Texto Selectividad Resuelto Lengua

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EJERCICIOS SELECTIVIDAD CORREGIDOS

COMPRENSIN DE TEXTO CARACTERSTICAS LINGSTICAS EXPRESIN

TEXTO 1
1. Determine la !ara!ter" ti!a lin#$" ti!a %el te&t' ()e e *r'*'ne. +. Re%a!te )n re )men %el !'nteni%' %el te&t'. ,. A *artir %el te&t'- e&*'n#a ) '*ini.n %e /'rma ar#)menta%a '0re el teatr' !'m' e *e!t1!)l' en rela!i.n !'n el !ine ' la tele2i i.n.

El teatro tiene la resistencia medular de las cosas elementales, de las formas tan depuradas por el tiempo y el uso de las generaciones que ya nos parecen ms cerca de la naturaleza o de la vida orgnica que de la invencin humana: la forma de un cuenco que imita el gesto de las dos manos cncavas y unidas para recoger el agua, la forma de una mesa, de una ventana, de una azada, de un libro. El teatro puede desplegarse en colosales artificios tcnicos, en la maquinaria de una comedia musical de Broad ay en la que hay helicpteros y gente que vuela y templos que se hunden, y puede convertirse en una e!presin ocenica de multitudes en medio de las calles, como en aquellos espectculos que organizaban los directores de vanguardia soviticos en los a"os veinte para representar y celebrar los acontecimientos de la revolucin. #ero su grandeza, el secreto de su duracin, est en que se le puede despo$ar casi de todo sin que se modifique ni pierda nada de su capacidad de hipnotismo: al teatro le bastan un espacio desnudo y una presencia humana para suceder con una intensidad incomparable, para establecer a unos pasos de distancia de los espectadores su irrealidad inventada e imantarlos a la vez con el misterio cotidiano de la pura realidad.
Antonio Muoz Molina. %&a fuerza del teatro%, El Pas Semanal, 12-12-1999.

Caractersticas lingsticas del texto.


Recuerda que debes res onder a esta res uestas con e#em los del te%to. re!unta de manera concisa " que debes #usti$icar tus

Si ante un te%to como este no est&s del todo se!uro de c'mo caracterizarlo, uedes o tar or (acerlo de una doble manera) como eriodstico o ensa"stico, siem re que #usti$iques tus res uestas con e#em los del te%to. Se trata %e )n te&t' *eri'%" ti!' 3 %entr' %e e te ti*' %e te&t' %e )n art"!)l' %e '*ini.n. P'r tratar e %e )n te&t' /irma%' *'r al#)ien ()e n' *ertene!e al e()i*' %e re%a!!i.n 4a0it)al %el *eri.%i!'- in' a )na *er 'na %e !'n'!i%' *re ti#i' !'m' el e !rit'r 3 a!a%5mi!' Ant'ni' M)6'7 M'lina 3 *'r la *eri'%i!i%a% !'n ()e ) !'la0'ra!i'ne a*are!en en El Pas Semanal- *'%r"a tratar e %e )na !'l)mna- *er' ) tama6' e&!e%e !'n m)!4' la 4a0it)al %e e te ti*' %e art"!)l' . P'r ) !'nteni%' 3 !ara!ter" ti!a - e t' te&t' 'n )na e *e!ie %e en a3' 0re2e- en l' ()e el a)t'r n' %a ) '*ini.n '0re )n tema #eneral- en e te !a ' la e en!ia %el teatr'. El len#)a8e 3 e til' 'n m)3 !)i%a%' - e e&*re an 8)i!i' )08eti2' 9 grandeza del teatro- a0)n%an l' a%8eti2' 2al'rati2' - colosales- incomparable 3 re!)r ' literari' !'m' la ()"nt)*le !'m*ara!i.n- entre el teatr'- 3 la /'rma %el cuenco- la mesa- la azada 3 el libro.

