Entamoeba Histolytica
Entamoeba Histolytica
Entamoeba Histolytica
Entamoeba histolytica
Clasificación científica
Reino: Protista
Filo: Amoebozoa
Clase: Archamoebae
Orden: Entamoebida
Familia: Entamoebidae
Género: Entamoeba
Entamoeba histolytica
Especie:
Schaudinn 1903
Entamoeba histolytica es un protozoo parásito anaerobio con forma ameboide, como su
nombre lo indica, dentro del género Entamoeba. Es patógena para el humano y para los
cánidos, causando amebiasis incluyendo colitis amébica y absceso hepático.
Contenido
[ocultar]
1 Morfología
2 Fisiología
o 2.1 Trofozoíto
o 2.2 Quiste
3 Ciclo de Vida
4 Epidemiología
5 Patogenia
6 Patología
o 6.1 Lesiones intestinales
o 6.2 Lesiones extraintestinales
7 Avance y síntomas
8 Diagnóstico y Tratamiento
9 Prevención
10 Enlaces externos
11 Referencias
[editar] Morfología
Se pueden distinguir varias formas o fases de desarrollo en esta especie, presentes durante
varias etapas de su ciclo de vida:
[editar] Fisiología
Entamoeba histolytica se alimenta del bolo alimentario, bacterias intestinales, líquidos
intracelulares de las células que destruye y además, a veces fagocita eritrocitos. Tiene
proteínas membranales capaces de formar poros en las membranas de las células humanas,
destruyéndolas por choque osmótico, y adesinas que le permite fijarse a las células de la
mucosa, de modo que no sean arrastradas por la diarrea. Además, producen enzimas
proteasas de cisteína, que degradan el medio extracelular humano, permitiéndole invadir
otros órganos.
[editar] Trofozoíto
Esta forma del parásito es aerobio facultativo, está activamente alimentándose de bacterias
y detritos, y continuamente multiplicándose por fisión binaria (reproducción asexual).
Tiene especial predilección por el colon en especial el colon ascendente y el recto
sigmoide.
[editar] Quiste
Este es la forma de resistencia y multiplicación, pasa ileso por la ácida barrera del
estómago, pasa sin sufrir modificaciones a través del duodeno y el resto del intestino
delgado, en donde ocurre desenquistamiento en el que la cubierta de quitina del quiste se
rompe liberando cuatro células, las cuales se dividen inmediatamente originando a las
formas infectantes.
Hay varias estirpes, la mayoría prácticamente inocuas, pero algunas son altamente
patógenas, la infección generalmente no genera imunidad posterior.
Los quistes, con 15 µm, son formas esféricas, resistentes excretadas con las heces por
personas infectadas. Tras ingerir agua o alimentos contaminados, pasa sin modificación por
el ambiente ácido del estómago, hasta la porción inicial del colon, el ciego, donde se induce
a su transformación en metaquistes, los cuales rápidamente se divide en ocho trofozoítos
(de 50 µm), también amébicos. Los trofozoítos se adhieren fuertemente a la mucosa del
colon, multiplicándose y pudiendo causar muchas dolencias. Algunos metaquistes se
transforman en formas quísticas, que no se adhieren a la mucosa y son expelidas en las
heces.
[editar] Epidemiología
Según la OMS, hay 50 millones de nuevas infecciones por año y 70.000 muertes. La
disentería amébica se presenta frecuentemente en países tropicales aunque también se
presentan casos en las zonas templadas y frías. En África, Asia tropical y América latina,
más de dos tercios de la población presenta estos parásitos intestinales, a pesar de que la
mayoría de las infecciones pueden ser prácticamente asintomáticas. En Europa y Estados
Unidos menos del 5% de la población es portadora. Entamoeba histolytica afecta a los
primates; los casos en perros y gatos son relativamente raros.
Modo de transmisión: ruta fecal-oral o por contacto sexual/anal.
Fuente de infección: el hombre infectado, esté enfermo o asintomático (portador
sano).
Hospedador susceptible: cualquier individuo sano, en especial los niños menores de
dos años y preescolares en condiciones socio-económicas desfavorables.
La infección ocurre por la contaminación del agua, vegetales, frutas u otros alimentos
crudos mal lavados o mal cocinados con quistes infecciosos provenientes de heces
contaminadas. Es posible que moscas y cucarachas transporten quistes, desde las heces
hasta los alimentos. La contaminación fecal-oral por algunas prácticas sexuales también es
una fuente de infecciones importante. Los quistes son resistentes, sobreviviendo varias
semanas, pero mueren a alta temperatura o con agua caliente.
