Monografia
Monografia
Monografia
Es comn en nuestra sociedad encontrar situaciones algo injustas con respecto al gnero, las mayores vctimas de este flagelo son las mujeres. Hemos escuchado frases como que el gnero femenino es el "sexo dbil, un adjetivo no muy agraciado para muchos. Sin olvidar que tambin sucede a menudo la repulsin del hombre en ciertos rubros exclusivos para mujeres. En el siguiente informe usted encontrara diversas causas, consecuencias y posibles soluciones para llegar a un punto neutro en la equidad de gnero as como leyes que le amparan. Al terminar de analizar este trabajo esperamos que nos ayude de alguna manera a comprender esta temtica tan controversial.
OBJETIVOS
Conocer los problemas originados por el abuso hacia las mujeres en el medio.
Considerar que leyes estn vigentes para la proteccin de la mujer en caso de agresin.
INDICE
Definicin de gnero. -Historia a travs del tiempo. -Importancia de gnero. Violencia de gnero. Equidad de gnero. -Concepto -Historia Evolucin de argumentos en defensa de la equidad de genero -Las mujeres en la agenda internacional. Mxico y el Sujeto Mujer (1975) CEDAW (1979) Conferencia en Copenhague (1980) *Eficacia de los derechos de la mujer. Conferencia en Nairobi *Inicio del Feminismo (1985) El Salvador (1991) Convencin Interamericana para la Sancin de, Prevencin y Erradicacin de la Violencia contra la Mujer "BELEM DO PARA " (1992) Conferencia en Beijing (1995) Argentina (1996) Per (1996-1997) Brasil (1998)
Importancia y fomentacin de la equidad de genero Victimologia -Victimizacin -Victimario por razones de gnero -Ciclo de violencia -Mitos y estereotipos
Marco de Ley: Derechos de victimas por razones de gnero. -Reconocimiento de derecho de la vctima en el mbito jurdico. Cdigo procesal penal Carta de derecho de las personas ante la justicia en el Espacio Judicial Iberoamericano adoptada en la VII Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia en Cancn, Mxico. Debida atencin a la vctima de violencia basada en gnero. - Recomendaciones a las vctimas. -Acceso a justicia.
-Grupos de autoayuda -Casas de refugio . -Segundo Plan de Igualdad y Equidad de Gnero en Honduras (2010-2022), INAM.
DEFINICION DE GNERO
Muchas personas al hablar de gnero lo utilizan bsicamente como sinnimo de mujeres, por la confusin que se da al hablar, en espaol de las mujeres como el gnero femenino. Por eso es fcil caer en el error de pensar que hablar de gnero o de perspectiva de gnero es referirse a las mujeres o a la perspectiva del sexo femenino. Es importante sealar que el gnero afecta tanto a hombres como a mujeres, que la definicin de feminidad se hace en contraste con la de masculinidad; por lo que gnero se refiere a aquellas reas que comprenden relaciones entre los sexos. Al emplearlo se designan las relaciones sociales entre los sexos. La informacin sobre las mujeres es necesariamente informacin sobre los hom- bres. No se trata de dos cuestiones que se puedan separar. Dada la confusin que se establece por la acepcin tradicional del trmino gnero, una regla til es tratar de hablar de los hombres y las mujeres como sexos y dejar el trmino gnero para referirse al conjunto de ideas, prescripciones y valoraciones sociales sobre lo masculino y lo femenino. Los dos conceptos son necesarios: no se puede ni debe sustituir sexo por gnero. Son cuestiones distintas. El sexo se refiere a lo biolgico, el gnero a lo construido socialmente, a lo simblico. Al surgir el trmino gnero, se marca una ruptura con la tradicin dominante y la creencia que la anatoma es el destino, distinguindose entre lo que depende de la naturaleza y lo que depende de lo social en la relacin entre los sexos, es decir, la separacin entre el hecho biolgico y la construccin cultural. Distinguir sexo de gnero es hacer una distincin entre naturaleza y cultura. Pero, es adecuada esa distincin? Si respondemos que no, llegamos a la conclusin que no debera haber oposicin entre sexo y gnero.
Hay un momento en nuestra historia donde las mujeres pasan a ser consideradas simplemente como reproductoras, acompaantes, el apoyo no visible de los hombres. Esto ocurri en el Perodo Neoltico avanzado, cuando el ser humano se volvi sedentario, comenzando a acumular bienes con la aparicin de la agricultura. Se necesit mano de obra para trabajar en los campos, tanto en la agricultura como en el pastoreo de animales, que van sustituyendo a la caza y a la recoleccin; esto lleva al hombre a considerar la realizacin de dicha tarea por las mujeres, que puedan dar hijos e hijas fuertes para trabajar. La produccin agrcola tena excedentes, ya que no todo se consuma; se inici de esta manera la forma ms primaria de intercambio. Este es el origen de la dominacin masculina, de los gneros y de la sociedad patriarcal. Los hombres se apropiaron de los excedentes de la produccin, se hicieron dueos del ganado y de los terrenos de pastoreo y surgi as la propiedad privada que no exista en perodos anteriores. Los cambios econmicos traen modificaciones en todos los rdenes de la vida. La necesidad del control de sus posesiones, impulsar al hombre a buscar mecanismos represivos para controlar la sexualidad femenina; a fin de reconocer a sus hijas e hijos legtimos, para legarles directamente la herencia de sus bienes. Se crea un orden social basado en la supremaca del hombre, fundamento de la familia y de la sociedad. La sociedad patriarcal, vigente hasta nuestros das, limita los derechos y posibilidades femeninas. El padre primero o el hermano mayor, y el marido despus, decidan la vida de la mujer, que pasaba a ser propiedad del patriarca, al igual que hijos e hijas y todos los bienes.
