Finales y Temas 54

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

FINALES…

y TEMAS
Evgeni N. Somov-Nasimovich
“64”, 1939
(Corrección)
01853

XIIIIIIIIY
9-+-+-+-vl0
9+-+-tRPwq-0
9-+-+l+L+0
9+-+-+-+-0
9-+-+P+-+0
9+-+-+-+-0
9-zPP+-mk-+0
9mK-+-+-+-0
xiiiiiiiiy
7+4 =

1.e5! £xe5 2.f8£+ ¢g1 3.c3 £e1+ 4.¥b1 £xc3! 5.¦g7+!! ¥xg7 Si 5...£xg7 6.£xg7+ ¥xg7=
6.£f1+!! ¢xf1 7.¥d3+!! ¢e1! Si 7...£xd3 Ahogado. 8.bxc3 ¢d2! 9.¥c2! Las otras llevan al mate.
9...¢c1 Si 9...¢xc2 Ahogado. 10.¥b3! ¥xb3 Ahogado, un Estudio extraordinario que se conoció en
Buenos Aires en la época del Torneo de Las Naciones en 1939; posiblemente traído a esta por
alguno de los maestros europeos que intervinieron en esa histórica justa.

Editado por José A. Copié

N U M E R O E XTRA

Año XIII – Número 54 - Julio de 2009


Publicación de circulación gratuita
Prohibida su venta
Buenos Aires – Argentina
Dos grandes periodistas

Por José A. Copié

T
uve el honor y la alegría de compartir el pasado 29 de junio una cena en
Buenos Aires con los dos, a mi entender, mejores periodistas
especializados en ajedrez de habla hispana en el mundo; el español
Leontxo García* del diario “El País” de España y mi compatriota Carlos Ilardo**
de “La Nación” de Argentina. Digo la alegría por ser ambos amigos con los que
se puede hablar e intercambiar opiniones de los temas que nos son comunes con
la más amplia libertad y objetividad. Pero además el honor ya que felizmente con
ambos no es posible el intercambio de opiniones que no profundicen y lleguen a la
esencia de los temas tratados. Es muy grato estar sentado ante amigos que dicen
lo que piensan con la mayor honestidad intelectual. Eso es muy reconfortante
porque es indicativo de que el ajedrez cuenta, al menos en el idioma de
Cervantes, con periodistas que no sólo hacen el honor a su profesión sino que
también aportan de continuo las mejores ideas, para que nuestro noble juego sea
uno de los instrumentos culturales para la formación de una sociedad mejor: más
justa, más libre, más solidaria y no discriminatoria desde lo socio económico y
cultural. He notado que felizmente en ellos no han muerto las utopías. Las utopías
que dinamizan el accionar del hombre en cualquiera de las actividades sociales en
que este se inserte; las utopías que nos fijan metas y que demuestran que el fin de
la historia en la especie humana está lejano, muy lejano en horizontes
inalcanzables. Las utopías, en fin, que nos trascienden como personas y que nos
impulsan en nuestros mejores sueños.

Pues como no tener alegría sabiendo, a pasar de los agoreros y mediocres, que
nada está perdido, sino que el horizonte del hombre es una posibilidad infinita, y
que en esa posibilidad el arte milenario del ajedrez será uno de los eslabones de
tal futuro.

En esta lucha difícil, compleja, pero apasionante, como es la de informar, formar,


divulgar y aportar ideas sobre lo mejor del ajedrez; a través de sus respectivos
medios, en sus conferencias y en sus conversaciones cotidianas ellos, tal vez, se
sientan algo solos; quizá como una hoja en la tormenta, aunque se de sus férreas
voluntades y tenacidad de lucha para seguir adelante venciendo los obstáculos
naturales que esa bella profesión en ocasiones suele tener. Creo, lo digo con toda
humildad, que los aficionados, los profesionales, los dirigentes y los políticos
debieran prestar la mayor de las atenciones a las palabras escritas de los buenos
periodistas y autores porque el ajedrez no sólo continuará brindando a la sociedad
sus virtudes tan conocidas, sino que como deporte intelectual se está
multiplicando de tal manera merced al fenómeno de la expansión tecnológica de la
Internet que me atrevo asegurar que pronto, sino ya, desplazará de las
preferencias a otras actividades deportivas del hombre. En mi libro *** creo haber
mencionado que políticas de Estado deben implementarse para que el ajedrez en
mi país (y en otros países) cumpla con los mejores objetivos que con esta
disciplina de la mente se pueden concretar. Objetivos que sin duda no son otros
para que las infinitas posibilidades creativas del hombre se multipliquen de tal
manera que coadyuven a la formación de una sociedad superior.

Tanto Leontxo García de su columna en “El País”, como Carlos Ilardo en la de


“La Nación”, desde hace mucho tiempo divulgan lo mejor del arte ajedrecístico
haciendo placentera, por sus aportes didácticos, la visión de los aficionados y
lectores en general mediante la exposición de los más bellos Estudios y
Problemas que el universo del ajedrez compositivo ha creado. Leontxo Garcia
nos muestra en su ya clásica columna en “El País” las mejores partidas de
ajedrez que se realizan en el planeta y lo mismo hace con la composición
ajedrecística, inspiración pura del hombre en esta disciplina de la mente y el
espíritu. Carlos Ilardo en sus notas periodísticas también despliega su profundo
amor por el arte de Caissa, pues desde su columna dominical en La Nación
Revista, no se olvida nunca de regalarnos lo más bello de la problemística y
estudística en ajedrez. Además la columna histórica que lleva adelante es de alto
nivel y muy digna de tenerse en cuenta tanto para aficionados como
investigadores y estudiosos; pero aún también para el maestro y el dirigente del
ajedrez, pues quien no se adentra en los apasionantes laberintos de la historia
corre el riego de perder la comprensión del carácter evolutivo del arte del ajedrez y
de la cosmovisión que debe guiarnos en nuestras acciones.

En el mencionado encuentro con ambos periodistas tuve la dicha de entregarles,


en nombre de su autor el Prof. Zoilo R. Caputto, el 5to. Tomo que completa su
monumental obra “El arte del ESTUDIO de ajedrez”, que apareciera
recientemente en Buenos Aires, bajo el sello de la Editorial de Los Cuatro Vientos
y a la que nuestro anfitrión calificara, es esa oportunidad, como una obra
trascendental.

* Leontxo García, nació en Irún, Guipúzcoa el 12 de febrero de 1956 está casado y tiene un hijo
de 22 años, es periodista especializado en ajedrez y conferenciante en dicha especialidad, dirigió
la revista especializada “Jaque”, es Maestro Internacional y actualmente tiene a su cargo la
columna de ajedrez del diario español “El País” y escribe para la Página Web de Chess Base,
cubriendo eventos internacionales de gran envergadura, además de dar conferencia sobre
variados temas ajedrecísticos en los más diversos países del mundo. Sus actividades
profesionales le han hecho visitar más de 80 países (ver “Finales… y Temas, Nº 40, septiembre de
2006).

** Carlos Ilardo, nació en el barrio capitalino de Parque Chacabuco, el 12 de abril de 1960;


casado, con dos hijos (17 y 20 años), es periodista egresado del Círculo de Periodistas (1982). Su
carrera profesional comenzó en FM Alma, 107.7 (1991/92), Radio Continental -AM 590- (entre
1992/2006), diario La Nación (desde 1993) y en La Nación Revista (2004). En Internet trabajó para
la empresa Torneos y Competencias, en el sitio www.tycsports.com.ar (entre 2000 y 2001). Desde
2004 trabaja para el principal portal ajedrecístico de la web, de la empresa Chessbase. Es autor de
los libros, “Jugadas de la memoria” (editorial Al Arco 2006) y “Bobby Fischer, la leyenda” (Editorial
Chessy, 2009). Además es profesor de ajedrez de la escuela del Club Atlético Banco Provincia, en
Vicente López.

*** Historia del ajedrez argentino, Tomo I, Editorial de Los Cuatro Vientos, Buenos Aires, 2007.
Leontoxo García y Carlos Ilardo en plena tarea periodística

FINALES… y TEMAS
Nº 54, Julio de 2009
Año XIII

Es una publicación de circulación gratuita para los cultores del noble arte
ajedrecístico.
PROHIBIDA SU VENTA

Editor: José A. Copié


San Nicolás 3938, B 1665 GZJ José C. Paz, Buenos Aires, ARGENTINA
Reprinting of (parts of all) this magazine is only permitted for non commercial purposes
and with acknowledgement. Of the Editor
HACE 70 AÑOS SE JUGABA EN BUENOS AIRES EL TORNEO DE LAS NACIONES

Por José A. Copié

C
reo que es propicio rememorar los hechos y circunstancias que ese
histórico Torneo de Las Naciones significó para el ajedrez argentino y
latinoamericano que en ese entonces buscaba su lugar en el concierto de
las naciones del universo.

Entre los objetivos de esta nota no está el de reproducir y analizar partidas,


comparar y desmenuzar aperturas, estudiar a fondo estadísticas o revisar cuadros
de posiciones (para ellos están los libros y revistas especializadas que ya han
hecho correr mares de tinta en ese sentido), simplemente deseo homenajear a
quienes dieron todo de sí para que el ajedrez de estas tierras ocupara un lugar
preponderante en el concierto de las naciones; pero además para que nuestra
querida disciplina cumpla con el objetivo social y cultural para la que fue creada en
épocas que vienen del fondo de la historia. Claro que otro objetivo es historiar
sucintamente el Torneo de Las Naciones de 1939, pero para ello es necesario,
aunque más no sea a vuelo de pájaro, realizar un análisis previo de las
circunstancias históricas anteriores a tan importante acontecimiento ajedrecístico
mundial a fin de no descontextualizar las mismas. Es por ello que pido al
indulgente lector la paciencia necesaria.

