitaciones tcnicoproductivo bsico e
intermedio.
Informacin de mercado y
demandas de mercado, en
especial para las que brindan
servicios.
programas de
reforzamiento de la
autoestima, de gnero, Articulacin con programas
de reforzamiento del
etc.
autoestima, de gnero,
Mayor demanda
etc. (aunque se propone
de servicios sociales:
que un programa regular
salud, guardera.
de promocin del
autoempleo, debera de
incluir necesariamente estas
actividades).
Mayor demanda de
servicios sociales: salud,
guardera.
84
86
Captulo i
87
FIE 2005
Objetivo
Apoyar la creacin de nuevas microempresas con
capacidad de acumulacin, de la poblacin emprendedora
de los 10 distritos de intervencin de Propoli.
Objetivo
Apoyar la creacin o diversificacin de microempresas
de la poblacin emprendedora de los 10 distritos de
Propoli.
Poblacin Objetivo
Personas naturales emprendedoras de los 10 distritos que
tengan una idea de negocio y deseen crear su propia
microempresa.
Poblacin Objetivo
Emprendedores individuales o asociados que tengan
una idea de negocio y deseen crear su propia
microempresa.
Categoras
Categora 1: Proyectos de Negocios de Organizaciones
sociales, con un financiamiento de hasta S/. 8,750 nuevos
soles.
Categora 2: Proyectos de negocios individuales con un
financiamiento de hasta S/. 5,230 soles cada uno.
Categoras
Categora 1: Proyectos de Negocios de nuevos,
con un financiamiento de hasta S/. 3,500 nuevos
soles.
Categora 2: Proyectos de ampliacin y/o
diversificacin de negocios, que tengan entre 3 y 12
meses de funcionamiento, cuenten con RUC y tengan
ventas menores a S/. 7,200.
Caractersticas
Complementariedad con otras acciones de promocin a mypes.
Fondo concursable para capital semilla y obligatoriedad de cofinanciamiento de los mismos emprendedores.
Garantizar la legitimidad y transparencia del proceso de evaluacin y seleccin mediante la conformacin de
Jurados Distritales.
Orientacin hacia la poblacin adulta y bonificacin para poblacin vulnerable.
Cumplimiento de las normas y procedimiento establecidos por la Gua Prctica de la UE para subvenciones.
88
Captulo iV
Fondo asignado
Planificado
Ejecutado
Porcentaje del
cumplimiento
Planificado
Ejecutado
Porcentaje del
cumplimiento
FIE 2004
200
285
143%
S/. 1'359,318.43
S/. 1'273,264.43
94%
FIE 2005
580
495
85%
S/. 1'730,677.89
S/. 1'646,490.00
95%
Total
580
780
134%
S/. 3'089,996.32
S/. 2'919,754.43
94%
65
Recordemos que inicialmente, en el POG, el FIE estaba programado como una de las actividades del componente
3, orientado a beneficiar a las organizaciones sociales de base.
89
Ejecucin y seguimiento
La ejecucin del FIE estuvo a cargo de
instituciones especializadas contratadas por
Propoli (contrato de servicios bajo la modalidad procedimiento negociado). Grosso
modo las responsabilidades de la institucin fueron:
Realizar la promocin y convocatoria de
acuerdo con las reglas (especialmente de
visibilidad) impuestas por Propoli.
Preseleccionar a los emprendedores con
competencias emprendedoras (la metodologa y herramientas de la preseleccin
eran propuestas por la institucin).
Capacitar a los finalistas para la elaboracin
de sus planes de negocio y apoyarlos para
la elaboracin y presentacin del expediente66 al concurso. Si bien la institucin dispona del plan analtico, la metodologa y materiales de capacitacin, Propoli dispuso de
un contenido temtico bsico y estableci
como mnimo 30 horas de capacitacin.
Conducir el proceso de evaluacin, ha-
66
El expediente presentado al concurso contena adems del Plan de Negocios, otros documentos y formatos de corte administrativo y con datos del emprendedor. Todos ellos deban estar de acuerdo con los formatos establecidos en las bases.
90
Captulo iV
FIE 2004
FIE 2005
Lima este
Instituto para el Desarrollo Solidario-INPET
Primer contrato: promocin, preseleccin, capacitacin, evaluacin y 3 meses de asistencia tcnica.
Segundo contrato: 3 meses de asistencia tcnica.
Lima Sur
Colectivo Integral de Desarrollo-CID
Primer contrato: promocin, preseleccin, capacitacin, evaluacin y 3 meses de asistencia tcnica.
Segundo contrato: 3 meses de asistencia tcnica
Lima norte
Alternativa
contrato: promocin, preseleccin, capacitacin, evaluacin y 6 meses de asistencia tcnica al 50% de
los ganadores).
Para cumplir con la AT durante 6 meses al otro 50% de los ganadores Propoli contrat los servicios de 4
consultores individuales. La administracin del Fondo la realiz de forma directa.
Observaciones al proceso de licitacin:
Retraso inicial por declararse desierto el lote correspondiente a Lima norte en primera convocatoria a
licitacin. En una segunda convocatoria se adjudic a Alternativa.
67
Entrevista a Juan Carlos Serpa. Responsable del equipo ejecutor del FIE 2005 en Lima Este. Institucin ejecutora:
INPET.
91
68
En el punto 4.8 se desarrollarn algunos de los ejemplos de ajustes metodolgicos y experiencias que fueron introducidas por los mismos asesores tcnicos.
92
Presentacin de planes de
negocio
Firma de contratos
2005
2004
2005
2004
2005
2004
2005
2004
2005
2004
2005
2004
2005
2004
2005
2004
Semanas
julio
agosto
1 2 3 4
setiembre
7 8 9
octubre
noviembre
diciembre
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
* En el FIE 2004 se establecieron dos grupos cada uno con diferente cronograma. Grupo 1: Lurn, Pachacmac y Ventanilla y Grupo 2 (*) el resto de distritos.
Comunicacin a ganadores
Inscripcin y preseleccin de
candidatos a los cursos para
elaboracin de planes de
Fie 2004
Etapas
Fie 2005
Captulo iV
93
69
gaba que todos los equipos y herramientas que adquiran los emprendedores ganadores con el aporte Propoli deberan ser
fabricados en pases de la UE o de Latinoamrica. Ello oblig a realizar un largo procedimiento de derogacin a fin de poder
usar mquinas ms acordes con las necesidades de los emprendedores como mquinas de origen chino.
Las caractersticas de la relacin contractual
entre Propoli y los beneficiarios ganadores
del concurso (contrato de subvencin en el
marco de la Gua Prctica de la UE) no fueron las ms adecuadas para el FIE, especialmente las condiciones y exigencias requeridas en la ejecucin presupuestal, que era
incompatible con el dinamismo y flexibilidad con el que los emprendedores implementan sus negocios (variacin de precios,
cambios entre la elaboracin del plan y las
demandas reales de activos surgidas al iniciar el negocio, etc.). Este problema se solucion mediante la suscripcin de adendas
a los contratos de subvencin, para lo cual
se destin parte del tiempo de los asesores
y del equipo de Propoli para estos arreglos
administrativos.
Por supuesto, como no todo es absoluto, en algunos casos el cumplimiento de las reglas en las rendiciones fueron
adversas. Por ejemplo, la obligatoriedad de solicitar boleta en pequeas compras de insumos.
94
Captulo iV
70
Pero adems, permiti el involucramiento de la municipalidad en el tema de promocin de emprendimientos. La
presencia de la municipalidad reforz la confiabilidad del concurso ante la poblacin.
95
Resultados
En general los beneficiarios refieren mltiples medios de cmo se enteraron del FIE.
96
Captulo iV
charlas informativas.
Se observa una mejora en la eficiencia
(personas/ charlas) entre el FIE 2004 y el FIE
2005, lo cual nos podra mostrar un mayor
inters y capacidad de convocatoria, probablemente debido a una mejora en la credibilidad de Propoli y del FIE. Se ha podido constatar que la confianza es un proceso que se
va generando. En los testimonios que hemos
recogido, en todos los niveles se han dado
procesos de maduracin entre un ao y el
otro, que han pasado de la incertidumbre
(ser cierto?) a la constatacin (si funciona!,
si dan el premio!) y finalmente a tomar la
decisin de inscribirse y participar.
FIE 2004
FIE 2005
TOTAL
5,879
(1357 fueron miembros
de OSB)
12,544
18,423 personas
758
no determinado
3,631 (62%)
6,372 (51%)
10,003 (54%)
2,248 (38%)
6,172 (49%)
8,420 (46%)
129
195
324
N de charlas realizadas
Promedio de participantes por charla
17 personas/ charla
32 personas/ charla
26 personas/ charla
57%
Fuente: Elaboracin propia a partir de la informacin de seguimiento del componente 2 e informes de instituciones ejecutoras.
(1) En el FIE 2004 se report el nmero de organizaciones informadas dado que haba una categora especial para ellas.
97
Hallazgos
Se debe ser muy cuidadoso al establecer contactos con algunos actores locales para apoyar la promocin, por ejemplo, con las organizaciones sociales se
han encontrado algunos problemas menores, pero que se deben tener en cuenta. En primer lugar se debe identificar
previamente si hay puntos de desencuentro entre los dirigentes de las organizaciones (colaboradores en la convocatoria) y la municipalidad (que para
nuestro caso fue nuestro aliado visible).
Asimismo, aunque son muy pocos los
casos, se tuvo problemas con algunos
dirigentes, quienes asumieron que por
71
Esto es especialmente sensible en las organizaciones sociales que han sido beneficiarias de programas sociales de
corte paternalista, pues estn acostumbradas a recibir beneficios sin ningn compromiso a cambio. En estos casos se
debe puntualizar de inicio la modalidad de intervencin: concurso.
98
Captulo iV
vemos que tienen tiempos de maduracin diferentes, inclusive diferentes entre los varones y mujeres.
En el grfico siguiente se observa que
mientras que el nmero de informados comienza a subir y mantenerse a partir de la tercera semana, las inscripciones tambin presentan una tendencia al crecimiento, pero con
algunas semanas de retraso. Se observa tambin un incremento notable en las inscripciones hacia las ltimas semanas, y ms significativo en cuanto a inscripcin de mujeres. En
parte es explicable por la costumbre de esperar a ltimo momento para inscribirse, pero
tambin podra deberse a la demoras reales
en la toma de decisiones, puesto que poner un
negocio o incluso el solo hecho de participar
en la capacitacin implica una serie de cambios que deben ser evaluados al interior del
seno familiar, lo cual suele ser ms trascendental en el caso de las mujeres (p.e. implica
decisiones sobre el cuidado de los hijos).
99
Total
San Juan de
Lurigancho
12544
2311
% informados en charlas
49%
94%
% informados en oficina
51%
6%
% informados mujeres
57%
61%
Total inscritos
6,919
856
% inscritos mujeres
55%
52%
55%
37%
Caracterstica
Total informados
Preseleccin
Los criterios generales sobre los que se
preseleccionaron a los emprendedores fueron
establecidos por Propoli, pero la metodologa,
los indicadores y la ponderacin de estos fueron establecidos por las instituciones ejecutoras, por lo tanto, fueron diferentes.
Los dos criterios principales fueron: el
perfil del emprendedor y las capacidades
emprendedoras, a continuacin se presentan los principales indicadores comunes so-
72
La institucin ejecutora INPET seala que decidi a la poblacin de extrema pobreza, pues el FIE era una oportunidad
nica para estas personas de acceder al capital semilla, adems porque estaba orientado a los objetivos de Propoli de
luchar contra la pobreza. Entrevista a Juan Carlos Serpa de Inpet.
73
74
100
Captulo iV
Criterio
Perfil del
emprendedor
Indicadores
Situacin socioeconmica del
emprendedor:
ingresos
condiciones de vivienda
vulnerabilidad
Instrumentos
Encuesta socioeconmica
Entrevista
Capacidades
emprendedoras
Test
entrevista
Adems, entrevistas.
101
Personas
preseleccionadas
Concepto
Personas
informadas
FIE 2004
5,879
3,272
1,170
1,357
136
44
4,522
3,136
1,126
12,544
6,919
2,663
n.d
6,785
n.d
n.d
134
n.d
18,423
10,191
3,833
55%
38%
FIE 2005
TOTAL
Ratio
Personas inscritas
Fuente: Elaboracin propia de acuerdo con la informacin de seguimiento del componente 2 e informes de
instituciones ejecutoras.
Resultados
Como se puede observar en el siguiente
cuadro, el 55% de las personas informadas
lleg a inscribirse. A este nivel es importante
resaltar la buena participacin de las mujeres.
En el FIE 2004 el 53% de las inscritas fueron
mujeres y en el FIE 2005 este se increment
hasta el 55%.
En el FIE 2004, de las 758 organizaciones
que se informaron (1,357 miembros informados) solo 136 se inscribieron como tal en la
categora correspondiente. Un hecho similar
se produce en el ao 2005 con la categora 2
dirigida a personas que queran ampliar o
diversificar su negocio con menos de un ao
de funcionamiento formal.
Pero, por qu no respondieron las organizaciones sociales a esta oportunidad. Como se
sabe durante muchos aos, mltiples programas sociales, la gran mayora implementados
desde el Estado, han desarrollado capacidades
tcnico-productivas en los beneficiarios de organizaciones sociales, principalmente mujeres
de zonas en situacin de pobreza (las mismas
102
Captulo iV
En el distrito de Pachacmac, la Sra. Benedicta Snchez, representante del programa Vaso de Leche, manifest
que se interes en el concurso, pero indic que en intentos anteriores como organizacin no haban tenido
buenos resultados, debido a la desunin y desconfianza de las propias integrantes del programa; por esa razn
no existe seguridad ante el hecho de que, de darse la oportunidad de emprender un negocio, este se mantenga
con el tiempo. Razn por la cual preferan optar por presentar proyectos individuales.
En el distrito de Lurn, la coordinadora del Comit de Vaso de Leche N 17.01. La Sra. Carmen Rosa Jorge
Palomino manifest que haba cierto pesimismo y no tenan la confianza de ser seleccionadas y ganar, ya que
se estaba informando a ms organizaciones. En general las seoras del Vaso de leche del distrito manifestaron
que su participacin en masa reducira las oportunidades de obtener un ingreso econmico mayor para sus
miembros.
La Sra. Teresa Rodrguez, presidenta del Comedor Santa Teresita de Jos Glvez, coment que no se inscribieron
porque no contaban con persona alguna que tuviera tiempo suficiente para desempearse como responsable
del proyecto.
Asimismo, Madani Escobar, presidenta de la central de comedores, con 100 comedores afiliados, indic que las
socias de los mismos comedores no se ponan de acuerdo y que por tan motivo preferan inscribirse de manera
individual.
En el comedor Seor de los Milagros de Huaycn, la Sra. Marina Canales, una asociada, manifest que le
interesaba participar de manera individual porque no confiaba en que organizadas pudieran hacer algo,
considerando que algunas socias no colaboraban en las labores diarias del comedor, menos lo haran trabajando
como empresa.
El Sr. Agapito Guerrero Martnez del AH Buenos Aires de Puente Piedra coment que la gente se peleaba por un
vaso de leche, que no les gusta trabajar y que siempre haba desacuerdos imagnese todo lo que ocurrira con
una empresa o negocio. Fuente: Informe del CID.
ms de 4 trabajadores.
Sin embargo, a pesar de que la subvencin de esta categora era ms atractiva (Cat.
2: S/ 5,000.00 frente a la Cat. 1: S/ 3,500.00), la
respuesta de la poblacin fue bastante baja.
De los 6919 inscritos solo 134 correspondieron a la categora 2. Una de las razones que
se encontr es que si bien un buen porcentaje de los emprendedores ya tenan negocio
no tenan RUC 75 (eran informales, inclusive
algunos que en la etapa de AT se descubri
103
que tenan ms de 3 aos de funcionamiento). Otra razn es que de acuerdo con las bases, el nmero de proyectos de la categora 2
(124 cupos) era mucho menor que la categora 1 (456 cupos) lo cual podra ser percibido
como menores oportunidades para los emprendedores de la categora 2.
En la preseleccin el 38% del total de inscritos fue declarado apto para pasar a la etapa de capacitacin.
Hallazgos
La participacin en un concurso tipo FIE
implica que los emprendedores tomen decisiones que a la postre les cambiarn sustancialmente la forma de vida actual. Las
decisiones se toman a lo largo de todo el
proceso, pero es en el momento de la inscripcin cuando se tangibiliza, pues bsicamente muestra la valoracin del interesado de sus capacidades y posibilidades y
de su voluntad. La decisin de participar en
el concurso generalmente es tomada al interior del seno familiar puesto que no solo
involucran al emprendedor(a) sino a toda
la familia, pues se tiene que discernir sobre
temas domsticos (como el cuidado de los
nios, el apoyo de los miembros de la familia en las tareas del negocio), financieros
(la derivacin de ahorro o ingresos destinados a gastos domsticos para el cofinanciamiento del plan) y de valores (implicancias
de que la esposa trabaje). Esto es ms significativo en: emprendedores nuevos, principalmente los que tienen poca o ninguna
experiencia, mujeres que dependen econmicamente del cnyuge, personas con discapacidad u otro tipo de poblacin vulnerable que tiene otras dificultades de acceso
adicionales para acceder al concurso, y los
jvenes sin mucha experiencia. Por lo tanto,
se deben garantizar el tiempo y los medios
104
Captulo iV
nuino inters de las socias de tener su propio negocio, dificultades para cumplir los
requisitos. Sin embargo, consideramos que
esto no debe ser tomado como una aversin
a la asociatividad, sino al tipo de asociatividad que esta categora implcitamente
impona (negocio asociativo en vez de asociacin de negocios individuales).
Metodologa
En vista de que el 72% de los inscritos tenan ms de 31 aos (adultos)77 se eligieron
metodologas de capacitacin participativas
para adultos. Este tipo de metodologas se
basan en los enfoques constructivistas y de
capacidades y privilegian el aprender haciendo mediante la aplicacin de tcnicas
vivenciales y participativas de tal manera que
los alumnos adems de incorporar nuevos co-
77
Adems un buen porcentaje no haba recibido capacitacin (salvo capacitacin en tcnicas manuales) y/o tenan
problemas de comprensin lectora y matemticas.
105
Mdulos
% exposicin
dialogada
% ejercicios
prcticos y
grupales
Promedio de horas
lectivas
35%
65%
6.7 horas
Mercadeo
27%
73%
6.8 horas
Costeo
42%
58%
8.4 horas
41%
59%
4.7 horas
Elaboracin plan
33%
67%
2 horas
106
Captulo iV
Temas
CID
CEP e idea de
negocios
Teora: 30 min.
Caractersticas emprendedoras
Oportunidades de negocios
ALTER-NATIVA
Teora: 145
Prctica: 180 min. min.
Prctica: 290
min.
INPET
720 min.
Clientes
Productos y servicios
Plaza
Promocin
Precio
Competidores, proveedores
Estudio de mercado
Costeo
Estimacin de ventas
Estimacin de costos
Inversin
Punto de equilibrio
Flujo de caja
Gestin del
negocio
Prctica: 130
min.
Registros bsicos
Teora: 185
min.
180 min.
Prctica: 260
min.
Teora: 80 min.
Elaborar el Plan.
Prctica: min.
Prctica: 160
min.
Asesora
adicional no
contabilizada
Asesora
adicional no
contabilizada
Asesora
adicional no
contabilizada
107
cia, y el avance del plan de negocios), de alguna manera se garantizaba que el plan fuera elaborado por el mismo emprendedor. Sin
embargo, no se aprovech otro tipo de informacin que pudiera salir de la capacitacin
para las etapas posteriores. Hubiera sido interesante que los asesores empresariales recibieran un informe ms detallado de los temas
en los que el emprendedor tuvo mayores dificultades durante la capacitacin, de tal manera que durante la AT pudieran ser reforzados
con mayor fuerza.
Pensamos tambin que no se aprovech
al mximo el potencial que constitua la etapa de capacitacin en todo el proceso de la
seleccin que se realizaba a partir de la inscripcin. Es decir, en la etapa de capacitacin,
adems de garantizar que los participantes
aprendieran conceptos bsicos y elaboraran
su plan de negocios, deba haber servido de
filtro de algunas ideas que por las caractersticas del negocio, de la demanda o del entorno local, no eran viables. Un anlisis y orientacin oportuna a este nivel hubiera evitado
que ganen emprendedores con ideas que podan estar bien planteadas para distrito como
Cercado de Lima, pero no para Comas. El siguiente ejemplo de un negocio del FIE 2005,
que luego de 4 meses quebr nos ilustra al
respecto.
Hace tiempo tena la idea de desarrollar un negocio
en Comas. porque yo vivo ac y he tenido alumnos de
diferentes lugares de Lima y tambin de ac que iban a
Lima a estudiar, entonces, que mejor ubicar el negocio
o el servicio mas cerca de ellos, era una idea latente que
tuve varios aos. Por la oportunidad de Propoli dije es
bueno arriesgar, as que me inscrib. La propuesta fue
aprobada y comenz el servicio. Iniciamos el negocio
con los cursos de Oratoria, la oficina estaba en la
avenida Tpac Amaru junto a la clnica Ricardo Palma
en un tercer piso. Quizs comenzamos un poquito
tarde (marzo) porque la temporada de verano con ms
acogida estaba por finalizar, la propaganda la hacamos
con volantes, utilizamos un muchacho para distribuir
Captulo iV
Dificultades
109
Resultados
En el 2004 se realizaron 39 cursos de planes de negocios en los que 925 personas culminaron la capacitacin con nota aprobatoria.
En el FIE 2005 se realizaron 65 cursos con un
total de 1,747 participantes que culminaron y
aprobaron la capacitacin.
Segn la percepcin de los capacitadores
el tema que ms acogida tuvo por parte de
los emprendedores durante la capacitacin
fue el de Mercadeo, bsicamente el estudio
de mercado, por ser ms dinmico y porque los aprendizajes se aplicaban inmediatamente (cambio de actitud, establecimiento
Concepto
Personas
preseleccionadas
Culminan
capacitacin y son
aprobados
Presentan
Planes
FIE 2004
1,170
925
634
44
n.d
32
1,126
n.d
602
FIE 2005
2,663
1747
1398
n.d
n.d
1350
3,833
48
n.d
2,672
2,032
30%
24%
Fuente: Elaboracin propia de acuerdo con la informacin de seguimiento del componente 2 e informes de instituciones ejecutoras.
78
110
Captulo iV
Hallazgos
Ha sido importante en la capacitacin del
FIE, aplicar una metodologa de capacitacin para adultos y participativa que privilegie la construccin de conocimiento
prctico y aplicativo al negocio, ms que la
incorporacin de conceptos abstractos. As
como el cambio de actitud y la incorporacin de nuevos valores. Un tema importante
es el reforzamiento de la autoestima de los
participantes, principalmente en el caso de
los ms pobres, las mujeres, los de mayor
edad y las poblaciones vulnerables.
Se debe reconocer que los procesos de desarrollo de capacidades toman su tiempo,
ms all del nmero de horas lectivas, el
asunto es la distribucin de estas en el tiempo. De tal forma que les permita procesar
los nuevos conocimientos, realizar los ejercicios aplicativos y analizar los resultados e
incorporarlos al quehacer diario. En el caso
del FIE (y en general cuando se trabaja con
personas adultas) hay que tener en cuenta
que los participantes no disponen del 100%
de su tiempo para la capacitacin, puesto
que combinan su tiempo entre esto y las labores domsticas, el trabajo, etc. Por lo tanto
no es recomendable no sacrificar el tiempo
de la capacitacin. Para el caso del FIE 2005
dem.
80
81
111
112
Captulo iV
83
Ello implicaba que se elaborarn con ms de un mes de anticipacin al lanzamiento del FIE, puesto que tenan que
ser aprobadas previamente por la Delegacin de la UE.
113
formatos que deberan firmar. Un mecanismo efectivo que se desarroll fue la revisin
de los expedientes (en presencia del emprendedor) antes cerrar el sobre y entregarlo.
Se deber respetar la utilizacin de los
formatos que se adjuntan en las presentes
bases. En caso de que la presentacin sea
realizada en otro formato, esto ser causal
de eliminacin por parte de la Comisin de
Evaluacin. Bases del FIE
Incompatibilidad del formato de subvencin
de las Bases con las caractersticas tradicionales de los planes de negocio. El formulario
de subvencin (Formato del Plan de Negocios) del FIE no guardaba coherencia con la
secuencia y los componentes principales de
un plan de negocios, pues estaba acondicionado para solicitudes de subvencin de proyectos de desarrollo. El principal problema
se tena en el presupuesto del proyecto (que
mezclaba componentes de la estructura de
costos y del cuadro de inversin).
Inadecuacin los criterios de evaluacin.
De igual manera que el formulario de subvencin, los criterios de evaluacin correspondan a los de proyectos de desarrollo.
Sin embargo, esta dificultad se sorte adecuando los subcriterios de evaluacin.
Sin embargo, las bases tuvieron algunas
caractersticas positivas que deberan considerarse si se quieren realizar concursos de
planes de negocio similares.
En primer lugar las bases permitieron estandarizar los formatos, facilitando la evaluacin por parte del jurado calificador.
Las bases establecan con claridad las reglas
En el FIE 2004, desde Propoli se hizo una serie de propuestas a la Delegacin de la UE para adecuar los formatos
y los criterios de evaluacin. Sin embargo, ese ao no se recibi la aprobacin. En el 2005, manteniendo los criterios
generales se lograron incorporar algunas modificaciones a nivel de subcriterios que permitieron una mejor evaluacin
y un mejor formato del Plan.