Las sociedades patriarcales tradicionales consideraron la reproduccin como fin fundamental de la unin entre un hombre y una mujer, en el marco de un matrimonio reconocido por las leyes y la religin. El erotismo, el placer, las formas ms variadas de expresin y riqueza de la sexualidad de la mujer quedaron desterradas en el patriarcado. El hombre se convirti as en dueo del mundo espiritual y material de sus hi- jos, hijas y de su esposa. Esta situacin impidi durante siglos a la mayora de las mujeres, la toma de decisiones autnomas respecto a su cuerpo, su vientre, sus sentimientos y su destino. En las sociedades patriarcales antiguas y an en muchas de las actuales, la moral, la religin e incluso las leyes han impedido a las mujeres utilizar algn medio para evitar embarazos no deseados o inoportunos. La educacin ha sido y contina siendo sexista, discriminatoria, formando a los futuros hombres y mujeres de acuerdo con los gneros antagnicos, que convierten al gnero fe- menino en el sexo dbil, subordinado al hombre y encadenado a las funciones de la reproduccin y la atencin de hijos e hijas. Esta sociedad patriarcal, cre una ideologa basada en estereotipos sexistas de la mujer confinada y dedicada al hogar y la crianza y del hombre jefe de familia en un rol autoritario de proveedor y distribuidor de dinero y bienes materiales
IMPORTANCIA DE GENERO
Un desarrollo ms equitativo y democrtico del conjunto de la sociedad requiere la eliminacin de los tratos discriminatorios contra cualquier grupo. En el caso especfico de las mujeres, la mitad de la poblacin se ha vuelto una necesidad impostergable de los gobiernos (federales, estatales y municipales); el diseo de polticas que tomen en cuenta las condicionantes culturales, econmicas y sociopolticas que favorecen la discriminacin femenina. Estas condicionantes no son causadas por la biologa, sino por las ideas y prejuicios sociales, que estn entretejidas en el gnero. O sea, por el aprendizaje social. Por ms que la igualdad entre hombres y mujeres est consagrada en nuestra Constitucin, es necesario reconocer que una sociedad desigual tiende a repetir la desigualdad en todas sus instituciones. El trato igualitario dado a personas socialmente desiguales no genera por s solo igualdad. Adems, no basta con declarar la igualdad de trato, cuando en la realidad no existe igualdad de oportunidades. Esto significa que el diferente y jerarquizado papel que los hombres y las mujeres tienen dentro de la familia y la sociedad, las consecuencias de esta asignacin de papeles en el ciclo de vida, dificultan enormemente cualquier propuesta de igualdad. Para alcanzar un desarrollo equilibrado y productivo del pas urge establecer condiciones de igualdad de trato entre hombres y mujeres, desarrollar polticas de igualdad de oportunidades y sobre todo, impulsar una educacin igualitaria. Esto requiere comprender las razones y los orgenes de la discriminacin femenina.
VIOLENCIA DE GNERO
La violencia de gnero es todo acto que tenga o pueda tener como resultado un dao o sufrimiento fsico, sexual o psicolgico para la mujer, as como las amenazas de tales actos, la coaccin o la privacin arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pblica o en la vida privada. (Consejo Econmico y Social, ONU, 1992). La causa fundamental es la permanencia del orden social patriarcal, que sigue utilizando la violencia contra las mujeres para impedir que stas salgan del lugar secundario asignado. Los hombres de esta manera responden a los requerimientos de la sociedad que les asigna un papel de poder, autoridad y mandato. Cuando la violencia se da a la inversa, es decir, de la mujer al hombre, se puede tratar de hechos violentos, pero no pueden catalogarse como de violencia de gnero. La violencia de gnero contra la mujer adopta formas diversas, incluidos la violencia en el hogar, violaciones, trata de mujeres y nias, prostitucin forzada, violencia en situaciones de conflicto armado, como asesinatos, violaciones sistemticas, esclavitud sexual y embarazo forzado; asesinatos por razones de honor; violencia por causa de la dote; infanticidio femenino y seleccin prenatal del sexo del feto en favor de bebs masculinos; mutilacin genital femenina y otras prcticas y tradiciones perjudiciales. La Declaracin sobre la Eliminacin de la Violencia contra la Mujer, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, demuestra el reconocimiento y la comprensin internacionales de que la violencia contra la mujer es una violacin de los derechos humanos y una forma de discriminacin contra la mujer.
