GESTACION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

PARTO NORMAL.

Fisiología del parto.

• Definición. Tránsito del contenido de la


gestación hacia el exterior.
• Duración: término, pretérmino, postérmino.
• Comienzo: espontáneo, inducido-estimulado.
• Finalización: eutócico, distócico.
PARTO NORMAL.
Fisiología del parto.

• Elementos del parto:


– Motor:
Motor Útero
– Canal:
Canal Óseo y blando
– Objeto:
Objeto Feto
PARTO NORMAL.
Fisiología del parto.Elementos

• Motor del parto: Útero.


Útero
– Contracciones características provocan
dilatación del cervix. Disposición fibras
musculares. Segmento inferior.
– Musculatura abdominal contribuye
(pujo).
PARTO NORMAL.
Fisiología del parto. Elementos.

• Contracciones:
– Ascenso: 50”
– Máxima intensidad: breve.
– Relajación: inicio rápido post. lento
PARTO NORMAL.
Fisiología del parto. Elementos.

• Contracciones:
Contracciones Cuatro parámetros
– Tono basal (sin contracción).
– Intensidad: Tb - acmé de la contracción (en
mm de Hg).
– Duración ( periodo entre inicio y fin ).
– Intervalo (determina ritmo y frecuencia).
• Involuntarias e intermitentes
PARTO NORMAL.
Fisiología del parto. Elementos.

• El canal: estructuras que delimitan el


trayecto que realiza el feto en su salida.
– Óseo:
Óseo la pelvis. Estrecho superior,
Excavación (Estrecho medio), Estrecho
inferior.
– Blando: cervix (borramiento y dilatación),
segmento inferior, vagina y músculos del
periné.
PARTO NORMAL.
Fisiología del parto. Elementos.
• Objeto del parto: el feto
– Estática:
• Actitud: flexión.
• Situación: longitudinal, oblicua, transversal.
• Posición: dorso derecha o izquierda.
• Presentación: cefálica, podálica,transversa.
PARTO NORMAL.
Fisiología del parto. Elementos.
•Objeto del parto: el feto.

• Presentación • Presentación
cefálica: podálica:
• Occipucio. • Nalgas puras
• Sincipucio. • Nalgas y pies.
• Frente. • Pies.
• Cara. • Rodillas.
PARTO NORMAL.
Fisiología del parto. Causas del parto.
• Cinco grupos de factores
– Uterinos: distensión, aumento de PGE2,
aumento receptores Oxitocina.
– Placenta y anejos: contribuyen a la formación de
PGE2.
– Feto: ante hipoxia incrementa oxitocina
(hipófisis fetal).
– Gestante: reflejo Fergusson.
– Cervix: estimulación, Hamilton.
PARTO NORMAL. Curso clínico.

• Periodo prodrómico.
• Periodo de dilatación.
• Periodo expulsivo.
• Periodo de alumbramiento.
PARTO NORMAL. Curso clínico.

• Periodo prodrómico.
– Disminución altura uterina.
– Maduración del cuello.
– Inicio de la actividad uterina regular.
– Expulsión del tapón mucoso (percibido o no).
– Polaquiuria.
– Síntomas difusos.
PARTO NORMAL. Curso clínico.

Periodo de dilatación.

Fase de latencia:
latencia Fase activa:
• El cervix se borra y se • Contracciones más
inicia la dilatación. frecuentes (2/10’) y dolorosas.
• Es la fase más larga. • Duración variable (paridad,
presentación, amniorexis).
• Contracciones no suelen
alcanzar el umbral del • Finaliza con dilatación
dolor. completa.

Entre 14 horas en primíparas y 8 en multíparas.


PARTO NORMAL. Curso clínico.
PARTO NORMAL. Curso clínico.