114
Captulo iV
de participacin en el concurso, las condiciones de uso del fondo, las responsabilidades que asuman los ganadores y los criterios de eliminacin y exclusin.
Tambin se presentaba toda la informacin
sobre el proceso, desde los pasos que debera seguir el emprendedor con su respectivo cronograma, los lugares de presentacin
de propuestas hasa la forma como seran
calificados.
En general las bases permitieron establecer reglas claras desde el inicio entre los
emprendedores concursantes, Propoli y las
instituciones ejecutoras, contribuyendo a la
legitimacin y transparencia del proceso.
85
Las verificaciones domiciliarias tenan mltiples objetivos, entre ellos verificar el domicilio del postulante en el distrito,
verificar el estado de la iniciativa (se elimin a varios concursantes que tenan talleres de envergadura), etc.
115
trital. Esta etapa estuvo a cargo del Jurado Evaluador Distrital que tuvo entre sus
competencias la posibilidad de recalificar
la evaluacin tcnica del plan de negocios
si as lo considerasen. Fue importante la
participacin de uno de los evaluadores
tcnicos en el Jurado (como secretarios,
sin voto), pues permiti informar rpidamente a los miembros del Jurado sobre las principales fortalezas y debilidades del plan. Ms adelante se ilustra sobre
la composicin y otras caractersticas del
Jurado. Sin embargo, debemos puntualizar que esta modalidad ha contribuido al
a legitimidad de todo el concurso, al involucramiento de las instituciones locales
con los instrumentos de Propoli (especialmente de la municipalidad86) y al posicionamiento del Programa.
Envo de los resultados a la delegacin y
declaracin de ganadores. El Jurado Evaluador entregaba la lista con los datos del
emprendedor, del plan (presupuesto de
subvencin solicitado) organizadas de
acuerdo con el puntaje. A partir de este
listado Propoli determinaba el nmero
y lista de ganadores a partir del monto
mximo de subvencin asignado a cada
distrito87. Antes de proceder a publicar las
listas de ganadores y la convocatoria para
el inicio de la fase de AT, se deba esperar
la aprobacin de la Delegacin de la UE.
2004 y 2005 se ajustaron los criterios de evaluacin, incrementando la exigencia. Tambin se aument el puntaje de bonificacin
que les daba una ventaja a los grupos vulnerables.
El mayor peso en la seleccin estuvo en
la evaluacin tcnica, siendo los criterios ms
importantes: el mercado, la organizacin y
los tpicos de costos. Tambin form parte
de la evaluacin la experiencia del emprendedor (tanto laboral como en gestin de negocio y ventas), as como la capacidad de aportar recursos propios para la implementacin
del plan (indicador de compromiso del participantes). Para el FIE 2005 de los 75 puntos
que se pusieron en juego en esta etapa, los
emprendedores deban obtener por lo menos 50 puntos para pasar a la etapa de sustentacin.
La sustentacin permiti al Jurado Evaluador calificar de forma integral la propuesta y el concursante. Siendo lo principal
el manejo de los conceptos del plan, el conocimiento y experiencia del negocio, las capacidades emprendedoras (para el tipo de negocio), e incluso la calidad del producto y/o
servicios del negocio (en la sustentacin los
concursantes muestran sus productos, presentan fotos).
Es importante resaltar que desde el inicio
se contempl una bonificacin adicional para
poblacin vulnerable (personas con discapacidad y madres jvenes), la cual se asignaba durante la sustentacin. Esto garantizaba
que los que se beneficiaban de ella tuvieran
un plan viable.
86
Tanto la apertura de sobres como la sustentacin se realizaron en las municipalidades. Eso facilit la participacin del
equipo de Desarrollo Econmico como miembros del Jurado y permiti que la municipalidad vislumbrara la importancia de la
promocin de emprendimientos. La participacin activa de la municipalidad brind un respaldo institucional al proceso.
87
La distribucin del Fondo de subvencin entre los 10 distritos se hizo de manera proporcional al N de habitantes de
los distritos con algunos ajustes.
116
Captulo iV
Criterio
Puntaje mximo
FIE 2004
Puntaje mximo
FIE 2005
20
10
Evaluacin tcnica
Capacidad del proponente
Capacidad y experiencia
Pertinencia de la propuesta
Mercado e innovacin de la propuesta
25
Metodologa
Plaza y promocin, actividades del plan
15
Sostenibilidad
costos, utilidades
15
Presupuesto
cuadro de inversin, aporte propio
10
75
10
10
10
10
Subtotal sustentacin
20
20
100
(1) Solamente los emprendedores que alcanzaban un puntaje mnimo en la fase de evaluacin tcnica pasaban a la fase de
sustentacin ante el Jurado Evaluador Distrital. Para el FIE 2004 fue de 16 puntos sobre los 60, y para el FIE 2005 se increment
el nivel de exigencia a 50 puntos de los 75 que se ponan en juego.
(2) Otorgado en el momento de la sustentacin.
88
El secretario del Jurado generalmente era uno de los dos evaluadores tcnicos, de tal manera que durante la sustentacin
realizaba algunos comentarios sobre el plan y poda formular algunas preguntas tcnicas sobre el mismo al concursante.
117
89
De acuerdo con la gua prctica el Jurado debera estar conformado por al menos 3 miembros con voto y siempre
nmero impar. Por esta razn se contrat a algunos especialistas empresariales como miembros accesitarios del Jurado
en caso los miembros titulares no asistieran. Esto garantizaba que la continuidad en las labores del Jurado.
118
Captulo iV
Resultados
Como se observa en el siguiente cuadro la
seleccin de los ganadores del FIE es un etapa
Recepcin
Aprueban
Aprueban
Conformidad Evaluacin
Administrativa tcnica (1)
Ganadores Subvencin
asignada por
Propoli
Categoria 1 Categora 2
FIE 2004
639
592
375
285
S/. 1359,318.43
10
275
FIE 2005
1,398
1,244
950
495
S/. 1733,093.89
465
30
Total FIE
2,037
1,836
1,325
780
S/. 3092,412.32
Ratio
100%
90%
65%
38%
119
Como podemos ver en el siguiente cuadro los ganadores constituyen el 38% del total de concursantes que logran presentar sus
planes. Durante el primer filtro (conformidad
administrativa) se elimin solo al 10%, mientras que en los siguientes filtros tcnicos se
elimin al 52%.
Inscritos
Preseleccin Capacitacin
10,191
3,833
100%
0%
120
2,672
Presentacin
de Planes
2,032
Evaluacin y
sustentacin
780 (1)
38%
26%
20%
8%
62%
74%
80%
92%
Captulo iV
INSCRIPCIN
% mujeres
inscritas
Actividad econmica:
En ambas versiones fue mayor la proporcin de negocios de produccin. En particular
en el FIE 2004, donde hubo el inters desde
el CID de promover los negocios de produccin y servicios por su capacidad generadora de empleo.
Clasificacin por tipo de actividad econmica
Comercio
18
FIE 2004
6%
49
FIE 2005
10%
67
TOTAL FIE
9%
Servicio
76
27%
181
37%
257
33%
Produccin
191
67%
265
53%
456
58%
EVALUACIN Y
SELECCIN
% mujeres
ganadoras
FIE 2004
53%
42%
FIE 2005
55%
52%
Grupos vulnerables:
A pesar de que en la promocin se difundi informacin a las organizaciones de
personas con discapacidad y de bonificacin
adicional para poblacin vulnerable, la participacin de este grupo fue bastante reducida.
Solo llegaron a ganar el FIE 35 personas llegaron a ganar el FIE (7 en el FIE 2004 y 28 en
el siguiente ao). Adems en este pequeo
grupo de ganadores hay varios dirigentes o
representantes de organizaciones de PCD.
Gnero:
El 47.8% de los ganadores fueron mujeres.
Sin embargo, si comparamos el porcentaje de
ganadoras frente al porcentaje de mujeres inscritas vemos una ligera desproporcin a favor de los varones, especialmente en el FIE
2004. Las razones que explicaran este fenmeno son bsicamente dos: una es la desercin voluntaria o involuntaria que obligara
a abandonar el proceso y otra es el mismo
proceso de seleccin que est condicionado
por factores como el nivel de instruccin, la
experiencia laboral y hasta por la capacidad
de comunicar ideas y la autoestima. Adems
hay que considerar que las mltiples ocupaciones de la mujer en la familia condicionan
que sus niveles de dedicacin a la capacitacin sean ms bajas.
En el caso especfico del FIE 2004 hay que
considerar que un buen flujo de inscritas fueron convocadas por su pertenencia a organizaciones sociales, mas no por un inters genuino en crear su propia empresa.
Hallazgos
El primer hallazgo es la necesidad de que
los mecanismos de evaluacin y seleccin
guarden coherencia con el objetivo de la intervencin. Es decir, al establecer los criterios
de evaluacin y los mismos procedimientos
debemos de cuidar que estn acordes conl objetivo del concurso y a las caractersticas de
la poblacin objetivo. En este caso se buscaba
seleccionar las mejores propuestas, tangibilizadas en los planes de negocio, por lo tanto,
el peso de la prueba deba recaer en las caractersticas del plan, las capacidades de los
emprendedores, ms que otros aspectos de
carcter social (como los niveles de pobreza,
pertenencia a organizaciones, etc.). Guardando este principio es que beneficios adicionales como la bonificacin a grupos vulnerables
se otorgaron luego de comprobar la viabilidad de los planes, no antes.
La seleccin de ganadores en el FIE es un
proceso que se inicia desde la etapa de ins121
Captulo iV
90
Por ejemplo en el caso de algunos negocios de servicios se evaluaba el grado de saturacin o mercado potencial de
la zona cercana. P.e. el caso de un negocio de venta de gas, si bien en el distrito haba innumerables negocios similares,
el emprendedor identific una zona (en la que l viva) que no era atendida por ningn otro negocio, generando a los
compradores dificultades para el traslado de sus balones. Este negocio a pesar de ubicarse en una zona muy pobre
tuvo desde el inicio un mercado asegurado que le ha permitido un rpido crecimiento.
123
Organizacin y preparacin
Antes de iniciar la Asistencia Tcnica propiamente dicha se realizaron algunas actividades como:
a) Ajuste de los presupuestos de los planes
de negocio de los ganadores, obtencin de
preformas.
b) Suscripcin de contratos de subvencin con
los ganadores. Dada la gran cantidad de contratos a elaborar y la restriccin de tiempo
(2 semanas) se contrataron los servicios de 5
practicantes de derecho. Sin embargo, la suscripcin demor por lo menos hasta la tercera semana de enero. Esta etapa fue bastante
complicada por la gran cantidad de anexos
y lo dificultoso de su comprensin.
c) Conformacin del equipo de asesores. Propoli se reserv el derecho de evaluar los CV
de los asesores propuestos por las instituciones ejecutoras a fin de garantizar la experiencia en asesora a negocios pequeos.
d) En el caso del FIE 2005, la seleccin y contratacin de los 4 consultores para cubrir la AT
en Comas. Se organizaron los 4 grupos de
ganadores por giros, lo que permiti contrata consultores que adems de los temas de
gestin pudieran suplir de alguna manera
la AT en temas tcnicos. Los grupos fueron:
(1) confecciones y otros de produccin, (2)
produccin y servicios alimentarios, (3) artesana, (4) comercio y servicios.
e) Se definieron algunas reglas en cuanto
al manejo de fondos, para lo cual fue vital contar con la asesora del rea legal de
Propoli: procedimientos de rendicin, documentos contables, requisitos previos a la
entrega del fondo, etc.
f) En el caso del FIE 2005, se definieron pautas y formatos estndares para la reali-
91
La institucin administraba el Fondo en una cuenta corriente aparte. Estos no eran parte de sus honorarios ni incluidos
como sus fondos institucionales.
124
Captulo iV
Los emprendedores ganadores fueron organizados en grupos de 15 a 25 personas. Los grupos se organizaron por distrito y por afinidad
en sub sectores (giros similares y/o complementarios), con el fin de promover mecanismos de
cooperacin, asociatividad. Sin embargo dada
la dispersin de los ganadores (tanto geogrfica
como de sectores econmicos, en muchos casos
no fue posible los efectos esperados).
En total se brindaron ms de 27 mil horas92 de asesora de las cuales ms del 50%
correspondieron a asesoras en gestin empresarial. En cuanto a los temas, durante el primer trimestre estuvieron ms orientadas a la
formalizacin y la implementacin del negocio. Mientras que en los siguientes 3 meses se
orientaron ms a asesoras para la aplicacin
en el negocio funcionando de los conceptos
aprendidos durante la capacitacin: plan de
promocin, estructura de costos, flujo de caja.
En esta etapa final se prioriz las asesoras individuales y grupales (en grupos del mismo
sector y/o complementarios), as como la articulacin a otros servicios empresariales.
Sin bien se apunt a que el grueso de las
asesoras fueran individuales, a efectos de
apoyar al emprendedor a enfrentar los problemas del negocio durante los primeros 6
meses de funcionamiento. Los emprendedores reconocen la utilidad de las capacitaciones y asesoras grupales en esta etapa, pues
les permiti socializar informacin, aprender
de la experiencia de otros, etc.
Lo ms importante fue la oportunidad que tuve de
compartir conocimientos y experiencias con otros
empresarios. Juan Estrella Acosta.
92
En el FIE 2004 se brindaron 11,660 horas de asesora (5,573 asesoras individuales y 40 talleres) y en el FIE 2005 se
dieron 16,338 horas de AT.
125
93
Se consideraba que un negocio estaba en funcionamiento cuando culminaba la implementacin y comenzaba a vender.
126
Captulo iV
94
En todos los distritos se llevaron a cabo charlas informativas sobre los tipos de regmenes tributarios, las caractersticas
de los negocios y las obligaciones tributarias. Tambin se asesor de forma individual a cada emprendedor indicndoles
el rgimen ms adecuado. Sin embargo, en vista de que el trmite en Sunat era individual muchos de ellos cambiaron
de idea ante informacin de ltimo minuto impartida por Sunat. Hay la percepcin de los asesores de que en la SUNAT
el inters es que el contribuyente obtenga su RUC, sin importarles si lo hacen en el rgimen ms adecuado. Incluso
comentaron que habra una predileccin por el RG en detrimento del RUS.
127
95
Por las caractersticas del BP de AT se requera de por lo menos 3 bonos 24 horas para que el servicio cumpla un propsito (p.e.
Un nuevo modelo), pero era imposible que un solo empendedor pague los 3 bonos (adems imposible porque solo poda acceder
a un bono de AT). Por lo tanto la mejor estrategia fue desarrollar servicios grupales de 3 a 5 personas usando los Bonos de AT.
128
Captulo iV
partir de los grupos de AT. Los grupos alcanzaron diferentes niveles de cooperacin, en algunos solo se lleg a compartir informacin sobre proveedores, mercado, en otros se llegaron
a realizar algunas actividades como compras
conjuntas de activos, insumos (por ejemplo el
grupo de alimentos de Comas), algunos llegaron a intercambiar productos para exhibicin
(por ejemplo, un emprendedor que elaboraba
ternos se complementaba con otra emprendedora que elaboraba vestido de noche para complementar la decoracin de sus tiendas y hacerse propaganda, adems se articularon con
emprendedoras del grupo de alimentos que
brindaban servicios de buffet), en otros se llegaron a realizar servicios entre ellos mismos
para cubrir produccin y en Ate los artesanos
y confeccionistas llegaron a pensar en marcas
colectivas. Otro problema adems de la dispersin era la desconfianza y la poca prctica de
compartir la informacin.
Sin bien los resultados fueron austeros se
comprob la factibilidad y necesidad de incorporar este enfoque cuando se trabaje en
promocin de emprendimientos, as como se
lograron sentar como base algunas prcticas
96
Lastimosamente esa rea fue desactivada y posteriormente el mismo Prompyme por lo que los futuros beneficios de los
emprendedores no se pudieron concretar. Sin embargo, fue importante para ellos el ser evaluados por especialistas bajo los
mismos criterios que usan las empresas privadas de exportacin, lo cual les hizo comprender sus reales limitaciones.
97
Durante el 2005 Propoli coopera con Prompyme para financiar los servicios del consultor internacional Marco Dinni,
experto en temas de cooperacin empresarial. Producto de este servicios de ATI se capacita a parte del equipo de Propoli
y a algunos especialistas locales que ms adelante fueron parte del staff de asesores. Creemos que esta influencia fue
importante en la concretizacin de algunos resultados. Sin embargo, debemos de tener presente que este es un proceso
de largo aliento que va ms all de los 6 meses de asesora.
129
Asesora y supervisin de la
administracin del Fondo
La asesora y supervisin de los emprendedores para el correcto manejo del los aportes Propoli y propio y la oportuna rendicin
fue una labor de las instituciones ejecutoras.
Por las razones que se detallarn, este fue un
proceso crtico en el FIE que consumi bastante tiempo tanto de los ejecutores, del equipo
de Propoli como de los mimos emprendedores. Si bien se han obenido buenos resultados
en cuando a la rendicin del fondo que lleg
en promedio al 96%, nos preguntamos si esto
98
99
Desde Propoli se impuls la simplificacin administrativa de procedimientos para la obtencin de licencias de funcionamiento, que redujo los costos y tiempos para obtener este documento.
100
Dada la modalidad de contrato de subvencin, si la diferencia entre lo planificado y ejecutado en el mismo giro sobre
pasa el 15%, se debera hacer addenda.
130
Captulo iV
N de adendas
Mes
Adendas realizadas
Marzo
20
Mayo
40
Junio
Julio
117
Total
186
38%
101
132
Rubros
Honorarios y jornales
Movilidad
Maquinaria y equipo
52
Insumos y materiales
35
Servicios
Gastos administrativos
Captulo iV
Como se ver ms adelante el manejo del Fondo tambin ha sido bastante eficiente logrndose
un cumplimiento del 96% en las rendiciones.
A pesar de que el Fondo por recuperar fue
pequeo (4%), pasado un tiempo prudencial se
realiz un procedimiento legal a fin de exigir el
cumplimiento de las rendiciones pendientes (cartas y seguimiento domiciliario, facilidades para
la rendicin, etc.). Mediante este procedimiento
se consigui la devolucin de 36 mil soles.
Monitoreo
En julio del 2006, de forma complementa-
Caracterizacin de
los empresarios FIE
y sus negocios
ria a las labores regulares de monitoreo realizadas por el equipo Propoli, se contrat los
servicios de una consultora externa para monitorear los negocios FIE 2005 y la calidad de
los servicios de asesora. Este monitoreo, permiti recoger algunos indicadores que permitieron determinar el grado de consolidacin
de los negocios y el nivel de empoderamiento
empresarial de los ganadores FIE, con el objetivo de tener una prospeccin de la sostenibilidad futura de estos negocios. A continuacin se presenta un resumen de los principales
resultados.
Tiempo de funcionamiento real: 50% se iniciaron durante la asesora del FIE (enero-julio 06),
9% en los 6 meses previos (durante la etapa de capacitacin), 41% ya venan funcionando de
manera informal antes del FIE.
Ubicacin del negocio: 64% de los negocios se ubica en el mismo domicilio (vivienda-taller).
Nivel de ventas mensuales: 58% tiene ventas menores a los S/. 1,000. 22.5% tiene ventas entre
S/. 1,000 y S/. 2,000 y 18.7% con ventas mayores a los S/. 2,000.
Caractersticas de los emprendedores:
Edad: el 56% tiene entre 30 y 50 aos, un importante 22.5% son jvenes (menores a los 29
aos).
Nivel de instruccin: el 65% de los ganadores tiene instruccin superior (tcnica o
universitaria), 24.2% secundaria completa.
Experiencia empresarial previa: 57% tena experiencia empresarial antes del FIE.
Pertenencia a organizaciones: 35% pertenece a alguna organizacin, 65% no pertenece a
ninguna organizacin. El 13.7% del total pertenece a una organizacin de tipo empresarial. La
tercera parte de los emprendedores que pertenecen a alguna organizacin (social, vecinal o
empresarial) ha ocupado (o ocupa) cargos directivos.
133
Formalizacin:
80% cuenta con comprobante de pago.
Nivel de desarrollo
empresarial de
los negocios en
funcionamiento
Percepcin y
satisfaccin de los
empresarios
El 96% de los empresarios cree que su situacin actual ha mejorado con la asesora. Y en
general se encuentran satisfechos con el negocio.
El 63% considera que su vida general ha mejorado mucho y un 30% que ha mejorado algo.
Resultados
De los 780 emprendedores que lograron
ganar el FIE, 666 (85%) lograron hacer funcionar sus negocios en durante los 6 meses
de la AT. En el FIE 2005 se obtuvieron mejores resultados en cuanto al nivel de funcio134
Captulo iV
Lima Este
82
39
30
Lima Norte
43
31
42
Lima Sur
65
42
46
190
112
118
Sin embargo, si hacemos una diferenciacin de distritos por nivel de pobreza y acceso
a servicios bsicos. Observamos que los negocios de los distritos con menores condiciones
tendran notoriamente una tasa de recuperacin mucho menor que los otros distritos ms
dinmicos. Ms all de las explicaciones socio-econmicas que se le puede dar, esto nos
deber llevar a reflexionar en qu criterios
como este deben de tomarse en cuenta en el
diseo metodolgico de programas de emprendimiento y especialmente en lo que se
espera como resultado y en qu plazos.
Ventas/ Aporte
Total
S/. 1944,182.24
S/. 1646,490.89
118%
S/. 339,196.60
S/. 430,982.50
79%
S/. 1604,985.64
S/. 1215,508.39
132%
(1) Pachacmac, Lurn, Villa Mara del Triunfo (por NBI), Ventanilla y Puente Piedra.
(2) Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Comas, Ate y San Juan de Lurigancho.
136
Captulo iV
TIPO DE APORTE
FIE 04
FIE 05
TOTAL
S/. 1359,318.43
S/. 1730,677.89
S/. 3089,996.32
S/. 1273,264.43
S/. 1646,490.00
S/. 2919,754.43
S/. 1215,810.58
S/. 1601,245.92
S/. 2817,056.50
95%
97%
96%
50
S/. 57,453.85
S/. 45,244.08
S/. 102,697.93
S/. 334,117.46
S/. 686,274.82
S/. 1,020,392.28
S/. 1549,928.04
S/. 2287,520.74
S/. 3837,448.78
22%
30%
27%
APORTE DE PROPOLI
(1) En el caso del FIE 2004, este valor incluye inversiones adicionales a las planificadas por un valor de S/. 65,653.61. Es decir, si
consideramos como tope lo planificado como aporte propio en el Plan de Negocios, este valor deba ser S/. 268,463.85.
137
Hallazgos
Definidamente en esta etapa se comprueba el potencial de instrumentos como el FIE
en la dinamizacin de las economas locales.
Tanto en la generacin de ingresos y empleo
como en la movilizacin de recursos de los
mismos emprendedores. En ambas versiones
del FIE los emprendedores han aportado ms
de un milln de soles (casi la mitad fueron
aportes en efectivo y el resto en maquinaria,
servicios) que corresponde a casi el 37% de
lo aportado por Propoli.
Se observan diferencias en cuanto al tamao, nivel de ventas y consolidacin de los
emprendimientos entre los distritos. Ms all
de las distribuciones conales en las que no se
evidencia diferencias tan notables, s se ha
encontrado contrastes entre distritos ms deprimidos o en mayor situacin de pobreza y
con mayores NBI frente a los ms dinmicos y comerciales. Ello debera ser tomado
en cuenta en el diseo de programas de este,
bsicamente para definir la escala del negocio que se quiere apoyar, los tiempos en que
se espera el retorno y los servicios o condiciones complementarias.
Producto de la experiencia hemos encontrado que adems de los problemas propios
del negocio existen un sinnmero de dificultades que conllevan al fracaso del emprendimiento. Como se sabe por teora existen algunos microshoks que hacen que las personas
caigan o retornen a la pobreza o impiden que
salgan de manera sostenida. En el FIE se pudo
comprobar bsicamente el problema de las
enfermedades. En algunos casos el emprendedor tuvo que dejar sus ocupaciones en el
negocio para atenderse l/ella o a un familiar
(ms en el caso de mujeres) enfermo. Ms an
se han tenido casos en los que el emprendedor ha tenido que destinar dinero del negocio, o vender activos para cubrir necesidades
de salud inmediatas. En menor escala estn
138
los robos y problemas familiares. Esta situacin lleva a pensar en la necesidad de contar
con sistemas de seguridad social para los emprendedores que puedan apoyarles en estas
situaciones y as evitar la prdida de sus activos y su capacidad generadora de ingresos
para la localidad. Pero tambin hay otros tipos de problemas vinculados a las polticas
de promocin del Estado como el caso de los
problemas por la ausencia de saneamiento
fsico legal que impide obtener crditos, formalizarse, entre otros.
En cuanto al servicio de AT, se confirma
la necesidad de los emprendedores de una
atencin integral que combine la asesora
en gestin, de la mano con la AT en temas
tcnico-productivos para mejorar el proceso
y producto. As como el acceso a servicios
de mercado y financieros y la promocin de
mecanismos de cooperacin empresarial entre los mismos emprendedores y entre ellos
y otras empresas (p.e. con medianas y grandes empresas en mecanismos de subcontrata). Adems la AT propiamente dicha debe
incluir el acompaamiento y respaldo (soporte emocional) a los emprendedores para la
toma de decisiones y debe darse por lo menos
hasta que el negocio logre superar su punto de equilibrio y/o otros problemas comunes de los negocios que recin comienzan a
funcionar.