La violencia hacia mujeres y nios/as prevalece en el mundo. A nivel global, entre un 20% y 60% de las mujeres que viven en convivencia han sido agredidas por su pareja. Entre los aos 2005 al ao 2010 las fuentes oficiales de la Polica Nacional dan cuenta de la muerte violenta intencional de 1,733 mujeres, lo cual representa un crecimiento del nmero de casos de 120%. Durante el ao 2010 se reporta por la Polica Nacional 385 vctimas de homicidios de mujeres; sin embargo, al analizar caso por caso y cruzar esas fuentes con los datos de Medicina Forense y el Monitoreo de Prensa Escrita del Observatorio de la Violencia, las cifras se incrementan a 438 para ese mismo perodo. Producto que muchos hechos que la Polica report como muertes indeterminadas, son realmente muertes violentas intencionales y que tipificaban al menos un homicidio. Ello explica la diferencia de los datos entre las distintas fuentes de informacin en el pas6. Tipos de violencia contra la mujer La violencia se puede clasificar segn las acciones: Violencia fsica. Son agresiones que pueden causar fracturas, heridas de gravedad e incluso la muerte. Son generalmente los propios cnyuges quienes aparecen como victimarios de la agresin sufrida. Violencia psicolgica/emocional. Siempre existe un componente psicolgico en toda forma de violencia. Incluye coerciones y amenazas, intimidacin, abuso emocional (hacer sentir culpabilidad, humillar, etc.), aislamiento, control de lo que hace y a quien ve la otra persona y celos, minimizando, negando o justificando el abuso. El abuso psicolgico/ emocional se refiere tambin a forzar a realizar actos degradantes, atemorizar con ademanes violentos, mostrar armas, prohibir que tenga relaciones con familiares y amistades, irritarse con facilidad, ponerse de vctima, amenazar con suicidio, asesinato, hacer dao a hijas e hijos o quitarle los hijos o hijas.
El abuso psicolgico/emocional tiene graves consecuencias para el autoestima de la persona y; por consiguiente, en la salud mental y fsica no slo de la mujer, sino de todo el grupo familiar. Violencia sexual. Es el uso de amenazas, insistencia, fuerza fsica, intimidacin o engao, para la satisfaccin sexual del agresor. En la mayora de los casos se da en el seno de la familia, con actos de abuso sexual por parte de familiares. Una forma comn de abuso sexual es la del hombre que insiste en tener relaciones con su pareja sin que ella quiera o est preparada. Otra forma de abuso sexual consiste en impedir que la mujer use anticonceptivos. Los efectos de la violencia sexual sobre la mujer traspasan la agresin fsica y los traumas emocionales, llegando a otras situaciones como embarazos no deseados e infecciones de transmisin sexual (ITS), incluyendo el VIH/SIDA. Violencia econmica. Es forzar a las mujeres a trabajar fuera del hogar u obligarlas a trabajar para apropiarse del producto de su trabajo. Tambin se les obliga a pedir dinero y se les controlan todos sus gastos. Factores de riesgo. La violencia contra la mujer basada en el gnero es un problema complejo en el que intervienen diferentes factores considerados de riesgo. Para analizar dichos factores, se puede recurrir al cuadro de los entornos.
El concepto de equidad de gnero se refiere a la capacidad de ser equitativos y justos en relacin al trato de hombres y mujeres, teniendo en cuenta sus diferentes necesidades. En una situacin de equidad de gnero, los derechos, responsabilidades y oportunidades de los individuos no se determinan por el hecho de haber nacido hombre o mujer. La discriminacin de gnero implica que no se otorgan iguales derechos, responsabilidades y oportunidades a hombres y mujeres. Actualmente, la discriminacin de gneros se puede observar en la violencia cotidiana hacia las mujeres, la discriminacin laboral, la falta de acceso a ciertas posiciones laborales, a la educacin, a la propiedad privada, etc. El trmino "sexo" se refiere a las diferencias biolgicas entre hombres y mujeres, por ejemplo diferencias en la contextura fsica, mientras que el trmino "gnero" se refiere a las funciones y derechos definidos por la sociedad. Mientras que las diferencias de sexo no cambian con el tiempo, las diferencias de gnero s lo hacen a medida que las sociedades evolucionan, obtienen mas conocimientos y se desarrollan. Las diferencias de gnero estn relacionadas con las diferencias de sexo, en el sentido que las diferencias biolgicas, por ejemplo la diferencia de fuerza fsica, coloc histricamente a la mujer en una situacin de inferioridad fsica y de menor poder en las sociedades primitivas, lo que gener la discriminacin de gnero. Las diferencias fsicas entre el hombre y la mujer llevaron a las sociedades primitivas a organizaciones sociales en las que la mujer no estaba en una situacin de equidad en relacin al hombre, con menos derechos en la vida familiar, econmica y poltica. La opinin de la mujer era considerada inferior, y usualmente se consideraba que la
mujer deba obedecer las rdenes de su pareja. En relacin al trabajo, era comn (y an lo es en muchos casos) que hombre se dedique a obtener recursos mientras que la mujer se dedique a las tareas del hogar.