En !am0i' n' e ) a- !'m' e /re!)ente en e t' te&t' - la 1: 3 +: *er 'na in' ()e e mantiene en el t'n' m1 im*er 'nal %e la ter!era- .l' en )n !a ' a*'3a ) a/irma!i.n !'n )n *l)ral ma3e t1ti!'9 nos parece. Re )men %el !'nteni%' *ebe ser bre+e " al mismo tiem o reco!er en ,l las ideas $undamentales Se#;n M)6'7 M'lina el teatr' 4a re i ti%' el *a ' %el tiem*' *'r %i2er a ra7'ne 9 a< S) /'rma- ()e 4a lle#a%' a re )ltarn' a0 'l)tamente nat)ral. 0< S) 2arie%a%. A%'*ta la /'rma m1 %i2er a - %e %e la e *e!ta!)lare %el teatr' %e =r'a%>a3 a la m)ltit)%inaria ' en!illa . !< S) inme%iate7. La !a*a!i%a% %e em'!i'nar a tra25 %e la *re en!ia 3 la 2'7 4)manain!l) ' !are!ien%' %e e !en'#ra/"a !'m*li!a%a .

A *artir %el te&t'- e&*'n#a ) '*ini.n %e /'rma ar#)menta%a e *e!t1!)l' en rela!i.n !'n el !ine ' la tele2i i.n.

'0re el teatr' !'m'

Si enten%em' !'m' e *e!t1!)l' )na a!!i.n ()e e e8e!)ta en *;0li!' !'n el /in %e %i2ertir ' re!rear- em*arenta%' !'n !'n!e*t' !'m' %i tra!!i.n- %i2er i.nentretenimient'- /ie ta- /)n!i.n- et!. !re' ()e el teatr' n' e )*eri'r al !ine- a)n()e tiene 'tr' a *e!t' ()e *ara m" l' 4a!en m1 2ali' '. La )*eri'ri%a% %el teatr' '0re el !ien ' la tele2i i.n e t1 rela!i'na%a !'n la ;ltima *ala0ra %el te&t' *r'*)e t'9 ) inme%iate7- la *re en!ia 4)mana %ire!ta- n' )n me%i' /r"'- enlata%' inm)ta0le )na 2e7 4e!4'- in' )na re*re enta!i.n %i/erente !a%a 2e7? ere 4)man' ()e re*re entan a%a*t1n%' e al *;0li!'- al !al'r ' al /r"' %el *ati' %e 0)ta!a - ()e lle2an a la e !ena ) *r'*i' e ta%' %e 1nim'- e)/.ri!' )na 2e!e %e*re i2' 'tra et!. La *' i0ili%a%e %el !ine !'m' e *e!t1!)l' n' tienen !'m*ara!i.n- e inmen a ) !a*a!i%a% %e mani*)lar la reali%a%- en la ala %e m'nta8e- !'n e/e!t' e *e!iale - !'n t5!ni!a %e 'r%ena%'r et!. En e te enti%' !ine 3 teatr' n' *)e%en !'m*etir- 'tr' tienen ()e er l' 2al're %e e te ;ltim' *ara mantener e 3 !a*tar n)e2' e *e!ta%'re entre la #enera!i'ne m1 8.2ene . En !)ant' a la tele2i i.n- n' 2ale la *ena 4a0lar. Cre' ()e " e )n @e *e!t1!)l'@- *er' 0'!4'rn' '- en %ema ia%' !a ' .

TEXTO +
1. Determine la !ara!ter" ti!a lin#$" ti!a %el te&t' ()e e *r'*'ne. +. Re%a!te )n re )men %el !'nteni%' %el te&t'. ,. A *artir %el te&t'- e&*'n#a ) '*ini.n %e /'rma ar#)menta%a '0re la im*'rtan!ia %e a0er 2ari' i%i'ma en la '!ie%a% a!t)al.