En nuestro caso esta necesidad se trat
de cubrir promoviendo la articulacin con
SDE en temas tcnico-productivos (pues los
de gestin estaban cubiertos por los ejecutores del FIE). Sin embargo, hemos notado
que la modalidad de prestacin de SDE que
existan en el mercado en el momento de la
ejecucin del FIE (principalmente los bonos)
no era la adecuada para los emprendedores
nuevos. En la actualidad existen otras modalidades de SDE con la lgica de proyectos que
podran ser ms interesantes, pues combinan
Captulo iV
139
FIE 2004
FIE 2005
TOTAL
Porcentaje
Informados
5,879
12,544
18,423
Inscritos
3,272
6,919
10,191
100%
Inician capacitacin
1,170
2,663
3,833
38%
Culminan capacitacin
925
1,747
2,672
26%
Presentan planes
634
1,398
2,037
20%
Aprueban conformidad
595
1,244
1,836
18%
375
950
1,325
13%
Ganadores
285
495
780
8%
Funcionan negocios
222
444
666
7%
140
Captulo iV
N Negocios
Comercio
67
Produccin
456
Servicios
257
S/. 3089,996.32
S/. 170,241.89
S/. 102,697.93
S/. 2817,056.50
S/. 1020,392.28
Total Proyectos
S/. 3837,448.78
141
TOTAL (S/.)
S/. 153,376.80
S/. 276,286.50
S/. 429,663.30
Servicio de evaluacin y
S/. 67,089.42
seleccin
S/. 109,474.33
S/. 176,563.75
S/. 47,608.35
S/. 95,216.70
Subtotal
S/. 433,369.18
S/. 701,443.75
S/. 268,074.57
Indicadores (N
beneficiarios)
Costo por
persona
atendida
2037
capacitados
elaboran y
entregan sus
planes de
negocio
S/. 6,883.59/
pers.
S/. 332,316.88
S/. 630,958.75
S/. 963,275.63
Capital semilla
entregado
S/. 1273,264.43
S/. 1646,490.00
S/. 2919,754.43
Subtotal
S/. 1605,581.31
S/. 2277,448.75
S/. 3883,030.06
666 ganadores
logran poner en
funcionamiento (Capital semilla
por persona;
sus negocios
S/. 4,384/
persona)
Total
S/. 1873,655.88
S/. 2710,817.93
S/. 4584,473.81
Concepto
Total Servicios
Total Capital
Semilla
Total costos
directos
142
TOTAL (S/.)
PORCENTAJE
S/. 600,391.45
S/. 1064,327.93
S/. 1664,719.38
36%
S/. 1273,264.43
S/. 1646,490.00
S/. 2919,754.43
64%
S/. 1873,655.88
S/. 2710,817.93
S/. 4584,473.81
100%
307
736
71
Total Sur
92
22
209
Total Norte
Pachacmac
71
80
Puente Piedra
92
39
Ventanilla
30
67
90
Comas
Lurn
70
220
Total Este
San Juan de
Miraflores
Villa Mara del
Triunfo
Villa El Salvador
86
77
634
235
12
15
169
52
21
96
230
144
Personas que
presentaron
sus planes al
concurso
143
Personas
capacitadas
San Juan de
Lurigancho
Ate
FIE 2004
Distritos
285
115
35
33
33
72
15
10
47
98
40
58
Proyectos
ganadores
S/. 1359,318.00
S/. 553,899.00
S/. 39,950.00
S/. 34,950.00
S/. 164,774.00
S/. 153,074.00
S/. 161,151.00
S/. 337,560.00
S/. 67,585.00
S/. 49,591.00
S/. 220,384.00
S/. 467,859.00
S/. 180,871.00
S/. 286,988.00
Subvencin
Propoli
222
92
31
24
27
52
14
32
78
35
43
Negocios en
Funcionamiento (nov 05)
78%
80%
75%
67%
89%
73%
82%
72%
93%
60%
68%
80%
88%
74%
Porcentaje
funcionamiento
37
13
15
12
Negocios en
implementacin
26
10
11
No iniciaron/
quiebra/
renuncia
Captulo iV
143
144
192
173
157
227
219
501
274
93
128
495
213
197
247
49
45
751
1747
Total Este
Comas
Ventanilla
Puente Piedra
Total Norte
San Juan de
Miraflores
Villa Mara del
Triunfo
Villa El Salvador
Lurn
Pachacmac
Total Sur
1398
639
39
43
350
96
65
189
409
217
Personas que
presentaron
sus planes al
concurso
282
Personas
capacitadas
San Juan de
Lurigancho
Ate
FIE 2005
Distritos
495
202
18
18
59
52
55
130
23
23
84
163
63
100
Proyectos
ganadores
S/. 1730,677.79
S/. 707,465.76
S/. 62,950.00
S/. 62,709.00
S/. 210,079.56
S/. 180,994.40
S/. 190,732.80
S/. 463,072.94
S/. 81,846.00
S/. 84,850.00
S/. 296,376.94
S/. 560,139.09
S/. 214,460.09
S/. 345,679.00
Subvencin
Propoli
444
169
15
15
51
42
46
117
19
21
77
158
61
97
90%
84%
83%
83%
86%
81%
84%
90%
83%
91%
92%
97%
97%
97%
22
13
Porcentaje
Negocios en
Negocios en
funciona-miento implemenFuncionatacin
miento (julio 06)
29
20
No iniciaron/
quiebra/
renuncia
S/. 800,632.94
33
38
202
Ventanilla
Puente Piedra
26
317
780
Pachacmac
Total Sur
* Monto asignado
94
24
S/. 3089,995.79*
S/. 1261,364.76
S/. 102,900.00
S/. 97,659.00
S/. 374,853.56
S/. 334,068.40
85
Villa El Salvador
S/. 351,883.80
S/. 134,441.00
S/. 516,760.94
88
Lurn
San Juan de
Miraflores
Villa Mara del
Triunfo
Total Norte
S/. 149,431.00
131
Comas
S/. 395,331.09
S/. 1027,998.09
103
261
Ate
Total Este
S/. 632,667.00
158
San Juan de
Lurigancho
666
261
21
19
82
66
73
169
33
27
109
236
96
140
Negocios en
Subvencin Propoli Funcionamiento
(nov 05)
Proyectos
ganadores
Distritos
85%
82%
81%
79%
87%
78%
83%
84%
87%
82%
83%
90%
93%
89%
Porcentaje
funcionamiento
59
26
24
16
Negocios en
implementacin
55
30
12
16
10
No iniciaron/
quiebra/ renuncia
Captulo iV
145
146
18
Ate
Total Este
Comas
Ventanilla
Puente Piedra
Total Norte
Villa El Salvador
Lurn
Pachacmac
Total Sur
285
Comercio
Fie 2004
Distritos
191
79
20
26
22
42
12
26
70
31
39
Produccin
76
31
12
11
23
18
22
15
Servicio
495
49
21
21
16
Comercio
Fie 2005
265
100
33
24
26
76
20
15
41
89
41
48
Produccin
181
81
19
24
26
47
36
53
17
36
Servicio
Lurn
Pachacmac
S/. 519,897.19 S/. 345,679.00 S/. 174,218.19 S/. 339,782.00 S/. 5,897.00
S/. 818,508.29 S/. 560,139.09 S/. 258,369.20 S/. 554,242.09 S/. 5,897.00
San Juan de
Lurigancho
Total Este
S/.
1,730,677.89
Ate
S/.
2,646,532.16
S/. 694,328.15 S/. 463,073.04 S/. 231,713.51 S/. 459,258.04 S/. 3,815.00
Total Norte
TOTAL
S/. 341,244.68 S/. 232,912.07 S/. 108,332.61 S/. 232,912.07 S/. 0.00
S/. 916,312.67
S/.
1,646,490.89
S/. 84,187.00
S/. 315.00
Consultores
Propoli
S/. 63,149.87
Alternativa
S/. 39,500.40
S/. 444,209.95 S/. 296,376.94 S/. 147,833.01 S/. 296,061.94 S/. 315.00
S/. 3,500.00
Comas
S/. 81,350.10
S/. 43,484.50
95%
89%
S/. 45,244.97
S/.
1,601,245.92
97%
S/. 3,666.93
S/. 2,288.00
S/. 1,378.93
S/. 19,938.14
S/. 3,376.38
S/. 6,943.40
S/. 10,319.78
S/. 4,144.20
S/. 5,474.16
S/. 21,639.90
S/. 7,596.79
S/. 4,093.53
S/. 7,414.60
S/. 1,887.00
S/. 647.98
Falta rendir
Aporte
PROPOLI
S/. 56,206.47
S/. 77,205.90
S/. 76,371.84
S/. 40,396.00
93%
S/. 81,846.00
97%
99%
S/. 55,198.00
S/. 52,791.02
% RENDIDO
S/. 81,248.07
S/. 5,865.00
S/. 9,270.00
Monto no
S/. 57,085.00
S/. 53,439.00
Total
Monto
rendido
Aporte
PROPOLI (S/)
S/. 51,810.10
S/. 52,747.45
Aporte
Propio total
Ventanilla
San Juan de
S/. 328,201.43 S/. 190,732.80
Miraflores
Villa Mara del
S/. 262,242.47 S/. 180,994.40
Triunfo
Villa El
S/. 313,035.27 S/. 210,079.56
Salvador
S/.
S/. 707,465.76
Total Sur
1,133,695.72
Puente
S/. 120,938.60 S/. 81,846.00
Piedra
Monto total
Distrito
Aporte
Propoli
S/. 11,180.67
S/. 7,779.48
S/. 13,898.53
S/. 4,334.00
S/. 2,733.48
Falta rendir
Aporte
Propio
S/. 4,772.80
S/. 7,157.44
S/. 4,588.67
S/. 4,588.67
S/. 83,546.01
S/. 34,911.73
S/. 38,711.70
S/. 33,238.56
S/. 53,800.84
S/. 42,007.19
S/. 80,695.85
S/. 22,626.10
S/. 28,208.97
Monto
rendido
Aporte
Propio
Captulo iV
147
148
Captulo i
149
En este captulo daremos respuesta a las preguntas: cmo se desarroll el Concurso Municipal
Crea Tu Negocio?, cules fueron las estrategias para implementarlos y cules sus resultados?
CREA TU NEGOCIO
CTN 2006
CTN 2007
Objetivo
Objetivo
Objetivos especficos
Objetivos Especficos
Poblacin Objetivo
Categoras
Categoras
Caractersticas
Adecuacin de metodologas validadas a segmentos de autoempleo.
Desarrollo de capacidades en las municipalidades para implementar el Concurso.
Articulacin a Plataformas nacionales de SDE canalizadas a travs de las municipalidades para la capacitacin y AT a
autoempleados.
Desarrollo de capacidades integrales (tcnicos y de gestin empresarial) en los emprendedores para gestin de
negocios sostenibles.
Orientacin de los negocios al mercado.
150
Captulo V
Municipalidades
Planificacin
Ejecucin
151
152
manejo fue similar al del FIE con algunas ligeras adecuaciones. En CTN 2007, recogiendo la
experiencia de la gestin de la plataforma privada de SDE se contrat los servicios de 3 instituciones (2 de las cuales haban sido ejecutoras
del FIE: CID e Inpet) quienes tuvieron a su cargo el apoyo a los ganadores para implementar
sus planes que incluy la dotacin de los bienes
y servicios consignados en el Plan de Negocios
hasta por el monto mximo aprobado por el jurado evaluador y de acuerdo con las condiciones de las bases del concurso.
Comunicacin de ganadores
Firma de contratos
2007. Cat. 2
2007. Cat. 2
2006
2007. Cat. 1
2007. Cat. 2
2006
2007. Cat. 1
2006
2007. Cat. 1
2007. Cat. 2
2007. Cat. 2
2006
2007. Cat. 1
2007. Cat. 1
2007. Cat. 2
2006
2007. Cat. 1
2007. Cat. 2
2006
2007. Cat. 2
2006
2007. Cat. 1
2006
2007. Cat. 1
julio
agosto
setiembre
octubre
noviembre
diciembre
***
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
* La capacitacin a promotores municipales en la metodologa MIN permiti que estos realizaran los talleres de sensibilizacin para los beneficiarios de ambas categoras.
** En la primera semana de agosto se realizaron talleres MIN para los promotores de Omaped a efectos de que ellos puedan apoyar la convocatoria y realizacin de talleres para las PCD.
*** EN CTN no se desarroll una etapa de AT y seguimiento de la magnitud del FIE o de CTN 2007, se cont con los servicios de un promotor que hizo seguimeinto administrativo y se promovieron algunos
servicios.
junio
3
Semanas
mayo
CTN 2006
Captulo V
153
5.2. ADECUACIN DE
METODOLOGAS PARA SEGMENTOS
DE AUTOEMPLEO
Como ya se dijo una de las estrategias fue
la adecuacin de metodologas para atender
el segmento de autoempleo y adaptarlos a las
caractersticas de la implementacin.
En la etapa piloto se usaron las metodologas validadas de la OIT: GIN e ISUN. A
partir de esta experiencia se hizo las adecuaciones, bsicamente a la metodologa de los
talleres de sensibilizacin y al mdulo de costos. Tambin se plante un Plan Analtico de
Capacitacin, tutora y AT para elaborar el
Plan de Negocios, que incluye el mdulo de
costos para negocios unipersonales.
102
En la etapa piloto, como los talleres de sensibilizacin se hicieron con la metodologa GIN (Genere su Idea de Negocio), tomaron el nombre de esta (talleres GIN). Es recin a partir de la adecuacin metodolgica que en el 2007 reciben
el nombre de Talleres Mi Idea de Negocio-MIN.
154
Captulo V
155
Procedimientos
Captulo V
PLAN ANALTICO DE LOS SDE PARA DESARROLLAR CAPACIDADES BSICAS Y ELABORAR PLANES DE
NEGOCIOS DE AUTOEMPLEO
OBJETIVO GENERAL
Los participantes al finalizar el programa de capacitacin y asistencia tcnica cuentan con capacidades bsicas
de gestin de costos, mercadeo y produccin, y cuentan con un plan de negocio a partir del cual orientan su
implementacin o mejora del negocio.
OBJETIVO DE LA CAPACITACIN Y TUTORA
Manejar criterios, tcnicas e instrumentos bsicos de gestin empresarial en costos, mercadeo y organizacin de la
produccin para elaborar su plan de negocio.
MDULO 1: DE MERCADO
Objetivo del mdulo: los participantes al finalizar el mdulo estarn en capacidad de aplicar los criterios y tcnicas de
evaluacin de la demanda y competencia y elaboracin del plan de mercadeo para desarrollar el plan de negocio
de su producto o servicio.
Objetivo de aprendizaje
tiempo
OA1 Identifican y valoran el ciclo de funcionamiento de un negocio sostenible.
30
OA2 Identifican las necesidades y comportamiento de la demanda y a la competencia.
355
OA3 Definen los cuatro elementos del plan de mercadeo: el producto, estructura de los costos y 210
precio, la plaza y estrategia de promocin.
595
9 hrs. 55 min.
MDULO 2: PRODUCCIN
Objetivo del mdulo: los/las participantes al finalizar el mdulo estarn en capacidad de elaborar planes de
produccin considerando el punto de equilibrio del negocio.
Objetivo de Aprendizaje
tiempo
OA1 Manejan criterios para elaborar el plan de produccin.
90
90
1 HR. 30 min.
157
MDULO 3: DE COSTOS
Objetivo del mdulo: al finalizar el mdulo los participantes estarn en capacidad de manejar los costos para fijar
precios y controlar los ingresos en el negocio.
Objetivo de Aprendizaje
tiempo
OA1. Identifican y clasifican los costos, fijos y variables, definiendo la estructura de costos de su
producto o servicio a desarrollar.
264
OA2. Determinan los costos fijos y variables de sus productos/servicios siguiendo los pasos del
335
costeo.
OA3. Fijan precios estableciendo el margen de ganancia de sus productos/servicios a partir de los 40
costos de produccin.
OA4. Definen cunto tienen que producir y vender, obteniendo el punto de equilibrio.
160
979
13 HR 19 min.
OBJETIVO DE LA ASISTENCIA TECNICA
Objetivo General
Desarrollar el flujo de caja y presupuesto de inversiones del plan de negocio con las orientaciones y apoyo de un
asistente tcnico.
Objetivos especficos
OE1 Identificar los requerimientos de AT en cada uno de los beneficiarios.
OE2 Orientar y apoyar la elaboracin del flujo de caja del negocio.
OE3 Orientar y apoyar la elaboracin del presupuesto de inversiones.
OE4 Apoyar en la elaboracin del plan de negocio segn bases del concurso.
Tipos de SDE
Total capacitacin y tutora
Asistencia tcnica
tiempo
60
150
330
540
9 hrs
Tiempo
25 horas
9 hrs
El manual contiene los contenidos tericos, la metodologa de las sesiones, ejercicios prcticos, estudios de caso y formatos.
De igual forma este mdulo fue entregado
a los proveedores de SDE a fin de que enriquezcan el bagaje metodolgico y lo usen en
los servicios de C y AT.
Captulo V
Contenidos
Tiempo
10
217
37
10
55
105
165
40
160
799
13 hrs 19 min
159
160
Transferencia metodolgica y
acompaamiento para la facilitacin
de los talleres de sensibilizacin MIN:
Para la sensibilizacin de los emprendedores de autoempleo, se realizaban los talleres MIN104 que eran facilitados por los promotores. El taller MIN adems de cumplir un
rol en Crea Tu Negocio, permite a la municipalidad cumplir sus funciones de promocin
de la cultura emprendedora. Adems los talleres MIN han servido para que identifique
nuevos grupos de beneficiarios (ampliar cobertura) y conozca ms cercanamente la realidad de los negocios de autoempleo y sus
conductores, mejorando el acercamiento entre la municipalidad y los vecinos.
Para ello, Propoli realiz una serie de actividades para transferir la metodologa a los
promotores municipales:
Realizacin de los cursos de transferencia
metodolgica: En el 2006 con la metodologa GIN y en el 2007 con la adaptacin metodolgica Mi Idea de Negocios en los
que participaron los funcionarios muni-
Captulo V
Modalidad de la
transferencia
Fecha
N horas
lectivas
2006: transferencia
metodologa GIN
27 de marzo
al 7 de abril
del 2006
24 horas
2007: transferencia
de metodologa
MIN
12 y 14 de
abril del
2007
12 horas
Participantes
Participantes de
municipalidades*
Instituciones
17
11 participantes de
(11 mujeres
y 6 varones)
7 municipalidades
22
16 participantes de
(13 varones y 9
mujeres
6 municipalidades
Retroalimentacin metodolgica de los primeros talleres. A efectos de apoyar el afianzamiento de las habilidades de los promotores municipales para la facilitacin de los
talleres, se contrat a capacitadotes entrenados quienes cofacilitaron los primeros 3
talleres y brindaron retroalimentacin metodolgica a los siguientes 3 talleres.
Esta modalidad se aplic durante los dos
aos con algunas diferencias. En la etapa
piloto, la responsabilidad de la ejecucin
Atocongo (1), Mi
Empresa-MTPE (1),
Empresa Solidaria (1),
consultores (3)
de los talleres recay sobre los capacitadotes. Si bien los promotores participaron con
cofacilitadores en 3 de los 4 distritos, asumieron solo parte del taller y en muy pocos casos llegaron a asumir la totalidad del
taller. En el ao 2006 la participacin de
los promotores se centr en los estudios de
caso y apoyar en los ejercicios aplicativos,
pero no los componentes vinculados a temas conceptuales ms complejos. En parte tambin se debi al hecho de que como
piloto se necesitaba comprobar la efectividad del instrumento (taller GIN) en todo el
proceso, por lo tanto, se deba de garantizar
que este se realice bien.
En el ao 2007, hubo una mayor exigencia
desde Propoli de que sean los mismos promotores los que facilitaran los talleres. Se
impusieron mecanismos de control ms
precisos, tanto en los criterios de retroalimentacin como con visitas del equipo Propoli y de la consultora que haba realizado
la adecuacin metodolgica para certificar
que los promotores sean los que facilitaran
los talleres. En este segundo ao se prioriz la sostenibilidad sobre la eficiencia en la
realizacin de los talleres. Los promotores
municipales tuvieron el apoyo de capacitadores entrenados para la cofacilitacin de
105
El Taller fue realizado por Kallpa Group que es una institucin consultora que prest servicios de cofacilitacin y
retroalimentacin metodolgica a los promotores municipales.
161
162
Captulo V
sas Ripley y Saga, y en el caso de Ate algunas empresas locales y ONGs. En este distrito
fue el nico que se logr conseguir premios
adicionales.
Resultados
En cuanto al proceso de transferencia de
la metodologa de los talleres MIN, se logr
que 11 promotores desarrollen capacidades
y habilidades para realizar estos talleres.
De estos 11 promotores habilitados, 9 se encuentran todava laborando en las respectivas reas de promocin empresarial.
De acuerdo con los informes de los con-
Distrito
N
capacitados
primer curso
(2006)
N capacitados
segundo curso
(2007)
Total
promotores
capacitados**
Promotores
habilitados en
el 2007***
Promotores
habilitados que
continan en la
GDEL
Comas
4*
Puente Piedra
2*
Villa El Salvador
Ate
4*
Ventanilla
Pachacmac
Lurn
1*
TOTAL
11
20
26
11
* En los distritos de Comas, Puente Piedra, Lurn y San Juan de Lurigancho, se transfiri la metodologa a nuevos
promotores (uno en cada distrito) en julio mediante sesiones individuales de transferencia.
** El total de capacitados no necesariamente es la suma de los capacitados en el 2006 ms del 2007. Puesto que en
4 distritos se han dado casos de promotores municipales que han asistido a los dos cursos. Comas (1), Puente Piedra
(1), Villa El Salvador (2), Ate (1).
*** Requisitos de la habilitacin; haber aprobado el curso de transferencia metodolgica MIN y haber facilitado de
manera autnoma 4 talleres GIN bajo supervisin de un consultor acreditado.
163
Hallazgos
Un aspecto importante de CTN ha sido el
trabajo con municipalidades seleccionadas a partir de ciertos requisitos de operatividad, inters y condiciones bsicas.
Es importante que cuando se implemente actividades con municipalidades con la
expectativa de sostenibilidad por parte de
ellas, asegurarse del inters y de la capacidad de esta para responder a nuestra propuesta. Esto permite ganar eficiencia e incentivar un sentido de competencia entre
ellas por la nueva propuesta.
Uno de los factores de xito del proceso de
capacidades ha sido combinar el proceso
de capacitacin con la asistencia tcnica y
retroalimentacin metodolgica. Ello permite que los participantes adquieran conocimiento, pero adems desarrollen las habilidades y aptitudes necesarias, en suma
desarrollen una nueva competencia. Pero
adems el proceso de asistencia tcnica
tambin brinda respaldo y confianza necesarios para ensayar las nuevas habilidades que se van adquiriendo.
Una de las amenazas de la continuidad de
los talleres MIN y del CTN es la rotacin
del personal, puesto que nada garantiza
que los promotores capacitados continen en el rea y realizando estas funciones. En ese sentido, una estrategia interesante implementada en el 2007 ha sido
procurar incorporar al mayor nmero de
promotores del equipo de la GDEL en el
proceso de desarrollo de capacidades. De
tal forma que si uno/a es rotado o queda
fuera de la institucin la competencia del
rea no se pierda. Adems, el capacitar al
equipo permite un trabajo en equipo, el refuerzo mutuo de las habilidades e ir incor-
Captulo V
165
tando a la par de las adaptaciones del Concurso, recogiendo las percepciones y recomendaciones de los mismos beneficiarios.
La validacin con los mismos participantes es bastante interesante, pues se constat qu palabras que se suelen usar en el lenguaje de proyectos no son entendidas por los
beneficiarios. En un focus group los beneficiarios de Comas indicaron que la palabra
autoempleo (usada en el primer dptico) les
haba generado confusin. Una participante
lleg a pensar que se trataba de un programa
para taxistas= auto + empleo. De igual forma
hay algunas palabras que generan confusiones como Asistencia Tcnica, horas lectivas,
subvencin, etc. Tambin permiti identificar
que ideas o conceptos son los que presentan
mayores dificultades para entenderlos y requieren ser ampliados por los promotores.
Para la promocin se us una amplia variedad de materiales, sin embargo siempre
cuidando de no sobredimensionar el concurso puesto que se contaba con un nmero de
premios limitados (entre 10 y 15 como mximo por municipalidad):
Banners, banderolas y salchichas colocados en las municipalidades y en algunos
anexos.
Dptico de promocin de CTN para los
participantes.
Volante de convocatoria a los talleres
MIN.
Broshure institucional de CTN para presentarlo ante instituciones.
Sin embargo, a pesar del cuidado con que
se trabaj el mensaje comunicacional en los
materiales publicitarios, se encontr mucha
diferencia en el grado de informacin entre
las municipalidades. En algunas municipalidades como Ate en el 2006, los beneficiarios que fueron entrevistados mientras llevaban los cursos tcnicos no tenan claridad
166
Captulo V
Hallazgos
Se comprob que si bien es importante la
claridad del mensaje y el diseo del material publicitario, no es suficiente para que
el mensaje llegue completo a los potenciales beneficiarios. Los mejores resultados
se han obtenido de la conjuncin entre informacin transmitida por los promotores
municipales y reforzamiento con el material promocional impreso.