Si bien es cierto que en nuestro país se daban circunstancias propicias debido a


las incipientes pero pujantes iniciativas de los clubes de ajedrez que comenzaban
a crecer albergando en su ceno a una naciente clase media que venciendo
prejuicios sociales se insertaba cada vez más en las actividades culturales de
esos tiempos, vigorizando y enriqueciendo las mismas. No menos cierto es que el
ajedrez, que por supuesto no era una isla en tal contexto, se vio notablemente
beneficiado: primero con la creación, más de tres décadas antes, del señorial Club
Argentino de Ajedrez que llevó durante varios años la primacía del noble juego en
estas tierras con sus características tanto intrínsecas como extrínsecas, en lo que
hace a sus particularidades elitistas debido a las condiciones imperantes en la
sociedad de ese entonces (RR). Condiciones que, por otra parte, campeaban en la
mayoría de los círculos más elevados de la burguesía del país. Por eso a partir del
15 de agosto de 1916, el acompañamiento del Círculo de Ajedrez de Buenos
Aires y del Círculo de Ajedrez de Vélez Sársfield fundado el 1º de Abril de 1918,
comenzó a dar nuevos aires ya que comenzaba un incipiente proceso democrático
que llevaría a la creación en 1922 de la Federación Argentina de Ajedrez, *
quitándole la hegemonía política que por pergaminos e historia tenía el Club
Argentino de Ajedrez. Sin duda fue el Círculo de Ajedrez de Buenos Aires,
encabezado por Roberto Grau y Luis Palau que realizaron un gran aporte para
que la Argentina se mostrara a los ojos del mundo en el primer intento olímpico
realizado mediante la organización del Torneo de París de 1924, erróneamente
llamado por varios historiadores Olimpíada pues la Federación Internacional de
Ajedrez (FIDE), se creó en un Congreso realizado durante la misma. Además el
carácter competitivo de ese Torneo Internacional fue muy irregular ya que los
equipos (representativos de 18 países) estaban compuestos de un disímil número
de jugadores, entre uno y cuatro, y el sistema empleado hacía que hasta llegaran
a enfrentarse participantes de un mismo equipo. Pero esas “desprolijidades” eran
entendibles y justificadas ya que el carácter amateurístico de la prueba era
evidente, y los motivos de la misma sobradamente enaltecedores ya que no sólo
se creó la organización que regiría las políticas del ajedrez en el planeta sino que
sus organizadores tenían en mente que el ajedrez fuera aceptado como deporte
olímpico en las justas del futuro. Cosa que, lamentablemente, luego de más de 9
décadas no se ha podido concretar.
En efecto, en París de 1924 nuestra representación estaba integrada por: Roberto
Grau, Damián Reca, Luis Palau y Valentín Fernández Coria. Todos estos
jugadores militaron en el desaparecido Círculo de Ajedrez, de Buenos Aires (RR1).

La actuación argentina en el Torneo de París de 1924 fue excelente y muy


elogiada por los integrantes y organizadores de los equipos europeos participantes
ya que Argentina ocupó, junto con Letonia el 4º/5º puesto superando a la mayoría
de los equipos europeos **. Es significativo el ¡elogio que se hace a la
representación de Letonia! En un escueto informe del representante del Club
Argentino de Ajedrez Sr. José I. Girado (quien suplantó al Sr. Alfredo E. Oliveiro
quien era el originario representante del Club Argentino de Ajedrez en el Congreso
de Federaciones de Ajedrez, realizado en París en el transcurso del mencionado
Torneo de aficionados de París), dirigido al Dr. Lizardo Molina Carranza, a la
sazón presidente del Club, donde se ven parcialmente las tablas de posiciones
junto a consideraciones burocráticas propias del Torneo y del Congreso ***
seguido del siguiente comentario:
“… el brillante resultado de la Letonia que con sólo tres representantes obtuvo, el
1º y 2º puesto del campeonato individual…”. Pero en ese informe sugestivamente
no se dice una palabra de la gran actuación de los ajedrecistas argentinos que,
como se ha dicho, eran jugadores del Círculo de Ajedrez de Buenos Aires.
Tampoco la revista del mencionado Club pone partidas del Torneo de París,
aunque sí lo hace con el Torneo de New York de 1924, un gran torneo, sin duda,
pero en donde no participaba ningún argentino. Creo que no se podría alegar
problemas de comunicación ya que ¡París, en esas épocas, era algo así como el
Centro del Universo…, si es que el Universo tiene centro! Aunque el órgano oficial
de la FADA “El Ajedrez Argentino”, sí publicó partidas analizadas de tal justa
ajedrecística (e igualmente da cobertura al Torneo de New York de 1924) y da en
varios de sus números de esa época amplia cobertura a la prueba ****, lo que
pone en evidencia los enfrentamientos por la política ajedrecística del país que se
daban en ese entonces. Cabe mencionar que en esa época se debatía en el seno
del Club Argentino de Ajedrez si se reingresaba o no a la FADA de la que hacía
muy poco, en 1923, se había desvinculado de ella por problemas de política
ajedrecística *****. Al promediar el match por el título de Campeón Argentino de
1924 entre Damián Reca y Benito Villegas el Club Argentino de Ajedrez
desconoce por medio de un comunicado el Torneo Mayor de 1923-1924 que
ganara Reca por que, según el Club Argentino, no era la expresión de nuestro
ajedrez ya que la institución había sido privada de representantes en esa prueba
por lo que retiraba la colaboración a la FADA, que era lo mismo que romper las
relaciones ******.

Otro hito importante fue la participación argentina en el Torneo de las Naciones


(1ra. Olimpíada) de 1927 realizado en Londres con un equipo formado por varios
jugadores del Círculo de Ajedrez: Roberto Grau (46.7%), Juan Rivarola (jugador
rosarino), (23.3%), Alejandro Nogués Acuña (jugador catamarqueño *******)
(50%) y Luis Palau (60%). Se concurre sin tablero suplente y se logra un
resultado digno (12 lugar entre 16 países), con lo que se comenzaba a hacer
experiencia ante los muy fuertes equipos extranjeros formados en su mayoría por
jugadores profesionales.

En ese mismo año de 1927 se dio un jalón histórico de enorme trascendencia


universal cual fue la realización en Buenos Aires del match por el título mundial de
ajedrez entre su poseedor el cubano José Raúl Capablanca y el ruso,
nacionalizado francés, Alexander Alekhine. El match en el que perdió su título el
ajedrecista cubano (que no recuperaría más por la cerrada negativa de Alekhine
en dar la revancha), fue organizado por el Club Argentino de Ajedrez, cuando este
funcionaba en el viejo local de la calle Carlos Pellegrini 449 de la Capital Federal.
Ese match que tuvo enorme repercusión no sólo en nuestro país sino también
internacionalmente (a tal punto que muchos años después Dimitri Bjelica lo
calificara como “ … unos de los matches más grandes del mundo…” ), fue
indudablemente, un acierto enorme del Club Argentino de Ajedrez y resultó a
la postre el motor dinamizador de la creación de varios clubes de ajedrez que al
calor del entusiasmo popular por el encuentro se fundaron.
El fervor fue tal que en nuestro país las incidencias del histórico encuentro fueron
seguidas por prácticamente todos los diarios importantes de Buenos Aires,
además de la radiodifusión, que para ese entonces causaba furor en las clases
altas y medias de la nación ya que existían unos 80.000 receptores de radio en la
Argentina que recibían las señales de 18 emisoras radiales; las principales eran
LR2 Radio Argentina (la primer emisora en contar con licencia –desde 1923– y
que comenzó a funcionar el 27 de Agosto de 1920 con la denominación Sociedad
de Radio Argentina) y LS2 Radio Prieto, que difundía las jugadas del match,
tarea en la que colaboraba Capablanca haciendo algunos comentarios
conceptuales y técnicos. Esta emisora había firmado un convenio con el Club
Argentino de Ajedrez que le permitía trasmitir las jugadas del evento, convenio
este que le permitió al Club recibir una determinada suma de dinero que
contribuyó a financiar el match. Algunas de nuestras emisoras, como Radio Prieto,
tenían el alcance necesario para ser sintonizadas por países limítrofes, lo que
posibilitaba el seguimiento de los acontecimientos del match a los aficionados de
esos lugares.
También los diarios, “Crítica”, en el que escribían nada menos que José R.
Capablanca (el campeón mundial firmó en ese diario un contrato por 20 artículos
especiales), y Amílcar Celaya, considerado el mejor cronista de ajedrez de
entonces; “Libertad!”, en el que escribía Luis Palau; “La Razón”, cuyo cronista
de ajedrez era Carlos M. Portela, a la sazón Campeón del Club organizador; “La
Nación”, que tenía como comentarista especializado nada menos que al
Campeón Argentino de Ajedrez Roberto Grau; “La Prensa”, en la que
comentaba el gran problemista Arnaldo Ellerman a quien en el universo de la
composición se conocía con “El Rey del mate en dos”, que además era un fuerte
jugador de la primera categoría del Club Argentino de Ajedrez; este diario también
recibía desde París, algunas interesantes notas con la firma de Savielly G.
Tartakower. Cabe mencionar que en Francia se analizaban a diario en los clubes
de ajedrez las partidas del match.

No cabe duda pues, que el match por el Campeonato Mundial de 1927 realizado
en la Argentina puede ser considerado el comienzo de una era trascendente en la
historia grande del ajedrez en nuestro país, que sin duda y por razones aleatorias,
se prolongó en el tiempo más de treinta años catapultando nuestro noble juego y
sus protagonistas a los escalones más altos de la consideración internacional; a
tal punto que luego de tal hito puede considerarse el prolegómeno de la época de
oro del ajedrez argentino.

Los principales Clubes de ajedrez que se fundaron en la Argentina al calor del


histórico match y que contribuyeron, junto con el Torneo de Las Naciones de 1939
al fenómeno mencionado, fueron los siguientes: El Club de Ajedrez Jaque Mate,
fundado el 1 de Diciembre de 1927; el Círculo de Ajedrez de Gral. San Martín,
en Febrero de 1928; el Círculo de Ajedrez de Villa Crespo, el 20 de Enero de
1929; el Círculo de Ajedrez de Villa Ballester, el 27 de Marzo de 1931 y el
Circulo de Ajedrez de Villa de Parque, cuyo nacimiento se da el 20 de Julio de
1933. Esas nóveles instituciones agregaron nueva savia a las ya existentes con lo
que se sumarían voluntades para los futuros acontecimientos que enaltecerían
nuestro ajedrez.

Luego en 1928, el Equipo Argentino está presente en el Torneo de las Naciones


de La Haya, Holanda en 1928, con Luis Palau (62.5%), Roberto Grau (59.4%)
Carlos Hugo Maderna, jugador platense (50%), Damián Reca (46.2%) y Valentín
Fernández Coria (31.3%) -quien en 1916 figuraba en los listados de socios del
Club Argentino de Ajedrez-, en donde se superó el resultado del anterior año que
había sido el 12º puesto, alcanzando en esta oportunidad el 8º lugar, entre 17
naciones.
En Hamburgo de 1930 Argentina no participa tampoco lo hace en Praga en 1931
ni en Folkestone en 1933, aunque sí lo hace en Varsovia de 1935, en donde entre
20 equipos se logra el 8vo. lugar (42 pts.), en torneo en el que triunfa USA, 54 pts.;
seguido en el podio de Suecia, 52 ½ y Polonia con 52 puntos. En tal torneo
nuestra representación estuvo integrada por Roberto Grau (42,10%), Jacobo
Bolbochán (63,20%), Isaías Pleci (63,20%) y Carlos Maderna (52,60%). Pero hay
que destacar el gran esfuerzo de nuestro equipo que concurrió a la prueba sin
tablero suplente cuando el resto de los países presente lo tenían. Lo que
significaba, sin duda, dar importante ventaja a sus rivales.
En el Torneo de Las Naciones de Estocolmo de 1937, Argentina mejora sus
últimas actuaciones logrando un meritorio 3º/ 4º lugar entre 19 equipos: 1º USA,
54 ½ ; 2º Hungría, 48 ½ ; 3º/4º Polonia 47 junto a la Argentina con igual escorer.
Los porcentajes individuales de nuestro equipo fueron: Luis Piazzini (58,30%),
Jacobo Bolbochán (37,50%), Roberto Grau (70%), Carlos Guimard (68,80%) e
Isaías Pleci (82,40%).