Historia:
A travs de la historia y a lo largo del tiempo, la equidad de gnero ha sido un tema de gran polmica, teniendo su auge a mitad del siglo pasado; en las diferentes culturas que han existido en el mundo y en diferentes pocas, todas ellas han excluido al gnero femenino de sus principales e importantes actividades, pues recordemos que en casi todas el dirigente, el guerrero, el lder, el redentor, etc. ha sido un hombre, podemos sealar alguna excepcin en el caso de Egipto en donde la imponente y bella Nefertiti Gobern Egipto (arte y sociedad del Egipto antiguo, pag216 de Miguel A. Molinero), pero es raro leer sobre algn tema histrico/cientfico/religioso y encontrar como parte fundamental de algn hecho importante la participacin del gnero femenino, que sin duda hacen de menos y excluyen la participacin de este gnero. En Mxico, rico en historia y cultura, no qued fuera en la misma coyuntura en sus diferentes pocas, inclusive actualmente se sigue observando esa gran discriminacin o desigualdad de gnero; parece ms un hecho cultural y de tradicin milenaria, y no que el gnero masculino se empee en no permitir esa equidad de gnero que tanto se desea actualmente. Desde a finales del siglo XIX la mujer ya daba seales de ser un gnero fuerte y que se tena que respetar as como de tener los mismos derechos como los del gnero masculino; sin embargo sucedieron hechos lamentables como revoluciones, guerras mundiales que volvieron a opacar su empuje en la sociedad, pues de nueva ocasin en tales eventos los principales actores
fueron los Hombres. Nunca se perdi esa gran intencin de querer ser igual o mejor, en algunos casos, mejor que un Hombre. A mitad del siglo XX en varias partes del mundo, principalmente en los pases desarrollados, hubo una gran revolucin en la equidad de gneros pues se exigan los mismos derechos para todos y todas, cuando el activismo feminista resurgi a finales de los 60s en Estados Unidos y otros pases muchos analistas dieron por hecho que la sociedad presentaba un cambio de equidad de gnero (Janet Saltzman, equidad y gnero: una teora integrada, pag.16); la participacin de la mujer en los hechos contemporneos han sido de alguna manera fundamentales, pues han permitido en cierto grado un desarrollo importante en varios campos. Es meritorioreconocer que la mujer tiene ciertos atinos ms fino y una perspicacia para pensar y efectuar cosas que el Hombre de una forma ms ruda lo hace, sin embargo en las actividades de mayor importancia y jerarqua el hombre sigue desplazando a la Mujer; es importante resaltar que en la actualidad la Mujer realiza actividades que hace muchos aos eran criticadas o tal vez jams pensadas fueran a realizarse por este gnero: ya son Arquitectos, Ingenieros, Mdicos, luchadoras (cuando se vea en la poca del Santo ver mujeres luchando), es pues un reto a nivel mundial que la equidad de gnero tenga una mayor presencia (derechos humanos de las mujeres, Patricia Galeana), pero solo de dos gneros: masculino y femenino, no hay intermedios, para m en ese aspecto no debera haber equidad de gnero, eso (as) no son un gnero son otra cosa Hay que reconocer como Hombres, que la mujer viene empujando muy fuerte, y es que a travs de la globalizacin nos damos cuenta que en el mundo la mujer tiene una mayor e importante participacin y toma de decisiones en actividades claves para su pas y el resto del mundo; actualmente la equidad de gnero es un papel importante en los derechos humanos, pues todos y todas tenemos derechos, sin embargo tambin en
nuestros das muchos pases tienen marginada a la mujer, marginada de sus derechos, de su potencial. Existen lugares en donde segn su acto es su castigo, lo que no sucede con un hombre cuando infringe en lo mismo y no vamos lejos, segn, en algunos lugares de Mxico venden a las mujeres, mujeres que son incluso menores de edad muchas veces incapaces de decidir sobre s mismas; tambin, en algunas culturas principalmente de alto rango econmico, siguen pactando lazos matrimoniales entre familias sin tomar en cuenta a los que comprometieron y parece que ya es ms costumbre y tal vez ni se vea mal para ellos, pero fuese como fuese no hay ese derecho o libertad de elegir con quien quieres estar pues hay intereses econmicos muy fuertes de por medio. Y as se podra extender un gran nmero de casos de desigualdad de gnero, desigualdad de derechos y de oportunidades. Por otra parte es importante mencionar que a medida que se incrementa la equidad de gnero, refirindome a la Mujer, sta va teniendo un mayor nmero de actividades y por ende mayor ndice de responsabilidad, responsabilidad que tambin la va llevando a consecuencias del estrs y de enfermedades cardiovasculares situaciones que eran propias del hombre y que ahora con la intervencin de la mujer en ms labores, se han incrementado en el gnero femenino. De cualquier manera, esto no ser impedimento para que la Mujer pueda ir ocupando ms espacios en actividades que generalmente vena desarrollando el Hombre. Sin duda, la equidad total de gnero, aun se ve lejos y es que se siguen viendo actos brutales y de discriminacin en muchas partes del mundo, lugares que no dan seales de querer haber algn tipo de igualdad o equidad de gnero, lugares principalmente subdesarrollados que no dan las mismas oportunidades y por lo tanto evitan pueda existir una equidad. Parece ser esto, como lo he mencionado, una tradicin milenaria
que un capricho del ser humano que nunca dejar de existir pero est ms en el propio ser humano ser abierto a esta igualdad, a que se luche por esos derechos tan anhelados por el gnero femenino. El respeto a los derechos y la capacidad de aceptacin, abrir una brecha muy importante para la equidad del gnero, pues solo as habr las mismas oportunidades e igualdad para el Hombre y la Mujer
igualdad de derechos entre las mujeres y los hombres,a las mujeres, por lo que se pas paso a una segunda etapa, en la que se realizan las conferencias internacionales analizadas a continuacin.
social que el feminismo y las transgresiones individuales han producido en la realidad social y en las instituciones de los Estados. Reconocer el valor del cambio realizado no nos lleva, en este momento, a pensar que el mismo sea irreversible. Es ms, se es plenamente consciente de que las conquistas sociales se pierden con facilidad cuando se creen consolidadas. El esfuerzo por la igualdad de gnero y por la democracia es un esfuerzo de cada da y sin fin, mxime cuando se trata de logros alcanzados por un grupo an sometido a discriminacin y excluido del poder.