Uno de los factores positivos fue la validacin de los materiales publicitarios y de
las estrategias de promocin. Ello permiti enfocar mejor el mensaje, profundizar
la informacin en la que haba ms dificultad para entender y recomendar a los
promotores municipales qu puntos deberan priorizar o resaltar al momento de
la brindar informacin.
En el caso de la promocin de CTN, al depender exclusivamente de la municipalidad, un factor condicionante fue el inters
y disponibilidad de tiempo del promotor,
as como contar con los medios como movilidad, respaldo institucional, etc.
Si bien las estrategias de promocin y
convocatoria han sido diferentes en cada
municipalidad, se ha comprobado que
las mejores estrategias se obtienen combinando los mecanismos de convocatoria
focalizadas con estrategias abiertas para
captar nuevos clientes. Es importante
tambin garantizar que la oficina de promocin empresarial y el Centro CIL se
constituyan en una ventana permanente de informacin y captacin de beneficiarios a sus diferentes programas. Para
ello es necesario que todos los trabajadores del equipo municipal estn enterados
de todas las actividades que realizan, sus
caractersticas, beneficios, el perfil de los
participantes, etc. Ello permitir brindar
informacin integral al beneficiarios, y de
acuerdo con sus necesidades orientarlo al
servicio ms adecuado.
Sin embargo, en esta misma lnea se ha
encontrado que a pesar de trabajar en la
misma rea los promotores no comparten informacin y desarrollan sus actividades como compartimentos estancos.
Por ejemplo, en los talleres MIN demostrativos realizados en julio 2007 se descubri que en algunos distritos el personal
del Centro CIL no saba de qu se trataban los talleres MIN. Luego de participar en el taller demostrativo algn operador mencion que un buen porcentaje
de buscadores de empleo que no encontraban oportunidades laborales reiterativamente se acercaban al CIL buscando
167
168
Captulo V
(30)
169
Distritos
N
talleres
Locales
municipales
Local
descentracentral
lizados
municipal
(anexos)
Instituciones
educativas
locales
Otras
% talleres
(ONGs,
locales de descentralizados
bomberos,
etc)
Comas
18
94%
Villa El Salvador
12
92%
Ate
16
75%
Puente Piedra
89%
Ventanilla
100%
San Juan de
Miraflores
10
20%
San Juan de
Lurigancho
29%
Total
76
20
12
27
11
74%
107
170
Captulo V
Distrito
N participantes/ taller
22.5
15.11
Distrito
N participantes/ taller
21.4
13.3
algunos que no son canalizados por las municipalidades, acercarle informacin de crdito,
informarle sobre las ferias, etc. En ese sentido la apuesta desde Propoli era que el MIN
se convierta en una suerte de triaje para los
beneficiarios que se acercaban a la oficina de
promocin empresarial.
En cuanto a la realizacin misma de los
talleres, los promotores municipales rescataron algunas sugerencias a partir de la experiencia:
La necesidad de diferenciar en los talleres
a los que an no han definido una idea
de negocio del los que ya tienen actividades en curso. Si bien el taller es efectivo
para ambos grupos, es mejor cuando se
trabajan en grupos separados puesto que
se puede profundizar en las necesidades
diferenciadas de los dos segmentos.
Cuando se trabaja con poblacin vulnerable, en especial con PCD se deber contar con una o dos personas adicionales al
facilitador/a que apoyen a los participantes, especialmente en lo que se refiere a la
comprensin y llenado de fichas de evaluacin de ideas de negocio.
Incorporar en la metodologa estudios de
casos alusivos a jvenes emprendedores,
personas con discapacidad, pues los casos
han demostrado ser ideales para sensibilizar y transferir ideas en la medida que las
personas se sientan aludidas en las historias (similitud en edad, gnero, dificultades, expectativas, intereses).
Resultados
En la etapa piloto se realizaron 20 talleres GIN (entre junio y setiembre del 2006),
logrando sensibilizar a 446 personas. De
acuerdo con las entrevistas realizadas a be171
N talleres GIN
realizados
N participantes
Villa El Salvador
100
Ate
94
Ventanilla
109
Comas
143
TOTAL
20
446
(entre mayo y agosto del 2008), en los que participaron ms de mil personas. La nueva variante metodolgica hizo posible profundizar
la sensibilizacin e incorporar un tpico de
informacin bastante til para los que ya desarrollaban actividades de autoempleo.
En cuanto a los participantes se ha observado un incremento de la participacin masculina, del 5% en el 2006 al 23%, aunque an
bastante bajo en relacin con las mujeres. En
cuanto las edades contina la predominancia
del segmento de 35 a 55 aos.
En general por los comentarios de los participantes se puede observar que luego del
taller MIN tienen mejor criterio para decidir
qu negocio emprender. Los estudios de caso
acordes con la realidad permiten que las personas se sientan identificados con las historias y aprendas ms rpidamente los conceptos y nociones que se quieren transmitir:
En el MIN aprendimos que para poner un negocio
tenemos que tener habilidades. No podemos poner
un negocios de una cosas que no sabes. En el taller
nos pusieron un modelo de una seora que no le
sali el negocio porque no conoca bien el negocio.
En la vida real eso pasa, he visto casos similares.
Fanny Ormeo, beneficiaria CTN 2007, Cat. 2.
Hallazgos
En general los talleres de sensibilizacin
han demostrado ser bastante flexibles en
cuanto a la amplitud de sus objetivos y
las posibilidades de atender a mltiples
segmentos de beneficiarios. Sin embargo, debe quedar claro tambin los alcances de este taller que son bsicamente de
sensibilizacin, a fin de no generar falsas
expectativas en cuanto a resultados tangibles. En ese sentido se comprueba que
los resultados de los talleres varan de
108
El 13% tiene entre 18 y 20 aos (poblacin joven), el 25% entre 30 y 39 aos, el 36% entre 40 y 49 aos, el 20% entre
50 y 59 aos y un importante 18% sobrepasa los 60 aos (poblacin adulta mayor).
172
Captulo V
N de
participantes
N participantes
varones
N participantes
mujeres
Ate
11
274
64
210
Comas
12
221
38
183
Villa El Salvador
180
32
148
Puente Piedra
10
182
68
114
San Juan de
Miraflores
10
114
39
75
San Juan de
Lurigancho
112
13
99
TOTAL
57
1083
254
829
PORCENTAJE
100%
23%
77%
Distrito
acuerdo con el tipo de poblacin beneficiaria. Por ejemplo, en los que an no tienen actividades, el taller no es suficiente
para que all mismo se decidan por una
idea puesto que este proceso suele demorar un poco ms de tiempo, pero el taller
les da a los participantes los instrumentos para que cuando tomen la decisin lo
hagan de la mejor manera.
Los talleres de sensibilizacin adems de
cumplir su objetivo de aprendizaje tambin constituan un filtro en s mismos. Sin
embargo, esto fue asumido por los promotores municipales, quienes vean la desercin como un aspecto negativo y no como
parte de un proceso. La tasa de desercin
entre el primer y segundo da era del orden de 30%.
Un factor positivo para la adecuacin metodolgica fue que como parte de CTN incluyeran actividades de validacin de las
indefinicin de una poltica trabajo articulado entre el Gobierno central y las municipalidades en el tema mype ha impedido que alguna instancia del Estado asuma
la metodologa MIN y la pueda transferir,
poniendo en riesgo la sostenibilidad.
Una debilidad del programa ha sido el no
lograr garantizar un mecanismo de formacin continua del promotor municipal
para evitar discontinuidad en el servicio
ante rotacin de personal.
109
La estrategia de Propoli de provisin de SDE se bas en la descentralizacin de los Programas Nacionales en las municipalidades. Para el tema mype se trabaj con la Plataforma de Per Emprendedor del MTPE , en la cual con el apoy de
Propoli se incorpor un componente adicional (similar al Bono Pyme) que permiti atender a microempresas ms pequeas
e informales, y tambin a personas sin negocio y autoempleados (inicialmente considerados como filtracin).
110
En realidad lo que se buscaba era que asuma a la poblacin objetivo del Bono Propoli como suya, ya sea diseando
un instrumento ad hoc como el Bono Propoli (con los respectivos cambios de nombre e imagen) o incorporndolas
como parte del Bono Pyme.
174
Captulo V
El plan analtico del curso fue estandarizado aplicando la metodologa ISUN (Inicie su
Idea de Negocio).
Curso Tcnico Productivo. A fin de reforzar las capacidades para producir los bienes y
servicios de sus negocios de autoempleo, los
participantes desarrollaron cursos tcnicos
en el giro del negocio que desean implementar. De igual forma, los participantes hicieron
uso de uno a tres bonos Propoli para poder
llevar esta capacitacin.
Asistencia Tcnica para la elaboracin
de planes de negocio. De la misma manera
que con los cursos, los participantes hicieron
uso de los bonos Propoli de asistencia tcnica para recibir asesora grupal y elaborar
sus planes de negocio (32 horas de asesora).
Los grupos deban estar conformados por 4
personas, cada una aportaba un bono de AT
(8 horas). Como el BP tena un costo de cofinanciamiento de S/. 25.00, para hacer ms accesible a los segmentos ms pobres se redujo
esta tarifa a S/. 6.00 soles.
De igual manera que el curso de capacitacin, la AT tom como base la metodologa
ISUN. Desde el componente Bono Propoli en
el MTPE se dise el plan analtico del servicio de asistencia tcnica (grupal e individual),
acotando a micronegocios de actividades de
autoempleo y de forma coherente a los requerimientos del formato de plan de negocios del concurso.
Los participantes que culminaron este
proceso recibieron como mnimo 40 horas
entre capacitacin y asesora en gestin empresarial y por lo menos 16 horas de capacitacin tcnico-productiva.
111
Para participar en CTN los participantes debieron llevar obligatoriamente un curso de Gestin Empresarial (8 horas
mnimo) y uno o ms cursos tcnicos con por lo menos 16 horas de capacitacin (2 bonos Propoli) y 32 horas de AT
(con bonos Propoli de AT).
175
Mdulo
Horas
Competencias emprendedoras
2 horas
1 hora
Mercado
5 horas
Competencia
5 horas
Plan de Mercado
4 horas
Organizacin
2 horas
Costos de Produccin
2 horas
Precio
1 hora
Capital
3 horas
Plan Financiero
3 horas
Administracin
1 hora
3 horas
32 horas
Caractersticas relevantes de la
articulacin de los BP y CTN
La programacin, ejecucin y evaluacin
de los servicios de capacitacin y AT que
se brindaron usando los BP en el marco
de CTN estuvieron a cargo del MTP. De
la misma manera que el resto de servicios siguieron los procedimientos establecidos.
El diseo del paquete de servicios y
de los planes analticos estndares fueron realizados de forma conjunta entre
Propoli y Programa Per Emprendedor.
Tambin se realiz una reuni de presentacin de la propuesta preliminar
con proveedores SDE de BP, a partir de
la cual se introdujeron algunos ajustes a
los planes analticos. Esto permiti vislumbrar el inters de los proveedores por
esta aplicacin de los BP.
176
Captulo V
Microproyectos de promocin
empresarial (categora 1)
Como se mencion en el ao 2007, Propoli
intent aproximarse al mecanismo de prestacin de SDE del Mimdes en la expectativa de sostenibilidad. Para ello implement
una Plataforma privada de servicios, ejecutada por Copeme112 . Esta institucin puso a
disposicin un fondo (otorgado por Propoli)
para financiar proyectos de desarrollo empresarial orientados a consolidar los negocios
y emprendimientos econmicos, mediante la
provisin integral de SDE y la articulacin
al mercado.
El sistema fue diseado de manera similar
al de Empresa Solidaria, con algunas modificaciones incorporadas a partir de la experiencia del FIL113 . Este consista en un mecanismo
continuo de evaluacin y seleccin de buenos
microproyectos, los cuales eran presentados
por instituciones proveedoras. La evaluacin
y seleccin estuvo a cargo de un comit tripartito conformado por Copeme, Propoli y la
municipalidad (cada municipalidad evaluaba
los proyectos presentados para sus distritos).
Los microproyecto aprobados, de acuerdo con
los criterios de evaluacin de las bases, eran
ejecutados por las instituciones proveedoras
de acuerdo con el Plan de Trabajo. Copeme y
las municipalidades realizaban el monitoreo
durante la ejecucin del microproyecto y al
112
A fin de aprovechar la experiencia previa en los Bonos y de gestin de Empresa Solidaria, Copeme estableci una
cooperacin con Swisscontact, institucin que administraba el Fondo de Empresa Solidaria y que haba sido el administrador de Per Emprendedor (incluido el BP).
113
Las adecuaciones ms importantes al diseo y procedimientos de Empresa Solidaria fueron: evaluacin tripartita
incluyendo a las municipalidades, acotacin a proveedores institucionales, incorporacin de una categora especial
para atender emprendimientos, asignacin de roles de seguimiento a las municipalidades.
177
Caractersticas relevantes de
la articulacin de CTN con los
Microproyectos de Promocin
Empresarial
La elaboracin de los planes mediante la
ejecucin de los microproyectos tuvo algunas ventajas respecto al desarrollo de servicios con los BP realizado en el ao anterior,
siendo las principales:
La ejecucin de microproyectos favoreci
la complementacin de los componentes
tcnicos y de gestin, que sumado a la
promocin de la articulacin al mercado
permita un apoyo tcnico integral al beneficiario114 .
114
Para que esto sucediera fue vital que los proveedores sean institucionales, puesto que un proveedor independiente
difcilmente podra suplir todos los servicios requeridos para una atencin integral.
178
Captulo V
Toda la intervencin con los microproyectos tena una marcada orientacin a la articulacin comercial. En ese sentido, inclusive los proyectos para emprendedores
(categora 2) tenan una lgica de mercado en tanto deberan procurar establecer
contactos con nuevos clientes, identificar
nichos de mercado, adecuar los productos, participar en ferias, etc.
La metodologa de la propuesta (por proyectos) implic algunas exigencias positivas en cuanto a calidad y oportunidad de
las actividades realizadas. La principal
fue el cumplimiento de los indicadores,
lo cual favoreci que adems de la elaboracin del Plan se confirmara el grado
de desarrollo de capacidades de los emprendedores mediante el avance en la implementacin de su plan y la realizacin
de actividades concretas. Esto permiti
que los emprendedores sean acompaados en sus primeros pasos para buscar
mercados, implementar sus negocios y
gestionarlos.
Adems la participacin de la municipalidad con una funcin clara en el seguimiento de la ejecucin de los microproyectos permita identificar a tiempo
problemas y ajustar y que Copeme pudiera hacer los ajustes necesarios a tiempo para garantizar la calidad e idoneidad
de las actividades.
Sin embargo, tambin se presentaron algunos problemas de incompatibilidad entre
las exigencias del concurso y las caractersticas de los microproyectos:
En vista de que los microproyectos formaban parte del proceso del concurso,
era previsible (al igual que el 2006) una
179
Captulo V
Resultados
En la etapa piloto se desarrollaron 19 cursos de gestin empresarial en los que participaron 349 personas (78% de los asistentes
de los talleres GIN). Tambin se desarrollaron 23 cursos tcnicos-productivos de acuerdo con los giros focalizados. Finalmente 177
emprendedores iniciaron la AT para elaborar
el plan de negocios de los cuales 145 lograron
culminar y presentar sus planes al proyecto.
Para efectos del concurso, cada componente
constituye un autofiltro en s mismo. Se observa entonces que entre GIN y ISUN la tasa
de desercin es de 24%. Mientras que entre
el inicio de la capacitacin y la culminacin
de la AT con un plan de negocios se eleva a
casi el 60%.
En el caso del 2007, para la categora (1
emprendedores) se realizaron 19 microproyectos. Fueron 599 personas las que iniciaron
las actividades como beneficiarias de los microproyectos, de las cuales solo el 43% logr
culminar sus planes de negocio115 y presentarlos al concurso. En el caso de la categora
2 se lograron implementar 9 grupos de capacitacin que beneficiaron a 112 personas,
de estas casi el 90% recibi AT y finalmente 90 participantes (80%) lograron presentar
sus planes.
Curso de Gestin
Empresarial - ISUN
Desercin de
ISUN / GIN
AT Plan de
Negocios
Desercin de
PN / ISUN
Ate
94
71
24%
35
51%
Villa El Salvador
100
81
25%
37
54%
Comas
143
118
17%
47
60%
Ventanilla
109
75
31%
26
65%
Total
446
345
24%
145
58%
Distrito
115
Probablemente un algunas ms culminaron sus planes, pero no logaron presentarlos al Concurso, sin embargo
este dato no fue levantado.
181
C&AT cat. 1
Distritos
N Microproyectos
C&AT cat. 2
N capacitados
N Planes N grupos de
y asistidos
presentados capacitacin
tcnicamente
N participantes
N Planes
presentados
Ate
129
52
14
13
65
45
20
16
Total Este
194
97
34
29
Comas
146
43
24
14
Puente Piedra
60
31
21
16
Total Norte
206
74
45
30
61
30
17
14
Villa El Salvador
138
57
16
17
Total Sur
199
87
33
31
Total
19
599
258
112
90
182
En general los grados de aprovechamiento de los aprendizajes han sido diversos, dependiendo de muchos factores. Por ejemplo,
los que ya tienen actividad evidencia una
aplicacin prctica directa a diferencia de
los que recin inician. Otro factor es el tiempo para procesar y aplicar los aprendizajes.
En junio del 2006, durante el periodo de las
capacitaciones en gestin empresarial y tcnicas productivas se entrevistaron a emprendedoras, quienes en ese momento no lograron
reconocer aprendizajes tangibles del curso de
gestin, nos decan que hubiera sido mejor
llevar ms cursos tcnicos y se referan a los
cursos de gestin como la teora. Sin embargo, 4 meses ms tarde cuando ya estaban
elaborando el Plan de Negocios (aplicacin
prctica en cada negocio) lograron reconocer
la utilidad de los cursos tcnicos principalmente en el tema de costos.
Veamos algunos comentarios:
Captulo V
116
Los focus group a beneficiarios de CTN 2006 fueron realizados entre agosto y setiembre del 2006. Es decir, antes
del concurso CTN-2006. Los comentarios del 2007 fueron levantados en marzo del 2008, 7 meses despus del concurso
CTN 2007.
183
Hallazgos
Ha sido positivo avanzar hacia una propuesta integral de SDE que permita la
complementacin entre las destrezas
tcnicas y las capacidades de gestin empresarial desarrolladas, todo esto con una
orientacin al mercado: producir lo que
mi mercado quiere y al precio que puedan
pagar. Esta integralidad ha permitido que
los emprendedores apliquen fcilmente lo
aprendido en sus actividades de autoempleo, especialmente en lo que se refiere
a bsqueda y articulacin con el mercado, adecuacin de productos y la gestin
contable del negocio.
Se ha observado diferentes grados y dimensiones de aprovechamiento de los
servicios. En los emprendedores que
ya tenan actividades de autoempleo, lo
aprendido fue directamente aplicado en
su actividad, reforzaron nuevas habilidades y actitudes como ser ms persuasivos, estar en permanente bsqueda de
nuevas ideas, saber usar el carisma para
promocionar los negocios e incluso ms
complejas (He podido adquirir equilibrio
emocional, ya no discuto con mis vecinos
porque me he dado cuenta de que ellos
son mis clientes, Olga Huamn, Ate).
117
Esto se cumple incluso para los que ya tienen actividad. En el sentido que si bien ya han establecido contacto con
clientes, principalmente de su entorno cercano para promocionar sus productos, en casi ningn caso lo hacen para
indagar sus necesidades, gustos, preferencias, precios asequibles, etc.
184
Captulo V
En ambas versiones del CTN se ha observado una alta desercin (entre 50 y 60%)
durante los SDE para la elaboracin de los
planes de negocio. Siendo el principal logro que se busca el pasar de una gestin
emprica de la actividad de autoempleo a
una gestin empresarial, es lgico que esta
fase constituya en s misma en el principal filtro, decantando a las personas que
no estn dispuestas a dar el paso (decidir
a avanzar del autoempleo a un negocio).
Esta caracterstica tiene que ser tomada en
cuenta cuando se disean los servicios, o
cuando como en este caso se articulan a
118
Por ejemplo para CTN 2006, en la categora 1: de las 10 instituciones que ejecutaron los microproyectos, 9 haban
tenido experiencia en CTN 2006 o en el FIE. Del mismo modo las instituciones que se encargaron de la capacitacin
y AT para la categora 2 fueron el CID e INPET, instituciones ejecutoras del FIE. Ello a pesar de que en ambos casos las
convocatorias fueron amplias, para el primer caso realizada por Copeme y para el segundo caso por Propoli de acuerdo
con los procedimientos de la Gua Prctica de la UE.
185
119
En el 2006 Propoli contrat directamente a especialistas en promocin empresarial. En el 2007 fueron miembros
de la institucin ejecutora.
186
Captulo V
de Negocio acorde con los criterios permitiendo una mejor evaluacin; as como
reduccin y condensacin de formularios
administrativos. En el 2006 se tuvo cierta dispersin en los planes, por tal motivo en la nueva versin se hizo ms esquemtico.
Adecuacin del modelo de presupuesto a
las caractersticas de los planes de negocio
(costos fijos y variables en vez de directos
e indirectos), eliminacin de costos administrativos.
Cambio en la modalidad de asignacin
del aporte propio120 . En este caso se consign el aporte previo en bienes de capital e insumos del negocio, los cuales seran verificables al momento de la entrega
del premio.
En cuanto a la modalidad de asignacin
de los premios, como se dijo estos eran entregados por las instituciones ejecutoras
bajo una modalidad de acompaamiento
directo para las compras, lo que permiti
asegurarse el uso del Fondo de acuerdo
con los planes de negocio. Para esto y para
recibir la AT los ganadores firmaron un
contrato de con las instituciones ejecutoras. Las instituciones fueron las encarga-
120
Hay que recordar que en segmentos muy pequeos el aporte propio es considerado como una barrera. Aun cuando
los gastos regulares de los ganadores suelen cubrir ampliamente el valor mnimo del aporte propio se ha encontrado
cierta renuencia a comprometerse.
121
En CTN 2006 se distribuy entre las 4 municipalidades de manera proporcional al n de proyectos presentados.
Para el CTN 2007 se hizo de la misma manera, pero considerando cada cono, es decir, las dos municipalidades de cada
cono concursaban entre s.
187
Categora nica:
Categora 1: Emprendedores
Inscripcin al concurso
La primera actividad propiamente dicha
del concurso corresponde a la inscripcin, la
cual se realiz de forma paralela a las otras
fases que ya hemos descrito. La inscripcin
fue realizada por los promotores municipales de promocin empresarial. Propoli dot de
fichas de inscripcin y en el caso del 2006 de
un Programa informtico el mismo que sirvi para la fase de evaluacin. En CTN 2006
se realiz antes del taller GIN (etapa de sensibilizacin) y en el CTN 2007 se realiz antes
de los microproyectos en la categora 1 o las
capacitaciones en el caso de la categora 2. B-
122
S/ 60,000.00 del componente 2 para cubrir los premios de la categora 1 y S/ 60,000.00 del componente 3 de Propoli
para cubrir los premios de la categora 2.
123
Tipos de discapacidad aceptada: fsica, visual, auditiva e intelectual. En caso de discapacidad intelectual se considerar como requisito que el participante cuente con las habilidades para desarrollar total o parcialmente los productos y
servicios del negocio y se permitir que los componentes de gestin los asuma un tutor o familiar.
124
Esto en la prctica fue difcil de comprobar. Sin embargo, los casos de cnyuges de ganadores que se han presentado
son muy pocos y correspondieron a negocios distintos. Tambin hay que considerar que en muchos casos son varias
familias las que viven en un mismo hogar, cada una con diferentes mecanismos de proveerse sustento.
188
Captulo V
Recepcin
En las oficinas municipales de En las oficinas municipales de
promocin empresarial.
promocin empresarial
Evaluacin y preseleccin
Apertura de sobres e
instalacin del Jurado
Evaluador.
Conformidad
Administrativa.
Evaluacin tcnica del Plan.
Verificacin Domiciliaria.
Reunin con los Jurados
Evaluadores Distritales para la
determinacin de finalistas
La conformidad
administrativa y evaluacin
tcnica estuvo a cargo de
consultores contratados por
Propoli.
Sustentacin
Publicacin de lista de
finalistas y convocatoria
Charlas presustentacin.
Sustentacin de
propuestas a cargo del
Jurado.
Determinacin de
ganadores
Observaciones
Apertura de sobres.
Conformidad administrativa.
Preseleccin a partir de dos
Publicacin de lista de
finalistas y convocatoria.
Charlas presustentacin.
Evaluacin tcnica integral
(durante la sustentacin a
cargo del Jurado.
Determinacin de
ganadores.
criterios bsicos.
A cargo de instituciones
encargadas para la
organizacin del concurso.
125
Aunque no fue posible hacer una constatacin plena de la actividad de autoempleo, el llenado de la ficha implicaba
un mayor grado de dificultad para las personas que no desarrollaban actividad alguna, constituyndose en una barrera
relativamente efectiva, al menos para impedir que personas sin experiencia tcnica ingresen al concurso.
126
189
Recepcin de
Expedientes
Conformidad
Administrativa
S
Verificacin
domiciliaria
Preseleccin de
finalistas
S
No
No
Charla pre
sustentacin
Evaluacin Tcnica y
sustentacin
(Jurado distrital)
No
S
Publicacin de
ganadores
Captulo V
Observacin
Criterios de evaluacin
Puntaje obtenido en los cursos
CTN (gestin empresarial y
tcnico productivo: 30 puntos
proponente: 10 pts.