Los Campeones Argentinos de Ajedrez que hasta ese año de 1939 lucían los
pergaminos mayores del ajedrez local eran: Damián Reca que en 1921 había
logrado tal halago: Luego le seguían por orden cronológico: 1922 Benito H.
Villegas; 1923 y 1924 Damián Reca; en 1925 no hubo torneo Mayor como se
denominaba en ese entonces al Campeonato Argentino, en 1926, 1927 y 1928
Roberto Grau; en 1929 y 1930 Isaías Pleci; en 1931 y 1932 Jacobo Bolbochán; en
1933 Luis R. Piazzini; en 1934 y 1935 Roberto Grau; en 1936 y 1937 Carlos E.
Guimard y en 1938 nuevamente Roberto Grau, quien luego de finalizado el Torneo
de Las Naciones renuncia por razones particulares (en 1940) a medirse con
Carlos Hugo Maderna, quien había adquirido en derecho al desafiarlo por el título
de campeón.

En prieta síntesis tal era el cuadro de situación reinante en la Argentina previo al


acontecimiento ajedrecístico más trascendente (junto al martch Capablanca vs.
Alekhine de 1927) que se viviera en estas tierras, en ese 1939 año trágico para la
humanidad. No sólo por el hecho de disputarse un torneo olímpico de tal
magnitud, sino también por las circunstancias aleatorias en que el mismo se vio
envuelto y debido a las cuales nuestro ajedrez se enriqueció notablemente, ya que
muchos jugadores se tuvieron que radicar en nuestro país a causa de la gran
conflagración desatada en Europa.

EL TORNEO DE LAS NACIONES, BUENOS AIRES, 1939

Fue Roberto Grau (RR2) junto Luis R. Piazzini (jugador del Club Argentino de
Ajedrez), quienes llevan adelante la difícil y diplomática tarea, como delegados de
la Federación Argentina de Ajedrez ante el congreso realizado en Estocolmo en
1937 en ocasión del Torneo de Las Naciones, de lograr que la Argentina fuera
sede del próximo evento mundial dentro de 2 años ya que tuvieron que vencer con
mucha astucia las aspiraciones de Hungría y de los Estados Unidos de
Norteamérica que tenían intenciones de organizar la prueba en sus respectivos
países, aunque fue el primero de los mencionados el que más seriamente
apostaba a tal fin, ya que USA no había presentado formalmente su postulación, lo
que denotaba la falta de seriedad al aspirar a una candidatura de forma virtual.
Sugestivamente ese país no se hizo presente a la cita en 1939 ya que sus
pretensiones económicas fueron desmesuradas. Lo extraño es que USA había
triunfado en cuatro de las Olimpíadas anteriores (Praga en 1931, Folkestone,
1933, Varsovia, 1935 y Estocolmo, 1937), lo que da que pensar pues su condición
de Campeón no ameritaba tales pretensiones, menos en una justa de tales
características… de ser así cuales deberían haber sido, posteriormente y luego de
concluida la guerra, las condiciones de la URSS que tuvo la hegemonía olímpica
durante tanto tiempo.
Lo cierto es que ambos delegados argentinos convencieron a su par húngaro de
que desistiera con la promesa de apoyar la candidatura de ese país para el
Torneo de 1940 (lamentablemente por la guerra esa promesa no pudo ser
cumplida ya que no se realizó la Olimpíada de 1940). La delegación húngara
perseguía el objetivo de tal candidatura pues en 1939 se festejaría el centenario
de la fundación del Circulo de Ajedrez de Budapest y querían hacer tal festejo
con el hecho trascendente de una Olimpíada.
Las cualidades diplomáticas la simpatía y la gran capacidad de trabajo que Grau
desplegaba, volcó las preferencias del resto de los delegados de los distintos
países hacia la Argentina, lo demás ya es conocido, ¡el torneo de Las Naciones se
realizaría en nuestro país!
Pero quedaban por vencer muchas otras dificultades endógenas,
fundamentalmente lograr el financiamiento, que no era poca cosa, para poder
organizar eficazmente el Torneo de Las Naciones en Buenos Aires, pues el
Gobierno del país, faltando poco más de dos meses para dar inicio al torneo dio
marcha atrás con su promesa de financiamiento del mismo mediante el subsidio
prometido desde hacía varios meses atrás. El torneo peligraba y ya se
escuchaban los ecos de esta situación tras nuestras fronteras, el papelón sería
trágico; tal vez la muerte de nuestro ajedrez. El trabajo por evitar el fracaso que
realizaron Robero Grau y la FADA, especialmente en la persona de su titular
Augusto de Muro, fue épico ya que la insólita declinación del Gobierno de la
República, cuyo Presidente había sido designado nada menos que como
Presidente Honorario del Torneo, no sólo hizo tambalear la organización toda, sino
que causó honda preocupación y angustia en toda la dirigencia, maestros y
aficionados del país, e incluso, del mundo.

Decía al respecto “El Ajedrez Americano”, en su número correspondiente al mes


de Agosto de 1939:

“…Poco antes de partir el equipo argentino de ajedrez para intervenir en el


campeonato mundial efectuado en Estocolmo en el año 1937, sus integrantes
acompañados por dirigentes de la Federación Argentina hicieron una visita de
cortesía al Presidente de la Nación, y en el curso de la entrevista se habló de la
nota de extraordinaria resonancia que podría proporcionar la Argentina en el caso
de organizar el campeonato siguiente.
La iniciativa fue decididamente apoyada por el entonces presidente de la
república, Gral. Agustín P. Justo quien ofreció la cooperación del Gobierno para
financiar los gastos. Nuestro delegado actuó en el Congreso de Estocolmo con la
base de esa promesa que fue inmediatamente cumplida, pues el P. E. auspició
ante el Congreso Nacional un subsidio de $ 150.000 que los legisladores
incluyeron por unanimidad en el presupuesto de 1938, oportunamente promulgado
por el Poder Ejecutivo […] Como un certamen de esa magnitud exige una
preparación compleja y vasta, la Federación argentina de Ajedrez comenzó las
tareas de organización con toda la anticipación posible. Era tanto más necesario
tomar las cosas con tiempo porque la gran cantidad de países concurrentes de
América, Europa, Asia y Oceanía, que acordaban con su presencia un brillo
extraordinario al Torneo y una trascendencia universal hacían necesaria una
elevada suma para gastos. El presupuesto estudiado en detalle registró una cifra
de más de $ 360.000 y el subsidio era de sólo más de $150.000 por lo que la
FADA debía aún un esfuerzo muy grande para completar la suma necesaria.
Pero cuando todo estaba preparado para el embarque de los jugadores el
Gobierno no entregó los fondos acordados por la ley de presupuesto del año 1938,
por razones que no entraremos ahora analizar.
La desagradable situación creada a la Federación Argentina de Ajedrez llegó
hasta a hacer pensar en la anulación del certamen. Pero enseguida pasado el
primer momento de sorpresa e indecisión, las autoridades de la Federación
Argentina resolvieron realizar el torneo en cualquier forma, apelando a la buena
voluntad de todos los habitantes del país…”

Es interesante es la editorial que se lee en la revista “Caissa” de Agosto de 1939.


Dice esta en sus partes más salientes:

“Inesperadas circunstancias adversas, que surgieron sorpresivamente durante la


organización de esta magna competencia internacional, han provocado en los
ánimos, tanto de ajedrecistas como de extraños al juego ciencia, una profunda
emoción, por momentos dramática, que crece en intensidad a la par que el tiempo
inexorable avanza y se acerca el instante de comenzar la más formidable batalla
del ajedrez mundial de todas las épocas, que tendrá por escenario a la Ciudad de
Buenos Aires.
No pocas fueron las incertidumbres que acosaron y aún inquietan a los audaces
creadores del torneo; a diario nos enteramos de sus valientes esfuerzos,
apreciamos su dinámica actividad, adivinamos sus ansiedades y sacudimientos
morales, y en nuestros espíritus brota la admiración hacia ellos y su obra
incomparable, pues se granjearon la más amplia simpatía popular y por su
tesonera iniciativa será el gran pueblo argentino quien en definitiva haga el
torneo…”

También leemos en “El Ajedrez Americano” *******, Julio de 1939:

“…Entre decirle al mundo entero que la Argentina no cumple con su ofrecimiento


por que carece de fondos para ello o acudir a la fina sensibilidad nacional en
pedido de auspicio y apoyo para mantener la promesa solemne interpuesta en un
Congreso mundial, la Federación Argentina de Ajedrez optó por este último
camino. Sabía que no iba a engañarse.
No tenemos recuerdo de que en la historia del deporte, se haya producido un caso
análogo al que ofrece esta polarización nacional que se está produciendo en torno
al Campeonato Mundial de Ajedrez. El Torneo de las Naciones se realizará en
Buenos Aires por que así lo quiere la población.
No es posible que haya ya a esta altura quien ignore en el país, el significado que
va implícito en el movimiento. Se trata de que los equipos de varios continentes,
no dejen de venir a estos países por que carece de unos pesos para organizar el
magno certamen. Se trata de demostrar que sabemos hacer las cosas.
Ahora que los entusiastas de toda la República, muestran de que modo se
responde al llamamiento de un esfuerzo necesario, imprescindible, para el
mantenimiento del buen nombre del país y del prestigio de su deporte, hacemos
un llamado a todos los ciudadanos, a todos los habitantes, cualesquiera sean sus
preferencias, sus inclinaciones, sus actividades y su posición. Cada uno desde su
esfera, desde su medio, puede contribuir a que no dejemos nada por hacer para
que el nombre de la Argentina se recuerde como el del país que organizó y llevó, a
efecto, la justa más gigantesca que se conoce en los anales del ajedrez
internacional…”.

Los esfuerzos realizados desde las páginas de las publicaciones especializadas,


con el acompañamiento, en ocasiones de algunos medios, era significativo. Pero
en estos sobresalía uno, por el ardor y el amor por la tarea emprendida, este era
“El Ajedrez Americano” que tenía al maestro Grau como su principal
protagonista, que no cejaba en el intento por el buen éxito del torneo que no era
otro, en definitiva, que el éxito y el honor del país.