&os cient'ficos del siglo ()( creyeron que los abor'genes australianos eran el eslabn perdido entre el mono y el hombre. *oy en d'a sabemos que todos los seres humanos de cualquier rincn del planeta pertenecemos e!actamente a la misma especie +*omo ,apiens ,apiens- y lo sabemos porque nuestros conocimientos antropolgicos son mucho ms e!actos que los que hab'a el siglo pasado. .na vez aceptado esto, todav'a hay quienes piensan que, a pesar de todo, los abor'genes australianos o de otros lugares de nuestro planeta son inferiores culturalmente a nosotros y esto se refle$a en que sus lenguas son menos comple$as, fle!ibles, ricas y potentes que las nuestras. ,e sabe que el ser humano habita /ustralia desde hace por lo menos sesenta mil a"os y que ha estado prcticamente aislado en ese continente hasta el siglo pasado. #or ello, se puede decir sin temor a equivocarse que los abor'genes australianos estn entre los pueblos ms antiguos de la tierra. El estudio cient'fico de las lenguas ind'genas australianas se ha producido a mediados de este mismo siglo. &as lenguas autctonas australianas que se han descrito hasta la fecha presentan una estructura de un grado de comple$idad fontica, morfolgica, sintctica y semntica del todo equiparable al de nuestras lenguas europeas. El supuesto primitivismo cultural de los abor'genes australianos no se corresponde en absoluto con un primitivismo ling0'stico Ese presunto primitivismo no se puede demostrar en trminos ling0'sticos. &o mismo hay que concluir a partir de los estudios cient'ficos actuales de las lenguas abor'genes de otros lugares: desde /mrica hasta 1ueva 2uinea pasando por 3frica. 4e hecho, puede afirmarse que una de las aportaciones fundamentales de la ling0'stica es haber puesto de manifiesto que no e!isten lenguas primitivas. Ello indica que a una 5nica especie humana +*omo ,apiens ,apiens- le corresponde una 5nica especie ling0'stica, que hemos de denominar lengua humana. 4e aqu' se deduce que la valoracin $erarquizadora de las lenguas humanas no puede basarse en criterios ling0'sticos, que la discriminacin ling0'stica no puede $ustificarse gramaticalmente, por ms que a veces se oigan cosas como %esa lengua es muy dif'cil%, %aquella lengua no es 5til%,%esa lengua es ms perfecta que esta%.
-uan .arlos Moreno, &a dignidad e igualdad de las lenguas

Caractersticas lingsticas del texto.


Recuerda que debes res onder a esta res uestas con e#em los del te%to. re!unta de manera concisa " que debes #usti$icar tus

Si ante un te%to como este no est&s del todo se!uro de c'mo caracterizarlo, uedes o tar or (acerlo de una doble manera) como eriodstico o ensa"stico, siem re que #usti$iques tus res uestas con e#em los del te%to. De %e el *)nt' %e 2i ta %el 1m0it' tem1ti!' e trata %e )n te&t' 4)man" ti!' *'r ) !ar1!ter e *e!)lati2'- me%iante el !)al el a)t'r *reten%e %arn' ) '*ini.n *er 'nal '0re la %i#ni%a% e i#)al%a% %e t'%a la len#)a - a;n %e la 4a0la%a *'r *)e0l' !'n i%era%' !'m' *rimiti2' %e %e el *)nt' %e 2i ta !)lt)ral.

La /'rma a%'*ta%a e la %e )na ar#)menta!i.n anal.#i!a- *artien%' %el 4e!4' %e ()e t'%' l' 4'm0re *ertene!em' a )na ;ni!a e *e!ie 4)mana AB'm' Sa*ien Sa*ien <el a)t'r trata %e !'n2en!ern' %e ()e tam0i5n la len#)a *ertene!en a )n m'%el' ;ni!'- l' ()e 5l llama la len#)a 4)mana. E ta *' t)ra a0ierta a la *'l5mi!a !ara!teri7a %entr' %e l' te&t' 4)man" ti!' a l' en a3' - ()e e re!'n'!en tam0i5n *'r )tili7ar )n len#)a8e !)lt'9 a)t.!t'n'- *er' n' e *e!iali7a%'- *)e !are!e %e te!ni!i m' l' ()e e *r'*i'- al i#)al ()e la e tr)!t)ra a0ierta %e l' te&t' %i2)l#ati2' . L' en a3' tienen )na e&ten i.n 2aria0le- *)e%en !'n/)n%ir e a 2e!e !'n l' art"!)l' %e '*ini.n %el *eri.%i!'- *)e%en a*are!er en re2i ta m1 ' men' e *e!iali7a%a ' tener /'rmat' %e li0r' !'m' *are!e er e te !a '. Re )men %el !'nteni%' *ebe ser bre+e " al mismo tiem o reco!er en ,l las ideas $undamentales T'%' l' ere 4)man' *ertene!em' a la mi ma e *e!ie 3- i 0ien- 4a3 *)e0l' men' %e arr'lla%' %e %e )n *)nt' %e 2i ta !)lt)ral 3 !ient"/i!'- e ta %e i#)al%a% n' e a*li!a0le a la len#)a . N' e&i ten len#)a *rimiti2a - t'%a la ()e e 4an e t)%ia%' *re entan )na #ran !'m*le8i%a% en t'%' l' ni2ele - *'r ell' n' e a!e*ta0le la %i !rimina!i.n ni la 8erar()i7a!i.n entre la %i2er a len#)a %el *laneta

A *artir %el te&t'- e&*'n#a ) '*ini.n %e /'rma ar#)menta%a a0er 2ari' i%i'ma en la '!ie%a% a!t)al.