• Periodo de dilatación. Clínica:


– Contracciones dolorosas.
– Calambres en las extremidades.
– Sudoración en el labio superior.
– Temblores en miembros inferiores.
– Sensación de pujo al final.
– Aumento del flujo sanguinolento vaginal.
PARTO NORMAL.Curso clínico
• Periodo expulsivo.
expulsivo Comienza con la dilatación
completa y termina con la expulsión del feto.
Movimientos adaptativos del feto.
– Entrada en el estrecho superior.
– Flexión.
– Descenso.
– Rotación interna.
– Deflexión.
– Rotación externa.
– Expulsión de los hombros
PARTO NORMAL. Curso clínico.

• Periodo expulsivo.
expulsivo Clínica:
– Contracciones intensas.
– Menor frecuencia.
– Pujos.
– Abombamiento del periné.
– Protusión y dilatación del ano.
– Congestión de la vulva.
– Visualización de la presentación.
PARTO NORMAL. Curso clínico.
PARTO NORMAL. Curso clínico.
PARTO NORMAL. Curso clínico.
PARTO NORMAL. Curso clínico.
PARTO NORMAL. Curso clínico.
PARTO NORMAL. Curso clínico.
PARTO NORMAL. Curso clínico.

• Periodo de alumbramiento. Se inicia al


terminar la salida del feto y finaliza con la salida
de la placenta y membranas ovulares. Duración
máxima 30’.
– Desprendimiento
– Expulsión
PARTO NORMAL. Curso clínico.
PARTO NORMAL. Curso clínico.
PARTO NORMAL. Curso clínico.
PARTO NORMAL. Curso clínico.
PARTO NORMAL. Curso clínico.
PARTO NORMAL. Curso clínico.

• Cara fetal
Cuidados de enfermería en la
dilatación.
• Registrar datos. • Animar deambulación
• Ducha, enema, • Animar cambios de
rasurado. posición.
• Dieta absoluta. • Elevar cabecera cama.
• Venoclisis & análisis. • Contacto físico.
• Monitorización • Mantener limpia la cama
cardiotocográfica. • Mantener limpia zona
perianal.
Cuidados de enfermería en la dilatación
(continuación).

• Vaciado vejiga. • Informar de evolución.


• Ayudar en respiración & • Tactos vaginales.
relajación. • Vigilancia contínua del
• Gasa mojada para labios estado madre y feto:
– Hidratación
(o vaselina).
– Signos vitales maternos
• Ánimos y alabanzas. – Estado fetal.
• Fomentar ayuda de – Color Líq. Amn.
acompañante. – Contracciones.
Cuidados de enfermería en el periodo
expulsivo.

• Preparación mesa • Dirección suave pero


instrumental. firme (a pesar del que
• Posición correcta para el parturienta pierda el
pujo. control)
• Ayudar a elegir posición • Elogiar los esfuerzos.
deseada. • Vigilancia continua del
• Proporcionar ambiente estado medre y feto.
seguro (luz, calor,
ruidos).
Cuidados de enfermería en el periodo
expulsivo (continuación).
• Sondaje vesical. • Elevación del sentido de
• Episiotomía (cuando la tracción (desprender hombro
cabeza abomba periné). posterior).

• Protección adecuada • Esperar expulsión


del perineo. completa.
• Rotación externa de la • Clampar cordón (cuando
deje de latir).
cabeza, tracción hacia
abajo (desprender hombro • Toma sangre cordón:
anterior). – pH arterial y venoso.
– Grupo y Rh fetal.
• Atención al RN.
Cuidados de enfermería en el
Postalumbramiento (Puerperio inmediato).
• Durante las dos primeras horas que siguen al
parto, la mujer debe ser sometida a una vigilancia
por el peligro de hemorragias.
hemorragias
– Control de constantes.
– Control pérdida hemática.
– Control de la altura uterina y su grado de dureza.
– Vaciar la vejiga si es necesario.
– Vigilancia del perineo (observar si hay hematoma y
tumefacción). Aplicar hielo si preciso.
– Vigilar el estado de hidratación.
Cuidados de enfermería en el
Postalumbramiento (Puerperio inmediato).
ANESTESIA OBSTÉTRICA.