Y el país se puso de pie, fueron cientos y cientos las colaboraciones de todo tipo,
la mayoría anónimas, que posibilitaron la realización del Torneo. El enorme
esfuerzo de Grau fue agotador, de ahí que su actuación en las partidas se haya
resentido nadie puede jugar y organizar al mismo tiempo por más ayuda y
acompañamiento que haya tenido en la organización. El 30% de rendimiento que
el titánico ajedrecista tuvo en esa Olimpíada es natural ante tanto esfuerzo y
sufrimiento para que su país no pasara el papelón del siglo. Roberto Grau logró
esa verdadera hazaña que quizá los libros que se ocupan más de las variantes de
aperturas, de los resultados y estadísticas; que están en lo anecdótico e
intrascendente, no reflejen. Pero cuando se escriba la historia grande del ajedrez
argentino, él tiene reservado, junto a un puñado de hombres, un lugar de
privilegio. Tal vez la Argentina hubiera estado algún escalón más alto si Grau no
hubiera tenido tan enorme e injusto desgaste previo al torneo. Pero eso es
anecdótico, lo importante es que Argentina pudo cumplir la palabra empeñada, lo
cual le significó años más tarde ser considerada en el concierto de las naciones
como uno de los países más poderosos y respetados de la tierra en el plano
ajedrecístico.

Si tenemos en cuenta la época, debiéramos convenir que la organización


planificada y ejecutada por la FADA fue excelente. A tal punto llegó la
responsabilidad que vemos en las páginas de la revista que dirigía Roberto Grau
una convocatoria dirigida a los jugadores candidatos a integrar el Equipo nacional
que se publicó en el número de marzo de 1939 de “El Ajedrez Americano”, con
el título, La copa Hamilton Russel, dice así:

“El director del conjunto argentino que actuará en el campeonato mundial, Roberto
Grau, ha citado a todos los candidatos para el equipo local, que son, además de
Grau, Carlos Guimard, Luis R. Piazzini, Jacobo Bolbochán, Isaías pleci, Julio
Bolbochán, Carlos Hugo Maderna, Guillermo Puiggrós, Arón Schvartzman,
Alejandro Acuña Nogués y Virgilio Fenoglio. Entre estos jugadores se disputaran
varias partidas, matches y torneos de adiestramiento y un mes antes de comenzar
el certamen mundial se designará a los cinco jugadores que en definitiva
representarán a nuestro país…[…] El actual campeón mundial de ajedrez, doctor
Alejandro Alekhine está ya en América realizando una gira previa a su llegada a
Buenos Aires, donde ha sido contratado por la Federación Argentina para que se
traslade a una estación balnearia con los jugadores argentinos que jugaran en el
campeonato mundial, a fin de prepararlos convenientemente para tal
competición…”.

En efecto Alekhine fue el preparador técnico del conjunto argentino que estaba
concentrado en la localidad bonaerense de Adrogué, en el Hotel las Delicias,
lugar en el que Alekhine realizó su trabajo con nuestros ajedrecistas.

En el libro del TORNEO DE LAS NACIONES, que escribieran Guillermo Puiggrós


e Ignacio de María, Buenos Aires, 1939 (que en parte recopila las circunstancias y
anécdotas del Torneo que fueron transmitidas por la emisora LR9 Radio Fénix de
Buenos Aires –que fue uno de los medios de comunicación que colaboró mucho
para el buen éxito de la prueba– , durante cuatro meses en el horario de 20 a 21
hs., haciendo la parte de locución Ignacio de María y los comentarios técnicos
Puiggrós. Esto es reafirmado por el Boletín oficial del Torneo que en su Nº 3 del
26 de agosto afirma que las incidencias del juego; “..son comentadas por el
jugador de primera categoría Guillermo Puiggrós”) podemos leer:

“Cuando todas las delegaciones llegaron a Buenos aires, se olvidaron en parte los
inmensos sacrificios realizados. El Torneo de las Naciones ya había salido del
terreno temido de lo utópico transformándose en lo que tanto se había anhelado:
una magnífica realidad. El triunfo le correspondía por entero al pueblo, que cuando
siente la simpatía de una obra, la hace enseguida suya…”

A Buenos Aires arribaron 26 equipos, que junto al argentino sumaban uno más.
Estos eran los de Alemania, Argentina, Bohemia y Moravia, Bolivia, Bulgaria,
Brasil, Canadá, Cuba, Chile, Dinamarca, Ecuador, Estonia, Francia, Guatemala,
Holanda, Inglaterra, Irlanda, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega, Palestina,
Paraguay, Perú, Polonia, Suecia y Uruguay (Todos los equipos estuvieron
integrados por cuatro titulares y un suplente, excepto el de Noruega).
Los equipos europeos se embarcaron en la nave “Piriapol” en el puerto de
Amberes que partió hacia fines de Julio. El resto de los jugadores del Continente
Americano venían al país por distintas vías. Sigue un fragmento de “El Ajedrez
Americano” del mes de Agosto de 1939:
“…El día 29 de Julio pasado fue para nuestro ajedrez una fecha histórica. Los
diarios de todo el mundo anunciaron la salida de noventa ajedrecistas europeos y,
por otra parte, en igual fecha se embarcaban las delegaciones de Cuba, Canadá y
la representante de Estados Unidos. Por todos lados se comentó el esfuerzo de
los argentinos, sin precedentes. La Federación Argentina de Ajedrez, pese a las
enormes dificultades con que tropezó para organizar el certamen, salió airosa
porque en sus filas encontró un grupo animoso de ajedrecistas que luchó con
extraordinario brío, sin desmayar, firmemente dispuestos a conseguir que nuestro
país no sufriera un rudo golpe en su prestigio…”

Los más fuertes jugadores que integraban distintos equipos eran: Capablanca,
Alekhine, Keres, Tartakower, Eliskases, Najdorf, Petrov, Mickenas, Stahlberg,
Opocensky, Czerniak, Enevoldsen, Scheltinga, Pelikán, Foerder, Lundin, etc. y
entre las mujeres: Vera Menchik, Sonja Graf, Berna Carrasco, etc.

Inauguración del torneo, grupos preliminares, clasificación de los equipos


A causa del número de equipos participantes, se adoptó por primera vez el
sistema de grupos preliminares. Los equipos fueron preclasificados de acuerdo a
sus antecedentes para luego ser formados en cuatro grupos preliminares. Los
cuatro mejores de cada grupo preliminar ganarían el derecho a participar en la
final A (Copa Hamilton Russell) mientras que los restantes equipos disputarían la
final B que se denominara "Copa Argentina" Las rondas preliminares (que se
disputaron entre los días 23 y 31 de Agosto), al igual que las restantes y el torneo
femenino se realizaron en el Teatro Politeama situado en la esquina de la calle
Corrientes y Paraná de la Ciudad de Buenos Aires (fue construido en 1879 y
demolido en 1956, constaba de 1300 localidades). El Torneo se inaugura el
miércoles 23 de Agosto de 1939, con la asistencia del presidente de la Nación Dr.
Roberto M. Ortiz y otras autoridades. Las partidas se jugarían al día siguiente.

Las respectivas tablas de posiciones quedaron así formadas:

Grupo A

1º/2º Polonia 18 ½
1º/2º Bohemia-Moravia 18 ½
3º Inglaterra 13 ½
4º Brasil 12 ½
5º Canadá 11
6º/7º Perú 5
6º/7º Paraguay 5

Grupo B

1º Letonia 17 ½
2º Alemania 16
3º Chile 14
4º Francia 13 ½
5º Bulgaria 10
6º Uruguay 8½
7º Bolivia 4½

Grupo C

1º Argentina 18
2º Lituania 16 ½
3º Holanda 15
4º Dinamarca 13 ½
5º Islandia 13
6º Irlanda 4½
7º Ecuador 3½
Grupo D

1º Suecia 14
2º Estonia 13
3º Palestina 11
4º Cuba 10
5º Noruega 8
6 Guatemala 4

Clasificaban 4 equipos por cada grupo, esos 16 conjuntos disputaron la Copa Hamilton Russell y
el resto, conformado por 11, la Copa República Argentina. Además participaban paralelamente
jugadoras de distintos países que disputan el Campeonato Mundial Femenino que tuvo el siguiente
cuadro:

CAMPEONATO MUNDIAL FEMENINO Pts.

01. Vera Menchik de Stevenson (Inglaterra) 18


02. Sonja Graf (jugadora libre Alemania) 16
03. Berna Carrasco (Chile) 15 ½
04. Frield Rinder (Alemania) 15
05. May N. Karff (USA) 14
06. Milda Lauberte (Letonia) 12 ½
07. Maria Teresa Mora (Cuba) 11
08. Mme. H. Roodzant (Holanda) 10 ½
09. Mme. Janecek (Bohemia y Moravia) 9
10. Paulette Schwartzmann (Francia) 9
11. Ingrid Larsen (Dinamarca) 8½
12. Dora B. Trepat (Argentina) 7½
13. Lugeharg Anderson (Suecia) 7½
14. S. Reischer (Palestina) 7
15. Maria A. Berea (Argentina) 7
16. W aegemans Stoffels (Bélgica) 6½
17. María A. de Vigil (Uruguay) 6
18. Raclauskiene (Lituania) * 3½
19. Ruth Bloch Nakerud (Noruega) 3
20. Adhemar Lougheed (Canadá) 2

Fueron premiadas Vera Menchik de Stevenson, quien recibió la Copa


Challenger Lady Hamilton Russell, y la Copa María Luisa Iribarne de Ortíz;
Sonja Graf, quien recibió como Segundo Premio un juego de mate de plata
compuesto de cinco piezas y Berna Carrasco, con una bombonera de plata
colonial. Además recibió un premio consistente en un tablero de alas de mariposa
como la jugadora argentina major clasificada, Dora B. Trepat.
*
En distintas Fuentes de consulta esta jugadora tiene escrito su apellido de distinta manera, he
optado por escribir el mismo como consta en los boletines del torneo.
COPA ARGENTINA

La final por la Copa Argentina fue ganada por Islandia que demostró el mismo
juego sólido del grupo preliminar. Islandia terminó con la misma cantidad de
puntos que Canadá, pero se quedó con el triunfo por mayor cantidad de puntos
por encuentros. El Equipo de Islandia se adjudicó la Copa de Plata República
Argentina, estaba integrado por Baldur Moller (capitán), Asmundur Asgeirsson,
Jón Gudmundsson, Einer Thorvaldsson y Gudmundur Arnlaugsson.
El mejor escorer al tablero número uno (ver más abajo) lo recibió Ernst Rojahn de
Noruega, consistía en un poncho catamarqueño, donación de la Sra. Josefina
Cano de Piazzini.
El islandés Gudmundsson ganó las 10 partidas que jugó. Otra gran actuación fue
la del niño de 14 años Abraham (Abe)Yanofsky de Canadá, que logró 9½ sobre
10 puntos posibles y recibió de premio una cigarrera de plata y esmalte.