'0re la im*'rtan!ia %e

De %e la !a"%a %e la t'rre %e =a0el 3 la *5r%i%a %e la len#)a ;ni!a- /ra#menta%a en )n in/"n %e len#)a in!'m*ren i0le entre "- 4a i%' )n lar#' )e6' %e la 4)mani%a% *' eer %e n)e2'- i e ()e al#)na 2e7 e&i ti.- e a len#)a a%1ni!a- ;ni!a ()e /a!ilitara la !'m)ni!a!i.n entre t'%' l' 4'm0re . Se 4an 4e!4' %i tint' intent' %e !rear )na len#)a arti/i!ial- ()e ir2iera !'m' 2e4"!)l' %e !'m)ni!a!i.n #eneral Ael e *erant' e el m1 !'n'!i%'< ()e n' 4an %a%' l' re )lta%' e *era%' ? *er' %e %e 4a!e )n *ar %e i#l' 4a3 )na len#)a ()e *r'#re i2amente 4a i%' e&ten%i5n%' e *'r t'%' l' *a" e . Se trata %el in#l5 - en ) 2er i'ne 0rit1ni!a ' ameri!ana? *r'nt' tre ()inta *arte %e la 4)mani%a% l' 4a0lar1n !'m' *rimera ' e#)n%a len#)a. E ta e&ten i.n %e )na ;ni!a len#)a tiene en'rme 0ene/i!i' 9 e /a!ilitan l' inter!am0i' !'mer!iale - !ient"/i!' - !)lt)rale et!. *er' tam0i5n *)e%e )*'ner la %e a*ari!i.n %e al#)na len#)a - ()e !'n ) *arti!)lar 2i i.n %e enten%er 3 entir el m)n%'- i lle#a en a %e a*are!er !'n tit)ir"an )na *5r%i%a irre*ara0le *ara t'%a la 4)mani%a%. Cre' ()e la 'l)!i.n a e te !'n/li!t' e t1 en la e%)!a!i.n9 )n m)tilin#)ali m' *ermiti%' 3 alenta%' %e %e la e !)ela- ()e im*i%iera la a0 'l)ta !'l'ni7a!i.n *'r *arte %el i%i'ma in#l5 - %e tal manera ()e )n t)ne!in'- )n /ran!5 - )n *'rt)#)5 et!. t)2ieran en !'m;n 'tra len#)a %i tinta %e la an#l' a8'na *ara enten%er e. P'r 'tra *arte- la e%)!a!i.n m)ltilin#$e eria /'r7' amente m)lti!)lt)ral 3 *'%r"a a*a!i#)ar tant' re#i'nali m' en!en%i%' 3 tant' '%i' 3 %i !rimina!i.n 0a a%' en el !'n'!imient' %e )na ) 'tra len#)a.

TEXTO ,
1. Determine las caractersticas lingsticas del texto que se propone. 2. Redacte un resumen del contenido del texto. 3. A partir del texto, exponga su opinin de forma argumentada so re la importancia lingstica ! social de la ortografa. La ortografa espaola mantuvo por tradicin las letras b y v, que en latn respondan a una oposicin con valor fonolgico. Por esta razn, nuestra lengua respet la grafa de las palabras con b o v segn la tuvieran en su lengua de origen, como sucede en los casos de abundancia, bimestre, bondad, beber, deber, haber, verdad, verbena o ventura, que provienen de las latinas abundantia m!, bimestre m!, bonitate m!, bibere, debere, habere, veritate m!, verbena m! o ventura m!. "o obstante, como en castellano antiguo b y v. distribuidas de modo distinto al actual, posiblemente si respondan tambi#n a una distincin fonolgica propia, perviven casos de b antietimolgica es decir, donde el uso se ha impuesto a la etimologa!, como abogado, abuelo, barbecho, barrer o embar, procedentes de palabras latinas con v$ advocatu m!, aviolu m!, vervactu m!, verrere o invadere. %e la misma manera, hay palabras con grafa v procedentes de palabras con b latina, como maravilla, de mirabilia& a estas e'cepciones podran aadirse muchas m(s. )n segundo grupo de palabras que por su origen se escriben con b es el de aquellas que en latn tenan p intervoc(lica, despu#s sonorizada en b. *s el caso de caber, saber, obispo, recibir y riba, que proceden de capare, supere, episcopu m!, recipere y ripa m!. Los compuestos con el ltimo de estos vocablos, as como los derivados de #l, han de escribirse, pues, con b$ +ibarro,a, +ibadesella, ribazo, ribera, ribera. +eal -cademia *spaola$ Ortografa de la Lengua Espaola!.