CEDAW, 1979
Esta convencin fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. (1979). Establece de una manera legal los principios aceptados internacionalmente sobre los derechos de la mujer y que son aplicables a todas las mujeres del mundo. La norma bsica legal de dicha Convencin es la prohibicin de todas las formas de discriminacin contra la mujer. En su artculo 1, la convencin define la discriminacin contra la mujer como: cualquier distincin, exclusin o restriccin hecha en base al sexo que tenga el efecto o propsito de disminuir o nulificar el reconocimiento, goce y ejercicio por parte de las mujeres, independientemente de su estado civil, sobre la base de igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas poltica, econmica, social, cultural, civil o en cualquier otra esfera. Tambin establece un programa de accin para poner fin a la discriminacin por razn de sexo: los Estados que ratifican el Convenio tienen la obligacin de consagrar la igualdad de gnero en su legislacin nacional, derogar todas las
disposiciones discriminatorias en sus leyes y promulgar nuevas disposiciones para proteger la discriminacin contra la mujer. Tambin deben establecer tribunales y las instituciones pblicas para garantizar a las mujeres una proteccin eficaz contra la discriminacin; y adoptar medidas para eliminar todas las formas de discriminacin contra la mujer practicada por personas, organizaciones y empresas. La CEDAW cuenta con un Protocolo Facultativo que permite a las mujeres denunciar hechos de discriminacin realizados o tolerados por el Estado. Honduras an no la ha ratificado; sin embargo, a raz del Examen Peridico Universal (EPU) del Comit de Derechos Humanos de las Naciones Unidas realizado al pas en 2010, el Estado asumi el compromiso de su ratificacin.
En Copenhague, en el 80, se toma conciencia de que existe disparidad entre los derechos garantizados y la capacidad de las mujeres para ejercer tales derechos, de ah que se ponga el acento en la educacin, en servicios adecuados para la salud y en iguales oportunidades para empleo. Los avances en la discusin se vieron eclipsados por las tensiones polticas, lo que impidi que se concluyera con un documento consensuado. Pese a todos los inconvenientes, la Conferencia se clausur con la aprobacin de un programa de accin, que explicita una serie de factores que ponen de relieve las discrepancias entre los derechos jurdicamente reconocidos para las mujeres y su realizacin. Se habla de la falta de participacin del hombre en el mejora del papel de la mujer en la sociedad; de una
voluntad poltica ambigua e insuficiente; de la falta de reconocimiento social al trabajo no monetarizado de las mujeres; de la insuficiencia de servicios para apoyar la participacin ciudadana de las mujeres; de la falta de recursos financieros otorgados por los Estados para abordar los objetivos planteados; de la falta de sensibilizacin de las propias mujeres respecto a las oportunidades disponibles; de la escasa presencia de mujeres en las instancias de decisin y accin, etc.. Para corregir tales desajustes se sostiene que deben los Estados adoptar medidas dirigidas a mejorar el derecho de las mujeres a la propiedad y al control de los bienes, as como a perfeccionar la legislacin en materia de herencia, patria potestad y prdida de nacionalidad. Y, por ltimo, se destaca la necesidad de enfrentarse con firme voluntad poltica a la eliminacin de los estereotipos en relacin con la mujer. En esta conferencia aparece ya con claridad la limitada potencialidad de la igualdad formal, en los avances para la igualdad social, si no se acompaa de cambios sociales profundos en la socializacin y en los centros de poder.
internacional. Los datos reunidos por Naciones Unidos durante este periodo fueron significativos. Los programas y actuaciones realizados slo haban beneficiado a un pequeo grupo de mujeres. La mejora haba sido slo marginal, de nuevo la discriminacin haba triunfado y los objetivos establecidos por Naciones Unidas no se haban alcanzado. La comprensin de esta situacin oblig a adoptar un nuevo enfoque. La conferencia de Nairobi recibi el mandato de buscar nuevas frmulas. Se reconoci que la participacin de las mujeres en la decisin y gestin de los asuntos humanos no slo constitua un derecho legtimo, sino que era una necesidad social y poltica. En el centro del documento se establecen medidas dirigidas a lograr la igualdad a nivel nacional. Para orientar a las polticas nacionales se establecen tres categoras bsicas de medidas: medidas constitucionales y polticas; igualdad en la participacin social e igualdad en la participacin poltica y en la adopcin de decisiones. Lo ms destacado en esta Conferencia de Nairobi es que la igualdad de la mujer no se considera una cuestin aislada o sectorial, sino que engloba a todas las esferas de la actividad humana . Estaba naciendo lo que Europa denominara en msterdam, mainstreimg.
EL SALVADOR, 1991
En 1991, la Comisin encontr responsable al Estado salvadoreo del secuestro y violacin de Rosa Marta Cerna Alfaro. En 1991, la Comisin encontr responsable al Estado salvadoreo del secuestro y violacin por parte de miembros del Batalln Atlacatl. La Comisin consider violados los derechos a la integridad y a la libertad personal de Rosa Marta. De la misma manera, en 1994, la Comisin encontr responsable a El Salvador en dos casos de violacin sexual, por miembros del ejrcito a las menores de edad Maran Hernndez Rivas y Mara Dolores Rivas
Quintanilla. En ambos casos se declar la responsabilidad estatal por la violacin de los derechos a la integridad personal, a la dignidad, a los derechos del nio y a la proteccin judicial.