POSICIONAES FINALES Pts.


“Copa República Argentina”

16. Islandia 28
17..Canadá 28
18. Noruega 27
19. Uruguay 26
20. Bulgaria 25 ½
21. Ecuador 21
22. Guatemala 15 ½
23. Irlanda 15 ½
24. Perú 14
25. Bolivia 10
26. Paraguay 9½

Medallas individuales

1er tablero, Ernst Rojahn (Noruega).


2do.tablero, Abraham Yanofsky (Canadá).
3er.tablero, Jón Gudmundsson (Islandia).
4to.tablero, Kantardjieff (Bulgaria).
5to.tablero, Gudmundur Arnlaugsson (Islandia).
CAPA HAMILTON RUSSELL Pts.
TABLA FINAL DE POSICIONES

01 . Alemania 36
02 . Polonia 35 ½
03 . Estonia 33 ½
04 . Suecia 33
05 . Argentina 32 ½
06 . Bohemia-Moravia 32
07 . Letonia 31 ½
08 . Holanda 30 ½
09 . Palestina 26
10 . Francia 24 ½
11 . Cuba 22 ½
12 . Chile 22
13 . Lituania 22
14 . Brasil 21
15 . Dinamarca 17 ½

Es interesante la acotación que hace mi amigo el Arquit. Roberto Pagura en su


ya clásica revista digital “Nuestro Círculo”, Nº 360, dice así:
“Hemos comprobado que si entonces se hubiera adoptado el sistema de
puntuación de la última Olimpíada (Dresden 2008) éstas hubieran sido las
posiciones en los primeros puestos:

1º Alemania, 32 pts,
2º Letonia, 29
3º Argentina, 28
4º Bohemia y Moravia, 27
5º Polonia, 26…”.

Medallas individuales

Por primera vez sólo los resultados de la final fueron tomados en cuenta para
otorgar las medallas individuales.

1º Tablero:
Medalla de Oro; Presidente del Senado de la Nación, Dr. Ramón S. Castillo a:
José R. Capablanca, Cuba (77,3% de eficacia).
Medalla de Plata: Alexander Alekhine, Francia (75%).
Medalla de Bronce: Vladimirs Petrovs, Letonia (73,1%).
2º Tablero:
Medalla de Oro: Miguel Najdorf, Polonia (75%).
Medalla de Oro: Heinz Foerder, Palestina (75%).
Bronce: Erik Lundin, Suecia (65,4%).
3er.tablero
Medalla de Oro: Ludwig Engels, Alemania, (86,4%).
Medalla de Plata: Paulin Frydman, Polonia, (75%).
Medalla de Bronce: Jacobo Bolbochán, Argentina, (73,1%).
4to.tablero
Medalla de Oro: Gunnar Friedeman, Estonia, (76,9%).
Medalla de Plata: Lodewijk Prins, Holanda, (68,2%).
Medalla de Bronce: Teodor Regedzinski, Polonia, (60%).
5to.tablero (reserva)
Medalla de Oro: Isaías Pleci, Argentina, (73,1%).
Medalla de Plata: František Zíta, Checoslovaquia, (68,2%).
Medalla de Bronce: Enrique Reed Valenzuela, Chile, (62,5%).

El Primer Premio, al triunfante equipo alemán, consistió en la Copa Challenger


Sir Federico Gustavo Hamilton Russell y cinco copas de plata otorgadas a los
integrantes del mismo: Erich Eliskases, Paul Michel, Ludwig Engels, Albert
Beckert (Capitán) y Heinrich Reinhardt.

El triunfo del equipo alemán fue inobjetable y varias de las partidas disputadas por
ellos de muy alto nivel. También fue excelente la actuación del equipo polaco que
estuvo integrado por Savielly Tartakower (Capitán), Mendel Najdorf, Paulin
Frydman, teodor Regedzinski y Franciszek Sulik. El tercer puesto correspondió al
fuerte conjunto de Estonia cuyos integrantes eran: Paul Keres (Capitán), Ilmar
Raud, Paul Schmidt, Graunar Friedmann y Joannes Türn.

El galardón a la mejor partida no fue otorgado, sin duda una omisión lamentable
debido quizá a los acontecimientos previos ya relatados, pero fue la opinión
general que debía ser la que Pleci le ganó a Endzelins de Letonia y que en esa
época se conoció como "La inmortal argentina".

La siguiente es la actuación individual del equipo argentino que si bien no alcanzó


a estar en los escalones del podio cumplió una buena actuación. Aclarados los
flojos resultados obtenidos por su capitán Roberto Grau, debido a las
circunstancias aleatorias que le tocó en suerte solucionar y que sin duda
menguaron sus energías para el desempeño del juego en sí, la mayoría de los
jugadores del país cumplieron un buen papel en el fuerte torneo. Las cifras frías
pueden indicar por ejemplo; que Piazzini podía haber tenido un poco de más
porcentaje a su favor, pero hay que tener en cuenta que tuvo que reemplazar a
Grau en el primer tablero. Jacobo Bolbochán y Enrique Guimard jugaron bien y
estuvieron cerca de lograr un 70% de los puntos. Jacobo Bolbochán obtuvo la
segunda medalla de bronce individual en su tablero. El argentino Isaías Pleci fue
el verdadero héroe del equipo. “El tanque” como se lo apodara, haciendo una
analogía con esa arma de guerra en los sucesos bélicos de la época, fue una
cosechadora de puntos, en total 15, y consiguió una medalla individual de oro.
Actuación de la Argentina en las dos fases del Porcentajes
torneo.

Equipo argentino 63,8%


Roberto Grau 30%
Piazzini, Luis Roberto 54,5%
Bolbochán, Jacobo 68,4%
Guimard, Carlos Enrique 67,6%
Pleci, Isaías 78,9%

El teatro Politeama, Corrientes y Paraná, Bs. As.


(foto R. Pagura, de “Nuestro Círculo”)

Problemas ocasionados debido a la guerra

Es sabido que el equipo inglés se retiró precipitadamente del torneo de las


Naciones aduciendo que su país había entrado en guerra, aunque también otros
participantes vivían la misma situación, pero se quedaron aún con la angustia que
los embargaba debido a los trágicos sucesos de la segunda Guerra Mundial. Sin
duda que la deserción del mencionado equipo fue un problema más a solucionar
por los sufridos organizadores. El equipo inglés comenzó a jugar la ronda
preliminar en el Grupo “A”, pero al hacer abandono de la prueba fue quitado del
cuadro de las posiciones a pesar de haberse clasificado para las finales.
Sin embargo un poco antes de retirarse del Torneo se da a conocer (30 de
Agosto) un cablegrama dirigido al capitán del conjunto británico sir George
Thomas. El mismo expresaba:
“El congreso de Bournemouth hace llegar sus mejores votos a los equipos inglés e
irlandés, y felicita a la federación Argentina de Ajedrez que ha superado inmensas
dificultades, consiguiendo un record de inscripciones. Apreciamos su espléndida
hospitalidad. Los buenos sentimientos y el alto espíritu deportivo pueden
prevalecer sobre todo”.
Firmaban el conceptuoso cable, entre otras personalidades: Max Euwe, Salo
Flohr, Lewis Stevenson, Derbyshire, Mackenzie, Conde, Abrahams, Thomas,
Tylor, Sergeant, etc.

Los diarios de Buenos Aires del día 1º de Septiembre anunciaban el comienzo de


la serie final. El tabloide “El Mundo” titulaba a 5 columnas: Dieciséis Equipos
Campeones inician Hoy la disputa de la Copa Hamilton-Russell y en un
copete a dos columnas decía: Nuestro País Ganó Todas las Partidas en las
Preliminares.
Es claro se jugaba a las 21 horas la primera rueda del copa Hamilton Russell y a
pesar de que nuestro país tenía libre esa ronda, el cuadro inglés debía enfrentarse
a Palestina; así lo anunciaban los matutinos de Buenos Aires. Pero veamos lo
que decía “El Mundo” del sábado 2 de Septiembre, que titula a 5 columnas que
Keres pierde con Eliskases, como subtítulo anuncia: Abandona el Torneo a
Causa de la Situación Europea el Equipo Representativo de Gran Bretaña.
Y el comentario sombrío: “Al entrar los primeros espectadores a la sala, casi todos
los hombres de los equipos estaban en sus puestos, pero en cierto sector de la
sala fue fácil observar que había un claro producido por la ausencia del equipo
inglés que, poco tiempo antes de dar comienzo a la reunión había comunicado a
las autoridades del torneo su abandono por razones de fuerza mayor impuestas
por la situación internacional, comunicando al mismo tiempo que anoche mismo se
embarcaban. En estas condiciones el equipo de Palestina fue informado de que
quedaba sin contrario…”
También el Campeón Mundial Alexander Alekhine, que tenía una columna diaria
en ese matutino, comentaba compungido al día siguiente:
“El giro trágico que tomaron los acontecimientos de Europa tuvo, ciertamente, una
repercusión sobre nuestras luchas pacificas del torneo. La incertidumbre, casi
hasta último momento, de la participación de los equipos más directamente
afectados por los acontecimientos; el regreso tan lamentado, pero inevitable del
equipo inglés; todo eso hizo que no hubiera precisamente una atmósfera de
concentración y la calidad de las partidas se resintió en cierta medida…”.

Otro de los problemas que indirectamente causó el conflicto bélico en la


organización del Torno de las Naciones, fue la renuencia en enfrentarse, tablero
por medio, de los equipos da los países en guerra. Los organizadores comunican
con fecha 6 de Septiembre de 1939, a la opinión pública, por medio de su órgano
de prensa lo siguiente:
“Debido a la situación de guerra producida en Europa, se planteó la imposibilidad
de que se enfrentasen las representaciones de los países en conflicto. Tal
obstáculo ha sido salvado mediante este arbitrio: para los matches entre
Alemania-Francia, Alemania-Polonia, Bohemia y Moravia-Polonia y Bohemia y
Moravia-Francia, se presentaran solamente a la sala de juego los jugadores 1 y 3
de los equipos nombrados en primer término y los 2 y 4 de los citados en segundo
término. De esa manera cada equipo se adjudicará dos puntos en cada match por
no presentación de los contrarios”.
Era una fórmula algo insólita para dar solución al conflicto, pero probablemente no
existiera otra forma equitativa de zanjarlo.
Pero las dificultades continuaron. Dice un comunicado de la Dirección del Torneo,
fechado el 14 de septiembre de 1939 y firmado por Alberto Becker, Moshe
Czerniack, Roberto Grau y Joaquín Gómez Masía.
“Los capitanes de los equipos de Alemania, Palestina y Argentina, con la
aprobación del Director del Torneo, han convenido que los matches del Torneo de
las Naciones entre los equipos de Palestina y Alemania y Palestina y Argentina no
sean disputados, declarándose empatados en dos puntos cada uno. Esta
resolución ha sido motivada porque el equipo de Palestina ha recibido
instrucciones de no presentarse a jugar contra el equipo alemán. Por otra parte, el
capitán del equipo argentino con su reconocido espíritu deportivo, propone esta
solución pues no desea que el equipo alemán se vea demasiado perjudicado,
teniendo en cuenta que la misma solución fue dada para los matches anteriores
con los equipos de Polonia y Francia. Por último, esta solución no perjudica a los
demás equipos que ocupan los primeros puestos en el torneo, pues el equipo de
Palestina también empató sus matches con Suecia y Polonia”.