Pertinencia de la propuesta:
15 pts.
Metodologa: 10 pts.
Sostenibilidad: 5 pts.
Presupuesto: 5 pts.
Sustentacin: 25 puntos
20 ptps.
127
Algunos inconvenientes que se deben considerar si se quiere incorporar este componente en un proceso similar: estandarizacin de criterios de calificacin, especialmente entre los diferentes cursos tcnicos de diferentes giros
y proveedores, incorporacin de criterios objetivos par ala evaluacin del compromiso y desenvolvimiento en clase y
mecanismos para facilitar la colocacin de notas. P.e. Incorporacin en los programas informticos de tal manera que se
evite digitacin adicional.
191
Puntaje
mximo
2006
Puntaje
mximo
2007
22%
20 %
b) Estrategia de mercadeo.
33%
20 %
c) Produccin.
22%
20 %
d) Estructura de costos,
precio de venta y margen
de ganancia.
11%
15 %
11%
25 %
Seccin
Observaciones
100 puntos
+ 5ps
Captulo V
no pueden ser muchos ya que podra sesgar los criterios. Por lo tanto se requiere
tomar precauciones a efectos de socializar
y estandarizar los criterios de evaluacin
entre los miembros de los jurado, contar
con jurados suplentes, y determinar un
nmero mximo de finalistas que pueda
ser manejable en un periodo de 3 a 5 das
de sustentacin como mximo.
Las charlas presustentacin son recursos
importante en especial trabajndose con
este tipo de pblico. En el 2006 se incorporaron a trabajar algunos temas de gnero
(con Profece) que permitieron reforzar la
autoestima y las capacidades emprendedoras de hombres y mujeres. Es bastante
probable que las municipalidades consigan apoyo de instituciones especializadas
para realizar estas tareas. La verificacin
domiciliaria aun cuando ha tenido buenos
resultados requiere de recursos.
Se deber prever el mecanismo de la gestin local del Fondo, lo cual determinar
la modalidad de asignacin de los premios. Al interior de Propoli se discutieron dos posibilidades: a) que el premio
sea un crdito, para lo cual hay dos posibilidades la dotacin de un Fondo de
Crdito a las municipalidades (administrado por un tercero con experiencia) o
la articulacin con alguna entidad crediticia que aportara el Fondo, y b) La
gestin de auspicios para la donacin de
premios en bienes y/o efectivo.
Resultados
En total en ambas versiones del Concurso CTN se ha asignado un Fondo de 152 mil
soles (60 mil correspondieron a presupuesto
del componente 3 para financiar la cat. 2 de
CTN 2007). La distribucin del Fondo en ambas versiones y en cada categora ha sido de
acuerdo con el nmero de planes entregados,
ello ha servido de aliciente para los promotores municipales y de incentivo para realizar el
seguimiento a los servicios de C&AT.
Planes
entregados
Monto subvencin
asignado por distrito
Ganadores
Villa El Salvador
111
S/. 32,236.71
36
44
S/. 15,928.81
17
Lima Sur
155
S/. 48,165.52
53
Ate
100
S/. 27,411.31
31
61
S/. 20,312.83
21
Lima Este
161
S/. 47,724.14
52
Puente Piedra
47
S/. 19,045.05
21
Comas
104
S/. 31,327.36
35
Ventanilla
26
S/. 5,737.93
Lima Norte
177
S/. 56,110.34
63
Total
493
S/. 152,000.00
168
Distrito
193
Distrito
N proyectos
ganadores
Total
Aporte Propoli
Aporte Propio
Ate
10
S/. 9,057.56
S/. 7,724.14
S/. 1,333.40
Comas
13
S/. 11,803.00
S/. 10,365.00
S/. 1,438.00
Ventanilla
S/. 6,677.30
S/. 5,595.70
S/. 1,081.60
Villa El Salvador
11
S/. 9,533.87
S/. 8,165.27
S/. 1,418.60
41
S/. 37,071.73
S/. 31,850.11
S/. 5,271.60
86%
14%
N planes
recibidos
N planes aprueban
conformidad administrativa
N planes
finalistas
N ganadores
CTN 2006
145
136
125
41
Ratio 2006
100%
94%
86%
28%
2007 (cat. 1)
258
248
150
63
100%
96%
58%
24%
90
90
90
64
100%
100%
100%
71%
Total
493
474
365
168
Ratio
100%
96%
74%
34%
Total
194
Captulo V
corresponde a produccin y servicio. Recordemos que en caso de la etapa piloto (CTN 2006)
se focaliz los giros, por lo que hay que considerar que esto de alguna manera gener un
sesgo. En el caso del 2007, en la categora 1 se
asemeja a la distribucin del FIE. En el caso de
la categora 2, hay que ver que el sector comercio da un salto cuantitativo importante de pasar
de en promedio menos del 3% en las versiones
pasadas al 25%. No se han averiguado las razones de cada emprendedor, podra bien deberse
a identificacin de oportunidades comerciales,
pero tambin al hecho de que las PCD son menos accesibles a capacitarse, aprender un oficio
que les permita desarrollar algn negocio de
produccin y/o servicios, que requiere una mayor especializacin.
Mencin especial merece el trabajo articulado entre la GDEL y la Omaped. Al respecto
los resultados han sido muy diferentes entre
las municipalidades, y dependen de muchas
variables que se conjugan tanto de tipo institucional como personal (entre los funcionarios).
A continuacin se detallan algunas condiciones que se deberan tomar en cuenta si es que
se quiere trabajar una intervencin coordinada entre dos reas de la municipalidad.
N
mujeres
N varones
CTN 2006
41
40
Ratio 2006
100%
98%
2%
2007 (cat. 1)
63
55
Ratio 2007.
cat. 1
100%
87%
13%
2007 (cat. 2)
64
26
38
Ratio 2007.
cat. 2
100%
41%
59%
Total
168
121
47
Ratio
100%
72%
28%
N
ganadores
Produccin
Servicio
Comercio
CTN 2006
41
14
27
Ratio 2006
100%
34%
66%
0%
2007 (cat. 1)
63
36
26
100%
57%
41%
3%
64
21
27
16
100%
33%
42%
25%
168
71
80
17
100%
42%
48%
10%
195
Hallazgos
Es imprescindible garantizar la coherencia
entre los criterios de evaluacin, la poblacin objetivo y el conjunto de la intervencin. Para definir los criterios de evaluacin,
en este caso de los emprendedores y sus planes de negocio, se tom en cuenta el tipo de
poblacin objetivo al que estn dirigidos la
propuesta, los cambios esperados (perfil inicial y final) y las actividades desarrolladas
para lograr los objetivos de cambio. En este
caso, la acotacin del perfil de beneficiarios
a personas con actividad de autoempleo en
curso condicion fuertemente el incremento del peso del puntaje al criterio: Avance
en la implementacin del Plan. As tambin
se determin un conjunto de competencias
mnimas de gestin necesarias para pasar
de una gestin de subsistencia a una gestin
estructurada sobre bases empresariales, a
partir de las cuales se ajustaron criterios,
sub criterios y pesos:
Capacidad tcnica para producir bienes y servicios.
Experiencia en gestin de negocios
Competencia para definir su mercado
y buscar nuevos clientes.
Competencias bsicas de gestin para tomar decisiones respecto al establecimiento del precio de venta y su ganancia.
Captulo V
Competencia para planificar la produccin de acuerdo con las demandas del mercado128 .
Como se sabe el xito de una empresa depende no solo de la coherencia y consistencia de su plan de negocios, sino tambin
de las competencias y grado de compromiso del empresario. En ese sentido, en la
segunda versin del CTN, se observa un
esfuerzo para realizar una evaluacin integral del emprendedor y su propuesta de
plan de negocios. Para ello se debe cuidar,
adems de los criterios de evaluacin, que
la metodologa, procedimientos y formatos de evaluacin permitan esta integracin, pero tambin que los servicios de capacitacin y AT tambin abonen a ello. En
este caso la integracin de la sustentacin
como parte de la evaluacin tcnica del
plan ha sido fundamental para permitir
una mejor lectura del plan y de las capacidades del emprendedor de aplicarlo.
A pesar de los esfuerzos en desarrollar capacidades en las municipalidades para la
conduccin autnoma del concurso, no se
logr que estas asuman la totalidad de las
funciones. Una de las limitantes ha sido la
ajustada programacin y tiempos muy cortos para los procedimientos de evaluacin,
as como la temporalidad en la que fueron
programados129 . Uno de los factores a considerar cuando se planifican estos procesos
es la definicin clara de la prioridad entre
el cumplimiento de la meta (correcta or-
128
Este criterio no estuvo planteado de inicio y fue incluido ante la constatacin de que los autoempleados suelen
perder oportunidades de mercado por falta de planificacin de su produccin para las campaas.
129
Las evaluaciones fueron programadas entre octubre y noviembre. Se juntaron con muchas actividades de la misma
municipalidad como el da del trabajador municipal, la semana de la discapacidad, el censo nacional, los procesos de
planificacin operativa, etc.
197
Captulo V
130
Los premios fueron entregados a los ganadores durante la primera quincena de diciembre del 2006 a efecto de
que pudieran ser usados en la campaa navidea. Para iniciar la asesora se esper la primera quincena de diciembre
a efectos de que los emprendedores pudieran aprovechar la campaa.
131
En estos talleres participaron 76 beneficiarias: 33 ganadoras (de un total de 41) y 43 no ganadoras (de un total de
104 no ganadores que presentaron el plan).
132
A enero del 2007, el MTPE haba creado el Programa Mi Empresa el cual concentrara varios Programas, entre ellos
Per Emprendedor dentro del cual estaba el Bono Propoli.
133
Hacia el primer trimestre del 2007 Mi Empresa haba definido su orientacin hacia las empresas formales por lo que
desde Propoli se implement una nueva Plataforma privada similar al Programa Mi Empresa. Al quedar descolgados
estos servicios programados tuvieron que ser ejecutados directamente por Propoli (se contrat a dos especialistas).
199
pios se contrat a un consultor para la asesora y supervisin de los emprendedores. Hasta la quincena de enero, 35 emprendedoras
ya haban acreditado la tenencia de su aporte propio en bienes y gran parte del aporte
en efectivo y se encontraban comprando sus
equipos e insumos de acuerdo con el Presupuesto (5 ya haban rendido la totalidad de
los aportes). Se obtuvieron buenos resultados,
pues se cumpli con rendir el 95% del aporte Propoli y 93% del aporte propio (38 emprendedores cumplieron con la totalidad de
las rendiciones, una no recibi el premio por
traslado a otra ciudad y 2 no culminaron la
rendicin, una de ellas por encontrarse gravemente enferma).
En el CTN 2007 se cambi la modalidad
de asistencia tcnica para la implementacin
del Plan, a efectos de garantizar que los emprendedores culminen con el proceso iniciado en los microproyectos (cat. 1) y la C&AT
(cat. 2). Para este efecto se contrat los servicios de 3 instituciones que durante los meses de noviembre y la primera quincena de
diciembre brindaron AT los ganadores de
ambas categoras, para mejorar algunos aspectos claves de la gestin y poner en funcionamiento el negocio de acuerdo con lo establecido en sus planes.
Asimismo, estas instituciones apoyaron
la implementacin de los planes de negocio (con los recursos de los premios), para
lo cual desarrollaron acciones como: asesora para la reformulacin del presupuesto,
apoyo para la identificacin de proveedores
y acompaamiento permanente a los procesos de negociacin y compra. Este hecho
ha permitido a los beneficiarios desarrollar
habilidades de negociacin con proveedores as como algunas acciones de cooperacin empresarial como: compartir informacin sobre insumos, proveedores y precios,
compras en conjunto. Adems, este meca200
Algo que hemos encontrado es que en general las PCD tienen muy poco apoyo de los
familiares (muchos de ellos recin inicial la
actividad), lo cual implicara un mayor des-
Captulo V
Por lo tanto, cuando se disea una intervencin similar se deber tomar en cuenta estas caractersticas y preverlas, inclusive desde
la fase de evaluacin.
Resultados
Distrito
Total
134
Ao y categora
Funcionamiento
Implemen-tacin
No inicia
Total
2006
34
41
2007 (cat. 1)
56
63
2007 (cat. 2)
54
64
Total distrito
144
17
168
Final de la AT: mayo del 2007 para CTN 2006 y diciembre del 2007 en el caso de CTN 2007.
201
10%
4%
Funcionamiento
Implemenacin
No inicia
86%
lizado en mayo del 2007 tambin permiti recoger los informacin de los emprendedores
que no ganaron, encontrndose interesantes
resultados en el sentido de que de los 104 ganadores 29 (28%) haban logrado, en la medida de sus posibilidades, implementar sus
planes y mejorar sus actividades.
Otro dato relevante es el hecho de que
14%
2%
47%
37%
202
Captulo V
CTN 2006
CTN 2007.
categora 1
CTN 2007.
categora 1
TOTAL
En porcentajes
Mano de obra
Maquinaria y equipo
17
31
33
29
Mobiliario
28
12
13
Insumos y materiales
40
54
48
49
Servicios
Promocin y publicidad
Gastos administrativos
100
100
100
100
Total
Hallazgos
En la lgica de buscar sostenibilidad para
CTN 2006 se previ que la AT para la implementacin se realizar usando los bonos. Sin embargo, ms all de las razones
operativas por las que no se pudo realizar, la experiencia indica que este tipo de
servicios no es el ms adecuado para esta
etapa, ya que son servicios de corto tiempo para temas especficos. Y tal como se
observ en el FIE las necesidades de los
emprendedores (en todas las escalas) son
ms complejas, integrales que requieren
de un acompaamiento ms permanente
que incluya otras variables como el respaldo para la toma de decisiones, etc. Claro
tambin hay que tener presente que este
tipo de servicios difcilmente se encuentra en el mercado (menos brindado por
instituciones pblicas), salvo por algunas
instituciones privadas que tienen programas de promocin de emprendimientos
generalmente orientados a jvenes. En el
2007, se procur repetir el esquema del
FIE, sin embargo, el trmino del Programa Propoli gan la partida y solamente se
203
Resultados totales
FASES
CTN 2006
CTN 2007
TOTAL
Porcentaje (%)
Talleres MIN
446
1083
1529
100%
Inician capacitacin
345
711
1056
69%
Culminan AT y
presentan planes
145
348
493
32%
Aprueban conformidad
136
338
474
31%
Aprueban evaluacin
tcnica
125
240
365
24%
Ganadores
41
127
168
11%
Hacen funcionar
negocios
34
110
144
9%
204
Captulo V
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Inician capacitacin
Culminan AT y presentan
planes
Aprueban conformidad
Aprueban evaluacin
tcnica
Ganadores
Hacen funcionar
negocios
CTN 2006
N
ganadores
41
Ratio 2006
100%
98%
2007 (cat. 1)
63
55
100%
87%
2007 (cat. 2)
64
26
100%
41%
Total
168
121
Ratio 200
100%
72%
N mujeres
40
N ganadores
Produccin
Servicio
Comercio
CTN 2006
41
14
27
Ratio 2006
100%
34%
66%
0%
2007 (cat. 1)
63
36
26
100%
57%
41%
3%
2007 (cat. 2)
64
21
27
16
100%
33%
42%
25%
Total
168
71
80
17
Ratio 200
100%
42%
48%
10%
205
TOTAL (S/.)
Indicadores (N
beneficiarios)
Costo por
persona
atendida
Adecuacin
metodolgica
S/. 8,421.00
S/. 15,112.00
S/. 23,533.00
S/. 51,415.00
S/. 213,779.00
S/. 265,194.00
S/. 701.73
S/. 40,395.69
S/. 61,187.49
Publicidad y
promocin
S/. 12,800.00
S/. 19,569.00
493
autoempleados
reciben C&AT
y elaboran
sus planes de
negocio
Subtotal
S/. 87,396.80
Asistencia Tcnica para implementar
S/. 282,086.69
S/. 345,950.49
Asistencia Tcnica
para implementar
S/. 16,250.00
S/. 69,600.00
S/. 85,850.00
Premio incentivo
Subtotal
Total
S/. 32,000.00
S/. 48,250.00
S/. 135,646.80
S/. 120,000.00
S/. 189,600.00
S/. 471,686.69
S/. 152,000.00
S/. 237,850.00
S/. 583,800.49
Concepto
Total Servicios
Total Capital Semilla
Total costos directos
TOTAL (S/.)
S/. 431,800.49
S/. 152,000.00
S/. 583,800.49
%
74%
26%
100%
206
S/. 6,769.00
S/. 1,651.74
144 ganadores
logran consolidar
sus actividades
en negocios
Captulo V
Distrito
Ventanilla
Comas
Ao y
categora
N
N
participantes
N planes
participantes
reciben
recibidos
a talleres
capacitacin y
GIN/MIN
AT (inician)
N planes
N
N
aprueban
planes
ganadores
conformidad
finalistas
administrativa
N ganadores
que
implementan
sus negocios.
2006
109
24
75
26
24
2007 (cat. 1)
2007 (cat. 2)
Total distrito
109
75
26
24
24
2006
143
118
47
40
31
13
146
43
36
25
12
24
14
14
14
10
288
104
90
70
35
25
2007 (cat. 1)
2007 (cat. 2)
Total distrito
221
364
2006
Puente
Piedra
2007 (cat. 1)
2007 (cat. 2)
Total distrito
182
182
60
31
30
25
21
16
16
16
12
11
81
47
46
41
21
20
2006
San
2007 (cat. 1)
Juan de
2007 (cat. 2)
Lurigancho
Total distrito
2006
Ate
Villa El
Salvador
2007 (cat. 1)
2007 (cat. 2)
Total
65
45
45
25
10
20
16
16
16
11
112
85
61
61
41
21
17
94
71
35
35
35
10
274
129
52
52
25
11
10
14
13
13
13
10
Total distrito
368
214
100
100
73
31
27
2006
100
81
37
37
35
11
2007 (cat. 1)
2007 (cat. 2)
Total distrito
San
Juan de
Miraflores
112
180
280
138
57
56
25
14
14
16
17
17
17
11
11
235
111
110
77
36
34
2006
2007 (cat. 1)
2007 (cat. 2)
Total distrito
114
114
61
30
29
25
17
14
14
14
10
78
44
43
39
17
14
2006
446
345
145
136
125
41
34
2007 (cat. 1)
1083
599
258
248
150
63
56
2007 (cat. 2)
112
90
90
90
64
54
Total distrito
1529
1056
493
474
365
168
144
207
Distrito
Ao y
categora
2006
Ventanilla
Comas
Grado de operatividad
Produce
Funcio- ImplemenPromedio
No inicia
y vende
namiento tacin
de ventas
de forma
mensuales
permanente
7
Total distrito 7
2006
Produce
y vende
a pedido
(eventuales)
Produce
eventual y
vende por
campaa
Produce
solo para
consumo
familiar
2007 (cat. 1)
2007 (cat. 2)
0
2007 (cat. 1) 9
S/. 226.25
2007 (cat. 2) 7
S/. 55.00
Total distrito 25
12
2007 (cat. 1) 9
S/. 433.10
2007 (cat. 2) 11
S/. 471.88
Total distrito 20
S/. 1,225.56 4
S/. 720.00
11
2007 (cat. 1) 10
S/. 662.50
2007 (cat. 2) 8
S/. 462.00
Total distrito 27
10
2006
2006
Puente
Piedra
2006
San
2007 (cat. 1) 8
Juan de
Lurigancho 2007 (cat. 2) 9
Total distrito 17
2006
Ate
Villa El
Salvador
San
Juan de
Miraflores
Total
208
2007 (cat. 1) 14
S/. 366.00
2007 (cat. 2) 11
S/. 166.50
Total distrito 34
14
2007 (cat. 1) 6
S/. 690.00
2007 (cat. 2) 8
S/. 403.75
Total distrito 14
11
2006
2006
34
2007 (cat. 1) 56
28
25
2007 (cat. 2) 54
29
20
17
57
45
17
210
Captulo i
211
Todo ello facilit la validacin de las hiptesis y premisas, la produccin de informacin, el ajuste de los objetivos, componentes y herramientas que otra vez seran
validadas durante la ejecucin, generando
un crculo virtuoso que permiti generar el
conocimiento que se intenta verter en esta
sistematizacin.
Modelo de Gestin
Algunas consideraciones que debern
ser tomadas en cuenta por cualquier institucin (sea cual fuera su naturaleza) que asuma la ejecucin de proyectos de promocin
de emprendimientos como los que Propoli
impuls:
Definir claramente las apuestas institucionales de mediano y largo plazo: ms all del
cumplimiento de las metas programticas,
las instituciones y proyectos tienen objetivos
de largo alcance que miran a la sostenibilidad, la incidencia en polticas, entre otros.
Para ello es necesario que estas estrategias
estn planteadas desde el inicio y de forma
transversal a todo el proyecto. Por ejemplo
si lo que se quiere es sostenibilidad, desde el
diseo metodolgico se debe dotar de condiciones para su continuidad, fortalecer capacidades, adecuar los instrumentos para
que la institucin receptora pueda ejecutarlo, etc. En muchos casos la apuesta a la sos-
Captulo VI
Normas y procedimientos
Finalmente un tema muy importante es
la adecuacin de las normas y procedimientos de la institucin ejecutora (o sus donantes) con la modalidad de intervencin y las
caractersticas de la poblacin beneficiaria.
Es importante que se identifique la forma
ms adecuada de colaboracin para que, sin
transgredir las normas, se pueda responder
a las multiplicidad de necesidades de la forma ms eficiente y transparente posible. Para
que esto suceda; por ejemplo, es necesario un
involucramiento desde el inicio de las reas
legal y administrativa. Al mismo tiempo, se
requiere que las entidades encargadas de velar por el cumplimiento de las normas tengan
la flexibilidad para incorporar modificaciones necesarias.
FIE 2004
Procesos con
capacidad movilizadora
Creacin de negocios
con capacidad de
acumulacin
135
Es importante tener claridad que no necesariamente todas las actividades de un proyecto de Lucha contra la pobreza
deben de beneficiar a los ms pobres. En el caso de las estrategias de generacin de oportunidades econmicas se tiene
que tener claridad en la pertinencia de los instrumentos para cada tipo de poblacin y los objetivos que se buscan.
214
Captulo VI
Sobre la especificidad
de los instrumentos
Hay que tener claridad en el hecho de
que es el instrumento el que se adeca (o
se disea, reajusta) a la poblacin objetivo y
a los objetivos del proyecto, y no lo inverso.
Por ello, cuando se trabaja con una diversidad de segmentos (como en nuestro caso), se
debe manejar varios instrumentos a fin de
atender con mayor precisin las demandas
de cada grupo.
En general en lo que se refiere a promocin mype, se suele diferenciar los instrumentos de acuerdo con la escala (tamao) y en algunos casos con los sectores econmicos (esto
debiera ser una constante). En el caso de los
emprendimientos, adems de estas dos varia-
Captulo VI
Concurso: evaluacin y
seleccin
CTN
10
meses
15
AT para implementar
plan
La Metodologa
Partiendo de la constatacin de que es
necesario acotar y focalizar la atencin por
segmentos homogneos, de tal forma que se
mejore la eficacia y eficiencia de las intervenciones, a continuacin presentamos una serie
de observaciones, conclusiones y recomendaciones que se deben tomar en cuenta en la
metodologa de proyectos y actividades de
promocin de emprendimientos:
Mensaje y promocin
Un aspecto importante y muchas veces no
trabajado con la profundidad que se debe
es el mensaje comunicacional, tanto para
la promocin y convocatoria como durante
todo el proceso del concurso. Es importante
comprender que las personas suelen captar
la informacin en la medida que sirva a sus
necesidades y que se sientan involucradas.
Por ello es necesario que al momento que se
determine el mensaje y los materiales publicitarios se valide con la misma poblacin
Captulo VI
136
En la sistematizacin se ha comprobado que los emprendedores aprenden los conceptos en la medida que los aplican.
Si el concepto terico no es aplicado el aprendizaje es muy bajo. Tambin se ha visto serias dificultades para analizar,
adecuar los conceptos a su propia realidad, por lo tanto, estos deben ser brindados para ser aplicado directamente.
219
mientos se requiere brindar servicios integrales que articulen en la practica lo tcnico-productivo, la gestin, y el respaldo
y acompaamiento con una orientacin
clara hacia el mercado y la articulacin comercial efectiva. En el caso de emprendimientos de mayor grado de complejidad,
en los que sea difcil que una sola institucin pueda suplir las demandas tcnicas y las de gestin se deber procurar
la articulacin de los diferentes servicios
especializados.
Para hacer posible un soporte tcnico integral, se requiere una modalidad de servicios SDE distinta a las que comnmente
se brindan (capacitacin y AT) como podra ser el couching. Ello requiere modificar las polticas e instrumentos de provisin de SDE as como los programas de
formacin de proveedores. Respecto a lo
ltimo hay que trabajar bastante en la integracin de las metodologas de gestin
y tcnico-productivo, en la determinacin
del perfil del proveedor para atender los
diversos segmentos y la sostenibilidad del
mercado de servicios.