• ANESTESIA LOCAL
(episiotomía).
• BLOQUEOS REGIONALES:
– Pudendo.
– Anestesia Raquídea.
– Peridural lumbar.
ANESTESIA OBSTÉTRICA
(cont).
• BLOQUEO PUDENDO:
PUDENDO
– Produce analgesia que se extiende a genitales, área rectal
y cara interna de muslos y glúteos.
– Elimina dolor e porción inferior de vagina y perineo.
• ANESTESIA RAQUÍDEA (intradural):
– No técnica de analgesia obstétrica.
– Preferentemente en cesáreas.
– Actúa sobre dinámica uterina (incluso detención).
– Asegurar que no aparezca hipotensión (compr. cava).
– Gestante en ayunas
ANESTESIA EPIDURAL
(extradural).

• VENTAJAS: • DESVENTAJAS:
– Ausencia de dolor. – Hipotensión materna.
– Madre despierta. – Anestesia percibible a los
– Puede acortar periodo 10’ o 20’.
de dilatación. – Madre en cama.
– Habitualmente – Periodo expulsivo puede
conserva reflejo de alargarse (incluso acabar en
pujo. parto instrumental por falta
sensación pujo).
ANESTESIA EPIDURAL
(extradural).
ANESTESIA EPIDURAL (extradural).
ANESTESIA EPIDURAL (extradural).
ANESTESIA EPIDURAL (extradural).
ANESTESIA EPIDURAL (extradural).
ANESTESIA EPIDURAL (extradural).
ANESTESIA EPIDURAL (extradural).
Contraindicaciones

• ABSOLUTAS: • RELATIVAS:
– Rechazo de la paciente. – Hemorragia moderada o
– Infección en lugar de leve.
punción. – Sufrimiento fetal
– Problemas maternos de moderado o grave.
coagulación. – ¿Parto pretérmino?.
– Alergia al agente anestésico. – C.I.R.
– Insuficiencia placentaria. – Gestaciones múltiples.
Cuidados de enfermería en la
anestesia epidural.

• Hidratación antes de la técnica (500-1000 ml de suero).


• Colocación en posición convexa.
• Control de signos vitales maternos.
• FCF.
• Si hipotensión:
– DLI.
– Aumento de aporte de líquidos.
– FCF continuada.
Cuidados de enfermería en la
anestesia epidural (continuación).
• Preparación material requerido por
anestesista:
– Antiséptico, gasas, guantes. Equipo de epidural,
cinta adhesiva, anestésicos, etc.
• Valorar vaciamiento vesical.
• DESPUÉS DEL PARTO:
– Valorar vejiga a intervalos frecuentes.
– Retrasar deambulación varias horas, hasta
desaparecer efectos de anestesia.
Problemas en el transcurso de
parto
• Sufrimiento fetal:
– Situación fetal que, de continuar, puede conducir a una
lesión del feto o a su muerte intraparto o neonatal. Sucede
por una deprivación de Oxigeno.
– Valoración: Color del líquido amniótico. F.C.F pH (↓
7,20).
– Etiología: Hipoxia fetal crónica o aguda.
– Tratamiento: D.L.I, retirar oxitócicos, restablecer T.A si
hipotensión, Oxigenación, β-miméticos en ocasiones,
información, microtoma de sangre fetal.
Problemas en el transcurso de parto
• Prolapso de cordón:
– Cordón por delante de la presentación con membranas
rotas.
Procúbito y laterocidencia.
– Etiología: dificultad de encajamiento de la presentación.
– Diagnóstico: por auscultación de la F.C.F, por
exploración.
– Tratamiento: coordinación, avisar equipo, información,
retirar oxitócicos, Trendelemburg, evitar compresión del
cordón, preparar para vía alta.
Problemas en el transcurso de parto

También podría gustarte