Hechos, anécdotas y curiosidades

El precio de las localidades según divulgaban las broadcastings y los diarios era
de 1 y 2 pesos; el primero permite el acceso a la platea, la sala de cuadros y la
confitería. El segundo todas esas facilidades más un asiento en los palcos. En el
boletín diario del evento se anunciaba escuetamente el precio: localidades sin
asiento $1, con asiento $2 . Cabe agregar que la sala de cuadros era el lugar en
donde se comentaban y reproducían, por medio de tableros murales, las partidas
más importantes de cada jornada.
En esa época con el precio de una entrada, la más barata, se alimentaba todo un
día una familia tipo del proletariado argentino. No hay que olvidar que se
transitaba por la etapa histórica, triste pero histórica a fin, denominada por algunos
sociólogos e historiadores, la década infame. Década de nuestra vida nacional
que tanto sufrimiento causó al pueblo, especialmente a los estamentos económico
y socialmente más desprotegidos del país.
Sin embargo las localidades se agotaban de continuo. Es interesante repasar los
dichos escritos para la historia del boletín diario del torneo de fecha 30 de Agosto
de 1939 el día que la Alemania nazi presentaba el ultimátum a Polonia:
“Anoche fue preciso colocar en la boletería del teatro Politeama el clásico cartel
que anuncia la terminación de las localidades. Una hora después de sonar el gong
indicador del comienzo de las partidas era difícil abrirse paso entre la concurrencia
que llenaba totalmente la sala de juego. Ninguno de los palcos bajos ofrecía claros
y tanteen los altos como en las tertulias habían tomado ubicación numerosas
personas, entre las cuales algunas seguían con prismáticos el desarrollo de las
partidas más sensacionales.
Esto significa la definitiva consagración del ajedrez como espectáculo popular. Si
para los entendidos tiene una fascinante atracción lo que ocurre sobre los
tableros, existe para los profanos el incentivo de asistir a un acontecimiento
inédito, que ofrece variados motivos para la curiosidad.
Esa concurrencia culta y silenciosa que ocupó anoche todas las instalaciones
disponibles del Politeama señaló que Buenos Aires, capaz de entusiasmarse con
los despliegues de la energía de los estadios deportivos, sabe también
apasionarse con las manifestaciones de la inteligencia y el espíritu”.

El proletariado no tenía acceso al ajedrez

Indudablemente la clase media comenzaba a tener cierto protagonismo en esta


disciplina de la mente que comenzó, como se ha dicho con le creación de muchos
clubes de ajedrez luego del match de 1927 y se acentuó a partir del Torneo de las
Naciones de 1939 para llegar a su clímax en la década del 50 en donde Argentina
produjo sus actuaciones más rutilantes en el concierto de las naciones, para llegar
a ser considerada como uno de los países de mayor fuerza ajedrecística del
mundo. Pero justo es decirlo, el proletariado en 1939, todavía ni siquiera se
acercaba a tales estratos de la vida social del país, la clase trabajadora en esas
épocas apenas si podía pensar en subsistir; comer era la única y fundamental
preocupación del proletariado nacional. Toda la felicidad para una familia obrera
consistía en conservar el trabajo, aún en las peores condiciones laborales. Aunque
también en lo social pesaba enormemente el problema habitacional. Una encuesta
efectuada en 1937, reveló que el 60% de las familias de la clase obrera que vivía
en la Capital Federal tenían apenas una habitación por familia!!
Julio Mafud, en “Sociología del Peronismo”, (Editorial distal-1986), comenta
"...El miedo a la desocupación en esa época lleva a la humillación, a callarse y no
hablar, la falta de acciones de defensa elemental lleva a la declinación moral, al
escepticismo. Dentro de una fábrica, de un establecimiento, el obrero estaba solo,
desintegrado de toda conciencia social..."
El golpe militar acaecido el 6 de septiembre de 1930 significaba para la clase
obrera la represión gubernamental, la ofensiva capitalista y la desocupación. Los
años 30 estuvieron signados por la mentira política, el fraude, que creó un estado
de escepticismo, de descreimiento. Fue la época en que se firmó el pacto Roca-
Runciman. A raíz de la firma de acuerdos entre el Commonwealth (dominios
integrantes del imperio Británico) con Australia, Canadá y Sudáfrica, mediante los
cuales se les otorgaba preferencia a la compra de carne proveniente de esos
dominios, las exportaciones argentinas comenzaron a decaer. Fue entonces
cuando el Vicepresidente argentino Julio A. Roca (hijo) realizó gestiones con Gran
Bretaña para llegar a un acuerdo, que se plasmó en el denominado Pacto Roca-
Runciman. El acuerdo favorecía al mercado inglés y consolidaba el monopolio del
frigorífico en manos de los ingleses y norteamericanos. El 1 de mayo de 1933,
Julio A. Roca y Sir Walter Runciman, por la parte inglesa firmaron el pacto.
Argentina aceptó la liberación de impuestos para productos ingleses al mismo
tiempo que tomó el compromiso de no habilitar frigoríficos de capitales nacionales.
Paralelamente se creó el Banco Central de la República Argentina bajo la
conducción de un directorio con fuerte composición de funcionarios del Imperio
Británico"
La estrategia de la misión estaba marcada por los intereses de los grandes
ganaderos –en particular de los invernadores que se dedicaban al comercio de
carne enfriada- que a costa del desangramiento de la economía argentina
pretendían mantener la misma rentabilidad previa a la crisis del treinta. Este hecho
tuvo una importante repercusión en el Parlamento. Fue Lisandro de la Torre,
quién levantó la voz en el Senado (1935), en defensa de los pequeños
productores. Lisandro de la Torre pudo probar que los frigoríficos extranjeros
evadían impuestos, eludían controles cambiarios, etc.
El tratado Roca-Runciman causó vergüenza. Así lo advirtió Lisandro de la Torre al
denunciar el acuerdo en el Senado y promover el debate que le costó la vida al
senador electo por la provincia de Santa Fe, Enzo Bordabehere.

A grandes rasgos tal fue el cuadro socio económico y político que signó la década
del 30, justamente denominada “década infame”. Bajo esas sombras y esos
estigmas sumados a los de la Segunda Guerra Mundial es que se jugó el torneo
de las Naciones en 1939.

La sede de la FIDE en Buenos Aires


Sesión histórica del Congreso de la FIDE

El XVIº Congreso de la FIDE en su 5ta. Sesión realizada el 18 de septiembre de


1939, resuelve por votación de su Asamblea General lo siguiente:

1º Trasladar transitoriamente la sede de la FIDE a Buenos Aires.


2º Designar Presidente Honorario de la FIDE al señor A. Rueb.
3º Nombrar Presidente efectivo de la FIDE al Presidente de la Federación
Argentina de Ajedrez, señor Augusto De Muro.
4º La duración del mandato del Presidente efectivo será hasta la realización del
próximo Congreso Internacional.

Las mencionadas resoluciones de la Asamblea General fueron presentadas por


los delegados de Uruguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Costa Rica, Guatemala y
Paraguay, argumentado que “…en virtud del estado de guerra existente en
Europa, la imposibilidad de prever la duración del mismo y, teniendo en cuenta
que la sede de la FIDE se halla actualmente en Holanda, foco del conflicto
europeo…”.

Tal ponencia, que fue aprobada por unanimidad a excepción de las abstenciones
de los delegados de Argentina, Francia, Letonia y Alemania. Aunque estos dos
últimos delegados presentaron un escrito apoyando la moción del delegado
paraguayo Sr. L. O. Boettner, quien fuera el que presentara la iniciativa votada
por la Asamblea.

Leemos en el boletín del torneo la curiosa incidencia siguiente:

“finalizada la votación el delegado argentino agradece a la Asamblea por lo que


acaba de sancionar teniendo palabras de elogio para el señor Rueb a quien felicitó
por su designación de Presidente Honorario.
En ese momento, el Sr. Rueb hizo abandono de la Asamblea en una forma un
tanto intempestiva, precisamente cuando el delegado del Perú pedía la palabra…”

El delegado argentino era Luciano Long Vidal.


Sesión del XVIº Congreso de la FIDE del día martes 19 de Septiembre de 1939

El presidente provisional de la Asamblea, Dr. Mieres delegado del Uruguay


declara abierta la sesión siendo las 11,30 horas, en presencia de los delegados de
los siguientes países afiliados:
Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Lituania, Polonia, Bolivia, Canadá, Francia,
Alemania, Bohemia y Moravia, Hungría, Estonia, Perú, Estados Unidos de
Norteamérica, Costa Rica, Cuba, Brasil, Guatemala y Ecuador.

Por secretaría se dio lectura del acta del día anterior. El delegado argentino señor
Long Vidal, pidió que se modifique cierto párrafo de la misma.

De inmediato el señor Rafael Mieres con un elocuentísimo discurso hizo entrega


de la Presidencia al señor Augusto De Muro, Presidente de la Federación
Argentina de Ajedrez. […] El delegado del Paraguay Sr. L. O. B. Boettner, hace
moción para que se ratifique la elección efectuada en la sección anterior respecto
a su proyecto relacionado con la FIDE. Se hizo una votación nominal obteniendo
una aprobación unánime, exceptuando el voto del delegado argentino, que se
abtuvo por las mismas razones de delicadeza formuladas al fundamentar su voto
en la sesión anterior.

A pedido del delegado Sr. Luciano Long Vidal, se aprueba la moción de que los
delegados presentes firmen la lista de asistencia. Lo que así se hizo.
Siendo las 14,45 horas y no habiendo más asuntos que tratar, la presidencia
acordó levantar la sesión”.