137
Evaluacin
En general los concursos de emprendedores
son una buena estrategia, en cuanto movilizan intereses, recursos y agilizan los procesos de toma de decisiones. Sin embargo,
requieren de mecanismos que garanticen la
transparencia y legitimidad, que permitan
a los concursantes la confianza necesaria
para participar137. Las principales estrategias ensayadas en los concursos de Propoli
han sido: a) el establecimiento de reglas claras desde el inicio y garantizar su difusin a
todos los beneficiarios (bases). b) la descentralizacin de la decisin de la evaluacin y
seleccin en especialistas y un jurado evaluador distrital conformado por reconocidas
personalidades y c) contar con el respaldo
de instituciones conocidas localmente y de
la municipalidad.
Se debe buscar la coherencia entre los
criterios de evaluacin y los objetivos del
concurso y del proyecto. Los criterios de
evaluacin deben permitir que se mida el
grado de cumplimiento de los objetivos
esperados por los concursantes (es decir,
ver hasta qu grado han cambiado como
producto de su participacin en las actividades), pero tambin otras caractersticas propias del emprendedor (experiencia, dominio del proceso tcnico, CEP) o
del negocio. Por lo tanto, es necesario que
los criterios de evaluacin sean especficos para cada intervencin y segmento. En
el caso concreto de estos concursos, hay
que tener claridad en lo que constituye
realmente el Plan de Negocios. En nuestro caso el Plan adems de ser la hoja de
ruta para la implementacin y funciona-
Ms aun cuando se trabaja con poblacin vulnerable y pobre en la que los niveles de desconfianza son mayores.
220
Captulo VI
Ganadores
100%
80%
Eliminados en la
evaluacin
60%
40%
Eliminados en la
capacitacin
20%
Eliminados en
preseleccin y/o
sensibilizacin
0%
FIE
CTN
miento del negocio, es el medio de constatacin de que el emprendedor ha desarrollado las competencias necesarias para
hacer funcionar el negocio.
Es importante tener claridad que todas las
actividades previas al concurso, adems
de sus propios objetivos en cuanto al desarrollo de capacidades, constituyen en s
mismos filtros de un proceso de seleccin
que se inicia mucho antes de la etapa de
evaluacin y seleccin propiamente dicha.
Por lo tanto, los mecanismos de decantacin en cada una de las etapas tienen que
ser coherentes con los objetivos del concurso (criterios implcitos).
La poblacin objetivo
Los segmentos atendidos
Se ha comprobado que la poblacin atendida es bastante heterognea, por lo que se
ha segmentado e identificado algunas caractersticas de la intervencin que mejor efecto han tenido para cada segmento, las que
debern de tomarse en cuenta para disear
los instrumentos especficos para atenderlos. A continuacin se describen las ms importantes:
138
Ms all del cuestionamiento de que si los instrumentos eran los ms adecudos para este grupo meta, en este
punto se intenta presentar los problemas de este tipo de poblacin para aprovechar una oportunidad como la que
Propoli ofreci.
221
Nuevas microempresas de
rpido crecimiento
Nuevas microempresas de
lento crecimiento
Emprendimientos de
Autoempleo
+ focalizacin
+ Articulacin de
Servicios especializados
+ Servicios
integrales
+ Respaldo y acompaamiento
Mejora de la autoestima
Criterios de evaluacin:
+ Caractersticas emprendedor
- Factibilidad del plan
Captulo VI
la conclusin de que la dinmica de las organizaciones tradicionales no es la ms adecuada para ser la base de nuevos negocios. A
pesar del inters de algunas instituciones, los
socios de las organizaciones tienen claridad
en diferenciar la naturaleza y fines de la organizacin social y del negocio. Nos parece
acertada la decisin de la mayora de participar de forma individual, tanto por una razn
de eficiencia (en tanto la participacin grupal
reducira las oportunidades individuales de
obtener ms recursos) como por la capacidad
de diagnsticar las debilidades de sus organizaciones. Entonces decimos que podemos
observar una racionalidad de pensamiento,
ms que simplemente: dejar de aprovechar
oportunidades.
Se debe dar un vuelco en la forma en
como se entiende la asociatividad en los negocios, hay que transitar hacia lgicas ms
de cooperacin empresarial, es decir, empresas individuales que flexiblemente cooperan
entre s bajo condiciones de confianza para
obtener beneficios tangibles: acceder a mercados, alcanzar economas de escala, abaratar
costos de insumos en compras conjuntas, etc.
Bajo est lgica estn comenzando a operar
las unidades empresariales ms dinmicas
conformando consorcios, formas asociativas
que sin perder la individualidad garantizan
los beneficios de la asociatividad. Hay que entender si que est, pero alguien ms deber de
brindarles soporte hasta su maduracin.
Sostenibilidad
El enfoque territorial en la promocin
de emprendimientos
La experiencia de Propoli (especficamente en CTN) ha permitido avanzar en la incorporacin del enfoque territorial a la promocin de emprendimientos. Este enfoque est
orientado a la adecuacin de las intervencio223
nes de acuerdo con las caractersticas y procesos del territorio139 . Segn el Modelo DEL
la promocin de emprendimientos constituye una de las ramas del Sistema de Desarrollo Econmico Local y se vincula con las dimensiones sociales, ambientales y depende
en gran medida de los factores acondicionantes del entorno. Por lo tanto cuando se
interviene en promocin de emprendimientos con un enfoque territorial se debe tener
en cuenta algunas caractersticas:
Los procesos de DEL que se impulsen
deben estar orientados al cumplimiento
del PDC. El Plan de Desarrollo se constituye en el eje vertebrador de todas las
acciones e identifica sectores dinmicos y
pontenciales en los que debe focalizarse
los esfuerzos de promocin econmica.
Pero, por otro lado, los emprendimientos tambin constituyen fuente de innovacin, en muchos casos marcan la pauta
de nuevas orientaciones, de cambios de
vocaciones productivas. Por lo tanto se
debe combinar la orientacin hacia sectores ms dinmicos con la apertura para
que surjan emprendimientos de innovacin en nuevos giros. La orientacin de
los emprendimientos hacia los sectores
de la vocacin productiva o los ms dinmicos permitirn articular a los nuevos negocios a dinmicas consolidadas
como por ejemplo la incorporacin a conglomerados o a cadenas de valor, adems
la focalizacin permitir haya un sustrato
interesante para desarrollar mecanismos
de cooperacin empresarial, brindar servicios especializados, etc. Mientras que la
139
Considerando que entre las caractersticas de un territorio se encuentra la vinculacin, competencia y grado de
colaboracin con otros territorios, en la bsqueda de su posicionamiento.
140
Ya sea como ejecutor de acciones de promocin de emprendimientos en el cumplimiento de sus funciones promotoras del DEL o en el cumplimiento de sus funciones legislativas como gobierno local.
224
Captulo VI
Captulo VI
Programas de fortalecimiento del mercado de SDE, en lo que respecta a emprendimientos que se orienten a nuevas modalidades de SDE que permitan la integralidad
de los servicios.
Servicios financieros: promover la creacin de Fondos para crdito de riesgo a emprendedores, fondos para capital semilla
o mixtos.
Sunat
Adecuacin de la poltica institucional informativa para los emprendedores nuevos
(brindarle la informacin con ms detenimiento sobre los tipos de regmenes, elaboracin de materiales informativos adecuados para nuevos emprendedores.
Adecuacin de la poltica de sanciones, teniendo criterios diferenciados pues no es
igual que un emprendedor pequeo deje
de pagar un mes, que una empresa que ya
tiene aos de creacin. Determinar un periodo de pruebas o una sancin cvica primero (al estilo de las papeletas de trnsito)
o por escalas, etc.
Definir polticas para la formalizacin de
reas sin saneamiento fsico legal.
PROGRAMAS SOCIALES
Acceso de la mype a la seguridad social
Servicios complementarios: cunas guarderas, apoyo psicolgico, etc.
Programas de alfabetizacin, actualizacin.
ANEXOS
1: Instrumentos para implementar
el concurso Crea Tu Negocio
Gua para la promocin y difusin
Talleres MIN: sesiones del Manual, material
para participante y rotafolio (resumen del
manual MIN)
Formato de inscripcin
Fichas de diagnstico
Plan de Capacitacin, AT y tutora para elaborar el Plan de Negocios
Bases del Concurso. Procedimiento. Gua
para la evaluacin
Fichas de evaluacin y actas.
Gua para el manejo del Fondo.
228
229
Situacin inicial
Gestin Municipal del DEL
Al inicio de la intervencin de Propoli los
procesos de desarrollo econmico en Lurn
eran bastante incipientes. La municipalidad
no contaba con un rea que desarrollara acciones de promocin empresarial ni del empleo, y no desarrollaba ninguna actividad de
promocin econmica. Las nicas actividades
que podran considerarse vinculadas son las
ferias en festividades cvicas.
El siguiente cuadro extrado de la lnea de
base elaborada por Desco UNI nos da un panorama claro de esta ausencia de actividades
al no tener presupuesto.
Presupuesto
(%)Presup
rea sobre el
Estimado (*)
Estimado (*)
P. Total
VES
23,430,000.00
250,000.00
1.07
SJM
37,992,717.00
513,421.00
1.35
VMT
32,000,000.00
100,000.00
0.31
Lurn
10,500,000.00
No tiene
-----
Pachacmac
5,821,280.00
No tiene
-----
Comas
40,905,132.00
224,000.00
0.55
Ventanilla
30,000,000.00
27,850.00
0.09
Puente Piedra
19,000,000.00
92,139.00
0.48
Ate
40,000,000.00
200,000.00
0.50
Municipalidad
230
Anexos
Servicios
34%
Produccin
3%
Comercio
63%
Empresarialidad
Las actividades econmicas del distrito de
Lurin1 , estaba distribuido de la siguiente manera: 63% corresponde al sector de Comercio,
34% corresponde al sector de Servicios y el 3%
corresponde al sector Productivo.
En cuanto a las actividades productivas
ms importantes se tenan: metalmecnica,
confecciones y carpintera. En servicio se tiene restaurantes, peluquera y vulcanizadoras
y servicios automotrices.
Un aspecto a resaltar es la capacidad de
los servicios de restaurantes para captar clientes forneos. En la encuesta realizada como
parte de la lnea de base el 100% de los restaurantes mencionaron que sus clientes provenan de otros distritos, en una suerte de
turismo interno.
Empleo
En Lurn, la PETJ (Poblacin en Edad de
Trabajar Juvenil) constituye un poco ms de
un tercio de la poblacin total en edad de trabajar del distrito (39%)2 . La tasa de actividad
juvenil o PEAJ, es de 54% de la PETJ, mientras
que la tasa de actividad total PEA distrital es
de 63%. La tasa de actividad juvenil en todo
el pas, es de 62.3%3 .
La tasa de inactividad juvenil o PEIJ (Poblacin Econmicamente Inactiva Juvenil) del
distrito, es de 46% de la PETJ. Casi las dos terceras partes, 62%, de la PEIJ est conformada
por mujeres. En trminos de edades, las dos
terceras partes de la PEIJ (65%), es de 15-19
aos, mientras el 25% es de 20-24 aos y el
10% de 25-29 aos.
Segn el estudio: Lima Metropolitana: Caractersticas Econmicas y Microempresas por conos y distritos 1993-1996
del INEI.
2
INEI
231
Otros
67%
Enfermera
Tcnica
100%
Cosmetologa
100%
Computacin
Informtica
33%
67%
Administracin de
Empresas
100%
0%
20%
40%
No tiene Empleo
60%
80%
100%
Si tiene Empleo
Anexos
La propuesta de PROCADEL
incorporaba:
a) Un Plan de capacitacin modular.- que posibilit la transferencia de conocimientos,
metodologa y herramientas.
b) Un Plan de acompaamiento.- que hizo
posible aplicar los conocimientos adquiridos en la capacitacin en instrumentos y
actividades como los Planes de Desarrollo
Econmico Local.
c) Plan de Monitoreo y Evaluacin de competencias.- que permiti que el equipo actuar como COUCH, identifique reas en
las ameritaba profundizar los procesos de
capacitacin.
d) Certificacin y acreditacin como Gestor
en Desarrollo Econmico Local.
En el caso de la municipalidad de Lurn se
capacitaron 15 personas, de las cuales 14 obtuvieron la certificacin como Gestor en DEL.
Debemos resaltar tambin la buena predisposicin y voluntad poltica de la Alta Direccin
de la Municipalidad para permitir la participacin de los funcionarios municipales.
Es importante mencionar que uno de los
xitos del Procadel fue incorporar adems de
los funcionarios y trabajadores a autoridades,
lo que favorecera la aprobacin de los instrumentos generados durante este proyecto.
En el caso de Lurn fueron dos regidoras y
en asesor de alcalda quienes participaron de
manera regular en las capacitaciones y en el
plan de acompaamiento. Asimismo, se cont con la participacin del Gerente DEL y del
Gerente de Desarrollo Social.
Como parte del plan de acompaamiento
se inici el proceso de elaboracin del PDEL.
Esto permiti la conformacin de un equipo
tcnico municipal y el afianzamiento de sus
capacidades (bsicamente las habilidades y
4
233
LUGAR
SECTOR/ SUB
SECTOR/
CONGLOMERADO
LURN
SECTOR TURISMO
Chicharroneros,
Mdulos Playas
Arica y San Pedro,
Rest. Campestres,
Artesanos
234
INSTITUCIONES
ORGANIZACIONES
EMPRESARIALES
FECHAS DE
REALIZACIN
4 organizaciones
1. Escuela
Mayor,
2. Fovida,
2. Asoc. Chicharroneros,
3. Aconsur
1-28.06.05
TOTAL EQUIPO
PACA
15 personas
Municipalidad: 2.
Empresarios: 6.
Instituciones: 3
Propoli: 4
Anexos
Gastronoma
ACTIVIDAD DE CORTO
PLAZO
GRADO DE IMPLEMENTACIN
Capacitacin en
higiene, manipulacin y
conservacin de alimentos
Gestionar concurso de
diseo y acondicionamiento
de mdulos de playas
Realizado mediante el
proyecto FIL Lurn
turismo gastronmico
para Lima que ejecut
Disear vitrinas de exhibicin Fovida con el FIL 2005.
de chicharrones
Campaa de limpieza,
pintado y mejoramiento de
los SSHH de los negocios de
chicharronera
Artesana
Plan de Desarrollo
Estratgico de la actividad
artesanal
Ejecutado
Cursos de capacitacin en
diseo de nuevos productos
de artesana
Mediante los bonos Propoli de capacitacin y AT, hacia finales del 2005 se
contact con un reconocido artista que brind C&AT en nuevos diseos y
tcnicas de color y acabado.
Elaboracin y promocin de
circuitos tursticos
Municipalidad
235
A manera de conclusin podramos indicar que tanto PROCADEL como PACA fueron dos actividades iniciales importantes, que
permitieron:
Identificacin clara de la vocacin econmica del distrito: turismo que ha permitido
organizar y orientar toda la intervencin
posterior alrededor de un gran objetivo.
Se presentaron dos entradas, una por el Plan DEL
que se hizo, en el PROCADEL y el otro que nos dio
algunas orientaciones fue a travs del curso PACA,
donde se hizo todo un diagnstico y se vio que uno
de los sectores ms dinmicos es el de turismo. Fue all,
donde con algunos funcionarios se priorizaron algunos
proyectos que estaban en el PDEL
Elizabeth Aparcana. Fovida.
Desarrollar capacidades en los actores locales del DEL y avanzar hacia la concertacin de voluntades alrededor de la visin
de desarrollo organizada sobre la vocacin turstica del distrito. En este distrito
adems fue importante la concrecin de
estas voluntades en un espacio de concertacin que desde el inicio congreg a la
municipalidad, instituciones de soporte
y a las organizaciones empresariales5 .
Un logro importante fue el inicio de la Mesa, o Comit
ACCIONES
Planes de Desarrollo
Concertado
Planes de Desarrollo
Econmico Local.
Esto marca la diferencia con otras Mesas o Comits temticos que inician sus actividades sin la participacin del
sector privado.
236
Anexos
A menos de un ao de la actualizacin
del PDC, se inici la formulacin del PDEL, a
cargo de la ONG Desco, que gan la licitacin
para este nuevo proceso. Se tuvieron algunos problemas. En primer lugar porque hubo
una aparente duplicidad respecto a ejercicio
aplicativo de P-DEL desarrollado como parte
de la capacitacin del Procadel (aos 2005 y
primer semestre del 2006). En segundo lugar
porque el perodo final de la formulacin del
P-DEL coincidi con la campaa electoral, lo
que trajo confusiones a los pobladores.
Y al final la Municipalidad tena dos Planes DEL,
uno eminentemente tcnico y otro participativo (el
de DESCO) pero que no recoga aspectos del otro
documento. En el 2007 se intent unificar ambos
documentos. Elizabeth Aparcana. Fovida.
tiva y presupuesto de actividades de promocin empresarial de la Gerencia de Desarrollo Econmico Local y Servicios Comunales.
Lo cual fue una buena entrada para el proceso mismo de formulacin del Plan DEL y
la implantacin.
En el caso de Lurn estuvieron (refirindose a los
funcionarios municipales) motivados al 100% para
formular el Plan, tuvimos sesiones de asesora,
levantamos informacin, un diagnstico sobre DEL,
elaboramos la propuesta. Paralelamente se daba la
actualizacin del Plan Integral de Lurn, esto permiti
que la comisin de Desarrollo Econmico que
estaba elaborando el Plan DEL, alimentar el PDI con
informacin que venan manejando. Tuvimos como 15
talleres de trabajo, donde se levanto informacin y se
elabor el Plan DEL, no slo a nivel estratgico, sino a
nivel programtico y de proyectos, llegando incluso a la
elaboracin de fichas de proyectos. Elizabeth Aparcana.
Fovida.
Ntese que en la anterior propuesta no se consideraba el aprovechamiento de algunas potencialidades locales como:
suelo para expansin de zona industrial, capital cultural, etc.
237
San Pedro
de Lurn es
la Capital
Arqueolgica
y el Primer
Distrito
Ecolgico de
Lima.
Sectores
priorizados
Desarrollo
Econmico
(no se
especifica
con claridad
sectores
priorizados
aunque en
los objetivos
se vislumbra
una vocacin
turstica)
Objetivos
Estratgicos por
Eje
Lurn es un
distritos saludable,
ordenado y seguro,
sus autoridades
y empresarios
Generacin y trabajan de manera
distribucin de
concertada por
empleo.
el desarrollo
econmico
Ampliacin
del distrito,
de Mercados
incorporando a los
Internos.
sectores sociales
Promocin del locales. Protege
Turismo.
y promociona
Incremento de el uso turstico,
Oportunidades. responsable de su
patrimonio natural,
Rentabilizacin histrico y cultural.
de
Las actividades
Externalidades.
econmicas
de produccin,
Fomento de
agropecuarias,
actividades de
agropecuaria,
aventura.
comercio y servicios
son competitivas y
no atentan contra el
medio ambiente.
Fomento y
atraccin de
la inversin
productiva.
Visin
(eje econmico)
Sectores
priorizados
Turismo,
vinculado al
aprovechamiento
del patrimonio
histrico cultural.
Sector
agropecuario
Industrial (gran
empresa),
ligado a la zona
industrial del
distrito.
Objetivos
Estratgicos por Eje
Lurn: destino
turstico de Lima.
Mypes de Lurn
competitivas,
lderes de Lima sur y
balnearios.
Lurn: zona
industrial de Lima
Sur.
Lurn: produccin
agropecuaria
con tecnologa
moderna.
Mano de obra
local capacitada
para la oferta laboral
de las empresas de
Lurn.
Actividad
empresarial de
Lurn articulada
en un Sistema
de Seguridad
Ciudadana.
refera vagamente la generacin de empleo pero no planteaba una apuesta clara, en el PDEL se muestra una estrategia:
mejorar la calidad de la mano de obra local de acuerdo a la oferta laboral de las
empresas locales (apoyado en el desarrollo de los sectores productivos del plan,
principalmente del sector industrial y turstico.
Incorpora enfoques transversales como:
cuidado del medio ambiente, inclusin de
sectores populares a las dinmicas econ-
Anexos
micas (principalmente mediante las acciones decididas en formacin laboral y empleo local.
Pero adems de estas consideraciones tcnicas el PDEL logr concienciar a los actores. Desde el ejercicio PACA, el Procadel y
la elaboracin del ejercicio Plan DEL, la formulacin del PDC y el P-DEL, se fue consolidando un proceso de concertacin alrededor
de una sola apuesta: el desarrollo econmico
del distrito. Es as que todas las actividades
que se elaboraron (apoyadas o no por Propoli)
estuvieron orientadas bajo sus lineamientos.
Como se observa, esto fue un proceso continuado que dur casi 2 aos, en el que se concatenaron (no siempre de la mejor manera)
una serie de intervenciones especficas.
En el proceso de elaboracin del Plan DEL al
2015, participamos junto a otras personas y
organizaciones, y en conjunto apostamos por el
Plan... es necesario un espacio donde estn todas
las organizaciones de cada zona, ya que todos
pertenecemos a un mismo distrito y tenemos casi
los mismos problemas. (Ernesto Ortiz, Asociacin
APAMA, Lurn)
Adems del PDC y del PDEL, Propoli apoy a la municipalidad para la elaboracin de
otros instrumentos. A continuacin se detalla
la situacin final de cada instrumento.
Instrumento
Situacin
Elaborado y aprobado
Elaborado
Elaborado
Presupuestos participativos
PIGARS
Elaborado y aprobado
239
Desarrollo empresarial y
fortalecimiento de conglomerados
Bono Propoli: servicios de desarrollo
empresarial orientados al turismo
Como se ha visto a lo largo de la sistematizacin, uno de los logros ms importantes de
Propoli ha sido ampliar la cobertura de SDE a
grupos de emprendedores y microempresas
(especialmente las ms pequeas e informales). En el caso de Lurn se puede observar
como el proceso de planificacin y la determinacin de la estrategia general de desarrollo,
influy en la orientacin de los SDE y su articulacin con otros procesos. La estrategia de
focalizacin fue clara: se apost a los sectores
y conglomerados de la vocacin productiva
vinculados al turismo y al fortalecimiento de
capacidades emprendedoras.
Sin embargo, al ser la municipalidad la
que decida la focalizacin, esto implic un
proceso de aprendizaje. Ms an al estar condicionado de alguna manera al cumplimiento
de las metas ha sido importante ver cmo se
Focalizacin 2006
Focalizacin 2005
Gastronoma:
Gremio de chicharroneros, mdulos de playas y
restaurantes.
Joyera:
Asociacin Virgen del Carmen y Taller Mara Reyna.
Artesana:
Asociacin Ichimay Wari.
Produccin de artesana.
240
Anexos
Manos Hbiles
Alejandrina descubri su capacidad para crear diseos y hacer joyas de fantasa gracias al programa de Bono
PROPOLI, que cofinancia cursos de asistencia tcnica, asesora y capitacin. Alejandrina recibi con estos bonos
cursos de joyera. Con lo que aprendi empez a fabricar joyas de fantasa y puso su taller de enseanza.
Alejandrina es tan buena haciendo bisutera que antes de terminar los talleres ya le pedan que le ensee a otros sus
secretos y que venda sus joyas. Hoy ya cuenta con un taller, que tiene planeado agrandar en un futuro cercano. Es tal
el xito de sus cursos que la Municipalidad de Lurn le ha pedido que dicte clases en el municipio para apoyar a los
emprendedores que quieran convertirse en microempresarios de la bisutera. Ella ha aceptado la propuesta.
ONG Fovida y las organizaciones empresariales que ms adelante conformaran el Comit Turismo.
A partir de la clara identificacin de la
vocacin turstica del distrito, todas las acciones se organizan alrededor de la promocin de los sectores econmicos ligados al
desarrollo turstico (servicios tursticos vinculados a la gastronoma y artesana). En este
marco se elabor el Proyecto FIL 2005 que
tuvo como objetivo fortalecer los conglomerados gastronmicos y fortalecer el Comit
Turstico como instancia de concertacin y
coordinacin. La ejecucin de este proyecto permiti reorientar el Proyecto FIL 2004
que vena ejecutando la Municipalidad: Ferias Dominicales. Este proyecto inicialmente era concebido como un proyecto de generacin de ingresos para mujeres pobres
con habilidades culinarias. La adecuacin
permiti darle un giro, en la medida que se
incorpor la Feria a los circuitos tursticos.
Posteriormente se aprovecha el FPM para cofinanciar (conjuntamente con la municipalidad) un proyecto municipal para mejorar
el posicionamiento de Lurn como destino
242
Anexos
sensible en las municipalidades, las que tuvieron que adecuar y simplificar algunos
procedimientos y requisitos administrativos.
As como para el caso de las organizaciones
a quienes la capacitacin y AT les ha servicio
para animarse a continuar presentando nuevos proyectos a diversas oportunidades de
financiamiento que van surgiendo.
243
244
zada por Promper (segunda feria ms importante para promover el turismo interno)
Finalmente, tambin la ejecucin de proyectos permiti fortalecer algunos de los
factores del DEL. En el siguiente cuadro se
muestra el aporte de los 3 proyectos de mayor
envergadura financiados con el FIL.