Caractersticas lingsticas del texto.

./ .* 0* P+*1)"0- P2+ L-. 3-+-30*+4.0/3-. L/"154.0/3-. %*L 0*602, *. P2+7)* 8-9+: *" ;L -L12 7)* 32<*"0-+, .* 0+-0* %* +-.12. %/-L*30-L*., %* =-+/*%-%*. %* +*1/.0+2 2 %* 3)-L7)/*+ 20+- P*3)L/-+/%-%. .i nos atenemos a la definicin tradicional de disciplinas humansticas como aquellas que tienen como ob,eto de estudio todo lo relacionado con la naturaleza social de los seres humanos, pocas cosas resultan m(s propios de la sociabilidad que el lengua,e. *ste te'to e'positivo, que tiene como propsito trasmitir informacin sobre el origen de la ortografa espaola, es un te'to de car(cter humanstico y, dentro de este tipo de te'tos, un artculo divulgativo de propsito doctrinal sobre algunas normas de ortografa espaola. *n estos artculos predomina la funcin referencial sobre las dem(s. *l autor e'pone sus ideas de manera ob,etiva, por eso se elimina el su,eto hablante y domina la >? persona, aunque aparece en un caso el plural de modestia$ ... nuestra lengua respet la grafa ... *l rigor en el tratamiento del tema lleva al autor a utilizar un lengua,e muy preciso con algunos tecnicismos de la disciplina que trata, la ling@stica$ oposicin fonolgica, graf, intervoclica etc. 0ambi#n se utiliza la simbologa propia de la disciplina$ bonitate m!& para indicar la doble forma del latn vulgar y el cl(sico. 2tros aspectos ling@sticos del te'to son la sencillez sint(ctica y una perfrasis de obligacin debido al car(cter doctrinal del te'to$ han de escribirse, pues, con b.

Divulgativo: Dirigido a un pblico amplio culto con un conocimiento general sobre el tema! Doctrinal: "rente a los te#tos especulativos $ue se $uedan en la pura refle#in de un tema, los doctrinarios tienen una finalidad prctica inmediata, en este caso la divulgacin de las normas de ortografa espaola %imbologa: &on'unto definido de signos grficos $ue las distintas disciplinas cientficas o humansticas utili(an para representas simplificadamente conceptos propios de su materia Resumen del contenido +*3)*+%- 7)* *L +*.)<*" %*9* *6P+*.-+ L2 *.*"3/-L %*L 0*602, P+*.3/"%* %* L2. %*0-LL*. A "2 8-1-. )" +*.)<*" 3-./ 0-" L-+12 32<2 *L P+2P/2 0*602. -L L**+ *L 0*602 %*9*. .)9+-A-+ -7)*LL2 7)* 0* P-+*B3- <:. /<P2+0-"0*, - 32"0/")-3/C" +*%-30-., 32" 0). P+2P/-. P-L-9+-., L2 7)* 8-A-. .)9+-A-%2. *l te'to e'plica las razones por las que hay palabras que deben escribirse con b y cuales con v. <uy a menudo se trata de razones etimolgicas$ se escriben con b las palabras que tenan b en latn$ bibere ) beber, o p intervoc(lica$ sapere ) saber. .e escriben con v las palabras que tenan v en latn$ veritatem ) verdad. Pero no siempre han predominado las razones etimolgicas y en otros casos se ha impuesto un uso antietimolgico$ mirabilia ) maravilla, verrere ) barrer.