POLONIA PUDO HABER GANADO EL TORNEO DE LAS NACIONES DE 1939

La siguiente es la nota que escribí no hace mucho para el semanario digital


“Nuestro Círculo”, Nº 359 de Junio de este año, que creo conveniente reproducir:

“Era el 6 de Septiembre de 1939, en el teatro Politeama, en Buenos Aires se


disputaba la 5ta. Ronda del Torneo de Las Naciones, un público numeroso y
expectante seguía todas y cada una de las partidas en juego, que los diarios
reflejaban en sus crónicas y en sus fotos, como la del domingo 3 de Septiembre
de 1939 en la que “La Nación” en fotografía en sepia y a toda página sábana
fotografiaba a los integrantes de los equipos participantes, además del publico que
seguía en especial el match de Argentina con Dinamarca.
Hacía sólo 5 días, el 1º de Septiembre que comenzara la conflagración más
cruenta de la historia en la que murieron más de 50 millones de personas. En esos
días Lodz sufría el impiadoso ataque de la Wehrmacht. Se bombardeaba a Lodz y
también se atacaba por tierra a la, en ese entonces, segunda más importante
ciudad polaca, después de Varsovia, que cayó el 7 de Septiembre en manos del
ejército nazi. Inmediatamente de tomada la ciudad se estableció el siniestro
Ghetto de Lodz. Después de Varsovia en esa ciudad vivía también la segunda
comunidad judía más importante de Polonia que se componía de 223.000
personas. Los horrores de ese holocausto, producido en el Ghetto de Lodz y sus
siniestras circunstancias, dejaron menos de 5 mil judíos sobrevivientes luego de
concluida la guerra. Los asesinatos de tales ciudadanos en los campos de
exterminio de Chelmno y de Auschwitz-Birkenau las enfermedades, el hambre,
el frío *, etc. fueron las principales causas del dantesco y programado exterminio.

Un hombre que tablero por medio intentaba defender ajedrecísticamente la divisa


de su país, luchaba no sólo contra su ocasional rival, sino también con la terrible
incertidumbre que, allende los mares, le traían los cables de las agencias
noticiosas y que los diarios de Buenos Aires se encargaban de reproducir, por
supuesto con las connotaciones ideológicas e intereses que los mismos
representaban; pero en una cosa todos eran coincidentes, Lodz estaba siendo
bombardeada por Alemania. Ese hombre era el cuarto integrante del Equipo
polaco de ajedrez en el Torneo de Las Naciones; su nombre Teodor
Regedzinski (1894-1954), que al igual que todo el Equipo de Polonia estaba
conmovido por las trágicas circunstancias que se vivían (es sabido que a Miguel
Najdorf los nazis le exterminaron a toda su familia en Polonia que era muy
numerosa). Pero él tenía a su familia en Lodz y su pensamiento no podía estar de
ninguna manera en la partida que estaba disputando y que correspondía a la fase
final […] de tan importante acontecimiento ajedrecístico. Es probable que esa
partida significara para Polonia no haber ganado el Torneo de Las Naciones
realizado en nuestro país […] ese valioso punto perdido quizá fue vital para que
ello ocurriera. Pero los hombres y sus circunstancias no pueden ser separados de
los acontecimientos históricos trascendentales que son, en definitiva, los que
producen los cambios, ya sea para bien o para mal. Por eso la historia de esa
partida no puede ser despojada de tales acontecimientos, de lo contrario queda
como un hecho burdo fuera del verdadero contexto causal que le tocó en surte. He
aquí la misma:

Bengt Ekenberg (Suecia) vs. Teodor Regedzinski (Polonia)


Torneo de las Naciones, Buenos Aires, 1939
1.e4 c6 2.c4 d5 3.exd5 cxd5 4.d4 ¤f6 5.¤c3 e6 6.¤f3 ¥e7 7.c5 b6 8.cxb6 £xb6 9.¥d3
0–0 10.0–0 ¥a6 11.¤a4 £b7 12.a3 ¥xd3 13.£xd3 a5 14.¥e3 ¤bd7 15.¦fc1 ¦fc8 16.¤d2
¦ab8 17.¦xc8+ ¦xc8 18.¤b3 ¥d8 19.¥d2 £a8 20.¤bc5 ¤xc5 21.¤xc5 e5 22.¥c3
¤e4?! 23.¤xe4 dxe4 24.£b5 exd4??

XIIIIIIIIY
9q+rvl-+k+0
9+-+-+pzpp0
9-+-+-+-+0
9zpQ+-+-+-0
9-+-zpp+-+0
9zP-vL-+-+-0
9-zP-+-zPPzP0
9tR-+-+-mK-0
xiiiiiiiiy

Y las Negras abandonaron sin esperar la respuesta por el inminente mate en "e8".
*
Las epidemias, el hambre y el frío causaron la muerte de aproximadamente el 20% de los judíos en
el Ghetto de Lodz.

Sonja Graf la ajedrecista libre

Un episodio sobre las costumbres de los clubes de ajedrez de esa época es


narrado por la ajedrecista alemana Sonja Graf (1914-1965) que se encontraba en
Buenos Aires a raíz de su intervención en el Torneo de las Naciones. Graf era la
segunda jugadora del mundo, la Campeona del Mundo era Vera Menchik
representante británica. En su libro “Así juega una mujer”, Editorial
Sudamericana, Buenos Aires, 1941, dice la ajedrecista germana -que en dicho
evento actuó como jugadora libre- refiriéndose a los clubes y jugadores
argentinos: “…En Europa no hay verdaderamente clubes de ajedrez, sino en
contadas ciudades. La mayoría se forman en cafés o restaurantes. Los torneos
importantes, se juegan generalmente en hoteles o grandes balnearios.
Me llamó la atención que los ajedrecistas argentinos, aunque aman el juego, no lo
practican como sus colegas europeos. En casi todos los clubes, los socios
prefieren mirar o conversar, a trabarse en una lucha ajedrecística, y es raro que
las grandes figuras del ajedrez argentino, jueguen entre ellos partidas que no sean
de torneos.
Parece que huyeran y se muestran reacios a jugar el más liviano “ping-pong”. He
notado, y esto con perdón de todos, que prefieren hacer comentarios sobre sus
virtudes, que jugar una partida para demostrarlas.
Sin embargo, tienen algunas figuras de renombre universal, que no necesito
mencionar aquí, y que son verdaderos campeones, pero que desgraciadamente
actúan muy poco en torneos…”

Sonja Graf, escribió dos libros en castellano, el mencionado fue prologado


conceptuosamente por Roberto Grau, en el mismo aborda aspectos variados del
juego desde el punto de vista sensitivo y con agudeza psicológica. También
expone 50 de sus partidas comentadas por ella, varias de las cuales jugara en
nuestro país. Es el primer libro de ajedrez en el mundo escrito por una mujer. Y
como lo señala Grau, fue editado en español como testimonio de simpatía al país
que a albergaba. Sonja Graf también es autora de un interesante libro
(considerado hoy una rareza bibliográfica), que se editó en nuestro idioma; “Yo
Soy Susann”, Buenos Aires, 1946, en donde relata aspectos íntimos de su
azarosa y nostálgica vida, revelándose como una notable escritora. En el mismo
también se refiere, aunque a veces algo tangencialmente, a su paso por los
distintos torneos de ajedrez que la tuvo por protagonista en las principales
capitales europeas.
Se quedaron en estas tierras… algunos para siempre

Leemos un fragmento significativo extraído de “Nuestro Círculo”, Nº 62, del mes


de Octubre de 2002:

“Cuando en agosto de 1939 desembarcaron en Buenos Aires los equipos de


maestros extranjeros que disputaron la Copa de las Naciones "Hamilton Russell",
las nubes de la tormenta más catastrófica que haya afligido al mundo estaban a
punto de soltar su lluvia de sangre. Buenos Aires fue para esos hombres, llegados
de la Europa en conflicto, algo increíble, maravilloso. Jugaron al ajedrez en el viejo
Politeama de la calle Corrientes, y en sus rostros se reflejaba, al par que la
ansiedad por la suerte de los suyos, la alegría de sentirse en una tierra pacífica.

Muchos de ellos se quedaron aquí, y muchos más regresaron a su patria, para


rendirle el tributo de su sangre. Entre los primeros, Najdorf, Stahlberg, Frydman,
Czerniak, Feigins, Skalicka, Pelikan, Luckis y otros, se incorporaron rápidamente a
la vida argentina, a nuestras costumbres y modalidades. Sin excepción casi,
encontraron techo, mesa, amistad y trabajo entre nosotros. Y el ajedrez argentino
recibió una inyección formidable.

Pero ninguno de ellos podía ser campeón argentino de ajedrez, no obstante su


magnífico nivel de juego, precisamente porque no eran argentinos. La
participación de los maestros extranjeros en los Torneos Mayores que anualmente
organizaba la Federación Argentina de Ajedrez (con una regularidad y puntualidad
que hace rato se añoran en nuestro país) les prestó lucimiento, pero, conforme a
la reglamentación, ninguno de ellos podía ser campeón argentino, si no se
naturalizaba, o si no transcurrían diez años de residencia en el país…”

Además de los nombrados en el citado fragmento en la nómina que sigue vemos


los nombres de quienes se quedaron definitivamente en la Argentina y de los que
regresaron a sus países una vez concluida la guerra.
Quedaron en la Argentina: Erich G. Eliskases, Albert Becker, Paul Michel, Heinrich
Reinhardt, Ilmar Raud y Paulette Schwartzmann.
Emigraron al finalizar la guerra o antes: Ludwig Engels, Jakob Adolf Seitz
(periodista), Meir Rauch, Zelman Kleinstein, Franciszek Sulik, Chris de Ronde
Sonja Graf, Paúl Keres (estuvo sólo unos meses).

El Libro del Torneo

Algunos años después de concluido el histórico Torneo de las Naciones de 1939,


se salvó una seria omisión, cual era la de hacer el libro del Torneo. En efecto,
gracias al tesón Milciádes A. Lachaga que puede reunir la mayoría de las
partidas, 1118 en total, muchas de ellas muy complicadas para reproducir pues
fueron tomadas en su inmensa mayoría de las propias planillas de juego, se pudo
realizar esta verdadera hazaña bibliográfica que deja para la historia del ajedrez
un documento de inmenso valor testimonial.
He aquí un fragmento tomado del autor del libro del torneo:
“La tarea […] fue engorrosa, por cuanto no había reparado en la ilegibilidad de
muchas planillas, lo que dio lugar a verdaderas pericias caligráficas, para no
apartarme de la realidad histórica. Donde más debí luchar contra este factor
adverso, fue en las partidas del Campeonato Femenino, porque las damas,
hábiles como siempre, se las arreglaron para cumplir aparentemente con los
reglamentos, supliendo las jugadas con un jeroglífico cuando se encontraban en
apuros de tiempo…”.