La prevalencia de la amebiasis al igual que casi todas las enfermedades entéricas, varía
según el grado de sanidad, y en general es mayor en las regiones tropicales y subtropicales
que en los climas templados. Así mismo tanto la gravedad del padecimiento como la
frecuencia de complicaciones son mayores en los trópicos.
La amebiasis es común en las zonas rurales y en los grupos socioeconómicos más bajos,
Sin embargo, tratándose de cualquier región, este padecimiento es más frecuente en los
sitios dónde predomina el hacinamiento y puede alcanzar proporciones epidémicas en
orfanatos, prisiones y asilos.
[editar] Patogenia
Gran parte del armamento enzimático que se estima que emplea Entamoeba histolytica y
que probablemente le confiere su modo de acción patogénica lo coloca entre los
organismos llamados Zimodemo II. Se piensa que la presencia en el organismo o la
capacidad de uso mayor o menor de dicho armamento enzimático confieren a las diferentes
cepas sus características virulentas, siendo mas dañinas las que combinen el mayor número
de estos componentes. En efecto, el uso de ese repertorio enzimático del grupo Zimodemo
II es el método más común para diferenciar entre un organismo patógeno o no patógeno de
Entamoeba histolytica. Algunos de los factores patogénicos principales que aumentan la
capacidad de causar daño al hospedador humano, son:
[editar] Patología
Las lesiones por E. histolytica pueden ser intestinales o extraintestinales potencialmente
involucrando a varios órganos.
Otros síntomas frecuentes son los dolores intestinales, náuseas y vómitos. La formación de
úlceras intestinales y las pérdidas de sangre pueden causar anemia por déficit de hierro,
especialmente en las mujeres. La disentería amebiana puede ser recurrente, con períodos
asintomáticos y sintomáticos, durante muchos años. A veces ocurren infecciones
bacterianas asociadas, debido a la fractura de la mucosa del intestino.
Si los parásitos se diseminan por el tracto gastrointestinal, pueden causar otros problemas.
En el hígado destruyen hepatocitos y se forma un absceso que al crecer provoca problemas
hepáticos. En algunos casos pueden formarse abscesos en el bazo o en el cerebro, con
complicaciones muy peligrosas. Síntomas de invasión amebiana sistémica son la fiebre alta
ondulante, tremores, sudores, dolores abdominales en la zona del hígado, fatiga y
hepatomegalia.
[editar] Diagnóstico y Tratamiento
El diagnóstico logra mediante exámenes de laboratorio de la materia fecal con microscopio
óptico. En algunos casos se requiere tomar imágenes del hígado con TAC, o detección del
ADN del parásito mediante PCR o serología con detección de anticuerpos específicos.
[editar] Prevención
Hervir el agua, no usar cubos de hielo fuera de casa y no comer sin lavar intensamente
ensaladas u otros vegetales crudos o frutas crudas con cáscara en zonas endémicas.
Como tratamiento previo al consumo de tubérculos, que crecen en contacto directo con la
tierra, es recomendable la desinfección con agua a la que se añade una pequeñísima
cantidad de cal viva. Éste procedimiento es normalmente usado en los cultivos
hidropónicos. Éste método extermina los nematodos, incluso estando éstos en la parte
central del fruto. [cita requerida]
[editar] Referencias
1. ↑ Markel y Voge. Parasitología: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento. Ed.
Manual moderno, pag 33-34.
2. ↑ Amador, F., Jimenez, E. & Kumate J. 1986. Correlación clínica del zimodemo de
Entamoeba histolytica en pacientes de un hospital psiquiátrico. Seminario sobre
amibiasis. 10, INCONNU, vol. 17, suppl., nº 1, pp. 331-334 (11 ref.) [1]
3. ↑ Sistema Bibliotecario y de Información de la Universidad del Zulia. [2]
4. ↑ Sociedad Mexicana de Bioquímica. [3]
5. ↑ Quintas Granados, et al. Activación del precursor de la EhCP112 de Entamoeba
histolytica e inhibición específica con su región PREPRO. [4]
6. ↑ Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico
Nacional. [5]
7. ↑ Universidad de las Américas Puebla. [6]