CONVENCION INTERAMERICANA, PARA LA SANCION, PREVENCION, Y ERRADICACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "BELEM DO PARA ", 1994
Fue adoptada por aclamacin en el Vigsimo Cuarto perodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organizacin de Estados Americanos. l En su prembulo confirma que la violencia contra la mujer constituye una violacin a los derechos humanos y las libertades fundamentales; y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos. l En su artculo primero, define que se debe entender por violencia contra la mujer toda accin o conducta contra la mujer basada en su gnero, que cause muerte, dao o sufrimiento fsico, sexual o psicolgico; tanto en el mbito pblico como en el privado. l En el captulo II, relativo a los derechos protegidos, en el artculo 3, establece que: Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el mbito pblico como privado. Y en el artculo 6 que el derecho a una vida libre de violencia, incluye entre otros: a) ser libre de toda forma de discriminacin y, b) ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de comportamiento y prcticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinacin. En el captulo III, sobre Deberes de los Estados, el artculo 7 condena
toda forma de violencia contra la mujer y los Estados Partes convienen en adoptar por todos los medios apropiados y sin dilaciones, polticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia mediante: a) Incluir en la legislacin interna normas penales, civiles y administrativas, para hacer efectiva la Convencin; b) Establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de proteccin, un juicio oportuno, el acceso efectivo a los mismos, as como los mecanismos judiciales y administrativos para asegurar a la mujer acceso a resarcimiento, reparacin del dao y otros medios de compensacin justos y eficaces, etc.
mujeres en todos los aspectos de la vida. A diferencia de lo que haba ocurrido en otras Conferencias, los acuerdos se toman por unanimidad. Y los gobiernos que participaron afirmaron estar decididos a promover los objetivos de igualdad, desarrollo y paz para todas las mujeres del mundo, en inters de la humanidad. Una vez ms, como haba ocurrido en Mxico, el texto recuerda que promover la igualdad de las mujeres a nivel nacional e internacional es un bien para toda la humanidad, y que la desigualdad entre los sexos muestra la falta de desarrollo civilizatorio y de desarrollo humano de un pas. Junto a este reconocimiento, se desvela otro dato que preocupaba a la comunidad internacional desde inicios de los noventa, la grave situacin de pobreza en que viven las mujeres, las nias y los nios. Por primera vez, se reconoce polticamente que las mujeres y los menores son los nuevos parias del mundo. Otro dato a destacar, en el anlisis de esta evaluacin, es la relacin que se establece entre igualdad, desarrollo y empoderamiento de las mujeres. Se declara que las graves situaciones de desigualdad, demandan: el empoderamiento de las mujeres de todo el mundo y convenimos en que esta tarea exige una accin urgente, con espritu decidido, de esperanza, cooperacin y solidaridad y con la vista puesta en el prximo siglo. Para el logro de este compromiso se aade, en el punto 9, que hay que asegurar la plena implementacin de los derechos humanos de las mujeres y de la nias como una parte inalienable, integral e indivisible de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
ARGENTINA , 1996
En 1996, se present el caso X e Y contra Argentina, denunciando las inspecciones vaginales realizadas en los centros penitenciarios del pas, donde las mujeres y nias que deseaban tener contacto personal con los
presos deban someterse a esta revisin. En su conclusin, la Comisin consider que estas inspecciones constituyen una invasin del cuerpo de la mujer y consider que las medidas adoptadas en las crceles eran violatorias del derecho a la intimidad, a la integridad personal, a la proteccin a la familia y a los derechos del nio. Esta decisin estableci la estrecha relacin entre el derecho a la intimidad y el derecho a la integridad personal.
PERU, 1996-1997
En 1996, se present ante la Comisin el caso de Raquel Martn de Meja, quien fue violada sexualmente durante la retencin de su marido por parte de las Fuerzas Armadas de Per. Los abusos sexuales sufridos por la vctima violaron sus derechos a la integridad personal y a la proteccin de la honra y de la dignidad, por lo que el Estado peruano fue encontrado responsable internacionalmente. En este caso la Comisin, estableci adems que de acuerdo con la Convencin Interamericana para prevenir y sancionar la tortura, la violacin sexual por parte de un funcionario pblico constituye tortura. En 1997, fue presentado el caso de Leonor La Rosa Bustamante, quien fue privada ilegalmente de su libertad, torturada y violada sexualmente. La Comisin estableci que esas violaciones constituyen tratos crueles, inhumanos y degradantes y que el Estado desconoci las garantas judiciales y el derecho al debido proceso de la vctima. Entre los derechos invocados y reconocidos en este caso figuraban la libertad y la integridad.
BRASIL, 1998
La Comisin recibi el 20 de agosto de 1998, el caso de Maria da Penha Maria Fernandes. Maria da Penha, qued paraltica a consecuencia de un intento de homicidio por parte de su esposo, quien llevaba ms de 15 aos agredindola fsicamente sin que el Estado tomara ninguna medida frente a las constantes denuncias interpuestas por la vctima. La Comisin consider responsable al Estado brasileo no slo de las violaciones cometidas en el caso particular ya que en 15 aos no se haban tomado las medidas efectivas necesarias para procesar y castigar al agresor sino tambin por la existencia de un patrn que permite la tolerancia estatal y la ineficacia judicial frente a los casos de violencia domstica. Este fue el primer caso al que la Comisin aplic la Convencin de Belm do Par directamente para resolverlo. Este caso propici la formulacin de la ley contra la violencia hacia las mujeres en Brasil.