A partir del texto, exponga su opinin de forma argumentada so re la importancia lingstica ! social de la ortografa. P-+- *.0- P-+0*, 9:.-0* *" 0) *6P*+/*"3/- P*+.2"-L A *6PC" 3L-+-<*"0* 0) 2P/"/C" *" )"- +*%-33/C" 9/*" *.0+)30)+-%-. 8ace unos aos en un 3ongreso /nternacional de la Lengua *spaola, celebrado en <#'ico, el escritor colombiano "a riel "arca #$rque% pidi a los ling@istas all presentes que ,ubilaran D... la ortografa, terror del ser humano desde la cunaD. %e,ando aparte lo que de provocacin cultural podran tener las palabras del escritor, es cierto que la reforma de la ortografa ha sido en muchas ocasiones ob,eto de debate, con partidarios de de,ar las normas ortogr(ficas tal y como est(n o adecuarlas m(s a la fon#tica actual del castellano. Lo mismo ocurre en otras lenguas con ortografas menos fon#ticas que la nuestra como el ingl#s, el alem(n el franc#s etc. 3reo que se puede considerar la ortografa como un mal necesario. /ncluso el lengua,e oral est( su,eto a prescripciones normativas, no slo acad#micas, sino de uso, as se ensea a los nio que Dno se dice ,ugo, sino ,uegoD, etc. .i es necesaria la norma en el lengua,e oral mucho m(s necesario es que e'ista en un lengua,e tan profundamente artificial producto de una cultura! como es el lengua,e escrito. 2tra cosa distinta es que se acepte sin discusin la norma impuesta por la +eal -cademia de la Lengua *spaola, podra e'istir otra norma, podran simplificarse las actuales por e,emplo, todo el sistema de acentuacin!, y sera interesante contemplar si se adecua la ortografa del castellano a necesidades derivadas de la alfabetizacin incompleta de grandes capas de poblacin. Por otro lado la ortografa, como materia o parte de una materia escolar resulta bastante difcil ensearla y aprenderla, sobre todo debido al bombardeo sistem(tico de un lengua,e maltratado por el uso de unos medios de comunicacin muy tecnificados pero profundamente incultos

TEXTO C
1DDetermine a ()5 ti*' %e te&t' !'rre *'n%e el /ra#ment' *r'*)e t' 3 8) ti/i()e ) re *)e ta !'n %at' %el *r'*i' te&t'.
+DIn%i()e el tema %el te&t'. ,DE&*'n#a ) '*ini.n %e /'rma ar#)menta%a '0re l' animale %e !'m*a6"a.

6En esta casa no entrar nada que no hable6di$o. &o di$o para poner trmino a las argucias de su mu$er, empecinada otra vez en comprar un perro, y sin imaginar siquiera que aquella generalizacin apresurada hab'a de costarle la vida. 7ermina 4aza, cuyo carcter cerrero se habia ido matizando con los a"os, agarr al vuelo la ligereza de lengua del marido: meses despus del robo volvi a los veleros de 8urazao y compr un loro real de #aramaribo que slo sabia decir blasfemias de marineros, pero que las dec'a con una voz tan humana que bien val'a su precio e!cesivo de doce centavos. Era de los buenos, ms liviano de lo que parec'a, y con la cabeza amarilla y la lengua negra, 5nico modo de distinguirlo de los loros mangleros que no aprend'an a hablar ni con supositorios de trementina. El doctor .rbino, buen perdedor, se inclin ante el ingenio de su esposa, y l mismo se sorprendi de la gracia que le hac'an los progresos del loro alborotado por las sirvientas. En las tardes de lluvia, cuando se le desataba la lengua por la alegr'a de las plumas ensopadas, dec'a frases de otros tiempos que no hab'a podido aprender en la casa, y que permit'a pensar que era tambin ms vie$o de lo que parec'a. &a 5ltima reticencia del mdico se desmoron una noche en que los ladrones trataron de meterse otra vez por una claraboya de la azotea, y el loro los espant con unos ladridos de mast'n que no habr'an sido tan veros'miles si hubieran sido reales, y gritando rateros rateros rateros, dos gracias salvadoras que no hab'a aprendido en la casa.
/0abriel 0arca M&rquez, El amor en los tiempos del clera1