Formacin de
Recursos Humanos
Desarrollo de
Funcionamiento permanente de la Feria
Municipalidad Feria Dominicales con
dominical en la Plaza de Armas del distrito capacidades para
exposicin del caballo
de Lurn
en la que se ofrece comida tpica de Lurn. la generacin
de paso Peruano,
animales domsticos,
Se ha diseado el circuito turstico de Lurn y de ingresos va
festival gastronmico
se ha editado un video promocional con los actividades de
autoempleo en
y comercializacin de
atractivos tursticos del distrito.
feriantes.
productos de la cuenca del
Se
ha
capacitado
y
brindado
asistencia
ri Lurin
Posteriormente
tcnica a las mujeres feriantes en la
Mejorar la calidad de
manipulacin y presentacin de alimentos. quedan vinculadas
al circuito turstico.
servicios de las unidades
econmicas dedicadas a la Se ha articulado con el proyecto FIL 2005 de
gastronoma en el cercado promocin del turismo en Lurn y desde el
proyecto se ha contribuido a la creacin de
del distrito de Lurn
la Oficina de promocin del turismo en la
Municipalidad.
Se promovi la
Mediante la capacitacin y AT en
Lurn: Turismo
FOVIDAcultura asociativa.
Municipalidad gastronmico para Lima alianza con instituciones especializadas
(PROMPYME, GASTROTUR) se logr la
de Lurn
Objetivo: Contribuir a
posicionar el turismo de mejora de los negocios de gastronoma de
4 conglomerados (presentacin y orden,
Lurn promoviendo la
salubridad e higiene, buenas prcticas de
actividad gastronmica
como dinamizadora de la manipulacin). As como adaptacin de
sus locales, implementacin de accesorios
economa local.
en los baos y cocinas y el uniforme de los
trabajadores.
El proyecto fortaleci la asociatividad de
las organizaciones de chicharroneros,
restaurantes campestres, mdulos de playa
y artesanos y la reactivacin del Comit de
Turismo.
Municipalidad Promocin y publicidad Se realiz la presentacin del proyecto al
de LURIN
de atractivos tursticos del comit turstico. Se elabor la lnea de base
del proyecto y el sistema de informacin,
distrito de Lurn
Objetivo: Incrementar los que ser complementado con el inventario
de bienes. Se adquirieron muebles y equipos
niveles de ventas de las
para la implementacin de la oficina de
mypes prestadoras de
servicios tursticos de Lurn promocin turstica. La municipalidad
ha creado el programa de turismo que
garantiza la sostenibilidad del proyecto.
Nombre de la
Institucin
Se convoc y
comprometi
a instituciones
especializadas en
promocin mype
y gastronoma al
distrito.
Mejora de las
capacidades de
los tcnicas y de
gestin de los
empresarios y sus
trabajadores.
Servicios
Empresariales
Se capacit a Fortalecimiento
Promocin
del rea municipal
personal de
de atractivos
serenazgo de la encargada de
tursticos.
municipalidad la promocin
Inclusin de
algunos destinos para brindar un turstica (OPT)
mejor servicio dentro de la GDEL.
como parte
de orientacin a
del recorrido
turstico de Lima los turistas.
Bus.
Se reactiv
Contribuy al Se formul
posicionamiento una Propuesta el Comit de
Turismo, instancia
Integral de
de los
conglomerados Mejoramiento de gestin
tursticos y de del Transito y concertada que
Transporte del permita formalizar
Lurn como
destino turstico Distrito de Lurn compromisos para
en la zona que la promocin, y
de Lima.
forma parte del a mediano plazo,
Circuito Turstico la elaboracin
de un plan de
del distrito.
promocin del
sector.
Identificacin y
conformacin
de los circuitos
tursticos.
Promocin
Infraestructura y Normatividad e
(distrito,
servicios
Institucionalidad
conglomerados,
productos
Inclusin
de la feria
gastronmica
en los circuitos
tursticos.
Anexos
245
talece, la participacin de un asesor tcnico permite iniciar las acciones de manera ordenada,
ya que se cont con un Plan de trabajo que era
monitoreado, y desarrollar algunas habilidades
grupales para el manejo de las reuniones (p.e.
Manejo de actas, de programacin de reuniones, etc) y para enfrentar algunos problemas.
En este sentido fue importante la presencia de
alguien imparcial que garantizara que los objetivos del Comit no se desviaran hacia otros
objetivos, que pudiendo ser legtimos no eran
los previstos inicialmente.
La Asociacin de Trabajadores de los Mdulos
de la Playa San Pedro, representados por el Sr.
Huamn. l tiene mucha voluntad de participacin
pero est desengaado de la Municipalidad, ha
tenido conflictos serios, era uno de los impulsores
de que el comit se convierta en un espacio ms
de reivindicacin, afortunadamente ha cambiado.
La temporada para ellos comienza (refirindose al
verano), estn elaborando su Proyecto para instalacin
de agua y desage. Extracto del informe de la
Secretara Tcnica. Mara Crdenas. Diciembre 2005
Un aspecto que debemos resaltar, por cuanto ha sido uno de los factores que ha permitido la continuidad y posicionamiento de este
espacio posteriormente, fue el protagonismo
que adquirieron los representantes empresariales en el liderazgo y conduccin del Comit,
especialmente de la asociacin Ichimay Wari y
la asociacin de los Mdulos de Playas. Puede
parecer contradictorio pero el poco liderazgo
ejercido por la municipalidad en este espacio,
fue uno de los factores que propicio el empoderamiento de los socios privados.
La asistencia del Gerente de Desarrollo Econmico
a las reuniones del comit han sido parciales, lo
que de alguna manera a sido beneficioso en este
proceso de empoderamiento de los integrantes del
comit quienes al iniciar su nivel de participacin en
cuanto a propuestas era mnimo incrementndose
de manera paulatina, asumiendo que el comit es
un espacio propio de las organizaciones donde la
Anexos
Durante esta primera etapa se desarrollaron algunas actividades de forma autogestionaria (la mayora de los casos usando los
recursos logsticos de la municipalidad) entre
las que destacaron:
Finalmente fue muy importante la participacin del Comit en los procesos de elaboracin del Planes DEL. El comit se constituy
como parte del Comit de Gestin del PDEL
en el proceso impulsado por la Ong Desco,
por encargo de Propoli y la Municipalidad.
Proceso de fortalecimiento
La segunda parte del proceso se desarrolla ya bajo la tutela del Proyecto: Lurn:
Turismo gastronmico para Lima, ejecutado por Fovida, que tuvo entre sus resultados
el fortalecimiento del Comit Turismo como
instancia de coordinacin y concertacin pblico privada. Debemos mencionar que entre
el trmino de la consultora para el inicio del
Comit y el arranque del proyecto pasaron algunos meses y el Comit se debilit un poco.
En ese sentido, una primera tarea fue la de
reactivacin, en el sentido de que este espacio vuelva a tener presencia, a tener cierta periodicidad en las reuniones y a volver a tener
confianza entre los socios.
Cuando retomamos el Comit, ya como parte del
Proyecto, los encontramos con mucha incertidumbre.
Muchas personas empezaron en el Comit con
mucha expectativa y luego el proceso se vio truncado.
Empezbamos a trabajar con ellos primero hacindoles
saber que tenamos un perodo de intervencin
definido, pero que mucho dependa de la disposicin
y voluntad de ellos, de entender y definir una visin
compartida y entender que el desarrollo de Lurn
les corresponda eminentemente a ellos y que la
Municipalidad deba participar para seguir aportando
en este proceso. Elizabeth Aparcana. Fovida
247
Como resultado del proceso de fortalecimiento y de las mltiples actividades desarrolladas se tiene 01 Comit de turismo con
personera jurdica (inscrito en Registros Pblicos), conformado por organizaciones que
tienen claridad de los objetivos y alcances de
esta instancia y con perspectivas de sostenibilidad desde los mismos actores y por parte
de la municipalidad mediante un conjunto de
acciones planificadas que sern desarrolladas
conjuntamente con el Comit.
El Comit de turismo es una instancia de
concertacin, cuyo objetivo es articular a todos
los actores que promueven el turismo, viendo
las fortalezas de cada asociacin, aunque a
248
Anexos
La sostenibilidad del proyecto se ve asegurada con la aprobacin del Plan Operativo Institucional POI turismo
2008, en el cual se contemplan entre otras las siguientes actividades:
249
Articulacin de oferta
y demanda de SDE
En lo que respecta a la promocin empresarial, especficamente a la articulacin entre
oferta y demanda de SDE se ha observado
250
Anexos
251
Unidad orgnica
municipal
Instrumentos de
planificacin
Actividades
de promocin
econmica
Alianzas
institucionales
252
Anexos
253
Glosario
Alternativa
AT
Asistencia Tcnica
CID
COPEME
CTN
Crea Tu Negocio
DEL
FIE
Gerencia DEL
GIN
IMESUN
INPET
ISUN
MTPE
Mype
OIT
Omaped
Per Emprendedor
PCD
Propoli
SDE
Swisscontact
254
256
Anexos
257
258
Anexos
Presentacin
l proyecto PROPOLI de la UE desarroll un conjunto de acciones destinadas a promover iniciativas econmicas en 10 distritos de Lima Metropolitana entre los aos 2004 y
2007. El presente documento pretende poner en relieve los aspectos ms importantes
de esta experiencia que sin duda son un insumo de primera mano para el diseo de
polticas y programas de promocin econmica con poblaciones adultas vulnerables.
El anlisis comprende los concursos denominados FONDO DE INICIATIVAS ECONOMICAS y CREA TU NEGOCIO a las que denominaremos de aqu en adelante FIE y CTN respectivamente - orientados a fomentar nuevos emprendimientos econmicos. El primero se lanz el
2004 aunque la mayora de los negocios que el proyecto apoy iniciaron su funcionamiento el
2005. Hubo una segunda versin de este concurso el 2005. CREA TU NEGOCIO tuvo tambin
dos versiones, 2006 y 2007. Los dos concursos tienen caractersticas singulares y apuntaron a
segmentos diferentes de la poblacin vulnerable.
Este documento tiene como referencia principal la sistematizacin de esta experiencia realizada por la consultora Rakel Ochoa y que es un documento amplio y exhaustivo. Tiene tambin como fuente y de manera complementaria una serie de documentos y estadsticas producidos por el programa, por los operadores a quienes PROPOLI confi la ejecucin del FIE y por
quien suscribe este informe.
Se estructura en tres partes: La primera es una anlisis del FIE 2004 en donde se intenta extraer, a partir de una encuesta realizada a una muestra de beneficiarios y a una muestra de un
grupo control, algunas hiptesis sobre el probable impacto que el FIE tuvo en las emprendedores y en los negocios que estos crearon. La segunda parte consiste en un anlisis de la composicin de los beneficiarios conforme se van sucediendo las distintas fases del concurso FIE.
La tercera parte pretende poner en relieve los principales logros de PROPOLI en la materia y
lo que estos puedan representar como aportes para el diseo de polticas y programas de promocin de emprendimientos con poblaciones vulnerables.
259
Los resultados
En este acpite realizaremos un anlisis
de las principales cifras de resultados de FIE
y CTN. En el grfico siguiente podemos apreciar una visin de conjunto de los principales
indicadores estadsticos:
PROPOLI logr beneficiar de manera directa y a travs de FIE Y CTN a 4,889 beneficiarios. Inform y sensibiliz a poco ms de
PROPOLI
Iniciativas Econmicas
Usuarios de FIE y CTN 2004 - 2007
Fuente: PROPOLI / Elaboracin D. Linares
Capacitados
Presentan planes
ganadores
Negocios funcionando
4889
3833
2530
2037
1690
1325
1056
780 733
FIE
260
948 877
493
365
CTN
168 144
TOTAL
Anexos
FASES
Relacin sobre
inscritos
Relacin sobre
los que inician
capacitacin
Relacin
sobre los que
presentan
planes
Inscritos
100
Capacitados
41,7
100
Presentan planes
21,6
51,7
100
14,4
34,6
66,8
Ganadores
8,1
19,4
37,5
Negocios funcionando
7,5
17,9
34,7
PROBABILIDADES
12,4
5,2
2,7
261
En base a los datos de inscritos, capacitados y ganadores hemos estimado un clculo simple de probabilidades. Cmo se lee el
cuadro precedente? La primera columna es
un indicador sobre inscritos: De cada 100 inscritos 7,5 tendrn finalmente negocios funcionando, es decir una relacin de 1 a 12,4.
De cada 100 que inician capacitacin 17,9 tendrn negocios funcionando es decir 1 de cada
5,2. De cada 100 que presentan planes 34,7
tendrn negocios funcionados, 1 de cada 2,7.
Las probabilidades se reducen conforme se
avanza en el concurso aunque hay un primer gran filtro que es entre los inscritos y los
que efectivamente se llegan a capacitar. Esta
es finalmente una decisin propia aunque,
como veremos en el anlisis sobre variables
como educacin y gnero, esa seleccin no es
tan natural.
Finalmente FIE y CTN son concursos y
por lo tanto se trata de competir. Las reglas
son claras y los criterios de seleccin son
transparentes y objetivos. Adems, en este
tipo de iniciativas es fundamental lograr una
masa crtica importante a partir de la cual se
pueda hacer una buena seleccin. Los recursos son escasos y el premio comprende una
importante dotacin de capital semilla cuyo
uso eficiente y empresarial es fundamental.
No se puede ni se debe premiar a todos.
Si nos concentramos en los que ganaron
un premio hay tres elementos que vale la
pena destacar tanto sobre los emprendedores como sobre los negocios que ellos crearon
y/o fortalecieron.
58% de los planes de negocios son del tipo
productivo (17% de confecciones aunque en
CTN este llega a 42%). Los servicios constituyen el 33% y el comercio 9%. Es decir,
PROPOLI logr apoyar a un altsimo porcentaje de negocios de pequea manufactura. Es cierto que hubo una discriminacin
262
Anexos
Lo que aparece como un concurso muy selectivo y eliminatorio se revela luego como un
mecanismo interesante de focalizacin que
estimula la premiacin de negocios productivos recordemos que si algo se critica en
las MYPES peruanas es que son en su mayora autoempleos de comercio y servicios e
incentiva la participacin femenina. En adicin a ello habra que mencionar que el 5%
de los usuarios son discapacitados. Se estima que en la poblacin en general 1 de cada
10 lo es y en microempresa probablemente 1
de cada 100.
Ahora bien, no todos son nuevos empresarios, si por este trmino entendemos a personas que empezaron sus negocios en este
caso gracias a PROPOLI, ni todas eran nuevas
empresas. Segn diversos levantamientos de
informacin realizados por PROPOLI, 67% de
los ganadores eran nuevas empresas, es decir,
negocios formados a partir de los concursos
FIE y CTN; 31% estaban ya en funcionamiento y 2% eran reaperturas.
Cmo se podra hablar entonces de nuevas iniciativas econmicas si una de cada tres
no lo era? (en el FIE 2004 la relacin fue de
una a dos) No hubo entonces filtracin, es
decir, se apoy a personas que no correspondan al pblico objetivo y que, adems, dada
la experiencia en el rubro tenan ventajas con
respecto a los otros competidores?
Creemos que la experiencia de PROPOLI
pone en el tapete una serie de ideas pre-concebidas que la realidad misma pone en cuestin. Existen los emprendedores y creadores
de negocios puros? Es posible un programa masivo que los conduzca y ayude a identificar ideas de negocios, plantearlas de manera
viable, entregarles un capital semilla y acompaarlos a que la gestionen de manera exitosa? No estamos seguros de ello y PROPOLI
de alguna forma y producto de la experiencia
prctica de terreno lo pone en evidencia.
Es ms, si uno de los elementos fundamentales en el desarrollo exitoso de los negocios es la experiencia, de preferencia como
independiente y en el rubro elegido, es difcil hablar de emprendedores que empiezan
de cero a los cuales se les pueda ayudar en
un proceso que de por s es largo, riesgoso
y costoso. Sin duda los hay y personas que
tengan ideas brillantes abundan, pero otra
cosa es que sean capaces de conducir un negocio y otra ms complicada es que se pueda
promover un programa de apoyo a este segmento que sea eficiente en el uso de recursos
y que asegure cuando menos un retorno interesante de la inversin (econmica o en su
defecto social).
De todas formas el hecho que el 67% sean
nuevas iniciativas y que globalmente, como
veremos lneas abajo, el 94% funcionaba un
ao despus de creadas, es de por s un logro importante. La mayor parte de iniciativas
de promocin de emprendedores se concentra en la fase motivacional, es decir, sensibilizar a una poblacin determinada, brindarle
los fundamentos de un plan de negocio y en
el mejor de los casos otorgarle uno que otro
premio a manera de incentivo. PROPOLI tiene la virtud de recoger la experiencia de algunas instituciones locales que se centraban
ms en el acompaamiento que en la fase de
motivacin y aadirle un componente de capital semilla. 2 de cada 3 usuarios de PROPOLI fueron nuevas empresas y la mayora
de ellas segua funcionando 1 ao despus
de formadas.
Otro elemento sumamente interesante
que nos revela PROPOLI es la existencia de
sub-segmentos de emprendedores. Esto se
pone de manifiesto en la sistematizacin y
a mi juicio es un insumo fundamental para
entender la dinmica emprendedora en poblaciones pobres: No todos son emprendedores y entre todos los emprendedores no todos
263
% Mujeres: 22%
% Mujeres: 40%
% Mujeres: 61%
Funcionaron: 98%
Funcionaron: 100%
Funcionaron: 60%
Ms de 3 trabajadores: 63%
Ms de 3 trabajadores: 32%
Ms de 3 trabajadores: 10%
X ventas: S/ 4,783
X ventas: S/ 3,581
X ventas: S/ 212
M ventas: S/ 3,440
M ventas: S/ 2,883
% crdito: 52%
Uso de los aportes Propoli y propio: Maquinarias y equipos: 52%, Insumos 35%
Ms de 40 hrs/sem.: 82%
X ventas+40hr/sem.: S/ 5,204
Ms de 40 hrs/sem.: 32%
lento crecimiento y 11% ya funcionaban antes de PROPOLI y el premio recibido incluyendo la asistencia tcnica les ha permitido
consolidar su negocio.
El primer sub-segmento de alrededor de
99 empresas se diferencia ntidamente del
resto por que son manejadas por personas de
menor edad 32 aos promedio y ms instruida (71% tiene educacin superior). La tasa
de actividad es de 100%, es decir, todas funcionan, a diferencia del sub-segmento de las
nuevas empresas pero de lento crecimiento.
Estas tienen una tasa menor 60% son conducidas por personas de 39 aos en prome-
Anexos
dio y en casi dos tercios son mujeres. El tercer subsegmento tiene las ventas ms altas en
promedio seguramente debido a su mayor
antigedad en el mercado y quienes conducen estas empresas son sobre todo hombres
de 42 aos de edad en promedio y con menores ndices de instruccin.
Son varias las reflexiones que se pueden
formular en torno a estos resultados. La primera es que el factor edad, el factor instruccin y el factor gnero, de manera conjunta,
sugieren una mayor probabilidad de crear un
negocio sostenible. PROPOLI ha significado
una oportunidad importante para adultos jvenes instruidos de zonas pobres 4 de cada
10 son mujeres de formar negocios con capacidad de crecimiento y de implantacin local
y en los cuales puedan capitalizar su experiencia y formacin. En trminos absolutos
son 99 de 877 que formaron negocios.
La segunda es que no son pocos los que
crecen, cerca de la mitad lo ha hecho, aunque
a ritmos diferentes. En este tipo de programas dirigidos a emprendedores, el riesgo es
el denominador comn y por lo general las
tasas de mortalidad son elevadas. En PROPOLI vemos que de cada 100 apoyados, 94 siguen funcionando luego de un ao y de ellos
prcticamente la mitad crece.
La tercera es que este tipo de programas
debe tener muy clara la focalizacin. PROPOLI pone en evidencia ciertas caractersticas asociadas al crecimiento de los negocios
y estas deberan ser insumos muy importantes para polticas y programas de apoyo
a emprendedores, con mayor razn si estn
orientados a poblaciones pobres y/o se est
pensando en utilizar recursos del sistema nacional de inversin pblica para financiar estos programas.
1
265
no de extrema pobreza. Esto se puede apreciar en las ventas: Los de FIE venden en promedio 2,000 soles mensuales mientras que los
de CTN venden 600 soles mensuales. Es la
diferencia entre la microempresa de supervivencia en algunos casos de acumulacin y
el autoempleo.
El impacto
En el primer cuatrimestre del 2007 el consultor de manera independiente llev a cabo
una medicin del impacto que la intervencin de PROPOLI habra tenido en los beneficiarios del Fondo de Iniciativas Empresariales (FIE). Dado que el impacto se mide en
el mediano y largo plazo, se opt por analizar los datos del FIE 2004, es decir de beneficiarios que ganaron en esa edicin del FIE
y que crearon y/o fortalecieron sus negocios
con acompaamiento financiado por PROPOLI durante el 2005. De esta manera, se procedera a indagar el desempeo empresarial de
los beneficiarios prcticamente dos aos despus de iniciada la intervencin de PROPOLI
tomando como base los usuarios atendidos
por el COLECTIVO INTEGRAL DE DESARROLLO, institucin proveedora de PROPOLI que a tiene un amplio trabajo en la materia
y cuya experiencia y metodologa fueron de
suma importancia para el diseo FIE.
Debemos recordar que el FIE 2004 apoy
a 285 emprendedores, a quienes les brind un
capital semilla y un acompaamiento de 40
horas consistente en asistencia tcnica, bsicamente una asesora en gestin de nuevos
negocios. Creemos que no solos los resultados como los que se han expuesto ahora, son
importantes medidos en participantes y en
negocios apoyados sino tambin el impacto,
es decir, qu cambios duraderos se habran
producido en los beneficiarios en su condicin de emprendedores y en las empresas formadas por ellos.
266
aNExos
aNExos
composicin inicial sugiere una fuerte proporcin de emprendedores que cuentan con
inversiones menores a 3000 soles. Despus
del programa se aprecia que los que no ganaron la proporcin de negocios pasa de menos
de 3000 soles pasa de 65.9% a 52.4%, mientras
que entre los que ganaron se reduce de 75.6%
a 12.5%. Ms bien, entre los ganadores el 53%
tiene un capital superior a los 7,000 soles, incluso 30% est por encima de los 10,000 soles,
nivel que prcticamente no exista en ninguno de ellos previo a PROPOLI. Hay mejora en
ambos casos pero es mucho ms importante
entre quienes accedieron al programa.
En trminos promedio la mejora entre
quienes no accedieron es de 3350 a 3750 soles, no hay prcticamente capitalizacin a diferencia de los quienes s accedieron, quienes
pasan de 3031 a 9853 soles. Es cierto que reci-
269
270
Anexos
carga o algo no deseado por los emprendedores, por qu tienen sus RUCs activos ms
de un ao despus de entregado el premio
y cuando ya no tenan ninguna obligacin
con PROPOLI? Por qu no se han pasado a
la informalidad? Por lo tanto creemos que un
impacto de PROPOLI es haber inducido y entrenado a los beneficiarios en el ejercicio de
la formalidad como empresarios. Este es un
salto cualitativo fundamental puesto que est
fuertemente asociado a las posibilidades que
este tipo de empresas tienen de crecer.
Del mismo modo, las cifras sugieren otro
efecto positivo en lo que concierne al acceso
al crdito: Entre los ganadores 53.6% accedan
a crdito, contra 35.7% de los no ganadores
(aunque recordemos que el efecto es mayor si
vemos que entre los ganadores hay ms empresas que entre los no ganadores).
Es interesante cmo la mejora en las capacidades de gestin de los emprendedores, unida al uso eficiente y supervisado de un capital
semilla permite que un emprendimiento con
alta probabilidad de ser un autoempleo o una
microempresa de supervivencia, informal y
con poca capacidad de generar empleo, pueda
convertirse en una microempresa con potencial de crecimiento, ms capitalizada e insertada en la dinmica financiera formal. Es cierto que solo la mitad accede al crdito, pero en
lneas generales se fortalece el patrimonio de
la microempresa con lo cual se mejora su capacidad de negociacin ante un eventual prstamo bancario y de apalancamiento financiero.
Adems, es importante destacar que PROPOLI
incrementa notablemente la base de emprendedores susceptible de ser un cliente financiero: Para una muestra de 85 emprendedores se
constata que existen 25 nuevos sujetos de crdito (incremento de 29,4%).
Ahora bien, los resultados y el impacto en
principio son bastante auspiciosos. Nos preguntbamos cunto haba costado tener tales
logros. La pregunta es relevante en la medida en que la relacin costo / beneficio de toda
inversin tiene que ser cuando menos conocida para poder compararla con otras alternativas y evaluar si es socialmente rentable.
El primer cuadro sintetiza los costos directos
de la intervencin.
Entendemos por costos directos el capital semilla y la asistencia tcnica brindadas
(incluida la fase de convocatoria, identificacin y seleccin). No ha sido posible obtener
los costos totales, es decir, los de promocin
por ejemplo u otros indirectos como los de
administracin. En todo caso, para efectos
de las lecciones aprendidas nos parece que
el indicador de costos directos es tal vez el
ms importante.
Se aprecia que globalmente PROPOLI gast en FIE y CTN 4`933,500 soles, de los cua-
FIE
CTN
TOTAL
FIE
CTN
TOTAL
520519
47150
567669
11,8
8,8
11,5
959821
334344
1294165
21,8
62,7
26,2
Subvenciones
2919754
152000
3071754
66,4
28,5
62,3
TOTAL
4400094
533494
4933588
100,0
100,0
100,0
271
aNExos
273
to de las distintas etapas o filtros en la realizacin del concurso segn las siguientes
variables: Gnero, Instruccin, Ingresos y
Ocupacin principalmente. Dado que el FIE
se desarrolla en base a un proceso de seleccin, interesa conocer los cambios en la composicin y perfil de los beneficiarios conforme pasan de una etapa a otra.