GUATEMALA, 1998
En 1998, se present el caso de Mara Eugenia Morales de Sierra, en el que se denunciaron como discriminatorias las normas del Cdigo Civil de Guatemala que definen el papel de cada cnyuge dentro del matrimonio porque establecan diferencias entre hombres y mujeres basndose exclusivamente en el sexo. Estas disposiciones disminuan la capacidad legal de las mujeres para actuar en representacin de sus hijos y para disponer del patrimonio familiar. Los derechos invocados fueron principalmente el derecho a la igualdad y a la igualdad ante la ley. Este caso fue resuelto mediante un acuerdo de solucin amistosa. Uno de los resultados, fue la reforma de algunas disposiciones del Cdigo Civil de Guatemala, para reconocer el derecho de las mujeres al trabajo sin que sea necesario el permiso explcito de sus esposos. Estas reformas han sido consideradas insuficientes por los peticionarios y por ello la Comisin public una decisin final en 2001; en la que a pesar de reconocer las modificaciones legislativas, seala que an existen situaciones de
discriminacin enmendarse.
de
hecho
reformas
legislativas
que
deben
COLOMBIA, 1999
En 1999, se present el caso de Marta Luca lvarez Giraldo, a quien el sistema penitenciario del Estado colombiano discrimin con base en su orientacin sexual impidindole que tuviera acceso a la visita ntima de su pareja. Segn el Estado, permitir visitas conyugales entre homosexuales afectara el rgimen de disciplina interno de los establecimientos carcelarios. Esta peticin fue declarada admisible por la Comisin el 4 de mayo de 1999 y an no se ha resuelto. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia de Colombia, fall a favor de Marta Luca, a finales del ao 2001.
MEXICO, 2001
En abril de 2001, la Comisin encontr al Estado mexicano responsable en el caso de las hermanas Ana, Beatriz y Celia Gonzlez, indgenas tzeltales, quienes fueron detenidas y privadas de su libertad durante dos horas en el estado de Chiapas por un grupo de militares. Durante este lapso fueron separadas de su madre, golpeadas y violadas en reiteradas ocasiones. En este caso la Comisin desarroll el concepto de violacin como tortura y como violacin del derecho a la vida privada de las mujeres. Consider adems que la situacin se vio agravada por tratarse de vctimas de una comunidad indgena.
CHILE, 2002
El 12 de marzo de 2002, la Comisin aprob el acuerdo de solucin amistosa en el caso MCG contra Chile. En este caso de discriminacin a una estudiante embarazada, se acusa al Estado chileno de no considerar un acto discriminatorio y violatorio del derecho a la
intimidad, la decisin de expulsar a la menor embarazada de una institucin educativa subvencionada por el Estado. Entre los derechos que se alegaron como violados estn la proteccin de la honra y la dignidad y la igualdad ante la ley. Como parte del acuerdo amistoso, el Estado chileno otorg a MCG una beca para continuar sus estudios.
desarrollo. Es, pues, de suma importancia desarrollar intervenciones que provean oportunidades a mujeres y hombres para revisar constructivamente la reparticin de los roles, facilitar el acceso a los recursos (y a su gestin) y a los procesos de decisin. El empoderamiento de grupos desfavorecidos es una estrategia clave para la lucha contra la pobreza y el cambio social. Con frecuencia, mujeres y hombres experimentan y luchan contra la pobreza de diferentes formas. Muy a menudo, las mujeres se encuentran en primera lnea tanto a nivel de la familia como de la comunidad. Una mayor integracin de las mujeres no significa nicamente empoderarlas, sino tambin ofrecerles nuevas perspectivas, nuevos recursos y dinmicas para la lucha contra la pobreza y el empoderamiento de los ms pobres. La integracin de gnero es parte de estrategias de empoderamiento ms amplias y mejora sensiblemente la eficacia y el impacto de los proyectos de desarrollo. La incorporacin de metodologas de gnero en las prcticas del desarrollo incrementa la relevancia, la eficacia, el impacto y la equidad de los proyectos. Centrados en la reduccin de las inequidades e injusticias sociales, un anlisis y una planificacin sensibles a los aspectos de gnero incitan a las organizaciones a desarrollar una visin de cambio y a crear las condiciones, mtodos y competencias para lograrlo. De esa manera, se promueven valores de calidad y equidad en su cultura organizacional.
VICTIMOLOGIA
Victimologa es la disciplina que tiene por objeto el estudio cientfico de las vctimas del delito, de su personalidad, de sus caractersticas biolgicas, psicolgicas, morales, sociales y culturales, de sus relaciones con el delincuente y del papel que ha desempeado en la gnesis del delito. Vctima es la persona que padece un dao por culpa ajena o por causa fortuita. Persona que individual o colectivamente, haya sido sujeto pasivo de un acto delictivo, fruto del cual haya sufrido daos, lesiones fsicas o mentales, sufrimiento psicolgico, prdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales como tal.
VICTIMIZACION
Clasificacin de la victimizacin
Victimizacin primaria, que consiste en las consecuencias que sufre la vctima directa de un crimen. Victimizacin secundaria, consistente en aquellos sufrimientos soportados por las vctimas, los testigos y sobre todo los sujetos pasivos de un delito, que son provocados por las instituciones encargadas de impartir justicia tales como: policas, jueces, peritos, criminlogos, funcionarios de instituciones penitenciarias, etc. Victimizacin terciaria, que es la estigmatizacin que la sociedad realiza sobre la vctima.
Percibe a su mujer como provocadora. Le resulta difcil observarse a s mismo, a sus sensaciones y sentimientos y, por lo tanto, suele confundir miedo con enojo, o inseguridad con pelea.