&ipo de texto. ./, 32<2 *" *.0* 3-.2, .* 0+-0- %* )" 0*602 L/0*+-+/2 A 32"23*. *L -)02+ A L- 29+- - L- 7)* P*+0*"*3*, %*9*. *<P*B-+ P2+ 8-3*+ )"- P*7)*E/"0+2%)33/C" -L </.<2$ .e trata de un te'to literario perteneciente a uno de los grandes narradores contempor(neos, el novelista colombiano 1abriel 1arca <(rquez. *l fragmento pertenece a una de sus me,ores novelas de la d#cada de los FG. El amor en los tiempos del clera! ./ "2 +*32"23*. *L 0*602, 7)* .*+: L2 <:. P+29-9L*, +*P-.- L-. 3-+-30*+4.0/3-. %* L2. 0*602. L/0*+-+/2. A .*E-L- L-. 7)* .* *"3)*"0+*" *" *L H+-1<*"02. La caracterstica fundamental de un te'to literario es que al no responder a una necesidad pr(ctica de comunicacin, no se busca especialmente la claridad& la comunicacin literaria se orienta a la polisemia, es decir a la pluralidad de significados. Por eso el sentido del te'to no est( completamente claro. I7u# pretende decirnos 1arca <(rquez en este fragmentoJ I/ronizar sobre la forma en que la esposa del doctor )rbino se sali con la suya, como parece ser propio de las esposasJ I7ue es muy til tener un loro en casa por si vienen los ladronesJ I7ue este loro en concreto era un ser raro y m(gicoJ La funcin po#tica, es decir, la utilizacin del lengua,e para atraer la atencin del receptor es primordial en la lengua literaria, por es la forma en la que est( e'presado el mensa,e es tan importante como el mensa,e mismo. Para lograrlo los te'tos literarios utilizan determinados recursos que los caracterizan. *n el fragmento de 1arca <(rquez encontramos los siguientes$

K 'a am igedad, ya citada, del sentido del te'to. K '(xico seleccionado por su e'traeza$ cerrero , su valor fnico$ *aramaribo, su e'otismo$ loros mangleros, etc. K )l contraste crom$tico en la descripcin del loro$ cabe(a amarilla la lengua negra. K 'a *ip(r ole *umorstica$ supositorios de trementina. K 'a irona$ dos gracias salvadoras. K 'a anticipacin de sucesos posteriores que atraen al lector y retienen su atencin hacia los acontecimientos siguientes$ a$uella generali(acin apresurada haba de costarle la vida! &E++E+O: %e aplica al animal o la persona $ue va libre suelto por el monte &ema del texto. ./ .-9*. 7)* .* 0+-0-, 32<2 *" *.0* 3-.2, %* )"- "2=*L- %* )" -)02+ %*L P+21+-<- A 32"23*. *L 0*<- %* L- </.<-, 0+-0- %* +*L-3/2"-+ *L H+-1<*"02 32" *L .*"0/%2 1*"*+-L %* L- 29+-. -unque, como indicamos antes, es difcil decidir el sentido nico de un te'to literario, conociendo a su autor, 1abriel 1arca <(rquez, creador ,unto con otros novelistas hispanoamericanos del concepto del realismo mgico, el tema del fragmento parece ser la presencia de lo m(gico y maravilloso en la vida cotidiana, e,emplificado en el te'to en un e'trao loro manglero, poseedor de una antigua sabidura, que lo mismo salva a sus dueos de un atraco, que anticipa con su presencia la muerte del %octor )rbino. +pinin so re los animales de compa,a P-+- *.0- P-+0*, 9:.-0* *" 0) *6P*+/*"3/- P*+.2"-L A *6PC" 3L-+-<*"0* 0) 2P/"/C". Perros, gatos, p(,aros, son los animales de compaa m(s frecuentes en las sociedades occidentales. *n algunos casos se utilizan con estos fines especies m(s e'ticas, monos, serpientes, cebras o cachorros de len. Personalmente opino que los animales est(n me,or en libertad y sirviendo a sus propios fines, que domesticados y viviendo en una ciudad, dentro de un piso y con escaso espacio vital para desarrollarse. -n as, algunos animales prestan a los humanos servicios inapreciables como los perros educados para servir de lazarillos a los invidentes, o aquellos que son la nica fuente de consuelo y compaa para ancianos o personas que viven solas.

También podría gustarte