Cabe precisar que el primer sub-segmento, a diferencia de los tres restantes, solo se
inscribi en el concurso y no recibi ningn
tipo de servicio ms all de la informacin y
sensibilizacin sobre el concurso.
Cmo interpretar las tendencias que este
anlisis sugiere? El primer filtro, es decir el
que determina el paso de los inscritos a los
capacitados, es el ms importante por el volumen de personas descartadas. Aqu predominan los criterios de calificacin del operador
conjuntamente con los requisitos establecidos
por PROPOLI.
El segundo filtro que va de los capacitados a los que presenten proyectos es ms bien
el resultado de una decisin directa de los beneficiarios. Puede explicarse por razones que
van desde la simple negativa de seguir participando hasta la dificultad de completar los
formatos y requisitos establecidos en el proyecto. Lo cierto es que el margen de accin
del operador contratado por PROPOLI, o sea
aNExos
el CID, es mucho menor. Creemos que bsicamente es una decisin del usuario.
El tercer filtro, es decir, el que est representado por la definicin de los ganadores es,
en principio, atribuible al jurado calificador
ya que es l quien decide finalmente el orden
de mrito. En todo caso, esa decisin no es
completamente libre ya que parte de una calificacin previa realizada por el operador.
De todas formas, son diversas las interpretaciones que podran formularse a los
cuadros y grficos que presentaremos a continuacin. Sin embargo, este anlisis comparativo lo que plantea son bsicamente tendencias. Si bien al final de esta parte esbozaremos
algunas ideas al respecto, queda como tarea
profundizar con PROPOLI en el anlisis de
las mismas.
1. Gnero
Se aprecia una composicin notoriamente distinta entre los inscritos no calificados y
los ganadores. En efecto, si bien en un primer
momento las mujeres son mayora, conforme van pasando los diferentes filtros termina invirtindose la relacin. De 54.2% pasan
a ser el 42.5%.
Dnde se efectuaran los cambios ms
importantes? Parece ser que en el primer y
tercer filtro. La participacin femenina cae
5.6 puntos porcentuales en el primero, se
mantiene ms o menos estable en el segundo, y vuelve a caer 5.8 puntos porcentuales en el tercero. Es decir, mientras ms se
avanza en el proceso de seleccin, menos
probabilidad existe de que las mujeres sean
las ganadoras.
275
2. Grado de instruccin
En lo que se refiere al grado de instruccin hemos incluido un cuadro con frecuencias simples y frecuencias acumuladas. Las
segundas nos permiten apreciar que a mayor
instruccin mayor es la probabilidad de ganar. Obsrvese que el porcentaje de los beneficiarios inscritos cuyo grado de instruccin
es como mximo la secundaria completa es
de 55.6%, mientras que en los ganadores este
desciende a 36.8%.
A la inversa, un anlisis ms fino nos permite ver en las frecuencias simples que la participacin de universitarios pasa de 16.3% a
31.2%. Si bien en la formacin tcnica no hay
diferencias muy marcadas, s las hay en lo
que es formacin superior universitaria. Si
sumramos tcnicos y universitarios veramos que estos son mayora en los ganadores
61.7% mientras que en el grupo de solo inscritos solo representan el 42.3%.
En cuanto a la influencia de los distin-
tos filtros parece ser que la primera gran seleccin es el primer filtro (De 55.6% se pasa
a 41.0% en los que tienen hasta secundaria
completa). Esto se observa tambin en quienes tienen formacin universitaria: De 6.3% a
25.8%. Los otros filtros seran menos importantes aunque siempre reafirmando la tendencia del mayor grado de instruccin como
factor determinante para la seleccin.
3. Ingresos
La mayora de los usuarios se encuentra
en niveles de ingresos inferiores a los 610 nuevos soles. Sin embargo, la tendencia es que los
de ms ingresos tendran tambin mayores
probabilidades de ganar. Esto es medianamente claro en el razonamiento inverso, ya
que la participacin porcentual de quienes
ganan menos de 460 nuevos soles desciende 9.6 puntos (inscritos no calificados versus
ganadores).
Lo es relativamente menos en todas las
Inscritos no
Inscritos no
Capacitados Pres.proy.
Capacitados Pres.proy. Ganadores
calificados
calificados
Ganadores
PRIMARIA
INCOMPLETA
4.0
1.7
1.7
1.8
4.0
1.7
1.7
1.8
PRIMARIA
COMPLETA
7.5
4.3
2.8
2.5
11.5
6.0
4.6
4.2
SECUNDARIA
INCOMPLETA
13.5
10.4
9.3
8.1
25.0
16.5
13.9
12.3
SECUNDARIA
COMPLETA
30.6
24.5
25.7
24.6
55.6
41.0
39.6
36.8
TCNICO
27.0
32.3
30.0
30.5
82.6
73.2
69.6
67.4
UNIVERSITARIA
16.3
25.8
29.3
31.2
98.8
99.0
98.9
98.6
NO PRECISA
1.2
1.0
1.1
1.4
100.0
100.0
100.0
100.0
Total
100
100
100
100
276
aNExos
dems categoras ya que el aumento porcentual es relativamente poco significativo entre uno y tres puntos a excepcin del rango
de los que ganan entre 760 y 909 nuevos soles,
en donde el aumento es de casi 7 puntos. Dicho de otro modo, grosso modo podramos
afirmar que quienes ganan ms de 460 nuevos soles pasan de 50.4% al 60%, y ese aumento es atribuible en gran parte al rango de los
que ganan entre 760 y 909 nuevos soles.
Con relacin al impacto de los tres filtros
en el proceso de seleccin notamos un patrn
relativamente similar al de la variable gnero
en el caso de quienes menos ganan. Se pierde 6 puntos en el primer filtro, se mantiene
ms o menos estable en el segundo y vuelve
a caer 3.8 puntos porcentuales en el tercero.
En los otros rangos de ingresos las variaciones son mnimas a excepcin, como hemos
sealado ya, de quienes ganan entre 760 y
909 nuevos soles.
El aumento de las probabilidades de ganar de quienes ms ingresos tienen es ms
evidente en el caso de los ingresos familiares.
Obsrvese en el grfico siguiente cmo la par-
conforme van pasando los tres filtros. Es decir, no habra mayor nfasis de uno sobre
todo, salvo entre quienes ganan de 460 a 609
nuevos soles en donde no hay variacin en
el primer filtro.
4. ocupacin
Hemos agrupado a los usuarios segn se
encuentren en ocupacionales relacionadas
con el negocio propio o familiar. Se pueden
apreciar cambios tambin ya que entre los
inscritos quienes no tienen como ocupacin
principal el negocio son 57.6% mientras que
entre los ganadores estos descienden a 48.1%.
Hay menos creadores de negocios pero aun
as son casi la mitad de todos los ganadores.
En esta variable se manifiesta un patrn
distinto al de las otras variables en lo que a
influencia de filtros se refiere. Parece que el
primer filtro no es determinante, ya que la
composicin es bastante similar. El filtro determinante es el segundo, es decir, cuando
los usuarios toman la decisin de presentar
o no su proyecto. Porcentualmente hablando
278
Anexos
Fuent e: C I D
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Existen coincidencias con el grfico anterior ya que las proporciones son similares,
notndose esa influencia en el cambio de la
composicin luego del segundo filtro mencionado, es decir el de la presentacin de proyectos. Cabe resaltar que esta pregunta debe ser
leda de manera complementaria a la de las
categoras ocupacionales. La primera indica
cmo el usuario se percibe frente al negocio,
mientras que la segunda permite ingresar a
matices ms finos, ya que si bien el usuario se
percibe como poseedor de un negocio existe la probabilidad de que este sea un negocio
familiar en el cual tiene algn tipo de participacin.
5. Datos complementarios
Hemos visto los cambios en la composicin de los usuarios a medida que pasan por
los diferentes filtros del concurso. Estos cambios son evidentes en las variables analizadas, es decir, el gnero, el grado de instruccin, los ingresos y la ocupacin principal.
6. Visin de conjunto
En el cuadro siguiente presentamos a manera de resumen la influencia de cada filtro
en el cambio de composicin del perfil de
usuarios segn determinadas variables.
El primer filtro podra sugerir que den280
Primer
filtro
Segundo
filtro
Relevante
Tercer filtro
Relevante
GRADO DE
Relevante Relevante
INSTRUCCIN
INGRESOS
OCUPACION
de mayores ingresos son los que tienen mayor probabilidad de ganar. Visto en conjunto para los tres filtros, las variables gnero e
ingresos son fundamentales para el proceso
de seleccin. Asimismo, la variable ingresos
es la nica de las tres que est presente en
los tres filtros.
Una lectura simple de estos datos nos podra llevar a plantear la necesidad de modificar los criterios establecidos en cada filtro con
la finalidad de focalizar mejor el esfuerzo en
poblaciones ms vulnerables. De igual modo,
como mucho depende de la interpretacin que
se hagan de estas cifras, se podra plantear, por
ejemplo, que el segundo filtro no obedece tanto a una eleccin del candidato -me presento
o no me presento sino a las caractersticas
del formato de plan de negocios y lo complicado que este podra ser para muchas personas que, teniendo la motivacin, finalmente se
desaniman. Como se puede ver, son muchas
las interpretaciones posibles.
Anexos
281
Anexos
sa y de acuerdo a un cronograma de inversiones. Redondeando, el costo directo unitario fue de 5,000 soles, dos tercios de los
cuales como hemos dicho representan el
capital y la diferencia el servicio de acompaamiento y asistencia tcnica brindado
por ejecutores contratados por PROPOLI.
Hubo un proceso de convocatoria y seleccin arduo cuyo costo unitario por capacitado fue de 120 soles. Ese proceso de seleccin ha puesto en evidencia tambin una
lgica piramidal en donde 4 de cada 5 quedan en el camino.
Si bien fue un proceso transparente con
reglas de juego claras y diversas facilidades
para participar que redujo ciertos niveles de
desigualdad incluida una bonificacin por
gnero, por discapacidad y por idea de negocio de produccin se constata que estas iniciativas selectivas tienden a desalentar y/o
descartar a personas con menor instruccin
o menores ingresos lo cual sin duda plantea
una serie de retos en lo que promocin de
emprendimientos con pobres se refiere.
Formuladas estas consideraciones y esta
suerte de perfil general de la iniciativa PROPOLI cabe preguntarse por la replicabilidad
de la misma. Qu lecciones aprendidas dejan FIE y CTN? Es generalizable? Es el concurso la mejor manera de estimular los emprendimientos? Es pertinente y socialmente
rentable? Para responder a estas preguntas
y proponer elementos para una propuesta
de polticas pblicas de promocin de emprendimientos con poblaciones adultas y pobres quisiramos sealar algunos conceptos
previos.
El primero de ellos est relacionado con
la evolucin del mercado laboral. El grfico
siguiente nos permite apreciar un anlisis
comparativo en Lima Metropolitana entre
la evolucin del stock de microempresas y
el crecimiento econmico.
283
Fuente: CID
aNExos
Antigedad
Tipo de dueo
Independiente Empleador
(2)
Menos de 1 ao
De 1 a 2 aos
De 2 a 5 aos
De 5 a 9 aos
De 9 a 12 aos
Ms de 12 aos
Total
Antigedad media (aos)
(3)
(1)
, por antigedad
Total
Absoluto
Total
Relativo
(%)
20.406
15.635
80.016
55.259
100.422
70.894
16,6
11,7
45.185
30.399
15.167
51.516
178.308
88.612
67.937
46.595
88.564
426.984
133.797
98.336
61.762
140.080
605.292
22,1
16,2
10,2
23,1
100,0
9,6
8,0
8,5
Fuente: INEI, enaho IV trim es tre 2002. Mdulo del trabajador independiente y Mdulo 500.
Notas tcnicas :
(1) Se refiere a las pers onas naturales con negocio propio regis tradas o no en la
SUNAT y que no llevan las cuentas por m edio de libros (ingres os o gas tos exigidos
por la SUNAT) o s is tem a de contabilidad.
(2) Es aquella pers ona que trabaja en form a indivual o as ociada, explotando un
negocio o profes in y que no tiene trabajadores rem unerados a s u cargo.
(3) Es aquella pers ona que m aneja un negocio o profes in y tiene trabajadores
rem unerados y no rem unerados a s u cargo.
Elaboracin: propia.
Fuente: CID
285
286
Anexos
se caracterizan por su mayor nivel de formacin, su menor edad en promedio y el predominio de iniciativas de produccin.
Esta realidad no es nueva en el Per aunque las cifras presentadas de alguna manera s por cuanto se pueden exhibir datos que
validan estas suposiciones y sobre todo las
cuantifican. Este fenmeno de seleccin lleva
a algunas instituciones y lderes de opinin
a plantearla de manera dicotmica: empresas
de supervivencia por un lado y empresas con
potencial de crecimiento o dinmicas por otro
lado. El estudio del GEM conducido por ESAN
lo expresa de otra manera: empresas por necesidad y empresas por oportunidad.
Nuestra opinin es menos tajante en ese
sentido. La experiencia de PROPOLI y de
otras instituciones que han venido trabajando
con emprendedores pone en evidencia que
tal segmentacin existe pero se va perfilando en el proceso mismo de acompaamiento. Nada garantiza que un emprendedor de
32 aos con mayor instruccin y categorizado como pobre pueda crear una empresa
dinmica y con potencial de crecimiento que
se distinga marcadamente de las dems. Hay
factores asociados al xito que permiten incrementar las probabilidades de que ese proceso de crecimiento se produzca, pero es en
el trabajo con una poblacin de emprendedores y con una adecuada metodologa de identificacin y acompaamiento que se puede
propiciar un ambiente ms favorable para le
emergencia de empresas dinmicas. Es ms,
nos atreveramos a afirmar que en poblaciones pobres las empresas dinmicas provienen de la supervivencia y la precariedad en
el empleo.
En ese sentido, nos gustara reproducir
una cita de Ahmar Bidh, experto mundial
en el estudio de las nuevas empresas quien
luego de estudiar a 500 empresas de Estados
Unidos incluidas en la revista FORTUNE y
aNExos
289
290
Anexos
291
En el Per, hacer frente a la burocracia gubernamental, las regulaciones y los requisitos para la obtencin
de licencias no es dificultoso para las nuevas empresas y aquellas en crecimiento
1.61
En el Per, los impuestos y regulaciones del gobierno son aplicados a las empresas nuevas y aquellas en
crecimiento de una manera predecible y consistente
2.16
En el Per, la carga impositiva NO es un obstculo para las empresas nuevas y aquellas en crecimiento
1.87
En el Per, las empresas nuevas pueden obtener la mayora de los permisos y licencias en una semana
1.24
En el Per, el apoyo a las empresas nuevas y aquellas en crecimiento es una prioridad alta de la polticas
de los gobiernos locales
2.17
En el Per, el apoyo a las empresas nuevas y aquellas en crecimiento es una prioridad alta de la poltica
del gobierno central
2.18
1.97
Como se aprecia, los expertos son contundentes en sealar que todava hay mucho que
avanzar en materia de polticas y programas
de promocin de emprendedores. Sobre una
puntuacin mxima de 5, ninguna de las calificaciones llega siquiera a la mitad.
292
Anexos
A grandes rasgos podemos graficar el universo de emprendedores como una gran pirmide ordenada segn tengan una idea de
negocio o un negocio nuevo o relativamente
nuevo. Entre quienes piensan poner y quienes
ya tienen negocios existe una brecha importante, con matices es cierto, pero finalmente
con diferencias. Mientras ms abajo se va en
la pirmide ms riesgosa es la iniciativa. Una
poltica adecuada debera incluir a todas estas fases, cada una segn sus caractersticas
y necesidades. Sin embargo, debe priorizar y
focalizar, con mayor razn si los recursos son
escasos. Existe una zona, que nosotros llamamos de trnsito, entre quienes estn implementando negocios y quienes tienen negocios
de menos de un ao.
En zonas con alta concentracin de pobres
esta zona est densamente poblada, por
decirlo de algn modo, y es difcil discernir
sobre la sostenibilidad de los negocios. Recordemos que cada ao en el Per urbano alrededor de un milln de personas emprende, la
mayora en la informalidad. Son estos los autoempleados o emprendedores en camino de
ser microempresarios que entran y salen con
suma facilidad del mercado. Transitan entre la
inactividad, el desempleo, el autoempleo y la
microempresa. PROPOLI trabaj con parte de
segmento y les dio la posibilidad de potenciar
iniciativas sostenibles.
Creemos que en esa zona de trnsito deberan concentrarse buena parte del esfuerzo de
emprendedores. Obviamente, no hay que descuidar ni la base ni la cspide de la pirmide,
pero estas deberan ser atendidas de distinta
manera. La primera con programas masivos
cuyo costo unitario sea muy reducido y cuya
finalidad sea principalmente el desarrollar capacidades bsicas para el emprendimiento y
por lo tanto los indicadores sean ms de cobertura. Estos programas deberan ir de la mano
con iniciativas de promocin de la insercin la-
293
Anexos
2.
3.
4.
5.
6.
296
Anexos
Anexos
faltan ideas y proyectos para poner al servicio de los ciudadanos iniciativas con resultados, impacto y rentabilidad social validados como es el caso de programas de
formacin y acompaamiento de emprendedores. Obviamente, los otros pilares son
los propios emprendedores, pero tambin
los proveedores de SDE, los intermediarios
financieros, los inversionistas informales,
los medios de comunicacin y en general
la institucionalidad que tiene que ver con
la formalizacin de las empresas.
7. En cuanto al capital semilla pensamos que
todava existe una brecha importante entre
la oferta de crdito actual y las necesidades
de financiamiento de los nuevos emprendedores. Sin embargo, no es el principal
problema. As como en el Per no nos faltan emprendedores segn el GEM-ESAN
la tasa de actividades emprendedora en el
pas es la ms alta del mundo los estudios de ESAN revelan que tampoco faltan
inversionistas. Se trata de emprendedores
y/o sus familiares y amigos que invierten
sus propios ahorros y capitales en pequeas iniciativas empresariales que, sumadas, representaran ms de siete mil millones de soles.
Sin embargo, vemos por un lado que la tasa
de mortalidad de estas iniciativas es elevadsima con el consiguiente desperdicio
de recursos y, por otro lado, que los capitales disponibles son en promedio muy
bajos como para crear actividades con capacidad de crecer. Esto es particularmente evidente en poblaciones pobres. Justamente la iniciativa de PROPOLI ha atacado
ambos problemas, otorgando un capital semilla para el equipamiento, y un acompaamiento para el desarrollo de competencias empresariales.
Distribuir capital semilla es, qu duda cabe,
harto complicado, sobre todo si se piensa en
300
Anexos
bien son por momentos engorrosos, ejercitan al beneficiario en el mundo de la formalidad y del respeto de las normas. En
sexto lugar, PROPOLI brinda un acompaamiento en donde el hilo conductor es el
desempeo fructfero del emprendedor, es
decir, se comparten riesgos y se establece una relacin cuyo trasfondo es el hecho
de que todos ganan, el beneficiario, el proveedores de SDE, el programa, la comunidad.
301
302
Anexos
303
ANEXO 1
Instrumentos metodolgicos para
la promocin de emprendimientos
de autoempleo
A continuacin se presentan los instrumentos metodolgicos que podran servir de referencia para implementar programas de promocin
de emprendimientos empresariales de pequea
escala (p.e. A nivel de negocios de autoempleo
como el caso de Crea Tu Negocio). En esta sistematizacin presentamos la sntesis de algunas
metodologas que han sido desarrolladas por el
Programa Propoli. Los manuales y guas metodolgicas completas sern colgados por un tiempo prudencial en la pgina web institucional y
sern transferidos al Mimdes y a la UE, rganos
rectores de Propoli.
Diseo
El diseo bsico de la intervencin consta
de 5 etapas, cada una de las cuales tiene
dos objetivos: uno de desarrollo de capacidades y otro de seleccin, pues la propuesta
est organizada como concurso de tal forma que cada etapa es un filtro.
Es preciso determinar con claridad cul es
el objetivo y la poblacin objetivo que se beneficiar. En el captulo 3, se detallan recomendaciones para adecuar la metodologa
e instrumentos a 5 segmentos diferentes de
emprendedores.
De acuerdo a la experiencia, la metodologa
tambin deber variar de acuerdo a si se trata
de apoyar la creacin de nuevos negocios o
si se trata de apoyar la consolidacin de em304
Anexos
PROCEDIMIENTO
ETAPAS
CARACTERSTICAS
INSTRUMENTOS
1. INFORMACIN Y DIFUSIN
2. SENSIBILIZACIN
TALLERES MIN
3. C&AT PARA ELABORAR PLANES DE
NEGOCIO
4. EVALUACIN Y SELECCIN:
CONCURSO
5. AT PARA IMPLEMENTAR
305
1. Informacin y difusin
1.1 HERRAMIENTA 1:
PROCEDIMIENTO PARA LA DIFUSIN
Y PROMOCIN DE CREA TU
NEGOCIO
Durante la convocatoria e inscripcin Los
promotores municipales sern los encargados
de promocionar el Programa de Apoyo al Autoempleo: Crea Tu Negocio y su concurso de planes de negocio
Los promotores colocarn los banners (o
banderolas) en lugares visibles, asegurndose de que se observe los giros focalizados
(y actualizados).
Para la promocin contarn con dpticos
del programa. Toda vez que los cupos son
limitados se sugiere entregar el dptico a las
personas individuales y/o grupos que estn
interesados en el programa y que cuenten
con el perfil.
El primer paso es la convocatoria a los
talleres Mi Idea De Negocio. Se sugiere
avanzar en informar a los beneficiarios
sobre el concurso y la oportunidad que
ste representa:
Los promotores informarn al inscrito las
caractersticas del Programa y de los beneficiarios (poniendo hincapi en que deben
ser personas que ya tengan habilidades mnimas). Detallar claramente los pasos que
deben de seguir con sus respectivas caractersticas ms saltantes:
a) Taller GIN: un taller para definir bien
la idea de negocio, es realizado en dos
tardes. Es la primera actividad del programa y es obligatoria los dos das y
gratuita.
306
Anexos
Materiales usados
Banners, banderolas, salchichas.
Dpticos y volantes
Broshure institucional para gestionar fondos ante
instituciones
Bases.
307
308
Anexos
1.4
309
310
Anexos
Qu queremos lograr?
El Taller MIN tiene como objetivo general
311
Anexos
313
314
Anexos
prenda bordada, y a veces el pago llega muy tarde. Esta situacin le preocupa porque siente que
su trabajo no es reconocido. Hace ms de ocho
aos que ayuda a su ta y no tiene ni un ahorrito,
cuando se enferma tiene que pedir fiado en la
botica porque no tiene dinero para ir al mdico,
ni seguro. Mara ha comentado esta situacin
con sus vecinas que estn en la misma situacin,
pero hay que aguantar noms le dicen algunas
y otras mientras no tengas otro trabajo..., slo
Nlida le sugiri que piense en un negocio propio, aunque es muy difcil empezar sin dinero.
Mara ha visto que su esposo tiene un sueldo
seguro, aunque no es suficiente. En la empresa
le dan vacaciones y una ayuda para los gastos
escolares de sus dos hijas. Tiempo atrs, le pagaban horas extras cuando las obras tenan que
entregarse rpido. Ella quisiera algo as, pero no
puede dejar a sus hijas solas, adems siempre
est escuchando que las fbricas cierran y despiden gente.
Mara piensa en su situacin y considera que
necesita tener ingresos, pero en una mejor situacin. Claro, ella duda que con sus cuarenta cinco
aos pueda emplearse en una fbrica, ahora buscan chicas jvenes y se aprovechan para pagarles
poco. Est pensando hacer algo en su casa, ahora
puede contar con el apoyo de sus hijas cuando
salen del colegio, ya son adolescentes.
315
316
Anexos
en las canchitas deportivas. Entonces ella cambia de idea para empezar con el ceviche. Entusiasmada por la idea de la amiga y las ganas de
ganar plata todo su ahorro ms el dinero que le
dio su cuado lo invierte en comprar fuentes,
platos, tenedores y los ingredientes. El sbado
siguiente prepara dos fuentes de ceviche y va
a ofrecerlas en una cancha de fulbito donde se
realiza un campeonato interbarrios.
Jacinta nunca haba preparado ceviche y
tampoco se le conocia su sazn. La venta no le
result como esperaba. Cuando lleg ya haban
otras seoras ofreciendo lo mismo, las pocas
personas que le compraron se quejaron, comentando que las otras seoras tenan un ceviche
ms rico y barato, un poco desesperada ofreci
ms barato el plato de ceviche para no volver
con las fuentes llenas. Logr vender un poco
ms, pero termin su jornada con una fuente
llena y con menos plata de lo que tena al inicio.
Perdi sus ahorros y an tiene que devolver el
prstamo a su cuado.
Analicemos el caso y respondamos las siguientes preguntas:
Jacinta tuvo una buena idea de negocio?
cul fue una buena idea de negocio y cul
no fue? Por qu?
Por qu creen que Jacinta no tuvo el resultado esperado en la venta de ceviche? Mencionen dos aspectos.
Sugiere qu debi haber hecho Jacinta antes de empezar el negocio de ceviche y qu
debi hacer para mejorar la actividad que
realizaba.
317
318
Anexos
319
320
EMPRENDIMIENTOS ECONMICOS
EMPRENDIMIENTOS ECONMICOS
Fondo de Iniciativas Empresariales y Programa Crea Tu Negocio