CICLO DE VIOLENCIA
La violencia en la pareja por distintos momentos o fases, cuya intensidad y tiempo varan segn el contexto de la vctima y el grado de dependencia hacia el agresor, se ha descrito como un ciclo que se desarrolla en tres fases: 1. PRIMERA FASE: LA ACUMULACIN DE TENSIN En esta fase se producen roces permanentes entre los miembros de la pareja, con un incremento constante de la ansiedad y la hostilidad. Las expresiones de violencia domstica, pueden incluir insultos y un conjunto de demostraciones que no son consideradas como extremas. La violencia es sutil y toma la forma de agresin psicolgica. La persona agresora ridiculiza, ignora, no presta atencin, se re de las opiniones o iniciativas de su pareja, la compara con otras personas, corrige en pblico,etc. Estas conductas no aparecen en un primer momento como violentas, pero igualmente provocan un debilitamiento de las defensas psicolgicas de la vctima. Comienza a tener miedo de hablar o de hacer algo por temor a las crticas; a sentirse deprimida y dbil. En un segundo momento aparece la violencia verbal, que viene a reforzar la agresin psicolgica. El agresor insulta y denigra a la vctima, la ofende, la critica, le pone sobrenombres, la amenaza con agresin fsica, con homicidio o con su suicidio. Va creando un clima de miedo, la ridiculiza en presencia de otras personas, le grita y la acusa de tener la culpa de todo. La vctima intenta calmar al agresor o evitar hacer aquello que le pueda molestar. Inicia un proceso de autoculpabilidad y elabora la fantasa de que podr detener o reducir las conductas agresivas. Acude a un mecanismo de defensa: la negacin. Encubre la conducta del agresor e incluso lo excusa. Si bien las consecuencias de este tipo de violencia no son visibles, provocan en la vctima un debilitamiento
de las defensas psicolgicas,puede empezar a ser ms introvertida, deprimirse y mostrarse dbil. 2. SEGUNDA FASE: EXPLOSIN DE LA AGRESIN Al final de la primera fase se alcanza un nivel de tensin que ya no responde a ningn control y da lugar a una explosin de violencia, desde un empujn hasta el homicidio. La violencia fsica alcanza diferentes modalidades: apretar el brazo, pellizcar, golpear y producir moretones, tirar de los cabellos, empujar, patear. Se puede recurrir a objetos para lastimar. Se puede exigir el tener contactos sexuales o llegar a la violacin. Puede terminar en homicidio o suicidio. La persona golpeada permite que el abuso termine siendo un hecholegtimo que se acepta y espera intilmente que la situacin cambie. Los incidentes comienzan a ser cada vez ms frecuentes y ya no se puede restaurar el equilibrio como se haca anteriormente. La situacin se va haciendo insostenible, se instala as un clima de miedo constante. Perodo de alejamiento o separacin temporal. Puede existir un perodo intermedio, justo despus de la agresin: el perodo de alejamiento o separacin temporal. La mayora de las vctimas ha buscado una y otra vez un camino de salida, como contar la situacin a otros (familiares, amigos, profesionales o centro de ayuda), denunciar el maltrato, escapar o alejarse del hogar, evitar que los hijos se vean implicados, etc. La capacidad de supervivencia es clave en la asistencia y recuperacin de las vctimas. Retomar estos comportamientos y capacidades, constituyen la base de la reconstruccin de su poder y de su autoestima. La vctima acude a la polica a hacer la denuncia, para realizar un cambio y buscar ayuda; por lo tanto, la funcin del personal que la recibe es muy importante, aprovechando este momento para proporcionarle toda lainformacin que le pueda ser til para apoyarle. 3. TERCERA FASE: RECONCILIACIN O ARREPENTIMIENTO Se caracteriza por un comportamiento carioso y arrepentido por parte del agresor. Se cierra el proceso y la tensin disminuye a sus mnimos niveles. El agresor cree que nunca ms se presentarn problemas, entre otras cosas, porque el comportamiento de la vctima se modifica. La acosa afectuosamente y utiliza todos los recursos para lograr que no termine la relacin. Ella desea creer que la amabilidad y las
conductas amorosas durarn, este es su refuerzo para permanecer en la relacin. Ella espera que las dos otras fases se eliminen y que la conducta violenta cese. Durante esta fase amorosa es difcil terminar la relacin o intervenir para que cese la violencia, aunque sea con la intencin de mejorar la relacin. Despus de la tercera fase, la acumulacin de tensin vuelve a aparecer y se reinicia el ciclo de violencia. En la medida que la situacin violenta se agrava, la primera y la tercera fase son cada vez ms breves, pudiendo tener das u horas de duracin. Se instala una verdadera escalada de violencia. La nica manera de cortar con este ciclo es con la intervencin de alguien externo a la pareja, como familiares, amigos, mdicos, enfermeras, educadores, asistentes sociales, policas, etc. y mediatizado por instituciones como el tribunal, escuela, hospital, polica, etc. Para que esto sea posible, es necesario revisar el mito de que estas cuestiones son privadas. En todas las sociedades hay grupos e instituciones gubernamentales o no gubernamentales, que brindan asistencia y asesoramiento a las vctimas de la violencia domstica. Tambin se brinda asistencia y recuperacin a hombres violentos.
MITOS Y ESTEREOTIPOS
Los mitos son creencias errneas transmitidas de generacin en generacin que la mayora de la gente acepta como si fueran verdaderas. En la sociedad hay una serie de mitos y creencias sobre la violencia domstica e intrafamiliar que tienden a justificarla, disminuir su importancia y usarla como excusa para no enfrentarla o establecer complicidad con el agresor. Se escucha decir todava: el hombre manda, tienes que hacer lo que l dice, habrs hecho algo para que te peguen. Estos mitos o creencias tienen una influencia negativa para la eliminacin de esta violencia en la sociedad.