Hoy la obra de Lachaga es indudablemente una rareza bibliográfica pues sólo se


hicieron 163 ejemplares de un libro de gran formato (29 x 22 ½ cm.) impreso en
mimeógrafo en 203 páginas (habiendo 203 páginas en blanco, pues se imprimió
en una solo faz) y editado por el Círculo de La Regence de Buenos Aires en
Diciembre de 1945.

Un final de Estudio de esas épocas:

El final que vemos en el diagrama fue exhibido en la página que “El Ajedrez
Americano” dedicaba a los Estudios y finales. Sin duda el mismo fue traído por su
autor, Capitán del Equipo de Bohemia y Moravia, desde su lejana tierra para
mostrar en nuestro país.

Karel Scalicka
El Ajedrez Americano, 1939
O1854

XIIIIIIIIY
9-+-+k+-vL0
9+-+-+r+-0
9-+-+-+-+0
9+-+-+-+-0
9-+l+-+-+0
9+-+-zp-+-0
9-+-+-+PzP0
9+-+R+-mK-0
xiiiiiiiiy
5+4 =

1.¢h1! Si 1.¦e1? e2–+ 1...e2 2.¦g1 ¦f1 Si 2...¥d5 3.¥c3= 3.¥c3 y tablas.

*
La Federación Argentina de Ajedrez fue fundada (según la palabra oficial que consta en sus
Estatutos), el 28 de Septiembre de 1922, en una Asamblea realizada en el Círculo de Ajedrez de
Buenos Aires, en la calle Esmeralda 135 de la ciudad de Buenos Aires, la que luego de sucesivos
cuartos intermedios, debido a las “naturales” pujas de poder por el manejo político del ajedrez
argentino, pasó al año siguiente. Hay quienes opinan que la fundación de tal institución fue el 23 de
Abril de 1923 (sobre este tema ver mi libro “Historia del Ajedrez Argentino”, Tomo 1º, Buenos Aires,
2007)
**
Clasificación de los Equipos en el Torneo de París de 1924: 1º Checoslovaquia, 31 pts.; 2º
Hungría, 30; 3º Suiza, 29; 4º/5º Argentina, 27 ½; 4º/5º Letonia, 27 ½ ; 6º Italia, 26 ½; 7º/8º Francia,
25 ½ ; 7º/8º Polonia, 25 ½ ; 9º Bélgica, 24; 10º España, 19; 11º Holanda, 18 ½ ; 12º Rumania, 18;
13º Finlandia, 15; 14º Inglaterra, 12 ½ ; 15º Irlanda, 5 ½ ; 16º Canadá, 5; 17º Rusia, 4 ½; 18º
Yugoslavia, 2 ½ .

***
Revista del Club Argentino de Ajedrez, Julio a Diciembre de 1924, Nº 85/86, páginas 605 a 609.

****
El Ajedrez Argentino, órgano de la FADA (primera época) publica densos comentarios del Torneo
de Las Naciones de París, junto a partidas extensamente analizadas desde lo técnico a lo
conceptual en varios de sus números de ese año.

(RR)
En esos tiempos existía lo que se denominaba “bolilla negra” que por votación secreta de los
miembros de la Camisón Directiva del Club se podía rechazar el ingreso a la institución de
cualquier postulante si algún integrante de la misma lo creía necesario. En los Estatutos del club
Argentino de Ajedrez, aprobados por la Asamblea efectuada el 8 de Julio de 1911 y el Decreto del
Poder Ejecutivo Nacional del 9 de Septiembre de 1918 se lee en su Capítulo 3ro. Relativo a las
Atribuciones y deberes de la Comisión Directiva, dice en el Artículo 18, inciso “d”: “Resolver la
admisión o rechazo de los socios presentados, lo que se hará por votación secreta, siempre que
así lo pida un miembro de la C. D., y si de aquella resultaran más de dos bolillas negras se dará
por rechazado el candidato, no pudiendo ser presentado de nuevo hasta seis meses después de la
fecha de rechazo”.

(RR1)
Damián Reca en 1917 hace sus primeras armas ajedrecísticas en la ciudad de La Plata y al poco
tiempo se radica en la Capital federal en donde de inmediato se asocia al Círculo de Ajedrez.
Valentín Fernández Coria, llega a ser Campeón de esa institución.

*****
El Club Argentino de Ajedrez en Asamblea Extraordinaria de socios, realizada el 22 se Septiembre
de 1923, decide separarse de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA).

******
Las instituciones y clubes de ajedrez que quedaron afiliados a la FADA luego de tal ruptura fueron
los siguientes: Jockey Club, Club del Progreso, Club Español, Círculo de Ajedrez, Círculo Militar,
Centro Naval, Club Gimnasia y Esgrima, Sport Club General Urquiza, Sportivo Barracas, Círculo de
Ajedrez de Vélez Sarsfield, Club de los FF.CC. del Estado, Club de Ajedrez F. C. Pacífico, Centro
Ajedrecista de Lanús, Centro Sportivo Dolores, Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos
Aires, Club Gimnasia y Esgrima de La Plata, Club de Ajedrez de Quilmas, Club Gimnasia y
Esgrima de Rosario, Club de Ajedrez de Bernal, Club de Ajedrez de La Plata.

*******
De Alejandro Nogués Acuña (1907-1989), dice Guillermo Puiggrós en su conocido libro “Brillantes
partidas argentinas”, Buenos Aires, 1977: “El viejo Círculo de Ajedrez tuvo un “cuadro de honor” así
constituido: Reca, Palau Grau Fernández Coria, y siempre incluido en él, Alejandro Nogués
Acuña…”

********
El Ajedrez Americano (la revista que había nacido al calor del match Capablanca-Alekhine y cuyo
primer número vio la luz en Octubre de 1927), era dirigido a la sazón por Roberto Grau y Luis
Palau.
(RR2)
Es conocido el fundamental papel que tuvo Roberto Grau en la organización de la Olimpíada de
Buenos Aires de 1939, se dice que sin su activa participación la Olimpíada no se habría realizado.
Grau fue un inteligente periodista y escritor, además de dirigente del ajedrez que le dio gran
impulso a tal disciplina en nuestro país. Es considerado por algunos como el padre del ajedrez
argentino. Como se sabe Grau murió prematuramente a los 44 años el 12 de abril de 1944.
La mayor obra bibliográfica de Roberto Grau, además de haber dirigido por varios años la revista
“El ajedrez americano”, es sin duda el Tratado General de Ajedrez, obra en cuatro tomos –el 1º
Rudimentos, el 2º Estrategia, el 3º Conformaciones de peones y el 4º Estrategia superior– que ha
contribuido a formar varias generaciones de ajedrecistas.
La prensa de la época se refirió con elogiosos conceptos respecto al contenido del libro de Grau,
cuyo Primer Tomo ve la luz en octubre de 1930. Vemos algunos ejemplos en el inicio de esa
década; decía el diario “El Mundo”:
“… La bibliografía ajedrecística, tan copiosa en otros idiomas, es en español sumamente escasa,
infiriéndose de ello las dificultades con que tropieza el aficionado que, lejos de los centros cultores
del ajedrez y de los buenos jugadores, pretende perfeccionar su juego sin otro mentor que una
práctica mal encaminada la mayor parte de las veces, y por lo tanto, insuficiente para descubrir los
secretos del arte ajedrecístico.
La publicación del Tratado General de Ajedrez de Grau viene en esta forma a llenar el claro
sentido por los que buscan las sugestiones de los que saben más, y el conocido maestro lleva en
él, como de la mano, lo mismo que al novicio y al iniciado, por la línea recta del razonamiento, la
más corta, aunque también la más estrecha, siguiendo un método ilustrativo que obliga a
desarrollar la imaginación del lector, ensanchando sus horizontes y haciendo suyas las
conclusiones…”.
Leemos en “La Nación”:
“... En el tratado de Grau se advierte una evidente superioridad sobre lo ya existente en la materia,
pues con un criterio exclusivamente didáctico dedica el primer tomo […] a la exposición metódica
del juego, con una meticulosidad que asegura el aprovechamiento total de sus enseñanzas…”.
Y en el diario “Crítica”:
“La bibliografía ajedrecística de habla española cuenta, por fin, con un tratado que no desmerece
en forma alguna a los escritos en otros idiomas. Ya no tendremos necesidad de acudir al
monumental Handbuch de Bilguer (N. del A.), ni a las demás producciones alemanas, inglesas y
francesas para leer ajedrez, o para perfeccionar nuestros conocimientos empíricos. […]. Nos
interesa, sobre todo, el plan que se ha trazado Grau y que significa una saludable reacción contra
el exceso de “cientificismo” que venía sufriendo la enseñanza del ajedrez, en detrimento de las
nociones elementales que, por creerlas demasiado sabidas, se tenían arrumbadas…”.
N. del A.
El nombre real de ese libro que se editó en Berlín y en idioma alemán es: Handbuch des Schachspiels y su autor es Paul
Rudolph von Bilguer (1815-1840) –aunque lo correcto sería decir sus autores- quien en 1840 dejó el trabajo de
compilación de esa obra, para ser completado, luego, en 1843 por Von der Lasa (1818-1899); posteriormente ese
mamotreto fue reeditado en ocho ocasiones más: 1852, 1858, 1864, 1874, 1880, 1891, 1916-21 y 1922-23. La edición inicial
tenía 500 páginas y en las sucesivas se fueron agregando hasta llegar a la última con 1044.

Es interesante lo que decía luego de la muerte de Roberto Grau el Dr. Carlos Skalicka con
motivo de uno de los torneos que rememoraban su trayectoria y refiriéndose a la actividad de tan
dinámica institución:
“…El Círculo de Ajedrez de Buenos fue promotor y organizador de torneos Inter clubes de distintas
categorías en la Capital Federal y por consecuencia el verdadero precursor de la fundación de la
Federación Argentina de Ajedrez, que se constituyó por su iniciativa el 28 de septiembre de 1922.
Durante una época, larga y brillante, sus socios conquistaron laureles que aumentaron el prestigio
de la institución. En el año 1921, en Montevideo, Roberto Grau ganó el Primer Campeonato
Sudamericano. En el mismo año Damián Reca se clasificó como primer Campeón Argentino de
ajedrez oficialmente reconocido. El Segundo Campeonato Sudamericano, disputado en el año
1925 en Montevideo, lo conquistó Luis Palau, siguiéndole en el segundo y tercer puesto Damián
Reca y Roberto Grau respectivamente. En el Tercer Campeonato Sudamericano de 1928 triunfa
Roberto Grau, ocupando Luis Palau el segundo lugar. En el segundo torneo de Mar del plata del
año 1934, Grau se clasifica segundo…”.

También podría gustarte